Programa Entornos - Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid Los Lavaderos Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa Entornos - Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid Los Lavaderos Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias."

Transcripción

1 CAPÍTULO V

2 EDUCACIÓN AMBIENTAL 1. PRESENTACIÓN 2. PROGRAMAS EDUCATIVOS 2.1. Red de Centros de educación ambiental Descripción Personal de la red Destinatarios Programas Participantes 2.2. Programas asociados Programa Entornos - Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid Los Lavaderos Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias Real Jardín Botánico de Madrid (CSIC) Real Jardín Botánico JUAN CARLOS I - Universidad de Alcalá de Henares Proyecto Sapo SOS - Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) Actuaciones en el medio natural Sendas y áreas verdes Programa de recuperación de Olmos tradicionales en la Comunidad de Madrid Rinconada 2005 y Allende Sierra Bosques para el futuro 2.4. Formación Gestión ambiental de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio Escuelas Taller Prácticas de formación 2.5. Subvenciones a entidades 2.6. Otras actuaciones Convenios de colaboración Plan Vallecas Ecoescuelas La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio dispone de diversos Centros de Educación Ambiental, que junto a los denominados Programas Asociados, conforman una Red presente en gran parte del ámbito territorial de la Comunidad de Madrid.

3 EDUCACIÓN AMBIENTAL 1. PRESENTACIÓN s actividades humanas, desde las más coti- a las más ambiciosas, y sus efectos Ladianas sobre el medio ambiente, dependen de las decisiones -grandes y pequeñas- de gestores, técnicos, políticos, científicos, asociaciones, administraciones, medios de comunicación... y en cualquier ámbito -laboral, política ambiental de la Unión Europea propone, como una de sus cinco estrategias prioritarias, capacitar a cada ciudadano para permitirle adoptar comportamientos que faciliten la conservación y mejora del medio ambiente. Para conseguirlo, es preciso conocer y comprender los problemas y de qué modo se puede contribuir a resolverlos.a todas estas cuestiones responde la educación ambiental. doméstico, de formación, de ocio, etc. Por ello es preciso que todas las políticas tengan en cuenta su incidencia sobre el medio y sus recursos, y que todos los programas de actuación sobre el medio ambiente incluyan la educación ambiental como vía de acceso En consonancia con las directrices marcadas por el Libro Blanco de la Educación Ambiental en España se han planteado como objetivos prioritarios de los programas educativos del Área de Educación Ambiental: de los ciudadanos al conocimiento y participación responsable en materia ambiental. El VI Programa de Medio Ambiente ( ), que determina las prioridades y objetivos principales de la Promover el conocimiento, capacidad de análisis crítico y comprensión de los procesos y problemas ambientales globales. Impulsar el desarrollo de conocimientos, actitudes y aptitudes que favorezcan la conservación y Cartel de la Red de Centros de Educación Ambiental de la mejora del medio ambiente. Facilitar la participación de la sociedad en los asuntos relacionados con el medio ambiente. Comunidad de Madrid. En línea con el citado VI Programa, se ha dedicado especial atención a las áreas que se citan a continuación, de las cuales las dos últimas se consideran imprescindibles para cumplir el compromiso de reducir las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero. Gestión de residuos y consumo sostenible de recursos Biodiversidad y protección de los sistemas naturales Contaminación del agua y del aire - especialmente el ruido- que afecta a la salud humana Producción y consumo de energía Eficiencia de los medios de transporte 330 EL MEDIO AMBIENTE EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2005

4 2. PROGRAMAS EDUCATIVOS En la Tabla V.1., se relacionan los Programas educativos que se han realizado durante el año 2005 y que más adelante se desarrollan RED DE CENTROS ambiental, que junto a los denominados Programas Asociados, conforman una Red presente en gran parte del ámbito territorial de la Comunidad de Madrid. Estos son: Centro de educación ambiental Hayedo de Montejo DESCRIPCIÓN La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio dispone de 10 Centros de educación Enclavado en el Hayedo de Montejo, dentro de la Sierra del Rincón, al norte de la Comunidad de Madrid (Montejo de la Sierra); declarado Sitio Natural de Interés Nacional en PROGRAMAS DESTINATARIOS ACTUACIONES 1- RED DE CENTROS Población local Visitantes Sistema educativo Campañas, cursos, actividades con asociaciones Áreas temáticas, exposiciones, campañas, publicaciones, etc. Itinerarios educativos Tabla V.1 Programas educativos Equipos de la Red Estudiantes universitarios Reuniones y jornadas de coordinación de Red Prácticas para estudiantes universitarios 2- PROGRAMAS ASOCIADOS 3- ACTUACIONES EN EL MEDIO NATURAL 4- FORMACIÓN Población local Visitantes Sistema educativo Público general Trabajadores de la Consejería Futuros profesionales Consejería de Educación Ayuntamiento San Martín de Valdeiglesias Real Jardín Botánico de Madrid (CSIS) Real Jardín Botánico Juan Carlos I (Universidad de Alcalá) Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIS) Itinerarios señalizados, zonas de estancia, plantaciones, recuperación de fuentes. Gestión ambiental de la Consejería Escuelas Taller 5- SUBVENCIONES Asociaciones Financiación de proyectos 6- OTRAS ACTUACIONES Entidades e instituciones públicas y privadas Público general Sistema educativo Convenios Plan Vallecas Ecoescuelas EDUCACIÓN AMBIENTAL 331

5 Figura V.1 Red de Centros de Educación Ambiental y Programas Asociados. Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio Centro de educación ambiental Puente del Perdón (Rascafría) 2003 forma parte del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Situado en el entorno del Parque Natural de la Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara, en el término de Rascafría. Centro de educación ambiental El Cuadrón Localizado a las puertas del Valle de Lozoya, comarca madrileña de la Sierra Norte en la que los diferentes usos del territorio han perfilado una inolvidable imagen paisajística, en el municipio de Garganta de los Montes. Centro de educación ambiental Arboreto Luis Ceballos Situado en el Monte Abantos, en San Lorenzo de El Escorial. Centro de educación ambiental Manzanares Localizado en Manzanares El Real, dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Centro de educación ambiental Valle de la Fuenfría (Cercedilla) Centro de educación ambiental El Águila Enclavado en el Valle de la Fuenfría (Cercedilla) al noroeste de la Sierra de Guadarrama. Desde Ubicado dentro del área de influencia de la Zona de Especial Protección de las Aves 332 EL MEDIO AMBIENTE EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2005

6 (Z.E.PA.) Encinares de los ríos Alberche y Centro de educación ambiental Centro de Educación Cofio, en el municipio de Chapinería. Caserío de Henares Ambiental El Campillo. Centro de educación ambiental Polvoranca tro del Parque Regional del Sureste, en el muni- Ubicado en la Finca Caserío de Henares, den- cipio de San Fernando de Henares. Situado en el Parque de Polvoranca, dentro del municipio de Leganés. En la Figura V.1., aparece la localización de los Centros de educación ambiental y Programas Centro de educación ambiental El Asociados que conforman la Red. Campillo Los Centros de educación ambiental se localizan Situado al borde de la Laguna de El Campillo, mayoritariamente en zonas de interés natural, dentro del Parque Regional del Sureste, en el tér- muchas de ellas con fuerte demanda como lugar de mino de Rivas-Vaciamadrid. ocio por parte de la población madrileña, o en áreas EDUCACIÓN AMBIENTAL 333

7 de recreo de municipios densamente poblados de la Comunidad. Esta ubicación ofrece unas posibilidades de educación ambiental peculiares, al permitir observar y poner en valor elementos y procesos naturales y culturales que es necesario conocer para poder conservarlos PERSONAL Los equipos de los Centros, de carácter multiprofesional, llevan a cabo programas de información, divulgación y educación ambiental; actuaciones de apoyo al desarrollo local sostenible y tareas de mantenimiento. La infraestructura básica de cada Centro consiste en un edificio principal, que suele disponer de una sala para exposiciones y zonas estanciales para el desarrollo de actividades. Disponen de variados recursos, tales como exposiciones, sendas educativas, áreas temáticas y biblioteca. Dada la diversidad de conocimientos y tareas que concurren en la educación ambiental, los equipos de la Red son necesariamente interdisciplinares, incluyendo especialistas en biología, geología, pedagogía, agronomía, técnicas forestales y conservación del medio ambiente. La Dirección General de Promoción y Disciplina Ambiental es responsable de la planificación, coordinación y gestión de la Red de Centros. El desarrollo de los programas que en ellos se realizan, corresponde al personal perteneciente a las empresas que son adjudicatarias mediante Concurso público. En los últimos años, se han realizado actuaciones de acondicionamiento de los Centros de cara a organizar el espacio y sus elementos de modo que permitan a todas las personas desenvolverse de la forma más independiente posible y acceder al máximo de recursos que pueda ofrecer el lugar. Así mismo, se han implantado los Sistemas de Gestión ambiental EMAS e ISO en los centros de Polvoranca y Manzanares, y se ha iniciado la incorporación de instalaciones de energía solar en la Red de Centros. En el año 2005, un total de 105 personas han estado trabajando en los Centros DESTINATARIOS Las actividades se adaptan a diferentes grupos de población. Se dispone de programas para adultos y para niños, centrados en diversos puntos de interés, y tanto las infraestructuras, como los materiales y enfoques didácticos se adecuan a personas con dificultades de movilidad, visión, audición o adaptación social. Los destinatarios a los que se dirigen los programas son: POBLACIÓN LOCAL El Centro de educación ambiental Caserío de Henares, tras la puesta en funcionamiento de la central fotovoltaica de 45 kw en el año 2004, se ha constituido como pequeño productor de energía eléctrica, ante la compañía correspondiente. En el Centro de educación ambiental El Águila, se inicia la implantación de una instalación fotovoltaica, con el fin de producir energía eléctrica para su posterior venta. Los habitantes de una zona son protagonistas de las modificaciones que en ella se producen y están directamente implicados en el aprovechamiento sostenible de sus recursos. Por ello, divulgar y dar a conocer los usos tradicionales y actuales de ese medio, valorando las consecuencias que sobre el mismo tiene la actividad humana, y fomentar formas de vida acordes a un desarrollo sostenible; son objetivos de estos programas. 334 EL MEDIO AMBIENTE EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2005

8 ESCOLARES VISITANTES Las actuaciones dirigidas a profesores y estudiantes Al encontrarse situados en zonas tradicionalmente pretenden facilitar a los docentes la inclusión de la edu- frecuentadas por los madrileños, los Centros reciben cación ambiental en el curriculum escolar y ayudar a en fines de semana, festivos y época de vacaciones a alumnos y profesores a conocer, valorar y conservar el muchos ciudadanos que se acercan individualmente medio. Durante el curso escolar, en días lectivos, los o en grupo. Para ellos se programan diversas activi- Centros acogen a profesores con sus grupos de alum- dades, tales como talleres, sendas o paseos guiados. nos. Las actividades, guiadas o autoguiadas, incluyen for- Así mismo pueden realizar visitas guiadas o autoguia- mación del profesorado y documentación de apoyo. das al Centro y sus diversos recursos didácticos (exposiciones, áreas temáticas). Las visitas deben concertarse previamente: En el mes de mayo, mediante la convocatoria que EQUIPOS DE LA RED DE CENTROS DE Las actividades de los EDUCACIÓN AMBIENTAL Centros de Educación realiza el Centro Regional de Innovación y Ambiental se dirigen a la Formación Las Acacias de la Consejería de En los programas educativos, se incluyen el desarro- población de sus áreas Educación. llo de actividades dirigidas a los técnicos de la Red de influencia, a Durante el resto del año, mientras queden de Centros, con el fin de mejorar la coordinación de profesores y estudiantes, vacantes, en el Centro de educación ambiental los equipos y su formación, factores imprescindibles así como a cualquier elegido para la mejora continua de la Red. visitante interesado. EDUCACIÓN AMBIENTAL 335

9 ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Asociados con el fin de ampliar el alcance y facilitar a los ciudadanos el acceso a los recursos y activida- A través de la realización de prácticas en la Red de des ofrecidos. Centros, se busca abrir el campo laboral de la educación ambiental a un grupo de futuros profesiona- PROGRAMA PARA VISITANTES les de especialidades diversas. El acceso a los Centros es libre salvo en los casos de PROGRAMAS Caserío de Henares y Hayedo de Montejo; que requieren reserva previa. Las actividades son gratuitas, INFORMACIÓN Y ATENCIÓN AL salvo el billete de RENFE Cercanías para el Tren de la PÚBLICO Naturaleza. Aquellas actividades que se efectúan con monitor deben reservarse con antelación pues los Uno de los objetivos de los Centros es ofrecer al grupos tienen limitado el número de participantes. público la información que necesite sobre la zona, actividades, temas ambientales y recursos y servicios Las personas que se acercan a los Centros pueden locales. aprovechar cualquiera de sus diversos recursos: Con tal fin se editan y distribuyen folletos y se Exposiciones permanentes Entre los recursos de los instalan car teles con la información per tinente. - que disponen los También se atienden consultas en el propio cen- Centro de educación ambiental Valle de la Centros de Educación tro, así como por teléfono y correo postal o Fuenfría electrónico. - Ambiental se El Valle de la Fuenfría. Una historia sostenible. Día y noche en el encinar mediterráneo. Centro de educación ambiental El Águila encuentran las exposiciones sobre Desde la página web de la Consejería de Medio - aspectos ambientales del Ambiente y Ordenación del Territorio, se difunde la Manzanares. Centro de educación ambiental entorno. información relativa a los Centros y Programas Manzanares 336 EL MEDIO AMBIENTE EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2005 Parque Regional de la Cuenca Alta del

10 Aula Viajera, préstamo de exposiciones a Ayuntamientos,Asociaciones y Centros Culturales, Centro de educación ambiental Manzanares. Actividades con niños de edades comprendidas entre 6 y 12 años integrantes del Grupo GAIA,en el Centro de educación ambiental Valle de la Fuenfría. Plan participativo de movilidad urbana en Rascafría, Centro de educación ambiental Puente del Perdón. Recuperación de recursos agroecológicos, Centro de educación ambiental Puente del Perdón. Recuperación de espacios abiertos de uso comunitario por parte de los vecinos en Canencia, Centro de educación ambiental El Cuadrón. Creación del Club de amigos y amigas del encinar, Centro de educación ambiental El Águila. Huertos de ocio en la Finca Caserío de Henares. PROGRAMAS PARA ESCOLARES Áreas temáticas, arboretos, huertos ecológicos, recreación etnoarqueológica, área de recursos agroecológicos, observatorio de aves, instalación de energías renovables y jardín de rocas. Biblioteca actualizada, de consulta, con bibliografía entre otros temas- sobre ecología y medio ambiente, espacios protegidos, el entorno y su historia, usos del territorio, conservación y gestión ambiental. Exposiciones temporales. A lo largo del año se exponen temas de actualidad que invitan a reflexionar e interactuar con sus elementos expositivos. En el año 2005, circularon 36 exposiciones temáticas itinerantes por los Centros de la Red. Audiovisuales. Programa de actividades de fin de semana, donde se incluyen sendas y paseos guiados o autoguiados, talleres de educación ambiental, jornadas de observación de aves, conferencias y cursos. Programa para colegios PROGRAMAS PARA LA POBLACIÓN LOCAL Los Centros de educación ambiental disponen de programas específicos a los que pueden acceder los centros educativos mediante reserva previa. Los municipios del área de influencia de cada Centro disponen de programas específicos para sus residentes, llevándose a cabo habitualmente en coordinación con Ayuntamientos, asociaciones vecinales u otras Entidades Locales. Además se realiza un programa conjunto con el Taller Las Acacias de la Consejería de Educación, dirigido a centros educativos y en el que participan profesores y alumnos, según se recoge en el epígrafe de Programas asociados. Entre otras actividades con población local, se pueden citar: Programas para escolares de las áreas de influencia donde están situados Huerto y jardín colectivo en el Centro de educación ambiental Polvoranca. Actividades con grupos de voluntariado locales, Centro de educación ambiental Polvoranca. Participación en la celebración de romerías en el Centro de educación ambiental Manzanares. los Centros de educación ambiental A los docentes y escolares de los municipios del área de influencia de cada uno de los Centros se les ofrece un programa específico adaptado a su entorno, intereses y prioridades. EDUCACIÓN AMBIENTAL 337

11 Estos programas se llevan a cabo con Casas de Niños, Colegios de Educación Infantil y Primaria, libre, tercera edad, personas con discapacidades y grupos de integración o rehabilitación. Colegios Rurales Agrupados, Institutos de Secundaria y Bachillerato y Módulos Formativos. PROGRAMAS PARA ESPECIALISTAS Las actuaciones prioritarias en esta etapa han sido: préstamo de exposiciones y materiales educativos, jornadas, talleres, sendas, aula viajera, itinerarios guiados en el entorno, aulas y escuelas de verano. Con el fin de fomentar la educación ambiental se organizan visitas, itinerarios guiados, cursos, prácticas laborales y colaboraciones para grupos de profesionales en formación y especialistas. CELEBRACIÓN DE FECHAS SEÑALADAS Mediante los convenios de colaboración suscritos con la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid, 23 estudiantes de Biología, Geología e Ingeniería Agrónoma, realizaron prácticas en alguno de los 10 Centros de educación ambiental. La Red de Centros de educación ambiental se suma a la celebración de algunas conmemoraciones relacionadas con la conservación del medio ambiente, tratando de modo especial en esos días el tema de referencia. Las actividades que se llevan a cabo se dirigen a visitantes, sistema educativo y, especialmente, a la población local. Consisten en exposiciones, talleres, itinerarios, plantaciones y demostraciones prácticas. También se han llevado a cabo actividades formativas con jóvenes de Casas de Oficios, Escuelas Taller y Talleres de Empleo, Módulos Formativos, monitores de educación ambiental de la Escuela Pública de Animación de la Comunidad de Madrid y del FOREM Guadalajara, monitores de tiempo libre, En los Centros se han llevado a cabo actividades específicas en torno a las fechas siguientes: monitores de educación ambiental y cursos de agricultura ecológica en Caserío de Henares. Día Mundial de los Humedales, 2 de febrero. Día Mundial de la Eficiencia Energética, 5 de marzo. Día Forestal Mundial, 21 de marzo. Día Europeo de Prevención del Ruido, 21 de abril. Día Europeo de los Parques, 24 de mayo. Día Mundial del Medio Ambiente, 5 de junio. El tema de referencia en 2005 fue el agua. Día Mundial de la Aves, 1º fin de semana de octubre. Setas, mes de noviembre. Semana de la Ciencia, mes de noviembre. FORMACIÓN Y COORDINACIÓN DE LOS EQUIPOS DE LA RED DE CENTROS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL La formación de los trabajadores de la Red se con sidera prioritaria, realizándose a tal fin jornadas, cursos, visitas a exposiciones e instalaciones educativas, etc. Entre las actividades de formación llevadas a cabo en 2005, figuran: PROGRAMAS PARA GRUPOS ORGANIZADOS Se diseñan expresamente y se realizan actividades para asociaciones ecologistas, culturales, de tiempo Curso sobre Estrategias Educativas, realizado en colaboración con el Centro Regional de Innovación y Formación Las Acacias de la Consejería de Educación. 338 EL MEDIO AMBIENTE EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2005

12 Jornadas: Formación sobre el Sistema de Gestión Ambiental (EMAS). Plan de Conservación del Olmo Ibérico. Jornadas de la Red de Centros de educación ambiental: Experiencias educativas en la Red, visita al Centro de educación ambiental Valle de la Fuenfría. Visita al vivero de la Escuela Taller Guadarrama. Jornada de la Red de Centros, Jardín Botánico de Madrid: Experiencias educativas en la Red. Jornada Técnica Cambio Climático en el Centro de educación ambiental Valle de la Fuenfría PARTICIPANTES En la Tabla V.2 se muestran los datos sobre la participación en los programas educativos desarrollados por la Dirección General de Promoción y Disciplina Ambiental en el año 2005, en los diez Centros de educación ambiental de la Red y según el tipo de destinatarios PROGRAMAS ASOCIADOS La Dirección General de Promoción y Disciplina Ambiental ha suscrito diversos convenios de colaboración, gracias a los cuales se posibilita el desarrollo de programas educativos y actividades en centros e instalaciones pertenecientes a otros organismos públicos. Para impulsar la coordinación y formación interna de los trabajadores se llevan a cabo reuniones semanales de los equipos de cada Centro, mensuales de coordinadores de la Red y directores técnicos de la Consejería, y jornadas trimestrales de educadores de la Red. PUBLICACIONES PROGRAMA CON EL TALLER LAS ACACIAS DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Los profesores y sus alumnos disponen de actividades especialmente diseñadas para el nivel correspondiente. Incluyen formación para el profesorado, visita al Centro y sus instalaciones y, en su caso, proyección de audiovisuales, talleres, y sendas. Los Centros elaboran publicaciones de diversa índole, informativas (folletos, boletines trimestrales, revistas periódicas, carteles), para público general (itinerarios autoguiados, planos, áreas temáticas, pasaporte de la Red, información local), para profesores (documentación de apoyo), para alumnos (cuadernos de campo, carteles) y para especialistas (monográficos, cuadernos). Desde el año 1985 se viene realizando un programa La edición se realiza en la Dirección General de Promoción y Disciplina Ambiental y las publicaciones editadas durante el año 2005 están incluidas en los listados del Capítulo IX. Promoción y Disciplina conjunto con la Consejería de Educación denominado Experiencias curriculares en el entorno con el propósito de facilitar al profesorado la realización de actividades de educación ambiental fuera del centro escolar. Ambiental. Este programa se adapta anualmente y al Las publicaciones se pueden obtener en los respectivos Centros y en la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. mismo se han ido incorporando los Centros de la Red a partir de su apertura, ampliándose así la oferta. EDUCACIÓN AMBIENTAL 339

13 Tabla V.2 PARTICIPANTES EN LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS 2005 Participantes en los programas educativos desarrollados por la Dirección General de Promoción y Disciplina Ambiental (2005) CENTRO (Término Municipal) POLVORANCA (Leganés) HAYEDO DE MONTEJO (Montejo de la Sierra) MANZANARES (Manzanares El Real) VALLE DE LA FUENFRÍA (Cercedilla) CASERÍO DE HENARES (San Fernando de Henares) ARBORETO LUIS CEBALLOS (S. Lorenzo de El Escorial) INFORMACIÓN PÚBLICO ESCOLAR NO UNIVERSITARIO PÚBLICO GENERAL TOTAL PUENTE DEL PERDÓN EL CUADRÓN (Garganta de los Montes) EL CAMPILLO (Rivas-Vaciamadrid) EL ÁGUILA (Chapinería) La Consejería de Educación envía a los centros educativos la convocatoria de actividades que los profesores pueden reservar y los equipos educativos de los Centros las llevan a cabo en su entorno. Se facilita a los participantes materiales didácticos para el profesorado y los alumnos. En el marco de este programa educativo, que se viene desarrollando desde el año 1992, en el pasado año se ofrecieron a los centros educativos públicos o concertados de la Comunidad de Madrid, 80 grupos de visita para actividades de sendas guiadas y talleres, así como actividades de educación ambiental a la población escolar (niveles E. Infantil y E. Primaria: 4-12 años) que cursa estudios en el DATOS DE PARTICIPACIÓN AÑO 2005 colegio público de la localidad. Estas actividades se concretan en: Total de actividades realizadas 812 Total de profesores participantes Total de alumnos participantes LOS LAVADEROS. AYUNTAMIENTO DE SAN MARTÍN DE VALDEIGLESIAS Talleres del viñedo y del olivar Taller Huerto Escolar Ecológico Sendas guiadas Canto del Guarro, Cerro Valdenoches, Del medio rural, Virgen de la Nueva y Urbana por San Martín de Valdeiglesias. En el año 2005, se han realizado 36 talleres, en los que han participado un total de alumnos correspondientes a 29 colegios; y 29 sendas a las que han asistido un total de personas. 340 EL MEDIO AMBIENTE EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2005

14 REAL JARDÍN BOTÁNICO DE MADRID (CSIC) mejora de las zonas de cría (fuentes, albercas, ríos...) del sapo partero. Fase de educación, formación e información ambiental. Actuaciones dirigidas a incentivar el conocimiento de los anfibios, su forma de vida y distribución, para contribuir a su conservación. Se han desarrollado las siguientes actividades: Visitas guiadas: Itinerario por las terrazas y sus invernaderos, para todos los públicos, los sábados, domingos y festivos a las 12 h, con una duración de hora y media REAL JARDÍN BOTÁNICO JUAN CARLOS I (UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES) 2.3. ACTUACIONES EN EL MEDIO NATURAL SENDAS Y ÁREAS VERDES Se han desarrollado las siguientes actividades: Individuales: Recorrido libre y/o guiado. Visita al invernadero. Venta de productos del Jardín Botánico.Voluntariado. Para grupos: Recorrido guiado. Paseo del mes. Actividades de educación ambiental. Para universitarios:visita guiada. Prácticas.Trabajos académicos dirigidos (Tesis. Tesinas. Trabajos de investigación). Con el objetivo de facilitar a la población el acercamiento a la naturaleza se han acondicionado sendas y facilitado -para estudiantes y profesores y en algunos casos al público general- el acceso guiado a las mismas. Senda Ecológica Finca Caserío de Henares MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES (CSIC) El Proyecto para la Conservación de Anfibios y Educación Ambiental en el sureste de la Comunidad de Madrid, es un programa promovido por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en colaboración con el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), en los municipios de Tielmes y Belmonte de Tajo. Este proyecto contempla dos líneas de actuación Ejecución de acciones específicas de conservación. Actuaciones encaminadas a la EDUCACIÓN AMBIENTAL 341

15 Con el objetivo de Tanto en el entorno próximo a los Centros de edu- tivos y en carteles expuestos en los municipios por facilitar a la población el cación ambiental como en otras zonas se han acondi- los que discurren los caminos. Para participar en acercamiento a la cionado sendas señalizadas y de fácil acceso, que per- estas actividades en algunos Centros es necesario naturaleza se han miten a los caminantes recorrer diversos lugares espe- inscribirse previamente. acondicionado sendas y cialmente atractivos y valiosos de nuestra Comunidad. Durante el año 2005 se han realizado labores de facilitado el acceso guiado a las mismas. Discurren por zonas campestres y núcleos rurales o adecuación, mejora y mantenimiento de diversas urbanos de los distintos municipios y están dotadas zonas del territorio madrileño, con el fin de faci- de señalización, paneles de inicio que orientan al litar a los ciudadanos el disfrute del medio natu- caminante y carteles interpretativos, de flora, fauna y ral acondicionando áreas de estancia y vías ver- paisaje; asimismo cuentan con folletos explicativos des con mesas, papeleras, car telería informativa, que ayudan a orientarse, situarse en el lugar y cono- juegos infantiles, etc. Los trabajos realizados a tal cer y comprender el paisaje modelado durante siglos fin en esta etapa han sido los que se citan a con- por la acción conjunta de la naturaleza y las personas. tinuación. Esta documentación se puede obtener gratuitamen- te en el Centro o Ayuntamiento más cercano a cada gica en la Vía Verde del Tajuña (Estremera), Ruta senda, en el Área de Información y Documentación de las Fuentes, Senda ribereña de Legamarejo Ambiental de la Consejería y desde la página web. (Aranjuez, 2ª fase), Senda ecológica en la Cañada Los Centros organizan los fines de semana activida- Real Soriana Oriental (Brea de Tajo), Parque des diversas, entre las que se encuentran rutas y Ribereño (Villamanrique) y Ruta del Tajuña paseos temáticos con guía acompañante. El progra- (Perales de Tajuña) ma trimestral se presenta con antelación en la página web de la Consejería, mediante folletos informa- 342 Adecuación de 26,5 km de sendas: Senda ecoló- Mejora de dotaciones en áreas verdes recreativas:: Cerro de los Ángeles (Repoblación de EL MEDIO AMBIENTE EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2005

16 autóctonas), Senda ecológica Tarayales (Fuentidueña), Fuente del Peralejo (Colmenar de Oreja) y Senda Legamarejo (Aranjuez) OPERACIÓN OLMO Desde hace años, científicos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes vienen desarrollando un programa de investigación tutelado por el Ministerio de Medio Ambiente, logrando ejemplares de olmos indemnes a la enfermedad que ha hecho desaparecer a los que antes engalanaban plazas y calles de nuestras localidades. Ante este hecho la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, inició en el año 2004 el programa de recuperación de olmos tradicionales, que contempla la plantación de ejemplares resistentes a la grafiosis. En el año 2005, se ha continuado con la plantación de 15 ejemplares en los municipios de Olmeda de las Fuentes (5), Colmenar del Arroyo (1), Colmenar Viejo (1), Canencia de la Sierra (1), Navacerrada (1), San Martín de Valdeiglesias (1), Leganés (5); y 9 ejemplares en los Centros de educación ambiental Polvoranca (1), El Campillo (4) y Caserío de Henares (4) RINCONADA El 10 de septiembre de 2005 se celebró la 2ª Rinconada, convocatoria anual que aprovechando distintas marchas por la Sierra del Rincón, pretende difundir los valores naturales de los cinco municipios que forman esta Mancomunidad. En esta ocasión se enlazó La Hiruela (final de la senda en 2004) con la Puebla de la Sierra a través de los puertos de La Hiruela, El Salinero y el Collado de las Palomas. El trayecto se ha denominado Del Collado Salinero a Puebla de la Sierra PROGRAMA BOSQUES PARA EL FUTURO Bosques para el futuro es un programa educativo, que a través de la recuperación de masas forestales, pretende sensibilizar a los participantes acerca de la trascendencia que tienen las acciones cotidianas en los bosques, fomentando el respeto por los elementos constituyentes de los ecosistemas de la zona, al mismo tiempo que se dan a conocer las especies vegetales autóctonas. Se inicia en el año 2003 en los Centros de educación ambiental Manzanares, Arboreto Luis Ceballos y El Campillo. UNIÓN FENOSA colabora en el desarrollo de este proyecto, sufragando los gastos de una plantación y sus cuidados en cada uno de estos Centros. Éstos programan visitas guiadas a grupos de escolares. Durante el año 2005 se han realizado diversas actividades, tanto en lo que se refiere al mantenimiento de las plantaciones, como al programa de educación ambiental (Tabla V.3). Tabla V.3 C.E.A. Manzanares C.E.A. El Campillo C.E.A. Arboreto Luis Ceballos Conjunto de los C.E.A. Actividades realizadas dentro del programa Escolares Profesores Bosques para el Futuro, año Total Participantes EDUCACIÓN AMBIENTAL 343

17 2.4. FORMACIÓN Escuela Taller Caserío de Henares (Se inició al final del año 2005, el día 1 de diciembre) GESTIÓN AMBIENTAL DE LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Está situada en la Finca Caserío de Henares, dentro del término municipal de San Fernando de Henares. Se inició el con una duración de dos Continuando con este programa de sensibilización años. Participan 25 alumnos - trabajadores. ambiental iniciado en 2004, se instalaron contenedores para recoger el papel usado con vistas a su Especialidades: Monitor de educación ambiental (10 alumnos) y Trabajador forestal (15 alumnos). reciclaje, en las plantas que ocupa la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en el edificio de la c/ Princesa, 3. Asimismo, se colocaron contenedores para recoger envases. EDUCACIÓN AMBIENTAL - Guías intérpretes de la Naturaleza - Auxiliar de Centro de Interpretación - Educador ambiental Se repitió la actividad iniciada en 2004 de visitas a - Auxiliar de campo los Centros de la Red, dirigidos a los hijos de los trabajadores de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, de edades comprendidas entre 7 y 12 años, durante las vacaciones escolares de Navidad. Dichas actuaciones se llevaron a cabo en el Centro de educación ambiental de Manzanares los días 27 y 28 de diciembre de 2005 y en el Centro de educación ambiental de Caserío RECURSOS FORESTALES - Desbroce en masas forestales - Tratamientos selvícolas - Repoblación forestal - Conservación y aprovechamientos forestales - Moto serrista - Desbrozador forestal de Henares, los días 3 y 4 de enero de En total participaron 103 niños. Escuela Taller Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares ESCUELAS TALLER Está situada en el paraje denominado Cantocochino Las Escuelas Taller y Casas de Oficios son programas públicos de empleo y formación que tienen como finalidad la inserción de jóvenes desempleados menores de veinticinco años, alternando en sus programas el estudio y la práctica profesional remunerada. en la Pedriza, dentro del término municipal de Manzanares El Real. Se inició el con una duración de dos años, finalizando en noviembre de Se cursan tres especialidades: Monitor de educación ambiental, Carpintería y Trabajador forestal. Participan 30 alumnos-trabajadores (diez en cada especialidad). Promueven la cualificación de los participantes en ocupaciones relacionadas con la recuperación o En ella se cursaron las siguientes especialidades: promoción del patrimonio artístico, histórico, cultural o natural y la recuperación de entornos urbanos o áreas naturales. EDUCACIÓN AMBIENTAL - Guías intérpretes de la Naturaleza 344 EL MEDIO AMBIENTE EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2005

18 - Auxiliar de Centro de Interpretación - Educador ambiental ciplina que requiere para su ejercicio las aportaciones de especialistas diversos. - Auxiliar de campo CARPINTERÍA - Carpintero - Ebanista - Manejo de labra, grueso y máquina de escoplear - Barnizador - Carpintero de armar - Montador de muebles Por ello la Red de Centros de educación ambiental acoge, a través de la formalización de convenios de colaboración con las Universidad Complutense de Madrid y Universidad Politécnica de Madrid, a jóvenes de diferentes carreras universitarias en sus últimos cursos que están interesados en abrirse camino en esta actividad profesional. El contenido de las prácticas versa sobre la educación ambien- RECURSOS FORESTALES - Desbroce en masas forestales - Tratamientos selvícolas - Repoblación forestal - Conservación y aprovechamientos forestales tal, a la que el estudiante aplicará los conocimientos específicos de su carrera, elaborando sobre la misma su trabajo final. En el año 2005 realizaron estas prácticas 2 estudiantes de Ciencias Geológicas, 3 de Ciencias Biológicas y 4 de Ingeniería Agrónoma. - Moto serrista - Desbrozador forestal 2.5. SUBVENCIONES En todas las Escuelas Taller, se imparte orientación socio-laboral y los alumnos que no han finalizado los estudios primarios tienen la oportunidad de cursar Educación Compensatoria o Graduado en Secundaria. Convocatoria de subvenciones a entidades o asociaciones sin ánimo de lucro para el desarrollo de proyectos que impliquen la mejora del medio ambiente en la Comunidad de Madrid. Orden 1473/2000, de 7 de abril, por la que se aprueban las PRÁCTICAS PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS bases reguladoras y se convocan subvenciones destinadas a financiar la realización de actividades ambientales dirigidas a asociaciones o entidades sin ánimo de lucro por el procedimiento de concurso en la Comunidad de Madrid. La actividad se ha concebido con el objetivo de facilitar a estudiantes de distintas especialidades el aprendizaje práctico de la educación ambiental, dis- Las actuaciones subvencionadas en este año se citan en la Tabla V.4. SUBVENCIONES A ASOCIACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO Dotación económica en Presupuestos de la Comunidad de Madrid año Número de solicitudes presentadas: 31 Número de proyectos subvencionados: 13 Importe de gastos subvencionados: ,31 Importe de gastos ejecutados: ,91 EDUCACIÓN AMBIENTAL 345

19 Tabla V.4 Subvenciones a asociaciones sin ánimo de lucro. Actuaciones subvencionadas durante el año Fundación Aranjuez Natural (Aranjuez) Descubriendo el Patrimonio Natural de Aranjuez ASOCIACIÓN/PROYECTO - ASETRA (Madrid) Proyecto de elaboración de un manual de buenas prácticas ambientales en los talleres de automoción - ARACOVE (Aranjuez) Conoce tu comarca - REFORESTA (Tres Cantos) Todos por el clima Importe (en euros) , , , ,17 - AEFONA (Madrid) Publicación y divulgación de actividades de educación ambiental y fotográficas realizadas por AEFONA ,24 - TERRA (Galapagar) Buenas prácticas en el uso y disfrute de la montaña ,00 - AZIMUT (Madrid) Campaña de información y divulgación sobre la Agenda 21 en municipios de la Comunidad de Madrid ,00 - ADESGAM (Navacerrada) Mejora tu medio ambiente y ahorra! ,80 - FICAS (Navacerrada) Águilas migradoras: Censo, seguimiento y conservación del águila calzada y culebrera europea en la Comunidad de Madrid ,24 - Asociación de Comerciantes de la Paz (Madrid) Diseño e implantación de mejoras medioambientales en el Mercado de la Paz, según la Norma ISO 14001: ,22 - GREFA (Majadahonda) Exposición temática itinerante sobre el cernícalo primilla en la Comunidad de Madrid - AMARANTA (Madrid) Conocer Madrid, cuidar Madrid - IBERIS (Rivas-Vaciamadrid) Estudio, marcaje y seguimiento de especies de aves indicadoras en la Comunidad de Madrid, año , , ,50 TOTAL , OTRAS ACTUACIONES PLAN VALLECAS CONVENIOS La Tabla V.5 muestra una relación de los convenios de colaboración desarrollados o promovidos por la Dirección General de Promoción y Disciplina Ambiental durante el año 2005, en materia de educación ambiental. La Comunidad de Madrid en el año 2001 aprobó el Plan Vallecas, con un ámbito temporal En el marco de este Plan, se ha desarrollo en los distritos de Puente y Villa de Vallecas, el Programa de sensibilización ambiental dirigido a elevar la concienciación de la población sobre los problemas ambientales, así como a fomentar e impulsar su participa- 346 EL MEDIO AMBIENTE EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2005

20 AYUNTAMIENTOS ENTIDADES Ayuntamiento de Montejo de la Sierra Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias Ayuntamiento de Garganta de los Montes UNIVERSIDADES Y CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas Fundación General de la Universidad Politécnica de Madrid Universidad Carlos III de Madrid Universidad Politécnica de Madrid Universidad Complutense de Madrid Universidad de Alcalá de Henares OBJETO DE LA COLABORACIÓN Apoyo al Programa de Educación Ambiental en el Hayedo de Montejo. Protocolo relativo al Centro de educación ambiental El Campillo. Protocolo relativo al Centro de educación ambiental Arboreto Luis Ceballos. Desarrollo de un programa de educación ambiental en dicho municipio. Protocolo relativo al Centro de educación ambiental El Cuadrón. Mejora y mantenimiento de las colecciones del Museo de Ciencias Naturales y dotación de becas para investigación en Ciencias de la Naturaleza. Ayudas a actividades de investigación del Real Jardín Botánico de Madrid y colaboración con los programas educativos. Establecimiento de actividades de investigación en el Hayedo de Montejo de la Sierra. Actividades de conservación de la naturaleza y restauración del paisaje natural. Programa de prácticas para alumnos. Programa de prácticas para alumnos. Para la consolidación y promoción del Real Jardín Botánico. Tabla V.5. Convenios de colaboración desarrollados o promovidos por la Dirección General Promoción y Disciplina Ambiental, en materia de educación ambiental (2005). FUNDACIONES E INSTITUCIONES Obra Social CajaMadrid Fundación para la Investigación y el Desarrollo Ambiental (FIDA) Fundación Félix Rodríguez de la Fuente Desarrollo de actividades de educación ambiental en el Hayedo de Montejo de la Sierra. Realización de actividades de educación y promoción ambiental. Realización de actividades de educación y promoción ambiental. Convenio marco para la realización de actividades de sensibilización, educación y promoción ambiental y desarrollo sostenible. Grupo de rehabilitación de la Fauna autóctona y su hábitat (GREFA) Gerencia de Cercanías de Madrid RENFE Realización de actividades de educación y promoción ambiental. Para el desarrollo del Programa Tren de la Naturaleza desde el Centro de educación ambiental Valle de la Fuenfría. OTRAS ENTIDADES Unión FENOSA Bosques para el futuro : Reinstauraciones de bosques autóctonos en el entorno de los Centros de educación ambiental Manzanares, Arboreto Luis Ceballos y El Campillo, donde se han llevado a cabo actividades de educación ambiental. EDUCACIÓN AMBIENTAL 347

21 El programa ción en la resolución de los mismos. Entre los temas ña y se impartieron seminarios dirigidos a alumnos Experiencias tratados en estos años, han figurado el agua, los de 5º y 6º de primaria. La participación estimada es transportes o los residuos. de 28 profesores y escolares. curriculares en e entorno, realizado conjuntamente con la El tema elegido en el año 2005 fue El aire. Las acti- Consejería de vidades realizadas consisten en seminarios, cursos Educación, facilita al de formación y elaboración de material didáctico ECOESCUELAS El Programa de Ecoescuelas es una campaña a nivel internacional que pretende potenciar la educación prefesorado la realización de A lo largo del año 2005 se impartieron 15 semina- ambiental en centros de enseñanza infantil, primaria y actividades de educación rios relacionados con el tema seleccionado, el aire, secundaria, implicando a la totalidad del centro: profeso- ambiental fuera del en el que participaron 217 asistentes, así como una res, alumnos, dirección, personal de administración y de centro escolares. nueva edición del curso de formadores ambientales, servicios y padres. La campaña anima a los alumnos a al que asistieron 13 personas. desarrollar un papel activo y participativo en sus centros y les muestra cómo pueden mejorar su medio ambien- 348 Finalmente se realizaron diversas actuaciones en 28 te local, a través de medidas prácticas surgidas y des- colegios públicos y 2 concertados, donde se entre- arrolladas en los centros y su entorno, en especial, en las gó el material didáctico elaborado para esta campa- temáticas del agua, la energía y los residuos sólidos. EL MEDIO AMBIENTE EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2005

22 La Dirección General de Promoción y Disciplina Ambiental participa en el Grupo de Trabajo de Ecoescuelas en la Comunidad de Madrid formado por representantes de la Consejería de Educación (CRIF Las Acacias, Direcciones de Área Territorial), Federación de Municipios de Madrid, ADEAC, FIDA y Ayuntamientos de Madrid, Leganés, Galapagar y Pozuelo de Alarcón. Este Grupo de Trabajo se reunió en el III Encuentro de Ecoescuelas, celebrado los días 10 y 11 de junio de 2005 en el Albergue Los Batanes (Rascafría); donde se analizó el estado de las ecoescuelas, se intercambió información y se coordinó las diferentes actuaciones referentes a las mismas en nuestra Comunidad. EDUCACIÓN AMBIENTAL 349

Dirección General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza Subdirección General de Formación del Profesorado Consejería de Educación, Juventud y

Dirección General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza Subdirección General de Formación del Profesorado Consejería de Educación, Juventud y Dirección General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza Subdirección General de Formación del Profesorado Consejería de Educación, Juventud y Deporte COMUNIDAD DE MADRID Modelo educativo innovador por

Más detalles

Programa de Educación Ambiental CFA GEI CIUDAD ESCOLAR CFA LA CHIMENEA CFA TN VILLAVICIOSA DE ODÓN ALBERGUES Y REFUGIOS ENTORNOS ESCUELAS SOSTENIBLES

Programa de Educación Ambiental CFA GEI CIUDAD ESCOLAR CFA LA CHIMENEA CFA TN VILLAVICIOSA DE ODÓN ALBERGUES Y REFUGIOS ENTORNOS ESCUELAS SOSTENIBLES Programa de Educación Ambiental CFA GEI CIUDAD ESCOLAR CFA LA CHIMENEA CFA TN VILLAVICIOSA DE ODÓN ALBERGUES Y REFUGIOS ENTORNOS ESCUELAS SOSTENIBLES Convocatoria 20152016 CFA GEI CIUDAD ESCOLAR Visitas

Más detalles

Educar hoy por un Madrid más sostenible Curso escolar Área de Gobierno de Medio Ambiente

Educar hoy por un Madrid más sostenible Curso escolar Área de Gobierno de Medio Ambiente Agenda 21 Escolar Educar hoy por un Madrid más sostenible Curso escolar 2010-2011 Área de Gobierno de Medio Ambiente QUÉ ES LA AGENDA 21 ESCOLAR? La Agenda 21 aborda los principales problemas ambientales

Más detalles

Red de centros de información de residuos de la Comunidad de Madrid

Red de centros de información de residuos de la Comunidad de Madrid Indice (Pinche sobre los textos para ir a la información) Programas de y Promoción de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio 1. Objetivos de los Centros de educación ambiental 2. Programas

Más detalles

2013/14. Convocatoria del Programa de Educación Ambiental. Centro Regional de Innovación y Formación «Las Acacias»

2013/14. Convocatoria del Programa de Educación Ambiental. Centro Regional de Innovación y Formación «Las Acacias» CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE Centro Regional de Innovación y Formación «Las Acacias» 2013/14 Convocatoria del Programa de Educación Ambiental www.educa.madrid.org/crif.acacias Convocatoria

Más detalles

Sierra Nevada: Cambio Climático y Educación Ambiental

Sierra Nevada: Cambio Climático y Educación Ambiental Sierra Nevada: Cambio Climático y Educación Ambiental Programas educativos y de sensibilización en Andalucía El Molino de Lecrín Octubre 2013 Programa ALDEA ALDEA Programa de Educación Ambiental para la

Más detalles

LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN

LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN Puesta en red de equipamientos en el territorio Paris, 4 de julio de 2013 ANTECEDENTES 1980-1991 1992-1997 Investigación y Protección Arte Rupestre Instituciones científicas

Más detalles

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente MANEJO Y GESTIÓN DE IMPACTOS DEL USO PÚBLICO EN ÁREAS PROTEGIDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID CON ESPECIAL ATENCIÓN AL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Mariano González Sáez Director General del

Más detalles

Biomasa Agroenergética Memoria final

Biomasa Agroenergética Memoria final 1 Biomasa Agroenergética Memoria final Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos generales 5 3.1 Objetivo del proyecto 3.2 Principales participantes 4. Acciones 6 5. Resultados 10

Más detalles

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD LOCAL. José Espejo Urbano Concejal de Medio Ambiente

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD LOCAL. José Espejo Urbano Concejal de Medio Ambiente EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD LOCAL José Espejo Urbano Concejal de Medio Ambiente PUENTE GENIL. Datos básicos Puente Genil. Centro geográfico de Andalucía. Extremo suroriental provincia de

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA. curso 2014/2015

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA. curso 2014/2015 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA curso 2014/2015 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA CATÁLOGO DE PROGRAMAS curso 2014/2015 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Más detalles

CRANA Una visión de conjunto en la educación ambiental Seminario CENEAM octubre 2012

CRANA Una visión de conjunto en la educación ambiental Seminario CENEAM octubre 2012 ESCUELAS SOSTENIBLES CRANA Una visión de conjunto en la educación ambiental Seminario CENEAM 18-19 octubre 2012 Previos Trabajamos en centros escolares desde 2005 Ámbitos diferentes, métodos semejantes.

Más detalles

Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos. Una ayuda a la conciencia ambiental

Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos. Una ayuda a la conciencia ambiental Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos Una ayuda a la conciencia ambiental Introducción Desde el 17 de junio de 2004, Burgos cuenta con un nuevo punto de encuentro para tratar temas ambientales. Esta es

Más detalles

PROGRAMA EDUCATIVO. Vicerrectorado de Extensión Universitaria Universidad de Granada

PROGRAMA EDUCATIVO. Vicerrectorado de Extensión Universitaria Universidad de Granada PROGRAMA EDUCATIVO Vicerrectorado de Extensión Universitaria Universidad de Granada Apuesta de la Universidad de Granada por poner a disposición de toda la ciudadanía su patrimonio y las iniciativas culturales

Más detalles

Programa de Educación Ambiental

Programa de Educación Ambiental Programa de Educación Ambiental CFA GEI CIUDAD ESCOLAR CFA LA CHIMENEA CFA TN VILLAVICIOSA DE ODÓN ALBERGUES Y REFUGIOS ENTORNOS ESCUELAS SOSTENIBLES Sesiones de preparación de las experiencias educativas.

Más detalles

2012 /2013. Curso 17ª EDICIÓN. Programa de Actividades de Concienciación, Sensibilización e Información Ambiental a escolares y Asociaciones

2012 /2013. Curso 17ª EDICIÓN. Programa de Actividades de Concienciación, Sensibilización e Información Ambiental a escolares y Asociaciones Curso 2012 /2013 17ª EDICIÓN Programa de Actividades de Concienciación, Sensibilización e Información Ambiental a escolares y Asociaciones Concejalía de Medio Ambiente Servicio de Medio Ambiente principal

Más detalles

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E Indice I. Programa de Sostenbilidad Ambiental 5 II. Objetivos e Instrumentación 9 III. Fases del Programa 13 Anexo I Metas Objetivo del Programa Ciudad 21 1. EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES

Más detalles

Programas institucionales para la formación del profesorado y la innovación educativa

Programas institucionales para la formación del profesorado y la innovación educativa Programas institucionales para la formación del profesorado y la innovación educativa 2016 RECURSOS PEDAGÓGICOS Convocatorias dirigidas a los centros educativos Programas, planes y proyectos Proyectos

Más detalles

Actividades programadas en los Centros de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Actividades programadas en los Centros de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama A continuación se presentan las actividades programadas para los Centros de Visitantes del. Confirme con el Centro de Visitantes la disponibilidad de plazas y otros aspectos relacionados con las mismas.

Más detalles

PROGRAMA 321N FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN

PROGRAMA 321N FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PROGRAMA 321N FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN 1. DESCRIPCIÓN Y FINES El programa presupuestario 321N atiende la organización de programas de formación permanente del profesorado de carácter

Más detalles

AGENDA LOCAL 21 DE URDULIZ ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN - LÍNEAS, PROGRAMAS Y ACCIONES

AGENDA LOCAL 21 DE URDULIZ ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN - LÍNEAS, PROGRAMAS Y ACCIONES AGENDA LOCAL 21 DE URDULIZ ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN - LÍNEAS, PROGRAMAS Y ACCIONES El Plan de Acción de Sostenibilidad se estructura a partir de la definición de Líneas estratégicas que constituyen los

Más detalles

Intercambios Escolares y Estancias Educativas

Intercambios Escolares y Estancias Educativas Intercambios Escolares y Estancias Educativas 2015 RECURSOS PEDAGÓGICOS Centro de Intercambios Escolares La Comunidad de Madrid ofrece a los centros educativos la posibilidad de realizar estancias en Madrid

Más detalles

ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID LÍNEA ESTRATÉGICA 1: ZONAS VERDES URBANAS Contenidos Valores naturales y culturales de los parques, jardines y

Más detalles

Y REPARTO DE COMPOST ELABORADO A PARTIR DE PODAS MUNICIPALES Y RESTOS VEGETALES DEL VECINDARIO

Y REPARTO DE COMPOST ELABORADO A PARTIR DE PODAS MUNICIPALES Y RESTOS VEGETALES DEL VECINDARIO Nombre: ELABORACIÓN Y REPARTO DE COMPOST ELABORADO A PARTIR DE PODAS MUNICIPALES Y RESTOS VEGETALES DEL VECINDARIO Elaboración de compost a partir de los residuos de poda municipales y restos vegetales

Más detalles

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. Descripción del Plan de Estudios El plan de estudios conducente a la obtención del Título de Máster en Dirección de Marketing tendrá una duración 60 créditos que

Más detalles

Actividades programadas en los Centros de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Actividades programadas en los Centros de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama A continuación se presentan las actividades programadas para los Centros de Visitantes del. Confirme con el Centro de Visitantes La Pedriza la disponibilidad de plazas y otros aspectos relacionados con

Más detalles

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA. Noviembre de 2006

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA. Noviembre de 2006 LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA Noviembre de 2006 red.clima@femp.es www.redciudadesclima.es ÍNDICE 1. CREACIÓN DE LA RED 2. LA RED EN CIFRAS 3. MARCO DE ACTUACIÓN 4. REQUISITOS DE ADHESIÓN 5.

Más detalles

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010 Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010 La Estrategia Nacional de Restauración de Ríos El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, está desarrollando, en consonancia

Más detalles

15. SENSIBILIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

15. SENSIBILIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA 15. SENSIBILIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA 15.1. Participación ciudadana en la Agenda 21 Local Uno de los grandes retos que se plantean en el desarrollo de un proceso de Agenda 21 Local que se inicia

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN AMBIENTAL - CENEAM ORGANISMO AUTÓNOMO PARQUES NACIONALES MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

PROGRAMA DE FORMACIÓN AMBIENTAL - CENEAM ORGANISMO AUTÓNOMO PARQUES NACIONALES MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Programa de formación ambiental CENEAM Informe final 206 PROGRAMA DE FORMACIÓN AMBIENTAL CENEAM ORGANISMO AUTÓNOMO PARQUES NACIONALES MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE INFORME

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2 DE FEBRERO DE 2011

PROGRAMA DE ACTIVIDADES CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2 DE FEBRERO DE 2011 PROGRAMA DE ACTIVIDADES CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2 DE FEBRERO DE 2011 RED DE CENTROS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y ORDENACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( ) PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (011-01) FORMULARIO. ESTRATEGIA Y OBEJTIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE COMUNIDAD AUTÓNOMA: PLAN DE ZONA: ARAGÓN COMARCA DE LA SIERRA DE ALBARRACÍN PLAN DE ZONA RURAL

Más detalles

BODEGAS 1 BODEGA ECO LUIS.SAAVEDRA 2 BODEGA BERNABEU 3 LAS MORADAS DE S. MARTÍN 4 VALLEYGLESIAS HISTÓRICO-ARTÍSTICO 7 SAN MARTÍN DE VALDEIGLESIAS

BODEGAS 1 BODEGA ECO LUIS.SAAVEDRA 2 BODEGA BERNABEU 3 LAS MORADAS DE S. MARTÍN 4 VALLEYGLESIAS HISTÓRICO-ARTÍSTICO 7 SAN MARTÍN DE VALDEIGLESIAS BODEGA ECO LUIS.SAAVEDRA 2 BODEGA BERNABEU 3 LAS MORADAS DE S. MARTÍN VALLEYGLESIAS 29 9 20 0 27 2 7 2 3 28 8 25 6 26 22 2 3 7 9 2 23 8 HISTÓRICO-ARTÍSTICO 7 SAN MARTÍN DE VALDEIGLESIAS EDIF. & MONUMENTOS

Más detalles

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo RUTA POR EL PARQUE NACIONAL DE MONFRAGÜE Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ZONA En el año 2007 se aprobó la declaración del Parque Nacional

Más detalles

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole. Ruta en el nacimiento del Río Cuervo CUENCA

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole. Ruta en el nacimiento del Río Cuervo CUENCA Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole Ruta en el nacimiento del Río Cuervo CUENCA INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ZONA La ruta propuesta se desarrolla en el nacimiento

Más detalles

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10) 10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10) AE-20. La situación del voluntariado ambiental ante un periodo de crisis. Retos y oportunidades Voluntariado ambiental: experiencias y oportunidades

Más detalles

2º SEMINARIO INTERNACIONAL DEL OBSERVATORIO LATINOAMERICANO DE RSO, PROGRAMA URBAL 3 BUENOS AIRES, 11 DE ABRIL DE 2013

2º SEMINARIO INTERNACIONAL DEL OBSERVATORIO LATINOAMERICANO DE RSO, PROGRAMA URBAL 3 BUENOS AIRES, 11 DE ABRIL DE 2013 2º SEMINARIO INTERNACIONAL DEL OBSERVATORIO LATINOAMERICANO DE RSO, PROGRAMA URBAL 3 BUENOS AIRES, 11 DE ABRIL DE 2013 EL SISTEMA EDUCATIVO COMO FACTOR CLAVE EN LAS POLÍTICAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL.

Más detalles

Convocatoria del Programa de Educación Ambiental Más información en: CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Convocatoria del Programa de Educación Ambiental Más información en:  CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 2011-2012 Convocatoria del Programa de Educación Ambiental Más información en: http://www.educa.madrid.org/crif.acacias «La cultura de la sostenibilidad: un reto educativo, un compromiso

Más detalles

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE Dosier informativo: CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE SERVICIO DE ATENCIÓN AL VISITANTE EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA Fondo Europeo de Desarrollo Regional Una

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE GREFA

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE GREFA PRGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE GREFA BALANCE CURS ESCLAR 06 07 Educación Ambiental en GREFA Desde su creación, GREFA ha puesto en marcha diferentes programas y actividades de Educación Ambiental (EA),

Más detalles

Programa Espacios Naturales contra el Cambio Climático

Programa Espacios Naturales contra el Cambio Climático Programa Espacios Naturales contra el Cambio Climático Programa Espacios Naturales contra el Cambio Climático Objetivos Reducir la emisión de gases de efecto invernadero debida a la actividad del parque

Más detalles

Un mismo Esfuerzo, Un mismo Esfuerzo, Un mismo Esfuerzo, 4ª Jornada Resultados I MÓDULO: AGUA Y ENERGÍA INDICE 03 II MÓDULO: CONSUMO RESPONSABLE

Un mismo Esfuerzo, Un mismo Esfuerzo, Un mismo Esfuerzo, 4ª Jornada Resultados I MÓDULO: AGUA Y ENERGÍA INDICE 03 II MÓDULO: CONSUMO RESPONSABLE , 4ª Jornada Resultados I MÓDULO: AGUA Y ENERGÍA José María Crespo Rodríguez Técnico MMSC Presentación Resultados I Módulo Laredo a 31 de julio de 2013 19h. 02 I MÓDULO: RESULTADOS 2009-2010 01 La MMS

Más detalles

PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN AMBIENTAL

PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN AMBIENTAL CAPÍTULO IX PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN AMBIENTAL 1. EDICIÓN DE PUBLICACIONES Y MATERIAL DIVULGATIVO 2. ACTOS DE DIVULGACIÓN, FERIAS, EXPOSICIONES, CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN 3. CURSOS, JORNADAS Y SEMINARIOS Las

Más detalles

Actividades de Educación Ambiental en Puertos Deportivos 2017

Actividades de Educación Ambiental en Puertos Deportivos 2017 Los puertos deportivos que participan en el programa Bandera Azul deben de ofrecen al público la posibilidad de, como mínimo, participar en tres actividades de información y educación ambiental. Las actividades

Más detalles

Actividades programadas en el Centro de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama Valle de la Fuenfría

Actividades programadas en el Centro de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama Valle de la Fuenfría Nacional de Sierra de Guadarrama A continuación se presentan s actividades programadas para el Centro de Visitantes del Parque Nacional de Sierra de Guadarrama. Confirme con el Centro disponibilidad de

Más detalles

ESCUELAS VERDES - AGENDA 21 ESCOLAR MOLINA DE SEGURA 2010/11 Educar para un DESARROLLO SOSTENIBLE

ESCUELAS VERDES - AGENDA 21 ESCOLAR MOLINA DE SEGURA 2010/11 Educar para un DESARROLLO SOSTENIBLE ESCUELAS VERDES - AGENDA 21 ESCOLAR MOLINA DE SEGURA 2010/11 Educar para un DESARROLLO SOSTENIBLE SERVICIO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL-SEA CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE AYTO. DE MOLINA DE SEGURA PRESENTACIÓN

Más detalles

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo RUTA DE LOS MOLINOS DEL RÍO PERALES (VALDEMORILLO) Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ZONA La zona a visitar se encuentra situada al suroeste

Más detalles

RUTA POR EL EMBALSE DE CAZALEGAS (TOLEDO).

RUTA POR EL EMBALSE DE CAZALEGAS (TOLEDO). RUTA POR EL EMBALSE DE CAZALEGAS (TOLEDO). Programa de Sensibilización y Educación Ambiental en la Cuenca del Tajo INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ZONA El embalse que se visita se encuentra en el T.M. de

Más detalles

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad Propuesta de Agenda 21 Local 5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad 18 a L Palma del Río a 21 Propuesta de Agenda 21 Local ESTRUCTURA DEL PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LÍNEAS

Más detalles

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole RUTA DE LOS MOLINOS DEL RÍO PERALES NAVALAGAMELLA.

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole RUTA DE LOS MOLINOS DEL RÍO PERALES NAVALAGAMELLA. Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole RUTA DE LOS MOLINOS DEL RÍO PERALES NAVALAGAMELLA. MADRID INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ZONA La ruta a realizar se encuentra situada

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO Y PROMOCIÓN DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN EL SISTEMA EDUCATIVO PORTUGUÉS

PROGRAMAS DE APOYO Y PROMOCIÓN DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN EL SISTEMA EDUCATIVO PORTUGUÉS PROGRAMAS DE APOYO Y PROMOCIÓN DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN EL SISTEMA EDUCATIVO PORTUGUÉS Joana Lloret Cantero Asesora técnica de la Consejería de Educación de la Embajada de España en Lisboa Resumen

Más detalles

ACUERDO POR EL QUE SE APRUEBA LA REVISIÓN DEL CATÁLOGO DE EMBALSES Y HUMEDALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

ACUERDO POR EL QUE SE APRUEBA LA REVISIÓN DEL CATÁLOGO DE EMBALSES Y HUMEDALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID. ACUERDO POR EL QUE SE APRUEBA LA REVISIÓN CATÁLOGO DE EMBALSES Y HUMEDALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Acuerdo de 2 de septiembre de 2004, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la revisión del

Más detalles

ACCESIBILIDAD EN LA RED DE ESPACIOS NATURALES DE CYL PROGRAMA CASTILLA Y LEÓN ACCESIBLE POR NATURALEZA

ACCESIBILIDAD EN LA RED DE ESPACIOS NATURALES DE CYL PROGRAMA CASTILLA Y LEÓN ACCESIBLE POR NATURALEZA ACCESIBILIDAD EN LA RED DE ESPACIOS NATURALES DE CYL PROGRAMA CASTILLA Y LEÓN ACCESIBLE POR NATURALEZA 15 de diciembre 2016 Núcleo de Turismo Rural ALTAIR CONTEXTUALIZACIÓN En el marco de la Ley 2/2013,

Más detalles

ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL M E M O R I A R E S U M I D A ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN EL ÁMBITO DEL AYUNTAMIENTO DE LOBEIRA OT 5. "Frear o cambio climático" Proxecto cofinanciado nun 80 % polo Fondo Europeo de Desenvolvemento

Más detalles

La Comunidad ofrece clases de gimnasia en parques y mercados y descuentos a mayores en gimnasios

La Comunidad ofrece clases de gimnasia en parques y mercados y descuentos a mayores en gimnasios La presidenta del Gobierno regional, Esperanza Aguirre, presentó hoy el programa nforma 2007 La Comunidad ofrece clases de gimnasia en parques y mercados y descuentos a mayores en gimnasios Amplía la campaña

Más detalles

Atribuciones Profesionales del/la Ambientólogo/a

Atribuciones Profesionales del/la Ambientólogo/a Atribuciones Profesionales del/la Ambientólogo/a Área de Calidad ambiental: prevención y control de la contaminación. Área de Gestión ambiental en el sector público. Área de Ecogestión, ecoauditoria y

Más detalles

Red de Centros de Formación del Profesorado

Red de Centros de Formación del Profesorado Red de Centros de Formación del Profesorado CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid www.madrid.org Relación de Centros de Formación Centros de apoyo al profesorado DIRECCIÓN DE ÁREA TERRITORIAL MADRID-CAPITAL

Más detalles

[AVANCEMOS EN LA SOSTENIBILIDAD DE SEVILLA]

[AVANCEMOS EN LA SOSTENIBILIDAD DE SEVILLA] 2018 Sevilla Capital Verde Europea [AVANCEMOS EN LA SOSTENIBILIDAD DE SEVILLA] PROPUESTAS A LOS PRESUPUESTOS DEL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA Red Sevilla por el Clima Noviembre 2017 El camino de Sevilla hacia

Más detalles

AGENDA 21 LOCAL DOMEÑO PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

AGENDA 21 LOCAL DOMEÑO PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL AGENDA LOCAL DOMEÑO PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL ESTRUCTURA DE LA AGENDA LOCAL. RECOGIDA DE DATOS PRELIMINARES. AUDITORÍA AMBIENTAL Diagnóstico Técnico Diagnóstico de Participación 3. SISTEMA DE INDICADORES

Más detalles

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo RUTA POR LA HOZ DE PELEGRINA (PELEGRINA) Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ZONA La zona a visitar se encuentra dentro del Parque Natural

Más detalles

Escuela de reciclaje. Autor: David Horcajada Schwartz. Institución: Ambilamp. Asociación para el Reciclaje de Lámparas

Escuela de reciclaje. Autor: David Horcajada Schwartz. Institución: Ambilamp. Asociación para el Reciclaje de Lámparas Escuela de reciclaje Autor: David Horcajada Schwartz Institución: Ambilamp. Asociación para el Reciclaje de Lámparas Resumen Durante el curso escolar 2011/12 se va a poner en marcha el proyecto educativo

Más detalles

PROYECTO MONCAYO. PAIM. Plan de actuación Integral del Moncayo.

PROYECTO MONCAYO. PAIM. Plan de actuación Integral del Moncayo. PROYECTO MONCAYO. PAIM. Plan de actuación Integral del Moncayo. Viabilidad técnica: Universidad de Lérida. Estudio. Viabilidad económica: Valor añadido en la comarca: generación de empresas turísticas,

Más detalles

Por el valor de la educación: más y mejor educación pública para salir de la crisis

Por el valor de la educación: más y mejor educación pública para salir de la crisis Educación de Personas Adultas La Educación Permanente de Personas Adultas afecta a una realidad muy compleja y debe encaminarse a dar respuesta de manera específica y permanente a la población adulta con

Más detalles

CRONOGRAMA PLAN DE ACCIÓN CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE P.R. SIERRA ESPUÑA Y SU ENTORNO

CRONOGRAMA PLAN DE ACCIÓN CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE P.R. SIERRA ESPUÑA Y SU ENTORNO CRONOGRAMA PLAN DE ACCIÓN 2012-2016. CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE P.R. SIERRA ESPUÑA Y SU ENTORNO Abreviaturas: P.R. Sierra Espuña-DGMA: Parque Regional de Sierra Espuña- Dirección General de Medio

Más detalles

TALLERES DE SOSTENIBILIDAD: AGUA, RESIDUOS Y ENERGÍA, NATURALEZA Y RECICLAJE ACTIVIDAD GUIADA

TALLERES DE SOSTENIBILIDAD: AGUA, RESIDUOS Y ENERGÍA, NATURALEZA Y RECICLAJE ACTIVIDAD GUIADA CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE Y MOVILIDAD DENOMINACIÓN DEL PROYECTO TALLERES DE SOSTENIBILIDAD: AGUA, RESIDUOS Y ENERGÍA, NATURALEZA Y RECICLAJE ACTIVIDAD GUIADA DESCRIPCIÓN Con estos talleres realizados

Más detalles

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole. Ruta por el embalse El Pajarero ÁVILA

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole. Ruta por el embalse El Pajarero ÁVILA Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole Ruta por el embalse El Pajarero ÁVILA INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ZONA La ruta propuesta se desarrolla en el embalse de el Pajarero,

Más detalles

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 5 de junio de 2011

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 5 de junio de 2011 PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE CELEBRACIÓN DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 5 de junio de 2011 RED DE CENTROS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y ORDENACIÓN

Más detalles

GUÍAS Y MONITORES AMBIENTALES EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DISEÑO Y EJECUCIÓN DE UN ITINERARIO INTERPRETATIVO

GUÍAS Y MONITORES AMBIENTALES EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DISEÑO Y EJECUCIÓN DE UN ITINERARIO INTERPRETATIVO C U R S O GUÍAS Y MONITORES AMBIENTALES EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DISEÑO Y EJECUCIÓN DE UN ITINERARIO El curso está dirigido preferentemente a titulados en disciplinas ambientales (nivel académico

Más detalles

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA VII CATÁLOGO ESPAÑOL Y EXPOSICIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS PREMIO INTERNACIONAL DUBAI 2008 Madrid, 30 de Septiembre de 2009 LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA

Más detalles

Plan de Acción por el Clima de Navarra. Documento de participación. PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA DE NAVARRA

Plan de Acción por el Clima de Navarra. Documento de participación. PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA DE NAVARRA PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA DE NAVARRA PROCESO DE PARTICIPACIÓN S DE MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO SECTOR ENERGÍA E INDUSTRIA PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA DE NAVARRA PROCESO DE PARTICIPACIÓN OBJETIVO

Más detalles

ACTOS REALIZADOS EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2 de febrero de 2007

ACTOS REALIZADOS EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2 de febrero de 2007 ACTOS REALIZADOS EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2 de febrero de 2007 INTRODUCCIÓN El parque Natural de El Hondo tiene una extensión de 2.387,2 Ha y está situado administrativamente entre

Más detalles

II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta

II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta Pilar Azara. Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Aragón 1.- Presentación Web, ubicación,

Más detalles

Educación Ambiental. Acción social y educativa para la mejora ambiental

Educación Ambiental. Acción social y educativa para la mejora ambiental Educación Ambiental Acción social y educativa para la mejora ambiental Problemas ambientales- soluciones sociales. Los problemas del medio ambiente son problemas de la gente aunque ellos no lo saben. La

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LOS CENTROS DE INTERPRETACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL DEL GOBIERNO DE NAVARRA

PROGRAMACIÓN DE LOS CENTROS DE INTERPRETACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL DEL GOBIERNO DE NAVARRA PROGRAMACIÓN DE LOS CENTROS DE INTERPRETACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL DEL GOBIERNO DE NAVARRA Centro de Interpretación de las Foces Lumbier VISITAS GUIADAS AL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LAS FOCES Del

Más detalles

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía Programa de participación y sensibilización ambiental en Red Natura 2000 Andalucía El programa de participación y sensibilización ambiental en los espacios andaluces de Red Natura 2000 La Red Natura 2000

Más detalles

Voluntariado ambiental

Voluntariado ambiental Objetivo El voluntariado ambiental tiene como objetivo general sensibilizar a la población acerca de la problemática ambiental. Los objetivos específicos del voluntariado ambiental son los siguientes:

Más detalles

MAU AGENDA 21 LOCAL DE VITORIA GRUPO 2

MAU AGENDA 21 LOCAL DE VITORIA GRUPO 2 MAU AGENDA 21 LOCAL DE VITORIA GRUPO 2 INTRODUCCIÓN MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA EL SIGLO XXI Agenda 21 suscrita por 172 países. Miembros de las Naciones Unidas. Compromiso para aplicar políticas:

Más detalles

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole. Ruta en el nacimiento del Río Cuervo CUENCA

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole. Ruta en el nacimiento del Río Cuervo CUENCA Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole Ruta en el nacimiento del Río Cuervo CUENCA INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ZONA La ruta propuesta se desarrolla en el nacimiento

Más detalles

Agenda Local 21. Fase II >> PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE TURTZIOZ. 1 CARACTERISTICAS DE UN PLAN DE ACCIÓN

Agenda Local 21. Fase II >> PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE TURTZIOZ.  1 CARACTERISTICAS DE UN PLAN DE ACCIÓN Fase II >> PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE TURTZIOZ Agenda Local 21 Un Plan de Acción Local es el instrumento voluntario para orientar la gestión y políticas en pro de sostenibilidad, que se articula mediante

Más detalles

Información previa para el Intercambio de Experiencias de Trabajo desde Casas de Juventud de la Comunidad de Madrid

Información previa para el Intercambio de Experiencias de Trabajo desde Casas de Juventud de la Comunidad de Madrid Información previa para el Intercambio de Experiencias de Trabajo desde Casas de Juventud de la Comunidad de Madrid Nota importante: La información que se presenta en las siguientes fichas es una adaptación

Más detalles

Curso Sierra Nevada: cambio climático y educación ambiental Dúrcal (Granada), 5 de octubre de El cambio climático

Curso Sierra Nevada: cambio climático y educación ambiental Dúrcal (Granada), 5 de octubre de El cambio climático Curso Sierra Nevada: cambio climático y educación ambiental Dúrcal (Granada), 5 de octubre de 2013 El cambio climático Programas y recursos educativos Francisco Heras Hernández Centro Nacional de Educación

Más detalles

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS Ref: 49/037773.9/16 CONVOCATORIA DE SEMINARIOS CURSO 2016-2017 CONVOCATORIA CURSO 2016-2017 SEMINARIOS S EMINARIOS Un seminario es una actividad formativa en la que varios docentes de uno o de varios centros

Más detalles

Olakueta, Berriz (Bizkaia) Energías Alternativas. Programa de EDUCACIÓN AMBIENTAL centrado en el estudio de las ENERGÍAS ALTERNATIVAS.

Olakueta, Berriz (Bizkaia) Energías Alternativas. Programa de EDUCACIÓN AMBIENTAL centrado en el estudio de las ENERGÍAS ALTERNATIVAS. Energías Alternativas Programa de EDUCACIÓN AMBIENTAL centrado en el estudio de las ENERGÍAS ALTERNATIVAS. Áula de Naturaleza Programa de EDUCACIÓN AMBIENTAL destinado a los centros escolares. Energías

Más detalles

PROGRAMA MUNICIPAL DE JÓVENES VOLUNTARIOS PARA LA COOPERACIÓN AYUNTAMIENTO DE MURCIA 2009

PROGRAMA MUNICIPAL DE JÓVENES VOLUNTARIOS PARA LA COOPERACIÓN AYUNTAMIENTO DE MURCIA 2009 AYNE PERÚ-Trinitarias Solidaridad y Desarrollo PROGRAMA MUNICIPAL DE JÓVENES VOLUNTARIOS PARA LA COOPERACIÓN AYUNTAMIENTO DE MURCIA 2009 OFERTAS DE PLAZAS Y PROYECTOS AYNE PERÚ-Trinitarias, Solidaridad

Más detalles

España. Navarra. Estamos aquí

España. Navarra. Estamos aquí Mikel Baztan PLAN MUNICIPAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Ayuntamiento de Noáin - Valle de Elorz Agenda 21 Dónde estamos? Europa España Navarra Estamos aquí Un municipio mediano en el centro de Navarra a a 7.400

Más detalles

LA CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE CASTILLA Y LEÓN

LA CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE CASTILLA Y LEÓN LA CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE CASTILLA Y LEÓN ESPACIOS PROTEGIDOS CYL ACREDITADOS CON LA CETS 26 ENP CyL 5 CETS+1 23% CETS ORGANIGRAMA CETS/ DEDICACIÓN PARCIAL

Más detalles

Qué es una DUSI. Estrategia Integrada de Desarrollo Urbano Sostenible

Qué es una DUSI. Estrategia Integrada de Desarrollo Urbano Sostenible Qué es una DUSI Estrategia Integrada de Desarrollo Urbano Sostenible DUSI: Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado Las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (DUSI) son el instrumento

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO: MEDIO AMBIENTE URBANO PROYECTO MOVILIDAD ESCOLAR: DISEÑO DE ITINERARIOS SEGUROS

GRUPO DE TRABAJO: MEDIO AMBIENTE URBANO PROYECTO MOVILIDAD ESCOLAR: DISEÑO DE ITINERARIOS SEGUROS PROYECTO MOVILIDAD ESCOLAR: DISEÑO DE ITINERARIOS SEGUROS OBJETIVOS Respecto de los niños/as y jóvenes pretende: 1 1. Aumento del estado de salud de los niños. 2. Propiciar la autonomía de movimiento entre

Más detalles

FOMENTO DE EMPLEO ACTUACIONES PRINCIPALES Y RESULTADOS 2010/2013

FOMENTO DE EMPLEO ACTUACIONES PRINCIPALES Y RESULTADOS 2010/2013 FOMENTO DE EMPLEO ACTUACIONES PRINCIPALES Y RESULTADOS 2010/2013 Fomento de Empleo tiene como objetivo principal, planificar y desarrollar las políticas de promoción económica y de empleo en el municipio.

Más detalles

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011 Página 1 de 8 UPyD Majadahonda Programa Electoral Elecciones Municipales 2011 1 Página 2 de 8 ÍNDICE Introducción......3 I.- Regeneración Democrática.. 4 II.- Educación.... 18 III.- Sanidad.... 25 IV.-

Más detalles

red de albergues y refugios de la comunidad de madrid 2017

red de albergues y refugios de la comunidad de madrid 2017 red de albergues y refugios de la comunidad de madrid 2017 2 / 10 Madrid. Una experiencia capital La ciudad de Madrid te ofrece numerosos lugares y rincones que no puedes perderte. Visítalos desde cualquiera

Más detalles

CAPACITACIONES LEGALES

CAPACITACIONES LEGALES CAPACITACIONES LEGALES ÁREA: Calidad ambiental: al: prevención y control de la contaminación Autorizaciones ambientales integradas y licencias ambientales y comunicaciones ambientales Estudios de la calidad

Más detalles

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía Programa de participación y sensibilización ambiental en Red Natura 2000 Andalucía El programa de participación y sensibilización ambiental en los espacios andaluces de Red Natura 2000 La Red Natura 2000

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( ) PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2011-201) FORMULARIO. ESTRATEGIA Y OBEJTIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE COMUNIDAD AUTÓNOMA: PLAN DE ZONA: ARAGON COMARCA DEL BAJO MARTIN PLAN DE ZONA RURAL COMUNIDAD

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA 2011/2012

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA 2011/2012 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA 2011/2012 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA

Más detalles

CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y JUVENTUD

CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y JUVENTUD CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y JUVENTUD JUVENTUD / PROGRAMAS ANUALES Y PLURIANUALES ÍNDICE Oficina de Información y Documentación Juvenil... 1 Oficina de Programas Internacionales (OPIM)... 3 Punto

Más detalles

Actividades Aula Verde (Octubre 2009 Septiembre 2010)

Actividades Aula Verde (Octubre 2009 Septiembre 2010) Actividades Aula Verde (Octubre 2009 Septiembre 2010) En el desarrollo de las actividades se utilizan tres pilares: (i) la formación y la educación ambiental, (ii) la gestión ambiental, y (iii) el voluntariado

Más detalles

Lagunas de El Oso (Un Proyecto Integral para conservar y promocionar un ecosistema único)

Lagunas de El Oso (Un Proyecto Integral para conservar y promocionar un ecosistema único) Lagunas de El Oso (Un Proyecto Integral para conservar y promocionar un ecosistema único) Ayuntamiento de El OSO (Ávila) Plan Director para su puesta en valor Lagunas de El Oso INDICE DEL PLAN DIRECTOR

Más detalles

CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES. Dosier informativo:

CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES. Dosier informativo: Dosier informativo: CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES SERVICIO DE ATENCIÓN AL VISITANTE EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA Fondo Europeo de Desarrollo Regional Una

Más detalles

Cronograma del Plan de Acción

Cronograma del Plan de Acción Cronograma del Plan de Acción Carta Europea de Turismo Sostenible (Burgos, Castilla y, España) 1. MEJORAR LAS INFRAESTRUCTURAS BÁSICAS Y LA CALIDAD AMBIENTAL DEL TERRITORIO, PARA ASEGURAR LA CALIDAD, SOSTENIBILIDAD

Más detalles