FACULTAD DE INGENIERÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FACULTAD DE INGENIERÍA"

Transcripción

1 ING. INDUSRL ING. INDUSRL ING. INDUSRL ING. INDUSRL ING. INDUSRL (GERENC DE MERCADOS) (SIMULACIÓN I) (CONROL AUOMAIZADO Y ROBÓICA) (COMERCIO INERNACIONAL) (SIMULACIÓN II) Logística de Mercados FACULAD DE Esta asignatura se concentra en el planteamiento, organización, ejecución y control de macroprocesos relacionados con las áreas del mercadeo. Esta asignatura profundiza en los temas de simulación por eventos discretos, estructura de sistemas reales y complejos, con el manejo de un número grande de variables, con sus relaciones matemáticas y lógicas, en escenarios dinámicos o estáticos. Esta asignatura se concentra en el aprendizaje de técnicas y modelos de control automatizado, electroneumática y los conceptos básicos de robótica Industrial y su programación. Esta asignatura aborda el estudio de sistemas industriales en una primera fase implica construir un modelo que permita llevar a cabo un análisis y síntesis del mismo. Aplicado a temas tales como producción, logística, calidad y planeación de recursos, desde el punto de vista de dinámica de sistemas. Esta asignatura aborda el estudio de sistemas industriales en una primera fase implica construir un modelo que permita llevar a cabo un análisis y síntesis del mismo. Aplicado a temas tales como producción, logística, calidad y planeación de recursos, desde el punto de vista de dinámica de sistemas. INDUSRL INDUSRL INDUSRL INDUSRL INDUSRL eórico (--P) INDUSRL 01

2 INDUSRL 0 ING. INDUSRL ING. INDUSRL ING. INDUSRL ING. INDUSRL (AUOMAIZACIÓN INDUSRL) (DISEÑO DE EXPERIMENOS) (MANENIMIENO INDUSRL) (MERCADO DE CAPLES) FACULAD DE 8 Esta asignatura se concentra en la automatización de procesos industriales desde el enfoque de sistemas flexibles de manufactura, control de procesos y aplicaciones industriales en sistemas de producción modular. Esta asignatura se concentra en el tema de diseño de experimentos el cual profundiza el análisis y ensayo de hipótesis sobre una posible relación causa efecto Esta asignatura se concentra en las funciones básicas del mantenimiento, su entorno y sus objetivos, desde el punto de vista técnico y estratégico. Esta asignatura se concentra en temas especializados en transferencia de capitales financieros, análisis de riesgo, ya sea desde el punto de vista de un inversionista o como también fuente de recursos para una organización. INDUSRL IEC INDUSRL INDUSRL eórico (--P)

3 MECARÓNICA 180 (MECÁNICA) FACULAD DE 4 10 Esta asignatura aborda o profundiza en temas particulares del Área Mecánica como por ejemplo Biomateriales, Dinámica Avanzada y Elementos Finitos. ESPECIFICA DEL eórico (--P) MECARÓNICA MECARÓNICA 181 (ELECRÓNICA) 4 10 Esta asignatura aborda o profundiza en temas particulares sobre Sistemas Embebidos, Sistemas en iempo Real, Control a Eventos Discretos etc. ESPECIFICA DEL 0

4 115 ( EDUCAIVA) AUDIO Y VIDEO FACULAD DE eórico (--P) Se propone el desarrollo de un producto multimedia como prototipo funcional y de 8 uso para los futuros consumidores. Q ue articule la base tecnológica multimedia en procesos de diseño de productors y servicios. Se desarrollen pruebas en usuarios y mercado para sustentar el productor, gestionar y controlar un proyecto. 117 (DISEÑO INERFA- CES ) ECNOLOGÍA DE INERNE 8 En esta electiva se tratan los conceptos aplicados al diseño de una interfaz multimedia. Para ello se muestra el proceso de diseño, los pasos que lo componen, guías y principios que se aplican, así como los métodos de evaluación utilizados (DISEÑO DE PERSONAJES RENDER 8 EL Diseño de Personajes reúne una serie de conceptos y principios que son aplicables a los campos en los cuales se desenvuelve un Ingeniero en Multimedia, es por esto que el estudiante de Ingeniería en Multimedia, debe conocer y estar en capacidad de manejar las diferentes herramientas y técnicas de diseño de personajes para crear mascotas Publicitarias, Videojuegos, o Animaciones creíbles ante los ojos de cualquier persona que las observe. 140 (DESRROLLO DE PRODUCO I) NO APLICA 8 Esta electiva comparte conceptos fundamentales para desarrollar un producto y/o servicio desde la competencia de la ingeniería en multimedia se basa en la capacidad del profesional en detectar, delimitar y plantear un proyecto viable en el contexto nacional o internacional desde la base realista y crítica que le dan sus competencias y recursos, permitiéndole ser productivo desde el contexto en que se encuentra 14 (SISEMAS ) NO APLICA 8 La Electiva propone el desarrollo de sistemas multimedia basados en el enfoque sistémico, permitiendo una comunicación con su entorno en forma técnica y profesional, relacionando el análisis y la síntesis como enfoque teórico conceptual MECARÓNICA

5 141 (APLI DEL PROCESAMIENO DE SEÑALES ) PROCESA- MIENO DE SEÑALES FACULAD DE eórico (--P) Busca estudiar las diferentes aplicaciones que ofrece el procesamiento de señales a un Ingeniero en Multimedia a diferentes aplicaciones existentes en los sistemas multimedia 11 (RECONOCIMIENO DE PARONES) NO APLICA La electiva en Reconocimiento de patrones, abarca los conocimientos base del área de reconocimiento de patrones para la construcción de sistemas multimediales actualmente. Esto es, la búsqueda de patrones en contenido multimedial, sea texto, imagen, audio, video, o cualquier contenido representado de manera digital MECARÓNICA (ANIMACIÓN DE OBJEOS Y PERSONAJES) DISEÑO PERSONAJES La electiva busca dar a conocer y preparar al estudiante para que este en capacidad de crear animaciones de alta calidad, desde el cómo contar una historia y aprender a manejar el tiempo en una narración aplicado a la elaboración de una multimedia, corto animado, o animación de Motion Graphics. 10 (ENORNOS VIUALES EN ) NO APLICA La electiva permitirá comprender cuáles son las características de la realidad virtual y como se puede aplicar en diversas áreas del conocimiento. Los estudiantes aprenderán a generar entornos reales en ambientes computacionales virtuales que tengan aplicación práctica. 11 (ANIMARONICA) NO APLICA En esta electiva se desarrollarán competencias, como la de analizar, diseñar y proyectar sistemas de aplicación en la robótica y la automatización integradas en sistemas animatrónicos, tanto para uso industrial como para salud, museos, parques o efectos especiales para el cine y televisión.

6 17 (COROMERAJES) NO APLICA FACULAD DE eórico (--P) Se enseña un acercamiento teórico práctico al análisis de una narración de una imagen en movimiento. Se acerca de manera práctica a los procedimientos del análisis, la descomposición, la recomposición. Estudia los componentes básicos cinematográficos para establecer un juicio crítico sobre la producción audiovisual (DESARROLLO DE PRODUCO II) (DESARROLLO) DE PRODUCO La oportunidad de desarrollar un producto y/o servicio propio de la ingeniería en multimedia se basa en la capacidad del profesional en detectar, delimitar y plantear un proyecto viable en el contexto nacional o internacional desde la base realista que le dan sus competencias y recursos, permitiéndole ser productivo desde el contexto en que se encuentra. Esta electiva se propone como continuación de la Electiva en desarrollo de producto multimedia, con el fín de finalizar el proyecto propuesto a cabalidad 14 (RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN) NO APLICA La electiva de recuperación de información estudia los diferentes métodos para recuperación digital en documentos y cualquier tipo de colección documental digital, con el objetivo de realización en sistemas multimedia. 144 (PRÁCICA SOCL) NO APLICA Esta electiva busca acercar al estudiante al mundo laboral, conocer su proyección social como Ingeniero en Multimedia y el desarrollo con su entorno laboral 11 (ENERGÍAS RENOVABLES Y MEDIO AMBIENE) ING EN ING ING MECARONICA ING INDUSRL ING El curso inicia definiendo lo que es energía y las diversas formas en que se presenta. Se repasa el significado de las leyes de la termodinámica. Luego se explica el origen de la NO APLICA energía y la importancia del Sol en la producción de las diversas fuentes naturales de energía, no renovables y renovables. Se avanza, considerando las energías renovables, como son la hidroenergía, la solar, la eólica, la biomasa, la geotermia, los océanos y las olas

7 07 15 (GESIÓN DE PROYECOS EN E-LEARNING) FACULAD DE eórico La creciente demanda de procesos de capacitación y de programas virtuales en las diferentes empresas e instituciones educativas, implica necesariamente el diseño y la NO APLICA gestión de proyectos de e-learning o de formación virtual, requiriendo así el conocimiento y administración de plataformas virtuales, diseño y estructuración de contenidos, planteamiento de modelos de actividades de aprendizaje y de evaluación (--P)

8 (PROOCOLOS DE ENRUAMIENO INELIGENE) (CONVERGENC EN IP) REDES HFC) FACULAD DE eórico (--P) Curso para entender tecnologías enfocadas a las técnicas modernas de enrutamiento utilizadas por las redes de última generación NGN, El desarrollo del curso estará 8 Y enfocado en modelos matemáticos y simulación del comportamiento y su optimización. Los estudiantes estarán en capacidad de entender los retos que implica la congestión en NGN. La multiplicidad de servicios en I hace necesario la unificación de servicios tales como 8 Y vos, datos, video, seguridad, multicast, con los cuales el estudiante aprenderá a valorar para su óptima aplicación de acuerdo a los requerimientos del SLA. Convergencia en IP unifica servicios mediante el conjunto de protocolos CP/IP Este curso está enfocado al diseño de las Redes que combinan la tecnologia de cableado coaxial y fibra óptica (HFC) en aplicaciones como servicios integrados por cable: elevisión, Internet y eléfonia. En el desarrollo del curso se aprende desde la recepción de una señal local o satelital, su tratamiento desde desencripción, demodulación, modulación, integración de otros servicios, envío de señal, parametros de diseño, mapeo, red de transporte y entrega, con valores adecuados, al ususario. PROFUNDIZACIÓN PROFUNDIZACIÓN PROFUNDIZACIÓN (ALGORIMOS BIO-INSPIRADOS APLICADOS) Análisis de técnicas naturales de algoritmos de toma de decisiones para la optimización de procesos, el curso esta enfocado a todos los estudiantes de la UMNG quienes deseen aplicar herramientas de comportamiento naturales con los cuales se puede mejorar técnicas matemáticas en procesos aplicados CUALQUIER CARRERA (DISEÑO EN REDES DE DAOS) 8 Y Cursos desarrollado para estudiantes de ingeniería en telecomunicaciones en la aplicación de conocimientos propios de la carrera en el diseño como nivel jerárquico para la implementación de redes de nueva generación con uso de técnicas de alta accesibilidad y disponibilidad de servicios de redes de datos, optimización. El curso se basa en modelos matemáticos y técnicas de diseño mediante levantamiento de requerimientos para la simulación y validación de diseños. PROFUNDIZACIÓN

9 (AAQUES ÉICOS) FACULAD DE eórico (--P) Curso enfocado al diagnóstico de sistemas de información heredados como una etapa previa o como etapa posterior a la validación de sistemas de información nuevos. El 8 Y curso se centra en el desarrollo de código y uso de herramientas altamente especializadas en pruebas de penetración en redes. El dominio de tecnología en LAN, sistemas operativos, algoritmos, modelos matemáticos, y seguridad informática es esencial para garantizar el éxito de los estudiantes (CIFRADO) (MICROONDAS) 8 Y 8 Y El curso de Cifrado comprende los métodos aritméticos que manejan números grandes para el manejo de claves y algoritmos tendientes a salvaguardar el manejo de la información. El curso responde a los siguientes interrogantes Cómo proteger la información de intrusos en una red? Cómo crear diferentes programas de cifrado?. Manejo de claves de manera adecuada Curso dirigido a ingenieros con conocimientos en comunicaciones relacionado con planeación, diseño, e implementación de sistemas de comunicaciones punto a punto y móviles. El curso se desarrollará teóricamente con modelos matemáticos sobre mecanismos de propagación y simulación de enlaces por medio de sw. El estudiante estará en capacidad de participar en procesos de licitación y adquisición de enlaces inalámbricos de radioenlaces CUALQUIER CARRERA (FIBRA ÓPICA Fx) 8 Y Curso de redes WAN que utilizan fibra óptica y aplicaciones en conectividad, el curso enfatizará las diferentes técnicas de conectividad con la fibra óptica. El estudiante aprenderá a diseñar enlaces de fibra óptica (ELEVISIÓN DIGL) Este curso busca preparar a los estudiantes del programa de Ingeniería en elecomunicaciones de la Universidad Militar para analizar los los aspectos teóricos y prácticos relacionados con las comunicaciones digitales modernas aplicadas en la elevisión Digital errestre (D); se analizan aspectos detallados de las técnicas de modulación y codificación digital y se consideran los diversos parámetros técnicos requeridos para la planificación de redes DVB- y los retos que como país existen para el despliegue del sistema en todo el país estudio de video, compresión, señales, y protocolos específicos en televisión

10 (CALIDAD DE SERVICIO EN REDES DE NUEVA GENERACIÓN) FACULAD DE eórico (--P) Estudio de métricas de desempeño en redes como garantizar del servicio, el curso utilizará estándares internacionales tales como: UI, IEEE, ANSI, ISO. El curso girará en 8 Y torno a IPV6 aplicando técnicas de servicios diferenciados y servicios integrados, se profundizará en la caracterización de parámetros de datos, voz, y video bajo móviles, LAN, y banda ancha. Se estimarán parámetros de calidad de servicios masivos QoS, y altamente especializados GoS PROFUNDIZACIÓN (GESIÓN DE SERVICIOS EN I) 8 Curso de la metodología internacional para la gestión de servicios de valor agregado en tecnologías de información - IIL - ISO 0000, estrategia de servicios en I, diseño de I operaciones de I, y mejoramiento continuo. Resuelve la inquietud de Cómo elaborar un servicio de I que sea apropiado para el mercado y que garantice una rentabilidad a los interesados? CUALQUIER CARRERA (GESIÓN DE SEGURIDAD EN ACIVOS DE INFORMACIÓN) 8 Y Curso de la metodología internacional para la gestión de seguridad en sistemas de información, CISSP - ISO 7000, resuelve la inquietud Cómo garantizar la disponibilidad de la información sin que sea divulgada o alterada por terceros? Se deben realizar controles físicos, de acceso, legales, de arquitectura, en operaciones, redes,... CUALQUIER CARRERA (MARCO DE NEGOCIOS EN BPF - EOM) 8 Y Curso de la metodología internacional para las operaciones en empresas de I, contempla aspectos de mercadeo en I, gestión con clientes CRM, servicios de valor agregado, recursos de empresa - ERP, y cadena de suministros SCM CUALQUIER CARRERA (PROYECOS EN I) 8 Y Curso proyectos con metodología internacional, el cual proporciona herramientas de certificación internacional a profesionales, IEEE 140, PMBoK, ISO 1500, PRINCE, ANSI/ E 748-B, GAO-0-SP 00. el estudiante estará en capacidad de elaborar el plan, la implementación, y el control y seguimiento de proyectos especializados en telecomunicaciones, redes y seguridad CUALQUIER CARRERA

11 (CONRAACION EN I) FACULAD DE eórico (--P) Curso de gestión de contratos con clientes SLA, suministradores y contratos de apoyo 8 Y UC, acuerdos de operaciones OLA, requerimientos - SLR, calidad de servicio QoS, disponibilidad - MBF, tiempo de reparación - MRS CUALQUIER CARRERA (VIGILANC ECNOLÓGICA E INELIGENC COMPEIIVA) (CIÓN APLI MÓVILES) (RADIO AYUDAS PARA AERONAVEGACIÓN Y NAVEGACIÓN MARÍIMA) (ELEMEDICINA) 8 Y 8 8 Y 8 Curso para determinar el estado del arte con el propósito de plantear escenarios de desarrollo e inversión para investigación y comercialización, patentes, búsqueda agnóstica. El curso concluye con la elaboración de un articulo que recopile el estado del arte tanto en tecnología como comercial Desarrollo de aplicaciones en equipos móviles para la prestación de servicios de valor agregado, uso de modelos eficientes, seguridad informática, servicios de computación en la nube, aplicaciones bajo diferentes plataformas Curso de tecnologías específicas para el control y ayuda en navegación aérea o marítima, mediante la aplicación de modelos de propagación, y técnicas estadísticas aplicadas a ambientes de aeronavegación y navegación maritima bajo condiciones de alta disponibilidad y confiabilidad Es un curso sobre la gestión y administración de datos biológicos de pacientes recibidos a la distancia. Se contemplan tecnologías como zigbee, wifi, radio, satélite, CP/IP. Se diferencia el tratamiento y procesamiento de señales biológicas de otros tipos de señales por su importancia en el ámbito de la salud. CUALQUIER CARRERA PROFUNDIZACIÓN PROFUNDIZACIÓN PROFUNDIZACIÓN 11

12 Aclaraciones importantes en torno a las electivas que Ingeniería en elecomunicaciones ofrece: Las electivas que Ingeniería en elecomunicaciones estan descritas en el PEP y han sido aprobadas por la facultad y validadas por el MEN Las electivas para los estudiantes de Ingeniería en elecomunicaciones están ubicadas en dos asignaturas en 8 y semestre del Plan de estudios y solamente deben cursar estas dos electivas durante su carrera Ingeniería en elecomunicaciones ofrece 18 temas específicos, pero por condiciones de logística (laboratorios, disponibilidad de docentes, cantidad de alumnos, horarios,...) únicamente se escogen los temas por convocatoria Los temas son asignados a la electiva por convocatoria y dictados con el nombre de 1 o de modo que todos tienen horas por semana, créditos, y son. 1 Solamente existen dos códigos en el sistema para las electivas los temas son asociados en cada semestre y varian permanentemente. Si algún alumno pierde una electiva repetirá la misma electiva (mismo código), pero seguramente con otro tema. Algunas de las electivas de Ingeniería en elecomunicaciones tienen requisitos propios de la carrera, sin embargo la mitad son abiertos a todas las carreras puesto que no tienen requisitos, pueden cursarlas en cualquier semestre, y se abrirán si cumplen con el mínimo de estudiantes odas la electivas en Ingeniería en elecomunicaciones están asociadas a una de las áreas : COMUNI, GESIÓN DE IC, y REDES Y SEGURIDAD Debido a la cantidad de asignaturas electivas, su complejidad, y a la escasez de docentes, en cada periodo del año se ofrece la mitad de las electivas. Esto quiere decir que cada asignatura se ofrece una vez por año, y no todos los semestres

13 AREA PROFUNDIZA- CIÓN FACULAD DE eórico (--P) (INFRAESRUCURA DEL RANSPORE FLUVL Y MARIIMO) (INFRAESRUCURA FERROVR) (INGENIER DE RANSIO II) (EOR Y SIMULACION DEL FLUJO VEHICULAR) VS Y RANSPORE DE VÍAS DE VÍAS DE RÁNSIO Y RANSPORE DE RÁNSIO Y RANSPORE La asignatura pretende en primer fundamentar y reflexionar sobre el problema del transporte marítimo, fluvial, lacustre y en general en aguas interiores y sus implementaciones en términos de infraestructura, vehículos, hidrovías y canales; conceptualizar sobre el papel que desempeñan las nuevas políticas de competitividad y logística en cada uno de los actores y gestores de la cadena de transporte acuático, además de la normatividad y las regulaciones internacionales que se deben cumplir y por la interrelación funcional y operativa que se debe generar entre los diferentes modos. La asignatura se orienta a enseñar los diferentes tópicos del modo ferroviario que debe conocer el ingeniero civil al abordar su participación en la gestión de proyectos relacionados, bien fuere con la infraestructura, como con la explotación comercial del mismo. El temario tiene énfasis en diseño, construcción y explotación de las vías ferroviarias. Los temas son tratados de manera simplificada para poder abarcar en gran parte los diferentes ámbitos que incluye este modo de transporte La asignatura proporciona los principios del comportamiento de los sistemas de transporte para realizar una planeación de la utilidad modal de forma que se logren sistemas equilibrados, económicos y eficientes para la nación, sus regiones y comunidades. Se centra en comprender la importancia, el significado y las implicaciones de la ingeniería de tránsito en el diseño de planes de movilidad, mediante los estudios de tránsito, su modelamiento en software especializado y análisis de resultados para optimizar el desplazamiento de personas y transporte de carga tanto a nivel urbano como rural. La asignatura se enfoca en la modelación matemática de sistemas de flujo de tránsito, por medio del análisis de las variables de influencia y su posterior aplicación en el software especializado, de forma que se esté en capacidad de predecir, estimar y ajustar los flujos de tránsito en vías e intersecciones viales (urbanas y rurales), para mejorar los diseños actuales y futuros que optimicen sus características de funcionalidad, evitando los sobrecostos por reprocesos como también los riesgos sociales y ambientales PROFUNDIZACIÓN PROFUNDIZACIÓN PROFUNDIZACIÓN PROFUNDIZACIÓN (RANSPORE PÚBLICO) DE RÁNSIO Y RANSPORE 8 La asignatura pretende fundamentar los conceptos, técnicas y metodologías para analizar, diseñar, operar y mantener mecanismos de movilidad efectivos, ágiles y de conveniencia, que mejoren los índices de movilidad, reduzcan los índices de mortalidad y morbilidad por accidentes de tránsito, según los diagnósticos preliminares de las condiciones urbanas y poblacionales aplicados a cada caso en particular, con el menor impacto ambiental a humedales y zonas de protección ecológica. PROFUNDIZACIÓN

14 AREA PROFUNDIZA- CIÓN FACULAD DE eórico (--P) (GESIÓN DE INFRAESRUCURA DE RANSPORE) (SIG Y SENSORES REMOOS) (MECANICA DE ROCAS) (UNELES) (MODELACION DE LA CALIDAD DE AGUA)) HIDRAULICA GEOECN VS Y RANSPORE DE VÍAS FOOGRAMERÍA Y FOOINERACION GEOECN GEOECN HIDROLOGÍA La asignatura busca presentar los mecanismos utilizados para formular, planear, ejecutar y operar proyectos de infraestructura de transporte, con énfasis en proyectos de infraestructura vial (rural y urbana), estudiando las características fundamentales de ambos tipos de tráfico, los parámetros y condicionantes de sus trazados geométricos, las características y usos del suelo, su drenaje, el diseño y dimensionamiento, así como su conservación y explotación, además de otras tematicas complementarias. En este curso se presentan herramientas para la aplicación y desarrollo de los Sistemas de Información Geográficos y los Sensores Remotos en el manejo de recursos naturales y aplicaciones específicas en el campo de la Ingeniería Civil, para este fin el curso se realizará por medio de módulos en los que se dan las bases teóricas y conceptuales en el área de énfasis, que por medio prácticas generarán destrezas en el manejo de algunos software especializados en el manejo de datos geográficos. La asignatura pretende proporcionar los fundamentos que permitan el estudio, caracterización, análisis y evaluación del comportamiento mecánico de las rocas, macizos rocosos y su influencia en la construcción de obras civiles, retomando algunos conceptos identificados con anterioridad en el plan de estudio, para ilustrar su aplicación en el análisis de casos a nivel nacional y mundial (cimentaciones, estabilidad de taludes entre otros). La asignatura pretende fundamentar los conceptos tipos de túneles, sus características, diseño y construcción con un enfoque práctico de análisis de la situación del país y global, para difundir de experiencias significativas desarrolladas en materia constructiva en obras subterráneas realizadas con tecnología acorde con el estado del arte aplicada a nivel mundial, las cuales pueden ser referentes significativos para los proyectos futuros a desarrollar en Colombia Incluye el planteamiento y la formulación de modelos, la toma y análisis de datos, la calibración y verificación de modelos, evaluación de impacto, y modificación ambiental de sistemas hídricos superficiales. El estudiante estará en capacidad de formular y plantear modelos matemáticos de procesos y problemas típicos en ríos, lagos, embalses y humedales e implementar, calibrar y utilizar modelos matemáticos de calidad del agua superficial acorde con la legislación ambiental colombiana. Entre otros, se utilizarán los modelos QUALKw, SWA y IFIM-PHASIM. PROFUNDIZACIÓN PROFUNDIZACIÓN PROFUNDIZACIÓN PROFUNDIZACIÓN PROFUNDIZACIÓN

15 AREA PROFUNDIZA- CIÓN FACULAD DE eórico (--P) (ESRUCURAS HIDRAULICAS) (ECOHIDROLOG) (CENRALES HIDROELECRICAS) HIDRAULICA HIDRÁULICA II HIDROLOGÍA HIDROLOGÍA Se tratan los temas relacionados con el diseño de estructuras hidráulicas menores de uso frecuente en obras de acueducto y alcantarillado, riego y drenaje, centrales hidroeléctricas y drenaje vial, entre otras. Los diseños que se trataran con más énfasis son los relacionados con rebosaderos, descarga de fondo, almenaras, box-culvert, transiciones, obras de derivación, obras de vertimiento y descarga, entre otras. Existe el modulo correspondiente a esta asignatura elaborado para Ingeniería Civil a Distancia y la publicación Design of Small Canal Structures, como referencias de apoyo para el desarrollo de la asignatura. Este curso trata con mecanismos hidrológicos y ecológicos subyacentes de la dinámica del clima-suelo-vegetación y dinámica del agua de la tierra. La evolución de los ecosistemas terrestres depende de la necesidad de la vegetación para entradas de luz, agua y nutrientes. Estas entradas son variables en tiempo y espacio, y cómo ellos se asimilan depende de las características de la planta y la estructura de los ecosistemas. Así, la vegetación desempeña un papel activo como causa y efecto del espacio - dinámica de tiempo de agua del suelo y clima. La electiva permite describir y estudiar en forma científica los comportamientos de los centrales hidroeléctricas, como casos especiales de las obras de ingeniería civil, su diseño y construcción, su clasificación y su relación con la precipitación, la cuenca y los caudales, conocimientos tales que se constituyen en el fundamento esencial para la formación profesional del Ingeniero Civil en cuanto tiene que ver con el estudio y diseño de todo tipo de obras hidráulicas. PROFUNDIZACIÓN PROFUNDIZACIÓN PROFUNDIZACIÓN (ECNOLOG DEL CONCREO) (MICROBIOLOGÍA DEL RECURSO HÍDRICO) ESRUCURAS SANR AMBIENAL MAERLES DE INGENIER NINGUNO 8 8 La asignatura se enfocará en la primera parte del curso en estudiar los materiales constituyentes de las mezclas de concreto, teniendo en cuenta los ensayos que se usan en la caracterización físico, química y mecánica. En la segunda parte del curso se explica el método de diseño de mezclas de concreto y los ensayos para su caracterización en estado fresco y endurecido. Por último se abordarán los temas sobre el manejo y curado del concreto una vez colocado en la obra, para diferentes proyectos de ingeniería. Conceptos básicos de Microbiología: principales características morfológicas, fisiológicas y genéticas de los diferentes grupos de microorganismos. Identificar e interpretar los principales procesos metabólicos llevados a cabo por los microorganismos, así como su papel como agentes causantes de enfermedad. Importancia de los microorganismos en los ecosistemas naturales, y su papel como indicadores de contaminación. Interrelaciones de ellos con el medio ambiente y posible utilización en procesos remédiales por alteraciones generadas por procesos de contaminación. BIOLOGÍA ING. INDUSRL PROFUNDIZACIÓN PROFUNDIZACIÓN

16 AREA PROFUNDIZA- CIÓN FACULAD DE eórico (--P) 158 (LIDERAZGO Y GESION DEL CONOCIMIENO) ECONOMICO ADMINISRAIVA ADMINISRACION FINANCIERA 8 Esta asignatura se orienta a la conceptualización y análisis de: La aplicación de los modelos de Gestión de Conocimiento en las etapas de planeación, diseño, construcción y operación de proyectos en las empresas de ingeniería. La forma como las tecnologías de información y comunicación pueden facilitar la gestión del conocimiento en la identificación, formulación y evaluación de proyectos. El estudio de los fundamentos y aplicación de los principios de liderazgo para el manejo de los equipos de trabajo en el desarrollo de proyectos y análisis de las técnicas de trabajo colaborativo tanto presencial como a través de los sistemas virtuales y multimediales para facilitar los procesos de aprendizaje corporativos. PROFUNDIZACIÓN (INFRAESRUCURA) (INFRAESRUCURA AEROPORUAR) (ESABILIDAD DE ALUDES) (HIDROINFORMAICA) VS Y RANSPORE GEOECN HIDRAULICA ING. DE VS Y RANSPORE DE VÍAS GEOECN, HIDROLOG Y FOOINERACION HIDROLOGÍA Conocer fundamentos procesos de toma de decisiones en el sector de infraestructura física en el País, la composición de la infraestructura de transporte de Colombia y la importancia relativa de las inversiones (públicas y privadas): vías, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, vías fluviales. Conocer y discutir distintos modos de transporte urbano masivo de pasajeros y estudiar criterios adoptados en la selección de sistemas adoptados en Colombia y en el mundo. Conocer y discutir la dimensión y oportunidades en otros proyectos de infraestructura: Sector energético y Sector elecomunicaciones El desarrollo infraestructural del país, en un ámbito de globalización, obliga la puesta a punto de infraestructura portuaria que sea capaz de brindar competitividad regional. El transporte aéreo juega un papel crucial en esa meta, para lo cual debe haber ingenieros capacitados en el conocimiento de los patrones que rigen el diseño aeroportuario, tanto a nivel infraestructural como a nivel tránsito. Esta materia se complementa con las materias de geometría de vías, tránsito y transportes, a la vez que permite al ingeniero identificar las externalidades positivas a nivel económico que tiene la adecuada planeación infraestructural. El curso busca proporcionar los conceptos y herramientas que le permitan al estudiante identificar las principales variables que intervienen en el diseño de un aeropuerto, tanto del lado aire (campo de vuelo) como del lado tierra (terminal de pasajeros, principalmente). odo proyecto de Ingeniería Civil, sea en su diseño como en su construcción y mantenimiento, requiere el conocimiento por parte del ingeniero de los varios factores que asociados garantizan la estabilidad y permanencia de las obras, en particular aquellas en las cuales los taludes desempeñan un papel preferencial. Esta asignatura pretende fundamentar los principios, métodos, procedimientos y las fuerzas que interactúan para los análisis de estabilidad de taludes en los diferentes tipos de suelos según los factores geológicos y geotécnicos presentes en un proyecto específico En el contexto espacial, se cuenta con una herramienta de análisis referida a la geoestadística, es decir, utilizando medios informáticos como es el caso del Arc-Gis y principios de tipo estadístico, se puede establecer la caracterización de una región en particular, en cuanto a morfología de cuencas, precipitación, rendimiento hídricos y otra variables. Se tratan por tanto principios estadísticos aplicados en hidrología, modelación hidrológica de cuencas, sistemas de distribución de agua potable y de aguas servidas y lluvias, principios que pueden aplicarse también a otros campos de estudio, como diseño de vías y estabilidad de taludes. PROFUNDIZACIÓN PROFUNDIZACIÓN PROFUNDIZACIÓN PROFUNDIZACIÓN

17 AREA PROFUNDIZA- CIÓN FACULAD DE eórico (--P) 1115 (COMPORAMIENO INELÁSICO DE ELEMENOS DE CONCREO) ESRUCURAS ANALISIS ESRUCURAL, DISEÑO DE ESRUCURAS En esta asignatura se enfatiza el comportamiento básico de los elementos de Concreto Reforzado (CR), en particular, sus características de resistencia y deformación hasta la carga máxima. Se busca que el estudiante tenga un conocimiento completo de los fundamentos del CR, ya que es esencial para comprender extensa y adecuadamente los códigos de construcción y procedimientos de diseño. En el curso se enfatizan los enfoques de resistencia y servicio en el diseño PROFUNDIZACIÓN (DISEÑO SISMICO DE VIVIENDAS DE INERES SOCL (VIS) CONSRUIDAS CON MUROS DE CONCREO) (MAMPOSER ESRUCURAL) (INSALACIONES HIDRAULICAS Y SANRS INERIORES) (CALIDAD DE PROYECOS DE ) ESRUCURAS SANR AMBIENAL ECONOMICO ADMINISRAIVA DISEÑO DE ESRUCURAS DISEÑO DE ESRUCURAS NINGUNA EVALUACION DE PROYECOS Esta asignatura pretende presentar las ventajas de la Vivienda de Interés Social VISconstruida con muros de concreto, centrando su estudio en las principales características, criterios estructurales para el diseño sísmico, las propiedades mecánicas de los materiales utilizados para la construcción de muros de concreto, los métodos y modelos de análisis disponibles para la modelación de VIS, basados en los lineamientos estipulados en las Normas Sismo Resistentes de Colombia. En la última parte del curso de abordarán las ventajas y debilidades de los nuevos materiales que se podrían utilizar en las construcción y rehabilitación de muros de concreto. La asignatura proporciona los fundamentos del diseño de edificios mediante mampostería estructural, incorporando las posibilidades que ofrece en el aspecto resistente, que permitirá prescindir de estructuras soportes de otros materiales. Se analizarán las condiciones generales del proyecto y su incidencia en la arquitectura moderna sismorresistente de la construcción. ambién se realizarán ensayos de laboratorio sujetos a normas y evidenciar de esta forma el trabajo realizado por el elemento estructural bajo determinadas condiciones físicas. Esta asignatura proporciona los elementos necesarios para la construcción, instalación y montaje de instalaciones hidráulicas y sanitarias las cuales proporcionan agua fría, agua caliente, vapor, hidrantes, servicios especiales, además del conjunto de conexiones y elementos necesarios para la evacuación, obturación y ventilación de aguas negras y pluviales de una edificación, cumpliendo con todas disposiciones ambientales requeridas para minimizar cualquier impacto ambiental negativo que se pueda producir. Esta asignatura se orienta a la identificación y análisis de los principios y normas que orientan la conformación e implementación de sistemas de gestión de la calidad en las actividades propias del ingeniero civil y de las empresas. Los temas se relacionan con Normas NC- ISO 001, 14000, OSHAS Sistema de Gestión de Calidad en Empresas de ingeniería Civil. Norma NC-ISO Directrices para la calidad en la administración de Proyectos Directrices para la elaboración de los planes de calidad. MECARÓNICA PROFUNDIZACIÓN PROFUNDIZACIÓN PROFUNDIZACIÓN PROFUNDIZACIÓN 17

18 AREA PROFUNDIZA- CIÓN FACULAD DE eórico (--P) (INFRAESRUCURA DEL RANSPORE AEREO) (DISEÑO GEOMERICO DE VS ASISIDO POR COMPUADOR) (CONSRUCCIONES SUBERRANEAS) (FUNDAMENOS DE HIDRÁULICA FLUVL) (EVENOS ESPECLES EN GEOCIENCS) VS Y RANSPORE GEOECN HIDRAULICA DE VÍAS DISEÑO GEOMERICO DE VS GEOECN HIDROLOGÍA NO REQUIERE El desarrollo infraestructural del país, en un ámbito de globalización, obliga a la puesta a punto de una infraestructura portuaria que sea capaz de brindar competitividad regional. El transporte aéreo juega un papel crucial en esa meta, para lo cual debe haber ingenieros capacitados en el conocimiento de los patrones que rigen el diseño aeroportuario, tanto a nivel infraestructural como a nivel tránsito. La asignatura presenta los fundamentos para el diseño y ejecución de la infraestructura aeroportuaria, en dos grandes ámbitos de desarrollo: los macroproyectos o terminales de alto movimiento en grandes ciudades y las terminales regionales o locales, de infraestructura menor con fines primordiales de orden socio-económico. Se incluyen elementos sobre financiación de estos proyectos (Concesiones, APP, entre otras). El diseño geométrico es la etapa central dentro de un proyecto vial, pues con base en las condiciones físicas iniciales, da respuesta a los requerimientos funcionales del proyecto, en forma ajustada con el cumplimiento de los objetivos fundamentales de seguridad, economía, comodidad, elasticidad, integración, conservación y mejoramiento del entorno bajo criterios de armonía y estética. La asignatura pretende mediante la aplicación de software especializado diseñar en forma integral (planta, perfil y secciones transversales) trayectos viales (urbanos y/o rurales), conforme con la normatividad del diseño geométrico y la optimización de las trazados viales resultantes. La necesidad creciente por sistemas de infraestructura rápidos, eficientes, económicos y seguros que intervengan positivamente en el desarrollo y los intercambios económicos de una región o país, es la clave para diseñar construcciones subterráneas como elemento crucial en las redes de infraestructuras. Esta asignatura proporciona los elementos para el estudio de los procesos constructivos de este tipo de proyectos, evaluando las propiedades de los materiales del subsuelo, que cumplan con las normativas a nivel de seguridad de las instalaciones y medioambientales vigentes. La hidráulica fluvial se constituye por tanto en un medio de evaluación enfocado al análisis del transporte de sedimentos tanto en suspensión como de fondo y los efectos que sobre ellos pueden ejercer los caudales máximos conducentes, entre otros, a los análisis de fenómenos de socavación de laderas, en pilas y estribos de puentes, así como de agradación en zonas topográficamente planas. A través del curso, se estudian y ejemplifica la aplicación de los diferentes métodos de evaluación de transporte de sedimentos, desde aquellos formulados a partir de la década de los años 40 hasta los de más reciente publicación. En esta asignatura, con un enfoque de tipo ambiental y bajo la modalidad de seminario, se estudian temas relativos a la ocurrencia de eventos en situación de desastre, tales como inundaciones, sismicidad, vulcanismo, vendavales, hambruna, desertificación, cambio climático y fenómenos del Niño y la Niña, en un contexto general, sin profundizar excesivamente en el conocimiento de sus causas y efectos, pero sí en su tratamiento con la finalidad de poder establecer condiciones de amenaza, vulnerabilidad y riesgo para fijar planes de alertas tempranas y la posible evaluación económica de tales sucesos. PROFUNDIZACIÓN PROFUNDIZACIÓN PROFUNDIZACIÓN PROFUNDIZACIÓN PROFUNDIZACIÓN

19 AREA PROFUNDIZA- CIÓN FACULAD DE eórico (--P) 1441 (DRENAJE VL) HIDRAULICA HIDRÁULICA II e HIDROLOGÍA 10 En este curso se presentan los criterios de diseño y normatividad de uso convencional en Colombia a la luz de las especificaciones del Ministerio de ransporte e INVS, para las diferentes estructuras que se utilizan con fines de drenaje vial y la evaluación de los parámetros hidrológicos a partir de los cuales se establecen los caudales para diseño. La metodología parea el desarrollo la asignatura consiste en clases magistrales para los conceptos teóricos, aplicaciones de programación para cálculos, empleo de AutoCAD para planos y presentación de ayudas audiovisuales sobre diferentes temas. PROFUNDIZACIÓN (PUENES) (ESRUCURAS HIDRAULICAS)) (RESIDUOS SOLIDOS) (EVALUACION DE IMPACO AMBIENAL) ESRUCURAS SANR AMBIENAL DISEÑO DE ESRUCURAS HIDRÁULICA II, HIDROLOGÍA INGENIER AMBIENAL NINGUNA De acuerdo a las condiciones geográficas del País, se hace necesario el diseño y construcción de estructuras que conecten las poblaciones de manera confiable y eficiente para contribuir desarrollo económico de la región facilitando el comercio. Para tal fin el Ingeniero Civil es el profesional comprometido con el análisis, estudio, diseño y ejecución de puentes que den continuidad a una vía que faciliten el trasporte de personas y mercancías con la estética como valor agregado. Esta asignatura pretende fundamentar los principios y cálculos del diseño de puentes vehiculares y peatonales basado en la problemática sísmica colombiana, en el desarrollo del código colombiano de diseño sísmico de puentes y en la discusión de las estrategias que pueden adoptarse por parte de la industria de la construcción para minimizar la vulnerabilidad de nuestros puentes ante la ocurrencia de eventos sísmicos La asignatura abarcará los aspectos relativos al diseño de estructuras hidráulicas para almacenamiento, contención, captación, conducción, vertimiento del recurso hídrico, así como también estructuras destinadas a la disipación de energía, al drenaje vial y otras estructuras hidráulicas menores, varias de ellas de uso corriente dentro de los proyectos de irrigación y drenaje. Especial referencia se hará, siempre que sea posible, a las normas y estándares tanto nacionales como internacionales pertinentes. La asignatura brinda la concentración de conocimientos, formando el pensamiento lógico y crítico del estudiante, a través del razonamiento matemático en procesos y técnicas, apropiados para los ingenieros en la rama Ambiental, específicamente en el manejo de residuos sólidos. En esta se tienen en cuenta los conocimientos generales de saneamiento básico y su gestión. Se desarrollarán temas como: perspectivas ambientales de los residuos sólidos y su manejo integrado; gestión y planeamiento; fuentes y procesos de generación; características principales; proceso de recolección y transporte; recuperación de recursos y reciclaje; sistemas de disposición final ambientalmente aceptadas; marco legal e institucional y aspectos financieros de la gestión. La evaluación de impactos ambientales (E) es el concepto alrededor del cual se desarrolla la cátedra teórica de métodos dado que constituye un procedimiento de planificación sobre proyectos con intervención significativa en el ambiente, mediante la aplicación de procesos preventivos de identificación y evaluación temprana de impactos y efectos, a través de herramientas y metodologías reconocidas y aprobadas en el escenario nacional respecto de los impactos que generan proyectos, obras y actividades antrópicas., INDUSRL Y BIOLOGÍA, INDUSRL MECARÓNICA BIOLOGÍA PROFUNDIZACIÓN PROFUNDIZACIÓN PROFUNDIZACIÓN PROFUNDIZACIÓN 1

20 AREA PROFUNDIZA- CIÓN FACULAD DE eórico (--P) 147 (RAAMIENO DE AGUAS RESIDUALES INDUSRLES ) SANR AMBIENAL PLANAS DE RAAMIENO 10 En esta asignatura proporciona los conocimientos fundamentales sobre las tecnologías y equipos existentes para el tratamiento de aguas residuales, dependiendo del tipo de industria, capacitando al estudiante para diseño, operación y mantenimiento de las instalaciones de depuración, mediante el conocimiento de las operaciones unitarias utilizadas en estos tratamientos. ambién se ilustrarán con casos prácticos los tratamientos de mayor interés en la actualidad y proyectos de investigaciones a nivel nacional y mundial. E INDUSRL PROFUNDIZACIÓN (ADMINISRACIÓN INEGRAL DE PROYECOS DE ) (CONSULOR EN INGENIER ) ECONOMICO ADMINISRAIVA EVALUACION DE PROYECOS EVALUACION DE PROYECOS La administración integral de proyectos se orienta al estudio de las diferentes guías y metodologías como la del PMBOK, entre otras, para lograr el cumplimiento de los objetivos de los proyectos de ingeniería. Es integral porque además de estudiar los componentes básicos de un proyecto en los niveles de prefactibilidad y factibilidad, se tratarán aspectos relacionados con el alcance del proyecto, el tiempo, los costos, la calidad, la gestión de los recursos humanos, las comunicaciones los riesgos y las adquisiciones del proyecto. Esta asignatura trata temas relacionados con el desarrollo de la consultoría entendida como un servicio prestado por un profesional de la ingeniería civil o una empresa calificada y con amplia trayectoria en la identificación e investigación de problemas relacionados con diseños, procedimientos y métodos en proyectos de ingeniería, para recomendar las medidas apropiadas y prestación de asistencia en la aplicación de dichas recomendaciones en los campos del conocimiento propios del ingeniero civil y de las empresas de ingeniería. PROFUNDIZACIÓN PROFUNDIZACIÓN

21 ECNOLOGÍA EN ELECRÓNICA Y COMUNI ECNOLOGÍA EN ELECRÓNICA Y COMUNI ECNOLOGÍA EN ELECRÓNICA Y COMUNI ECNOLOGÍA EN ELECRÓNICA Y COMUNI I (BANDA ANCHA) I (REDES MÓVILES) (ELEVISIÓN DIGL) (PRINCIPIO DE LOS SISEMAS EMBEBIDOS) FACULAD DE Abarca desde la configuración de dispositivos activos (Router y Switch) y protocolos utilizados para el direccionamiento entre los mismos, tales como RIP, EIGRP, OSPF, entre otros. Posteriormente se enfoca en las redes de banda Ancha, así como la arquitectura necesaria para soportar redes de banda ancha, los servicios que soportan y las principales tecnologías que se utilizan en Colombia. Características y funcionamiento de las redes móviles. Se pretende que el estudiante identifique los conceptos básicos en redes de datos, para luego identificar las variables en la configuración de redes inalámbricas, los modelos de propagación y las técnicas utilizadas para mejorar una comunicación inalámbrica. Mediante el manejo de conceptos técnicos y específicos en esta temática, se abordará la simulación de situaciones del funcionamiento de este tipo de redes bajo la supervisión y asesoría del docente respectivo. La electiva abarca una breve introducción de los conceptos de V análoga como base para abordar los diferentes estándares de televisión digital terrestre existentes, la infraestructura y los diferentes componentes o tecnologías necesarias para su implementación. En esta asignatura se presentará al inicio del curso una introducción a la programación estructurada, posteriormente se hará un acercamiento al hardware electrónico a través de tecnologías tales como FPGA y DSP, posteriormente se presentarán los principio de la programación de este tipo de dispositivos. MECARÓNICA MECARÓNICA MECARÓNICA MECARÓNICA eórico (--P) PROFUNDIZACIÓN PROFUNDIZACIÓN PROFUNDIZACIÓN PROFUNDIZACIÓN ECNOLOGÍA EN ELECRÓNICA 1 Y COMUNI ECNOLOGÍA EN ELECRÓNICA Y COMUNI 1715 II (CONVERGENC) 5 ransportar diferentes tipos de servicios por una misma plataforma de red y tener la capacidad de recibir esas señales por una misma interfaz o dispositivo. MECARÓNICA PROFUNDIZACIÓN

22 ECNOLOGÍA EN ELECRÓNICA Y COMUNI ECNOLOGÍA EN ELECRÓNICA Y COMUNI ECNOLOGÍA EN ELECRÓNICA Y COMUNI ECNOLOGÍA EN ELECRÓNICA Y COMUNI II (REDES INALÁMBRICAS) (SEGURIDAD INFORMÁICA) (MICROELECRÓNICA) FACULAD DE Se pretende que el estudiante identifique los conceptos básicos en redes de datos, instale y configure servicios, para así administrar una red inalámbrica. Así mismo busca que el estudiante adquiera los conocimientos necesarios para brindar seguridad en este tipo de redes. Se pretende que el estudiante identifique los conceptos básicos en redes de datos, para luego centrarse en la seguridad informática. Es un curso que se enfoca en la protección de la integridad de la infraestructura computacional y la confidencialidad de la información y recursos de un sistema informático. En esta asignatura se presentará al inicio del curso una introducción a la electrónica, considerando métodos de análisis de circuitos, posteriormente se presentarán los principios de la microelectrónica, la función, niveles de integración. MECARÓNICA MECARÓNICA MECARÓNICA eórico (--P) PROFUNDIZACIÓN PROFUNDIZACIÓN PROFUNDIZACIÓN

- Capacitación científico-técnica y metodológica para el reciclaje. continuo de conocimientos y el ejercicio de las funciones

- Capacitación científico-técnica y metodológica para el reciclaje. continuo de conocimientos y el ejercicio de las funciones COMPETENCIAS GENERALES - Capacitación científico-técnica y metodológica para el reciclaje continuo de conocimientos y el ejercicio de las funciones profesionales de asesoría, análisis, diseño, cálculo,

Más detalles

Pensum Ingeniero Civil

Pensum Ingeniero Civil Pensum Ingeniero Civil Primer Semestre 0012 INTRODUCCION A LA INGENIERIA 1 2 0 2 0183 LENGUA Y COMUNICACIÓN 1 2 0 2 0251 CALCULO I 3 3 0 5 0331 FISICA GENERAL I 4 2 0 5 0551 GEOMETRIA DESCRIPTIVA I 3 4

Más detalles

INGENIERO CIVIL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO CIVIL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO CIVIL Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Ensenada, Unidad Ensenada Campus Mexicali, Unidad

Más detalles

CONSULTORES INGENIEROS EN DISEÑO HIDRAULICO Y MEDIO AMBIENTE

CONSULTORES INGENIEROS EN DISEÑO HIDRAULICO Y MEDIO AMBIENTE www. CONSULTORES INGENIEROS EN DISEÑO HIDRAULICO Y MEDIO AMBIENTE Somos una empresa dedicada al desarrollo de proyectos de ingeniería, especializada en las áreas de Modelamiento Hidráulico Computacional,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO NIVEL : LICENCIATURA CREDITOS : 6 CLAVE : ICAI22002663 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : NOVENO HORAS PRÁCTICA

Más detalles

Nombre de la asignatura: Interconectividad de Redes. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Interconectividad de Redes. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Interconectividad de Redes Créditos: 2-4-6 Aportación al perfil Aplicar conocimientos científicos y tecnológicos en la solución de problemas en el área informática con un enfoque

Más detalles

MAESTRÍA EN ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN, MENCIÓN SISTEMAS DE CONTROL. Malla Curricular

MAESTRÍA EN ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN, MENCIÓN SISTEMAS DE CONTROL. Malla Curricular MAESTRÍA EN ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN, MENCIÓN SISTEMAS DE CONTROL Remitir su hoja de vida y documentación de respaldo al correo: edgarpcordovac@uta.edu.ec Sistemas Eléctricos y Electrónicos Titulación

Más detalles

Los temas transversales corresponden a los atributos que deben tener las asignaturas para proveer al estudiante de competencias.

Los temas transversales corresponden a los atributos que deben tener las asignaturas para proveer al estudiante de competencias. ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS La estructura del plan de estudios identifica las acciones que debe emprender el ingeniero para la resolución de problemas de infraestructura y las áreas académicas profesionales

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO SILABO 1. INFORMACIÓN GENERAL. 1.1. ASIGNATURA : RECURSOS HIDRÁULICOS 1.2. CÓDIGO DEL CURSO : 0802-08307 1.3. CARÁCTER DE LA SIGNATURA : OBLIGATORIO 1.4. PRE-REQUISITO : 0802-08303 MECÁNICA DE FLUIDOS

Más detalles

MALLA CURRICULAR DE INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES

MALLA CURRICULAR DE INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES MALLA CURRICULAR DE INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES UNIDAD CURRICULAR BÁSICA UNIDAD CURRICULAR PROFESIONAL UNIDAD CURRICULAR DE Resuelve problemas relacionados con la ingeniería aplicando sólidos conocimientos

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA COMERCIAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA COMERCIAL FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA COMERCIAL PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 02052 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

Más detalles

CONSULTORES INGENIEROS EN DISEÑO HIDRÁULICO Y MEDIO AMBIENTE

CONSULTORES INGENIEROS EN DISEÑO HIDRÁULICO Y MEDIO AMBIENTE www. CONSULTORES INGENIEROS EN DISEÑO HIDRÁULICO Y MEDIO AMBIENTE Somos una empresa dedicada al desarrollo de proyectos de ingeniería, especializada en las áreas de Modelamiento Hidráulico Computacional,

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN GEOTECNIA VIAL Y PAVIMENTOS

ESPECIALIZACIÓN EN GEOTECNIA VIAL Y PAVIMENTOS ESPECIALIZACIÓN EN GEOTECNIA VIAL Y PAVIMENTOS - PLAN DE ESTUDIOS - La Especialización se imparte en dos (2) periodos académicos, denominados Ciclos, con un total de 24 créditos académicos, y cuyas asignaturas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CREACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIO DE LA LICENCIATURA DE INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES, SISTEMAS Y ELECTRÓNICA Ing. Fernando

Más detalles

INGENIERÍAS. Ingeniería Civil

INGENIERÍAS. Ingeniería Civil INGENIERÍAS Ingeniería Civil Desarrolla tus habilidades y aptitudes Si te interesa: Saber cómo se construyen plantas industriales, caminos, presas y edificios. Elaborar planos para cimentaciones y carreteras,

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIENCIAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN CIENCIAS COMPUTACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Ensenada Unidad académica donde se imparte Facultad

Más detalles

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ P22 PLAN DE ESTUDIO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL 2016-2020 PLAN DE ESTUDIO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

Más detalles

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 2005) ASIGNATURAS SEMESTRE LICENCIATURA EN OTROS REQUERIMIENTOS Álgebra (1100) 1 Geometría Analítica (1102) 1 Ingeniería, Matemáticas, Física o carreras cuyo contenido en el área de las Matemáticas sea similar

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS ARTÍCULO 21, FRACCIÓN I. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD SERDÁN. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

PLAN DE ESTUDIOS ARTÍCULO 21, FRACCIÓN I. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD SERDÁN. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN . NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN INGENIERÍA MECÁNICA. PROGRAMA ACADÉMICO ARTÍCULO 21, FRACCIÓN I. PLAN DE ESTUDIOS VIGENCIA: 2010. ANTECEDENTE ACADÉMICO DE INGRESO: Bachillerato o Equivalente. SISTEMA (MODALIDAD):

Más detalles

TÍTULO QUE OTORGA Especialista en Optimización y Mejoramiento de Procesos Productivos. DURACIÓN Dos semestres académicos

TÍTULO QUE OTORGA Especialista en Optimización y Mejoramiento de Procesos Productivos. DURACIÓN Dos semestres académicos TÍTULO QUE OTORGA Especialista en Optimización y Mejoramiento de Procesos Productivos DURACIÓN Dos semestres académicos DIRIGIDO A Profesionales en Ingeniería, Administración, Economía, Matemáticas, Estadística

Más detalles

Anexo I PROGRAMA FORMATIVO CERTIFICACION CCNA

Anexo I PROGRAMA FORMATIVO CERTIFICACION CCNA Anexo I PROGRAMA FORMATIVO CERTIFICACION CCNA DATOS GENERALES DE La ESPECIALIDAD 1. Familia Profesional: Informática y comunicaciones Área Profesional: Sistemas y telemática 2. Denominación: Certificación

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA Universidad Politécnica de Tlaxcala I. Programa Educativo II. Objetivo del Programa Educativo III. Requerimientos del Sector Productivo IV. Áreas Funcionales de

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA FORMACIÓN EN INGENIERÍA DE SOFTWARE Y BASES DE DATOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ING. EN COMPUTACIÓN DE LA FI, UNAM EN EL PLAN DE ESTUDIOS 2015 MAYO, 2015 Porcentaje de alumnos

Más detalles

ACTUALIZACIÓN EN CONCEPTOS Y DISEÑO DE REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO

ACTUALIZACIÓN EN CONCEPTOS Y DISEÑO DE REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO CURSO ACTUALIZACIÓN EN CONCEPTOS Y DISEÑO DE REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO Medellín, Octubre 3 de 2015 ORGANIZA sotecc@une.net.co 2308601 INTRODUCCIÓN La Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Más detalles

RDD-1305 SATCA 1 : 2-3-5. Carrera:

RDD-1305 SATCA 1 : 2-3-5. Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Redes Convergentes y Cómputo en la Nube RDD-1305 2-3-5 Ingeniería en Sistemas Computacionales 2.

Más detalles

Maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental. [Documento promocional 2017]

Maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental. [Documento promocional 2017] Maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental [Documento promocional 2017] MAESTRÍA EN INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL La maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental es un programa multidisciplinario

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COMITÁN

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COMITÁN 1.10 Implantación de Redes WLAN 1 Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Créditos (Ht-Hp-créditos): Carrera: Implantación de Redes WLAN NEB- 1201 1-4-5 Ingeniería

Más detalles

Competencias Generales

Competencias Generales Competencias Generales - Capacidad para el diseño, desarrollo y gestión en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido

Más detalles

NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO

NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO PACK FORMATIVO EN DESARROLLO DE APLICACIONES CON TECNOLOGÍA WEB NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO - Identificar la estructura de una página web conociendo los lenguajes

Más detalles

IIM Aportación al perfil. Esta asignatura proporciona al alumno las competencias necesarias para:

IIM Aportación al perfil. Esta asignatura proporciona al alumno las competencias necesarias para: 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Instrumentación Avanzada Ingeniería Electrónica IIM-1305 2-4-6 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad

Más detalles

COMPROMETIDOS CON LA CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS CON LA INNOVACIÓN

COMPROMETIDOS CON LA CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS CON LA INNOVACIÓN COMPROMETIDOS CON LA CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS CON LA INNOVACIÓN VISION Ser una de las firmas de arquitectura lideres a nivel nacional e internacional, en lo correspondiente a diseño arquitectónico

Más detalles

COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL Y BOLSA DE TRABAJO CATÁLOGO DE ÁREAS DE OFERTA ACADÉMICA DE ITSON

COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL Y BOLSA DE TRABAJO CATÁLOGO DE ÁREAS DE OFERTA ACADÉMICA DE ITSON Administración Producción y Calidad Licenciado en Administración Finanzas Recursos Humanos Mercadotecnia y Negocios Internacionales Incubación de empresas Consultoría Licenciado en Administración de Empresas

Más detalles

Especialidades en GII-TI

Especialidades en GII-TI Especialidades en GII-TI José Luis Ruiz Reina (coordinador) Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Mayo 2014 Qué especialidades tiene la Ingeniería Informática? Según las asociaciones científicas

Más detalles

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS INTRODUCCIóN CAPITULO I AEROPUERTOS I.1 Antecedentes I.1.1 Transporte aéreo 1 I.1.2 Relación entre transporte aéreo y terrestre 1 I.1.3 Transporte aéreo presente y

Más detalles

RSF-1302 SATCA 1 : (3 2-5) Carrera:

RSF-1302 SATCA 1 : (3 2-5) Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Certificación en Redes. Clave de la asignatura: RSF-1302 SATCA 1 : (3 2-5) Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales. 2. Presentación

Más detalles

Num Código Asignatura Sección Primera Evaluación Segunda Evaluación Evaluación Final

Num Código Asignatura Sección Primera Evaluación Segunda Evaluación Evaluación Final Página 1 de 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 200055 ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS 01 13/09/2017 18/10/2017 29/11/2017 190157 ADMINISTRACION DE BASES DE DATOS 01 18/09/2017 30/10/2017

Más detalles

PLAN DE SUMILLAS 1 ÁREA ACADÉMICA: EDIFICACIONES INTELIGENTES

PLAN DE SUMILLAS 1 ÁREA ACADÉMICA: EDIFICACIONES INTELIGENTES PLAN DE SUMILLAS 1 ÁREA ACADÉMICA: EDIFICACIONES INTELIGENTES Es necesario centrarse en la definición de las bases de una nueva arquitectura, capaz de satisfacer realmente las necesidades de la sociedad

Más detalles

PROYECTO: DESARROLLO FÍSICO SOSTENIBLE

PROYECTO: DESARROLLO FÍSICO SOSTENIBLE PROYECTO: DESARROLLO FÍSICO SOSTENIBLE 1. Descripción del Proyecto Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus Código PDI DI DFS - 001 1 El Desarrollo

Más detalles

PROYECTOS DE INVERSIÓN EN AGUA Y ENERGÍA

PROYECTOS DE INVERSIÓN EN AGUA Y ENERGÍA PROYECTOS DE INVERSIÓN EN AGUA Y ENERGÍA Agustina Saragossa, 15, 5C (08017) Barcelona +34 695224311 impulsa@impulsaconsul.net www.impulsa-consultores.net 1 ACTIVIDAD EMPRESARIAL Promoción, Proyecto, Construcción

Más detalles

INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES (ISIC )

INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES (ISIC ) INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES (ISIC-2010-224) Escolarizado Distancia MODALIDADES DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS ÁREAS DE CONOCIMIENTO DESCRITAS Lenguajes de Programación. Bases de Datos. Redes de Computadoras.

Más detalles

Técnico en Informática

Técnico en Informática Técnico en Informática DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA TÉCNICA La carrera de Técnico en Informática, proporciona las herramientas necesarias para que el estudiante adquiera los conocimientos, desarrolle las

Más detalles

PRESENTA HÉCTOR GONZÁLEZ

PRESENTA HÉCTOR GONZÁLEZ SEMINARIO DE DRENAJES PRIMARIOS 14 MARZO DE 2014 SAN SALVADOR, EL SALVADOR PRESENTA HÉCTOR GONZÁLEZ DIRECCIÓN DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL RIESGO MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS,

Más detalles

Programa de Ingeniería Civil 3+2

Programa de Ingeniería Civil 3+2 Programa de Ingeniería Civil 3+2 Objetivo: La ingeniería civil es una profesión que aplica los principios básicos de la ciencia en conjunto con herramientas matemáticas y computacionales para resolver

Más detalles

Sistemas Electrónicos Especialidad del Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación

Sistemas Electrónicos Especialidad del Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación Especialidad del Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación Charlas Informativas sobre las Especialidades de los Grados E.T.S.I.I.T. Jesús Banqueri Ozáez Departamento de Electrónica y Tecnología

Más detalles

DESCUBRE ICESI INGENIERÍA TELEMÁTICA LA TECNOLOGÍA ME APASIONA, ELEGÍ UNA CARRERA FASCINANTE Y CON MUCHA PROYECCIÓN ANDRÉS FELIPE ORTIZ

DESCUBRE ICESI INGENIERÍA TELEMÁTICA LA TECNOLOGÍA ME APASIONA, ELEGÍ UNA CARRERA FASCINANTE Y CON MUCHA PROYECCIÓN ANDRÉS FELIPE ORTIZ FACULTAD DE INGENIERÍA LA TECNOLOGÍA ME APASIONA, ELEGÍ UNA CARRERA FASCINANTE Y CON MUCHA PROYECCIÓN ANDRÉS FELIPE ORTIZ INGENIERÍA TELEMÁTICA DESCUBRE ICESI Qué es Ingeniería Telemática? La Ingeniería

Más detalles

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Protocolos de operación y mantenimiento 2. Competencias Diseñar estrategias de mantenimiento mediante el análisis de factores

Más detalles

CARRERA DE INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES MÓDULO DE SEÑALES Y SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIONES

CARRERA DE INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES MÓDULO DE SEÑALES Y SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIONES FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELÉCTRICA CARRERA DE INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES En la actualidad, las telecomunicaciones son un sector estratégico en el desarrollo de cada país y aunado

Más detalles

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE El alumno desarrollará soluciones de control

Más detalles

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Simulación Créditos: 2-4-6 Aportación al perfil Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes y servicios, integrándolos

Más detalles

INFORMACION ACADEMICA

INFORMACION ACADEMICA INFORMACION ACADEMICA ASIGNATURA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL MARZO 2010 1.- ANALISIS DE LA ASIGNATURA.- Automatización Industrial es una asignatura electiva anual del quinto nivel de la carrera de Ingeniería

Más detalles

Coordinación de Servicio Social y Bolsa de Trabajo

Coordinación de Servicio Social y Bolsa de Trabajo Administración Producción y Calidad Finanzas Licenciado en Administración Recursos Humanos Mercadotecnia y Negocios Internacionales Incubación de empresas Consultoría Licenciado en Administración de Empresas

Más detalles

Técnico en Instalaciones de Redes de Voz y Datos en Edificios

Técnico en Instalaciones de Redes de Voz y Datos en Edificios Técnico en Instalaciones de Redes de Voz y Datos en Edificios Modalidad Online Horario Flexible Descuento Alumnos Duración 180 horas Nivel Superior Subvención Empresas Descripción Detallada Este Curso

Más detalles

Respecto de las aportaciones de la asignatura de Diseño de Estructuras de Mampostería al perfil profesional, se tienen las siguientes:

Respecto de las aportaciones de la asignatura de Diseño de Estructuras de Mampostería al perfil profesional, se tienen las siguientes: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Diseño de Estructuras de Mampostería POR-1504 2-1-3 Ingeniería Civil 2. Presentación Caracterización

Más detalles

CCNA Exploration v4.0

CCNA Exploration v4.0 Requisitos previos CCNA Exploration v4.0 CCNA Exploration está compuesto de cuatro cursos: Aspectos básicos de Networking, Conceptos y protocolos de enrutamiento, Redes inalámbricas y conmutación LAN y

Más detalles

I+D+i y política general del Agua Mesa temática interregional RED I+D+i en agua

I+D+i y política general del Agua Mesa temática interregional RED I+D+i en agua I+D+i y política general del Agua Mesa temática interregional RED I+D+i en agua Mª Luisa Serrano Pérez Subdirección General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico Dirección General del Agua

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO MAESTRIA EN INGENIERIA INDUSTRIAL PERFIL DE COMPETENCIA DEL EGRESADO(A) DE MAESTRIA EN INGENIERIA INDUSTRIAL: 1. Explica y desarrolla la capacidad para el análisis, diseño, simulación y optimización de

Más detalles

Compromiso. regional. Qué es la ingeniería civil? Por qué estudiar Ingeniería Civil en la Javeriana?

Compromiso. regional. Qué es la ingeniería civil? Por qué estudiar Ingeniería Civil en la Javeriana? Qué es la ingeniería civil? Es la ingeniería que tiene como fin la evaluación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de obras civiles, y que involucra la infraestructura de edificaciones, vías

Más detalles

DIRECTOR DE OBRA. - Movilidad geográfica. Función general:

DIRECTOR DE OBRA. - Movilidad geográfica. Función general: DIRECTOR DE OBRA Dirigir, supervisar y controlar el desarrollo de la obra en los aspectos técnicos, estéticos, urbanísticos y medioambientales, de conformidad con lo proyectado, y las condiciones del contrato.

Más detalles

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO SILABO DE REDES 2 1. DATOS GENERALES: 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Carrera profesional : Ingeniería de Sistemas 1.3 Departamento : Ingeniería de Sistemas 1.4 Tipo de curso : Obligatorio 1.5 Requisito

Más detalles

Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información

Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información Créditos: 3 2-5 Aportación al perfil Formular, gestionar y evaluar el desarrollo de proyectos informáticos en las organizaciones.

Más detalles

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE CRÉDITOS ACADÉMICOS EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. Subcomité de Currículo del Proyecto

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE CRÉDITOS ACADÉMICOS EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. Subcomité de Currículo del Proyecto PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE CRÉDITOS ACADÉMICOS EN INGENIERÍA ELÉCTRICA Subcomité de Currículo del Proyecto Este documento es el resumen del trabajo realizado para la renovación del registro calificado,

Más detalles

DIPLOMADO EN TELEFONÍA IP

DIPLOMADO EN TELEFONÍA IP MÓDULO 1 DIPLOMADO EN TELEFONÍA IP DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE REDES IP En este módulo se presentan los elementos principales de una solución de Telefonía IP (IPT) y se dan pautas para el diseño y el despliegue

Más detalles

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO. Profesional. Profesional Universitario. Libre Nombramiento y Remoción. Sistemas. Director II.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO. Profesional. Profesional Universitario. Libre Nombramiento y Remoción. Sistemas. Director II. Página 1 de 5 Nivel Denominación del empleo Naturaleza del Empleo Código Grado N de cargos Dependencia Cargo del jefe inmediato Tecnología I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Profesional Profesional Universitario

Más detalles

ESPECIALISTA EN MATERIAL RODANTE TÉCNICO DE INSTALACIONES DE EDIFICACIÓN

ESPECIALISTA EN MATERIAL RODANTE TÉCNICO DE INSTALACIONES DE EDIFICACIÓN ESPECIALISTA EN MATERIAL RODANTE Revisión, auditoría y apoyo a la certificación de vehículos ferroviarios - Revisión de Expedientes para la autorización de entrada en servicio de vehículos nuevos y modificados.

Más detalles

Decano Rodrigo Garrido Hidalgo. Directora Instituto de Ciencias Básicas Sara Arancibia Carvajal

Decano Rodrigo Garrido Hidalgo. Directora Instituto de Ciencias Básicas Sara Arancibia Carvajal UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE INGENIERÍA Decano Rodrigo Garrido Hidalgo Director Escuela de Ingeniería Civil Industrial Louis de Grange Concha Director Escuela de Ingeniería Civil en Informática

Más detalles

Análisis de redes de abastecimiento y saneamiento Curso

Análisis de redes de abastecimiento y saneamiento Curso Página 1de 6 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Análisis de redes de abastecimiento y saneamiento Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Optatividad Especialidad HIDROLOGÍA Tecnologías

Más detalles

UTS. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUR DE SONORA DR. NORMAN E. BORLAUG KM. 14 S/N. TEL: (644) CD. OBREGÓN, SONORA, MÉXICO

UTS. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUR DE SONORA DR. NORMAN E. BORLAUG KM. 14 S/N. TEL: (644) CD. OBREGÓN, SONORA, MÉXICO Nombre del Programa Perfil Profesional 1 Cuatrimestre Matemáticas I Procesos Productivos Circuitos Eléctricos Informática Fundamentos de estática y dinámica Ingles I Expresión Oral y Escrita I I Mecatrónica

Más detalles

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación 1.0 Introducción Hoy en día es difícil imaginar una actividad productiva sin el apoyo de un computador o de una máquina, en la actualidad estas herramientas no sólo están al servicio de intereses económicos,

Más detalles

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II Créditos: 2-2-4 Aportación al perfil Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes

Más detalles

Facultad de Ciencias. Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias. Facultad de Ciencias Titulaciones en la Universidad de Málaga Facultad de Ciencias Grado en Biología Grado en Matemáticas Grado en Química Grado en Ciencias Ambientales Grado en Ingeniería Química Perfil del alumno Rama de

Más detalles

Ingeniería Aplicada. 6 cuatrimestres Técnico Superior Universitario en Procesos Industriales Área Manufactura Asignaturas Créditos Descripción

Ingeniería Aplicada. 6 cuatrimestres Técnico Superior Universitario en Procesos Industriales Área Manufactura Asignaturas Créditos Descripción ART. 17 BIS F, INFORMACIÓN DIFERENCIADA PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR I. PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO X PROGRAMA Área de conocimiento Pefil profesional de quien cursa Ingeniería Aplicada Plantear

Más detalles

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DENOMINACIÓN AUTOCAD 2D: APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS INTERMEDIAS EN LA OPTIMIZACIÓN DE 2252 PROYECTOS DE DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADOR DURACIÓN MÁXIMA 40

Más detalles

Nombre de la asignatura: Geología y Edafología. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Geología y Edafología. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Geología y Edafología Créditos: 2-3-5 Aportación al perfil Aplicar técnicas y desarrollar métodos innovadores en el trabajo de campo y laboratorio empleando las tecnologías de

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Escuela de Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Escuela de Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Escuela de Ingeniería Informática TITULACIÓN: Grado en Ingeniería Informática Administración de Sistemas Operativos CÓDIGO

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA II UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar e innovar sistemas de manufactura a través de la dirección de proyectos

Más detalles

Código: J63.01 Nivel: 3. Actividades de servicios de información. Tecnología hardware y software

Código: J63.01 Nivel: 3. Actividades de servicios de información. Tecnología hardware y software Denominación: Administración de servicios de internet Código: J63.01 Nivel: 3 Sector: Actividades de servicios de información Familia: Tecnología hardware y software Eje tecnológico: Procesamiento de datos,

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. formación profesional; en un grado progresivo superior por promoción de egreso.

RESUMEN EJECUTIVO. formación profesional; en un grado progresivo superior por promoción de egreso. RESUMEN EJECUTIVO 1. OBJETIVOS ACADÉMICOS 1.1. Mejorar el logro de las competencias, genéricas y específicas, del perfil al finalizar la formación profesional; en un grado progresivo superior por promoción

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DESCRIPCIÓN DE CURSO DE MAESTRÍA Y POSTGRADO EN DESARROLLO URBANO Y REGIONAL 2001 APROBADO POR EL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

LABORATORIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

LABORATORIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA LABORATORIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA El laboratorio de Sistemas de Información Geográfica (SIG) es una unidad altamente especializada. Cuyo objetivo es la utilización de herramientas SIG de

Más detalles

SUMILLAS DE ASIGNATURAS ELECTIVAS DEL PLAN DE ESTUDIOS

SUMILLAS DE ASIGNATURAS ELECTIVAS DEL PLAN DE ESTUDIOS ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SUMILLAS DE ASIGNATURAS ELECTIVAS DEL PLAN DE ESTUDIOS 2017-1 QUINTO NIVEL INTERACCIÓN HUMANO COMPUTADORA / HUMAN COMPUTER INTERACTION

Más detalles

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN Graduado o Graduada en Ingeniería en Tecnologías y por la Universidad de Oviedo 10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN Cronograma de implantación de la titulación Se hará una implantación progresiva de la nueva

Más detalles

ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente

ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente Nombre del Cuso: ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente ESTUDIOS DE POSGRADO Maestría a la que pertenece: MSc. Ing. Gustavo Adolfo Figueroa Campos

Más detalles

Ingeniería Civil. Acreditada por:

Ingeniería Civil. Acreditada por: Ingeniería Civil Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No. 2002187, con fecha 18 de agosto de 2000, Clave 2016 ante la Secretaría de Educación Pública. Acreditada por: A

Más detalles

Gestión Logística y Comercial

Gestión Logística y Comercial Programaciones de aula Gestión Logística y Comercial PROGRAMACIÓN DEL AULA Programaciones de aula 1. La función de aprovisionamiento OBJETIVOS Definir la función de aprovisionamiento. Describir un plan

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE PROGRAMACIÓN, LINUX Y BASES DE DATOS

GUÍA DOCENTE DE PROGRAMACIÓN, LINUX Y BASES DE DATOS GUÍA DOCENTE DE PROGRAMACIÓN, LINUX Y BASES DE DATOS La presente guía docente corresponde a la asignatura Programación, Linux y Bases de Datos (PROG), aprobada para el curso lectivo 2017-2018 en Junta

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL CÓDIGO DE CARRERA PROFESIONAL

CARRERA PROFESIONAL CÓDIGO DE CARRERA PROFESIONAL CARRERAS PROFESIONALES SECTOR ECONÓMICO : INDUSTRIAS MANUFACTURERAS FAMILIA PRODUCTIVA : INDUSTRIAS DIVERSAS ACTIVIDAD ECONÓMICA : REPARACIÓN E INSTALACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO ELECTRÓNICO CÓDIGO DE

Más detalles

Día CURSO 1º CURSO 2º CURSO 3º CURSO 4º CURSO 5º y OPTATIVIDAD. Procedimientos de Construcción I (1) Luminotecnia (4)

Día CURSO 1º CURSO 2º CURSO 3º CURSO 4º CURSO 5º y OPTATIVIDAD. Procedimientos de Construcción I (1) Luminotecnia (4) Página 96 GUÍA DE ESTUDIOS del curso académico 2016-2017 7. CALENDARIO DE EXÁMENES CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE DICIEMBRE, (GRADO Y PLAN 2002) GRADO INGENIERIA CIVIL ICCP (PLAN 2002) Día CURSO 1º CURSO

Más detalles

INFORMACION ACADEMICA

INFORMACION ACADEMICA INFORMACION ACADEMICA ASIGNATURA CONTROLADORES Y REDES INDUSTRIALES MARZO 2010 1.- ANALISIS DE LA ASIGNATURA.- Controladores y Redes Industriales (en adelante CYRI) es una asignatura electiva anual del

Más detalles

Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. Academia de sistemas y computación.

Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. Academia de sistemas y computación. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Fundamentos de redes Carrera: Licenciatura en informática Clave de la asignatura: IFM 0416 Horas teoría-horas práctica-créditos: 3-2-8 2.- HISTORIA

Más detalles

Capacidades y criterios de evaluación:

Capacidades y criterios de evaluación: DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA PLANIFICACIÓN DE LA PUESTA EN SERVICIO DE REDES UNIDAD FORMATIVA INALÁMBRICAS DE DATOS DE ÁREA LOCAL Y METROPOLITANA Código UF2182 Familia profesional INFORMÁTICA

Más detalles

Ingeniería en Software y Redes

Ingeniería en Software y Redes INGENIERÍAS Ingeniería en Software y Redes MODALIDADES EN LÍNEA Y EJECUTIVA Desarrolla tus habilidades y aptitudes Si te interesa: Desarrollar y diseñar sistemas de software y redes de computadoras, con

Más detalles

POA (Programa Operativo Anual) 2015

POA (Programa Operativo Anual) 2015 POA (Programa Operativo Anual) 2015 Dirección de Informática VIGENCIA DE POA: 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 ENCARGADO: IC JUAN CARLOS BECERRA GIL PROFESIÓN: INGENIERO EN COMPUTACIÓN OFICINA: HACIENDA

Más detalles

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Ensenada Unidad académica donde se imparte Situación

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE MÓDULOS Y MATERIAS: MÓDULO GENERAL MÓDULO CRÉDITOS MATERIA CRÉDITOS CURSO TRI/CUATR/SEMES/AN*

DISTRIBUCIÓN DE MÓDULOS Y MATERIAS: MÓDULO GENERAL MÓDULO CRÉDITOS MATERIA CRÉDITOS CURSO TRI/CUATR/SEMES/AN* 5.2. Estructura del plan de estudios. El esquema académico del Máster en Ingeniería Naval y Oceánica se resume en la Tabla 1.1. Las materias se han dividido en módulos para una clasificación y compartimentación

Más detalles

MACROPROCESO MISIONAL PROCESO GESTION DOCENCIA VERSION: 6. SYLLABUS PAGINA:1 de 6

MACROPROCESO MISIONAL PROCESO GESTION DOCENCIA VERSION: 6. SYLLABUS PAGINA:1 de 6 SYLLABUS PAGINA:1 de 6 INFORMACIÓN GENERAL FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA ACADÉMICO INGENIERIA DE SISTEMAS DENOMINACIÓN DEL CURSO ELECTIVA PROFESIONAL II CÓDIGO 612007957 UBICACIÓN SEMESTRAL NOVENO SEMESTRE

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE El alumno diseñará circuitos neumáticos, hidráulicos,

Más detalles

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA DE APRENDIZAJE

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA DE APRENDIZAJE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE Denominación del Programa de Formación: Tecnólogo mantenimiento equipos de cómputo,

Más detalles

DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN AGUA MODALIDAD A DISTANCIA

DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN AGUA MODALIDAD A DISTANCIA DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN AGUA MODALIDAD A DISTANCIA PLAN DE ESTUDIOS 2015 Presentación. Este documento tiene el propósito de orientar a los estudiantes sobre el Plan de

Más detalles