Aulas en red. Instalación y gestión Windows

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Aulas en red. Instalación y gestión Windows"

Transcripción

1 Aulas en red. Instalación y gestión Windows Módulo : Windows

2 Aulas en red. Instalación y gestión Windows Instalación En este apartado procederemos a la instalación y configuración del sistema operativo Windows 7, además de proceder con la instalación del software de aplicación necesario para poder disponer de un equipo plenamente funcional Así pues instalaremos en primer lugar el software de sistema operativo Windows 7, y tras ello realizaremos una configuración básica del mismo, para poder comenzar a trabajar con el equipo. El siguiente paso que llevaremos a cabo, será la instalación de todas las aplicaciones precisas para poder disponer de un equipo plenamente funcional, que disponga de antivirus, compresor, editor de textos, software de control del aula, aplicaciones de audio, vídeo, imagen, etc. Tras completar la instalación de todo el software de aplicación en el equipo, llevaremos a cabo una configuración más avanzada del sistema operativo, incidiendo en los perfiles de usuarios y en las directivas de grupo, para finalmente completar este amplio apartado realizando una imagen del equipo instalado, imagen que será utilizada posteriormente para instalar el resto de equipamiento del aula con un esfuerzo mucho menor. Actividad Busca sobre los requisitos hardware mínimos necesarios para poder instalar el sistema operativo con el cual estás siguiendo la documentación. Descarga Antes de continuar, debemos reseñar que para poder desarrollar los contenidos del material, el lector deberá disponer de un soporte con el sistema operativo Windows 7 Professional, Windows 7 Enterprise o Windows 7 Ultimate. NOTA: La versión Windows 7 Home Edition tiene algunas limitaciones que hacen que no sea adecuada para seguir los contenidos de esta documentación Si el lector ya dispone de un DVD con alguna de las versiones referenciadas en el párrafo anterior, NO es preciso que lleve a cabo el proceso descrito en este apartado, pues lo que haremos a continuación será dar los pasos oportunos para descargar una imagen ISO de Windows 7 Enterprise, sino fuera así, en el momento de desarrollar esta documentación desde la dirección URL " era posible realizar una descarga de una versión de prueba de 90 días del producto Windows 7 Enterprise. NOTA: En nuestro caso utilizaremos la imagen ISO de Windows 7 Enterprise que descargaremos desde la URL " Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 1

3 Así pues si accedemos a la dirección URL especificada anteriormente, pasaremos a visualizar la siguiente ventana, situándonos en la parte inferior de la misma, donde pulsaremos sobre el botón "EMPIECE HOY MISMO" correspondiente a la versión de 32 bits (x86). En la siguiente ventana mostrada deberemos introducir nuestras credenciales para el inicio de sesión con Microsoft en las cajas de texto "Dirección de correo electrónico" y "Contraseña", y tras ello pulsar sobre el botón "Iniciar sesión". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 2

4 NOTA: Si NO estuviéramos registrados con Microsoft para la descarga de versiones de prueba de sus productos, podremos registrarnos en la ventana de la imagen anterior pulsando sobre el botón "Registrar", y siguiendo tras ello los pasos que nos fuera indicando el asistente para crear nuestra cuenta de acceso con Windows Live. En la siguiente ventana procederemos a rellenar el formulario correspondiente con los datos oportunos, y tras ello pulsaremos sobre el botón "Continuar" situado al final de dicha ventana. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 3

5 En la siguiente ventana, antes de proceder con la descarga, es posible que se nos muestre una advertencia en forma de una barra amarilla en la parte superior de la ventana del navegador, debiendo pulsar sobre ella con el botón derecho del ratón, para elegir en la ventana mostrada la opción "Instalar este complemento para todos los usuarios del equipo...", tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 4

6 NOTA: Como resultado de la acción anterior, el "Control de Cuentas de Usuario" nos solicitará permiso para poder instalar el complemento en cuestión, debiendo pulsar en dicha ventana sobre el botón "Sí" (botón "Continuar" si la máquina anfitriona tiene Windows Vista como sistema operativo). Tras ello se nos presenta la siguiente ventana para la instalación del complemento necesario, debiendo pulsar en la misma sobre el botón "Instalar". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 5

7 A continuación se nos presenta la ventana siguiente, en la que el cortafuegos de nuestro equipo nos pide permiso para la instalación del complemento descargado, y acceder así a la descarga de la imagen ISO de Windows 7 Enterprise, permiso que daremos pulsando en dicha ventana sobre el botón "Permitir". Como resultado de la acción anterior se nos presentará la siguiente ventana, en la que podremos elegir la ubicación donde descargaremos el fichero que contiene la imagen ISO del sistema operativo Windows 7 Enterprise, tras lo cual pulsaremos sobre el botón "Guardar". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 6

8 Dará pues en este instante la descarga del fichero con la imagen ISO de Windows 7 Enterprise, proceso que durará un tiempo elevado (alrededor de 1 hora, dependiendo de la velocidad de la conexión a Internet de la que dispongamos), luego esperaremos pacientemente a que se complete la descarga en su totalidad. Una vez completada la descargar del fichero ISO correspondiente, será mostrada la siguiente ventana, en la que pulsaremos sobre el botón "Salir". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 7

9 Para completar el proceso de descarga anterior se nos mostrará la siguiente ventana, en la que pulsaremos directamente sobre el botón "Sí". En este momento, completado el proceso de descarga, ya dispondremos de un fichero ISO correspondiente a una imagen del sistema operativo Windows 7 Enterprise. Creación de la máquina virtual En este apartado vamos a proceder a instalar la máquina virtual Windows 7 Enterprise a partir de la aplicación "VirtualBox" instalada con anterioridad en nuestro equipo físico o anfitrión. NOTA: Aunque en este apartado llevaremos a cabo la definición del hardware correspondiente para la instalación de una máquina virtual Windows 7 Enterprise, si el lector dispone de un DVD de otra versión diferente de Windows 7, el proceso de definición de dicho hardware virtual no diferirá básicamente de lo que veremos a continuación. Para instalar una máquina virtual "Windows 7 Enterprise" a partir de la imagen ISO de dicho sistema operativo descargada anteriormente, lo primero que hemos de hacer es cargar "VirtualBox" haciendo doble clic sobre el icono correspondiente a dicha aplicación situada en el Escritorio de nuestro equipo. Como resultado de la acción anterior accederemos a la ventana principal de la aplicación "VirtualBox", en la cual pulsaremos directamente sobre el botón "Nueva" para proceder a la creación de una nueva máquina virtual Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 8

10 Windows 7 Enterprise, tal y como es nuestro deseo. En ese instante pasará a ser ejecutado el asistente de creación de nueva máquina virtual, en cuya primera ventana se da la bienvenida al asistente de creación de una nueva máquina virtual, y en la que pulsaremos directamente sobre el botón "Next". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 9

11 En la siguiente ventana, podremos seleccionar el sistema operativo que va a ser instalado en nuestra máquina virtual, dándonos a elegir en los desplegables correspondientes entre una extensa lista de sistemas operativos; en nuestro caso seleccionaremos "Microsoft Windows" en el desplegable "Sistema Operativo", y posteriormente en el desplegable "Versión", el sistema operativo "Windows 7", además de indicar en la caja de texto "Nombre" el nombre con el que deseamos reconocer a la máquina virtual que estamos creando, "Alumno" en nuestro caso, tal y como vemos en la imagen inferior, tras lo cual pulsaremos sobre el botón "Next". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 10

12 NOTA: Llamaremos "Alumno" a la máquina virtual que estamos creando, pues el equipo que vamos a instalar y configurar en esta máquina virtual, corresponde al tipo de equipo que será utilizado por los alumnos. A continuación deberemos especificar la cantidad de memoria RAM de la que va a disponer nuestra máquina virtual "Alumno", dejando en nuestro caso los 512 MB ofertados por defecto por el asistente, tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 11

13 NOTA: Si nuestro equipo anfitrión dispusiera de una cantidad elevada de memoria RAM, por ejemplo 4 GB., podríamos plantearnos asociar 1 GB. de memoria RAM a la máquina virtual "Alumno". A continuación deberemos definir las características del disco duro de nuestra máquina virtual, debiendo en nuestro caso dejar activada la casilla "DIsco duro de arranque" y el radio botón "Crear disco virtual nuevo", y pulsando directamente sobre el botón "Next" en la ventana de la imagen inferior para proceder a crear un nuevo disco duro virtual para nuestra máquina virtual "Alumno". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 12

14 Como resultado de la acción anterior pasará a ser ejecutado el asistente de creación de nuevo disco duro virtual, en cuya primera ventana pulsaremos directamente sobre el botón "Next". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 13

15 A continuación deberemos indicar si el nuevo disco duro virtual va a crecer de modo dinámico o bien se deberá reservar un espacio fijo para el nuevo disco duro virtual, eligiendo en nuestro caso la primera opción, al seleccionar el radio botón "Almacenamiento de expansión dinámica", tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior, y pulsando tras ello sobre el botón "Next". En la siguiente ventana mostrada por el asistente, dejaremos en la caja de texto "Tamaño" el tamaño de 20 GB para el nuevo disco duro virtual, pudiendo además variar la ubicación donde será almacenado dicho disco duro en la caja de texto "Localización", si bien en nuestro caso NO modificaremos dicha ruta, de modo que pulsaremos directamente en la ventana de la imagen inferior sobre el botón "Next". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 14

16 Una vez que los parámetros correspondientes al nuevo disco duro virtual han sido definidos a través de las ventanas anteriores, se nos presentará la siguiente ventana, en la que se nos indicarán las opciones que hayamos seleccionado con anterioridad, y en la que pulsaremos directamente sobre el botón "Terminar" para concluir con el proceso de creación del nuevo disco duro virtual. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 15

17 Una vez creado el nuevo disco duro virtual, regresaremos a la ventana del asistente de creación de la máquina virtual "Alumno", en la cual se nos mostrará un resumen de las diversas opciones que hayamos seleccionado con anterioridad para definir el hardware de nuestra máquina virtual, y en la que pulsaremos directamente sobre el botón "Terminar". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 16

18 Si hemos seguido los pasos tal cual hemos ido especificando a lo largo de este apartado, una vez completado el asistente de instalación, dispondremos de una nueva máquina virtual de nombre "Alumno" en VirtualBox, tal y como vemos en la siguiente ventana. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 17

19 Los pasos anteriores únicamente nos han permitido definir las características hardware que tendrá la máquina virtual en la que posteriormente vamos a llevar a cabo la instalación del sistema operativo "Windows 7 Enterprise". A partir de este instante ya tenemos correctamente definido el hardware necesario para poder instalar sobre el mismo el sistema operativo "Windows 7 Enterprise"; proceso este que llevaremos a cabo en el siguiente módulo de este material. Instalación de Windows 7 Llegados a este punto vamos a proceder a instalar el sistema operativo Windows 7 Enterprise en el equipo correspondiente, bien sea una máquina física o una máquina virtual creada con "VirtualBox" u otra aplicación de máquinas virtuales. En nuestro caso partiremos del fichero con la imagen ISO de Windows 7 Enterprise que hemos descargado con anterioridad para llevar a cabo este proceso de instalación. NOTA: Si el lector dispusiera de un DVD de Windows 7 Professional, Windows 7 Enterprise o Windows 7 Ultimate, podría utilizar dicho soporte para llevar a cabo el proceso de instalación que vamos a realizar a continuación. Igualmente si el lector fuera a realizar la instalación en una máquina física en vez de hacerlo en un máquina virtual, debería grabar el fichero de imagen ISO de Windows 7 Enterprise, para crear a partir del mismo Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 18

20 un DVD con dicho sistema operativo. Si estamos utilizando máquinas virtuales para seguir los contenidos de este material, para arrancar la máquina virtual "Alumno" creada anteriormente, lo primero que deberemos hacer será cargar el fichero con la imagen ISO de Windows 7 Enterprise en la unidad de CD/DVD de la máquina virtual "Alumno", para lo cual situados sobre dicha máquina virtual, pulsaremos sobre el apartado "Almacenamiento", tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior. Como resultado de la acción anterior, pasará a ser mostrada la siguiente ventana, en la que nos situaremos en el "Árbol de almacenamiento" sobre el "Controlador IDE", y posteriormente sobre la entrada "Vacío", tal y como vemos en la imagen inferior. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 19

21 Tras ello, pulsaremos sobre el icono correspondiente a un CD/DVD situado en la zona derecha de dicha ventana, tras lo cual se nos presentará una lista desplegable de opciones, en la que elegiremos la opción "Seleccionar un archivo de disco virtual de CD/DVD". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 20

22 Elegiremos a continuación el fichero ISO que contiene la imagen de Windows 7 Enterprise, concretamente el fichero que habíamos descargado con anterioridad. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 21

23 Una vez que hayamos cargado la imagen ISO del sistema operativo "Windows 7 Enterprise", podremos comprobar en el controlador IDE correspondiente que dicha operación se ha efectuado correctamente, tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior, momento en el que pulsaremos en dicha ventana sobre el botón "Aceptar". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 22

24 De vuelta en la ventana de VirtualBox, y situados sobre la máquina virtual "Alumno" procederemos a pulsar sobre el botón "Iniciar" para comenzar con el proceso de instalación de Windows 7 Enterprise en nuestra máquina virtual. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 23

25 NOTA: Si estamos utilizando máquinas físicas para seguir los contenidos de este material, obviaríamos todo el proceso anterior, arrancando el equipo donde vamos a instalar el sistema operativo "Windows 7 Enterprise" e introduciendo inmediatamente en la unidad de CD/DVD del equipo el DVD correspondiente a dicho sistema operativo. Si estamos utilizando la aplicación "VirtualBox" por primera vez, se nos mostrará la siguiente ventana, que básicamente nos indica que cuando hagamos clic con el ratón sobre la máquina virtual, ésta tomará el control del teclado y del ratón, y cuando pulsemos en nuestro teclado sobre la tecla "CRTL" situada a la derecha del espaciador, el teclado y el ratón pasarán a estar disponibles en la máquina anfitriona; en dicha ventana activaremos la casilla "No mostrar este mensaje de nuevo", y tras ello pulsaremos en ella sobre el botón "Aceptar". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 24

26 A continuación VirtualBox nos informa de que la pantalla de dicha aplicación está optimizada para trabajar en un modo de color de 32 bits, aunque en este instante está configurada a 24 bits, así como el modo de obtener el mejor rendimiento gráfico para nuestra máquina virtual; en dicha ventana activaremos la casilla "No mostrar este mensaje de nuevo", y tras ello pulsaremos en ella sobre el botón "Aceptar". De nuevo VirtualBox nos traslada una información referente al hardware, indicándonos en este caso que con el modo de vídeo actual no se soporta la integración del ratón, y de nuevo en dicha ventana activaremos la casilla "No mostrar este mensaje de nuevo", y tras ello pulsaremos en ella sobre el botón "Aceptar". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 25

27 En este instante dará comienzo la instalación del sistema operativo Windows 7 Enterprise en nuestra máquina virtual, y en el momento en el que hagamos clic con el ratón sobre la pantalla de la máquina virtual, se nos mostrará la siguiente ventana, en la que se nos informa de que deberemos pulsar sobre la tecla CTRL ubicada a la derecha de la barra espaciadora para volver a situarnos sobre la máquina anfitriona; en dicha ventana activaremos de nuevo la casilla "No mostrar este mensaje de nuevo", y tras ello pulsaremos en ella sobre el botón "Capturar" para que el ratón funcione correctamente en la máquina virtual. En el proceso de instalación del sistema operativo "Windows 7 Enterprise", la primera ventana que se nos presentará será la siguiente, en la cual podremos elegir el idioma de instalación, el formato de hora y moneda, así como la configuración de teclado, dejando en nuestro caso seleccionadas las opciones que por defecto nos ofrece el asistente de instalación, y pulsando en dicha ventana directamente sobre el botón "Siguiente". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 26

28 A continuación, se nos presentará la siguiente ventana, que nos permitirá dar comienzo de modo efectivo al proceso de instalación pulsando sobre el botón "Instalar ahora". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 27

29 Como resultado de la acción anterior dará comienzo de modo efectivo el proceso de instalación del sistema operativo "Windows 7 Enterprise" en nuestra máquina virtual "Alumno". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 28

30 Un requisito indispensable para poder realizar la instalación del sistema operativo "Windows 7 Enterprise" será aceptar el acuerdo de licencia de uso de Microsoft, para lo cual activaremos la casilla "Acepto los términos de licencia" en la ventana de la imagen inferior, y tras ello pulsaremos sobre el botón "Siguiente". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 29

31 A continuación el sistema nos ofrecerá realizar una actualización del sistema operativo que tuviéramos instalado, o bien realiza una nueva instalación desde cero, seleccionando en nuestro caso esta segunda opción pulsando sobre la opción "Personalizada (avanzada), tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 30

32 Dado que hemos elegido la opción de realizar una nueva instalación, el sistema nos ofrecerá los soportes donde podemos llevar a cabo la misma, en nuestro caso únicamente en el disco duro virtual creado en su momento, por lo cual seleccionamos los 20 GB. de espacio de disco duro sin asignar, y tras ello pulsaremos sobre el botón "Siguiente". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 31

33 En este instante dará comienzo el proceso de instalación del sistema operativo "Windows 7 Enterprise", proceso que durará alrededor de 20 minutos, luego esperaremos pacientemente a que se complete en su totalidad. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 32

34 En el proceso de instalación, tras producirse un reinicio en la máquina virtual, se nos presentará la siguiente ventana, en la que deberemos especificar un nombre de usuario y un nombre de equipo. Dado que el usuario que será creado en este instante tendrá un rol de administrador del equipo, llamaremos al usuario "Profesor", y dado que el equipo que estamos instalando será un equipo que utilicen los alumnos, asignaremos a nuestra máquina virtual el nombre "Alumno", tal y como vemos en la imagen inferior, tras lo cual pulsaremos sobre el botón "Siguiente". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 33

35 NOTA: Aunque pueda parecer un contrasentido denominar al equipo "Alumno" y al usuario "Profesor", hay que hacer notar que cualquier equipo, sea o no de uso de alumnos, precisa de un usuario administrador para su gestión, que nosotros hemos denominado "Profesor". En la siguiente ventana asociaremos al usuario "Profesor" indicado anteriormente, la contraseña correspondiente que utilizará dicho usuario, indicando en nuestro caso por duplicado la cadena de texto "profesor" ( OJO!, a diferencia del nombre de usuario, la contraseña es sensible a mayúsculas y minúsculas) en las cajas de texto correspondientes, y escribiendo un indicio de contraseña por si nos olvidáramos de la misma, de modo que cuando la ventana correspondiente presentara el aspecto mostrado en la imagen inferior, procederíamos a pulsar en ella sobre el botón "Siguiente". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 34

36 NOTA: Obviamente la contraseña "profesor" indicada anteriormente NO es una contraseña muy recomendable porque coincide con el propio nombre del usuario, si bien en nuestro caso hemos elegido esa para recordarla fácilmente. Igualmente el indicio de contraseña "Mismo nombre" elegido también es demasiado explícito, y permite conocer el incidio NO sólo a la persona que ha configurado la contraseña, sino a cualquiera que acceda al equipo. En un entorno real de trabajo, tanto la contraseña como el indicio de la misma deberían ser más seguros. A continuación el sistema operativo nos permite especificar como deseamos proteger a nuestro equipo mediante las actualizaciones automáticas, elegiendo en nuestro caso la opción "Usar la configuración recomenda", tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 35

37 Tras ello el sistema nos permite configurar la zona horaria del equipo, así como la fecha y hora del mismo; dado que en nuestro caso todas las configuraciones son correctas, pulsaremos directamente en la ventana correspondiente sobre el botón "Siguiente". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 36

38 Finalmente el sistema operativo nos solicita que especifiquemos el ámbito donde será ubicado este equipo que acaba de ser instalado, seleccionando en nuestro caso la opción "Red de trabajo", tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 37

39 El sistema realizará los cambios oportunos a partir de las configuraciones realizadas anteriormente. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 38

40 Tras unos breves instantes, accederemos al Escritorio del usuario "Profesor" en el equipo "Alumno" que tendrá instalado el sistema operativo "Windows 7 Enterprise", tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 39

41 Así pues llegados a este punto ya habremos completado satisfactoriamente el proceso de instalación de "Windows 7 Enterprise" en el equipo "Alumno", momento en el cual podremos retirar el fichero de imagen ISO de dicho sistema operativo de la unidad de CD/DVD de la máquina virtual, para lo cual nos situaremos sobre el apartado "Dispositivos CD/DVD" del menú "Dispositivos", para elegir la opción "Eliminar disco de la unidad virtual", tal y como vemos en la imagen inferior. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 40

42 Como resultado de la acción anterior será retirado el fichero de imagen ISO de "Windows 7 Enterprise" de la unidad de CD/DVD de la máquina virtual, y daremos por finalizado este apartado. NOTA: Si estuviéramos realizando una instalación en una máquina física, retiraríamos sin más el DVD de "Windows 7 Enterprise" de la unidad de CD/DVD del ordenador. Actividad Busca información sobre las versiones precedentes del sistema operativo que estás instalando, y las mejoras incluidas en la versión actual. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 41

43 Actividad Busca información sobre las características de los diferentes sistemas de ficheros (NTFS, FAT, EXT4, HFS,...) que puedes encontrar en los sistemas operativos más comunes (Windows, Linux, Mac OS,...) Actividades Actividad 1 Busca sobre los requisitos hardware mínimos necesarios para poder instalar el sistema operativo con el cual estás siguiendo la documentación. Actividad 2 Busca información sobre las versiones precedentes del sistema operativo que estás instalando, y las mejoras incluidas en la versión actual. Actividad 3 Busca información sobre las características de los diferentes sistemas de ficheros (NTFS, FAT, EXT4, HFS,...) que puedes encontrar en los sistemas operativos más comunes (Windows, Linux, Mac OS,...) Glosario Glosario Actualización de un programa Proceso por el cual se obtiene una versión más actual de una aplicación, ya sea con la finalidad de obtener más Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 42

44 funcionalidades o resolver errores o problemas de seguridad. Adaptador de red Dispositivo físico que conecta un ordenador a una red de ordenadores. Aero Interface gráfica de Windows Vista y Windows 7 Aplicación Informática Programa informático Aplicaciones Huésped Herramientas de VirtualBox que ayudan a mejorar la comodidad de uso y del rendimiento del sistema operativo que tenemos instalado en virtualbox. Arranque dual Se dice que aquellos ordenadores que tienen instalados varios sistemas operativos y en el momento del arranque se elige con cuál se quiere trabajar. Carpeta de acceso privado Carpeta con archivos a los que sólo puede acceder un usuario o grupo de usuarios concreto. Carpeta de acceso público Carpeta con archivos a los que puede acceder cualquier usuario o grupo de usuarios. Clonación Proceso de creación de una imagen de disco. Clonezilla Programa informático que permite a los usuarios crear una imagen o clonar una máquina individual, partición o disco para ser reproducido en otro medio. Conexión informática Generalmente se refiere al enlace que se establece entre el emisor y el receptor a través del que se envía el mensaje. Conexión inalámbrica Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 43

45 Es una conexión de dos o más dispositivos entre sí, sin que intervengan cables. Conexión WIFI Véase conexión inalámbrica. Conexión wireless Véase conexión inalámbrica. Configurar Proceso de elección entre distintas opciones con el fin de obtener un programa o sistema informático personalizado que permita ejecutar dicho programa correctamente. Conmutador Véase switch. Control de cuentas de usuario El Control de cuentas de usuario (UAC) es un componente de seguridad de los sistemas operativos Windows Vista y Windows 7, que permite a los usuarios realizar tareas comunes como usuarios y promocionar a administradores cuando se necesita, avisándonos del proceso. Control Parental Conjunto de herramienta que permiten a los padres controlar y limitar el contenido que un menor puede utilizar en un ordenador o accediendo en Internet. Cortafuegos Aplicación de una sistema informático que está diseñada para evitar accesos indebidos a la red, permitiendo al mismo tiempo accesos autorizados a la misma. Credenciales de usuario Conjunto nombre de usuario y contraseña que se utilizan para tener acceso a un ordenador. Cuentas de usuario Una cuenta de usuario es una colección de información que indica a Windows los archivos y carpetas a los que puede obtener acceso, los cambios que puede realizar en el equipo y las preferencias personales. DHCP Dynamic Host Configuration Protocol (Protocolo de configuración dinámica de host), es un protocolo de red que permite a los clientes de una red IP obtener sus parámetros de configuración automáticamente. Se trata de un protocolo de tipo cliente/servidor en el que generalmente un servidor posee una lista de direcciones IP dinámicas Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 44

46 y las va asignando a los clientes conforme éstas van estando libres, sabiendo en todo momento quién ha estado en posesión de esa IP, cuánto tiempo la ha tenido y a quién se la ha asignado después. Dirección IP Etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a un elemento de conexión) de un dispositivo dentro de una red que utilice el protocolo TCP/IP. Direccionamiento IP Conjunto de reglas que regulan la transmisión de paquetes de datos a través de una red que utiliza el protocolo TCP/IP. Directivas Conjunto de una o más políticas que establecen una configuración de funcionamiento del objeto para el que se definen. Driver Programa diseñado para decirle a un ordenador como manejar un dispositivo concreto. Emulador Software que permite ejecutar programas de ordenador en una plataforma hardware o software diferente de aquella para la cual fueron escritos originalmente. Encriptación Se trata de una medida de seguridad que es usada para almacenar o transferir información delicada que no debería ser accesible a terceros. Enlace Enlace o hiperlenlace es un elemento de un documento electrónico que hace referencia a otro recurso. Combinado con una red de datos y un protocolo de acceso, un hiperenlace permite acceder al recurso referenciado en diferentes formas. Enrutador Dispositivo hardware para interconexión de redes informáticas que permite asegurar el envío de paquetes entre redes o determinar la mejor ruta que debe tomar el paquete de datos. Extensiones de archivos Cadena de caracteres anexada al nombre de un archivo, usualmente precedida por un punto cuya función principal es diferenciar el contenido del archivo de modo que el sistema operativo disponga de información para ejecutarlo. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 45

47 Firewall Véase cortafuegos. Formato El formato de un archivo es una forma particular de codificar información para ser almacenada. Existen diferentes tipos de formatos para diferentes tipos de información. Por esto existen formatos de gráficos, formatos de audio, formatos de animación, formato de documentos, etc. Los formatos de archivos suelen estar marcados en la extensión del nombre del archivo: el sufijo de tres letras con el que el nombre del archivo termina. Gadgets Dispositivo o aplicación informática que tiene un propósito y una función específica, generalmente de pequeñas proporciones. Gestor de arranque Programa que se carga en el momento de arrancar el ordenador y que permite elegir el sistema operativo, de entre los que haya instalados en el disco duro, que se quiere cargar. GNU El proyecto GNU (GNU is Not Unix) fue iniciado por Richard Stallman con el objetivo de crear un sistema operativo completamente libre en septiembre de Guest Additions Véase aplicaciones huésped. Hardware Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora, es decir, la parte física de un ordenador o cualquier dispositivo electrónico. Iconos Representación gráfica esquemática utilizada para identificar funciones o programas. Imagen de disco Una imagen de disco es un archivo o un dispositivo que contiene la estructura y contenidos completos de un dispositivo de almacenamiento, como un disco duro, un disquete o un disco óptico (CD, DVD). Imagen ISO Imagen ISO es un archivo donde se almacena una copia o imagen exacta de un sistema de ficheros, normalmente un CD/DVD-ROM. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 46

48 Interfaz En sentido amplio, puede definirse como el conjunto de comandos y/o métodos que permiten la intercomunicación del programa con cualquier otro programa o entre partes (módulos), elementos internos o externos del propio programa. Así, los periféricos son controlados por interfaces. JPG ó JPEG Son las siglas de Joint Photographic Experts Group, el nombre del grupo que creó este formato de compresión de imágenes, tanto en color como en escala de grises, con alta calidad (a todo color). La compresión es con pérdida de calidad, por lo tanto al descomprimir la imagen no es la misma pero, dependiendo del grado de compresión, la calidad es aceptable. Está especialmente diseñado para comprimir fotografías. LAN Red de Área Local Link Enlace en una página web consistente en una serie de caracteres o imagen sobre la cual podemos pulsar con el ratón para que nos muestre en pantalla otro documento de hipertexto. Enlace, hipervínculo. Conexión con otro documento web por medio de la dirección URL. Los enlaces aparecen generalmente en el texto de un documento web en forma de texto subrayado y de distinto color. Máquina real Ordenador físico. Máquina virtual Ordenador virtual. Máscara de red La máscara de red es una combinación de bits que en conjunción con la dirección IP determina si deben enviar los datos a la red LAN o a la red WAN. Multimedia Que utiliza conjunta y simultáneamente diversos medios, como imágenes, sonidos y texto, en la transmisión de una información. Multiplataforma Software que pueden funcionar en diversas plataformas (Windows, Linux, Mac ). NAT La Traducción de Direcciones de Red, o NAT (Network Address Translation), es un sistema que se utiliza para Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 47

49 asignar una red completa (o varias redes) a una sola dirección IP. NAT es necesario cuando la cantidad de direcciones IP que nos haya asignado nuestro proveedor de Internet sea inferior a la cantidad de ordenadores que queramos que accedan a Internet. Navegadores Son aplicaciones software que permiten al usuario visualizar páginas web de todo el mundo a través de Internet. Permiten la navegación por la Red mediante enlaces a otros sitios de Internet. NFS Sistema de archivos de red (NFS) que permite a los hosts remotos montar sistemas de archivos sobre la red e interactuar con esos sistemas de archivos como si estuvieran montados localmente. Ordenador real Ordenador físico. Ordenador virtual En informática una máquina virtual es un software que emula a un ordenador y puede ejecutar programas como si fuese una máquina física. Particiones Cada disco duro constituye una unidad física distinta. Sin embargo, los sistemas operativos no trabajan con unidades físicas directamente sino con unidades lógicas. Dentro de una misma unidad física de disco duro puede haber varias unidades lógicas. Cada una de estas unidades lógicas constituye una partición del disco duro. Esto quiere decir que podemos dividir un disco duro en, por ejemplo, dos particiones (dos unidades lógicas dentro de una misma unidad física) y trabajar de la misma manera que si tuviésemos dos discos duros (una unidad lógica para cada unidad física). Pendrive Es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar cualquier tipo de dato, imagen, texto o sonido, sin necesidad de pilas, proveniente de un ordenador. Estos dispositivos no son frágiles a los rasguños o al polvo como sí sucede con otros instrumentos de almacenamiento como los CD o disquetes. Perfil de usuario Conjunto de opciones de configuración que permiten personalizar diferentes opciones del sistema operativo para cada usuario del equipo. Generalmente afecta a la configuración para fondos de escritorio, protectores de pantalla, preferencias de ratón, configuración de sonido y otras características. PNG Portable Network Graphics. Formato gráfico desarrollado en buena parte para solventar las deficiencias del formato GIF que permite almacenar imágenes con una mayor profundidad de contraste y otros importantes datos. Las imágenes PNG usan la extensión (.png). Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 48

50 Puerta de enlace La puerta de enlace es la dirección IP del ordenador o dispositivo (router habitualmente) a través del cual se establece la conexión a Internet desde el equipo. Recurso compartido Capacidad de los ordenadores para ofrecer acceso a archivos y carpetas mediante la red. Los usuarios pueden conectar con el recurso compartido por la red y acceder a lo que contienen: aplicaciones y datos publicos o del usuario. Red de área local Una Red de Área Local es un conjunto de elementos físicos y lógicos que proporcionan interconexión a una gran variedad de dispositivos dentro de un área privada restringida (recinto, edificio, empresa, etc.) Red Doméstica Windows Red de área local pensada para entornos domésticos. Permite ver otros equipos y dispositivos de la red. Red pública Windows Red de área local, diseñada para evitar que nuestro equipo sea visible para otros equipos. Se utiliza cuando nos conectamos a redes de lugares públicos (por ejemplo, cafeterías o aeropuertos). Red de trabajo Windows Red de área local pensada para entornos de trabajo. Permite ver otros equipos y dispositivos de la red, pero para ello debe ser configurada explícitamente. Router Véase Enrutador Router virtual Máquina virtual que emula un router. Samba Samba es una implementación libre del protocolo de archivos compartidos de Microsoft Windows (antiguamente llamado SMB) para sistemas de tipo UNIX. Servidor DNS El sistema de nombres de dominio (DNS) es un sistema para asignar nombres a equipos y servicios de red que se organiza en una jerarquía de dominios. Un servidor DNS proporciona resolución de nombres para redes basadas en TCP/IP. Es decir, hace posible que los usuarios de equipos cliente utilicen nombres en lugar de direcciones IP Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 49

51 numéricas para identificar hosts remotos. Sistema operativo Sistema Operativo (SO) es el software básico de un ordenador que provee una interfaz entre los dispositivos hardware, los programas informáticos y el usuario. as funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento. Sistema operativo anfitrión El sistema operativo instalado en la máquina real. Sistema operativo invitado El sistema operativo instalado en la máquina virtual. Sistema operativo virtualizado Sistema operativo que se está emulando en la máquina virtual. Software Programas en general que se ejecutan en un ordenador. Software de dispositivo Véase driver. Software libre En inglés free software, es la denominación del software que da libertad a los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. Switch Dispositivo que permite interconectar dos o más segmentos de red. Sysprep Herramienta de preparación del sistema operativo Windows que permite clonar el equipo y llevarlo a otro equipo, con independencia del hardware de los equipos implicados en el proceso. Tarjeta de red Véase adaptador de red. TCP/IP Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 50

52 Transmission Control Protocol (TCP) y el Internet Protocol (IP). Protocolos de comunicación utilizados para posibilitar que un conjunto de ordenadores se comuniquen en una red de ordenadores. TIC Las tecnologías de la comunicación (TIC), se encargan del estudio, desarrollo, almacenamiento y distribución de la información mediante la utilización de hardware y software como sistemas informáticos. Las TIC se identifican también, con los medios informáticos que se utilizan para el tratamiento de la información en procesos y experiencias educativas. UAC Control de cuentas de usuario. Ubuntu Ubuntu es un sistema operativo que utiliza un núcleo Linux, y su origen está basado en Debian. Unidad de red Carpeta compartida de un equipo por medio de la red y que aparece entre los dispositivos de almacenamiento como si fuera una unidad más de disco. URL Significa Uniform Resource Locator, es decir, localizador uniforme de recurso. Es una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato estándar, que se usa para nombrar recursos, como documentos e imágenes en Internet, para su localización. USB Universal Serial Bus. Puerto que sirve para conectar periféricos a un ordenador, tales como ratón, teclados, escáneres, cámaras digitales, móviles, reproductores multimedia, impresoras, discos duros externos, tarjetas de sonido, sistemas de adquisición de datos y componentes de red. VirtualBox Programa de virtualización. Virtualización Es un medio para simular la existencia física de un dispositivo o recurso, como un servidor, un dispositivo de almacenamiento, una red o incluso un sistema operativo. WAN Red de Área Extensa (habitualmente Internet). Web Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 51

53 World Wide Web o Red Global Mundial es un sistema de documentos de hipertexto enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador Web, un usuario visualiza páginas Web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces. Windows 7 Versión más reciente de Microsoft perteneciente a la familia de sistemas operativos Windows. Windows 7 Enterprise Versión de Windows 7. Windows Update Programa de Microsoft integrado Windows que permite realizar actualizaciones. Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Share Alike 3.0 License Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 52

Aulas en red. Instalación y gestión Windows

Aulas en red. Instalación y gestión Windows Aulas en red. Instalación y gestión Windows Módulo 1: Windows 7 Virtualizar con VirtualBox 2012 Aulas en red. Instalación en gestión Windows Virtualización En numerosas ocasiones necesitamos probar un

Más detalles

Redes de área local en centros educativos. Windows

Redes de área local en centros educativos. Windows Ministerio de Educación Redes de área local en centros educativos. Windows Módulo 2: W7-Instalación Instituto de Tecnologías Educativas 2011 Instalación En este apartado procederemos a la instalación y

Más detalles

Aulas en red. Instalación y gestión Windows

Aulas en red. Instalación y gestión Windows Aulas en red. Instalación y gestión Windows Módulo : Windows 7 2012 Aulas en red. Instalación y gestión Windows Gestión de Imágenes En este apartado nos centraremos en la gestión de la imágenes de los

Más detalles

Instalación de CentOS y Ubuntu

Instalación de CentOS y Ubuntu Instalación de CentOS y Ubuntu Daniel Hermida Romero Sistemas Operativos en Red 2º de SIMIR Instalación de CentOS y Ubuntu 1. Sistema de Ficheros en Gnu/Linux. 2. Instalación de CentOS. 3. Instalación

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN Como usuario de asm-formacion.es a usted se le habrá hecho entrega de un lector USB y una tarjeta inteligente en cuyo chip está almacenada la información con los datos necesarios para acceder

Más detalles

Informe Configuración Servidor DHCP en Windows server

Informe Configuración Servidor DHCP en Windows server Informe Configuración Servidor DHCP en Windows server Instalación del Servidor DHCP Para ello accedemos al "Panel de Control" y haremos doble clic sobre el icono "Agregar o quitar programas", y en dicha

Más detalles

3.1.- Instalación de Windows 2003 Server

3.1.- Instalación de Windows 2003 Server 3. INSTALACIÓN DE UN SERVIDOR DNS EN WINDOWS 2003 SERVER 3.1.- Instalación de Windows 2003 Server Introducir en la unidad de CD de nuestra máquina física un CD autoarrancable que contenga el sistema operativo

Más detalles

Bibliotecas Escolares. AbiesWeb.

Bibliotecas Escolares. AbiesWeb. Bibliotecas Escolares. AbiesWeb. 2012 AbiesWeb es una aplicación para la gestión de fondos documentales de las bibliotecas escolares, en entornos de Intranet e Internet de los centros escolares no universitarios

Más detalles

Tecnologías de la Información y la Comunicación I

Tecnologías de la Información y la Comunicación I Tecnologías de la Información y la Comunicación I Bloque 2: Administración de sistemas operativos Práctica 8: Instalación de Windows y Linux Objetivos: Utilizar una máquina virtual para simular nuestro

Más detalles

Redes de área local en centros educativos. Windows

Redes de área local en centros educativos. Windows Ministerio de Educación Redes de área local en centros educativos. Windows Módulo 2: Wxp-Instalación Instituto de Tecnologías Educativas 2011 En este apartado procederemos a la instalación básica del sistema

Más detalles

Instalación de VirtualBox. Prácticas adicionales

Instalación de VirtualBox. Prácticas adicionales Instalación de VirtualBox Prácticas adicionales 1.- Introducción VirtualBox es un programa de virtualizacionx86 y AMD64/Intel64 de gran alcance tanto para la empresa, así como el uso doméstico.virtualboxes

Más detalles

CASO-PRACTICO-3-FTP. 1) Entrega una manual de los pasos que has realizado para instalar el servidor FTP y configurarlo de forma anónima.

CASO-PRACTICO-3-FTP. 1) Entrega una manual de los pasos que has realizado para instalar el servidor FTP y configurarlo de forma anónima. CASO-PRACTICO-3-FTP 1) Entrega una manual de los pasos que has realizado para instalar el servidor FTP y configurarlo de forma anónima. - Instalación del Servidor En el menú Inicio, clic en Panel de control,

Más detalles

MANUAL WinPoET 1/31. MANUAL WinPoET

MANUAL WinPoET 1/31. MANUAL WinPoET 1/31 MANUAL WinPoET Mayo 2006 1/31 INDICE 1. Introducción... 2 2. Windows 2000, 98 y ME - Instalación y configuración del WinPoET... 3 3. Windows XP Configuración de la conexión... 10 4. Windows XP - Comprobación

Más detalles

Cuáles son los requisitos del sistema de Windows 8?

Cuáles son los requisitos del sistema de Windows 8? Cuáles son los requisitos del sistema de Windows 8? Los requerimientos mínimos del sistema para Windows 8 son los siguientes: Procesador de 1 GHz 1 GB de memoria RAM (para versiones de 32 bits), ó 2 GB

Más detalles

Tema: Instalación de Linux.

Tema: Instalación de Linux. Arquitectura de computadoras. Guía 3 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Arquitectura de computadoras Tema: Instalación de Linux. Contenidos Creación de una máquina virtual. Instalación

Más detalles

Practica 2. Particiones y Formatos.

Practica 2. Particiones y Formatos. Índice de contenido Practica 2. Particiones y Formatos. 1.-Objetivo de la práctica... 1 2.-Introducción.... 1 3.-Descargas e instalaciones previas.... 1 4.-Creación y Configuración de una Máquina Virtual....

Más detalles

Redes de área local en centros educativos. Windows

Redes de área local en centros educativos. Windows Ministerio de Educación Redes de área local en centros educativos. Windows Módulo 6: Wxp-Gestión de imágenes Instituto de Tecnologías Educativas 2011 En este apartado nos centraremos en la gestión de la

Más detalles

Práctica de laboratorio: Instalación de Linux en una máquina virtual y exploración de la GUI

Práctica de laboratorio: Instalación de Linux en una máquina virtual y exploración de la GUI Práctica de laboratorio: Instalación de Linux en una máquina virtual y exploración de la GUI Objetivos Parte 1: Preparar una computadora para la virtualización Parte 2: Instalar un sistema operativo Linux

Más detalles

Redes de área local en centros educativos. Windows

Redes de área local en centros educativos. Windows Ministerio de Educación Redes de área local en centros educativos. Windows Módulo 1: Virtualización-W7 Instituto de Tecnologías Educativas 2011 Virtualización En numerosas ocasiones necesitamos probar

Más detalles

Ministerio de Educación. Aulas en red. Instalación y gestión. Linux. Módulo 5: Ubuntu Configuración avanzada

Ministerio de Educación. Aulas en red. Instalación y gestión. Linux. Módulo 5: Ubuntu Configuración avanzada Ministerio de Educación Aulas en red. Instalación y gestión. Linux Módulo 5: Ubuntu Configuración avanzada 2012 Aulas en red. Instalación y Gestión. Linux Configuración avanzada En este apartado vamos

Más detalles

Aulas en red. Instalación y gestión Windows

Aulas en red. Instalación y gestión Windows Aulas en red. Instalación y gestión Windows Módulo : Windows 7 2012 Aulas en red. Instalación y gestión Windows Configuracion Básica En este apartado llevaremos a cabo configuraciones básicas en cualquier

Más detalles

Redes de área local en centros educativos. Windows

Redes de área local en centros educativos. Windows Ministerio de Educación Redes de área local en centros educativos. Windows Módulo 3: Wxp-Configuración básica Instituto de Tecnologías Educativas 2011 Configuracion Básica En este apartado llevaremos a

Más detalles

REQUISITOS, INSTALACIÓN, CONFIGURACIÓN E INICIO

REQUISITOS, INSTALACIÓN, CONFIGURACIÓN E INICIO CAPÍTULO REQUISITOS, INSTALACIÓN, CONFIGURACIÓN E INICIO REQUISITOS DE SOFTWARE PARA WINDOWS 8 Windows 8 funciona correctamente con el mismo hardware utilizado para Windows 7. Lo esencial es lo siguiente:

Más detalles

Aulas en red. Instalación y gestión Windows

Aulas en red. Instalación y gestión Windows Aulas en red. Instalación y gestión Windows Módulo : Windows 2012 Aulas en red. Instalación y gestión Windows Configuracion Básica En este apartado llevaremos a cabo configuraciones básicas en cualquier

Más detalles

Instalar Windows Server 2003 Enterprise

Instalar Windows Server 2003 Enterprise Instalar Windows Server 2003 Enterprise En primer lugar arrancaremos el servidor e introduciremos el CD de Instalación de Windows Server 2003 Enterprise Edition SP2, deberemos tener correctamente configurada

Más detalles

Redes de área local en centros educativos. Linux

Redes de área local en centros educativos. Linux Ministerio de Educación Redes de área local en centros educativos. Linux Módulo 1: Virtualzación Instituto de Tecnologías Educativas 2011 Virtualización En numerosas ocasiones necesitamos probar un programa

Más detalles

CARLOS GARCÍA PARDILLOS

CARLOS GARCÍA PARDILLOS CARLOS GARCÍA PARDILLOS Mantenimiento de equipos informáticos Actividad optativa: Herramientas o utilidades software para el mantenimiento 01/06/2009 En esta actividad sobre herramientas o utilidades software

Más detalles

MANUAL DE INSTALACION DE UN SISTEMA OPERATIVO (WINDOWS 7)

MANUAL DE INSTALACION DE UN SISTEMA OPERATIVO (WINDOWS 7) MANUAL DE INSTALACION DE UN SISTEMA OPERATIVO (WINDOWS 7) Trabajo realizado para conocer y aplicar la mejor manera de instalar un sistema operativo (Windows 7) conociendo los requisitos mínimos de hardware

Más detalles

Contenido. I Descripción de guía. 1. Objetivos de aprendizaje: 2. Equipo y software requerido:

Contenido. I Descripción de guía. 1. Objetivos de aprendizaje: 2. Equipo y software requerido: Contenido I Descripción de guía CONTENIDO... 1 I DESCRIPCIÓN DE GUÍA... 1 1. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:... 1 2. EQUIPO Y SOFTWARE REQUERIDO:... 1 GUÍA CREACIÓN DE EQUIPO EN VIRTUAL BOX... 2 1.0 INSTALACIÓN

Más detalles

Guía para descargar certificado electrónico desde el ordenador (con DNIe)

Guía para descargar certificado electrónico desde el ordenador (con DNIe) Guía para descargar certificado electrónico desde el ordenador (con DNIe) PRIMERA PARTE. DESCARGA E INSTALACIÓN DEL CERTIFICADO En primer lugar, deberemos tener una serie de REQUISITOS cubiertos para poder

Más detalles

EasyProf 4: guía de instalación

EasyProf 4: guía de instalación EasyProf 4: guía de instalación Requisitos del sistema EasyProf 4 es un software de escritorio, lo que significa que debe instalarse 1 en un ordenador personal para su utilización. El instalador de la

Más detalles

Directivas de Grupo NOTA

Directivas de Grupo NOTA Directivas de Grupo A continuación analizaremos el modo mediante el cual podremos realizar múltiples configuraciones avanzadas mediante las directivas de grupo del sistema, pudiendo definir a través de

Más detalles

Sistemas operativos en red. Conrado Perea

Sistemas operativos en red. Conrado Perea Sistemas operativos en red Conrado Perea Tarjetas de red. Instalación La forma más rápida de acceder a la configuración de la tarjeta es: botón derecho sobre el icono Mis sitios de red > Propiedades CONFIGURAR

Más detalles

TEMA 3. SISTEMAS OPERATIVOS

TEMA 3. SISTEMAS OPERATIVOS 1. Introducción. TEMA 3. SISTEMAS OPERATIVOS El sistema operativo (S.O.) es el programa más importante del ordenador, ya que sin él, éste no podría funcionar. Para que funcionen otros programas, el ordenador

Más detalles

Redes de área local en centros educativos. Windows

Redes de área local en centros educativos. Windows Ministerio de Educación Redes de área local en centros educativos. Windows Módulo 3: W7-Configuración básica Instituto de Tecnologías Educativas 2011 Configuracion Básica En este apartado llevaremos a

Más detalles

1.4.1 Inicio de la computadora por primera vez Hay problemas Causas, síntomas y soluciones a posibles averías...

1.4.1 Inicio de la computadora por primera vez Hay problemas Causas, síntomas y soluciones a posibles averías... Índice INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1. EXPLOTACIÓN DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS...13 1.1 La arquitectura de los ordenadores...14 1.1.1 La máquina de Turing...14 1.1.2 La arquitectura Harvard...15 1.1.3

Más detalles

Ashampoo Rescue Disc

Ashampoo Rescue Disc 1 Ashampoo Rescue Disc El software permite crear un CD, DVD o Memoria-USB de rescate. Este sistema de rescate está dirigido a dos tipos de situaciones: 1. Para restaurar una copia de seguridad en el disco

Más detalles

Redes de área local en centros educativos. Linux

Redes de área local en centros educativos. Linux Ministerio de Educación Redes de área local en centros educativos. Linux Módulo 6: Ubuntu Gestión de Imágenes Instituto de Tecnologías Educativas 2011 Redes de área local en centros educativos. Linux Gestión

Más detalles

Manual de instalación AutoFirma 1.4.2

Manual de instalación AutoFirma 1.4.2 Manual de instalación AutoFirma 1.4.2 Fecha: 31/05/2016 Versión: 1.0 Índice 1. Introducción... 2 2. Requisitos mínimos... 3 2.1. Sistema Operativo... 3 2.2. Navegadores Web... 3 2.3. Instalación del Java...

Más detalles

Implantación de Webmin

Implantación de Webmin Implantación de Webmin instalación de Webmin OBJETIVO.- instalar y configurar la herramienta de administración del sistema Webmin. Esta es una buena herramienta para la administración de sistemas Linux,

Más detalles

Instalación de LliureX Desktop

Instalación de LliureX Desktop Instalación de LliureX Desktop Versión 10.09 Equipo de desarrollo LliureX 2010-12-20 Índice general 1. Introducción 1 2. Problemas durante el arranque 3 3. Instalación de LliureX Desktop 10.09 5 I II

Más detalles

6.2.- Configuración de un Servidor RIS en Windows 2003 Server

6.2.- Configuración de un Servidor RIS en Windows 2003 Server 6.2.- Configuración de un Servidor RIS en Windows 2003 Server Lo primero que hemos de hacer es lanzar el comando "risetup.exe" desde la opción "Ejecutar" del menú "Inicio", mostrándose la siguiente ventana

Más detalles

CURSO BÁSICO DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL CENTRO INFORMÁTICO EMPEDRADO CONTENIDO: ELEMENTOS BÁSICOS DE

CURSO BÁSICO DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL CENTRO INFORMÁTICO EMPEDRADO CONTENIDO: ELEMENTOS BÁSICOS DE CURSO BÁSICO DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL CENTRO INFORMÁTICO EMPEDRADO EJE Nº 1 CONTENIDO: ELEMENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Elementos básicos de Informática DEFINICIÓN La Informática es una disciplina que

Más detalles

Ministerio de Educación. Aulas en red. Instalación y gestión. Linux. Módulo 6: Ubuntu Gestión de imágenes

Ministerio de Educación. Aulas en red. Instalación y gestión. Linux. Módulo 6: Ubuntu Gestión de imágenes Ministerio de Educación Aulas en red. Instalación y gestión. Linux Módulo 6: Ubuntu Gestión de imágenes 2012 Aulas en red. Instalación y Gestión. Linux Gestión de Imágenes En este apartado veremos como

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN

MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN S MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN CARLOS SALVADOR BACILIO SOPORTE Y MANTENIMIENTO COLEGIO NEWTON SAN DIEGO 1 2 Para utilizar Windows XP Professional, es necesario: PC con 300 MHz o superior velocidad

Más detalles

Guía de Instalación de Imagen GNU/Linux en VirtualBox

Guía de Instalación de Imagen GNU/Linux en VirtualBox Guía de Instalación de Imagen GNU/Linux en VirtualBox 1. Descargue el programa instalador de VirtualBox adecuado a su sistema operativo de la siguiente página de descarga: https://www.virtualbox.org/wiki/downloads

Más detalles

TEMA 1. SISTEMAS OPERATIVOS

TEMA 1. SISTEMAS OPERATIVOS TEMA 1. 1. INTRODUCCIÓN TEMA 1. SISTEMAS OPERATIVOS SISTEMAS OPERATIVOS Vamos a hacer un repaso por algunos de los conceptos básicos vistos en los cursos anteriores. Informática: Ciencia que estudia el

Más detalles

Sistemas operativos. Qué es un sistema operativo?

Sistemas operativos. Qué es un sistema operativo? Qué es un sistema operativo? Un sistema operativo es un conjunto de programas destinado a administrar los recursos de un ordenador. Su misión es servir de puente entre los circuitos del ordenador (hardware),

Más detalles

Red Inalámbrica. Conexión a EDUROAM con Microsoft Windows 7.

Red Inalámbrica. Conexión a EDUROAM con Microsoft Windows 7. Los pasos para configurar y conectarse a la red inalámbrica eduroam de la UAM son los siguientes: 1. Requisitos previos para establecer conexión con la red eduroam 2. Descargar e Instalar el programa cliente

Más detalles

Guía práctica Windows 7 Registro y configuración Francisco Charte Ojeda

Guía práctica Windows 7 Registro y configuración Francisco Charte Ojeda Guía práctica Windows 7 Registro y configuración Francisco Charte Ojeda Dedicatoria Agradecimientos Sobre el autor Introducción Mejoras visibles Mejoras no visibles Windows 7 frente a otros sistemas Cómo

Más detalles

Manual de configuración de wifilocal Windows XP Antena externa Ubiquiti Nanostation 2 9 de Septiembre de 2010

Manual de configuración de wifilocal Windows XP Antena externa Ubiquiti Nanostation 2 9 de Septiembre de 2010 Manual de configuración de wifilocal Windows XP Antena externa Ubiquiti Nanostation 2 9 de Septiembre de 2010 1. Configuración del adaptador de red para acceder a la configuración de la antena... 2 2.

Más detalles

Curso: FT433 - Introducción a la virtualización con VirtualBoxR

Curso: FT433 - Introducción a la virtualización con VirtualBoxR forumtecnico.com Curso: FT433 - Introducción a la virtualización con VirtualBoxR El asistente de creación de máquinas virtuales Estamos listos para la creación de nuestra primera máquina virtual. Pulsamos

Más detalles

Hospital Clínic de Barcelona. Manual de acceso remoto VPN mediante SSL

Hospital Clínic de Barcelona. Manual de acceso remoto VPN mediante SSL mediante SSL Barcelona, 4 de Octubre 2016 Página 2 de 25 Historia de revisión del documento Versión Fecha Modificado por Cambio 0.1 08/05/2014 0.2 05/12/2014 Cliente SSL VPN 4.4.2307 Actualización Capturas

Más detalles

2.1. INSTALACIÓN DE WINDOWS 8. Capítulo 2

2.1. INSTALACIÓN DE WINDOWS 8. Capítulo 2 Capítulo 2 En este capítulo segundo comenzamos a trabajar de forma práctica instalando el nuevo sistema operativo de Microsoft que pronto verá la luz, Windows 8. En esta ocasión vamos a hacerlo con la

Más detalles

Buscaremos la opción correspondiente al arranque (BOOT) Dentro de la segunda pantalla encontraremos algo como lo siguiente:

Buscaremos la opción correspondiente al arranque (BOOT) Dentro de la segunda pantalla encontraremos algo como lo siguiente: Tutorial paso a paso, COMO INSTALAR WINDOWS 7 1. CONFIGURAR ARRANQUE DEL BIOS Encendemos nuestra PC y presionamos la tecla correspondiente para acceder a la BIOS Después de haber accedido a nuestra BIOS

Más detalles

MANUAL DE INSTALACION Y CONFIGURACION ANTAMEDIA HOTSPOT

MANUAL DE INSTALACION Y CONFIGURACION ANTAMEDIA HOTSPOT MANUAL DE INSTALACION Y CONFIGURACION ANTAMEDIA HOTSPOT 1. REQUERIMIENTOS MINIMOS DE HARDWARE Antamedia HotSpot software debe ser instalado en un ordenador PC estándar, con Sistema Operativo Windows. -

Más detalles

Actividad 1.1 Instalación típica de Windows 2000 Server

Actividad 1.1 Instalación típica de Windows 2000 Server Actividad. Instalación típica de Windows 2000 Server Duración estimada: 90 minutos Objetivos Esta actividad de laboratorio se concentrará en su capacidad para realizar las siguientes tareas: Formatear

Más detalles

Red Inalámbrica. Conexión a EDUROAM con Microsoft Windows 10.

Red Inalámbrica. Conexión a EDUROAM con Microsoft Windows 10. Los pasos para configurar y conectarse a la red inalámbrica eduroam de la UAM son los siguientes: 1. Requisitos previos para establecer conexión con la red eduroam 2. Conexión con instalador a la Red Inalámbrica:

Más detalles

SOFTWARE PROPIO PDI INTERWRITE- EINSTRUCTION. 1) El primer paso será conectar nuestra PDI al ordenador, que contará con el programa ya instalado

SOFTWARE PROPIO PDI INTERWRITE- EINSTRUCTION. 1) El primer paso será conectar nuestra PDI al ordenador, que contará con el programa ya instalado SOFTWARE PROPIO PDI INTERWRITE- EINSTRUCTION Lo primero que necesitamos para trabajar con la PDI es: Un ordenador Cableado correspondiente Puertos de conexión a pizarra (PDI) y a proyector 1) El primer

Más detalles

Redes de área local en centros educativos. Windows

Redes de área local en centros educativos. Windows Ministerio de Educación Redes de área local en centros educativos. Windows Módulo 1: Virtualización-Wxp Instituto de Tecnologías Educativas 2011 Virtualización En numerosas ocasiones necesitamos probar

Más detalles

Introducción Requisitos mínimos Programa Servidor en tu ordenador: APP dispositivo móvil: Instalación Conexión...

Introducción Requisitos mínimos Programa Servidor en tu ordenador: APP dispositivo móvil: Instalación Conexión... INDICE Introducción... 3 Requisitos mínimos... 4 Programa Servidor en tu ordenador:... 4 APP dispositivo móvil:... 5 Instalación... 6 Conexión... 7 Funcionalidades... 9 Manejo de teclado... 9 Manejo de

Más detalles

Práctica : Instalación de Windows 2000 Server

Práctica : Instalación de Windows 2000 Server Instalación de Windows 2000 Server 1 Práctica : Instalación de Windows 2000 Server Objetivos En este laboratorio, aprenderemos a: Instalar Windows 2000 como servidor miembro de un grupo de trabajo cuyo

Más detalles

Tema 5 Sistemas Operativos En Red. Ejercicio 6 Realizar copia de seguridad, Windows Server 2008.

Tema 5 Sistemas Operativos En Red. Ejercicio 6 Realizar copia de seguridad, Windows Server 2008. Tema 5 Sistemas Operativos En Red Ejercicio 6 Realizar copia de seguridad, Windows Server 2008. Adicional: Programar tareas. Realizado por: David De Maya Merras. 1. Copia de seguridad. A) Instala la herramienta

Más detalles

Realizar LAN en packet tracer

Realizar LAN en packet tracer Realizar LAN en packet tracer. Ìndice Objetivo 2 Definiciones 2 desarrollo 5 Ejercicio 10 Cuestionario 11 Objetivo Realizar una red LAN en packet tracer Material: - Computadora. - Simulador packet tracer

Más detalles

Guía de Instalación de fastpos

Guía de Instalación de fastpos Guía de Instalación de fastpos Copyright Este documento esta sujeto a derechos de autor 2016. Usted puede conservar una copia de este documento, imprimirlo y utilizarlo como guía en la instalación del

Más detalles

Instrucciones de configuración del acceso remoto (VPN) de la UCLM para Windows, Mac y Linux

Instrucciones de configuración del acceso remoto (VPN) de la UCLM para Windows, Mac y Linux Instrucciones de configuración del acceso remoto (VPN) de la UCLM para Windows, Mac y Linux Referencia -- Fecha 14/03/2016 Autores Área TIC Destinatarios Estudiantes, PDI y PAS de la UCLM Descripción Este

Más detalles

DEL USUARIO DE WINDOWS VISTA. Instalación del software de impresión... 2 Installazione del software per la stampa in rete... 5

DEL USUARIO DE WINDOWS VISTA. Instalación del software de impresión... 2 Installazione del software per la stampa in rete... 5 GUÍA RÁPIDA DEL USUARIO DE WINDOWS VISTA CONTENIDOS Capítulo 1: REQUISITOS DEL SISTEMA... 1 Capítulo 2: INSTALACIó N DEL SOFTWARE DE IMPRESIó N EN WINDOWS... 2 Instalación del software de impresión...

Más detalles

Sistemas Operativos y Software Computacional Sistemas operativos y software computacional

Sistemas Operativos y Software Computacional Sistemas operativos y software computacional Sistemas operativos y software computacional 1 de 57 EL SISTEMA OPERATIVO Y LOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO 2 de 57 Definición de sistema operativo El sistema operativo es el programa (o software) más

Más detalles

Nimbus, servicios en la nube. Google Drive para PC

Nimbus, servicios en la nube. Google Drive para PC Nimbus, servicios en la nube 1 /MAC permite sincronizar el contenido de tu Google Drive en una carpeta de tu disco duro. La sincronización es bidireccional: cualquier cambio que hagas en tu Drive en Internet

Más detalles

Contenido. El entorno Windows 7. Explorador de Windows

Contenido. El entorno Windows 7. Explorador de Windows El entorno Windows 7 Cuestiones generales Arrancar Windows 7...8 Abrir o activar una nueva sesión...10 Cerrar una sesión de Windows 7...11 Descripción del escritorio...13 Gestionar los gadgets de Windows...14

Más detalles

Gestión de Certificados Eléctricos por Internet. Instalación de la Aplicación

Gestión de Certificados Eléctricos por Internet. Instalación de la Aplicación Gestión de Certificados Eléctricos por Internet. Instalación de la Aplicación 1º Abrir IE e introducir la siguiente dirección www.fitecam.org: Introducir la dirección 2º Pinchar en el enlace instalación

Más detalles

1. Instalación de ADOBE Flash CS5

1. Instalación de ADOBE Flash CS5 MANUAL TÉCNICO 1. Instalación de ADOBE Flash CS5 Requisitos para la instalación de ADOBE FLASH CS5 Adobe Flash CS5 es una aplicación de 32 bits que puede ser instalada en equipos con sistemas operativos

Más detalles

UDS Enterprise Preparando Plantillas Windows RDP + Actor UDS

UDS Enterprise Preparando Plantillas Windows RDP + Actor UDS Introducción El presente documento muestra cómo configurar una máquina virtual de SO Windows para poder ser usada como plantilla con UDS Enterprise. Durante el procedimiento se mostrará el proceso de instalación

Más detalles

1. Primer paso. Prerrequisitos

1. Primer paso. Prerrequisitos El Curso Práctico de Informática abarca diversos temas alrededor de programas y aplicativos informáticos que hoy en día resultan fundamentales para transitar en un mundo tecnológico que cambia de manera

Más detalles

Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de México. Soporte técnico a distancia. SoftLine

Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de México. Soporte técnico a distancia. SoftLine Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de México Soporte técnico a distancia SoftLine CREADO POR: LUIS FERNANDO PEREZ ROBLES Instalar Windows xp Enciende el ordenador y mete el cd de

Más detalles

INSTALACIÓN DE WINDOWS 7

INSTALACIÓN DE WINDOWS 7 INSTALACIÓN DE WINDOWS 7 En este tutorial vamos a explicar detalladamente los pasos a seguir para instalar Windows 7 en nuestro equipo. En este ejemplo, instalaremos Windows 7 profesional de 64 bits, pero

Más detalles

Redes de área local en centros educativos. Linux

Redes de área local en centros educativos. Linux Ministerio de Educación Redes de área local en centros educativos. Linux Módulo 5: Ubuntu Configuración Avanzada Instituto de Tecnologías Educativas 2011 Redes de área local en centros educativos. Linux

Más detalles

Instalación de diferentes S.O. en maquinas virtuales, Virtual Box. Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto. Tema 1 SRI

Instalación de diferentes S.O. en maquinas virtuales, Virtual Box. Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto. Tema 1 SRI Tema 1 SRI Instalación de diferentes S.O. en maquinas virtuales, Virtual Box Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto Tema 1 SRI Creación de maquina virtual Para crear la maquina virtual abrimos el

Más detalles

UDS Enterprise Preparando Plantillas Windows 7 + RDP + Actor UDS

UDS Enterprise Preparando Plantillas Windows 7 + RDP + Actor UDS Introducción El presente documento muestra cómo configurar una máquina virtual de SO Windows 7 para poder ser usada como plantilla con UDS Enterprise. Durante el procedimiento, se mostrará el proceso de

Más detalles

Conocer las herramientas de seguridad es un punto vital para mantener nuestro sistema seguro.

Conocer las herramientas de seguridad es un punto vital para mantener nuestro sistema seguro. Windows 8 Completo Duración: 50.00 horas Descripción Windows 8 es el nuevo sistema operativo desarrollado por Microsoft. Para manejar de forma avanzada y completa el sistema operativo es necesario conocer

Más detalles

Instalando WINDOWS XP PROFESIONAL. Previos

Instalando WINDOWS XP PROFESIONAL. Previos Instalando WINDOWS XP PROFESIONAL La maquina tendrá 7Gb de disco duro Previos Introducimos el CD de instalación de Windows XP en la unidad de CD-ROM. Reiniciamos el PC y tenemos que configurar la BIOS

Más detalles

Windows 8 Completo. Duración: horas. Descripción. Objetivos. Contenidos

Windows 8 Completo. Duración: horas. Descripción. Objetivos. Contenidos Windows 8 Completo Duración: 50.00 horas Descripción Windows 8 es el nuevo sistema operativo desarrollado por Microsoft. Para manejar de forma avanzada y completa el sistema operativo es necesario conocer

Más detalles

Creación de un pendrive USB de instalación de SO

Creación de un pendrive USB de instalación de SO Creación de un pendrive USB de instalación de SO Creación de un pendrive USB de instalación de SO Tabla de contenido 1. Introducción...1 2. Crear un pendrive de instalación...2 2.1 Windows7 USB DVD Tool...2

Más detalles

CARRERA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN. MATERIA Y SERIE: FUNDAMENTOS DE REDES TI4A. TITULO: OpenSUSE UNIDAD 1

CARRERA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN. MATERIA Y SERIE: FUNDAMENTOS DE REDES TI4A. TITULO: OpenSUSE UNIDAD 1 TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO INSTUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y COMPUTACION SEMESTRE AGOSTO DICIEMBRE 2016 CARRERA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN.

Más detalles

Manual de Usuario. Disco Virtual en Red

Manual de Usuario. Disco Virtual en Red Manual de Usuario Disco Virtual en Red iphone / ipad 1.2 Enero 2013 1. INTRODUCCION Queremos darle la bienvenida al servicio de Disco Virtual en Red, este manual recoge todas las funcionalidades y características

Más detalles

Instalación y Registro Versiones Educativas 2012

Instalación y Registro Versiones Educativas 2012 Instalación y Registro Versiones Educativas 2012 Septiembre 2012 Índice Introducción... 3 Instalación Versión Educativa Aula... 4 1. Setup... 4 2. Instalación... 5 Bienvenido al proceso de Instalación

Más detalles

Ministerio de Educación. Aulas en red. Instalación y gestión. Linux. Módulo 2: Ubuntu Instalación

Ministerio de Educación. Aulas en red. Instalación y gestión. Linux. Módulo 2: Ubuntu Instalación Ministerio de Educación Aulas en red. Instalación y gestión. Linux Módulo 2: Ubuntu Instalación 2012 Aulas en red. Instalación y Gestión. Linux Instalación En este apartado procederemos a la creación de

Más detalles

S.O. SERVIDORES Windows 2008 Server

S.O. SERVIDORES Windows 2008 Server REQUERIMENTOS DE HARDWARE HARDWARE REQUISITOS Procesador PENTIUM IV 2 Ghz o superior. RAM 1Gb Mb Disco Duro 8 Gb Para 2008 Server, la memoria es vital. Según el fabricante, este sistema operativo "funciona"

Más detalles

INSTRUCTIVO INSTALADOR ENTEPRISE WEB

INSTRUCTIVO INSTALADOR ENTEPRISE WEB INSTRUCTIVO INSTALADOR ENTEPRISE WEB Contenido 1. INTRODUCCION... 3 2. REQUERIMIENTOS... 3 2.1 Servidor de Base de Datos... 3 2.1.1 Hardware... 3 2.1.2 Sistema Operativo... 3 2.1.3 Otros... 3 2.2 Cliente...

Más detalles

ST-8502 ACTUALIZACIÓN ANUAL.

ST-8502 ACTUALIZACIÓN ANUAL. ST-8502 ACTUALIZACIÓN ANUAL www.fbelectronica.com ACTUALIZACIONES ANUALES DEL EQUIPO Anualmente es necesario habilitar el equipo para poder descargar y trabajar con nuevas actualizaciones. Para realizar

Más detalles

Tecnologías de la Información y la Comunicación I

Tecnologías de la Información y la Comunicación I Tecnologías de la Información y la Comunicación I Bloque 2: Administración de sistemas operativos Práctica 7: Particiones y sistemas de ficheros Objetivos: Utilizar una máquina virtual para simular nuestro

Más detalles

Instalación de Windows 7

Instalación de Windows 7 Instalación de Windows 7 En este tutorial vamos a explicar detalladamente los pasos a seguir para instalar Windows 7 en nuestro equipo. En él, instalaremos Windows 7 Ultimate 64 bits, pero el proceso de

Más detalles

Instalación de pre-requisitos AS-Ventas

Instalación de pre-requisitos AS-Ventas Instalación de pre-requisitos AS-Ventas Notas: Los pasos aquí descritos se utilizan para preparar un equipo y realizar una instalación de AS- Ventas NOTA: todos los archivos aquí mencionados se encuentran

Más detalles

ADMINISTRACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE WINDOWS 7

ADMINISTRACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE WINDOWS 7 ADMINISTRACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE WINDOWS 7 Cuando acabamos de instalar Windows 7 por primera vez, deberemos de instalar los drivers de la placa base que nos suministra el fabricante de la misma, para

Más detalles

INSTALACIÓN DE PROXMOX. Manuel Risueño Valle Fidel Navarro Martínez 2º ASIR N

INSTALACIÓN DE PROXMOX. Manuel Risueño Valle Fidel Navarro Martínez 2º ASIR N INSTALACIÓN DE PROXMOX Manuel Risueño Valle Fidel Navarro Martínez 2º ASIR N Contenido INSTALACION Y CONFIGURACION DE PROXMOX... 2 1. Qué es Proxmox VE?... 2 2. Recursos de hardware... 2 3. Instalación...

Más detalles

Proyecto de Innovación Docente: Guía multimedia para la elaboración de un modelo econométrico.

Proyecto de Innovación Docente: Guía multimedia para la elaboración de un modelo econométrico. 1 Introducción a R El lenguaje de programación R fue puesto en 1995 al servicio del público, de forma gratuita, por sus autores. Desde entonces su uso ha ido creciendo y de forma permanente se siguen creando

Más detalles

Configuración Servidor DHCP en Windows 2012 Server r2

Configuración Servidor DHCP en Windows 2012 Server r2 Configuración Servidor DHCP en Windows 2012 Server r2 En esta práctica se instalará y configurará un servidor DHCP en Windows 2012 Server r2. La organización de esta práctica se resume en los siguientes

Más detalles

Instalación Linux Mint 17

Instalación Linux Mint 17 Descargamos la distribución desde la web http://www.linuxmint.com/edition.php?id=158 Iniciamos el CD, DVD ó ISO de Linux Mint Cuando inicia por primera vez, podremos usar Linux Mint como un CD Live (Una

Más detalles

Introducción a los Ordenadores. Dept. Ciencias de la Computación e I.A. Universidad de Granada

Introducción a los Ordenadores. Dept. Ciencias de la Computación e I.A. Universidad de Granada 1 TEMA Introducción a los Ordenadores Dept. Ciencias de la Computación e I.A. Universidad de Granada Tema 1 Introducción a los Ordenadores 2 Indice 1. La Informática y el ordenador 2. Componentes de un

Más detalles