Determinación Microbiológica de Vida de Anaquel de Alimentos Proteicos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Determinación Microbiológica de Vida de Anaquel de Alimentos Proteicos"

Transcripción

1 Determinación Microbiológica de Vida de Anaquel de Alimentos Proteicos Arturo Espinoza Mata, Ma. de los Angeles Leija Estrada, Carlos A. Amaya Guerra, Ma. Manuela Vela franco y Juan Antonio Rodríguez Arzave. Departamento de Microbiología e Inmunología. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León. Av. Manuel L. Barragán y Pedro de Alba s/n. Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, N.L. C.P C. electrónico: espainos@hotmail.com, male99@hotmail.com RESUMEN Se determinó la vida de anaquel de alimentos proteicos en base a pruebas microbiológicas. 33 muestras de salchichas y frijol cocido almacenados a 8 ºC, 3 ºC y 8 ºC y cacahuates a 35 ºC, 45 ºC y 55 ºC fueron analizados. Las salchichas presentaron un valor promedio de Q 0 para mesófilicos aerobios de 3.66; D 8ºC = , D 3ºC =.8030, D 8ºC = y el valor de Z de La Q 0 para Lactobacillus spp. fue de 2.47; D 8ºC =0.3426, D 3ºC = 0.278, D 8ºC = y el valor Z de 8.5. Para frijol cocido la Q 0 para mesofílicos aerobios fue de.84; D 8ºC =.9790, D 3ºC = 0.953, D 8ºC = y el valor Z de La Q 0 para Lactobacillus spp. fue de.8; D 8ºC =2.0793, D 3ºC = 0.765, D 8ºC = y el valor Z resultó en No hubo crecimiento de hongos, levaduras y coliformes. La prueba de Tuckey arrojó una significancia de que indica una alta diferencia significativa entre las medias a las tres temperaturas. La vida útil para salchichas fue de 5 días y para frijol cocido de 4 días, a 4ºC. En cacahuate, no se detectó cuentas objetables de indicadores microbianos. ABSTRACT The shelf life of protein food was determined on the basis of microbiological test. 33 sausage samples and cooked beans stored at 8 ºC, 3 ºC y 8 ºC and peanuts stored at 35 ºC, 45 ºC y 55 ºC were analyzed. The sausages presented an average value of Q 0 for aerobics mesophilics of 3.66; D 8ºC = , D 3ºC =.8030, D 8ºC = and value Z of The Q 0 for Lactobacillus spp. was of 2.47; D 8ºC =0.3426, D 3ºC = 0.278, D 8ºC = and value of Z of 8.5. For cooked beans the Q 0 for aerobic mesophilics was of.84; D 8ºC =.9790, D 3ºC = 0.953, D 8ºC = and value Z of The Q 0 for Lactobacillus spp. was of.8; D 8ºC =2.0793, D 3ºC = 0.765, D 8ºC = and value Z of There was not growth of coliforms fungi and yeast. The Tuckey test indicated a significance of which indicates a high significant difference between the averages to the three temperatures. The shelf life for sausages was of 5 days and for cooked beans of 4 days at 4 ºC. Regarding peanut, objetable accounts of microbial indicators were not detected.

2 INTRODUCCIÓN Aunque la descomposición de los alimentos es una de las consecuencias de la actividad de los microorganismos que los han contaminado, debe quedar establecido, que no en todos los casos ese desarrollo implica un daño a las cualidades sensoriales del alimento, de la misma manera que no todo tipo de deterioro tiene como antecedente la actividad microbiana. Algunos microorganismos no caen dentro del calificativo de deterioradores y por otra parte el deterioro de un alimento puede asociarse a reacciones químicas que dan lugar a lo que se conoce como alteraciones o deterioro aséptico. Los alimentos, como todos los objetos de la naturaleza, están permanentemente sujetos a cambios. Cuando el proceso que evoluciona en un alimento ya es claramente manifiesto, la condición de descomposición no ofrece dificultades para ser reconocida (Fernández, E, E., 2000). Hacer un estudio en la diversidad de los alimentos es una tarea difícil por sistemas activos y complejos, los cuales presentan reacciones fisicoquímicas, enzimáticas y microbiológicas, simultáneamente en el mismo sitio. Esencialmente, la vida de anaquel de un alimento depende de cuatro condiciones principales que son la formulación del alimento, procesado, condiciones del empaquetado y almacenamiento del mismo (Labuza, T.P., 2000). Es importante definir que la velocidad a que transcurren las reacciones bioquímicas en los alimentos aumentan con la temperatura. El rango de temperaturas absolutas en el almacenamiento de los productos alimenticios es pequeño y la mejor manera de relacionar la vida útil de los alimentos con la temperatura de almacenamiento es representar el logaritmo en función del inverso de la temperatura absoluta (representación de Arrhenius) o de la propia temperatura de almacenamiento. (Brennan, J., 988). El estudio de la vida útil tiene como objetivo evaluar el comportamiento de los productos en desarrollo y tradicionales a los que se les ha hecho algún cambio en la receta o en el proceso, durante un tiempo determinado y a diferentes temperaturas la cual se puede definir como el período de tiempo durante el cual el producto almacenado no se percibe significativamente distinto al producto inicial o recién elaborado (Rondon, E., 2004) para la evaluación de los productos se utilizan técnicas de evaluación sensorial, análisis físicos; químicos y microbiológicos. 3

3 OBJETIVO Determinación de la vida de anaquel acelerada en alimentos con alto porcentaje de proteína y alto porcentaje de carbohidratos mediante cuantificación de microorganismos indicadores. METODOLOGÍA Las muestras seleccionadas consistieron de seis diferentes tipos de alimentos, considerando el alto contenido de carbohidratos y proteínas. Dentro del primer grupo se estudiaron dulces de caramelo duro, miel de abeja y mermelada mientras que los alimentos con alto valor de proteínas consistieron de cacahuate, salchicha y fríjol en bolsa. Se prepararon 35 muestras de alimentos de Aw baja y alta concentración de carbohidratos y 33 para los alimentos proteicos y de alta Aw. Asépticamente se colocaron 00 g de cada muestra en recipientes de plástico estériles previamente etiquetados y fueron incubados a diferentes temperaturas, altas y bajas para posteriormente analizar cada 48 h los alimentos proteicos y cada semana los de alto porcentaje de azúcar. Las temperaturas de incubación se seleccionaron mediante ensayos de extrapolaciones e interpolaciones con tres temperaturas altas de experimentación por encima de las temperaturas de almacenamiento registradas para cada una de las muestras; con ello, las muestras con alto porcentaje de carbohidratos como miel de abeja, mermelada y caramelo duro así como la de cacahuate tostado con alto porcentaje en proteína se almacenaron a 35, 45 y 55 ºC mientras que los alimentos con alto porcentaje de proteínas como la salchicha y el fríjol cocido a 8, 3 y 8 ºC, respectivamente. Para determinar la vida de anaquel de alimentos con alto porcentaje de proteína y de carbohidratos éstos se almacenaron a diferentes temperaturas de incubación de tal manera que las salchichas y frijoles en bolsa se incubaron a 8 ºC, 3 ºC y 8 ºC para ser monitoreados microbiológicamente por triplicado cada 48 h; el cacahuate fue incubado a 35 ºC, 45 ºC y 55 ºC y analizado por triplicado una vez por semana para mesófilos aerobios, organismos coliformes, hongos y levaduras; para salchichas y frijoles se incluyeron los mismos indicadores microbiológicos, además delactobacilos. Los alimentos con alto porcentaje de carbohidratos como miel de abeja, mermelada y caramelo duro se incubaron a 35 ºC, 45 ºC y 55 ºC y de igual manera, se 4 analizaron por triplicado cada semana para los mismos grupos de microorganismos. Todos los análisis microbiológicos se realizaron bajo los métodos establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas.. El factor de aceleración Q 0,

4 el valor D y el valor Z fueron calculados. Los resultados obtenidos de las repeticiones realizadas a cada una de las muestras fueron manipulados con el paquete estadístico Statistcal Package for the Social Sciences (SPSS), se aplicó un análisis de varianza (ANOVA), prueba de Tukey y la prueba no parámetrica de Kruskal-Wallis con los cuales se evaluaron las medias de las cuentas microbianas obtenidas de los indicadores con respecto al tiempo y temperaturas de almacenamiento. RESULTADOS Las muestras control de salchicha a 4ºC presentaron una cuenta total de mesofílicos aerobios de 20 UFC/ g la cual se incrementó conforme se aumentaba la temperatura de almacenamiento a 8 ºC, 3 ºC y MESOFILOS AEROBIO UFC/g 20 5.X X X X X X X X0 4 8.X X0 5 8 C 3 C 8 C 8 ºC (Grafica ). No se detectaron coliformes, hongos y levaduras. El valor promedio de Q 0 obtenido para este parámetro fue de 3.66; los valores de D en cada temperatura (8, 3 y 8 ºC) fueron de D 8ºC = , D 3ºC =.8030, D 8ºC = y el valor Grafica. Cuenta de Mesófilos aerobios en salchicha con relación al tiempo a diferentes temperaturas de Z resultó en Estadísticamente para este parámetro se obtuvo una varianza (F) de y una significancia de lo cual indica que hay una alta diferencia significativa para las medias de las tres temperaturas. En la cuenta de Lactobacillos sp. el crecimiento inicial fue de <00 UFC/ g a 4 ºC y fue aumentando la cuenta con el incremento de la temperatura a 8 ºC, 3 ºC y 8 ºC (Grafica 2). El valor promedio de Q 0 obtenido para este parámetro fue 2.47; los valores de D en cada temperatura (8, 3 y 8 ºC) fueron de D 8ºC =0.3426, D 3ºC = 0.278, D 8ºC = y el valor de Z resultó en 8.5 Estadísticamente para este parámetro se obtuvo una varianza (F) de y una significancia de lo cual indica una alta diferencia significativa para las medias de las tres temperaturas. La vida de anaquel detectada para este producto fue de 5 días a 3 ºC + ºC. Cuando un microorganismo se adapta con facilidad a ciertas

5 condiciones que prevalecen en el alimento por lo general tiene la ventaja de suprimir a cualquier otro que pueda 4.8X0 8.2X X0 contaminar y en este caso, 4.5X07 3.3X X0 7.0X X0 7.0X0 podemos notar que aunque hubo 2.4X0 8 C 6 presencia de levaduras en las 9.9X0 3 C 4 8 C muestra, las cuentas fueron en mucho menor cantidad que los 0 lactobacilos. La presencia de estos últimos es indicativo de malas prácticas de manufactura, Grafica 2. Cuenta de Lactobacilos en salchicha con relación al tiempo a diferentes temperaturas contaminación de equipos, de materia prima, etc. y que por supuesto influirá en la vida de anaquel del producto porque son bacterias saprofitas que originarán alteración en las propiedades organolépticas del alimento. Estos resultados son similares a los reportados por Cayre et al en 999, quienes observaron que al analizar salchichas tipo Viena también mostraron elevada numero de bacterias lácticas el cual progresivamente desde el inicio.3x0 del almacenamiento, hasta.7x0 9 4.X0 7 alcanzar valores de 4.07 x X0 al.x X0 5.5X0 8 C final del mismo, aunque las 0 5.0X X X0 3 C 5 5.0X0 enterobacterias mostraron 8 C.5X0 0 elevadas cifras (.9 x 0 4 ) ha los 28 días, descendiendo luego 0 hasta 0 UFC/g, lo cual coincidió con el descenso de ph. LACTOBACILOS UFC/ LACTOBACILOS UFC/ Grafico 4. Cuenta de Lactobacilos en frijol cocido con relación al tiempo a diferentes temperaturas Para las muestras de frijol cocido se obtuvo una cuenta inicial de 750 UFC/ g a 4 ºC misma que se incrementó conforme se aumentó la temperatura a 8 ºC, 3 ºC y 8 ºC (Grafica 3). El valor promedio de Q 0 obtenido para este parámetro fue.84; los valores de D en cada temperatura (8, 3 y 8 ºC) fueron de D 8ºC =.9790, D 3ºC = 0.953, D 8ºC = y el valor de Z resultó en Estadísticamente para este parámetro se obtuvo una varianza (F) de 78.4 y una significancia de lo cual indica que hay una alta diferencia significativa para las medias

6 de las tres temperaturas. La cuenta inicial para los Lactobacillus spp. fue de,400 UFC/ g a 4 ºC (Grafico 4). El valor promedio de Q 0 obtenido para 6.2X X X X0 7 este parámetro fue de.8; los 4.4X0 valores de D en cada 5 3.X05 4.9X X0 5 8 C 3.0X X0 4 temperatura (8, 3 y 8 ºC).4X0 3 C 4 8 C fueron de D 8ºC =2.0793, D 3ºC = , D 8ºC = y el valor de Z resultó en Las bacterias ácido lácticas en algunas ocasiones son benéficas cuando llevan a cabo un efecto Grafica 3. Cuenta de Mesófilos aerobios en frijol cocido con relación al tiempo a diferentes temperaturas inhibitorio contra bacterias patógenas por que llevan a cabo una modificación del ph el cual inhibe a aquellos microorganismos causantes de enfermedades. En este contexto, se ha investigado, su aplicación, en algunos alimentos, pero controlada, para que puedan conferir protección en caso de que algún patógeno llegara a contaminarlos. Bacterias tales como Staphylococcus aureus, Listeria monocytogenes y Salmonella spp. pueden ser susceptibles a este mecanismo inhibitorio como lo reporta Hammes y Tichackzek, 994. Estadísticamente para este parámetro se obtuvo una varianza (F) de y una significancia de lo cual indica que hay una alta diferencia significativa para las medias entre las tres temperaturas. No hubo crecimiento significativo para hongos, levaduras y coliformes. La vida de anaquel determinada fue de 4 días a 3 ºC + ºC. Para el cacahuate, los valores de la cuantificación de mesófilos aerobios, coliformes, hongos y levaduras indicaron que no existe una diferencia significativa entre las medias, por lo que no fue posible, determinar la vida de anaquel en forma acelerada a las tres diferentes temperaturas (35 ºC, 45 ºC y 55 ºC). Estadísticamente no se obtuvo una varianza (F), ni significancia. MESOFILOS AEROBIOS UFC CONCLUSIONES Los alimentos con alto porcentaje de proteínas y alto A w elevadas como salchicha y frijol cocido presentaron un proceso de deterioro mucho más rápido que el cacahuate también alto en proteínas pero con bajo A w. La vida útil para la salchicha fue de 5 días y para el frijol cocido de 4 días a 3 ºC + ºC. En el cacahuate tostado no se logró determinar su vida de

7 anaquel debido a la ausencia de cuentas microbiológicas para manejar, sin embargo, otras pruebas se reportarán en otro estudio paralelo a este enfocado a pruebas bromatológicas en dichas muestras. BIBLIOGRAFÍA. Arroyo, N.L., C. Romero, Q.M. Duran, L.A. López, G.P. García, F.A. Garrido Kinetic Study of the Physicochemical and Microbiological Changes in Seasoned Olives during the Shelf Life Period. J Agric Food Chem. 53: Buchanan, R.L Predictive Food Microbiology. Trends Food Sci. Techno. 4: Brennan, J. G., J.R. Butters, N.D. Cowell Las Operaciones de la Ingeniería de los Alimentos. Editorial Interamericana, México, D.F. pp Cayré, M.E., M.A. Judis, y O.A. Garro Población Microbiana Asociada con Salchichas Tipo Viena. Libro de actas de la Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas-UNNE. 3: Desrosier, W.N Conservación de Alimentos. Cía. Editorial Continental, S. A. de C. V., México. pp Emswiler, B.S., C.J. Pierson, A.W. Kotula Bacteriological Quality and Shelf Life of Ground Beef. Appl Environ Microbiol. 3: Fernández, E. E Microbiología e Inocuidad Microbiana de los Alimentos. Ed. Universidad Autónoma de Querétaro. Pp Labuza, T.P The search for shelf life. Food Testing & Analysis. 6: Murcia, M.A., M.T. Martínez Extending the Shelf Life and Proximate Composition Stability of Ready to Eat Foods in Vaccum or Modified Atmosphere Packaging. J Food Microbiology. 20: Rondon, E., P.E. Delahaye y F. Ortega Estimación de la vida útil de un análogo comercial de mayonesa utilizando el factor de aceleración Q0. Revista de la Facultad de Agronomía-LUZ, 2: Schamber, G. P.T.P. Labuza Inhibition of the Maillard reaction in extended shelf life milk. Food Science & Nutrition. 3:7.

Cámara de la Industria Alimenticia del Estado de Jalisco

Cámara de la Industria Alimenticia del Estado de Jalisco Cámara de la Industria Alimenticia del Estado de Jalisco Acreditado (Acreditacion A-137-011/12) ISO/IEC 17025:2005 ANÁLISIS DE ALIMENTOS En nuestro pais existen requisitos que los alimentos deben de cumplir

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA VIDA DE ANAQUEL MEDIANTE PRUEBAS ACELERADAS EN FRESA ENTERA EN BOLSA DE POLIETILENO Y PULPA DE FRESA CONGELADA

ESTIMACIÓN DE LA VIDA DE ANAQUEL MEDIANTE PRUEBAS ACELERADAS EN FRESA ENTERA EN BOLSA DE POLIETILENO Y PULPA DE FRESA CONGELADA ESTIMACIÓN DE LA VIDA DE ANAQUEL MEDIANTE PRUEBAS ACELERADAS EN FRESA ENTERA EN BOLSA DE POLIETILENO Y DE FRESA CONGELADA Mercado-Flores J. *, López-Orozco M., Martínez-Soto G. y Abraham-Juárez M. R. Universidad

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL DETERIORO MICROBIANO DE JAMÓN DE PAVO Y CERDO EMPACADO AL VACÍO

CARACTERIZACIÓN DEL DETERIORO MICROBIANO DE JAMÓN DE PAVO Y CERDO EMPACADO AL VACÍO CARACTERIZACIÓN DEL DETERIORO MICROBIANO DE JAMÓN DE PAVO Y CERDO EMPACADO AL VACÍO Rodríguez Lamuz, E.; Hernández Iturriaga, M.; Álvarez Mayorga, B.L. Facultad de Química Departamento de Investigación

Más detalles

Las Bacterias Lácticas y la producción de queso con calidad microbiológica. gica. Dra. Gpe. Virginia Nevárez M. FCQ - UACh.

Las Bacterias Lácticas y la producción de queso con calidad microbiológica. gica. Dra. Gpe. Virginia Nevárez M. FCQ - UACh. Las Bacterias Lácticas y la producción de queso con calidad microbiológica gica. Dra. Gpe. Virginia Nevárez M. FCQ - UACh. Qué son las bacterias lácticas Las bacterias ácido lácticas son un grupo de bacterias

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL 1. Datos Generales FICHA CURRICULAR Departamento Nombre del programa Licenciatura en Línea curricular Tecnológica Asignatura Microbiología

Más detalles

MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA

MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA CONTROL DE LA CALIDAD DE ALIMENTOS Año 2015 TRABAJO PRÁCTICO N 9 PRÁCTICO N 9 CONTROL DE LA CALIDAD DE ALIMENTOS Objetivos: Conocer posibles contaminantes en alimentos. Conocer la

Más detalles

Residencia Principios de Microbiología de los Alimentos aplicados a las Tareas de Fiscalización Sanitaria de los Alimentos PLANES DE MUESTREO EN

Residencia Principios de Microbiología de los Alimentos aplicados a las Tareas de Fiscalización Sanitaria de los Alimentos PLANES DE MUESTREO EN Principios de Microbiología de los Alimentos aplicados a las Tareas de Fiscalización Sanitaria de los Alimentos PLANES DE MUESTREO EN PLANES MICROBIOLOGÍA DE MUESTREO 22 de Julio de 2011 Residencia 2011

Más detalles

Determinación de la vida útil de los alimentos

Determinación de la vida útil de los alimentos Determinación de la vida útil de los alimentos D. Pamela Jaramillo Dr. Ciencia de los Alimentos Universidad Técnica de Ambato LACONAL Septiembre, 2013 Definición de vida útil del alimento El periodo de

Más detalles

Proteinas concentradas de lactosuero...

Proteinas concentradas de lactosuero... Proteinas concentradas de lactosuero... Eustoquia Ramos Ramírez y Libertad Márquez Fernández Cuba Farmacia Alimentos 2004,VII Encuentro Ibero Americano sobre las Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias ISBN:

Más detalles

Comportamiento en leche fermentada...

Comportamiento en leche fermentada... Comportamiento en leche fermentada... Aldo Hernández Monzón, Patricia Jaramillo y Albis Martínez Cuba Farmacia Alimentos 2004,VII Encuentro Ibero Americano sobre las Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias

Más detalles

NORMA VENEZOLANA ALIMENTOS. PRINCIPIOS GENERALES PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS MICROBIOLOGICOS

NORMA VENEZOLANA ALIMENTOS. PRINCIPIOS GENERALES PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS MICROBIOLOGICOS NORMA VENEZOLANA ALIMENTOS. PRINCIPIOS GENERALES PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS MICROBIOLOGICOS Proyecto de Norma Venezolana COVENIN 409:2016 2 da Revisión 1. Objetivo Esta norma venezolana COVENIN

Más detalles

Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos

Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos ESTIMACIÓN DE LA VIDA DE ANAQUEL MEDIANTE PRUEBAS ACELERADAS EN PURÉ DE MANZANA, PURÉ DE GUAYABA, PURÉ DE MANGO, PURÉ DE TOMATILLO Y FRESA ENTERA R.J. Aguirre-Pantoja a, M.R. Abraham-Juárez a *, O.A. Martínez-Jaime

Más detalles

3M Argentina. Microbiología. 3M All Rights Reserved.

3M Argentina. Microbiología. 3M All Rights Reserved. Microbiología 1 1 Arbol de Familias de Microorganismos Bacterias Fungi Aeróbicas Anaeróbicas Levaduras Mohos Gram - Gram + Staphylococcus Listeria Bacterias Acido Lacticas Enterobacteriaceae Coliformes

Más detalles

Martínez González, O.; Anaya Loyola, A.; Méndez. C. Facultad de Ciencias Naturales Universidad Autónoma de Querétaro

Martínez González, O.; Anaya Loyola, A.; Méndez. C. Facultad de Ciencias Naturales Universidad Autónoma de Querétaro EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA Y SENSORIAL EN VIDA DE ANAQUEL DE PAY DE QUESO. Martínez González, O.; Anaya Loyola, A.; Méndez. C. Facultad de Ciencias Naturales Universidad Autónoma de Querétaro RESUMEN: En

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSION

RESULTADOS Y DISCUSION RESULTADOS Y DISCUSION Entrevistas Los resultados obtenidos de las entrevistas realizadas en los supermercados de la localidad arrojaron que las hortalizas de mayor venta son: tomate, calabacita italiana,

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ALIMENTOS - ALIMENTOS REGIONALES - CAJETA DE LECHE

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ALIMENTOS - ALIMENTOS REGIONALES - CAJETA DE LECHE SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-480-1985 ALIMENTOS - ALIMENTOS REGIONALES - CAJETA DE LECHE FOODS - REGIONAL FOODS - MILK CAJETA DIRECCION GENERAL DE NORMAS PREFACIO En

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-480-1985. ALIMENTOS PARA USO HUMANO. ALIMENTOS REGIONALES. CAJETA DE LECHE. FOODS FOR HUMANS. REGIONAL FOODS. MILK CAJETA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración

Más detalles

IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN RELACIÓN CON LOS ALIMENTOS Y LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN RELACIÓN CON LOS ALIMENTOS Y LA INDUSTRIA ALIMENTARIA IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN RELACIÓN CON LOS ALIMENTOS Y LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Aspectos indeseables: - Alteración de los alimentos - Causantes de enfermedades: infecciones e intoxicaciones

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD EN LA PASTA DE MANÍ DULCE.

CONTROL DE CALIDAD EN LA PASTA DE MANÍ DULCE. CONTROL DE CALIDAD EN LA PASTA DE MANÍ DULCE. Reynoso, José Estudiante de la Maestría en Tecnología de los Alimentos. UTN Villa María; Laboratorio de Química y Microbiología de la UTN Villa María- Av.

Más detalles

Tabla 17. Resultados de las pruebas de estabilidad para la elaboración de los quesos. Leche cruda destinada a la elaboración de queso ranchero

Tabla 17. Resultados de las pruebas de estabilidad para la elaboración de los quesos. Leche cruda destinada a la elaboración de queso ranchero 6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 6.1. ESTABILIDAD DE LA LECHE Los resultados obtenidos en la Tabla 17 indican que la leche utilizada para la elaboración de ambos quesos eran leches frescas de buena calidad, y

Más detalles

Conservación y actividad probiótica de biomasa cultivada en sustratos naturales

Conservación y actividad probiótica de biomasa cultivada en sustratos naturales Conservación y actividad probiótica de biomasa cultivada en sustratos naturales Resumen M. en C. Román Jiménez Vera M. en C. Nicolás González Cortés M. A. E. S. Arturo Magaña Contreras Est. IA. Cristina

Más detalles

INDUSTRIALIZACIÓN DE LA CARNE DE CODORNIZ CURADA APLICANDO TRES TIEMPOS DE AHUMADO

INDUSTRIALIZACIÓN DE LA CARNE DE CODORNIZ CURADA APLICANDO TRES TIEMPOS DE AHUMADO INDUSTRIALIZACIÓN DE LA CARNE DE CODORNIZ CURADA APLICANDO TRES TIEMPOS DE AHUMADO Autor: Egdo. Mayra S. Álvarez O. Director: Ing. MCs. Jesús López S. INTRODUCCION En la explotación de codornices, se encuentra

Más detalles

WE SHARE OUR SCIENCE TO FEED THE FUTURE

WE SHARE OUR SCIENCE TO FEED THE FUTURE Caldes de Montbui, 9 de febrer de TITULO DE LA PRESENTCIÓN WE SHARE OUR SCIENCE TO FEED THE FUTURE www. ir t a. c a t CALDES DE MONTBUI, dimarts 9 de febrer de PARLEM DE VIDA ÚTIL A TRAVÉS DE LA MICROBIOLOGIA

Más detalles

Patógenos emergentes en queso fresco y derivados cárnicos y pesqueros con reducido contenido en sal

Patógenos emergentes en queso fresco y derivados cárnicos y pesqueros con reducido contenido en sal Patógenos emergentes en queso fresco y derivados cárnicos y pesqueros con reducido contenido en sal ÁREA DE NUEVAS TECNOLOGÍAS 11/25/2013 1 Necesidad de reducir la sal en los alimentos procesados INTRODUCCIÓN

Más detalles

CONTAMINACIÓN FECAL EN CHORIZOS TIPO PANAMEÑO PRODUCIDOS ARTESANALMENTE EN LA REGIÓN DE AZUERO EN PANAMÁ

CONTAMINACIÓN FECAL EN CHORIZOS TIPO PANAMEÑO PRODUCIDOS ARTESANALMENTE EN LA REGIÓN DE AZUERO EN PANAMÁ Revista científica CENTROS 15 de diciembre de 2015 Vol. 4 No. 2 ISSN: 2304-604X pp. 1-6 Recibido: 6/6/15; Aceptado: 06/12/15 Se autoriza la reproducción total o parcial de este artículo, siempre y cuando

Más detalles

XII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS

XII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO Y PROXIMAL DE LA TORTILLA CONVENCIONAL DURANTE LA VIDA DE ANAQUEL González-Cortés N a *, Jiménez-Vera R a, Magaña-Contreras A a, Fuentes-Suárez E a y Baños-Dorantes M.I b a División

Más detalles

EVALUACION MICROBIOLOGICA DEL PROCESO DE LAVADO Y DESINFECCIÓN EN ACHICORIA SELECCIONADA ENVASADA

EVALUACION MICROBIOLOGICA DEL PROCESO DE LAVADO Y DESINFECCIÓN EN ACHICORIA SELECCIONADA ENVASADA EVALUACION MICROBIOLOGICA DEL PROCESO DE LAVADO Y DESINFECCIÓN EN ACHICORIA SELECCIONADA ENVASADA Moyano, S.A.; Marín, G.N.; Andreossi D. Laboratorio de Química y Microbiología. Universidad Tecnológica

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. HARINA DE ARROZ. FOODS FOR HUMANS. RICE FLOUR. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. HARINA DE ARROZ. FOODS FOR HUMANS. RICE FLOUR. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-160-1982. ALIMENTOS PARA HUMANOS. HARINA DE ARROZ. FOODS FOR HUMANS. RICE FLOUR. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de esta Norma, participaron los siguientes

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Humacao Departamento de Biología. I. La Trayectoria de la Microbiología de Alimentos

Universidad de Puerto Rico Recinto de Humacao Departamento de Biología. I. La Trayectoria de la Microbiología de Alimentos Universidad de Puerto Rico Recinto de Humacao Departamento de Biología Preguntas de repaso Caps. 1-6 I. La Trayectoria de la Microbiología de Alimentos 1. Nombrar 3 estilos de vida en los tiempos pre-históricos.

Más detalles

MICROBIOLOGIA DE LA CARNE

MICROBIOLOGIA DE LA CARNE MICROBIOLOGIA DE LA CARNE La carne se define como la porción comestible de canales bovinos, borregos, cabras, cerdo y caballo; incluye tejido muscular y órganos. Composición Agua 75 % Proteínas: Conectivo

Más detalles

Departamento de Patología Animal (Microbiología e Inmunologia) Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza

Departamento de Patología Animal (Microbiología e Inmunologia) Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza CALIDAD MICROBIOLOGICA DE LOS PIENSOS COMPUESTOS EMPLEADOS EN LA ALIMENTACION DEL CONEJO.... _._... A.A. Rodríguez Moure; M.V. Latre Cequiel; C. Lara Gargallo; J.F. González Cabo; J. Ducha Sardaña; L.

Más detalles

Nombre de la asignatura: ANÁLISIS DE TEQUILA Y PRODUCTOS LÁCTEOS. Carrera: Ingeniería en Industrias Alimentarias. Clave de la asignatura: FLS-0802

Nombre de la asignatura: ANÁLISIS DE TEQUILA Y PRODUCTOS LÁCTEOS. Carrera: Ingeniería en Industrias Alimentarias. Clave de la asignatura: FLS-0802 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: ANÁLISIS DE TEQUILA Y PRODUCTOS LÁCTEOS Carrera: Ingeniería en Industrias Alimentarias Clave de la asignatura: FLS-0802 Horas teoría-horas práctica-créditos:

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS. ESPIRULINA. ESPECIFICACIONES. FOOD. SPIRULINA. SPECIFICACIONES. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS. ESPIRULINA. ESPECIFICACIONES. FOOD. SPIRULINA. SPECIFICACIONES. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-508-1988. ALIMENTOS. ESPIRULINA. ESPECIFICACIONES. FOOD. SPIRULINA. SPECIFICACIONES. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de la presente Norma participaron las

Más detalles

ELIMINACIÓN DE Listeria monocytogenes EN JAMÓN CURADO DESHUESADO MEDIANTE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS. EFECTO EN LA RESPUESTA AL ESTRÉS Y LA VIRULENCIA

ELIMINACIÓN DE Listeria monocytogenes EN JAMÓN CURADO DESHUESADO MEDIANTE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS. EFECTO EN LA RESPUESTA AL ESTRÉS Y LA VIRULENCIA ELIMINACIÓN DE Listeria monocytogenes EN JAMÓN CURADO DESHUESADO MEDIANTE TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS. EFECTO EN LA RESPUESTA AL ESTRÉS Y LA VIRULENCIA Financiación: Plan Estatal de Investigación Científica

Más detalles

Miércoles 26 de diciembre de 2012 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE SALUD

Miércoles 26 de diciembre de 2012 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE SALUD SECRETARIA DE SALUD Modificación de la denominación y de los numerales 1.1, 1.2, 2, 3.1, 3.41, 3.44, 4.2, 4.3, 5, 6.1.5.6, 6.1.5.10, tablas 2, 3, 4 y 5, 6.1.9.1, 6.2.1, 9.1, 9.13 y la eliminación de los

Más detalles

ALM Participantes. Representante de las academias de la carrera de Ingeniería Bioquímica

ALM Participantes. Representante de las academias de la carrera de Ingeniería Bioquímica 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS INGENIERÍA BIOQUÍMICA ALM-1002 2-3-5 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

IX CONGRESO DE CIENCIA DE LOS ALIMENTOS y V FORO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

IX CONGRESO DE CIENCIA DE LOS ALIMENTOS y V FORO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Evaluación Microbiológica De Frutos Secos Usados Para Confitería Paura Rodríguez Reyes Alejandro, Vela Franco Maria Manuela, Martínez Vázquez Irma Olivia y Espinoza Mata Arturo. Facultad de Ciencias Biológicas.

Más detalles

EFECTO DE LA ADICIÓN DE TRES SUSTANCIAS LIGANTES EN LAS CARACTERÍSTICAS BROMATOLÓGICAS, MICROBIOLÓGICAS Y ORGANOLÉPTICAS DE LA MORTADELA

EFECTO DE LA ADICIÓN DE TRES SUSTANCIAS LIGANTES EN LAS CARACTERÍSTICAS BROMATOLÓGICAS, MICROBIOLÓGICAS Y ORGANOLÉPTICAS DE LA MORTADELA EFECTO DE LA ADICIÓN DE TRES SUSTANCIAS LIGANTES EN LAS CARACTERÍSTICAS BROMATOLÓGICAS, MICROBIOLÓGICAS Y ORGANOLÉPTICAS DE LA MORTADELA Autor: Egdo. Edison Colcha B. Director: Ing. M.Cs. Jesús López S.

Más detalles

MICROORGANISMOS DEL COMPOST Y DEL TÉ DE COMPOST

MICROORGANISMOS DEL COMPOST Y DEL TÉ DE COMPOST MICROORGANISMOS DEL COMPOST Y DEL TÉ DE COMPOST Federico Laich Unidad de Microbiología Aplicada Instituto Canario de Investigaciones Agrarias E-mail: flaich@icia.es Materia orgánica (fuente de carbono)

Más detalles

Riesgos en la contaminación de alimentos

Riesgos en la contaminación de alimentos Riesgos en la contaminación de alimentos Contaminación física Estas tienen como común denominador el agregado de elementos extraños al alimento en cualquiera de sus etapas y que se mezclan con este, (trozos

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA: (636) MICROBIOLOGIA DE LOS ALIMENTOS I. Resol. (CD) Nº 880/07

PROGRAMA DE LA MATERIA: (636) MICROBIOLOGIA DE LOS ALIMENTOS I. Resol. (CD) Nº 880/07 INTENSIFICACION EN MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PUBLICA PROGRAMA DE LA MATERIA: (636) MICROBIOLOGIA DE LOS ALIMENTOS I Resol. (CD) Nº 880/07 1.- Denominación de la actividad curricular. 636- Microbiología

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS. LÁCTEOS. QUESO TIPO CHESTER. FOODS. LACTEOUS. CHESHIRE TYPE CHEESE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS. LÁCTEOS. QUESO TIPO CHESTER. FOODS. LACTEOUS. CHESHIRE TYPE CHEESE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-471-1985. ALIMENTOS. LÁCTEOS. QUESO TIPO CHESTER. FOODS. LACTEOUS. CHESHIRE TYPE CHEESE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de la presente Norma, participaron

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS. LÁCTEOS. QUESO TIPO CHIHUAHUA. FOODS. LACTEOUS. CHIHUAHUA TYPE CHEESE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS. LÁCTEOS. QUESO TIPO CHIHUAHUA. FOODS. LACTEOUS. CHIHUAHUA TYPE CHEESE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-209-1985. ALIMENTOS. LÁCTEOS. QUESO TIPO CHIHUAHUA. FOODS. LACTEOUS. CHIHUAHUA TYPE CHEESE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de la presente Norma participaron

Más detalles

El compost es el resultado de un proceso de humificación de la materia orgánica, bajo condiciones controladas y en ausencia de suelo.

El compost es el resultado de un proceso de humificación de la materia orgánica, bajo condiciones controladas y en ausencia de suelo. AVANCES EN BIOINSUMOS: Nuevas tendencias en agricultura orgánica extensiva Ing. Agr. MSc. María Helena Irastorza BIOINSUMO Bioinsumo es todo aquel producto biológico que consista o haya sido producido

Más detalles

CONFORME DE AUDITORÍA

CONFORME DE AUDITORÍA Fecha de auditoría: Empresa auditora: Empresa auditada: Ubicación: Sede: Localidad: Teléfonos: Nombre del responsable de calidad de la empresa / cargo Producto: DULCE DE LECHE Código del protocolo de referencia:

Más detalles

efecto sobre la calidad microbiológicay la capacidad bactericida.

efecto sobre la calidad microbiológicay la capacidad bactericida. IV REUNIÓN NACIONAL BANCO DE LECHE HUMANA Hospital La Fe, Valencia 22 Junio de 2012 LIOFILIZACIÓN DE LA LECHE HUMANA COMO MÉTODO DE CONSERVACIÓN: efecto sobre la calidad microbiológicay la capacidad bactericida.

Más detalles

NMX-F-250-S AJO DESHIDRATADO. DEHYDRATED GARLIC. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F-250-S AJO DESHIDRATADO. DEHYDRATED GARLIC. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-250-S-1980. AJO DESHIDRATADO. DEHYDRATED GARLIC. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de esta Norma participaron los siguientes organismos: Deshidratadora la

Más detalles

Ruth Martínez Espinosa. Universidad Técnica Particular de Loja UTPL Grupo de investigación Innovación, Desarrollo y Calidad de Alimentos Saludables

Ruth Martínez Espinosa. Universidad Técnica Particular de Loja UTPL Grupo de investigación Innovación, Desarrollo y Calidad de Alimentos Saludables Ruth Martínez Espinosa Universidad Técnica Particular de Loja UTPL Grupo de investigación Innovación, Desarrollo y Calidad de Alimentos Saludables LA CALIDAD, CONDICIÓN NECESARIA PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales: Departamento Nombre del Programa Licenciatura Línea curricular Tecnológica Asignatura Biología

Más detalles

la jalancina s.l. FICHA TÉCNICA MERMELADA FRAMBUESA v rev.0 elaborada por: Fco. Javier Ayas Magaña

la jalancina s.l. FICHA TÉCNICA MERMELADA FRAMBUESA v rev.0  elaborada por: Fco. Javier Ayas Magaña FICHA TÉCNICA MERMELADA v 05.11 rev.0 www.jalancina.com la jalancina s.l. elaborada por: Fco. Javier Ayas Magaña C/ Colón, 70. 46640 Jalance (Valencia) tel. 962 196 003. jalancina@jalancina.com PRODUCTO

Más detalles

CONTROL MICROBIOLÓGICO EN CÁMARAS DE QUESERÍAS MEDIANTE SISTEMAS DE NEBULIZACIÓN CON CYCROM PRO

CONTROL MICROBIOLÓGICO EN CÁMARAS DE QUESERÍAS MEDIANTE SISTEMAS DE NEBULIZACIÓN CON CYCROM PRO DMC RESEARCH CENTER C/ Camino de Jayena S/N 18620 Alhendín Granada Tlf.: +34 958 576 486 Fax.: +34 958 576 389 CONTROL MICROBIOLÓGICO EN CÁMARAS DE QUESERÍAS MEDIANTE SISTEMAS DE NEBULIZACIÓN CON CYCROM

Más detalles

Nacameh Vocablo náhuatl para carnes Volumen 5, Número 1, Julio 2011 Difusión vía Red de Computo semestral sobre Avances en Ciencia y Tecnología de la

Nacameh Vocablo náhuatl para carnes Volumen 5, Número 1, Julio 2011 Difusión vía Red de Computo semestral sobre Avances en Ciencia y Tecnología de la Nacameh Vocablo náhuatl para carnes Volumen 5, Número 1, Julio 2011 Difusión vía Red de Computo semestral sobre Avances en Ciencia y Tecnología de la Carne Derechos Reservados MMXI ISSN: 2007-0373 http://cbs.izt.uam.mx/nacameh/

Más detalles

ECOLOGÍA MICROBIANA. Factores Intrínsecos Factores Extrínsecos

ECOLOGÍA MICROBIANA. Factores Intrínsecos Factores Extrínsecos ECOLOGÍA MICROBIANA Factores Intrínsecos Factores Extrínsecos QUÉ FACTORES INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO MICROBIANO? INTRÍNSECOS FACTORES EXTRÍNSECOS NUTRIENTES ACTIVIDAD DE AGUA ph POTENCIAL REDOX TEMPERATURA

Más detalles

NMX-F-378-S FRIJOL PRECOCIDO DESHIDRATADO. DEHYDRATED PRE-COOKED BEAN. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F-378-S FRIJOL PRECOCIDO DESHIDRATADO. DEHYDRATED PRE-COOKED BEAN. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-378-S-1980. FRIJOL PRECOCIDO DESHIDRATADO. DEHYDRATED PRE-COOKED BEAN. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de esta Norma participaron los siguientes Organismos:

Más detalles

Organismos indicadores. Esther Z. Vega, Ph.D. Microbiología Aplicada

Organismos indicadores. Esther Z. Vega, Ph.D. Microbiología Aplicada Organismos indicadores Esther Z. Vega, Ph.D. Microbiología Aplicada Organismos Indicadores REFLEJA calidad microbiológica organismos y/o sus productos metabólicos cuya presencia en un alimento dado a ciertos

Más detalles

ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA TIPO YACULT A PARTIR DE SUERO DE LECHE

ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA TIPO YACULT A PARTIR DE SUERO DE LECHE Clave: TAL63MOR20120104 ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA TIPO YACULT A PARTIR DE SUERO DE LECHE Josué Antonio Del Ángel Zumaya, Enrique Flores Andrade, Marina Guevara Valencia, Carlos Díaz, Tania García Herrera,

Más detalles

INTA-Zona Centro Norte. (Matagalpa, Jinotega)

INTA-Zona Centro Norte. (Matagalpa, Jinotega) INOCUIDAD DE ALIMENTOS EN AMERICA CENTRAL INOCUIDAD DEL TOMATE Ing. Tomas Laguna González Gerente de Investigación INTA Centro Norte PERFIL DEL PROYECTO PAIS EJECUTOR: Nicaragua INSTITUCION EJECUTORA:

Más detalles

TASMAN SEA, S.L. GAMBA PELADA

TASMAN SEA, S.L. GAMBA PELADA GAMBA PELADA NOMBRE DEL PRODUCTO GAMBA PELADA CONGELADA NOMBRE CIENTÍFICO SOLENOCERA MELANTHO FAMILIA SOLENOCERIDAE ZONA DE CAPTURA OCEANO PACIFICO FORMA DE OBTENCIÓN PESCA EXTRACTIVA MODO DE PRESENTACIÓN

Más detalles

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables Dra. María José Grande Burgos Área de Microbiología Dpto. de Ciencias de la Salud Universidad de Jaén Qué es un alimento? Es

Más detalles

BIOALI ASÍ VAMOS EN BIOTECNOLOGÍA

BIOALI ASÍ VAMOS EN BIOTECNOLOGÍA ISSN. 2215-7131 BIOALI ASÍ VAMOS EN BIOTECNOLOGÍA Boletín informativo BIOALI DIRECCIÓN Luis Hernando Ortegón Cárdenas Microbiólogo. Investigador Grupo de investigación de Biotecnología. Universidad de

Más detalles

NUTRICIÓN Y BROMATOLOGÍA CONTENIDOS GENERALES 1ª parte BROMATOLOGÍA. -Características de algunos grupos de alimentos

NUTRICIÓN Y BROMATOLOGÍA CONTENIDOS GENERALES 1ª parte BROMATOLOGÍA. -Características de algunos grupos de alimentos NUTRICIÓN Y BROMATOLOGÍA CONTENIDOS GENERALES 1ª parte BROMATOLOGÍA -Conceptos generales CAA -Deterioros - Tipos - Influencia de la a w - Alimentos susceptibles -Métodos de preservación -Características

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) CARLOS ARIEL GÓMEZ GUTIÉRREZ IVÁN DARÍO MONTOYA ROMÁN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

M.C. MA. ÁNGELES VALDIVIA L. DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGIA FACULTAD DE QUÍMICA, UNAM

M.C. MA. ÁNGELES VALDIVIA L. DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGIA FACULTAD DE QUÍMICA, UNAM M.C. MA. ÁNGELES VALDIVIA L. DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGIA FACULTAD DE QUÍMICA, UNAM SEPTIEMBRE DE 2012 Cambios químicos de Nutrimentos en alimentos enlatados Ampliamente estudiado (más de

Más detalles

VI. COMPORTAMIENTO FISICO - QUÍMICO

VI. COMPORTAMIENTO FISICO - QUÍMICO VI. COMPORTAMIENTO FISICO - QUÍMICO 6.1. Resultados de análisis de color y ph La Tabla 3 muestra la media y desviación estándar de los tres cortes en el tiempo. Mientras que la Tabla 4 dice que estos cambios

Más detalles

CONTROLES MICROBIOLÓGICOS AMBIENTALES Y DE AGUA EN UN ANIMALARIO

CONTROLES MICROBIOLÓGICOS AMBIENTALES Y DE AGUA EN UN ANIMALARIO CONTROLES MICROBIOLÓGICOS AMBIENTALES Y DE AGUA EN UN ANIMALARIO Grupo de trabajo de Controles Microbiológicos Ambientales y de Agua de la SECAL: L Parra (Coordinador), S Grané, PJ Cardona, J Bravo y C

Más detalles

Autores: Margarita Garriga, Marta Hugas, María Teresa Aymerich y Yolanda Beltrán

Autores: Margarita Garriga, Marta Hugas, María Teresa Aymerich y Yolanda Beltrán EFECTO DE LAS ALTAS PRESIONES SOBRE LA COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LOS PRODUCTOS CÁRNICOS Y SOBRE LA EVOLUCIÓN MICROBIOLÓGICA DE LOS MISMOS DURAE SU VIDA COMERCIAL Autores: Margarita Garriga, Marta Hugas,

Más detalles

1 MATERIALES Y MÉTODOS

1 MATERIALES Y MÉTODOS 1 MATERIALES Y MÉTODOS 1.1 ESQUEMA DE TRABAJO Toma de muestras mesofílicos aerobios por cuenta en placa (UFC*). coniformes fecales mediante NMP * Vibrio cholerae O1 Salmonella Staphyloccoccus aureus *NMP,

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS ESTADO EQUIPAMIENTO PARÁMETROS ANALIZADOS CÓDIGO DENOMINACIÓN MATRIZ TÉCNICA RANGO LÍMITES

CARTERA DE SERVICIOS ESTADO EQUIPAMIENTO PARÁMETROS ANALIZADOS CÓDIGO DENOMINACIÓN MATRIZ TÉCNICA RANGO LÍMITES ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICOS DE AGUAS Emma Bretón (ebreton@aragon.es) ITE/LSPHU-FQ/07 Determinación del ph por potenciometría y electroquímico 1-13 unidades de ph phmetro ph ITE/LSPHU-FQ/08 Determinación de

Más detalles

Caracterización de un producto cárnico tipo jamón elaborado con carne de conejo (Oryctolagus cuniculus)

Caracterización de un producto cárnico tipo jamón elaborado con carne de conejo (Oryctolagus cuniculus) Caracterización de un producto cárnico tipo jamón elaborado con carne de conejo (Oryctolagus cuniculus) Characterization of a meat product type ham made with rabbit (Oryctolagus cuniculus) Meat Juan José

Más detalles

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE AGROQUÍMICOS Y ABONOS ORGÁNICOS SOBRE LA PRODUCCIÓN DE FRIJOL Y LA POBLACIÓN MICROBIANA DEL SUELO

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE AGROQUÍMICOS Y ABONOS ORGÁNICOS SOBRE LA PRODUCCIÓN DE FRIJOL Y LA POBLACIÓN MICROBIANA DEL SUELO EFECTO DE LA APLICACIÓN DE AGROQUÍMICOS Y ABONOS ORGÁNICOS SOBRE LA PRODUCCIÓN DE FRIJOL Y LA POBLACIÓN MICROBIANA DEL SUELO INTRODUCCIÓN Manuel Morales-Torres 1 Rogelio Lépiz -Ildefonso 1, Ricardo Nuño-Romero

Más detalles

Trabajo Práctico Nº 2

Trabajo Práctico Nº 2 Introducción Objetivo Fundamento Trabajo Práctico Nº 2 MÉTODO DE LA MEMBRANA FILTRANTE PARA EL ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DEL AGUA Materiales Procedimiento Resultados Conclusiones Actividades Adicionales

Más detalles

Cálculo de las ufc/gr ó ml

Cálculo de las ufc/gr ó ml Cálculo de las ufc/gr ó ml a) Factor Dilución (FD) Título de la dilución inicial * Títulos diluciones sucesivas Ejemplo: 1/10 (dilución inicial) * 1/10 * 1/10 (diluciones siguientes) FD= 1/1000 b) Factor

Más detalles

APLICACIÓN CONJUNTA DE INGREDIENTES NATURALES Y TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS PARA EL CONTROL DE MICROORGANISMOS EN ALIMENTOS PROCESADOS

APLICACIÓN CONJUNTA DE INGREDIENTES NATURALES Y TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS PARA EL CONTROL DE MICROORGANISMOS EN ALIMENTOS PROCESADOS APLICACIÓN CONJUNTA DE INGREDIENTES NATURALES Y TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS PARA EL CONTROL DE MICROORGANISMOS EN ALIMENTOS PROCESADOS Doctorando: Clara Miracle Belda Galbis Directores: Dolores Rodrigo y Antonio

Más detalles

Cap. Veterinario Aitor Rípodas Navarro Escuela Militar de Sanidad CEMILVETDEF

Cap. Veterinario Aitor Rípodas Navarro Escuela Militar de Sanidad CEMILVETDEF ESTUDIO BROMATOLÓGICO DESCRIPTIVO DE LA CARNE DE CIERVO (Cervus elaphus, Linnaeus 1758) Cap. Veterinario Aitor Rípodas Navarro Escuela Militar de Sanidad CEMILVETDEF ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. MIEL DE MAÍZ. FOODS FOR HUMANS. CORN SYRUP. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. MIEL DE MAÍZ. FOODS FOR HUMANS. CORN SYRUP. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-168-1981. ALIMENTOS PARA HUMANOS. MIEL DE MAÍZ. FOODS FOR HUMANS. CORN SYRUP. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de esta Norma, participaron los siguientes

Más detalles

IX CONGRESO DE CIENCIA DE LOS ALIMENTOS y V FORO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

IX CONGRESO DE CIENCIA DE LOS ALIMENTOS y V FORO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Comparación de la Calidad de la Tortilla elaborada en Autoservicios y en Tortillerías. Yeverino Gutiérrez Myrna, Arteaga Mac-Kinney Guillermo, Gracia Vázquez Yolanda, González Torre Montserrat. Laboratorio

Más detalles

6. Materiales y Métodos

6. Materiales y Métodos 6. Materiales y Métodos 6.1 Materias primas En esta investigación se empleo como materia prima leche de marca comercial Lala (entera) ultrapasteurizada, la cual fue adquirida en tiendas de autoservicio

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIADO EN NUTRICION Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA MICROBIOLOGIA

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS

CATÁLOGO DE SERVICIOS CATÁLOGO DE SERVICIOS 2016 Las actividades marcadas con * no están amparadas por la acreditación de ENAC Página 1 de 11 Las actividades marcadas con * no están amparadas por la acreditación de ENAC Página

Más detalles

Según Ced. de Notificación No INACAL/DA (Actualización de alcance)

Según Ced. de Notificación No INACAL/DA (Actualización de alcance) EMPRESA Código de Acreditación : Total de Registros :25 :CERPER S.A.- CERTIFICACIONES DEL PERÚ S.A. SEDE :PIURA :3 Fecha de Actualización :2016-04-20 Laboratorio Campo de Prueba : MICROBIOLOGÍA : BIOLOGICAS

Más detalles

LABORATORIO DE CALIDAD INTEGRAL FACTOR CLAVE PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DEL AGUA

LABORATORIO DE CALIDAD INTEGRAL FACTOR CLAVE PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DEL AGUA LABORATORIO DE CALIDAD INTEGRAL FACTOR CLAVE PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DEL AGUA FUSADES LIC. MORENA LOPEZ DE CARCAMO Junio 2004 CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA FUENTES DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA NATURAL:

Más detalles

TENDENCIAS EN EL ENVASADO DE LA CARNE: VIDA EN ANAQUEL, MARKETING Y NECESIDADES DEL CONSUMIDOR

TENDENCIAS EN EL ENVASADO DE LA CARNE: VIDA EN ANAQUEL, MARKETING Y NECESIDADES DEL CONSUMIDOR TENDENCIAS EN EL ENVASADO DE LA CARNE: VIDA EN ANAQUEL, MARKETING Y NECESIDADES DEL CONSUMIDOR Alberto M. Berga Monge (a.berga.amb@gmail.com) CANCUN Noviembre 2017 CUMBRE DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA TIF

Más detalles

Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos CONSERVACIÓN DE CARNE DE BORREGO COCIDA A VAPOR, BIRRIA ENVASADA AL VACÍO Y CONGELADA

Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos CONSERVACIÓN DE CARNE DE BORREGO COCIDA A VAPOR, BIRRIA ENVASADA AL VACÍO Y CONGELADA CONSERVACIÓN DE CARNE DE BORREGO COCIDA A VAPOR, BIRRIA ENVASADA AL VACÍO Y CONGELADA Nara Aurora Guerrero García *1, Mario Alejandro López Gutiérrez 2, Laura Eugenia Pérez Cabrera 1 y Fernando Bon Rosas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA APLICADA BIOL 4316.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA APLICADA BIOL 4316. UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA APLICADA BIOL 4316 Actualizado

Más detalles

XXXI Simposio Nacional de Parasitología Agrícola Ing. Amado Toledano Alonso

XXXI Simposio Nacional de Parasitología Agrícola Ing. Amado Toledano Alonso CALIDAD MICROBIOLÓGICA DEL JITOMATE (Lycopersicon esculentum Mill), EN LA CENTRAL DE ABASTOS DE ECATEPEC, EDO. DE MÉXICO E. Ruiz-Pérez 1, G. Leyva-Ruelas 2, S. Anaya-Rosales 3, L. D. Ortega-Arenas 4, C.

Más detalles

CNCTC CARACTERIZACIÓN DEL CHORIZO VERDE QUE SE PRODUCE EN LA CIUDAD DE TOLUCA: ESTUDIO PRELIMINAR

CNCTC CARACTERIZACIÓN DEL CHORIZO VERDE QUE SE PRODUCE EN LA CIUDAD DE TOLUCA: ESTUDIO PRELIMINAR CNCTC09-33. CARACTERIZACIÓN DEL CHORIZO VERDE QUE SE PRODUCE EN LA CIUDAD DE TOLUCA: ESTUDIO PRELIMINAR Valenzuela Pérez Azenet 1 *, Dublán-GarcíaOctavio 1, Baciliza Quintero-Salazar 2 1 Facultad de Química,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS TESIS PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE DOCTORA EN QUIMICA Y FARMACIA ESTUDIO DE LA CALIDAD MICROBIOLOGICA DE LOMOS DE ATUN PRECOCIDOS Y CONGELADOS

Más detalles

Deterioro microbiano de alimentos. Edgar E. Ugarte

Deterioro microbiano de alimentos. Edgar E. Ugarte Deterioro microbiano de alimentos Edgar E. Ugarte Que es deterioro alimenticio Un alimento dice estar deteriorado cuando ha cambiado al grado de no ser aceptable por un consumidor medio. Definición general

Más detalles

VIDA DE ANAQUEL DE MANDARINA (Citrus reticulata Blanco) MÓNICA Y CHATA MINIMAMENTE PROCESADAS

VIDA DE ANAQUEL DE MANDARINA (Citrus reticulata Blanco) MÓNICA Y CHATA MINIMAMENTE PROCESADAS VIDA DE ANAQUEL DE MANDARINA (Citrus reticulata Blanco) MÓNICA Y CHATA MINIMAMENTE PROCESADAS M.C. Saúl Espinosa Zaragoza Dr. Ángel Villegas Monter Dra. Teresa Martínez Damián Dr. Ángel Martínez Garza

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-432-1982. ALIMENTOS. ALIMENTOS PARA INFANTES Y NIÑOS DE CORTA EDAD. SOPAS COLADAS Y PICADAS. FOODS. FOOD PRODUCTS FOR BABY AND CHILDREN. STRAINED AND JUNIOR SOUPS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

Proyecto de investigación subvencionado por la Junta de Galicia y desarrollado por el Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo, Universidad de

Proyecto de investigación subvencionado por la Junta de Galicia y desarrollado por el Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo, Universidad de ESTUDIO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA CONSERVACIÓN DE PESCADO FRESCO. RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE PARÁMETROS RELACIONADOS CON LA CALIDAD Proyecto de investigación subvencionado por la Junta de Galicia y desarrollado

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-351-S-1980. ESPECIAS Y CONDIMENTOS. SAL CON AJO. SPICES AND CONDIMENTS. SALT WITH GARLIC. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados

Más detalles

Detección y Confirmación del Crecimiento de Microorganismos Patógenos en Tiempo Real BacTrac & RiboFlow

Detección y Confirmación del Crecimiento de Microorganismos Patógenos en Tiempo Real BacTrac & RiboFlow Detección y Confirmación del Crecimiento de Microorganismos Patógenos en Tiempo Real BacTrac & RiboFlow BACTRAC: Gama de Equipos Microtrac 4200 BacTrac 4300 BACTRAC: todo lo que esperamos de un Método

Más detalles

Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos

Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos EVALUACIÓN DE LA INOCUIDAD Y VIDA DE ANAQUEL POR BÍSQUET ELABORADO CON HARINA DE FRIJOL (Phaseolus vulgaris L.) Isidro-Requejo, L.M *a., Rodriguez-Castillejo, C.G a., Cruz-Bravo R.K b., Castillo Ruiz O

Más detalles

ALCANCE DE LA ACREDITACIÓN DEL LABORATORIO DE ENSAYO

ALCANCE DE LA ACREDITACIÓN DEL LABORATORIO DE ENSAYO Página 1 de 15 ALCANCE DE LA ACREDITACIÓN DEL LABORATORIO DE ENSAYO LABORATORIO: COMPAÑÍA BERNAL S.A. LABORATORIO DE ENSAYO Nº: LE 121 DOMICILIO: Comandante Franco 4901 Bernal Oeste, Buenos Aires (B1883GWC),

Más detalles

1. PRODUCTOS ALIMENTICIOS PRIMARIOS DE ORIGEN VEGETAL

1. PRODUCTOS ALIMENTICIOS PRIMARIOS DE ORIGEN VEGETAL Página 1 de 5 1. PRODUCTOS ALIMENTICIOS PRIMARIOS DE ORIGEN VEGETAL Frutas y hortalizas frescas incluidas las patatas y las remolachas azucareras y exceptuadas las hierbas aromáticas Clasificación del

Más detalles

Estudio comparativo de la influencia del empaque, en la tilapia fresca, almacenado a temperaturas de refrigeración

Estudio comparativo de la influencia del empaque, en la tilapia fresca, almacenado a temperaturas de refrigeración Estudio comparativo de la influencia del empaque, en la tilapia fresca, almacenado a temperaturas de refrigeración César Fiallos Cárdenas 1, Priscila Castillo Soto 2. Ingeniero de Alimentos 1, Ingeniera

Más detalles

ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS HOSTELERIA ALICANTE

ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS HOSTELERIA ALICANTE L A B O R A T O R I O S A L I L A B OFERTA DE PRESTACION DE SERVICIOS: ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS HOSTELERIA ALICANTE 28 DE JULIO DE 2015 LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA LA\0089 LABORATORIO AGROALIMENTARIO

Más detalles

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2017 Período de dictado de clases s/calendario académico: al

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2017 Período de dictado de clases s/calendario académico: al Licenciatura en Tecnología de los Alimentos 2017 BIOQUÍMICA DE LOS ALIMENTOS Profesor Adjunto a/c Trabajos Prácticos Dr. Guillermo D. Manrique Prof. Dra. Carmen M. Mateo gmanrique@fio.unicen.edu.ar cmateo@fio.unicen.edu.ar

Más detalles