CONTENIDO Introducción Semana Mundial de Lactancia Materna III Datos Epidemiológicos Importancia de la lactancia materna

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONTENIDO Introducción Semana Mundial de Lactancia Materna III Datos Epidemiológicos Importancia de la lactancia materna"

Transcripción

1

2 CONTENIDO I Introducción II Semana Mundial de Lactancia Materna III Datos Epidemiológicos IV Importancia de la lactancia materna V Composición de la leche materna VI Tipos de leche VII Consejos prácticos sobre los beneficios de la lactancia materna VIII Lactancia materna: preguntas y respuestas a situaciones frecuentes 01

3 I.- Introducción A pesar de los múltiples beneficios que representa la lactancia materna para la salud de la niña o niño y de la madre, actualmente un gran número de mujeres en el mundo no amamantan a sus hijos o los alimentan al seno materno por períodos cortos. Esta situación se observa especialmente en las niñas y los niños que nacen con problemas de salud a los cuales no se les ofrece el apego inmediato y es separado de la madre para ser atendidos en áreas de terapia intensiva, intermedia o en hospitales infantiles, donde no se permite el alojamiento conjunto o las condiciones del niño impiden su alimentación con leche materna en forma temprana. Datos recientes estiman que a nivel mundial el 35% de las niñas y niños menores de cuatro meses de edad son alimentados al seno materno en forma exclusiva y la duración promedio de amamantamiento es de 18 meses, información que difiere de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el sentido que las niñas y niños sean exclusivamente amamantados durante sus primeros seis meses y que se continúe el amamantamiento hasta los dos años de vida o más. Rigard y Alade reportan que cuando se realiza un seguimiento a niñas y niños con una técnica adecuada de amamantamiento y apoyo al binomio durante los primeros cinco días de vida, tiene 10 veces menos la probabilidad de abandonar o cambiar la lactancia materna por la artificial. Por lo tanto, es necesario que el personal de salud brinde atención durante los primeros días de vida a los binomios que presenten problemas con el amamantamiento. 02

4 En México se ha realizado un gran esfuerzo para lograr que las niñas y niños que nacen dentro de las instituciones públicas y privadas tengan alojamiento conjunto y reciban el beneficio de la lactancia materna exclusiva, esto se ha logrado después de un proceso de capacitación nacional muy importante que logró la eliminación de cuneros fisiológicos, la utilización indiscriminada de fórmulas infantiles y de algunas rutinas hospitalarias que obstruían la práctica de lactancia materna. Se debe de fortalecer la capacitación sobre lactancia materna, dirigida al personal de salud que atiende a los binomios madre-hijo, para la creación y funcionamiento de clínicas de lactancia en las instituciones del Sistema Nacional de Salud, especialmente en los hospitales infantiles, donde se encuentran niños enfermos, que permanecen separados de su madre y a los cuales es necesario el beneficio que brinda la leche materna para ayudarlos a superar el problema o problemas que tienen al nacer. 03

5 II.- Semana Mundial de Lactancia Materna La Semana Mundial de Lactancia Materna, instaurada oficialmente por OMS / UNICEF en 1992, es actualmente el movimiento social más extendido en defensa de la lactancia materna. Se celebra en más de 120 países, del 1 al 7 de agosto, aniversario de la Declaración de Innocenti, firmada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en agosto de 1990 sobre la protección, el fomento y el apoyo de la lactancia materna. En Europa, al ser agosto periodo típicamente vacacional, la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM) se celebra de común acuerdo la semana 41 del año. La fecha se escogió entendiendo que en un embarazo que empezase el 1 de enero, la semana más probable de parto y por tanto de inicio de la lactancia sería la semana 41, o sea, a principios de octubre. De forma consensuada, en España, la mayoría de Grupos de apoyo a la lactancia materna inician la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna el primer domingo de octubre con diversos actos conjuntos, como la fiesta de la lactancia materna, evento familiar que consiste en actividades al aire libre, bien relacionadas con la lactancia materna o para el público en general, y la lectura de un manifiesto cuyo contenido refleja el lema elegido por WABA (World Alliance for Breastfeeding Action) para la SMLM de cada año. WABA es una red internacional de personas y organismos que trabaja en coordinación con OMS y UNICEF, y desde 1992 se encarga, cada año, de la organización de la Semana Mundial de la 04

6 Lactancia Materna. Para ello elige un lema y propone una serie de temas a tratar y desarrollar a nivel internacional relacionados con la lactancia materna y los derechos de las mujeres y sus hijos. WABA fue fundada en 1991 para apoyar a UNICEF y a los gobiernos a lograr el cumplimiento de los objetivos de la Declaración de Innocenti. Años anteriores 2005: Lactancia materna y alimentación complementaria 2006: Código de la OMS: 25 años vigilando la lactancia materna 2007: Lactancia Materna: La primera hora es importante 2008: El apoyo a las madres facilita el éxito de la lactancia materna 2009: Lactancia materna cuando se produce una urgencia Estamos preparados? 2010: Paso a paso hacia una atención humana del nacimiento y la lactancia 2011: Lactancia Materna: una experiencia 3D 2012: Comprendiendo el Pasado Planificando el Futuro Lema 2013: Apoyo a las madres que amamantan: cercano, continuo y oportuno 05

7 III.- Datos Epidemiológicos La práctica de la lactancia materna en nuestro país muestra un descenso alarmante de 22.3% en 2006 al 14.4% en 2012, siendo mas grave en el medio rural, ya que disminuyó de 36.9% al 18.5% (según cifras de ENSANUT 2012) poniendo en grave riesgo la salud de los recién nacidos sobre todo los mas vulnerables. «Si todos los niños y niñas fueran alimentados exclusivamente con lactancia materna desde el nacimiento, sería posible salvar cada año aproximadamente 1.5 millones de vidas y esas vidas no solo se salvarían sino que mejorarían sus condiciones actuales, debido a que la leche materna es el alimento perfecto para el recién nacido desde los primeros seis meses de vida en forma exclusiva. fuente: Datos de UNICEF 06

8 IV.- Importancia de la lactancia materna La lactancia materna es considerada como el alimento perfecto que recibe el recién nacido. Por lo que es importante que la primera toma sea desde el nacimiento para iniciar un vinculo afectivo entre la madre y su hijo y el personal de salud deberá supervisar y orientar constantemente para que no abandone la lactancia de forma temprana. La lactancia materna se considera un factor de éxito en la primera relación amorosa, básica para el desarrollo emocional de todo ser humano. 07

9 V.- Composición de la leche materna Los ingredientes de la leche humana influyen en el crecimiento y desarrollo de niñas y niños debido a que se adapta a las necesidades de desarrollo lento, en comparación con otros mamíferos. La leche humana, es un fluido biológico muy completo y específico para las necesidades de la niña o niño, que contiene carbohidratos, lípidos, proteínas, incluidas inmunoglobulinas, calcio, fósforo, vitaminas, elementos traza, factores de crecimiento y otras sustancias que hacen de la leche humana el alimento completo para niñas y niños. Las variaciones normales de la composición de la leche humana dependen de diversos factores como son: etapa de la lactancia, hora del día, momento de la tetada (inicio, intermedio y fin), estado nutricional de la madre y variaciones individuales. Al analizar la composición de la leche humana se deben distinguir las características del precalostro, calostro, la leche de transición, leche madura y la leche de pretérmino. 08

10 VI.- Tipos de leche Calostro Se produce los primeros 4 días después del parto, es un líquido amarillento por la presencia de beta-carotenos. Tiene una densidad específica alta ( ) que lo hace espeso y amarillento. Aumenta su volumen en forma progresiva a 100 ml. al día, en el transcurso de los primeros tres días yestáenrelacióndirectaconla intensidad y frecuencia del estímulo de succión, y es suficiente para satisfacer las necesidades del recién nacido. El calostro tiene el 87% de agua (similar a la madura); 58 Kcal/100ml; 2.9 g/100 ml. de grasa; 5.3 g/100ml. de lactosa, y 2.3 g/100ml. de proteínas (casi tres veces más que la leche madura) Resumiendo, el calostro tiene alta densidad en poco volumen, menos lactosa, grasa y vitaminas hidrosolubles, comparada con la leche madura y más proteínas, vitaminas liposolubles, sodio, zinc e inmunoglobulinas. Leche de transición Se produce entre el cuarto y el décimo día de posparto, esta leche presenta un aumento del contenido de lactosa, grasa, calorías y vitaminas hidrosolubles, una disminución en las proteínas, inmunoglobulinas y vitaminas liposolubles. Estos cambios ocurren bruscamente, y se estabilizan alrededor de los 14 días, en esta etapa se produce un volumen de 600 a 750 ml/día. 09

11 Leche madura A partir del 10 día el volumen promedio de 700 a 800 ml.por 24 horas y sus principales componentes son: Agua: Representa aproximadamente el 90% y depende de la ingesta de líquidos. Si la mujer lactante disminuye su ingesta, el organismo conserva líquidos a través de la disminución de pérdidas insensibles y orina para mantener la producción. Carbohidratos: Representa el 7.3% del total de componentes de la leche. El principal azúcar es la lactosa, un disacárido compuesto de glucosa y galactosa, con un valor osmótico fundamental en la secreción de agua. Además existen más de 50 carbohidratos que constituyen el 1.2% de la leche, en diferentes formas sacáridos, oligosacáridos. Todos estos carbohidratos y glucoproteínas poseen un factor que favorece el desarrollo de lactobacilos bífidus además de la fucosa. Lípidos: Varían del 2.1 a 3.3% de los constituyentes de la leche. Es el componente con mayores variaciones en su concentración durante toda la lactancia. Estas se presentan al inicio y al final de la tetada, en la mañana y en la noche y según la dieta de la madre. 10

12 VII.- Consejos prácticos sobre los beneficios de la lactancia materna Dale a tu bebé la mejor alimentación: sólo tu leche durante los primeros seis meses de vida. Es recomendable iniciarla lactancia inmediatamente después del parto. Amamanta a tu bebé "a libre demanda. Esto quiere decir que lo amamantes cada vez que te lo pida, sea de día o de noche. En poco tiempo tu bebé adoptará un ritmo y te pedirá amamantar menos frecuentemente. A los seis meses, podrás agregar otros alimentos para complementar tu leche. Puedes continuar así mientras tú y tu bebé se sientan cómodos. La leche materna beneficia a tu hijo ya que... Tiene todos los nutrientes que necesita el bebé para su desarrollo. Cambia para adaptarse a las necesidades de tu bebé en crecimiento y ninguna otra leche puede hacer esto. Es la mejor para el estómago del bebé ya que es muy fácil de digerir. Es la mejor también para un bebé prematuro. Protege a tu bebé contra muchas enfermedades; tendrá menos cólicos, estreñimiento, diarreas y alergias. Siempre está limpia y libre de bacterias. Está siempre disponible, a la temperatura y en la cantidad correcta Permite a tu bebé estar cerca de tí 11

13 Sabías que además de los beneficios para tu hijo, la lactancia materna también te favorece a ti? Amamantar te ayuda a recobrar tu figura. Pierdes peso más fácilmente y el útero regresa más rápidamente a su tamaño normal. Tu leche siempre está lista: no necesitas tener agua limpia ni mezclar, medir o calentar. Tampoco hay que esterilizar ni refrigerar. Amamantar es económico. Dar de mamar te da un momento de cercanía con tu bebé. Amamantar te dará confianza y seguridad como mamá. La lactancia te protege del cáncer de mama y del cáncer de ovario. No es necesario que decidas cuánto tiempo amamantarás a tu bebé, solo recuerda que cada día que reciba tu leche será una diferencia para tí y para él. Pide información a otras mujeres que hayan amamantado a sus bebés ya tu médico o enfermera 12

14 VIII.- Lactancia materna: preguntas y respuestas a situaciones frecuentes Cómo saber si el bebé tiene hambre? Dale de comer a tu bebé cuando te muestre las primeras señales de hambre: si voltea la cabeza de un lado a otro con la boca abierta, agita sus manos o se chupa su puño. No necesitas esperar a que llore para darle de comer. Como amamantar a tu bebé? Si cargas a tu bebé, podrá pegarse mejor a tu pecho. Puedes hacerlo sentada, sólo coloca un cojín sobre tus piernas para que tu bebé quede cerca de tu pecho y no tengas que inclinarte hacia él. Su pancita deberá quedar sobre la tuya y su cabeza alineada con el resto de su cuerpo. Espera a que abra la boca, como si fuera a bostezar, y acércalo rápidamente a tu pecho. Así le ayudarás a prenderse de la aréola y no solo al pezón. Recuerda que tu bebé sabe como prenderse al pecho y mamar. Para retirar a tu bebé del pecho, introduce tu dedo suavemente entre su labio y tu pezón. Así soltará el pezón sin lastima Después de alimentarlo con cada pecho, es importante que pongas a tu bebé en posición vertical o paradito, sobre tu hombro, para que saque el aire. La siguiente vez que amamantes, inicia con el pecho que terminaste la vez anterior. Si tu bebé se queda dormido comiendo, cámbialo de pecho para mantenerlo despierto. También te sentirás más cómoda si vacía tus dos pechos en cada ocasión. 13

15 Cuánto tiempo se debe amamantar al bebé? Al principio, tu bebé tardará unos 10 a 15 minutos en cada pecho. Espera a que termine un pecho, saca el aire, y continúa con el otro pecho. Si antes de dos horas pide de comer, vuelve a ofrecerle el pecho a libre demanda o tantas veces como quiera. Los bebés no se empachan de leche materna. Entre más lo amamantes, mas leche producirás y con el tiempo lograrás que tu bebé se quede dormido tres o cuatro horas seguidas. Cómo sé si mi bebé está comiendo suficiente? Puedes estar tranquila si en las primeras tres semanas tu bebé: Come entre ocho y 12 veces al día Se queda dormido después de recibir el pecho Moja cinco o más pañales en 24 horas Tiene de dos a cinco evacuaciones al día Consejos para tu cuidado mientras estés amamantando Al bañarte, puedes lavarte los pechos igual que el resto del cuerpo, no utilices jabones, cremas, ni otros productos sobre tus pezones. Mientras estés amamantando, debes comer bien y tomar muchos líquidos. Tu médico te recomendará continuar con algunas de las vitaminas y minerales que tomaste durante el embarazo, Pregúntale! Recuerda que lo que ingieres pasa por tu leche al bebé. Consulta con tu médico antes de tomar cualquier medicamento. Evita fumar y tomar alcohol. Solución a situaciones difíciles Algunas mujeres pueden tener: Congestión o sentir muy llenos los pechos Pezón sensible, dolor y grietas 14

16 Pezones planos que dificultan la lactancia Señales de infección en los senos como enrojecimiento y dolor continuo y fiebre Si tienes alguna de estas dificultades, pregunta en el hospital o en tu centro de salud. También pregunta de qué otra forma puedes alimentar a tu bebe si no vas a darle pecho o si nació con algún problema que requiera atención especial. Duele amamantar? Amamantar no debe de doler. Tanto tu bebé como tú deben aprender cómo hacerlo. Desprende a tu bebé del pecho y vuelve a intentarlo, puede llegar a tomar unos días hasta que aprendan a amamantar. Qué hago si tengo enrojecimiento de los pechos y dolor constante? Esto no es normal y debes acudir al médico, puedes tener una infección. Sí, mientras amamantas puedes quedar embarazada. En los primeros meses de amamantar al bebé de forma exclusiva, sin darle otros alimentos, es menos probable que quedes embarazada. Pregúntale a tu médico o enfermera qué opciones tienes para cuidarte si das pecho. Qué puedo hacer si no logro amamantar? Algunas circunstancias no permiten una lactancia materna exitosa y las fórmulas o leche en polvo para bebé son el sustituto ideal. Prepara la formula con agua hervida o embotellada y siempre esteriliza biberones y chupones. La leche de vaca y de otros animales no es apropiada para bebés y debe darse solamente después de que tu bebé cumpla un año de vida. Tu médico te sugerirá la mejor fórmula para tu bebé! 15

17 Lactancia materna: puedo sacarme la leche y almacenarla; cómo lo hago? Será útil sacar la leche de tus pechos si se sienten muy llenos, para continuar lactando cuando tu bebé no ha aprendido a mamar bien o cuando tengas que separarte de tu bebé (si está enfermo o es prematuro, para ir a trabajar o si quieres que alguien más lo alimente). Técnica manual para extraer la leche: En los primeros días de amamantar, es más fácil extraer la leche de forma manual 1. Lava tus manos con agua y jabón 2. Busca un sitio tranquilo y relájate 3.Hazte un masaje suave en los pechos e inclínate y sacúdelos para que la gravedad ayude a bajar la leche. 4. Toma uno de tus pechos con las dos manos (como se muestra en este dibujo) y lleva tus manos desde el final del pezón hacia el resto del pecho y detente donde cambia la textura del pecho 5. Utiliza el pulgar para colocar tu mano en forma de "C", a unos 3 a 6 cm de distancia del pezón. Exprime suavemente (como se muestra en diagrama) 6.Libera la presión y repite varias veces con movimientos lentos y rítmicos. Evita deslizar tus dedos sobre la piel del pecho. Notarás que cada vez que exprimes saldrá más leche. 16

18 7. Cuando deje de salir leche, mueve tus dedos para presionar otra sección del pecho y repite los pasos 5 y Si disminuye el flujo de leche, haz lo mismo con el otro pecho. Alterna así hasta que se pare de salir la leche en ambos pechos. 9. Si la leche no fluye, coloca tus dedos más cerca del pezón (o alejándolos de la posición original) y da un masaje delicado. 17

19 Puedes crear tu propio banco de leche. Cómo guardar la leche? Recolecta y almacena la leche en un envase de vidrio esterilizado y con tapa que selle de forma hermética. Puedes esterilizar tus envases hirviéndolos en agua durante 10 minutos. Coloca una etiqueta en el envase con la fecha en que recolectaste la leche. La leche materna dura? Hasta cinco días en un refrigerador a temperatura de 4 C ó menor Hasta cuatro meses en un congelador a temperatura de -18 C ó menor. Descongela la leche en el refrigerador y utilízala inmediatamente. No debes volver a congelarla. Para calentarla un poco y dársela a tu bebé sólo usa baño el baño maría, no el micro ondas. 18

20 Se considera necesario hacer énfasis en que la Lactancia Materna, es ideal, pero solo será positiva y valiosa en el desarrollo emocional sano del bebé si es FELIZ, ARMONIOSA Y GRATIFICANTE PARA AMBOS, si esto se da, los beneficios psicológicos son incalculables 19

La lactancia materna completa puede ser exclusiva o sustancial.

La lactancia materna completa puede ser exclusiva o sustancial. LACTANCIA MATERNA Concepto Lactancia materna es un termino usado en forma genérica para señalar alimentación del recién nacido y lactante, a través del seno materno. Sin embargo, existen diferencias en

Más detalles

Datos sobre la alimentación del lactante y del niño pequeño

Datos sobre la alimentación del lactante y del niño pequeño Datos sobre la alimentación del lactante y del niño pequeño Se ha estimado que alrededor de 2 millones de muertes de la niñez pueden evitarse cada año a través de una lactancia. Los lactantes amamantados

Más detalles

LACTANCIA MATERNA. La leche materna garantiza el crecimiento, desarrollo e inteligencia del niño y fortalece el vínculo afectivo.

LACTANCIA MATERNA. La leche materna garantiza el crecimiento, desarrollo e inteligencia del niño y fortalece el vínculo afectivo. Cuál es la importancia de la lactancia materna? Si todos los niños y niñas fueran alimentados exclusivamente con lactancia desde el nacimiento, sería posible salvar cada año aproximadamente 1.5 millones

Más detalles

~~ ~~ NeStle.. Comienzo Sano I 11. Porqué la leche materna es. El melor alimento para tu bebé

~~ ~~ NeStle.. Comienzo Sano I 11. Porqué la leche materna es. El melor alimento para tu bebé ~~ ~~ NeStle.. Comienzo Sano I 11 Porqué la leche materna es El melor alimento para tu bebé Material educativo para las madres, distribuido únicamente por profesionales de la salud La leche materna es

Más detalles

Lactancia materna. Manual para Promotoras en Seguridad Alimentaria

Lactancia materna. Manual para Promotoras en Seguridad Alimentaria Lactancia materna Manual para Promotoras en Seguridad Alimentaria Xilitla, San Luis Potosí, 2014 LACTANCIA MATERNA Si pudieras darle a tu recién nacido una vacuna natural que lo proteja contra miles de

Más detalles

LACTANCIA MATERNA EN EL RECIEN NACIDO

LACTANCIA MATERNA EN EL RECIEN NACIDO LACTANCIA MATERNA EN EL RECIEN NACIDO Objetivos Garantizar el buen estado de salud del recién nacido y detectar posibles signos de peligro. Educar sobre los beneficios de LME para la madre y el niño. Educar

Más detalles

Ayuda de Estudio Alimentación en los niños

Ayuda de Estudio Alimentación en los niños Alimentación en los niños Cuidador de niños INTRODUCCIÓN El manejo de los alimentos debe cumplir con las siguientes medidas: 1) Lavado y desinfección de utensilios y alimentos 2) Identificación de porciones

Más detalles

LACTANCIA MATERNA EPA 102 D O C E N T E : G I S E L A A G U I L A R C.

LACTANCIA MATERNA EPA 102 D O C E N T E : G I S E L A A G U I L A R C. LACTANCIA MATERNA EPA 102 D O C E N T E : G I S E L A A G U I L A R C. APRENDIZAJE ESPERADO N 2 Comprender, describir y caracterizar la relación entre crecimiento y nutrición infantil. OBJETIVO CLASE Fluido

Más detalles

Módulo 3: Aspectos culturales, sociológicos y psicológicos relacionados con la lactancia. Mitos de Lactancia Materna

Módulo 3: Aspectos culturales, sociológicos y psicológicos relacionados con la lactancia. Mitos de Lactancia Materna Módulo 3: Aspectos culturales, sociológicos y psicológicos relacionados con la lactancia Mitos de Lactancia Materna La lactancia materna está llenísima de mitos falsos y absurdos. Debemos estar informadas

Más detalles

Módulo 1: La importancia de la lactancia materna Actividad 1.1

Módulo 1: La importancia de la lactancia materna Actividad 1.1 Página 1 Módulo 1: La importancia de la lactancia materna Actividad 1.1 Utilice la siguiente tabla para comparar y para poner en contraste la leche materna, la leche de vaca y la fórmula infantil. Tip:

Más detalles

Alimentación del lactante y del niño pequeño

Alimentación del lactante y del niño pequeño Alimentación del lactante y del niño pequeño Datos y cifras De acuerdo con la Convención sobre los Derechos del Niño, todos los lactantes y niños tienen derecho a una buena nutrición. Un 45% de las defunciones

Más detalles

Comenzar a amamantar a su bebé

Comenzar a amamantar a su bebé Comenzar a amamantar a su bebé Felicitaciones por su nuevo bebé y por su decisión de amamantar! La leche materna es el alimento perfecto para su bebé. La leche materna es mejor porque: Tiene todo lo que

Más detalles

Escrito por Administrator Miércoles 06 de Agosto de :00 - Ultima actualización Miércoles 06 de Agosto de :09

Escrito por Administrator Miércoles 06 de Agosto de :00 - Ultima actualización Miércoles 06 de Agosto de :09 La semana mundial de la lactancia materna es celebrada desde el año 1992 en la primera semana de agosto por más de 170 países con el objetivo de fomentar la lactancia materna y mejorar la salud de los

Más detalles

Leche materna: algunos consejos

Leche materna: algunos consejos AZIENDA OSPEDALIERA DELLA PROVINCIA DI PAVIA Sede Legale: Viale Repubblica, 34-27100 PAVIA Tel. 0382 530596 - Telefax 0382 531174 www.ospedali.pavia.it Cuadro anonimo del siglo XIX conservado en la galeria

Más detalles

Amamantar. Introducción

Amamantar. Introducción Amamantar Introducción La leche materna es el alimento ideal del bebé. Es nutritivamente equilibrada y proporciona al bebé las cantidades perfectas de proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y hierro.

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD - COMISION NACIONAL LACTANCIA MATERNA INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACION DE CENTROS DE SALUD O SERVICIOS DE NIVEL PRIMARIO DE ATENCION

MINISTERIO DE SALUD - COMISION NACIONAL LACTANCIA MATERNA INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACION DE CENTROS DE SALUD O SERVICIOS DE NIVEL PRIMARIO DE ATENCION INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACION DE CENTROS DE SALUD O SERVICIOS DE NIVEL PRIMARIO DE ATENCION QUE APOYAN LA INICIATIVA CONJUNTA OMS/UNICEF 1 "CENTROS DE SALUD AMIGOS DE LOS NIÑOS/AS Y LA MADRE" INTRODUCCION

Más detalles

FORMULARIO DE AUTOEVALUACION DE SERVICIOS DE SALUD PARA LA INICIATIVA CONJUNTA OMS-UNICEF HOSPITAL AMIGO DE LA MADRE Y EL NIÑO

FORMULARIO DE AUTOEVALUACION DE SERVICIOS DE SALUD PARA LA INICIATIVA CONJUNTA OMS-UNICEF HOSPITAL AMIGO DE LA MADRE Y EL NIÑO = FORMULARIO DE AUTOEVALUACION DE SERVICIOS DE SALUD PARA LA INICIATIVA CONJUNTA OMS-UNICEF HOSPITAL AMIGO DE LA MADRE Y EL NIÑO PASO 1. TENER UNA POLÍTICA ESCRITA DE LACTANCIA MATERNA, QUE SEA PERÍODICAMENTE

Más detalles

PROYECTO: DÍA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA

PROYECTO: DÍA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA PROYECTO: DÍA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA / Nuncio, 8-28005 Madri MEMORIA PROYECTO DESARROLLADO EN EL MARCO DEL ACUERDO DE COLABORACIÓN MSSSI-FEMP 1. NOMBRE DEL

Más detalles

M. Florencia Maffrand Puericultora-

M. Florencia Maffrand Puericultora- Posición Tradicional El bebe recostado en el antebrazo de la mamá. Con la mano en forma de C la mamá sostiene su pecho y le ofrece al bebe. Posición Inversa En caso de cesárea, pare evitar molestias en

Más detalles

lunaacaventura de am r:

lunaacaventura de am r: a n r e t a m a i c n a t lunaacaventura de am r: lactancia materna Una aventura de am r: Hola Lucía, que linda te ves!! Hola Andrea, gracias!!, ya casi estoy chineando como vos. No sabía que le dabas

Más detalles

Curso lactancia materna exclusiva Lección 1: Aconseja sobre la lactancia materna exclusiva

Curso lactancia materna exclusiva Lección 1: Aconseja sobre la lactancia materna exclusiva Proyecto de Salud y Nutrición Materno Infantil, PSyNMI Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Curso lactancia materna exclusiva Lección 1: Aconseja sobre la lactancia materna exclusiva 1 Contenido

Más detalles

Escrito por Yuriko Lunes, 06 de Abril de :56 - Actualizado Martes, 07 de Abril de :08

Escrito por Yuriko Lunes, 06 de Abril de :56 - Actualizado Martes, 07 de Abril de :08 La leche materna ofrece innumerables beneficios para la salud del niño. Cuando los bebés se alimentan exclusivamente con leche materna estos beneficios se aprovechan al máximo. La lactancia exclusiva durante

Más detalles

1. BENEFICIOS SOBRE LA SALUD.

1. BENEFICIOS SOBRE LA SALUD. 1. BENEFICIOS SOBRE LA SALUD. En los países más ricos, el desarrollo de la leche artificial, las mejoras sanitarias, y los progresos en la prevención de enfermedades, han hecho que no se valore la importancia

Más detalles

Folleto para los compañeros de trabajo. Lactancia y trabajo O T E H O O I N O

Folleto para los compañeros de trabajo. Lactancia y trabajo O T E H O O I N O Folleto para los compañeros de trabajo S ALU T E PR Lactancia y trabajo P A H P S V I MU ND I N En su lugar de trabajo hay una compañera que desea continuar amamantando cuando regrese de su licencia por

Más detalles

La leche materna mejora la salud del bebé y la hucha del Estado...

La leche materna mejora la salud del bebé y la hucha del Estado... MENÚ SALUD La leche materna mejora la salud del bebé y la hucha del Estado Amamantar a los prematuros supondría un ahorro de 29 millones para el Sistema Nacional de Salud, según un estudio presentado en

Más detalles

2.2 Signos o señas de peligro en el recién nacido/a

2.2 Signos o señas de peligro en el recién nacido/a 2.2 Signos o señas de peligro en el Enfermedad muy grave en el 1. PREGUNTE Y OBSERVE Confirme si el/la : Está morado/a Le cuesta respirar Está (cianótico) desmayado/a Está muy fño Es muy pequeño No puede

Más detalles

Mantenga a su niño de 2 meses saludable!

Mantenga a su niño de 2 meses saludable! Yo puedo mantener a mi bebé creciendo saludable! Escoja 1 de estas ideas o escriba 1 o 2 cosas que le gustaría hacer en las próximas 1 o 2 semanas. Haré tiempo para jugar con mi bebé boca abajo por minutos

Más detalles

LACTANCIA MATERNA. La lactancia materna es la mejor manera de demostrar amor a nuestros hijos. o más que d

LACTANCIA MATERNA. La lactancia materna es la mejor manera de demostrar amor a nuestros hijos. o más que d LACTANCIA MATERNA La lactancia materna es la mejor manera de demostrar amor a nuestros hijos tancia materna Lac So o mos más que d s Hospital Universitario San Ignacio Comprometidos con la mujer y la infancia

Más detalles

La lactancia materna es la base de la salud y bienestar para toda la vida

La lactancia materna es la base de la salud y bienestar para toda la vida Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria, CACIA Edición 1º Año 4 Ejemplar Gratuito La lactancia materna es la base de la salud y bienestar para toda la vida 2 Editorial La leche materna es sinónimo

Más detalles

Estas esperando un bebé y te hace ilusión poder amamantarlo. Confías en ti y en la capacidad de tu cuerpo. Así comienza una lactancia materna

Estas esperando un bebé y te hace ilusión poder amamantarlo. Confías en ti y en la capacidad de tu cuerpo. Así comienza una lactancia materna Claves para una lactancia materna de éxito Estas esperando un bebé y te hace ilusión poder amamantarlo. Confías en ti y en la capacidad de tu cuerpo. Así comienza una lactancia materna exitosa. Obtener

Más detalles

REALIDADES EN FAVOR DE LA LACTANCIA MATERNA. La Leche De La Madre Es El Mejor Alimento Para El Bebé LA LECHE MATERNA

REALIDADES EN FAVOR DE LA LACTANCIA MATERNA. La Leche De La Madre Es El Mejor Alimento Para El Bebé LA LECHE MATERNA REALIDADES EN FAVOR DE LA LACTANCIA MATERNA Po r Q u é Es Bu e n a La La c t a n c i a? La Leche De La Madre Es El Mejor Alimento Para El Bebé LA LECHE MATERNA Provee protección para su bebé en contra

Más detalles

Introducción. Qué hacer para amamantar bien? En este capítulo veremos cómo se produce la leche y cómo se logra una buena lactancia.

Introducción. Qué hacer para amamantar bien? En este capítulo veremos cómo se produce la leche y cómo se logra una buena lactancia. Introducción En este capítulo veremos cómo se produce la leche y cómo se logra una buena lactancia. Aprenderemos lo siguiente: Cómo está formado el pecho El pecho visto por fuera El pecho visto por dentro

Más detalles

Educación sobre la lactancia materna:

Educación sobre la lactancia materna: Educación sobre la lactancia materna: Información para familias Casey McGuire ICCE CLE, Pam Heggie MD IBCLC, Sheila Humphrey RN IBCLC, y Anne Lippin MD CLE Adaptado con permiso de SuDer- Davis Hospital

Más detalles

Introducción. La leche de la madre es la mejor

Introducción. La leche de la madre es la mejor Introducción Dar de mamar es el mejor regalo para comenzar la vida de un niño. Dar el pecho hace crecer el amor entre la madre y el hijo. El contacto de la piel suave y calientita de la madre, le dan tranquilidad

Más detalles

ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE Y DEL NIÑO PEQUEÑO

ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE Y DEL NIÑO PEQUEÑO ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE Y DEL NIÑO PEQUEÑO La alimentación del lactante y del niño pequeño es fundamental para mejorar la supervivencia infantil y fomentar un crecimiento y desarrollo saludables. Los

Más detalles

COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICO EN SALUD PÚBLICA COMUNITARIA LACTANCIA MATERNA

COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICO EN SALUD PÚBLICA COMUNITARIA LACTANCIA MATERNA COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICO EN SALUD PÚBLICA COMUNITARIA LACTANCIA MATERNA META: Reducir la mortalidad en la infancia en dos terceras partes, de los 93 niños por cada 1000 que morían antes de cumplir

Más detalles

Módulo 4: Lactancia Materna en Situaciones Especiales. Lactancia Materna en el Embarazo y en Tándem

Módulo 4: Lactancia Materna en Situaciones Especiales. Lactancia Materna en el Embarazo y en Tándem Módulo 4: Lactancia Materna en Situaciones Especiales Lactancia Materna en el Embarazo y en Tándem Es perfectamente posible y seguro amamantar durante el embarazo siempre que la madre y el niño quieran

Más detalles

La Lactancia Materna y Alimentación para los Bebés en la Infancia (0-2 años)

La Lactancia Materna y Alimentación para los Bebés en la Infancia (0-2 años) La Lactancia Materna y Alimentación para los Bebés en la Infancia (0-2 años) 18 38 39 La Lactancia Materna y Alimentación para los Bebés en la Infancia (0-2 años): Dar leche materna exclusivamente (por

Más detalles

Investigación sobre la influencia de la familia en el desarrollo prenatal y perinatal: implicaciones para la práctica temprana de la parentalidad

Investigación sobre la influencia de la familia en el desarrollo prenatal y perinatal: implicaciones para la práctica temprana de la parentalidad Investigación sobre la influencia de la familia en el desarrollo prenatal y perinatal: implicaciones para la práctica temprana de la parentalidad positiva. Madres y padres podemos hacer mucho por nuestros

Más detalles

Objetivos de aprendizaje

Objetivos de aprendizaje Objetivos de aprendizaje Identificar tres componentes necesarios para lograr una producción saludable de leche Demostrar la técnica apropiada para colocar al bebé al pecho Enumerar 3 formas de saber si

Más detalles

SABÍAS QUE LA NUTRICIÓN EN LOS PRIMEROS DÍAS ES MUY IMPORTANTE PARA LA SALUD DE TU HIJO EN UN FUTURO?

SABÍAS QUE LA NUTRICIÓN EN LOS PRIMEROS DÍAS ES MUY IMPORTANTE PARA LA SALUD DE TU HIJO EN UN FUTURO? SABÍAS QUE LA NUTRICIÓN EN LOS 1.000 PRIMEROS DÍAS ES MUY IMPORTANTE PARA LA SALUD DE TU HIJO EN UN FUTURO? En los primeros 1.000 días de la vida la influencia que tiene la nutrición es crucial para la

Más detalles

Módulo 2: Alimentación del bebé con Lactancia Materna. Extracción y Conservación de Leche Materna

Módulo 2: Alimentación del bebé con Lactancia Materna. Extracción y Conservación de Leche Materna Módulo 2: Alimentación del bebé con Lactancia Materna Casi todas las madres lactantes van a tener que sacarse leche alguna vez. Por eso es importante conocer bien los mecanismos. Extracción: Motivos? Bebé

Más detalles

Promoción de la Lactancia Materna. López B., Schlaghecke J.

Promoción de la Lactancia Materna. López B., Schlaghecke J. Promoción de la Lactancia Materna López B., Schlaghecke J. Introducción 1. Recomendaciones de la OMS 2. Situación actual en España 3. Beneficios para la madre trabajadora, el hijo, la empresa, la sociedad

Más detalles

PROBLEMAS Y DUDAS MÁS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA MATERNA

PROBLEMAS Y DUDAS MÁS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA MATERNA PROBLEMAS Y DUDAS MÁS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA MATERNA LOS CÓLICOS O GASES Los niños/as alimentados al pecho tienen menos cólicos y normalmente expulsan más fácilmente los gases al colocarlos en posición

Más detalles

Los diez pasos para una lactancia exitosa para escenarios donde el VIH es prevalente: Temas a considerar

Los diez pasos para una lactancia exitosa para escenarios donde el VIH es prevalente: Temas a considerar Los diez pasos para una lactancia exitosa para escenarios donde el VIH es prevalente: Temas a considerar PASO 1: Tener una política escrita sobre lactancia que se comunique a todo el personal de rutina

Más detalles

La Lactancia Materna. Primer acto de soberanía a Alimentaria

La Lactancia Materna. Primer acto de soberanía a Alimentaria La Lactancia Materna Primer acto de soberanía a Alimentaria La Lactancia Materna La Lactancia Materna es el medio ideal para proporcionar al recién n nacido las sustancias nutritivas que necesita para

Más detalles

Pecho o biberón? Alimenta bien a tu bebé

Pecho o biberón? Alimenta bien a tu bebé Pecho o biberón? Alimenta bien a tu bebé Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Pecho o biberón? Alimenta bien a tu bebé Mar Gimeno Pedro Frontera

Más detalles

La lactancia natural, el mejor buen comienzo

La lactancia natural, el mejor buen comienzo Puede que la lactancia no sea la mejor opción para todas las madres, pero es la mejor opción para todos los niños y niñas Lavinia Belli La lactancia natural, el mejor buen comienzo El diccionario de la

Más detalles

Lactancia: algunas indicaciones que pueden ayudarla a comenzar por un buen camino

Lactancia: algunas indicaciones que pueden ayudarla a comenzar por un buen camino Lactancia: algunas indicaciones que pueden ayudarla a comenzar por un buen camino Cuáles son los beneficios de la lactancia? Alimentar a su bebé con la leche de sus senos tiene muchos beneficios. La leche

Más detalles

Responsable de la información:

Responsable de la información: Responsable de la información: Cargo: Inicio de tratamiento DPC Severa/Moderada Médico Amoxi Vitamina A Ácido fólico Cinc (sólo severo) ATLC entregados Nutricional Tx. con alimentos locales Tx. relactación

Más detalles

INFORME SOBRE MONITOREO MUNICIPAL DE LACTANCIA MATERNA MUNICIPIO DE MERLO, 2012 OBSERVATORIO NUTRICIONAL MERLO

INFORME SOBRE MONITOREO MUNICIPAL DE LACTANCIA MATERNA MUNICIPIO DE MERLO, 2012 OBSERVATORIO NUTRICIONAL MERLO INFORME SOBRE MONITOREO MUNICIPAL DE LACTANCIA MATERNA MUNICIPIO DE MERLO, 2012 OBSERVATORIO NUTRICIONAL MERLO ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2 2. CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS..2 3. RESULTADOS.4

Más detalles

Intervención y cribado

Intervención y cribado Intervención y cribado Anexo_2: Signos de posible amamantamiento ineficaz En el lactante: 1. Pérdida de peso mayor del 7% respecto al peso de recién nacido. 2. Menos de 3 deposiciones/día pasadas las primeras

Más detalles

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL Presidencia del Congreso del Estado de Baja California. GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL ACUERDO XXI LEGISLATURA RELATIVO A: Exhortar al Titular del Poder Ejecutivo del Estado

Más detalles

LA ALIMENTACIÓN DE LOS NIÑOS DE 0 A 6 MESES

LA ALIMENTACIÓN DE LOS NIÑOS DE 0 A 6 MESES 9 LA ALIMENTACIÓN DE LOS NIÑOS DE 0 A MESES N O T A S S O B R E N U T R I C I Ó N CUADRO 10 LACTANCIA EXCLUSIVA Lactancia exclusiva significa que el bebé recibe como alimento sólo leche materna, y ningún

Más detalles

PROCESO DE ABLACTACIÓN PARA NIÑOS QUE DEJAN LA LACTANCIA MATERNA

PROCESO DE ABLACTACIÓN PARA NIÑOS QUE DEJAN LA LACTANCIA MATERNA PROCESO DE ABLACTACIÓN PARA NIÑOS QUE DEJAN LA LACTANCIA MATERNA Desde el nacimiento la principal fuente de nutrientes es la leche materna, alimento idóneo durante los primeros 6 meses de vida, ya que

Más detalles

Cómo alimentar al niño después de la cirugía

Cómo alimentar al niño después de la cirugía Feeding Your Child After Surgery If you would like a copy of this in English, please ask your nurse or doctor. Cómo alimentar al niño después de la cirugía #1780/920s Nombre del niño: Fecha: Los alimentos

Más detalles

Método de Amenorrea de la Lactancia

Método de Amenorrea de la Lactancia CAPITULO 19 Método de Amenorrea de la Lactancia Puntos Clave para Proveedores y Usuarios Un método de planificación familiar basado en la lactancia. Proporciona anticoncepción a la madre y alimenta al

Más detalles

: Personal Asistencial y No Asistencial del Hospital de Vitarte. Presidenta del Comité de Lactancia Materna del Hospital de Vitarte.

: Personal Asistencial y No Asistencial del Hospital de Vitarte. Presidenta del Comité de Lactancia Materna del Hospital de Vitarte. CIRCULAR N 005-2016-CLM/HBCV A : Personal Asistencial y No Asistencial del Hospital de Vitarte DE : Dra. Patricia Diana Morales Coz Presidenta del Comité de Lactancia Materna del Hospital de Vitarte. ASUNTO

Más detalles

AUTOEVALUACIÓN DE LAS MATERNIDADES

AUTOEVALUACIÓN DE LAS MATERNIDADES AUTOEVALUACIÓN DE LAS MATERNIDADES BUENAS PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE Y DEL NIÑO/A PEQUEÑO/A 1 BUENAS PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN EN LAS MATERNIDADES 1. La institución cuenta con una política

Más detalles

Pauta de Auto evaluación de Jardines Infantiles con Salas Cunas. Introducción:

Pauta de Auto evaluación de Jardines Infantiles con Salas Cunas. Introducción: FORMULARIO DE AUTOEVALUACION PARA JARDINES INFANTILES CON SALAS CUNAS AMIGOS DE LA LACTANCIA MATERNA INICIATIVA JUNJI COMIÓN NACIONAL DE LACTANCIA MATERNA OMS-UNICEF DEPARTAMENTO TECNICO Pauta de Auto

Más detalles

RESUMEN POLITICA INSTITUCIONAL SOBRE LACTANCIA MATERNA

RESUMEN POLITICA INSTITUCIONAL SOBRE LACTANCIA MATERNA RESUMEN POLITICA INSTITUCIONAL SOBRE LACTANCIA MATERNA 1. Lineamientos básicos: Esta institución de salud promueve, protege y apoya la Lactancia Materna, como elemento básico en el cuidado de la salud

Más detalles

Objetivos de aprendizaje

Objetivos de aprendizaje Objetivos de aprendizaje Indicar dos maneras de ayudar a las madres en el proceso de destete Nombrar dos problemas comunes que suelen surgir al amamantar a un niño más grande El crecimiento durante los

Más detalles

Cuidados en el hogar después de una emergencia obstétrica. Martha Pérez Martínez Lic. en Enfermería y Obstetricia

Cuidados en el hogar después de una emergencia obstétrica. Martha Pérez Martínez Lic. en Enfermería y Obstetricia Cuidados en el hogar después de una emergencia obstétrica Martha Pérez Martínez Lic. en Enfermería y Obstetricia Emergencia Obstétrica Se define como Las estrategias y acciones dirigidas a la prevención

Más detalles

Grupo Nodrissa. Marta Bacardit Abellán EXTRACCIÓN, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE MATERNA

Grupo Nodrissa. Marta Bacardit Abellán EXTRACCIÓN, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE MATERNA Grupo Nodrissa. Marta Bacardit Abellán EXTRACCIÓN, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE MATERNA 1. Extracción de la leche materna Motivos de extracción: Incorporación al trabajo. Para estimular la

Más detalles

Normativa de Lactancia Materna del Departamento de Salud de Dénia

Normativa de Lactancia Materna del Departamento de Salud de Dénia Normativa de Lactancia Materna del Departamento de Salud de Dénia Principios en los que se basa esta normativa: Objetivos: Apoyo a la normativa. La normativa: 1. Difusion de la normativa. 2. Formacion

Más detalles

Por información adicional acerca de la alimentación de tu hijo, puedes comunicarte con la Línea Mamá del Ministerio de Salud Pública: 095 64 62 62.

Por información adicional acerca de la alimentación de tu hijo, puedes comunicarte con la Línea Mamá del Ministerio de Salud Pública: 095 64 62 62. Por información adicional acerca de la alimentación de tu hijo, puedes comunicarte con la Línea Mamá del Ministerio de Salud Pública: 095 64 62 62. Ya nació tu hijo, ya ha crecido un poco, y se acerca

Más detalles

Semana Mundial de la Lactancia Materna 1 al 7 de Agosto de 2012 Comprendiendo el pasado, planificando el Futuro (WABA)

Semana Mundial de la Lactancia Materna 1 al 7 de Agosto de 2012 Comprendiendo el pasado, planificando el Futuro (WABA) Semana Mundial de la Lactancia Materna 1 al 7 de Agosto de 2012 Comprendiendo el pasado, planificando el Futuro (WABA) Lecciones Aprendidas, temas Pendientes (LLA) Lecciones Aprendidas: Iniciar la lactancia

Más detalles

Lactancia Materna. Obst.Carmen Bañales, Inés Lima, Zoraida Sosa Dras Mariella Rizzo, Gilda Amen

Lactancia Materna. Obst.Carmen Bañales, Inés Lima, Zoraida Sosa Dras Mariella Rizzo, Gilda Amen Lactancia Materna Obst.Carmen Bañales, Inés Lima, Zoraida Sosa Dras Mariella Rizzo, Gilda Amen Por qué amamantar??? Porque la leche es específica para cada mamífero en su composición, es exactamente lo

Más detalles

Estudio de Alimentación en la Infancia Temprana

Estudio de Alimentación en la Infancia Temprana Estudio de Alimentación en la Infancia Temprana La alimentación en los primeros años de la vida es fundamental para aportar los nutrientes necesarios para esta etapa de rápido crecimiento y desarrollo,

Más detalles

CUIDADOS AL ALTA TRAS EL PARTO

CUIDADOS AL ALTA TRAS EL PARTO CUIDADOS AL ALTA TRAS EL PARTO ÁREA 1 MURCIA OESTE HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA Esta información tiene el fin de darle información y recomendaciones útiles para su bienestar y el

Más detalles

Curso de Actualización en el Manejo Clínico y Práctico de la Lactancia Materna

Curso de Actualización en el Manejo Clínico y Práctico de la Lactancia Materna Curso de Actualización en el Manejo Clínico y Práctico de la Lactancia Materna Curso: Dirigido a: Duración: Actualización en el Manejo Clínico y Práctico de la Lactancia Materna Profesionales relacionados

Más detalles

DIP. GERALDINE GONZÁLEZ CERVANTES

DIP. GERALDINE GONZÁLEZ CERVANTES DIPUTADOS SECRETARIOS DE LA MESA DIRECTIVA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE PUEBLA P R E S E N T E S La suscrita Diputada Geraldine González Cervantes, integrante del Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista

Más detalles

CAPACITACIÓN Y SEGUIMIENTO DOMICILIARIO SOBRE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA A PUÉRPERAS DEL HOSPITAL SANTA ROSA. Mendoza Cárdenas, Kenia Mirtha ANEXO I

CAPACITACIÓN Y SEGUIMIENTO DOMICILIARIO SOBRE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA A PUÉRPERAS DEL HOSPITAL SANTA ROSA. Mendoza Cárdenas, Kenia Mirtha ANEXO I ANEXO I CUESTIONARIO I. DATOS MATERNOS NOMBRE: 1. EDAD: a) < 20 años b) 20 35 años c) > 35 años 2. GRADO DE INSTRUCCIÓN: a) Universitario b) No Universitario 3. OCUPACIÓN: a) su casa b) fuera de casa,

Más detalles

Guía de explicación. y posible solución de problemas. durante la lactancia materna

Guía de explicación. y posible solución de problemas. durante la lactancia materna Es normal que al inicio de la lactancia materna las madres tengan ciertas dudas y problemas al practicarla. Tu función como fuente de información es fundamental para que las madres no desistan de dar lactancia

Más detalles

Pediatría. Consejos y recomendaciones para la Lactancia materna

Pediatría. Consejos y recomendaciones para la Lactancia materna Pediatría Consejos y recomendaciones para la Lactancia materna Dar el Pecho Por qué optar por la lactancia materna? La leche materna es el mejor alimento que puedes ofrecer a tu bebé durante los primeros

Más detalles

Educación sobre la lactancia materna

Educación sobre la lactancia materna Educación sobre la lactancia materna Una guía para usted y su bebé Financiado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y el Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles.

Más detalles

Consejería en Lactancia Materna. Dra. Mariana Colmenares Castaño Pediatra

Consejería en Lactancia Materna. Dra. Mariana Colmenares Castaño Pediatra DIPLOMADO Consejería en Lactancia Materna Reseña del programa Coordinador(a) Los participantes serán capaces de apoyar a las mujeres y sus familias antes y durante el periodo de lactancia, con información

Más detalles

Superación de inquietudes comunes respecto al amamantamiento

Superación de inquietudes comunes respecto al amamantamiento Superación de inquietudes comunes respecto al amamantamiento Claro, amamantar es algo natural pero a veces hay problemas. Amamantar es una habilidad que se aprende. Hay que practicar. No se sorprenda si

Más detalles

Prospecto: información para el usuario

Prospecto: información para el usuario Prospecto: información para el usuario Cromo ( 51 Cr) EDTA GE Healthcare 3,7 MBq solución inyectable Edetato de cromo-51 Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque

Más detalles

Lactancia Materna. Cumplamos. Los. www.minsa.gob.pe. Pasos. Karla Tarazona Actriz. Madre en relactación. Infórmate gratis en INFOSALUD 0800-10828

Lactancia Materna. Cumplamos. Los. www.minsa.gob.pe. Pasos. Karla Tarazona Actriz. Madre en relactación. Infórmate gratis en INFOSALUD 0800-10828 Lactancia Materna! Cumplamos Los Pasos! www.minsa.gob.pe Karla Tarazona Actriz Madre en relactación Infórmate gratis en INFOSALUD 0800-10828 Cumplamos los 10 Pasos para una Lactancia Materna Exitosa Los

Más detalles

La lactancia materna, hoy

La lactancia materna, hoy La lactancia materna, hoy Ref. 109 / Julio 2009 Servicio de Obstetricia Gran Vía Carlos III 71-75 08028 Barcelona Tel. 93 227 47 00 Fax 93 418 78 32 info@dexeus.com www.dexeus.com Breve resumen histórico

Más detalles

Gloria Ochoa Parra. Gloria Ochoa Parra

Gloria Ochoa Parra. Gloria Ochoa Parra Gloria Ochoa Parra Gloria Ochoa Parra gopibfan@cable,net.co Higiene personal Extracción de la leche materna La extracción manual es la manera más segura, eficiente y económica de obtener la leche materna,

Más detalles

Folleto para madres y futuras madres Lactancia y trabajo

Folleto para madres y futuras madres Lactancia y trabajo Folleto para madres y futuras madres Lactancia y trabajo Por qué debe continuar con la lactancia materna mientras trabaja? Usted sabe la importancia que tiene continuar amamantando, porque: La lactancia

Más detalles

PRESENTACION DE RESULTADOS 1. DATOS GENERALES: EDAD:

PRESENTACION DE RESULTADOS 1. DATOS GENERALES: EDAD: VII. PRESENTACION DE RESULTADOS 1. DATOS GENERALES: EDAD: Del total de madres entrevistadas el 30% (18) corresponde a la edades de10 a 19años y 30 a 39 años, el 28.7%(17) tiene entre 20 y 29 años y solo

Más detalles

Nutrición en la infancia. Mª Teresa Carbajosa Herrero

Nutrición en la infancia. Mª Teresa Carbajosa Herrero Nutrición en la infancia Mª Teresa Carbajosa Herrero OBJETIVOS DE LA NUTRICIÓN Lograr Crecimiento Desarrollo Maduración Evitar Enfermedades nutricionales Carácter dinámico de estructuras y funciones Alimentación

Más detalles

PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA

PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA La leche materna es el mejor alimento para la mayoría de los bebés. Contiene todos los nutrientes que un bebé necesita para un crecimiento y desarrollo sanos

Más detalles

LACTANCIA MATERNA Carolina González Hernando EUE -2010

LACTANCIA MATERNA Carolina González Hernando EUE -2010 LACTANCIA MATERNA Carolina González Hernando EUE -2010 LACTANCIA: ACTO NATURAL ES NECESARIO: APRENDIZAJE APOYO: pareja,familia, personal sanitario y organizaciones LACTANCIA MATERNA La OMS y la UNICEF

Más detalles

Nayarith Gutiérrez M.

Nayarith Gutiérrez M. Investigadores de LUZ aplican tã cnica que reactiva lactancia materna (19-11-2009 a las 20:30:54) - - Última actualizaciã³n (20-11-2009 a las 15:16:09) Especialistas de las facultades de Medicina y Veterinaria

Más detalles

La quetiapina se usa para tratar los desórdenes psicóticos, tal como la esquizofrenia.

La quetiapina se usa para tratar los desórdenes psicóticos, tal como la esquizofrenia. Quetiapina (Por vía oral) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL La quetiapina se usa para tratar

Más detalles