ACTA DE SESIÓN EXTRAORDINARIA CONSEJO REGIONAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACTA DE SESIÓN EXTRAORDINARIA CONSEJO REGIONAL"

Transcripción

1 REALIZADA EN EL LOCAL COMUNAL TANTANAKUNAWASI DE LA FEPIKRESAM - LAMAS PRESIDIDA POR EL SEÑOR WILIAN RÍOS TRIGOZO, CONSEJERO DELEGADO y CONSEJERO REGIONAL POR LA PROVINCIA DE LAMAS En la Ciudad de Lamas, siendo las diez con cuarenta y cinco minutos de la mañana, del día viernes catorce de Setiembre del año Dos Mil Siete, se reunieron en el local Comunal Tantanakunawasi de la FEPIKRESAM Provincia de Lamas, los miembros del Consejo Regional, integrados por: Abog. Wilian Ríos Trigozo Consejero Regional por la Provincia de Lamas, Prof. Walter Lincoln Rojas Salazar - Consejero Regional por la Provincia de San Martín, Prof. Elsa Cahuaza Peas - Consejera Regional por la Provincia de Rioja, Prof. Dertiano Ríos Ruiz - Consejero Regional por la Provincia de Bellavista, Econ. Essari Plasencia Culqui - Consejero Regional por la Provincia de Mariscal Cáceres, Med. Vet. Wilmer Delgado Monteza - Consejero Regional por la Provincia de Picota, Prof. Alfredo Ríos Guzmán Consejero Regional por la Provincia del Huallaga, Prof. Marden Rodríguez Meléndez Consejero Regional por la Provincia de Tocache, Sra. Esmilda Tuanama Tuanama Consejera Regional por la Provincia de El Dorado. Se deja expresa constancia que la convocatoria a esta Sesión Extraordinaria se realiza por encargo del Señor Wilian Ríos Trigozo Consejero Regional por la Provincia de Lamas y Consejero Delegado, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 25º del Reglamento Interno del Consejo Regional de San Martín, por esta razón se cursó las respectivas esquelas de Convocatoria. Intervención del Consejero Delegado Antes de constatar el quórum reglamentario se dará lectura al Oficio Nº GRSM/CRSM-CRPM de fecha 13 de Setiembre del 2007, remitida por el Consejero Regional por la Provincia de Moyobamba Prof. Pedro Vargas Rojas. Intervención de la Secretaria del Consejo Regional de San Martín Oficio Nº GRSM, Señor Wilian Ríos Trigozo, Consejero Delegado del Consejo Regional de San Martín, Asunto: Solicita justificación de inasistencia a Sesión Extraordinaria. Por el presente es grato expresar mi cordial saludo a Usted y miembros del Consejo Regional de San Martín, teniendo conocimiento que el viernes 14 del mes en curso se viene programando una Sesión Extraordinaria, de darse la misma y por tener que viajar en misión Oficial al Encuentro Nacional e Internacional de Escritores y Artistas Apus hablan en Machupicchu en la Ciudad de Cusco, solicito a Usted y por su intermedio al Consejo Regional de San Martín se me dispense de no poder estar presente, agradeciendo por anticipado su gentil deferencia al presente, expreso las muestras de mi consideración mas distinguida, atentamente Profesor Pedro Vargas Rojas, Consejero Regional por la Provincia de Moyobamba. Intervención del Consejero Delegado Señores después de haber escuchado la solicitud de justificación del Prof. Pedro Vargas Rojas, el tenor del Oficio es solamente de conocimiento al Consejo Regional, ya que en una Sesión anterior ha sido autorizado el viaje del Señor Consejero Regional a la ciudad de Cuzco, por lo tanto no se somete a votación y se Justifica su inasistencia Señorita Secretaria verifique el quórum reglamentario de acuerdo a lo que establece el artículo 26º del Reglamento interno del Consejo Regional.

2 La señorita Secretaria del Consejo Regional, informa al Consejero Delegado que ha constatado el quórum reglamentario para dar inicio a la presenten Sesión Extraordinaria, programada para el día de viernes 14 de Setiembre del presente año. Luego de las Palabras de bienvenida realizada por el Señor Víctor Sifuentes Rojas - Alcalde Provincial de Lamas, se procede a dar inicio con la Sesión Extraordinaria: OBSERVACIÓN Y APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA ANTERIOR: Observación por parte del Señor Wilian Ríos Trigozo Consejero Delegado: Dice: Aprobado por unanimidad el Acta de Sesión Extraordinaria, desarrollada en las instalaciones del Auditorio de la Oficina Zonal San Martín Tarapoto, el día lunes 20 de Agosto del presente año. Debe Decir: Aprobado por unanimidad el Acta de Sesión Extraordinaria, desarrollada en las instalaciones del Auditorio del Gobierno Regional de San Martin Moyobamba, el día lunes 20 de Agosto del presente año Observación por parte de la Señora Elsa Cahuaza Peas Consejera Regional por la Provincia de Rioja: Dice: Agotada la agenda, el Señor Consejero Delegado levanta la Sesión Extraordinaria siendo aproximadamente las trece horas con quince minutos del día lunes 20 de Agosto del presente año, agradeciendo por la atención y participación a esta Sesión Extraordinaria; firmaron en señal de conformidad la presente acta, los señores miembros Debe Decir: Agotada la agenda, el Señor Consejero Delegado levanta la Sesión Extraordinaria siendo aproximadamente las dieciséis horas con cuarenta y cinco minutos del día lunes 20 de Agosto del presente año, agradeciendo por la atención y participación a esta Sesión Extraordinaria; firmaron en señal de conformidad la presente acta, los señores miembros del Consejo Regional de San Martín. Por consiguiente el Pleno del Consejo Regional de San Martín, luego de presentar sus observaciones para que sea subsanada por la Secretaria del Consejo Regional de San Martín ACUERDA: Aprobar por unanimidad el Acta de Sesión Extraordinaria número Once, desarrollada en el Auditorio del Gobierno Regional de San Martín - Moyobamba día lunes 27 de agosto del presente año. Acto seguido se da inicio a lo establecido en la agenda programada para esta Sesión Extraordinaria: PROBLEMÁTICA DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS DE LA REGIÓN SAN MARTÍN A. Los Representantes de las comunidades nativas de la Región San Martín de las tres étnias: Awajun, Chayahuitas y Kechuas Lamistas, reunidos los días 12 y 13 de setiembre del presente año, analizaron y debatieron su problemática, los cuales alcanzaron al Consejo Regional las Siguientes propuestas: 1. Proponen, la creación de un equipo técnico de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, con la participación de la CODEPISAN, para que en el plazo de 4 meses elabore un proyecto de creación de un Programa Regional de Medicina Indígena: que cuente con una clínica de medicina tradicional, para la atención de la población nativa, realiza investigaciones de tratamientos con plantas medicinales y otras técnicas; y las difunda. mismo a la Comisión de Desarrollo Social

3 2. Proponen la contratación de profesionales y técnicos nativos con una visión intercultural para la atención en los Centros de Salud en las zonas de población indígena, evitando la discriminación y garantizando una atención de calidad mismo a la Comisión de Desarrollo Social 3. Proponen declarar en emergencia el abastecimiento de agua en la comunidades nativas, implementando las siguientes acciones: a) Protección de cabeceras de cuencas y fuentes de agua; b) Que el Gobierno Regional de San Martín y las Municipalidades doten de agua segura a las comunidades, mediante la ejecución de sistemas de bajo costo (que tenga un equipo técnico que verifique la calidad de agua y realice mantenimiento). 4. Exigen que se cumpla la Directiva de la Dirección Regional de Educación, sobre la contratación de profesores bilingües indígenas, para Instituciones Educativas con poblaciones nativas mismo a la Comisión de Desarrollo Social 5. Proponen implementar las Instituciones Educativas en comunidades nativas con materiales bibliográficos, didácticos y elaborar diccionarios bilingües por etnias. mismo a la Comisión de Desarrollo Social 6. Proponen que la Dirección Regional de Educación, en coordinación con ANAMEBI-SM y CODEPISAN formulen el currículo diversificado intercultural de acuerdo a la realidad y cultura indígena vinculado al Proyecto Educativo Regional. Incluir la enseñanza de la histórica indígena dentro de nuevo currículo. Que se refuerce la educación intercultural. mismo a la Comisión de Desarrollo Social 7. Proponen emitir una Ordenanza Regional estableciendo la enseñanza de lenguas indígenas en colegios mestizos en los ámbitos de mayor población indígena. mismo a la Comisión de Desarrollo Social 8. Proponen la construcción y reparación de infraestructura de instituciones educativas en las Comunidades que lo requieran. Derívese a la Gerencia Regional de Infraestructura y Desarrollo Social, para el análisis e informe correspondiente, asi mismo a la Comisión de Infraestructura y Desarrollo Social del Consejo Regional de San Martín. 9. Proponen la Creación de nuevos Centros Educativos primarios y secundarios en zonas nativas no atendidas (I.E. en Pueblo Libre, ubicado en la margen izquierda del Alto Mayo y en Lamas), (primarios en Kusú, Nueva Jerusalem, Cahyacu, Tiwiyacu, etc). Derívese a la Gerencia Regional de Infraestructura y Desarrollo Social, para el análisis e informe correspondiente, asi mismo a la Comisión de Infraestructura y Desarrollo Social del Consejo Regional de San Martín. 10. Proponen convertir a los CEGECOM de las Comunidades Nativas en Instituciones Educativas Estatales Bilingües automáticamente después de un año de funcionamiento. mismo a la Comisión de Desarrollo Social

4 11. Proponen en el Gobierno Regional de San Martín, constituya una comisión que elabore el perfil de proyecto, para la asignación de becas integrales para estudiantes destacados de educación primaria, secundaria, técnica y superior. mismo a la Comisión de Desarrollo Social 12. Proponen fortalecer la formación continua y capacitación de docentes bilingües indígenas. mismo a la Comisión de Desarrollo Social 13. Proponen que se difundan públicamente los avances y logros del proyecto de Fortalecimiento de la educación bilingüe intercultural. mismo a la Comisión de Desarrollo Social 14. Proponen que los especialistas en Educación bilingüe de la Dirección Regional e Educación tengan mayor autonomía en su gestión y sea a dedicación exclusiva. Que se designen especialistas Kechwas en la UGEL de Lamas, San Martín y El Dorado. mismo a la Comisión de Desarrollo Social 15. Proponen que el Gobierno Regional de San Martín junto con los pueblos indígenas diseñen un modelo económico de desarrollo que equilibre la generación de ingresos con la protección ambiental de los recursos naturales, respetando su visión cultural. Formando modelos de empresas familiares y cooperativas indígenas para producir. mismo a la Comisión de Desarrollo Económico 16. Proponen que el Gobierno Regional de San Martín invierta en la mejora de las vías de acceso a las comunidades para facilitar la comercialización de productos y la actividad turística; que se apoye con ubicación de mercados para los nuevos productos promocionados en los pueblos indígenas; gestionar a través de convenios, la seguridad de mercados con precios justos. Derívese a la Gerencia Regional de Desarrollo Económico e Infraestructura, para el análisis e informe correspondiente, asi mismo a la Comisión de Desarrollo Económico e Infraestructura del Consejo Regional de San Martín. 17. Proponen formular proyectos para identificar, inventariar, promocionar y comercializar a través de convenios, los recursos turísticos de las comunidades y desarrollar programas de gestión comunal y sensibilización. Promover el desarrollo del turismo respetuoso de la cultura nativa. mismo a la Comisión de Desarrollo Económico 18. Proponen la creación de oficinas de desarrollo indígena en los gobiernos locales e inmediato funcionamiento de la ORDEPISAM regional con autonomía relativa y dependiente de la presidencia del Gobierno Regional de San Martín, para que ayuden a la elaboración de perfiles y proyectos de desarrollo productivo. mismo a la Comisión de Desarrollo Social 19. Proponen la elaboración de proyectos de inversión aprovechando la biodiversidad, en particular de las plantas medicinales y su uso económico cuidando su sostenibilidad mismo a la Comisión de Desarrollo Económico

5 20. Proponen que los proyectos públicos aprobados y en ejecución sean co - gestionados y fiscalizados por las organizaciones indígenas regionales. Derívese a la Gerencia Regional de Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente y a la Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, para el análisis e informe correspondiente, asi mismo a la Comisión de Naturales y Gestión del Medio Ambiente y la Comisión Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial del Consejo Regional de San Martín. 21. Proponen que se cumplan los acuerdos de apoyo y asignación de fondos para las federaciones indígenas, dentro del Proyecto Conservación y protección territorial de comunidades indígenas de la Región San Martín. Derívese a la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente y a la Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, para el análisis e informe correspondiente, asi mismo a la Comisión de Naturales y Gestión del Medio Ambiente y la Comisión Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial 22. Proponen que se atienda el problema de los alquileres de tierra en comunidades con alternativas productivas viables y de corto plazo, que incluya tecnología, capital inicial y capacitación. mismo a la Comisión de Desarrollo Económico 23. Proponen que los proyectos públicos y privados no sean solo de capacitación sino que incluyan obligatoriamente aspectos productivos. mismo a la Comisión de Desarrollo Económico 24. Proponen que se consulte previamente la presencia de grandes proyectos productivos (petróleo, minería, biocombustibles, carreteras, etc) y se negocien planes de desarrollo comunal antes de su ejecución. mismo a la Comisión de Desarrollo Económico 25. Proponen que se respeten estrictamente las áreas de conservación 26. Proponen que se inicie el apoyo a la creación de nuevos proyectos de capacitación de carbono mismo a la Comisión de Desarrollo Económico 27. Proponen la creación de parques naturales para uso didáctico y cultural, que generen fondos comunales. 28. Proponen que COFOPRI inicie de inmediato el trabajo de georeferenciación de comunidades nativas, a través de los fondos aprobados por el Gobierno Regional de San Martín. 29. Proponen al Gobierno Regional de San Martín el cumplimiento inmediato del Proyecto Protección y Conservación territorial de Comunidades Nativas de la Región San Martín (georeferencición, saneamiento físico-legal y agroforestería)

6 30. Proponen que el Gobierno Regional de San Martín priorice a los pueblos indígenas en los proyectos de conservación de sus bosques y proyectos de conservación y reforestación para captura del carbono 31. Proponen se concerte y respete políticas territoriales indígenas a largo plazo y se de más estabilidad a los funcionarios técnicos eficientes 32. Proponen que se investigue y sancionen a los malos funcionarios que han avalado invasiones, parcelaciones y reconocimientos legales de caseríos dentro de los territorios comunales Derívese a la Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, para el análisis e informe correspondiente, asi mismo a la Comisión Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial 33. Proponen se fortalezca el apoyo a la formalización de la propiedad intelectual indígena Derívese a la Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, para el análisis e informe correspondiente, asi mismo a la Comisión Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial 34. Proponen se integre a las federaciones en la co - gestión de los proyectos públicos 35. Proponen que se realice una campaña de información y concientización con los caseríos colindantes sobre los derechos territoriales de las comunidades nativas Derívese a la Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, para el análisis e informe correspondiente, asi mismo a la Comisión Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial 36. Proponen que toda actividad programada en territorios nativos sea previamente consultada a las federaciones y cuenten con el aval de estas 37. Proponen que los proyectos viales que estén cerca o crucen territorio indígena, cuenten con los estudio de impacto ambiental obligatorio y planes de control y mantenimiento para evitar las invasiones y el mal uso de los recursos Derívese a la Gerencia Regional de Infraestructura y a la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, para el análisis e informe correspondiente, asi mismo a la Comisión de Infraestructura y Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, 38. Proponen crear una comisión especial para que el Gobierno Regional de San Martín intervenga de urgencia en los conflictos territoriales, paralizando el otorgamiento de concesiones en territorios comunales hasta que COFOPRI intervenga en coordinación con la CODEPISAM.

7 Derívese a la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, para el análisis e informe correspondiente, asi mismo a la Comisión de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial 39. Proponen que se intervenga urgente en los conflictos territoriales de las Comunidades Nativas de la Región San Martín: - Awajun, Alto Naranjillo, con el caserío de San Pablo, por problemas de tierras y agua en el Bosque de Protección Alto Mayo, en donde se ha amenazado de muerte al Apu. - Kachiyacu con el sector Cielito Lindo en la Provincia de Moyobamba. - Chumbakiwi, Kachipampa, Aviación, Alto Shamboyaku, Vista Alegre de Shitariyacu, en la Provincia de Lamas - Kopalsacha, Chiriksacha, Kawanasisa y Nueva Arica de Kachiyacu, en la Provincia de El Dorado - Mushukllakta, Santa Rosa de Chipaota y Santa Rosa de Shawi en la Provincia de San Martín. Derívese a la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, para el análisis e informe correspondiente, asi mismo a la Comisión de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial 40. Proponen que el Gobierno Central, Ministerio de Agricultura, INRENA, Gobierno Regional, COFOPRI, ONGs y otras instituciones deben consultar al pueblo indígena cuando hacen leyes, proyectos y programas de trabajo con ellos y que se institucionalice la consulta de acuerdo al Convenio 169 de la OIT. Derívese a la Gerencia General Regional, para el análisis e informe correspondiente. 41. Proponen la implementación y funcionamiento de la ORDEPISAM, directamente coordinado con la Presidencia del Gobierno Regional de San Martín y con tratamiento especial en asuntos administrativos. mismo a la Comisión de Desarrollo Social 42. Proponen que la participación en los presupuestos participativos no se comuniquen faltando pocos días para los talleres. Que se comunique por lo menos con un mes de anticipación a las organizaciones indígenas Derívese a la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, para el análisis e informe correspondiente, asi mismo a la Comisión de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial 43. Proponen que se respete la libre determinación política de los pueblos indígenas, frente a la imposición partidaria y se respete las propuestas de desarrollo económico de los pueblos indígenas, ya que el modelo actual de desarrollo no nos ayuda a salir de la pobreza. Derívese a la Gerencia General Regional, para el análisis e informe correspondiente. 44. Proponen, que los proyectos de desarrollo en las comunidades nativas, no afecte suelos, agua, ni bosques, ya que muchos proyectos públicos y privados no respetan los recursos naturales Derívese a la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial y a la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, para el análisis e informe correspondiente, asi mismo a la Comisión de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial y Recursos Naturales 45. Proponen, la participación de las comunidades en los presupuestos participativos, conlleve a la co gestión de estos proyectos aprobados. Derívese a la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, para el análisis e informe correspondiente, asi mismo a la Comisión de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial 46. Propone, que se promueva a corto plazo un debate de la nueva ley de comunidades indígenas Derívese a la Oficina Regional de Asesoría Legal, para el análisis e informe correspondiente.

8 47. Proponen que el II Censo Nacional Indígena incluya la participación activa de las organizaciones indígenas. Derívese al Instituto Nacional de Estadística e Informática, para el análisis e informe correspondiente 48. Proponen la implementación y funcionamiento de la oficina Regional de los Pueblos Indígenas de San Martín. Derívese a la Gerencia General Regional del Gobierno Regional de San Martin, para el análisis e informe correspondiente. B. Pronunciamiento Indígena a la Conciencia de las Autoridades San Martinenses por parte de los Representantes de las comunidades nativas de la Región San Martín de las tres étnias: Awajun, Chayahuitas y Kechuas Lamistas. Derívese el presente documento denominado Pronunciamiento Indígena a la Conciencia de las autoridades San Martinenses a la Gerencia General Regional del Gobierno Regional de San Martín, para su análisis e informe correspondiente. C. Los Representantes de las comunidades nativas de la Región San Martín de las tres étnias: Awajun, Chayahuitas y Kechuas Lamistas, alcanzan propuesta de Ordenanza Regional, sobre: la Creación del Programa Regional de Asistencia Directa a las Comunidades Nativas de la Región San Martín. Derívese a la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, asi como a la Oficina Regional de Asesoría Legal, para el análisis e informe correspondiente a cerca de dicha propuesta. Agotada la agenda, el Señor Consejero Delegado levanta la Sesión Extraordinaria siendo aproximadamente las cuatro y treinta y cinco minutos de la tarde del día viernes 14 de Setiembre del presente año, agradeciendo por la atención y participación a esta Sesión Extraordinaria; firmaron en señal de conformidad la presente acta, los señores miembros WILIAN RÍOS TRIGOZO Consejero Delegado Consejero Regional por la Provincia de Lamas MARDEN RODRÍGUEZ MELÉNDEZ Consejero Regional por la Provincia de Tocache WALTER L. ROJAS SALAZAR Consejero Regional por la Provincia de San Martín PEDRO VARGAS ROJAS Consejero Regional por la Provincia de Moyobamba ELSA CAHUAZA PEAS Consejera Regional por la Provincia de Rioja DERTIANO RÍOS RUIZ Consejero Regional por la Provincia de Bellavista ESSARI PLASENCIA CULQUI Consejero Regional por la Provincia de Mariscal Cáceres ALFREDO RÍOS GUZMÁN Consejero Regional por la Provincia del Huallaga WILMER DELGADO MONTEZA Consejero Regional por la Provincia de Picota ESMILDA TUANAMA TUANAMA Consejera Regional por la Provincia de el Dorado

9

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA Octubre 2012 Contenido Pág. 1. Capítulo I. 3 Disposiciones Generales...3 2. Capítulo II....4 Funciones

Más detalles

EL GOBIERNO DE LA EDUCACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA REGIONAL. PILAR SAAVEDRA PAREDES Directora Regional de Educación SAN MARTIN

EL GOBIERNO DE LA EDUCACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA REGIONAL. PILAR SAAVEDRA PAREDES Directora Regional de Educación SAN MARTIN EL GOBIERNO DE LA EDUCACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA REGIONAL. PILAR SAAVEDRA PAREDES Directora Regional de Educación SAN MARTIN PUNTO DE PARTIDA Enfocar la demanda del servicio educativo desde el territorio

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

Ing. Fernando Chiock

Ing. Fernando Chiock Ing. Fernando Chiock Ley de Recursos Hídricos Título Preliminar Artículo III.- Principios 1. Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua El agua tiene valor sociocultural, valor económico

Más detalles

Ministerio de Educación MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Dirección General de. Educación Intercultural Bilingüe y Rural DIGEIBIR

Ministerio de Educación MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Dirección General de. Educación Intercultural Bilingüe y Rural DIGEIBIR PERÚ Ministerio de Educación Viceministerio de Gestión Pedagógica Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe

Más detalles

de Políticas Sociales participa en el desarrollo de las acciones previstas en cada

de Políticas Sociales participa en el desarrollo de las acciones previstas en cada Universidad Nacional de La Plata Secretaría de Extensión Dirección General de Políticas Sociales El presente informe reseña los convenios en los cuales la Dirección General de Políticas Sociales participa

Más detalles

Concejo Municipal de Salazar de Las Palmas Norte De Santander Cuna del Café en Colombia ACUERDO N 009 JUNIO 28 DE 2016

Concejo Municipal de Salazar de Las Palmas Norte De Santander Cuna del Café en Colombia ACUERDO N 009 JUNIO 28 DE 2016 ACUERDO N 009 JUNIO 28 DE 2016 POR EL CUAL SE MODIFICAN LOS ARTICULOS 4 Y 6 DEL ACUERDO N 003 DE 08 DE MARZO DE 2000, MEDIANTE EL CUAL SE CREÓ EL COMITÉ DE EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ENTE ASESOR PARA EL

Más detalles

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS Según la Ley y Reglamento 1. Principios 2. Rol de las organizaciones de usuarios de agua

Más detalles

Programa Horizontes Ambientales: Una experiencia metodológica innovadora para el trabajo comunitario. Jacqueline Centeno Morales Nelly López Alfaro

Programa Horizontes Ambientales: Una experiencia metodológica innovadora para el trabajo comunitario. Jacqueline Centeno Morales Nelly López Alfaro Programa Horizontes Ambientales: Una experiencia metodológica innovadora para el trabajo comunitario Jacqueline Centeno Morales Nelly López Alfaro De qué hablaremos? Qué es Horizontes Ambientales? Antecedentes

Más detalles

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION EDUCATIVA TERRITORIAL (MINEDU DRELM UGEL REDES - IE) MINEDU Directivas MINEDU - Programas. - Modelos. - Estrategias. - Proyectos.

Más detalles

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 1182-2003-SA/DM Lima, 17 de Noviembre del 2003 Vista la propuesta de la Oficina General de Cooperación Internacional y el Oficio Nº 2225-2003-OGAJ/MINSA de la Oficina General

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

Ministerio de Cultura y Educación Consejo Federal de Cultura y Educación Secretaría General

Ministerio de Cultura y Educación Consejo Federal de Cultura y Educación Secretaría General Ministerio de Cultura y Educación Consejo Federal de Cultura y Educación Secretaría General BUENOS AIRES, 04 de noviembre de 1998 RESOLUCION Nº 83/98 C.F.C. y E. VISTO El art. 53, inc. b); el art. 56,

Más detalles

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos. Programa: Comedores Populares. Proyecto 2010: apoyo y coordinación del programa comedores populares para atender al adulto mayor de escasos recursos del municipio de Fusagasugá. Objetivo: Disminuir los

Más detalles

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012 Eje rector. 04 Programa. Desarrollo y crecimiento sustentable. Subprograma. Crecimiento, inversión y empleo. Misión Institucional. Somos una institución comprometida con el desarrollo humano y social de

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES SECRETARÍA DE JUNTA DIRECTIVA Grabación, elaboración y redacción de Actas de Sesiones de Junta Directiva, así como la custodiar y conservación de las mismas.

Más detalles

REGLAMENTOS DEL DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES, CONVENIOS Y BECAS.

REGLAMENTOS DEL DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES, CONVENIOS Y BECAS. El REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONES, CONVENIOS Y BECAS, fue discutido y aprobado por el H. Consejo Universitario en sesiones del 10 de octubre de 1994 y del 15 de septiembre de 1997.

Más detalles

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ACUERDO 03 DE (Julio 14) ACUERDO 03 DE 2004 (Julio 14) Por el cual se establece la Estructura Organizacional y las funciones de las dependencias de la EMPRESA DE RENOVACION URBANA DE BOGOTA, D.C. LA JUNTA DIRECTIVA DE EMPRESA

Más detalles

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO Proceso metodológico y principales resultados GUIDO SOTO ÁLVAREZ DIRECTOR EJECUTIVO CAZALAC ANTECEDENTES MRA La Mesa Regional del Agua nace con el propósito de

Más detalles

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Términos de Referencia Cargo: Locación: Tipo: Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Cuenca del rio alto Madre de Dios (Comunidad Nativa de Santa Rosa de Huacaria),

Más detalles

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica Mildred Jiménez Méndez. M.Sc. Programa de Bosques, Cátedra de Gestión Forestal Territorial Centro Agronómico

Más detalles

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR.

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR. ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR. TITULO I. DEL NOMBRE, NATURALEZA, DOMICILIO Y DURACIÓN DE LA FUNDACION

Más detalles

FUNCIONES DE LA JEFATURA

FUNCIONES DE LA JEFATURA FUNCIONES DE LA JEFATURA Coordinar el desarrollo general de URBANÍSTICA -Taller del Espacio Público. 2 Definir y establecer las metas propuestas dentro del Taller. 3 Realizar la toma de decisión relacionadas

Más detalles

Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur

Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur MERCOSUR/GMC/Res. 61/96 Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur VISTO, el Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto; la Directiva CCM 1/94 que adoptó el Reglamento Interno de la

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO ALTA CONSEJERIA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER El presente

Más detalles

ACTA CONSTITUTIVA DEL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN PERIODO

ACTA CONSTITUTIVA DEL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN PERIODO Clave de Centro de Trabajo (CCT) Nivel educativo Zona Escolar Sector Escolar Domicilio del director (a) de la escuela o quien desempeña la función directiva Datos del Centro Escolar: En la localidad de

Más detalles

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS I. DEPENDENCIA QUE REQUIERE EL SERVICIO DIRECCION DE MIGRACION LABORAL II. MARCO DE

Más detalles

EXPERIENCIA DE REVITALIZACIÓN KICHWA DE SAN MARTÍN COMUNIDADES KAWANA SISA Y CHIRIK SACHA

EXPERIENCIA DE REVITALIZACIÓN KICHWA DE SAN MARTÍN COMUNIDADES KAWANA SISA Y CHIRIK SACHA EXPERIENCIA DE REVITALIZACIÓN KICHWA DE SAN MARTÍN COMUNIDADES KAWANA SISA Y CHIRIK SACHA EL KICHWA DE SAN MARTÍN-UBICACIÓN 2 ANTECEDENTES DEL PROCESO DE REVITALIZACIÓN -Iniciativa de la Federación Kichwa

Más detalles

Vocación en tu barrio

Vocación en tu barrio Vocación en tu barrio INTRODUCCIÓN En la época de la Corona, el objetivo socioeconómico de la ciudad de Puebla fue impulsar a los artesanos indígenas a la enseñanza y la reproducción de los productos origen

Más detalles

San Fernando del Valle de Catamarca, 06 de Junio de

San Fernando del Valle de Catamarca, 06 de Junio de San Fernando del Valle de Catamarca, 06 de Junio de 2.016.- Al Señor Presidente del Concejo Deliberante de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca C.P.N Juan Cruz Miranda S / D: Tengo el agrado

Más detalles

ETAPAS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS

ETAPAS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS PERÚ Ministerio de Educación SINEACE Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria SEMINARIO TALLER: ACREDITACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL DE

Más detalles

ACTA CONSTITUTIVA DEL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN PERIODO

ACTA CONSTITUTIVA DEL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN PERIODO ACTA CONSTITUTIVA DEL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN PERIODO 2016-2018 Nombre Clave de Centro de Trabajo (CCT) Nivel educativo Zona Escolar Sector Escolar Domicilio Teléfono Nombre

Más detalles

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys Instrumento de política y de gestión FASE 1 Preparación FASE 2 Concertación FASE 3 Coordinación FASE 4 Formalización Autoridades y población definen que se quiere alcanzar, como y en que se invertirá Comunicación

Más detalles

Estrategia Nacional Anticorrupcion CNA

Estrategia Nacional Anticorrupcion CNA Estrategia Nacional Anticorrupcion CNA I. Antecedentes Contexto Internacional. Hace referencia a los esfuerzos de organismos internacionales y de ONGs internacionales de poner en agenda publica el problema

Más detalles

MARCO LÓGICO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL MEDIANTE EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE CATACAOS PIURA"

MARCO LÓGICO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL MEDIANTE EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE CATACAOS PIURA MARCO LÓGICO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL MEDIANTE EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE CATACAOS PIURA" RESUMEN NARRATIVO INDICADORES FUENTE DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS FIN

Más detalles

GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TIC

GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TIC República de Colombia GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE PÁGINA 2 de 11 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 1. GENERALIDADES... 4 1.1. ALCANCE... 4 1.2. OBJETIVO... 4 2. DESARROLLO... 4 2.1. ACTIVIDADES A

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales Artículo 1- La Coordinación Nacional de Autoridades Municipales

Más detalles

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014 Red Alumni en Adaptación al clima Ecuador Encuentro CIM y Redes de Alumni Socialización de la Quito, 28 de febrero de 20014 Equipo coordinador Ecuador Oscar Rojas Bustamante Paul Coral E 2 R 2 Con apoyo

Más detalles

Objetivos del Taller Distrital

Objetivos del Taller Distrital INFORME DEL TALLER DISTRITAL FILADELFIA, 20 DE JULIO DE 2006 Victorio Oxilia, Director-Socio / ESENERG Objetivos del Taller Distrital Se intentó lograr un mejor conocimiento sobre la situación de desarrollo

Más detalles

PROCEDIMIENTO ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EVENTOS CULTURALES Y ARTÍSTICOS

PROCEDIMIENTO ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EVENTOS CULTURALES Y ARTÍSTICOS PROCESO GESTIÓN CULTURAL Revisó: Director Cultural Aprobó: Rector Página de 6 Fecha de aprobación: Diciembre 05 de 007 Resolución No 880 OBJETIVO ALCANCE Establecer los lineamientos para la organización

Más detalles

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador Territorial del Sistema Nacional de Planificación

Más detalles

Programa 3x1 SEDESOL

Programa 3x1 SEDESOL Programa 3x1 SEDESOL Qué es el 3x1 para Migrantes? Es el programa impulsado por los migrantes radicados en el exterior, para colaborar en acciones y obras sociales que contribuyan al desarrollo de sus

Más detalles

COMITÉ GEL T MARCO DE ACCIÓN: líneas de acción:

COMITÉ GEL T MARCO DE ACCIÓN: líneas de acción: PLAN DE ACCIÓN ESTRATEGIA GOBIERNO EN LÍNEA TERRITORIAL MUNICIPIO DE HONDA DEPARTAMENTO DEL TOLIMA COMITÉ GEL T MARCO ESTRATEGICO: Visión: En cinco años el municipio de Honda en el Departamento del Tolima

Más detalles

TALLERES Y SEMINARIOS DE CAPACITACIÓN

TALLERES Y SEMINARIOS DE CAPACITACIÓN TALLERES Y SEMINARIOS DE CAPACITACIÓN ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Isabel Cristina Arbeláez Gálvez Martha Liliana Cardona Montoya Martha Liliana Cardona Montoya

Más detalles

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres La prevención es mi tarea, es tu tarea, Es la tarea de todos! PROGRAMA CONJUNTO DEL GOBIERNO DE LOS

Más detalles

CREA COMISION ASESORA PRESIDENCIAL PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL EN REGIONES. Santiago, 11 de junio de Nº 368 VISTOS :

CREA COMISION ASESORA PRESIDENCIAL PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL EN REGIONES. Santiago, 11 de junio de Nº 368 VISTOS : REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DEL INTERIOR MINISTERIO DE HACIENDA OFICINA DE PARTES RECIBIDO CREA COMISION ASESORA PRESIDENCIAL PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL EN REGIONES. Santiago, 11 de junio de 2002.

Más detalles

Ley N 20.500 en el contexto jurídico de la promoción y participación del desarrollo de la comunidad. Malik Mograby Abogado

Ley N 20.500 en el contexto jurídico de la promoción y participación del desarrollo de la comunidad. Malik Mograby Abogado Ley N 20.500 en el contexto jurídico de la promoción y participación del desarrollo de la comunidad. Malik Mograby Abogado Ley N 20.500 Sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública

Más detalles

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 109 LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 En el año 2014, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos

Más detalles

POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR

POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR DIRECCION NACIONAL DE POLICIA COMUNITARIA DEPARTAMENTO DE CAPACITACION PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL EDUCACION EN ORDEN Y SEGURIDAD CIUDADANA 1 a.- b.- c.- d.- PROGRAMA:

Más detalles

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CURTINCÁPAC

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CURTINCÁPAC RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE LA ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE CURTINCAPAC DEL CANTÓN PORTOVELO. EL GOBIERNO AUTÓNOMO

Más detalles

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la estructura del servicio educativo como Educación Formal. LA

Más detalles

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA PLAN DE ACTUACIONES DE LA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Curso académico 2015/2016 1 INTRODUCCIÓN El Reglamento de la Inspección de Servicios de la Universidad de Málaga, aprobado por el Consejo de Gobierno,

Más detalles

Centro Demostrativo de Tecnologías de Energía Renovable

Centro Demostrativo de Tecnologías de Energía Renovable Proyecto Conjunto de Universidades Europeas y Latinoamericanas en Energía Renovable www.jelare-project.eu Centro Demostrativo de Tecnologías de Energía Renovable Antecedentes El Proyecto Conjunto de Universidades

Más detalles

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos

Más detalles

CRONOGRAMA ESCOLAR RÉGIMEN COSTA

CRONOGRAMA ESCOLAR RÉGIMEN COSTA CRONOGRAMA ESCOLAR RÉGIMEN COSTA AÑO LECTIVO -2017 El siguiente cronograma contiene los días laborables, las fechas de exámenes y las vacaciones para docentes y estudiantes de régimen Costa para el año

Más detalles

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala. Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala: NOMBRE DEL PROYECTO: Programa de Mejora Continua de los Sistema de Agua del EJE RECTOR: I Desarrollo Económico Regional Sustentable. PROGRAMA: 4 Protección Integral

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ ANEXO Aprobado por Resolución del C.S.U. N 107/2015, según Acta N 29/2015, de fecha 17 de noviembre de 2.015 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

MEMORIAS TALLER DE SOCIALIZACIÓN SISTEMA DE ACREDITACIÓN Y MODELO DE AUTOEVALUACIÓN

MEMORIAS TALLER DE SOCIALIZACIÓN SISTEMA DE ACREDITACIÓN Y MODELO DE AUTOEVALUACIÓN MEMORIAS TALLER DE SOCIALIZACIÓN SISTEMA DE ACREDITACIÓN Y MODELO DE AUTOEVALUACIÓN Pereira, Noviembre 27 de 2013 Tabla de Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVO DEL TALLER... 3 3. ALCANCE DEL TALLER...

Más detalles

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Guadalajara

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Guadalajara Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Guadalajara Primera sesión extraordinaria del Comité de Clasificación para el año 2013 20 de marzo de 2013 Acta de sesión del Comité de

Más detalles

Estado de la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas bajo la influencia del proyecto Camisea

Estado de la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas bajo la influencia del proyecto Camisea Estado de la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas bajo la influencia del proyecto Camisea EL SERNANP El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP, es un organismo público

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR FACILITADOR DEL PROCESO DE CREACIÓN DEL COMITÉ DE SUBCUENCA EN LA AMAZONÍA-CUENCA DEL RÍO MAYO

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR FACILITADOR DEL PROCESO DE CREACIÓN DEL COMITÉ DE SUBCUENCA EN LA AMAZONÍA-CUENCA DEL RÍO MAYO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR FACILITADOR DEL PROCESO DE CREACIÓN DEL COMITÉ DE SUBCUENCA EN LA AMAZONÍA-CUENCA DEL RÍO MAYO 1. El contexto y la región Alto Mayo La región Andino - Amazónica provee

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion .. Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion Dr. Rodrigo Rodriguez F. San Jose, Costa Rica, Agosto 21 de 2007 ELABORACION DEL PLAN DE ACCION POR COMPONENTE PARA LA INTRODUCCION DE LA VACUNA

Más detalles

Declaración de Cuenca.

Declaración de Cuenca. Declaración de Cuenca. Introducción. La Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en Río de Janeiro en 1992, propuso un plan de acción de Desarrollo Sostenible para

Más detalles

Inauguración del taller en Cuenca Chira-Piura a cargo del representante del Gobierno Regional de Piura Ing. Lorenzo Salazar Chavesta

Inauguración del taller en Cuenca Chira-Piura a cargo del representante del Gobierno Regional de Piura Ing. Lorenzo Salazar Chavesta La Autoridad Nacional del Agua realizó Talleres de Introducción a la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos-GIRH y definición del Proceso de Implementación del CRHC en las ciudades de Piura y Chiclayo

Más detalles

Establece presupuestos participativos comunales Boletín N

Establece presupuestos participativos comunales Boletín N Establece presupuestos participativos comunales Boletín N 7608-06 El origen de los Presupuestos Participativos se remonta a 1989, cuando en Porto Alegre, Brasil, se inicia un innovador proceso de gestión

Más detalles

Plan de Desarrollo Comunal (PDC)

Plan de Desarrollo Comunal (PDC) El La participación ciudadana Capítulo 2 Plan de Desarrollo Comunal (PDC) 43 Capítulo 2 El PDC es un instrumento de gobierno local, que a través del consenso entre todos los actores locales tanto del sector

Más detalles

LABORATORIO CONSULTORIO JURIDICO

LABORATORIO CONSULTORIO JURIDICO 1. OBJETIVO: PROCEDIMIENTO CODIGO: Página 1 de 10 Facilitar la realización de las prácticas jurídicas de los estudiantes de los dos últimos años del programa de derecho, en aras de complementar su formación

Más detalles

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN.

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN. REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN. Artículo 1.- La investigación formativa en las carreras profesionales de Educación se ejecutará a través de la implementación

Más detalles

RAFAEL RENGIFO DEL CASTILLO

RAFAEL RENGIFO DEL CASTILLO RAFAEL RENGIFO DEL CASTILLO INGENIERO AMBIENTAL - CIP 73032 E-mail: rafaelrc_2000@yahoo.com Telf. (042) 56-3124, Móvil: 942662878, RPM # 247353 I. INFORMACIÓN PERSONAL Lugar de Nacimiento : Moyobamba,

Más detalles

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO IV.1.2.5.- Fortalecer el programa de becas para incrementar las oportunidades de acceso, permanencia y terminación oportuna de alumnos en situación adversa así como apoyar a estudiantes con Sobresaliente

Más detalles

Caso Bolivia. Preparado por: Dennise Quiroga

Caso Bolivia. Preparado por: Dennise Quiroga Caso Bolivia Preparado por: Dennise Quiroga Contexto general Biodiversidad: Áreas protegidas públicas y en áreas rurales. Municipios en áreas rurales y ciudades intermedias (Ordenamiento Territorial)

Más detalles

1. ANTECEDENTES. 2. Objetivos de La Consultoría. El Objetivo General de la consultoría es:

1. ANTECEDENTES. 2. Objetivos de La Consultoría. El Objetivo General de la consultoría es: TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA POR PRODUCTO ELABORACIÓN DE REGLAMENTO MODELO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA MUNICIPIOS MENORES A CIEN MIL HABITANTES, EN EL MARCO DE LA LEY DE 755 DE

Más detalles

ÓRGANOS DEL GOBIERNO ESCOLAR

ÓRGANOS DEL GOBIERNO ESCOLAR ÓRGANOS DEL GOBIERNO ESCOLAR 2015: Una nueva visión para la espiritualidad y la libertad El Gobierno escolar Rosarista fundamenta su acción en las disposiciones legales vigentes; las nuevas formas y procesos

Más detalles

Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales

Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales Directiva N -01 OGYT-FCEyRI-2016 I. Finalidad Normar los procedimientos del Taller de Tesis de la Facultad de Comercio Exterior y. II. Fundamento Legal 1. Ley Universitaria N 30220. 2. Ley N 28740 del

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL REQUERIMIENTO FUNCIONAL Y LA ELABORACIÓN DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO, IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DE LA PLATAFORMA DIGITAL

Más detalles

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel: MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO IDENTIFICACIÓN MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Nombre del cargo Recepcionar y orientar a la familia como soporte en proceso reeducativo del joven, PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Más detalles

Gestión Territorial. Cartilla

Gestión Territorial. Cartilla Cartilla Proyecto Mejorando los medios de vida de los pueblos indígenas alto - andinos, a través del fortalecimiento de la seguridad de la tenencia de la tierra y el acceso a los recursos naturales en

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION ESPECIAL

PROCESO CAS N ANA COMISION ESPECIAL PROCESO CAS N 424--ANA COMISION ESPECIAL CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE TRES (03) ESPECIALISTAS DE ASESORIA JURIDICA I. GENERALIDADES. 1. Objeto de la convocatoria Contratar

Más detalles

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN LECTOR EN EL COLEGIO Nº 82333/A1-EPSM

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN LECTOR EN EL COLEGIO Nº 82333/A1-EPSM ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN LECTOR EN EL COLEGIO Nº 82333/A1-EPSM - I. FINALIDAD La presente Directiva tiene por finalidad impulsar el desarrollo de las capacidades comunicativas

Más detalles

Proyecto AprenDes: Una estrategia regional de acompañamiento pedagógico a las escuelas rurales

Proyecto AprenDes: Una estrategia regional de acompañamiento pedagógico a las escuelas rurales Foro: Gestión Descentralizada y Calidad Educativa en el Perú Proyecto AprenDes: Una estrategia regional de acompañamiento pedagógico a las escuelas rurales Lima, 29 de octubre de 2008 Prof. José Natividad

Más detalles

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS Competencias genéricas CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. CG-3. Trabajo en equipo. CG-4. Capacidad de análisis y síntesis.

Más detalles

Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria CRIA-

Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria CRIA- Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria CRIA- Fortalecimiento de las capacidades de instituciones guatemaltecas en investigación agropecuaria para apoyar el desarrollo agrícola y rural.

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO 2006 PROYECTO FORTALECIMIENTO INTEGRAL DEL TURISMO EN EL PERU FITPERÚ

RESUMEN EJECUTIVO 2006 PROYECTO FORTALECIMIENTO INTEGRAL DEL TURISMO EN EL PERU FITPERÚ RESUMEN EJECUTIVO 2006 PROYECTO FORTALECIMIENTO INTEGRAL DEL TURISMO EN EL PERU FITPERÚ PROYECTO GANADOR DEL PREMIO CREATIVIDAD EMPRESARIAL 2004- CATEGORÍA EDUCACION 1 Resumen Ejecutivo PROYECTO FORTALECIMIENTO

Más detalles

REGIÓN: AREQUIPA LEMA DEL PER: Construyendo Descentralizadamente una mejor educación para todos y todas GRUPO REPRESENTANTE:

REGIÓN: AREQUIPA LEMA DEL PER: Construyendo Descentralizadamente una mejor educación para todos y todas GRUPO REPRESENTANTE: IV ENCUENTRO NACIONAL DE REGIONES PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y PROYECTOS EDUCATIVOS REGIONALES - DESAFÍOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DATOS OBLIGATORIOS PARA EL IV ENCUENTRO REGIÓN: AREQUIPA LEMA DEL PER: Construyendo

Más detalles

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones Misión Visión Organización Antecedentes Funciones Actividades y Proyectos Misión Contribuir a la función legislativa en materia de economía y finanzas públicas, mediante el análisis, seguimiento y evaluación

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA

REPÚBLICA DE COLOMBIA PÁGINA: 1 de 5 INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011 Jefe de Control Interno: Andrea Palacios Periodo Evaluado: 03/2013 a 30/06/2013 Fecha de elaboración: 02/07/2013 SUBSISTEMA

Más detalles

Universidad Nacional del Litoral

Universidad Nacional del Litoral Universidad Nacional del Litoral Documento de Proyecto y Acción. Código y título del proyecto Código Título Programa integral de Higiene y Seguridad de la FCE. 2. Propósitos Incorporar un programa integral

Más detalles

AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN. PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA No. 07 DE 2016

AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN. PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA No. 07 DE 2016 Página 1 de 5 AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA No. 07 DE 2016 La Superintendencia de Sociedades, en cumplimiento de lo señalado

Más detalles

E pa p ns n ión n d e d la E d E u d c u ación S p u e p rior Junio 2009

E pa p ns n ión n d e d la E d E u d c u ación S p u e p rior Junio 2009 Expansión de la Educación Superior Junio 2009 La Expansión del sistema tanto en matrícula como en numero de instituciones, nos lleva a reflexionar sobre: Superposición de oferta entre los subsistemas.

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN PROCESO DE SELECCIÓN DEL DOCENTE DISTINGUIDO PARA EL AÑO 2016

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN PROCESO DE SELECCIÓN DEL DOCENTE DISTINGUIDO PARA EL AÑO 2016 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN PROCESO DE SELECCIÓN DEL DOCENTE DISTINGUIDO PARA EL AÑO 2016 Fundamentos legales de los reconocimientos a los docentes de la UPNFM Art. 145.- La UPNFM

Más detalles

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A.

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. SEPTIEMBRE 2015 I. INTRODUCCION Las Microcuenca Quebrada Santa

Más detalles

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna 1 ORÍGENES DEL SENATI Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna Necesidad de trabajadores calificados para operación y mantenimiento

Más detalles

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B OFERTA DE PROYECTOS 2014-B Qué es la Cartera de Proyectos? La Cartera de Proyectos es una estrategia de colaboración que acerca a las instituciones públicas o privadas, preocupadas por desarrollar proyectos

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

Información General sobre el Objetivo y los Requisitos de la Ley Estatal Educativa (P.A )

Información General sobre el Objetivo y los Requisitos de la Ley Estatal Educativa (P.A ) DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE CONNECTICUT Concilios Escolares Información General sobre el Objetivo y los Requisitos de la Ley Estatal Educativa 10-111 (P.A. 10-111) El objetivo de los Concilios

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Ref.N 013-2015-MTSS DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3), 18), 20 y 146 y lo establecido

Más detalles

CONVOCATORIA CONVOCA BASES

CONVOCATORIA CONVOCA BASES CONVOCATORIA CAMBIO DE ADSCRIPCIÓN EN LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL PODER EJECUTIVO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 61 DE LA LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE,

Más detalles