PEDICULOSIS: PIOJOS Y SARNA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PEDICULOSIS: PIOJOS Y SARNA"

Transcripción

1 PEDICULOSIS: PIOJOS Y SARNA Los piojos Son insectos relativamente pequeños, sin alas, de cuerpo aplanado en sentido dorsoventral, con antenas fácilmente identificables de 3 a 5 segmentos y con 3 pares de patas grandes muy aparentes, que terminan en una uña en forma de garra que le permite cogerse al pelo del huésped o fibras de la ropa. Los piojos que infectan al hombre pueden ser de 3 especies: PEDICULUS HUMANUS CAPITIS (piojo de la cabeza) PEDICULUS HUMANUS CORPORIS (piojo del cuerpo) PTHIRUS PUBIS (piojos del pubis, LADILLA) Los piojos tienen un doble papel en la producción de enfermedades en el hombre: Los piojos del cuerpo y, en menor grado, los de la cabeza y del pubis trasmiten el tifus, la fiebre recurrente y otras enfermedades de hombre a hombre. Producen dermatitis irritante. La principal diferencia entre las tres especies, es su hábitat y su papel transmisor de enfermedades. Los dos primeros son muy similares: largos, entre 2 y 3 mm, mientras que los P. Pubis tienen un aspecto más parecido a un cangrejo al llevar unas pseudopinzas y además son más pequeños, entre 1,5-2 mm. Todos, son parásitos obligatorios, se alimentan de sangre humana. La fase de huevo es conocida como liendre. El piojo infesta el cabello, una hembra llega a depositar hasta 300 huevos, junto a una sustancia que actúa pegándolos a la raíz, lo que hace muy difícil que se puedan desprender. Las liendres presentan fluorescencia a la luz ultravioleta, se abren a los 5-10 días dando lugar a las larvas que maduran en un par de semanas. Viven digiriendo la sangre que chupan, realizando muchas picaduras a intervalos muy cortos a lo largo del día. Los dos últimos trasmiten enfermedades, como el tifus o la fiebre recurrente y los 3 originan una dermatitis irritante. Los piojos continúan siendo un problema de salud pública en la Europa del siglo XX, a pesar de lo que cabría esperar desde el punto de vista científico, debido a los avances en los tratamientos. Los piojos de la cabeza y los púbicos (ladillas), viven directamente sobre el huésped y los piojos del cuerpo sobre la ropa interior. PEDICULUS HUMANUS CAPITIS Conocido como el piojo de la cabeza, se trasmite por contacto personal, el piojo ni vuela ni salta, sino que la transmisión es siempre por contacto directo, con el uso común de peines u sombreros. Con relativa frecuencia aparecen plagas en los colegios, la infestación se localiza predominantemente en el cuero cabelludo de los niños, aunque también se encuentra en adultos, a veces aparece en barba, cejas y pestañas. Los piojos presentan en su desarrollo tres estados diferentes huevo, ninfa y adulto. Su vida media es de 30 a 40 días. Las hembras producen entre 100 y 300 huevos o liendres que deposita sobre el cuero cabelludo adheriéndose a la raíz del pelo. Maduran entre 6 y 16 días y llegan a su madurez a los siguientes 8-15 días. A pesar de su localización y debido a la picadura, los niños pequeños pueden presentar una dermatitis inespecífica generalizada. Otras veces y debido al rascado para aliviar el intenso prurito, puede aparecer una infección bacteriana secundaria. En este caso, la parasitosis adquiere un aspecto eccematoso y se pueden confundir con la sarna. El prurito es una respuesta a la saliva que deja el piojo al alimentarse y puede tardar en aparecer e incluso no hacerlo. Como es una reacción alérgica es fácil que en caso de reinfección aparezca cada vez más pronto. El diagnóstico es sencillo. Si se inspecciona el cuero cabelludo: se ven los huevos pequeños ovoides blanco-grisáceos: son las liendres que se fijan al tallo del pelo y que no se desprenden fácilmente. PEDÍCULUS CORPORIS Se conoce como piojo del cuerpo, aparecen huevos y parásitos en las costuras de la ropa interior aunque a veces se encuentran en el vello corporal. Hay un picor constante, frecuentemente en hombros, nalgas y abdomen. Se pueden observar lesiones con puntos rojos debidos a las picaduras y al rascado posterior lo que ocasiona líneas rojas que pueden ir acompañadas de infección bacteriana e incluso forunculosis. Esta infestación se relaciona con falta de higiene. Ambos tipos de piojos son capaces de trasmitir diversas enfermedades destacando el tifus epidémico (Rickettsia prowazeki), la fiebre recurrente epidémica (Borrelia recurrentis) o la fiebre de las trincheras (Rickettsia rochalimaena-quintana). PEDICULUS PUBIS Se conoce con el nombre de ladilla, es una parasitosis trasmitida sexualmente, la ladilla infecta los pelos anogenitales, aunque en los hombres peludos, pueden encontrarse ladillas también en otras zonas. Un signo de infestación es la aparición de pequeñas manchas de color pardusco en la ropa interior. 1

2 SU FARMACÉUTICO LE INFORMA El farmacéutico tiene los conocimientos suficientes para ayudar a la erradicación de estas parasitosis. Se dispone de unos tratamientos muy eficaces; pero es importante que se usen correctamente. A veces los padres se sienten incómodos hablando sobre los piojos y el farmacéutico puede aportar la confianza necesaria para ayudar a los padres a eliminar la vergüenza que suele acompañar estas consultas en la farmacia y aclararles que los piojos de la cabeza no es una infestación por falta de higiene, -a veces los piojos eligen las cabezas más limpias -, así como informarles sobre la no-utilización de los insecticidas como medida profiláctica que sólo origina un aumento de resistencias. Preguntas para la selección del tratamiento: Hay confirmación de la presencia de piojos?. Edad: Niño ó adulto. Signos de la infestación: Piojos vivos Picor en el cuero cabelludo. Ha tenido piojos anteriormente? Tratamiento utilizado. Otro miembro de la familia? Es muy importante comprobar la existencia de los piojos antes de utilizar cualquier tratamiento y resulta muy útil disponer de una liendrera que es un peine de púas muy finas, y peinar el pelo sobre un papel blanco para ver las pequeñas motas de color blanquecino-marrón. Se puede recomendar buscar estos parásitos por la nuca y alrededor de las orejas, que son lugares calientes donde se refugian, así como examinar el cabello regularmente si se sabe que ha aparecido algún caso. Todos los tratamientos químicos con pediculicidas deben acompañarse de una retirada mecánica de las liendres con un peine liendrera o con las manos. Una vez terminado el tratamiento pueden quedar cáscaras de los huevos en el pelo y ello sólo significa que las liendres se han quedado fijadas una vez eliminados los parásitos. Para eliminarlas hay que cepillar el pelo desde la raíz con la liendrera. Es muy importante saber si ha habido una infestación anterior en esa persona o incluso en algún miembro de la familia por si hubiera fracaso en el tratamiento elegido. INSECTICIDAS: Elección del tratamiento Se comercializan diferentes principios activos: piretrinas naturales que suelen ir junto con el butóxido de piperonilo, piretrinas sintéticas : Permetrina y Fenotrina, organofosforados Malation y organoclorados Lindano...todas estas sustancias actúan sobre los artrópodos y sus huevos (aunque no tienen una alta actividad ovocida). Las piretrinas naturales son extractos de Chrysantemum cinerariaefolium, tienen una actividad sinérgica con el butóxido de piperonilo, mientras que las piretrinas sintéticas tienen una mayor acción residual porque son mas estables frente a la luz y el calor. El malation inhibe de forma irreversible la colinesterasa del insecto y por tanto se considera un pediculicida rápido con una buena acción ovocida, mientras que el lindano es de acción más lenta y tiene menor acción ovocida. El tratamiento de elección, por ahora es la permetrina, (aunque también es verdad que es el producto con el que se han realizado un mayor núumero de ensayos clínicos, y se ha relacionado con poco toxicidad, además con respecto al malation presenta la ventaja de su menor tiempo de aplicación (10-15 minutos frente a 8-12 horas del malation). El lindano en cambio se ha relacionado con algunos graves efectos secundarios como convulsiones en niños (generalmente por una mala utilización del producto)... Pero en los últimos estudios in Vitro se ha visto una disminución de la actividad pediculicida de algunos productos a lo largo del tiempo, probablemente estén apareciendo piojos resistentes a los productos mas utilizados, es decir si permanecen formas vivas a los 2-3 días de finalizar el tratamiento (cuando se aconseja realizar un cepillado con liendrera para comprobar la eficacia) puede deberse a las resistencia. Aunque siempre hay que valorar si el producto y la pauta utilizados han sido los adecuados así como la posibilidad de que se haya producido un contacto nuevo y se trate de una reinfección. No es eficaz ni aconsejable el uso periódico de estos productos como estrategia preventiva Pediculicida A. Ovicida A. Residual Tº aplicación repeticion de ciclo Permetrina 70/ 80% hasta 10 días minutos siempre Piretrina c/ B piperonilo 75% ninguna 10 minutos siempre Malation 95% hasta 4 semanas 8-12 horas si se observan formas Se debe desaconsejar la forma de champú porque el tiempo de contacto es demasiado escaso, el insecticida queda muy diluido y puede continuar habiendo piojos vivos tras su aplicación. Las formulaciones mas recomendables son las soluciones alcohólicas, (excepto en niños pequeños, con eccema o con asma), acuosas y la crema, en el caso de la permetrina. En circunstancias específicas se puede recomendar el uso de champúes Las lociones, que suelen ser soluciones hidroalcohólicas, pueden escocer si hay lesiones por rascado, además los bebés y las personas con eczemas sienten más escozor. 2

3 Los enfermos asmáticos tienen que evitar estas soluciones, ya que al evaporarse puede provocarles un ataque. Se les puede seleccionar soluciones acuosas o champúes aconsejando 3 aplicaciones en intervalos de 3 días. Aunque como el champú se diluye con agua y se elimina en el aclarado el complemento de la locion suele ser fundamental. USO DE LOCIONES Hay que frotar el pelo seco con la loción por toda la cabeza, sobre todo por la nuca y detrás de las orejas, teniendo cuidado de proteger bien la cara. Dejar secar el pelo sin utilizar fuentes de calor tipo secadores que inactivarían los insecticidas. Mantener la loción 12 horas y lavar, suele ser suficiente con una sola aplicación aunque hay que examinar el pelo para confirmar la eliminación total de los parásitos. Si se produce la reinfestación puede repetirse la aplicación a los 7-9 días. El contacto con agua tratada con cloro de una piscina, por ejemplo, reduce el efecto residual de las lociones. En cuanto al modo de aplicación, hay que respetar los tiempos de aplicación que se aconsejan y tener en cuenta la necesidad casi siempre de repetir el tratamiento al cabo de 7 días o más. Saltarse este segundo paso es una causa frecuente de aparente fracaso de tratamiento pues ningún pediculicida tópico tiene una capacidad ovocida del 100%, y será difícil asegurar que se han eliminado todos los huevos. ELIMINACION DE HUEVOS Y LIENDRES: Utilizar un peine liendrera con el pelo húmedo con el fin de arrastrar los huevos y cáscaras que hayan quedado adheridas. PRODUCTOS PEDICULICIDAS 1.- PIRETRINAS Sustancias naturales obtenidas de las flores del pelitre Chrysantemum cinerariaefolium. Debido a la dificultad de su extracción y su baja estabilidad, se han sintetizado una serie de derivados, eficaces contra los piojos en cualquiera de sus fases y que además, presentan una baja toxicidad: permetrina, la fenotrina, aletrina y tetrametrina. Las piretrinas son sustancias neurotóxicas para el parásito, alteran los canales de sodio de las membranas de las células nerviosas y por tanto evitan la trasmisión de los impulsos nerviosos del artrópodo. PERMETRINA (3-fenoxi-bencil-3-(2,2-diclorovinil)-2,2-dimetilciclopropano carboxilato). La permetrina al 1% es el tratamiento de elección (crema o loción), de la pediculosis. Actúa alterando los canales del sodio y provocando la parálisis del parásito: es activa contra numerosos parásitos actuando incluso como repelente. No presenta una gran absorción tópica por lo que menos de un 2% es lo que pasa a circulación sistémica. Presenta un interesante efecto residual ya que se puede detectar en el cabello casi 10 días después del tratamiento. Se suele emplear en lociones y champúes que contienen entre 0,15 y 0,33%. En estas concentraciones casi no produce reacciones adversas aunque a veces puede aparecer escozor, prurito y enrojecimiento. Una sola aplicación es suficiente en el 99% de los casos aplicando una crema de permetrina al 1% durante 10 minutos protegiendo contra nuevas infestaciones. Se recomienda repetir al tratamiento pasados 7 días. BUTOXIDO DE PIPERONILO Potencia la acción de las piretrinas cuando se aplican conjuntamente por su acción de inhibidor enzimático, a pesar de que el tiene una muy baja actividad insecticida. FENOTRINA (Sumithrin, 3-fenoxibencil cis, tras crisantemato): Se usa para el tratamiento de la pediculosis capilar en una concentración de 0.2% en loción. Están apareciendo algunos casos de resistencias. DIMETILFTALATO: No debe ser aplicado cerca de los ojos ni de las mucosas y su ingestión puede causar alteraciones del Sistema Nervioso Central. 2.- ORGANOCLORADOS Todos comparten un mismo mecanismo de acción: la inhibición de la acetilcolinesterasa. DDT: Diclorofenil-tricloroetano Fue el primer insecticida de amplio espectro sintetizado y utilizado. Es muy liposoluble y difunde muy bien a través de las estructuras quitinosas del parásito. Se hizo un empleo abusivo por lo que rápidamente aparecieron las resistencias, ya en 1946, además su capacidad de acumulación en el tejido adiposo y su posterior difusión a todo el organismo humano, su alta inducción enzimática y la interacción con hormonas esteroideas causaron efectos secundarios por lo que su empleo actual está descartado. LINDANO: gamma hexaclorofeno, hexaclorociclohexano ó hexacloruro de benceno. El lindano es muy eficaz Su modo de acción no es bien conocido, se sabe que actúa a nivel del SNC del insecto, que lo absorbe y le provoca una pérdida de coordinación, parálisis y al final la muerte. Presenta las propiedades específicas de los organoclorados: larga permanencia, solubilidad en la grasa, marcado metabolismo hepático y sobre todo -por su amplio uso como pesticida- se ha observado el efecto de bioacumulación en la cadena alimentaria: llega a encontrarse en la leche humana. Se recomienda lavar el cabello a fondo con un jabon neutro, secarse con una toalla y aplicar la loción, dejarla en la piel durante 6 horas como mínimo y preferiblemente 24 h. Se absorbe a través de la piel y se han notificado reacciones adversas graves aunque raras, como daño neurológico y convulsiones. Incluso a bajas dosis podría producir irritación local y dermatitis por contacto, la existencia de heridas o la aplicación de una mayor concentración que la indicada podría favorecer la absorción del producto manifestando los efectos de una intoxicación colinérgica: nerviosismo, insomnio, vértigo, diarrea... 3

4 La intoxicación con altas dosis mayores de 100 mg/kg, vía oral o 1000 mg/kg vía tópica, causa vómitos, espasmos, convulsiones, fallo respiratorio... La exposición a sus vapores puede causa alteraciones hematológicas y hepáticas. Está contraindicado en niños menores de dos años, embarazadas y madres lactantes. Para estos grupos de población se debe seleccionar la Permentrina. Tampoco debe usarse lindano en personas con trastornos de la queratinización, dermatitis extensa o desnutridas que tengan poca grasa subcutánea ya que el lindano es muy lipófilo y si el panículo adiposo es insuficiente puede depositarse preferentemente en el sistema nervioso. La loción no irrita la piel pero al ser un insecticida organoclorado, puede absorberse y provocar toxicidad en el sistema nervioso central. Por ello es mejor utilizarlo sólo en adultos y restringirlo a sólo 2 aplicaciones. Aunque con una sola vez suele ser útil, a los 7 días se puede realizar una segunda aplicación. Las ropas pueden ser tratadas con una solución al 10-12% metiéndolas en una bolsa y tras dejar actuar el producto una horas se lava a una temperatura superior a los 70 ºC. 3.- ORGANOFOSFORADOS Los organofosforados son derivados orgánicos del fósforo, generalmente líquidos, unos muy tóxicos como el parathion y otros menos como el malathion. MALATHION: El único organofosforado útil en pediculosis. Es uno de lo insecticidas menos tóxicos. La dosis letal es de 1 g/ Kg. Por su unión irreversible a la colinesterasa pudiera parecer peligroso, pero se emplea en dosis muy inferiores al umbral considerado limite de su toxicidad. Es muy activo frente a todas las fases de los piojos. A los 15 minutos mata los piojos y sus huevos. Suele utilizarse al 1% en polvo para las infestaciones corporales y al 0,5% para infestaciones de la cabeza y zonas púbicas por lo que se necesitan tratamientos mas prolongados que con el lindano. Dosis: loción al 0.5% Puede haber un efecto residual durante semanas. Se puede repetir la aplicación a la semana. Por el momento no han aparecido resistencias a este insecticida Proteger de la luz. Su toxicidad se ve muy aumentada si existen impurezas sobre todo del isomalathion. La dosis tóxica es 10 mg/m3 (G.B.) y 15 mg/m 3 (U.S.A.). Ha de evitarse el contacto con las mucosas, tanto respiratoria, digestiva como conjuntival, por su efecto irritante y su posible absorción. 4.- DERIVADOS CARBÁMICOS: CARBARYL (1 Naftil-metilcarbamato), CAS Pertenece al grupo de los carbamatos, que son pesticidas N-sustituidos del Ac. Carbámico. En general son compuestos muy tóxicos y de gran eficacia insecticida. Son inhibidores de la colinesterasa y se diferencian de los organofosforados en que la inhibición es menos intensa y más rápidamente reversible. Las aplicaciones contienen concentraciones de 0.5-1% en los champúes. Recientemente se ha considerado su posible acción cancerígena en animales, por lo que se ha solicitado se sea muy prudente en su uso. La dosis tóxica se considera 5 mg/m 3 a largo plazo. SU FARMACÉUTICO RECOMIENDA: Higiene. En periodos de infestación es preferible que los chicos lleven el pelo muy corto y las chicas el pelo recogido. En las piscinas utilizar gorro de baño. Enseñar a los niños a no superponer abrigos y gorros ni a intercambiarse esta ropa ni peines, con los compañeros del colegio. Llevar siempre las uñas muy limpias y cortas. La permetrina al 1% es el pediculicida propuesto como tratamiento de primera linea principalmente porque hay mas ensayos clinicos que con otros productos y se ha relacionado con poca toxicidad. Son escasos los estudios metodologicamente aceptables, y no permiten concluir con claridad que sea mas eficaz que el malation al 0.5%, o una piretrina con butoxido de piperonilo. Por ahora no se han publicado casos sobre resistencias en nuestro entorno, aunque se deberia de pensar que existe este riesgo, por tanto ante un aparente fracaso con visualizacion de formas vivas, tras completar el tratamiento, es importante revisar si se ha utilizado un producto y una pauta adecuados con repeticion de la aplicación a los 7 dias y si es posible que se haya producido una reinfeccion. 4

5 LA SARNA Infección producida por el ácaro de la sarna: Sarcoptes scabiei ó Arador de la sarna. Su ciclo de transmisión es de persona a persona, generalmente por contacto directo. A esta enfermedad parasitaria se le llama también escabiosis. El arador, es un artrópodo microscópico de contorno oval, con pequeños órganos bucales, que en conjunto se asemeja superficialmente a una cabeza de tortuga. Estas garrapatillas horadan túneles en la piel del huésped donde viven, estos túneles de varios milímetros pueden llegar a medir algunos centímetros de longitud, ahí son fertilizadas las hembras, desarrollando dentro de su cuerpo uno o dos huevos a la vez. Por lo general las hembras se encuentran en el fondo de los túneles a lo largo de los cuales se hallan los huevos. La oviposición dura de cuatro a cinco semanas (tiempo de vida de la hembra), en el transcurso de las cuales la hembra pone diariamente 3-4 huevos que al cabo de 3 a 5 días eclosionan emergiendo las larvas. Éstas, abren túneles laterales que abandonan para invadir los folículos pilosos o bien para ocultarse bajo las escamas del epitelio en donde forman bolsas microscópicas invisibles en donde mudan. Las lesiones cutáneas se desarrollan rápidamente debido a lo corto del ciclo vital del ácaro y a la rapidez con que se producen las nuevas. Pueden excavar túneles en la piel de cualquier parte del cuerpo pero las regiones preferidas son: los espacios interdigitales, el dorso de las manos, codos, axilas, ingles, pezones, región umbilical, pene, omoplatos, región lumbar y las nalgas. Utilizando una lupa se puede ver el orificio del túnel y con frecuencia también una pequeña vesícula en el extremo opuesto del mismo cerca de la cual se encuentra el cuerpo pardusco y ligeramente brillante de la hembra. El rascado provoca una lesión exudativa y sangrante que sirve de puerta de entrada a infestación a otras regiones del cuerpo. Produce un picor muy fuerte que empeora por la noche y el rascado lleva a provocar lesiones añadidas en la piel. Si hay supuración, pus o costras amarillas se debe recomendar al paciente, que consulte al dermatólogo. También se debe dirigir al médico en caso de bebes y niños, piel infectada, fracaso del tratamiento ó si el diagnóstico es confuso. Preguntas al paciente Síntomas: picores Presencia de galerías. Antecedentes Manifestaciones de la infección Tratamientos anteriores Si se consigue un buen diagnóstico el tratamiento es muy eficaz. Para los adultos, la loción de lindano y la aplicación de benzoato de bencilo son compuestos que se han mostrado eficaces. El producto se aplica por todo el cuerpo desde el cuello pero no en él, ni en la cara ni en el cuero cabelludo ya que normalmente los adultos no están infectados en esas zonas. A veces los pacientes no están muy seguros de cómo aplicar la loción que tienen que usar. Uno de los consejos más sencillos es decirles que utilicen un pincel, una brocha de afeitar o un algodón limpio, y que se lo apliquen por todo el cuerpo, no sólo en las áreas en que se han encontrado los túneles. Recordar: El hecho de que el picor no desaparezca, no implica necesariamente que el tratamiento no haya surtido efecto. Puede durar incluso semanas. Para evitar el desarrollo de toxicidad es muy importante que el farmacéutico insista en que el tratamiento no suprimirá los picores de inmediato. PERMETRINA Es el tratamiento de elección para la sarna posee una gran eficacia y seguridad presentando una toxicidad muchísimo menor que el lindano. Se suele aplicar como crema de permetrina al 5% en emulsión óleo acuosa fluida, aplicar desde el cuello hasta los pies siendo suficiente una sola aplicación y dejando actuar la crema unas horas eliminándola posteriormente con un lavado. Su eficacia alcanza el 90% de los casos y puede repetirse la aplicación a los 7 días. LINDANO: hexaclorociclohexano ó hexacloruro de benceno, (conteniendo al menos el 99% de isómero gamma). Ha sido revisado en el capítulo de los pediculicidas. Presenta una gran actividad contra el arador de la sarna en solución hidroalcohólica o emulsión óleo acuosa fluida al 1%. Lavar muy bien la piel sin frotar excesivamente, secarla y extender la solución en toda la superficie corporal cutánea, descendiendo desde el cuello, en un adulto puede llegar a necesitarse entre 40 y 60 gramos ó ml de medicamento. Dejar actuar unas horas y retirar mediante lavado completo del cuerpo. Tampoco debe usarse lindano en personas con trastornos de la queratinización, dermatitis extensa o desnutridas que tengan poca grasa subcutánea ya que el lindano es muy lipófilo y si el panículo adiposo es insuficiente puede depositarse preferentemente en el sistema nervioso. La loción no irrita la piel pero al ser un insecticida organoclorado, puede absorberse y provocar toxicidad en el sistema nervioso central. Por ello es mejor utilizarlo sólo en adultos y restringirlo a sólo 2 aplicaciones. Contraindicado en embarazadas y madres lactantes. BENZOATO DE BENCILO (Fenil-metil ester del ácido benzoico) Puede provocar escoceduras, picores y ardores en la piel. A veces aparece un eritema, por eso no se recomienda en niños. Por su naturaleza irritante no hay que usar la aplicación en pacientes con la piel cortada ya que podrían producirse graves escoceduras. Después de la aplicación por todo el cuerpo a excepción de la cabeza y del cuello hay que dejar que el preparado se seque sobre la piel. Al día siguiente hacer una segunda aplicación sin haberse quitado la primera. Esta segunda aplicación se lava al cabo de 24 horas. Es importante evitar los ojos y las membranas mucosas para evitar irritaciones. 5

6 CROTAMITON (N-etil-o-tolil-crotonamida) Tras la permetrina es el escabicida de elección. Su mecanismo de acción no está muy bien establecido presenta también una acción antipruriginosa. Se suele emplear en lociones o cremas al 10% se debe aplicar en dos dosis una cada 24 horas. Será de elección, cuando los picores persisten después del tratamiento. El tratamiento es curativo aunque puede repetirse una semana después por si aparecen lesiones. Su principal efecto secundario es la irritación cutánea y puede causar reacciones de hipersensibilidad. No debe administrarse en embarazadas. SULFIRAM (Diamida del ácido tetraetil tiodicarbónico) Es especialmente adecuado en bebés y niños. Si se utiliza hay que advertir al paciente que la ingestión de alcohol 2 días antes y después de haberlo utilizado provoca reacciones. La solución diluida tiene que aplicarse por todo el cuerpo a partir del cuello hacia abajo frotando y dejando secar. SU FARMACÉUTICO LE RECOMIENDA: No aconsejar baños calientes previos: Aunque antiguamente se recomendaban con la idea de abrir las galerías de los ácaros, actualmente se sabe que aumenta la posibilidad de que se absorba mejor a través de la piel hidratada y caliente el escabicida, por lo que se potencian sus efectos tóxicos. Preferentemente hay que tratar a todos los miembros de la familia el mismo día: El ácaro de la sarna puede tardar unos días en desarrollarse y las personas que conviven pueden estar infestadas, pero no tener los síntomas. Se cree que estos últimos pueden no aparecer hasta después de 8 semanas de la infestación. El periodo de incubación de los huevos de estos parásitos es de 3 semanas por tanto uno puede contagiarse por otros miembros de la familia. Los ácaros de la tiña sólo pueden vivir un día después de haber abandonado a su anfitrión y el contagio casi siempre se produce con el contacto personal, de ahí la importancia de tratarse todos a la vez. Las infecciones bacterianas concomitantes pueden requerir antibióticos sistémicos pero suelen desaparecer espontáneamente cuando se cura la sarna. Los animales domésticos pueden trasmitir esta enfermedad aunque suele tratarse de otras variedades de la especie Sarcoptes. 6

PEDICULOSIS: PIOJOS Y SARNA

PEDICULOSIS: PIOJOS Y SARNA PEDICULOSIS: PIOJOS Y SARNA Los piojos Son insectos relativamente pequeños, sin alas, de cuerpo aplanado en sentido dorsoventral, con antenas fácilmente identificables de 3 a 5 segmentos y con 3 pares

Más detalles

Desde hace unos años, se está observando un aumento considerable de la PEDICULOSIS (PIOJOS). Son más frecuentes en los niños, ya que el contagio se

Desde hace unos años, se está observando un aumento considerable de la PEDICULOSIS (PIOJOS). Son más frecuentes en los niños, ya que el contagio se Desde hace unos años, se está observando un aumento considerable de la PEDICULOSIS (PIOJOS). Son más frecuentes en los niños, ya que el contagio se produce con facilidad en el medio escolar debido al estrecho

Más detalles

35A01. PEDICULOSIS: PIOJOS Y SARNA

35A01. PEDICULOSIS: PIOJOS Y SARNA 35A01. PEDICULOSIS: PIOJOS Y SARNA LOS PIOJOS Son insectos relativamente pequeños, sin alas, de cuerpo aplanado en sentido dorsoventral, con antenas fácilmente identificables de 3 a 5 segmentos y con 3

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LOS PIOJOS DE LA CABEZA Y UNA REGLA DE ORO

INFORMACIÓN SOBRE LOS PIOJOS DE LA CABEZA Y UNA REGLA DE ORO INFORMACIÓN SOBRE LOS PIOJOS DE LA CABEZA Y UNA REGLA DE ORO Este documento va dirigido a las familias y a todos los grupos profesionales (médicos, enfermeras, docentes y farmaceúticos). Para saber si

Más detalles

Piojos de la cabeza Pediculosis capitis

Piojos de la cabeza Pediculosis capitis Piojos de la cabeza Pediculosis capitis Dawn H. Gouge Salvador Ponce Serrano Jose M. Rodriguez Los piojos son comunes entre los niños de 3 a 12 años de edad. Los síntomas más comunes son comezón y la

Más detalles

Piojos. Insectos del Orden Anopluros y Familia Pediculidae Géneros de importancia médica o Pediculus

Piojos. Insectos del Orden Anopluros y Familia Pediculidae Géneros de importancia médica o Pediculus Piojos Generalidades Insectos del Orden Anopluros y Familia Pediculidae Géneros de importancia médica o Pediculus Pediculus humanus Variedad capitis Variedad corporis o vestimentis o Phthirus Phthirus

Más detalles

GPC. Diagnóstico y Tratamiento de Pediculosis capitis En escolares y adolescentes. Guía de Práctica Clínica

GPC. Diagnóstico y Tratamiento de Pediculosis capitis En escolares y adolescentes. Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de Pediculosis capitis En escolares y adolescentes GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-602-13 1 Guía de Referencia Rápida B85.0 Pediculosis

Más detalles

Dermatitis atópica PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD. Grupo Educación para la Salud

Dermatitis atópica PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD. Grupo Educación para la Salud Dermatitis atópica PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Descripción Enfermedad crónica y recurrente que cursa con periodos de agudización (brotes) y periodos de remisión (interbrotes). Afecta al 20% de

Más detalles

Dermatitis Seborreica

Dermatitis Seborreica Dermatitis Seborreica La dermatitis seborreica es una afección cutánea permanente que se manifiesta con frecuencia y que afecta entre el 2 y el 5% de la población mundial. Se caracteriza por áreas del

Más detalles

La combinación de piretrinas y butóxido de piperonilo se usa para tratar las infecciones de piojos de cabeza, cuerpo y pubis.

La combinación de piretrinas y butóxido de piperonilo se usa para tratar las infecciones de piojos de cabeza, cuerpo y pubis. Piretrinas y Butóxido de Piperonilo (Por vía tópica) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL

Más detalles

Es más frecuente durante lo meses cálidos, afecta a niños entre 3 y 12 años y es más frecuente en el sexo femenino.

Es más frecuente durante lo meses cálidos, afecta a niños entre 3 y 12 años y es más frecuente en el sexo femenino. La pediculosis es una ectoparasitosis extendida en todo el mundo, producida por el Pediculus capitis. En su distribución, no reconoce barreras geográficas, socioeconómicas ni culturales, su presencia no

Más detalles

LOS PIOJOS DE LA CABEZA

LOS PIOJOS DE LA CABEZA LOS PIOJOS DE LA CABEZA LOS PIOJOS DE LA CABEZA La pediculosis o presencia de piojos en la cabeza, no debe considerarse algo vergonzoso. De hecho, es muy frecuente en nuestro entorno y, aunque los niños,

Más detalles

GUÍA DE ACTUACIÓN ANTE LA PEDICULOSIS DE LA CABEZA (PIOJOS)

GUÍA DE ACTUACIÓN ANTE LA PEDICULOSIS DE LA CABEZA (PIOJOS) GUÍA DE ACTUACIÓN ANTE LA PEDICULOSIS DE LA CABEZA (PIOJOS) Qué es el piojo El piojo es un insecto-parásito que vive únicamente en las personas, pudiendo asentarse en varias zonas, generalmente en la cabeza.

Más detalles

LOS PIOJOS DE LA CABEZA

LOS PIOJOS DE LA CABEZA LOS PIOJOS DE LA CABEZA LOS PIOJOS DE LA CABEZA La pediculosis o presencia de piojos en la cabeza, no debe considerarse algo vergonzoso. De hecho, es muy frecuente en nuestro entorno y, aunque los niños,

Más detalles

PEDICULOSIS: PIOJOS Y SARNA

PEDICULOSIS: PIOJOS Y SARNA PEDICULOSIS: PIOJOS Y SARNA LOS PIOJOS Hay tres tipos de piojos susceptibles de parasitar al ser humano: Piojo de la cabeza: Pediculus humanus variedad capitis. Piojo del cuerpo (del vestido): Pediculus

Más detalles

Piojos (pediculosis) Dr. Michael Angelo Quiroz Herbert

Piojos (pediculosis) Dr. Michael Angelo Quiroz Herbert Piojos (pediculosis) Dr. Michael Angelo Quiroz Herbert Definición Un parásito es aquel organismo que vive y come a expensas del huesped Piojos (Pediculosis) Piojos y ladillas Tipos: Pediculus humanis capitis

Más detalles

Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria Paracentral Departamento de Ciencias Agronómicas

Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria Paracentral Departamento de Ciencias Agronómicas Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria Paracentral Departamento de Ciencias Agronómicas Materia: Parasitología Animal Tema: El piojo y sus enfermedades Docente: Dr. Msc. Pedro Alonso Pérez

Más detalles

Piojos de la cabeza. Publicado en Familia y Salud (http://www.familiaysalud.es) Qué son y qué problemas pueden ocasionar los piojos de la cabeza?

Piojos de la cabeza. Publicado en Familia y Salud (http://www.familiaysalud.es) Qué son y qué problemas pueden ocasionar los piojos de la cabeza? Publicado en Familia y Salud (http://www.familiaysalud.es) Piojos de la cabeza Qué son y qué problemas pueden ocasionar los piojos de la cabeza? Los piojos de la cabeza son pequeños insectos que viven

Más detalles

PROBLEMAS CON LOS PIOJOS?

PROBLEMAS CON LOS PIOJOS? PRESENTACIÓN PROBLEMAS CON LOS PIOJOS? La pediculosis de la cabeza supone actualmente un problema de distribución universal. Este documento de educación para la salud, que tengo el honor de presentarles,

Más detalles

Disposición ANMAT Nº 5104/96

Disposición ANMAT Nº 5104/96 Disposición ANMAT Nº 5104/96 VISTO el Expediente N 1-47-9472-95-1 del Registro de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos, y Tecnología Médica; y CONSIDERANDO: Que la Administración Nacional

Más detalles

Qué pasa con los piojos? Cómo controlarlos?

Qué pasa con los piojos? Cómo controlarlos? Qué pasa con los piojos? Cómo controlarlos? Marta Marina García Alonso MIR-Medicina de Familia. CS Arturo Eyries. Valladolid Marta Esther Vázquez Fernández Pediatra. CS Arturo Eyries. Valladolid Imagen

Más detalles

PIOJOS. Mª Cristina López Del Olmo Pediatra Atención Primaria U.A.P. de Aldán-Hío(Cangas)

PIOJOS. Mª Cristina López Del Olmo Pediatra Atención Primaria U.A.P. de Aldán-Hío(Cangas) PIOJOS Mª Cristina López Del Olmo Pediatra Atención Primaria U.A.P. de Aldán-Hío(Cangas) DATOS DE INTERES SOBRE LOS PIOJOS Insectos 6 patas con uñas Sin alas Color claro (tras alimentarse se vuelven castaño-rojizos)

Más detalles

Está pensando en cuál será su próxima travesura. Se tapa las orejas porque la música está muy fuerte.

Está pensando en cuál será su próxima travesura. Se tapa las orejas porque la música está muy fuerte. Este niño: A B C Está pensando en cuál será su próxima travesura. Se tapa las orejas porque la música está muy fuerte. Tiene la cabeza llena de piojos. Si respondiste C, Just te brinda una solución natural

Más detalles

Desde hace unos años, se está observando un aumento considerable de la PEDICULOSIS (PIOJOS). Son más frecuentes en los niños, ya que el contagio se

Desde hace unos años, se está observando un aumento considerable de la PEDICULOSIS (PIOJOS). Son más frecuentes en los niños, ya que el contagio se Desde hace unos años, se está observando un aumento considerable de la PEDICULOSIS (PIOJOS). Son más frecuentes en los niños, ya que el contagio se produce con facilidad en el medio escolar debido al estrecho

Más detalles

Infestación del pelo por piojos. Los piojos habitan en el pelo del ser humano. Cualquier persona puede tener piojos

Infestación del pelo por piojos. Los piojos habitan en el pelo del ser humano. Cualquier persona puede tener piojos Infestación del pelo por piojos Los piojos habitan en el pelo del ser humano Cualquier persona puede tener piojos No hay diferencia en estratos sociales ni hábitos higiénicos Les gusta el pelo LIMPIO Gran

Más detalles

Salud Joven Piojos Cómo actuar?

Salud Joven Piojos Cómo actuar? Piojos Cómo actuar? Los piojos Son una constante preocupación para las familias y las escuelas ya que todos los años aparecen en las cabezas de muchos niños y niñas. Existe la idea equivocada de que los

Más detalles

Tratamiento para los Piojos Los Piojos

Tratamiento para los Piojos Los Piojos Tratamiento para los Piojos Los Piojos Tratamiento para los Piojos 1 Los piojos son insectos muy pequeños, aproximadamente del tamaño de una semilla de ajonjolí, y viven en el cabello. El síntoma principal

Más detalles

QUÉ ES LA PEDICULOSIS?

QUÉ ES LA PEDICULOSIS? La información sobre pediculosis fue aportada por las siguientes doctoras, madres de alumnos del Colegio: Médica Infectóloga Yester Badmajian (madre de Naré Peirano) Médica Pediatra María José Carugatti

Más detalles

NOTA INFORMATIVA SOBRE LA PEDICULOSIS CAPITIS EN CENTRO ESCOLAR

NOTA INFORMATIVA SOBRE LA PEDICULOSIS CAPITIS EN CENTRO ESCOLAR NOTA INFORMATIVA SOBRE LA PEDICULOSIS CAPITIS EN CENTRO ESCOLAR La aparición de los piojos, o pediculosis capilar, representa un problema que afecta sobre todo a los niños/as que están en edad escolar,

Más detalles

CUIDADOS DE LA PIEL DEL NIÑO CON DERMATITIS ATÓPICA. Paula Díez Fornes Enfermera Consorcio Hospital General de Valencia

CUIDADOS DE LA PIEL DEL NIÑO CON DERMATITIS ATÓPICA. Paula Díez Fornes Enfermera Consorcio Hospital General de Valencia CUIDADOS DE LA PIEL DEL NIÑO CON DERMATITIS ATÓPICA Paula Díez Fornes Enfermera Consorcio Hospital General de Valencia Dermatitis atópica Enfermedad inflamatoria de la piel, crónica y recurrente Síntoma

Más detalles

SOSPECHA DE PEDICULOSIS (Picor y rascado frecuente; presencia de piojos en personas del entorno)

SOSPECHA DE PEDICULOSIS (Picor y rascado frecuente; presencia de piojos en personas del entorno) Vamos al colegio......pero SIN ELLOS! Esquema de tratamiento ante los piojos SOSPECHA DE PEDICULOSIS (Picor y rascado frecuente; presencia de piojos en personas del entorno) EXISTEN PIOJOS ADULTOS Y LIENDRES

Más detalles

PEDICULOSIS. María Soriano Carreras Pediatra. CS Beniopa

PEDICULOSIS. María Soriano Carreras Pediatra. CS Beniopa PEDICULOSIS María Soriano Carreras Pediatra. CS Beniopa PEDICULOSIS www.aeped.es - Protocolos de la AEP. Protocolos diagnósticos y terapéuticos en Pediatría: Protocolo de Infectología: Pediculosis. Josep

Más detalles

AYA CHAMPÚ ESPUMA. Suavizante. Facilita el pasado del Peine de Acero Templado AYA. Uso diario

AYA CHAMPÚ ESPUMA. Suavizante. Facilita el pasado del Peine de Acero Templado AYA. Uso diario AYA CHAMPÚ ESPUMA Suavizante. Facilita el pasado del Peine de Acero Templado AYA. Uso diario PERFIL DEL PRODUCTO Para qué sirve AYA Champú ESPUMA? AYA Champú ESPUMA ha sido desarrollado con el propósito

Más detalles

Pediculicidas (para los piojos)

Pediculicidas (para los piojos) Publicado en Familia y Salud (http://www.familiaysalud.es) Pediculicidas (para los piojos) Qué son los pediculicidas? Son productos que se usan para tratar los piojos. Para qué se utilizan? Lo más común

Más detalles

La pediculosis o infestación de piojos es una parasitosis

La pediculosis o infestación de piojos es una parasitosis Pediculosis y su tratamiento La infestación de piojos se suele vincular con la población infantil y adolescente Cada año, coincidiendo con el inicio del curso escolar, se repiten las consultas sobre los

Más detalles

Roberto Garmarski Ligia González Matías Manzotti Rossana Apaza ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA ENFERMEDADES PARASITARIAS

Roberto Garmarski Ligia González Matías Manzotti Rossana Apaza ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA ENFERMEDADES PARASITARIAS Roberto Garmarski Ligia González Matías Manzotti Rossana Apaza ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA ENFERMEDADES PARASITARIAS ENFERMEDAD DIARREÍCA Ò La diarrea es con frecuencia una queja subjetiva y varía con cada

Más detalles

Javier Rubio Merinero

Javier Rubio Merinero PEDRO ANTONIO CLAROS VICARIO Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cáceres Como cada año, comienza el curso escolar y vuelve a hacerse presente la tan temida pediculosis o infestación por

Más detalles

ATENCIÓN A ENFERMOS CON PEDICULOSIS

ATENCIÓN A ENFERMOS CON PEDICULOSIS Página: 1 de 12 ATENCIÓN A ENFERMOS CON PEDICULOSIS 1.- OBJETIVO Proporcionar los conocimientos necesarios para: detectar y eliminar piojos y liendres, evitar la diseminación y las infecciones que originan,

Más detalles

Es necesaria la colaboración de todas las familias para establecer medidas adecuadas que permitan atajar su presencia.

Es necesaria la colaboración de todas las familias para establecer medidas adecuadas que permitan atajar su presencia. Jefatura de Estudios de Infantil y Primaria Álvaro López Núñez, 12 24002 León Tlfn. 987 876 210 Fax: 987 876 211 jeprimaria@maristasleon.com www.maristasleon.com A LA ATENCIÓN DE LOS PADRES Y MADRES DE

Más detalles

SOSPECHA DE PEDICULOSIS (Picor y rascado frecuente; presencia de piojos en personas del entorno)

SOSPECHA DE PEDICULOSIS (Picor y rascado frecuente; presencia de piojos en personas del entorno) Vamos al colegio......pero SIN ELLOS! Esquema de tratamiento ante los piojos SOSPECHA DE PEDICULOSIS (Picor y rascado frecuente; presencia de piojos en personas del entorno) EXISTEN PIOJOS ADULTOS Y LIENDRES

Más detalles

Comites Nacionales > Dermatología ACTUALIZACION EN PEDICULOSIS CAPITIS

Comites Nacionales > Dermatología ACTUALIZACION EN PEDICULOSIS CAPITIS Comites Nacionales > Dermatología ACTUALIZACION EN PEDICULOSIS CAPITIS La pediculosis es una ectoparasitosis endémica padecida desde la antigüedad producida por el pediculus humanus capitis. No reconoce

Más detalles

Escuelas Saludables. Curso virtual

Escuelas Saludables. Curso virtual Escuelas Saludables Curso virtual Prácticas de higiene personal Introducción Tener buenos hábitos de higiene personal significa más que estar limpio: Es reducir la propagación de enfermedades. Por esta

Más detalles

Salud Escolar. Piojos Cómo actuar?

Salud Escolar. Piojos Cómo actuar? Piojos Cómo actuar? Los piojos Son una constante preocupación para las familias y las escuelas ya que todos los años aparecen en las cabezas de muchos niños y niñas. Existe la idea equivocada de que los

Más detalles

JORNADAS ANDALUZAS DE PSORIASIS 2013 CONSEJO ESPECIALIZADO FARMACEUTICO Y LOS CUIDADOS BÁSICOS DE UNA PIEL CON PSORIASIS

JORNADAS ANDALUZAS DE PSORIASIS 2013 CONSEJO ESPECIALIZADO FARMACEUTICO Y LOS CUIDADOS BÁSICOS DE UNA PIEL CON PSORIASIS JORNADAS ANDALUZAS DE PSORIASIS 2013 CONSEJO ESPECIALIZADO FARMACEUTICO Y LOS CUIDADOS BÁSICOS DE UNA PIEL CON PSORIASIS PROFESIONALES DE LA SALUD - Médico - Farmacéutico + Paciente = ÉXITO - Enfermero

Más detalles

Historias clínicas comentadas: Patologías frecuentes en la comunidad. Dra. Natalia Dorado

Historias clínicas comentadas: Patologías frecuentes en la comunidad. Dra. Natalia Dorado Historias clínicas comentadas: Patologías frecuentes en la comunidad Dra. Natalia Dorado Situación problema: SF. Escolar 8 años. Procedente de Mdeo. Sin antecedentes personales a destacar. Buen medio socio-económico-cultural.

Más detalles

Piojos? Guía práctica para eliminarlos definitivamente

Piojos? Guía práctica para eliminarlos definitivamente Piojos? Guía práctica para eliminarlos definitivamente Por qué esta guía? La mejor forma de enfrentarse a un problema es conocer sus causas. Con los piojos ocurre lo mismo, cuantos más datos tenemos sobre

Más detalles

El ketoconazol se usa para tratar las infecciones por hongos o por levaduras.

El ketoconazol se usa para tratar las infecciones por hongos o por levaduras. Ketoconazol (Por vía tópica) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL El ketoconazol se usa para

Más detalles

Infestaciones parasitarias de la piel

Infestaciones parasitarias de la piel Infestaciones parasitarias de la piel! Sarna! Pediculosis del cuero cabelludo! Pediculosis corporis! Phthriasis pubis Sarna ( Escabiosis)! Ectoparasitosis conocida hace más de 2.500 años! Se diagnostican

Más detalles

Consejo de cómo administrarlo Antes de que lo aplique :Debe tener la seguridad de que entendió las indicaciones de uso.

Consejo de cómo administrarlo Antes de que lo aplique :Debe tener la seguridad de que entendió las indicaciones de uso. Nombre: Lindano Condición de venta: Con receta médica de uso tópico Clasificación: pediculicida Disponible en: Nombres de marca: Lea cuidadosamente este folleto antes de la administración de este medicamento.

Más detalles

Qué es la pediculosis?

Qué es la pediculosis? La pediculosis Qué es la pediculosis? hembras de los piojos los pegan a menos de un centímetro de la raíz del pelo). Por regla general, aquellas que se encuentran a más de 5 cm del cuero cabelludo ya están

Más detalles

Confirmación de salida de pedidos y emisión de facturas vía .

Confirmación de salida de pedidos y emisión de facturas vía  . En Quimunsa no sólo nos preocupamos de que nuestros clientes tengan siempre el mejor producto, sino que además nos importa que la atención y el servicio que reciben sea siempre el mejor y se mejore con

Más detalles

3.- Higiene de manos y Antisepsia cutánea

3.- Higiene de manos y Antisepsia cutánea Higiene de manos La medida más sencilla y eficaz para reducir la infección asociada a la asistencia sanitaria Transmisión cruzada de microorganismos a través de las manos: Las manos de los profesionales

Más detalles

Cátedra de Dermatología Facultad de Ciencias Mèdicas U.N.L.P. ECTOPARASITOSIS

Cátedra de Dermatología Facultad de Ciencias Mèdicas U.N.L.P. ECTOPARASITOSIS ECTOPARASITOSIS ECTOPARASITOSIS Definición Son infestaciones producidas por parásitos que atacan la piel y el pelo. E C T O P A R A S I T O S I S ESCABIOSIS O SARNA HUMANA PEDICULOSIS ESCABIOSIS O SARNA

Más detalles

Piojos. Pediculosis Capitis. Diagnóstico, tratamiento y prevención

Piojos. Pediculosis Capitis. Diagnóstico, tratamiento y prevención Piojos Pediculosis Capitis Diagnóstico, tratamiento y prevención Ma. Isabel Golec Cano Pablo Merino Garduño Judith Domínguez Cherit Depto. de Dermatología. INCMNSZ Qué es la Pediculosis Capitis? Infestación

Más detalles

TRATAMIENTO DE LA ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS 1. ESCABIOSIS

TRATAMIENTO DE LA ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS 1. ESCABIOSIS TRATAMIENTO DE LA ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS 1. ESCABIOSIS La escabiosis es una patología dermatológica producida por el Sarcoptes Scabiei, variedad hominis, clase arácnida, artrópodo que muy frecuentemente

Más detalles

ARTRÓPODOS. 2.2 Clas ificación de los artrópodos de importancia en s alud public a

ARTRÓPODOS. 2.2 Clas ificación de los artrópodos de importancia en s alud public a CAPITULO II. ARTRÓPODOS 2.1 Caracterís tic as de los Artrópodos Son animales pequeños invertebrados que tienen un exoesqueleto quitinoso y patas articuladas. Poseen una cavidad interna o hemocele que contiene

Más detalles

Aprender más sobre los piojos

Aprender más sobre los piojos Quien somos? Cleandkids es una empresa que nace para cubrir la necesidad de madres, padres y niños/as en su lucha contra la Pediculosis. Nuestro objetivo es la erradicación de piojos, ninfas y liendres.

Más detalles

TALLER PRÁCTICO DE CONTROL DE PEDICULOSIS. Cómo prevenir y combatir los piojos en la era de internet. Sandra Carol Sabah y Diego Gallego Biólogos

TALLER PRÁCTICO DE CONTROL DE PEDICULOSIS. Cómo prevenir y combatir los piojos en la era de internet. Sandra Carol Sabah y Diego Gallego Biólogos TALLER PRÁCTICO DE CONTROL DE PEDICULOSIS Cómo prevenir y combatir los piojos en la era de internet. Sandra Carol Sabah y Diego Gallego Biólogos Lo primero es conocer al enemigo Lo primero es conocer al

Más detalles

Pediculosis y Ftirosis

Pediculosis y Ftirosis Pediculosis y Ftirosis Definición: Se llama pediculosis a la infestación del cuero cabelludo producida por Pediculus humanus variedad capitis y del cuerpo, producida por Pediculus humanus variedad vestimentis

Más detalles

INDICACIONES PARA LA HIGIENE DE MANOS

INDICACIONES PARA LA HIGIENE DE MANOS Medicina Preventiva y Salud Pública H.C.U.V. Actualizado 2010 INDICACIONES PARA LA HIGIENE DE MANOS Debe realizarse higiene de las manos por parte del personal sanitario en las siguientes situaciones A.

Más detalles

Herramientas de defensa...

Herramientas de defensa... Herramientas de defensa... Fotoprotectores: Producto cosmético formulado con filtros solares (Físicos, Químicos y Biológicos) Previene los efectos nocivos del sol Permite una exposición solar prolongada

Más detalles

Higiene y hábitos saludables en centros de atención infantil

Higiene y hábitos saludables en centros de atención infantil Higiene y hábitos saludables en centros de atención infantil Cristina García de Ribera Pediatra. CS Salud Rondilla II. Valladolid Qué hay que saber? El centro de atención infantil es un espacio ideal para

Más detalles

Información y consejos acerca de. Los piojos

Información y consejos acerca de. Los piojos Información y consejos acerca de Los piojos Agradecemos el asesoramiento técnico de: Vocalía Nacional de Dermofarmacia del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Edición especial para

Más detalles

Miasis. Ciclo evolutivo Huevo Larva (varios estadios) Pupa Imago

Miasis. Ciclo evolutivo Huevo Larva (varios estadios) Pupa Imago ECTOPARASITOSIS Miasis cutánea Definición: infestación de tejidos y órganos por larvas de distintas especies de dípteros. Del griego mya : mosca Larvas de dípteros: tábanos, mosquitos, moscas. Dípteros

Más detalles

Guía sobre. piojos. Los piojos. Tratamiento de piojos

Guía sobre. piojos. Los piojos. Tratamiento de piojos Guía sobre piojos Los piojos Tratamiento de piojos Sobre piojos Qué hacen los piojos? Dónde viven? Factores importantes Anatomía y Ciclo de vida Huevos y embriones Ninfas Adultos Cómo se extienden los

Más detalles

Ficha Técnica y Hoja de Seguridad

Ficha Técnica y Hoja de Seguridad Ficha Técnica y Hoja de Seguridad SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O LA MEZCLA Y DE LA EMPRESA FABRICANTE 1.1 Identificador del producto:. 1.2 Usos pertinentes identificados de la substancia o

Más detalles

LOS PARÁSITOS EXTERNOS

LOS PARÁSITOS EXTERNOS LOS Con el inicio de la primavera, nuestras mascotas se enfrentan a este grave peligro Centro Veterinario Lisboa!1 MÁS FRECUENTES EN ESPAÑA En España los parásitos más frecuentes que pueden afectar a nuestras

Más detalles

Salud Escolar. Piojos Cómo actuar?

Salud Escolar. Piojos Cómo actuar? Piojos Cómo actuar? Los piojos Son una constante preocupación para las familias y las escuelas ya que todos los años aparecen en las cabezas de muchos niños y niñas. Existe la idea equivocada de que los

Más detalles

BIOSEGURIDAD. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública

BIOSEGURIDAD. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública BIOSEGURIDAD Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública Bioseguridad Conjunto de medidas universales destinadas a proteger al personal, la comunidad y el medio ambiente de riesgos a

Más detalles

Los pijos: Qué son y cómo acabar con ellos

Los pijos: Qué son y cómo acabar con ellos Los pijos: Qué son y cómo acabar con ellos QUÉ SON Qué son y cuáles son sus características Qué son los piojos Que son los piojos El piojo es un insecto de 2mm de largo, de color gris. Viven entre los

Más detalles

www.greenorganicsdemexico.com

www.greenorganicsdemexico.com Blvd. Bernardo Quintana 5410-B11 Residencial Viveros, Querétaro, Qro. CP 76140 Tel.: 01 (442) 229-02-34 CONTROL EFICIENTE DE CHINCHE DE CAMA, PIOJOS Y ACAROS DE LA ROPA CON PRODUCTOS DEL CORPORATIVO GREEN

Más detalles

Explicación del desbridamiento de llagas

Explicación del desbridamiento de llagas Explicación del desbridamiento de llagas Introducción Algunas llagas presentan dificultades para cicatrizar por sí solas. Las llagas que no cicatrizan también se conocen como heridas o heridas crónicas.

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Ketoconazol Abamed 2% crema 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA y CUANTITATIVA Composición por gramo: Ketoconazol (DOE)... 20 mg Para excipientes véase sección 6.1 3. FORMA

Más detalles

FE DE ERRATAS Y ACTUALIZACIÓN EMPLEADO DE SERVICIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA

FE DE ERRATAS Y ACTUALIZACIÓN EMPLEADO DE SERVICIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA FE DE ERRATAS Y ACTUALIZACIÓN EMPLEADO DE SERVICIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA TEMARIO Edición julio de 2008 El epígrafe 2.6. del tema 4 del citado libro, Etiquetado de la ropa queda como sigue:

Más detalles

POSITON CREMA POSITON UNGÜENTO

POSITON CREMA POSITON UNGÜENTO POSITON CREMA POSITON UNGÜENTO POSITON CREMA COMPOSICION Cada 100 gramos contienen: Acetónido de Triamcinolona Neomicina (sulfato) Nistatina 100 mg 250 mg 10.000.000 U.I Excipientes: Estearato de polioxila

Más detalles

Usted o su hijo tiene. eczema atópico FONDATION RECHERCHE ET ÉDUCATION

Usted o su hijo tiene. eczema atópico FONDATION RECHERCHE ET ÉDUCATION Usted o su hijo tiene eczema atópico FONATION FONATION RECHERCHE ET ÉUCATION Piel seca Placas rojas e inflamatorias Evolución por brotes Brote Remisión Brote Remisión Un problema de barrera cutánea Piel

Más detalles

Partes del sistema excretor. Enfermedades

Partes del sistema excretor. Enfermedades Aparato excretor Partes del sistema excretor Aparato urinario Los pulmones La piel Enfermedades Los pulmones Los pulmones son los órganos que menos intervienen en el aparato excretor ya que su única función

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 ACICLOVIR 5% Crema CREMA ANTIVIRAL Página 1 ACICLOVIR 5% Crema Crema Principio Activo Aciclovir Excipientes necesarios

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS 1 INTRODUCCIÓN Se entiende por Primeros Auxilios, los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas. 2 ACTIVACIÓN DE UN

Más detalles

Las Escuelas Combaten al Dengue

Las Escuelas Combaten al Dengue Prof. Susana Benítez Las Escuelas Combaten al Dengue Dirección de Sanidad Escolar Dra. Shirley E. Piñeyro Buscaglia Prevengamos el Dengue Introducción El dengue es una enfermedad que es transmitida por

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA. Pediculosis: Un problema de todos. Qué son los piojos?

BOLETIN INFORMATIVO DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA. Pediculosis: Un problema de todos. Qué son los piojos? Madrid, 22 de diciembre de 2015 DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA BOLETIN INFORMATIVO Pediculosis: Un problema de todos Todos los años, miles de niños en edad escolar en España contraen pediculosis. Si bien la

Más detalles

Piojos de la cabeza (Pediculosis)

Piojos de la cabeza (Pediculosis) OH NO! BICHOS www.headlice.org Life stages of the head louse Piojos de la cabeza (Pediculosis) Infestación del cabello en el cuero cabelludo por Pediculus humanus capitus, o el piojo de la cabeza humana

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Mupirocina ISDIN 20 mg/g pomada 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada gramo de pomada contiene 20 mg de mupirocina. Para consultar

Más detalles

Un VIRUS que debemos prevenir. Edición: Comunicaciones C. - Enero de 2016

Un VIRUS que debemos prevenir. Edición: Comunicaciones C. - Enero de 2016 Un VIRUS que debemos prevenir Edición: Comunicaciones C. - Enero de 2016 Qué es la enfermedad por el virus del Zika? Es una infección causada por la picadura de mosquitos infectados del género Aedes, suele

Más detalles

PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN ANTE ALERTA POR INFESTACION POR ECTOPARASITOS Elaborado en Revisado en 2012

PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN ANTE ALERTA POR INFESTACION POR ECTOPARASITOS Elaborado en Revisado en 2012 Infestaciones PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN ANTE ALERTA POR INFESTACION POR ECTOPARASITOS Elaborado en 2008. Revisado en 2012 INTRODUCCIÓN Se define como infestación por ectoparásitos la presencia de lesiones

Más detalles

Requisitos y procedimientos para el control de piojos en la cabeza

Requisitos y procedimientos para el control de piojos en la cabeza (SPANISH (LATIN AMERICAN)) ESTUDIANTES 7 de junio de 2006 ESTUDIANTES Requisitos y procedimientos para el control de piojos en la cabeza Pediculosis Los piojos en la cabeza no tienen alas, tienen una longitud

Más detalles

Unidad de Endoscopias Servicio de Digestivo RECOMENDACIONES DE ENFERMERÍA DESPUÉS DE LA GASTROSTOMÍA PERCUTÁNEA

Unidad de Endoscopias Servicio de Digestivo RECOMENDACIONES DE ENFERMERÍA DESPUÉS DE LA GASTROSTOMÍA PERCUTÁNEA Unidad de Endoscopias Servicio de Digestivo RECOMENDACIONES DE ENFERMERÍA DESPUÉS DE LA GASTROSTOMÍA PERCUTÁNEA La colocación de una sonda por gastrostomía endoscópica percutánea (PEG) está indicada para

Más detalles

Recuerde que para tomar adecuadamente la temperatura debe seguir las normas siguientes:

Recuerde que para tomar adecuadamente la temperatura debe seguir las normas siguientes: RECOMENDACIONES A LOS PADRES PARA EL CUIDADO DE SU HIJO CON FIEBRE FIEBRE es la elevación de la temperatura superior a los 38ºC axilar o a los 38,5ºC rectal. Existen distintos grados de fiebre: a) Febrícula:

Más detalles

Las ITS, formas de trasmisión, signos y síntomas

Las ITS, formas de trasmisión, signos y síntomas Los signos y síntomas de las infecciones de transmisión sexual son bastante parecidos y algunas veces son los mismos que se presentan en diferentes infecciones, por lo que es importante que las personas

Más detalles

ENFERMEDADES DERMAOLÓGICAS MÁS FRECUENTES EN EL NIÑO. Dr. Amado Saúl Cano Maestro de la Dermatología

ENFERMEDADES DERMAOLÓGICAS MÁS FRECUENTES EN EL NIÑO. Dr. Amado Saúl Cano Maestro de la Dermatología ENFERMEDADES DERMAOLÓGICAS MÁS FRECUENTES EN EL NIÑO Dr. Amado Saúl Cano Maestro de la Dermatología Escabiasis Pediculosis Dermatitis atópica Prúrigos Dermatitis por pañal Impétigo vulgar Pitiriasis alba

Más detalles

ESCABIOSIS (SARNA) Principado de Asturias

ESCABIOSIS (SARNA) Principado de Asturias ESCABIOSIS (SARNA) La escabiosis o sarna, como se la conoce comúnmente, es la infestación de la piel por un parásito externo llamado arador de la sarna (Sarcoptes scabiei); se trata de un ácaro que vive

Más detalles

Prevención de Úlceras de pierna

Prevención de Úlceras de pierna Prevención de Úlceras de pierna Consejos para pacientes con insuficiencia venosa La Insuficiencia Venosa Crónica es una afección prolongada y se debe en la mayoría de los casos al mal funcionamiento de

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD CARBONATO DE SODIO. Carbonato de sodio Carbonato sodico anhidro, sosa calcinada, soda ash. MAQUIMSA S.A.

HOJA DE SEGURIDAD CARBONATO DE SODIO. Carbonato de sodio Carbonato sodico anhidro, sosa calcinada, soda ash. MAQUIMSA S.A. HOJA DE SEGURIDAD CARBONATO DE SODIO 1. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Nombre comercial: Sinónimos: Fabricante/ Proveedor: Carbonato de sodio Carbonato sodico anhidro, sosa calcinada, soda ash. MAQUIMSA S.A.

Más detalles

Cómo se presenta la alopecia areata? La alopecia areata puede clasificarse de diferentes formas:

Cómo se presenta la alopecia areata? La alopecia areata puede clasificarse de diferentes formas: Alopecia Areata Qué es la alopecia areata? La alopecia areata es un enfermedad frecuente que causa la pérdida del pelo de la cabeza y de otras áreas del cuerpo. Generalmente se empieza en forma de pequeñas

Más detalles

Parasitosis: pediculosis y sarna

Parasitosis: pediculosis y sarna CURSO ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN DERMATOLOGÍA módulo 2 Patología inflamatoria (eccemas), patología infecciosa y parasitaria 1. Dermatitis atópica 2. Otros eccemas: dermatitis seborreica, dermatitis de contacto,

Más detalles

Información sobre la enfermedad por virus Ébola. Octubre 2014

Información sobre la enfermedad por virus Ébola. Octubre 2014 Información sobre la enfermedad por virus Ébola Octubre 2014 Enfermedad por el virus Ébola (EVE) Es una enfermedad transmisible grave causada por la infección de un virus, el virus Ébola. El virus Ébola

Más detalles

Piojos? Prevenir es evitarlos. Campaña de tratamiento y prevención de la pediculosis

Piojos? Prevenir es evitarlos. Campaña de tratamiento y prevención de la pediculosis Piojos? Prevenir es evitarlos Campaña de tratamiento y prevención de la pediculosis 1 SUMARIO Piojos? Prevenir es evitarlos Campaña de Tratamiento y prevención de la Pediculosis PRESENTACIÓN 3 CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Protección. Profesional. Apasionados por la salud animal

Protección. Profesional. Apasionados por la salud animal Protección Profesional Apasionados por la salud animal Ciclo de vida de la pulga Ciclo de vida 4 estadios (12 hasta 174 días) Pupa: Puede permanecer hasta 4 meses en el ambiente y esperar las condiciones

Más detalles

pediculosis combate permanente EDucaciÓN SaNitaria

pediculosis combate permanente EDucaciÓN SaNitaria pediculosis combate permanente Actualmente, las infestaciones por piojos son frecuentes y, a menudo, difíciles de tratar, como consecuencia del aumento de las resistencias a los insecticidas habituales.

Más detalles

PIOJOS!?!?! Qué hacemos cuando aparecen los BUSCADO! ENCONTRADO!!!

PIOJOS!?!?! Qué hacemos cuando aparecen los BUSCADO! ENCONTRADO!!! BUSCADO! ENCONTRADO!!! Qué hacemos cuando aparecen los PIOJOS!?!?! Lic. Adriana G.C. Delgado Cátedra Diversidad Animal Fac. Cs. Naturales Jornadas Biología 2011 Pediculosis!! El karma que toda familia

Más detalles