PEDICULOSIS: PIOJOS Y SARNA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PEDICULOSIS: PIOJOS Y SARNA"

Transcripción

1 PEDICULOSIS: PIOJOS Y SARNA Los piojos Son insectos relativamente pequeños, sin alas, de cuerpo aplanado en sentido dorsoventral, con antenas fácilmente identificables de 3 a 5 segmentos y con 3 pares de patas grandes muy aparentes, que terminan en una uña en forma de garra que le permite cogerse al pelo del huésped o fibras de la ropa. Los piojos que infectan al hombre pueden ser de 3 especies: PEDICULUS HUMANUS CAPITIS (piojo de la cabeza) PEDICULUS HUMANUS CORPORIS (piojo del cuerpo) PTHIRUS PUBIS (piojos del pubis, LADILLA) Los piojos tienen un doble papel en la producción de enfermedades en el hombre: Los piojos del cuerpo y, en menor grado, los de la cabeza y del pubis trasmiten el tifus, la fiebre recurrente y otras enfermedades de hombre a hombre. Producen dermatitis irritante. La principal diferencia entre las tres especies, es su hábitat y su papel transmisor de enfermedades. Los dos primeros son muy similares: largos, entre 2 y 3 mm, mientras que los P. Pubis tienen un aspecto más parecido a un cangrejo al llevar unas pseudopinzas y además son más pequeños, entre 1,5-2 mm. Todos, son parásitos obligatorios, se alimentan de sangre humana. La fase de huevo es conocida como liendre. El piojo infesta el cabello, una hembra llega a depositar hasta 300 huevos, junto a una sustancia que actúa pegándolos a la raíz, lo que hace muy difícil que se puedan desprender. Las liendres presentan fluorescencia a la luz ultravioleta, se abren a los 5-10 días dando lugar a las larvas que maduran en un par de semanas. Viven digiriendo la sangre que chupan, realizando muchas picaduras a intervalos muy cortos a lo largo del día. Los dos últimos trasmiten enfermedades, como el tifus o la fiebre recurrente y los 3 originan una dermatitis irritante. Los piojos continúan siendo un problema de salud pública en la Europa del siglo XX, a pesar de lo que cabría esperar desde el punto de vista científico, debido a los avances en los tratamientos. Los piojos de la cabeza y los púbicos (ladillas), viven directamente sobre el huésped y los piojos del cuerpo sobre la ropa interior. PEDICULUS HUMANUS CAPITIS Conocido como el piojo de la cabeza, se trasmite por contacto personal, el piojo ni vuela ni salta, sino que la transmisión es siempre por contacto directo, con el uso común de peines u sombreros. Con relativa frecuencia aparecen plagas en los colegios, la infestación se localiza predominantemente en el cuero cabelludo de los niños, aunque también se encuentra en adultos, a veces aparece en barba, cejas y pestañas. Los piojos presentan en su desarrollo tres estados diferentes huevo, ninfa y adulto. Su vida media es de 30 a 40 días. Las hembras producen entre 100 y 300 huevos o liendres que deposita sobre el cuero cabelludo adheriéndose a la raíz del pelo. Maduran entre 6 y 16 días y llegan a su madurez a los siguientes 8-15 días. A pesar de su localización y debido a la picadura, los niños pequeños pueden presentar una dermatitis inespecífica generalizada. Otras veces y debido al rascado para aliviar el intenso prurito, puede aparecer una infección bacteriana secundaria. En este caso, la parasitosis adquiere un aspecto eccematoso y se pueden confundir con la sarna. El prurito es una respuesta a la saliva que deja el piojo al alimentarse y puede tardar en aparecer e incluso no hacerlo. Como es una reacción alérgica es fácil que en caso de reinfección aparezca cada vez más pronto. El diagnóstico es sencillo. Si se inspecciona el cuero cabelludo: se ven los huevos pequeños ovoides blanco-grisaceos: son las liendres que se fijan al tallo del pelo y que no se desprenden fácilmente. PEDÍCULUS CORPORIS Se conoce como piojo del cuerpo, aparecen huevos y parásitos en las costuras de la ropa interior aunque a veces se encuentran en el vello corporal. Hay un picor constante, frecuentemente en hombros, nalgas y abdomen. Se pueden observar lesiones con puntos rojos debidos a las picaduras y al rascado posterior lo que ocasiona líneas rojas que pueden ir acompañadas de infección bacteriana e incluso forunculosis. Esta infestación se relaciona con falta de higiene. Ambos tipos de piojos son capaces de trasmitir diversas enfermedades destacando el tifus epidémico (Rickettsia prowazeki), la fiebre recurrente epidémica (Borrelia recurrentis) o la fiebre de las trincheras (Rickettsia rochalimaena-quintana). PEDICULUS PUBIS Se conoce con el nombre de ladilla, es una parasitosis trasmitida sexualmente, la ladilla infecta los pelos anogenitales, aunque en los hombres peludos, pueden encontrarse ladillas también en otras zonas. Un signo de infestación es la aparición de pequeñas manchas de color pardusco en la ropa interior. 1

2 SU FARMACÉUTICO LE INFORMA El farmacéutico tiene los conocimientos suficientes para ayudar a la erradicación de estas parasitosis. Se dispone de unos tratamientos muy eficaces; pero es importante que se usen correctamente. A veces los padres se sienten incómodos hablando sobre los piojos y el farmacéutico puede aportar la confianza necesaria para ayudar a los padres a eliminar la vergüenza que suele acompañar estas consultas en la farmacia y aclararles que los piojos de la cabeza no es una infestación por falta de higiene, -a veces los piojos eligen las cabezas más limpias -, así como informarles sobre la no-utilización de los insecticidas como medida profiláctica que sólo origina un aumento de resistencias. Preguntas para la selección del tratamiento: Hay confirmación de la presencia de piojos?. Edad: Niño ó adulto. Signos de la infestación: Piojos vivos Picor en el cuero cabelludo. Ha tenido piojos anteriormente? Tratamiento utilizado. Otro miembro de la familia? Es muy importante comprobar la existencia de los piojos antes de utilizar cualquier tratamiento y resulta muy útil disponer de un peine de púas muy finas (liendrera), y peinar el pelo sobre un papel blanco para ver las pequeñas motas de color blanquecino-marrón. Se puede recomendar buscar estos parásitos por la nuca y alrededor de las orejas, que son lugares calientes donde se refugian, así como examinar el cabello regularmente si se sabe que en la guardería ó el colegio ha aparecido algún caso. Todos los tratamientos químicos con pediculicidas deben acompañarse de una retirada mecánica de las liendres con un peine liendrera o con las manos. Una vez terminado el tratamiento pueden quedar cáscaras de los huevos en el pelo y ello sólo significa que las liendres se han quedado fijadas una vez eliminados los parásitos. Para eliminarlas hay que cepillar el pelo desde la raíz con la liendrera. Es muy importante saber si ha habido una infestación anterior en esa persona o incluso en algún miembro de la familia por si hubiera fracaso en el tratamiento elegido. INSECTICIDAS: Elección del tratamiento Una vez comprobada la existencia de los parásitos hay que recomendar un tratamiento aprobado para eliminar tanto los piojos como las liendres, los principales productos útiles son: malation, permetrina (piretrina sintetica o piretroides: las piretrinas naturales puras son difíciles de extraer de las plantas que las contienen, se usan los análogos de síntesis los piretrinoides: Fenotrina, Permetrina, Depalletrina, Neopinamina). El Carbarilo es también muy eficaz pero desde 1995 se advirtió la conveniencia de ser prudentes con su utilización ya que se realizaron ensayos de laboratorio en animales y se consideró potencialmente carcinogénico. En general son mas activos frente a las formas adultas que frente a los huevos de los parásitos, por lo que se recomienda repetir un nuevo ciclo de tratamiento a los 7-10 días, según la siguiente: Pediculicida A. Ovicida A. Residual Tº aplicación repeticion de ciclo Permetrina 70/80% hasta 10 días minutos siempre Piretrina c/ B piperonilo 75% ninguna 10 minutos siempre Malation 95% hasta 4 semanas 8-12 horas si se observan formas En circunstancias específicas se puede recomendar el uso de champúes Las lociones suelen ser soluciones hidroalcohólicas que pueden escocer si hay lesiones por rascado, además los bebés y las personas con eczemas sienten más escozor. Parece conveniente que los enfermos de asma eviten estas soluciones, ya que puede provocarles un ataque al evaporarse. Se les puede seleccionar soluciones acuosas o champúes aconsejando 3 aplicaciones en intervalos de 3 días. Aunque como el champú se diluye con agua y se elimina en el aclarado el complemento de la locion suele ser fundamental. USO DE CHAMPUES Enjabonar el pelo, aclararlo, repetir la aplicación y dejar el champú durante 5 minutos antes del aclarado definitivo. Usar agua templada para no inactivar el producto. Con intervalos de 3 días volver a lavar la cabeza, ya que aunque no se pongan mas huevos desde la primera aplicación pueden salir de su cascarón durante el periodo de incubación (7-10 días). USO DE LOCIONES Hay que frotar el pelo seco con la loción por toda la cabeza, sobre todo por la nuca y detrás de las orejas, teniendo cuidado de proteger bien la cara. Dejar secar el pelo sin utilizar fuentes de calor tipo secadores que inactivarían los insecticidas. Mantener la loción 12 horas y lavar, suele ser suficiente con una sola aplicación aunque hay que examinar el pelo para confirmar la eliminación total de los parásitos. Si se produce la reinfestación puede repetirse la aplicación a los 7-9 días. El contacto con agua tratada con cloro de una piscina, por ejemplo, reduce el efecto residual de las lociones. ELIMINACION DE HUEVOS Y LIENDRES: Utilizar un peine liendrera con el pelo húmedo con el fin de arrastrar los huevos y cáscaras que hayan quedado adheridas. 2

3 PRODUCTOS PEDICULICIDAS 1.- PIRETRINAS Sustancias naturales obtenidas de las flores del pelitre (Crysanthemun cinerariefolio). Debido a la dificultad de su extracción y su baja estabilidad, se han sintetizado una serie de derivados, eficaces contra los piojos en cualquiera de sus fases y que además, presentan una baja toxicidad: permetrina, la fenotrina, aletrina y tetrametrina. Las piretrinas son sustancias neurotóxicas para el parásito, alteran los canales de sodio de las membranas de las células nerviosas y por tanto evitan la trasmisión de los impulsos nerviosos del artrópodo. PERMETRINA (3-fenoxi-bencil-3-(2,2-diclorovinil)-2,2-dimetilciclopropano carboxilato). La permetrina al 1% es el tratamiento de elección (crema o loción), de la pediculosis. Actúa alterando los canales del sodio y provocando la parálisis del parásito: es activa contra numerosos parásitos actuando incluso como repelente. No presenta una gran absorción tópica por lo que menos de un 2% es lo que pasa a circulación sistémica. Presenta un interesante efecto residual ya que se puede detectar en el cabello casi 10 días después del tratamiento. Se suele emplear en lociones y champúes que contienen entre 0,15 y 0,33%. En estas concentraciones casi no produce reacciones adversas aunque a veces puede aparecer escozor, prurito y enrojecimiento. Una sola aplicación es suficiente en el 99% de los casos aplicando una crema de permetrina al 1% durante 10 minutos protegiendo contra nuevas infestaciones. Se recomienda repetir al tratamiento pasados 7 días. BUTOXIDO DE PIPERONILO La acción de las piretrinas suele potenciarse mediante la aplicación conjunta de inhibidores enzimáticos como este. Es un agente sintético de escasa actividad insecticida pero potencia el efecto neurotóxico de las piretrinas y sus derivados sintéticos. FENOTRINA (Sumithrin, 3-fenoxibencil cis, tras crisantemato): Se usa para el tratamiento de la pediculosis capilar en una concentración de 0.2% en loción. Están apareciendo algunos casos de resistencias. DIMETILFTALATO: No debe ser aplicado cerca de los ojos ni de las mucosas y su ingestión puede causar alteraciones del Sistema Nervioso Central. 2.- ORGANOCLORADOS Todos comparten un mismo mecanismo de acción: la inhibición de la acetilcolinesterasa. DDT: Diclorofenil-tricloroetano Fue el primer insecticida de amplio espectro sintetizado y utilizado. Es muy liposoluble y difunde muy bien a través de las estructuras quitinosas del parásito. Se hizo un empleo abusivo por lo que rápidamente aparecieron las resistencias, ya en 1946, además su capacidad de acumulación en el tejido adiposo y su posterior difusión a todo el organismo humano, su alta inducción enzimática y la interacción con hormonas esteroideas causaron efectos secundarios por lo que su empleo actual está descartado. LINDANO: gamma hexaclorofeno, hexaclorociclohexano ó hexacloruro de benceno. El lindano es muy eficaz Su modo de acción no es bien conocido, se sabe que actúa a nivel del SNC del insecto, que lo absorbe y le provoca una pérdida de coordinación, parálisis y al final la muerte. Presenta las propiedades específicas de los organoclorados: larga permanencia, solubilidad en la grasa, marcado metabolismo hepático y sobre todo -por su amplio uso como pesticida- se ha observado el efecto de bioacumulación en la cadena alimentaria: llega a encontrarse en la leche humana. Se recomienda lavar el cabello a fondo con un jabon neutro, secarse con una toalla y aplicar la loción, dejarla en la piel durante 6 horas como mínimo y preferiblemente 24 h. Se absorbe a través de la piel y se han notificado reacciones adversas graves aunque raras, como daño neurológico y convulsiones. Incluso a bajas dosis podría producir irritación local y dermatitis por contacto, la existencia de heridas o la aplicación de una mayor concentración que la indicada podría favorecer la absorción del producto manifestando los efectos de una intoxicación colinérgica: nerviosismo, insomnio, vértigo, diarrea... La intoxicación con altas dosis mayores de 100 mg/kg, vía oral o 1000 mg/kg vía tópica, causa vómitos, espasmos, convulsiones, fallo respiratorio... La exposición a sus vapores puede causa alteraciones hematológicas y hepáticas. Está contraindicado en niños menores de dos años, embarazadas y madres lactantes. Para estos grupos de población se debe seleccionar la Permentrina. Tampoco debe usarse lindano en personas con trastornos de la queratinización, dermatitis extensa o desnutridas que tengan poca grasa subcutánea ya que el lindano es muy lipófilo y si el panículo adiposo es insuficiente puede depositarse preferentemente en el sistema nervioso. La loción no irrita la piel pero al ser un insecticida organoclorado, puede absorberse y provocar toxicidad en el sistema nervioso central. Por ello es mejor utilizarlo sólo en adultos y restringirlo a sólo 2 aplicaciones. Aunque con una sola vez suele ser útil, a los 7 días se puede realizar una segunda aplicación. Las ropas pueden ser tratadas con una solución al 10-12% metiéndolas en una bolsa y tras dejar actuar el producto una horas se lava a una temperatura superior a los 70 ºC. 3

4 3.- ORGANOFOSFORADOS Los organofosforados son derivados orgánicos del fósforo, generalmente líquidos, unos muy tóxicos como el parathion y otros menos como el malathion. MALATHION: El único organofosforado útil en pediculosis. Es uno de lo insecticidas menos tóxicos. La dosis letal es de 1 g/ Kg. Por su unión irreversible a la colinesterasa pudiera parecer peligroso, pero se emplea en dosis muy inferiores al umbral considerado limite de su toxicidad. Es muy activo frente a todas las fases de los piojos. A los 15 minutos mata los piojos y sus huevos. Suele utilizarse al 1% en polvo para las infestaciones corporales y al 0,5% para infestaciones de la cabeza y zonas púbicas por lo que se necesitan tratamientos mas prolongados que con el lindano. Dosis: loción al 0.5% Puede haber un efecto residual durante semanas. Se puede repetir la aplicación a la semana. Por el momento no han aparecido resistencias a este insecticida Proteger de la luz. Su toxicidad se ve muy aumentada si existen impurezas sobre todo del isomalathion. La dosis tóxica es 10 mg/m3 (G.B.) y 15 mg/m 3 (U.S.A.). Ha de evitarse el contacto con las mucosas, tanto respiratoria, digestiva como conjuntival, por su efecto irritante y su posible absorción. 4.- DERIVADOS CARBÁMICOS: CARBARYL (1 Naftil-metilcarbamato), CAS Pertenece al grupo de los carbamatos, que son pesticidas N-sustituidos del Ac. Carbámico. En general son compuestos muy tóxicos y de gran eficacia insecticida. Son inhibidores de la colinesterasa y se diferencian de los organofosforados en que la inhibición es menos intensa y más rápidamente reversible. Las aplicaciones contienen concentraciones de 0.5-1% en los champúes. Recientemente se ha considerado su posible acción cancerígena en animales, por lo que se ha solicitado se sea muy prudente en su uso. La dosis tóxica se considera 5 mg/m 3 a largo plazo. SU FARMACÉUTICO RECOMIENDA: Higiene. En periodos de infestación es preferible que los chicos lleven el pelo muy corto y las chicas el pelo recogido. En las piscinas utilizar gorro de baño. Enseñar a los niños a no superponer abrigos y gorros ni a intercambiarse esta ropa ni peines, con los compañeros del colegio. Llevar siempre las uñas muy limpias y cortas. LA SARNA Infección producida por el ácaro de la sarna: Sarcoptes scabiei ó Arador de la sarna. Su ciclo de transmisión es de persona a persona, generalmente por contacto directo. A esta enfermedad parasitaria se le llama también escabiosis. El arador, es un artrópodo microscópico de contorno oval, con pequeños órganos bucales, que en conjunto se asemeja superficialmente a una cabeza de tortuga. Estas garrapatillas horadan túneles en la piel del huésped donde viven, estos túneles de varios milímetros pueden llegar a medir algunos centímetros de longitud, ahí son fertilizadas las hembras, desarrollando dentro de su cuerpo uno o dos huevos a la vez. Por lo general las hembras se encuentran en el fondo de los túneles a lo largo de los cuales se hallan los huevos. La oviposición dura de cuatro a cinco semanas (tiempo de vida de la hembra), en el transcurso de las cuales la hembra pone diariamente 3-4 huevos que al cabo de 3 a 5 días eclosionan emergiendo las larvas. Éstas, abren túneles laterales que abandonan para invadir los folículos pilosos o bien para ocultarse bajo las escamas del epitelio en donde forman bolsas microscópicas invisibles en donde mudan. Las lesiones cutáneas se desarrollan rápidamente debido a lo corto del ciclo vital del ácaro y a la rapidez con que se producen las nuevas. Pueden excavar túneles en la piel de cualquier parte del cuerpo pero las regiones preferidas son: los espacios interdigitales, el dorso de las manos, codos, axilas, ingles, pezones, región umbilical, pene, omoplatos, región lumbar y las nalgas. Utilizando una lupa se puede ver el orificio del túnel y con frecuencia también una pequeña vesícula en el extremo opuesto del mismo cerca de la cual se encuentra el cuerpo pardusco y ligeramente brillante de la hembra. El rascado provoca una lesión exudativa y sangrante que sirve de puerta de entrada a infestación a otras regiones del cuerpo. Produce un picor muy fuerte que empeora por la noche y el rascado lleva a provocar lesiones añadidas en la piel. Si hay supuración, pus o costras amarillas se debe recomendar al paciente, que consulte al dermatólogo. También se debe dirigir al médico en caso de bebes y niños, piel infectada, fracaso del tratamiento ó si el diagnóstico es confuso. Preguntas al paciente Síntomas: picores Presencia de galerías. Antecedentes Manifestaciones de la infección Tratamientos anteriores 4

5 Si se consigue un buen diagnóstico el tratamiento es muy eficaz. Para los adultos, la loción de lindano y la aplicación de benzoato de bencilo son compuestos que se han mostrado eficaces. El producto se aplica por todo el cuerpo desde el cuello pero no en él, ni en la cara ni en el cuero cabelludo ya que normalmente los adultos no están infectados en esas zonas. A veces los pacientes no están muy seguros de cómo aplicar la loción que tienen que usar. Uno de los consejos más sencillos es decirles que utilicen un pincel, una brocha de afeitar o un algodón limpio, y que se lo apliquen por todo el cuerpo, no sólo en las áreas en que se han encontrado los túneles. Recordar: El hecho de que el picor no desaparezca, no implica necesariamente que el tratamiento no haya surtido efecto. Puede durar incluso semanas. Para evitar el desarrollo de toxicidad es muy importante que el farmacéutico insista en que el tratamiento no suprimirá los picores de inmediato. PERMETRINA Es el tratamiento de elección para la sarna posee una gran eficacia y seguridad presentando una toxicidad muchísimo menor que el lindano. Se suele aplicar como crema de permetrina al 5% en emulsión óleo acuosa fluida, aplicar desde el cuello hasta los pies siendo suficiente una sola aplicación y dejando actuar la crema unas horas eliminándola posteriormente con un lavado. Su eficacia alcanza el 90% de los casos y puede repetirse la aplicación a los 7 días. LINDANO: hexaclorociclohexano ó hexacloruro de benceno, (conteniendo al menos el 99% de isómero gamma). Ha sido revisado en el capítulo de los pediculicidas. Presenta una gran actividad contra el arador de la sarna en solución hidroalcohólica o emulsión óleo acuosa fluida al 1%. Lavar muy bien la piel sin frotar excesivamente, secarla y extender la solución en toda la superficie corporal cutánea, descendiendo desde el cuello, en un adulto puede llegar a necesitarse entre 40 y 60 gramos ó ml de medicamento. Dejar actuar unas horas y retirar mediante lavado completo del cuerpo. Tampoco debe usarse lindano en personas con trastornos de la queratinización, dermatitis extensa o desnutridas que tengan poca grasa subcutánea ya que el lindano es muy lipófilo y si el panículo adiposo es insuficiente puede depositarse preferentemente en el sistema nervioso. La loción no irrita la piel pero al ser un insecticida organoclorado, puede absorberse y provocar toxicidad en el sistema nervioso central. Por ello es mejor utilizarlo sólo en adultos y restringirlo a sólo 2 aplicaciones. Contraindicado en embarazadas y madres lactantes. BENZOATO DE BENCILO (Fenil-metil ester del ácido benzoico) Puede provocar escoceduras, picores y ardores en la piel. A veces aparece un eritema, por eso no se recomienda en niños. Por su naturaleza irritante no hay que usar la aplicación en pacientes con la piel cortada ya que podrían producirse graves escoceduras. Después de la aplicación por todo el cuerpo a excepción de la cabeza y del cuello hay que dejar que el preparado se seque sobre la piel. Al día siguiente hacer una segunda aplicación sin haberse quitado la primera. Esta segunda aplicación se lava al cabo de 24 horas. Es importante evitar los ojos y las membranas mucosas para evitar irritaciones. CROTAMITON (N-etil-o-tolil-crotonamida) Tras la permetrina es el escabicida de elección. Su mecanismo de acción no está muy bien establecido presenta también una acción antipruriginosa. Se suele emplear en lociones o cremas al 10% se debe aplicar en dos dosis una cada 24 horas. Será de elección, cuando los picores persisten después del tratamiento. El tratamiento es curativo aunque puede repetirse una semana después por si aparecen lesiones. Su principal efecto secundario es la irritación cutánea y puede causar reacciones de hipersensibilidad. No debe administrarse en embarazadas. SULFIRAM (Diamida del ácido tetraetil tiodicarbónico) Es especialmente adecuado en bebés y niños. Si se utiliza hay que advertir al paciente que la ingestión de alcohol 2 días antes y después de haberlo utilizado provoca reacciones. La solución diluida tiene que aplicarse por todo el cuerpo a partir del cuello hacia abajo frotando y dejando secar. SU FARMACÉUTICO LE RECOMIENDA: No aconsejar baños calientes previos: Aunque antiguamente se recomendaban con la idea de abrir las galerías de los ácaros, actualmente se sabe que aumenta la posibilidad de que se absorba mejor a través de la piel hidratada y caliente el escabicida, por lo que se potencian sus efectos tóxicos. Preferentemente hay que tratar a todos los miembros de la familia el mismo día: El ácaro de la sarna puede tardar unos días en desarrollarse y las personas que conviven pueden estar infestadas, pero no tener los síntomas. Se cree que estos últimos pueden no aparecer hasta después de 8 semanas de la infestación. El periodo de incubación de los huevos de estos parásitos es de 3 semanas por tanto uno puede contagiarse por otros miembros de la familia. Los ácaros de la tiña sólo pueden vivir un día después de haber abandonado a su anfitrión y el contagio casi siempre se produce con el contacto personal, de ahí la importancia de tratarse todos a la vez. Las infecciones bacterianas concomitantes pueden requerir antibióticos sistémicos pero suelen desaparecer espontáneamente cuando se cura la sarna. Los animales domésticos pueden trasmitir esta enfermedad aunque suele tratarse de otras variedades de la especie Sarcoptes. 5

PEDICULOSIS: PIOJOS Y SARNA

PEDICULOSIS: PIOJOS Y SARNA PEDICULOSIS: PIOJOS Y SARNA Los piojos Son insectos relativamente pequeños, sin alas, de cuerpo aplanado en sentido dorsoventral, con antenas fácilmente identificables de 3 a 5 segmentos y con 3 pares

Más detalles

Pediculosis: Infestación producida por piojos

Pediculosis: Infestación producida por piojos Pediculosis: Infestación producida por piojos El síntoma principal es el picor del cuero cabelludo debido a la irritación que produce la saliva del insecto en la pequeña herida de la picadura La irritación

Más detalles

Desde hace unos años, se está observando un aumento considerable de la PEDICULOSIS (PIOJOS). Son más frecuentes en los niños, ya que el contagio se

Desde hace unos años, se está observando un aumento considerable de la PEDICULOSIS (PIOJOS). Son más frecuentes en los niños, ya que el contagio se Desde hace unos años, se está observando un aumento considerable de la PEDICULOSIS (PIOJOS). Son más frecuentes en los niños, ya que el contagio se produce con facilidad en el medio escolar debido al estrecho

Más detalles

35A01. PEDICULOSIS: PIOJOS Y SARNA

35A01. PEDICULOSIS: PIOJOS Y SARNA 35A01. PEDICULOSIS: PIOJOS Y SARNA LOS PIOJOS Son insectos relativamente pequeños, sin alas, de cuerpo aplanado en sentido dorsoventral, con antenas fácilmente identificables de 3 a 5 segmentos y con 3

Más detalles

LOS PIOJOS DE LA CABEZA

LOS PIOJOS DE LA CABEZA LOS PIOJOS DE LA CABEZA La presencia de piojos en la cabeza es frecuente en nuestro entorno y, aunque los niños, son los que principalmente la padecen, puede afectarnos a todos. Se debe desterrar la idea

Más detalles

INSECTOS - ANOPLUROS Pediculus humanus, Phtirus pubis

INSECTOS - ANOPLUROS Pediculus humanus, Phtirus pubis INSECTOS - ANOPLUROS Pediculus humanus, Phtirus pubis Insectos ápteros, ectoparásitos de mamíferos Con ocelos (a veces ausentes) Aparato bucal perforador Segmentos torácicos fusionados Tarso con un artejo

Más detalles

1 de 5 30/08/2016 13:38 Hola Minerva / Salir / Principal Información del curso Contenido Materiales apoyo Examen Certificado del curso Encuesta de valoración Volver a Principal Pregunta 1 Puntúa sobre

Más detalles

Los humanos pueden estar infestados por tres tipos de piojos: piojo del cuerpo, piojo del pubis y piojo de la cabeza.

Los humanos pueden estar infestados por tres tipos de piojos: piojo del cuerpo, piojo del pubis y piojo de la cabeza. PEDICULOSIS La pediculosis es una afección cutánea producida por la infestación de piojos y liendres. Los piojos tienen un ciclo vital de 3 fases: la liendre, la ninfa y el adulto. Los humanos pueden estar

Más detalles

ANÁLISIS DUPLICIDAD TERAPÉUTICA SUBRUPO TERAPÉUTICO P03- ECTOPARASITICIDAS, INCLUYENDO ESCABICIDAS, INSECTICIDAS Y REPELENTES

ANÁLISIS DUPLICIDAD TERAPÉUTICA SUBRUPO TERAPÉUTICO P03- ECTOPARASITICIDAS, INCLUYENDO ESCABICIDAS, INSECTICIDAS Y REPELENTES ANÁLISIS TERAPÉUTICA SUBRUPO TERAPÉUTICO P03- ECTOPARASITICIDAS, INCLUYENDO ESCABICIDAS, INSECTICIDAS Y REPELENTES Clasificación ATC P03A - ECTOPARASITICIDAS, INCLUYENDO ESCABICIDAS P03AB - PRODUCTOS CLORADOS

Más detalles

MATERIAL PEDAGÓGICO PARA ED. PRIMARIA, edades entre 9 y 12 años.

MATERIAL PEDAGÓGICO PARA ED. PRIMARIA, edades entre 9 y 12 años. Clean Dreams Centro especializado en la eliminación de la Pediculosis. C/Pellers, 11 46702 Gandia. www.cleandreams.es info@cleandreams.es Tlf: 619238276 MATERIAL PEDAGÓGICO PARA ED. PRIMARIA, edades entre

Más detalles

Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria Paracentral Departamento de Ciencias Agronómicas

Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria Paracentral Departamento de Ciencias Agronómicas Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria Paracentral Departamento de Ciencias Agronómicas Materia: Parasitología Animal Tema: El piojo y sus enfermedades Docente: Dr. Msc. Pedro Alonso Pérez

Más detalles

GUÍA DE ACTUACIÓN (PIOJOS)

GUÍA DE ACTUACIÓN (PIOJOS) GUÍA DE ACTUACIÓN ANTE LA PEDICULOSIS DE LA CABEZA (PIOJOS) Qué es el piojo El piojo es un insecto-parásito que vive únicamente en las personas, pudiendo asentarse en 3 zonas: la cabeza, el cuerpo y el

Más detalles

PIOJOS? Quíteselos CON LOS PROBLEMAS FINALES. L a pediculosis de la cabeza supone actualmente. de la cabeza RECOMENDACIONES LA PEDICULOSIS LINDANO

PIOJOS? Quíteselos CON LOS PROBLEMAS FINALES. L a pediculosis de la cabeza supone actualmente. de la cabeza RECOMENDACIONES LA PEDICULOSIS LINDANO Dirección General de Atención Primaria Servicio Madrileño de Salud LOS PRODUCTOS PEDICULICIDAS NO DEBEN USARSE DE MANERA CONTINUADA NI CON FINES PREVENTIVOS, YA QUE PUEDE SER PERJUDICIAL. TAMPOCO SE DEBEN

Más detalles

Piojos. Insectos del Orden Anopluros y Familia Pediculidae Géneros de importancia médica o Pediculus

Piojos. Insectos del Orden Anopluros y Familia Pediculidae Géneros de importancia médica o Pediculus Piojos Generalidades Insectos del Orden Anopluros y Familia Pediculidae Géneros de importancia médica o Pediculus Pediculus humanus Variedad capitis Variedad corporis o vestimentis o Phthirus Phthirus

Más detalles

GUÍA DE ACTUACIÓN ANTE LA PEDICULOSIS DE LA CABEZA (PIOJOS)

GUÍA DE ACTUACIÓN ANTE LA PEDICULOSIS DE LA CABEZA (PIOJOS) GUÍA DE ACTUACIÓN ANTE LA PEDICULOSIS DE LA CABEZA (PIOJOS) Qué es el piojo El piojo es un insecto-parásito que vive únicamente en las personas, pudiendo asentarse en varias zonas, generalmente en la cabeza.

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Permetrina. Crema

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Permetrina. Crema RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Nombre del producto: PERME-CURE 5% (Permetrina) Forma farmacéutica: Fortaleza: Crema 5 g/100g Presentación: Estuche por un tubo de PEBD con 40 ó 70 g. Titular

Más detalles

PIOJOS? Quíteselos CON LOS PROBLEMAS FINALES. L a pediculosis de la cabeza supone actualmente. de la cabeza RECOMENDACIONES LA PEDICULOSIS LINDANO

PIOJOS? Quíteselos CON LOS PROBLEMAS FINALES. L a pediculosis de la cabeza supone actualmente. de la cabeza RECOMENDACIONES LA PEDICULOSIS LINDANO Dirección General de Atención Primaria Servicio Madrileño de Salud LOS PRODUCTOS PEDICULICIDAS NO DEBEN USARSE DE MANERA CONTINUADA NI CON FINES PREVENTIVOS, YA QUE PUEDE SER PERJUDICIAL. TAMPOCO SE DEBEN

Más detalles

PEDICULOSIS TRATAMIENTO EDUCACIÓN SANITARIA

PEDICULOSIS TRATAMIENTO EDUCACIÓN SANITARIA ÁMBITO FARMACÉUTICO EDUCACIÓN SANITARIA PEDICULOSIS TRATAMIENTO La infestación por el piojo, lejos de haber disminuido en los últimos 30 años, se ha recrudecido debido al aumento de las resistencias a

Más detalles

La combinación de piretrinas y butóxido de piperonilo se usa para tratar las infecciones de piojos de cabeza, cuerpo y pubis.

La combinación de piretrinas y butóxido de piperonilo se usa para tratar las infecciones de piojos de cabeza, cuerpo y pubis. Piretrinas y Butóxido de Piperonilo (Por vía tópica) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL

Más detalles

Piojos de la cabeza. Publicado en Familia y Salud (http://www.familiaysalud.es) Qué son y qué problemas pueden ocasionar los piojos de la cabeza?

Piojos de la cabeza. Publicado en Familia y Salud (http://www.familiaysalud.es) Qué son y qué problemas pueden ocasionar los piojos de la cabeza? Publicado en Familia y Salud (http://www.familiaysalud.es) Piojos de la cabeza Qué son y qué problemas pueden ocasionar los piojos de la cabeza? Los piojos de la cabeza son pequeños insectos que viven

Más detalles

PEDICULOSIS (PIOJOS)

PEDICULOSIS (PIOJOS) PEDICULOSIS (PIOJOS) Concepto El hombre es capaz de ser parasitado por tres tipos de piojos: - Pediculus humanus variedad capitis» o piojo de la cabeza. - Pediculus humanus variedad humanus, corporis o

Más detalles

Parasitosis cutáneas en Pediatría. Javier Jaramillo Medina Jahzeel Gacitúa Becerra Internado Pediatría Ambulatoria Agosto 2012

Parasitosis cutáneas en Pediatría. Javier Jaramillo Medina Jahzeel Gacitúa Becerra Internado Pediatría Ambulatoria Agosto 2012 Parasitosis cutáneas en Pediatría Javier Jaramillo Medina Jahzeel Gacitúa Becerra Internado Pediatría Ambulatoria Agosto 2012 Escabiosis Infestación cutánea por ácaro Sarcoptes scabiei variedad hominis

Más detalles

Asesoramiento técnico de: Vocalía Nacional de Dermofarmacia del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.

Asesoramiento técnico de: Vocalía Nacional de Dermofarmacia del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Asesoramiento técnico de: Vocalía Nacional de Dermofarmacia del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Edición especial para ESTEVE Av. Mare de Déu de Montserrat, 221, 08041 Barcelona

Más detalles

Piojos (pediculosis) Dr. Michael Angelo Quiroz Herbert

Piojos (pediculosis) Dr. Michael Angelo Quiroz Herbert Piojos (pediculosis) Dr. Michael Angelo Quiroz Herbert Definición Un parásito es aquel organismo que vive y come a expensas del huesped Piojos (Pediculosis) Piojos y ladillas Tipos: Pediculus humanis capitis

Más detalles

Tratar la(s) persona(s) infectada(s): Requiere el uso de medicamento de venta libre o de receta.

Tratar la(s) persona(s) infectada(s): Requiere el uso de medicamento de venta libre o de receta. De acuerdo con el Código de Educación de Texas, Sección 38.031, se está proporcionando este aviso a los padres sobre los piojos. Pautas Generales del CDC sobre el Tratamiento de Piojos Se recomienda el

Más detalles

GPC. Diagnóstico y Tratamiento de Pediculosis capitis En escolares y adolescentes. Guía de Práctica Clínica

GPC. Diagnóstico y Tratamiento de Pediculosis capitis En escolares y adolescentes. Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de Pediculosis capitis En escolares y adolescentes GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-602-13 1 Guía de Referencia Rápida B85.0 Pediculosis

Más detalles

Dermatitis Seborreica

Dermatitis Seborreica Dermatitis Seborreica La dermatitis seborreica es una afección cutánea permanente que se manifiesta con frecuencia y que afecta entre el 2 y el 5% de la población mundial. Se caracteriza por áreas del

Más detalles

Dermatitis atópica PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD. Grupo Educación para la Salud

Dermatitis atópica PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD. Grupo Educación para la Salud Dermatitis atópica PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Descripción Enfermedad crónica y recurrente que cursa con periodos de agudización (brotes) y periodos de remisión (interbrotes). Afecta al 20% de

Más detalles

Tabla 5. Otras afecciones dermatológicas susceptibles de ser confundidas con DA

Tabla 5. Otras afecciones dermatológicas susceptibles de ser confundidas con DA El picor, su condición de enfermedad crónica recurrente con evolución a brotes, así como la morfología y distribución de las lesiones, facilitan notablemente el diagnóstico. Existen, sin embargo, cuadros

Más detalles

INTEGRANTE: ROJAS LÓPEZ JOHANNA VIII Ciclo

INTEGRANTE: ROJAS LÓPEZ JOHANNA VIII Ciclo INTEGRANTE: ROJAS LÓPEZ JOHANNA VIII Ciclo DEFINICIÓN Escabiosis o sarna es una dermatosis parasitaria producida por el ácaro Sarcoptes scabiei de la variedad hominis, que produce una erupción intensamente

Más detalles

Piojos de la cabeza Pediculosis capitis

Piojos de la cabeza Pediculosis capitis Piojos de la cabeza Pediculosis capitis Dawn H. Gouge Salvador Ponce Serrano Jose M. Rodriguez Los piojos son comunes entre los niños de 3 a 12 años de edad. Los síntomas más comunes son comezón y la

Más detalles

LESIONES POR ANIMALES EN VERANO FANECAS

LESIONES POR ANIMALES EN VERANO FANECAS LESIONES POR ANIMALES EN VERANO FANECAS La faneca es un pez que vive en playas y fondos de poca profundidad. Pertenece al género Trachinus. En Galicia la más común es la faneca brava. También se llama

Más detalles

Prospecto: información para el usuario. Sarcop 50 mg/g Crema Permetrina

Prospecto: información para el usuario. Sarcop 50 mg/g Crema Permetrina Prospecto: información para el usuario Sarcop 50 mg/g Crema Permetrina Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene contiene información importante para

Más detalles

PEDICULOSIS. María Soriano Carreras Pediatra. CS Beniopa

PEDICULOSIS. María Soriano Carreras Pediatra. CS Beniopa PEDICULOSIS María Soriano Carreras Pediatra. CS Beniopa PEDICULOSIS www.aeped.es - Protocolos de la AEP. Protocolos diagnósticos y terapéuticos en Pediatría: Protocolo de Infectología: Pediculosis. Josep

Más detalles

PEDICULOSIS: PIOJOS Y SARNA

PEDICULOSIS: PIOJOS Y SARNA PEDICULOSIS: PIOJOS Y SARNA LOS PIOJOS Hay tres tipos de piojos susceptibles de parasitar al ser humano: Piojo de la cabeza: Pediculus humanus variedad capitis. Piojo del cuerpo (del vestido): Pediculus

Más detalles

Qué pasa con los piojos? Cómo controlarlos?

Qué pasa con los piojos? Cómo controlarlos? Qué pasa con los piojos? Cómo controlarlos? Marta Marina García Alonso MIR-Medicina de Familia. CS Arturo Eyries. Valladolid Marta Esther Vázquez Fernández Pediatra. CS Arturo Eyries. Valladolid Imagen

Más detalles

SOSPECHA DE PEDICULOSIS (Picor y rascado frecuente; presencia de piojos en personas del entorno)

SOSPECHA DE PEDICULOSIS (Picor y rascado frecuente; presencia de piojos en personas del entorno) Vamos al colegio......pero SIN ELLOS! Esquema de tratamiento ante los piojos SOSPECHA DE PEDICULOSIS (Picor y rascado frecuente; presencia de piojos en personas del entorno) EXISTEN PIOJOS ADULTOS Y LIENDRES

Más detalles

Ficha técnica NOVO-DERMOQUINONA 20% N.R

Ficha técnica NOVO-DERMOQUINONA 20% N.R Ficha técnica NOVO-DERMOQUINONA 20% N.R. 44.619 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Novo-Dermoquinona 20% 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Contenido por gramo de producto Principio activo Mequinol (4-Metoxifenol)...0,2

Más detalles

Desde hace unos años, se está observando un aumento considerable de la PEDICULOSIS (PIOJOS). Son más frecuentes en los niños, ya que el contagio se

Desde hace unos años, se está observando un aumento considerable de la PEDICULOSIS (PIOJOS). Son más frecuentes en los niños, ya que el contagio se Desde hace unos años, se está observando un aumento considerable de la PEDICULOSIS (PIOJOS). Son más frecuentes en los niños, ya que el contagio se produce con facilidad en el medio escolar debido al estrecho

Más detalles

Infestación del pelo por piojos. Los piojos habitan en el pelo del ser humano. Cualquier persona puede tener piojos

Infestación del pelo por piojos. Los piojos habitan en el pelo del ser humano. Cualquier persona puede tener piojos Infestación del pelo por piojos Los piojos habitan en el pelo del ser humano Cualquier persona puede tener piojos No hay diferencia en estratos sociales ni hábitos higiénicos Les gusta el pelo LIMPIO Gran

Más detalles

Es más frecuente durante lo meses cálidos, afecta a niños entre 3 y 12 años y es más frecuente en el sexo femenino.

Es más frecuente durante lo meses cálidos, afecta a niños entre 3 y 12 años y es más frecuente en el sexo femenino. La pediculosis es una ectoparasitosis extendida en todo el mundo, producida por el Pediculus capitis. En su distribución, no reconoce barreras geográficas, socioeconómicas ni culturales, su presencia no

Más detalles

Infestaciones parasitarias de la piel

Infestaciones parasitarias de la piel Infestaciones parasitarias de la piel! Sarna! Pediculosis del cuero cabelludo! Pediculosis corporis! Phthriasis pubis Sarna ( Escabiosis)! Ectoparasitosis conocida hace más de 2.500 años! Se diagnostican

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Tratamiento tópico de dermatitis seborreica, pitiriasis capitis (caspa) y pitiriasis versicolor en áreas localizadas.

FICHA TÉCNICA. Tratamiento tópico de dermatitis seborreica, pitiriasis capitis (caspa) y pitiriasis versicolor en áreas localizadas. Life Sciences, S.A. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Ketoconazol Labiana 2% Gel EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Composición por ml: Ketoconazol (DOE)... 20 mg Para excipientes véase

Más detalles

QUÉ ES LA PEDICULOSIS?

QUÉ ES LA PEDICULOSIS? La información sobre pediculosis fue aportada por las siguientes doctoras, madres de alumnos del Colegio: Médica Infectóloga Yester Badmajian (madre de Naré Peirano) Médica Pediatra María José Carugatti

Más detalles

Está pensando en cuál será su próxima travesura. Se tapa las orejas porque la música está muy fuerte.

Está pensando en cuál será su próxima travesura. Se tapa las orejas porque la música está muy fuerte. Este niño: A B C Está pensando en cuál será su próxima travesura. Se tapa las orejas porque la música está muy fuerte. Tiene la cabeza llena de piojos. Si respondiste C, Just te brinda una solución natural

Más detalles

H. SCHAPIRO, MV., DCV.

H. SCHAPIRO, MV., DCV. Dr. Javier H. SCHAPIRO, MV., DCV. Cátedras de Parasitología y de Enfermedades Parasitarias Escuela de Veterinaria, Universidad del Salvador 4621-0443 (interno 128-133) schapiro.javier@inta.gob.ar schapirojavier@yahoo.com.ar

Más detalles

Preguntas Frecuentes:

Preguntas Frecuentes: Preguntas Frecuentes: SOBRE LA PEDICULOSIS 1. Qué es la pediculosis? Pediculosis se le llama a la infestación de piojos en la cabeza. 2. Qué señales hay para saber si alguien tiene piojos, como puedo darme

Más detalles

Prospecto: información para el usuario. Denutraxan 10 mg/ml emulsión cutánea. Pramocaína hidrocloruro

Prospecto: información para el usuario. Denutraxan 10 mg/ml emulsión cutánea. Pramocaína hidrocloruro Prospecto: información para el usuario Denutraxan 10 mg/ml emulsión cutánea Pramocaína hidrocloruro Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información

Más detalles

Anexo III. Modificaciones a las secciones relevantes de ficha técnica y prospecto

Anexo III. Modificaciones a las secciones relevantes de ficha técnica y prospecto Anexo III Modificaciones a las secciones relevantes de ficha técnica y prospecto Nota: La ficha técnica o resumen de las características del producto y el prospecto pueden necesitar ser actualizados posteriormente

Más detalles

Los pijos: Qué son y cómo acabar con ellos

Los pijos: Qué son y cómo acabar con ellos Los pijos: Qué son y cómo acabar con ellos QUÉ SON Qué son y cuáles son sus características Qué son los piojos Que son los piojos El piojo es un insecto de 2mm de largo, de color gris. Viven entre los

Más detalles

Cuánto tiempo tendrá que estar aislado el paciente debido a la presencia de piojos?

Cuánto tiempo tendrá que estar aislado el paciente debido a la presencia de piojos? Cuánto tiempo tendrá que estar aislado el paciente debido a la presencia de piojos? a. Desde el momento de observarse 10 días ya que su ciclo de reproducción termina. Incorrecta b. Se mantendrá aislado

Más detalles

TALLER PRÁCTICO DE CONTROL DE PEDICULOSIS. Cómo prevenir y combatir los piojos en la era de internet. Sandra Carol Sabah y Diego Gallego Biólogos

TALLER PRÁCTICO DE CONTROL DE PEDICULOSIS. Cómo prevenir y combatir los piojos en la era de internet. Sandra Carol Sabah y Diego Gallego Biólogos TALLER PRÁCTICO DE CONTROL DE PEDICULOSIS Cómo prevenir y combatir los piojos en la era de internet. Sandra Carol Sabah y Diego Gallego Biólogos Lo primero es conocer al enemigo Lo primero es conocer al

Más detalles

Tratamiento del herpes genital inicial y recurrente, herpes labial y de infecciones mucocutáneas localizadas, producidas por virus de herpes simple

Tratamiento del herpes genital inicial y recurrente, herpes labial y de infecciones mucocutáneas localizadas, producidas por virus de herpes simple 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO ACICLOVIR DEXTER Crema E.F.G. 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA ACICLOVIR DEXTER Crema E.F.G. Cada gramo contiene: Aciclovir (DCI)... 50 mg Excipientes, c.s. 3. FORMA

Más detalles

Prospecto: información para el usuario. ANTIVERRUGAS ISDIN colodión Ácido salicílico/ Ácido láctico

Prospecto: información para el usuario. ANTIVERRUGAS ISDIN colodión Ácido salicílico/ Ácido láctico Prospecto: información para el usuario ANTIVERRUGAS ISDIN colodión Ácido salicílico/ Ácido láctico Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información

Más detalles

Roberto Garmarski Ligia González Matías Manzotti Rossana Apaza ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA ENFERMEDADES PARASITARIAS

Roberto Garmarski Ligia González Matías Manzotti Rossana Apaza ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA ENFERMEDADES PARASITARIAS Roberto Garmarski Ligia González Matías Manzotti Rossana Apaza ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA ENFERMEDADES PARASITARIAS ENFERMEDAD DIARREÍCA Ò La diarrea es con frecuencia una queja subjetiva y varía con cada

Más detalles

PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN ANTE ALERTA POR INFESTACION POR ECTOPARASITOS Elaborado en Revisado en 2012

PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN ANTE ALERTA POR INFESTACION POR ECTOPARASITOS Elaborado en Revisado en 2012 Infestaciones PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN ANTE ALERTA POR INFESTACION POR ECTOPARASITOS Elaborado en 2008. Revisado en 2012 INTRODUCCIÓN Se define como infestación por ectoparásitos la presencia de lesiones

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LOS PIOJOS DE LA CABEZA Y UNA REGLA DE ORO

INFORMACIÓN SOBRE LOS PIOJOS DE LA CABEZA Y UNA REGLA DE ORO INFORMACIÓN SOBRE LOS PIOJOS DE LA CABEZA Y UNA REGLA DE ORO Este documento va dirigido a las familias y a todos los grupos profesionales (médicos, enfermeras, docentes y farmaceúticos). Para saber si

Más detalles

COMBOLINE Spot-on Gato

COMBOLINE Spot-on Gato COMBOLINE Spot-on Gato Antiparasitario externor32; en solución tópica Laboratorio MERIAL LABORATORIOS Forma farmacéutica Solución spot-on (Sol.s-o.) Composición por pipeta: Cada pipeta de 0,5 ml contiene

Más detalles

Salud Joven Piojos Cómo actuar?

Salud Joven Piojos Cómo actuar? Piojos Cómo actuar? Los piojos Son una constante preocupación para las familias y las escuelas ya que todos los años aparecen en las cabezas de muchos niños y niñas. Existe la idea equivocada de que los

Más detalles

BIORVOSS FARBIOVET 3B1-3B AGROCALIDAD F.Fo.E.C. 003-F.Fo.E.C

BIORVOSS FARBIOVET 3B1-3B AGROCALIDAD F.Fo.E.C. 003-F.Fo.E.C 1.Nombre Comercial del Producto: 2. Número de Registro Nacional 3. Código de Inscripción Empresa No.: 4. Código de Buenas Prácticas de Manufactura BIORVOSS FARBIOVET 3B1-3B2-13498-AGROCALIDAD 0338-F.Fo.E.C

Más detalles

Piojos. Pediculosis Capitis. Diagnóstico, tratamiento y prevención

Piojos. Pediculosis Capitis. Diagnóstico, tratamiento y prevención Piojos Pediculosis Capitis Diagnóstico, tratamiento y prevención Ma. Isabel Golec Cano Pablo Merino Garduño Judith Domínguez Cherit Depto. de Dermatología. INCMNSZ Qué es la Pediculosis Capitis? Infestación

Más detalles

Tratamiento para los Piojos Los Piojos

Tratamiento para los Piojos Los Piojos Tratamiento para los Piojos Los Piojos Tratamiento para los Piojos 1 Los piojos son insectos muy pequeños, aproximadamente del tamaño de una semilla de ajonjolí, y viven en el cabello. El síntoma principal

Más detalles

Salud Escolar. Piojos Cómo actuar?

Salud Escolar. Piojos Cómo actuar? Piojos Cómo actuar? Los piojos Son una constante preocupación para las familias y las escuelas ya que todos los años aparecen en las cabezas de muchos niños y niñas. Existe la idea equivocada de que los

Más detalles

Prospecto: información para el usuario. ANTIVERRUGAS ISDIN colodión Ácido salicílico/ Ácido láctico

Prospecto: información para el usuario. ANTIVERRUGAS ISDIN colodión Ácido salicílico/ Ácido láctico Prospecto: información para el usuario ANTIVERRUGAS ISDIN colodión Ácido salicílico/ Ácido láctico Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información

Más detalles

Pediculicidas (para los piojos)

Pediculicidas (para los piojos) Publicado en Familia y Salud (http://www.familiaysalud.es) Pediculicidas (para los piojos) Qué son los pediculicidas? Son productos que se usan para tratar los piojos. Para qué se utilizan? Lo más común

Más detalles

CUIDADOS DE LA PIEL DEL NIÑO CON DERMATITIS ATÓPICA. Paula Díez Fornes Enfermera Consorcio Hospital General de Valencia

CUIDADOS DE LA PIEL DEL NIÑO CON DERMATITIS ATÓPICA. Paula Díez Fornes Enfermera Consorcio Hospital General de Valencia CUIDADOS DE LA PIEL DEL NIÑO CON DERMATITIS ATÓPICA Paula Díez Fornes Enfermera Consorcio Hospital General de Valencia Dermatitis atópica Enfermedad inflamatoria de la piel, crónica y recurrente Síntoma

Más detalles

VIGENCIAL 0,5% solución

VIGENCIAL 0,5% solución Lea todo el prospecto detenidamente porque contiene información importante para usted Este medicamento puede obtenerse sin receta, para el tratamiento de afecciones menores sin la intervención de un médico.

Más detalles

LOS PIOJOS DE LA CABEZA

LOS PIOJOS DE LA CABEZA LOS PIOJOS DE LA CABEZA LOS PIOJOS DE LA CABEZA La pediculosis o presencia de piojos en la cabeza, no debe considerarse algo vergonzoso. De hecho, es muy frecuente en nuestro entorno y, aunque los niños,

Más detalles

COMBOLINE Spot-on Perro

COMBOLINE Spot-on Perro COMBOLINE Spot-on Perro Antiparasitario externo en solución tópica Laboratorio MERIAL LABORATORIOS Forma farmacéutica Solución spot-on (Sol.s-o.) Composición por pipeta: Cada pipeta de 0,67 ml contiene

Más detalles

Cátedra de Dermatología Facultad de Ciencias Mèdicas U.N.L.P. ECTOPARASITOSIS

Cátedra de Dermatología Facultad de Ciencias Mèdicas U.N.L.P. ECTOPARASITOSIS ECTOPARASITOSIS ECTOPARASITOSIS Definición Son infestaciones producidas por parásitos que atacan la piel y el pelo. E C T O P A R A S I T O S I S ESCABIOSIS O SARNA HUMANA PEDICULOSIS ESCABIOSIS O SARNA

Más detalles

FICHA TÉCNICA. 2.-COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada 100 gramos de crema contienen 5g de Permetrina cis:trans (25:75)

FICHA TÉCNICA. 2.-COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada 100 gramos de crema contienen 5g de Permetrina cis:trans (25:75) 1.NOMBRE DEL MEDICAMENTO PERME-CURE 5% CREMA FICHA TÉCNICA PERME-CURE 5% CREMA 2.-COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada 100 gramos de crema contienen 5g de Permetrina cis:trans (25:75) 3.-FORMA FARMACÉUTICA

Más detalles

FRONTLINE COMBO SPOT-ON PERRO

FRONTLINE COMBO SPOT-ON PERRO FRONTLINE COMBO SPOT-ON PERRO Antiparasitario externo en solución tópica Laboratorio MERIAL LABORATORIOS, S.A. Forma farmacéutica Solución para unción dorsal puntual (Sol. u. d. p.) Composición: Cada pipeta

Más detalles

EN LA INSPECCION ESTA LA CLAVE CHINCHES DE LA CAMA

EN LA INSPECCION ESTA LA CLAVE CHINCHES DE LA CAMA Artículo publicado en Pest Control News Julio de 2008 EN LA INSPECCION ESTA LA CLAVE CHINCHES DE LA CAMA Una de las plagas que se encuentra comúnmente y de las más difíciles de controlar son los chinches

Más detalles

Escuelas Saludables. Curso virtual

Escuelas Saludables. Curso virtual Escuelas Saludables Curso virtual Prácticas de higiene personal Introducción Tener buenos hábitos de higiene personal significa más que estar limpio: Es reducir la propagación de enfermedades. Por esta

Más detalles

3.- Higiene de manos y Antisepsia cutánea

3.- Higiene de manos y Antisepsia cutánea Higiene de manos La medida más sencilla y eficaz para reducir la infección asociada a la asistencia sanitaria Transmisión cruzada de microorganismos a través de las manos: Las manos de los profesionales

Más detalles

Confirmación de salida de pedidos y emisión de facturas vía .

Confirmación de salida de pedidos y emisión de facturas vía  . En Quimunsa no sólo nos preocupamos de que nuestros clientes tengan siempre el mejor producto, sino que además nos importa que la atención y el servicio que reciben sea siempre el mejor y se mejore con

Más detalles

Es necesaria la colaboración de todas las familias para establecer medidas adecuadas que permitan atajar su presencia.

Es necesaria la colaboración de todas las familias para establecer medidas adecuadas que permitan atajar su presencia. Jefatura de Estudios de Infantil y Primaria Álvaro López Núñez, 12 24002 León Tlfn. 987 876 210 Fax: 987 876 211 jeprimaria@maristasleon.com www.maristasleon.com A LA ATENCIÓN DE LOS PADRES Y MADRES DE

Más detalles

ATENCIÓN A ENFERMOS CON PEDICULOSIS

ATENCIÓN A ENFERMOS CON PEDICULOSIS Página: 1 de 12 ATENCIÓN A ENFERMOS CON PEDICULOSIS 1.- OBJETIVO Proporcionar los conocimientos necesarios para: detectar y eliminar piojos y liendres, evitar la diseminación y las infecciones que originan,

Más detalles

SUMARIO DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA:

SUMARIO DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: SUMARIO DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO: DIXIE CHAMPÚ ANTIPARASITARIO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: Cada litro de champú contiene: Tetrametrina...2,0 g Butóxido

Más detalles

José Tang Ploog, Viviana Ledesma Barrón *** Resumen

José Tang Ploog, Viviana Ledesma Barrón *** Resumen Evaluación de Tolerancia y Eficacia inmediata de un Concentrado Emulsionable Ectoparasiticida sobre la base de Cipermetrina, Ethión y Butóxido de Piperonilo (Ultrametrin 600) * en Caprinos ** José Tang

Más detalles

Disposición ANMAT Nº 5104/96

Disposición ANMAT Nº 5104/96 Disposición ANMAT Nº 5104/96 VISTO el Expediente N 1-47-9472-95-1 del Registro de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos, y Tecnología Médica; y CONSIDERANDO: Que la Administración Nacional

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Sarcop 50 mg/g Crema 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Cada g de crema contiene:

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Sarcop 50 mg/g Crema 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Cada g de crema contiene: FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Sarcop 50 mg/g Crema 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada g de crema contiene: Permetrina, 50 mg (5%) Excipientes con efecto conocido: Emulgade F, 70 mg

Más detalles

QUÉ ES LA DERMATITIS DE CONTACTO? DERMATITIS POR CONTACTO IRRITATIVA

QUÉ ES LA DERMATITIS DE CONTACTO? DERMATITIS POR CONTACTO IRRITATIVA Para asegurar su bienestar lea atentamente las siguientes recomendaciones y si tiene alguna duda consulte con su médico o enfermera. QUÉ ES LA DERMATITIS DE CONTACTO? La dermatitis por contacto es una

Más detalles

JORNADAS ANDALUZAS DE PSORIASIS 2013 CONSEJO ESPECIALIZADO FARMACEUTICO Y LOS CUIDADOS BÁSICOS DE UNA PIEL CON PSORIASIS

JORNADAS ANDALUZAS DE PSORIASIS 2013 CONSEJO ESPECIALIZADO FARMACEUTICO Y LOS CUIDADOS BÁSICOS DE UNA PIEL CON PSORIASIS JORNADAS ANDALUZAS DE PSORIASIS 2013 CONSEJO ESPECIALIZADO FARMACEUTICO Y LOS CUIDADOS BÁSICOS DE UNA PIEL CON PSORIASIS PROFESIONALES DE LA SALUD - Médico - Farmacéutico + Paciente = ÉXITO - Enfermero

Más detalles

FICHA TECNICA. Ketoconazol Abamed está indicado en el tratamiento de las siguientes infecciones fúngicas de piel (ver sección 5.

FICHA TECNICA. Ketoconazol Abamed está indicado en el tratamiento de las siguientes infecciones fúngicas de piel (ver sección 5. FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Ketoconazol Abamed 20 mg/g Gel EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada gramo de gel contiene 20 mg de ketoconazol. Para consultar la lista completa de

Más detalles

SOSPECHA DE PEDICULOSIS (Picor y rascado frecuente; presencia de piojos en personas del entorno)

SOSPECHA DE PEDICULOSIS (Picor y rascado frecuente; presencia de piojos en personas del entorno) Vamos al colegio......pero SIN ELLOS! Esquema de tratamiento ante los piojos SOSPECHA DE PEDICULOSIS (Picor y rascado frecuente; presencia de piojos en personas del entorno) EXISTEN PIOJOS ADULTOS Y LIENDRES

Más detalles

LOS PIOJOS DE LA CABEZA

LOS PIOJOS DE LA CABEZA LOS PIOJOS DE LA CABEZA LOS PIOJOS DE LA CABEZA La pediculosis o presencia de piojos en la cabeza, no debe considerarse algo vergonzoso. De hecho, es muy frecuente en nuestro entorno y, aunque los niños,

Más detalles

CINFAMUCOL ACETILCISTEÍNA 200mg

CINFAMUCOL ACETILCISTEÍNA 200mg CINFAMUCOL ACETILCISTEÍNA 200mg PROSPECTO Acetilcisteína Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted. - Conserve este

Más detalles

EPIDEMIOLÓGICO 2do. Trimestre 2017 MORBILIDAD MATERNA BOLETÍN SALUD TLAXCALA DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA

EPIDEMIOLÓGICO 2do. Trimestre 2017 MORBILIDAD MATERNA BOLETÍN SALUD TLAXCALA DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO 2do. Trimestre 2017 SALUD TLAXCALA DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA MORBILIDAD MATERNA Sistema de Vigilancia Epidemiológica Sistema Único de Información MORBILIDAD MATERNA Vulvovaginitis

Más detalles

INSECTICIDAS: Carbamatos y organofosforados

INSECTICIDAS: Carbamatos y organofosforados INSECTICIDAS: Carbamatos y organofosforados Definición: Insecticidas agrícolas, domésticos, para animales de compañía o para labores de jardinería. La intoxicación aguda puede producirse por cualquier

Más detalles

ENFERMEDADES DERMAOLÓGICAS MÁS FRECUENTES EN EL NIÑO. Dr. Amado Saúl Cano Maestro de la Dermatología

ENFERMEDADES DERMAOLÓGICAS MÁS FRECUENTES EN EL NIÑO. Dr. Amado Saúl Cano Maestro de la Dermatología ENFERMEDADES DERMAOLÓGICAS MÁS FRECUENTES EN EL NIÑO Dr. Amado Saúl Cano Maestro de la Dermatología Escabiasis Pediculosis Dermatitis atópica Prúrigos Dermatitis por pañal Impétigo vulgar Pitiriasis alba

Más detalles

pediculosis combate permanente EDucaciÓN SaNitaria

pediculosis combate permanente EDucaciÓN SaNitaria pediculosis combate permanente Actualmente, las infestaciones por piojos son frecuentes y, a menudo, difíciles de tratar, como consecuencia del aumento de las resistencias a los insecticidas habituales.

Más detalles

Prospecto: información para el usuario. HEMORRANE 10 mg/g pomada rectal Acetato de hidrocortisona

Prospecto: información para el usuario. HEMORRANE 10 mg/g pomada rectal Acetato de hidrocortisona Prospecto: información para el usuario HEMORRANE 10 mg/g pomada rectal Acetato de hidrocortisona Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información

Más detalles

La Sarna en Porcinos. Agrovet Market Animal Health Área de Investigación y Desarrollo Investigación en Salud Animal

La Sarna en Porcinos. Agrovet Market Animal Health Área de Investigación y Desarrollo Investigación en Salud Animal La Sarna en Porcinos Dr. Antonio Palomo Yagüe Universo Porcino La diseminación de la enfermedad tiene lugar por contacto entre animales. La infección de los lechones que llegan infectados al engorde tiene

Más detalles