SEN. ROBERTO GIL ZUARTH PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL SENADO DE LA REPUBLICA PRESENTE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SEN. ROBERTO GIL ZUARTH PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL SENADO DE LA REPUBLICA PRESENTE"

Transcripción

1 SEN. ROBERTO GIL ZUARTH PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL SENADO DE LA REPUBLICA PRESENTE El que suscribe, RAÚL GRACIA GUZMÁN, Senador de la República en esta LXIII Legislatura del H. Congreso de la Unión e integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con fundamento en lo dispuesto en la fracción II del artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y por los artículos 8, numeral 1, fracción I, 164, numerales 1, 2 y 5 y demás disposiciones aplicables del Reglamento del Senado de la República, someto a la consideración de esta Soberanía, la siguiente Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley Federal para la prohibición de la fractura hidráulica al tenor de lo siguiente: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS 1. ANTECEDENTES. La fractura hidráulica es una técnica para la extracción de gas y petróleo de yacimientos no convencionales, generalmente de formaciones de esquistos (shale). Esta técnica consiste en la perforación de un pozo vertical atravesando capas de roca y acuíferos, desde la plataforma en la superficie hacia donde se encuentra la capa de esquisto, la cual puede llegar hasta 3000mt de profundidad. Antes de llegar a la capa de esquisto la tubería se desvía progresivamente a la horizontal (50 a 100mt) creando mayor área de contacto y optimizando la recuperación del recurso natural, se utiliza explosivos para crear pequeñas grietas alrededor del orificio de producción,

2 y para extender las fracturas en diferentes direcciones se bombea un fluido a una elevada presión entre 345 y 690 atmósferas, equivalentes a la presión que hay bajo el mar a una profundidad de mt alcanzando longitudes de uno a un kilómetro y medio. Se inyecta a presión material en el terreno, con el objetivo de ampliar las fracturas existentes en el sustrato rocoso que encierra el gas o el petróleo, y favoreciendo así su salida hacia el exterior. Habitualmente el material inyectado es agua con arena y productos químicos, aunque ocasionalmente se pueden emplear espumas o gases. Los Reservorios no Convencionales se refieren a petróleo y / o gas alojados en formaciones de muy baja permeabilidad que requieren de técnicas especiales de estimulación. Según el reservorio que los aloja reciben la denominación de: Gas de Areniscas Compactas (Tight Gas Sands), Petróleo en Rocas de Baja Permeabilidad (Low Perm Oil), Gas o Petróleo en Pelitas (Shale Gas y Shale Oil) y Petróleo Pesado (Heavy Oil). Para su explotación y desarrollo suelen combinarse dos técnicas conocidas: la perforación (horizontal o vertical) y la fractura hidráulica. 1 (Ana Ercilia Arnedo Cárdenas, 2016) 2. Las técnicas de fracturación para estimular la producción de gas natural y aceite datan de fines del siglo XIX, pero no se empezaron a desarrollar sino hasta los años cincuenta. A mediados de los setenta se realizaron programas de investigación para la producción comercial de gas natural en formaciones no muy profundas del este de los Estados Unidos. Los proyectos piloto experimentaron tecnologías que más tarde se convertirían en precursoras de la producción comercial de shale gas. Esto incluye la perforación horizontal, la fracturación multinivel y la fracturación mancha de agua (slick water) o 1.- Ana Ercilia Arnedo Cárdenas1, Karla María Yunes Cañate Fracking: Extracción de gas y petróleo no convencional, y su impacto ambiental en: %20gas_Arnedo_2015.pdf. Revisión hecha el 11 de marzo de 2016.

3 mezcla de agua con arena, reductores de fricción y aditivos químicos. La mancha de agua es aplicada a yacimientos de lutita cuya baja viscosidad permite que el fluido se filtre lentamente mediante muchas grietas pequeñas de la roca natural. A partir de 1940 el gas de esquisto extraído del yacimiento Barnett Shale, centro-norte de Texas, constituyó sólo un 2% hasta el 2000 para el 2007 se incrementó al 8,1% y en un sorprendente 29% para 2011 frente al 40% de la producción de gas en el En el 2013, existieron más de productores de pozos de gas de esquisto repartidos en 20 estados. Javier Estrada expone que: La perforación horizontal y la fracturación hidráulica han ampliado sustantivamente la capacidad de recuperación de plays de baja permeabilidad, particularmente los de lutita. En la fracturación hidráulica de lutita, la mancha de agua se inyecta a litros por minuto, contra el promedio de litros por minuto para otros tipos de yacimientos. La mancha de agua se aplica normalmente a formaciones de lutita profunda altamente presurizadas. Para las formaciones menos profundas o con menor presión de depósito se usa espuma de nitrógeno. En general, la perforación convencional requiere grandes volúmenes de agua para enfriar y lubricar el cabezal de perforación y eliminar el lodo resultante. La fracturación hidráulica requiere alrededor de diez veces más agua. La empresa Chesapeake Energy reporta consumir 17 millones de litros en una perforación horizontal típica. La inyección constante requiere una fuente de agua abundante. En los Estados Unidos el agua normalmente se transporta en carros tanque al sitio de perforación o por ductos provisionales. Las fracturaciones del Marcellus Shale a partir de ramales horizontales con numerosos intervalos requieren entre 11 y 19 millones de litros de agua por cada pozo lateral. 2 (Estrada, 2016) 2.- Javier H. Estrada DESARROLLO DEL GAS LUTITA (SHALE GAS) Y SU IMPACTO EN EL MERCADO ENERGÉTICO DE MÉXICO: REFLEXIONES PARA CENTROAMÉRICA en: Revisión hecha el 14 de marzo de 2016.

4 3. Según la AIE (Agencia International de Energía) en enero de 2012 previó que la producción del gas natural aumente casi en un 30% en los próximos 25 años, de 22 billones pies cúbicos en 2010 a 28 trillones pies cúbicos en Este notable crecimiento de la producción del gas de esquisto en los EE.UU, ha dado lugar a un creciente interés en la exploración de los recursos de esquisto en otras zonas del mundo, especialmente en China donde las altas demandas de energía en especial de bajo contenido de carbono, son necesarias para mantener el desarrollo económico del país. (Ana Ercilia Arnedo Cárdenas, 2016) Al intensificar el proceso de búsqueda de las reservas de gas de lutitas y el acelerar la extracción de este tipo de gas, se reconfiguro el mapa de países con reservas de gas; quedando de la siguiente manera: para el gas shale, China, Argentina, Argelia, Canadá, Estados Unidos y México son los cinco países con mayores reservas de este gas. En el caso del gas shale oil, los cinco países con mayores reservas son: Rusia, Estados Unidos, China, Argentina y Libia.

5 3 (Caballero, 2016) 3.- Karol García y José Luis Caballero Reconfigura la EIA mapa global de reservas shale en: Revisión hecha el 15 de marzo de 2016.

6 También podemos observar el mapa a nivel mundial de la siguiente manera: (Ana Ercilia Arnedo Cárdenas, 2016) 4. Las reservas de gas shale y las de shale oil, son codiciadas por diferentes empresas que utilizan la técnica de la fractura hidráulica para su extracción, esta técnica ha sido señalada y en diferentes países y provincias prohibida por la enorme contaminación que genera tanto al medio ambiente como a las poblaciones en donde se practica. En países como Estado Unidos, Canadá, Sudáfrica, Australia, Francia, España e Inglaterra la comunidad científica ha manifestado su preocupación por los efectos adversos que genera la práctica del fracking. América Latina figura con tres países entre los diez con más recursos de gas no convencional (Argentina, México y Brasil). Argentina, se convierte en la cabecera latinoamericana del fracking con alrededor de pozos y con una de las más grandes formaciones del mundo, del tamaño de Bélgica, de unos kilómetros cuadrados, en la que hay petróleo de esquistos bituminosos y gas de lutitas. (Ana Ercilia Arnedo Cárdenas, 2016)

7 5. Para la aplicación de esta técnica el departamento de energía de los Estados Unidos expone en la siguiente figura la descomposición porcentual de los químicos utilizados en el proceso de fracking: Esta mezcla de químicos y agua es vertida en la tierra mediante la perforación horizontal, el proceso de perforación se lleva a cabo ininterrumpidamente las 24 horas del día; a medida que se perfora el pozo, se van instalando una serie de tubos de revestimiento fabricados en acero proporcionando solidez, consistencia y previniendo un hundimiento del pozo. El espacio existente entre el exterior del tubo y la pared del pozo se suele cementar, la cual se complica a medida que aumenta la profundidad de perforación. Ana Ercilia Arnedo y Karla María Yunes en su estudio Extracción de gas y petróleo no convencional, y su impacto ambiental señalan que: En la actualidad, la fase de fractura dura entre 2 y 5 días y el tramo horizontal se divide en varias etapas independientes (de 8 a 13) empezando por el extremo final (pie) del pozo donde cada etapa es fracturada alrededor de 15 veces

8 consecutivas, cada una con aditivos específicos debido a que los volúmenes de producción decrecen con gran velocidad con tasas de entre 29 y 52 por ciento anual, por esta razón, es usual que las operadoras decidan re-fracturar el pozo en varias oportunidades alargando la vida económica del proyecto, lo cual implica volver a inyectar grandes cantidades de agua y químicos en el mismo. La vida productiva media de los pozos es aproximadamente 7 años, al momento máximo de su vida útil estos deben ser desmantelados y sellados, con la función de evitar futuras contaminaciones al menos durante la vida de los acuíferos afectados, lo cual es imposible puesto que la vida media de éste último es de varios miles de años. Actualmente la técnica no está muy estructurada ni adaptada para ser empleada en mar adentro, siendo solo adecuada para su utilización en tierra. La figura 4, explica el proceso de fractura hidráulica de manera ilustrativa. (Ana Ercilia Arnedo Cárdenas, 2016)

9 6. Al realizar la práctica de la fractura hidráulica se contaminan los suelos, el aire, el agua y se generan sismos en las áreas donde se realiza el fracking, de la misma forma se pone en riesgo la salud de las poblaciones en donde se realiza está actividad; a continuación presento algunos de los impactos ambientales y a la salud que produce la fractura hidráulica: Disminución de disponibilidad del agua: La fracturación de un solo pozo requiere entre 9 y 29 millones de litros de agua. El ritmo de explotación anual de 9,000 nuevos pozos en Estados Unidos que se pretende exportar a México supondría un volumen de agua equivalente al necesario para cubrir el consumo doméstico (100lts/pers/día) de entre 1.8 y 7.2 millones de personas en un año. Contaminación de las fuentes de agua: En Estados Unidos existen más de 1,000 casos documentados de contaminación de fuentes de agua relacionados con el uso de la fracturación hidráulica. Se han identificado 750 tipos diferentes de productos químicos en los fluidos de fracturación analizados, entre ellos sustancias de gran toxicidad como el metanol, benceno, tolueno, etilbenceno y xileno. Además, el agua de desecho conocida como agua de retorno no sólo contiene los químicos y la arena que originalmente se introdujeron, sino también metales pesados, hidrocarburos e incluso materiales radioactivos, como el radón, que se encuentran en el subsuelo. A la fecha, no existe tratamiento efectivo para la misma, dejando el agua inutilizable para otros usos y fuera del ciclo hidrológico. Para su manejo se busca aislarla e injectarla en pozos letrina, pero no es una solución ya que se ha comprobado que estos pozos filtran y se han contaminado acuíferos enteros (ej.california, EEUU). Impactos sobre la salud: Los expertos señalan que al menos 25% de las sustancias utilizadas en las distintas mezclas de perforación pueden causar cáncer y mutaciones, 37% afectar al sistema endocrino, 40% provocar alergias y 50% dañar el sistema nervioso. Los pozos de agua potable que abastecen a la población situados en cercanías de las zonas donde se aplica la fracturación hidráulica tienen altos niveles de metano y sustancias cancerígenas y neurotóxicas. Por otro lado, la población que habita cerca de los pozos tiene 66% de probabilidad de padecer cáncer asociado a la contaminación atmosférica. Igualmente, la toxicidad y los riesgos de accidentes asociados a esta actividad repercuten en la salud y la vida de las y los trabajadores de la industria. Emisión de gases y su contribución al calentamiento global: 90% de las emisiones en el proceso de obtención del gas es metano (CH4), aunque también se emite dióxido de azufre (SO2), óxido de nitrógeno (NO) y compuestos orgánicos volátiles. Aunque la quema del gas natural emite

10 menos dióxido de carbono (CO2) que otros hidrocarburos, el proceso completo de su explotación contribuye en mayor medida a la aceleración del cambio climático debido a las fugas de metano producidas durante su extracción. Estas emisiones pueden alcanzar 8% de la producción total de un pozo, es decir, 30% más que en los proyectos de gas convencionales. El metano es un gas de efecto invernadero con un potencial de calentamiento 25 veces superior al CO2 en el corto plazo, por lo que en 20 años el impacto de la extracción de gas de lutitas sobre el cambio climático puede superar en 20% el del carbón. Sismos antropogénicos: Debido a que la industria no puede tratar los grandes volúmenes de aguas residuales generadas por el fracking, es común que utilice pozos de inyección (también conocidos como pozos letrina) para deshacerse del agua contaminada. Estas aguas pueden desestabilizar fallas geológicas y provocar sismos. En Arkansas, Ohio, Oklahoma, Colorado y Texas, regiones sin actividad sísmica histórica, se han multiplicado en años recientes el número de sismos superiores a los 3 grados. Los epicentros de estos sismos coinciden con la localización de los pozos de inyección. En Youngstown, Ohio, estos sismos antropogénicos (provocados por el ser humano) lograron alcanzar hasta 5.7 grados. 4 (FRACKING, 2016) La Evaluación Ambiental y Medio Natural del Instituto Geológico y Minero de España expone que: Existen dos tipos de sismicidad asociada a fracturación hidráulica: eventos microsísmicos (habituales y debidos a la propagación de las fracturas) y eventos sísmicos mayores (poco frecuentes, pero que pueden ser inducidos en presencia de fallas que acumulan tensiones). En este último caso, la inyección de fluidos puede inducir sismos si aumenta la presión de poros más allá de un umbral crítico, reduciendo la resistencia efectiva de una falla cercana a la rotura. Un ejemplo de eventos sísmicos mayores podría ser el caso de la operación de fractura hidráulica en la que se inyectaron m3 de fluido en un pozo de Oklahoma durante más de seis días. Ésta pudo ser la causa de los 43 sismos producidos posteriormente entre el 17 y 18 de enero de Los sismos, de 1.0 a 2.8 grados de magnitud, se iniciaron el segundo día de inyección y fueron sentidos en superficie, provocando molestias a los residentes cercanos, pero sin causar daños estructurales. 5 (ambiente, 2016) Sumando a estas investigaciones la Sociedad Sismológica de América, realizó un estudio sobre los minisismos que se produjeron en Carthage, al 4.- ALIANZA MEXICANA CONTRA EL FRACKING en: Revisión hecha el 15 de marzo de Ministerio de agricultura alimentación y medio ambiente Recomendaciones ambientales en relación con las medidas preventivas y correctoras a considerar en proyectos relacionados con la exploración y explotación de hidrocarburos mediante técnicas de fractura hidráulica en: Revisión hecha el 15 de marzo de 2016.

11 este de Texas a cinco perforaciones de fractura y perforación para extracción hidrocarburos no convencionales, obteniendo como resultado daños en dos perforaciones adyacentes entre la arena y las capas más próximas a la superficie del Valle Alto de Algodón. CONSIDERACIONES 1. En derecho comparado, la fractura hidráulica encuentra su regulación en gran parte de los sistemas jurídicos del mundo, diversos países y provincias han prohibido esta técnica por el alto costo ambiental y a la salud que genera el aplicar el fracking. Para una mayor precisión se mencionaran algunos de los países que contemplan la prohibición de la fractura hidráulica. Francia Mediante la LEY n de 13 de julio de 2011, quedo prohibida la exploración y la explotación de minas de hidrocarburos líquidos o gaseosos por fractura hidráulica y abrogar los permisos exclusivos de exploración que conlleven proyectos que recurran a esta técnica. En el artículo primero se establece que: la exploración y la explotación de las minas de hidrocarburos líquidos o gaseosos por perforaciones seguidas de fractura hidráulica de la roca son prohibidas en el territorio nacional. 6 ( , 2011) 6.- LEY n de 13 de julio de 2011 que pretende prohibir la exploración y la explotación de minas de hidrocarburos líquidos o gaseosos por fractura hidráulica y abrogar los permisos exclusivos de exploración que conlleven proyectos que recurran a esta técnica

12 Mediante esta ley crearon una comisión nacional de orientación, seguimiento y evaluación de las técnicas de exploración y explotación de los hidrocarburos líquidos y gaseosos. La Comisión tiene especialmente por objeto evaluar los riesgos medioambientales ligados a las técnicas de fractura hidráulica o a las técnicas alternativas. Bulgaria La Resolución del Parlamento del 19/01/2012 prohíbe la fracturación hidráulica para la exploración y explotación de hidrocarburos noconvencionales, con esto Bulgaria no permite la técnica de la fractura hidráulica en todo su territorio. (Argentina, 2016) España Las regiones autónomas de Cantabria, La Rioja y Navarra han adoptado la medida de prohibir la práctica de la fractura hidráulica en sus territorios. En la región de Cantabria la Ley de Cantabria 1/2013, de 15 de abril, regula la prohibición en el territorio de la Comunidad Autónoma de Cantabria la técnica de fractura hidráulica como técnica de investigación y extracción de gas no convencional. Mediante la Ley 7/2013, de 21 de junio se regula la prohibición en el territorio de la Comunidad Autónoma de La Rioja la técnica de la fractura hidráulica como técnica de investigación y extracción de gas no convencional.

13 La Comunidad Foral de Navarra prohíbe en su territorio el uso de la fractura hidráulica como técnica de investigación y extracción de gas no convencional. 7 (Argentina, 2016) Estas regiones autónomas ya han prohibido la fractura hidráulica dando prioridad al medio ambiente y a la salud de sus habitantes. Colombia A través de los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo , adoptado mediante la Ley 1450/11, impone el aprovechamiento de la riqueza nacional en materia de recursos naturales del sector minero-energético con el fin de generar crecimiento sostenible y mayor equidad social pero conserva la incertidumbre entre el avance de esta explotación y la defensa de las comunidades locales por no ser perjudicadas. (Ana Ercilia Arnedo Cárdenas, 2016) 2. Lo antes expuesto, muestra de manera clara y contundente que la técnica de la fractura hidráulica es una técnica que afecta al medio ambiente y a la salud de los habitantes del territorio en donde se practica, es de resaltar que las regulaciones legales han quedado a deber en relación a los costos ambientales que tiene esta práctica. Como ya se ha exhibido en esta exposición de motivos, México es un país que tiene enormes reservas de gas shale y gas oil y la práctica del fracking ya ha sido realizada en su territorio la ha ocupado Petróleos Mexicanos desde el La perforación y operación de estos pozos no ha quedado en manos de Pemex, ya que para ello ha contratado a grandes empresas petroleras como Halliburton, Schlumberger o Baker Hughes, quienes realizan la 7.- Fracking Argentina LA EVOLUCIÓN DE LA FRACTURICACIÓN HIDRÁULICA EN EL PAÍS Y EL MUNDO en:

14 extracción del hidrocarburo. Según la información solicitada mediante el folio realizada a Pemex Exploración y Producción, al menos 924 pozos han sido perforados mediante esta técnica, esto en los estados de Coahuila (47 pozos), Nuevo León (182 pozos), Puebla (233 pozos), Tabasco (13 pozos), Tamaulipas (100 pozos) y Veracruz (349 pozos). 8 (México C. F., 2016) 3. En recientes fechas se dio a conocer que la Comisión Nacional de Hidrocarburos y a la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente en el Sector Hidrocarburos otorgaron pozos y permisos asignados a Petróleos Mexicanos para la apertura de tres campos exploratorios donde se pretende hacer uso de la técnica de la fractura hidráulica para la extracción de los hidrocarburos. Es decir, se pretende realizar la fractura hidráulica en el territorio nacional con mayor intensidad, lo anterior traerá graves consecuencias a los Estados de Veracruz y Tamaulipas donde se encuentran reservas de gas shale y donde se pretende realizar esta práctica. Es urgente frenar la fractura hidráulica en México ya que de esperar más tiempo el medio ambiente y la repercusión a la salud de muchos mexicanos se verá afectada por privilegiar esta práctica, que al medio ambiente y a la salud. 4. Como Senador de la República, considero de gran importancia ser sensibles a los acontecimientos sociales que afectan nuestra sociedad y ser la voz de quien no la tiene para dar a conocer y exigir estabilidad social, transparencia y liderazgo. 8.- CartoCrítica Fracking en México en: Revisión hecha el 2 de marzo de 2016

15 La fractura hidráulica o fracking es una técnica que daña al medio ambiente, por ello muchos países han modificado su esfera jurídica para prohibir esta práctica con el objetivo de proteger la vida humana y la sustentabilidad del medio ambiente. Es necesario valorar y concientizar si es forzoso el realizar esta práctica para la extracción de gas shale, por encima del costo ambiental y a la salud que pueda representar el extraer el gas con esta práctica. Por lo anteriormente expuesto, someto a consideración de esta soberanía la siguiente iniciativa. INICIATIVA Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley Federal para la prohibición de la fractura hidráulica Se propone expedir la Ley Federal para la prohibición de la fractura hidráulica, para quedar como sigue: Ley Federal para la prohibición de la fractura hidráulica Artículo 1. Se prohíbe la exploración y la explotación de los hidrocarburos no convencionales, en el territorio Nacional mediante la técnica de fractura hidráulica o «fracking».

16 Artículo 2. Se entienden como hidrocarburos no convencionales: los hidrocarburos líquidos o gaseosos que estuviesen atrapados en la roca, denominados así por su origen y que se refieren a aquellos gases que se acumulan de forma continua en las rocas que los generaron, así como los hidrocarburos gaseosos que estuviesen atrapados en vetas de carbón o de hulla y que no saldrían ni se desprenderían de ella sin la inyección de grandes cantidades de agua a presión con aditivos químicos. Artículo 3. Las infracciones por hacer uso de la técnica de la fractura hidráulica sin permiso quedarán de la siguiente manera: La Secretaria de Energía sancionará: La Exploración o Extracción de Hidrocarburos sin la Asignación o Contrato de los hidrocarburos no convencionales mediante la técnica de la fractura hidráulica a que hace referencia esta Ley, será con multa de entre cinco millones a siete millones quinientas mil veces el importe del salario mínimo; más un monto equivalente al valor de los Hidrocarburos que hayan sido extraídos conforme a la estimación que al efecto lleve a cabo la Comisión Nacional de Hidrocarburos. La Comisión Nacional de Hidrocarburos sancionará: La realización de perforaciones sin la autorización correspondiente en los términos de la regulación que al efecto emita la misma Comisión, con multa de entre ciento cincuenta mil a trescientas setenta y cinco mil veces el importe del salario mínimo. TRANSITORIOS PRIMERO. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

17 SEGUNDO. En un plazo no mayor a tres meses a partir de la promulgación de la presente ley, los titulares de la Secretaría de Energía, Comisión Nacional de Hidrocarburos, Petróleos Mexicanos y la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente en el Sector de Hidrocarburos, remitirán al Congreso de la Unión un informe detallado de los permisos expedidos para la apertura de campos exploratorios donde se realiza y realizo la técnica de la fractura hidráulica para la extracción de hidrocarburos. I. Si los titulares de la de la Secretaría de Energía, Comisión Nacional de Hidrocarburos, la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente en el Sector Hidrocarburos y Petróleos Mexicanos no han remitido el informe de los permisos que con anterioridad se habían otorgado quedarán cancelados. México, Distrito Federal, a 17 de marzo de SUSCRIBE SEN. RAÚL GRACIA GUZMÁN Fuentes consultadas , L. n. (julio de 2011). ley que pretende prohibir la exploración y la explotación de minas de hidrocarburos líquidos o gaseosos por fractura hidráulica y abrogar los permisos exclusivos de exploración que conlleven proyectos que recurran a esta técnica. Obtenido de ley que pretende prohibir la exploración y la explotación de minas de hidrocarburos líquidos o gaseosos por fractura hidráulica y abrogar los permisos exclusivos de exploración que conlleven proyectos que recurran a esta técnica:

18 francia.pdf ambiente, M. d. (15 de marzo de 2016). Recomandaciones ambientales en relación con las medidas preventivas y correctoras a considerar en proyectos relacionados con la exploración y explotación de hidrocarburos mediante técnicas de fractura hidráulica. Obtenido de Recomandaciones ambientales en relación con las medidas preventivas y correctoras a considerar en proyectos relacionados con la exploración y explotación de hidrocarburos mediante técnicas de fractura hidráulica: Ana Ercilia Arnedo Cárdenas, K. M. (11 de marzo de 2016). Fracking: Extracción de gas y petróleo no convencional, y su impacto ambiental. Obtenido de Fracking: Extracción de gas y petróleo no convencional, y su impacto ambiental: %20Extracci%C3%B3n%20gas_Arnedo_2015.pdf Argentina, F. (16 de marzo de 2016). LA EVOLUCIÓN DE LA FRACTURICACIÓN HIDRÁULICA EN EL PAÍS Y EL MUNDO. Obtenido de LA EVOLUCIÓN DE LA FRACTURICACIÓN HIDRÁULICA EN EL PAÍS Y EL MUNDO: Caballero, K. G. (14 de marzo de 2016). Reconfigura la EIA mapa global de reservas shale. Obtenido de Reconfigura la EIA mapa global de reservas shale: Estrada, J. H. (14 de marzo de 2016). DESARROLLO DEL GAS LUTITA (SHALE GAS) Y SU IMPACTO EN EL MERCADO ENERGÉTICO DE MÉXICO: REFLEXIONES PARA CENTROAMÉRICA. Obtenido de DESARROLLO DEL GAS LUTITA (SHALE GAS) Y SU IMPACTO EN EL MERCADO ENERGÉTICO DE MÉXICO: REFLEXIONES PARA CENTROAMÉRICA: Loctubre2013.pdf FRACKING, A. M. (15 de marzo de 2016). ALIANZA MEXICANA CONTRA EL FRACKING. Obtenido de ALIANZA MEXICANA CONTRA EL FRACKING :

19 México, C. F. (03 de marzo de 2016). CartoCrítica Fracking en México. Obtenido de CartoCrítica Fracking en México:

LA EXPLOTACIÓN DEL GAS SHALE: IMPLICACIONES ECONÓMICAS. Aroa de la Fuente López Fundar, Centro de Análisis e Investigación

LA EXPLOTACIÓN DEL GAS SHALE: IMPLICACIONES ECONÓMICAS. Aroa de la Fuente López Fundar, Centro de Análisis e Investigación LA EXPLOTACIÓN DEL GAS SHALE: IMPLICACIONES ECONÓMICAS Aroa de la Fuente López Fundar, Centro de Análisis e Investigación EL GAS SHALE Y LA REFORMA ENERGÉTICA Hidrocarburos no convencionales como principal

Más detalles

Posición de SEO/BirdLife sobre el Fracking

Posición de SEO/BirdLife sobre el Fracking Posición de SEO/BirdLife sobre el Fracking Septiembre 2014 SEO/BirdLife considera que, en estos momentos, es inadmisible la autorización de la explotación del gas de esquisto mediante fracturación hidráulica

Más detalles

A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Al amparo de lo establecido en el artículo 124 y siguientes del Reglamento de la Cámara, el Grupo Parlamentario de IU, ICV-EUiA, CHA: LA IZQUIERDA PLURAL presentan

Más detalles

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION OPORTUNIDADES DE LA MINERÍA IN-SITU EN LA MEDIANA MINERIA VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION ENRIQUE CHACON PALACIOS Ingeniero Civil de Minas Potencial de Impacto

Más detalles

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas:

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas: Energía El principal objetivo es reducir o eliminar el consumo energético innecesario. No se trata sólo de consumir más eficiente y ecológicamente, sino de consumir menos. Es decir, desarrollar una conciencia

Más detalles

Petróleo Extremo, Energías Alternativas y Bajo Consumo energético

Petróleo Extremo, Energías Alternativas y Bajo Consumo energético Cuarto evento bianual del área Análisis y Gestión Socioeconómica de las Organizaciones y Primer Encuentro de Cooperación entre Áreas: Políticas públicas, organizaciones y conservación de los recursos naturales

Más detalles

FRACTURA HIDRAULICA (FRACKING)

FRACTURA HIDRAULICA (FRACKING) FRACTURA HIDRAULICA (FRACKING) ÍNDICE 1ª JORNADA. ASPECTOS TEÓRICOS 1. QUÉ ES EL FRACKING? 2. PARA QUÉ SE UTILIZA EL FRACKING? 3. QUÉ EXTRAER MEDIANTE FRACKING? 4. POR QUÉ UTILIZAR EL FRACKING? 5. TECNICA

Más detalles

Hidrocarburos no convencionales. Viabilidad y pertinencia operativa

Hidrocarburos no convencionales. Viabilidad y pertinencia operativa Hidrocarburos no convencionales Viabilidad y pertinencia operativa Contenido 1. Panorama global de los hidrocarburos no convencionales 2. Política de hidrocarburos no convencionales en Colombia: formación

Más detalles

Exploración y Producción de Hidrocarburos.

Exploración y Producción de Hidrocarburos. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE COMPAÑÍAS DE INVESTIGACIÓN, EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS Y ALMACENAMIENTO SUBTERRÁNEO Exploración y Producción de Hidrocarburos. Panorama de la industria offshore en

Más detalles

MINERÍA Y REFORMA ENERGÉTICA. Mtra. Karina Rodríguez Matus. Mayo, 2014.

MINERÍA Y REFORMA ENERGÉTICA. Mtra. Karina Rodríguez Matus. Mayo, 2014. MINERÍA Y REFORMA ENERGÉTICA Mtra. Karina Rodríguez Matus. Mayo, 2014. REFORMA A LOS ARTÍCULOS. 25, 27 Y 28 CONSTITUCIÓN. Artículo 25 El sector público tendrá a su cargo las áreas estratégicas. Gobierno

Más detalles

Agua y uso eficiente de la energía. 29 de agosto de

Agua y uso eficiente de la energía. 29 de agosto de Agua y uso eficiente de la energía 29 de agosto de 2013 1 ! El agua y la energía se relacionan de múltiples maneras. Agua y energía (1)! Desde un punto de vista mecánico, la energía asociada al agua está

Más detalles

Marco Regulatorio Sector Hidrocarburos

Marco Regulatorio Sector Hidrocarburos Taller Aspectos Generales sobre los Pozos Inyectores en la Exploración y Producción de Hidrocarburos Marco Regulatorio Sector Hidrocarburos Agencia Nacional de Hidrocarburos ANH Junio de 2014 Producción

Más detalles

Shale Gas-Oil información esencial

Shale Gas-Oil información esencial Análisis y compendio de información de Shale Gas/Oil Información publica y de la EIA de EUA Shale Gas-Oil información esencial Ramses Pech Shale Gas-Oil Mexico produce 2.5 millones de Barriles diarios

Más detalles

al Fondo Metropolitano, y con ello, destinar erogaciones adicionales a las aprobadas en el

al Fondo Metropolitano, y con ello, destinar erogaciones adicionales a las aprobadas en el PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA. 09 de mayo de 2012 Comisión Permanente Iniciativa Presenta: Dip. Omar Rodríguez Cisneros (PRI- México) Objeto:

Más detalles

Palabras de moderación para el Panel 1: La Reforma Energética en Hidrocarburos

Palabras de moderación para el Panel 1: La Reforma Energética en Hidrocarburos Palabras de moderación para el Panel 1: La Reforma Energética en Hidrocarburos Muy buenos días a los asistentes al desarrollo de este primer panel del Seminario Reformas Estructurales, Transparencia y

Más detalles

CIH. Comisión Interinstitucional de Hidrocarburos. http://inteligenciapetrolera.com.co/ http://www.portalinformativohidrocarburos.

CIH. Comisión Interinstitucional de Hidrocarburos. http://inteligenciapetrolera.com.co/ http://www.portalinformativohidrocarburos. http://inteligenciapetrolera.com.co/ http://www.portalinformativohidrocarburos.com/ https://mail.google.com/mail/ca/u/0/#inbox/14edc57c64b4ced8 CIH Comisión Interinstitucional de Hidrocarburos Quiénes

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA DEPARTAMENTO DE COMERCIALIZACIÓN Y PRECIOS

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA DEPARTAMENTO DE COMERCIALIZACIÓN Y PRECIOS MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROCARBUROS DEPARTAMENTO DE COMERCIALIZACIÓN Y PRECIOS Diagonal 17, 29-78 zona 11 / Teléfonos: 2477-0382 Ext. 1505 & 1412 1 ORIGEN

Más detalles

ZA6584. Flash Eurobarometer 420 (Attitudes of Citizens towards Shale Gas in Selected European Regions) Country Questionnaire Spain

ZA6584. Flash Eurobarometer 420 (Attitudes of Citizens towards Shale Gas in Selected European Regions) Country Questionnaire Spain ZA68 Flash Eurobarometer 0 (Attitudes of Citizens towards Shale Gas in Selected European Regions) Country Questionnaire Spain FL0 Attitudes of citizens towards shale gas in selected European regions ES

Más detalles

Registro de Pozos Edgar Valdez

Registro de Pozos Edgar Valdez Historia Desde 1927, cuando los hermanos Marcelo y Conrad Schlumberger registraron en Pechelbronn (Francia) los primeros perfiles eléctricos, el perfilaje se convirtió en una técnica de uso generalizado

Más detalles

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO 11.1. INTRODUCCIÓN... 2 11.2. OBJETIVO... 3 11.3. ALCANCE... 3 11.4. EVALUACIÓN Y ESTUDIO COSTO - BENEFICIO... 3 11.4.1 Evaluación Costo - Beneficio...

Más detalles

RESOLUCION 1023 DEL 28 DE JULIO DE 2005

RESOLUCION 1023 DEL 28 DE JULIO DE 2005 REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) RESOLUCION 1023 DEL 28 DE JULIO DE 2005 Por la cual se adoptan guías ambientales como instrumento de

Más detalles

Recuperación de suelos contaminados

Recuperación de suelos contaminados Objetivo Los objetivos sobre los suelos contaminados son similares en todos los países y regiones, aunque no existe una solución ni estrategia de gestión únicas para abordar el problema. Los objetivos

Más detalles

GAS NATURAL. 1 Qué es? 2 Cómo se formó?

GAS NATURAL. 1 Qué es? 2 Cómo se formó? GAS NATURAL Educadores Contenidos 1. Qué es?........................................ 1 2. Cómo se formó?................................... 1 3. Cómo se extrae?................................... 1 4.

Más detalles

Es importante resaltar que, con el objetivo de incrementar la producción petrolera en el corto plazo, en esta ronda se licitarán:

Es importante resaltar que, con el objetivo de incrementar la producción petrolera en el corto plazo, en esta ronda se licitarán: Como parte de la implementación de la Reforma Energética, el 13 de agosto de 2014 el gobierno mexicano dio a conocer una aproximación de los campos y áreas en los que empresas privadas podrán participar

Más detalles

LA SUSTENTABILIDAD EN LA INDUSTRIA DE TRATAMIENTO DE AGUA

LA SUSTENTABILIDAD EN LA INDUSTRIA DE TRATAMIENTO DE AGUA LA SUSTENTABILIDAD EN LA INDUSTRIA DE TRATAMIENTO DE AGUA XLIV FORO NACIONAL DE LA INDUSTRIA QUÍMICA Mesa: La industria química y la sustentabilidad Octubre 2012 Ing. Roberto Olivares Grado de presión

Más detalles

Shell Térmico Oil B. Aceite para transferencia térmica

Shell Térmico Oil B. Aceite para transferencia térmica Shell Térmico B es un aceite mineral puro de baja viscosidad, baja tensión de vapor y alta resistencia a la oxidación desarrollado para transferencia de calor ya sea en sistemas de calefacción cerrados

Más detalles

INGENIERÍA PETROLERA PARA NO PETROLEROS

INGENIERÍA PETROLERA PARA NO PETROLEROS Seminario Internacional en INGENIERÍA PETROLERA PARA NO PETROLEROS Contenido General del Seminario www.seeroil.com 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Historia El petróleo Origen del Petróleo Como se encuentra el petróleo

Más detalles

HONORABLE ASAMBLEA LEGISLATIVA:

HONORABLE ASAMBLEA LEGISLATIVA: COMISIÓN DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS. HONORABLE ASAMBLEA LEGISLATIVA: A la Comisión de Estudios Legislativos de la Sexagésima Legislatura Constitucional del Honorable Congreso del Estado de Tamaulipas, fue

Más detalles

La expansión de la producción de gas natural en yacimientos no convencionales

La expansión de la producción de gas natural en yacimientos no convencionales La expansión de la producción de gas natural en yacimientos no convencionales Alejandro Alonso Suárez COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA Expansión Encuentro del sector gasista 27 de octubre de 2010 La expansión

Más detalles

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas: un marco global para acciones locales Primera Consulta Regional: Región América

Más detalles

Esquisto: Significado. Roca metamórfica de color negro azulado que se divide con facilidad en hojas o láminas

Esquisto: Significado. Roca metamórfica de color negro azulado que se divide con facilidad en hojas o láminas Petróleo / Gas Shale y Ve s ----------------------------------------------- Este escrito es un complemento directo del anterior, numero 4. Es real que el Ve aparece en la historia relacionado con el precio

Más detalles

COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES REPARTIDO Nº 452 MAYO DE 2016 CARPETA Nº 1002 DE 2016

COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES REPARTIDO Nº 452 MAYO DE 2016 CARPETA Nº 1002 DE 2016 COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES REPARTIDO Nº 452 MAYO DE 2016 CARPETA Nº 1002 DE 2016 ACUERDO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN MATERIA TRIBUTARIA CON EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE SUDÁFRICA A p r

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2014-2015 MATERIA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES INSTRUCCIONES GENERALES

Más detalles

explotación de los yacimientos de gas y petróleo no convencionales y las implicaciones económicas que el desarrollo de esta actividad puede tener

explotación de los yacimientos de gas y petróleo no convencionales y las implicaciones económicas que el desarrollo de esta actividad puede tener En esta nota tratamos someramente la cuestión de la explotación de los yacimientos de gas y petróleo no convencionales y las implicaciones económicas que el desarrollo de esta actividad puede tener (precio

Más detalles

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

INVERSIÓN LA INVERSIÓN INVERSIÓN LA INVERSIÓN Generalmente se ha definido la inversión: n: como la renuncia de una satisfacción n inmediata con la esperanza de obtener en el futuro una satisfacción n mayor. Elementos El sujeto

Más detalles

Hallazgo de Petróleo en Lutitas Afianza Proyectos de Shale Gas/Oil en México: Investigador de la UNAM

Hallazgo de Petróleo en Lutitas Afianza Proyectos de Shale Gas/Oil en México: Investigador de la UNAM economía Por: Elena González, PetroQuiMex. Hallazgo de Petróleo en Lutitas Afianza Proyectos de Shale Gas/Oil en México: Investigador de la UNAM La comprobación de aceite en Lutitas en dos áreas geológicas

Más detalles

Las actividades agrarias presentan impactos relevantes en cuatro campos:

Las actividades agrarias presentan impactos relevantes en cuatro campos: 2. Las actividades agrarias y la contaminación atmosférica. Las actividades agrarias presentan impactos relevantes en cuatro campos: - La emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) - La acidificación

Más detalles

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción CHILEALIMENTOS Industria de Alimentos Procesados de Chile COMPROMISO DEL SECTOR CON LA SUSTENTABILIDAD Chilealimentos está ampliamente comprometido con mejorar continuamente su desempeño de sustentabilidad.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ESCUELA UNIVERSITARIA POLITÉCNICA DE BELMEZ PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS CURSO ACADÉMICO 2008-2009 2º Cuatrimestre PROFESOR: Juan Ignacio

Más detalles

5. Transporte y mercados de consumo 1/5

5. Transporte y mercados de consumo 1/5 5. Transporte y mercados de consumo 1/5 Normalmente, los pozos petrolíferos se encuentran en zonas muy alejadas de los lugares de consumo, por lo que el transporte del crudo se convierte en un aspecto

Más detalles

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN GOBERNANZA FINANCIERA

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN GOBERNANZA FINANCIERA PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN GOBERNANZA FINANCIERA Centro de Investigación en Métodos Cuantitativos Aplicados a la Economía y la Gestión Autoridades Directora Prof. Emérita Dra. María Teresa Casparri Sub-Director:

Más detalles

Carrera: Ingeniería Petrolera PED-1030 SATCA

Carrera: Ingeniería Petrolera PED-1030 SATCA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Terminación y Mantenimiento de Pozos Ingeniería Petrolera PED-1030 2-3 - 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES.

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES. TRANSPORTE Y COMUNICACIONES. El transporte es un sector de gran importancia medioambiental. Por un lado genera costes medioambientales relacionados con el consumo energético y emisiones a la atmósfera,

Más detalles

ALGUNOS ASPECTOS JURÍDICOS SO-

ALGUNOS ASPECTOS JURÍDICOS SO- 2011 ALGUNOS ASPECTOS JURÍDICOS SO- BRE EL SISTEMA DE FRACTURACIÓN HIDRAÚLICA ÁREA DE DEFENSA JURÍDICA DE ECOLOGISTAS EN ACCIÓN Este documento no pretende sino ser una primera aproximación a alguno de

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O CC. SECRETARIOS DE LA LVIII LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO. P R E S E N T E. RAFAEL MORENO VALLE ROSAS, Estado Libre y Soberano de Puebla; y Gobernador Constitucional del C O N S I D E R A N D

Más detalles

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Sesión temática 4 Inventarios de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Metodología para estimación de Inventario de Gases de efecto Invernadero

Más detalles

FUNDICION A PRESION. También llamado: Proceso de fundición por inyección

FUNDICION A PRESION. También llamado: Proceso de fundición por inyección FUNDICION A PRESION También llamado: FUNDICION A PRESION Proceso de fundición por inyección Procedimiento i En este proceso se inyecta a alta velocidad el metal líquido en el molde. La velocidad está alrededor

Más detalles

TRANSPORTE Y MANEJO DE AGUA APLICADO A MAXI- FRACTURAS

TRANSPORTE Y MANEJO DE AGUA APLICADO A MAXI- FRACTURAS TRANSPORTE Y MANEJO DE AGUA APLICADO A MAXI- FRACTURAS Contenidos: Antecedentes Normativa vigente Necesidad de Agua para una Maxi-Fractura Situación Actual en Argentina Situación Actual en USA Canadá Tendencias

Más detalles

1. Entorno internacional

1. Entorno internacional 1. Entorno internacional Mercado petrolero internacional En 2004 el mercado petrolero internacional enfrentó una serie de circunstancias que ocasionaron una alta volatilidad en los precios del petróleo,

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

1. Un análisis más detallado de los datos obtenidos por las Estaciones Sismoló-

1. Un análisis más detallado de los datos obtenidos por las Estaciones Sismoló- RESUMEN DE SESIONES DE TRABAJO SOBRE EVENTOS SISMICOS QUE AFECTAN A NUESTRO PAIS Sesiones de Trabajo realizadas por nuestro Grupo de Trabajo, coordinado desde el SI- NAPRED, y compuesto por Científicos

Más detalles

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados Jueves Prevención Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados Andrés Medio García Licenciado en Química Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales 06/10/2016 Real Decreto 39/1997,

Más detalles

9. Gases licuados del petróleo. El gas natural 1/6

9. Gases licuados del petróleo. El gas natural 1/6 9. Gases licuados del petróleo. El gas natural 1/6 El proceso del refino del crudo de petróleo proporciona, entre otros muchos productos (gasolinas, gasóleos, aceites, etc.), los denominados gases licuados

Más detalles

de aire. Determinar la composicion de la mezcla resultante. Cuál es el porcentaje en exceso de aire, suponiendo conversion completa?

de aire. Determinar la composicion de la mezcla resultante. Cuál es el porcentaje en exceso de aire, suponiendo conversion completa? C A P Í T U L O 2 Dada la importancia que tienen los procesos de combustión en la generación de contaminantes, en este capítulo se han incluido algunos ejercicios relacionados con la combustión estequiométrica.

Más detalles

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA 2008-02 REDES ACADÉMICAS INDICE DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMANDA 1.1 CONFORMACIÓN DE UNA RED ACADÉMICA PARA

Más detalles

TUTORIAL BÁSICO DE MECÁNICA FLUIDOS

TUTORIAL BÁSICO DE MECÁNICA FLUIDOS TUTORIAL BÁSICO DE MECÁNICA FLUIDOS El tutorial es básico pues como habréis visto en muchos de ellos es haceros entender no sólo la aplicación práctica de cada teoría sino su propia existencia y justificación.

Más detalles

SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS EN AEROGENERADORES. PONENTE: D. Antonio Tortosa

SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS EN AEROGENERADORES. PONENTE: D. Antonio Tortosa SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS EN AEROGENERADORES PONENTE: D. Antonio Tortosa Quienes somos y que hacemos Una Empresa con 30 años de antigüedad en el sector Instaladora y Mantenedora de Protección

Más detalles

COMBUSTIBLES FOSILES

COMBUSTIBLES FOSILES COMBUSTIBLES FOSILES INDICE ENERGIA. PRINCIPIOS GENERALES SISTEMAS ENERGIA. LA ENERGIA PRIMARIA A LA ENERGIA FINAL COMBUSTIBLES Y CONTAMINACION COMBUSTIBLES FOSILES RESERVAS Y RECURSOS PETROLEO, GAS, CARBON

Más detalles

Exposición de motivos

Exposición de motivos C. DIP. ALEJANDRO ENCINAS RODRIGUEZ Presidente de la Mesa Directiva Asamblea Constituyente Presente. INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE ADICIONA EL NUMERAL 3, RECORRIÉNDOSE EN EL ORDEN LOS SUBSECUENTES,

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA. Omar Gallardo Gallardo Ingeniero Civil de Minas Universidad de Santiago de Chile 0ctubre 2010

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA. Omar Gallardo Gallardo Ingeniero Civil de Minas Universidad de Santiago de Chile 0ctubre 2010 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA 2010 Omar Gallardo Gallardo Ingeniero Civil de Minas Universidad de Santiago de Chile 0ctubre 2010 Los yacimientos mineros de acuerdo a su manifestación geológica

Más detalles

Technical and commercial challenges for Shale Gas/Oil in México

Technical and commercial challenges for Shale Gas/Oil in México Technical and commercial challenges for Shale Gas/Oil in México Gustavo Hernández-García Subdirector de Planeación y Evaluación Pemex Exploración y Producción November 28th 1, 2012 Content CHALLENGES Technical

Más detalles

LAS INVESTIGACIONES DE LOS HIDROCARBUROS EN HONDURAS Y SU POTENCIAL. Por: Dr. Raúl F. Cálix Matute

LAS INVESTIGACIONES DE LOS HIDROCARBUROS EN HONDURAS Y SU POTENCIAL. Por: Dr. Raúl F. Cálix Matute LAS INVESTIGACIONES DE LOS HIDROCARBUROS EN HONDURAS Y SU POTENCIAL Por: Dr. Raúl F. Cálix Matute Las primeras exploraciones Se tiene información de empresas que en el siglo XIX y comienzos del XX, solicitaban

Más detalles

Cursos de conducción Económica

Cursos de conducción Económica Cursos de conducción Económica Objetivos: Dar a conocer las técnicas de la conducción eficiente. Comprender los fundamentos técnicos que las justifican. Dirigido a: Conductores de vehículos turismo en

Más detalles

SISMICIDAD DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

SISMICIDAD DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SISMICIDAD DE LA REPÚBLICA ARGENTINA La sismicidad es el estudio de los sismos para una distribución geográfica determinada, y de sus efectos destructores. La base de su estudio es, por lo tanto, la recopilación

Más detalles

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES DICIEMBRE 2015 ÍNDICE 1. Funcionamiento 1.1. Producción mensual 1.2. Producción acumulada 1.3. Datos de interés sobre CNC 2. Aspectos

Más detalles

PETRÓLEO Y GAS NO CONVENCIONAL

PETRÓLEO Y GAS NO CONVENCIONAL PETRÓLEO Y GAS NO CONVENCIONAL LA ENERGÍA: UN PILAR PARA EL DESARROLLO DERIVADOS DE LOS HIDROCARBUROS: SUS BENEFICIOS La energía es una base fundamental para el desarrollo de nuestra vida. Sin energía

Más detalles

adelaveg@unam.mx www.economia.unam.mx/profesores/angelv/

adelaveg@unam.mx www.economia.unam.mx/profesores/angelv/ EL GAS DE LUTITAS (SHALE GAS) EN MÉXICO. RECURSOS, EXPLOTACIÓN, USOS E IMPACTOS. Angel de la Vega Navarro Postgrado de Economía, Postgrado de Ingeniería Universidad Nacional Autónoma de México adelaveg@unam.mx

Más detalles

Iniciativa Global de Metano Construyendo sobre el Éxito de la Alianza Metanos a los Mercados (M2M)

Iniciativa Global de Metano Construyendo sobre el Éxito de la Alianza Metanos a los Mercados (M2M) Iniciativa Global de Metano Construyendo sobre el Éxito de la Alianza Metanos a los Mercados (M2M) Chris Godlove Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. Contenido Antecedentes de la Iniciativa Global

Más detalles

2. Precios del agua y asignación de recursos

2. Precios del agua y asignación de recursos 2. Precios del agua y asignación de recursos Los precios del agua pueden establecerse en: Sistema centralizado, no competitivo: precios administrados (mayoría de países) Sistema des-centralizado y competitivo,

Más detalles

Gaceta Parlamentaria de la ALDF 29 de marzo de Núm Año 03

Gaceta Parlamentaria de la ALDF 29 de marzo de Núm Año 03 DIP. CARLO PIZANO SALINAS PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, V LEGISLATURA. El que suscribe, Diputado de la V Legislatura de la Honorable Asamblea Legislativa

Más detalles

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN SANCIONA CON FUERZA DE LEY:

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN SANCIONA CON FUERZA DE LEY: PROYECTO 8474 DE LEY EXPTE.E-009/14 NEUQUÉN, 17 de marzo de 2014 NOTA Nº 152 SEÑORA PRESIDENTA: Me dirijo a usted a efectos de acompañarle adjunto a la presente el Proyecto de Ley, con su correspondiente

Más detalles

Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina

Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina 8 DICIEMBRE 2014 Flavia Liberona Directora Ejecutiva Fundación TERRAM Miembro de CAN - LA Glaciar: Masa de hielo

Más detalles

1 de 6 20/10/ :49 p.m.

1 de 6 20/10/ :49 p.m. 1 de 6 20/10/2010 06:49 p.m. la selección de un combustible para la flota, un enfoque analítico Agosto de 2010 antecedentes Los precios de los combustibles vehiculares mexicanos, reflejan ya los efectos

Más detalles

ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS RIESGOS NATURALES. Artículo «Las emisiones de CO2 marcaron un nuevo récord en 2010: millones de toneladas»

ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS RIESGOS NATURALES. Artículo «Las emisiones de CO2 marcaron un nuevo récord en 2010: millones de toneladas» ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS RIESGOS NATURALES Artículo «Las emisiones de CO2 marcaron un nuevo récord en 2010: 10.000 millones de toneladas» 1. Cuál es el origen de las emisiones de CO2 que contribuyen

Más detalles

RESPUESTA A LA CONSULTA DE UNA EMPRESA RELATIVA A CAMBIOS APLICADOS EN EL MODELO DE FACTURACIÓN DE CONSUMOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

RESPUESTA A LA CONSULTA DE UNA EMPRESA RELATIVA A CAMBIOS APLICADOS EN EL MODELO DE FACTURACIÓN DE CONSUMOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA RESPUESTA A LA CONSULTA DE UNA EMPRESA RELATIVA A CAMBIOS APLICADOS EN EL MODELO DE FACTURACIÓN DE CONSUMOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA 2 de abril de 2009 INFORME DE RESPUESTA A LA CONSULTA DE UNA EMPRESA RELATIVA

Más detalles

Karina Marzano Coordinadora de Proyectos

Karina Marzano Coordinadora de Proyectos FUNDACIÓN KONRAD ADENAUER PROGRAMA REGIONAL SEGURIDAD ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMATICO AMÉRICA LATINA Karina Marzano Coordinadora de Proyectos Contacto: Karina.Marzano@kas.de www.kas.de/energie-klima-lateinamerika

Más detalles

Consumo de agua. Objetivo

Consumo de agua. Objetivo Objetivo La Comisión propone en 2007 una serie de orientaciones para hacer frente a los problemas derivados de las situaciones de sequía y de la escasez a medio o largo plazo de los recursos hídricos.

Más detalles

EL CALENTAMIENTO GLOBAL 1 EL CALENTAMIENTO GLOBAL RELACIONADO CON EL BARRIO ÁLAMOS. Presentado por: TATIANA CAICEDO TRONCOSO. Director: CARLOS SANCHEZ

EL CALENTAMIENTO GLOBAL 1 EL CALENTAMIENTO GLOBAL RELACIONADO CON EL BARRIO ÁLAMOS. Presentado por: TATIANA CAICEDO TRONCOSO. Director: CARLOS SANCHEZ EL CALENTAMIENTO GLOBAL RELACIONADO CON EL BARRIO ÁLAMOS. Presentado por: TATIANA CAICEDO TRONCOSO Director: CARLOS SANCHEZ Grado: 11 2 INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO DE COMERCIO SANTA CECILIA INFORMATICA

Más detalles

3ª Semana de Ciencia Política de la UACM. Análisis de la Zona Metropolitana del Valle de México. Jimena Iracheta Carroll 25 de octubre de 2011

3ª Semana de Ciencia Política de la UACM. Análisis de la Zona Metropolitana del Valle de México. Jimena Iracheta Carroll 25 de octubre de 2011 3ª Semana de Ciencia Política de la UACM Análisis de la Zona Metropolitana del Valle de México Jimena Iracheta Carroll 25 de octubre de 2011 Estructura 1.El gran reto metropolitano del Valle de México.

Más detalles

Este sistema es útil para evitar caída de bloques de varias toneladas de peso. Normalmente se combina con triple torsión.

Este sistema es útil para evitar caída de bloques de varias toneladas de peso. Normalmente se combina con triple torsión. DEFINICIONES La Red de Cable consiste en paneles constituidos por un cable (normalmente de Ø 8 mm) entrelazado de modo que forma una cuadrícula dispuesta diagonalmente respecto a los laterales del propio

Más detalles

Reduciendo las emisiones de metano de los pozos de gas fracturados hidráulicamente

Reduciendo las emisiones de metano de los pozos de gas fracturados hidráulicamente Reduciendo las emisiones de metano de los pozos de gas fracturados hidráulicamente Beneficios de la reducción de emisiones del metano para el Sector Hidrocarburos Iniciativa Global del Metano en Colombia

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL: MATERIAS COMUNES

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL: MATERIAS COMUNES PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL: MATERIAS COMUNES CURSO 2010-2011 CONVOCATORIA: MATERIA: GEOGRAFÍA Debe elegir una de las dos opciones, A o B, y no puede intercambiar las preguntas de cada

Más detalles

VI LEGISLATURA DElODOS

VI LEGISLATURA DElODOS 'J,~ DIPUTADO: ALEJANDRO PIÑA MEDINA f} VI LEGISLATURA DElODOS Allende núm. 8, Col. Centro Histórico, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06010, México Distrito Federal, Tel. 55128785 INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO

Más detalles

HUELLA ECOLÓGICA. Introducción

HUELLA ECOLÓGICA. Introducción Introducción El planeta cuenta con aproximadamente 7.000 millones de individuos que de forma permanente hacen uso de los diferentes recursos naturales existentes en los ecosistemas para la satisfacción

Más detalles

DOCUMENTO DE TRABAJO

DOCUMENTO DE TRABAJO Euro-Latin American Parliamentary Assembly Assemblée Parlementaire Euro-Latino Américaine Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana Assembleia Parlamentar Euro-Latino-Americana ASAMBLEA PARLAMENTARIA

Más detalles

CAPITULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

CAPITULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 127 8.1. CONCLUSIONES Con la información proporcionada en este documento, podemos concluir lo siguiente: El presente documento servirá como base para la ejecución del proyecto

Más detalles

Las lutitas que atrapan el gas shale

Las lutitas que atrapan el gas shale 17 Publicación de la Secretaría de Medio Ambiente. Noviembre de 2014 Las lutitas que atrapan el gas shale José Ángel Reyes Dávalos Las lutitas que atrapan el gas shale José Ángel Reyes Dávalos La colección

Más detalles

Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México

Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México Subsecretaría de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México Lic. Carlos Garza Ibarra Octubre 14, 2005 1 Contenido Objetivo

Más detalles

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES Departamento de Organización de Empresas Profesora: María Dolores López Gamero Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES TEMA 7 ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS (I) 7.1. El ámbito

Más detalles

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN AMBIENTAL EN LA REDACCIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN AMBIENTAL EN LA REDACCIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN AMBIENTAL EN LA REDACCIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Estela Carnero Fuente Jefa de Sección de Evaluación de Planes y Programas D.G.

Más detalles

Parte I (2 de mayo de 2002)

Parte I (2 de mayo de 2002) Biodiesel, una alternativa viable... Parte I (2 de mayo de 2002) Informes especiales El 24 de abril de 2002, se produjeron los primeros 10000 litros de Biodiesel en la planta ubicada en el depósito de

Más detalles

REGULADORES PARA GASES PUROS

REGULADORES PARA GASES PUROS REGULADORES PARA GASES PUROS PUREZA TOTAL NUEVA GAMA DE MANORREDUCTORES PARA GASES PUROS Gala Gar amplia su gama de productos para regulación de gas con un catálogo de manorreductores para gases especiales,

Más detalles

Aprovechamiento del agua de mina: geotermia

Aprovechamiento del agua de mina: geotermia Aprovechamiento del agua de mina: geotermia APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE MINA: GEOTERMIA 1 UN PROBLEMA: EL AGUA BOMBEADA DE LA MINA 2 PROPUESTA: CONVERTIR EL PROBLEMA EN UN RECURSO 3 IDEA: UTILIZACIÓN COMO

Más detalles

La revolución en Excavación

La revolución en Excavación La revolución en Excavación El Xcentric Ripper, patentado por Grado Cero Sistemas, un pionero en la industria, es un implemento para excavadoras desarrollado con los últimos avances en sistemas de excavación

Más detalles

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL PROYECTO (INFORME DE SEGUIMIENTO)

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL PROYECTO (INFORME DE SEGUIMIENTO) 2 D7 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL (INFORME DE SEGUIMIENTO) ACTUACIONES PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE CIPRÍNIDOS IBÉRICOS DE INTERÉS COMUNITARIO. ACCIÓN D7: ASPECTOS

Más detalles

LA REFORMA ENERGÉTICA:

LA REFORMA ENERGÉTICA: LA REFORMA ENERGÉTICA: EVIDENCIAS PARA EL DEBATE Universidad Nacional Autónoma de México Octubre 2013 www.imco.org.mx @imcomx facebook.com/imcomx El PROBLEMA DE PEMEX NO SÓLO ES EL DINERO INVERSIÓN EN

Más detalles

Plan Especial del Alto Guadiana 1

Plan Especial del Alto Guadiana 1 III.- OBJETIVOS Y HORIZONTE TEMPORAL...2 III.1.- OBJETIVOS...2 III.2.- HORIZONTE TEMPORAL...5 Plan Especial del Alto Guadiana 1 III.- OBJETIVOS Y HORIZONTE TEMPORAL III.1.- Objetivos El Plan Hidrológico

Más detalles

Proposición con Punto de Acuerdo, en relación al precio de las gasolinas

Proposición con Punto de Acuerdo, en relación al precio de las gasolinas Proposición con Punto de Acuerdo, en relación al precio de las gasolinas Sen. Raúl Cervantes Andrade Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República Presente. El que suscribe, Héctor Larios

Más detalles

LOS TALLERES DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN EN EL MARCO DE LA LEY 34/2007 DE CALIDAD DEL AIRE Y PROTECCIÓN DE LA ATMÓSFERA y DEL R.

LOS TALLERES DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN EN EL MARCO DE LA LEY 34/2007 DE CALIDAD DEL AIRE Y PROTECCIÓN DE LA ATMÓSFERA y DEL R. EMISIONES A LA ATMOSFÉRA LOS TALLERES DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN EN EL MARCO DE LA LEY 34/2007 DE CALIDAD DEL AIRE Y PROTECCIÓN DE LA ATMÓSFERA y DEL R.D 100/2011 QUE LA DESARROLLA RÉGIMEN DE CONTROL

Más detalles

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc SEM SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc Beatriz Bugeda Directora General de Políticas de Cambio

Más detalles