Los átomos y la Mecánica cuántica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Los átomos y la Mecánica cuántica"

Transcripción

1 Los átomos y la Mecánica cuántica FCEFyN - UNSJ 15/03/2014 Curso Astronomía Estelar

2 La mecánica cuántica es uno de los mayores triunfos de la física en los últimos 100 años. Está detrás de toda la tecnología que hoy damos por sentada: computadoras, transistores, láseres. Lo más sorprendente tal vez es que la explicación de como funcionan las estrellas está íntimamente relacionada con como trabajan los átomos.

3 Richard Feynman dijo una vez que la única pregunta que no se puede hacer cuando se estudia la mecánica cuántica es "Pero cómo puede ser así?" Los objetos a escala atómica no se comportan como cualquier cosa con la que tengamos alguna experiencia. No hay analogías que podemos extraer que iluminen por qué las cosas se comportan de la manera en que lo hace. En esencia, nadie entiende la Mecánica cuántica! Pero funciona.

4 Dualidad Onda - Partícula En 1805, Thomas Young realizó un experimento con el fin de resolver si la luz era una onda o una partícula. Iluminó con la luz a través de dos rendijas estrechas y observó el patrón resultante.

5 Si la luz estuviera hecha de partículas, esperaríamos que el patrón sea simplemente la superposición de los patrones individuales, más brillante en el centro. Si la luz estuviera hecha de ondas, esperaríamos franjas, con alternancia luz y oscuridad donde crestas y los vacíos Se verían reforzados o se anulan mutuamente.

6 Young encontró un patrón de interferencias por lo taqnto la luz debía ser una onda.

7 Pero, Einstein demostró que la luz también debe ser una partícula! él estaba trabajando para explicar el efecto fotoeléctrico. Si uno ilumina con luz ultravioleta en un metal con carga negativa, éste pierde su carga porque los electrones son expulsados de la superficie. Hasta ahora, todo bien: la luz está proporcionando la energía para expulsar electrones del metal. Sin embargo, el aumento de la intensidad de la luz no tuvo ningún efecto en la energía de los electrones emitidos: más electrones fueron expulsados, pero a la misma velocidad. Por otra parte, la luz con una frecuencia baja (luz roja) no expulsaba ningún electrón en absoluto, no importa la intensidad de la luz que iluminara el metal.

8 En uno de sus tres trabajos famosos en 1905, Einstein propuso la solución a este problema: Si la luz era cuantificada, de manera que se propaga en pequeños paquetes, entonces para expulsar un electrón, un paquete tenía que tener suficiente energía para superar la energía de la ligadura del electrón con la superficie. Los fotones de luz roja no tenían suficiente energía, por lo cual no había expulsión de electrones; a medida que la frecuencia de la luz se incrementa cada fotón tiene más energía de manera que los electrones eran eyectados más rápido. Mostró que la luz también podía actuar como partícula.

9 O sea la luz es una onda para la cual podemos definir longitud de onda y frecuencia que están relacionadas por: λf = c Pero al mismo tiempo, la luz es una partícula llamada fotón, que tiene una energía La energía del fotón está relacionada con la frecuencia de la onda por : E = hf

10 Resulta que todo se comporta tanto como una onda, y como una partícula en el nivel cuántico: esto se conoce como la dualidad onda-partícula. JJ Thomson demostró que los electrones son partículas: la carga negativa en el átomo viene en bits discretos. Su hijo, GP Thomson, demostró que si usted ilumina con un haz de electrones una doble rendija, se obtiene un patrón de interferencia electrones son también ondas! Esto a pesar del hecho de que usted detecta los electrones como partículas cuando llegan a la pantalla fosforescente.

11 Los electrones también dan un patrón de interferencias aunque haya uno solo!!!

12 Es evidente que la idea de que un solo electrón puede pasar a través ambas rendijas a la vez es un problema para la visión clásica! Heisenberg fue más allá, y dijo que es imposible para nosotros determinar por qué rendija electrón pasó. Hay una limitación fundamental para lo que podamos medir, ni siquiera en principio: Esto se conoce como el Principio de Heisenberg.

13 h ies la constante de s Planck, y es un número muy pequeñp, de manera que para las situaciones de la vida diaria la incertez es despreciable. Pero para masas muy pequeñas como la de los electrones, significa que nunca podemos conocer exactamente a que velocidad se está moviendo un electrón y donde está en forma simultánea. No importa cuan inteligente es el experimento. Trodo lo que podemos hacer es decir donde un electrón p robablemente está.

14 Núcleo Los átomos tienen casi toda la masa y toda la carga positiva concentrada en la muy pequeña región central llamada núcleo. La mayor parte del átomo está vacío Volume occupied by electrons Approximately m Approximately m

15 El núcleo contiene protones y neutrones, ambos son alrededor de 2000 veces más pesados que un electrón. El protón tiene una carga igual y opuesta a la del electrón. El neutron no tiene carga.

16 Cada partícula tiene una anti partícula que es gemela pero con carga opouesta. Cuando materia y anti materia se encuentran se aniquilan completamente. Cuando las partículas son producidas, se hace en pares materia y anti materia como e e+.

17 Los protones en el núcleo se repelen entre sí debido a la fuerza electromagnética, así que cómo hace el núcleo para permanecer junto? El protón y el neutrón son mantenidos juntos en el núcleo por la la fuerza nuclear fuerte, que es mucho más fuerte que la fuerza electromagnética. Es, sin embargo, de muy corto alcance, y se siente solo sobre distancias del tamaño del núcleo (10-15 m).

18 El número de protones (o, equivalentemente, el número de electrones) determina la naturaleza química del átomo: De qué elemento se trata. El mismo elemento puede tener diferente número de neutrones, pero el mismo número de protones: estos son químicamente equivalentes, y se denominan isótopos.

19 El número de protones en el núcleo, Z, se llama número atómico. El número de neutrones en el núcleo se denota por N. Como el protón y el neutron tienen casi el mismo peso, la masa atómica masa del núcleo, A, es igual a Z + N.

20 No todas las combinaciones de protones y neutrones son permitidas. Para los elementos con un número reducido de protones, el número de neutrones es aproximadamente igual a el número de protones. Por lo tanto el más comun isótopo de oxígeno es 16 8 O, con ocho protones y ocho neutrones. 0,2% de los átomos de oxígeno, sin embargo, son 18 8O, con ocho protones y diez neutrones. Para los elementos con número atómico superior, tienden A tener más neutrones por protón; por lo que el isótopo más común del uranio (número atómico 92) es U238, con tiene 92 protones y 146 neutrones.

21

22

23 Los Grandes núcleos son inestables debido a que la fuerza nuclear es de muy corto alcance. En un núcleo, todos los protones se repelen entre sí (la fuerza EM), mientras que todos los protones y neutrones se están atrayendo entre sí (la fuerza fuerte). Para núcleos ligeros la fuerza fuerte gana, pero para los núcleos pesados, el núcleo se vuelve tan grande que cada nucleón sólo siente la atracción de las partículas cercanas. Agregar neutrones ayuda, ya que se suma a la fuerza fuerte y sin fuerza EM; pero con suficientes protones, ningún número de neutrones mantendrá el núcleo junto.

24 Los neutrones son ligeramente más masivos que los protones. Dejados libres (fuera de los átomos) son inestables, y decaen a un protón y un electrón n p + e + ν La última partícula es un neutrino, y se predijo teóricamente anmtes de ser detectada experimentalmente, porque los experimentos mostraron que la energía y el momento no se equilibraban sin él. Es una partícula muy curiosa, la cual no tiene carga alguna, sin masa (**), y no reacciona a la fuerza nuclear fuerte. Es casi indetectable, pero resulta ser de enorme importancia en la determinación de la destino de las estrellas.

25 Energía de Ligadura Dado que los núcleos se pegan, deben ser más estables que sus componentes por separado. Los físicos describen esto por el concepto de energía de enlace o ligadura. Por ejemplo, un protón y un neutrón se pueden combinar para formar hidrógeno pesado, también conocido como deuterio:

26 Si uno pesa esto, encontrarán que el deuterio pesa menos que un protón más un neutrón!!! La diferencia es u

27 Dónde ha ido esta masa? La energía equivalente a esta masa (famoso E = mc 2 de Einstein) es la energía de ligadura del núcleo. Es la cantidad de energía requerida para romper el núcleo. Alternativamente, es la cantidad de energía liberada si podríamos poner un protón y un neutrón juntos para formar un núcleo de deuterio. Esto es donde las estrellas obtienen su energía.

28 Pregunta: por qué no todos los protones y neutrones alrededor de nosotros viajan hasta estar juntos y liberan esa energía en una explosión enorme? 1 u = 1.66x10 27 kg, and c = 3x10 8 m/s, De manera que E = 3.6x10 13 J. Que no parece mucho, hasta que se considera que esta es la energía liberada por átomo, y hay 3x10 26 átomos de deuterio por kg. Así la formación de un kg de deuterio liberaría J de energía, o lo equivalente a 26 kilotones de TNT.

29 Porque la fuerza nuclear es de tan poco alcance que deben estar muy juntos para que suceda.

30 Diferentes núcleos tienen diferentes energía de ligadura. Podemos medir la energía de ligadura para cada átomo. El Fe tiene la mayor cantidad de energía de ligadura por nucleón que cualquier otro elemento, alrededor de 8.8 MeV por nucleón

31 Esto significa que hay dos maneras de liberar energía a partir de un núcleo. Para los elementos más ligeros que el hierro, si se combinan liberan energía fusión Para elementos más pesados que el Fe. Agregarle masa implica costos energéticos. Pero si Ud. puede separar en dos partes el núcleo pesado en dos más livianos y se libera energía fisión

32 Radioactividad Radioactiviad es cuando un átomo con Z protones y N neutrons puede transformarse en otro con diferente Z y N. Hay varios tipos diferentes de radioactividad.

33 Un núcleo puede emitir una partícula alpha (núcleo de He, dos protones y dos neutrones) El núcleo del plomo es más estable (tiene más energía de ligadura) de manera que el átomo de He se lleva la wenergía extra como energía cinética

34 Un neutrón se puede transformar en un protón o viceversa: el número de nucleones no cambia pero el número de protones sube o baja de a uno.

35 Los materiales radioactivos, naturalmente y con frecuencia decaen a través de cadenas complejas de estos procesos Las diagonales son decaimientos alpha (cambian A y Z) mientras que las líneas horizontales son decaimientos Beta. (A constante y Z aumentando de a uno).

36

37 Electrones Qué hacen los electrones durante todo esto? Ernest Rutherford (descubridor del núcleo) graficó a los electrones orbitando alrededor del núcleo, algo así como un mini-sistema solar

38 Pero hay un problema con este modelo. Cuando un electrón es acelerado, radía energía. Esto significa que rápidamente cada electrón perderá su energía y caerá sobre el núcleo.. Los átomos deberían ser inestables

39 Niels Bohr propuso un modelo ad hoc de manera que los electrones tenían ciertas órbitas permitidas : cuantificadas. Cada órbita correspondía a una cierta energía.

40 Para moverse de un nivel de energía a otro un electrón debe absorber o emitir exactamente la energía correcta que correponde a la diferencia de energía entre los niveles. Esta energía aparece como un foton, la partícula de energía que Einstein había deducido.

41 La teoría de Bohr inmediatamente explicó los espectros observados en las estrellas

42 Balmer había encontrado una fórmula para ajustar las longitudes de onda de las líneas del espectro del H.

43 Serie de Balmer

44 Series de Lyman y Paschen

45

46 Otros elementos tienen espectros más complejos porque con electrones múltiples los más internos aislan algo de la carga de los electrones externos, además los electrones se repelen unos a otros o sea que el espectro de energía no es claro.

47

48 Por que los electrones no se acumulan en el nivel inferior de energía? Entonces todos los espectros se parecerían al del H. El principio de exclusión de Pauli establece que solo un electrón es permitido en cada estado cuántico. El electrón tiene spin, o sea dos electrones son permitidos en cada nivel de energía siempre que tengan spin opuesto. Cuando un nivel de energía está lleno el electrón debe ir a un nivel de mayor energía.

49 Lasers Los láseres dependen de electrones cambiando entre los niveles de energía ; pero tienen sus propiedades especiales debido a la emisión estimulada de fotones. El láser requiere una sustancia con más electrones en un nivel excitado que en un nivel de baja energía. Cuando un fotón de la energía correcta es dirigido sobre los átomos excitados, ellos hacen la transición hacia el nivel de baja energía. Los fotones emitidos están exactamente en fase con los fotones inducidos y viajan en la misma dirección.

50 Resulta que hay un sub-nivel en la primera energía (por lo tanto dos electrones), 1 +3 en el segundo nivel de energía (ocho electrones), en la tercera (dieciocho electrones), y así sucesivamente. Esta observación explica toda la tabla periódica, y por lo tanto las propiedades de todos los elementos!

51

52

53 Estas configuraciones electrónicas explican toda las propiedades químicas de los elementos: cómo y con qué otros elementos forman enlaces, etc También establece cuan fácil o difícil es quitar electrones: la energía de ionización.

MATERIA MOLÉCULAS ÁTOMOS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS. Partícula Masa (g) Carga (Coulombs) Carga unitaria. Electrón

MATERIA MOLÉCULAS ÁTOMOS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS. Partícula Masa (g) Carga (Coulombs) Carga unitaria. Electrón MATERIA MOLÉCULAS ÁTOMOS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS Partícula Masa (g) Carga (Coulombs) Carga unitaria Electrón 9.10939 10-28 -1.6022 10-19 -1 Protón 1.67262 10-24 +1.6022 10-19 +1 Neutrón 1.67493 10-24 0

Más detalles

MODELOS ATOMICOS. Solución Å; Ultravioleta; 1106 m/s

MODELOS ATOMICOS. Solución Å; Ultravioleta; 1106 m/s MODELOS ATOMICOS 1. Calcular el valor del radio de la órbita que recorre el electrón del hidrogeno en su estado normal. Datos. h = 6 63 10 27 erg s, m(e ) = 9 1 10 28 gr, q(e ) = 4 8 10-10 u.e.e. Solución.

Más detalles

EXTRUCTURA ATOMICA ACTUAL

EXTRUCTURA ATOMICA ACTUAL ATOMOS Y ELEMENTOS TEMA 4 Química ATOMOS EXTRUCTURA ATOMICA ACTUAL PARTICULA UBICACION CARGA MASA PROTON NUCLEO + SI NEUTRON NUCLEO 0 SI ELECTRON ORBITAS - DESPRECIABLE La masa del átomo reside en el núcleo.

Más detalles

Núcleo Atómico. El núcleo es una masa muy compacta formada por protones y neutrones.

Núcleo Atómico. El núcleo es una masa muy compacta formada por protones y neutrones. Núcleo Atómico Profesor: Robinson Pino H. 1 COMPONENTES DEL NÚCLEO ATÓMICO El núcleo es una masa muy compacta formada por protones y neutrones. PROTÓN PROTÓN(p + ) Es una partícula elemental con carga

Más detalles

Unidad 1 Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica

Unidad 1 Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica Unidad 1 Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica 1.El átomo y la constitución de la materia DALTON NO ACEPTADO POR LOS FÍSICOS que creían en la idea de que los átomos se encontraban como disueltos

Más detalles

Ejercicios de Física cuántica y nuclear. PAU (PAEG)

Ejercicios de Física cuántica y nuclear. PAU (PAEG) 1. Las longitudes de onda del espectro visible están comprendidas, aproximadamente, entre 390 nm en el violeta y 740 nm en el rojo. Qué intervalo aproximado de energías, en ev, corresponde a los fotones

Más detalles

Radiación. Cuerpo Negro Espectros Estructura del Atomo Espectroscopia Efecto Doppler. L. Infante 1

Radiación. Cuerpo Negro Espectros Estructura del Atomo Espectroscopia Efecto Doppler. L. Infante 1 Radiación Cuerpo Negro Espectros Estructura del Atomo Espectroscopia Efecto Doppler L. Infante 1 Cuerpo Negro: Experimento A medida que el objeto se calienta, se hace más brillante ya que emite más radiación

Más detalles

Clase N 1. Modelo Atómico I

Clase N 1. Modelo Atómico I Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Clase N 1 Modelo Atómico I ICAL ATACAMA Módulo Plan Común Modelos Atómicos Teoría Atómica De Dalton Los elementos están formados por partículas extremadamente

Más detalles

EL ÁTOMO CONTENIDOS. ANTECEDENTES HISTÓRICOS. ( ) MODELOS ATÓMICOS. RAYOS CATÓDICOS. MODELO DE THOMSON.

EL ÁTOMO CONTENIDOS. ANTECEDENTES HISTÓRICOS. ( ) MODELOS ATÓMICOS. RAYOS CATÓDICOS. MODELO DE THOMSON. EL ÁTOMO CONTENIDOS. 1.- Antecedentes históricos.( ) 2.- Partículas subatómicas. ( ) 3.- Modelo atómico de Thomsom. 4.- Los rayos X. 5.- La radiactividad. 6.- Modelo atómico de Rutherford. 7.- Radiación

Más detalles

J.J Thomson propone el primer modelo de átomo:

J.J Thomson propone el primer modelo de átomo: MODELOS ATÓMICOS. DALTON En 1808, Dalton publicó sus ideas sobre el modelo atómico de la materia las cuales han servido de base a la química moderna. Los principios fundamentales de esta teoría son: 1.

Más detalles

M. Eugenia Villaseca R. Licenciada y Profesora de Biología PUCV

M. Eugenia Villaseca R. Licenciada y Profesora de Biología PUCV M. Eugenia Villaseca R. Licenciada y Profesora de Biología PUCV Comprender la utilidad de los modelos atómicos y de la teoría atómica para explicar los procesos de transformación físico-química de la materia

Más detalles

LiceoTolimense Química Séptimo 1 Periodo ESTRUCTURA INTERNA DE LA MATERIA

LiceoTolimense Química Séptimo 1 Periodo ESTRUCTURA INTERNA DE LA MATERIA ESTRUCTURA INTERNA DE LA MATERIA Lectura comprensiva Desde la antigüedad los filósofos se preguntaban de qué estaban formadas las cosas que los rodeaban. Primero pensaron que la materia era continua, es

Más detalles

Estudio del átomo: 1. Átomos e isótopos 2. Modelos Atómicos 3. Teoría cuántica. Ing. Sol de María Jiménez González

Estudio del átomo: 1. Átomos e isótopos 2. Modelos Atómicos 3. Teoría cuántica. Ing. Sol de María Jiménez González Estudio del átomo: 1. Átomos e isótopos 2. Modelos Atómicos 3. Teoría cuántica 1 Núcleo: protones y neutrones Los electrones se mueven alrededor. Característica Partículas Protón Neutrón Electrón Símbolo

Más detalles

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Química

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Química Modelos atómicos Los filósofos de la antigüedad especularon sobre cómo estaba formada la materia. Demócrito (460-370 a.c) y otros filósofos anteriores a él, pensaban que el mundo material debería estar

Más detalles

La estructura atómica: el núcleo

La estructura atómica: el núcleo Tema 1 La estructura atómica: el núcleo Introducción. Modelos atómicos Composición del átomo. Partículas fundamentales Estructura del núcleo Estabilidad nuclear y energía de enlace nuclear Aplicaciones

Más detalles

ESTRUCTURA DEL ÁTOMO - RESUMEN

ESTRUCTURA DEL ÁTOMO - RESUMEN TEMA 1 ESTRUCTURA DEL ÁTOMO - RESUMEN 1. DESCUBRIMIENTO DE LA ESTRUCTURA ATÓMICA (ideas generales) Dalton: consideraba que un átomo no podía romperse en trozos más pequeños. El primer indicio de que el

Más detalles

- Marie Curie. - Joseph Thomson. - Ernest Rutherford. - Max Planck. - Albert Einstein. - Niels Bohr. - Louis de Broglie. - Werner Heisenberg

- Marie Curie. - Joseph Thomson. - Ernest Rutherford. - Max Planck. - Albert Einstein. - Niels Bohr. - Louis de Broglie. - Werner Heisenberg - Marie Curie - Joseph Thomson - Ernest Rutherford - Max Planck - Albert Einstein - Niels Bohr - Louis de Broglie - Werner Heisenberg - Wolfgang Pauli - Arnorld Sommerfeld Autores (Orden Alfabético): Celia

Más detalles

Ejercicios de Física cuántica y nuclear. PAEG

Ejercicios de Física cuántica y nuclear. PAEG 1. Las longitudes de onda del espectro visible están comprendidas, aproximadamente, entre 390 nm en el violeta y 740 nm en el rojo. Qué intervalo aproximado de energías, en ev, corresponde a los fotones

Más detalles

Un modelo atómico, por lo tanto consiste en representar de manera grafica, la dimensión atómica de la materia. El objetivo de estos modelos es que el

Un modelo atómico, por lo tanto consiste en representar de manera grafica, la dimensión atómica de la materia. El objetivo de estos modelos es que el Modelos atómicos Debido a que no se podían ver los átomos los científicos crearon modelos para describirlos, éstos fueron evolucionando a lo largo de la historia a medida que se descubrieron nuevas cosas.

Más detalles

Enseñanza - Aprendizaje

Enseñanza - Aprendizaje El primer modelo atómico con bases científicas, fue formulado por John Dalton descubrió a los átomos en 1804. Pensaba que eran las partículas más pequeñas de la materia, que no podían ser divididas en

Más detalles

Como esta formada la materia?

Como esta formada la materia? Como esta formada la materia? Demócrito, filósofo griego que vivió en el siglo IV a. C. propuso que, si se dividía la materia en trozos cada vez más pequeños, debería llegarse a una porción que ya no podría

Más detalles

Guía de Estudio para 1er Parcial Temas Selectos de Química

Guía de Estudio para 1er Parcial Temas Selectos de Química Guía de Estudio para 1er Parcial Temas Selectos de Química 1. Menciona que científicos ordenaron los elementos conocidos en su época en triadas (grupos de tres), en octavas, por número atómico y quien

Más detalles

PARTÍCULAS DEL ÁTOMO MODELOS ATÓMICOS. TEMA 7 Pág. 155 libro nuevo

PARTÍCULAS DEL ÁTOMO MODELOS ATÓMICOS. TEMA 7 Pág. 155 libro nuevo PARTÍCULAS DEL ÁTOMO MODELOS ATÓMICOS TEMA 7 Pág. 155 libro nuevo DESCUBRIMIENTO DEL ÁTOMO. PARTÍCULAS SUBATÓMICAS En la antigua Grecia ya había dos teorías sobre la materia: Teoría Atomística (siglo IV

Más detalles

ESTRUCTURA ATÓMICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS

ESTRUCTURA ATÓMICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS ESTRUCTURA ATÓMICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS 1.- Escriba la configuración electrónica de los siguientes iones o elementos: 8 O -2, 9 F - y 10 Ne, e indique el período y grupo de los elementos correspondientes.

Más detalles

Tercero: una reacción química incluye sólo la separación combinación o reordenamiento de átomos sin crearlos o destruirlos.

Tercero: una reacción química incluye sólo la separación combinación o reordenamiento de átomos sin crearlos o destruirlos. Coomppoonneennt teess ffuunnddaameennt taalleess ddeell áát toomoo El filósofo griego demócrito en el siglo V a.c. propuso la idea de que la materia estaba formada por partículas muy pequeñas indivisibles

Más detalles

La tabla periódica es la estrella orientadora para la exploración en el capo de la química, la física, la mineralogía y la técnica.

La tabla periódica es la estrella orientadora para la exploración en el capo de la química, la física, la mineralogía y la técnica. SISTEMA PERIÓDICO DE LOS ELEMENTOS La tabla periódica es la estrella orientadora para la exploración en el capo de la química, la física, la mineralogía y la técnica. Niels Bohr Principio de exclusión

Más detalles

3 - Cómo podemos diferenciar un elemento químico de un compuesto, según la teoría de Dalton?

3 - Cómo podemos diferenciar un elemento químico de un compuesto, según la teoría de Dalton? TEORÍA ATÓMICA 1- A partir de los siguientes datos, cuántas veces es maor la masa del protón que la del electrón? Masa del protón =1,673 10-27 kg Masa del electrón =9,1 10-31 kg 2 - El modelo del átomo

Más detalles

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS QUÍMICA I DE SEGUNDA OPORTUNIDAD I LEE DETENIDAMENTE CADA ENUNCIADO Y CONTESTA SEGÚN SE TE PIDA.

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS QUÍMICA I DE SEGUNDA OPORTUNIDAD I LEE DETENIDAMENTE CADA ENUNCIADO Y CONTESTA SEGÚN SE TE PIDA. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS QUÍMICA I DE SEGUNDA OPORTUNIDAD I LEE DETENIDAMENTE CADA ENUNCIADO Y CONTESTA SEGÚN SE TE PIDA. 1.- Ciencia que estudia las características y la composición de los materiales,

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN 2015

PLAN DE EVALUACIÓN 2015 PLAN DE EVALUACIÓN 2015 Año: 2015 Período: I Semestre Sub-sector: Química Nivel: NM1 Curso: I Medio Profesor: Alejandra Sotomaor A. Aprendizajes Esperados Indicadores Aprendizajes Evaluados Procedimientos

Más detalles

U N A M. Facultad de Ingeniería MODELO ATÓMICO DE J. J. THOMSON MODELO ATÓMICO DE ERNEST RUTHERFORD DESCUBRIMIENTO DEL PROTÓN Y DEL NEUTRON

U N A M. Facultad de Ingeniería MODELO ATÓMICO DE J. J. THOMSON MODELO ATÓMICO DE ERNEST RUTHERFORD DESCUBRIMIENTO DEL PROTÓN Y DEL NEUTRON MODELO ATÓMICO DE J. J. THOMSON MODELO ATÓMICO DE ERNEST RUTHERFORD DESCUBRIMIENTO DEL PROTÓN Y DEL NEUTRON M. C. Q. Alfredo Velásquez Márquez Modelo Atómico de J. J. Thomson Electrones de Carga Negativa

Más detalles

FÍSICA y QUÍMICA. Número cuántico Secundario (SUBNIVEL) l. Número cuántico Magnético (ORBITAL, como si fuera una caja) m.

FÍSICA y QUÍMICA. Número cuántico Secundario (SUBNIVEL) l. Número cuántico Magnético (ORBITAL, como si fuera una caja) m. TEMA 1: ESTRUCTURA DE LA MATERIA. MODELOS ATÓMICOS 1. Modelo Atómico de RUTHERFORD a. Modelo predecesor de Thomson. b. Modelo atómico de Rutherford. c. Virtudes y defectos del Modelo de Rutherford. 2.

Más detalles

ESTRUCTURA ATÓMICA - PREGUNTAS DE TEST

ESTRUCTURA ATÓMICA - PREGUNTAS DE TEST ESTRUCTURA ATÓMICA - PREGUNTAS DE TEST Serie A: PARTICULAS SUBATOMICAS: Serie B- ESPECTROS: Serie C- COMPOSICION DEL ÁTOMO Serie D- ESTRUCTURA ELECTRÓNICA Serie E- ATOMO DE THOMPSON Serie F- DEFECTO DE

Más detalles

QUÍMICA 2º BACH. TEMA 1. ESTRUCTURA ATÓMICA.

QUÍMICA 2º BACH. TEMA 1. ESTRUCTURA ATÓMICA. Modelos atómicos QUÍMICA 2º BACH. TEMA 1. ESTRUCTURA ATÓMICA. Teoría atómica de Dalton: La materia está formada por átomos indivisibles. Los átomos de un elemento son distintos de los átomos de otro elemento

Más detalles

Colegio CEMEP Proyecto Nº 2 Química. 1º Media. Enero-Febrero Profesor Melvyn García

Colegio CEMEP Proyecto Nº 2 Química. 1º Media. Enero-Febrero Profesor Melvyn García Colegio CEMEP Proyecto Nº 2 Química. 1º Media. Enero-Febrero Profesor Melvyn García Propósito 1 Analizar la teoría atómica y el átomo como partícula fundamental de la materia. Qué es un modelo atómico?

Más detalles

N está formado por 7 protones y 8 neutrones, luego su masa teórica debería ser:

N está formado por 7 protones y 8 neutrones, luego su masa teórica debería ser: 01. Calcular la energía de enlace por nucleón del isótopo 15 N sabiendo que su masa es 15,0001089 u. Datos: 1 u = 1, 10-2 g ; m p = 1,002 u; m n = 1,0085 u El núcleo 15 N está formado por protones y 8

Más detalles

UNIDAD 1: EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO

UNIDAD 1: EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO UNIDAD 1: EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO 1. PRIMERAS TEORÍAS ATÓMICAS Demócrito, filósofo griego que vivió en el siglo IV a. C. propuso que, si se dividía la materia en trozos cada vez más pequeños, debería

Más detalles

Con posterioridad el físico alemán Sommerfeld introdujo en el modelo la posibilidad de órbitas elípticas. Köningsberg, Munich, 1951

Con posterioridad el físico alemán Sommerfeld introdujo en el modelo la posibilidad de órbitas elípticas. Köningsberg, Munich, 1951 4. El paso de una órbita a otra supone la absorción o emisión de radiación. El átomo sólo absorberá o emitirá la radiación justa para pasar de una órbita a otra. Las órbitas de los electrones son estables

Más detalles

Robert A. MILLIKAN ( )

Robert A. MILLIKAN ( ) Robert A. MILLIKAN (1906 1914) Modelo atómico de Rutherford - Todo átomo está formado por un núcleo y corteza. - El núcleo, muy pesado, y de muy pequeño tamaño, formado por un número de protones igual

Más detalles

Guía Temática de Química

Guía Temática de Química Guía Temática de Química Introducción a la Química Definición de química y de ciencias afines a ella Diferenciación de las ciencias afines a la química 1 Conceptos básicos de química y el método científico

Más detalles

Problemas. Cuestiones. Física 2º Bach. Física moderna 20/05/09 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA. Nombre: [2 PUNTOS /UNO]

Problemas. Cuestiones. Física 2º Bach. Física moderna 20/05/09 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA. Nombre: [2 PUNTOS /UNO] Física 2º Bach. Física moderna 20/05/09 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Problemas Nombre: [2 PUNTOS /UNO] 1. Al iluminar una célula fotoeléctrica con radiación electromagnética de longitud de onda 185

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO Junio, Ejercicio 2, Opción A Reserva 1, Ejercicio 2, Opción A Reserva 2, Ejercicio 3, Opción B Reserva 3, Ejercicio

Más detalles

Slide 2 / 52. Slide 1 / 52. Slide 3 / 52. Slide 4 / 52. Slide 5 / 52. Slide 6 / 52

Slide 2 / 52. Slide 1 / 52. Slide 3 / 52. Slide 4 / 52. Slide 5 / 52. Slide 6 / 52 Slide 1 / 52 1 es un isótopo del Carbono, cuál es el número y el número? Slide 2 / 52 2 es un isótopo del Cobre; cuál es el número y el número? Slide 3 / 52 3 es un isótopo del Oxígeno; cuántos neutrones,

Más detalles

Puntos de ebullición.

Puntos de ebullición. 1.-Indica el tipo de enlace de los siguientes hidruros. Ayundándote de la siguiente tabla comenta la polaridad de los enlaces. Hidruro % carácter iónico HF 43 HCl 17 HBr 11 HI 6 Representa gráficamente

Más detalles

Corteza atómica: Estructura electrónica

Corteza atómica: Estructura electrónica Corteza atómica: Estructura electrónica Aunque los conocimientos actuales sobre la estructura electrónica de los átomos son bastante complejos, las ideas básicas son las siguientes: 1. Existen 7 niveles

Más detalles

Repartido nº3 Estructura electrónica y Tabla Periódica

Repartido nº3 Estructura electrónica y Tabla Periódica La periferia: Recordamos: Repartido nº3 Estructura electrónica y Tabla Periódica En la periferia se encuentran los electrones. La cantidad de electrones de un átomo equivale a la cantidad de protones,

Más detalles

Estructura de la materia y Sistema Periódico

Estructura de la materia y Sistema Periódico Estructura de la materia y Sistema Periódico 1 - Respecto el número cuántico «n» que aparece en el modelo atómico de Bohr indicar de manera razonada cuáles de las siguientes frases son correctas y cuáles

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS 1.- DATOS INFORMATIVOS MATERIA: Química General I CARRERA: Química Analítica NIVEL: Primero

Más detalles

Cómo se forman los elementos químicos?

Cómo se forman los elementos químicos? Cómo se forman los elementos químicos? Gerardo Martínez Avilés En la antigüedad las personas creían que las cosas en el mundo estaban constituidas de cuatro elsementos: la tierra, el agua, el aire y el

Más detalles

REACCIONES NUCLEARES EN CADENA

REACCIONES NUCLEARES EN CADENA FISIÓN NUCLEAR Cuando un núcleo se fisiona se divide en varios fragmentos más pequeños. Estos fragmentos, o los productos de la fisión, son aproximadamente la mitad de la masa original. Dos o tres neutrones

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA

ESTRUCTURA DE LA MATERIA ESTRUCTURA DE LA MATERIA CONTENIDOS. 1.- Radiación electromagnética y espectros atómicos. 1.1. Espectros atómicos. 1.2. Series espectrales. 1.3. Ley de Rygberg ( ). 2.- Orígenes de la teoría cuántica.

Más detalles

Interacción de neutrones con la materia. Laura C. Damonte 2014

Interacción de neutrones con la materia. Laura C. Damonte 2014 Interacción de neutrones con la materia Laura C. Damonte 2014 Interacción de neutrones con la materia La interacción de los neutrones con la materia tiene interés tanto experimental y teórico como también

Más detalles

Propiedades Periódicas y Propiedades de los elementos

Propiedades Periódicas y Propiedades de los elementos Propiedades Periódicas y Propiedades de los elementos Se denominan propiedades periódicas, aquellas que tienen una tendencia de variación de acuerdo a la ubicación de los elementos en la tabla periódica.

Más detalles

Integrantes :Natalia Castillo Carolina Cabello Laura Otálora Nicolás Osorio Asignatura : Química Curso : 2º año B

Integrantes :Natalia Castillo Carolina Cabello Laura Otálora Nicolás Osorio Asignatura : Química Curso : 2º año B Integrantes :Natalia Castillo Carolina Cabello Laura Otálora Nicolás Osorio Asignatura : Química Curso : 2º año B * Historia del Átomo: -El átomo en la antigüedad (pág. 3) -Leucipo y Demócrito (pág.4)

Más detalles

Colegio Pasionista de Quilpué Departamento de Ciencias Ciencias Naturales 8 año básico 2015 Miss. Cecilia Rojas Olguín. El átomo.

Colegio Pasionista de Quilpué Departamento de Ciencias Ciencias Naturales 8 año básico 2015 Miss. Cecilia Rojas Olguín. El átomo. Colegio Pasionista de Quilpué Departamento de Ciencias Ciencias Naturales 8 año básico 2015 Miss. Cecilia Rojas Olguín El átomo 06 de Marzo 2015 Objetivos de la clase Comprender el Modelo corpuscular de

Más detalles

Actividad: Cómo son las configuraciones electrónicas?

Actividad: Cómo son las configuraciones electrónicas? Cómo son las configuraciones electrónicas de los elementos que forman una familia? Nivel: 2º Medio Subsector: Ciencias químicas Unidad temática: Actividad: Cómo son las configuraciones electrónicas? En

Más detalles

Unidad I: Propiedades Periódicas: Masa y Enlace

Unidad I: Propiedades Periódicas: Masa y Enlace Unidad I: Propiedades Periódicas: Masa y Enlace 1. Nociones de teoría atómica moderna 2. Propiedades periódicas de los elementos 3. Enlace iónico y covalente 4. Masas atómicas y moleculares 1. Nociones

Más detalles

MODELOS ATÓMICOS 2ª PARTE

MODELOS ATÓMICOS 2ª PARTE MODELOS ATÓMICOS 2ª PARTE Teoría Atómica de Joseph John Thomson Diseño Experimental de Joseph John Thomson (1856-1940) Utiliza Tubos de Rayos Catódicos, en los cuales estudia el comportamiento de los gases

Más detalles

Observa la imagen de la derecha. Puedes identificar el núcleo y la nube de electrones? Qué crees que representan las esferas azules, rojas y grises?

Observa la imagen de la derecha. Puedes identificar el núcleo y la nube de electrones? Qué crees que representan las esferas azules, rojas y grises? reflexiona Nuestro mundo está lleno de diversidad. Existe una variedad asombrosa en todos los materiales, sustancias y seres vivos que existen en la Tierra. Observa la imagen de la derecha. Incluso en

Más detalles

Problemas de Física moderna. Nuclear 2º de bachillerato. Física

Problemas de Física moderna. Nuclear 2º de bachillerato. Física 1 Problemas de Física moderna. Nuclear º de bachillerato. Física 1. El isótopo 34 U tiene un periodo de semidesintegración de 50000 años. Si partimos de una muestra de 10 gramos de dicho isótopo, determine:

Más detalles

Qué es la energía nuclear? Tema1

Qué es la energía nuclear? Tema1 Toda la materia del universo está formada por moléculas que a su vez están constituidas por átomos, pequeñísimas unidades que durante mucho tiempo se consideraron invisibles. En la actualidad sabemos que

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS DE DISTRIBUCIÓN ELECTRONICA EN NIVELES, SUBNIVELES Y ORBITALES ATÓMICOS.

PROBLEMAS RESUELTOS DE DISTRIBUCIÓN ELECTRONICA EN NIVELES, SUBNIVELES Y ORBITALES ATÓMICOS. PROBLEMAS RESUELTOS DE DISTRIBUCIÓN ELECTRONICA EN NIVELES, SUBNIVELES Y ORBITALES ATÓMICOS. 1. Explique que indica el número cuántico magnético y el número cuántico de espín. Número cuántico magnético:

Más detalles

3.1 Fisica Atómica y Rayos X

3.1 Fisica Atómica y Rayos X 3.1 Fisica Atómica y Rayos X (Formulas & Ejercicios) Dr. Willy H. Gerber Instituto de Fisica Universidad Austral Valdivia, Chile Objetivos: Comprender como se comportan el cuerpo humano ante la radiación

Más detalles

I.E.S. Virgen del Puerto Química 2º Bachillerato 2016/2017

I.E.S. Virgen del Puerto Química 2º Bachillerato 2016/2017 UD. 1 ESTRUCTURA ATÓMICA 1. INTRODUCCIÓN Dalton Thomson Rutherford Bohr Schrödinger (El concepto de átomo surge en la Grecia clásica, pero hasta principios del siglo XIX no se formula la primera teoría

Más detalles

Física y Química 3º ESO

Física y Química 3º ESO 1. Física y Química. Ciencias de la medida forman parte de las necesitan Ciencias de la naturaleza medir las propiedades de los cuerpos que se dividen en para lo cual se emplean lo que siempre conlleva

Más detalles

Mundo Atómico. Profesor: Robinson Pino H.

Mundo Atómico. Profesor: Robinson Pino H. Mundo Atómico Profesor: Robinson Pino H. 1 ÁTOMO En el siglo V a.c., el filósofo griego Demócrito expresó la idea de que toda la materia estaba formada por partículas muy pequeñas e indivisibles a las

Más detalles

índice ~

índice ~ - ---------------- índice ~ Página CAPíTULO 1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES 23 1. MATERIA 2. MASA Y PESO 3. VOLUMEN 4. MEDICIÓN 4.1 Unidades fundamentales o patrones de medición unidades SI 5. OPERACIONES MATEMÁTICAS

Más detalles

MODELO ATÓMICO DE DALTON 1808

MODELO ATÓMICO DE DALTON 1808 ESTRUCTURA ATÓMICA MODELO ATÓMICO DE DALTON 1808 Sienta las bases para la estequiometría de composición y la estequiometría de reacción. 1. Un elemento se compone de partículas extremadamente pequeñas,

Más detalles

Tema 5: El átomo y sus uniones.

Tema 5: El átomo y sus uniones. Tema 5: El átomo y sus uniones. 1. Teoría Atómica de Dalton. En 1803, John Dalton expone su Teoría Atómica que se basa en los siguientes puntos: Los elementos químicos están formados por partículas muy

Más detalles

TABLA PERIÓDICA. La clasificación más sencilla de los elementos químicos consiste en catalogarlos en metales, no metales y gases nobles.

TABLA PERIÓDICA. La clasificación más sencilla de los elementos químicos consiste en catalogarlos en metales, no metales y gases nobles. TABLA PERIÓDICA En la tabla periódica, los elementos químicos se encuentran ordenados en orden creciente a su número atómico (Z), es decir, al número de protones que tienen en el núcleo. La tabla periódica

Más detalles

EL ÁTOMO. Se supuso que estas partículas deberían estar en todos los átomos. Thomson las llamó electrones.

EL ÁTOMO. Se supuso que estas partículas deberían estar en todos los átomos. Thomson las llamó electrones. ANTECEDENTES HISTÓRICOS. () EL ÁTOMO Leucipo y Demócrito. Proponen la Discontinuidad de la materia. Dalton. Formula la primera Teoría atómica. Volta, Davy, Faraday, Berzelius, descubren la Naturaleza eléctrica

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASES GENERAL Y ESPECÍFICA

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASES GENERAL Y ESPECÍFICA PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASES GENERAL Y ESPECÍFICA CURSO 013 014 CONVOCATORIA: PROBLEMAS OPCIÓN A MATERIA: FÍSICA De las dos opciones propuestas, sólo hay que desarrollar

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 010 QUÍMICA TEMA : LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO Junio, Ejercicio 3, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva 3, Ejercicio, Opción

Más detalles

J.M.L.C. IES Aguilar y Cano ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS

J.M.L.C. IES Aguilar y Cano ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS La radiactividad o radioactividad es un fenómeno físico natural, por el cual algunas sustancias o elementos químicos llamados radiactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar placas

Más detalles

PARTÍCULAS. un mundo dentro de cada átomo

PARTÍCULAS. un mundo dentro de cada átomo PARTÍCULAS un mundo dentro de cada átomo CAOS O CAPRICHO? CAOS O CAPRICHO? CAOS O CAPRICHO? CAOS O CAPRICHO? CAOS O CAPRICHO? CAOS O CAPRICHO? PASIÓN POR EL ORDEN PASIÓN POR EL ORDEN Las propiedades de

Más detalles

AUTOEVALUACIÓN. Elaborada por: Prof. Yuri Posadas Velázquez

AUTOEVALUACIÓN. Elaborada por: Prof. Yuri Posadas Velázquez AUTOEVALUACIÓN Elaborada por: Prof. Yuri Posadas Velázquez Instrucciones: Después de haber estudiado la guía y resuelto las actividades de aprendizaje, procede a resolver esta sección. Sólo hasta que hayas

Más detalles

ÁTOMO..su historia y su estudio

ÁTOMO..su historia y su estudio ÁTOMO.su historia y su estudio LOS GRIEGOS Y SU APORTE 2000 años antes de Cristo, la civilización griega representada por varios filósofos, ya se preguntaban acerca de qué estaba formado el universo?...

Más detalles

Modelo atómico de Dalton(1808)

Modelo atómico de Dalton(1808) El átomo Modelos atómicos Como no se podían ver los átomos los científicos crearon modelos para describirlos, éstos fueron evolucionando a lo largo de la historia a medida que se descubrieron nuevas cosas.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRADO: SÉPTIMO 2 PERIODO CURSO INDICADORES DE DESEMPEÑO

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRADO: SÉPTIMO 2 PERIODO CURSO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRADO: SÉPTIMO 2 PERIODO CURSO ASIGNATURA: QUÍMICA 7 PROFESOR: FREDY A. MARTÍNEZ INDICADORES DE DESEMPEÑO 201. Identifica

Más detalles

La masa, ni se crea ni se destruye, seguro?

La masa, ni se crea ni se destruye, seguro? La masa, ni se crea ni se destruye, seguro? Muchos estudiantes de primer curso y de segundo curso de bachiller me preguntan por qué se estudia Física clásica, es decir, las concepciones físicas de los

Más detalles

Hecho por: Patricia Arroyo Gamallo nº 2 4ºeso C

Hecho por: Patricia Arroyo Gamallo nº 2 4ºeso C Hecho por: Patricia Arroyo Gamallo nº 2 4ºeso C La materia es todo aquello que tiene masa, ocupa un lugar en el espacio y es cuantificable (se puede medir).la Química es la ciencia que estudia su naturaleza,

Más detalles

QUIMICA GENERAL. Docente : Raquel Villafrades Torres

QUIMICA GENERAL. Docente : Raquel Villafrades Torres Universidad Pontificia Bolivariana QUIMICA GENERAL Docente : Raquel Villafrades Torres TEORIA ATOMICA DE DALTON (1808) BASES Ley de conservación de la masa: La masa total de las sustancias presentes después

Más detalles

Thompson (1898) Rutherford (1911) Bohr (1913) Schrödinger (1926) NUMEROS CUANTICOS

Thompson (1898) Rutherford (1911) Bohr (1913) Schrödinger (1926) NUMEROS CUANTICOS Thompson (1898) Modelo Atómico Rutherford (1911) Bohr (1913) Propiedad corpuscular de las onda (PLANCK) Propiedad ondulatoria de las partículas (De Broglie) Schrödinger (1926) Números cuánticos 1 NUMEROS

Más detalles

1.5. TABLA PERIÓDICA.

1.5. TABLA PERIÓDICA. 1.5. TABLA PERIÓDICA. 1.5.1. TABLA PERIÓDICA. La tabla periódica ordena todos los elementos conocidos según sus propiedades. Los últimos elementos, todavía no han recibido nombre oficial. El orden de los

Más detalles

Las estructura electrónica de los átomos

Las estructura electrónica de los átomos Las estructura electrónica de los átomos Al preguntarnos por las diferencias entre las propiedades químicas y físicas de los elementos, así como, su forma de enlazarse y la forma en la cual emiten o absorben

Más detalles

3.1. Estructura atómica

3.1. Estructura atómica 3.1. Estructura atómica Átomo Protones (+) Núcleo Neutrones (sin carga) Corteza Electrones (-) *Z Número atómico = Número de protones. Cuando el átomo está en estado neutro, Z también es equivalente al

Más detalles

El átomo: sus partículas elementales

El átomo: sus partículas elementales El átomo: sus partículas elementales Los rayos catódicos estaban constituidos por partículas cargadas negativamente ( a las que se llamo electrones) y que la relación carga/masa de éstas partículas era

Más detalles

Actividad: Cómo ocurren las reacciones químicas?

Actividad: Cómo ocurren las reacciones químicas? Cinética química Cómo ocurren las reacciones químicas? Nivel: 3º Medio Subsector: Ciencias químicas Unidad temática: Cinética Actividad: Cómo ocurren las reacciones químicas? Qué es la cinética de una

Más detalles

Preguntas de Multiopción

Preguntas de Multiopción Física Nuclear & Reacciones Nucleares Problemas de Practica AP Física B de PSI 1. El núcleo atómico se compone de: (A) electrones (B) protones (C) protones y electrones (D) protones y neutrones (E) neutrones

Más detalles

1 Universidad de Castilla La Mancha Septiembre 2015 SEPTIEMRE 2015 Opción A Problema 1.- Tenemos tres partículas cargadas q 1 = -20 C, q 2 = +40 C y q 3 = -15 C, situadas en los puntos de coordenadas A

Más detalles

LAS LEYES DE LA RADIACIÓN EN LA TIERRA Y EN EL ESPACIO OBJETIVO RESUMEN. GENERACIÓN DE LINEAS: Leyes de Kirchhoff

LAS LEYES DE LA RADIACIÓN EN LA TIERRA Y EN EL ESPACIO OBJETIVO RESUMEN. GENERACIÓN DE LINEAS: Leyes de Kirchhoff LAS LEYES DE LA RADIACIÓN EN LA TIERRA Y EN EL ESPACIO OBJETIVO Aproximarnos a los procesos que absorben y generan radiación electromagnética en la Tierra y en el espacio. Basada en presentación de Tabaré

Más detalles

EL ÁTOMO Modelos Atómicos

EL ÁTOMO Modelos Atómicos EL ÁTOMO Modelos Atómicos Cómo está formada la materia en su interior? Desde los tiempos de la antigua Grecia,los pensadores venían haciéndose esta pregunta, acerca de cómo estaba constituida la materia

Más detalles

Problemas de Química (1ero Grado de Química). Tema 2. ESTRUCTURA ATÓMICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS

Problemas de Química (1ero Grado de Química). Tema 2. ESTRUCTURA ATÓMICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS Problemas de Química (1ero Grado de Química). Tema 2. ESTRUCTURA ATÓMICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS 1. Para el isótopo del elemento con Z = 36 y número másico 84 indique: (a) su número de protones; (b) su

Más detalles

Física Nuclear y Reacciones Nucleares

Física Nuclear y Reacciones Nucleares Slide 1 / 34 Física Nuclear y Reacciones Nucleares Slide 2 / 34 Protón: La carga de un protón es 1,6 x10-19 C. La masa de un protón es 1,6726x10-27 kg. Neutrones: El neutrón es neutro. La masa de un neutrón

Más detalles

LOS COLORES DE LOS ELEMENTOS

LOS COLORES DE LOS ELEMENTOS LOS COLORES DE LOS ELEMENTOS Expresiones tan comunes y sugestivas como "rojo cadmio", "verde esmeralda", "blanco de titanio" o "azul turquesa" relacionan muy directamente un color con un material. Como

Más detalles

Capacidad de combinación. Capacidad de combinación La última capa de electrones de un átomo, se le conoce como capa de electrones de valencia

Capacidad de combinación. Capacidad de combinación La última capa de electrones de un átomo, se le conoce como capa de electrones de valencia Capacidad de combinación Para los elementos representativos, se define que el número de electrones de valencia de un elemento es igual al de la familia a la que pertenece Y está relacionado a la manera

Más detalles

Solucionario Cuaderno Estrategias y Ejercitación Modelo atómico de la materia II: números cuánticos y configuración electrónica

Solucionario Cuaderno Estrategias y Ejercitación Modelo atómico de la materia II: números cuánticos y configuración electrónica Solucionario Cuaderno Estrategias y Ejercitación Modelo atómico de la materia II: números cuánticos y configuración electrónica Química Técnico Profesional Intensivo SCUACTC002TC83-A16V1 Ítem Alternativa

Más detalles

Actividad y Leyes del Decaimiento Radiactivo

Actividad y Leyes del Decaimiento Radiactivo ctividad y Leyes del Decaimiento Radiactivo Características del Fenómeno de la Transformación Radiactiva Se denomina radiactividad al proceso de transformación espontánea nea de núcleos atómicos mediante

Más detalles

LA TABLA PERIÓDICA. Cuestiones generales. Propiedades periódicas

LA TABLA PERIÓDICA. Cuestiones generales. Propiedades periódicas Cuestiones generales. LA TABLA PERIÓDICA. 1.- Indica el nombre, símbolo, nombre del grupo a que pertenece y periodo de los elementos de números atómicos 3, 9, 16, 19, 38 y 51. 2.- a) Indica el nombre,

Más detalles

Practica nº n 5: Fenómenos de Difracción.

Practica nº n 5: Fenómenos de Difracción. Facultad de Farmacia Universidad de Granada Departamento de Química Física Practica nº n 5: Fenómenos de Difracción. OBJETIVOS 1.Observar los fenómenos de difracción Rendija simple Rendija doble 2.Calcular

Más detalles

Departamento de Física y Química

Departamento de Física y Química 1 PAU Física, septiembre 2011 OPCIÓN A Cuestión 1.- Un espejo esférico convexo, proporciona una imagen virtual de un objeto que se encuentra a 3 m del espejo con un tamaño 1/5 del de la imagen real. Realice

Más detalles