INFORME DE SATISFACCIÓN DE PERSONAS USUARIAS DEL SERVICIO DE BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA (2012)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME DE SATISFACCIÓN DE PERSONAS USUARIAS DEL SERVICIO DE BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA (2012)"

Transcripción

1 INFORME DE SATISFACCIÓN DE PERSONAS USUARIAS DEL SERVICIO DE BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA (2012) Huelva, Mayo 2012

2 ÍNDICE 1.- Introducción. 2.- Preguntas y dimensiones de la encuesta. 3.- Ficha técnica Tamaño muestral Período de recogida de datos 4.- Grado de participación Grado de participación total Grado de participación por tipología de encuestados Grado de participación por sexos. 5.- Resultados globales. 6.- Comentarios de texto libre Opiniones sobre el personal Opiniones sobre las instalaciones Opiniones sobre los recursos de información Opiniones varias sobre la biblioteca. 7.- Conclusiones. 8.- Anexo: comentarios de texto libre 2

3 1. INTRODUCCIÓN El objetivo del presente informe es analizar los resultados de la encuesta de valoración del Servicio de Biblioteca de la Universidad de Huelva, que pretende conocer las opiniones y expectativas de los miembros de la comunidad universitaria (alumnado, PDI, y PAS), para orientar su actuación y establecer un plan de mejora que redunde en un servicio de mayor calidad. El modelo de encuesta utilizado ha sido el mismo que ya se empleó en las encuestas anteriores (2007, 2009, 2010 y 2011). Se trata de un modelo basado en LibQUAL+, que despliega una batería de 22 preguntas agrupadas en tres dimensiones: aspecto afectivo del servicio (valoración del personal de biblioteca), la biblioteca como espacio (instalaciones), y control de la información (recursos de información). La elección de este modelo obedece a dos razones fundamentales: en primer lugar, el ser una encuesta ya validada y empleada ampliamente en el ámbito de las bibliotecas universitarias; en segundo lugar, el haber sido ya utilizada por la Biblioteca de la Universidad de Huelva en años anteriores, lo que permite establecer comparaciones entre los resultados de estos años. El modelo original LibQUAL+ ha sido simplificado, de manera que sólo se ha pedido la opinión de los usuarios acerca del valor observado de cada uno de los ítems, es decir, recoge lo que la persona usuaria percibe u observa de los servicios ofertados. Los datos obtenidos en la presente encuesta han sido relacionados con los de la encuesta de 2011, permitiendo establecer una comparación, y valoración acerca de la evolución de la opinión de la comunidad universitaria sobre el Servicio de Biblioteca. 2. PREGUNTAS Y DIMENSIONES DE LA ENCUESTA Valoración del personal de la Biblioteca: Af 1: El personal le inspira confianza. Af 2: El personal le ofrece atención personalizada. Af 3: El personal es siempre amable. Af 4: El personal muestra buena disposición para responder a las preguntas planteadas. Af 5: El personal tiene conocimiento y es capaz de responder a las preguntas que se le formulan. Af 6: El personal es atento con las necesidades del usuario. Af 7: El personal comprende las necesidades de sus usuarios. Af 8: El personal manifiesta voluntad de ayudar a los usuarios. Af 9: El personal muestra fiabilidad en el tratamiento de los problemas del servicio manifestadas por los usuarios. 3

4 Instalaciones: Es 1: El espacio de la biblioteca ayuda al estudio y al aprendizaje. Es 2: El espacio de la biblioteca es tranquilo para el trabajo individual. Es 3: El espacio de la biblioteca es un lugar confortable y acogedor. Es 4: El espacio de la biblioteca es un lugar para el estudio, el aprendizaje o la investigación. Es 5: Existen espacios colectivos para aprendizaje y estudio en grupo. Recursos de Información: CI 1: El acceso a los recursos electrónicos es factible desde mi casa o despacho. CI 2: El sitio web de la biblioteca permite encontrar información por uno mismo. CI 3: Los materiales impresos de la biblioteca cubren las necesidades de información que tengo. CI 4: Los recursos digitales cubren las necesidades de información que tengo. CI 5: El equipamiento es moderno y me permite un acceso fácil a la información que necesito. CI 6: Los instrumentos para la recuperación de información (catálogos, bases de datos,...) son fáciles de usar y me permiten encontrar por mi mismo lo que busco. CI 7: Puedo acceder fácilmente a la información para usarla y procesarla en mis tareas. CI 8: Las revistas en versión electrónica y/o impresa cubren mis necesidades de información. Además de estas preguntas la encuesta solicita a los usuarios que den su opinión, en texto libre, sobre los servicios de la biblioteca. 3. FICHA TÉCNICA 3.1. Tamaño muestral Población Muestra Nº encuestas cumplimentadas % Muestra Alumnado de ,63 Grado Alumnado de ,43 Posgrado PDI ,18 PAS ,96 TOTAL ,94 4

5 Para la definición de la muestra se ha utilizado la siguiente fórmula: En el sector de Alumnos de Grado se ha superado ampliamente el tamaño de la muestra, mientras que el resto de sectores (Alumnos de Posgrado, PDI y PAS) no alcanzan el 100% de la muestra, aunque sí valores significativos (30,43%, 32,18%, y 56,96%, respectivamente) Período de recogida de datos En el estudio de 2012, el período de recogida de datos fue del 1 de marzo hasta el 27 de abril. El sistema de obtención de datos ha sido en línea, a través de la web de la biblioteca, controlándose el acceso mediante identificación y validación en el LDAP (Lightweight Directory Access Protocol) de la Universidad de Huelva. De esta manera, se garantizaba que sólo pudieran participar miembros de la comunidad universitaria, evitando la injerencia de personas ajenas, y la participación de una sola vez por persona. 5

6 4. GRADO DE PARTICIPACIÓN 4.1. Grado de participación total 2007 Nº de encuestas cumplimentadas Población % , Nº de encuestas cumplimentadas Población % , Nº de encuestas cumplimentadas Población % , Nº de encuestas cumplimentadas Población % , Nº de encuestas cumplimentadas Población % ,13 Evolución nº de encuestas Respecto a 2011, la participación global en 2012 ha bajado un 36%, con un decremento de 178 encuestas. En relación a la población total, la participación ha sido de un 2,13%, frente a un 3,61% en 2011, 5,58% en 2010, 5,53% en 2009, y un 3% en

7 4.2. Grado de participación por tipología de encuestados Se presenta aquí la participación según la tipología de encuestados, que contempla los tres sectores de la comunidad universitaria: alumnado, PDI y PAS. Tipología de encuestados Nº de encuestas % Alumnado de Grado (1º y 2º ciclo) ,63 Alumnado de Posgrado (Máster, Doctorado, y Títulos Propios) 28 8,70 PAS 45 13,98 PDI 28 8,70 TOTAL Porcentaje de encuestas cumplimentadas por tipo de usuarios 13,98 8,70 8,70 68,63 Alumnado de Grado Alumnado de Posgrado PAS PDI La tabla siguiente muestra el porcentaje de respuesta de la tipología de encuestados definida en función de la población de cada colectivo: Tipología de encuestados 2011 Nº de % de Población encuestas respuesta Alumnado de Grado (1º y 2º ciclo) ,07 Alumnado de Posgrado (Máster, Doctorado, y Títulos Propios) ,60 PDI ,04 PAS ,40 TOTAL ,61 Tipología de encuestados 2012 Nº de % de Población encuestas respuesta Alumnado de Grado (1º y 2º ciclo) ,93 Alumnado de Posgrado (Máster, Doctorado, y Títulos Propios) ,20 PDI ,10 PAS ,04 TOTAL ,13 7

8 Respecto a los datos obtenidos en 2011, ha bajado el porcentaje de respuesta de todas las categorías de usuarios. Participación del alumnado de Grado Población Nº de encuestas Participación del Alumnado de Posgrado Población Nº de encuestas Participación del PAS Población Nº de encuestas 8

9 Participación del PDI Población Nº de encuestas Evolución de la participación según tipología de usuarios Grado Posgrado PDI PAS Otros Grado de participación por sexos Tipología de encuestados 2011 Nº de encuestas % de respuesta Hombres ,60 Mujeres ,40 TOTAL Tipología de encuestados 2012 Nº de encuestas % de respuesta Hombres Mujeres TOTAL

10 Grado de participación sexos (%) Hombres Mujeres RESULTADOS GLOBALES Se muestran las tablas con los resultados obtenidos en cada una de las preguntas, comparándolos con las puntuaciones obtenidas en VALORACIÓN DEL PERSONAL DE LA BIBLIOTECA Af 1: El personal le inspira confianza 7,66 7,79 Af 2: El personal le ofrece atención personalizada 7,64 7,89 Af 3: El personal es siempre amable 7,45 7,59 Af 4: El personal muestra buena disposición para responder a las preguntas planteadas 7,65 7,80 Af 5: El personal tiene conocimiento y es capaz de responder a las preguntas que se le formulan 7,62 7,80 Af 6: El personal es atento con las necesidades del usuario 7,52 7,68 Af 7: El personal comprende las necesidades de sus usuarios 7,42 7,61 Af 8: El personal manifiesta voluntad de ayudar a los usuarios 7,57 7,70 Af 9: El personal muestra fiabilidad en el tratamiento de los problemas del servicio manifestadas por los usuarios 7,55 7,68 Promedio 7,56 7,73 INSTALACIONES Es 1: El espacio de la biblioteca ayuda al estudio y al aprendizaje 6,97 6,99 Es 2: El espacio de la biblioteca es tranquilo para el trabajo individual 6,88 7,07 Es 3: El espacio de la biblioteca es un lugar confortable y acogedor 6,86 6,70 Es 4: El espacio de la biblioteca es un lugar para el estudio, el aprendizaje o la investigación 7,04 7,07 Es 5: Existen espacios colectivos para aprendizaje y estudio en grupo 6,55 6,78 Promedio 6,86 6,92 10

11 RECURSOS DE INFORMACIÓN CI 1: El acceso a los recursos electrónicos es factible desde mi casa o despacho 7,54 7,79 CI 2: El sitio web de la biblioteca permite encontrar información por uno mismo 7,41 7,44 CI 3: Los materiales impresos de la biblioteca cubren las necesidades de información que tengo 6,92 6,97 CI 4: Los recursos digitales cubren las necesidades de información que tengo 6,96 7,03 CI 5: El equipamiento es moderno y me permite un acceso fácil a la información que necesito 7,03 6,93 CI 6: Los instrumentos para la recuperación de información (catálogos, bases de datos,...) son fáciles de usar y me permiten encontrar por mi mismo lo que busco 6,99 7,10 CI 7: Puedo acceder fácilmente a la información para usarla y procesarla en mis tareas 7,08 7,30 CI 8: Las revistas en versión electrónica y/o impresa cubren mis necesidades de información 6,95 6,98 Promedio 7,11 7,19 Evolución : resultados globales 9,00 8,00 7,00 6,00 5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 0,00 VALORACIÓN DEL PERSONAL DE LA BIBLIOTECA INSTALACIONES RECURSOS DE INFORMACIÓN ,43 5,70 5, ,64 6,51 7, ,45 6,53 7, ,56 6,86 7, ,73 6,92 7,19 La dimensión mejor valorada es la del personal de biblioteca (7,73 puntos), seguida de los recursos de información (7,19), y las instalaciones (6,92). 11

12 Por tipología de usuarios, los datos confirman esta apreciación general: Valoración de dimensiones por tipo de usuario 9,00 8,00 7,00 6,00 5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 0,00 Alumnos Grado Alumnos Posgrado Personal 7,60 7,41 8,12 7,77 Instalaciones 6,78 7,32 7,33 6,26 R. Información 7,09 7,03 7,34 7,31 PDI PAS Las tres dimensiones estudiadas (personal, instalaciones y recursos de información) experimentan un incremento en la valoración de los usuarios respecto a los datos de La dimensión que obtiene un mayor incremento respecto a 2011 es la del personal (+0,17), seguida de los recursos de información (+0,08), y los espacios (+0,06). En el caso de las preguntas, sólo dos ítems reciben una puntuación menor que la obtenida en Se trata de Es3 (El espacio de la biblioteca es un lugar confortable y acogedor), que desciende -0,16 puntos, y CI5 (El equipamiento es moderno y me permite un acceso fácil a la información que necesito), que desciende -0,10 puntos. 12

13 Incremento de valoración entre resultados de 2011 y ,17 7,73 0,06 0,08 6,92 7,19 0 VALORACIÓN DEL PERSONAL DE LA BIBLIOTECA INSTALACIONES RECURSOS DE INFORMACIÓN 2011 Incremento 2012 Incremento de valoración entre resultados de 2007 y ,00 8,00 7,00 6,00 5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 0,00 1,30 6,43 VALORACIÓN DEL PERSONAL DE LA BIBLIOTECA 1,22 1,24 5,70 5,95 INSTALACIONES RECURSOS DE INFORMACIÓN Si nos referimos a 2007, año en el que se realizó el primer estudio siguiendo esta metodología, se observa una tendencia de crecimiento de la valoración y del grado de satisfacción de los usuarios con el servicio de biblioteca. Las tres dimensiones obtienen un incremento superior a un punto respecto a la valoración inicial de De los 22 ítems de la encuesta, los dos que han experimentado un mayor incremento respecto a 2011 son Af2 (El personal le ofrece atención personalizada), y CI1 (El acceso a los recursos electrónicos es factible desde mi 13

14 casa o despacho), con una subida de 0,25 puntos en ambos casos. Por el contrario, el ítem con mayor descenso en la valoración es el Es 3 (El espacio de la biblioteca es un lugar confortable y acogedor) con un decremento de -0,16 puntos respecto a Por dimensiones, los ítems mejor valorados han sido: - Personal: (Af2: El personal le ofrece atención personalizada): 7,89 puntos. - Instalaciones: (Es2: El espacio de la biblioteca es tranquilo para el trabajo individual) y (Es4: El espacio de la biblioteca es un lugar para el estudio, el aprendizaje o la investigación): 7,07 puntos. - Recursos de información: (CI1: El acceso a los recursos electrónicos es factible desde mi casa o despacho): 7,79 puntos. Por el contrario, los ítems peor valorados son: - Personal: (Af3: El personal es siempre amable): 7,59 puntos. - Instalaciones: (Es3: El espacio de la biblioteca es un lugar confortable y acogedor): 6,70 puntos. - Recursos de información: (CI5: El equipamiento es moderno y me permite un acceso fácil a la información que necesito): 6,93 puntos. EVOLUCIÓN DE LA VALORACIÓN GLOBAL DEL SERVICIO DE BIBLIOTECA ,03 7,12 7,00 7,18 7,

15 Combinando la tipología de usuarios y las dimensiones estudiadas, la valoración del servicio de biblioteca es la siguiente: PROMEDIO Grado Posgrado PDI PAS TOTAL Af - Personal 7,60 7,41 8,12 7,77 7,73 Es - Instalaciones 6,78 7,32 7,33 6,26 6,92 CI Rec. Información 7,09 7,03 7,34 7,31 7,19 Valoración global 7,16 7,25 7,60 7,11 7,28 6. COMENTARIOS DE TEXTO LIBRE De un total de 322 encuestas, el 28% (89 encuestas) tenían algún comentario en el apartado Observaciones. Se han contabilizado un total de 109 opiniones, de las cuales 37 expresaban valoraciones positivas de la biblioteca en general o de algunos aspectos concretos, 60 opiniones negativas, y 12 opiniones que expresaban simplemente sugerencias. Nº encuestas Nº Encuestas con comentarios Nº Opiniones expresadas % encuestas con comentarios % Nº Opiniones expresadas Positivas Negativas Neutras Como las materias sobre las que versan los comentarios son muy variadas, para su análisis se han intentado agrupar en las tres dimensiones estudiadas en la encuesta, con objeto de poder establecer una correlación entre las puntuaciones de la encuesta y los comentarios a texto libre. La siguiente tabla muestra la distribución de las opiniones según las dimensiones estudiadas y las valoraciones expresadas por los usuarios: Positivas Negativas Neutras Total Personal Instalaciones Recursos información de Otros TOTAL

16 El siguiente gráfico muestra las opiniones de los usuarios agrupadas por dimensiones: Número de opiniones de los usuarios Personal biblioteca Instalaciones Recursos de información Otros Porcentaje de opiniones de los usuarios 14,68 34,86 36,70 13,76 Personal biblioteca Instalaciones Recursos de información Otros 16

17 Los siguientes gráficos muestran la distribución de las opiniones de los usuarios según las dimensiones y valoraciones expresadas: Opiniones sobre el personal de la biblioteca Positivas Negativas Neutras 0 Opiniones sobre las instalaciones Positivas Negativas Neutras 3 17

18 Opiniones sobre los recursos de información Positivas Negativas Neutras Opiniones sobre aspectos varios de la biblioteca Positivas Negativas Neutras 3 18

19 6.1. Opiniones sobre el personal Un 62,5% de las opiniones de los usuarios sobre el personal de la biblioteca valoran a éste muy positivamente, destacando su profesionalidad, amabilidad, y disponibilidad, indicando en algunos casos que el personal es lo mejor de la biblioteca. Sin embargo, otro 37,5% de estas opiniones expresan cierta insatisfacción con la atención del personal (poca amabilidad), y, sobre todo, la falta de silencio de éste en las salas de lectura Opiniones sobre las instalaciones El 85% de las opiniones sobre las instalaciones son negativas. Destaca de forma abrumadora las quejas de los usuarios sobre la falta de espacio, el poco respeto de los mismos usuarios al silencio debido en las salas de lectura, y el horario de apertura. Otras opiniones versan sobre la escasez de enchufes para conectar los ordenadores portátiles, las condiciones de calefacción/ventilación en la Biblioteca Central, y la incomodidad de las mesas. Algunos usuarios han valorado positivamente la apertura de la Biblioteca Central 24 horas en el período de exámenes, y la creación de una sala de trabajo en grupo en esta misma Biblioteca Opiniones sobre los recursos de información El 46,67% de las opiniones sobre los recursos de información son negativas. Fundamentalmente, los usuarios se quejan de cierta obsolescencia de los materiales, y la falta de ejemplares en cantidad suficiente Opiniones varias sobre la biblioteca En este apartado se han incluido el resto de opiniones que no permitían ser clasificadas en las categorías anteriores. Así, el 57,89% de las opiniones de este grupo son positivas, destacando sobre todo una muy buena valoración general de la biblioteca, y de algunos servicios como adquisiciones o préstamo interbibliotecario. En cuanto a las opiniones negativas (34,21%), destacan las quejas relacionadas con el servicio de préstamo de portátiles (que tengan instalado software libre en vez de programas ofimáticos comerciales), así como el número de unidades disponibles. En este apartado se han contabilizado 3 opiniones que no son ni positivas, ni negativas, más bien sugerencias de mejora sobre aspectos como los cursos de formación, el servicio de préstamo, etc. 19

20 7. CONCLUSIONES En relación a la participación, destaca el descenso significativo (36%) en todas las categorías de usuarios, aunque en el sector del alumnado se supera con creces la muestra. En cuanto a la metodología, se ha simplificado la recogida de datos (sólo en línea), y se ha garantizado el acceso previa identificación y la contestación de la encuesta una sola vez por cada usuario. Ello ha permitido, una recepción fluida de datos, y un análisis posterior rápido y eficaz. Los resultados obtenidos expresan una buena valoración de los usuarios del Servicio de Biblioteca de la Universidad de Huelva, aumentando la calificación global en 0,1, lo que significa la más alta puntuación obtenida (7,28) desde 2007, año en el que se realizó el primer estudio con LibQUAL+. El incremento en la valoración se produce en todos los sectores de la comunidad universitaria, y en las tres dimensiones estudiadas en la encuesta. Por tipología de usuarios, el mayor incremento de valoración respecto a 2011, se produce en el Alumnado de Grado (0,22), seguido del PDI (0,16), el PAS (0,02) y el Alumnado de Posgrado (0,01). Por dimensiones de la encuesta, el mayor incremento de valoración respecto a 2011 se produce respecto al personal (0,17), seguido del los recursos de información (0,08), y las instalaciones (0,06). La dimensión mejor valorada es la de personal de biblioteca (7,73), hecho que se corresponde con las opiniones positivas expresadas en los comentarios. Todos los tipos de usuarios valoran en primer lugar al personal de la biblioteca, sobre el resto de dimensiones. Quien mejor valora al personal es el PDI (8,12), seguido del PAS (7,77), Alumnado de Grado (7,60) y Alumnado de Posgrado (7,41). La valoración del personal de biblioteca sube 0,17 puntos respecto a 2011, y 1,3 puntos respecto a La dimensión valorada en segundo lugar es la de recursos de información (7,19). En este caso, tres tipos de usuarios valoran en segundo lugar los recursos de información, por este orden: PDI (7,34), PAS (7,31), y Alumnado de Grado (7,09). Para el Alumnado de Posgrado las instalaciones es la segunda dimensión en valoración (7,32). La valoración de los recursos de información sube 0,08 puntos respecto a 2011, y 1,24 puntos respecto a Por último, la dimensión valorada en tercer lugar es la de las instalaciones (6,92). Por usuarios: PDI (7,33), Alumnado de Posgrado (7,32), Alumnado de Grado (6,78), y PAS (6,26). La valoración de las instalaciones sube 0,06 puntos respecto a 2011, y 1,22 puntos respecto a Los dos ítems que más han subido (ambos con 0,25 puntos) respecto a 2011 son los que hacen referencia a la atención personalizada que presta el personal de la 20

21 biblioteca, y el acceso a los recursos electrónicos de la biblioteca fuera del campus. Por el contrario, el ítem que más ha bajado (-016 puntos) ha sido el que se refiere a la biblioteca como un lugar confortable y acogedor, hecho que se corresponde con las opiniones expresadas en las Observaciones. A esta valoración negativa ha contribuido, sin duda, el no funcionamiento del sistema de calefacción durante el invierno debido a la rotura de la máquina que presta este servicio. El segundo ítem que más ha subido (0,23 puntos) ha sido el que se refiere a la existencia de espacios colectivos para el aprendizaje y estudio en grupo. Por último, el ítem que ocupa el tercer lugar en cuanto a mayor incremento (0,22 puntos) corresponde a la facilidad de acceso a la información para usarla y procesarla en las tareas docentes, de aprendizaje y de investigación. En general, los usuarios de la biblioteca están satisfechos con el trato personalizado que ofrece el personal, y la confianza que éste le inspira, con la biblioteca como lugar para el estudio y el aprendizaje, y con el acceso a los recursos electrónicos. En definitiva, los usuarios del Servicio de Biblioteca de la Universidad de Huelva demandan: - Más y mejores espacios, tanto para el trabajo individual como en grupo. - Espacios mejor equipados y con mejores condiciones ergonómicas y medioambientales. - Colecciones impresas más actualizadas y mayor número de ejemplares para satisfacer la demanda. Huelva, 2 de mayo de 2012 José Carlos Villadóniga Gómez Director de Biblioteca y Archivo 21

22 8. ANEXO: COMENTARIOS DE TEXTO LIBRE Observaciones-Comentarios Hecho de menos un espacio de Lectura/trabajo en el Campus de La Merced Los periodos de apertura no se corresponden con las necesidades de estudios, ya que esta cierra el mes de Agosto, con lo que su apertura es prácticamente en el periodo de exámenes de septiembre, esto pasa en el periodo de Navidad, impidiendo el acceso a los libros para la realización de trabajos propuestos en las distintas asignaturas. Por ultimo comentar la falta de calefacción de las Biblioteca central, en dicha sala durante el periodo de exámenes de febrero, era necesario abrigarse para poder estudiar. Estoy muy satisfecho con las instalaciones y sobre todo el horario que tiene la biblioteca, pero he de reconocer que en época de exámenes se queda pequeña. Además, muchas veces el hecho de que la gente vaya a estudiar en grupo permite que tengas que estudiar entre cuchilleos y charlas, ya que a veces te cansas de mandar a la gente a callar...no sé si habría alguna forma de controlar o corregir eso. Por último, y como algo anecdótico, debería estar prohibido entrar a la biblioteca con tacones jeje. Me reafirmo diciendo que el personal es muy amable, pero a veces cuando hablan entre ellos, resulta difícil concentrarse, e incluso, en algunos momentos se les ha llamado la atención, pero al rato han vuelto a hablar como si nada. Lo único que resaltar es el tono de voz con el que los profesionales hablan a las 8 de la mañana cuando es periodo de exámenes y llegan a trabajar. En ocasiones es demasiado algo, desconcentrando a los alumnos que estamos estudiando en la biblioteca, pero por lo demás son excelentes profesionales, que quizá solo tengan que tener eso un poco en cuenta. Buena organizacion y cercanía en el trato con el profesorado Los préstamos tenían que durar más tiempo para el PDI. Hace falta mas enchufes en la universidad de la merced, porque los portatiles se les va la bateria muy pronto. Faltan enchufes, porque hay muchos usuarios y poca instalación. Área de trabajo muy fría, puesto que crea un ámbiente de difícil estudio. Se debería controlar más el acceso a la Biblioteca, sobre todo en época de exámenes. También se debería abrir 24h durante los exámenes de diciembre, ya que son fechas oficiales como las de febrero y junio. Un saludo Creo que la Biblioteca es uno de los mejores servicios que presta la UHU, y el personal de lo mejor, siempre atentxs y dispuestxs a ayudar. El consumo de bebidas y comida deberia extenderse a todo usuario de la biblioteca sin excepciones incluidos los que trabajan en la misma. Puesto que los excesos o accidentes por el manejo de los mismo pueden derivarse de ambos tipos de usuarios y las leyes son para todos. Me gustaria que pusiese informarse mas claramente con carteles y/o en la pagina de la biblioteca sobre las novedades de una manera mas clara e intuitiva. Gracias y un saludo En la facultad de empresariales muy poco espacio habilitado para el estudio y trabajo en grupo La atención por parte de las empleadas de la biblioteca universitaria es cordial, y atienden las solicitudes y peticiones que realizamos. En cuanto al espacio de la biblioteca de estudio de la merced es malo. Lo más valioso que tiene nuestra biblioteca es su capital humano 22

23 El contenido de recursos electrónicos es muy bueno, pero los recursos impresos me parecen insuficientes, además de que la mayoría son muy antiguos. Las instalaciones me parecen bien en proporción al tamaño y número de alumnos de la universidad, pero comparada con bibliotecas de otras universidades, es muy No me gusta estudiar en la biblioteca porque me suelo entretener con cualquier movimiento que realicen otros,admiro a los que allí estudian, yo únicamente la utilizo para realizar lecturas y consultar bibliografía, sobre todo revistas, me ayudan muchísimo, y siempre que he presentado una duda o alguna dificultad al personal me han ayudado amablemente, gracias a la biblioteca hoy valoro más las fuentes bibliográficas y tengo mejores conocimientos. ultimamente me encuentro muchos problemillas como por ejemplo renovar un libro por internet perfectamente y que me digan en la biblioteca que se me caduco hace dias... Seria conveniente ampliar los puestos existentes en biblioteca asiempre hay algun libro q no esta actualizado con el año academico y codigos tambien Hacen falta más enchufes para los casos en que tengamos que usar durante mucho tiempo los portátiles y también más luz en la sala. La biblioteca es un maravilloso lugar para dar uso a la mente, pero para ello debemos saber usar ambas cosas. La biblioteca en tiempo de exámenes debería estar más vigilda. Es decir, que no debería permitirse el jaleo que se forma ya que hay gente que más que a estudiar van a hablar. La atención al público es muy buena, amable y te guía y esta pendiente de tus necesidades aunque deberian de modernizar un tanto los libros y los portatiles a prestar, ya que muchos de los que estan de prestamo, no sirven o estan estropeados. Muchas Gracias. Considero la necesidad de una mayor incidencia en la necesitad de ampliar el catálogo bibliográfico de obras de referencia y/o manuales, no así de publicaciones científicas. Con ello, no estaría mal proceder a la posibilidad de permitir solo la entrada a estudiantes universitarios mostrando su identificación, pues no en vano en diferentes épocas del año esta se encuentra sobresaturada desplazando por completo a los alumnos que deberíamos tener una mayor opción de acceso a la misma. Me gustaria, que en la biblioteca hubiera mesas para poder estudiar dentro de ella y no solo para poder coger libros si no para poder estudiar dentro de ella dentro de las mismas paginas de la universidad tienen los portatiles alquilados en la bibilioteca una especie de firewall que constantemente te esta haciendo preguntas si quieres ver los elementos seguros si o no y despues sale con barras verticales que te es muy dificil ver los contenidos de las pantallas de los portatiles, y van lentisimos. En cuanto a las instalaciones, sería conveniente mejorar el sistema de aire acondicionado en verano y la calefacción en invierno. Problemas de este tipo hace que la biblioteca no sea un lugar apropiado para el estudio y aprendizaje. Plazo más largo para renovar por favor guarden silencio el campus de la merced, necesita de mejoras en cuanto a lugar de estudio y más vigilancia de cara a personas no matriculadas que vienen a estudiar, y los alumnos matriculados del campus, no tienen sitio de estudio. el campus de la merced debería ser más un centro de estudios que de celebraciones Podrían ayudar a los usuarios con una poca mas de simpatía! Debería de haber más sitio habilitado para el estudio, sobre todo en epocas de examenes que se satura la biblioteca y demás espacios destinados para ello. Con respecto a la biblioteca de la rabida,el material de suelo impide la concentracion ya que al pisarlo hace mucho ruido y no tiene un buen mantenimiento por lo que esta muy deteriorado. 23

24 El ratón de los ordenadores que hay en la biblioteca es poco manejable y ralentiza el proceso de búsqueda bibliográfica. Deberían haber más portátiles de uso personal y más actualizados. He contestado refiriendome a los servicios de la merced que son los que uso, por lo que la bibliioteca no tiene espacios para estudiar y el personal que conozco es el de aquí Creo que el problema mayor de la biblioteca sea el ruido de los alumnos que charlean y trabajan juntos y el hecho de que no se haya establecido un limite de tiempo para los que siguen teniendo ocupadas las mesas por muchas horas con sus libros y mochilas y no estan efectivamente presentes en el lugar de la biblioteca (los que se van a comer, descansar u otro) Todos los materiales que nos ofrece la biblioteca son muy buenos para hacer los diferentes trabajos de todas las materias que los profesores nos mandan. Con respecto a que si se puede trabajar en las instalaciones que nos presta las facultad, dependiendo si quieres trabajar individualmente, ya que al haber muchos compañeros el ruido es molesto a la hora de trabajar. Para trabajar en grupo esta bastante bien, los servicios que nos da, porque podemos trabajar con todos los materiales que nos hace falta y unas instalaciones donde podemos trabajar en grupos con bastantes alumnos. Creo que estaría bien que se indicara en la puerta de las diferentes salas de préstamos de libros el horario en el que el encargado tiene descanso para el desayuno (en particular en la facultad de Trabajo) como se hace en la sala Aranzadi para que nos planifiquemos bien a la hora de ir o venir de un sitio a otro en busca de manuales. Con respecto a los ordenadores, suelen ser bastante lentos a la hora de entrar un usuario y en ocasiones también el acceso a internet. Por lo demás todo fantástico bajo mi punto de vista. Opino que deberian indicar en la encuesta, cual de las tres punto bibliotecarios (campues la merced, campus el carmen o campus la rabida). Pues por ejemplo, el personal es diferente en cada bibliotecas,asi como sus instalaciones. Gracias Aumentar el número de ordenadores portátiles para los alumnos. Como recomendacion personal con el objetivo de mejorar el servicio de biblioteca, no me parece justo el hecho de penalizar de manera directa a aquellos que se retrasen en la fecha de devolucion de los libros prestados, sin ni siquiera tener en cuenta el factor puntualidad en las devoluciones anteriores. A mi me encanta la Universidad de Huelva en todos los aspectos, me parece todo correcto pero aún puede seguir mejorando :) Hay todo el material necesario para poder adquirir conocimientos de todas las titulaciones, pero no tanto para libros de lectura. La mayoría de los libros estan en El Carmen, lo cual es un problema para los que estudiamos en La Rábida Probablemente sea el servicio que mejor funciona en la UHU. Cuando los académicos no vamos más allá de lo que sabemos hacer y dejamos a los profesionales especializados en la materia que hagan su trabajo, a poco que dispongan de cierta motivación y recursos los resultados se notan. Estoy muy satisfecha con los servicios de esta biblioteca. Quizás intentar obtener mayor número de manuales de distintas materias que son muy demandadas por los usuarios pero que no logran abastecer a un porcentaje demasiado elevado. Las instalaciones de la biblioteca me parecen buenas y personal atentos y amables con respuestas en correo electrónico con rapidez. El espacio de la Biblioteca del campus de la Rábida es pequeño. 24

25 Mi valoración de la biblioteca es muy positiva: está bien emplazada, tiene muy buenas bases de datos y la atención es excelente. El catálogo es bueno pero debería ser ampliado para mejorar las investigaciones. Todo correcto La informática ha avanzado mucho en los ultimos años y la biblioteca de la universidad va al dia con todos esos progresos, cosa que agradezco mucho, mejoraría el acceso a enchufes en lugar de ponerlos en la pared trasladarlos hacia las mesas para un uso comodo del ordenador y sin tener que dejar un cable tenso con el cual se podria tropezar alguna de las personas de la sala, por lo demás está todo muy bien, me encanta la biblioteca de la universidad porque es un lugar muy adaptado al estudiante. me gustaria que el aspectos de los libros estuviesen mejor y que poco a poco fuesen renovandolos El tamaño de la Bliblioteca de La Rábida me parece insuficiente,debería ser mayor, y el aula de estudio en grupo me parece insuficiente a demás de estar mal acondicionada. En relación al número de alumnois de la UHU, creo que el espacio de grupos de trabajos es muy reducido. Debe haber más vigilancia con respecto al silencio obligado dentro de la sala de estudios. Por lo demás pienso que tenemos una gran biblioteca. Gracias. Respecto a mi experiencia con los recursos que ofrece la biblioteca, de destacar mi dificultad a la hora de tramitar ciertas búsquedas en el mapa web, no me es muy intuitivo a la hora de utilizarlos. Los sofwares de los ordenandores de prestamos de tres 3 horas estan anticuados y hacen que el ordenador vaya superlento. En cambio cuando le instalas el mozila es ordenador va bien. En mi opinión se debería incrementar el número de salas de trabajo en grupo, donde los estudiantes puedan trabajar comodamente, exponer y debatir sus trabajos entre ellos sin molestar a los demás y donde se pueda crear un buen clima de trabajo en equipo. El espacio disponible para el trabajo en grupo deberia ser un poco mayor, puesto que nos vemos un poco agobiados cuando esta el lugar asignado completo, o casi. Sólamente necesitaría un incremento de terminales portátiles a disposición del alumnado. Me gustaría señalas que en verano o períodos cercanos la temperatura de la sala es elevada, y el menos personalmente, se pierde la concentración. Muchas veces no hay silencio. Se debería simplificar los motores de búsqueda, a veces resulta muy complejo encontrar algo relativamente fácil. Por mi parte mejoraría el estado de algunos libros reponiéndolos. Gracias Los trabajadores de la Biblioteca no tienen, en ocasiones, respeto por los que allí estamos estudiando. Se ponen a hablar entre ellos en un tono elevado sin importarles los usuarios.sobre las 15 horas de la tarde, que es cuando llegan los de por la tarde, no se puede estar estudiando Qué falta de respeto!se ponen a contarse lo que han hecho por la mañana sim darse cuenta de que moelstan a los usuarios. Yo me he tenido que ir en muchas ocasiones después de mandar callar varias veces y nadie me hacía caso. Una aclaración, esto ocurre únicamente en la planta baja, en el resto de plantsa suelen estar en silencio. Resulta difícil en muchas ocasiones encontrar los libros según las abreviaturas o siglas con las que están denominados para su localización. No solo me ocurre a mi, sino a muchos compañeros, que vemos en la web la "localización" del libro o documento pero no sabemos en qué parte de la biblioteca se encuentran dichos lugares. Aconsejaría, desde mi más humilde perspectiva, la creación de un mapa en la web con sus respectivas leyendas para agilizar el proceso de búsqueda de libros en la sala. Muchas gracias. Mejora de recursos digitales en el ámbito de investigación educativa en castellano, gracias 25

26 quisiera decir, que los espacios habilitados en la biblioteca de la merced se escucha ruido y no me siento comoda, por todo lo demas bien. Como personal docente e investigador, he de decir que cada vez que he necesitado un libro y lo he solicitado, se ha escuchado mi petición y se ha 'resuelto' en un tiempo que considero bastante aceptable. Creo que, en general, la biblioteca es un servicio de la UHU que funciona bastante bien, y es de agradecer. Teniendo en cuenta que en mi disciplina aún muchas revistas no están disponibles en bases de datos electrónicas así como las dificultades para la reprografía o el escaneado en la biblioteca, creo que sería importante que desde la biblioteca se prestara al PDI el servicio de escaneado de artículos o de capítulos de libro como ocurre en otras universidades mediante un formulario on line de peticiones. Por otra parte, sería interesante que el catálogo on line incorporara el índice escaneado de los libros depositados en la biblioteca ya que muchas veces la información que muestra el catálogo (palabras clave, materia, etc...) no resulta tan reveladora a efectos de conocer si interesa o no un libro como lo puede ser la lectura del índice. Igualmente podría cambiarse el régimen de renovación de préstamos, al menos para el PDI, de forma que en lugar de exigir la confirmación expresa de la renovación se produjera automáticamente (al menos, por ejemplo, dos prórrogas más), salvo que se hub La biblioteca no es un lugar totalmente agradable y cogedor porque la calefacción siempre está "estropeada" y es casi inaguantable el frío en invierno e incómodo realizar las tareas con tantas prendas de abrigo. El equipamiento no es lo que se dice "moderno" con respecto a los ordenadores (sobre todo portátiles) que facilitan. Son demasiado antiguos, operan de manera muuuuy lenta y no facilitan la ayuda que se espera de ellos. Por lo demás, en general, muy bien! Todo el personal de la biblioteca es bastante amable y ayudan siempre a las personas usuarias. Hay poco espacio para realizar trabajos en grupo. El espacio disponible para el estudio es muy reducido para el foro de alumnos que demandan este servicio. suelo tener problemas con ebrary El acceso desde fuera de la UHU a la red es conflictivo. Que sea posible que una persona pueda solicitar más de tres manuales en los préstamos. Me gustaría poner en conocimiento de la universidad uno de los problemas que mas afecta al alumnado con respecto a la biblioteca, por lo menos en la facultad de la merced lugar en el que un servidor estudia, y este es la obsolescencia y mal funcionamiento tanto de los equipos informáticos como de la red wi-fi. Se que no es momento dada la actual situación económica de hacer ninguna inversión pero es mi deber y necesidad poneros en conocimiento del problema y confiar en que se solucione lo antes posible. Un saludo En general, mi valoración es positiva pero creo que la biblioteca central podría estar mejor en algunos aspectos. Me refiero sobre todo a la LUZ, ésta es muy escasa, las lámparas del techo está muy alejadas de las mesas y por la salud de los que estudiamos allí durante horas creo que la luz debería tenerse más en cuenta. Sugiero que se coloquen lámparas en las mesas como ocurre con otras bibliotecas y salas de lectura. Por otro lado, tengo que decir que la biblioteca central se está quedando PEQUEÑA ya que cada vez hay más titulaciones y alumnos en el Campus de El Carmen. En general mi grado de satisfacción es óptimo con todos los servicios prestados por la biblioteca. SUELO ESTUDIAR EN LA BIBLIOTECA Y HE OBTENIDO MUY BUENOS RESULTADOS. LOGRO UNA MAYOR CAPACIDAD DE CIONCENTRACCIÓN. En general estoy contenta con el trato del personal bibliotecario y con las instalaciones de la Biblioteca. El servicio es bastante completo y cumple con mis necesidades académicas. 26

27 Las empleadas de la biblioteca no deberían llevar zapatos con tacón ya que esto distrea mucho y su tono de voz debería ser mucho más bajo. Debería de realizarse a principio de curso de todas las titulaciones una clase para conocer como se maneja la biblioteca por internet, las bases de datos etc Muchas gracias por la colocación de revistas de interés científico en el estante de revistas duplicadas, es realmente útil a la hora de informarse. Sugerencia: debería colocarse uno en la antesala de la planta baja de la misma. Todas las partes que conforman el estudio del alumnado (personal, espacio de estudio y material) poseen deficiencias tanto en la falta de información por parte de los bibliotecarios (a la hora sobre todo de encontrar documentación específica), zonas de estudio poco acogedoras 0 material desactualizado(en cuanto a revistas). A favor esta la predisposición del personal en ayudar o que las zonas son, en general, nuevas y modernas. Gracias por contar con mi opinión Estoy contenta con los servicios que presta la biblioteca, aunque podrìa haber màs despacio en la sala del trabajo para los grupos, porque antes de la convocatoria muchas veces no hay sitio suficiente. 27

INFORME DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SERVICIO DE BIBLIOTECAS (SIBID) MAYO 2009

INFORME DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SERVICIO DE BIBLIOTECAS (SIBID) MAYO 2009 INFORME DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SERVICIO DE BIBLIOTECAS (SIBID) MAYO 2009 Octubre 2009 1 INDICE 0. Introducción Pág. 3 0.1. Metodología 0.2. Participación 1. Perfil del usuario 1.1.

Más detalles

INFORME DE SATISFACCIÓN DE PERSONAS USUARIAS DEL SERVICIO DE BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA (2014)

INFORME DE SATISFACCIÓN DE PERSONAS USUARIAS DEL SERVICIO DE BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA (2014) INFORME DE SATISFACCIÓN DE PERSONAS USUARIAS DEL SERVICIO DE BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA (2014) Huelva, Mayo 2014 ÍNDICE 1.- Introducción. 2.- Preguntas y dimensiones de la encuesta. 3.- Ficha

Más detalles

INFORME DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN CON LOS DIFERENTES SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA (2015)

INFORME DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN CON LOS DIFERENTES SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA (2015) INFORME DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN CON LOS DIFERENTES SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA (2015) Huelva, Enero 2016 ÍNDICE 1.- Preguntas y servicios analizados. 2.- Encuestas cumplimentadas.

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DEL ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS UNIVERSIDAD DE ALMERÍA Acción Social

INFORME DE RESULTADOS DEL ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS UNIVERSIDAD DE ALMERÍA Acción Social INFORME DE RESULTADOS DEL ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS UNIVERSIDAD DE ALMERÍA 2011 SERVICIO DE PLANIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CALIDAD CALIDAD DE LOS SERVICIOS FEBRERO 2012 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN.........

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN Grado ADE para Emprendedores 2013-2014 EDEM es consciente de que en una sociedad del conocimiento y de creciente internacionalización

Más detalles

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS SOBRE LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS SOBRE LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS SOBRE LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS EUESTA DE EVALUACIÓN DE LA BIBLIOTECA 1. Datos personales: 1.1 Tipo de usuario Alumno 4523 PDI 325 PAS 26 N/C 257 1.2 Si usted

Más detalles

GUÍA DE ADQUISICIONES Universidad de Valladolid Biblioteca Universitaria CampusMiguelDelibes

GUÍA DE ADQUISICIONES Universidad de Valladolid Biblioteca Universitaria CampusMiguelDelibes Universidad de Valladolid CampusMiguelDelibes Contenido 1.- Principios generales... 3 2.- Qué adquirimos... 4 2.1.- Bibliografía de la Guía Docente... 5 Qué es...5 Cómo se estructura...6 Publicaciones

Más detalles

GRADO EN EDUCACION INFANTIL

GRADO EN EDUCACION INFANTIL PROPUESTAS: GRADO EN EDUCACION INFANTIL ACCIONES DE MEJORA CURSO 20122013 PLAN DE MEJORA 1: Mejorar la formación de los profesores de la modalidad semipresencial Mejor funcionamiento de la modalidad semipresencial

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA Grado ADE para Emprendedores 2013-2014 EDEM es consciente de que en una sociedad del conocimiento y de creciente internacionalización

Más detalles

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Se muestran a continuación las principales conclusiones y recomendaciones encontradas después de terminar la investigación, primero se presentan las de los estudiantes (clientes

Más detalles

ESTUDIO DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA BASADO EN SATISFACCIÓN DE USUARIOS (2012)

ESTUDIO DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA BASADO EN SATISFACCIÓN DE USUARIOS (2012) ESTUDIO DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA BASADO EN SATISFACCIÓN DE USUARIOS (2012) Enrique Herrera Viedma y Javier López Gijón (coords) SECABA: Grupo de Investigación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA Biblioteca Universitaria INFORME DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA CARTA DE SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA Biblioteca Universitaria INFORME DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA CARTA DE SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA Biblioteca Universitaria INFORME DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA CARTA DE SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA AÑO 2005 La carta de servicios de la Biblioteca Universitaria,

Más detalles

ANÁLISIS ENCUESTAS SATISFACCIÓN DEL CLIENTE (POR PREGUNTA EN PORCENTAJE) GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA

ANÁLISIS ENCUESTAS SATISFACCIÓN DEL CLIENTE (POR PREGUNTA EN PORCENTAJE) GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA ANÁLISIS ENCUESTAS SATISFACCIÓN DEL CLIENTE (POR PREGUNTA EN PORCENTAJE) GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA 1. OBJETIVO DE LA ENCUESTA Medir la satisfacción del usuario de los diferentes servicios de la Gobernación

Más detalles

ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES

ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES Las encuestas de Satisfacción de usuarios de una biblioteca son muy valiosas para evaluar la calidad general de los servicios que se entregan.

Más detalles

Máster Universitario en Asesoría Fiscal de Empresas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Máster Universitario en Asesoría Fiscal de Empresas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Asesoría Fiscal de Empresas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Cardenal Herrera-CEU

Más detalles

Nenúfares Formación Tlf: /

Nenúfares Formación Tlf: / 1 2 Objetivos del curso Al finalizar el curso el alumno será capaz de: Comprender la educación multicultural dentro del contexto europeo. Analizar la educación multicultural e intercultural desde diferentes

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL TÍTULO

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL TÍTULO Página: 1 de 7 INFORME DE SEGUIMIENTO DEL TÍTULO 1. Información pública disponible 2. Modificaciones Introducidas 3. Indicadores para el Seguimiento 4. Resultados del SGIC 5. Plan de Acciones de Mejora

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES

PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID INGENIERÍA QUÍMICA Los datos contenidos en este

Más detalles

PLAN DE COMUNICACIÓ N E INFORMACIÓ N DE LA BIBLIOTECA DE LA UCLM

PLAN DE COMUNICACIÓ N E INFORMACIÓ N DE LA BIBLIOTECA DE LA UCLM UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA Biblioteca Universitaria PLAN DE COMUNICACIÓ N E INFORMACIÓ N DE LA BIBLIOTECA DE LA UCLM (Aprobado en Comisión de Bibliotecas el 13 de julio de 2005) 1. Introducción

Más detalles

RETRIBUCIONES Y SEGURIDAD SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD SERVICIO DE PERSONAL DOCENTE INVESTIGADOR,

RETRIBUCIONES Y SEGURIDAD SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD SERVICIO DE PERSONAL DOCENTE INVESTIGADOR, SERVICIO DE PERSONAL DOCENTE INVESTIGADOR, RETRIBUCIONES Y SEGURIDAD SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD ENCUESTA DE PERCEPCIÓN 2015 INTRODUCCIÓN Un año más el Servicio de PDI, Retribuciones y Seguridad Social pretende

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN PERSONAL EN CONTACTO CON EL PÚBLICO

PLAN DE FORMACIÓN CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN PERSONAL EN CONTACTO CON EL PÚBLICO PLAN DE FORMACIÓN CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN PERSONAL EN CONTACTO CON EL PÚBLICO INTRODUCCIÓN ARQUITECTURA DEL PLAN DE FORMACIÓN El PROGRAMA ANFITRIONES dispone de una herramienta para facilitar

Más detalles

Notas a la Lista Preliminar de Requisitos

Notas a la Lista Preliminar de Requisitos Notas a la Lista Preliminar de Requisitos En el caso de las tres entrevistas propuestas como base para realizar la identificación de requisitos, cabe realizar varias consideraciones: El sistema a desarrollar

Más detalles

Memoria del Taller Mantenimiento, mecánica y reparaciones básicas de la bicicleta. Curso académico

Memoria del Taller Mantenimiento, mecánica y reparaciones básicas de la bicicleta. Curso académico Memoria del Taller Mantenimiento, mecánica y reparaciones básicas de la bicicleta. Curso académico 2014-2015. INTRODUCCION Es muy usual, incluso entre las personas que utilizan habitualmente la bicicleta,

Más detalles

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1 Nombre: ALUMNO 1 Centro: NOMBRE DEL COLEGIO Curso: 2º E. PRIMARIA Responsable: RESPONSANBLE Localidad: LOCALIDAD Fecha: 21 / julio / 2015 Objeto del informe El presente informe recoge la evaluación psicológica

Más detalles

INFORME DE VALORACIÓN DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO.

INFORME DE VALORACIÓN DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO. INFORME DE VALORACIÓN DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO. El Servicio de Gestión de Tributos, se estructura en diversas áreas de trabajo una de las cuales es la de atención al público. Se trata de una atención

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PARA EL PERSONAL DOCENTE

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PARA EL PERSONAL DOCENTE ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PARA EL PERSONAL DOCENTE Código: F2 Edición: 01 Página 1 de 7 INSTRUCCIONES El IES LOMO APOLINARIO, junto con otros Centros de Canarias, y bajo la iniciativa de la Dirección General

Más detalles

Intranet Instructivo electrónico 2016

Intranet Instructivo electrónico 2016 Intranet 2016 Instructivo electrónico 2016 El mundo cambia y nosotros cambiamos con él para ser mejores. Por eso, en la EBC nos empeñamos todos los días en ofrecerte calidad! y un óptimo servicio administrativo.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GESTIÓN DE EMPRESAS ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GESTIÓN DE EMPRESAS ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA 6. CONCLUSIONES 6.1. Introducción En este trabajo se ha intentado realizar un estudio suficientemente exhaustivo, que pudiera recopilar los métodos y técnicas más relevantes en la gestión de proyectos

Más detalles

Presentación de contenidos y funcionalidades. Plataforma on-line de libros electrónicos para estudiantes de Ciencias, Ingeniería y Arquitectura

Presentación de contenidos y funcionalidades. Plataforma on-line de libros electrónicos para estudiantes de Ciencias, Ingeniería y Arquitectura Presentación de contenidos y funcionalidades Plataforma on-line de libros electrónicos para estudiantes de Ciencias, Ingeniería y Arquitectura Fondo Editorial Plataforma on-line de libros electrónicos

Más detalles

Los alumnos del Pregrado de la Universidad ESAN tienen acceso a los servicios y productos de la Biblioteca y Centro de información ESAN/Cendoc.

Los alumnos del Pregrado de la Universidad ESAN tienen acceso a los servicios y productos de la Biblioteca y Centro de información ESAN/Cendoc. REGLAMENTO BIBLIOTECA PREGRADO ESAN/Cendoc Biblioteca y Centro de Información 2011 1. Disposiciones generales Los alumnos del Pregrado de la Universidad ESAN tienen acceso a los servicios y productos de

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA AÑO 2013

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA AÑO 2013 CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA AÑO 2013 PRÓLOGO La Carta de Servicios del de la Universidad de Málaga tiene como propósito facilitar a las personas usuarias, la obtención de información,

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL PROPUESTAS: ACCIONES DE MEJORA CURSO 20122013 PLAN DE MEJORA 1: A13EC01 Implementación y desarrollo del procedimiento PC07 Gestión y revisión de las Prácticas

Más detalles

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Diplomado en Maestro, Especialidad en Educación Primaria. Entre las principales

Más detalles

INFORME DE EGRESADOS PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO CURSO

INFORME DE EGRESADOS PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO CURSO INFORME DE EGRESADOS PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO CURSO 2010-2011 Septiembre de 2013 Vicerrectorado de Planificación y Calidad UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Contenido 1. Sobre el procedimiento...

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA EN SISTEMAS AUDIOVISUALES Y MULTIMEDIA

GRADO EN INGENIERÍA EN SISTEMAS AUDIOVISUALES Y MULTIMEDIA GRADO EN INGENIERÍA EN SISTEMAS AUDIOVISUALES Y MULTIMEDIA PROPUESTAS: ACCIONES DE MEJORA CURSO 20092010 PLAN DE MEJORA 1: Se eleva a la ETSIT la recomendación de revisar el temario del Curso 0 y ampliar

Más detalles

Desarrollo de Componente Software y Consultas dentro del Sistema de Almacén de Datos (Online)

Desarrollo de Componente Software y Consultas dentro del Sistema de Almacén de Datos (Online) Desarrollo de Componente Software y Consultas dentro del Sistema de Almacén de Datos titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Desarrollo de

Más detalles

Tutorial Avanzado Excel y Access

Tutorial Avanzado Excel y Access Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Tutorial Avanzado Excel y Access Tutorial Avanzado Excel y Access Duración: 60 horas Precio: 39 * Modalidad: Online Descripción Microsoft Excel es

Más detalles

CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Para qué sirven los Ciclos Formativos de Formación Profesional y qué características tienen? La finalidad fundamental de los Ciclos Formativos es la de facilitar

Más detalles

1.- Introducción. Ciclos Mayo 2010 Noviembre 2010 Mayo Servicios/Unidades Becas Acceso Primer y Segundo Ciclo Títulos

1.- Introducción. Ciclos Mayo 2010 Noviembre 2010 Mayo Servicios/Unidades Becas Acceso Primer y Segundo Ciclo Títulos 1.- Introducción En concordancia con el interés general de las instituciones universitarias de mejorar sus servicios, el Área de Alumnos pretende responder al compromiso de la Universidad de Sevilla con

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO DE LA BIBLIOTECA DEL C.A. DE LA UNED DE PONTEVEDRA

MANUAL DEL USUARIO DE LA BIBLIOTECA DEL C.A. DE LA UNED DE PONTEVEDRA MANUAL DEL USUARIO DE LA BIBLIOTECA DEL C.A. DE LA UNED DE PONTEVEDRA Sobre la Biblioteca La Biblioteca del Centro Asociado de la UNED de Pontevedra es un centro de recursos para el aprendizaje, la docencia,

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EGRESADOS TÍTULO DE MÁSTER EN INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIOSANITARIAS

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EGRESADOS TÍTULO DE MÁSTER EN INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIOSANITARIAS INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EGRESADOS TÍTULO DE MÁSTER EN INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIOSANITARIAS UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA CURSO 2014-2015 ÍNDICE 1. Introducción

Más detalles

Manual de Usuario del Campus Virtual

Manual de Usuario del Campus Virtual 2010 Manual de Usuario del Campus Virtual Perfil Alumno Dirección de Tecnologías de la Información UNVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN Estimado Alumno: Sirva el presente como medio de Apoyo y Consulta en el manejo

Más detalles

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación Página: 1 de 8 PROCEDIMIENTO análisis de la información sobre el 1. Objeto 2. Alcance 3. Responsabilidades 4. Glosario 5. Descripción del procedimiento 6. Flujograma 7. Indicadores de seguimiento, control

Más detalles

Estructura del Trabajo Fin de Máster

Estructura del Trabajo Fin de Máster Estructura del Trabajo Fin de Máster Para que puedas desarrollar el TFM con los mejores resultados posibles cuentas con la ayuda de un Director que te será asignado la primera semana de inicio del Trabajo

Más detalles

Encuestas Satisfacción Encuestas 2014

Encuestas Satisfacción Encuestas 2014 Encuestas Satisfacción 2013-2014 Encuestas 2014 Satisfacción Familias Encuestas Satisfacción 2013-2014 2 Sumario Los datos arrojados por las encuestas del presente curso 2013-2014 nos aportan datos sobre

Más detalles

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning FECHA EN LA QUE SE IMPARTIRÁ EL CURSO: FASE ONLINE: Del 22 de junio al 12 de julio de 2015 FASE PRESENCIAL: Del

Más detalles

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES INDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DEFINICIONES 4. PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO 5.1 Perfiles de ingreso y captación de alumnos 5.2 Selección y Admisión 6. MEDIDAS, ANÁLISIS

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS TITULADOS DEL CURSO 2.005/06 DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS

ESTUDIO SOBRE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS TITULADOS DEL CURSO 2.005/06 DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS ESTUDIO SOBRE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS TITULADOS DEL CURSO 2.005/06 DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS ÍNDICE Introducción Pág. 2 Datos generales del estudio Pág. 3 Estudio por centros: Facultad de Empresariales

Más detalles

Curso Práctico de Creación de Tiendas Online con Magento. Nivel Profesional

Curso Práctico de Creación de Tiendas Online con Magento. Nivel Profesional Curso Práctico de Creación de Tiendas Online con Magento. Nivel Profesional TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso Práctico de Creación

Más detalles

Establecimiento de la Imagen Corporativa de una Floristería (Online)

Establecimiento de la Imagen Corporativa de una Floristería (Online) Establecimiento de la Imagen Corporativa de una Floristería (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Establecimiento de la Imagen

Más detalles

Técnico Superior en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía Eólica

Técnico Superior en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía Eólica Técnico Superior en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía Eólica Titulación Oficial avalada por la Administración Pública Duración: 300 horas Precio: 0 * Técnico Superior en Instalación y

Más detalles

INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE

INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE EXPEDIENTE Nº (4310297) FECHA: 01/08/2014 INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE Denominación del Título Universidad (es) Centro/s donde se imparte Menciones / Especialidades Modalidad (es)

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES

PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID LICENCIATURA QUÍMICA Los datos contenidos

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CON EL BUZÓN DE CONSULTAS, QUEJAS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES DE LA UNIVERSITAT JAUME I

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CON EL BUZÓN DE CONSULTAS, QUEJAS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES DE LA UNIVERSITAT JAUME I ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CON EL BUZÓN DE CONSULTAS, QUEJAS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES DE LA UNIVERSITAT JAUME I Año 2010 VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y CALIDAD Oficina de Promoción y

Más detalles

COMPETENCIAS DOCENTES DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO

COMPETENCIAS DOCENTES DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO COMPETENCIAS DOCENTES DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO PROCEDIMIENTO DE VALIDACIÓN Nos ponemos en contacto contigo como miembro del proyecto para solicitar tu participación como experta o experto en la validación

Más detalles

Curso de Selección de Personal. (40 horas)

Curso de Selección de Personal. (40 horas) Curso de Selección de Personal (40 horas) 1 Curso de Selección de Personal En La Salle, conscientes de la necesidad de progreso y evolución de la sociedad actual, hemos desarrollado unos programas formativos

Más detalles

Curso de Linkedin para Empresas (40 horas)

Curso de Linkedin para Empresas (40 horas) Curso de Linkedin para Empresas (40 horas) Curso de Linkedin para Empresas En Vértice Training, conscientes de la continua necesidad de formación tanto del tejido empresarial actual como de la sociedad

Más detalles

Curso Universitario en Gestión de Servicios de Enfermería + 4 Créditos ECTS

Curso Universitario en Gestión de Servicios de Enfermería + 4 Créditos ECTS Curso Universitario en Gestión de Servicios de Enfermería + 4 Créditos ECTS TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso Universitario en

Más detalles

Curso de Técnicas Prácticas de Radiología (80 horas)

Curso de Técnicas Prácticas de Radiología (80 horas) Curso de Técnicas Prácticas de Radiología (80 horas) Curso de Técnicas Prácticas de Radiología En Vértice Training, conscientes de la continua necesidad de formación tanto del tejido empresarial actual

Más detalles

INFORME DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CON LAS PRÁCTICAS EXTERNAS DE TUTORES ACADÉMICOS, TUTORES EXTERNOS Y ALUMNOS (CURSO )

INFORME DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CON LAS PRÁCTICAS EXTERNAS DE TUTORES ACADÉMICOS, TUTORES EXTERNOS Y ALUMNOS (CURSO ) INFORME DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CON LAS PRÁCTICAS EXTERNAS DE TUTORES ACADÉMICOS, TUTORES EXTERNOS Y ALUMNOS (CURSO 2014-2015) El Grado en Química, en su plan de estudios, contempla la posibilidad

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS (Biología, Física, Matemáticas)

DOCTORADO EN CIENCIAS (Biología, Física, Matemáticas) DOCTORADO EN CIENCIAS (Biología, Física, Matemáticas) Facultad de Ciencias 10.1.1 Biblioteca y acervos Biblioteca Biblioteca y acervos La comunidad Académica y Estudiantil en la Facultad de Ciencias cuentan

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL PDI CON EL PROGRAMA FORMATIVO MÁSTER UNIVERSITARIO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL PDI CON EL PROGRAMA FORMATIVO MÁSTER UNIVERSITARIO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL PDI CON EL PROGRAMA FORMATIVO MÁSTER UNIVERSITARIO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Curso Académico: Unidad de Desarrollo Estratégico y Calidad

Más detalles

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica LA GUERRA FRÍA DEL AIRE

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica LA GUERRA FRÍA DEL AIRE LA GUERRA FRÍA DEL AIRE REFERENCIA: 2ACH105 Los desafíos ambientales 1 Ficha de catalogación Título: Autor: Fuente: Resumen: Fecha de publicación: Formato Contenedor: Referencia: La guerra fría del aire

Más detalles

Curso VBA para Word (Online)

Curso VBA para Word (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso VBA para Word (Online) Duración: 85 horas Precio: 0 * Modalidad: Online * hasta 100 % bonificable

Más detalles

Grado en Nutrición Humana y Dietética Centro: Facultad de Farmacia Campus: Alava

Grado en Nutrición Humana y Dietética Centro: Facultad de Farmacia Campus: Alava 7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS 7.1. Justificación de la adecuación de los medios materiales y servicios disponibles: Aulas y espacios de trabajo: Se estima que se dispone de espacios suficientes y

Más detalles

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas Escala San Martín Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas InstruccIones para la aplicación InformátIca Guía rápida INICO - FOSM 2014 INFORMACIÓN GENERAL La presente

Más detalles

Sociología de las Políticas Públicas y Sociales

Sociología de las Políticas Públicas y Sociales Plan anual de innovacion y mejora Sociología de las Políticas Públicas y Sociales Acciones de mejora de carácter academico Celebración de unas Jornadas internacionales de sociología de las políticas públicas

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO

INFORME DE SEGUIMIENTO DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN MÁSTER/EXPERTO EN BIBLIOTECAS Y PATRIMONIO DOCUMENTAL INFORME DE SEGUIMIENTO Elaborado por el Comité de Dirección para ABINIA Noviembre de 2011 INFORME DE

Más detalles

K-MAGAZINE. Ayudas de material escolar. KAEFER Aislamientos, S.A. Edición octubre 2012 Nº 7 Revista KAEFER

K-MAGAZINE. Ayudas de material escolar. KAEFER Aislamientos, S.A. Edición octubre 2012 Nº 7 Revista KAEFER K-MAGAZINE Estimados/as compañeros de KAEFER: A pesar de que seguimos pasando unos momentos muy difíciles en todo el país, quiero reconocer que gracias a vuestra ayuda y a vuestro esfuerzo vamos superando

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO 1º y 2º de la ESO Los criterios de cualificación establecidos en este departamento para primero de la ESO son los siguientes: a. Las pruebas objetivas,

Más detalles

UF0865 Reparación de Impresoras

UF0865 Reparación de Impresoras TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES UF0865 Reparación de Impresoras Duración: 70 horas Precio: 0 * Modalidad: A distancia * hasta 100

Más detalles

NORMAS PARA EL USO DE LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN i

NORMAS PARA EL USO DE LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN i 1. JUSTIFICACION NORMAS PARA EL USO DE LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN i La Universidad Politécnica Salesiana como parte de su infraestructura tecnológica dispone de los Laboratorios de Computación, cuyo propósito

Más detalles

FACTORES Factor 1: Orientación e información Factor 2: Infraestructuras y servicios externos Factor 3: Profesorado (metodología y actitud) Factor 4: Enseñanza práctica Factor 5: Participación de los estudiantes

Más detalles

3.1. Administración de la medición y de la información estratégica:

3.1. Administración de la medición y de la información estratégica: Unidad III Aspectos Generales Sobre la Gestión de la Calidad 3.1. Administración de la medición y de la información estratégica: Los siguientes criterios corresponden a la administración de la medición

Más detalles

Curso de Iniciativa Emprendedora para Empresas de Hostelería y Turismo

Curso de Iniciativa Emprendedora para Empresas de Hostelería y Turismo Curso de Iniciativa Emprendedora para Empresas de Hostelería y Turismo titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso de Iniciativa Emprendedora

Más detalles

INFORME RESULTADO DE EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS CON LOS SERVICIOS CURSO ACADÉMICO 2014/2015

INFORME RESULTADO DE EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS CON LOS SERVICIOS CURSO ACADÉMICO 2014/2015 INFORME RESULTADO DE EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS CON LOS SERVICIOS CURSO ACADÉMICO 2014/2015 Curso 2014/2015 Página 1 ÍNDICE: 1.- Ficha Técnica. 2.- Características de la encuesta. 3.-

Más detalles

Experto en Microsoft Access 2016

Experto en Microsoft Access 2016 titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Experto en Microsoft Access 2016 duración: 120 horas precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100 %

Más detalles

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para los Trabajos en Altura

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para los Trabajos en Altura Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para los Trabajos en Altura titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Técnico en Prevención de Riesgos

Más detalles

Guía del estudiante: Normativa académica

Guía del estudiante: Normativa académica Guía del estudiante: Normativa académica 1. ASISTENCIA Para obtener el título a que da derecho la superación del programa se deberá asistir, como mínimo, al 80% del conjunto global de las sesiones. A efectos

Más detalles

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Especialista en Laboratorio de Prótesis Dentales TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Especialista en Laboratorio de Prótesis Dentales

Más detalles

Curso Universitario de Impartición de Acciones Formativas para el Empleo (Titulación Universitaria ECTS)

Curso Universitario de Impartición de Acciones Formativas para el Empleo (Titulación Universitaria ECTS) Curso Universitario de Impartición de Acciones Formativas para el Empleo (Titulación Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Impartición de Acciones Formativas para el Empleo

Más detalles

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Experto en Técnicas de Motivación para el Trabajo en Equipo TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Experto en Técnicas de Motivación para

Más detalles

Informe de Valoración Taller práctico sobre los Riesgos y Consecuencias Negativas del consumo de alcohol en el Botellón: HABLEMOS DEL BOTELLÓN

Informe de Valoración Taller práctico sobre los Riesgos y Consecuencias Negativas del consumo de alcohol en el Botellón: HABLEMOS DEL BOTELLÓN Informe de Valoración Taller práctico sobre los Riesgos y Consecuencias Negativas del consumo de alcohol en el Botellón: CHIC@S HABLEMOS DEL BOTELLÓN Abril 13 Trafalgar, 32 1º C Tel.: 91 531 87 83 Fax:

Más detalles

Curso Universitario en Supply Chain Management + 4 Créditos ECTS

Curso Universitario en Supply Chain Management + 4 Créditos ECTS Curso Universitario en Supply Chain Management + 4 Créditos ECTS TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso Universitario en Supply Chain

Más detalles

CONCURSO UN CURRICULUM PARA EL ÉXITO

CONCURSO UN CURRICULUM PARA EL ÉXITO CONCURSO 1.- OBJETO DE LA CONVOCATORIA. La presente convocatoria tiene por objeto establecer las reglas por las que ha de regirse el concurso Un curriculum para el éxito, organizado y gestionado por el

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS Biblioteca Universitaria (Acorde con la Norma UNE 93200:2008)

CARTA DE SERVICIOS Biblioteca Universitaria (Acorde con la Norma UNE 93200:2008) CARTA DE SERVICIOS Biblioteca Universitaria (Acorde con la Norma UNE 93200:2008) MISIÓN, OBJETIVOS Y USUARIOS La biblioteca es un centro de recursos para el aprendizaje, la docencia, la investigación y

Más detalles

Técnico de Mantenimiento. Especialidad Fontanería

Técnico de Mantenimiento. Especialidad Fontanería Técnico de Mantenimiento. Especialidad Fontanería Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Técnico de Mantenimiento. Especialidad Fontanería Duración: 180 horas Precio:

Más detalles

UF1783 Plan e Informes de Marketing Internacional

UF1783 Plan e Informes de Marketing Internacional UF1783 Plan e Informes de Marketing Internacional TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES UF1783 Plan e Informes de Marketing Internacional

Más detalles

SALÓN DE ACTOS: Capacidad: 1 (compartido con CCTT) con 408 plazas.

SALÓN DE ACTOS: Capacidad: 1 (compartido con CCTT) con 408 plazas. GRADO EN DERECHO Se incluyen a continuación los principales datos de ocupación de espacios por nuestra Facultad: AULAS Número total de Aulas: 30 Capacidad total de Aulas: 2.176 SEMINARIOS Número de Seminarios:

Más detalles

MANUALES DE USO DE CENGAGE: Usuario lector

MANUALES DE USO DE CENGAGE: Usuario lector MANUALES DE USO DE CENGAGE: Usuario lector Por: Susana C. Perea O. Julio 2013 Revisión: Dic 2013 1 Índice 1. USO DEL SISTEMA... 2 2. ACCESO A LA APLICACIÓN... 2 3. USO DEL SISTEMA... 2 3.1INICIO... 2 3.2

Más detalles

Observatorio Diseño y Empresa. El impacto económico del diseño en las empresas de Cataluña

Observatorio Diseño y Empresa. El impacto económico del diseño en las empresas de Cataluña Observatorio Diseño y Empresa El impacto económico del diseño en las empresas de Cataluña BCD 15/12/09 1. Introducción El diseño es uno de los elementos claves para la innovación y la diferenciación tanto

Más detalles

ÍNDICE. 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes 1.2. Estudio de Consideraciones generales 1.3. Estudio de Fichas de cada una de las unidades

ÍNDICE. 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes 1.2. Estudio de Consideraciones generales 1.3. Estudio de Fichas de cada una de las unidades ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes 1.2. Estudio de 2005. Consideraciones generales 1.3. Estudio de 2005. Fichas de cada una de las unidades 2. CÁLCULO DE LA CARGA DE TRABAJO 3. FICHAS DE INDICADORES

Más detalles

Curso de Mantenimiento de CRM

Curso de Mantenimiento de CRM TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso de Mantenimiento de CRM Curso de Mantenimiento de CRM Duración: 180 horas Precio: 0 * Modalidad:

Más detalles

GUÍA PARA POSTULACIÓN EN LÍNEA A LAS FORMACIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN FRANCIA: L2, L3, M1, M2, D.U.T., D.E.U.S.T y C.U.P.G.E.

GUÍA PARA POSTULACIÓN EN LÍNEA A LAS FORMACIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN FRANCIA: L2, L3, M1, M2, D.U.T., D.E.U.S.T y C.U.P.G.E. GUÍA PARA POSTULACIÓN EN LÍNEA A LAS FORMACIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN FRANCIA: L2, L3, M1, M2, D.U.T., D.E.U.S.T y C.U.P.G.E. CONECTADAS* *Únicamente cuando la formación en Francia exige procedimiento

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2012 MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA ACÚSTICA DE LA EDIFICACIÓN Y MEDIO Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica

Más detalles

Curso Carnet de Plataforma Elevadora (Online)

Curso Carnet de Plataforma Elevadora (Online) Curso Carnet de Plataforma Elevadora (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso Carnet de Plataforma Elevadora (Online) Duración:

Más detalles

Introducción. La muestra

Introducción. La muestra Página 1 de 9 Informe de satisfacción con los servicios e instalaciones del Recinto de Ponce de la Universidad Interamericana de Puerto Rico para los años 1999 al 21 Introducción Este informe contiene

Más detalles

La Biblioteca Virtual de la UOC: colecciones, servicios y usuarios

La Biblioteca Virtual de la UOC: colecciones, servicios y usuarios La Biblioteca Virtual de la UOC: colecciones, servicios y usuarios Adoració Pérez Alarcón Universitat Oberta de Catalunya Contenido 0. Definición 1. Colecciones 2. Servicios 3. Usuarios 4. Acceso Análisis

Más detalles

Curso Práctico de Orientación Laboral en Empleo Público de España

Curso Práctico de Orientación Laboral en Empleo Público de España Curso Práctico de Orientación Laboral en Empleo Público de España Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Práctico de Orientación Laboral en Empleo Público de España Curso Práctico

Más detalles

LA LAVANDERÍA Y PLANCHA EN INSTITUCIONES SANITARIAS

LA LAVANDERÍA Y PLANCHA EN INSTITUCIONES SANITARIAS LA LAVANDERÍA Y PLANCHA EN INSTITUCIONES LA LAVANDERÍA Y PLANCHA EN INSTITUCIONES Duración: 135 horas Precio: consultar euros. Modalidad: e-learning Objetivos: Objetivos generales de la actividad Actualización

Más detalles