CENTRO DE INFORMACIÓN EN SEGURIDAD INTEGRAL, SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL CIS COLOMBIA INFORME DE ACTIVIDADES 2007

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CENTRO DE INFORMACIÓN EN SEGURIDAD INTEGRAL, SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL CIS COLOMBIA INFORME DE ACTIVIDADES 2007"

Transcripción

1 CENTRO DE INFORMACIÓN EN SEGURIDAD INTEGRAL, SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL CIS COLOMBIA INFORME DE ACTIVIDADES 2007 CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD RENAN ALFONSO ROJAS GUTIERREZ PRESIDENTE EJECUTIVO REVISADO POR ING. SONIA MENESES VELOZA DIRECTORA AREA DE SERVICIO TÉCNICOS Y CAPACITACIÓN ELABORADO POR: JOHANA PULIDO PAEZ COORDINADORA CIS BOGOTA COLOMBIA

2 CONTENIDO INTRODUCCION 4 1. CIS - CENTRO DE INFORMACION EN SEGURIDAD INTEGRAL, SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCION AMBIENTAL ACTIVIDADES CIS/CCS ALIANZAS, COOPERACION Y DIVULGACION PORTAL CIS-OIT SERVICIOS DE INFORMACIÓN 6 2. CISPROQUIM 7 3. CAPACITACION DESARROLLADA POR EL CCS CURSOS PROGRAMA DE FORMACION NTC OHSAS CAPACITACION VIRTUAL Y A DISTANCIA PROGRAMA DE ESPECIALIZACION CONGRESO NACIONAL 9 4. OTRAS ACTIVIDADES DEL CCS CERTIFICACION SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL NTC OHSAS CERTIFICACION DE PERSONAS ASISTENCIA TECNICA PROYECTOS 10 2

3 5. ACTIVIDADES INSTITUCIONALES CON ENTIDADES DEL GOBIERNO ALIANZAS CON GREMIOS EMPRESARIALES Y ASOCIACIONES RELACIONADAS PARTICIPACION CON ORGANISMOS INTERNACIONALES 12 INTRODUCCION El Consejo Colombiano de Seguridad CCS, desde 1961 es Centro Nacional de la OIT para Colombia, su misión institucional se enfoca en el soporte técnico y científico al aparato productivo del país y de las regiones donde presta sus servicios. Sus principales actividades se enmarcan en acciones de difusión de información, asistencia técnica, normalización, certificación, productos y materiales de apoyo, y formación especializadas para el control de riesgos, contemplados dentro de la Seguridad Integral, la Salud Ocupacional, Riesgos Profesionales y la Protección Ambiental. Con el objeto de dar cumplimiento a las directrices y compromisos ante la OIT como Centro Nacional a continuación se presenta el informe general de las principales actividades realizadas por el CIS/CCS durante el año 2007 incluidas las actividades de capacitación y formación realizadas a nivel nacional y de la labor del Centro de Información de Seguridad sobre Productos Químicos CISPROQUIM, cuyas actividades en conjunto se convierten en el Sistema de Información que ha contribuido a la solución de las necesidades de consulta de las personas y de los organismos públicos y privados que demandan información especializada en las áreas anteriormente mencionadas. 3

4 1. CIS CENTRO DE INFORMACION EN SEGURIDAD INTEGRAL, SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCIONAM BIENTAL El Centro de Información en Seguridad Integral, Salud Ocupacional y Protección Ambiental CIS, tiene como objetivo fundamental poner a disposición de los usuarios los recursos bibliográficos y documentos necesarios que sirvan de apoyo a todas las actividades investigativas de los programas que desarrolla el Consejo, la Industria, la Academia y el Gobierno Nacional. La principal característica del Centro de Información es su aporte social y educativo, reflejado en servicios que permiten el acceso a la información desde los ámbitos relacionados con el Sistema de Seguridad Social específicamente el Sistema Nacional de Riesgos Profesionales en Colombia. La connotación en este campo es importante para el desarrollo de la calidad de vida en nuestro país, pues se apoya en el fortalecimiento de las actividades investigativas tendientes a determinar los orígenes de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales, así como la forma misma de desarrollar el control de los agentes de riesgos ocupacionales ACTIVIDADES CIS Digitalización de información Desde el año 2005, el CIS comenzó a digitalizar información con el objetivo de integrar dicha información al catálogo bibliográfico el cual es consultado por internet a través de nuestra página web, lo que permite ofrecer información en materia de seguridad y salud en el trabajo y protección ambiental en texto completo para los usuarios. En el desarrollo de esta actividad, se han digitalizado los artículos de las Revistas editadas por el CCS a saber: Revista Protección y Seguridad, Revista Salud, Trabajo y Ambiente y la Revista Protección Integral y Contra Incendios, los cuales ascendieron a 507 artículos especializados y publicados en el catálogo bibliográfico en la web: Se debe hacer click sobre el título 4

5 Descargas de documentos Así mismo, en la página web del CIS existe desde el año 2006 una sección especial denominada Descarga de Documentos con 32 links de instituciones y sitios web que ofrecen cientos de documentos electrónicos de acceso libre en internet y especializados en Seguridad Integral y Protección Ambiental. El objetivo en el que se centrará el CIS por los siguientes dos años, será contar con la mayor información posible en texto completo disponible en web y recuperable a través del catálogo bibliográfico. Así mismo, la biblioteca virtual recibió visitas, lo que significa que se ha ido avanzando y mejorando el acceso virtual, para que cada vez más usuarios se beneficien de las nuevas tecnologías de la información. Actualización de la información Con respecto a la Actualización de la Información, se adicionaron 809 registros bibliográficos nuevos en la base de datos, lo que representa un crecimiento en 23% con respecto al año Esto se logró gracias al intercambio permanente de información con instituciones a través de la modalidad de canje y de esta forma se logra contar con información actualizada y especializada ALIANZAS, COOPERACION Y DIVULGACION Desde el 2004 el Consejo Colombiano de Seguridad ha venido estableciendo Convenios Interinstitucionales de Cooperación Técnica con diferentes universidades con el objeto de fomentar el desarrollo de la seguridad, la salud ocupacional y la protección ambiental en el país, mediante acciones de promoción y divulgación en los sectores empresarial, gubernamental y entidades de educación superior, entre otras. Las universidades escogidas son precisamente las que ofrecen programas de pregrado y posgrado en las temáticas relacionadas con las del CIS. En esta actividad la participación del Centro de Información ha sido importante, dado a que el convenio busca recopilar y centralizar la información bibliográfica correspondiente a los trabajos de investigación desarrollados en los temas de Seguridad Integral, Salud Ocupacional y Protección Ambiental en estas instituciones académicas, para lo cual se han recopilado referencias bibliográficas de trabajos de investigación, los cuales están disponibles en el catálogo bibliográfico a través de internet. El 2007 cerró con 25 convenios debidamente firmados y en funcionamiento con las siguientes instituciones educativas: Corporación Universitaria de Ibagué Politécnico Jaime Isaza Cadavid 5

6 Universidad del Huila Corhuila Instituto Universitario La Paz UNIPAZ Universidad del Tolima Universidad Popular del Cesar Universidad de Cartagena Universidad Agraria de Colombia Universidad Sergio Arboleda Fundación Universitaria del Area Andina Universidad Incca de Colombia Universidad de la Sabana Universidad Libre Universidad del Meta Fundación Universitaria Monserrate Universidad Autónoma de Occidente Universidad del Valle Universidad Militar Nueva Granada Universidad Santo Tomas Tunja Corporación Educativa del Litoral Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo TECNAR Universidad Distrital Francisco José de Caldas Universidad Industrial de Santander Universidad Manuela Beltran seccional Bucaramanga Universidad Nacional de Colombia 1.3. PORTAL CIS-OIT En cumplimiento con las actividades necesarias de participación en la Red Mundial de Información de Centros CIS en Internet en el transcurso del año se realizó la correspondiente actualización de las 10 secciones del portal: Noticias, Legislación, Foro de Discusión, Buenas Prácticas, Estadísticas, Publicaciones, Investigación, Programas y Formación, esta actualización fue reportada al Centro Canadiense de Seguridad y Salud Ocupacional CCOHS Canadá donde fue incluida en la web SERVICIOS DE INFORMACIÓN Durante el año 2007 el CIS continuó prestado sus servicios de información como base de su gestión. Dichos servicios se detallan a continuación: Servicios Cantidad Usuarios atendidos Consultas atendidas 1825 Préstamos a domicilio 151 Consultas telefónicas 294 Búsquedas especializadas 93 Hojas de seguridad 64 6

7 Préstamos interbibliotecarios 11 Cartas de presentación 57 Inducción a usuarios 13 Para mejor comprensión a continuación se presentan de una manera gráfica los servicios anteriormente descritos. S E R V IC IO S D E IN F O R M A C IO N C IS U s u a rio s a te n d id o s C o n s u lta s a te n d id a s P ré s ta m o s a d o m ic ilio C o n s u lta s te le f ó n ic a s B ú s q u e d a s e s p e c ia liz a d a s H o ja s d e s e g u rid a d P ré s ta m o s in te rb ib lio te c a rio s C a rta s d e p re s e n ta c ió n In d u c c ió n a u s u a rio s 2. CISPROQUIM Es el Centro de Información de Seguridad sobre Productos Químicos CISPROQUIM coordinado por el Consejo Colombiano de Seguridad, cuyo objetivo fundamental es brindar en forma gratuita, información de seguridad sobre los productos químicos involucrados en situaciones de emergencia con el propósito de reducir las consecuencias de este tipo de eventos. En el 2007, CISPROQUIM continuó con el convenio con la Universidad Nacional de Colombia con el fin de brindar información y asesoría médico toxicológica. En el cumplimiento de sus actividades para el año, recibió casos de emergencia, comparando con el año 2006 en el cual se recibieron casos, se observa claramente un crecimiento que corresponde al 27%. Del total de llamadas el 95.4% es decir corresponde a llamadas que requieren información de tipo médico para el manejo de los casos de intoxicación voluntarios o involuntarios presentados con sustancias químicas y en algunos casos con otros materiales de carácter diferente al químico (plantas y animales). 7

8 Se observa que el mayor número de reportes de emergencia química realizados a CISPROQUIM corresponde al Intento de Suicidio con 3015 reportes equivalentes al 48.1% de las emergencias registradas en el año, esta situación ha venido en incremento en comparación con los años anteriores. Posteriormente, aparecen emergencias de casos comúnmente de Descuido o manipulación inadecuada de los productos (1371 reportes; 21.87%), seguidas de las emergencias relacionadas con el Uso de los productos (941 reportes; 15.01%). Estos datos contundentes reflejan el carácter de servicio a la Comunidad del Centro. Así mismo, CISPROQUIM continuó prestando su servicio informativo en los países de Venezuela, Ecuador y Perú. 3. CAPACITACION DESARROLLADA POR EL CCS 3.1. CURSOS Durante el 2007 los servicios de capacitación ofrecidos por el CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD se caracterizaron por presentar diversas alternativas de formación en los campos de seguridad, salud ocupacional y protección ambiental. Dentro de la modalidad presencial encontramos que durante este año se efectuaron 70 cursos abiertos, en los cuales se encuentran cursos de corta duración, seminarios y diplomados. En estos procesos de capacitación asistieron asistentes de diversas ciudades del territorio nacional entre las que se encuentran Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Neiva, Tunja, Yopal, Bucaramanga, Cartagena, entre otras. En el ámbito internacional se desarrollaron 2 cursos en los países de Ecuador y Panamá. La capacitación a empresas se incremento en un 30,29% con respecto al año 2006, evidenciando el interés de las empresas por fortalecer la formación y el entrenamiento de sus colaboradores. Se dictaron horas de capacitación a empresas frente a horas del año anterior PROGRAMA DE FORMACION NTC OHSAS Adicionalmente, durante el 2007 se reforzó el desarrollo de Diplomados mediante convenios. Se desarrollaron 5 diplomados de formación en sistemas de gestión OHSAS en convenio con el ICONTEC, 2 diplomados en gerencia integral en sistemas integrados de gestión en convenio con la Universidad Santo Tomás de Aquino de Tunja, 2 sobre este mismo tema con convenio con la Universidad Agraria y 1 diplomado sobre Gestión Ambiental Empresarial en convenio con la Universidad de La Sabana CAPACITACION VIRTUAL Y A DISTANCIA En educación virtual, se desarrollaron 15 cursos y diplomados con un incremento del 161% con respecto al año pasado. Durante este año se inscribieron 333 personas en el 2007, frente a 207 en el Muestra del posicionamiento de esta modalidad de educación se ofrecieron 3 diplomados a empresas como TERPEL, ADECO y Mecánicos y Asociados con estudiantes en todo el país PROGRAMA DE ESPECIALIZACION 8

9 La especialización tecnológica en seguridad y riesgos profesionales que adelanta el CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD en convenio con la Escuela Superior de Ciencias Empresariales INTESEG, obtuvo en Junio del 2007, de parte del Ministerio de Educación Nacional el Registro Calificado del programa de Especialización, se abrieron 6 nuevas cohortes, con 170 participantes y se graduaron 23 estudiantes en el año, para un total de 424 graduandos desde el inicio de la especialización. Continuando así con un incremento importante CONGRESO NACIONAL La versión 40 del Congreso de Seguridad, salud y ambiente, continuó posicionándose como el evento de mayor asistencia en este campo. Durante el 2007 una vez más rebozó el número de participantes de años anteriores, al contar con 746 asistentes frente a 641 asistentes del año anterior. Las actividades realizadas durante este evento fueron: Se desarrollaron ocho (8) seminarios simultáneos, dirigidos por conferencistas nacionales e internacionales, expertos en cada uno de los temas expuestos. Tuvo una duración de seis horas y se utilizó una metodología ampliamente participativa con el fin de ampliar los conocimientos técnicos y actualizar a los asistentes en cada una de las áreas temáticas. Los temas de los seminarios fueron: Manejo de la farmacodependencia y alcoholismo en la empresa: efectos en la productividad, en los accidentes de trabajo y en las enfermedades profesionales (ATEP) Estrategias de control. Seguridad integral: un nuevo enfoque para la intervención efectiva del riesgo Nuevas normas NFPA sobre seguridad humana: interpretación y aplicación Identificación de aspectos e impactos ambientales: tarea fundamental en la formulación del sistema de gestión ambiental Técnicas de capacitación y formación de adultos para el desarrollo de competencias en seguridad, salud y ambiente La higiene industrial y la evaluación médica: una integración para el diagnóstico de enfermedades profesionales Metodologías para la gestión de riesgos, generados a partir del comportamiento humano y Liderazgo en Seguridad como técnica de intervención efectiva Actualización de la norma OHSAS Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional (Versión 2007) Se llevaron a cabo 8 cursillos intensivos, eminentemente prácticos, cuyo objetivo principal consistió en ampliar los conocimientos en los temas seleccionados y desarrollar habilidades para la aplicación de técnicas y/o metodologías de aplicación sustancialmente en el campo laboral. Metodología de análisis ergonómico: intervenciones efectivas e integrales en los puestos de trabajo Metodología para la identificación de competencias en la prevención de riesgos Norma NFPA 10 (versión 2006): criterios y variables para la aplicación de sistemas de protección contra incendio y extintores portátiles Buenas prácticas de manufactura en la elaboración y preparación de alimentos: análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) 9

10 Nuevas metodologías para la identificación de riesgos: uso del sistema japonés KYT para la predicción de riesgos Control de la accidentalidad vial: análisis de ruta, riesgos y vulnerabilidad vial Criterios para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad profesional Metodología para la evaluación del ruido ambiental. Resolución 627 (abril 7 de 2006) Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Se dedicó además un espacio para la presentación de Trabajos prácticos, experiencias exitosas y charlas técnicas, en el cual las organizaciones, instituciones, universidades, empresarios y proveedores de productos y servicios, nacionales e internacionales, presentarán los últimos avances tecnológicos y técnico - científicos desarrollados en Seguridad, Salud y Ambiente. Más de 80 trabajos en 8 salones de manera simultánea. 4. OTRAS ACTIVIDADES DEL CCS 4.1. CERTIFICACION SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL NTC OHSAS En el 2007 se continuó prestando el servicio en alianza con el ICONTEC, y como resultados se tuvo para el año anterior 37 auditorías y 14 pre auditorias. El año cerró con 26 nuevas empresas certificadas bajo la norma CERTIFICACION DE PERSONAS Durante el año se trabajó en la estructuración del programa para la certificación de personas, cuyo objetivo es certificar las competencias laborales y productivas de un individuo, y en la que se reflejan los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para la realización de un trabajo efectivo y de calidad. 4.3 ASISTENCIA TECNICA Se dinamizó la actividad que se venía realizando en Asistencias técnicas, trabajando en seis (6) ejes temáticos, con enfoque a las necesidades del mercado y a los aspectos técnicos actuales que estos temas exigen así: Asistencias Técnicas Básicas, Estudios Higiénicos, Seguridad Industrial Especializada, Protección Contra Incendios, Seguridad Química, Protección Ambiental. En el 2007 se ejecutaron 1650 horas de actividades comprendidas por capacitación, asesoría y asistencia técnica, disminuyendo en un 70% con respecto al 2006, donde se realizaron horas. De otra parte, se evidencia un incremento de servicios especiales, comprendidos por exámenes ocupacionales, espirometrías, audiometrías y optometrías, ejecutándose servicios especiales, en los departamentos de Valle del Cauca, Tolima y Bogotá. 4.4 PROYECTOS Durante el 2007 el CCS, desarrolló los siguientes proyectos: PROTECCION LABORAL SEGURO SOCIAL: Programa Nacional de Prevención de Accidentes de Trabajo en el sector de Manufactura : El Proyecto se firmó e inició su ejecución en el año 2006, y se 10

11 culmino efectivamente en diciembre del 2007, su objetivo fue dar a los empleadores y trabajadores herramientas para el control integral de las diferentes causas generadoras de accidentalidad laboral CONVENIO DE COOPERACION ENTRE EL CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD Y EL FONDO DE PREVENCION Y ATENCION DE EMERGENCIAS DE BOGOTA FOPAE: Al finalizar el 2006 se firmó este convenio y se ejecutó y terminó en el año El objetivo de este convenio es fortalecer la capacidad de respuesta de la Capital ante un evento de gran magnitud. 5. ACTIVIDADES INSTITUCIONALES En el 2007 el CCS continuó con la tarea de apoyar a diferentes entidades gubernamentales y privadas que tratan los temas de Seguridad, Salud y Ambiente. Estas actividades son de gran importancia para el CCS pues a través de ellas se apoya al gobierno y al sector productivo en los procesos de cambio y desarrollo del país. 5.1 CON ENTIDADES DEL GOBIERNO Ministerio de Transporte: se participó en el desarrollo de la norma de competencia laboral para conductores de vehículos Transportadores de sustancias químicas. Ministerio de la Protección Social: durante el año 2007 participó en 9 comités diferentes para definir diferentes aspectos normativos y técnicos del sector, tales como: cinco comités técnicos para definir gatisos para 5 diferentes temas, Comité de trabajo seguro con asbesto crisotilo, Comité de trabajo seguro en minas, Comité de trabajo seguro en el sector de la construcción, Comité de riesgos de las telecomunicaciones. Unidad Sectorial de Normalización: El CCS mantuvo activos tres (3) comités: El Comité de protección contra el fuego, donde se contribuyo a la estandarización de la NTC 1141 Extintores Portátiles para Vehículos, el Comité de seguridad industrial donde se trabajo la NTC para guantes de protección química y el Comité de Generalidades de Normalización donde se realizó la actualización de la norma NTC versión Ministerio del Interior y de Justicia, Dirección de Prevención y Atención de Desastres DPAD: en la participación de las reuniones del Comité Técnico Nacional para Prevención y Atención de Desastres y en las reuniones del Comité Técnico Nacional del Plan Nacional de Contingencia contra Derrame de Hidrocarburos, Derivados de Sustancias Nocivas. 5.2 ALIANZAS CON GREMIOS EMPRESARIALES Y ASOCIACIONES RELACIONADAS Se mantuvieron las relaciones y trabajos conjuntos con las siguientes instituciones: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación - ICONTEC Universidades a nivel Bogotá y Nacional (Universidad Santo Tomás de Tunja, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Distrital) Convenio Marco 11

12 Administradoras de Riesgos Profesionales: Colmena y Bolívar Responsabilidad Integral: Participación en el Comité Nacional y Regional del Plan Nacional de Respuesta a Emergencias. Asociación Nacional de Empresarios ANDI, participación en el Comité de Transporte de Sustancias Químicas. Comité Red de Bibliotecas Médicas UNIRECS En actividades de capacitación se están vigentes los convenios con diferentes universidades. 5.3 PARTICIPACION CON ORGANISMOS INTERNACIONALES Oficina Internacional del Trabajo OIT. Como Centro Nacional de Información y presencia en el portal Organización Panamericana de Salud. Intercambio de información y participación en conformación red de información toxicológica Autoridad Nacional para la Prohibición de Armas Químicas ANPROAQ, apoyo para el desarrollo del primer simulacro de actuación ante un atentado terrorista con armas químicas y participación en el programa de formación de médicos ante eventos de esta naturaleza. Se mantiene el registro del CCS en la Red Mundial de Salud Ocupacional - GOHNET. Convenio de cooperación con Fundación MAPFRE de España para el intercambio de información. Convenio MARCO firmada con la Universidad de San Marcos. Lima, Perú OCHA (Organización de las Naciones Unidas Asuntos Humanitarios: Grupo de trabajo internacional cuyo objetivo es promover la integración de los países para la coordinación y movilización en aspectos ambientales y humanitarios de respuestas a los desastres naturales y a los accidentes tecnológicos. Convenio con PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) para llevar a cabo el desarrollo de actividades que se traduzcan en la promoción, divulgación, registro, establecimiento de actividades en torno al desarrollo del Proceso APELL en América Latina y el Caribe. Renán Alfonso Rojas Gutiérrez Presidente Ejecutivo Consejo Colombiano de Seguridad 12

13 IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO Nombre del Informe Anual de Actividades 2006 documento Documento para la OIT que presenta las actividades desarrolladas por el Descripción CIS/CCS Colombia Johanna Pulido Páez Elaborado por Coordinadora CIS Ing. Sonia Meneses Veloza Revisado por Dirección de Servicios Técnicos Ubicación C:\USUARIOCCS\Compromisos_internacionales\OIT\informes_anuales\CIS electrónica 091_2008_informe_actividades_2007.doc 13

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY Plan de Desarrollo Montevideo - URUGUAY 2009 Tabla de contenido RESUMEN EJECUTIVO...1 1. INTRODUCCION...1 2. OBJETIVO GENERAL...2 3. OBJETIVO ESPECIFICO...2

Más detalles

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial Diplomado presencial Objetivos Presentar de forma integrada los diferentes conceptos, herramientas y metodologías para que los participantes desarrollen las habilidades necesarias para diseñar, implementar

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 1 CONTENIDO Pág. A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 5 CERTIFICACIONES... 6 DURACIÓN... 6 INVERSIÓN UPTC... 7 MAYORES

Más detalles

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna 1 ORÍGENES DEL SENATI Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna Necesidad de trabajadores calificados para operación y mantenimiento

Más detalles

CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS,

CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS, Diplomado Virtual en CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS, Basado en ISO 22000:2005 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Diplomado Organizado por: En convenio con Valor especial para afiliados

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS:

1. DATOS INFORMATIVOS: 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Evaluación de Impacto Ambiental CÓDIGO: CARRERA: Ingeniería en Ciencias Geográficas y Desarrollo Sustentable NIVEL: 8 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: SEMESTRE/AÑO

Más detalles

libreriadelagestion.com

libreriadelagestion.com Contents 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2... 3 4. CONDICIONES GENERALES... 3 4.1 Descripción de actividades... 3 4.1.1 Identificar necesidades de capacitación y/ formación... 3 4.1.2

Más detalles

LÍNEAS DE INVESTIGACION

LÍNEAS DE INVESTIGACION LÍNEAS DE INVESTIGACION Formación Investigativa: La Universidad Autónoma Latinoamericana entiende la Formación Investigativa como un proceso articulado al desarrollo de la formación académica y profesional

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

ANTECEDENTES GENERALES

ANTECEDENTES GENERALES ANTECEDENTES GENERALES Organización Duración Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) 24 Horas Fecha Lugar Centro de Formación CDT. Marchant Pereira N 221, piso 2, Providencia. Valores $375.000 Horario

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de

Más detalles

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015 Que es la ESAP? Es la Escuela Superior de Administración Pública, única entidad del estado de carácter educativo superior, que tiene como objeto la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto

Más detalles

DOCUMENTO NORMATIVO DE LA COMISIÓN DE EDUCACION MÉDICA CONTINUA

DOCUMENTO NORMATIVO DE LA COMISIÓN DE EDUCACION MÉDICA CONTINUA DOCUMENTO NORMATIVO DE LA COMISIÓN DE EDUCACION MÉDICA CONTINUA 1. INTRODUCCIÓN: El concepto de Educación Médica Continua (EMC) forma parte de un todo, que es el ejercicio del Desarrollo Profesional Continuo

Más detalles

Investigación para la Paz y la Región

Investigación para la Paz y la Región IV Congreso Institucional de Investigaciones UNIAGRARIA Investigación para la Paz y la Región Organiza: Fundación Universitaria Agraria de Colombia UNIAGRARIA Unidad de Investigaciones Fecha: Octubre 30

Más detalles

Plan Director

Plan Director Plan Director 2015-2020 Introducción La nace con la voluntad de convertirse en un centro de referencia global, en torno al mundo del agua. El Plan Director de la aspira a: Promover el conocimiento y la

Más detalles

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN Nombre Proyecto: FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV Código BPIN: 2013011000223 Año del Reporte 2014

Más detalles

Lineamientos del Observatorio de la Capacitación

Lineamientos del Observatorio de la Capacitación Lineamientos del Observatorio de la Capacitación I. Fundamentación y Principios Con fundamento legal en la Ley Federal del Trabajo, Art. 153-A; la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Art.

Más detalles

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E P r o g r a m a E s c a l a D o c e n t e S e c r e t a r í a E j e c u t i v a A s o c i a c i ó n d e U n i v e r s i d a d e s G r u p o M o n t e v i d e o

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES SUPERVISOR DE HSEQ INDICE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES SUPERVISOR DE HSEQ INDICE 4 DE ENERO DE 2012 REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 5 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS 1. Antecedentes El artículo 2 del Decreto 80/2006 de 13 de junio, por el que se regula el procedimiento

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL PROYECCIÓN SOCIAL En Colombia, la ley 30 de 1992 define la extensión (hoy llamada proyección), como

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez Departamento de Ciencias Específicas Página 1 de 6

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez Departamento de Ciencias Específicas Página 1 de 6 Página 1 de 6 APROBADO EN EL COMITÉ DE CARRERA ACTA NRO. 14-2011 12 de Mayo de 2011 PROGRAMA DE PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD SEDE MEDELLÍN El presente formato tiene la finalidad de unificar la presentación

Más detalles

HONORABLE GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA

HONORABLE GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA PERFIL DEL CURSO INVITACIÓN Par el HONORABLE GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA a través de su Centro de Fomento Productivo Metalmecánico Carrocero y la empresa ADNESS EMPRESARIAL CIA. LTDA. es un gusto

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Página 1 de 6 D I A R I O O F I C I A L N o. 4 6 8 3 4 D E 2 0 0 7 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DECRETO 4729 (diciembre 6 de 2007) por medio del cual se otorga la Orden a la Educación Superior y a

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

Capacitación en Seguridad Informática

Capacitación en Seguridad Informática Capacitación en Seguridad Informática Mario Acosta Ramírez Instituto Tecnológico de Sonora Reunión Nacional de Seguridad en Cómputo 29 de noviembre de 2010 Antecedentes A finales de 2001 se iniciaron los

Más detalles

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

Programa curricular Maestría en Gestión Pública Área de Gestión Pública Programa curricular Maestría en Gestión Pública San José, Costa Rica 1 CONTENIDO I. Introducción... 3 II. Objetivos del Programa... 4 2.1. Objetivo General... 4 2.2. Objetivos Específicos...

Más detalles

PRIMER LISTADO DE UNIVERSIDADES INSCRITAS

PRIMER LISTADO DE UNIVERSIDADES INSCRITAS PRIMER LISTADO DE UNIVERSIDADES INSCRITAS 1 Corporación Universitaria Americana Atlántico Barranquilla 2 Corporación Universitaria de Sabaneta Antioquia Sabaneta 3 Corporación Universitaria del Caribe

Más detalles

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas Presentación Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas Las crecientes necesidades en las organizaciones de contar con personal competente y confiable han estimulado el

Más detalles

Presentación del Programa Empresario Digital

Presentación del Programa Empresario Digital Presentación del Programa Empresario Digital Qué es Empresario Digital? Empresario Digital es una iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), operada por la Universidad

Más detalles

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación Observatorio de la Capacitación Dirección General de Capacitación ANTECEDENTES Desde el 2007, la Subsecretaría de Inclusión Laboral, instaló la Mesa de Vinculación Educación Empresa y la Mesa Tripartita

Más detalles

PROFAMILIA JOVEN. Intervenciones Integrales para la Reducción del Embarazo Adolescente en Colombia. 26 de JULIO DE 2016

PROFAMILIA JOVEN. Intervenciones Integrales para la Reducción del Embarazo Adolescente en Colombia. 26 de JULIO DE 2016 PROFAMILIA JOVEN Intervenciones Integrales para la Reducción del Embarazo Adolescente en Colombia 22 Años aportando a la Sexualidad de adolescentes y jóvenes 26 de JULIO DE 2016 AGENDA 1. Contexto Nacional

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos 1 de 15 4.0 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Dirección de Extensión y Educación Continua Vicerrectoría Académica Técnico - Dirección de Extensión y Educación Continua Director (E) Dirección de

Más detalles

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ La Doctora María de los Ángeles es profesora de tiempo completo en la Universidad Formación Académica Tecnológica de Culminó su Licenciatura en Turismo en la Universidad

Más detalles

Título del curso. Auditor interno en sistemas integrados de. gestión ISO ISO OHSAS ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN

Título del curso. Auditor interno en sistemas integrados de. gestión ISO ISO OHSAS ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN Auditor interno en sistemas integrados de Título del curso gestión ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS ONLINE MATRÍCULA ABIERTA Información general Titulación: Modalidad: Dedicación: Horas: Duración: Evaluación:

Más detalles

Asunto: Designación de un cargo de LNR en Cumplimiento a la Directiva presidencial No. 03 de 2006

Asunto: Designación de un cargo de LNR en Cumplimiento a la Directiva presidencial No. 03 de 2006 Bogotá D.C. Doctor: BERNARDO MORENO VILLEGAS Director Departamento Administrativo de la Presidencia de la República Ciudad Asunto: Designación de un cargo de LNR en Cumplimiento a la Directiva presidencial

Más detalles

PROPUESTA DE PLAN DE MARKETING REBIUN

PROPUESTA DE PLAN DE MARKETING REBIUN PROPUESTA DE PLAN DE MARKETING REBIUN 2007-2010 Propuesta de Plan de Marketing REBIUN 2 2 1. Dar publicidad a la Comunidad Universitaria de los objetivos y actividades de REBIUN. 1.1. Editar anualmente

Más detalles

CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES FICHA RESUMEN ACCIÓN FORMATIVA Prevención de riesgos ambientales Duración 80 h Modalidad Presencial Objetivo general Adquisición de herramientas para prevención

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

SISTEMAS DE CONTROL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA HACCP

SISTEMAS DE CONTROL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA HACCP SISTEMAS DE CONTROL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA HACCP 1. Presentación El HACCP, constituye un Plan de Aseguramiento de la Calidad de los Alimentos, cuyo enfoque sistemático permite: identificar, evaluar y

Más detalles

PENSAMIENTO SISTÉMICO UN CAMBIO DE ENFOQUE

PENSAMIENTO SISTÉMICO UN CAMBIO DE ENFOQUE PENSAMIENTO SISTÉMICO UN CAMBIO DE ENFOQUE Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001-2008 Certificación C u r s o s Temas Específicos Temas Generales Temas Básicos C O N O C I M I E N T O S Único Centro de

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA

REPUBLICA DE COLOMBIA REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Grupo Discapacidad GRUPOS DE ENLACE SECTORIAL ANTECEDENTES Normativos (Conformación) Ley 361 de 1997 Art. 6 Decreto 1068 de 1997 y Decreto 276 de

Más detalles

ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización

ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización Estimado estudiante: ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización En el marco del Proyecto de Autoevaluación de los Programas de Posgrado de la Universidad Nacional de Colombia, liderado por la Dirección Nacional

Más detalles

OHSAS CURSO ONLINE 1 INFORMACIÓN GENERAL 2 PRESENTACIÓN 3 OBJETIVOS 4 DIRIGIDO A:

OHSAS CURSO ONLINE 1 INFORMACIÓN GENERAL 2 PRESENTACIÓN 3 OBJETIVOS 4 DIRIGIDO A: OHSAS 18001 CURSO ONLINE 1 INFORMACIÓN GENERAL Duración: 50 horas Modalidad: Online (A distancia) Precio Autónomos: 29,00 2 PRESENTACIÓN El estándar ohsasr fue publicado por primera vez en el 1.999 por

Más detalles

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel: MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO IDENTIFICACIÓN MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Nombre del cargo Recepcionar y orientar a la familia como soporte en proceso reeducativo del joven, PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Más detalles

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de Justificación Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de gobierno y con la población, por medio, entre otras actividades,

Más detalles

INFORME SALUD OCUPACIONAL CONTRALORIA GENERAL DEL CAUCA MÓNICA MARÍA DURÁN DORADO DIRECTORA DE TALENTO HUMANO Y SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN

INFORME SALUD OCUPACIONAL CONTRALORIA GENERAL DEL CAUCA MÓNICA MARÍA DURÁN DORADO DIRECTORA DE TALENTO HUMANO Y SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN INFORME SALUD OCUPACIONAL CONTRALORIA GENERAL DEL CAUCA 2013 MÓNICA MARÍA DURÁN DORADO DIRECTORA DE TALENTO HUMANO Y SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN ENERO 2014 1 PRESENTACIÓN En el Plan de Acción de Salud

Más detalles

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente CONVENIO No.187 y RECOMENDACION No.197 MARCO PROMOCIONAL PARA LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO: POR UNA CULTURA PREVENTIVA Valentina Forastieri

Más detalles

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016 INTERCOONECTA ESPAÑA I Convocatoria 2016 1. NOMBRE DEL CURSO: GESTIÓN OPERATIVA EN CATÁSTROFES 2. DATOS PRINCIPALES DEL CURSO: Fechas de realización: Fase on-line: Del 10 de octubre al 6 de noviembre de

Más detalles

Política Institucional de Recursos Humanos

Política Institucional de Recursos Humanos Página 1 de 5 CONTROL DE FIRMAS Elaboración Ing. Víctor Leonardo Beltrán Sánchez de Aparicio Subdirección de Revisión Lic. Rebeca Josefina Molina Freaner Directora de Planeación, Administración, Evaluación

Más detalles

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN Número de Página 1 INTRODUCCIÓN La Superintendencia de Industria y Comercio, adelantó los estudios que permitieron elaborar el Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales, de la planta de cargos

Más detalles

Sistema General de Regalías Fondo CTeI Programas y proyectos aprobados Formación de capital humano para la CTeI 2012 y 2013

Sistema General de Regalías Fondo CTeI Programas y proyectos aprobados Formación de capital humano para la CTeI 2012 y 2013 Sistema General de Regalías Fondo CTeI Programas y proyectos aprobados Formación de capital humano para la CTeI 2012 y 2013 COLCIENCIAS Secretaría Técnica del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación

Más detalles

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BÁSICO Objetivos OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico en la empresa.

Más detalles

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

No. EMPRESA OBJETO PERIODO 206 No. EMPRESA OBJETO PERIODO COMPUTACIÓN EN ACCIÓN, S.A. DE C.V. "CONTPAQ i" Otorgar al ITLP la autorización para uso académico de los programas, a través de su implantación dentro de los laboratorios;

Más detalles

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios Taller informativo para Núcleos Palmeros 30 de noviembre de 2015 Beneficios Tributarios en Ciencia,

Más detalles

Octubre 21 y 22 de 2010

Octubre 21 y 22 de 2010 Octubre 21 y 22 de 2010 Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Ciencias Ambientales; Pereira - Risaralda - Colombia PRESENTACIÓN La Gestión Ambiental bajo la normatividad ISO 14001, adoptada en

Más detalles

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B OFERTA DE PROYECTOS 2014-B Qué es la Cartera de Proyectos? La Cartera de Proyectos es una estrategia de colaboración que acerca a las instituciones públicas o privadas, preocupadas por desarrollar proyectos

Más detalles

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion .. Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion Dr. Rodrigo Rodriguez F. San Jose, Costa Rica, Agosto 21 de 2007 ELABORACION DEL PLAN DE ACCION POR COMPONENTE PARA LA INTRODUCCION DE LA VACUNA

Más detalles

POLITICA, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN EL TRABAJO

POLITICA, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN EL TRABAJO POLITICA, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN EL TRABAJO Ing. José Flores Holguin Agosto 2013 DEFINICION DE POLITICA Es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para

Más detalles

MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI

MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI QUÉ ES LA DIRECCIÓN DE MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI? Nuestra misión es construir una cultura que valore y gestione el conocimiento en Ciencia, tecnología e innovación.

Más detalles

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014 Red Alumni en Adaptación al clima Ecuador Encuentro CIM y Redes de Alumni Socialización de la Quito, 28 de febrero de 20014 Equipo coordinador Ecuador Oscar Rojas Bustamante Paul Coral E 2 R 2 Con apoyo

Más detalles

NEREYDA CORREA ROSALES

NEREYDA CORREA ROSALES NEREYDA CORREA ROSALES ECONOMISTA Tarjeta Profesional No.36140 Urbanización La Española Mza. A Casa 9 095-6665236 - Celular: 3106602635 nerecorrea@hotmail.com F O R M A C I Ó N A C A D É M I C A TIPO TITULO

Más detalles

La Política Integral Migratoria y el Plan de Retorno Positivo

La Política Integral Migratoria y el Plan de Retorno Positivo La Política Integral Migratoria y el Plan de Retorno Positivo Santiago de Chile, 7 al 9 de Septiembre de 2010 Ministerio de Relaciones Exteriores OLAS MIGRACION INTERNACIONAL COLOMBIANA Años 60 s Estados

Más detalles

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios.

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios. 1.4 PERFIL DE EGRESO: Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios. El objetivo de la Maestría en Ciencias

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

PROPUESTA DE CONSULTORÍA PLAN DE PREVENCIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES

PROPUESTA DE CONSULTORÍA PLAN DE PREVENCIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE EN ALIANZA PARA PANAMÁ, con CONSULTORES Y SERVICIOS INDUSTRIALES ACTIVIDADES DESARROLADAS EN PANAMÁ ECUADOR PERÚ BOLIVIA CHILE PROPUESTA DE CONSULTORÍA

Más detalles

PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES

PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES RESPONSABLES Angélica Barrero Lozano Carlos Martínez Gildardo Barreto Inés Arcila Juan Carlos Angulo López Magdalena Figueroa Martínez Milton Alfonso

Más detalles

RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud

RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud UN Statistics Division RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud Taller sobre los Principios y recomendaciones para un Sistema de Estadísticas

Más detalles

Nuevas tecnologías de información y comunicación

Nuevas tecnologías de información y comunicación Nuevas tecnologías de información y comunicación Compilación y comentarios de Marta Rizo Antología Universidad Autónoma de la Ciudad de México ÍNDICE Unidad I. Las nuevas tecnologías de información y comunicación

Más detalles

Seguimiento a Plan de acción 2016 a 15 de septiembre.

Seguimiento a Plan de acción 2016 a 15 de septiembre. Seguimiento a Plan de acción 2016 a 15 de septiembre. Contenido 1. Qué somos, objetivos y aliados 2. Líneas de trabajo Informes técnicos e investigación Eventos académicos Divulgación y apropiación Alianzas

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA 1. ORGANISMO CONVOCANTE Organismo Andino de Salud - Convenio

Más detalles

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca 2016-2020 Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca Cada nuevo día, cada paso, cada pequeño esfuerzo, cada promesa cumplida, cada reto superado te hace invencible QUIENES SOMOS Grupo

Más detalles

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD. Diciembre 2013

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD. Diciembre 2013 INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD Diciembre 2013 LA PIEDRA ANGULAR DEL SNS LOS ANTECEDENTES DE EBS EN ISSS INCOMPETENCIA DESMOTIVACION APS PARA QUE Y POR QUE? INSTITUTO SALVADOREÑO

Más detalles

PLANEAR HACER ACTUAR VERIFICAR

PLANEAR HACER ACTUAR VERIFICAR NIT 900.821.780-4 En RISK HSEQ S.A.S., ofrecemos servicios de consultoría, a través de un equipo interdisciplinario de profesionales competentes para liderar acciones académicas, investigativas y de asesoría

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012 ORDEN DEL DIA PRESENTACION PARTICIPANTES. PRESENTACION GOBIERNO EN LINEA PRESENTACION MATRIZ EVALUACION AL PORTAL Y ACCIONES

Más detalles

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación: DOCUMENTO DE TRABAJO INSTRUMENTO: Análisis de los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal, 2008 DEPEDENCIA/ENTIDAD COORDINADORA: Secretaría

Más detalles

a. Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unánue (ORAS - CONHU) b. Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

a. Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unánue (ORAS - CONHU) b. Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS). 1.7.2 B: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA PARA FORMULACIÓN DE GUÍA PARA ELABORACIÓN DE PLANES DE CONTINGENCIA ENTRE PAÍSES DEL ÁREA ANDINA Y EL DESARROLLO DE SIMULACROS EN LAS FRONTERAS,

Más detalles

Convocatoria de ayudas para realizar pasantías en el curso de Experta/o Universitaria/o en Género y Cooperación Internacional al Desarrollo.

Convocatoria de ayudas para realizar pasantías en el curso de Experta/o Universitaria/o en Género y Cooperación Internacional al Desarrollo. Oficina de Cooperación al Desarrollo Convocatoria de ayudas para realizar pasantías en el curso de Experta/o Universitaria/o en Género y Cooperación Internacional al Desarrollo I Edición Con la colaboración

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia La Revolución Educativa: Plan Sectorial de Educación 2006 2010 Taller de Jefes de Planeación, Bogotá, Marzo 11 de 2008 La Revolución n Educativa: Plan Sectorial 2006 2010 2010 Ampliación de la cobertura

Más detalles

Higiene y Seguridad Industrial

Higiene y Seguridad Industrial INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION ABIERTA 21 Av. 33-58 Zona 12 Colonia Santa Elisa PBX 2387-3100 www.isea.edu.gt direccion@isea.edu.gt Higiene y Seguridad Industrial La higiene industrial tiene como objetivo

Más detalles

Plan de Acción :

Plan de Acción : Consejo Consultivo de las EMT Plan de Acción 2014-: Marco regulatorio y simplificación de trámites Enero Tareas y roles a desarrollar en las Mesas MIPYME (segundo ciclo) Acompañar el desarrollo e implementación

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 31 EJE ESTRATÉGICO 2 FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 1. Definir los mecanismos para la implantación de este eje estratégico de formación a lo largo de toda la vida productiva, a través

Más detalles

COMPROMISO CON LA MEJORA DE LOS SERVICIOS

COMPROMISO CON LA MEJORA DE LOS SERVICIOS Memoria de Gestión 2011 7 COMPROMISO CON LA MEJORA DE LOS SERVICIOS RELACIONES UNIVERSIDAD-SOCIEDAD 11 Universidad de Granada Memoria de Gestión 2010 12 RELACIONES UNIVERSIDAD-SOCIEDAD Memoria de Gestión

Más detalles

Colombia y bibliotecas

Colombia y bibliotecas Colegio Colombiano de Bibliotecología (Ascolbi) IFLA Building Strong Library Associations Global Meeting Manila, Filipinas Junio 2016 Colombia y bibliotecas 7 Video: La Respuesta es Colombia! The Answer

Más detalles

LA EXPERIENCIA COSTARRICENSE EN ACREDITACION

LA EXPERIENCIA COSTARRICENSE EN ACREDITACION LA EXPERIENCIA COSTARRICENSE EN ACREDITACION Rosa Adolio Cascante Directora Ejecutiva Agencia Certificada por INQAAHE SINAES El Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES), es el

Más detalles

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica 109 evaluaciones de riesgo 5.050 inspecciones 8.224 horas de formación La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica Resumen 2011 2.000 planes de seguridad 129 estudios de seguridad Seguridad y salud laboral

Más detalles

SGC para la Formación y Actualización Profesional Docente. Revisión: 7 Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 6

SGC para la Formación y Actualización Profesional Docente. Revisión: 7 Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 6 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 6.2.2 Página 1 de 6 1. Propósito Proporcionar formación y actualización docente y profesional a los profesores que laboran en el Instituto Tecnológico, que permita la

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Dirección de Servicios Estudiantiles Unidad de Bienestar Estudiantil

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Dirección de Servicios Estudiantiles Unidad de Bienestar Estudiantil UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Dirección de Servicios Estudiantiles Unidad de Bienestar Estudiantil La Dirección de Servicios Estudiantiles (DISE), es un organismo dependiente de la Vicerrectoría de Finanzas

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN DE AUDITOR DE SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. ISO 50001

CURSO DE FORMACIÓN DE AUDITOR DE SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. ISO 50001 CURSO DE FORMACIÓN DE AUDITOR DE SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. ISO 50001 info@bmtrada.es 942 075 197 www.bmtrada.es Curso de Formación de Auditor Sistemas de Eficiencia Energética ISO 50001 Objetivo:

Más detalles

La Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud (RELACSIS)

La Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud (RELACSIS) La Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud (RELACSIS) Taller sobre Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales, Revisión

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 4º PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL ÁREA: Gestión Organizacional METODOLOGÍA: INVERSIÓN:

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIVISIÓN DE BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO AUTOR (ES): NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIVISIÓN DE BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO AUTOR (ES): NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIVISIÓN DE BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO AUTOR (ES): NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS NOMBRE (S): YIRLEY DEL CARMEN APELLIDO (S): VELANDIA

Más detalles

INFORME ESTADO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA POR PROCESO

INFORME ESTADO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA POR PROCESO . INFORME ESTADO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA POR PROCESO Área de Calidad y Mejoramiento Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional Publicado: Diciembre de 1 Datos a corte: Noviembre

Más detalles

AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001)

AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001) CURSO AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001) Elaborado por la Ing. Luz Stella Berón www.mprconsulting.net/cursos AUDITORIA SISTEMA DE

Más detalles

Lista de identificación de instancias de SSO preexistentes. Servicio de Salud...Fecha...

Lista de identificación de instancias de SSO preexistentes. Servicio de Salud...Fecha... MANUAL DE SALUD Y SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR SALUD HERRAMIENTA 9 Lista de identificación de instancias de SSO preexistentes Servicio de Salud...................................Fecha.......................................

Más detalles

DIPLOMADO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON ÉNFASIS EN COOPERACIÓN SUR-SUR EDICIÓN 2015

DIPLOMADO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON ÉNFASIS EN COOPERACIÓN SUR-SUR EDICIÓN 2015 DIPLOMADO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON ÉNFASIS EN COOPERACIÓN SUR-SUR EDICIÓN 2015 ANTECEDENTES A mediados de 2012, El Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS),

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO Dirección de Planificación, Coordinación y Cooperación COORDINACIÓN ZONA 1, 2 Y 9 (Esmeraldas, Imbabura, Carchi, Sucumbíos) (Pichincha, Napo, Orellana) I.

Más detalles

Taller EVALUACION DE LA EXPERIENCIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA DEL NODO ARGENTINO DEL CVSP/OPS MSAL EN EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE EN SALUD

Taller EVALUACION DE LA EXPERIENCIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA DEL NODO ARGENTINO DEL CVSP/OPS MSAL EN EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE EN SALUD Taller EVALUACION DE LA EXPERIENCIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA DEL NODO ARGENTINO DEL CVSP/OPS MSAL EN EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE EN SALUD Buenos Aires, noviembre 2016 Mg. Marita Cadile Coordinación

Más detalles