TRATAMIENTO DE GRANDES DESTRUCCIONES. Prof ra. A. Mendoza Mendoza

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TRATAMIENTO DE GRANDES DESTRUCCIONES. Prof ra. A. Mendoza Mendoza"

Transcripción

1 TEMA XV TRATAMIENTO DE GRANDES DESTRUCCIONES DENTARIAS Prof ra. A. Mendoza Mendoza

2 MATERIALES COMPUESTOS: Dientes Anteriores temporales y permanentes. Dientes Posteriores con requerimiento estéticos. AMALGAMAS: Molares posteriores temporales. IONOMEROS: Transparencia pulpar / Sobre el hidroxido calcico HIDROXIDO CALCICO /MTA: Punto de exposición

3 CONTENIDO Bloque I: Materiales Compuestos 1. Indicaciones 2. Tipos 3. Problemas asociados al uso de composites a. Derivados del material b. Derivados de la técnica 4. Técnica. a. Preparación Cavitaria b. Adhesión c. Inserción y Polimerización

4 MATERIALES COMPUETOS 1. INDICACIONES : Requerimientos Estéticos. Margen cavo superficial i gingival i en esmalte intacto. 2. TIPOS : Híbridos muy pulimentables

5 2. CLASIFICACIÓN DE LAS RESINAS COMPUESTAS RELLENO INORGANICO MATRIZ POLIMERIZACION VISCOSIDAD Macrorrelleno Microrrelleno Híbridos (Micro y Macro) Partícula Pequeña Partícula Optimizada De adherencia resina (Orgánica) : Bis GMA UDM Fotopolimerizable Convencional Autopolimerizables Fluidos Duales Condensables

6 CONTENIDO Bloque I: Materiales Compuestos 1. Indicaciones 2. Tipos 3. Problemas asociados al uso de composites a. Derivados del material b. Derivados de la técnica 4. Técnica. a. Preparación Cavitaria b. Adhesión

7 PROBLEMAS DERIVADOS DEL MATERIAL FATIGA DESGASTE CONVERSION CONTRACCION BIOCOMPATIBILIDAD CAMBIO DE COLOR PULIDO Factores que influyen Geometría de la Cavidad d Técnica de aplicación Técnica de Polimerización Tipo de Lámpara Efectos Gap Filtraciónió Deflexión Cuspídea Fracturas de Esmalte Estrés

8 PROBLEMAS DERIVADOS DEL MATERIAL FATIGA DESGASTE CONVERSION CONTRACCION BIOCOMPATIBILIDAD CAMBIO DE COLOR Factores que influyen Tamaño de la Partícula Composición del Relleno PULIDO Burbujas en Superficie Dureza Superficial

9 CONTENIDO Bloque I: Materiales Compuestos 1. Indicaciones 2. Tipos 3. Problemas asociados al uso de composites a. Derivados del material b. Derivados de la técnica 4. Técnica. a. Preparación Cavitaria b. Adhesión

10 PROBLEMAS DERIVADOS DE LA TÉCNICA DEFECTOS DE RELLENO DEFECTOS DE POLIMERIZACION PUNTO DE CONTACTO DESAJUSTE MARGINAL FRACTURA DEL COMPOSITE FRACTURA DE TEJIDO DENTARIO HIPERSENSIBILIDAD Causas Resina liquida en los ángulos Atrapamiento de aire Efectos Caries Inestabilidad de la obturación

11 PROBLEMAS DERIVADOS DE LA TÉCNICA Causas DEFECTOS DE RELLENO DEFECTOS DE POLIMERIZACION PUNTO DE CONTACTO DESAJUSTE MARGINAL FRACTURA DEL COMPOSITE FRACTURA DE TEJIDO DENTARIO HIPERSENSIBILIDAD Estado de la lámpara Obstáculos al paso de la luz Técnica de aplicación - Distancia - Angulación Efectos Insuficiente Polimerización

12 PROBLEMAS DERIVADOS DE LA TÉCNICA Causas DEFECTOS DE RELLENO DEFECTOS DE POLIMERIZACION PUNTO DE CONTACTO DESAJUSTE MARGINAL FRACTURA DEL COMPOSITE FRACTURA DE TEJIDO DENTARIO HIPERSENSIBILIDAD Separación Mala configuración Efectos Impactación alimentos

13 PROBLEMAS DERIVADOS DE LA TÉCNICA Causas DEFECTOS DE RELLENO DEFECTOS DE POLIMERIZACION PUNTO DE CONTACTO DESAJUSTE MARGINAL FRACTURA DEL COMPOSITE FRACTURA DE TEJIDO DENTARIO HIPERSENSIBILIDAD Matriz desajustada Matriz mal colocada Matriz inestables Efectos Gingivitis Caries

14 PROBLEMAS DERIVADOS DE LA TÉCNICA Causas DEFECTOS DE RELLENO DEFECTOS DE POLIMERIZACION PUNTO DE CONTACTO DESAJUSTE MARGINAL FRACTURA DEL COMPOSITE FRACTURA DE TEJIDO DENTARIO HIPERSENSIBILIDAD Espesor insuficiente Oclusión excesiva Deficiente anatomía Bases inadecuadas Efectos Recidiva de caries Defecto de función

15 PROBLEMAS DERIVADOS DE LA TÉCNICA Causas Paredes frágiles Defectos de apoyo DEFECTOS DE RELLENO DEFECTOS DE POLIMERIZACION PUNTO DE CONTACTO DESAJUSTE MARGINAL FRACTURA DE COMPOSITE FRACTURA DE TEJIDO DENTARIO HIPERSENSIBILIDAD Efectos Recidiva de caries Defecto de función Hipersensibilidad

16 PROBLEMAS DERIVADOS DE LA TÉCNICA DEFECTOS DE RELLENO DEFECTOS DE POLIMERIZACION PUNTO DE CONTACTO DESAJUSTE MARGINAL FRACTURA DE COMPOSITE FRACTURA DE TEJIDO DENTARIO HIPERSENSIBILIDAD Causas Túbulos abiertos Dentina seca Polimerización insuficiente Hiperoclusión. Contracción Microdespegamientos Efectos Dolor

17 CONTENIDO Bloque I: Materiales Compuestos 1. Indicaciones 2. Tipos 3. Problemas asociados al uso de composites a. Derivados del material b. Derivados de la técnica 4. Técnica. a. Preparación Cavitaria b. Adhesión

18 OBJETIVOS DE UNA CAVIDAD PREPARACION CAVITARIA Eliminar el tejido enfermo. Evitar las recidivas. Evitar la caída de la obturación. Evitar el ldesplazamiento de la obturación. Evitar las fracturas del diente. Evitar las fracturas de la obturación. Proteger el tejido pulpar. Facilitar la obturación. Favorecer la estética.

19 Que problemas podemos resolver? PREPARACIÓN CAVITARIA Filtración Eté Estrés Fractura de tejidos dentarios Fractura del Composite

20 PREPARACIÓN CAVITARIA EVITAR LAS FRACTURAS DEL DIENTE EVITAR LAS FRACTURAS DE LA OBTURACIÓN Amalgama Composite

21 PREPARACION CAVITARIA SITUACIONES CLÍNICAS : ALTERNATIVAS : Composite Grandes destrucciones Porcelana o Material Compuesto

22 Como debe ser una exposición Pulpar para conservar la Pulpa Pequeña Accidental Dentina sana Sin contaminación ió Sin penetración de la fresa Sin sintomatología de inflamación previa Con esmalte en todo el contorno

23 PROTECCIÓN PULPAR Protectores Dentino Pulpares?. Grabado Acido Dentinario?.

24 CARACTERISTICAS DEL PROTECTOR PULPAR IDEAL Compatibilidad d biológica. i Capacidad de estimular la formación de un puente de Dentina. Insolubilidad de ácido fosfórico. Adhesión a Dentina. Facilidad de colocación. Anticariogenesis, i i liberación ió de Flúor. Radiopacidad.

25 PROTECTORES DENTINO-PULPARES HIDROXIDO CALCICO MTA IONOMERO DE VIDRIO? ADHESIVO DENTINARIO?

26 IONOMERO DE VIDRIO POLVO Vidrio de Silicato de aluminio + Flúor. Policarbonato Acido LIQUIDO Acido Poliacrílico.

27 VENTAJAS CLINICAS DE LOS IONOMEROS Adhesión químicamente a Dentina, Cemento y Esmalte. No irritan los tejido Pulpares. Reducen la sensibilidad postoperatoria. Son anticareógenos. Adhieren micromecánicamente a los compuestos. Coeficiente de expansión térmica similar al esmalte y Dentina reduce los microdespegamentos.

28 CONTENIDO Bloque I: Materiales Compuestos 1. Indicaciones 2. Tipos 3. Problemas asociados al uso de composites a. Derivados del material bd b. Derivados de la técnica 4 Técnica 4. Técnica. a. Preparación Cavitaria b. Adhesión c. Inserción y Polimerización

29 ADHESIÓN PROBLEMAS QUE DEBEMOS RESOLVER ( Gap o Microdespegamiento de la restauración en la dentina ) Microfiltración Retención Hipersensibilidad

30 GRABADO ACIDO DEL ESMALTE MICROPOROS DE MICRAS DE PROFUNDIDAD Tipo de ácido, gel de ácido fosfórico. fó Concentración: 30-40%. Tiempo: Diente vital ( 20-30) Diente desvitalizada(60 ) Lavado: Secado (No excesivo).color tiza

31 CONDICIONES DEL GRABADO DENTINARIO Ácido fosfórico concentrado (37%). Tiempo de grabado : Dentina vital (15-20 ) Dentina esclerótica (30 ) Dentina desvitalizada(60 ) No secado con aire No excesivamente mojada

32 EFECTOS DEL ÁCIDO SOBRE LA DENTINA Eliminar el Smear Layer. Preparación dentina intertubular. - La descalcificada - Exponer las fibras de colágeno Prepara los Túbulos.

33 ADHESIÓN RESINA FLUIDAS DE ADHERENCIA AUNIVERSAL Penetran en los microporos. Forman digitaciones en la interfase Resina - Esmalte. Adhieren a esmalte y dentina.

34 ADHESIÓN ÁCIDOS Ortofosfórico Edta Nítrico Oxálico Maleico Cítrico SOLVENTES Alcohol Etanol Acetona Agua RESINAS Dimetacrilato Bis - Gma Hema 4meta Tegdma PMDM COMPLEMENTOS Fotoiniciadores Catalizadores Fijadores Estabilizadores Fluidificantes Etc. HIDROFÓBICAS HIDROFILICAS ( Unión biomecánica mediante la capa híbrida )

35 ADHESIÓN ACETONA Penetra bien. Alta volatilidad. Necesita dentina húmeda. No hidroliza la resina. ALCOHOL SOLVENTES Poco exigente con la humedad. Relativa apetencia por el agua. Hidroliza las moléculas de resina. Caducidad d corta. AGUA Se elimina con dificultad. No necesita dentina húmeda.

36 ADHESIÓN RESINAS HIDROFÍLICAS : Tl Toleran la presencia de agua. Forman película sin grosor. Polimerizan fácilmente sin luz. Infiltran la dentina. Se unen a las resinas hidrófobas.

37 ADHESIÓN RESINAS HIDROFÓBICAS : Forman una capa más gruesa. Son fotopolimerizables. Se infiltran en los túbulos. Se pegan pg íntimamente a la capa Hidrofilica Capa Híbrida.

38

39 COMO AUMENTAR LA ADHESIÓN Grabado : (empezando por esmalte ) Lavar, no secar dentina intertubular Clorhexidina al 2% durante Impregnar la dentina durante 40 (hidrofilica + hidrofobica) Soplar para evaporar solvente 10 Prolongar el tiempo de polimerización a 40 Colocar una capa adicional de resina hidrofobica Simplificar los pasos disminuye la adhesión Breschi L.,and col., Dental adhesion review: Aging and stability of the bonded interface.dental Mater (2007) Tay FR, Pashley DH. Water treeing-a potential mechanism for degradation of dentin adhesives. Am J Dent 2003;16:6-12.

40 La clorhexidina se conoce como un inhibidor de la actividad ddde la MMP in vitro. Estudios in vivo han demostrado que los dientes en los que se coloco clorhexidina, mostraron MENOR degradación de las capas híbridas que las del grupo control. Brackett ww,tay FR, Brackett MG and col., The effect of clorhexidine on Dentin Hibrid layer In Vivo. Operative Dentistry, 2007, 32-2 :

41 composite Resina adhesiva Capa hibrida Resina tubular Ferrari M., and al.role of hybridization on marginal leakage and bond strength, American Journal Dentistry,2000,13(6): Perdigao J.,Lopes M., Dentin bonding- questions for the neuw millennium, Journal of Adhesive Dentystri,1999,1:

42 COMO AUMENTAR LA ADHESIÓN Limpieza i con clorhexidina al 2% Grabado : ( solo esmalte ) Impregnar la dentina durante 20 con Primer (Protect +Bond) de KURAY Soplar para evaporar solvente 10 Colocar una capa de resina hidrofilica+ hidrofobica en esmalte y dentina Prolongar el tiempo de polimerización a 40 Simplificar los pasos disminuye la adhesión Breschi L.,and col., Dental adhesion review: Aging and stability of the bonded interface.dental Mater (2007) Tay FR, Pashley DH. Water treeing-a potential mechanism for degradation of dentin adhesives. Am J Dent 2003;16:6-12.

43 ADHESIÓN TENDENCIAS ACTUALES Modificar el el Smear Layer Aplicar Clorhexidina. Unir Resina hidrofilica e hidrofobica. Aplicar una 2ª capa de resina hidrofobica. Incorporar Flúor. Polimerización Dual.

44 Adhesión al Barrillo Penetración de Dentinario Barrillo Dentinario Barrillo Dentinario eliminado y penetración de Resinas en el Túbulo

45 FACTORES ASOCIADOS A LA SENSIBILIDAD POSTOPERATORIA DE LOS COMPUESTOS ** Túbulos abiertos Traumatismo de operación. Lesiones previas. Efecto tóxico de los compuestos. Grabado y secado de Dentina. ** Polimerización i ió insuficiente. i *** Hiperoclusión. ** Contracción de la Polimerización. *** Microdespegamientos pg por invasión bacteriana.

46 CONTENIDO Bloque I: Materiales Compuestos 1. Indicaciones 2. Tipos 3. Problemas asociados al uso de composites a. Derivados del material bd b. Derivados de la técnica 4 Técnica 4. Técnica. a. Preparación Cavitaria b. Adhesión c. Inserción y Polimerización

47 INSERCIÓN PROBLEMAS QUE DEBEMOS RESOLVER : 1º ) Defectos de relleno 2º ) Contracción

48 INSERCIÓN PROBLEMAS QUE DEBEMOS RESOLVER Resina liquida Defectos de relleno Atrapamiento de aire

49 INSERCIÓIN INSERCIÓN CORRECTA PARA EVITAR ATRAPAMIENTOS DE AIRE Con jeringa Carpule Con instrumento plástico

50 INSERCIÓN PROBLEMAS QUE DEBEMOS RESOLVER Filtración Fracturas de esmalte Contracción Gaps Estrés

51 TÉCNICA Preparación Cavitaria Adhesión Matrices Inserción POLIMERIZACIÓN

52 POLIMERIZACIÓN PROBLEMAS QUE DEBEMOS RESOLVER Contracción Insuficiente Polimerización

53 POLIMERIZACIÓN PARA OPTIMIZAR LA POLIMERIZACIÓN: Lámpara en buen estado. Capas finas. Empezar con luz suave. Lámpara próxima al composite. Tiempo de aplicación de luz adecuado. Atención a las zonas en sombra. Volver a polimerizar por proximal.

54 CONTENIDO Bloque II: Grandes Reconstrucciones a. Sector anterior: Materiales compuestos. (Técnica estratificada). b. Sector Posterior: -Materiales compuestos. (Técnica estratificada). -Amalgamas Adheridas

55 GRANDES RESTAURACIONES MEDIANTE LA TECNICA DE CORONAS PREFORMADAS DE ACETATO

56 SELECCIÓN DEL COLOR Antes del aislamiento. El esmalte deshidratado se blanquea. Elaborar un modelo de tonos propio.

57 GRANDES RESTAURACIONES MEDIANTE LA TECNICA DE ESTRATIFICACIÓN

58 Técnica Toma de color yfotografía. Impresión. Encerado diagnóstico. Recortar silicona en vestibular, borde incisal y..comprobar. Chanfer de 90º por V. L. M. y D. Grabar, lavar, no secar, clorhexidina y colocar dos capas de adhesivo. Colocar esmalte genérico en palatino con llave. Colocar esmalte genérico interproximal. Construcción del cuerpo dentinal en capas Reproducir y caracterizar el diente. Colocar esmalte genérico. Pulido y acabado.

59 Técnica

60 Vanini L El color segun Lorenzo Vanini Vanini L. El color segun Lorenzo Vanini, Dental Dialogue, 2007(1):21-29

61 X X X X X GE2

62 Pulido

63 ACABADO Fresas de carburo multiestriadas. Fresas de diamante de grano fino. Instrumentos de acabado con corte de carburo. Discos de óxido de aluminio. Tiras de acabado. Pulimentado con pastas de diferente grano.

64 RESTAURACIONES POSTERIORES MATERIALES Materiales compuestos - Híbridos, Microhíbridos id - De Microrelleno de alto contenido Amalgamas. Resinas fluidas. Ionómero de vidrio.

65 ADHESIVOS PARA RESTAURACIONES DE AMALGAMA

66 ADHESIVOS DENTINARIOS CARACTERISTICA IDEALES : Rápido. Componentes mínimos. No requieran e polimerización antes de colocar la restauración. No necesita refrigeración. Fácil uso. Fácil de almacenar.

67 AMALGAMAS ADHERIDAS TECNICA Anestesia. Aislamiento. Preparación cavitaria (Si retenciones y ángulos redondeados) Grabado. Adhesivo. Obturación rápida.

68 ADHESIVOS DENTINARIOS USOS : AMALGAMA Sellado de dentina previene sensibilidad. Adhesivos de amalgama al diente - Previene Microfiltraciones - Aumenta retención

69 VENTAJAS Excelente Retención. Puede prescindirse de los Pins y otras retenciones. Reforzamiento de cúspides restantes. Ausencia de sensibilidad postoperatoria.

70 CONTENIDO Bloque III: Medios de anclaje a. Pins b. Postes c. Rieleras, cajas, pocitos

71 MEDIOS DE ALCANCE Pins: - Roscados - Cementados - A Fricción Mini Medio Maxi Pernos - A fricción - Roscados - Cementados

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84 POSTES BLANCOS De fibra de vidrio Las fibras están insertadas en la misma matriz de resina que tiene el composite micro-hibrido. Ventajas Estético Fácil de cortar Compatibilidad Biológica Funcional (la misma elasticidad que la dentina) Perfecta cohesión fibras - composite

85 CORONAS INTEGRAS Sin postes Resina Compuesta Ionómero de vidrio en acceso Endodóntico.

86

87 El lavado endodóntico con hipoclorito de sodio y los geles a base de peróxido de hidrógeno empleados en el blanqueamiento desnaturalizan y destruyen el componente protéico de la dentina que es responsable de la fluorescencia. Los postes endocanalares deben tener un nivel de fluorescencia alto para compensar la pérdida del componente proteico que causan los tratamientos endodónticos y el blanqueamiento

88 ENAPOST - MICERIUM POSTE DE FIBRA DE VIDRIO Conicidad 2% Ømm 0,8-1, ,0-1,45 1,2-1,65 1,4-1,88 POSTE DE FIBRA DE VIDRIO Conicidad 10% Ømm 0,5-1,6 0,7-1,8 0,9-2,0, 1,1-2,2

89 Para una buena integración, el poste debe ser del mismo color que la dentina.

90 CONTENIDO Bloque IV: Encofrado a. Matrices: 1. Individuales 2. Automatrices b. Aros de cobre

91 MATRICES INDIVIDUALES

92 MATRICES INDIVIDUALES TIPOS DE MATRICES Por sistema de Fijación : Por el Material : Matrices de Presión Matrices Metálicas Matrices Seccionales Matrices de acetato

93 MATRICES PROBLEMAS QUE DEBEMOS RESOLVER Punto de contacto Desajuste marginal Fractura del composite

94 MATRICES CONFIGURACIÓN DE LA CARA PROXIMAL SEGÚN EL TIPO DE MATRIZ Matriz Plana Matriz Precurvada

95 MATRICES DESAJUSTE MARGINAL Subobturación Sobreobturación

96 AUTOMATRICES

97

TEMA XI OPERATORIA EN DIENTES TEMPORALES PERMANENTES JOVENES

TEMA XI OPERATORIA EN DIENTES TEMPORALES PERMANENTES JOVENES TEMA XI OPERATORIA EN DIENTES TEMPORALES PERMANENTES JOVENES Prof ra. A. Mendoza Mendoza OPERATORIA DENTAL INFANTIL CONSIDERACIONES GENERALES A B 1. Diagnóstico de las lesiones cariosas Clínico y Rx 2.

Más detalles

Tratamiento de las grandes destrucciones. Prof. Estibaliz Rámila Sánchez

Tratamiento de las grandes destrucciones. Prof. Estibaliz Rámila Sánchez ODONTOPEDIATRÍA Tratamiento de las grandes destrucciones Prof. Estibaliz Rámila Sánchez CONCEPTO Lesiones que implican una gran extensión del diente, comprometiendo esmalte, esmalte + dentina, esmalte

Más detalles

CEMENTADO DE CARILLAS DE CERÁMICA de SILICATOS

CEMENTADO DE CARILLAS DE CERÁMICA de SILICATOS CEMENTADO DE CARILLAS DE CERÁMICA de SILICATOS Autor: Juan Luis Román Rodríguez DDS, MSc, PhD Profesor Asociado del Departamento de Estomatología. Unidad Docente de Prostodoncia y Oclusión. Universitat

Más detalles

VI. MARCO TEORICO Obturaciones PRAT:

VI. MARCO TEORICO Obturaciones PRAT: VI. MARCO TEORICO Las caries dentales se definen como un proceso bacteriano que da lugar a la pérdida gradual de los minerales que constituyen las estructuras del diente 10. La Practica Restaurativa Atraumática

Más detalles

MÓDULO 1 CONTENIDO TEÓRICO:

MÓDULO 1 CONTENIDO TEÓRICO: MÓDULO 1 2-4 de Febrero Diagnóstico y planificación en Odontología Estética: ü Principales parámetros estéticos faciales y dentales. ü La importancia del diagnóstico y planificación en Odontología Estética.

Más detalles

Flowchart Variolink N LC

Flowchart Variolink N LC Flowchart Variolink N LC DIENTE - Carilla - Composite - Variolink N LC - Tetric N-Bond 1 El temporal es retirado Retirada del provisional. Si fuese necesario retirar cualquier resto de cemento provisional

Más detalles

XENO III Adhesivo auto-grabador y auto-primer de alto rendimiento en un solo paso

XENO III Adhesivo auto-grabador y auto-primer de alto rendimiento en un solo paso XENO III Adhesivo auto-grabador y auto-primer de alto rendimiento en un solo paso Tanto dentistas como pacientes demandan sistemas adhesivos más fiables, que ofrezcan seguridad en su manejo. El objetivo

Más detalles

Alejandro Bertoldi Hepburn REHABILITACIÓN POSENDODÓNTICA Base racional y consideraciones estéticas

Alejandro Bertoldi Hepburn REHABILITACIÓN POSENDODÓNTICA Base racional y consideraciones estéticas Alejandro Bertoldi Hepburn REHABILITACIÓN POSENDODÓNTICA Base racional y consideraciones estéticas AUTOR Alejandro Bertoldi Hepburn EAN: 9789500602655 Especialidad: Odontología Páginas: 432 Encuadernación:

Más detalles

BEAUTIFIL Flow Plus MATERIAL DE RESTAURACIÓN HÍBRIDO INYECTABLE PARA DIENTES ANTERIORES Y POSTERIORES

BEAUTIFIL Flow Plus MATERIAL DE RESTAURACIÓN HÍBRIDO INYECTABLE PARA DIENTES ANTERIORES Y POSTERIORES MATERIAL DE RESTAURACIÓN HÍBRIDO INYECTABLE PARA DIENTES ANTERIORES Y POSTERIORES FUERZA DE UN HÍBRIDO Las características distintivas del sistema de restauración son sus propiedades de transmisión difusa

Más detalles

BIOMATERIALES EN PEDIATRIA

BIOMATERIALES EN PEDIATRIA BIOMATERIALES EN PEDIATRIA La toma de decisión de tratamiento respecto al material a utilizar depende del diagnóstico específico y riesgo de caries del paciente. FLUOR Respecto a los métodos profesionales

Más detalles

Cementos dentales. Dental cements. Carlos Enrique Cuevas Suárez J. Eliezer Zamarripa Calderón

Cementos dentales. Dental cements. Carlos Enrique Cuevas Suárez J. Eliezer Zamarripa Calderón C.D. Dr. Carlos Enrique Cuevas Suárez J. Eliezer Zamarripa Calderón Presentación realizada en el curso de Materiales dentales dentro de la Licenciatura de Cirujano Dentista del Área Académica de Odontología

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA COLOCACIÓN DE AMALGAMA DENTAL

INSTRUCTIVO PARA LA COLOCACIÓN DE AMALGAMA DENTAL Revisó Jefe DBU / Jefe SSISDP Aprobó: Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación: Agosto 05 de 2014 Resolución N 1504 1. OBJETIVO Describir los pasos para la colocación de amalgama en el servicio de Odontología

Más detalles

PROTOCOLO CLÍNICO PARA RESTAURACIÓN CON RESINAS COMPUESTAS

PROTOCOLO CLÍNICO PARA RESTAURACIÓN CON RESINAS COMPUESTAS PROTOCOLO CLÍNICO PARA RESTAURACIÓN CON RESINAS COMPUESTAS Facultad de Odontología Universidad de Antioquia En la actualidad los dientes cariados, fracturados, con restauraciones defectuosas se pueden

Más detalles

Scotchbond Universal Nuevo Adhesivo

Scotchbond Universal Nuevo Adhesivo Soluciones adhesivas Nuevo Adhesivo Imágenes SEM del adhesivo Scotchbond Universal Descubra la Solución Adhesiva Universal! Único en su clase La elección correcta para cualquier técnica Descubra la Solución

Más detalles

Dr. José Alberto Aguilar

Dr. José Alberto Aguilar Dr. José Alberto Aguilar Características Principales 1. Biocompatible 2. Baja viscosidad y bajo espesor de película 3. Alta resistencia compresiva 4. Radiopaco 5. Unión adhesiva al esmalte y dentina 6.

Más detalles

Enforce Sistema Multiuso de Cementado Adhesivo

Enforce Sistema Multiuso de Cementado Adhesivo A la luz de la gran difusión y aplicación de las tecnologías adhesivas para cementado de la odontología moderna; el sistema Enforce ofrece una versatilidad para la gran cantidad de situaciones clìnicas,

Más detalles

OFERTAS DE LANZAMIENTO

OFERTAS DE LANZAMIENTO OFERTAS DE LANZAMIENTO IDA Europa, S.L. C.I.F.: B-11892718 Avda. de la Industria, nº 4 Edf. Ayram, Pl. 2, Of. 2 11407 - Jerez de la Frontera CÁDIZ OPALLIS Opallis tiene características ideales para una

Más detalles

Compostt Light-Curing:

Compostt Light-Curing: Compostt Light-Curing: Contenido: 5 jeringas de 4 gr. A1, A2, A3, A3.5, B2 1 Ácido Ortofosfórico 37% jeringa 4.3 grs. 1 Frasco de Alfabond adhesivo 5 ml. 1 Mango de pincel y 20 brochitas. 1 Mezclador de

Más detalles

ODONTOPEDIATRÍA. Tema 14. Dra. Virginia Franco Varas

ODONTOPEDIATRÍA. Tema 14. Dra. Virginia Franco Varas ODONTOPEDIATRÍA Tema 14 Dra. Virginia Franco Varas ODONTOPEDIATRÍA Operatoria en dientes temporales II Dra. Virginia Franco Varas Indice I. Consideraciones anatómicas de los dientes temporales II. Cavidades

Más detalles

realcomposites silvia del cid curso intensivo/4 días / teórico y práctico/ octubre 2014 Murcia

realcomposites silvia del cid curso intensivo/4 días / teórico y práctico/ octubre 2014 Murcia realcomposites directas & indirectas restauraciones en composite arte / técnica / ciencia silvia del cid curso intensivo/4 días / teórico y práctico/ octubre 2014 Murcia curso intesivo / dental trainer

Más detalles

Adhesivos Dentinarios

Adhesivos Dentinarios Adhesivos Dentinarios Composición - Moléculas bifuncionales: Ø Hidrofílicas: Hema, BPDM, META Ø Hidrofóbicas: BisGMA, UDMA - Vehículo: Agua, etanol, acetona. - Grupos químicos para la polimerización: Diquetonas,

Más detalles

UNIVERSAL, DUO SHADE, NANO COMPOSITE. BRILLIANT NG Simplemente natural MADE IN SWITZERLAND

UNIVERSAL, DUO SHADE, NANO COMPOSITE. BRILLIANT NG Simplemente natural MADE IN SWITZERLAND UNIVERSAL, DUO SHADE, NANO COMPOSITE BRILLIANT NG Simplemente natural MADE IN SWITZERLAND BRILLIANT NG Simplemente natural Estética de excelencia Técnica simple BRILLIANT NG es un composite universal enfocado

Más detalles

riva le ayudamos a ayudar a sus pacientes

riva le ayudamos a ayudar a sus pacientes riva le ayudamos a ayudar a sus pacientes qué es un ionómero de vidrio? cómo se beneficiará un dentista al utilizar ionómeros de vidrio? cómo se beneficiará un paciente con el ionómero de vidrio? El ionómero

Más detalles

Preparación del diente

Preparación del diente Preparación del diente Realice el aislamiento del diente y utilice un sistema de retracción cuando el borde es subgingival para garantizar que no haya contaminación de la preparación. Limpiar adecuadamente

Más detalles

PROTOCOLO DE OBTURACIÓN CON AMALGAMA DE PLATA

PROTOCOLO DE OBTURACIÓN CON AMALGAMA DE PLATA PÁGINA: 1 DE 5 PROTOCOLO DE OBTURACIÓN CON AMALGAMA DE PLATA PÁGINA: 2 DE 5 NOMBRE DEL TRATAMIENTO Y CIE 10: OBTURACION CON AMALGAMA DE PLATA 232101 1. DEFINICION Restauración coronaria directa con amalgama

Más detalles

CAVIDADES DE CLASE II. TÉCNICA Y RESTAURACIÓN.

CAVIDADES DE CLASE II. TÉCNICA Y RESTAURACIÓN. PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTALES II - OPERATORIA DENTAL - Lección 19ª CAVIDADES DE CLASE II. TÉCNICA Y RESTAURACIÓN. Prof. Juan J. Segura Egea Catedrático de Patología y Terapéutica Dentales Dpto. de Estomatología

Más detalles

PRIME & BOND 2.1 Sistema Adhesivo Dental Universal, con Flúor Fotopolimerizable. Monocomponente, para Esmalte/Dentina.

PRIME & BOND 2.1 Sistema Adhesivo Dental Universal, con Flúor Fotopolimerizable. Monocomponente, para Esmalte/Dentina. PRIME & BOND 2.1 Sistema Adhesivo Dental Universal, con Flúor Fotopolimerizable. Monocomponente, para Esmalte/Dentina. Prime & Bond 2.1 es un sistema adhesivo universal creado para lograr la adhesión de

Más detalles

SILABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA

SILABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA SILABO Período Académico Marzo Julio 2015 FACULTAD DE ODONTOLOGIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: OPERATORIA DENTAL II CODIGO: 6909 CARRERA CICLO O SEMESTRE EJE DE FORMACION Odontología Sexto Profesionalizante

Más detalles

PROTOCOLO 7 CORONAS PREFORMADAS

PROTOCOLO 7 CORONAS PREFORMADAS Autores: Esther Fernández Miñano, Antonio José Ortiz Ruiz, Elisa Martínez Hernández EN EL SECTOR POSTERIOR INDICACIONES. 1. En molares temporales tras recibir un tratamiento pulpar, siempre que la exfoliación

Más detalles

ESTRUCTURA DENTARIA. Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental. Juan Arbulu Curso 09/10 1

ESTRUCTURA DENTARIA. Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental. Juan Arbulu Curso 09/10 1 ESTRUCTURA DENTARIA Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental Juan Arbulu Curso 09/10 1 Actividades iniciales Conoces el nombre de los tejidos que componen el diente? A qué se denomina dentadura temporal?

Más detalles

Cementación en Prótesis fija

Cementación en Prótesis fija Cementación en Prótesis fija -A pesar del uso de precisas técnicas de laboratorio nunca se conseguirá una precisa adaptación entre una restauración y una preparación dentaria. Los cementos dentales sellan

Más detalles

3 indicaciones 1 material. Cemento de resina de polimerización dual. NUEVO color y fraguado SLOW

3 indicaciones 1 material. Cemento de resina de polimerización dual. NUEVO color y fraguado SLOW NUEVO color y fraguado SLOW Cemento de resina de polimerización dual Cementación de pernos Reconstrucción de muñones Cementación de coronas y puentes 3 indicaciones 1 material UN MATERIAL PARA TRES INDICACIONES

Más detalles

Recetas para Crear Sonrisas Bonitas

Recetas para Crear Sonrisas Bonitas Recetas para Crear Sonrisas Bonitas Las Recetas La Colaboración Perfecta 3M ESPE es líder en innovación en tecnologías restauradoras, en parte porque está en constante diálogo con los profesionales dentales.

Más detalles

Un adhesivo autograbador: XENO III Dra. Sebastiana Arroyo Bote. Dr. Javier Martínez Osorio.

Un adhesivo autograbador: XENO III Dra. Sebastiana Arroyo Bote. Dr. Javier Martínez Osorio. Un adhesivo autograbador: XENO III Dra. Sebastiana Arroyo Bote. Profesora Asociada. Dr. Javier Martínez Osorio. Profesor Asociado. Unidad de Patología y Terapéutica Dental. Universidad de Barcelona. Los

Más detalles

I. NOMBRE DEL TRATAMIENTO Y CODIGO CIE 10: INCRUSTACIONES ONLAY E INLAY 233200

I. NOMBRE DEL TRATAMIENTO Y CODIGO CIE 10: INCRUSTACIONES ONLAY E INLAY 233200 I. NOMBRE DEL TRATAMIENTO Y CODIGO CIE 10: INCRUSTACIONES ONLAY E INLAY 233200 II. DEFINICION Restauración indirecta de cubrimiento parcial en dientes posteriores provee protección, morfología, función

Más detalles

Distribuidores. de productos dentales NUEVOS PRODUCTOS

Distribuidores. de productos dentales NUEVOS PRODUCTOS Distribuidores de productos dentales NUEVOS PRODUCTOS Productos dentales Ancladén inició su actividad comercial en 1995 como empresa distribuidora de productos para el sector dental. Desde entonces, siempre

Más detalles

I. NOMBRE DEL TRATAMIENTO Y CODIGO CIE 10: OBTURACION EN RESINA COMPUESTA 232102

I. NOMBRE DEL TRATAMIENTO Y CODIGO CIE 10: OBTURACION EN RESINA COMPUESTA 232102 I. NOMBRE DEL TRATAMIENTO Y CODIGO CIE 10: OBTURACION EN RESINA COMPUESTA 232102 II. DEFINICION Restauración estética directa de material polimérico en dientes anteriores y posteriores III. OBJETIVO Constituir

Más detalles

VINILO BLANCO BRILLANTE

VINILO BLANCO BRILLANTE VINILO LANCO RILLANTE ESTRUCTURA: V50 - PVG - K135 CARA DE IMPRESIÓN: VINILO LANCO RILLANTE ADHESIVO: PERMANENTE V GRIS - PVG RESPALDO: PAPEL KRAFT - K135 Propiedades V50 PVG - K135 Unidad Variación Peso

Más detalles

STERN VANTAGE PUTTY. Presentación: Pote x 400 gr base gr. catalizador.

STERN VANTAGE PUTTY. Presentación: Pote x 400 gr base gr. catalizador. STERN VANTAGE PUTTY Es un material de impresión en masilla basado en siliconas vinílicas de adición. Es hidrofilica y compatible con superficies húmedas. Es indicado para impresiones simples o dobles;

Más detalles

GC EUROPE N.V. Head Office Interleuvenlaan, 13 B-3001 Leuven Tel: +32.16.39.80.50 Fax: +32.16.40.02.14 E-mail: info@gceurope.com www.gceurope.

GC EUROPE N.V. Head Office Interleuvenlaan, 13 B-3001 Leuven Tel: +32.16.39.80.50 Fax: +32.16.40.02.14 E-mail: info@gceurope.com www.gceurope. GUÍA DE SELECCIÓN TIPOS DE CEMENTOS Ionómero de vidrio Ionómero de vidrio Ionómero de vidrio FIJADORES reforzado con resina reforzado con resina GC Fuji I GC Fuji CEM GC Fuji PLUS INDICACIONES IMPORTANTES

Más detalles

Productos Dentales. 3M Productos Dentales. 3M Argentina S.A.C.I.F.I.A.

Productos Dentales. 3M Productos Dentales. 3M Argentina S.A.C.I.F.I.A. 3M Productos Dentales Productos Dentales 3M Argentina S.A.C.I.F.I.A. Productos Dentales Olga Cossettini 1031-1 Piso (C1107CEA) Ciudad de Buenos Aires República Argentina Conmutador: (54-11) 4339-2400 /

Más detalles

25/5/12 OBJETIVOS INCONVENIENTES VENTAJAS DE METAL CERAMICA OBJETIVOS

25/5/12 OBJETIVOS INCONVENIENTES VENTAJAS DE METAL CERAMICA OBJETIVOS OBJETIVOS DEPARTAMENTO DE PRÓTESIS AREA DE PROTESIS FIJA MAYO 2012 CERÁMICA SOBRE METAL PRÓTESIS FIJA 1 PROF. DRA. GLORIA SÁNCHEZ Los objetivos de esta presentación son conocer: Las ventajas de las coronas

Más detalles

Menor incidencia de CARIES Y ENFERMEDAD PERIODONTAL. Mayor incidencia de EROSIÓN DENTAL

Menor incidencia de CARIES Y ENFERMEDAD PERIODONTAL. Mayor incidencia de EROSIÓN DENTAL Menor incidencia de CARIES Y ENFERMEDAD PERIODONTAL Mayor incidencia de EROSIÓ EROSIÓN DENTAL CARIES DIETA EROSIÓN de etiología a no bacteriana responde a diferentes bases bioquímicas diferentes medidas

Más detalles

PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTALES II

PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTALES II CUARTO CURSO PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTALES II DURACIÓN: Anual. CRÉDITOS: Teóricos: 5 Prácticos: 7,5 Totales: 12,5 PROGRAMAS: PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA OPERATORIA DENTAL Tema 1. Aplicación de los conocimientos

Más detalles

Kit de fresas. Dr. Ernest Mallat Callís Dr. Juan Cadafalch Cabaní

Kit de fresas. Dr. Ernest Mallat Callís Dr. Juan Cadafalch Cabaní Kit de fresas Dr. Ernest Mallat Callís Dr. Juan Cadafalch Cabaní Información de utilización de instrumentos diamantados Fresa redonda de grano grueso Referencia FG G 801.021 Mangos Granos ø (1/10mm) Velocidad

Más detalles

RESTAURACIONES ESTETICAS INDIRECTAS

RESTAURACIONES ESTETICAS INDIRECTAS RESTAURACIONES ESTETICAS INDIRECTAS Si nosotros elegimos bien al paciente, bien los materiales, laboratorio y una buena técnica, podemos lograr que las restauraciones estéticas se vean tan natural como

Más detalles

CURSO OPERATORIA DENTAL III B

CURSO OPERATORIA DENTAL III B Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PLAN 1994 Curso: 4º AÑO Semestre: 1º semestre Carga Horaria: 75 horas Desarrollo curricular: Cuatrimestral Carga horaria semanal: 5 horas Período

Más detalles

Una sonrisa armónica. Estética. La técnica de restauración con carillas estéticas directas. DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Una sonrisa armónica. Estética. La técnica de restauración con carillas estéticas directas. DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America 6 La técnica de restauración con carillas estéticas directas Una sonrisa armónica Por Carlos Eduardo Vieira* Este artículo describe la técnica clínica para la colocación de carillas directas en dientes

Más detalles

ULACIT. Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontologia

ULACIT. Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontologia ULACIT Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontologia Eficacia de la remoción del eugenol posterior al uso de tres detergentes cavitarios Autor:

Más detalles

Acabado y pulido6 DISCOS 6.3 TIRAS 6.4 CEPILLOS 6.5 PULIDORES DE COMPOSITES 6.7 PORCELANAS - CERÁMICAS 6.11 PULIDORES - AMALGAMAS 6.

Acabado y pulido6 DISCOS 6.3 TIRAS 6.4 CEPILLOS 6.5 PULIDORES DE COMPOSITES 6.7 PORCELANAS - CERÁMICAS 6.11 PULIDORES - AMALGAMAS 6. Acabado y pulido6 DISCOS 6.3 TIRAS 6.4 CEPILLOS 6.5 PULIDORES DE COMPOSITES 6.7 PORCELANAS - CERÁMICAS 6.11 PULIDORES - AMALGAMAS 6.12 Acabado y pulido de Composites Pasos a seguir con el Sistema de Acabado

Más detalles

Preparaciones biológicas para Amalgamas

Preparaciones biológicas para Amalgamas Preparaciones biológicas para Amalgamas La amalgama se usa hace más de 100 años. *Definiciones: -Amalgama aleación que tenga mercurio como elemento principal. -Amalgama dental aleación de Hg con Ag-Sn.

Más detalles

on the spot All Ceramic Prep by Dr. Milko Villarroel jota kit 1724 Ceramic Prep all in one Kit Tiene aplicaciones en: 1. Laminados 2.

on the spot All Ceramic Prep by Dr. Milko Villarroel jota kit 1724 Ceramic Prep all in one Kit Tiene aplicaciones en: 1. Laminados 2. jota kit 1724 by Dr. Milko Villarroel on the spot Ceramic Prep all in one Kit Tiene aplicaciones en: 1. Laminados 2. Coronas Photo by Dr. Milko Villarroel PhD Odontología Restauradora UNESP FOAr, Bra.

Más detalles

Efectos colaterales de los agentes blanqueadores

Efectos colaterales de los agentes blanqueadores Efectos colaterales de los agentes blanqueadores Los compuestos de peróxido más comúnmente empleados como agentes blanqueadores son el peróxido de hidrógeno y el peróxido de carbamida. Una característica

Más detalles

PROTOCOLO 3 HIGIENE Y PREVENCIÓN HIGIENE ORAL

PROTOCOLO 3 HIGIENE Y PREVENCIÓN HIGIENE ORAL Autores: Amparo Pérez Silva, Laura López González, Antonia Alcaina Lorente HIGIENE ORAL NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS MATERIAL NECESARIO: Gasa con agua. Dedil de silicona con cabeza de cepillo (Fig.1). Manopla y

Más detalles

27235 - Patología y Terapéutica Dentales II

27235 - Patología y Terapéutica Dentales II 27235 - Patología y Terapéutica Dentales II Centro: Facultad de Medicina y Odontología Titulación: Grado en Odontología Curso académico: 2014/15 Curso: 4 Competencias / Descripción / Objetivos COMPETENCIAS

Más detalles

Ofertas Clínica Dental Junio - Septiembre 2013

Ofertas Clínica Dental Junio - Septiembre 2013 Ofertas Clínica Dental Junio - Septiembre 2013 Ivoclar Vivadent SLU C/ Ribera del Loira 46, 5ª Planta 28042 - Madrid Telf.: +34 91 375 78 20 info.es@ivoclarvivadent.com www.ivoclarvivadent.es Tetric EvoCeram

Más detalles

PRESENTACIÓN DE PRODUCTO INFORMACIÓN DIGITAL CATÁLOGOS DE IMPLANTES OTROS CATÁLOGOS MANUALES GUÍAS RÁPIDAS DE PRODUCTO

PRESENTACIÓN DE PRODUCTO INFORMACIÓN DIGITAL CATÁLOGOS DE IMPLANTES OTROS CATÁLOGOS MANUALES GUÍAS RÁPIDAS DE PRODUCTO PRESENTACIÓN DE PRODUCTO INFORMACIÓN DIGITAL CATÁLOGOS DE IMPLANTES MANUALES GUÍAS RÁPIDAS DE PRODUCTO OTROS CATÁLOGOS PRESENTACIÓN DE PRODUCTO INFORMACIÓN DIGITAL CATÁLOGOS DE IMPLANTES MANUALES GUÍAS

Más detalles

Detectores de caries

Detectores de caries Detectores de caries Los detectores de caries se introdujeron con el fin de evitar eliminar tejido sano pero a la vez impedir que quedara dentina infectada ya que, de ser así, seguiría progresando la lesión.

Más detalles

k 11 N. de publicación: ES 2 043 330 k 51 Int. Cl. 5 : A61C 13/30 k 72 Inventor/es: Bernadat, Georges k 74 Agente: Isern Jara, Jorge

k 11 N. de publicación: ES 2 043 330 k 51 Int. Cl. 5 : A61C 13/30 k 72 Inventor/es: Bernadat, Georges k 74 Agente: Isern Jara, Jorge k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA k 11 N. de publicación: ES 2 043 330 k 1 Int. Cl. : A61C 13/30 k 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 k k k k 86 Número de solicitud europea: 90420103.

Más detalles

TEMA 18 TERAPIA PULPAR EN DIENTES TEMPORALES II. Prof ra. A. Mendoza Mendoza

TEMA 18 TERAPIA PULPAR EN DIENTES TEMPORALES II. Prof ra. A. Mendoza Mendoza TEMA 18 TERAPIA PULPAR EN DIENTES TEMPORALES II Prof ra. A. Mendoza Mendoza NUEVAS VARIANTES EN EL TRATAMIENTO DE LAS NECROSIS PULPARES EN DIENTES TEMPORALES PULPECTOMÍA CON PASTA REABSORBIBLE Amputación

Más detalles

Fracasos en la adhesión

Fracasos en la adhesión Esteban Herrera I.* RESUMEN Los fracasos en la adhesión se van a traducir en fallos a distintos niveles de las distintas interfases. Puede haber: (1) fallos adhesivos entre esmalte y material adhesivo,

Más detalles

TRATAMIENTO DE LA CARIES DENTAL

TRATAMIENTO DE LA CARIES DENTAL MINISTERIO DE SALUD SANTA ROSA HOSPITAL DEPARTAMENTO DE ODONTOESTOMATOLOGÍA SERVICIO DE ATENCIÓN INTEGRAL Y CIRUGÍA ORAL GUIA DE PRÁCTICA CLÍNICA: TRATAMIENTO DE LA CARIES DENTAL ANEXO 01 FLUJOGRAMA DE

Más detalles

PROTOCOLO 6 TRATAMIENTOS PULPARES DENTICIÓN TEMPORAL

PROTOCOLO 6 TRATAMIENTOS PULPARES DENTICIÓN TEMPORAL Autores: Antonia Alcaina Lorente, Concepción Germán Cecilia, Amparo Pérez Silva PULPOTOMÍA DENTICIÓN TEMPORAL Objetivo: eliminación de la pulpa cameral permitiendo que la pulpa radicular siga vital. INDICACIONES

Más detalles

Universidad Central de Venezuela Facultad de Odontología Cátedra de Operatoria Caracas, 23 de Noviembre de 2013

Universidad Central de Venezuela Facultad de Odontología Cátedra de Operatoria Caracas, 23 de Noviembre de 2013 Universidad Central de Venezuela Facultad de Odontología Cátedra de Operatoria Caracas, 23 de Noviembre de 2013 CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DEL MATERIAL RESTAURADOR El objetivo de la odontología restauradora:

Más detalles

BIODENTINE. Sustituto Bioactivo y biocompatible de la dentina

BIODENTINE. Sustituto Bioactivo y biocompatible de la dentina BIODENTINE Sustituto Bioactivo y biocompatible de la dentina Presentación: Caja con 15 capsulas y 15 pipetas Caja de 5 capsulas y 5 pipetas COMPOSICIÓN: Polvo a base de silicato tricálcico. Solución de

Más detalles

CASO CLINICO Nº2 CLAREAMIENTO DE DIENTES DESVITALES

CASO CLINICO Nº2 CLAREAMIENTO DE DIENTES DESVITALES CASO CLINICO Nº2 CLAREAMIENTO DE DIENTES DESVITALES Alumna: Dra. M. Fernanda Salinas M Residente de la Especialidad de Endodoncia Docente: Dra. Alicia Caro Molina Mayo, 2012 IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE

Más detalles

Qué se busca al restaurar?

Qué se busca al restaurar? Aleaciones Qué se busca al restaurar? Estética y función Devolver la armonía óptica Devolver la forma anatómica Evitar la formación de nuevas lesiones Restablecer el comportamiento biomecánico Qué se busca

Más detalles

01 Componentes humanos, técnicos y materiales en el entorno de trabajo bucodental

01 Componentes humanos, técnicos y materiales en el entorno de trabajo bucodental Ficha de trabajo 1 Relaciona cada una de las siguientes tareas del auxiliar dental con el ámbito de trabajo correspondiente: a) Ayuda en la toma y revelado de radiografías b) Control de aspiración e iluminación

Más detalles

Caso clínico. Restauración semidirecta con composite

Caso clínico. Restauración semidirecta con composite Caso clínico Dr. Pedro Ariño Rubiato Médico estomatólogo. Diplomado en Estética Dental. Dra. Leticia Ariño Domingo Odontóloga. UCM Restauración semidirecta con composite Resumen La demanda de restauraciones

Más detalles

PE PVC. Bridas de aluminio para PE y PVC INFORMACIÓN TÉCNICA

PE PVC. Bridas de aluminio para PE y PVC INFORMACIÓN TÉCNICA PE PVC Bridas de aluminio para PE y PVC INFORMACIÓN TÉCNICA BRIDA - GENERAL El uso de las bridas, como parte de la conexión de tuberías, generalmente impuesta por la necesidad de montaje y desmontaje de

Más detalles

La caries. Cómo se origina? Evolución

La caries. Cómo se origina? Evolución caries y endodoncia La caries La caries es hoy en día la enfermedad crónica más frecuente en el ser humano. Consiste en una serie de reacciones químicas y microbiológicas que terminan con la destrucción

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA COLOCACIÓN DE RESINA DENTAL

INSTRUCTIVO PARA LA COLOCACIÓN DE RESINA DENTAL Revisó Jefe DBU / Jefe SSISDP 1. OBJETIVO Aprobó: Rector Página 1 de 7 Fecha de aprobación: Agosto 05 de 2014 Resolución N 1504 Describir los pasos para la colocación de resina dental en el servicio de

Más detalles

HISTOPATOLOGÍA DE LA CARIES

HISTOPATOLOGÍA DE LA CARIES PTD I Lección 16ª CARIES DENTAL - Histopatología - Prof. Juan José Segura Egea Catedrático de Patología y Terapéutica Dentales Dpto. de Estomatología, Universidad de Sevilla HISTOPATOLOGÍA DE LA CARIES

Más detalles

La amalgacion puede ser manual o en aparato mecanico; la condensacion es llevar a cavidad y apretar las particulas con el condensador

La amalgacion puede ser manual o en aparato mecanico; la condensacion es llevar a cavidad y apretar las particulas con el condensador AMALGAMAS DENTALES: VEREMOS: Dosificacion Amalgamacion o trituracion Condensacion Esculpido,tallado Bruñido Control oclusion La amalgacion puede ser manual o en aparato mecanico; la condensacion es llevar

Más detalles

Sof-Lex Ahora, el renacimiento continúa al impulsar la innovación al máximo con el Cepillo de Terminado y Pulido Sof-Lex Brush.

Sof-Lex Ahora, el renacimiento continúa al impulsar la innovación al máximo con el Cepillo de Terminado y Pulido Sof-Lex Brush. 3M ESPE es un líder reconocido en innovación dental. El Sistema de Terminado y Pulido Sof-Lex, introducido a mediados de los setenta, representó una revolución, ofreciendo al odontólogo la solución esencial

Más detalles

24719 Patología y terapeútica dental I

24719 Patología y terapeútica dental I 24719 Patología y terapeútica dental I PROGRAMA TEÓRICO - BLOQUE 1. CONCEPTO DE PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTAL. GENERALIDADES TEMA 1: Introducción a la Patología y Terapéutica Dental. Contenido y objetivos

Más detalles

Prótesis Fija 2 Principios de Tallado

Prótesis Fija 2 Principios de Tallado Prótesis Fija 2 Principios de Tallado Se relaciona con la restauración o reemplazo de las coronas clínicas por medio de sustitutos artificiales instalados sobre el diente natural, su raíz o a implante.

Más detalles

3.- Higiene de manos y Antisepsia cutánea

3.- Higiene de manos y Antisepsia cutánea Higiene de manos La medida más sencilla y eficaz para reducir la infección asociada a la asistencia sanitaria Transmisión cruzada de microorganismos a través de las manos: Las manos de los profesionales

Más detalles

CONTENido. CApÍTulo1. CApÍTulo 11. Aspectos Generales de los Biomateriales Dentales. Materiales para impresión 17

CONTENido. CApÍTulo1. CApÍTulo 11. Aspectos Generales de los Biomateriales Dentales. Materiales para impresión 17 CONTENido Prólogo Palabras del Autor Agradecimientos III VI VII CApÍTulo1 Aspectos Generales de los Biomateriales Dentales 1.1 Generalidades 3 1.1.1 Historia de los biomateriales dentales 3 1.1.2 Definición

Más detalles

PROCESO DE EXTRUSIÓN PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A

PROCESO DE EXTRUSIÓN PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A PROCESO DE EXTRUSIÓN CONTENIDO Definición y Clasificación de los Procesos Equipos y sus Características Técnicas Variables Principales del Proceso Defectos Análisis de Extrusión PROCESOS I Definición Es

Más detalles

Conceptos Estéticos en Rehabilitación Oral Salud. Diplomado intensivo

Conceptos Estéticos en Rehabilitación Oral Salud. Diplomado intensivo Diplomado intensivo Objetivos Capacitar a odontólogos generales en los fundamentos básicos generales y actualizados de los componentes estéticos de la sonrisa, diseño de sonrisa, blanqueamiento, odontología

Más detalles

Efectos colaterales del aclaramiento dental activado por luz y calor

Efectos colaterales del aclaramiento dental activado por luz y calor 10 Estética ESPECIAL ACLARAMIENTO DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America Efectos colaterales del aclaramiento dental activado por luz y calor Por Isauro Enrique Abril Parra 1 El autor revisa el uso de

Más detalles

Materiales dentales. Anclajes intra-radiculares

Materiales dentales. Anclajes intra-radiculares Materiales dentales Anclajes intra-radiculares Pernos o Postes Son elementos de anclaje intrarradicular que permiten la reconstrucción del muñón coronario en un diente tratado endodónticamente. No refuerzan

Más detalles

ODONTOPEDIATRÍA. Tema 18. Dra. Virginia Franco Varas

ODONTOPEDIATRÍA. Tema 18. Dra. Virginia Franco Varas ODONTOPEDIATRÍA Tema 18 Dra. Virginia Franco Varas ODONTOPEDIATRÍA Terapia pulpar en dientes permanentes jóvenes Dra. Virginia Franco Varas Indice I. Concepto diente permanente joven II.Objetivos de la

Más detalles

ENFORCE CON FLUORURO SISTEMA PARA CEMENTADO ADHESIVO MULTIPROPOSITO

ENFORCE CON FLUORURO SISTEMA PARA CEMENTADO ADHESIVO MULTIPROPOSITO ENFORCE CON FLUORURO SISTEMA PARA CEMENTADO ADHESIVO MULTIPROPOSITO Instrucciones de Uso Enforce con Fluor es un cemento de alta resistencia de auto curado o polimerización dual compatible con los sistemas

Más detalles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Aislar una buhardilla no habitable

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Aislar una buhardilla no habitable BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Aislar una buhardilla no habitable www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2002 1 Criterios para elegir el aislante Antes de empezar, y con el fin de elegir

Más detalles

OBJETIVOS ESPECIFICOS

OBJETIVOS ESPECIFICOS INTRODUCCIÓN En el desarrollo del presente trabajo encontrarnos varios temas que son de mucha importancia como odontología contemporánea y sus grandes adelantos odontológicos en el área de los materiales

Más detalles

Resin bonded bridgework with metal wings. Report of case

Resin bonded bridgework with metal wings. Report of case Prótesis adhesiva con brazos metálicos. Reporte de caso clínico Resin bonded bridgework with metal wings. Report of case Génesis Núñez* Domingo Santos Pantaleón** RESUMEN La motivaciónprincipaldepresentarestecasoclínico

Más detalles

TRATAMIENTO PULPAR EN DENTICION PERMANENTE JOVEN

TRATAMIENTO PULPAR EN DENTICION PERMANENTE JOVEN TRATAMIENTO PULPAR EN DENTICION PERMANENTE JOVEN RECUBRIMIENTO PULPAR DIRECTO El recubrimiento pulpar directo consiste en la protección o recubrimiento de una pulpa expuesta por fractura traumática o al

Más detalles

OFERTAS VÁLIDAS DEL 2 AL 7 DE DICIEMBRE 2013

OFERTAS VÁLIDAS DEL 2 AL 7 DE DICIEMBRE 2013 OFERTAS VÁLIDAS DEL 2 AL 7 DE DICIEMBRE 2013 Pines de fibra WHITE POST DC White Post es un poste fabricado en compósito de fibra de vidrio y Resina epoxi de alta resistencia mecánica, los postes de fibra

Más detalles

ABSTRACT. Key Words: Direct-indirect composit resin, resin inlay.

ABSTRACT. Key Words: Direct-indirect composit resin, resin inlay. Revista de Operatoria dental y biomateriales Caso Clínico NCRUSTACIONES DE RESINA CON EL MÉTODO DIRECTO-INDIRECTO DIRECT-INDIRECT TECHNIQUE FOR COMPOSITE RESIN INLAYS Pérez L. Profesor del Departamento

Más detalles

CONFORMACIÓN DEL PUNTO DE CONTACTO: TÉCNICAS Y MATERIALES. 4 FEBRERO 2015

CONFORMACIÓN DEL PUNTO DE CONTACTO: TÉCNICAS Y MATERIALES. 4 FEBRERO 2015 PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTALES II - OPERATORIA DENTAL - Lección 20ª CONFORMACIÓN DEL PUNTO DE CONTACTO: TÉCNICAS Y MATERIALES. 4 FEBRERO 2015 Prof. Juan J. Segura Egea Catedrático de Patología y Terapéutica

Más detalles

CUADRO COMPARATIVO DE COTIZACIONES

CUADRO COMPARATIVO DE COTIZACIONES 1 DENT IMPORT S A 020500601 ACEITE PARA PIEZA DE MANO CM3 5.400.00 1.250 0.875 4.725.00-30.00 70.00 100.00 0.00 82.00 ( ) 1 COMINDENT SAC 020500601 ACEITE PARA PIEZA DE MANO CM3 5.400.00 1.250 0.880 4.752.00-29.60

Más detalles

Tetric EvoCeram Bulk Fill El composite bulk-fill

Tetric EvoCeram Bulk Fill El composite bulk-fill Tetric EvoCeram Bulk Fill El composite bulk-fill Obturaciones posteriores, más eficientes. Obture con capas de hasta 4 mm, gracias al fotoiniciador patentado Ivocerin Modele de manera sencilla, gracias

Más detalles

OFERTAS VÁLIDAS POR EL MES DE DICIEMBRE 2014

OFERTAS VÁLIDAS POR EL MES DE DICIEMBRE 2014 OFERTAS VÁLIDAS POR EL MES DE DICIEMBRE 2014 TURBINA CENTURY 105C La Turbina Century 105C es precisa en todos los detalles. Tiene un diseño privilegiado. Posee un spray de cuatro salidas. Acoplamiento

Más detalles

CARIES DENTAL. COMPONENTE ECOLOGICO: por el desequilibrio que provoca en un medio ambiente como es la cavidad bucal.

CARIES DENTAL. COMPONENTE ECOLOGICO: por el desequilibrio que provoca en un medio ambiente como es la cavidad bucal. CARIES DENTAL 1. DEFINICION: Es una enfermedad multifactorial de los tejidos duros del diente que se caracteriza por la desmineralización de la porción inorgánica y destrucción de la sustancia orgánica;

Más detalles

SECADO DE LA MADERA. Ing. José Ricardo Morris Carreño Ingeniero Forestal Universidad Distrital. Febrero de 2008

SECADO DE LA MADERA. Ing. José Ricardo Morris Carreño Ingeniero Forestal Universidad Distrital. Febrero de 2008 SECADO DE LA MADERA Ing. José Ricardo Morris Carreño Ingeniero Forestal Universidad Distrital Febrero de 2008 Definición El secado de la madera consiste en obtener un contenido de humedad que quede en

Más detalles

CURSO AVANZADO DE PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES MÓDULO I, II, III

CURSO AVANZADO DE PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES MÓDULO I, II, III CURSO AVANZADO DE PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES MÓDULO I, II, III PRESENTACIÓN DEL CURSO La prótesis sobre implantes es hoy en día una parte muy común en el trabajo diario del odontólogo y va cambiando día

Más detalles

EL AUXILIAR DE ENFERMERÍA Y LA MANIPULACIÓN DE LOS MATERIALES DENTALES: ALGINATO Y ESCAYOLA DENTAL

EL AUXILIAR DE ENFERMERÍA Y LA MANIPULACIÓN DE LOS MATERIALES DENTALES: ALGINATO Y ESCAYOLA DENTAL EL AUXILIAR DE ENFERMERÍA Y LA MANIPULACIÓN DE LOS MATERIALES DENTALES: ALGINATO Y ESCAYOLA DENTAL AUTORÍA Mª DE LOS ÁNGELES GARRIDO FERNÁNDEZ TEMÁTICA MATERIALES DENTALES ETAPA CÍCLO FORMATIVO DE GRADO

Más detalles