PROGRAMA GENERAL DE MANTENIMIENTO PARA MANTENER EN BUENAS CONDICIONES EL SISTEMA DE AFORO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA GENERAL DE MANTENIMIENTO PARA MANTENER EN BUENAS CONDICIONES EL SISTEMA DE AFORO"

Transcripción

1 PROGRAMA GENERAL DE MANTENIMIENTO PARA MANTENER EN BUENAS CONDICIONES EL SISTEMA DE AFORO

2 ACCIONES PARA CONSERVAR EN BUEN ESTADO EL DISPOSITIVO DE AFORO EN LA DESCARGA DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INTRODUCCIÓN Aforar el agua es medir el caudal del agua, en vez de caudal también se puede emplear los términos gasto, descarga y a nivel de campo riegos. La medición o aforo de agua del río o de cualquier curso de agua es importante desde los puntos de vista, como: o o o o Saber la disponibilidad de agua con que se cuenta. Distribuir el agua a los usuarios en la cantidad deseada. Saber el volumen de agua con que se riegan los cultivos. Poder determinar la eficiencia de uso y de manejo del agua de riego. PLAN DE MANTENIMIENTO El Plan de Mantenimiento es un instrumento técnico administrativo que permite orientar las labores y acciones que, en forma periódica o extraordinaria, deban efectuarse con la finalidad de mantener en perfecto estado de mantenimiento y de funcionamiento el sistema de aforo para lograr la eficiente operación que busca satisfacer las diversas necesidades de demanda de agua.

3 El mantenimiento involucra el desarrollo de una serie de actividades que podemos clasificar en tres tipos: a. Normales. b. Correctivas. c. Especiales. Estos tres tipos de mantenimiento permiten en conjunto alcanzar el objetivo de mantener en condiciones de operatividad tanto las estructuras civiles como los dispositivos de aforo del sistema, contemplando el momento más oportuno de su ejecución. El mantenimiento normal es el que se hace rutinariamente para prevenir daños y mantener la infraestructura en óptimas condiciones para su funcionamiento. Se hace generalmente en el transcurso de cada año. El mantenimiento correctivo es el que se hace para que las obras afectadas recuperen su capacidad original, incluyendo modificaciones en la red de canales y estructuras para adecuarse a cambios importantes. La construcción de nuevas obras dentro del sistema debe entenderse como acciones de mejoramiento y no como mantenimiento. El mantenimiento especial es el que se hace para reparar daños en la infraestructura causados por calamidades o siniestros tales como terremotos e inundaciones. Se debe tener un fondo especial de reserva para estos casos imprevisibles. Los daños mayores dan lugar a planes de rehabilitación o de reconstrucción.

4 El mantenimiento no sólo implica realizar acciones de prevención sino también se presentan casos en que existirá la necesidad de reparar y de reemplazar obras o equipos, también de instalar nuevos equipos o construir nuevas obras. METODOLOGÍA Elementos a tomar en cuenta Para determinar el conjunto de labores de mantenimiento y reparaciones necesarias para una buena operación del dispositivo de aforo y para ordenarlas en un Plan de Mantenimiento, se toman en cuenta los siguientes elementos: Previsión del mantenimiento de acuerdo a: - El deterioro o desgastes de las obras; en función de las características de la obra y de los elementos que intervienen en su funcionamiento, así como modificaciones a que pueden estar sujetas las mismas durante su vida útil. - Origen de los problemas especiales de funcionamiento, que puedan haber surgido, para conocer sus causas o procedencia de los mismos y así proponer una solución adecuada y duradera. - Rapidez o velocidad con que se produce el desgaste del dispositivo de aforo, de acuerdo con el servicio de mantenimiento que se le debe proporcionar y la tolerancia permisible, y poder establecer las frecuencias con que deben realizarse los trabajos de mantenimiento preventivo correspondientes.

5 Determinación de las actividades de mantenimiento, describir, dimensionar y cuantificar los trabajos para realizar, así como seleccionar los procedimientos de ejecución más adecuados. Ciclo de mantenimiento Se entiende por ciclo de mantenimiento el tiempo que transcurre entre dos operaciones consecutivas de mantenimiento de un elemento (dispositivo de aforo) sin que ocurran fallas o perturbaciones en su funcionamiento. El ciclo de mantenimiento se determina con mayor precisión con el tiempo, es decir, con la experiencia. Entre tanto, se debe basar en la experiencia obtenida en otros sistemas de dispositivos de aforo. Consecuentemente, para cada elemento se debe conocer su ciclo de mantenimiento, el cual puede ser afectado por factores locales como época de riego, época de lluvias, calidad del agua, calidad de la construcción, etc. Algunos elementos requerirán un mantenimiento anual. Programación de las actividades Para programar las actividades de mantenimiento se debe conocer: a. Información sobre las necesidades de mantenimiento. b. El ciclo de mantenimiento. c. La prioridad entre los diversos trabajos, de acuerdo a su urgencia y a la secuencia técnica de su realización. d. Los días disponibles del año para realizar los trabajos. e. La disponibilidad de la fuerza de trabajo. f. La disponibilidad de equipos, su rendimiento y sus precios unitarios.

6 Las necesidades de conservación se van identificando en cualquier momento. La priorización (urgencia y secuencia) de ciertos trabajos de mantenimiento es muy importante. Permite tomar decisiones adecuadas cuando no se tiene la posibilidad de realizar, en un solo año presupuestal, todo lo que se desea. Esto permitirá tener en una lista de necesidades de mantenimiento que deberán ser atendidas gradualmente en los años posteriores. En cuanto a su clasificación los trabajos de mantenimiento, conforme se han descrito líneas anteriores, consisten en: a) Normal.- Se refiere a las actividades a ser realizadas en las condiciones normales de funcionamiento de las obras y que obedecen a una programación preestablecida en función a las características propias de sus componentes, con la finalidad de preservarlas y lograr una mejor vida útil sin afectar el dispositivo de aforo, garantizando la continuidad del mismo. b) Correctivo.- Es el que se refiere a trabajos de reparaciones, cambio de elementos deteriorados o modificaciones de componentes. Algunas de estas actividades pueden ser programadas en función de su vida útil y otras se ejecutan como resultado de problemas de mal funcionamiento no previstos, en algunos casos su ejecución obliga a la suspensión del servicio. c) Especiales.- Se realizan como consecuencia de daños por eventos no previstos, por ejemplo; terremotos, actos sediciosos, inundaciones, avenida extraordinarias, etc.

7 ACTIVIDADES A REALIZAR EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SEMANA DEL DE AL DE REVISAR SONIDO DE LOS MOTORES (AIREADORES) LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 2. REVISAR EL NIVEL DE AGUA DEL CÁRCAMO DE AGUAS NEGRAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 3. REVISAR LOS NIVELES DE AGUA DE LOS CONOS DE AIREACIÓN LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

8 4. REVISAR QUE EL NIVEL DE NATAS NO SOBRE PASE EL NIVEL LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 5. REVISAR QUE EL MEDIDOR DE FLUJO NO ESTE TAPADO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 6. RETIRAR LA BASURA DE LOS CONOS DE AIREACIÓN LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 7. REVISAR LA VÁLVULA DE ESCAPE DEL COMPRESOR LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 8. CAMBIAR EL AGUA DEL TANQUE DE NATAS MARTES SI NO

9 9. LAVAR MUROS DE LOS TANQUES Y LOS CONOS DE LA PLATA MIÉRCOLES SI NO 10. LIMPIEZA DENTRO DEL CUARTO DE MOTORES DE LA PLATA COMO LUNES BARRE LIMPIEZA DE PUERTAS LIMP. VENTANAS ACOMODAR HERRAMIENTA ACOMODAR MATERIAL LIMPIAR LOS EQUIPOS Y FILTROS 11. REVISAR LOS NIVELES DE ACEITE Y GRASAS DE LOS MOTORES DE LOS AIREADORES JUEVES SI NO POR QUE: 12. TOMAR LECTURAS DE LOS MEDIDORES DE FLUJO VIERNES SI LECTURA HORA:

10 13. SACAR EL AGUA DEL TANQUE DEL COMPRESOR LUNES MARTES 14. REGAR PLATAS (VEGETACIÓN)ALREDEDOR DE LA PLANTA DE AGUAS NEGRAS LUNES MIÉRCOLES VIERNES 15. AIREAR 5 MINUTOS EL AGUA DE LOS CONOS DE AIREACIÓN LUNES MIÉRCOLES VIERNES 16. TOMAR LECTURAS DEL MEDIDOR DE CORRIENTE (WATTHORIMETRO) LUNES LECTURA HORA: 9:30 AM MIÉRCOLES LECTURA HORA: 9:30 AM VIERNES LECTURA HORA: 9:30 AM

11 17. DESHIERBAR Y LIMPIAR LOS PATIOS DE LA PLATA DE AGUAS NEGRAS DÍA 15 DE CADA MES DÍA 30 DE CADA MES

12 PROGRAMA ANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL CONTROL DE BOMBAS PUNTA FARO. AGO SEP OCT NOV DIC BOMBAS IIO 1 2, , IIO 2 2, FCM 2, TOTOABAS 2, , SENSORES IIO 1 3, IIO 2 FCM 3, TOTOABAS VALVULAS SELENOIDES IIO 1 IIO 2 FCM 6, TOTOABAS 6, VALVULAS ACTUADORAS IIO 1 IIO 2 FCM TOTOABAS 15, LUCES PILOTO IIO IIO FCM TOTOABAS BOMBA VACIO ACEITE M ANT. BOM BA 2, PICHANCHAS IIO 1 2, IIO 2 2, FCM TOTOABAS ACCESORIOS IIO 1 10, IIO 2 FCM 3, TOTOABAS 3, , TOTAL $45, $6, $8, $8, $10, TOTAL PUNTA FARO TOTAL CORAL Y MARINA PLANTA DE TRATAMIENTO 79, , , TOTAL 157, BOMBAS SENSORES VALVULAS SELENOIDES VALVULAS ACTUADORAS LUCES PILOTO PICHANCHAS ACCESORIOS Cambio de Baleros, sellos, aplicación de recubriminetos de epóxico, cambio de caracol, c/4 Meses Reemplazo de Sensor, c/ 2 años, 1 de los actuales ya requiere cambio, ya que tiene 3 años trabajando Reemplazo de las mismas, c/2 años, las actuales tienen 3 años, actualmente tienen problemas Las actuales tienen 4 años, se solicita 1 de reemplazo, para tenerla de emergencia al fallo de cualquiera Son focos, que frecuentemente necesitan cambiarse Se requiere tener recurso para su inmediato reemplazo en caso, de quebrarse, o perdida total x mareas altas Repuesto de caracol, reposicion de canasta, flotadores, relevadores de repuesto, filtros de selenoides, Mant. Annual del tablero, pintura, traje de buzo. CABE MENCIONAR, QUE ANTERIORMENTE SE CONTABA CON UN APOYO DE UNA CUENTA CENTRALIZADA DE MXLI, AL MOMENTO DE DESAPARECER LA MISMA, NOS QUEDAMOS SIN RECURSO, HASTA EL MOMENTO SOLO SE HAN ATENDIDO LAS FALLAS CON RECURSOS DE LA VICERRECTORIA Y/O DE PROGRAMAS DE MTO. DE S.A., SIN EMBARGO TODO EL SISTEMAR REQUIERE

13 PROGRAMA ANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE TOMA DE AGUA CORAL Y MARINA. AGO SEP OCT NOV DIC BOMBAS IIO IIO FLOTADORES IIO IIO VAL. SOLE IIO IIO 2 VAL. ACT. IIO 1 IIO 2 LUCES PIL. IIO IIO BOMBA VACIO ACEITE 600 MANT. BOMBA 2500 PICHNACHAS IIO IIO ACCESORIOS IIO IIO 2 TOTAL $25, $7, $6, $0.00 $2, GRAN TOTAL $42,500.00

14 PROGRAMA ANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL BOMBAS, MOTORES Y EQUIPO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO. AGO SEP OCT NOV DIC BOMBAS BOMNBA DE LODOS BOMBA SUMERGIBLE DEL CARCAMO 2500 BOMBA SUMERGIBLE AUX BOMBA DE RECIRCULACION 3 er. CONO 2500 BOMBA LLENADO DEL CARCAMO 2500 BOMBA # 1 LLENADO TANQUE ALMACENAMIENTO 2500 BOMA # 2 LLENADO TANQUE ALMACENAMIENTO MOTORES MOTOR DEL DESNATADOR No MOTOR DEL DESNATADOR No SOPLADORES SOPLADOR No SOPLADOR No SOPLADOR No SOPLADOR No GENERADORES DE OZONO GEN. DE OZONO # 1 GEN. DE OZONO # CONCENTRADOR DE OXIGENO TOTAL $5, $11, $2, $8, $7, GRAN TOTAL $35,300.00

15

16 PROGRAMA ANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL CONTROL DE BOMBAS PUNTA FARO. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC BOMBAS IIO 1 2, , , IIO 2 2, , , FCM 2, , , TOTOABAS 2, , , SENSORES IIO 1 3, IIO 2 3, FCM 3, TOTOABAS 3, VALVULAS SELENOIDES IIO 1 6, IIO 2 6, FCM 6, TOTOABAS 6, VALVULAS ACTUADORAS IIO 1 IIO 2 FCM TOTOABAS 15, LUCES PILOTO IIO IIO FCM TOTOABAS BOMBA VACIO ACEITE M ANT. BOM BA 2, , PICHANCHAS IIO 1 2, IIO 2 2, FCM 2, TOTOABAS 2, ACCESORIOS IIO 1 10, IIO 2 13, FCM 3, , TOTOABAS 3, , TOTAL $17, $19, $18, $7, $8, $6, $15, $11, $6, $8, $8, $10, Total Punta Faro $138, Total Coral y Marina $77, Total PIMA $102, PRESUPUESTO SOLICITADO 2006, TOTAL $318, BOMBAS SENSORES VALVULAS SELENOIDES VALVULAS ACTUADORAS LUCES PILOTO PICHANCHAS ACCESORIOS Cambio de Baleros, sellos, aplicación de recubriminetos de epóxico, cambio de caracol, c/4 Meses Reemplazo de Sensor, c/ 2 años, 1 de los actuales ya requiere cambio, ya que tiene 3 años trabajando Reemplazo de las mismas, c/2 años, las actuales tienen 3 años, actualmente tienen problemas Las actuales tienen 4 años, se solicita 1 de reemplazo, para tenerla de emergencia al fallo de cualquiera Son focos, que frecuentemente necesitan cambiarse Se requiere tener recurso para su inmediato reemplazo en caso, de quebrarse, o perdida total x mareas altas Repuesto de caracol, reposicion de canasta, flotadores, relevadores de repuesto, filtros de selenoides, Mant. Annual del tablero, pintura, traje de buzo. CABE MENCIONAR, QUE ANTERIORMENTE SE CONTABA CON UN APOYO DE UNA CUENTA CENTRALIZADA DE MXLI, AL MOMENTO DE DESAPARECER LA MISMA, NOS QUEDAMOS SIN RECURSO, HASTA EL MOMENTO SOLO SE HAN ATENDIDO LAS FALLAS CON RECURSOS DE LA VICERRECTORIA Y/O DE PROGRAMAS DE MTO. DE S.A., SIN EMBARGO TODO EL SISTEMAR REQUIERE

17 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA PROGRAMA ANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL BOMBAS, MOTORES Y EQUIPO DE LA PLANTA DE TRA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP BOMBAS BOMNBA DE LODOs EVANS 3 HP BOMBA SUMERGIBLE DEL CARCAMO 2800 BOMBA SUMERGIBLE AUX BOMBA DE RECIRCULACION 3 er. CONO MARCA EVANS BOMBA LLENADO DEL CARCAMO MARCA SIMENS 1000 BOMBA # 1 LLENADO TANQUE ALMACENAMIENTO GURMANS 3500 BOMA # 2 LLENADO TANQUE ALMACENAMIENTO GURMANS 3500 MOTORES MOTOR DEL DESNATADOR No. 1 BALDOR 1300 MOTOR DEL DESNATADOR No. 2 BOSTON 1500 SOPLADORES SOPLADOR No SOPLADOR No SECADOR DE AIRE, COMPRESOR FILTRO DE ACEITE FILTRO DE HUMEDAD SECADOR DE OXIGENO 5000 SECADOR DE AIRE 0 COMPRESOR DE AIRE 500 FILTRO DE ACEITE 500 FILTRO DE HUMEDAD 0 GENERADORES DE OZONO GEN. DE OZONO # 1 10 GRAMOS GEN. DE OZONO # CONCENTRADOR DE OXIGENO 6000 LAMPARA UV 6300 TRAMPORTACION DE LODOS TOTAL $3, $13, $19, $9, $6, $7, $1, $4, $9, GR

18 BOMBAS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC IIO IIO FLOTADORES IIO IIO VAL. SOLE IIO IIO VAL. ACT. IIO 1 IIO 2 LUCES PIL. IIO IIO BOMBA VACIO ACEITE MANT. BOMBA PICHNACHAS PROGRAMA ANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE TOMA DE AGUA CORAL Y MARINA. IIO IIO ACCESORIOS IIO IIO TOTAL $13, $17, $0.00 $2, $10, $4, $13, $2, $4, $6, $0.00 $2, Accesorios: Repuesto de caracol, relevadores de repuesto, filtros de selenoides, Mant. Annual tablero, pintura, traje de buzo, instalacion de tablero para flotadores. TOTAL $77,800.00

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DEPARTAMENTO DE REDES

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DEPARTAMENTO DE REDES DEPARTAMENTO DE REDES 29 Consecutivo Actividades ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL 1 6 7 5 8 6 9 6 8 55 2 6 2 9 6 3 1 4 11 42 3 6 12 2 5 5 11 9 7 57 4 Altas de Usuario de Correo Electrónico

Más detalles

MANTENIMIENTO PREVENTIVO-CORRECTIVO Y PREVENTIVO DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO

MANTENIMIENTO PREVENTIVO-CORRECTIVO Y PREVENTIVO DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO MANTENIMIENTO PREVENTIVO-CORRECTIVO Y PREVENTIVO DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO Servicio de Mantenimiento Preventivo Es la acción técnica preventiva que busca prolongar la vida útil del equipo, básicamente

Más detalles

CONTROL PARA DOS BOMBAS DE AGUA ALTERNANTES PROYECTO 2

CONTROL PARA DOS BOMBAS DE AGUA ALTERNANTES PROYECTO 2 PROYECTO 2 CONTROL PARA DOS BOMBAS DE AGUA ALTERNANTES Objetivos: Al completar esta práctica el alumno: Será capaz de configurar y utilizar el PLC, en diferentes automatismos. Manejara el software y diferentes

Más detalles

Manejo del riego por aspersión en Valles. Marcelo Marcial Felipe Lima

Manejo del riego por aspersión en Valles. Marcelo Marcial Felipe Lima 2015 Manejo del riego por aspersión en Valles Cochabamba Bolivia 2016 Marcelo Marcial Felipe Lima Manejo del riego por aspersión en Valles Comité Editor Coordinación: Ing. Alfredo Duran N. Texto: Marcelo

Más detalles

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ARCHIVO CENTRAL - MADR

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ARCHIVO CENTRAL - MADR PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ARCHIVO CENTRAL - MADR OBJETIVO Garantizar la conservación de los documentos de la Entidad, mediante la aplicación de buenas prácticas de saneamiento, a fin de mitigar los posibles

Más detalles

Manual de instrucciones Watts Industries Mantenedor/Limitador de presión PR 600

Manual de instrucciones Watts Industries Mantenedor/Limitador de presión PR 600 Manual de instrucciones Watts Industries Mantenedor/Limitador de presión PR 600 1 Funcionamiento: El mantenedor / limitador de presión PR600 se controla mediante un piloto mantenedor / limitador de presión

Más detalles

Programa de Magister en Ingeniería Industrial Calendario de Actividades 5ta. Edición Día Fecha Asignatura Horas Jueves 8-may-14 Administración

Programa de Magister en Ingeniería Industrial Calendario de Actividades 5ta. Edición Día Fecha Asignatura Horas Jueves 8-may-14 Administración Programa de Magister en Ingeniería Industrial Calendario de Actividades 5ta. Edición Día Fecha Asignatura Horas Jueves 8-may-14 Administración General (Módulo de Nivelación) UNA 4 Viernes 9-may-14 Administración

Más detalles

GESTION DE INVENTARIOS

GESTION DE INVENTARIOS GESTION DE INVENTARIOS Inventarios El inventario tiene como propósito fundamental proveer a la empresa de materiales necesarios, para su continuo y regular desenvolvimiento, es decir, el inventario tiene

Más detalles

Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS

Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS Eficiencia y uniformidad Eficiencia: El ratio entre la cantidad de agua que la planta realmente

Más detalles

MANTENIMIENTO: CORRECTIVO PREDICITIVO

MANTENIMIENTO: CORRECTIVO PREDICITIVO MANTENIMIENTO DE TURBINAS DE VAPOR GENERADORAS DE ENERGIA ELECTRICA TIPOS COMUNES DE MANTENIMIENTO: CORRECTIVO PREVENTIVO PREDICITIVO MANTENIMIENTO CORRECTIVO SE DEBE REALIZAR DE INMEDIATO. INTERRUMPE

Más detalles

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO ÍNDICE PÁG. 1. ALCANCE. FINALIDAD. ASPECTOS GENERALES.1 Determinación del volumen de almacenamiento. Ubicación.

Más detalles

Manual de Garantías y Servicios. Motores fuera de Borda SUZUKI

Manual de Garantías y Servicios. Motores fuera de Borda SUZUKI Manual de Garantías y Servicios Motores fuera de Borda SUZUKI Estimado Cliente: Ahora Ud. también es uno de los más orgullosos propietarios de un Motor fuera de borda SUZUKI. Estamos seguros que esta le

Más detalles

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO Página 1 de 5 Anexo 9a GERENTE DE PRODUCCION 1. DATOS DE IDENTIFICACION 1.1 Nombre del cargo: Gerente de Producción Departamento: Producción Reporta a: Supervisa a: Secretario de Producción Supervisores

Más detalles

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016 Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016 A continuación le detallamos las tasas y precios de salida del Fondo Recompensa (RCOMP-3), el Fondo que, 1 jue 30-jun-16 1.00% 1.282104 1.00% 1.286853

Más detalles

CALENDARIO 2015. Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes 02 feb 03 feb 04 feb 05 feb 06 feb

CALENDARIO 2015. Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes 02 feb 03 feb 04 feb 05 feb 06 feb CALENDARIO Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes 02 feb 03 feb 04 feb 05 feb 06 feb 09 feb 10 feb 11 feb 12 feb 13 feb 16 feb 17 feb 18 feb 19 feb 20 feb 23 feb 24 feb 25 feb 26 feb 27 feb Inicio del Primer

Más detalles

Mantenimiento y Fiabilidad UCA 2010

Mantenimiento y Fiabilidad UCA 2010 Mantenimiento y Fiabilidad UCA 2010 1 NASA Mantenimiento de los transbordadores espaciales. Columbia: 86.000.000 millas de velocidad. 3 motores, cada uno del tamaño de un VW. Se estima que se hagan 77

Más detalles

GJU- T05A-DI-FT-1004 Página 1 de 5 AVISO CONTROL SOCIAL. AVISO CONTROL SOCIAL No. 012 / 2016

GJU- T05A-DI-FT-1004 Página 1 de 5 AVISO CONTROL SOCIAL. AVISO CONTROL SOCIAL No. 012 / 2016 GJU- T05A-DI-FT-1004 Página 1 de 5 No. 012 / 2016 GLORIA LIBIA POLANIA AGUILLON, GERENTE DEL HOSPITAL PABLO VI BOSA E.S.E., EN CUMPLIMIENTO DE LO ORDENADO EN LAS NORMAS QUE RIGEN LA MATERIA, Y EN ESPECIAL

Más detalles

RUTINAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO. Mantenimiento. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PLANTA ELÉCTRICA DE EMERGENCIA HOSPITAL: EQUIPO

RUTINAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO. Mantenimiento. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PLANTA ELÉCTRICA DE EMERGENCIA HOSPITAL: EQUIPO RUTINAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO HOSPITAL: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Mantenimiento EQUIPO MARCA MODELO SERIE N INV. TECNICO ID PLANTA ELÉCTRICA DE EMERGENCIA SERVICIO: AMBIENTE:

Más detalles

MANUAL POST-VENTA INDICE 1.-CONCEPTO DE POST-VENTA

MANUAL POST-VENTA INDICE 1.-CONCEPTO DE POST-VENTA MANUAL POST-VENTA INDICE 1.-CONCEPTO DE POST-VENTA Qué es Post-Venta? Tipos de servicio Post-Venta LA GESTION DE CALIDAD EN EL PROCESO DE SERVICIO POST-VENTA 2.-MANUAL DE MANTENIMIENTO Mantenimiento y

Más detalles

Innovación: un valor de Teck

Innovación: un valor de Teck Reducción de costos en base al monitoreo de condiciones. Caso 1: extensión de cambio de aceite de 250 a 500 horas flota 789C. Caso 2: extensión de cambio de componente por condición. Innovación: un valor

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO INSTALACIONES PARA GAS 2 6 Asignatura Clave Semestre Créditos INGENIERÍAS CIVIL Y GEOMÁTICA SANITARIA Y AMBIENTAL INGENIERÍA

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software I.- Datos Generales Código Título Mantenimiento a equipo de cómputo y software Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que realicen

Más detalles

La Efectividad de las actividades de Mantenimiento.

La Efectividad de las actividades de Mantenimiento. La Efectividad de las actividades de Autora: Carolina Altmann Macchio El presente trabajo aborda la importancia de la Efectividad de las actividades de Se analiza como debemos concentrar los esfuerzos

Más detalles

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. Menac Lumbreras Especializados 1 TEMA 1 Contenidos INTRODUCCIÓN A LA NORMA OHSAS

Más detalles

MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE

MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE PRONÓSTICO DE ESCURRIMIENTOS PARA LOS RÍOS: MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE ÍNDICES 1. INTRODUCCIÓN... 2 3. METODOLOGÍA... 2 4. PRONÓSTICO OCTUBRE-2016 / SEPTIEMBRE-2017... 3 ANEXO

Más detalles

Especificación Particular.

Especificación Particular. SUMINISTRO Y COLOCACION DE VALVULA ELIMINADORA DE AIRE EN TUBERIA P.A.D. DE 4" DE AGUA POTABLE EN REGISTROS Y BAJO LOS MUELLES. (P.U.O.T.) EP-OC-001 Especificación Particular. Página 1 de 3 EP-OC-001 Trazo

Más detalles

Cuestiones sobre el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios, e Instrucciones Técnicas Complementarias.

Cuestiones sobre el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios, e Instrucciones Técnicas Complementarias. Cuestiones sobre el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios, e Instrucciones Técnicas Complementarias. 1 Las energías residuales en una Instalación no tienen por que aprovecharse. 2 Cuando la

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO INSTALACION OPERACION Y MANTENIMIENTO

MANUAL DEL USUARIO INSTALACION OPERACION Y MANTENIMIENTO LL8C0009_3-301_06/10_G MANUAL DEL USUARIO INSTALACION OPERACION Y MANTENIMIENTO Bomba Sumergible Centrífugo Helicoidal Bomba Inmersible Centrífugo Helicoidal ESTIMADO CLIENTE : RECOMENDAMOS COMPLETAR LOS

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica

Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica ESTRATEGIA DE INTEGRIDAD MECÁNICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica Contexto Sistema de Gestión HSE Cultura Organizacional y Liderazgo REQUERIMIENTOS DISEÑO SANO

Más detalles

Farmacias de Guardia de TOCINA-LOS ROSALES desde 30-dic-2013 hasta 05-ene-2014

Farmacias de Guardia de TOCINA-LOS ROSALES desde 30-dic-2013 hasta 05-ene-2014 Farmacias de Guardia de TOCINA-LOS ROSALES desde 30-dic-2013 hasta 05-ene-2014 LUNES 30 MARTES 31 MIERCOLES 1 JUEVES 2 VIERNES 3 SABADO 4 DOMINGO 5 Farmacias de Guardia de TOCINA-LOS ROSALES desde 06-ene-2014

Más detalles

USO EFICIENTE DEL AGUA

USO EFICIENTE DEL AGUA USO EFICIENTE DEL AGUA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA El Ministerio de Ambiente, tiene entre sus compromisos, prevenir daños futuros en el ambiente y a su vez mitigar los que se realizaron en el pasado. El uso

Más detalles

FACULTAD DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA HORARIO CURSO ACADÉMICO 2012-2013 GRADO EN FISIOTERAPIA (PRIMER CURSO) (1 ER SEMESTRE)

FACULTAD DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA HORARIO CURSO ACADÉMICO 2012-2013 GRADO EN FISIOTERAPIA (PRIMER CURSO) (1 ER SEMESTRE) FACULTAD DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA HORARIO CURSO ACADÉMICO 2012-2013 GRADO EN FISIOTERAPIA (PRIMER CURSO) (1 ER SEMESTRE) 1 PRIMER CURSO SEMESTRE PRIMERO SEMANA 1 HORARIO LUNES 1 Oct. MARTES 2 Oct.

Más detalles

AUDITORIA ENERGETICA

AUDITORIA ENERGETICA Chequeando Su Eficiencia Energética y Reduciendo Su Balance Final AUDITORIA ENERGETICA INSTALMAT 2008 Barcelona, 16 de mayo de 2008 Elena Herrando Departamento Consultoría Área de energía INDICE DE LA

Más detalles

CAPITULO 8 DISEÑO DEL SISTEMA NEUMÁTICO Y SISTEMA HIDRÁULICO. Como se vio en los capítulos anteriores, todas las unidades diseñadas requieren de

CAPITULO 8 DISEÑO DEL SISTEMA NEUMÁTICO Y SISTEMA HIDRÁULICO. Como se vio en los capítulos anteriores, todas las unidades diseñadas requieren de CAPITULO 8 DISEÑO DEL SISTEMA NEUMÁTICO Y SISTEMA HIDRÁULICO 8.1 Sistema de movimiento de la máquina. Como se vio en los capítulos anteriores, todas las unidades diseñadas requieren de una fuerza externa

Más detalles

Caída de objetos con energía máxima de impacto de 20 Kgm (196 J). Resistencia al aplastamiento de la puntera: 1500 Kgf (14.7 kn) de carga estática.

Caída de objetos con energía máxima de impacto de 20 Kgm (196 J). Resistencia al aplastamiento de la puntera: 1500 Kgf (14.7 kn) de carga estática. EPI s Guía Calzado de Seguridad D EFINICIÓN Por calzado de uso profesional se entiende cualquier tipo de calzado destinado a ofrecer una cierta protección contra los riesgos derivados de la realización

Más detalles

HISTORIAL DE CAMBIOS. DESCRIPCION DEL CAMBIO Elaboración del documento MOTIVO DEL CAMBIO. No VERSION

HISTORIAL DE CAMBIOS. DESCRIPCION DEL CAMBIO Elaboración del documento MOTIVO DEL CAMBIO. No VERSION 016-03-9 1 de 5 HISTORIAL DE CAMBIOS No VERSION 1 DESCRIPCION DEL CAMBIO Elaboración del documento Modificación del procedimiento Actualización de documentos MOTIVO DEL CAMBIO FECHA NA 03-03-014 Se modifica

Más detalles

Información Cortesía Copeland Education

Información Cortesía Copeland Education Fallas Mecánicas de los Compresores Regreso de Líquido Arranque Inundado Golpe de Líquido Pérdida de Aceite Alta Temperatura Plato de Válvulas Descoloridos Flappers Recalentados Plato de Válvulas Descoloridos

Más detalles

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100% 30 ºC Medias de temperatura y humedad del aire Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 24 ºC 10 25 ºC 8 20 ºC 6 6 6 15 ºC 10 ºC 4 5 ºC Temperatura Humedad 0 ºC - Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua

Más detalles

Reparación de objetos simples

Reparación de objetos simples Objetivo Conocer y manejar la metodología para la reparación de un O. T. Comprender los lineamientos estructurales de la unidad temática reparación de O. T. Continuación de la unidad de mantenimiento de

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS DE CUMPLIMIENTO

ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS DE CUMPLIMIENTO ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS DE CUMPLIMIENTO Mantenimiento Preventivo: corresponde al mantenimiento normal que se le realiza con frecuencia al equipo agrícola de la EMAVI, previendo posibles daños

Más detalles

CAPITULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

CAPITULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 127 8.1. CONCLUSIONES Con la información proporcionada en este documento, podemos concluir lo siguiente: El presente documento servirá como base para la ejecución del proyecto

Más detalles

TITLE SISTEMA DE MONITOREO DE INDICADORES DE DESEMPEÑO

TITLE SISTEMA DE MONITOREO DE INDICADORES DE DESEMPEÑO TITLE SISTEMA DE MONITOREO DE INDICADORES DE DESEMPEÑO Contenido Objetivo Monitoreo y Seguimiento M&S Marco Normativo El M&S en el Proceso Presupuestario SiMIDE Calendario de M&S de Resultados, 2015 Sesión

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del

Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del del Estado de Chiapas SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SERVICIOS SOCIALES PARA ADULTOS MAYORES. LA FASE DE IMPLEMENTACIÓN

PLANIFICACIÓN DE SERVICIOS SOCIALES PARA ADULTOS MAYORES. LA FASE DE IMPLEMENTACIÓN PLANIFICACIÓN DE SERVICIOS SOCIALES PARA ADULTOS MAYORES. LA FASE DE IMPLEMENTACIÓN La Antigua, 12 de noviembre de 2015 José María Alonso Seco Madrid ESQUEMA DE LA EXPOSICIÓN 1. FINALIDAD. 2. CLASES DE

Más detalles

LA MECATRÓNICA A SU SERVICIO

LA MECATRÓNICA A SU SERVICIO HIDRÁULICA Y NEUMÁTICA S.A. LA MECATRÓNICA A SU SERVICIO Carrera 50FF No 7 sur 17 PBX: +57 (4) 444 16 00 FAX: +57 (4) 444 16 01 E-mail: info@hidraulicayneumatica.com.co www.hidraulicayneumatica.com.co

Más detalles

UD.3. Tema 11. Costes en bibliotecas y centros de información

UD.3. Tema 11. Costes en bibliotecas y centros de información UD.3. Tema 11. Costes en bibliotecas y centros de información 11.1. Utilidades de la información que proporciona la contabilidad de costes. 11.2. Coste. Tipos de costes. 11.3. La contabilidad de costes

Más detalles

Manual de instrucciones Watts Industries Regulador de presión EU115 Tipo AC

Manual de instrucciones Watts Industries Regulador de presión EU115 Tipo AC Manual de instrucciones Watts Industries Regulador de presión EU115 Tipo AC 1 Funcionamiento: El regulador de presión EU115 se controla mediante un piloto de control regulador de presión graduable, provisto

Más detalles

FORMACION DE HIELO EN EL CARBURADOR

FORMACION DE HIELO EN EL CARBURADOR FORMACION DE HIELO EN EL CARBURADOR Los motores con aspiración normal y carburador pueden, bajo ciertas condiciones de humedad, temperatura y condiciones de operación experimentar una formación de hielo.

Más detalles

Ingenio de Huixtla Trabajo seguro en la Industria Azucarera NOVIEMBRE 2014.

Ingenio de Huixtla Trabajo seguro en la Industria Azucarera NOVIEMBRE 2014. Ingenio de Huixtla Trabajo seguro en la Industria Azucarera NOVIEMBRE 2014. OBJETIVO SEGURIDAD INDUSTRIAL CONCIENTIZAR AL PERSONAL QUE LABORA EN EL INGENIO A TRABAJAR CON SEGURIDAD BUSCANDO CON ELLO CUIDAR

Más detalles

Fijación de los Costos de Conexión Eléctrica

Fijación de los Costos de Conexión Eléctrica Fijación de los Costos de Conexión Eléctrica 2011-2015 Ing. Rubén Collantes Véliz División de Distribución Eléctrica Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria Setiembre 2010 1 Objetivo Informar los aspectos

Más detalles

BUENAS PRACTICAS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PLANTAS DE AGUA POTABLE

BUENAS PRACTICAS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PLANTAS DE AGUA POTABLE BUENAS PRACTICAS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PLANTAS DE AGUA POTABLE I Congreso Interamericano de Agua Potable DIAGUA-AIDIS XIX Congreso Nacional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Octubre de 2015

Más detalles

TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN

TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN Programación y Formulación Anual del Presupuesto del Sector Público, con una Perspectiva de Programación

Más detalles

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL ene-14 ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL feb-14 Actas de Nacimiento 5 445 Actas de Nacimiento 10 570 Actas de Matrimonio 39 Actas de Matrimonio 1 31 Actas de Defuncion 13 Actas de Defuncion 27 Registro

Más detalles

Nuevas versiones de productos - Abril 2016

Nuevas versiones de productos - Abril 2016 Cobertura de motor Caterpillar adicional ahora disponible Junta de culata del cilindro sobredimensionada C7 y 3126B&E Interstate-McBee tiene disponible actualmente la junta de culata del cilindro opcional

Más detalles

ACUACARE. Tratamiento biológico de aguas residuales (BIDA)

ACUACARE. Tratamiento biológico de aguas residuales (BIDA) ACUACARE Tratamiento biológico de aguas residuales (BIDA) TRATAMIENTO BIOLÓGICO DE AGUAS RESIDUALES (BIDA) Qué es la solución? Cuál es la oferta de generación de capacidades y conocimientos en las Unidades

Más detalles

ARTICULO 19 FRACCION XV

ARTICULO 19 FRACCION XV PRESTACIONES ECONOMICAS O EN ESPECIE ENTREGADAS A SINDICATOS CORRESPONDIENTE AL MES DE DICIEMBRE DE 2014 920.00 Becas 31-Dic-14 8,000.00 Ayuda para Anteojos 31-Dic-14 170,400.00 Capacitacion y Desarrollo

Más detalles

Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos CONCEPTOS BÁSICOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS De qué se trata? Estudiar y comparar los costos y beneficios de un proyecto para decidir la conveniencia de su ejecución Por qué evaluar? Queremos obtener más

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 ISSFA Subdirección General Atención al Cliente PROYECTO: I004 SISTEMA DE MEDICIÓN Y ACERCAMIENTO AL CLIENTE: Implementación del sistema de Quejas y Reclamos en el ISSFA Líder del Proyecto: Naranjo, Marco

Más detalles

Mantenimiento Preventivo y Correctivo

Mantenimiento Preventivo y Correctivo Página 1 de 7 1. Objetivo y Alcance Implementar los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo a equipos de cómputo, producción, redes eléctricas y telefónicas, instalaciones (carpintería, cerrajería,

Más detalles

MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE CÓMPUTO Y SERVICIOS INFORMATICOS

MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE CÓMPUTO Y SERVICIOS INFORMATICOS Hoja: 1 MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE CÓMPUTO Y SERVICIOS INFORMATICOS 1.- PROPÓSITO: Mantener en óptimas condiciones los equipos de cómputo que pertenecen y se encuentra en las instalaciones de la UPAM,

Más detalles

Sistema de Evaluación de Centros Educativo CENTROS EDUCATIVOS OFICIALES DE LA REPÚBLICA DE. Dirección Nacional de Evaluación Educativa

Sistema de Evaluación de Centros Educativo CENTROS EDUCATIVOS OFICIALES DE LA REPÚBLICA DE. Dirección Nacional de Evaluación Educativa AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS OFICIALES DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ. INSTRUMENTO N 3B Sistema de Evaluación de Centros Educativo Dirección Nacional de Evaluación Educativa

Más detalles

PROCESO: GESTION RECURSOS FISICOS PROCEDIMIENTO:MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y/O PREVENTIVO

PROCESO: GESTION RECURSOS FISICOS PROCEDIMIENTO:MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y/O PREVENTIVO Página 1 de 5 1. OBJETIVO: Mantener y conservar todas los Equipos y vehículos de la Alcaldía reduciendo a su mínima expresión las fallas imprevistas para que se incremente la productividad y se disminuyan

Más detalles

MANUAL DE PLANEACIÓN DE LA CALIDAD DIRECCIÓN GENERAL GENERALIDADES

MANUAL DE PLANEACIÓN DE LA CALIDAD DIRECCIÓN GENERAL GENERALIDADES Hoja: 1 de 13 Elaboró: Autorizó: Puesto Representante de la Dirección Director General Firma Hoja: 2 de 13 CONTENIDO I Introducción II Objetivo III Alcance IV Enfoque de Procesos Determinación de Procesos

Más detalles

CO TROL I DUSTRIAL DISTRIBUIDO (66.29) Guía de Ejercicios Introductorios a la Programación de PLC

CO TROL I DUSTRIAL DISTRIBUIDO (66.29) Guía de Ejercicios Introductorios a la Programación de PLC CO TROL I DUSTRIAL DISTRIBUIDO (66.29) Guía de Ejercicios Introductorios a la Programación de PLC 1) Implementar la marcha-parada de un motor (con/sin autorretención) mediante un pulsador de arranque y

Más detalles

CAPÍTULO 4 RECOPILACIÓN DE DATOS Y CÁLCULO DEL VPN. En el presente capítulo se presenta lo que es la recopilación de los datos que se tomarán

CAPÍTULO 4 RECOPILACIÓN DE DATOS Y CÁLCULO DEL VPN. En el presente capítulo se presenta lo que es la recopilación de los datos que se tomarán CAPÍTULO 4 RECOPILACIÓN DE DATOS Y CÁLCULO DEL VPN En el presente capítulo se presenta lo que es la recopilación de los datos que se tomarán para realizar un análisis, la obtención del rendimiento esperado

Más detalles

BOMBAS DE VACÍO EQUIPOS DE CANAL LATERAL COMPRESORES ACCESORIOS SOLUCIONES A MEDIDA

BOMBAS DE VACÍO EQUIPOS DE CANAL LATERAL COMPRESORES ACCESORIOS SOLUCIONES A MEDIDA BOMBAS DE VACÍO EQUIPOS DE CANAL LATERAL COMPRESORES ACCESORIOS SOLUCIONES A MEDIDA Becker es el lider de los fabricantes en el área de la tecnología de bombas de vacío y de aire a presión. La empresa

Más detalles

ACTUADOR DE LA VÁLVULA

ACTUADOR DE LA VÁLVULA VÁLVULAS DE CONTROL La válvula es el elemento final de control, es el instrumento encargado de convertir la señal de control en la variable manipulada. La válvula de control actúa como una resistencia

Más detalles

setiradniloc ASIED DC C ANEXO 6 FICHA PLAN DE MANEJO RUIDO Tipo de Manejo: Prevención, mitigación y control de contaminación acústica FASE DE

setiradniloc ASIED DC C ANEXO 6 FICHA PLAN DE MANEJO RUIDO Tipo de Manejo: Prevención, mitigación y control de contaminación acústica FASE DE ASIEDOC ANEXO 6 FICHA PLAN DE MANEJO - RUIDO CD-01 3-2007 LONGITUDINAL DE OCCIDENTE - ALÓ setiradniloc ASIED 702-310-DC C ANEXO 6 FICHA PLAN DE MANEJO RUIDO Tipo de Manejo: Prevención, mitigación y control

Más detalles

CAPÍTULO ONCE PRÁCTICA DE LABORATORIO DE CIENCIAS TÉRMICAS.

CAPÍTULO ONCE PRÁCTICA DE LABORATORIO DE CIENCIAS TÉRMICAS. CAPÍTULO ONCE PRÁCTICA DE LABORATORIO DE CIENCIAS TÉRMICAS. UNIVERSIDAD DE LAS AMERICA-PUEBLA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA LABORATORIO DE CIENCIAS TÉRMICAS IM 407 PRÁCTICA GENERADOR DE VAPOR OBJETIVO

Más detalles

07 DIR.GRAL.DE SERVICIOS PUBLICOS 01 DESPACHO DEL DIRECTOR GENERAL EB ADMON. DE LOS SERVICIOS PUBLICOS 01 ADMINISTRACION

07 DIR.GRAL.DE SERVICIOS PUBLICOS 01 DESPACHO DEL DIRECTOR GENERAL EB ADMON. DE LOS SERVICIOS PUBLICOS 01 ADMINISTRACION INFORMACION PROGRAMATICA PRESUPUESTAL 2009 OBJETIVOS Y METAS Página 47 PERIODO JULIO-SEPTIEMBRE Ayuntamiento de Guaymas, Sonora, México. 01 DESPACHO DEL DIRECTOR GENERAL 01 ADMINISTRACION COORDINAR Y EVALUAR

Más detalles

Aspectos generales del manejo del riego por aspersión.

Aspectos generales del manejo del riego por aspersión. Dónde estamos? Aspectos generales del manejo del riego por aspersión. Jornadas de Riegos del Alto Aragón. Noviembre Nery Zapata Estación Experimental de Aula Dei, CSIC Se han modernizado gran parte de

Más detalles

OPERADOR DE MÁQUINAS DE CONTROL NUMÉRICO PARA INDUSTRIAS DE LA MADERA

OPERADOR DE MÁQUINAS DE CONTROL NUMÉRICO PARA INDUSTRIAS DE LA MADERA PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL OPERADOR DE MÁQUINAS DE CONTROL NUMÉRICO PARA INDUSTRIAS DE LA MADERA 1 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. FAMILIA PROFESIONAL: MADERA MUEBLE Y CORCHO.

Más detalles

PRIMER AFORO DE OLIVAR

PRIMER AFORO DE OLIVAR PRIMER AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA 2011-2012 Octubre 2011 EVOLUCIÓN DEL CULTIVO La campaña anterior 2010/11 se produjeron 1.124.988 Tm de aceite, un 4% menos que la campaña previa 2009/10. Las abundantes lluvias

Más detalles

GJU- T05A-DI-FT-1004 Página 1 de 5 AVISO CONTROL SOCIAL. AVISO CONTROL SOCIAL No. 150 / 2015

GJU- T05A-DI-FT-1004 Página 1 de 5 AVISO CONTROL SOCIAL. AVISO CONTROL SOCIAL No. 150 / 2015 GJU- T05A-DI-FT-1004 Página 1 de 5 No. 150 / 2015 GLORIA LIBIA POLANIA AGUILLON, GERENTE DEL HOSPITAL PABLO BOSA E.S.E., EN CUMPLIMIENTO DE LO ORDENADO EN LAS NORMAS QUE RIGEN LA MATERIA, Y EN ESPECIAL

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Máquinas de Control Numérico para Industrias de la Madera

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Máquinas de Control Numérico para Industrias de la Madera MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Máquinas de Control Numérico para Industrias de la Madera NIPO:

Más detalles

Clase de auditoría Informática

Clase de auditoría Informática Clase de auditoría Informática CLASES Y TIPOS DE AUDITORÍA INFORMÁTICA Las diferentes tipos de auditoría informática que existen en nuestro país son: Auditoría informática como soporte a la auditoría tradicional,

Más detalles

SERVICIOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA TAMBOS

SERVICIOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA TAMBOS SERVICIOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA TAMBOS Quiénes somos? Somos una empresa joven, dinámica y profesional, líder en la región en el área de servicios y proyectos vinculados a la energía limpia. En

Más detalles

BOMBAS CENTRÍFUGAS AUTOASPIRANTES

BOMBAS CENTRÍFUGAS AUTOASPIRANTES BOMBAS CENTRÍFUGAS AUTOASPIRANTES Edición Enero 2016 DAVEY Fundada en 1934 Davey lleva trabajando en algunas de las condiciones ambientales más difíciles en zonas remotas del mundo durante 80 años. Bajo

Más detalles

TI Sistemas de bombeo

TI Sistemas de bombeo BRIZZA * Pág.1 BRIZZA * Pág.2 Equipos de Velocidad Variable Equipos Contra Incendios EQUIPOS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA VelocidadVariable Fraccionamientos F - Excelente relación costo beneficio - Tecnología

Más detalles

Jefe Técnico Sistemas de Agua Agua Potable

Jefe Técnico Sistemas de Agua Agua Potable Dirección Jefe Técnico Sistemas de Agua Pagina 1/8 Código 43192 Elaborado Revisado 1. Áreas de la Gestión Institucional 1. Mantenimiento de Acueducto. 2. Tratamiento de. 3. Electromecánica y Bombeo de

Más detalles

Universidad del Valle MANUAL DE FUNCIONES EMPLEADOS PUBLICOS NO DOCENTES

Universidad del Valle MANUAL DE FUNCIONES EMPLEADOS PUBLICOS NO DOCENTES 1.1 NIVEL : Operativo 1.2 CODIGO DEL CARGO: 615 1.3 DENOMINACION : Celador 1.4 GRADOS: 01, 02, 03, 04, 05 y 06 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO: Velar por la seguridad de los bienes muebles e inmuebles de

Más detalles

CURSO DE REFRIGERACION

CURSO DE REFRIGERACION CURSO DE REFRIGERACION AIRE ACONDICIONADO PROF. CARLOS MARQUEZ Y PABLO BIANCHI AIRE ACONDICIONADO Podemos decir que la función de un equipo de aire acondicionado es la realización de tareas que estén destinadas

Más detalles

CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS

CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS Son múltiples las actividades industriales o no en las que se pueden generar atmosferas explosivas debido a la manipulación, producción o almacenamiento de productos

Más detalles

El Costo de la Calidad Gasto o Inversión?

El Costo de la Calidad Gasto o Inversión? El Costo de la Calidad Gasto o Inversión? Veronica Ferrando Mónica Vázquez C.Rivadavia, 23/10/09 Costo de la Calidad Es un sistema de cuantificación y clasificación de costos Permite: a) Orientar a la

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO,

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO, IMPLEMENTACIÓN N DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO, UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Yamileth Astorga Coordinadora ProGAI/CICA Sistemas de Gestión Ambiental Definición: Proceso cíclico de

Más detalles

Río Lerma 302, 2 Piso, Col. Cuauhtémoc, México, D. F., 06500, Tel. (0155) 3000-1000 Ext. 1242, 1246. www.conuee.gob.mx

Río Lerma 302, 2 Piso, Col. Cuauhtémoc, México, D. F., 06500, Tel. (0155) 3000-1000 Ext. 1242, 1246. www.conuee.gob.mx Río Lerma 302, 2 Piso, Col. Cuauhtémoc, México, D. F., 06500, Tel. (0155) 3000-1000 Ext. 1242, 1246 Contenido 1 Sistema de aire comprimido... 3 2 Costo del aire comprimido... 4 3 Indicador de costo...

Más detalles

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016 AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS Gestión 2016 Misión: Autoridad que busca la mejora continua de la calidad de los servicios, tarifas justas y protección de los derechos de las usuarias

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÌA CIVIL SEMESTRE ASIGNATURA 6to ACUEDUCTOS Y CLOACAS CÓDIGO HORAS CIV-31115 TEORÍA

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA 1914

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA 1914 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA 1914 Director industrial Director de operaciones Secciòn o àrea de Mantenimiento ESTRUCTURA ORGANIZATIVA 1930 DIRECTOR INDUSTRIAL OPERACIONES MANTENIMIENTO ING. DE MANTTO EJECUCION

Más detalles

RUTINAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO. Mantenimiento PROCESADOR DE PELÍCULAS RADIOGRÁFICAS. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social HOSPITAL:

RUTINAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO. Mantenimiento PROCESADOR DE PELÍCULAS RADIOGRÁFICAS. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social HOSPITAL: RUTINAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO HOSPITAL: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Mantenimiento EQUIPO MARCA MODELO SERIE N INV. TECNICO ID PROCESADOR DE PELÍCULAS RADIOGRÁFICAS SERVICIO: AMBIENTE:

Más detalles

SERGIO FERNÁNDEZ COSTA Ingeniero de minas

SERGIO FERNÁNDEZ COSTA Ingeniero de minas SERGIO FERNÁNDEZ COSTA Ingeniero de minas Presentación de la vivienda objeto de estudio Vivienda unifamiliar restaurada (año de construcción 1.865 año de restauración 2009) Situación: provincia de Pontevedra

Más detalles

Soluciones de Eficiencia Energética con variación de velocidad. Soluciones integrales para la mejora de la rentabilidad y la eficiencia de las

Soluciones de Eficiencia Energética con variación de velocidad. Soluciones integrales para la mejora de la rentabilidad y la eficiencia de las Soluciones de Eficiencia Energética con variación de velocidad d Soluciones integrales para la mejora de la rentabilidad y la eficiencia de las instalaciones Cómo reducir nuestro Coste energético? Diseño

Más detalles

Servicios Post Venta / Mantenimiento Servicios IPC

Servicios Post Venta / Mantenimiento Servicios IPC Servicios Post Venta / Mantenimiento Servicios IPC Servicios IPC Nuestro interés en comprender sus necesidades y proponer las mejores soluciones de limpieza para cada una de sus actividades, son la base

Más detalles

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres AGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL OFICINA DE ASISTENCIA PARA DESASTRES EN EL EXTRANJERO USAID/OFDA USAID/OFDA Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres Msc. Sergio

Más detalles

Pamplona, noviembre de Ing. M.Sc. José Manuel Ramírez Quintero

Pamplona, noviembre de Ing. M.Sc. José Manuel Ramírez Quintero Pamplona, noviembre de 2014 Ing. M.Sc. José Manuel Ramírez Quintero Introducción El modelo integral CMD, siglas de (Confiabilidad, Mantenibilidad y Disponibilidad), es una herramienta útil para la predicción

Más detalles

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN CRITERIO DE SEGURIDAD N-1

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN CRITERIO DE SEGURIDAD N-1 Versión 23? PROCEDIMIENTO APLICACIÓN CRITERIO DE SEGURIDAD N-1 Preparada para: Marzo, 2014 M 1432 PROCEDIMIENTO APLICACIÓN DE CRITERIO DE SEGURIDAD N-1 INDICE CAPÍTULO I OBJETIVO, ALCANCE Y DEFINICIONES...

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles