ANÁLISIS DE EMPRESA Compañía Cervecerías Unidas S.A. / Sector : Bebidas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANÁLISIS DE EMPRESA Compañía Cervecerías Unidas S.A. / Sector : Bebidas"

Transcripción

1 ANÁLISIS DE EMPRESA Compañía Cervecerías Unidas S.A. / Sector : Bebidas Departamento de Estudios / Mauricio Castro Delgado /mail: maucast@bci.cl / Fono: de noviembre de 2005 Recomendación corto plazo : Comprar Recomendación largo plazo : Comprar Beta : 0,80 veces Utilidad por acción 12/2004 : $ 168,9 Utilidad por acción 12/2005 : $ 173,3 Precio Objetivo : $ P/U (actual) : 16,10 veces P/U (esperada) : 15,20 veces Precio Actual : $ Accs./ADR: : 5 Precio actual ADR : $ 25,09 Riesgo : Medio Evolución Precio de Cierre de CCU v/s Monto Transado Mensual * nov-2004 no incluye remate por $ millones Ingresos por Negocio Ebitda por Negocio 1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Compañía Cervecerías Unidas S.A. es una empresa diversificada que participa en el sector de bebidas alcohólicas y no alcohólicas, cuyas operaciones se centran principalmente en Chile y Argentina. CCU es el principal productor y comercializador de cervezas en Chile. Además, desarrolla la embotellación y distribución de bebidas analcohólicas, agua mineral y jugos; la producción, distribución y exportación de vino; y desde febrero de 2003, la producción y comercialización de pisco. Adicionalmente, participa como uno de los principales productores y comercializadores de cerveza en Argentina. 2. FILIALES Y COLIGADAS Sector Cervezas: La compañía posee un 90% de participación de mercado en Chile, liderando ampliamente el sector. Para ello cuenta con tres plantas, las cuales se ubican en Temuco, Antofagasta y Santiago con una capacidad productiva de 6,5 millones de hectolitros anuales. Sus principales marcas son Cristal, Escudo, Morenita, Royal Guard, Royal Light, Dorada, y Lemon Stones. Adicionalmente, bajo licencia, produce las cervezas premium Heineken, Paulaner y Austral. La comercialización de cerveza se realiza en botellas de vidrio y plástico, latas de aluminio y en barriles de acero inoxidable para la cerveza en Schop. En Argentina, la compañía posee un 15% del mercado. A su vez, cuenta con dos plantas productivas localizadas en Salta y Santa Fe, con una capacidad instalada anual de 3,3 millones de hectolitros. En dicho país, la compañía posee las marcas Schneider, Santa Fe, Salta, Córdoba, Rosario y bajo licencia Budweiser y Heineken. Asimismo, CCU exporta cervezas a diversos países. Hendaya 60 11º piso Fono: Fax: Página 1 de 8

2 Volúmenes de Venta por Negocio Sector Gaseosas, Aguas Minerales y Néctares: CCU, por medio de su filial ECUSA, es la principal embotelladora y distribuidora de agua mineral en Chile, con un 64% de participación por medio de sus marcas Cachantun y Porvenir. En cuanto a las gaseosas, la compañía tiene un 25% de participación de mercado, considerando tanto sus marcas propias, como aquéllas producidas bajo licencia de Pepsi Co., Schweppes y Watt s Alimentos. Volúmenes de Venta por Negocio (Hectolitros - Septiembre 2005) Sector Vinos: CCU participa en el sector vitivinícola desde 1994 al adquirir el 48,4% de Viña San Pedro, empresa de la cual hoy posee un 60,33%. Además, es dueña de Viña Santa Helena y Finca la Celia en Argentina, totalizando hectáreas plantadas, de las cuales se encuentran en Chile y 400 en Argentina. Viña San Pedro es la tercera viña en Chile, y la segunda en el mercado de las exportaciones, siendo Europa su principal destino internacional. Sus principales marcas son Gato, Urmeneta, las Encinas, 35 Sur-35 South, Castillo de Molina, 1865, Cabo de Hornos y el portafolio de Viña Santa Helena que comprende su línea Cuatro Estaciones formada por Venus, Notas de Guarda y D.O.N. (De Origen Noble), que se suman a Selección del Directorio, además de Siglo de Oro, Tradición y Gran Vino. Viña San Pedro cuenta con plantas productivas en las ciudades de Totihue, Lontué, Molina y San Fernando. (1) Gaseosas: ; Néctares: ; Agua Mineral: (2) Vino Doméstico: ; Exportación Envasado: ; Argentina: Aporte a Resultado Operacional Pisco: En febrero de 2003, CCU lanzó en Chile la marca de pisco Ruta Norte, a través de la creación de la filial Pisconor S.A., ingresando así al negocio del pisco. En marzo de 2005, CCU y Cooperativa Agrícola Control Pisquero de Elqui y Limarí Limitada (Pisco Control), suscribieron un acuerdo para desarrollar el negocio pisquero a través de la sociedad Compañía Pisquera de Chile S.A., en la que participa Control con un 66% de la propiedad y CCU, a través de su filial Pisconor, con el 34% restante. Actualmente, esta empresa posee aproximadamente un 50,1% de participación de mercado. Otros Negocios: CCU desde noviembre del año 2000 tiene un 50% de cervecería Austral S.A., empresa que posee una capacidad de producción de hectolitros anuales. Por otra parte, en enero de 2004, la empresa ingresó al negocio de los confites con la creación de un joint venture entre su filial ECUSA e Industria Nacional de Alimentos S.A., empresa controlada por Quiñenco. Este joint venture adquirió los activos de Calaf, fábrica de confites con una planta productiva en Santiago y otra en Talca. Hendaya 60 11º piso Fono: Fax: Página 2 de 8

3 Estructura de Propiedad Evolución Utilidad en MM$ 3. ESTRUCTURA DE PROPIEDAD La propiedad de CCU S.A. está controlada por Inversiones y Rentas S.A. con un 61,7% de la propiedad, de la cual un 50% le pertenece al Grupo Luksic a través de Quiñenco S.A. y el 50% restante a Heineken Chile Ltda., conglomerado holandés, uno de los princpales productores de cervezas a nivel mundial. El 12 de noviembre de 2004, Anheuser-Busch International Holdings, Inc. Chile II Ltda. vendió acciones de la Compañía en un remate en la Bolsa de Comercio de Santiago, a $2.821 por acción, lo que representó $ millones. Hasta esa fecha Anheuser-Busch International Holdings, Inc. Chile II Ltda. poseía 20,00% de la propiedad de CCU S.A. Propiedad a Septiembre de 2005 Nº de Acciones % de Participación INVERSIONES Y RENTAS S A ,7% J P MORGAN CHASE BANK, SEGUN CIRCULAR ,7% CELFIN CAPITAL S A, CORREDORES DE BOLSA ,0% INVERSIONES IRSA LTDA ,5% AFP HABITAT S A PARA FDO PENSION C ,7% BANCHILE CORREDORES DE BOLSA S A ,7% CITIBANK CHILE CTA TERCEROS CAP XIV RES ,6% AFP HABITAT S A FONDO TIPO B ,9% Evolución Ventas en MM$ LARRAIN VIAL S A CORR DE BOLSA ,8% BOLSA ELECTRONICA DE CHILE, BOLSA DE VAL ,8% AFP PROVIDA S A FONDO TIPO B ,7% AFP CUPRUM S A PARA FDO PENSION C ,7% OTROS ,4% TOTAL ,0% 4. ASPECTOS FINANCIEROS Política de Dividendos y Rentabilidad de Dividendos: La compañía distribuirá como dividendo, un 50% de las utilidades líquidas generadas en cada ejercicio. El dividend yield correspondiente a los repartos de utilidades durante el año 2005, equivale a 3,16%. Hendaya 60 11º piso Fono: Fax: Página 3 de 8

4 5. FORTALEZAS Y RIESGOS Precios Año 2005 Mayor Menor Actual $3.200 $2.520 $2.635 Rentabilidad nov-05 11,40% -4,28% 0,96% Fortalezas: Posición de Liderazgo. CCU es líder en Chile en la producción de cervezas y ocupa el segundo lugar en el mercado de cervezas en Argentina, lo cual le otorga una sólida base de operación para sus negocios complementarios en otros segmentos y países. Marcas de Prestigio. Las marcas que comercializa la compañía en cervezas, bebidas gaseosas, agua mineral y vino, tienen un Resumen Financiero Número de acciones: Razón corriente: 2,22 veces Razón ácida: 1,50 veces Relación bolsa / libro: 2,7 veces Rentabilidad sobre Patrimonio: 16,9% Rentabilidad sobre Activos: 8,4% Margen Operacional: 13,5% Margen Neto: 11,1% Política de dividendos: 50% Patrimonio bursátil: MM$ Monto transado prom. diario MM$ 760 Presencia bursátil: 100% Dividend Yield (2005): 3,16% Clasificación de Riesgo: Feller-Rate Fecha último informe: mayo 2005 Acciones: 1ª Clase Nivel 1 Bonos: Tendencia: A A Estable alto reconocimiento y prestigio, factor muy relevante en productos de consumo masivo. Por esta razón, CCU realiza constantemente campañas de marketing para sus distintas marcas, para así mantener y aumentar la fidelidad de los consumidores. Diversificación de Productos y Mercados. La diversificación de esta compañía le permite contrarrestar bajas en mercados y/o productos específicos. Además, con las distintas marcas puede llegar a diversos segmentos de consumo con un mismo producto. Alianzas Estratégicas. La compañía opera en asociaciones con líderes mundiales, de modo de aprovechar las ventajas con las que cuentan diversas empresas extranjeras, y así incrementar su volumen de negocios. CCU mantiene asociaciones con Heineken, Anheuser-Busch, Pepsi, Guinness, Cadbury Schweppes y Watt s. Capacidad de Distribución. CCU cuenta con canales propios de distribución con cobertura en todo Chile, lo cual le ayuda a establecer una fuerte posición. Beneficio Tributario. Por ser Cervezas una acción de alta Humphreys Fecha último informe: abril 2005 presencia bursátil, queda exenta del pago de impuestos a las ganancias de capital. Acciones: 1ª Clase Nivel 1 Bonos: Tendencia: A A Estable Hendaya 60 11º piso Fono: Fax: Página 4 de 8

5 Evolución R. Operacional en MM$ Riesgos: Alta Competencia. La compañía enfrenta una fuerte competencia en los mercados en que opera, lo cual presiona los márgenes a la baja. Ciclo Económico. La demanda de estos productos se ve contraída en periodos de desaceleración económica, ya que son sustituidos por marcas de menor precio y/o disminuye su consumo. Este fue el caso de Argentina. Evolución R. No Operacional en MM$ Tipo de Cambio. La devaluación del dólar respecto al peso chileno, produce un efecto negativo en los retornos de las exportaciones de vino, el cual es más que compensado con la disminución de los costos de materia prima de cervezas y gaseosas. Licencias de Operación. Las licencias de marca de la compañía, tales como Pepsi, Cadburry Scwheppes, Canada Dry, entre otras, puede ser un factor de riesgo, debido a que el prestigio y reconocimiento de éstas, mantienen a la compañía en su actual posición de mercado. Balance Consolidado (MM$ a Septiembre 2005) Activos Dic-03 Dic-04 Sep-05 Activos Circulantes Activos Fijos Otros Activos ÚLTIMOS RESULTADOS Millones de $ Sep-05 Sep-04 % Var. Ingresos de Explotación ,7% Costos de Explotación ,1% Gastos de Adm. y Ventas ,0% Resultados de Explotación ,0% Res. Fuera de Explotación ,7% Utilidad (Pérdida) del Ejercicio ,0% Total Activos Pasivos Dic-03 Dic-04 Mar-05 Pasivos Circulantes Pasivos Largo Plazo Interés Minoritario Patrimonio Total Pasivos Resultados a septiembre de 2005: El resultado operacional obtuvo un incremento de 9,0% al tercer trimestre de 2005, alcanzando los $ millones. Los ingresos de explotación aumentaron a $ millones, es decir un 12,7% superior a igual trimestre de 2004, explicado por un aumento en los volúmenes de venta de 8,9%, acompañado de un alza de 2,6% en los precios promedios. El aumento en los volúmenes se explica por el segmento de cervezas, tanto en Chile como en Argentina, y el crecimiento en agua mineral, gaseosas, néctares y vinos. Hendaya 60 11º piso Fono: Fax: Página 5 de 8

6 El resultado no operacional se mantuvo estable con una pérdida por $6.964 millones en el año 2004, a una pérdida por $6.219 millones a septiembre de este año. 7. HECHOS RELEVANTES Nuevo gerente general de Viña San Pedro: A partir del 1 de julio de 2005, el Sr. Pablo Turner asumió como nuevo gerente general de la vitivinícola. Quiñenco, además de lograr un acuerdo de cooperación con Heineken: prohibición de vender o actuar en el mercado cervecero chileno y argentino. Adicionalmente, CCU agregó a su lista de productos la cerveza Heineken para ser distribuída en Chile y Argentina. Dividendos Extraordinarios Año 2003: Como parte del convenio anterior, se acordó repartir como dividendo el 100% de las utilidades del ejercicio 2002, además, se realizó el reparto de un dividendo eventual con cargo a utilidades acumuladas por $ millones, lo que significó $529,67 por acción. Asociación en negocio del pisco: En marzo de 2005, CCU y Cooperativa Agrícola Control Pisquero de Elqui y Limarí Limitada (Pisco Control), suscribieron un acuerdo para desarrollar el negocio pisquero a través de la sociedad Compañía Pisquera de Chile S.A., en la que participa Control con un 66% de la propiedad y CCU, a través de su filial Pisconor, con el 34% restante. Karlovacka Pivovara: Finalmente, un acuerdo previo significó la venta de Cervecería Karlovacka Pivovara (Croacia) a Heineken, la que generó una utilidad aproximada de $ millones, correspondiente a $61,85 por acción, contabilizada durante el primer semestre de PROYECCIONES Supuestos: Anheuser Busch vende participación: En noviembre de 2004, la compañía holandesa Anheuser Busch concretó la venta en bolsa del 20% de la propiedad de CCU a un precio de $2.821 por acción, por lo que recaudó US$229 millones. Conflicto de Propiedad: Durante enero de 2003, se dio término al conflicto de propiedad generado en febrero de 2001 que afectaba a esta compañía, llegando Quiñenco y Shörghuber a un acuerdo por la asociación internacional entre Shörghuber y Heineken, con lo que CCU contaría entre sus accionistas indirectos a Heineken, importante competidor de CCU en Chile y Argentina. El acuerdo firmado contempló el pago de US$50 millones por parte de Schörghuber a Al desarrollar el modelo hemos realizado algunos supuestos. Los principales son: Cervezas Chile Cervezas Argentina Bebidas, Agua Mineral y Néctares Vinos Pisco 2005 (e) 2006 (e) 2007 (e) 2008 (e) 2009 (e) (e) Volumen 8,0% 3,0% 2,0% 2,0% 2,0% 1,0% Precio promedio 0,9% 0,5% 0,5% 0,5% 0,5% 0,0% Volumen 5,5% 5,0% 4,0% 4,0% 4,0% 3,0% Precio promedio 5,7% 3,0% 3,0% 2,0% 2,0% 2,0% Volumen 7,0% 4,2% 4,4% 4,5% 4,7% 2,0% Precio promedio 4,7% 1,3% 1,5% 1,6% 1,7% 0,7% Volumen 1,0% 1,4% 1,2% 1,2% 1,2% 1,2% Precio promedio 6,7% -3,0% 1,0% 1,0% 1,0% 1,0% Volumen 315,3% 20,0% 10,0% 7,0% 7,0% 5,0% Precio promedio 12,0% 5,0% 5,0% 3,0% 3,0% 1,0% Los supuestos consideran estimaciones hasta el año 2014, los cuales consideran una mantención de la tasa de crecimiento, tanto en volúmenes como en precios promedios, que se aprecia en el cuadro anterior a partir del Hendaya 60 11º piso Fono: Fax: Página 6 de 8

7 Valorización por Flujo de caja : A continuación se muestran nuestras proyecciones de la compañía en términos de resultados (cifras en millones de $): COMPAÑÍA CERVECERIAS UNIDAS S.A. (Millones de Pesos de Septiembre de 2005) sep sep (E) 2006 (E) 2007 (E) 2008 (E) 2009 (E) 2010 (E) Ingresos de Explotacion Costos de Explotacion (Menos) Margen de Explotacion Gastos Administracion y Ventas (Menos) RESULTADO DE EXPLOTACION RESULTADO FUERA DE EXPLOTACION UTILIDAD (PERDIDA) DEL EJERCICIO Nº Acciones UPA 128,5 71,7 188,9 70,6 168,9 89,7 173,3 189,8 218,5 248,0 280,1 301,9 Flujo de caja operacional (MM$): (e) 2006 (e) 2007 (e) 2008 (e) 2009 (e) 2010 (e) Resultado Operacional Depreciación Inversión Variación del Capital de Trabajo Impuestos Flujo de Caja Operacional MM$ Ebitda Sensibilización del precio ante distintas tasas de descuento: TASA DESCUENTO ACTIVOS 8,1% 8,6% 9,1% 9,6% 10,1% TASA DESCUENTO PATRIMONIO 12,7% 13,7% 14,7% 15,7% 16,7% Valor Presente Activos (MM$) Activos Prescindibles (MM$) Deuda Valor Presente (MM$) Patrimonio Económico(MM$) Nº de Acciones (MM) VALOR X ACCION ($) ANALISIS COMPARATIVO Valoración por ratios: Para llegar a estimar un precio, se utilizó una muestra de más de 30 empresas del rubro a nivel mundial, las que poseen una capitalización bursátil por sobre los US$ millones, los que se presentan a continuación. Valores por Acción Estimado CCU 2006 ($) Utilidad V. Libro Ventas Ebitda Ratios Promedio Bolsa / Precio / Precio / Precio / Libro Utilidad Ventas Ebitda Simple 3,45 28,16 3,96 11,94 Ponderado 4,46 22,92 2,34 9,78 Precio Estimado Promedio Bolsa / Precio / Precio / Precio / Libro Utilidad Ventas Ebitda Simple Ponderado Hendaya 60 11º piso Fono: Fax: Página 7 de 8

8 De acuerdo a este método, calculando un promedio simple de los ratios y un promedio ponderado por capitalización bursátil, llegamos a un rango de precios que va desde $ a $ por acción. 10. CONCLUSIONES El precio objetivo de Cervezas es de $3.370 por acción, en comparación a los $2.635 de mercado, arrojando una rentabilidad esperada de 27,9%, por lo que nuestra recomendación es COMPRAR. Tras la venta del 20% de la propiedad por parte de Anheuser Busch en noviembre pasado, la compañía ha aumentado notablemente su liquidez en bolsa, lo que a su vez generó una toma de posición masiva de accionistas minoritarios. Esta mayor liquidez no ha permitido a la acción lograr llevar una correlación más activa con respecto al principal indicador de la Bolsa de Comercio, el cual se ve reflejado en el Beta de la empresa que ha evolucionado desde 1,0 veces a principios de 2004 a cerca de 0,8 veces en la actualidad. Otro punto importante a destacar es la entrada de la cerveza Brahma a Chile a través de su principal competidor Cervecería Chile, lo que en el corto plazo podría afectar parte de su participación de mercado, que actualmente alcanza a aproximadamente 90%. Cabe destacar que la competencia se está reflejando a nivel de marca y no de precios, por lo que en el mediano plazo se podría ver beneficiado CCU. Desde esta perspectiva, se espera que la acción logre reflejar sus buenos resultados en su desempeño bursátil en el mediano plazo, una vez que aquellos accionistas con perfil de bajo riesgo liquiden sus posiciones y así permitan una evolución menos castigada de la acción y con menores tomas de utilidades en el corto plazo. En general, para la compañía, las buenas perspectivas del consumo, la alta generación de empleo y un crecimiento estable de la economía, permiten proyectar buenos resultados para los próximos trimestres. Estos indicadores han permitido al sector mejorar sus precios de ventas, los que tras varios años de estancamiento, han comenzado a registrar incrementos importantes desde fines del primer semestre de este año. Este incremento se encuentra potenciado por el aumento sostenido en el volumen de ventas que se ha registrado en el último período. CCU en Chile se ha visto con un desempeño positivo por el aumento en el consumo, especialmente en el segmento premium y por el fortalecimiento de marketing de cerveza Cristal. En el caso de cervezas en Argentina, ha seguido repuntando con mejores precios de venta, medidos en dólares, y con mayores volúmenes. La marca de agua mineral Mas, lanzada a fines de febrero, ha repercutido favorablemente elevando los volúmenes en un 32,4% en este segmento. Cabe destacar que durante junio los precios promedio de bebidas se reajustaron en un 6%, de manera de recuperar parte del incremento de los costos y gastos, lo que se verá reflejado en mejores márgenes para los próximos trimestres. El sector vitivinícola (Viña San Pedro) se encuentra en una etapa de recuperación, aunque todavía con una baja rentabilidad, impulsada principalmente por un programa de racionalización de costos y gastos y por los aumentos en los precios en los mercados doméstico y de exportación. En el negocio del pisco, tras la fusión de Pisco Control y Pisconor, Compañía Pisquera de Chile S.A. pasó a controlar por sobre el 50% del mercado. En este sentido, la empresa aún se encuentra en proceso de consolidación, por lo que se esperan mejores márgenes a partir de fines de este año, dado un plan para obtener mayor eficiencia y sinergia al utilizar las redes de distribución de CCU. Hendaya 60 11º piso Fono: Fax: Página 8 de 8

ANÁLISIS DE EMPRESA CCU S.A. / Sector : Bebidas

ANÁLISIS DE EMPRESA CCU S.A. / Sector : Bebidas ANÁLISIS DE EMPRESA CCU S.A. / Sector : Bebidas 1 de marzo de 24 Departamento de Estudios / Daniella Romagnoli Razmilic /mail: dromagn@bci.cl / Fono: 692 8961 Recomendación : Comprar ADR s : No Beta :

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN COMPAÑÍA CERVECERÍAS UNIDAS. Mayo Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN COMPAÑÍA CERVECERÍAS UNIDAS. Mayo Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN COMPAÑÍA CERVECERÍAS UNIDAS Mayo 2008 www.feller-rate.com Los informes

Más detalles

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015 Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015 Aspectos relevantes 2015 Resultados acumulados Diciembre 2015 Resultados acumulados a diciembre de 2015 Los ingresos operacionales del 2015 aumentan 10%

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 A diciembre de 2015 Viñedos Emiliana S.A. obtuvo una utilidad consolidada neta de M$ 1.373.277, lo que se compara positivamente respecto a la utilidad alcanzada

Más detalles

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES Santiago, Chile 31 de diciembre de 2014 y 31 de diciembre de 2013 Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados COSTANERA

Más detalles

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): TRIMESTRE : Primero AÑO: 2016 FECHA DE CIERRE DEL PERIODO : 31/03/2016 I. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL EMISOR Denominación

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE de Septiembre de 2016

INFORME DE RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE de Septiembre de 2016 INFORME DE RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2016 28 de Septiembre de 2016 Contenido 1. Hechos Relevantes 2. Resumen Resultado Consolidado Primer Semestre 2016 3. Resumen Resultado Consolidado periodo Jul15-Jun16

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ 5.258

Más detalles

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012 Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012 Grupo Empresarial Grupo Empresarial Hechos destacados Hechos destacados A diciembre de 2012, se destacó: Ingresos operacionales alcanzaron USD 7 billones

Más detalles

ANÁLISIS DE EMPRESA AFP Cuprum S.A. / Sector : Inversiones

ANÁLISIS DE EMPRESA AFP Cuprum S.A. / Sector : Inversiones 14 de Mayode 2004 ANÁLISIS DE EMPRESA AFP S.A. / Sector : Inversiones Departamento de Estudios / Mauricio Castro Delgado /mail: maucast@bci.cl / Fono: 692 8930 Recomendación corto plazo : Comprar Recomendación

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de Análisis razonado Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de 2015 1 Índice general Resumen ejecutivo... 3 1.- Resultados consolidados... 4 2.- Información financiera

Más detalles

Análisis del ejercicio 2014 Principales magnitudes financieras del Grupo Coca-Cola Iberian Partners

Análisis del ejercicio 2014 Principales magnitudes financieras del Grupo Coca-Cola Iberian Partners 110 Resultados económicos informe anual 2014 111 9 resultados económicos Análisis del ejercicio 2014 Principales magnitudes financieras del Grupo Coca-Cola Iberian Partners 112 Resultados financieros ı

Más detalles

CERVEZA Edición: Junio 2008 Páginas: 238 Cuadros: 130 Empresas mencionadas: 25 Presentación: Carpeta + CD

CERVEZA Edición: Junio 2008 Páginas: 238 Cuadros: 130 Empresas mencionadas: 25 Presentación: Carpeta + CD Edición: Junio 2008 Páginas: 238 Cuadros: 130 Empresas mencionadas: 25 Presentación: Carpeta + CD CERVEZA 2008 El presente informe analiza la evolución, situación actual y especialmente, las perspectivas

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: 96.541.870-9 1. RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 4.945 millones,

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 En los primeros tres mesess del año las ventas netas aumentaron 11.5% El EBITDA creció 13.2% respecto al primer trimestre del año anterior

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: 96.542.120-3 1. RESUMEN La Utilidad a junio de 2015 alcanzó a $ 2.054 millones, mayor

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 a) El resultado al 30 de Septiembre 2014 arroja una utilidad de M$ 12.399.476 contra una utilidad

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

Informe Ejecutivo Financiero Primer trimestre de 2013

Informe Ejecutivo Financiero Primer trimestre de 2013 Informe Ejecutivo Financiero Primer trimestre de Hechos destacados A marzo de, se destacó: Los ingresos operativos presentan una leve disminución del 1%, debido a una menor generación de energía en EPM

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2015

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2015 Metrogas S.A. y Filiales Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2015 La siguiente sección tiene por objeto analizar los estados financieros consolidados de Metrogas

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN 1T2016

INFORME DE GESTIÓN 1T2016 INFORME DE GESTIÓN 1T2016 PAPELES y CARTONES DE EUROPA, S.A. y SOCIEDADES FILIALES ABRIL 2016 INFORME DE GESTIÓN 1T2016 1 1. RESULTADOS DEL GRUPO 1T2016 2 RESUMEN EJECUTIVO 2 2. EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Más detalles

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Resultados Relevantes Los ingresos por servicios aumentaron 13.6% en el primer trimestre de 2016, llegando a $2,928 millones, en comparación

Más detalles

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA IV TRIMESTRE 2013 DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 ACTIVOS El saldo de activos al cierre de diciembre de 2013

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN COMPAÑÍA CERVECERÍAS UNIDAS S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación Antecedentes de la Compañía Clasificación de Riesgo del Negocio 2 5 7 Clasificación del Riesgo Financiero 10 Solvencia del emisor

Más detalles

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS Héctor E. Alexander H. Ministro de Economía y Finanzas Diciembre 2007 Agenda Visión Estratégica de Desarrollo 2004-2009 Panorama Económico Evolución de

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

Presentación Inversionistas 2015 Q1 Junio 4 del 2015

Presentación Inversionistas 2015 Q1 Junio 4 del 2015 Presentación Inversionistas 215 Q1 Junio 4 del 215 Resultados acumulados a marzo de 215 Los ingresos operacionales crecen un 22%, impulsados por la devaluación y crecimientos en exportaciones de PET y

Más detalles

El año 2014 fue negativo para la renta variable local y se caracterizó por presentar fuertes volatilidades. Daviplus Acciones Colombia vs Colcap

El año 2014 fue negativo para la renta variable local y se caracterizó por presentar fuertes volatilidades. Daviplus Acciones Colombia vs Colcap NIT 800.182.281-5 INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS Desempeño durante el año 2014 El año 2014 fue negativo para la renta variable local y se caracterizó por presentar fuertes volatilidades. Inicialmente

Más detalles

INFORME MENSUAL MARZO 2016

INFORME MENSUAL MARZO 2016 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL MARZO 2016 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: 87.601.500-5 1.- RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 2.160 millones,

Más detalles

Consolidado Millones de Pesos %Var.

Consolidado Millones de Pesos %Var. Resultados Consolidados Consolidado Millones de Pesos 2011 2010 %Var. Ventas netas 12,187 7,995 52% Utilidad bruta 3,941 2,896 36% Utilidad Neta 1,245 909 37% EBITDA 2,595 1,774 46% Flujo de efectivo libre

Más detalles

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%.

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%. Resultados 4T1 Precio de la acción al 28 de febrero de 211: $2.4 Total de acciones: 37.9 millones Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía

Más detalles

CCU PRESENTA RESULTADOS CONSOLIDADOS AL PRIMER TRIMESTRE 2015 1;2;3

CCU PRESENTA RESULTADOS CONSOLIDADOS AL PRIMER TRIMESTRE 2015 1;2;3 Para más información contactar a: Investor Relations Cristobal Escobar (56-2) 2427-3195 Manuel Alcalde (56-2) 2427-3127 investor@ccuinvestor.com Media Marisol Bravo (56-2) 2427-3236 Francisca Veth (56-2)

Más detalles

Reporte Financiero - Noviembre 2010 Información oficial al cierre de noviembre de 2010

Reporte Financiero - Noviembre 2010 Información oficial al cierre de noviembre de 2010 Reporte - Noviembre 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Durante este mes, los mercados bursátiles en general rompieron la tendencia alcista de los

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO DE INDALUM S.A. Y FILIALES ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE MARZO DE 2009

ANÁLISIS RAZONADO DE INDALUM S.A. Y FILIALES ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE MARZO DE 2009 ANÁLISIS RAZONADO DE INDALUM S.A. Y FILIALES ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE MARZO DE 2009 COMENTARIO GENERAL Adopción de IFRS a contar del 1 de Enero de 2009 Indalum S.A. y filiales el primer

Más detalles

Las colocaciones de vivienda

Las colocaciones de vivienda Colocaciones hipotecarias: crecimiento estable e indicadores de riesgo acotados Colocaciones continúan creciendo por sobre el 1% real. Tasa de interés en niveles históricamente bajos. Colocaciones Las

Más detalles

En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República.

En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República. En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República. En su última reunión, el Banco de la República decidió incrementar

Más detalles

Índice. Introducción. Industria de Bebidas Refrescantes. Coca Cola Embonor S.A. Antecedentes Financieros. Emisión de Bonos

Índice. Introducción. Industria de Bebidas Refrescantes. Coca Cola Embonor S.A. Antecedentes Financieros. Emisión de Bonos Índice Introducción Industria de Bebidas Refrescantes Coca Cola Embonor S.A. Antecedentes Financieros Emisión de Bonos Índice Introducción Industria de Bebidas Refrescantes Coca Cola Embonor S.A. Antecedentes

Más detalles

El papel de la empresa en el Siglo XXI. Barcelona, de Julio 2004

El papel de la empresa en el Siglo XXI. Barcelona, de Julio 2004 El papel de la empresa en el Siglo XXI Barcelona, 19-22 de Julio 2004 GrupoNueva Un grupo empresarial que opera en 17 países de las Américas Genera 17.000 empleos Activos totales por US$ 2.431 millones

Más detalles

Resultados del 3er trimestre de 2015

Resultados del 3er trimestre de 2015 Quart de Poblet (Valencia), 26 de Octubre de 2015 Resultados del 3er trimestre de 2015 El tercer trimestre de 2015 confirma la mejora de la rentabilidad de la actividad de cacao y chocolate. Con un nivel

Más detalles

6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014

6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014 6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014 Aspectos destacados Crecimiento Orgánico Crecimiento Orgánico Consolidado del 10,5% Manteniendo la tendencia del primer semestre Mejora de Márgenes EBITDA, Margen

Más detalles

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Diciembre de

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Diciembre de + INFORME...................... Valor y Rentabilidad de los Diciembre de 2013 Santiago, 07 de enero de 2014 www.spensiones.cl 1. Valor de los El valor de los alcanzó a $ 85.366.585 millones al 31 de diciembre

Más detalles

Índice. Quiénes somos Pág 3. Un Banco que genera valor creciendo Pág 9. Principales indicadores Pág 21

Índice. Quiénes somos Pág 3. Un Banco que genera valor creciendo Pág 9. Principales indicadores Pág 21 Septiembre 203 Índice Quiénes somos Pág 3 Un Banco que genera valor creciendo Pág 9 Principales indicadores Pág 2 2 Quiénes Somos 3 Una compañía con Accionistas de largo plazo Accionistas 2.0%.5% Composición

Más detalles

Proyecciones AACH. Mercado Asegurador: Proyecciones 2013/14. Octubre Período

Proyecciones AACH. Mercado Asegurador: Proyecciones 2013/14. Octubre Período Proyecciones AACH Octubre 2013 Período 2013-2014 Mercado Asegurador: Proyecciones 2013/14 Por medio de este documento, la AACH presenta las proyecciones del mercado asegurador para los años 2013 y 2014.

Más detalles

EL GRUPO IBERCAJA OBTIENE UN BENEFICIO NETO DE 70 MILLONES DE EUROS Y REFUERZA SU SOLVENCIA HASTA EL 11,54%

EL GRUPO IBERCAJA OBTIENE UN BENEFICIO NETO DE 70 MILLONES DE EUROS Y REFUERZA SU SOLVENCIA HASTA EL 11,54% Resultados primer semestre 2015 EL GRUPO IBERCAJA OBTIENE UN BENEFICIO NETO DE 70 MILLONES DE EUROS Y REFUERZA SU SOLVENCIA HASTA EL 11,54% El ratio de capital de primer nivel o CET1 se eleva hasta el

Más detalles

MDP/PB) DESTACADOS

MDP/PB) DESTACADOS Santiago, 4 de marzo de 2015.- MASISA, uno de los principales fabricantes y comercializadores de tableros de valor agregado (MDF y MDP/PB) en América Latina, presentó hoy los resultados del cuarto trimestre

Más detalles

ANÁLISIS DE EMPRESA S.A.C.I. Falabella / Sector : Retail

ANÁLISIS DE EMPRESA S.A.C.I. Falabella / Sector : Retail ANÁLISIS DE EMPRESA S.A.C.I. Falabella / Sector : Retail 03 de abril de 2006 Departamento de Estudios / Mauricio Castro Delgado /mail: maucast@bci.cl / Fono: 692 8930 Recomendación : Mantener Riesgo :

Más detalles

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR Más del 95% de los encuestados considera que el Banco de la República mantendrá la tasa de interés de intervención en 4,5% durante su próxima reunión. Hasta marzo de 2015, el Banco de la República decidió

Más detalles

ANÁLISIS DE EMPRESA S.A.C.I. Falabella / Sector : Consumo

ANÁLISIS DE EMPRESA S.A.C.I. Falabella / Sector : Consumo ANÁLISIS DE EMPRESA S.A.C.I. Falabella / Sector : Consumo 18 de julio de 2005 Departamento de Estudios / Mauricio Castro Delgado /mail: maucast@bci.cl / Fono: 692 8930 Recomendación corto plazo : Comprar

Más detalles

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Agenda Aspectos a destacar Atributos y fundamentos de Tanner Resultados 2Q15 Aspectos a destacar - Balance Récord histórico en colocaciones de $730.640 MM,

Más detalles

Santiago, 21 de Marzo

Santiago, 21 de Marzo Santiago, 21 de Marzo 2 Cuenta del Presidente del Directorio Sr. Pablo Granifo Lavín Banco de Chile: Resultados 2012 3 Utilidad Neta y Retorno sobre Capital (ROAC) (Miles de MM$, %) 379 429 +8,6% 466 $

Más detalles

RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE Agosto 25 de 2016

RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE Agosto 25 de 2016 RE RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2016 Agosto 25 de 2016 NOTICIAS DESTACABLES ADQUISICIONES Sobresalen en lo corrido del 2016 las inversiones por $164.000 millones, correspondientes a las adquisiciones de

Más detalles

SEMANA No III - IV ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS USO DE LOS RATIOS

SEMANA No III - IV ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS USO DE LOS RATIOS SEMANA No III - IV ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS USO DE LOS RATIOS CAPACIDAD A DESARROLLAR Analiza e interpreta el Balance General y el estado de Ganancias y Perdidas aplicando los

Más detalles

Cuprum / Administradora de Fondos de Pensiones RADORA DE FONDOS DE PENSIONES / MEMORIA ANUAL CUPRUM / 2006 / ADMINISTRADORA DE

Cuprum / Administradora de Fondos de Pensiones RADORA DE FONDOS DE PENSIONES / MEMORIA ANUAL CUPRUM / 2006 / ADMINISTRADORA DE ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES FILIAL Y COLIGADAS ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES / MEMORIA ANUAL CUPRUM / / MEMORIA RADORA DE FONDOS DE PENSIONES / ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES / MEMORIA

Más detalles

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013 Resultados Financieros 1 er Semestre 213 14 de Agosto de 213 AGENDA Resumen AES Gener Actualización de mercados Desempeño financiero 1S 213 Proyectos de crecimiento Conclusión 2 Resultados 1er Semestre

Más detalles

Las cifras de resultados reportadas en 2015 incluyen la consolidación de Encirc Ltd, adquirida al inicio del ejercicio.

Las cifras de resultados reportadas en 2015 incluyen la consolidación de Encirc Ltd, adquirida al inicio del ejercicio. VIDRALA, S.A. INFORME DE GESTIÓN PRIMER SEMESTRE 2015 Cifras Relevantes ACUMULADAS EN LOS SEIS PRIMEROS MESES A JUNIO A JUNIO Variación 2015 2014 % Ventas (millones euros) 388,92 240,44 +61,8% EBITDA (millones

Más detalles

GUÍA NÚMERO 3 ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA

GUÍA NÚMERO 3 ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA GUÍA NÚMERO 3 ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA Material elaborado por José Ignacio Andrés Pérez Hidalgo Cátedra: Introducción a la Economía Página web: joseignacioph.wordpress.com EJERCICIO 1 Suponga que

Más detalles

COSTOS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS FONDOS DE PENSIONES

COSTOS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS FONDOS DE PENSIONES COSTOS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS FONDOS DE PENSIONES PRIMER SEMESTRE AÑO 2015 COSTOS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS FONDOS DE PENSIONES PRIMER SEMESTRE AÑO 2015 El presente estudio tiene por objeto dar cumplimiento

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 25 de agosto de 2016 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2016 1 En el segundo trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una reducción de 878 millones de dólares.

Más detalles

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos.

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos. Resultados 2T9 Precio de la acción al 23 de Julio de 29: $7.1 Total de acciones: 37.9 millones Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos

Más detalles

Quiñenco: Principales Empresas Operativas

Quiñenco: Principales Empresas Operativas Junio 2014 1 Quiñenco: Principales Empresas Operativas % de participación a marzo 2014 51,3% 60,0% 28,0% (2) 65,9% 46,0% 42,4% 100% Capit.Burs. (1) : MMUS$ 12.400 Capit.Burs (1) : MMUS$ 4.400 Capit.Burs

Más detalles

Informe Semanal Nº 548. El mapa de riesgos financieros. 28 de julio de 2015

Informe Semanal Nº 548. El mapa de riesgos financieros. 28 de julio de 2015 28 de julio de 2015 Informe Semanal Nº 548 El mapa de riesgos financieros En los últimos trimestres, la elevada volatilidad de los mercados financieros, y en particular del mercado de divisas, ha vuelto

Más detalles

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información 1 ANALISIS DU PONT DEL Período: Diciembre 2013 Diciembre 2014 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Sandra Guamán Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO El Método Du Pont, es una técnica que permite

Más detalles

Crecimiento en Ventas y Ebitda del 19% y 16%. Deuda Neta a Ebitda de 1.5 veces. Inversiones por $975 millones de pesos.

Crecimiento en Ventas y Ebitda del 19% y 16%. Deuda Neta a Ebitda de 1.5 veces. Inversiones por $975 millones de pesos. Precio de la acción al 25 de febrero de 2016: 35.5 Total de acciones: 382.0 millones Crecimiento en Ventas y Ebitda del 19% y 16%. Deuda Neta a Ebitda de 1.5 veces. Inversiones por $975 millones de pesos.

Más detalles

Natraceutical cierra el primer semestre con un beneficio neto de 2,38 M frente a pérdidas de 8,82 M en junio de 2012

Natraceutical cierra el primer semestre con un beneficio neto de 2,38 M frente a pérdidas de 8,82 M en junio de 2012 Valencia, 25 de julio de 2013 Nota de resultados: 1r semestre 2013 Se consolida la tendencia de crecimiento orgánico del negocio Natraceutical cierra el primer semestre con un beneficio neto de 2,38 M

Más detalles

INFORME FINANCIERO DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2011

INFORME FINANCIERO DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2011 INFORME FINANCIERO DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2011 Crecen ventas 32.2% y volumen 30.9% en 1T11. Utilidad neta sube 18.6%. Utilidad de operación antes de gastos no recurrentes aumenta 41.5%. EBITDA del 1T11

Más detalles

Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. reporta sus resultados del 4T14 y acumulados a diciembre 2014

Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. reporta sus resultados del 4T14 y acumulados a diciembre 2014 Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. reporta sus resultados del 4T14 y acumulados a diciembre 2014 Durante el 4T14 se llevó a cabo la Oferta Pública Inicial de acciones de Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. bajo la

Más detalles

INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS PRIMER SEMESTRE 2015

INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS PRIMER SEMESTRE 2015 De conformidad con lo previsto en la Circular 5 y 9/21 del Mercado Alternativo Bursátil [MAB], por medio de la presente, se pone a disposición del mercado la siguiente información relativa a Cátenon, SA.

Más detalles

VIÑA CONCHA Y TORO PRESENTA RESULTADOS CONSOLIDADOS AL CUARTO TRIMESTRE DE 2015

VIÑA CONCHA Y TORO PRESENTA RESULTADOS CONSOLIDADOS AL CUARTO TRIMESTRE DE 2015 Osvaldo Solar - CFO Patricio Garreton - Head of IR Tel: (56 2) 2476 5644 conchaytoro-ir@conchaytoro.cl www.conchaytoro.com VIÑA CONCHA Y TORO PRESENTA RESULTADOS CONSOLIDADOS AL CUARTO TRIMESTRE DE 2015

Más detalles

Informe Series Estadísticas Primer Semestre Subsecretaría de Telecomunicaciones Unidad de Estudios y Planificación Estratégica

Informe Series Estadísticas Primer Semestre Subsecretaría de Telecomunicaciones Unidad de Estudios y Planificación Estratégica Informe Series Estadísticas Primer Semestre 213 Subsecretaría de Telecomunicaciones Unidad de Estudios y Planificación Estratégica Septiembre 213 Principales Resultados Series Estadísticas Primer Semestre

Más detalles

Memoria Anual CCU 2013. Contenido

Memoria Anual CCU 2013. Contenido Memoria Anual CCU 2013 Contenido 2 CARTA DEL PRESIDENTE... 3 CCU CONSOLIDADO... 4 ESTADO CONSOLIDADO DE RESULTADOS INTEGRALES... 6 ESTADO CONSOLIDADO DE OTROS RESULTADOS INTEGRALES POR FUNCIÓN... 7 ESTADO

Más detalles

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedad de Garantía Recíproca Garantizar S.G.R Calificación Calificación Perspectiva Calificación Anterior Calificación AA +(efnb) Calificación anterior

Más detalles

Índice. 1. Coyuntura societaria... 2. 2. Resultado Consolidado... 3. 3. Flujo de Efectivo Resumido... 6. 4. Indicadores Financieros...

Índice. 1. Coyuntura societaria... 2. 2. Resultado Consolidado... 3. 3. Flujo de Efectivo Resumido... 6. 4. Indicadores Financieros... Índice 1. Coyuntura societaria... 2 2. Resultado Consolidado... 3 3. Flujo de Efectivo Resumido... 6 4. Indicadores Financieros... 7 1 1. Coyuntura societaria A comienzos de 2013, Invexans S.A. (ex Madeco

Más detalles

Los Ingresos de Explotación llegaron a MM $25.304, creciendo un 10% con respecto al primer trimestre del 2007.

Los Ingresos de Explotación llegaron a MM $25.304, creciendo un 10% con respecto al primer trimestre del 2007. Informe Resultados Primer Trimestre 2008 Abril 2008 Índice 1. Resumen de Resultados Primer Trimestre 2008.... 3 2. Hechos Relevantes del Período.... 4 3. Estado de Resultados Consolidados...... 6 4. Análisis

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. Por el período de doce meses terminado. al 31 de diciembre de 2010

ANALISIS RAZONADO. Por el período de doce meses terminado. al 31 de diciembre de 2010 ANALISIS RAZONADO Por el período de doce meses terminado al 31 de diciembre de 2010 Razón Social: TRANSNET S.A. RUT: 96.719.210-4 Introducción Para la comprensión de este análisis razonado, correspondiente

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. Por el período de nueve meses terminado. al 30 de septiembre de 2010

ANALISIS RAZONADO. Por el período de nueve meses terminado. al 30 de septiembre de 2010 ANALISIS RAZONADO Por el período de nueve meses terminado al 30 de septiembre de 2010 Razón Social: TRANSNET S.A. RUT: 96.719.210-4 Introducción Para la comprensión de este análisis razonado, correspondiente

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 36 27 de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Calificación de Riesgo de Costa Rica Crecimiento en Estados Unidos

Más detalles

Resultados Marzo 2014 Grupo Security 11:30 AM

Resultados Marzo 2014 Grupo Security 11:30 AM Resultados Marzo 2014 Grupo Security Conference Call20/05/2014 11:30 AM Pg.2 Hitos del Período» Aprobación de Fusión de Compañías de Seguros: En febrero de 2014, la SVS aprobó el aumento de capital acordado

Más detalles

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular )

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular ) ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular 457 20.6.2008) INDICE I. CONCILIACION DE SITUACION PATRIMONIAL II. III. IV. PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES MONEDA FUNCIONAL POLITICAS CONTABLES PRIMERA

Más detalles

1.-) Se presentan los siguientes eventos económicos. Indique la respuesta correcta a la pregunta. (20%)

1.-) Se presentan los siguientes eventos económicos. Indique la respuesta correcta a la pregunta. (20%) PRIMER CERTAMEN PRIMER SEMESTRE 2006 Valparaíso - Santiago, 07 de Abril de 2006 ASIGNATURA : INFORMACIÓN Y CONTROL FINANCIERO. PROFESORES: Sra. Y. Reyes F. - Srta. F. Hidalgo. - Sr. R. Alvarez N. - Sr.

Más detalles

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003 GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS Mayo 2003 Que es Administración de Riesgos? La administración de Riesgos es el proceso mediante el cual la dirección de una institución financiera identifica, cuantifica y

Más detalles

Operaciones de compra y venta de divisas en el Mercado de Cambio... 1

Operaciones de compra y venta de divisas en el Mercado de Cambio... 1 Tabla de contenido Operaciones de compra y venta de divisas en el Mercado de Cambio... 1 I. a. Operaciones de bancos y financieras con el público... 2 b. Operaciones de casas de cambio con el público...

Más detalles

Boletín del maíz Agosto 2015

Boletín del maíz Agosto 2015 Boletín del maíz Agosto 2015 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a julio de 2015 Carolina Buzzetti H. Andrea García L. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)

Más detalles

Informe Series Estadísticas Primer Semestre Subsecretaría de Telecomunicaciones Unidad de Estudios y Planificación Estratégica

Informe Series Estadísticas Primer Semestre Subsecretaría de Telecomunicaciones Unidad de Estudios y Planificación Estratégica Informe Series Estadísticas Primer Semestre 213 Subsecretaría de Telecomunicaciones Unidad de Estudios y Planificación Estratégica Septiembre 213 Principales Resultados Series Estadísticas Primer Semestre

Más detalles

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A.

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. ANALISIS RAZONADO AL 31 DE DICIEMBREDE 2015 y 2014 Página 0 INDICE ANALISIS RAZONADO... 2 1. ANALISIS COMPARATIVO Y PRINCIPALES TENDENCIAS CON RESPECTO A LOS INFORMES ANTERIORES...

Más detalles

Capítulo 8 Métodos para medir el valor de las empresas. Objetivo Conocer y aplicar los principales métodos de valoración de empresas

Capítulo 8 Métodos para medir el valor de las empresas. Objetivo Conocer y aplicar los principales métodos de valoración de empresas Capítulo 8 Métodos para medir el valor de las empresas Objetivo Conocer y aplicar los principales métodos de valoración de empresas Métodos de valoración que se analizan Métodos basados en el balance Métodos

Más detalles

CINTAC S.A. Marzo 2002 Categoría de Riesgo y Contacto Tipo de Instrumento Categoría Contactos Títulos Accionarios

CINTAC S.A. Marzo 2002 Categoría de Riesgo y Contacto Tipo de Instrumento Categoría Contactos Títulos Accionarios CINTAC S.A. Marzo 2002 Categoría de Riesgo y Contacto Tipo de Instrumento Categoría Contactos Títulos Accionarios Otros Instrumentos Primera Clase Nivel 3 No hay Socio Responsable Gerente a Cargo Teléfono

Más detalles

PECAN: MERCADO & OPORTUNIDAD

PECAN: MERCADO & OPORTUNIDAD PECAN: MERCADO & OPORTUNIDAD Estudio de Mercado & Análisis de Rentabilidad II Jornada Nacional sobre el cultivo de PECAN - Proyecto ProPecan Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental

Más detalles

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Agosto de

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Agosto de + INFORME...................... Valor y Rentabilidad de los Agosto de 2016 Santiago, 06 de septiembre de 2016 www.spensiones.cl 1. Valor de los El valor de los alcanzó a $ 116.364.555 millones al 31 de

Más detalles

Grupo Viscofan Presentación de Resultados Primer Trimestre 2005 Mayo 2005

Grupo Viscofan Presentación de Resultados Primer Trimestre 2005 Mayo 2005 Grupo Viscofan Presentación de Resultados Primer Trimestre 2005 Mayo 2005 Contenido Comentarios Generales Resultados Primer Trimestre 2005 Análisis de Resultados Análisis de la Situación Financiera 2 Comentarios

Más detalles

Análisis Razonado. Los principales rubros de activos y pasivos al cierre de cada período son los siguientes:

Análisis Razonado. Los principales rubros de activos y pasivos al cierre de cada período son los siguientes: Análisis Razonado 1. Análisis de la Situación Financiera a) Estado de Situación Financiera Los principales rubros de activos y pasivos al cierre de cada período son los siguientes: Activos 30-jun-13 31-dic-12

Más detalles