DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA"

Transcripción

1 DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Banco de proyectos de Tesis de Doctorado, Convocatoria APLICACIÓN DE RESIDUOS DE LA INDUSTRIA DE LA MEZCLILLA PARA LA SÍNTESIS DE ADSORBENTES Y SU UTILIZACIÓN EN LA REMOCIÓN DE CONTAMINANTES PRIORITARIOS DEL AGUA Resumen: Este proyecto tiene como objetivo utilizar los residuos de fibras textiles generadas de la industria de la mezclilla para la síntesis de adsorbentes para la remoción de especies contaminantes en solución acuosa. En forma particular, se pretende obtener adsorbentes con propiedades específicas para la remoción de contaminantes prioritarios del agua. El presente estudio pretende contribuir al desarrollo de alternativas para mejorar la calidad del agua utilizada para uso y consumo humano en Aguascalientes y también pretende buscar opciones para la utilización de residuos industriales en beneficio de la sociedad. Director de Tesis: Dr. Adrián Bonilla-Petriciolet, Contacto: petriciolet@hotmail.com REMOCIÓN DE CONTAMINANTES TÓXICOS DEL AGUA EMPLEANDO PROCESOS DE ADSORCIÓN SOMETIDOS A CAMPOS MAGNÉTICOS Resumen: Actualmente, la contaminación del agua es un problema de relevancia universal debido a su impacto significativo en el área de salud pública, economía y de protección del medio ambiente. La presencia de los principales contaminantes como metales pesados, colorantes y fluoruros en efluentes industriales y fuentes de abastecimiento de agua pueden provocar un deterioro en la salud humana y en el ambiente si éstos no son tratados eficazmente. Debido a lo anterior, se han aplicado y desarrollado métodos convencionales y no convencionales para la remoción de los principales contaminantes presentes en el agua, por lo que el objetivo del presente proyecto es desarrollar e implementar una metodología no convencional para la remoción de contaminantes del agua empleando procesos de adsorción sometidos a campos magnéticos. La caracterización magnética de los materiales será de gran importancia para explicar el mecanismo que ahí ocurre por lo que se contará con las instalaciones del laboratorio del Dr. Roberto Escudero Derat del Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM.

2 Directora de Tesis: Dra. Ma. del Rosario Moreno Virgen, Contacto: MODIFICACIÓN SUPERFICIAL DE CARBÓN CON MÉTODOS FÍSICOS Y QUÍMICOS PARA LA ADSORCIÓN SIMULTÁNEA DE COLORANTES Y METALES PESADOS Resumen: Algunas industrias descargan colorantes y metales pesados dentro de sus aguas residuales y esta mezcla dificulta el tratamiento del agua. Aunado a esto, es complicado seleccionar algún método para tratar la mezcla de dos especies completamente diferentes en cuanto a estructura química debido a que los métodos utilizados frecuentemente se emplean para un mismo tipo de contaminante. Sin embargo, el método de adsorción se considera un proceso efectivo para la remoción de colorantes, metales pesados y otras especies peligrosas orgánicas e inorgánicas. En la literatura hay pocos reportes acerca de la adsorción simultánea de colorantes y metales pesados en solución acuosa, y en estos, la capacidad de adsorción de los metales pesados incrementó cuando se encuentra presente el colorante ya sea en la solución o acumulado sobre el material adsorbente. La eficacia del proceso de adsorción para la remoción de contaminantes por medio de carbones activados depende de las características del adsorbente y las condiciones del proceso de adsorción. Particularmente, las características del adsorbente son determinadas por el material precursor y el proceso de activación; es por esto que diversos investigadores que trabajan con el método de adsorción buscan constantemente estrategias para incrementar la capacidad de adsorción de los materiales adsorbentes. Una de ellas es la modificación superficial de los adsorbentes para favorecer las interacciones adsorbato-adsorbente e incrementar la cantidad adsorbida. Algunos ejemplos de modificación son las efectuadas con ácidos para favorecer la formación de grupos ácidos en el carbón y la oxidación con aire para aumentar la polaridad del carbón y modificar su superficie específica. Otro ejemplo es el dopado con sales para aumentar la basicidad y polaridad del carbón. Por lo anterior, el objetivo de este proyecto es modificar carbones comerciales y algunos obtenidos a partir de residuos vegetales empleando métodos físicos y químicos para remover simultáneamente colorante y metales pesados en mezclas binarias, ternarias y efluentes industriales. Director de Tesis: Dr. Rigoberto Tovar Gómez, Contacto: rigtogo@hotmail.com

3 DESARROLLO DE UN SENSOR DE FIBRA PARA MONITOREO DE LA EVOLUCIÓN DEL FRAGUADO EN CEMENTOS Resumen: La industria cementera hoy en día es una de las más importantes a nivel mundial, sin embargo los métodos y normas que rigen la fabricación del cemento hidráulico siguen siendo basados en métodos de ensayo. El desarrollo de fibras ópticas para aplicaciones especiales ha permitido que se puedan medir cantidades físicas con una precisión mucho mayor a la que realizan los instrumentos clásicos o convencionales. El presente proyecto propone el desarrollo de un sensor de fibra óptica para monitorear la evolución del fraguado de pastas de cemento o bien concretos hidráulicos. Director de Tesis: Dr. Juan José Soto Bernal, Contacto: j2sb@yahoo.com EFECTO DE LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA Y RADIACIÓN LÁSER EN LA ORIENTACIÓN MOLECULAR DE PELÍCULAS PLÁSTICAS. Resumen: En la actualidad, los plásticos se han convertido en una material imprescindible en la vida cotidiana; son productos de uso común y fabricados en grandes cantidades; sin embargo, debido a su difícil desintegración son algunos de los contaminantes más recurrentes de los suelos y de los océanos. Entre los plásticos más utilizados se encuentran el Nylon, Policloruro de vinilo (PVC), Polietilenteraftalato (PET), polietileno de alta densidad (HDPE), polietileno de baja densidad (LDPE) polipropileno (PP) y poliestireno (PS); los cuales tardan años en degradarse y reintegrarse a la naturaleza como materia inocua. El continuo crecimiento de la población ha incrementado de forma alarmante el nivel de contaminación por estos materiales plásticos. En la actualidad, el uso masivo de estos materiales se debe a su bajo costo de manufactura y a sus excelentes propiedades mecánicas. La acumulación, en el medio ambiente, de los polímeros con bajo índice de degradabilidad ha tenido como consecuencia que el metabolismo de los seres vivos sea alterado y en consecuencia el comportamiento de las cadenas tróficas, lo que sugiere la necesidad de desarrollar metodologías alternativas para evitar la acumulación de estos materiales plásticos en el medio ambiente. Una opción que se presenta para la disminución de la contaminación por este tipo de materiales sintéticos, es la modificación de la estructura molecular de los polímeros por medio de la adición de agentes oxidativos, obteniendo con ello plásticos denominados, comercialmente,oxodegradables, otra alternativa es el uso de polímeros naturales, llamados de esta forma porque se obtienen de procesos enzimáticos de seres vivos.

4 El objetivo del presente proyecto de investigación es evaluar el efecto de la radiación ultravioleta y radiación láser en la orientación molecular de películas elaboradas con PET, PP, nylon y poliestireno para minimizar el efecto de estos materiales en el medio ambiente. Directora de Tesis: Dra. Ma. Rosario González Mota, Contacto: rgmota73@yahoo.com.mx CLOUD-S: UNA NUEVA METODOLOGÍA PARA INTEGRAR SEGURIDAD EN LA NUBE. Resumen: A partir de los modelos de computación dominantes en las Tecnologías de la Información (TI) como lo son: El Modelo de Computadora central, y el Modelo Cliente-Servidor); a surgido un nuevo modelo para la oferta de servicios de TI llamado Cloud Computing, el cual fue creado para responder al explosivo aumento del número de dispositivos conectados a Internet y complementar la presencia cada vez mayor de la tecnología en las actividades cotidianas de las personas. De acuerdo con IBM, el modelo de Cloud Computing tiene por objetivo brindarle al usuario una experiencia excepcional en lo referente al acceso, consumo, y suministro de servicios TI. Dicha virtud se fundamenta en un diseño centrado en el usuario y se caracteriza por su escalabilidad elástica. Este efectivo modo de adquisición y suministro de servicios TI permite un fácil acceso a los recursos (servicios) poniéndolos a la disposición de todos. En este sentido, fomenta también una fácil publicación de servicios en la Nube por parte de un proveedor. Estos aspectos generan un gran número de vulnerabilidades por lo que es necesario integrar estrategias de seguridad de manera formal en el modelo sin afectar su elasticidad ni el fácil consumo o suministro de servicios TI. Una manera de hacerlo consiste en generar un modelo metodológico que integre estrategias seguridad en el modelo propio de Cloud Computing considerando actores, actividades, y requerimientos de cada etapa del modelo establecido. La carencia de este tipo de estrategias representa una buena oportunidad de investigación. El objetivo de este proyecto es establecer una metodología que permita integrar seguridad en la Nube manteniendo el fácil acceso a los servicios por parte del usuario, y la sencilla incorporación de nuevos servicios y adaptación de los mismos de acuerdo a las necesidades de los usuarios (Elasticidad). Director de Tesis: Dr. Ricardo Mendoza González, Contacto: mendozagric@mail.ita.mx

5 DIAGNÓSTICO DE FALLAS ELÉCTRICAS DE ESTATOR EN EL MOTOR BRUSHLESS Resumen: La búsqueda de métodos de diagnóstico de fallas en máquinas eléctricas ha sido de gran interés en los últimos años y aunque hay muchos trabajos en la literatura del área, la detección de fallas simultáneas aún no se ha reportado. Tampoco existe mucha información sobre la detección de fallas en máquinas eléctricas en regímenes de velocidad variable. Una de las aplicaciones importantes del diagnóstico de fallas en máquinas eléctricas es su contribución en el mantenimiento periódico de las máquinas, es decir, en lugar de contar con un mantenimiento preventivo basado sólo en estadísticas de eventos, es posible contar con un mantenimiento basado además, en el diagnóstico de fallas. De esta forma se ve la necesidad de integrar un algoritmo de diagnóstico capaz de detectar diferentes tipos de fallas para máquinas brushless a velocidad variable, en principio, con técnicas de diagnóstico de fallas basadas en el modelo matemático. El objetivo general del proyecto es efectuar el diagnóstico de fallas eléctricas y mecánicas en el Motor de Brushless en diferentes regímenes de par y velocidad variable. Director de Tesis: Dr. Francisco Villalobos Piña, Contacto: fvillalobospia@yahoo.com DIAGNÓSTICO DE FALLAS EN ROBOTS MANIPULADORES Resumen: Los procesos industriales han llevado a la necesidad de confiar en sistemas cada vez más robustos y seguros, actualmente el uso de robots manipuladores en las diferentes actividades industriales llevan a la necesidad de contar con esquemas y herramientas que permitan validar la correcta operación de dichos manipuladores, ya que al entrar éstos en condición de falla pueden desempeñar de manera inadecuada incluso volverse peligrosos en el ámbito de los procesos de manufactura. De esta forma surge la necesidad de integrar un esquema o grupo de ellos capaz de detectar diferentes escenarios de falla de robots manipuladores en un principio con técnicas basadas en modelos matemáticos. El objetivo general del proyecto es efectuar el diagnóstico de diferentes escenarios de falla de robots manipuladores industriales. Director de Tesis: Dr. Francisco Villalobos Piña, Contacto: fvillalobospia@yahoo.com

6 SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE PEHD RECICLADO/BENZOFENONA/CASCARRILLA DE ARROZ PARA APLICACIONES EN SISTEMAS DE ILUMINACIÓN Resumen: El sector petroquímico y de generación de energía eléctrica producen el 96% de la contaminación industrial en México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Medio Ambiente. Las centrales de la CFE generan 760 millones de toneladas de contaminantes, la mayor parte de las emisiones corresponden a gases de efecto invernadero que afectan la calidad del aire en la población y contribuyen al calentamiento global. Además de que uno de los problemas para la eliminación de desechos sólidos, lo constituyen los materiales poliméricos, principal componente de los productos poliméricos para empacado (botella, botes, bolsas, etc). Estos desechos muestran una resistencia al ataque de los microorganismos presentes en el suelo, así como al ataque por radiaciones solar y UV. El polietileno de alta densidad (PEHD), es el más empleado actualmente para forzado de cultivos en invernaderos, túneles y acolchado. Esto se debe principalmente a sus excelentes propiedades mecánicas, y a la facilidad para incorporar aditivos que mejoran sus prestaciones en el proceso de fabricación del PEHD diversas sustancias como (a) Absorbentes de radiación UV (derivados de benzotriazoles y benzofenona), (b) Secuestradores de radicales libres, (c) Desactivadores (sales orgánicas de níquel). En el caso de la cascarilla de arroz es un residuo agrícola que se producen en grandes cantidades, aproximadamente de cada 100 kg de arroz se obtienen 20 kg de cascarilla. Tiene una composición típica de 40% de celulosa, 20% de cenizas en base seca, 10% humedad y 30% extracto no-nitrogenado.en los últimos tres años, la producción de arroz palay en México es cercana a 285,000 toneladas. Mientras que la benzofenonaes una sustancia blanca cristalina, insoluble en agua y con olor a rosas. Su punto de fusión es de 49 C y su punto de ebullición de C. La benzofenona actúa como filtro para las radiaciones UV ya que es capaz de absorberla (promoviendo sus electrones a un estado excitado) y disiparla en forma de calor (al volver sus electrones al estado fundamental). Esto es posible debido a que la benzofenona posee sus estados de singlete y triplete energéticamente muy próximos entre sí. Por esto, mediante las mezclas poliméricas de PEHD/cascarilla de arroz/benzofenona se pretende disminuir el efecto de contaminación ambiental producido por la demanda de energía eléctrica para el sector eléctrico principalmente en el área de iluminación mediante la absorción y liberación de luz UV. Directora de Tesis: Dra. Norma Rangel Vázquez, Contacto: norma_rangel79@hotmail.com

7 SÍNTESIS, CARACTERIZACIÓNY MODELACIÓN MOLECULAR DE MEZCLAS POLIMÉRICAS DE PEHD RECICLADO/CASCARILLA DE TRIGO/BENZOFENONA COMO SISTEMAS DE ABSORCIÓN/LIBERACIÓN DE LUZ UV Resumen: En México, el sector eléctrico se basa en gran medida en fuentes térmicas (74% de la capacidad instalada total), seguido por la generación hidroeléctrica (22%). Aunque la explotación de recursos solares, eólicos y biomasa cuentan con un gran potencial, la energía geotérmica es el único recurso renovable (excluyendo la hidroeléctrica) con una contribución considerable a la matriz de energía (2% de la capacidad de generación total). La tendencia general en generación térmica es una reducción de combustibles a base de petróleo y un aumento de gas natural y carbón. Las emisiones de GEI (gases de efecto invernadero) del sector eléctrico en 2004 fueron de 114 Tm de CO2 CO2e, que representó el 31% del total de emisiones por la combustión de combustible fósil. Los pronósticos para el año 2014 estiman que las emisiones por generación de electricidad se incrementarán hasta 160 Tm de CO2 CO2e, 32% del total. Cabe mencionar que debido a razones económicas se ha incrementado el uso de mezclas poliméricas con materiales lignocelulósicos como por ejemplo, harina de madera, cascarilla de arroz, cascarilla de trigo cascarilla, y yute. En donde, la cascarilla de trigo es considerada como un residuo agrícola que sugirió, de bajo costo y respetuoso con el medio ambiente derivados de llenado de una fuente renovable. Por lo tanto, son una fuente que aún se encuentra bajo un estudio muy cuidadoso y en desarrollo. Mientras que el polietileno de alta densidad (PEHD),es un polímero de adición, conformado por unidades repetitivas de etileno. En el proceso de polimerización, se emplean catalizadores tipo Ziegler-Natta, y el Etileno es polimerizado a bajas presiones, mediante radicales libres. El PEHD, se caracteriza por (a) excelente resistencia térmica y química, (b) muy buena resistencia al impacto y, (c) no es atacado por los ácidos, resistente al agua a 100 ºC y a la mayoría de los disolventes ordinarios.finalmente, la benzofenona actúa como filtro para las radiaciones UV ya que es capaz de absorberla (promoviendo sus electrones a un estado exitado) y disiparla en forma de calor (al volver sus electrones al estado fundamental). Esto es posible debido a que la benzofenona posee sus estados de sencillo y triples energéticamente muy próximos entre sí. Es por esto que surge la necesidad de utilizar mezclas poliméricas con materiales naturales como la cascarilla de trigo/pehd/benzofenona, con el objetivo de disminuir el efecto de contaminación ambiental producido por la falta de cultura de reciclaje y de la demanda de energía eléctrica para el sector eléctrico principalmente en el área de iluminación mediante la absorción y liberación de luz UV.

8 Directora de Tesis: Dra. Norma Rangel Vázquez, Contacto: LIBERACIÓN CONTROLADA DE INSULINA MEDIANTE PARCHES BIODEGRADABLES DE ALMIDÓN DE ARROZ, TRIGO Y QUITOSANO: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN Resumen: Hoy en día, se están realizando diversas investigaciones para encontrar una técnica segura y fiable que evite las inyecciones diarias de insulina, aunque la técnica más segura y exacta con la que se cuenta continua siendo la inyección subcutánea, ya sea mediante jeringuillas, plumas o la bomba de insulina. Hay que señalar además que, dependiendo de las características de cada persona y del grado de control de su enfermedad, no todos los instrumentos son apropiados. En la actualidad los parches que se comercializan para liberación de insulina contienen un sensor capaz de medir a través de la piel la concentración de glucosa en sangre (glucemia) y, en función de ésta, administrar la dosis de insulina precisa. Este parche contiene multitud de microagujas, prácticamente indoloras por su reducido tamaño, que penetran en la piel de la zona en que se aplica y a través de cuales se va administrando la insulina. Por lo que es necesario un grado de estabilidad importante de la enfermedad para garantizar la seguridad del tratamiento.aunque se están teniendo resultados favorables resulta de una tecnología muy costosa que faltaría determinar si puede ser incorporada al catálogo de prestaciones de los diferentes Servicios de Salud Públicos en México. Por este motivo y ante la necesidad de cubrir una demanda que presenta la sociedad en general, en este proyecto se pretende obtener parches que sean biodegradables para evitar problemas de contaminación ambiental mediante el la síntesis de almidón de arroz, trigo y quitosano, para determinar cuál presenta mayor control de liberación de insulina. Directora de Tesis: Dra. Norma Rangel Vázquez, Contacto: norma_rangel79@hotmail.com

LA ENERGÍA MUEVE AL MUNDO

LA ENERGÍA MUEVE AL MUNDO LA ENERGÍA MUEVE AL MUNDO La historia del hombre siempre ha estado condicionada por la energía, pero Qué es la energía? Dónde esta? Empezando por los seres Vivos quienes son capaces de convertir los alimentos

Más detalles

Emisión de Gases Efecto Invernadero

Emisión de Gases Efecto Invernadero Objetivo La contaminación atmosférica es un problema tanto local como global provocado por la emisión de determinadas sustancias que, bien por sí solas, bien por las resultantes de sus reacciones químicas,

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. 1.1 Antecedentes

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. 1.1 Antecedentes CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Antecedentes Cuando en 1973 se produjeron eventos importantes en el mercado del petróleo en el mundo, que se manifestaron en los años posteriores en un encarecimiento notable

Más detalles

ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA

ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA Ministerio de y Minas ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA PUNTOS ESPECIAL: DE INTERÉS EN Guatemala se encuentra en una posición estratégica. Existe potencial disponible en recursos hídricos, geotérmicos,

Más detalles

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Julio 2013 Pág. 1 de 6 Antecedentes y situación actual En los últimos años, el crecimiento y desarrollo del sector fotovoltaico ha sufrido un

Más detalles

Los paneles fotovoltaicos se componen de numerosas celdas de silicio, también llamadas células fotovoltaicas, que convierten la luz en electricidad.

Los paneles fotovoltaicos se componen de numerosas celdas de silicio, también llamadas células fotovoltaicas, que convierten la luz en electricidad. El panel solar: sus usos y beneficios Ficha 3 La energía solar es, actualmente, una de las fuentes de energía limpia y renovable más rentable y fiable para satisfacer las demandas energéticas del planeta.

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

ESTUDIO DEL SISTEMA ESTÁTICO DE PROTECCIÓN DE UNA TURBINA A GAS

ESTUDIO DEL SISTEMA ESTÁTICO DE PROTECCIÓN DE UNA TURBINA A GAS ESTUDIO DEL SISTEMA ESTÁTICO DE PROTECCIÓN DE UNA TURBINA A GAS Patricio León Alvarado 1, Eduardo León Castro 2 1 Ingeniero Eléctrico en Potencia 2000 2 Director de Tesis. Postgrado en Ingeniería Eléctrica

Más detalles

necesidades de energía si aprendemos cómo aprovecharla.

necesidades de energía si aprendemos cómo aprovecharla. El panel solar: sus usos y beneficios Ficha 3 La Tierra recibe 174 petavatios (que equivalen a 1 000 teravatios o a 1 000 billones de vatios) de radiación solar que se filtra desde la capa más alta de

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA 1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA Es difícil dar una explicación de ingeniería en pocas palabras, pues se puede decir que la ingeniería comenzó con el hombre mismo, pero se puede intentar dar un bosquejo

Más detalles

Criterios de la CPE de la UE aplicables a la electricidad

Criterios de la CPE de la UE aplicables a la electricidad Criterios de la CPE de la UE aplicables a la electricidad La contratación pública ecológica (CPE) es un instrumento de carácter voluntario. En el presente documento se establecen los criterios de la CPE

Más detalles

ANEXO 1. Símbolo Internacional del Reciclaje

ANEXO 1. Símbolo Internacional del Reciclaje ANEXO 1 Símbolo Internacional del Reciclaje Norma Oficial Mexicana NMX-E-232-CNCP-2005 1 PET o PETE 2 PEAD o HDPE 3 PVC o V 4 PEBD o LDPE 5 PP 6 PS 7 Abreviatura del material o OTROS Formas de identificación

Más detalles

LUIS ENRIQUE PEDRAZA 20102283035 SERGIO ARTURO IBÁÑEZ O.20102283005

LUIS ENRIQUE PEDRAZA 20102283035 SERGIO ARTURO IBÁÑEZ O.20102283005 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD TECNOLOGICA INGENIERIA EN CONTROL SEMINARIO DE INVESTIGACION DISEÑO Y FABRICACION DE UN PROTOTIPO DE UN MOTOGENERADOR MAGNETICO LUIS ENRIQUE PEDRAZA

Más detalles

Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua

Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua PASTILLA AMBIENTAL Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua Es el proceso mediante el cual deshechos y desperdicios de productos no se eliminan como basura y/o son recolectados y transformados

Más detalles

Los gases combustibles pueden servir para accionar motores diesel, para producir electricidad, o para mover vehículos.

Los gases combustibles pueden servir para accionar motores diesel, para producir electricidad, o para mover vehículos. PIRÓLISIS 1. Definición La pirólisis se define como un proceso termoquímico mediante el cual el material orgánico de los subproductos sólidos se descompone por la acción del calor, en una atmósfera deficiente

Más detalles

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial Cuánto invierten las empresas del sector industrial? Qué bienes de inversión adquieren las empresas industriales? Cuáles son las actividades más inversoras? Influye el tamaño de la empresa en las decisiones

Más detalles

Tratamiento Biológico de Aguas Residuales: Uso de Bacterias Benéficas

Tratamiento Biológico de Aguas Residuales: Uso de Bacterias Benéficas Tratamiento Biológico de Aguas Residuales: Uso de Bacterias Benéficas Las aguas negras La naturaleza procesa la contaminación mediante procesos cíclicos (geoquímicos), pero actualmente le resultan insuficientes

Más detalles

Las energías alternativas.

Las energías alternativas. Se denomina energía alternativa, o más propiamente fuentes de energía alternativas, a aquellas fuentes de energía planteadas como alternativa a las tradicionales o clásicas. No obstante, no existe consenso

Más detalles

ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA

ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA El uso de gases y las tendencias en las tecnologías para la producción de alimentos Cada día las personas esperan consumir alimentos

Más detalles

HIDROSTANK. Catalogo 76.1

HIDROSTANK. Catalogo 76.1 HIDROSTANK TERMINODOUR: DESCRIPCIÓN TÉCNICA Catalogo 76.1 Terminodour TM, el Nuevo Concepto en Control de Olores. La tecnología de control de olor por ionización, de CSO Technik Hidrostank, está instalado

Más detalles

9. Se han utilizado otros recursos de manera apropiada?

9. Se han utilizado otros recursos de manera apropiada? 9. Se han utilizado otros recursos de manera apropiada? 9. Otros recursos 2.16 10 aspectos que debe conocer I 9. Se han utilizado otros recursos de manera adecuada? 9. Se han utilizado otros recursos de

Más detalles

La importancia de dimensionar correctamente los sistemas de frenado en aerogeneradores residenciales.

La importancia de dimensionar correctamente los sistemas de frenado en aerogeneradores residenciales. La importancia de dimensionar correctamente los sistemas de frenado en aerogeneradores residenciales. La instalación de aerogeneradores en entornos urbanos requiere la implementación de importantes medidas

Más detalles

Catalizadores. Posible relación con el incendio de vehículos. calor generado en su interior.

Catalizadores. Posible relación con el incendio de vehículos. calor generado en su interior. J. A. Rodrigo Catalizadores En general, los fabricantes de automóviles y de catalizadores suelen aconsejar o recomendar a los usuarios a través del Manual de Instrucciones del vehículo, advertencias como:

Más detalles

Objetivo General: dar conocer la importancia y el funcionamiento de estos autos eléctricos.

Objetivo General: dar conocer la importancia y el funcionamiento de estos autos eléctricos. Carros Eléctricos Planteamiento: son los autos que fueron creados con el fin de proteger el medio ambiente, también evita la contaminación acústica ya que el motor de estos autos no hacen tanto ruido como

Más detalles

Unidad 2. Manejo de fluidos y energéticos

Unidad 2. Manejo de fluidos y energéticos Unidad 2. Manejo de fluidos y energéticos Objetivo: El alumno optimizará el manejo de los fluidos y energéticos utilizados en la organización para hacer más eficiente su uso, mediante nuevas tecnologías.

Más detalles

RESUMEN CUADRO DE MANDO

RESUMEN CUADRO DE MANDO 1. Objetivo Los objetivos que pueden alcanzarse, son: RESUMEN CUADRO DE MANDO Disponer eficientemente de la información indispensable y significativa, de modo sintético, conectada con los objetivos. Facilitar

Más detalles

, promueven el desarrollo en pequeñas comunidades, y a gran escala atenúan el cambio climático.

, promueven el desarrollo en pequeñas comunidades, y a gran escala atenúan el cambio climático. Ficha 2 Las energías limpias y renovables son una gran alternativa para nuestro planeta. No es cierto que haya escasez de energía, solo hay que utilizar las tecnologías que existen para aprovechar esas

Más detalles

Los sistemas de velocidad variables se pueden aplicar en aquellos sistemas en donde se requiere regular el flujo a diferentes cargas.

Los sistemas de velocidad variables se pueden aplicar en aquellos sistemas en donde se requiere regular el flujo a diferentes cargas. CURSO BASICO DE APLICACIÓN DE VELOCIDAD VARIABLE EN SISTEMAS DE BOMBEO 5.1 GENERALIDADES A medida que la electrónica avanza y la generación de energía es cada vez más costosa, se torna rentable y necesario

Más detalles

Lección 5. Las fuentes de contaminación del aire ambiental

Lección 5. Las fuentes de contaminación del aire ambiental Lección 5 Las fuentes de contaminación del aire ambiental Preguntas que se deben considerar Cuáles son las fuentes móviles? Cuáles son las fuentes estacionarias? Qué ejemplos existen de fuentes móviles

Más detalles

Capítulo IV. Manejo de Problemas

Capítulo IV. Manejo de Problemas Manejo de Problemas Manejo de problemas Tabla de contenido 1.- En qué consiste el manejo de problemas?...57 1.1.- Ventajas...58 1.2.- Barreras...59 2.- Actividades...59 2.1.- Control de problemas...60

Más detalles

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO Energía La energía es una magnitud física que está asociada a la capacidad

Más detalles

Supercondensadores: Una Alternativa Limpia Y Eficiente De Almacenamiento De Energía

Supercondensadores: Una Alternativa Limpia Y Eficiente De Almacenamiento De Energía Septiembre 2012 Supercondensadores: Una Alternativa Limpia Y Eficiente De Almacenamiento De Energía IM. María Guadalupe Reveles Miranda Estudiante de Maestría Unidad de Energía Renovable Centro de Investigación

Más detalles

MEDICIÓN DE EXPOSICIÓN A HUMOS DE ESCAPE DE MAQUINARIA DIESEL EN MINERÍA DE INTERIOR

MEDICIÓN DE EXPOSICIÓN A HUMOS DE ESCAPE DE MAQUINARIA DIESEL EN MINERÍA DE INTERIOR CONVENIO ENTRE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO (MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO; SECRETARÍA DE ESTADO DE ENERGÍA) Y EL SERVICIO DE SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS SOBRE FINANCIACIÓN A

Más detalles

Presenta: M.S.C. MARCO ANTONIO MORALES CAPORAL GESTIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA GENERADA CON PANELES SOLARES

Presenta: M.S.C. MARCO ANTONIO MORALES CAPORAL GESTIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA GENERADA CON PANELES SOLARES Presenta: M.S.C. MARCO ANTONIO MORALES CAPORAL GESTIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA GENERADA CON PANELES SOLARES La energía solar es la energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitidos por

Más detalles

Sanidad e Higiene Industrial. Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca

Sanidad e Higiene Industrial. Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca Sanidad e Higiene Industrial Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca HACCP y su relación con ISO Los sistemas de calidad en la industria son fundamentales para la elaboración de alimentos que no solo sean

Más detalles

Instalación de Sistemas de Automatización y Datos

Instalación de Sistemas de Automatización y Datos UNIVERSIDADE DE VIGO E. T. S. Ingenieros Industriales 5º Curso Orientación Instalaciones y Construcción Instalación de Sistemas de Automatización y Datos José Ignacio Armesto Quiroga http://www www.disa.uvigo.es/

Más detalles

Oferta tecnológica: Innovador proceso de fabricación para obtener materiales para la construcción con nuevas funcionalidades

Oferta tecnológica: Innovador proceso de fabricación para obtener materiales para la construcción con nuevas funcionalidades Oferta tecnológica: Innovador proceso de fabricación para obtener materiales para la construcción con nuevas funcionalidades Oferta tecnológica: Innovador proceso de fabricación para obtener materiales

Más detalles

Oferta tecnológica: Nanotitanias negras para aplicaciones medioambientales, fotocatálisis y células solares

Oferta tecnológica: Nanotitanias negras para aplicaciones medioambientales, fotocatálisis y células solares Oferta tecnológica: Nanotitanias negras para aplicaciones medioambientales, fotocatálisis y células solares Oferta tecnológica: Nanotitanias negras para aplicaciones medioambientales, en fotocatálisis

Más detalles

Capítulo 5. Cliente-Servidor.

Capítulo 5. Cliente-Servidor. Capítulo 5. Cliente-Servidor. 5.1 Introducción En este capítulo hablaremos acerca de la arquitectura Cliente-Servidor, ya que para nuestra aplicación utilizamos ésta arquitectura al convertir en un servidor

Más detalles

5. CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y LECCIONES APRENDIDAS

5. CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y LECCIONES APRENDIDAS 5. CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y LECCIONES APRENDIDAS En el presente contexto se desarrollan las conclusiones observadas por el análisis a las encuestas aplicadas, así también, las posibles recomendaciones

Más detalles

1. INTRODUCCI N 2. FORMULACION DEL PROBLEMA

1. INTRODUCCI N 2. FORMULACION DEL PROBLEMA 1. INTRODUCCIN Se denomina al reloj como un instrumento capaz de medir el tiempo natural (días, años, fases, lunares, etc.) en unidades convencionales (horas, minutos o segundos). Fundamentalmente nos

Más detalles

2.1 Clasificación de los sistemas de Producción.

2.1 Clasificación de los sistemas de Producción. ADMINISTRACION DE OPERACIONES Sesión 2: La Administración de operaciones II Objetivo específico 1: El alumno conocerá la clasificación de los sistemas de producción, los sistemas avanzados de manufactura

Más detalles

OBAMA Y CAMBIO CLIMATICO

OBAMA Y CAMBIO CLIMATICO OBAMA Y CAMBIO CLIMATICO Obama anuncia medidas para reducir las emisiones de carbono en la producción de electricidad en un 30% para el 2030 Por el Profesor Julio César Centeno, junio 2014 Las medidas

Más detalles

Biocombustibles: energía del futuro

Biocombustibles: energía del futuro Biocombustibles: energía del futuro El ser humano, como todo ser vivo, depende del entorno para obtener energía. Previo al desarrollo industrial, el hombre utilizaba los animales, los vegetales, la fuerza

Más detalles

CAPÍTULO I GENERALIDADES

CAPÍTULO I GENERALIDADES CAPÍTULO I GENERALIDADES 1.1. INTRODUCCIÓN Debido al acelerado crecimiento en el desarrollo de las tecnologías de telecomunicación, estas se han convertido en una herramienta imprescindible para tener

Más detalles

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) 1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) La construcción de los PAS es la prioridad de trabajo de la ECDBC en el 2013. Los PAS estarán constituidos por diferentes medidas de mitigación (políticas,

Más detalles

Conceptos sobre cambio climático:

Conceptos sobre cambio climático: Conceptos sobre cambio climático: Qué es el cambio climático? Según definición de la CMNUCC, es el cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanas que alteran la composición de

Más detalles

Monitoreo y Control de la Eficiencia Energética para la Reducción de Costes

Monitoreo y Control de la Eficiencia Energética para la Reducción de Costes Monitoreo y Control de la Eficiencia Energética para la Reducción de Costes Introducción.- Las industrias se encuentra cada vez más bajo presión en medir el costo de los servicios que consumen, tales como:

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

Relevancia para la toma de decisión

Relevancia para la toma de decisión P16 - Transporte másico de contaminantes en cursos de agua superficial en la CHMR Indica el estado de contaminación en los cursos de agua superficial basado en un análisis de la evolución temporal y variación

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES Y ADQUISICION DE DATOS.

NORMAS INTERNACIONALES Y ADQUISICION DE DATOS. CAPITULO II NORMAS INTERNACIONALES Y ADQUISICION DE DATOS. En este capítulo se describirán en forma general las normas internacionales para la medición de variables climatológicas y cómo funciona un sistema

Más detalles

forma de entrenar a la nuerona en su aprendizaje.

forma de entrenar a la nuerona en su aprendizaje. Sistemas expertos e Inteligencia Artificial,Guía5 1 Facultad : Ingeniería Escuela : Computación Asignatura: Sistemas expertos e Inteligencia Artificial Tema: SISTEMAS BASADOS EN CONOCIMIENTO. Objetivo

Más detalles

1. Definición. 2. Proceso Productivo

1. Definición. 2. Proceso Productivo SECADO SOLAR 1. Definición El secado mediante una corriente de aire, donde se aprovecha la radiación solar como fuente de energía, es uno de los tratamientos más antiguos. Se conoce como deshidratación

Más detalles

12 de enero de 2011 Comisión Permanente Iniciativa. Presenta: Dip. Juan José Guerra Abud (PVEM Estado de México).

12 de enero de 2011 Comisión Permanente Iniciativa. Presenta: Dip. Juan José Guerra Abud (PVEM Estado de México). PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY PARA EL APROVECHAMIENTO DE ENERGÍAS RENOVABLES Y EL FINANCIAMIENTO DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA. 12 de enero de 2011 Comisión

Más detalles

Si no lo mides, no ahorras Sistema de Monitoreo

Si no lo mides, no ahorras Sistema de Monitoreo Si no lo mides, no ahorras Sistema de Monitoreo En los últimos años el consumo de energía se ha elevado a un ritmo superior al crecimiento económico, ya que suple las necesidades del aparato productivo,

Más detalles

www.smc.eu SMC - Especialistas en la industria hortofrutícola

www.smc.eu SMC - Especialistas en la industria hortofrutícola www.smc.eu SMC - Especialistas en la industria hortofrutícola Introducción SMC - Más de 50 años de experiencia en el diseño y la fabricación de componentes para la automatización industrial, nos permiten

Más detalles

energías renovables y sus usos productivos en Guatemala

energías renovables y sus usos productivos en Guatemala Las energías renovables y sus usos productivos en Guatemala Dirigida a comunidades y técnicos interesados en la implementación de proyectos de energía renovable para usos productivos energías renovables

Más detalles

INTRODUCCIÓN CAPITULO I 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

INTRODUCCIÓN CAPITULO I 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. CAPITULO I 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Hoy en día las empresas en México quieren ocupar un lugar privilegiado en un mercado cambiante y lleno de retos. Por esa razón necesitan crear nuevas estrategias

Más detalles

Tema 14. Los Residuos.

Tema 14. Los Residuos. Tema 14. Los Residuos. 1. Concepto de residuo. 2. Tipos de residuos. 3. Residuos sólidos urbanos. Características, producción y recogida. Tratamientos (compostaje, incineración, depósito). 4. Aguas residuales

Más detalles

2. APLICACIONES DE LA AUTOMATIZACION

2. APLICACIONES DE LA AUTOMATIZACION 2. APLICACIONES DE LA AUTOMATIZACION El término automatización se refiere a una amplia variedad de sistemas y procesos que operan con mínima o sin intervención del ser humano. El alcance va más allá que

Más detalles

LÍQUIDOS DE FRENOS. favorezca corrosiones en partes metálicas y congelaciones a bajas temperaturas. Una cantidad de humedad

LÍQUIDOS DE FRENOS. favorezca corrosiones en partes metálicas y congelaciones a bajas temperaturas. Una cantidad de humedad LÍQUIDOS DE FRENOS El líquido de freno es un líquido hidráulico que gracias al principio de Pascal permite la transmisión de fuerza entre el pedal de freno y los dispositivos de freno. Se trata de un aceite

Más detalles

La electrónica orgánica y la energía fotovoltaica Ing. Yeraldine Jiménez R. C.I 12.544.197

La electrónica orgánica y la energía fotovoltaica Ing. Yeraldine Jiménez R. C.I 12.544.197 La electrónica orgánica también conocida como electrónica plástica o electrónica de polímeros, es una rama de la electrónica que se ocupa de los polímeros conductores y conductividad de pequeñas moléculas.

Más detalles

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura

Más detalles

Proyecto energías limpias. Auto solar Planteamiento del problema.

Proyecto energías limpias. Auto solar Planteamiento del problema. Proyecto energías limpias. Auto solar Planteamiento del problema. #40 En la ciudad de México existe un gran problema, que es la contaminación ambiental. México (DF), la capital de la Republica de México

Más detalles

El Gas Natural en el Sector Hotelero. El Gas Natural en el Sector Hotelero

El Gas Natural en el Sector Hotelero. El Gas Natural en el Sector Hotelero El Gas Natural en el Sector Hotelero 1. Evolución del Sector Hotelero & Análisis de la competencia. 2. Factores de Éxito en la Gestión Hotelera (Recursos Energéticos): 1. El gas natural. 2. Asesoramiento

Más detalles

Gases de Efecto Invernadero (GEI) y Mitigación del Cambio Climático

Gases de Efecto Invernadero (GEI) y Mitigación del Cambio Climático Gases de Efecto Invernadero (GEI) y Mitigación del Cambio Climático Lima, 30 de octubre del 2012. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Viceministerio del Desarrollo

Más detalles

1. Prueba de impacto delantero

1. Prueba de impacto delantero Fichas Técnicas de Reparación de Vehículos Carrocería No.3 MAYO 2009 DEFORMACIONES PROGRAMADAS INTRODUCCIÓN La carrocería de los automóviles ha evolucionado con el paso de los años, en sus inicios eran

Más detalles

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000 1 INTRODUCCIÓN Dos de los objetivos más importantes en la revisión de la serie de normas ISO 9000 han sido: desarrollar un grupo simple de normas que sean igualmente aplicables a las pequeñas, a las medianas

Más detalles

MONITOREO, CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN DE SISTEMAS DE VENTILACIÓN - MINERÍA SUBTERRÁNEA

MONITOREO, CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN DE SISTEMAS DE VENTILACIÓN - MINERÍA SUBTERRÁNEA MONITOREO, CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN DE SISTEMAS DE VENTILACIÓN - MINERÍA SUBTERRÁNEA Mg. Ing. Raúl Cisternas Yáñez Consultor Principal - VDM LTDA. CHILE MONITOREO, CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN DE SISTEMAS

Más detalles

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL NUEVAS PRIORIDADES PARA EL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

Justo a tiempo JIT. La filosofía del "justo a tiempo" se fundamenta principalmente en:

Justo a tiempo JIT. La filosofía del justo a tiempo se fundamenta principalmente en: Justo a tiempo JIT El sistema justo a tiempo, comenzó como el sistema de producción de la empresa Toyota por el año 1976 buscando mejorar la flexibilidad de los procesos fabriles como respuesta al descenso

Más detalles

V Fase Operativa del Programa de Pequeñas Donaciones Costa Rica

V Fase Operativa del Programa de Pequeñas Donaciones Costa Rica V Fase Operativa del Programa de Pequeñas Donaciones Costa Rica I. ANTECEDENTES Número de Informe: I Informe de Avance Número de Proyecto: Título: Energía Limpia para la Red de Turismo Rural Comunitario

Más detalles

CAPITULO III A. GENERALIDADES

CAPITULO III A. GENERALIDADES CAPITULO III INVESTIGACION DE CAMPO SOBRE EL DISEÑO DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO DE CONTROL INVENTARIO Y EXPEDIENTES DE MENORES DE EDAD PARA EL CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL LA TIENDONA EN LA ZONA METROPOLITANA

Más detalles

BATERIA AUTOMOTRIZ. HECTOR CISTERNA MARTINEZ Profesor Técnico. Duoc UC, Ingenería Mecánica Automotriz y Autotrónica 16/11/2006

BATERIA AUTOMOTRIZ. HECTOR CISTERNA MARTINEZ Profesor Técnico. Duoc UC, Ingenería Mecánica Automotriz y Autotrónica 16/11/2006 BATERIA AUTOMOTRIZ HECTOR CISTERNA MARTINEZ Profesor Técnico 1 Introducción La batería es un acumulador de energía que cuando se le alimenta de corriente continua, transforma energía eléctrica en energía

Más detalles

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar

Más detalles

Objetivo: observar el tipo de mantenimiento que se da a instalaciones de gas e instalaciones neumáticas.

Objetivo: observar el tipo de mantenimiento que se da a instalaciones de gas e instalaciones neumáticas. Objetivo: observar el tipo de mantenimiento que se da a instalaciones de gas e instalaciones neumáticas. Son equipos que proveen de energía eléctrica en forma autónoma ante interrupciones prolongadas y

Más detalles

Con la bolsa juega tu papel

Con la bolsa juega tu papel Con la bolsa juega por la sostenibilidad El papel se cultiva El papel se recicla La madera, la materia prima para fabricar papel, es renovable e inagotable. España, con 17,9 millones de hectáreas de superficie

Más detalles

Juan López de Uralde Director Ejecutivo de Greenpeace España

Juan López de Uralde Director Ejecutivo de Greenpeace España Juan López de Uralde Director Ejecutivo de Greenpeace España Clima TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DE CO 2 EN LA ATMÓSFERA EN LOS ÚLTIMOS 400.000 AÑOS Fuente: PNUMA Calentamiento global La mayor parte del

Más detalles

Requisitos del semillero

Requisitos del semillero Requisitos del semillero La tarea de la cama de siembra es proporcionar a la semilla las condiciones idóneas para una germinación rápida y uniforme. Esto requiere agua, aire, calor y un ambiente libre

Más detalles

Auditorías Energéticas

Auditorías Energéticas Auditorías Energéticas IMPORTANTES RESULTADOS SE OBTIENEN CON LA REALIZACION DE AUDITORIAS ENERGETICAS APLICADAS A LOS SISTEMAS DE GENERACION, DISTRIBUCION Y CONSUMO DE VAPOR. LA REDUCCION DE COSTOS ES

Más detalles

LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE. Empresa Municipal de la Vivienda de Sevilla, S.A EMVISESA

LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE. Empresa Municipal de la Vivienda de Sevilla, S.A EMVISESA LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE Empresa Municipal de la Vivienda de Sevilla, S.A EMVISESA Qué es LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE? Construcción sostenible significa desarrollo y gestión en la edificación y su entorno

Más detalles

Test de intrusión (Penetration Test) Introducción

Test de intrusión (Penetration Test) Introducción Test de intrusión (Penetration Test) Introducción Nos encontramos en una época en donde las empresas están sufriendo ataques informáticos cada vez en forma más asidua, basta con ver los informes anuales

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red.

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red. Comercio electrónico. (e-commerce) Las empresas que ya están utilizando la red para hacer comercio ven como están cambiando las relaciones de la empresa con sus clientes, sus empleados, sus colaboradores

Más detalles

IMPRESIÓN OFFSET SIN ALCOHOL O CON REDUCCIÓN DE ALCOHOL

IMPRESIÓN OFFSET SIN ALCOHOL O CON REDUCCIÓN DE ALCOHOL La mayor conciencia ecológica junto con disposiciones legales cada vez más estrictas han tenido como consecuencia una consideración cada vez más crítica de factores que pueden perjudicar el medio ambiente.

Más detalles

Índice. 2. Comportamiento del recurso biomásico 3. Procesos de conversión de la biomasa y sus aplicaciones. 1. La biomasa. 4. Ventajas y desventajas

Índice. 2. Comportamiento del recurso biomásico 3. Procesos de conversión de la biomasa y sus aplicaciones. 1. La biomasa. 4. Ventajas y desventajas Biomasa Índice 1. La biomasa Definición Tipos de biomasa Características energéticas 2. Comportamiento del recurso biomásico 3. Procesos de conversión de la biomasa y sus aplicaciones Biomasa seca Biomasa

Más detalles

TEMARIO. Sistemas de Gestión

TEMARIO. Sistemas de Gestión SISTEMAS DE GESTIÓN TEMARIO Sistemas de Gestión Sistema de Gestión Integrado Gestión de la Calidad Gestión Ambiental Gestión de la Salud y Seguridad Ocupacional Gestión de Energía Acuerdos de producción

Más detalles

CAPÍTULO 1 Instrumentación Virtual

CAPÍTULO 1 Instrumentación Virtual CAPÍTULO 1 Instrumentación Virtual 1.1 Qué es Instrumentación Virtual? En las últimas décadas se han incrementado de manera considerable las aplicaciones que corren a través de redes debido al surgimiento

Más detalles

Informe Técnico de Estandarización para la adquisición de cartuchos de tóner para las impresoras del Tribunal Constitucional

Informe Técnico de Estandarización para la adquisición de cartuchos de tóner para las impresoras del Tribunal Constitucional Informe Técnico de Estandarización para la adquisición de cartuchos de tóner para las impresoras del Tribunal Constitucional I. Nombre del Área : Oficina de Tecnologías de la Información. II. Responsable

Más detalles

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire 2. Redes de Medición de la Calidad del Aire Una red de medición de la calidad del aire es parte de un Sistema de Medición de Calidad del aire, SMCA. Es importante mencionar que un SMCA puede incluir una

Más detalles

La Tecnología líder en Simulación

La Tecnología líder en Simulación La Tecnología líder en Simulación El software de simulación Arena, es un "seguro de vida" para las empresa: le ayuda a predecir el impacto en las organizaciones de nuevas ideas, estrategias y políticas

Más detalles

PLÁSTICOS: CONOCE, CREA Y RECICLA

PLÁSTICOS: CONOCE, CREA Y RECICLA TALLER DE RECICLAJE DE RESIDUOS EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA PLÁSTICOS: CONOCE, CREA Y RECICLA 1- INTRODUCCIÓN En Tecnología (ESO) se estudian y trabajan distintos materiales. Se insiste continuamente en

Más detalles

TRATAMIENTAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES POR MEDIO DE HUMEDALES ARTIFICIALES AUTOR PATRICIA HENRIKSSON LEON

TRATAMIENTAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES POR MEDIO DE HUMEDALES ARTIFICIALES AUTOR PATRICIA HENRIKSSON LEON TRATAMIENTAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES POR MEDIO DE HUMEDALES ARTIFICIALES AUTOR PATRICIA HENRIKSSON LEON scandroots@telia.com INTRODUCCIÓN Con el crecimiento de las ciudades y la industria, el tratamiento

Más detalles

4 FUENTES DE ENERGÍA.

4 FUENTES DE ENERGÍA. 4 FUENTES DE ENERGÍA. Los distintos métodos para obtener energía, sobre todo energía eléctrica, son las fuentes de energía. Cada fuente de energía se caracteriza por el combustible que se usa para obtener

Más detalles

SECADO DE EMBUTIDOS. es una fuente propicia para el desarrollo de bacterias y mohos.

SECADO DE EMBUTIDOS. es una fuente propicia para el desarrollo de bacterias y mohos. SECADO DE EMBUTIDOS Imtech DryGenic ayuda a los fabricantes con procesos de secado de embutidos a obtener embutidos de mayor calidad, en un entorno libre de bacterias, limpio y a una temperatura y humedad

Más detalles

CENTRAL SOLAR TERMOELÉCTRICA

CENTRAL SOLAR TERMOELÉCTRICA CENTRAL SOLAR TERMOELÉCTRICA AFRICANA ENERGÍA un referente tecnológico y ambiental Africana Energía es una planta solar termoeléctrica de 50 MW ubicada en el sur de Córdoba y promovida por tres empresas

Más detalles

A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en

A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en 6.0 RESULTADOS, COMPARACIÓN Y ANALISIS. 6.1 PERMEABILIDAD. A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en el laboratorio para la determinación del coeficiente de permeabilidad

Más detalles

PROGRAMA USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGIA

PROGRAMA USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGIA PROGRAMA USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGIA El Uso Racional y Eficiente de la Energía ha evolucionado hacia la eficiencia energética como un concepto de cadena productiva, uno de los factores más importantes

Más detalles

Qué es PRESS-SYSTEM?

Qué es PRESS-SYSTEM? Qué es PRESS-SYSTEM? Es un sistema novedoso desarrollado e implementado por Efinétika que consigue mejoras sobre el rendimiento de los sistemas de bombeo de fluidos, aportando grandes ahorros energéticos

Más detalles

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 1 de 12 Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 3 Bienvenida. 4 Objetivos. 5 Interacciones de Negocios

Más detalles