ESTUDIO CEFALOMÉTRICO COMPARATIVO PARA EL DIAGNÓSTICO DEL TIPO DE CRECIMIENTO FACIAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIO CEFALOMÉTRICO COMPARATIVO PARA EL DIAGNÓSTICO DEL TIPO DE CRECIMIENTO FACIAL"

Transcripción

1 Rev Cubana Ortod 2001:16(1):24-9 Clínica Estomatológica Docente de Especialidades III Congreso del PCC, Matanzas ESTUDIO CEFALOMÉTRICO COMPARATIVO PARA EL DIAGNÓSTICO DEL TIPO DE CRECIMIENTO FACIAL Dra. Maribel Sardiñas Valdés, 1 Dra. Isabel Martínez Brito 2 y Dr. Jorge Casas Acosta 3 RESUMEN: Se realizó un estudio cefalométrico comparativo a 350 pacientes con maloclusiones dentarias de 12 a 18 años de edad y de ambos sexos, con dentición permanente completa y con antecedentes de no haber recibido tratamiento ortodóncico. Para conocer la coincidencia o no en el diagnóstico del tipo de crecimiento facial, se realizó un análisis comparativo entre los cefalogramas de Ricketts, Björk, Björk-Jarabak y Schwartz; a cuyos resultados les fue aplicados la prueba estadística de Kappa para determinar la existencia de concordancia entre los cefalogramas mediante su escala de evaluación. Se observó que la mayor concordancia fue entre los dúos de cefalogramas Björk-Jarabak y Björk, Ricketts y Björk, donde el cefalograma de Björk fue el que con mayor frecuencia coincidió en el diagnóstico. DeCS: CEFALOMETRIA/métodos; MALOCLUSION/diagnóstico; DESARROLLO MAXILLOFACIAL; HUE- SOS FACIALES/crecimiento & desarrollo. El principal uso de la cefalometría ha sido en la clínica ortodóncica como medio de diagnóstico, de evolución y resultado final del tratamiento, junto a esta faceta clínica también se emplea para diferenciar los cambios efectuados como resultado del tratamiento a los provocados por el crecimiento. 1-3 En la actualidad la ortodoncia valora y da más importancia al diagnóstico, ya que el conocimiento profundo del problema, facilita aplicar un tratamiento adecuado aún cuando deba darle más importancia al examen clínico para evitar tratar al paciente mediante normas cefalométricas únicas. 4 Diversos son los factores que deben ser considerados en la determinación de un plan de tratamiento como la edad, el sexo, la raza, el pronóstico del desarrollo, el tipo facial, y la severidad de las discrepancias dentomaxilofaciales. No hay fórmula exacta que puedan ser aplicadas al complejo facial a fin de determinar un plan específico de tratamiento. Por 1 Especialista de I Grado en Ortodoncia. 2 Especialista de II Grado en Ortodoncia. Profesora Auxiliar. 3 Especialista de I Grado en Ortodoncia. Profesor Instructor. 24

2 lo tanto, para llegar a un diagnóstico individual completo, los hallazgos del cefalograma lateral deben estar relacionadas con los demás datos obtenidos de los medios auxiliares de diagnóstico utilizados, donde se enfatiza que las normas cefalométricas pueden ser una ayuda más en el diagnóstico. 2-7 En la literatura nacional e internacional se encontraron numerosos estudios 8-11 que han determinado los valores cefalométricos medios en niños con patrones de crecimiento y oclusión normal en sus respectivos países, encontrando en mucho de ellos diferencias estadísticamente significativas con valores dados en los cefalogramas de Steiner, Downs, Jarabak y otros. Por lo que han señalado la importancia de aplicar valores propios al realizar un plan de tratamiento. En la práctica diaria al necesitar corroborar el diagnóstico cefalométrico en un paciente determinado, se han utilizado cefalogramas de varios autores obteniendo como resultado la no coincidencia en el diagnóstico de algunos de ellos. Lo cierto es que este hecho ha motivado a estudiar la existencia o no de coincidencia en el diagnóstico, al aplicar diferentes métodos cefalométricos en estos pacientes. Métodos El universo de este trabajo estuvo constituido por los pacientes que asistieron al servicio de Ortodoncia de la Clínica Estomatológica Docente de Especialidades III Congreso del PCC del municipio de Matanzas, en el período comprendido entre julio de 1997 a julio de La muestra de trabajo fue conformada por 350 pacientes entre las edades de 12 a 18 años de edad de ambos sexos, con dentición permanente sin antecedentes de haber recibido tratamiento ortodóncico presentando cualquier tipo de maloclusión dentaria, se utilizaron las telerradiografías iniciales teniendo en cuenta que cumplan la calidad requerida, trazándoles los calcos cefalométricos con cefalogramas determinados, los cuales fueron medidas por el mismo autor. Las variables que se tomaron en cuenta para diagnosticar el tipo de crecimiento de cada cefalograma son los siguientes: Cefalograma de Ricketts 1. Eje facial. 2. Ángulo facial. 3. Ángulo plano mandibular. 4. Altura facial anterior. 5. Arco mandibular. Cefalograma de Bjórk-Jarabak Se trazan los planos altura facial anterior (AFA) y altura facial posterior (AFP). Cefalograma de Bjórk (predicción estructural). Basado en el uso de 7 signos estructurales que caracterizan los tipos de rotación del crecimiento facial. Cefalograma de Schwartz. 1. Ángulo YSN. Resultados La muestra estuvo conformada por 199 jóvenes del sexo femenino y 151 del sexo masculino correspondiendo las edades de 12 y 13 años el mayor número de pacientes. Las tendencia del crecimiento cráneo facial están expresadas en las tablas 1, 2 y 3; donde se realizó un análisis comparativo del diagnóstico del crecimiento neutro, horizontal y vertical respectivamente, según los cefalogramas de Richetts, Björk, Björk- Jarabak y Schwartz; comportándose en el 25

3 tipo de crecimiento neutro, con evaluación de mal los dúos de Ricketts y Björk-Jarabak con un índice de kappa (0,367470); Ricketts y ángulo YSN (0,295993); Björk-Jarabak y ángulo YSN (0,260342) así como Björk y ángulo YSN con (0,282675); mientras fueron categorizados de regular los dúos de Ricketts y Björk (0,456502); Björk-Jarabak y Björk con un índice de Kappa (0,487051). Por otra parte al referirse al crecimiento horizontal, se determinaron cifras más elevadas de concordancia observada para todos los dúos, especificándose evaluaciones de regular según el índice de Kappa entre Richetts y Björk-Jarabak (0,536295). Así como fueron calificados de bien los dúos de Ricketts y Björk (0,705150); Björk-Jarabak con Björk (0,644644) y Ricketts con ángulo YSN (0,663274). El crecimiento vertical se manifestó con igual calificación para todos los dúos estudiados correspondiéndose con índice de Kappa evaluados de regular entre (0,41 y 0,60). Este análisis comparativo según el tipo de crecimiento facial permitió conocer que los dúos de cefalogramas que mayor coincidencia presentaron, atendiendo al test aplicado, resultaron ser Björk-Jarabak y Björk en el crecimiento neutro y vertical, siendo el de Ricketts y Björk en el crecimiento horizontal, observándose las cifras más bajas entre los dúos de Björk-Jarabak y ángulo YSN tanto para el crecimiento neutro como para el horizontal y Ricketts con ángulo YSN en el vertical. En general, es posible inferir que el cefalograma que con mayor frecuencia coincidió en los 3 tipos de crecimientos fue de Björk. TABLA 1. Análisis comparativo del crecimiento neutro según cefalogramas de Ricketts, Björk, Björk- Jarabak y Schwartz Dúos de % de concordancia Índice de Error estándar cefalogramas observada Kappa Kappa Evaluación Ricketts y Björk-Jarabak 70,80 0, , Mal* Ricketts y Björk 75,70 0, , Regular* Björk-Jarabak y Björk 79,10 0, , Regular* Ricketts y ángulo YSN 70,20 0, , Mal* Björk-Jarabak y ángulo YSN 73,10 0, , Mal* Björk y ángulo YSN 77,40 0, , Mal* TABLA 2. Análisis comparativo del crecimiento horizontal según cefalogramas de Ricketts, Björk, Björk- Jarabak y Schwartz % de Dúos de concordancia Índice de Error estándar cefalogramas observada Kappa Kappa Evaluación Ricketts y Björk-Jarabak 90,00 0, , Regular* Ricketts y Björk 93,40 0, , Bien* Björk-Jarabak y Björk 92,00 0, , Bien* Ricketts y ángulo YSN 91,10 0, , Bien* Björk-Jarabak y ángulo YSN 87,40 0, , Regular* Björk y ángulo YSN 89,10 0, , Regular* 26

4 TABLA 3. Análisis comparativo del crecimiento vertical según cefalogramas de Ricketts, Björk, Björk- -Jarabak y Schwartz % de Dúos de concordancia Índice de Error estándar cefalogramas observada Kappa Kappa Evaluación Ricketts y Björk-Jarabak 76,30 0, , Regular* Ricketts y Björk 74,80 0, , Regular* Björk-Jarabak y Björk 80,80 0, , Regular* Ricketts y ángulo YSN 71,10 0, , Regular* Björk-Jarabak y ángulo YSN 76,00 0, , Regular* Björk-ángulo YSN 76,80 0, , Regular* Prueba de Kappa Valor Evaluación 0, Mal 0,41-60 Regular 0, Bien Discusión Un estudio comparativo acerca de la determinación del tipo facial fue realizado por Pavic MJ y Parodi DME, 12 en el cual determinaron la no existencia de diferencias significativas entre el cefalograma de Ricketts y otro basado en un conjunto de mediciones de varios autores, es decir que según estos investigadores se puede usar cualquiera de estos métodos para llegar a un mismo diagnóstico. Aunque en este trabajo se realiza un análisis comparativo, no se recomienda ya que el método estadístico utilizado difiere del usado en esa investigación. Algunos investigadores persisten en conocer las posibilidades de predicción de crecimiento a través de diferentes métodos cefalométricos y otros insisten en determinar los errores en los trazados cefalométricos realizados por la mano del hombre de aquellos efectuados por métodos computadorizados; todos empeñados en encontrar el método cefalométrico que más se acerque a las características de sus poblaciones. Lo cierto es que en la literatura científica existen muchos estudios que presentan estándar cefalométrico para hombres y mujeres de diferentes edades y grupos étnicos. La mayoría de ellos son cortes seccionales y no longitudinales, ya que estos últimos presentan cifras cefalométricas tanto para hombres como mujeres que cambian a medida que aumentan las edades 5 y resultan de difícil manejo en la clínica ortodóncica. Los resultados de esta investigación permitieron hacer referencia a la poca concordancia existente en el diagnóstico del tipo de crecimiento a través del empleo de varios cefalogramas cuando fue aplicada la prueba de Kappa, ya que en ninguna de las variables estudiadas se obtuvieron evaluaciones de óptimas. Se considera que la profundización de los estudios del diagnóstico ortodóncico ha contribuido al enriquecimiento del mismo y ha dado la oportunidad de conocer lo difícil de esa problemática, donde se muestran nuevas motivaciones en el trabajo científico que puedan redundar en un conocimiento más integral de los pacientes. 27

5 Conclusiones En el tipo de crecimiento neutro obtuvieron regular concordancia Ricketts con Björk y Björk-Jarabak con Björk; siendo los restantes dúos evaluados de mal. En el crecimiento horizontal hubo una buena concordancia entre Ricketts y Björk; Björk-Jarabak y Björk, así como Ricketts con ángulo YSN, comportándose de regular el resto de los dúos. En todos los cefalogramas aplicados para determinar el crecimiento vertical hubo una concordancia regular. Los dúos de cefalogramas que mayor concordancia presentaron fueron Björk-Jarabak con Björk y Ricketts con Björk. Así como fue el cefalograma de Björk el que con mayor frecuencia coincidió en el diagnóstico. SUMMARY: A comparative cephalometric study was conducted among 350 patients of both sexes aged with dental malocclusions and complete permanent dentition that had not received orthodontic treatment. To know the coincidence or not in the diagnosis of the type of facial growth, a comparative analysis was made between the cephalometries of Ricketts, Björk, Björk-Jarabak and Schwartz. Kappa s statistical test was applied to their results to determine the existence of concordance between the cephalometries by their evaluation scale. The greatest concordance was observed between the pairs of cephalometries Björk-Jarabak and Björk, Ricketts and Björk. Björk s cephalometry showed the highest coincidence with diagnosis. Subject headings: CEPHALOMETRY/methods; MALOCCLUSION/diagnosis; MAXILLOFACIAL DEVELOPMENT; FACIAL BONES/growth & development. Referencias bibliográficas 1. Canut Brusola JA. Ortodoncia clínica. 1. ed. Barcelona: Salvat, 1992: Proffit WR. Ortodoncia teoría y práctica. 2. ed. Madrid: Mosby, 1994: Mayoral G, Mayoral J. Ortodoncia principios fundamentales y práctica. 4. ed. La Habana: Editorial Científico-Técnica, 1984: Sinalair PM, Little RM. Dentofacial maduration of untreated normals. Am J Orthod 1981;88: Bishara SE, García Fernández A. Cephalometric comparisons of the dentofacial relationship of two adolescent population from Iowa and Northern México. Am J Orthod 1985;88: Primack V. The clinical use of a craneofacial growth atlas. Am J Orthod 1978;74: Swelerenga D, Oesterle LJ, Messersmith ML. Cephalometric values for adult Mexican- Americans. Am J Orthod Dentofacial 1994;106: García CJ. Cephalometric evaluation of Mexicans Americans using the Downs and Steiner analysis. Am J Orthod 1975;68: Taylor WH, Hitchcock HP. The Alabama analysis. Am J Orthod 1996;52: Engel G, Spolter BM. Cephalometric and visual normal for Japanese population. Am J Orthod 1981;80: Sousa Pereira ED. Avalição cefalométrica utilizando ángulo FMIA de Tweed en 32 adultos portadores de perfil agadaveis de Regiao de Goiahia. Estado Goias: Robrac, 1993;vol 3: Pavic MJ, Parodi DME. Estudio comparativo de dos técnicas cefalométricas para la determinación del tipo facial. Rev Fac Odontol Univ Chile 1993;11(1): Ferrario VF, Sforza C, Poggio CE. Facial volume changes during normal human growth and development. Anat Rec 1998;250(4):

6 14. Leslie LR, Southard TE, Southard KA. Prediction of mandibular growth rotation: assessment of the Skieller, Björk, and Linde- Hansen method. Am J Orthod Dentofacial Orthop 1998;114(6): Bushang PH, Martins J. Childhood and adolescent changes of skeletal relationships. Angle Orthod 1998;68(3): Martins LP, Pinto dos Santos A, Martins JC. Erro de reproductibilidade das medidas cefalometricas das analises de Steiner e de Ricketts, pelo metodo convencional e pelo metodo computarizado. Ortodontica 1995;28(1): Rudolph DJ, White SE, Sinclair PM. Multivariate prediction of skeletal Class II growth. Am J Orthod Dentofacial Orthop 1998;114(3): Geelen W, Wenzel A, Gotfredse E. Reproductibility of cephalometric landmarks on conventional film, hardcopy and monitor displayed images obtained by the storage phosphor technique 1998;20(): Recibido: 21 de noviembre del Aprobado: 30 de marzo del Dra. Maribel Sardiñas Valdés. Calle Larga Escoto No entre 216 y 218, Playa, Matanzas, Cuba. 29

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Diagnóstico en Ortodoncia NOMBRE DE LA UNIDAD. M.O. Rafael Rivas Gutiérrez DOCENTE RESPONSABLE

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Diagnóstico en Ortodoncia NOMBRE DE LA UNIDAD. M.O. Rafael Rivas Gutiérrez DOCENTE RESPONSABLE 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Diagnóstico en Ortodoncia NOMBRE DE LA UNIDAD I SEMESTRE M.O. Rafael Rivas Gutiérrez DOCENTE RESPONSABLE Ortodóncica ÁREA DE FORMACIÓN Básico EJE

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CUENCA DIRECCIÓN DE POSGRADO ESPECIALIDAD DE ORTODONCIA

UNIVERSIDAD DE CUENCA DIRECCIÓN DE POSGRADO ESPECIALIDAD DE ORTODONCIA SÍLABO 1. DATOS GENERALES DEL DOCENTE 2. NOMBRE DEL MÓDULO Cefalometría I (48 horas, 3 créditos) 3. LOGROS DE APRENDIZAJE Familiarizar al estudiante con la aparatología usada en la toma de radiografías

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Cirugía Ortognática I NOMBRE DE LA UNIDAD. C.M.F. Cuauhtémoc Tovar Bernal DOCENTE RESPONSABLE

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Cirugía Ortognática I NOMBRE DE LA UNIDAD. C.M.F. Cuauhtémoc Tovar Bernal DOCENTE RESPONSABLE 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Cirugía Ortognática I NOMBRE DE LA UNIDAD III SEMESTRE C.M.F. Cuauhtémoc Tovar Bernal DOCENTE RESPONSABLE Estomatológica ÁREA DE FORMACIÓN Básico

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA INTEGRAL

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA INTEGRAL 1 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA INTEGRAL Módulo I: ETIOPATOGENIA Y DIAGNÓSTICO ORTODÓNCICO. Curso 2.016/17 2 GUÍA DOCENTE MU ORTODONCIA INTEGRAL ECTS TITULACIÓN: MU ORTODONCIA INTEGRAL 120 Módulo

Más detalles

Cefalograma resumido de Ricketts. Análisis por grupos étnicos y sexos en niños de 9 años

Cefalograma resumido de Ricketts. Análisis por grupos étnicos y sexos en niños de 9 años POLICLÍNICO DOCENTE HÉROES DEL MONCADA. CÁRDENAS. Cefalograma resumido de Ricketts. Análisis por grupos étnicos y sexos en niños de 9 años Summarized Ricketts' cephalogram. Analysis by ethnic groups and

Más detalles

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA 1. Identificación de la Asignatura Nombre de la asignatura: ORTODONCIA II Carácter: (Formación bàsica,

Más detalles

AGENESIA DE TERCEROS MOLARES Y PATRÓN FACIAL

AGENESIA DE TERCEROS MOLARES Y PATRÓN FACIAL RESUMEN COMUNICACIONES / POSTERS Título AGENESIA DE TERCEROS MOLARES Y PATRÓN FACIAL Autores de Nieves Nieto, JI Gómez de Diego, R Prados Frutos, JC Gil Toribio, R Palabras Claves Agenesia Terceros molares

Más detalles

Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar, docente Carrera de Odontologia - UANCV. 1. Magister en Salud Publica

Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar, docente Carrera de Odontologia - UANCV. 1. Magister en Salud Publica ARTÍCULO ORIGINAL DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS ESTÉTICOS FACIALES EN NIÑOS, RELACIONANDO LOS ANGULOS DE CONVEXIDAD FACIAL Y NASOLABIAL, CLINICA ODAM JULIACA FACIAL AESTHETIC PARAMETER DETERMINATION IN CHILDREN,

Más detalles

Se divide para su estudio en dos partes: El Análisis de Tejidos Óseos y. Cabe resaltar también que las dos partes van de la mano, es decir,

Se divide para su estudio en dos partes: El Análisis de Tejidos Óseos y. Cabe resaltar también que las dos partes van de la mano, es decir, 1 El Análisis Cefalométrico de Pérez Se divide para su estudio en dos partes: El Análisis de Tejidos Óseos y El Análisis de Tejidos Blandos. Cabe resaltar también que las dos partes van de la mano, es

Más detalles

Artemisa. Características cefalométricas en la maloclusión clase II. medigraphic. en línea. Revista Odontológica Mexicana

Artemisa.  Características cefalométricas en la maloclusión clase II. medigraphic. en línea. Revista Odontológica Mexicana medigraphic Artemisa en línea Revista Odontológica Mexicana Vol. 12, Núm. 1 Marzo 2008 pp 7-12 Facultad de Odontología TRABAJO ORIGINAL Características cefalométricas en la maloclusión clase II Rocío Martínez

Más detalles

MASTER EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL MDF108 Diagnóstico en Ortodoncia. Código: MDF108

MASTER EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL MDF108 Diagnóstico en Ortodoncia. Código: MDF108 MASTER EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL MDF108 Diagnóstico en Ortodoncia Código: MDF108 Asignatura: Diagnóstico en Ortodoncia Formación: Obligatoria Créditos ECTS: 10 Curso: 1º Semestre: 1º y 2º-

Más detalles

SÍLABO BLOQUE 1: DIAGNÓSTICO ORTODÓNTICO: ESTABLECIMIENTO DE UN LISTADO DE PROBLEMAS

SÍLABO BLOQUE 1: DIAGNÓSTICO ORTODÓNTICO: ESTABLECIMIENTO DE UN LISTADO DE PROBLEMAS 1. DATOS GENERALES DEL DOCENTE SÍLABO 2. NOMBRE DEL MÓDULO Diagnóstico y Plan de Tratamiento I 3. LOGROS DE APRENDIZAJE Al finalizar el nivel el estudiante estará en la capacidad de diagnosticar las diferentes

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA SILABO ASIGNATURA: ORTODONCIA I DATOS GENERALES 1.1. Departamento académico 1.2. Semestre académico 1.3. Código: 1.4. Ciclo 1.5. Créditos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA ESCUELA DE POSTGRADO DR. JOSÉ APOLO PINEDA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA ESCUELA DE POSTGRADO DR. JOSÉ APOLO PINEDA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA ESCUELA DE POSTGRADO DR. JOSÉ APOLO PINEDA TRATAMIENTO EN PACIENTES DE CLASE II ESQUELETAL CON MORDIDA PROFUNDA DR. MARCO ZEAS VEGA 2011 UNIVERSIDAD

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO CLÍNICA ORTODONCIA

PROGRAMA DE CURSO CLÍNICA ORTODONCIA PROGRAMA DE CURSO CLÍNICA ORTODONCIA AREA DE FORMACIÓN Formación Clínico Profesional DOCENTE RESPONSABLE Dra. Annabel Grassi UNIDAD ACADÉMICA INTERVINIENTE Cátedra de Ortopedia Dento-Maxilo-Facial UBICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA I. DATOS INFORMATIVOS II. SUMILLA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS SILABO 2012-I 1.1 Asignatura : Ortodoncia 1.2 Código : 11-319 1.3 Área : Formación Profesional 1.4 Facultad : Medicina humana y Ciencias De La

Más detalles

GUÍA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA Universidad Católica de Valencia CURSO

GUÍA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA Universidad Católica de Valencia CURSO 1 GUÍA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA Universidad Católica de Valencia CURSO 2015-2016 MÓDULO 5 DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO TEMPRANO DE LA MALOCLUSIÓN. ORTODONCIA INTERCEPTIVA 2 Curso 2015-16

Más detalles

RELACIÓN DEL ÁNGULO CEFALOMÉTRICO NAP CON LA LÍNEA ESTÉTICA DE RICKETTS, EN DOS PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA ORTOGNÁTICA

RELACIÓN DEL ÁNGULO CEFALOMÉTRICO NAP CON LA LÍNEA ESTÉTICA DE RICKETTS, EN DOS PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA ORTOGNÁTICA Página 1 RELACIÓN DEL ÁNGULO CEFALOMÉTRICO NAP CON LA LÍNEA ESTÉTICA DE RICKETTS, EN DOS PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA ORTOGNÁTICA Od. Luis F. Gervasio F. Odontólogo, Universidad Central de Venezuela 2002.

Más detalles

7. Mixto. Máster Universitario en Investigación Odontológica MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER

7. Mixto. Máster Universitario en Investigación Odontológica MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Métodos y técnicas de investigación avanzadas en ortopedia craneofacial MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER 7. Mixto PROFESOR(ES) 16. Métodos y técnicas

Más detalles

/RUHQD'RWWRUL0yQLFD*ULIILWKV9LYLDQD0DUFR

/RUHQD'RWWRUL0yQLFD*ULIILWKV9LYLDQD0DUFR &219(;,'$')$&,$/'(/&()$/2*5$0$'(5,&.(776< $1É/,6,66$*,7$/'(/3(5),/%/$1'2'(/7(5&,2,1)(5,25 /RUHQD'RWWRUL0yQLFD*ULIILWKV9LYLDQD0DUFR 5HVXPHQ La convexidad facial del cefalograma de Ricketts es una medida

Más detalles

Diplomado Ortopedia Miofuncional en Ortodoncia Preventiva e Interceptiva

Diplomado Ortopedia Miofuncional en Ortodoncia Preventiva e Interceptiva Diplomado Actualiza INICIO de Octubre 20 Actualiza Diplomado Hora: Viernes 09:00 a 14:00 hrs. 16:00 a 20:00hrs. Sábados 09:00 a 13:00 hrs. Lugar: Universidad Cuauhtémoc Querétaro Adquirirás los conocimientos

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Estomatología SÍLABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Estomatología SÍLABO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Estomatología I. DATOS GENERALES SÍLABO 1.1 Asignatura : Ortodoncia 1.2 Ciclo Académico : VII 1.3 Código : 1102-11404

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA INTEGRAL

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA INTEGRAL 1 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA INTEGRAL Módulo V: PRÁCTICUM TERAPIAS MULTIDISCIPLINARES. Curso 2.016/17 2 GUÍA DOCENTE MU ORTODONCIA INTEGRAL ECTS TITULACIÓN: MU ORTODONCIA INTEGRAL 120 Módulo V:

Más detalles

NIVEL DE CONOCIMIENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN ORTODONCIA DE TRABAJADORAS DE CÍRCULOS INFANTILES

NIVEL DE CONOCIMIENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN ORTODONCIA DE TRABAJADORAS DE CÍRCULOS INFANTILES Rev Cubana Ortod 2001:16(2):83-9 Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos Dr. Raúl Dorticós Torrado NIVEL DE CONOCIMIENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN ORTODONCIA DE TRABAJADORAS DE CÍRCULOS INFANTILES

Más detalles

ARTÍCULOS ORIGINALES

ARTÍCULOS ORIGINALES Rev Cubana Ortod 2000;15(1):33-8 ARTÍCULOS ORIGINALES Clínica Estomatológica H y 21 RESULTADOS DEL CONTROL DE FACTORES DE RIESGOS DE ANOMALÍAS DENTOFACIALES. Celis María Fernández Torres 1 RESUMEN: Se

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA ORTODONCIA PREVENTIVA E INTERCEPTIVA II PROGRAMA ACADÉMICO Zacatecas, Zac. Julio

Más detalles

Cambios Dimensionales de los Tamaños Maxilares y Altura Facial Antero-Inferior en Niños Chilenos. Estudio Cefalométrico de Harvold

Cambios Dimensionales de los Tamaños Maxilares y Altura Facial Antero-Inferior en Niños Chilenos. Estudio Cefalométrico de Harvold Revisión Bibliográfica Cambios Dimensionales de los Tamaños Maxilares y Altura Facial Antero-Inferior en Niños Chilenos. Estudio Cefalométrico de Harvold Dimensional Changes of Maxilar Sizes and Anterior-Inferior

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES II PROGRAMA ACADÉMICO Zacatecas, Zac. Julio

Más detalles

GUÍA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA Universidad Católica de Valencia CURSO

GUÍA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA Universidad Católica de Valencia CURSO 1 GUÍA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA Universidad Católica de Valencia CURSO 2016-2017 MÓDULO 5 DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO TEMPRANO DE LA MALOCLUSIÓN. ORTODONCIA INTERCEPTIVA 2 Curso 2016-17

Más detalles

ESTUDIO LONGITUDINAL DE LA DIMENSIÓN VERTICAL DE OCLUSIÓN, EN NIÑOS CUBANOS, DE 5 A 7 AÑOS DE EDAD

ESTUDIO LONGITUDINAL DE LA DIMENSIÓN VERTICAL DE OCLUSIÓN, EN NIÑOS CUBANOS, DE 5 A 7 AÑOS DE EDAD Rev Cubana Ortod 2001:16(1):54-8 Clínica Estomatológica "Orlando Corvo", La Habana ESTUDIO LONGITUDINAL DE LA DIMENSIÓN VERTICAL DE OCLUSIÓN, EN NIÑOS CUBANOS, DE 5 A 7 AÑOS DE EDAD Norailys Pérez Navarro,

Más detalles

Revista Odontológica Mexicana Vol. 15, Núm. 4 Octubre-Diciembre 2011 pp 214-218 Facultad de Odontología TRABAJO ORIGINAL Relación entre la deflexión de la base del cráneo y la clase ósea Relationship between

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Programa de la asignatura: ODO462 Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial II Total de Créditos: 3 Teóricos: 2 Prácticos:

Más detalles

ASSOCIATION BETWEEN THE NUMBER OF ANTEROSUPERIOR TEETH LOST IN A PREMATURE WAY AND DISORDERS IN THE ARTICULATION OF FRICATIVE PHONEMES

ASSOCIATION BETWEEN THE NUMBER OF ANTEROSUPERIOR TEETH LOST IN A PREMATURE WAY AND DISORDERS IN THE ARTICULATION OF FRICATIVE PHONEMES ARTÍCULO ORIGINAL ASOCIACIÓN ENTRE EL NÚMERO DE DEL SECTOR ANTERIOR- SUPERIOR PERDIDAS EN FORMA PREMATURA Y LOS TRASTORNOS EN LA ARTICULACIÓN DE FONEMAS FRICATIVOS ASSOCIATION BETWEEN THE NUMBER OF ANTEROSUPERIOR

Más detalles

TRATAMIENTO DE MORDIDA ABIERTA POR HÁBITO. REPORTE DE UN CASO CLÍNICO HOME > ARTÍCULOS PUBLICADOS >

TRATAMIENTO DE MORDIDA ABIERTA POR HÁBITO. REPORTE DE UN CASO CLÍNICO HOME > ARTÍCULOS PUBLICADOS > Página 1 TRATAMIENTO DE MORDIDA ABIERTA POR HÁBITO. REPORTE DE UN CASO CLÍNICO HOME > ARTÍCULOS PUBLICADOS > Para efectos de referencia bibliográfica este trabajo debe ser citado de la siguiente manera:

Más detalles

Tratamiento de la maloclusión de clase II con Twin-Block y elementos prefabricados: estimulador labial

Tratamiento de la maloclusión de clase II con Twin-Block y elementos prefabricados: estimulador labial Artículo clínico Pablo Echarri, et al. Ortodoncia Clínica 2009;12(3):126-130 Tratamiento de la maloclusión de clase II con Twin-Block y elementos prefabricados: estimulador labial Pablo Echarri 1, José

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Planificación y Tratamiento Ortodóncico NOMBRE DE LA UNIDAD

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Planificación y Tratamiento Ortodóncico NOMBRE DE LA UNIDAD 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Planificación y Tratamiento Ortodóncico NOMBRE DE LA UNIDAD II SEMESTRE M.O. Rafael Rivas Gutiérrez DOCENTE RESPONSABLE Ortodóncica ÁREA DE FORMACIÓN

Más detalles

Comparación en 3D de la angulación generada en dientes anteriores entre brackets convencionales y de autoligado interactivo

Comparación en 3D de la angulación generada en dientes anteriores entre brackets convencionales y de autoligado interactivo Comparación en 3D de la angulación generada en dientes anteriores entre brackets convencionales y de autoligado interactivo Andrés Giraldo Mejía Hugo Moya Suárez Docentes investigadores Juanita Luna Carmona

Más detalles

Revista Mexicana de Ortodoncia Vol. 4, Núm. 3 Julio-Septiembre 216 pp 15-154 Trabajo original Problemas ortodóncicos residuales de los pacientes tratados de manera externa a la Clínica del Centro de Especialidades

Más detalles

RELACIÓN CEFALOMÉTRICA ENTRE LA ALTURA DE LA RAMA MANDIBULAR Y LAS ALTERACIONES DENTOESQUELÉTICAS

RELACIÓN CEFALOMÉTRICA ENTRE LA ALTURA DE LA RAMA MANDIBULAR Y LAS ALTERACIONES DENTOESQUELÉTICAS Artículos Originales RELACIÓN CEFALOMÉTRICA ENTRE LA ALTURA DE LA RAMA MANDIBULAR Y LAS ALTERACIONES DENTOESQUELÉTICAS Revista Colombiana de Investigación en Odontología 2011; 2 (4): 61-68 1. Patricia

Más detalles

Revista Mexicana de Ortodoncia Vol. 5, Núm. 3 Julio-Septiembre 2017 pp 160-164 TRABAJO ORIGINAL Propuesta de dos ángulos cefalométricos para evaluar la posición labial Proposition of two cephalometric

Más detalles

REVISTA ADM ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN / RESEARCH ARTICLE Elaboración de un estándar cefalométrico para la población del centro de la República Mexicana, mayor de 15 años de edad, basado en el análisis

Más detalles

Efectividad de los activadores y los aparatos miofuncionales en el tratamiento temprano de la clase II

Efectividad de los activadores y los aparatos miofuncionales en el tratamiento temprano de la clase II Efectividad de los activadores y los aparatos miofuncionales en el tratamiento temprano de la clase II Iván Abril Gladys Castellanos Norkys Contreras Liliana Otero M. RESUMEN El tratamiento temprano de

Más detalles

Björk structural superimposition method to evaluate craniofacial growth and development

Björk structural superimposition method to evaluate craniofacial growth and development Revista CES Odontología ISSN 0120-971X Volumen 26 No. 2 Segundo Semestre de 2013 Revisiones Tema Björk structural superimposition method to evaluate craniofacial growth and development Método de superposición

Más detalles

ANÁLISIS DEL COSTO DE DOS TÉCNICAS DE ORTODONCIA

ANÁLISIS DEL COSTO DE DOS TÉCNICAS DE ORTODONCIA MEDISAN 1998;2(2):12-9 CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA PROVINCIAL ANÁLISIS DEL COSTO DE DOS TÉCNICAS DE ORTODONCIA Dra. Paula Mock Barceló, 1 Dra. Coralia Fernández Ramírez 2 y Téc. Elena García Rodríguez. 3 RESUMEN

Más detalles

El retropropulsor y estimulador de Buño: su uso en los prognatismos mandibulares, cambios cefalométricos

El retropropulsor y estimulador de Buño: su uso en los prognatismos mandibulares, cambios cefalométricos Rev. Ciencias Médicas. Mayo-junio, 2014; 18(3): 473-480 El retropropulsor y estimulador de Buño: su uso en los prognatismos mandibulares, cambios cefalométricos The retropropulsor and Buño stimulator:

Más detalles

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios Centro de Estudios de Posgrado y Educación Continua en Odontología ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios Documentos que se otorgan al egresado: -Diploma de Especialista (Autenticado

Más detalles

Uso de la fuerza extraoral en el tratamiento de las Clases II con supraoclusión e infraoclusión incisal y de las Clases III

Uso de la fuerza extraoral en el tratamiento de las Clases II con supraoclusión e infraoclusión incisal y de las Clases III Rev Esp Ortod. 2011;41:255-9 255 Artículo clásico Uso de la fuerza extraoral en el tratamiento de las Clases II con supraoclusión e infraoclusión incisal y de las Clases III Re i d a r Fl a t e n Gracias

Más detalles

MASTER EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL MDF109 Sesiones clínicas en Ortodoncia I

MASTER EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL MDF109 Sesiones clínicas en Ortodoncia I MASTER EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL MDF109 Sesiones clínicas en Ortodoncia I Asignatura: Sesiones clínicas en Ortodoncia I Formación: Obligatoria Créditos ECTS: 4 Curso: 1º Semestre: 1º y 2º-

Más detalles

DeCS: SALUD BUCAL; ENCUESTAS DE SALUD BUCAL; ATENCION PRIMARIA DE SALUD.

DeCS: SALUD BUCAL; ENCUESTAS DE SALUD BUCAL; ATENCION PRIMARIA DE SALUD. Rev Cubana Estomatol 2001;38(3):165-69 Facultad de Estomatología Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana LAS FAMILIAS SALUDABLES Y LOS FACTORES DETERMINANTES DEL ESTADO DE SALUD Dr. Amado Rodríguez

Más detalles

ARTÍCULO EXTRANJERO FORMACIÓN Y DESARROLLO DE LOS TERCEROS MOLARES EN CASOS DE MALOCLUSIÓN-RELACIÓN ENTRE ERUPCIÓN Y ESPACIO POSTERIOR *

ARTÍCULO EXTRANJERO FORMACIÓN Y DESARROLLO DE LOS TERCEROS MOLARES EN CASOS DE MALOCLUSIÓN-RELACIÓN ENTRE ERUPCIÓN Y ESPACIO POSTERIOR * Rev Cubana Ortod 1999; 14 (1):44-9 ARTÍCULO EXTRANJERO Clínica Estomatológica INPE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE LOS TERCEROS MOLARES EN CASOS DE MALOCLUSIÓN-RELACIÓN ENTRE ERUPCIÓN Y ESPACIO POSTERIOR * Dr.

Más detalles

Protocolo de posicionamiento sagital del incisivo superior según Andrews

Protocolo de posicionamiento sagital del incisivo superior según Andrews Rev Esp Ortod. 2010;40:239-44 Protocolo de posicionamiento sagital del incisivo superior según Andrews Mar He r n á n d e z d e Fe l i p e 1 Je s ú s Sá n ch e z Gu t i é rr e z 2 Ro b e rt o Ma c o t

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

FACULTAD DE CIENCIAS BIOMÉDICAS FACULTAD DE CIENCIAS BIOMÉDICAS Grado en Odontología Programa de la asignatura P046001302 ORTODONCIA I CÓDIGO: TÍTULO: DESCRIPCIÓN DEL CURSO: CARÁCTER: CRÉDITOS ECTS: CONTEXTUALIZA CIÓN: P046001302 ORTODONCIA

Más detalles

Facultad de Estomatología. Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara

Facultad de Estomatología. Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara Rev Cubana Ortod 2001:16(2):119-24 Facultad de Estomatología. Instituto de Ciencias Médicas de Villa Clara CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DE LA DENTICIÓN TEMPORAL EN NIÑOS DEL MUNICIPIO DE SANTA CLARA Dra.

Más detalles

Revista Odontológica Mexicana Vol. 18, Núm. 3 Julio-Septiembre 214 pp 175-179 Facultad de Odontología TRABAJO ORIGINAL Prevalencia de las maloclusiones en el Departamento de Ortodoncia de la División de

Más detalles

Artemisa.

Artemisa. medigraphic Artemisa en línea Revista Odontológica Mexicana Vol. 13, Núm. 3 Septiembre 2009 pp 141-147 Facultad de Odontología TRABAJO ORIGINAL Estudio piloto: Medidas mandibulares de los diferentes biotipos

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE BIOMECANICA NOMBRE DE LA UNIDAD. M.O. Fernando Sigifredo Pérez Covarrubias DOCENTE RESPONSABLE

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE BIOMECANICA NOMBRE DE LA UNIDAD. M.O. Fernando Sigifredo Pérez Covarrubias DOCENTE RESPONSABLE 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE BIOMECANICA NOMBRE DE LA UNIDAD I SEMESTRE M.O. Fernando Sigifredo Pérez Covarrubias DOCENTE RESPONSABLE Ortodóncica ÁREA DE FORMACIÓN Básico EJE

Más detalles

Programa. Curso de Postgrado en Ortodoncia

Programa. Curso de Postgrado en Ortodoncia Programa Curso de Postgrado en Ortodoncia Módulo 1 DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y CEFALOMÉTRICO. CEFALOMETRÍA ESTÁTICA. PRETRATAMIENTO 1ra. PARTE 1.- DIAGNÓSTICO CLÍNICO 1.1.- Examen general. 1.2.- Análisis de

Más detalles

Ortopedia Dentofacial 30 Créditos ECTS

Ortopedia Dentofacial 30 Créditos ECTS Experto Universitario Ortopedia Dentofacial 30 Créditos ECTS Universidad Pontificia de Salamanca Salus Infirmorum Dirección Docente Dra. Silvia Luckow Licenciada en Odontología por la Universidad de Buenos

Más detalles

PRESENTACIÓN DE CASOS

PRESENTACIÓN DE CASOS Rev Cubana Ortod 1999; 14 (1):27-31 PRESENTACIÓN DE CASOS Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana Facultad de Estomatología DISYUNCIÓN MAXILAR RÁPIDA CON TORNILLO HYRAX MODIFICADO Dr. Ramón

Más detalles

Revista Mexicana de Ortodoncia Vol. 4, Núm. 3 Julio-Septiembre 2016 pp 174-180 Caso clínico Extracción de un incisivo inferior como alternativa en el tratamiento ortodóncico. Presentación de caso clínico

Más detalles

Análisis Morfológico del Grosor Labial en Individuos Mesofaciales y Braquifaciales en una Población Mexicana

Análisis Morfológico del Grosor Labial en Individuos Mesofaciales y Braquifaciales en una Población Mexicana Int. J. Morphol., 33(4):1282-1286, 2015. Análisis Morfológico del Grosor Labial en Individuos Mesofaciales y Braquifaciales en una Población Mexicana Morphological Analysis of Lip Thickness in Mesofacial

Más detalles

PATOLOGÍAS PULPARES Y PERIAPICALES MÁS FRECUENTES EN URGENCIAS EN 2 CLÍNICAS ESTOMATOLÓGICAS

PATOLOGÍAS PULPARES Y PERIAPICALES MÁS FRECUENTES EN URGENCIAS EN 2 CLÍNICAS ESTOMATOLÓGICAS Rev Cubana de Estomatol 2000;37(2):84-8 Facultad de Ciencias Médicas "Mariana Grajales Coello" Holguín PATOLOGÍAS PULPARES Y PERIAPICALES MÁS FRECUENTES EN URGENCIAS EN 2 CLÍNICAS ESTOMATOLÓGICAS Dra.

Más detalles

Estudio Transversal Comparativo de la Relación Maxilo- Mandibular de McNamara Aplicadas a Sujetos Mexicanos

Estudio Transversal Comparativo de la Relación Maxilo- Mandibular de McNamara Aplicadas a Sujetos Mexicanos Int. J. Morphol., 34(2):454-459, 2016. Estudio Transversal Comparativo de la Relación Maxilo- Mandibular de McNamara Aplicadas a Sujetos Transversal Comparative Study of McNamara Maxillofacial Mandibular

Más detalles

Valoración del plano estético de Ricketts en pacientes con extracciones de primeros premolares

Valoración del plano estético de Ricketts en pacientes con extracciones de primeros premolares Valoración del plano estético de Ricketts en pacientes con extracciones de primeros premolares Autores: Dra. Diana Lisette Montoya Ladino Egresada de la maestría de ortodoncia y ortopedia maxilofacial

Más detalles

Ángulos Pélvicos en el Mongolismo

Ángulos Pélvicos en el Mongolismo Ángulos Pélvicos en el Mongolismo Dr. Roberto Zepeda Turcios (*) Dr. Tomás García Erazo (**) INTRODUCCIÓN El médico general en su práctica diaria se encuentra ante la disyuntiva de hacer un diagnóstico

Más detalles

Archivo Médico de Camagüey E-ISSN: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Camagüey.

Archivo Médico de Camagüey E-ISSN: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Camagüey. Archivo Médico de Camagüey E-ISSN: 1025-0255 jorsan@finlay.cmw.sld.cu Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Camagüey Cuba Romero Zaldívar, Esperanza; Lima Álvarez, Magda; Espeso Nápoles,

Más detalles

PROGRAMA CURSO PARA GRUPOS - FORMACIÓN INTEGRAL EN ORTODONCIA. El contenido del curso aborda:

PROGRAMA CURSO PARA GRUPOS - FORMACIÓN INTEGRAL EN ORTODONCIA. El contenido del curso aborda: El contenido del curso aborda: El diagnóstico clínico y cefalométrico, que enfoca la cara como un todo: Cefalometría de Ricketts Análisis de la estética facial. Cefalometría frontal. La predicción del

Más detalles

DEDICATORIA. A Jerson, Diani y Diego, mis hermanos por apoyarme en cada momento y paso que doy, por su comprensión y consejos que me brindan.

DEDICATORIA. A Jerson, Diani y Diego, mis hermanos por apoyarme en cada momento y paso que doy, por su comprensión y consejos que me brindan. DEDICATORIA A Dora, mi madre por estar cada día a mi lado, brindándome su apoyo incondicional, esfuerzo, amor y dedicación, me fortaleció para que pueda llegar a cumplir todos mis objetivos y metas trazadas.

Más detalles

MÁSTER EN ORTODONCIA AVANZADA CURSO 2017/2018. Asignatura: Clínica de Ortodoncia Avanzada Código: MOR105

MÁSTER EN ORTODONCIA AVANZADA CURSO 2017/2018. Asignatura: Clínica de Ortodoncia Avanzada Código: MOR105 MÁSTER EN ORTODONCIA AVANZADA CURSO 2017/2018 Asignatura: Clínica de Ortodoncia Avanzada Código: MOR105 Asignatura: Clínica de Ortodoncia Avanzada Formación: Obligatoria Créditos ECTS: 30 Curso: 1º Semestre:

Más detalles

ANALISIS DE LA MADURACION OSEA EN EL DIAGNOSTICO DEL SINDROME DE CLASE III. PRESENTACION DE DOS CASOS.

ANALISIS DE LA MADURACION OSEA EN EL DIAGNOSTICO DEL SINDROME DE CLASE III. PRESENTACION DE DOS CASOS. ANALISIS DE LA MADURACION OSEA EN EL DIAGNOSTICO DEL SINDROME DE CLASE III. PRESENTACION DE DOS CASOS. Autora: Dra. C. Gladia Toledo Mayarí. Dra. En Ciencias Estomatológicas. Master en Salud Bucal Comunitaria.

Más detalles

Concordancia entre los estadios de maduración esquelética y los estadios de calcificación dental

Concordancia entre los estadios de maduración esquelética y los estadios de calcificación dental ARTÍCULOS ORIGINALES Concordancia entre los estadios de maduración esquelética y los estadios de calcificación dental Concordance among skeletal maturation stages and dental calcification stages Gladia

Más detalles

RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA.

RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA. RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA. ENERO-MAYO 2015 ii UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE

Más detalles

CAMBIOS FACIALES Y DE TEJIDOS BLANDOS EN PACIENTES CON SÍNDROME DE CLASE II DIVISIÓN 1 TRATADOS CON BLOQUES GEMELOS

CAMBIOS FACIALES Y DE TEJIDOS BLANDOS EN PACIENTES CON SÍNDROME DE CLASE II DIVISIÓN 1 TRATADOS CON BLOQUES GEMELOS CAMBIOS FACIALES Y DE TEJIDOS BLANDOS EN PACIENTES CON SÍNDROME DE CLASE II DIVISIÓN 1 TRATADOS CON BLOQUES GEMELOS Resumen Los bloques gemelos son un sistema de aparatos funcionales que incorpora el uso

Más detalles

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN CIRUGIA DE HERNIA INGUINAL, HOSPITAL GENERAL DE IXTLAHUACA, ISEM, CENTRO MEDICO ISSEMYM TESIS

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN CIRUGIA DE HERNIA INGUINAL, HOSPITAL GENERAL DE IXTLAHUACA, ISEM, CENTRO MEDICO ISSEMYM TESIS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA COORDINACION DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS AVANZADOS COORDINACION DE LA ESPECIALIDAD EN CIRUGIA GENERAL DEPARTAMENTO

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Ortodoncia I

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Ortodoncia I Guía Docente. Grado en Odontología Ortodoncia I. Curso 2016-17 FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Ortodoncia I Grado en Odontología Curso 2016-17 ORTODONCIA I Curso 2015-16

Más detalles

Medidas Cefalométricas en Telerradiografías de Perfil de Pre-Escolares de 5 Años de la Ciudad de Temuco

Medidas Cefalométricas en Telerradiografías de Perfil de Pre-Escolares de 5 Años de la Ciudad de Temuco Int. J. Morphol., 29(4):1235-1240, 2011. Medidas Cefalométricas en Telerradiografías de Perfil de Pre-Escolares de 5 Años de la Ciudad de Temuco Cephalometric Measurements in Lateral Radiographs of Five-Year-Old

Más detalles

Efectos dentales y esqueléticos de la aparatología funcional

Efectos dentales y esqueléticos de la aparatología funcional De la Iglesia F: Efectos dentales y esqueléticos de la aparatología funcional 145 Rev Esp Ortod 2007;37:145-9 Efectos dentales y esqueléticos de la aparatología funcional Fernando de la Iglesia Revista

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO. Programa / Curso de Ortodoncia.Filosofía MBT/ Módulos MODULO 1

PROGRAMA DETALLADO. Programa / Curso de Ortodoncia.Filosofía MBT/ Módulos MODULO 1 PROGRAMA DETALLADO MODULO 1 DIAGNÓSTICO 1- Análisis clínico general 1.1- Análisis clínico de la estética facial. 1.2-Fotografías: Análisis Protocolos. 1.3-Simetrías y Asimetrías faciales: estudio frontal.

Más detalles

Modificaciones cefalométricas del corrector ortopédico tipo II en pacientes clase II/1 de Angle y adaquia.

Modificaciones cefalométricas del corrector ortopédico tipo II en pacientes clase II/1 de Angle y adaquia. Sumario Gaceta Médica Espirituana 2009; 11(3) Trabajo original Clínica Estomatológica Municipal. Trinidad. Modificaciones cefalométricas del corrector ortopédico tipo II en pacientes clase II/1 de Angle

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: ODONTOLOGÍA CURSO 2014/2015 ASIGNATURA: ORTODONCIA I Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura. ORTODONCIA ECTS Carácter Periodo Calendario

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Ortodoncia II

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Ortodoncia II Guía Docente. Grado en Odontología Ortodoncia II. Curso 2016-17 FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Ortodoncia II Grado en Odontología Curso 2016-17 ORTODONCIA II. Curso 2015-16

Más detalles

ORTODONCIA CAMBIOS EN EL PATRÓN DE CRECIMIENTO DE LOS MAXILARES DE PACIENTES CON ORTODONCIA TOMANDO COMO REFERENCIA EL OVT DE RICKETTS

ORTODONCIA CAMBIOS EN EL PATRÓN DE CRECIMIENTO DE LOS MAXILARES DE PACIENTES CON ORTODONCIA TOMANDO COMO REFERENCIA EL OVT DE RICKETTS ORTODONCIA CAMBIOS EN EL PATRÓN DE CRECIMIENTO DE LOS MAXILARES DE PACIENTES CON ORTODONCIA TOMANDO COMO REFERENCIA EL OVT DE RICKETTS Dra.María Claudia Reyes* Dr.Fernando Zárate* Dra.Andrea Karina Vásquez**

Más detalles

ESTUDIO CEFALOMÉTRICO LONGITUDINAL A 10 AÑOS DE NIÑOS DE LA COMUNIDAD DE DAMASCO. TERCER REPORTE. Por: LORENA MARíA BOTERO RESTREPO

ESTUDIO CEFALOMÉTRICO LONGITUDINAL A 10 AÑOS DE NIÑOS DE LA COMUNIDAD DE DAMASCO. TERCER REPORTE. Por: LORENA MARíA BOTERO RESTREPO ESTUDIO CEFALOMÉTRICO LONGITUDINAL A 10 AÑOS DE NIÑOS DE LA COMUNIDAD DE DAMASCO. TERCER REPORTE Por: LORENA MARíA BOTERO RESTREPO Odontopediatría y Ortodoncia preventiva. INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Correlación Entre Edad Cronológica y Maduración Osea en Vertebras Cervicales en Adolescentes Chilenos para Determinar Peak de Crecimiento Puberal.

Correlación Entre Edad Cronológica y Maduración Osea en Vertebras Cervicales en Adolescentes Chilenos para Determinar Peak de Crecimiento Puberal. Trabajo de Investigación Correlación Entre Edad Cronológica y Maduración Osea en Vertebras Cervicales en Adolescentes Chilenos para Determinar Peak de Crecimiento Puberal. Correlation between chronological

Más detalles

Investigaciones originales Originals researchs. Diferencia en la relación entre el plano S-N y el plano de Frankfort en las distintas maloclusiones*

Investigaciones originales Originals researchs. Diferencia en la relación entre el plano S-N y el plano de Frankfort en las distintas maloclusiones* Investigaciones originales Originals researchs Diferencia en la relación entre el plano S-N y el plano de Frankfort en las distintas maloclusiones* Difference in relationship between SN plane and Frankfurt

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ortodoncia en el Niño y el Adolescente II" Máster Univ. en Odontología Infantil, Ortodoncia y Odontología Comunitaria

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Ortodoncia en el Niño y el Adolescente II Máster Univ. en Odontología Infantil, Ortodoncia y Odontología Comunitaria PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ortodoncia en el Niño y el Adolescente II" Máster Univ. en Odontología Infantil, Ortodoncia y Odontología Comunitaria Departamento de Estomatología Facultad de Odontología DATOS

Más detalles

ANÁLISIS CEFALOMÉTRICO DE TWEED

ANÁLISIS CEFALOMÉTRICO DE TWEED 10 10.1. EL INCISIVO INFERIOR COMO LLAVE CEFALOMÉTRICA Diversos autores han procurado organizar y hacer visible la aplicación de la cefalometría en la práctica ortodóncica, agrupando magnitudes lineales

Más detalles

ORTOPEDIA DENTOFACIAL

ORTOPEDIA DENTOFACIAL 21 Promoción Módulo I : 6-7 Octubre Módulo II : 10-11 Noviembre Módulo III: 19-20 Enero Módulo IV: 23-24 Febrero Curso Avanzado de ORTOPEDIA DENTOFACIAL En Jerez de la Frontera (Cádiz) Dr. Luis F. Morales

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: ODONTOLOGÍA CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: ORTODONCIA I Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura. Módulo 4: Terapéutica y Rehabilitación Odontológica

Más detalles

Curso de Ortodoncia Básica - MBT

Curso de Ortodoncia Básica - MBT Curso de Ortodoncia Básica - MBT Lima - 6 de junio del 2017 Sylabus 2017 WIKIORTODONCIA - ORTODONCIA BÁSICA 1 TÉCNICA BIOPROGRESIVA DE RICKETTS I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Experiencia curricular : Técnica

Más detalles

Radiografía panorámica en Odontopediatria como instrumento de diagnostico precoz

Radiografía panorámica en Odontopediatria como instrumento de diagnostico precoz P á g i n a 1 Radiografía panorámica en Odontopediatria como instrumento de diagnostico precoz Dra. Annabel Moya, Odontólogo UGMA, 1996 Dra. Diomaris Hernández, Odontólogo Univ. Carabobo, 1993 RESUMEN:

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS U N I V E R S I D A D D E C O L I M A DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA FORSKOLINA VERSUS CROMOGLICATO DE SODIO EN LA PREVENCION DE LAS CRISIS ASMATICAS EN NIÑOS Y ADULTOS. TESIS

Más detalles

Atención primaria de ortodoncia en dos consultorios del área oeste del municip io Camagüey

Atención primaria de ortodoncia en dos consultorios del área oeste del municip io Camagüey ARTÍ CULOS ORI GIN ALES Atención primaria de ortodoncia en dos consultorios del área oeste del municip io Camagüey P rimary care of Orthodontics in tw o Family P hysician Health Clinics of the W est area

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA LABORATORIO DE ORTODONCIA Y ORTOPEDIA III PROGRAMA ACADÉMICO Zacatecas, Zac. Julio

Más detalles

Especialista en Ortodoncia

Especialista en Ortodoncia titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Ortodoncia duración: 200 horas precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100 % bonificable

Más detalles

Andrés Giraldo Mejía, Andrea Benavides Escobar,Monica Arce Grisales,Sebastián Gil

Andrés Giraldo Mejía, Andrea Benavides Escobar,Monica Arce Grisales,Sebastián Gil Caracterización de las relaciones oclusales y las dimensiones de los arcos en sentido sagital, transversal y vertical en la dentición temporal y mixta temprana Andrés Giraldo Mejía, Andrea Benavides Escobar,Monica

Más detalles

Pautas terapéuticas del síndrome maloclusivo de Clase II según su tipología

Pautas terapéuticas del síndrome maloclusivo de Clase II según su tipología J. Carreño et al.: Tratamiento de Clase II según su tipología 365 Rev Esp Ortod 2000; 30: 365-372 Pautas terapéuticas del síndrome maloclusivo de Clase II según su tipología JUAN CARREÑO GARCÍA* MARIO

Más detalles