Salvamento y denegaciones de auxilio; DECÁLOGO DE PLADESEMAPESGA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Salvamento y denegaciones de auxilio; DECÁLOGO DE PLADESEMAPESGA"

Transcripción

1 Salvamento y denegaciones de auxilio; DECÁLOGO DE PLADESEMAPESGA PRIMERO Subcomité de Radiocomunicaciones, Búsqueda y Salvamento de la Organización Marítima Internacional ( COMSAR ). Deja bien claro que las Radiocomunicaciones y los Servicios de Búsqueda y Rescate, deberán estar apoyados en la infraestructura existente. La interacción positiva y la comprensión mutua entre todos los que tienen que trabajar en estrecha colaboración durante un caso grave de emergencia revisten una importancia fundamental a la hora de hacer frente a una emergencia. El factor humano y la formación pertinente para todas las personas involucradas, son factores claves en este contexto. La tarea que consiste en garantizar las comunicaciones eficaces es absolutamente crucial para el éxito de la respuesta en una emergencia. El problema de las comunicaciones inadecuadas en un siniestro, es generalizado y bien reconocido. Disponer de un sistema de comunicaciones de último modelo y un volumen de información pertinente sirve de poco si no se sabe quién necesita esta información porque no se entienden las funciones de las otras personas en la red de respuesta, o no se sabe dar prioridad en la transmisión de información. Es necesario un plan de comunicaciones bueno, claro, positivo y eficaz para garantizar el control y la eficacia. Para ello se precisa: a.- Reconocer que, de hecho, se ha producido un siniestro. Se han dado casos en que la respuesta se vio retrasada porque las personas involucradas no supieron reconocer, o simplemente no se creyeron, que se trataba de un siniestro. b.- Tiempo de supervivencia. Las personas siniestradas, disponen de un tiempo de supervivencia limitado, debido a la falta de dispositivos salvavidas o al número limitado de éstos, por ejemplo, o a las condiciones en el lugar del siniestro, particularmente el frío, por lo que su salvamento debe organizarse a tiempo. c.- Información y falta de información.

2 Habrá una gran cantidad de datos que deberán obtenerse, transmitirse, recibirse, asimilarse, evaluarse y sobre los que habrá que adoptar medidas. Las personas involucradas, tienen que saber qué información requieren y cual no necesitan, para su propia función en la respuesta, cómo obtenerla, cómo asignarle prioridad y evaluarla y qué hacer con ella. El Reglamento de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones ( UIT ) facilita al responsable de la guardia de navegación y de las Radiocomunicaciones, los elementos técnicos y la metodología necesarias, para alertar de una situación de peligro. El Reglamento, permite a los buques en la mar y a los medios de Salvamento, identificar los cambios efectuados por la Unión Internacional de Telecomunicaciones y la Organización Marítima Internacional con respecto a nuevos procedimientos operacionales de los sistemas y subsistemas en los equipos y técnicas empleadas en el Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima, desde su implementación a la fecha, y aplicar estos cambios en las comunicaciones que puedan afectar a la seguridad de los buques en situaciones de emergencias. El Convenio SAR de 1979, fue proyectado con el objetivo de facilitar un sistema mundial para responder ante emergencias, mientras que el Sistema Mundial de Socorro, se creó con el objetivo de facilitarle apoyo con unas comunicaciones eficaces e imprescindibles para su éxito. El Sistema Mundial de Socorro y el Convenio SAR, son importantísimos para la seguridad marítima y están proyectados para garantizar que toda emergencia marítima sea respondida de forma eficaz. SEGUNDO La errónea metodología de Sasemar El Sistema Cospas - Sarsat : la economía frente a la eficacia. Sus fundamentos y actuaciones : Cuando una Radio Baliza de 406 MHZ es detectada por el Sistema COSPAS-SARSAT, la información contenida en la base de datos de registro es un complemento al mensaje de datos de alerta. La información de la base de datos de registro combinada con los datos de posición provenientes de una baliza reducen el tiempo de respuesta y aumentan el éxito de cada búsqueda. Adicionalmente, la información en la base de datos de registro ha sido una herramienta sumamente valiosa para silenciar las activaciones falsas, SIN GASTAR LOS RECURSOS SAR. En la mayoría de casos, el Centro Coordinador de Salvamento puede llamar al propietario, o a los números de emergencia principal o secundario, para establecer el paradero conocido de un barco o una aeronave cuyo registro de baliza de 406 MHZ está transmitiendo.

3 Si el barco no está navegando o la aeronave volando, el propietario puede desactivar las transmisiones inadvertidas de las balizas yendo al barco o a la aeronave y apagando la Radio Baliza. La información de la base de datos de registro combinada con los datos de posición provenientes de una baliza reducen el tiempo de respuesta y aumentan el éxito de cada búsqueda. Esto demuestra las contradicciones con los fundamentos de las Conferencias Mundiales de Radiocomunicaciones. Por decirlo más claro, Sasemar ralentiza los tiempos de respuesta de los salvamentos en lugar de minimizarlos. Todo ello induce a graves errores de interpretación de distintos tribunales que perjudican los intereses económicos de los familiares de víctimas y desaparecidos en la mar. TERCERO El Comité de Seguridad Marítima de la Organización Marítima Internacional ( MSC ) en su 83ª Sesión, del 3 al 12 de octubre de 2007, reconoció la importancia de minimizar los tiempos de respuesta de los medios de Búsqueda y Salvamento, caso de alerta de socorro. El MSC, dejó constancia de que los Convenios y Reglamentos, facilitan Recomendaciones y Resoluciones para las Alertas de Socorro, mientras que el Manual IAMSAR para la Búsqueda y Salvamento, es una guía de rango inferior. La Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones ( CMR 07 ) demuestra el riesgo que supone para la Seguridad de la Vida Humana en la Mar, la Seguridad Marítima y la Lucha Contra la Contaminación, la errónea metodología aplicada hasta ahora por SASEMAR, caso de incidente o accidente en la mar. En su art , deja bien claro que " las estaciones costeras y las estaciones terrenas costeras ( Radio Costeras y Centros Coordinadores de Salvamento ) apropiadas que reciban alertas de socorro o llamadas de socorro harán que éstas se cursen cuanto antes a un centro de coordinación de salvamento. Además, el acuse de recibo de un alerta de socorro o una llamada de socorro debe realizarse lo antes posible por una estación costera, o por un centro de coordinación de salvamento a través de una estación costera o de una estación terrena costera apropiada. También se retransmitirá ( Mayday Relay ) una alerta de socorro o una llamada de socorro costa-barco cuando el método de recepción justifique la radiodifusión de una alerta a la navegación o cuando las circunstancias del incidente indiquen que se necesitan otros auxilios." La CMR 07, en su art. 32.9, puntualiza que :

4 La transmisión de una alerta de socorro o una llamada de socorro indica que una unidad móvil o persona esta amenazada por un peligro grave e inminente y necesita auxilio inmediato. En su art : El formato de llamada de urgencia y la señal de urgencia indican que la estación que llama tiene que transmitir un mensaje muy urgente relativo a la seguridad de una unidad móvil o de una persona. Queda entonces, meridianamente claro que, los tiempos de respuesta para una operación de salvamento se inician cuando un buque en la mar emite una alerta o llamada de socorro. A partir de la emisión de un Mayday Relay, es decir del Sistema Mundial de Socorro, se ejecutarán las medidas y respuestas necesarias para conseguir la eficacia de los salvamentos y la lucha contra la contaminación. Es evidente que el servicio de atención 112 no aparece por ningún lado. CUARTO La Organización Marítima Internacional ( OMI ) a través de las Resoluciones y Recomendaciones de sus Comités y Subcomnités, resuelve que los Centros de Coordinación de Salvamento de SASEMAR deberán estar bien adiestrados en todos los procesos SAR ( Búsqueda y Rescate ) y plenamente familiarizados con los planes SAR aplicables. Los Centros de Coordinación de Salvamento deben recoger toda la información acerca de las situaciones de emergencia, desarrollar planes de acción acertados y realizables y agilizar y coordinar los recursos con los cuales llevar a cabo las misiones SAR. Los planes de operación mantenidos por los Centros de Coordinación, suministrarán información para asistir en estos esfuerzos. Las guías para las obligaciones de los Centros de Coordinación incluirán : Obtener y evaluar toda la información de la emergencia. Determinar el tipo de equipamiento de emergencia que lleva a bordo la embarcación perdida o en peligro y estar informados de las condiciones atmosféricas reinantes. Si es necesario, asegurarse de los movimientos y posiciones de los buques y alertar a los buques en las áreas de búsqueda para realizar el rescate, extremar la vigilancia y/o mantener escucha radio en las frecuencias apropiadas para facilitar las comunicaciones con las unidades SAR. Marcar el área de búsqueda y decidir los métodos y unidades a ser utilizadas. Desarrollar el plan de acción de búsqueda ( y el plan de rescate según sea apropiado ) por ejemplo asignar las áreas de búsqueda. Destacar las unidades SAR y designar las frecuencias de comunicación en el lugar del siniestro. Informar al jefe del Centro de Coordinación de Salvamento del plan de acción de búsqueda.

5 Coordinar la operación con los Centros de Salvamento adyacentes cuando sea apropiado ; planificar instrucciones y toma de informes con el personal SAR ; evaluar toda la información de cualquier vía y modificar el plan de búsqueda cuando sea necesario. Coordinar la toma de combustible de las aeronaves y, para búsquedas prolongadas, tomar las medidas necesarias para dar descanso al personal SAR. Organizar el suministro de víveres a los supervivientes. Mantener en orden cronólogico y veraz los informes actualizados en planos, cuando sea necesario, de todos los procedimientos. Suministrar informes del progreso. Recomendar al jefe del Centro Coordinador de Salvamento el abandono o suspensión de la búsqueda ; dar finalizada la labor de las unidades SAR cuando su asistencia ya no es necesaria; notificar a las Autoridades de investigación de los accidentes. Si es aplicable, notificar al País de registro de la unidad accidentada en razón con los acuerdos establecidos. Preparar el informe final del resultado de la operación. QUINTO Capítulo XXI del Convenio SAR, punto 21.1 : La obligación de los buques de responder a mensajes y señales de socorro de otros buques es una de las tradiciones más antiguas en la mar, estando además consagrada en varios convenios internacionales. Regla 15 del Capítulo IV del Convenio SOLAS 1974 : Cada uno de los Gobiernos Contratantes se obliga a garantizar la adopción de las medidas que exija la vigilancia de costas y el salvamento de personas que se hallen en peligro cerca de las costas, en la mar. Dichas medidas comprenderán el establecimiento, la utilización y el mantenimiento de las instalaciones de seguridad marítima que se juzguen necesarias y de empleo posible, considerando la densidad del tráfico marítimo y los peligros existentes para la navegación, y proporcionarán en la medida de lo posible, medios para la localización y el salvamento de las citadas personas. En mayo de 1998, se adoptó un Convenio SAR revisado que entró en vigor por aceptación tácita el 1 de enero de En el nuevo texto se exige a las partes, bien individualmente o en colaboración con otros Estados, que establezcan elementos básicos de los servicios de búsqueda y salvamento y se describe la manera de organizar dichos servicios. También se estipula que las Partes establezcan centros coordinadores de salvamento que funcionen las 24 horas del día con personal debidamente formado y con conocimientos prácticos del idioma inglés. Así el nuevo Capítulo 2, dice que " las Partes se asegurarán de que existe la coordinación más estrecha entre los servicios marítimos y aeronáuticos ".

6 Para ello la Organización Marítima Internacional ( OMI ) y la Organización de Aviación Civil Internacional ( OACI ) elaboraron en conjunto en 1999 el Manual Internacional de Búsqueda y Salvamento Aeronáutico y Marítimo ( Manual IAMSAR ). Este Manual sustituye a los manuales anteriores denominados " Manual de Búsqueda y Salvamento para Buques Mercantes ( MERSAR ) y Manual OMI de Búsqueda y Salvamento ( Manual IMOSAR ). El Capítulo 4 del Convenio revisado, dispone que " las operaciones de búsqueda y salvamento se proseguirán, cuando sea posible, hasta que no quede esperanza razonable de encontrar supervivientes ". Las obligaciones y procedimientos a seguir por los capitanes de los buques que reciban una señal de socorro de la fuente que sea, vienen establecidos en la Regla 10 del Capítulo V del SOLAS 74 ( 23.2 ). Además hay otros instrumentos internacionales que recogen esta obligación, tales como : El Convenio de Bruselas para la unificación de ciertas reglas relativas al auxilio y salvamento en la mar de 1910, la Convención de Ginebra sobre alta mar de 1958 y la Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del Mar de 1982 ( UNCLOS ) que en su artículo 98, establece : Todo estado exigirá al capitán de un buque que enarbole su pabellón que, siempre que pueda hacerlo sin grave peligro para el buque, su tripulación o sus pasajeros : a.- Preste servicio a toda persona que se encuentre en peligro de desaparecer en la mar. b.- Se dirija a toda velocidad posible a prestar auxilio a las personas que estén en peligro, en cuanto sepa que necesitan socorro y siempre que tenga una posibilidad razonable de hacerlo. SEXTO REGLAMENTO DE RADIOCOMUNICACIONES Sección II Alerta de socorro y llamada de socorro (CMR-07) 32.8 A La transmisión de una alerta de socorro o una llamada de socorro indica que una unidad móvil o persona está amenazada por un peligro grave e inminente y necesita auxilio inmediato. (CMR-07) Una estación o un centro de coordinación de salvamento que reciba una alerta o una llamada o una llamada y un mensaje de socorro iniciará una retransmisión de alerta de socorro costa-barco dirigida, según proceda, a todos los barcos, a un grupo particular de barcos o a un barco determinado, por medio de satélite, por medios terrenales o por ambos

7 La retransmisión la alerta de socorro y de la llamada de socorro contendrá la identificación de la unidad móvil en peligro, su situación y cualquier otra información que pueda facilitar el salvamento El mensaje de socorro que sigue a la llamada de socorro deberá darse de la siguiente manera: ( Buque a Radio Costera o Centro de Salvamento ) la señal de socorro MAYDAY; el nombre del buque en peligro; el distintivo de llamada o cualquier otra señal de identificación; la MMSI (si la alerta inicial se ha enviado por LLSD); la posición en latitud y longitud o, si la latitud y longitud no se conocen o si no se dispone de tiempo suficiente, con respecto a un punto geográfico conocido; la naturaleza del peligro; el tipo de asistencia requerida; cualquier otra información de utilidad. SÉPTIMO ENCAMINAMIENTO DE LAS COMUNICACIONES DE SOCORRO Para tratar de comprender las actuaciones de SASEMAR, avaladas por la DGMM, debemos partir de la Nota que Estados Unidos presentó en el Subcomité de Radiocomunicaciones, Búsqueda y Salvamento, COMSAR 10 de la OMI, donde quedó meridianamente claro, cual debe ser el encaminamiento de las comunicaciones de socorro : " La difusión de las alertas de socorro es principalmente una función de las telecomunicaciones y no una responsabilidad de los servicios de búsqueda y salvamento,independientemente de la capacidad que hasta el momento hayan tenido las autoridades SAR para que intervengan las autoridades de búsqueda y salvamento ". Evidentemente, cuando y donde sea necesario, las autoridades de búsqueda y salvamento, continuarán prestando asistencia en el encaminamiento de las alertas. OCTAVO BUESQUEDA Y SALVAMENTO ( SAR ) Y SISTEMA MUNDIAL DE SOCORRO OBJETIVOS : ORDEN DE PRIORIDADES El Convenio SAR de 1979, fue proyectado con el objetivo de facilitar un sistema mundial para responder ante emergencias, mientras que el Sistema Mundial de Socorro, se implementó en 1999, con el objetivo de facilitarle apoyo con unas comunicaciones eficaces e imprescindibles para su éxito. NOVENO

8 REDUCCION DE LOS TIEMPOS DE RESPUESTA El Comité de Seguridad Marítima (MSC), en su 83º periodo de sesiones (3 a 12 de octubre de 2007), consciente de la importancia de reducir al mínimo los retrasos en la respuesta de búsqueda y salvamento a los alertas de socorro alentó a los Estados Miembros a que satisfagan las obligaciones que tienen en virtud del Convenio SAR y otros instrumentos internacionales, aprobó las orientaciones preparadas por el Subcomité de Radiocomunicaciones y de Búsqueda y Salvamento (COMSAR) en su 11º periodo de sesiones, SUBCOMITE DE RADIOCOMUNICACIONES, BUSQUEDA Y SALVAMENTO ( COMSAR 11 ) : LAS ORIENTACIONES IDENTIFICAR Y APLICAR La OMI, ha dejado bien claro que, para minimizar los tiempos de respuesta de la búsqueda y salvamento, los responsables de la guardia de navegación en el buques y en los centros de salvamento, deberán saber : a) Identificar los cambios efectuados por la Unión Internacional de Telecomunicaciones y la Organización Marítima Internacional con respecto a nuevos procedimientos operacionales de los sistemas y subsistemas en los equipos y técnicas empleadas en el sistema mundial de socorro y seguridad marítima, desde su implementación a la fecha. b) Aplicar estos cambios en las comunicaciones que puedan afectar a la seguridad de los buques en situaciones de emergencias. ORDEN DE PRIORIDADES REGLAMENTO DE RADIOCOMUNICACIONES ANTE EL MANUAL IAMSAR Siempre debe primar el rango de las radiocomunicaciones del Reglamento UIT dirigidas a los buques en la mar, ante el lento proceder protocolario de planificación y coordinación de la respuesta y las absurdas fases de Incertidumbre, Alerta y Socorro del Manual IAMSAR. DÉCIMO MANUAL IAMSAR REVISADO Y ACTUALIZADO POR OMI El Manual IAMSAR ha sido objeto de revisión en el Subcomité de Radiocomunicaciones, Búsqueda y Salvamento ( COMSAR 12 ), clausurado el 11 de abril de 2008, en Londres. Y ha sido objeto de revisión, precisamente, por las serias discrepancias en la adaptación del Sistema Mundial de Socorro a los protocolos de la Organización Internacional de Aviación Civil ( OACI ), Convenio SOLAS y SAR, en el seno de la Organización Marítima Internacional ( OMI ). MANUAL IAMSAR NO TIENE INTEGRADO EL SISTEMA MUNDIAL DE SOCORRO

9 El pretendido refundido de las Actas Finales de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones ( CMR 07 ) en el Manual IAMSAR, tiene mucho que ver con las las enmiendas presentadas para su revisión. Para que todos nos entendamos, el Manual IAMSAR, no tiene integrado el Sistema Mundial de Socorro y mucho menos armonizada la metedología a modo de formato para llamadas y alertas de socorro, urgencia y seguridad, caso de incidente o accidente en la mar. Ya hace mucho tiempo que se ha reconocido la importancia que tiene lograr unas radiocomunicaciones marítimas eficaces así como unos servicios de navegación y seguridad de la vida humana en el mar eficientes y esta importancia ha sido reafirmada en conferencias precedentes. CONFERENCIA MUNDIAL RADIOCOMUNICACIONES REPERCUSION EN LAS RADIOCOMUNICACIONES, BUSQUEDA Y SALVAMENTO Las Conferencias Mundiales de Radiocomunicaciones (CMR) son el foro internacional donde los Estados Miembros de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), se reúnen para revisar un tratado internacional, el Reglamento de Radiocomunicaciones que, además de las atribuciones a más de 40 servicios de radiocomunicaciones, contiene también las condiciones técnicas, de explotación y de reglamentación para el empleo del espectro de frecuencias radioeléctricas y las órbitas de los satélites. Estas Conferencias se celebran cada dos o tres años, según lo acordado en la Conferencia de Plenipotenciarios de Minneapolis en 1998, y tienen por objeto el consenso en la modificación del citado Reglamento. Con esta misma fecha el Concello de A Guardia, Pontevedra donde falleció una percebeira presuntamente por el retraso en la respuesta de Salvamento Marítimo, solicita de forma inapropiada mejoras en Salvamento Marítimo, cuando lo necesario no son las mejoras, si no la aplicación de la Normativa. En la misma moción se exige que los helicópteros vuelvan a ser de titularidad pública, de la Xunta de Galicia, y que los tiempos máximos de respuesta sean de diez minutos. Políticos que no se enteran?... Los tiempos de respuesta según el contrato de los mismos ya es de diez minutos, por lo demás en el pleno se echaron reproches unos políticos a los otros con más de los mismo, llegando a la conclusión como siempre que la culpa es de los fallecidos por estar allí en el momento más inoportuno e inadecuado No se lo creen. Literal Fany Iglesias, portavoz del PP, negó que exista precariedad en el servicio y añadió que el servicio prestado en el caso de Oia, es el mismo que había en la época del gobierno bipartito en la Xunta. Justificó que cuatro pilotos de los helicópteros dejaron este empleo para ir a otras empresas y hubo que preparar a nuevo personal. "La situación fue puntual y transitoria, pero no ilegal". Y dice que por respeto a las víctimas, se abstuvieron en la moción.. Vergonzoso?.. Acerca de: la Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia es una asociación no lucrativa, Nif: G Registro 2012/ con más de socios y formada por personas físicas, empresarios, políticos, profesionales y autónomos, marineros, mariscadores/as, ecologistas, asociaciones, expertos en todos los sectores del Mar y la Pesca, que comparten el interés y la inquietud por el entorno del Sector Marítimo Pesquero de Galicia. Cuya presencia en Internet queda reflejada en: y info@pladesemapesga.com

1. Entendemos por Llamada Selectiva Digital (LSD/DSC):

1. Entendemos por Llamada Selectiva Digital (LSD/DSC): PY Radiocomunicaciones Julio 2009 Baleares Modelo A ENUNCIADO SECCIÓN: Definiciones 1. Entendemos por Llamada Selectiva Digital (LSD/DSC): A: El sistema satelitario utilizado para búsqueda y salvamento,

Más detalles

"OPERADOR RESTRINGIDO DEL SISTEMA MUNDIAL DE SOCORRO Y SEGURIDAD MARÍTIMO

OPERADOR RESTRINGIDO DEL SISTEMA MUNDIAL DE SOCORRO Y SEGURIDAD MARÍTIMO "OPERADOR RESTRINGIDO DEL SISTEMA MUNDIAL DE SOCORRO Y SEGURIDAD MARÍTIMO Objetivo General: Debido a la implantación del nuevo sistema de comunicaciones a partir del 1 de Febrero de 1999 y siendo obligatorio

Más detalles

CURSO MODELO OMI 1.25 A ACTUALIZACIÓN DEL OPERADOR GENERAL DEL SISTEMA MUNDIAL DE SOCORRO Y SEGURIDAD MARÍTIMA.

CURSO MODELO OMI 1.25 A ACTUALIZACIÓN DEL OPERADOR GENERAL DEL SISTEMA MUNDIAL DE SOCORRO Y SEGURIDAD MARÍTIMA. CURSO MODELO OMI 1.25 A ACTUALIZACIÓN DEL OPERADOR GENERAL DEL SISTEMA MUNDIAL DE SOCORRO Y SEGURIDAD MARÍTIMA. 1.- FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA: Este Curso está basado en el Convenio STCW en su artículo 1,

Más detalles

El SMSSM. aplicado a la flota pesquera QUÉ ES EL SMSSM? (Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos)

El SMSSM. aplicado a la flota pesquera QUÉ ES EL SMSSM? (Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos) El SMSSM (Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos) aplicado a la flota pesquera INMARSAT COSPAS-SARSAT RLS 406 SALVAMENTO MARÍTIMO ESTACIÓN COSTERA (MF,HF,VHF) SART VHF Portátil SALVAMENTO MARÍTIMO

Más detalles

APÉNDICE. RESOLUCIÓN 1156 (MODIFICADA) (aprobada en la quinta sesión plenaria)

APÉNDICE. RESOLUCIÓN 1156 (MODIFICADA) (aprobada en la quinta sesión plenaria) APÉNDICE RAAC/8-NE/06 UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CONSEJO Documento C02/72-S 1º de mayo de 2002 Original: inglés GINEBRA REUNIÓN DE 2002 (22 DE ABRIL - 3 DE MAYO) El Consejo, RESOLUCIÓN 1156

Más detalles

Decisión IG.21/8. Acciones de seguimiento del Plan de Acción del Protocolo "Offshore"

Decisión IG.21/8. Acciones de seguimiento del Plan de Acción del Protocolo Offshore Página 165 Decisión IG.21/8 Acciones de seguimiento del Plan de Acción del Protocolo "Offshore" La 18.ª reunión de las Partes Contratantes, Con el ánimo de garantizar que el Protocolo comience a producir

Más detalles

Recomendación UIT-R M (03/2012)

Recomendación UIT-R M (03/2012) Recomendación UIT-R M.693-1 (03/2012) Características técnicas de las radiobalizas de localización de siniestros en ondas métricas que utilizan llamada selectiva digital (RLS en ondas métricas con LLSD)

Más detalles

Operador Restringido SMSSM/GMDSS

Operador Restringido SMSSM/GMDSS Fuente de la noticia; http://www.formacionalfer.com/formacion-maritima.php?operador=restringido Operador Restringido SMSSM/GMDSS Se requerirá la posesión del Título Profesional de Operador Restringido

Más detalles

Plataforma en Defensa do Sector Marítimo Pesquero de Galicia

Plataforma en Defensa do Sector Marítimo Pesquero de Galicia Plataforma en Defensa do Sector Marítimo Pesquero de Galicia Reportaje de Prensa PLADESEMAPESGA: Juicio Prestige Día 22 de Noviembre de 2012 Estudio complemento reportaje_prensa_juicioprestige_hasta_el_dia_22_de_noviembre_de_2012

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS COMUNICACIONES MARÍTIMAS - BÚSQUEDA Y SALVAMENTO CAPITAN DEPORTIVO COSTERO

BANCO DE PREGUNTAS COMUNICACIONES MARÍTIMAS - BÚSQUEDA Y SALVAMENTO CAPITAN DEPORTIVO COSTERO BANCO DE PREGUNTAS COMUNICACIONES MARÍTIMAS - BÚSQUEDA Y SALVAMENTO CAPITAN DEPORTIVO COSTERO 1.- El Servicio de Búsqueda y Salvamento Marítimo en Chile (SERBREM) (MRCC-Chile), está estructurado en cinco

Más detalles

MATERIA : COMUNICACIONES Nº DE PREGUNTAS: 4.

MATERIA : COMUNICACIONES Nº DE PREGUNTAS: 4. MATERIA : COMUNICACIONES Nº DE PREGUNTAS: 4. COMUNICACIONES 1. Si hablamos de estación terrestre del servicio móvil marítimo nos estamos refiriendo a: A. Estación de barco B. Estación portátil C. Estación

Más detalles

CURSO MODELO OMI 1.26 OPERADOR RESTRINGIDO DEL SISTEMA MUNDIAL DE SOCORRO Y SEGURIDAD MARÍTIMA

CURSO MODELO OMI 1.26 OPERADOR RESTRINGIDO DEL SISTEMA MUNDIAL DE SOCORRO Y SEGURIDAD MARÍTIMA CURSO MODELO OMI 1.26 OPERADOR RESTRINGIDO DEL SISTEMA MUNDIAL DE SOCORRO Y SEGURIDAD MARÍTIMA A.- FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA Este curso está basado en el curso modelo OMI 1.26 y en el anexo 3 de la Resolución

Más detalles

Resultados de la CMR-12 relativos a los servicios terrenales. Nikolai Vassiliev Oficina de Radiocomunicaciones

Resultados de la CMR-12 relativos a los servicios terrenales. Nikolai Vassiliev Oficina de Radiocomunicaciones Resultados de la CMR-12 relativos a los servicios terrenales Nikolai Vassiliev Oficina de Radiocomunicaciones 1 Se celebró en Ginebra del 23 de enero a 17 febrero 2012 Consideró 33 puntos del orden del

Más detalles

MISIÓN DEL GRUPO NACIONAL Y ESTABLECIMIENTO DE SUS GRUPOS DE TRABAJO

MISIÓN DEL GRUPO NACIONAL Y ESTABLECIMIENTO DE SUS GRUPOS DE TRABAJO CMR19/006 Rev.1 MISIÓN DEL GRUPO NACIONAL Y ESTABLECIMIENTO DE SUS GRUPOS DE TRABAJO La participación de los países de la CEPT en la preparación de una Conferencia Mundiales de Radiocomunicaciones (CMR)

Más detalles

ANEXO TÉCNICO 10 TELECOMUNICACIONES AERONÁUTICAS / PROCEDIMIENTOS DE COMUNICACIONES

ANEXO TÉCNICO 10 TELECOMUNICACIONES AERONÁUTICAS / PROCEDIMIENTOS DE COMUNICACIONES ANEXO TÉCNICO 10 TELECOMUNICACIONES AERONÁUTICAS / PROCEDIMIENTOS DE COMUNICACIONES 1. El presente Anexo Técnico del Reglamento de la Ley de Aeronáutica Civil describe los temas que, como mínimo, deben

Más detalles

ANEXO 10. RESOLUCIÓN MSC.264(84) (Adoptada el 16 de mayo de 2008) ESTABLECIMIENTO DEL INTERCAMBIO INTERNACIONAL DE DATOS LRIT CON CARÁCTER PROVISIONAL

ANEXO 10. RESOLUCIÓN MSC.264(84) (Adoptada el 16 de mayo de 2008) ESTABLECIMIENTO DEL INTERCAMBIO INTERNACIONAL DE DATOS LRIT CON CARÁCTER PROVISIONAL ANEXO 10 RESOLUCIÓN MSC.264(84) (Adoptada el 16 de mayo de 2008) ESTABLECIMIENTO DEL INTERCAMBIO INTERNACIONAL DE DATOS LRIT CON CARÁCTER PROVISIONAL EL COMITÉ DE SEGURIDAD MARÍTIMA, RECORDANDO el artículo

Más detalles

Título del epígrafe Bibliografía Contenido Donde encontrarlo Observaciones. Volumen I; Artículo 1:

Título del epígrafe Bibliografía Contenido Donde encontrarlo Observaciones. Volumen I; Artículo 1: TEMARIO DESARROLLADO PARA LA PREPARACIÓN DE LA ASIGNATURA DE RADIOCOMUNICACIONES EN LOS TÍTULOS DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO Y PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA En las tablas que figuran a continuación,

Más detalles

RESOLUCIÓN En esta fecha se expidió la siguiente Resolución signada con el No. SPTMF 113/13

RESOLUCIÓN En esta fecha se expidió la siguiente Resolución signada con el No. SPTMF 113/13 Apéndice II PROPUESTA DE DOTACION MINIMA DE SEGURIDAD Nombre de la nave Tomando en cuenta los principios y directrices para determinar la dotación mínima de seguridad de una nave, según el Anexo de la

Más detalles

PY Radiocomunicaciones Junio 2009 Murcia ENUNCIADO

PY Radiocomunicaciones Junio 2009 Murcia ENUNCIADO PY Radiocomunicaciones Junio 2009 Murcia ENUNCIADO 1.- Las Comunicaciones sobre seguridad mantenidas entre los buques en los puestos desde los que se gobiernan normalmente éstos se conocen como a) Comunicaciones

Más detalles

CODIGO PBIP (ISPS CODE)

CODIGO PBIP (ISPS CODE) CODIGO PBIP (ISPS CODE) La conferencia de los Gobiernos contratantes al Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS 1974), adoptó nuevas enmiendas e incorporó el Código

Más detalles

Parámetros técnicos de las balizas de radar

Parámetros técnicos de las balizas de radar Recomendación UIT-R M.824-4 (02/2013) Parámetros técnicos de las balizas de radar Serie M Servicios móviles, de radiodeterminación, de aficionados y otros servicios por satélite conexos ii Rec. UIT-R M.824-4

Más detalles

ARTÍCULO 1 DEFINICIONES

ARTÍCULO 1 DEFINICIONES ACUERDO DE TRANSPORTE MARÍTIMO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA ISLÁMICA DE IRÁN (G.O. 38.347 de 30/12/2005) El Gobierno de la República Bolivariana

Más detalles

RESOLUCIÓN 646 (CMR-03) Protección pública y operaciones de socorro

RESOLUCIÓN 646 (CMR-03) Protección pública y operaciones de socorro RES646-1 RESOLUCIÓN 646 (CMR-03) Protección pública y operaciones de socorro La Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (Ginebra, 2003), considerando a) que el término «Radiocomunicaciones para la protección

Más detalles

Contenido de los Cursos

Contenido de los Cursos Contenido de los Cursos 1.- Familiarización con Buque Tanque OMI 1.01 Tema I.- Características de los cargamentos Tema II.- Toxicidad Tema III.- Riesgos Tema IV.- Control de los riesgos Tema V.- Equipos

Más detalles

CY Radiocomunicaciones Abril 2013 Madrid Tipo B PREGUNTAS DE TEORÍA. 1.- Enumerar los tres sistemas de explotación que existen en radiocomunicaciones.

CY Radiocomunicaciones Abril 2013 Madrid Tipo B PREGUNTAS DE TEORÍA. 1.- Enumerar los tres sistemas de explotación que existen en radiocomunicaciones. CY Radiocomunicaciones Abril 2013 Madrid Tipo B ENUNCIADO PREGUNTAS DE TEORÍA 1.- Enumerar los tres sistemas de explotación que existen en radiocomunicaciones. 2.- Qué se conoce como espectro radioeléctrico?

Más detalles

Las medidas de seguridad de tráfico Ley Básica (Ley Núm. 110 de 1 de junio de 1970) [Extracto]

Las medidas de seguridad de tráfico Ley Básica (Ley Núm. 110 de 1 de junio de 1970) [Extracto] Las medidas de seguridad de tráfico Ley Básica (Ley Núm. 110 de 1 de junio de 1970) [Extracto] El capítulo 3 del Programa de Seguridad del Tráfico (Preparación y publicación, etc., del Programa de Seguridad

Más detalles

Departamento de Servicios Terrenales SISTEMA DE ACCESO Y EXTRACCIÓN EN EL SERVICIO MÓVIL MARÍTIMO (MARS)

Departamento de Servicios Terrenales SISTEMA DE ACCESO Y EXTRACCIÓN EN EL SERVICIO MÓVIL MARÍTIMO (MARS) Seminario Mundial de Radiocomunicaciones Ginebra, 12-16 de diciembre de 2016 UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES Origen: Documento WRS14/11 Documento 17 de octubre de 2016 Original: inglés Departamento

Más detalles

TRIPULACIÓN DE NAVES MERCANTES Y ESPECIALES Educación Media Diferenciada Técnico Profesional

TRIPULACIÓN DE NAVES MERCANTES Y ESPECIALES Educación Media Diferenciada Técnico Profesional Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos TRIPULACIÓN DE NAVES MERCANTES Y ESPECIALES Educación Media Diferenciada Técnico Profesional DOMINIO 1: SISTEMAS DE COMUNICACIONES NAVAL.

Más detalles

Prefectura Naval Argentina

Prefectura Naval Argentina Prefectura Naval Argentina ORDENANZA N 2/00 (DIOP) TOMO 7 REGIMEN DE COMUNICACIONES PARA LA SEGURIDAD DE LA NAVEGACION Buenos Aires, 17 de abril del 2000.- ======================================================================

Más detalles

POLÍTICA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y LOS DOCUMENTOS DE LA UIT ACORDADO EN LA REUNIÓN DE 2016 DEL CONSEJO

POLÍTICA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y LOS DOCUMENTOS DE LA UIT ACORDADO EN LA REUNIÓN DE 2016 DEL CONSEJO POLÍTICA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y LOS DOCUMENTOS DE LA UIT ACORDADO EN LA REUNIÓN DE 2016 DEL CONSEJO I. INTRODUCCIÓN 1.1 La Unión Internacional de Telecomunicaciones ( UIT ) considera que el acceso

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R M * Asignación y uso de identidades del servicio móvil marítimo

RECOMENDACIÓN UIT-R M * Asignación y uso de identidades del servicio móvil marítimo Rec. UIT-R M.585-4 1 RECOMENDACIÓN UIT-R M.585-4 * Asignación y uso de identidades del servicio móvil marítimo (1982-1986-1990-2003-2007) Cometido Esta Recomendación presenta a las administraciones directrices

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN MARITIMA INTERNACIONAL BREVE REFERENCIA AL CONVENIO SOLAS JORNADA SOBRE VERIFICACIÓN DEL PESO DE LOS CONTENEDORES FUNCEPT

LA ORGANIZACIÓN MARITIMA INTERNACIONAL BREVE REFERENCIA AL CONVENIO SOLAS JORNADA SOBRE VERIFICACIÓN DEL PESO DE LOS CONTENEDORES FUNCEPT LA ORGANIZACIÓN MARITIMA INTERNACIONAL BREVE REFERENCIA AL CONVENIO SOLAS JORNADA SOBRE VERIFICACIÓN DEL PESO DE LOS CONTENEDORES FUNCEPT Lorenzo Fernández López Dirección General de la Marina Mercante

Más detalles

C161 Convenio sobre los servicios de salud en el trabajo, 1985

C161 Convenio sobre los servicios de salud en el trabajo, 1985 C161 Convenio sobre los servicios de salud en el trabajo, 1985 Convenio sobre los servicios de salud en el trabajo (Nota: Fecha de entrada en vigor: 17:02:1988.) Lugar:Ginebra Fecha de adopción:25:06:1985

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA RESOLUCIÓN N. Por la cual se actualiza el Cuadro Nacional de Atribución de Bandas de Frecuencias - CNABF

REPUBLICA DE COLOMBIA RESOLUCIÓN N. Por la cual se actualiza el Cuadro Nacional de Atribución de Bandas de Frecuencias - CNABF REPUBLICA DE COLOMBIA RESOLUCIÓN N DE LA DIRECTORA GENERAL DE LA AGENCIA NACIONAL DEL ESPECTRO En ejercicio de sus facultades establecidas en la Ley 1341 de 2009 y el Decreto Ley 4169 de 2011, y La Ley

Más detalles

MATERIA: BÁSICO DE TELECOMUNICACIONES

MATERIA: BÁSICO DE TELECOMUNICACIONES MATERIA: BÁSICO DE TELECOMUNICACIONES 1. TODA TRANSMISIÓN, EMISIÓN O RECEPCIÓN DE SIGNOS, SONIDOS O INFORMACIONES DE CUALQUIER NATURALEZA POR HILOS DE RADIOELECTRICIDAD, MEDIOS ÓPTICOS U OTROS: a. RECEPCIÓN

Más detalles

TRATADOS Y CONVENCIONES INTERNACIONALES APLICABLES AL Y POR EL INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO DE JALISCO

TRATADOS Y CONVENCIONES INTERNACIONALES APLICABLES AL Y POR EL INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO DE JALISCO Nota: el presente convenio aplica al IPEJAL desde una perspectiva erga omnes; pues el mismo es únicamente de observancia, más no de ejecución, por la naturaleza de este Organismo Público Descentralizado.

Más detalles

PATRÓN DE YATE. 22 junio 2007

PATRÓN DE YATE. 22 junio 2007 APELLIDOS: NOMBRE: NIF: EJERCICIO: PROCEDIMIENTOS RADIOTELEFÓNICOS TIPO: A TIEMPO DE REALIZACIÓN: 40 minutos OBSERVACIONES: Todas las preguntas de test tienen UNA SOLA respuesta correcta. Se permiten 7

Más detalles

Aprobación de Enmiendas al Convenio Internacional sobre Búsqueda y Salvamento Marítimos, 1979

Aprobación de Enmiendas al Convenio Internacional sobre Búsqueda y Salvamento Marítimos, 1979 ENMIENDAS de 1998 al Convenio Internacional sobre Búsqueda y Salvamento Marítimos, 1979 (Hamburgo, 27 de abril de 1979, y publicado en el «Boletín Oficial del Estado» de 30 de abril de 1993), aprobadas

Más detalles

GÚIA DE ESTUDIO PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE TITULACIÓN

GÚIA DE ESTUDIO PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE TITULACIÓN GÚIA DE ESTUDIO PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE TITULACIÓN ASIGNATURA: TELECOMUNICACIONES AERONÁUTICAS 1. REGLAMENTO DE RADIOCOMUNICACIONES (U.I.T) 1.1. Organismos internacionales y nacionales vinculados

Más detalles

CAPÍTULO 1. APLICACIÓN Y DEFINICIONES

CAPÍTULO 1. APLICACIÓN Y DEFINICIONES CAPÍTULO 1. APLICACIÓN Y DEFINICIONES 1.1 APLICACIÓN a) Esta Parte establece los requisitos para el proveedor de Servicios de Telecomunicaciones Aeronáuticas dentro del Estado Peruano, en adelante denominado

Más detalles

Formación radio-operador de corto alcance.

Formación radio-operador de corto alcance. Normativa válida a partir del 11/01/2015 según RD 875/2014 de 10/10/2014 BOE 247 de 11/10/2014 Formación radio-operador de corto alcance. Conocimiento general de las radiocomunicaciones en el Servicio

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R M UTILIZACIÓN MÁS EFICAZ DE LA BANDA MHz POR LAS ESTACIONES DEL SERVICIO MÓVIL MARÍTIMO. (Cuestión UIT-R 96/8)

RECOMENDACIÓN UIT-R M UTILIZACIÓN MÁS EFICAZ DE LA BANDA MHz POR LAS ESTACIONES DEL SERVICIO MÓVIL MARÍTIMO. (Cuestión UIT-R 96/8) Rec. UIT-R M.1084-1 1 RECOMENDACIÓN UIT-R M.1084-1 UTILIZACIÓN MÁS EFICAZ DE LA BANDA 156-174 MHz POR LAS ESTACIONES DEL SERVICIO MÓVIL MARÍTIMO (Cuestión UIT-R 96/8) Rec. UIT-R M.1084-1 (1994-1995) Resumen

Más detalles

CURSO MODELO OMI 3.21 OFICIAL DE PROTECCIÓN DE LA INSTALACIÓN PORTUARIA

CURSO MODELO OMI 3.21 OFICIAL DE PROTECCIÓN DE LA INSTALACIÓN PORTUARIA CURSO MODELO OMI 3.21 OFICIAL DE PROTECCIÓN DE LA INSTALACIÓN PORTUARIA REQUISITOS DE INGRESO PERSONA QUE SE VA A DESEMPEÑAR COMO OFICIAL DE PROTECCIÓN DE LA INSTALACIÓN PORTUARIA FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA

Más detalles

OMI RESOLUCIÓN A.1001(25) Adoptada el 29 de noviembre de 2007 (Punto 9 del orden del día)

OMI RESOLUCIÓN A.1001(25) Adoptada el 29 de noviembre de 2007 (Punto 9 del orden del día) ORGANIZACIÓN MARÍTIMA INTERNACIONAL S OMI ASAMBLEA 25º periodo de sesiones Punto 9 del orden del día A 25/Res.1001 3 enero 2008 Original: INGLÉS RESOLUCIÓN A.1001(25) Adoptada el 29 de noviembre de 2007

Más detalles

Jornada RPAS retos y oportunidades. Comunicaciones y espectro radioeléctrico. Visión de la Administración. 30 Septiembre 2015

Jornada RPAS retos y oportunidades. Comunicaciones y espectro radioeléctrico. Visión de la Administración. 30 Septiembre 2015 Jornada RPAS retos y oportunidades. Comunicaciones y espectro radioeléctrico. Visión de la Administración. 30 Septiembre 2015 AERONAVES NO TRIPULADAS Presentación de los drones desde el punto de vista

Más detalles

EGIÓN DE MURCIA. Servicio de Atención de Llamadas de Urgencia de la Región de Murcia

EGIÓN DE MURCIA. Servicio de Atención de Llamadas de Urgencia de la Región de Murcia 1-1 - 2 EGIÓN DE MURCIA Servicio de Atención de Llamadas de Urgencia de la Región de Murcia Sumario I. Introducción II. El servicio 1-1-2 RM III. La plataforma 1-1-2 RM IV. Funcionamiento de la plataforma

Más detalles

ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS DE ACCIDENTES DE AVIACIÓN CIVIL 1

ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS DE ACCIDENTES DE AVIACIÓN CIVIL 1 ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS DE ACCIDENTES DE AVIACIÓN CIVIL 1 Real Decreto 632/2013, de 2 de agosto, de asistencia a las víctimas de la aviación civil y sus familiares y por el que se modifica el Real Decreto

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA: Cartilla Radiotelefónica TM-021

BIBLIOGRAFÍA: Cartilla Radiotelefónica TM-021 1. Bajo la autoridad de quien está la estación móvil? a) De la Autoridad Marítima b) Del capitán o persona encargada de la estación móvil c) Del Capitán de Puerto. d) Del Oficial de Guardia. 2. La obligación

Más detalles

ANEXO II. Lista de Canadá. Asuntos Relacionados con Poblaciones Autóctonas

ANEXO II. Lista de Canadá. Asuntos Relacionados con Poblaciones Autóctonas ANEXO II Lista de Canadá Sector: Asuntos Relacionados con Poblaciones Autóctonas Tipo de Reserva: Trato Nacional (Artículos 9.04 y 10.03) Trato de Nación más Favorecida (Artículos 9.05 y 10.04) Presencia

Más detalles

Version date: International Outer Space Law, Volume 3, Part 5 11/19/2014 1:36:00 PM OPS-Alaska

Version date: International Outer Space Law, Volume 3, Part 5 11/19/2014 1:36:00 PM OPS-Alaska ENMIENDAS AL CONVENIO CONSTITUTIVO DE LA ORGANIZACION INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES MARITIMAS POR SATELITE Firmado en Londres en 19 de enero de 1989 Entró en vigor el 26 de junio de 1997 PREAMBULO

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R S.1672

RECOMENDACIÓN UIT-R S.1672 Rec. UIT-R S.1672 1 RECOMENDACIÓN UIT-R S.1672 Directrices que se deben utilizar en el caso de no conformidad con los límites operacionales y/u operacionales adicionales para una sola fuente de interferencia

Más detalles

EVALUACIÓN DE RIESGOS

EVALUACIÓN DE RIESGOS Taller sobre la Seguridad Operacional y Eficiencia en Helipuertos EVALUACIÓN DE RIESGOS (Lima, Perú, 22 al 26 de julio de 2013) 25 July 2013 Page 1 Objetivo El propósito del proceso de evaluación de riesgos

Más detalles

CUESTIONES RELACIONADAS CON LOS ARREGLOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL MECANISMO FINANCIERO

CUESTIONES RELACIONADAS CON LOS ARREGLOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL MECANISMO FINANCIERO 11 de noviembre de 1994 ESPAÑOL Original: INGLES ESPAÑOL/FRANCES/INGLES SOLAMENTE COMITE INTERGUBERNAMENTAL DE NEGOCIACION DE UNA CONVENCION MARCO SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO 11º período de sesiones Nueva

Más detalles

Anexo 19 GAJAH ANNUAL REPORT

Anexo 19 GAJAH ANNUAL REPORT Anexo 19 GAJAH ANNUAL REPORT 2015 1 CONTENIDO Por qué un nuevo Anexo? Proceso para el desarrollo del nuevo Anexo Cuál es la base para el Anexo 19, Primera edición? Detalles del contenido del Anexo 19,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO Núm. 250 Sábado 15 de octubre de 2016 Sec. III. Pág. 73092 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE FOMENTO 9510 Resolución de 21 de septiembre de 2016, de la Dirección General de la Marina Mercante, sobre

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO MEDIDAS DE EMERGENCIA DPMPO05

PROCEDIMIENTO OPERATIVO MEDIDAS DE EMERGENCIA DPMPO05 Página: 1 PROCEDIMIENTO OPERATIVO Página: 2 Edición Motivo cambio Firma Fecha 0 Edición Inicial 6.05.2002 1 Supresión del anexo 3 1.9.2004 Página: 3 I N D I C E 1. OBJETO 4 2. AMBITO DE APLICACION 4 3.

Más detalles

Protocolo de la Auditoría Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación

Protocolo de la Auditoría Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Seminario/Taller Regional sobre la Preparación, Conducción e Informe de una Auditoría de la Vigilancia de la Seguridad Operacional de la OACI Lima, 24 al 28 de marzo de 2008 Protocolo de la Auditoría Investigación

Más detalles

Organización de las Naciones Unidas. para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo. 156ª reunión

Organización de las Naciones Unidas. para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo. 156ª reunión Organización de las Naciones Unidas ex para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo 156ª reunión 156 EX/39 PARIS, 4 de marzo de 1999 Original: Inglés Punto 9.5 del orden del día provisional

Más detalles

CONVENIO RELATIVO A LA PREVENCION DE LOS ACCIDENTES DEL TRABAJO DE LA GENTE DE MAR*

CONVENIO RELATIVO A LA PREVENCION DE LOS ACCIDENTES DEL TRABAJO DE LA GENTE DE MAR* CONVENIO RELATIVO A LA PREVENCION DE LOS ACCIDENTES DEL TRABAJO DE LA GENTE DE MAR* La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo: Convocada en Ginebra por el Consejo de Administración

Más detalles

TÉCNICOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES FUNCIONES Y SUPUESTOS DE RESPONSABILIDAD EN EL ÁMBITO PENAL.

TÉCNICOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES FUNCIONES Y SUPUESTOS DE RESPONSABILIDAD EN EL ÁMBITO PENAL. TÉCNICOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES FUNCIONES Y SUPUESTOS DE RESPONSABILIDAD EN EL ÁMBITO PENAL. Artículo 316. Los que con infracción de las normas de prevención de riesgos laborales y estando

Más detalles

C182 Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999

C182 Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 Page 1 of 5 C182 Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 Convenio sobre la prohibicion de las peores formas de trabajo infantil y la accion inmediata para su eliminacion (Nota: Fecha

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA BRIGADISTA FORESTAL

PERFIL COMPETENCIA BRIGADISTA FORESTAL PERFIL COMPETENCIA BRIGADISTA FORESTAL FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL BRIGADISTA FORESTAL FECHA DE EMISIÓN: 16/09/2017 15:06 Sector: SILVICULTURA Y ACTIVIDADES FORESTALES Subsector: FORESTAL Código: P-0240-6210-001-V01

Más detalles

División de Facilitación. Junta de Aviación Civil República Dominicana

División de Facilitación. Junta de Aviación Civil República Dominicana División de Facilitación Junta de Aviación Civil República Dominicana Avances alcanzados por la República Dominicana, en cuanto a la implementación del Programa Nacional de Facilitación del Transporte

Más detalles

2.- REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN LOS PUERTOS DE INTERÉS GENERAL:

2.- REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN LOS PUERTOS DE INTERÉS GENERAL: 2.- REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN LOS PUERTOS DE INTERÉS GENERAL: 2.1. Concepto de Servicios prestados en los puertos. Regulados en el Título VI del Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de

Más detalles

Prefectura Naval Argentina

Prefectura Naval Argentina Prefectura Naval Argentina ORDENANZA MARITIMA Nº 1/91 Buenos Aires, 4 de febrero de 1991. ======================================================================= INSTRUCCIONES PARA LA SUPERVIVENCIA EN

Más detalles

MINISTERIO DE FOMENTO

MINISTERIO DE FOMENTO SECRETARÍA GENERAL TRANSPORTES RESOLUCIÓN 21 SEPTIEMBRE 2016, LA DIRECCIÓN GENERAL LA MARINA MERCANTE, SOBRE EL RECONOCIMIENTO L CURSO PARA CAPITANES, OFICIALES Y MARINEROS LOS BUQUES REGIDOS POR EL CÓDIGO

Más detalles

SERVICIOS DE SALUD EN EL TRABAJO

SERVICIOS DE SALUD EN EL TRABAJO CONVENIO Nº 161 DE LA OIT SERVICIOS DE SALUD EN EL TRABAJO A los efectos del presente Convenio: Parte I. Principios de Una Política Nacional Artículo 1 a) la expresión servicios de salud en el trabajo

Más detalles

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera) AGENDA 21 LOCAL Ossa de Montiel PROYECTO DE LA ACCIÓN 2.5.1. DEL PLAN DE ACCIÓN Ampliar y reforzar los recursos humanos en medio ambiente y sostenibilidad que dispone el Ayuntamiento (Elaboración y puesta

Más detalles

SISTEMA AERONÁUTICO Y MARÍTIMO DE BÚSQUEDA Y SALVAMENTO DE LA REPÚBLICA DE CUBA

SISTEMA AERONÁUTICO Y MARÍTIMO DE BÚSQUEDA Y SALVAMENTO DE LA REPÚBLICA DE CUBA SISTEMA AERONÁUTICO Y MARÍTIMO DE BÚSQUEDA Y SALVAMENTO DE LA REPÚBLICA DE CUBA OBJETIVOS QUE AL FINAL DE LA CONFERENCIA CONOZCAN: 1. ANTECEDENTES DEL SISTEMA. 2. LA PLATAFORMA JURÍDICA. 3. ESTRUCTURA

Más detalles

INFORME DE LA PRIMERA SESIÓN DE LA REUNIÓN PREPARATORIA DE LA CONFERENCIA PARA LA CMR-19 (RPC19-1)

INFORME DE LA PRIMERA SESIÓN DE LA REUNIÓN PREPARATORIA DE LA CONFERENCIA PARA LA CMR-19 (RPC19-1) CMR19/004 INFORME DE LA PRIMERA SESIÓN DE LA REUNIÓN PREPARATORIA DE LA CONFERENCIA PARA LA CMR-19 (RPC19-1) 1.- INTRODUCCIÓN La primera sesión de la Reunión Preparatoria de la Conferencia para la CMR-19

Más detalles

Que, muchas naves no afectas a las disposiciones del Convenio SOLAS también llevan una RLS instalada a bordo.

Que, muchas naves no afectas a las disposiciones del Convenio SOLAS también llevan una RLS instalada a bordo. ARMADA DE CHILE DIRECCION DEL TERRITORIO MARITIMO Y DE MARINA MERCANTE DIRECCION DE SEGURIDAD Y OPERACIONES MARITIMAS SERV. DE TELECOMUNICACIONES MARITIMAS DGTM Y MM ORD N 12.600/183 /vrs. DISPONE PROCEDIMIENTO

Más detalles

CLASE 2 CURSO COMANDANTE DE AERONAVE

CLASE 2 CURSO COMANDANTE DE AERONAVE CLASE 2 CURSO COMANDANTE DE AERONAVE NORMATIVA! Mauricio Blanco Espinoza Controlador de Tránsito Aéreo Jefe del Centro de Control de Área Santiago Introducción Cuál es la Normativa Aeronáutica que debería

Más detalles

RESOLUCION No. 31 /2002

RESOLUCION No. 31 /2002 RESOLUCION No. 31 /02 POR CUANTO: El Decreto Ley No. 4 de fecha 11 de enero del 00 cambió la denominación actual del Ministerio de Comunicaciones por la de Ministerio de la Informática y las Comunicaciones,

Más detalles

PLAN REGIONAL DE CONTINGENCIA ATM PARA LA FIR (CTA/UTA)..

PLAN REGIONAL DE CONTINGENCIA ATM PARA LA FIR (CTA/UTA).. PLAN REGIONAL DE CONTINGENCIA ATM PARA LA FIR (CTA/UTA).. OBJETIVO: Este Plan de Contingencia ATS tiene como objetivo asegurar la seguridad operacional y provisión continua de los servicios de navegación

Más detalles

Capítulo 1.3 Capacitación

Capítulo 1.3 Capacitación Capítulo 1.3 Capacitación 1.3.0 Nota de introducción La correcta aplicación de las reglas relativas al de mercancías peligrosas y la consecución de los objetivos que se persiguen con dichas reglas dependen

Más detalles

Resolución NRXX/15 CONSIDERANDO:

Resolución NRXX/15 CONSIDERANDO: Resolución NRXX/15 COMISIÓN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES (CONATEL).- Comayagüela, municipio del Distrito Central, xx de xxxx de dos mil quince. Que de conformidad a la Ley Marco del Sector de Telecomunicaciones,

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO OPERADOR RADIOTELEFONISTA RESTRINGIDO VHF AERODEPORTIVO

PROGRAMA DEL CURSO OPERADOR RADIOTELEFONISTA RESTRINGIDO VHF AERODEPORTIVO PROGRAMA DEL CURSO OPERADOR RADIOTELEFONISTA RESTRINGIDO VHF AERODEPORTIVO MATERIAS: ELEMENTOS DE TECNOLOGIA REGLAMENTACION NACIONAL E INTERNACIONAL PRACTICA OPERATIVA ELEMENTOS DE TECNOLOGIA OBJETIVOS:

Más detalles

Simulación de Colisión de Mensajes ADS-B

Simulación de Colisión de Mensajes ADS-B Simulación de Colisión de Mensajes ADS-B VIII Conferencia Científica de Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 21, 22 y 23 de Octubre 2015, Hotel Hilton Colón, Quito, Ecuador

Más detalles

Decisión 707 Registro Andino para la autorización de Satélites con Cobertura sobre Territorio de los Países Miembros de la Comunidad Andina

Decisión 707 Registro Andino para la autorización de Satélites con Cobertura sobre Territorio de los Países Miembros de la Comunidad Andina Decisión 707 Registro Andino para la autorización de Satélites con Cobertura sobre Territorio de los Países Miembros de la Comunidad Andina LA COMISION DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 3, literal

Más detalles

CAPÍTULO 2 TRAMITACIÓN DE LOS PLANES DE VUELO ÍNDICE

CAPÍTULO 2 TRAMITACIÓN DE LOS PLANES DE VUELO ÍNDICE MANOPER ARO CAPITULO 2 1 CAPÍTULO 2 TRAMITACIÓN DE LOS PLANES DE VUELO ÍNDICE 1. Recepción, control y aceptación del plan de vuelo....3 2. Direccionamiento y transmisión de los mensajes relativos al plan

Más detalles

LA CONFERENCIA MUNDIAL DE RADIOCOMUNICACIONES DE 2012

LA CONFERENCIA MUNDIAL DE RADIOCOMUNICACIONES DE 2012 LA CONFERENCIA MUNDIAL DE RADIOCOMUNICACIONES DE 2012 La CMR-12 se ha celebrado en Ginebra los días 23 enero-17 febrero 2012 La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) -Agencia especializada de

Más detalles

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 16.12.2015 COM(2015) 659 final 2015/0300 (NLE) Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO sobre la posición que se deberá adoptar, en nombre de la Unión Europea, en el Comité Mixto del

Más detalles

Ley 32/2003, de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones.

Ley 32/2003, de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones. Ley 32/2003, de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones. Artículo 33. Secreto de las comunicaciones. Los operadores que exploten redes públicas de comunicaciones electrónicas o que presten servicios

Más detalles

Radiocomunicaciones para Patrones de Yate

Radiocomunicaciones para Patrones de Yate APUNTES Radiocomunicaciones para Patrones de Yate www.patrondeyate.net 1 2 DEFINICIONES RADIOTELEFONIA: Propagación de ondas eléctricas moduladas (con información) ESTACIÓN: Lugar donde se emiten o se

Más detalles

ACUERDO INTERNACIONAL SOBRE LA UTILIZACIÓN DE ESTACIONES TERRENAS DE BARCO DE INMARSAT EN EL MAR TERRITORIAL Y EN LOS PUERTOS

ACUERDO INTERNACIONAL SOBRE LA UTILIZACIÓN DE ESTACIONES TERRENAS DE BARCO DE INMARSAT EN EL MAR TERRITORIAL Y EN LOS PUERTOS 95182spa.doc ACUERDO INTERNACIONAL SOBRE LA UTILIZACIÓN DE ESTACIONES TERRENAS DE BARCO DE INMARSAT EN EL MAR TERRITORIAL Y EN LOS PUERTOS Preámbulo Los Estados Partes (en adelante denominados "Partes")

Más detalles

ESTÁNDARES DE AERONAVEGABILIDAD: MOTORES DE AERONAVES

ESTÁNDARES DE AERONAVEGABILIDAD: MOTORES DE AERONAVES ESTÁNDARES DE AERONAVEGABILIDAD: MOTORES DE AERONAVES Edición Original Abril 2015 R A C 33 ESTÁNDARES DE AERONAVEGABILIDAD: MOTORES DE AERONAVES El presente RAC 33, fue adoptado mediante Resolución N 00680

Más detalles

DECRETO 127/014. Decreto No. 127/014

DECRETO 127/014. Decreto No. 127/014 Decreto No. 127/014 Reglaméntase el Convenio Internacional de Trabajo Convenio OIT No. 161, ratificado por Ley No. 15.965, relativo a los Servicios de Prevención y Salud en el Trabajo. MINISTERIO DE TRABAJO

Más detalles

CUADRO A-VI/2-1. Manejo de embarcaciones de supervivencia y botes de rescate que no sean botes de rescate rápidos (1):

CUADRO A-VI/2-1. Manejo de embarcaciones de supervivencia y botes de rescate que no sean botes de rescate rápidos (1): CUADRO A-VI/2-1. Manejo de embarcaciones de y botes de rescate que no sean botes de rescate rápidos (1): Función Competencia Conocimientos, comprensión y aptitud Asignatura Método demostración competencia

Más detalles

Red Radio de Emergencia (REMER)

Red Radio de Emergencia (REMER) (REMER) Javier Coso Abril 2016 Definiciones Definiciones Radioaficionado (RAE): Persona autorizada que emite y recibe mensajes radiados privados, usando bandas de frecuencia administrativamente establecidas.

Más detalles

PROTECCIÓN DGT A-MTI

PROTECCIÓN DGT A-MTI GUIA FACIL PARA PRINCIPIANTES CODIGO P.B.I.P. PROTECCIÓN DGT A-MTI Puerto Corinto Puerto Arlen Siú-El Rama Puerto Sandino Puerto El Bluff Puerto San Juan del Sur Puerto Cabezas El código internacional

Más detalles

Aspectos jurídicos de la coordinación de actividades. Íñigo Esquíroz Marquina

Aspectos jurídicos de la coordinación de actividades. Íñigo Esquíroz Marquina Aspectos jurídicos de la coordinación de actividades Íñigo Esquíroz Marquina NORMATIVA BÁSICA: Artículo 24 LPRL Real Decreto 171/2004 OTRAS NORMAS: Sectoriales: Construcción SUPUESTOS PREVISTOS (ART. 24

Más detalles

CAPÍTULO VEINTIUNO ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

CAPÍTULO VEINTIUNO ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO CAPÍTULO VEINTIUNO ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO Artículo 21.01: Comisión Conjunta 1. Las Partes establecen la Comisión Conjunta, integrada por representantes de cada Parte a nivel Ministerial, o por las

Más detalles

CONFERENCIA MUNDIAL DE RADIOCOMUNICACIONES CUARTO INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO 5A A LA COMISIÓN 5

CONFERENCIA MUNDIAL DE RADIOCOMUNICACIONES CUARTO INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO 5A A LA COMISIÓN 5 UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CMR-97 CONFERENCIA MUNDIAL DE RADIOCOMUNICACIONES Documento 205-S 7 de noviembre de 1997 Original: inglés GINEBRA, 27 DE OCTUBRE 21 DE NOVIEMBRE DE 1997 COMISIÓ

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES para empresas hasta 25 trabajadores y trabajadoras Colaboran: ÍNDICE CÓMO ORGANIZAR LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS EL PLAN DE PREVENCIÓN VIGILANCIA

Más detalles

ANEXO TÉCNICO 6 OPERACIÓN DE AERONAVES

ANEXO TÉCNICO 6 OPERACIÓN DE AERONAVES ANEXO TÉCNICO 6 OPERACIÓN DE AERONAVES A. El presente Anexo Técnico del Reglamento de la Ley de Aeronáutica Civil describe los temas que, como mínimo, deben incluir y desarrollar las Regulaciones Aeronáuticas

Más detalles

Recomendación UIT-R SF Serie SF Compartición de frecuencias y coordinación entre los sistemas del servicio fijo por satélite y del servicio fijo

Recomendación UIT-R SF Serie SF Compartición de frecuencias y coordinación entre los sistemas del servicio fijo por satélite y del servicio fijo Recomendación UIT-R SF.1395 (03/1999) Atenuación mínima de propagación debida a los gases atmosféricos que debe utilizarse en los estudios de compartición de frecuencias entre el servicio fijo por satélite

Más detalles

Utilización del servicio móvil por satélite para respuesta y socorro en caso de catástrofe

Utilización del servicio móvil por satélite para respuesta y socorro en caso de catástrofe Recomendación UIT-R M.1854 (01/2010) Utilización del servicio móvil por satélite para respuesta y socorro en caso de catástrofe Serie M Servicios móviles, de radiodeterminación, de aficionados y otros

Más detalles

Componentes para la Evaluación de los Planes de Contingencias en Caso de Sucesos de Contaminación.

Componentes para la Evaluación de los Planes de Contingencias en Caso de Sucesos de Contaminación. Componentes para la Evaluación de los Planes de Contingencias en Caso de Sucesos de Contaminación. Los Planes de Contingencias de las Empresas/Terminales deben cumplir con lo siguiente: A. Información

Más detalles

ASOCIACIÓN DE COMERCIO EXTERIOR ADICOMEX

ASOCIACIÓN DE COMERCIO EXTERIOR ADICOMEX ASOCIACIÓN DE COMERCIO EXTERIOR ADICOMEX RESEÑA HISTÓRICA CONVENIO SOLAS Plenaria NUEVOS DESARROLLOS PORTUARIOS Ernesto Cajiao Gómez Investigador Docente Universidad de San Buenaventura Cali 4 de mayo

Más detalles

4 ALBERT EMBANKMENT LONDRES SE1 7SR Teléfono: +44(0)20 7735 7611 Facsímil: +44(0)20 7587 3210. MSC.1/Circ.1287/Rev.1 24 junio 2013

4 ALBERT EMBANKMENT LONDRES SE1 7SR Teléfono: +44(0)20 7735 7611 Facsímil: +44(0)20 7587 3210. MSC.1/Circ.1287/Rev.1 24 junio 2013 S 4 ALBERT EMBANKMENT LONDRES SE1 7SR Teléfono: +44(0)20 7735 7611 Facsímil: +44(0)20 7587 3210 ENMIENDAS A LA RESOLUCIÓN A.705(17) DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD MARÍTIMA MSC.1/Circ.1287/Rev.1

Más detalles