Capital: Barcelona, fundada en 1.671, su nombre es debido al origen catalán de sus fundadores

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Capital: Barcelona, fundada en 1.671, su nombre es debido al origen catalán de sus fundadores"

Transcripción

1 FACHADA CARIBEÑA ESTADOS COSTEROS DEL SECTOR ORIENTAL ESTADO ANZOATEGUI. Aspecto Histórico. Anzoátegui es un apellido de origen vasco, que significa "lugar de saúco". Saúco (Sambucus nigra) es un arbusto que produce un fruto carnoso de color negruzco, que tiene aplicaciones medicinales. Fue designado con ese nombre, a partir del 4 de agosto de 1.909, en honor al General de División, del Ejército Patriota, José Antonio Anzoátegui, nacido en Barcelona el 14 de noviembre de y fallecido en Pamplona, el 15 de noviembre de Para finales del siglo XVIII, pertenecía a la Provincia de Cumaná. Como estado ha sufrido una serie de modificaciones político territoriales por las cuales fue provincia, estado autónomo o parte integrante de una entidad mayor. En 1830 conformó la naciente República de Venezuela; ratificado en 1856 con el nombre de estado de Barcelona, hasta 1881 cuando fue incorporado al estado de Oriente, más tarde llamado Bermúdez, junto con Cumaná y Maturín. Entre 1881 y 1901 pasó a ser nuevamente estado, pero en 1904 volvió a ser parte del estado Bermúdez. A partir de 1909 pasó a conformar definitivamente el estado Anzoátegui como uno de los 20 estados que componían la Federación Venezolana. Capital: Barcelona, fundada en 1.671, su nombre es debido al origen catalán de sus fundadores División Política Está subdividido en 21 municipios: Anaco, Aragua, Fernando de Peñalver, Francisco del Carmen Carvajal, Francisco de Miranda, Guanta, Independencia, Juan Antonio Sotillo, Juan Manuel Cajigal, José Gregorio Monagas, Libertad, Manuel Ezequiel Bruzual, Pedro María Freites, Píritu, San José de Guanipa, San Juan de Capistrano, Santa Ana, Simón Bolívar, Simón Rodríguez, Sir Arthur Mc Gregor, Diego Bautista Urbaneja. Población

2 La población del estado Anzoátegui en el año 2000 se estima en habitantes. En 1992 se censaron habitantes indígenas., pertenecientes en su gran mayoría a la etnia Kariña. La densidad de población del Estado Anzoátegui ha subido de 19.9 hab/km2 en 1990 a 28,3 hab/km2 en el año 2000 favorecida por el incremento de las actividades administrativas, comerciales y de servicios, portuarias, industriales, turísticas, petroleras y petroquímicas. Su índice de población urbana ha subido substancialmente en las últimas décadas, de 43,9 % de la población total en 1950 al 85,8% en el año En el año 2000 residen en la capital, Barcelona, habitantes, mientras que en Puerto La Cruz se estiman habitantes, en Lecherías habitantes y en Guanta habitantes Clima En el litoral se expresa un clima semiárido, registrándose en Barcelona una temperatura media anual de 26,2 y una precipitación de 591 mm. al año. La cuenca alta y media del Unare también presenta condiciones de sequedad con sólo 800 mm. anuales. En los Llanos Orientales domina el clima tropical lluvioso de sabana y estación seca rigurosa, mientras que en la estación de lluvias se registran precipitaciones de alrededor de mm. en promedio y una alta temperatura media anual que llega a los 28. Las precipitaciones superiores se alcanzan en la ribera del Orinoco, alcanzando en algunas áreas mm. de lluvia al año. Relieve Ocupada en su mayor parte, por los llanos orientales del Orinoco, donde se pueden distinguir dos secciones bien definidas. En la depresión del río Unare, que ocupa una superficie de km2, una parte de ellas corresponde a Anzoátegui. Esta depresión forma parte de la región de los llanos, pues aunque geológicamente se considera que tiene un origen distinto, ha tomado esta forma por la erosión. Hidrografía Los ríos principales son Amana, Cariz, Guanipa, Guere, Morichal Largo, Neverí, Pao, Tigre, Unare, Zuata y un sector del bajo Orinoco. Lagunas: Píritu y Unare. Patrimonios Naturales Bahía de Pertigalete Balneario de Bergantín Balneario de Boca de Uchire Balneario el Morro Balneario la Peña Balneario Los Mangos

3 Balneario Rafaela Padilla Balneario Bacacional Chimana Isla de Plata Lecherías Parque Cagigal Parque José Gregorio Monagas Parque la Estancia Parque la Sierra Parque Libertad Parque Nacional Mochima Playa Conoma Playa de Maurica Playa del Paseo Colón o Bahía de Pozuelos Playa Puerto Píritu Playa Punta La Cruz Playa Valle Seco Playa Vallecito Patrimonios Edificados Ateneo de Barcelona Casa de la Cultura el Tigre Casa de la Cultura José Tadeo Arreaza Galería de Arte de la Escuela Armando Galería de la Asamblea Legislativa Galería del Museo Anzoátegui Galería Municipal de Arte Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción La Casa del Fuerte Museo de la Tradición de Barcelona o Anzoátegui Museo Dimitrios Demu Museo el Sol de las Parador Turístico Clarines Paseo Colón Puente Angostura Teatro Cajigal Actividades económicas En Barcelona-Puerto La Cruz y en sus ciudades satélites, la economía gira en torno a sus instalaciones portuarias, depósitos de hidrocarburos, refinería petrolera, industrias livianas y del cemento, junto con actividades comerciales y de servicios. Las actividades turísticas se extienden a la mayor parte del litoral estadal. Se reactiva la producción carbonífera de Naricual y especial trascendencia es la explotación de petróleo y gas natural en las subregiones de El Tigre y Anaco-Aragua. La planta de extracción de gas natural en San Joaquín forma parte del Complejo Criogénico de Oriente unida por gasoducto a la planta de fraccionamiento en Jose, en las inmediaciones de Puerto Píritu, donde se ha formado el importante complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui.

4 Las actividades agrícolas se reparten especialmente en la Cuenca del Unare y en las Mesas Orientales, en particular en Guanipa, Pariaguán, Anaco, Cantaura, con producciones de maní, maíz, leguminosas, yuca, sorgo, girasol, algodón. La ganadería extensiva mantiene su importancia. La producción pesquera es importante con una producción anual de toneladas. ESTADO NUEVA ESPARTA. Aspecto Histórico En el tercer viaje de Cristóbal Colón en Agosto 1.498, se encuentra con tres islas, dos de ellas pequeñas, bajas y áridas, las cuales son actualmente Coche y Cubagua, y una tercera, la de mayor tamaño, separada de las dos anteriores por un canal, cubierto de vegetación y poblada por indígenas que le daban el nombre de Paraguachoa, que en lengua indígena significa "peces en abundancia". Colón bautizó la isla como la Asunción (nombre de la capital del Estado), en honor a la Virgen de éste mismo nombre. En 1.499, Cristóbal de la Guerra rebautizó la isla con el nombre de Margarita que en latín se traduce como "Perla". Esparta, es una voz de origen griego con que se denominó la antigua ciudad de Lacedonia, situada en el Peloponeso (Grecia), donde sus ciudadanos eran guerreros. También con el nombre de Esparta, se conoce a una especie de planta que se usa para trenzar cuerdas. Fue designado con ese nombre a partir del 12 de mayo de 1.817, con el propósito de hacer un homenaje al heroísmo de los habitantes de la isla de Margarita durante la guerra de Independencia, calificado como "Heroísmo Espartano", porque hizo recordar la valentía de los ciudadanos de la capital de Laconia (Esparta). Declarada como Provincia en 1525, fue la más antigua que formó parte de la Capitanía General de Venezuela en En 1817 se le confiere por primera vez el nombre de Nueva Esparta. De 1830 a 1947 fue provincia, estado independiente, territorio federal y sección o distrito de otros estados. En 1830 fue provincia de Margarita, como parte de la República de Venezuela, al separarse de la Nueva Granada. En 1863 fue estado Nueva Esparta, pero en 1864 se le confiere el carácter de estado autónomo con el nombre de Margarita, ese mismo año se le vuelve a llamar Nueva Esparta. En 1879 forma parte del estado del Centro, con Aragua, Bolívar y Guárico. En 1898 es parte del estado Aragua-Margarita, posteriormente estado Ribas. Para 1899 pasa a ser uno de los veinte estados independientes de los Estados Unidos

5 de Venezuela, con el nombre de Nueva Esparta, pero poco tiempo en 1900 pasó a ser Territorio Federal Margarita. En 1901 se le devuelve su categoría de estado que pierde nuevamente en 1904 cuando pasó a ser una sección del Distrito Federal. En 1909 se crea definitivamente con la denominación de estado Nueva Esparta. Capital: La Asunción División Política. Está subdividido en 11 municipios: Arismendi, Díaz, Gómez, Maneiro, Marcano, Mariño, Península de Macanao, Villalba (Isla de Coche), Tubores, Antolin del Campo, García. Población La población del Estado Nueva Esparta se estima en el año 2000 en habitantes, mientras que en 1990 se censaban habitantes Se ha experimentado en estas últimas décadas un espectacular crecimiento demográfico, debido principalmente a las corrientes inmigratorias internas y del exterior atraídas por la expansión de las actividades comerciales y de servicios en la Isla de Margarita. La casi totalidad de sus habitantes corresponde a población urbana. Las ciudades asociadas a las actividades turísticas y comerciales concentran la mayor población. Porlamar ( habs.), Pampatar ( habs.), El Pilar-Los Robles ( habs.) y Juangriego ( habs.) Clima Domina el clima semiárido. En Porlamar la pluviosidad es sólo de 399 mm. anuales con una temperatura media de 27. Las zonas de mayor precipitación se localizan en la Serranía de El Copey llegando hasta mm., y la menor en la Península de Macanao, fluctuando de 300 a 500 mm. anuales, con temperaturas de 27 a 28. Si se considera que en los sitios litorales y playeros, como Porlamar, hay sólo 66 días de lluvia apreciable al año, se dan las condiciones óptimas para diversos tipos de turismo. Relieve Está conformado, en su mayoría, por dos grandes bloques dispuestos en sentido general este-oeste, unidos por un estrecho istmo de muy poca elevación denominado istmo de La Restinga. El sector occidental, llamado Península de Macanao, se caracteriza por presentar un macizo alargado en sentido este-oeste desde el Cerro Macanao hasta el Cerro Guarataro; mientras que el sector oriental

6 presenta en la parte Centro-norte tres macizos montañosos alineados en sentido sureste-noreste. Hidrografía El Parque Nacional La Laguna de La Restinga: Ubicado en la planicie costera central de la Isla de Margarita. Tiene una superficie de hectáreas y protege una biodiversidad marítima-lagunar, donde la vegetación predominante es el mangle. Principales Ríos: Chaguaramal, El Muco, El Valle, La Asunción, La Vieja, Negro, San Francisco, San Juan y Tacarigua. Lagunas: La Restinga, Las Marites y Los Mártires. Patrimonios Naturales Cerro Guayamuri El Farallón Isla de Coche Isla de Cubagua Monumento Natural Cerros Matasiete y Guayamuri Monumento Natural Laguna de las Marites Monumento Natural las Tetas de Maria Guevara Parque Nacional Cerro Copey-Jovito Villalba Parque Nacional Laguna de la Restinga Playa Caribe Playa de Bella Vista Playa de Macanao Playa de Pampatar Playa de Puerto Cruz Playa de Puerto Viejo Playa El Agua Playa El Yaque Playa Guacuco Playa La Caracola Playa la Galera Playa La Pared Playa Manzanillo Playa Parguito Playa Punta Arenas Salinas Patrimonios Edificados Avenida 4 de Mayo Boca de Río Castillo de San Carlos de Borromeo Castillo de Santa Rosa El Valle del Espíritu Santo

7 Fortín de la Galera Fortín España Fortín Santiago de la Caranta Iglesia de la Asunción Iglesia de Pampatar Iglesia de Porlamar Margarita Aquarium Museo de Arte Francisco Narváez Museo de Arte Popular Venezolano Museo Marino Waterland Mundo Actividades económicas La economía del Estado Nueva Esparta se fundamenta en el comercio y en el turismo. Fue declarada en 1966 Zona Franca Comercial, y convertida en 1975 en Puerto Libre, lo que ha favorecido ambas actividades, expresado en un crecimiento de estructuras para alojamiento de temporadistas, en especial en las playas del eje Porlamar-Pampatar, Juangriego, la zona Manzanillo, El Agua, El Tirano, Cardón, y en el área de playas dispersas como Zaragoza, La Auyama, Punta Arenas y El Yaque. Se ha registrado una disminución en las actividades agrarias limitándose a pequeñas áreas en algunos caseríos rurales, con hortalizas, tomates y fruta de alta calidad. En cambio, se mantienen las actividades pesqueras, capturándose anualmente toneladas de pescado, en especial, sardina, anchoa, picúa, crustáceos y moluscos. ESTADO SUCRE. Aspecto Histórico En Gonzalo de Ocampo funda Nueva Toledo; destruida por los Indios en fue, repoblada por Jácome de Castellón con el nombre de Nueva Córdoba y por último fue reorganizada por Diego de Fernández quien le dio el nombre de Cumaná capital del estado actualmente. El nombre original que dieron los indios Guaiqueríes fue "Pueblo de la Mar". El estado lleva el nombre desde 1.901, en homenaje a uno de los más grandes próceres de la Independencia venezolana y de Sudamérica, el Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre, nacido en Cumaná el 3 de febrero de y muerto en la Selva de Berruecos (Colombia), el 4 de junio de Sucre, es un apellido catalán derivado de la voz de origen latino "Sucarus", que significa: "amable"," benigno".

8 Durante la colonia, el territorio del actual estado Sucre, formó parte de la Provincia de Nueva Andalucía o Provincia de Cumaná. Cuando Venezuela se separa de la Nueva Granada, una de las once provincias en las que se dividió nuestro territorio fue Cumaná, abarcando el actual estado Monagas, hasta 1856 cuando éste adquirió la categoría de provincia. En 1864 pasó a ser el estado independiente Cumaná; ese mismo año se fusionó con Monagas en el estado Nueva Andalucía, esta unión duró hasta En 1879 se crea el estado de Oriente, formado por Cumaná, Maturín y Barcelona; posteriormente llamado estado Bermúdez. En 1899 recupera su categoría de estado independiente, hasta 1904 cuando se restituye el estado Bermúdez. En 1909 se vuelve a la división del territorio en 20 estados, uno de los cuales será el estado Sucre, con este nombre ha permanecido hasta hoy. Capital: Cumaná División Política. Está subdivido en 15 municipios: Arismendi, Benítez, Bermúdez, Cajigal, Mariño, Mejía, Montes, Ribero, Sucre, Valdez, Andrés Eloy Blanco, Libertador, Andrés Mata, Bolívar, Cruz Salmeron Acosta. Población La población del Estado Sucre en el año 2000 se estima en habitantes, mientras que en 1990 se censaban habitantes En 1992 se censaron 698 personas indígenas pertenecientes a las etnias Kariña y Warao. En 1961 el 40,6% de la población sucrense vivía en ciudades, mientras que en 1990 se censaban el 72,5% de población urbana. En el año 2000 se estimaba que personas residían en centros poblados urbanos, repartidos preferentemente en las ciudades de Cumaná ( habitantes) y Carúpano ( habitantes). La población de Güiria ( habs.) está aumentando su importancia y se consolidan Cumanacoa ( habs.), Puerto de Santa Fe ( habs), Cariaco ( habs.), Río Caribe ( habs.) y Casanay ( habs.). Dinámicos centros urbanos pequeños se observan en El Morro de Puerto Santo, San Antonio del Golfo, Irapa, Tunapuy, Araya, El Pilar y otros. Clima Se registran varios tipos de clima. En el litoral Occidental se expresa un clima semiárido registrándose en Cumaná con 26,20 de temperatura media anual y una pluviosidad de 375 mm., siendo particularmente rigurosas las condiciones de

9 aridez en la Península de Araya. En una faja paralela meridional se define transicionalmente un clima tropical lluvioso de sabana, que se prolonga hasta parte de la vertiente litoral al mar Caribe, observándose en Carúpano temperaturas medias de 26,40 y precipitaciones muy fluctuantes entre 524 a mm. En la vertiente al Golfo de Paria aumenta la pluviosidad anual entre a más de mm., expresándose un clima tropical lluvioso de bosque. En las partes altas de la Serranía del Interior se reconoce una pequeña sección donde domina el clima templado de altura. Relieve El relieve en el estado está dominado en un 60% por dos formaciones montañosas: el sistema de colinas Araya-Paria, conformadas por filas bajas modeladas en rocas metamórficas. Se caracteriza por presentar la vertiente norte muy abrupta, mientras que el sur es más suave. Las alturas máximas son Pico Santo y Cerro Patos, y metros, respectivamente. La otra formación orográfica importante corresponde al macizo del Turimiquire, dominado por filas y depresiones constituidas por rocas sedimentarias: arenas y calizas, que sustentan las mayores elevaciones (picos Turimiquire y Tristeza y m.s.n.m., respectivamente). Las vertientes son irregulares, con pendientes superiores a 45%. Hidrografía Los ríos de esta entidad nacen en su gran mayoría en la serranía de Turimiquire y forma dos grandes hoyas hidrográficas, la del Mar Caribe donde drenan los ríos Neveri, Manzanares, Carinicuao, Tacarigua y Macarapana entre otros, y cuyos embalses (Turimiquire y Clavellino) abastecen de agua al 80% de la población; y la hoya del Océano Atlántico, que se caracteriza por un sistema fluvial abundante. Entre los ríos principales se tienen: Cariaco, Carinicuao, Catuaro, Macarapana, Manzanares, Neveri, San Juan paso largo, Santa María, Tacarigua y Zumbador. Los caños Guariquen y Turuepano. Esta hoya presenta altas limitantes para el aprovechamiento del agua, dadas las restricciones topográficas para ubicar sitios de presa y almacenamiento. Lagunas Principales: Buena vista, Guanoco (de asfalto), Chacopata, Campoma y Los Patos. Patrimonios Naturales El Hervidero o los Azúfrales Fuente termal de Poza Azul Lago de Asfalto de Guanoco Manantiales de Aguas Calientes Parque Nacional El Guacharo Parque Nacional Mochima Parque Nacional Península de Paria

10 Parque Nacional Turuepano Playas en el Golfo de Cariaco Playas en el Golfo de Paria o Golfo Triste Playas en el Golfo de Santa Fé Playas en la Carretera vía Cumaná Playas en la Carretera vía el Morro Playas Panorámicas Salinas de Araya Patrimonios Edificados Casa de Andrés Castillo de San Antonio de la Eminencia Castillo de Santa María de la Cabeza Convento de San Francisco Cumanacoa Fortaleza de Santiago de León de Araya Iglesia de Río Caribe Iglesia de Santa Inés Museo Gran Mariscal de Ayacucho Poblado de Cariaco Poblado de Cumanacoa Actividades económicas La actividad pesquera es uno de los renglones más importantes de la economía sucrense. En la actualidad este Estado con una producción anual de tons. de pescado contribuye con el 70 % del total de la captura nacional. Importantes son los puertos pesqueros de Cumaná, Güiria, Morro de Puerto Santo, Marigüitar, Carúpano, donde se emplazan industrias conserveras, procesadoras y de harina de pescado. Se afianza la maricultura de mejillones, crustáceos y ostras de mangle. De gran importancia es la explotación salinera en la Península de Araya. Son significativos los depósitos de caliza de Yacua, Patao y otros, esperándose la reactivación de la producción de yeso en Macuro. De interés será la explotación de los yacimientos de gas natural en costa afuera del proyecto Mariscal Sucre, en los campos Dragón, Patao, Mejillones, y Río Caribe. Las actividades turísticas están teniendo gran expansión en el ámbito inmediato a Cumaná con el aprovechamiento de las playas de San Luis. Se extienden a los gratos paisajes del Parque Nacional Mochima, al rosario de playas en la ruta a Barcelona, lo mismo que a Carúpano, Río Caribe y otros sitios en la Península de Paria.

L as políticas. Alimentarias y Nutricionales en la REVOLUCIÓN BOLIVARIANA. Construyendo el Socialismo del siglo XXI.

L as políticas. Alimentarias y Nutricionales en la REVOLUCIÓN BOLIVARIANA. Construyendo el Socialismo del siglo XXI. L as políticas Alimentarias y Nutricionales en la REVOLUCIÓN BOLIVARIANA Análisis desde el Instituto Nacional de Nutrición Perfil Nutricional Período 1996 26 Estado Anzoátegui DOCUMENTO PRELIMINAR 28 Construyendo

Más detalles

CUADRO CON REGIONES GEOGRÁFICAS Y RESALTA LOS ELEMENTOS FÍSICOS DEL PAISAJE, PRODUCCIÓN AGRÍCOLA, ACTIVIDAD PETROLERA COMERCIAL.

CUADRO CON REGIONES GEOGRÁFICAS Y RESALTA LOS ELEMENTOS FÍSICOS DEL PAISAJE, PRODUCCIÓN AGRÍCOLA, ACTIVIDAD PETROLERA COMERCIAL. CUADRO CON REGIONES GEOGRÁFICAS Y RESALTA LOS ELEMENTOS FÍSICOS DEL PAISAJE, PRODUCCIÓN AGRÍCOLA, ACTIVIDAD PETROLERA COMERCIAL. Capital Central Centro Occidental CUADRO DE REGIONES GEOGRÁFICAS DE VENEZUELA

Más detalles

Áreas Bajo Régimen de Administración Especial: Zonas de Interés Turístico

Áreas Bajo Régimen de Administración Especial: Zonas de Interés Turístico Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Turismo define la Zonas de Interés Turístico: Artículo 48 Las zonas que sean declaradas de interés turístico, se establecerán de conformidad con lo

Más detalles

El relieve es el conjunto de todas las formas que adopta la superficie terrestre. Los elementos del relieve se clasifican en :

El relieve es el conjunto de todas las formas que adopta la superficie terrestre. Los elementos del relieve se clasifican en : Geografía de Colombia http://www.colombia-sa.com/geografia/geografia.html LAS FORMAS DE RELIEVE http://nea.educastur.princast.es/relieve/cc/data/sd1_oa1.htm l El relieve es el conjunto de todas las formas

Más detalles

46 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO REGIONAL. DENSIDAD (hab/ km²) Región Oriental 2.976.810 100,00% 125.350 100,00% 23,75 % TOTAL REGIONAL

46 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO REGIONAL. DENSIDAD (hab/ km²) Región Oriental 2.976.810 100,00% 125.350 100,00% 23,75 % TOTAL REGIONAL 46 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO REGIONAL DESEQUILIBRIO INTERNACIONAL La línea limítrofe de la Región Occidental con Colombia tiene una extensión de 780 km, desde Castilletes al norte (Hito 1), hasta Boca

Más detalles

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS COSTAS CARIBEÑAS

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS COSTAS CARIBEÑAS DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS COSTAS CARIBEÑAS Las costas de Venezuela se extiende de oeste a este desde Castilletes en la península de la Goajira hasta punta Playa en la isla Corocoro en el estado Delta

Más detalles

ÍNDICE Región Centro Occidental:...3 1) Aduana Centro - Occidental...3 2) Aduana Las Piedras - Paraguaná...3 Región Central...4 3) Aduana de Puerto

ÍNDICE Región Centro Occidental:...3 1) Aduana Centro - Occidental...3 2) Aduana Las Piedras - Paraguaná...3 Región Central...4 3) Aduana de Puerto Aduanas de Venezuela ÍNDICE Región Centro Occidental:...3 1) Aduana Centro - Occidental...3 2) Aduana Las Piedras - Paraguaná...3 Región Central...4 3) Aduana de Puerto Cabello...4 4) Aduana Aérea de Valencia...4

Más detalles

Puertos de Desembarque

Puertos de Desembarque Anzoátegui: Se autorizan diecisiete (17) puertos de desembarque en el Estado Anzoátegui, distribuidos en seis (6) de sus municipios. Para embarcaciones Menores a 10 U.A.B. Prestan servicio en el horario

Más detalles

UNIDAD EDUCATIVA EL MORRO UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA LUIS DANIEL BEAPERTHUY UNIDAD EDUCATIVA JOSE RAFAEL PEREZ VALDIVIEZO

UNIDAD EDUCATIVA EL MORRO UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA LUIS DANIEL BEAPERTHUY UNIDAD EDUCATIVA JOSE RAFAEL PEREZ VALDIVIEZO ESTADO MUNICIPIO PARROQUIA CODIGO NOMBRE DIRECCION MESAS SECTOR AVENIDA BOLIVAR FRENTE AVENIDA BOLIVAR. DERECHA CALLE 23 DE ENERO SECTOR 2. IZQUIERDA CALLE 23 DE ENERO SECTOR 3 AVENIDA BOLIVAR S-N EDO.

Más detalles

Centros de Inscripción y Actualización del Registro Electoral 2015 Estado Sucre

Centros de Inscripción y Actualización del Registro Electoral 2015 Estado Sucre Centros de Inscripción y Actualización del Registro Electoral 2015 Estado Sucre 13 de Febrero de 2015 MUNICIPIO PARROQUIA NOMBRE DE DIRECCION DE CIUDAD O POBLACIÓN REFERENCIA UBICACIÓN DE REFERENCIA DESDE

Más detalles

Oficinas Aduaneras 1

Oficinas Aduaneras 1 Oficinas Aduaneras 1 Región Zuliana Aduana Principal de Maracaibo Con sede en Maracaibo y con circunscripción en el estado Zulia. Está habilitada para las operaciones de importación, exportación y tránsito;

Más detalles

Centros de Inscripción y Actualización del Registro Electoral 2015 Estado Anzoategui

Centros de Inscripción y Actualización del Registro Electoral 2015 Estado Anzoategui Centros de Inscripción y Actualización del Registro Electoral 2015 Estado Anzoategui 13 de Febrero de 2015 NOMBRE DE DIRECCION DE CIUDAD O POBLACIÓN MUNICIPIO PARROQUIA DESDE HASTA REFERENCIA UBICACIÓN

Más detalles

ABRAE DE LA ZONA COSTERA VENEZOLANA

ABRAE DE LA ZONA COSTERA VENEZOLANA ABRAE DE LA ZONA COSTERA VENEZOLANA Venezuela, tiene una superficie geográfica de 916.445 Km 2 de espacio terrestre, a la que hay que sumarle la extensión acuática de 630.620 Km 2 que incluye la Zona Económica

Más detalles

EL CONSEJO LEGISLATIVO DEL ESTADO SUCRE

EL CONSEJO LEGISLATIVO DEL ESTADO SUCRE EL CONSEJO LEGISLATIVO DEL ESTADO SUCRE LEY DE REFORMA PARCIAL DE LA LEY DE DIVISIÓN POLÍTICO TERRITORIAL DEL ESTADO SUCRE EXPOSICIÓN DE MOTIVOS En vista de los cambios que en materia de espacio geográfico

Más detalles

Pueblo: Warao. I.- Identificación. Nombre del pueblo Autodenominación del pueblo Otros nombres del pueblo. Lengua de uso

Pueblo: Warao. I.- Identificación. Nombre del pueblo Autodenominación del pueblo Otros nombres del pueblo. Lengua de uso Pueblo: Warao I.- Identificación Región País(es) Nombre del pueblo Autodenominación del pueblo Otros nombres del pueblo Familia lingüística Lengua de uso Otros nombres de lengua Otras lenguas indígenas

Más detalles

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Municipio de Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Extensión Características: Municipio de El municipio de tiene una extensión total de 684.48 km² lo que representa el 1.35 % del estado. Comprende

Más detalles

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: GEOGRAFIA GRADO: 4 TEMA: RELIEVE DE MEXICO Aprendizaje esperado: Reconocer la distribución de las principales formas del relieve, volcanes

Más detalles

índice general antes del viaje información general información práctica

índice general antes del viaje información general información práctica índice general antes del viaje Datos prácticos..........................................7 Embajadas y consulados..................................8 Información turística......................................8

Más detalles

BOLETÍN CLIMATOLÓGICO MENSUAL

BOLETÍN CLIMATOLÓGICO MENSUAL BOLETÍN CLIMATOLÓGICO MENSUAL JUNIO 2013 BOLETÍN CLIMATOLÓGICO JUNIO 2013 El presente boletín climatológico sintetiza toda la información del mes de Junio de 2013 con respecto a las condiciones atmosféricas

Más detalles

Informe Especial. De verdad quieren ser diputados? Parte II. Asamblea Nacional. Abril 2015. www.transparencia.org.ve @MonitorAN @NoMasGuiso

Informe Especial. De verdad quieren ser diputados? Parte II. Asamblea Nacional. Abril 2015. www.transparencia.org.ve @MonitorAN @NoMasGuiso Asamblea Nacional De verdad quieren ser diputados? Parte II El Diputado que registra el mayor número de inasistencias en el actual período legislativo buscará ser el abanderado de la MUD en las venideras

Más detalles

ESTACION METEOROLOGICA DE USULUTAN. Perfil Climatológico de Santiago de María (U-6) .La ciudad de Berlín se encuentra

ESTACION METEOROLOGICA DE USULUTAN. Perfil Climatológico de Santiago de María (U-6) .La ciudad de Berlín se encuentra ESTACION METEOROLOGICA DE USULUTAN Perfil Climatológico de Santiago de María (U-6).La ciudad de Berlín se encuentra ubicada en la cordillera Tecapa-Chinameca en el departamento de Usulután, al pie del

Más detalles

PLAN DE ORDENACIÓN Y GESTIÓN INTEGRADA DE LAS ZONAS COSTERAS (POGIZC) Y LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PLAN DE ORDENACIÓN Y GESTIÓN INTEGRADA DE LAS ZONAS COSTERAS (POGIZC) Y LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DESPACHO DE LA VICEMINISTRA DE ORDENACIÓN Y ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN TÉCNICA DE LAS ZONAS COSTERAS Los Roques, Parque Nacional Dependencias

Más detalles

TABLA RESUMEN DE EJECUTADAS POR ELINSUBCA CLIENTE PROYECTO AÑO

TABLA RESUMEN DE EJECUTADAS POR ELINSUBCA CLIENTE PROYECTO AÑO TABLA RESUMEN DE EJECUTADAS POR ELINSUBCA CLIENTE PROYECTO AÑO GTME DE VENEZUELA, S.A. Construcción de Sistema de Toma y Descarga de agua de mar en la Planta Juan Bautista Arismendi (PJBA). Estado Nueva

Más detalles

LICETH NATALIA IMBACHI ORDOÑEZ ADMINISTRACION DE EMPRESAS

LICETH NATALIA IMBACHI ORDOÑEZ ADMINISTRACION DE EMPRESAS LICETH NATALIA IMBACHI ORDOÑEZ ADMINISTRACION DE EMPRESAS La hidrografía de Colombia es de las más ricas mundo. del Sus principales ríos son el Río Amazonas, Magdalena, el Ríos de las Regiones Ecuatoriales:

Más detalles

SECTOR ORIENTAL. PUNTA PEÑAS A PUERTO LA CRUZ.

SECTOR ORIENTAL. PUNTA PEÑAS A PUERTO LA CRUZ. FACHADA CARIBEÑA. SECTOR ORIENTAL. PUNTA PEÑAS A PUERTO LA CRUZ. PUNTA PEÑAS A CABO MALA PASCUA La Península de Paria en su costado norte, abierto al mar Caribe, se inicia en su extremo más oriental, Punta

Más detalles

Galería de Fotos del Programa de Emergencias y Desastres

Galería de Fotos del Programa de Emergencias y Desastres El equipo técnico de las diferentes áreas de la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS asesora a las autoridades sanitarias y articula sus actividades con el Programa de Emergencias y Desastres

Más detalles

BOLETÍN CLIMATOLÓGICO MENSUAL

BOLETÍN CLIMATOLÓGICO MENSUAL BOLETÍN CLIMATOLÓGICO MENSUAL JULIO 2013 BOLETÍN CLIMATOLÓGICO JULIO 2013 El presente boletín climatológico sintetiza toda la información del mes de Julio de 2013 con respecto a las condiciones atmosféricas

Más detalles

Caracas, junio de 2011

Caracas, junio de 2011 Caracas, junio de 2011 Este boletín, sintetiza toda la información del mes, dando a conocer las condiciones sinópticas y climáticas observadas en el país durante los últimos treinta días, describiendo

Más detalles

Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile.

Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile. PPT: N 1 Lunes 07 de marzo de 2016 Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile. Objetivo de la sesión: Caracterizar a Chile Tricontinental, las unidades de relieve de Chile, las Zonas Naturales. Qué sabemos de

Más detalles

Regiones Geográficas del Perú

Regiones Geográficas del Perú Costa Regiones Geográficas del Perú Regiones tradicionales Ocho Regiones Chala Once Ecorregiones Mar Frío de la Corriente Peruana Mar Tropical Desierto del Pacífico Bosque Seco Ecuatorial Bosque Tropical

Más detalles

Qué atractivos nos ofrece Chile y la zona en que vivo? UNIDAD 1: HISTORIA, GEOGRAFIA Y CS. SOCIALES 5 BÁSICO Propiedad: Pamela Anguita Aravena

Qué atractivos nos ofrece Chile y la zona en que vivo? UNIDAD 1: HISTORIA, GEOGRAFIA Y CS. SOCIALES 5 BÁSICO Propiedad: Pamela Anguita Aravena Qué atractivos nos ofrece Chile y la zona en que vivo? UNIDAD 1: HISTORIA, GEOGRAFIA Y CS. SOCIALES 5 BÁSICO OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (Norte Grande,

Más detalles

BOLETÍN CLIMATOLÓGICO MENSUAL

BOLETÍN CLIMATOLÓGICO MENSUAL BOLETÍN CLIMATOLÓGICO MENSUAL FEBRERO 2017 BOLETÍN CLIMATOLÓGICO FEBRERO 2017 El presente boletín climatológico ha sido elaborado por la Coordinación de Meteorología Aplicada, sintetiza toda la información

Más detalles

El estudio físico de España

El estudio físico de España El estudio físico de España Unidad 7 Meseta Central Presenta una elevada altitud y está divide en dos partes por el Sistema Central Submeseta norte - Tiene una altitud media de 750m y está recorrida por

Más detalles

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Argentina está situada en el extremo meridional de América del Sur. Es el segundo país en extensión de Sudamérica y el octavo del mundo. Posee una superficie

Más detalles

TARIFARIO RAFTOURS VENEZUELA C.A VIGENTE APARTIR DEL 01/03/2017 CONTRATO TARIFARIO POR PERSONA 12 EN ADELANTE 12 EN ADELANTE

TARIFARIO RAFTOURS VENEZUELA C.A VIGENTE APARTIR DEL 01/03/2017 CONTRATO TARIFARIO POR PERSONA 12 EN ADELANTE 12 EN ADELANTE JEEP SAFARI VEHÍCULO ABIERTO P.V.P. EXTRANJEROS Bs. 72.000,00 Bs. 56.000,00 Bs. 0,00 P.V.P. VENEZOLANOS O RESIDENTES Bs. 44.000,00 Bs. 30.800,00 Bs. 0,00 VEHÍCULO CON AIRE ACONDICIONADO P.V.P. EXTRANJEROS

Más detalles

REGIÓN CARIBE. Integrantes: Johan Becerra Esteban Bonilla Henry Joshua Colorado Felipe Martinez Maria Alejandra Orrego Jhoiner Oviedo 9-4

REGIÓN CARIBE. Integrantes: Johan Becerra Esteban Bonilla Henry Joshua Colorado Felipe Martinez Maria Alejandra Orrego Jhoiner Oviedo 9-4 REGIÓN CARIBE Integrantes: Johan Becerra Esteban Bonilla Henry Joshua Colorado Felipe Martinez Maria Alejandra Orrego Jhoiner Oviedo 9-4 GEOGRAFÍA Físicamente, la Región Caribe está compuesta por una llanura

Más detalles

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA 1 TEMA 14: El relieve, la hidrografía y el clima de Castilla-La Mancha. CRA Sexma de La Sierra. CoNoTiC 14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA 2 TEMA 14: El relieve, la hidrografía

Más detalles

Sistema de Explotación Deva

Sistema de Explotación Deva 1. Localización El Sistema de Explotación del Deva ocupa una superficie de 1202,150 kilómetros cuadrados, encerrados dentro de un perímetro de 202 kilómetros, siendo el sexto en tamaño entre los 20 sistemas

Más detalles

El estudio físico de España

El estudio físico de España El estudio físico de España Unidad 7 Meseta Central Tiene gran altitud, organiza el relieve peninsular y está dividida en dos submesetas por el Sistema Central Submeseta norte - Tiene una altitud media

Más detalles

TABLA RESUMEN DE EJECUTADAS POR ELINSUBCA CLIENTE PROYECTO AÑO

TABLA RESUMEN DE EJECUTADAS POR ELINSUBCA CLIENTE PROYECTO AÑO TABLA RESUMEN DE EJECUTADAS POR ELINSUBCA CLIENTE PROYECTO AÑO AGROINDUSTRIAL PROEBA C.A Construcción de una Estación de Bombeo y del Emisario Submarino. En Chacopata Estado Sucre. 2014 PROYECTOS PET,

Más detalles

Avances: Manejo Costero Integrado en Venezuela

Avances: Manejo Costero Integrado en Venezuela Avances: Manejo Costero Integrado en Venezuela Presentador: Dr. Vidal Sáez Sáez Coautores: Lic. Jesús Lemus Lic. Pedro Delfín Lic. Abigail Castillo Características Fisiográficas y recursos marino costeros

Más detalles

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología Rubén Moreno Marzo, 2016 Educación en Tecnología therdbrowny7@gmail.com Regiones Naturales de Colombia: Se le denominan regiones naturales a las divisiones territoriales delimitadas por características

Más detalles

EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA

EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA CONOCIMIENTO SOCIAL TRAMO III CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17 EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA COORDENADAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA LATITUD LONGITUD Septentrional 43º 47 36 N Meridional 36º 00 08 N Oriental 3º

Más detalles

BOLETÍN CLIMATOLÓGICO MENSUAL

BOLETÍN CLIMATOLÓGICO MENSUAL BOLETÍN CLIMATOLÓGICO MENSUAL OCTUBRE 2016 BOLETÍN CLIMATOLÓGICO OCTUBRE 2016 El presente boletín climatológico ha sido elaborado por la Coordinación de Meteorología Aplicada, sintetiza toda la información

Más detalles

Guía de actividades para 5 básico. Historia, geografía y Sociales.

Guía de actividades para 5 básico. Historia, geografía y Sociales. Guía de actividades para 5 básico. Historia, geografía y Sociales. Nombre: Curso: Fecha:, Puntaje: 29 pts. Nota: Objetivo: Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (Norte Grande, Norte Chico,

Más detalles

Caracas, enero de 2011

Caracas, enero de 2011 Caracas, enero de 2011 Este boletín, sintetiza toda la información del mes, dando a conocer las condiciones sinópticas y climáticas observadas en el país durante los últimos treinta días, describiendo

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACION RURAL UPEL ESCUELA BÁSICA BOLIVARIANA PEDRO GUAL ESCUELA BÁSICA CIUDAD DE LOS TEQUES ESCUELA BÁSICA MIGUEL VECCHIO MARSIGLIA

PROGRAMA DE EDUCACION RURAL UPEL ESCUELA BÁSICA BOLIVARIANA PEDRO GUAL ESCUELA BÁSICA CIUDAD DE LOS TEQUES ESCUELA BÁSICA MIGUEL VECCHIO MARSIGLIA ESTADO MUNICIPIO PARROQUIA CODIGO NOMBRE DIRECCION MESAS EDO. MONAGAS MP. ACOSTA CM. SAN ANTONIO 140101003 EDO. MONAGAS MP. BOLIVAR CM. CARIPITO 140201001 EDO. MONAGAS MP. BOLIVAR CM. CARIPITO 140201013

Más detalles

Organización Territorial

Organización Territorial La República Bolivariana de Venezuela está ubicada al Norte del Ecuador, en la costa septentrional de América del Sur. Su territorio es el que correspondía a la antigua Capitanía General de Venezuela antes

Más detalles

TENDENCIA METEOROLÓGICA PARA SEMANA SANTA 2017 COMPRENDIDO DESDE EL 7 AL 17 DE ABRIL 2017 PREVISIÓN METEOROLÓGICA:

TENDENCIA METEOROLÓGICA PARA SEMANA SANTA 2017 COMPRENDIDO DESDE EL 7 AL 17 DE ABRIL 2017 PREVISIÓN METEOROLÓGICA: TENDENCIA METEOROLÓGICA PARA SEMANA SANTA 2017 COMPRENDIDO DESDE EL 7 AL 17 DE ABRIL 2017 PREVISIÓN METEOROLÓGICA: Durante la presente temporada, tendremos condiciones estables hasta el día domingo 09,

Más detalles

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA CAPÍTULO I CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA 1. LOCALIZACIÓN El Estado de se encuentra ubicado en la región noroeste de la República Mexicana, entre los paralelos 26º 48' 49'' latitud norte

Más detalles

CATALOGO COMPLETO DE CELEBRACIONES C A L E N D A R I O D E F E R I A S G A S T R O N O M I C A S ESTADO NUEVA ESPARTA

CATALOGO COMPLETO DE CELEBRACIONES C A L E N D A R I O D E F E R I A S G A S T R O N O M I C A S ESTADO NUEVA ESPARTA CATALOGO COMPLETO DE CELEBRACIONES C A L E N D A R I O D E F E R I A S G A S T R O N O M I C A S 2 0 1 7 ESTADO NUEVA ESPARTA FERIAS FESTIVALES FIESTAS CONCURSOS CULINARIOS RECOPILACION Y REGISTRO Actualizado:

Más detalles

Guía de Estudio 2 Bimestre

Guía de Estudio 2 Bimestre Guía de Estudio 2 Bimestre Geografía 4 Primaria Nombre: Contesta las siguientes preguntas. 1. Qué es el relieve? Es el conjunto de formas de la superficie de la Tierra 2. Qué tipos de relieve existen?

Más detalles

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. LOS FUNDAMENTOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA 2. LOS PRINCIPALES TIPOS DE CLIMA DE ESPAÑA: CARACTERÍSTICAS Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA 2.1.

Más detalles

Servicios: Ingeniería Portuaria. Diseño y construcción de: Muelles petroleros y gasíferos. Puertos para embarcaciones deportivas.

Servicios: Ingeniería Portuaria. Diseño y construcción de: Muelles petroleros y gasíferos. Puertos para embarcaciones deportivas. Ingeniería Portuaria Servicios: Diseño y construcción de: Muelles petroleros y gasíferos. Puertos para embarcaciones deportivas. Muelles industriales. Puertos pesqueros. Terminales para contenedores Sistemas

Más detalles

CENTROS SIMULACRO ELECCIONES 2012 EDO. ANZOATEGUI

CENTROS SIMULACRO ELECCIONES 2012 EDO. ANZOATEGUI CENTROS SIMULACRO ELECCIONES 0 EDO. ANZOATEGUI MP. ANACO PQ. ANACO 0000 ESCUELA BÁSICA NACIONAL BICENTENARIO SIMÓN BOLÍVAR 00006 UNIDAD EDUCATIVA LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR 000 UNIDAD EDUCATIVA NARCISO FRAGACHAN

Más detalles

CATALOGO COMPLETO DE CELEBRACIONES

CATALOGO COMPLETO DE CELEBRACIONES CATALOGO COMPLETO DE CELEBRACIONES C A L E N D A R I O D E F E R I A S G A S T R O N O M I C A S 2 0 1 7 ESTADO NUEVA ESPARTA FERIAS FESTIVALES FIESTAS CONCURSOS CULINARIOS RECOPILACION Y REGISTRO Actualizado:

Más detalles

Caracas, marzo de 2011

Caracas, marzo de 2011 Caracas, marzo de 2011 Este boletín, sintetiza toda la información del mes, dando a conocer las condiciones sinópticas y climáticas observadas en el país durante los últimos treinta días, describiendo

Más detalles

Ingeniería Portuaria. Servicios: Diseño y construcción de: ü Muelles petroleros y gasíferos. ü Puertos para embarcaciones deportivas.

Ingeniería Portuaria. Servicios: Diseño y construcción de: ü Muelles petroleros y gasíferos. ü Puertos para embarcaciones deportivas. Ingeniería Portuaria Servicios: Diseño y construcción de: ü Muelles petroleros y gasíferos. ü Puertos para embarcaciones deportivas. ü Muelles industriales. ü Puertos pesqueros. ü Terminales para contenedores

Más detalles

Proyecto Misionero Agosto 2013 en Margarita

Proyecto Misionero Agosto 2013 en Margarita Proyecto Misionero Agosto 2013 en Margarita La mayoría de nosotros hemos escuchado el reto de la Gran Comisión (Mateo 28:16-20). Hoy en día debemos seriamente considerar como podemos proveer a nuestros

Más detalles

Las Américas se limitan al norte por el Océano Glacial Ártico, al oeste por el Océano Pacífico y al este por el Océano Atlántico.

Las Américas se limitan al norte por el Océano Glacial Ártico, al oeste por el Océano Pacífico y al este por el Océano Atlántico. Continente Americano El continente americano tiene una superficie de 42.052.412 km2, que corresponde al 28,3% de la superficie total del país y es el continente de mayor extensión en el sentido norte-sur

Más detalles

Colegio San Vicente de Paúl de Laredo. Cantabria. EL RELIEVE ESPAÑOL

Colegio San Vicente de Paúl de Laredo. Cantabria.  EL RELIEVE ESPAÑOL EL RELIEVE ESPAÑOL 1. LA MESETA: 1.1. La Meseta es una extensión plana situada en el centro de la Península con una elevación entre 500 y 800 metros. 1.2. Está dividida por el Sistema Central en dos submesetas:

Más detalles

CAYO ARCAS, CAMPECHE

CAYO ARCAS, CAMPECHE I. DATOS GENERALES DEL PUERTO. 1. Nombre del Puerto. CAYO ARCAS, CAMPECHE Cayo Arcas es un conjunto de tres pequeños cayos arenosos, denominados Cayo Centro, Cayo Este y Cayo Oeste, se encuentra en una

Más detalles

Impacto ambiental del río Táchira, ubicado en la frontera entre Colombia y Venezuela. Caicedo Sugeise Pereira Brenda Maldonado Darkis Año 2011

Impacto ambiental del río Táchira, ubicado en la frontera entre Colombia y Venezuela. Caicedo Sugeise Pereira Brenda Maldonado Darkis Año 2011 Impacto ambiental del río, ubicado en la frontera entre Colombia y Venezuela Caicedo Sugeise Pereira Brenda Maldonado Darkis Año 2011 Río Es una Corriente de agua de grandes dimensiones que se encuentran

Más detalles

Sistema de Explotación Llanes

Sistema de Explotación Llanes 1. Localización El Sistema de Explotación del Llanes ocupa una superficie de 331,136 kilómetros cuadrados, encerrados dentro de un perímetro de162 kilómetros, siendo el decimoquinto en tamaño entre los

Más detalles

REPASO DE GEOGRAFÍA PARA EL SEGUNDO BIMESTRE 4 DE PRIMARIA NOMBRE:

REPASO DE GEOGRAFÍA PARA EL SEGUNDO BIMESTRE 4 DE PRIMARIA NOMBRE: REPASO DE GEOGRAFÍA PARA EL SEGUNDO BIMESTRE 4 DE PRIMARIA NOMBRE: I.- Lee con atención y realiza lo que se te pide. El relieve en México es variado. Está compuesto por altas montañas, extensas llanuras,

Más detalles

ETAPAS DE POBLAMIENTO DE LA REPUBLICA ARGENTINA. Prof. Paola Herrera Colegio San Carlos Borromeo

ETAPAS DE POBLAMIENTO DE LA REPUBLICA ARGENTINA. Prof. Paola Herrera Colegio San Carlos Borromeo ETAPAS DE POBLAMIENTO DE LA REPUBLICA ARGENTINA Prof. Paola Herrera Colegio San Carlos Borromeo ETAPAS DEL POBLAMIENTO DEL TERRITORIO ARGENTINO 1. ETAPA INDÍGENA El numero de indígenas que habitaban el

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE SANTIAGO DE CUBA 2015 CAPÍTULO 1: TERRITORIO

ANUARIO ESTADÍSTICO DE SANTIAGO DE CUBA 2015 CAPÍTULO 1: TERRITORIO ANUARIO ESTADÍSTICO DE SANTIAGO DE CUBA 2015 CAPÍTULO 1: TERRITORIO EDICIÓN 2016 CONTENIDO Página 5. Territorio Introducción Cuadros 1.1 Situación geográfica de Santiago de Cuba 5 1.2 Extensión superficial,

Más detalles

Patria. para los. Pueblos Indígenas

Patria. para los. Pueblos Indígenas República Bolivariana de Venezuela Patria para los Pueblos Indígenas Donde haya un indio, llegará la mano de la MISIÓN GUAICAIPURO en honor al pasado al presente y al futuro. Alo Presidente 167 Area de

Más detalles

Historia y Geografía

Historia y Geografía Historia y Geografía Material de apoyo: Geografía de Chile Geografía de Chile Chile largo y angosto Chile está situado en el extremo suroeste de América del sur. Limita al norte con Perú y al este con

Más detalles

JOSE GREGORIO DIAZ ROSARIO

JOSE GREGORIO DIAZ ROSARIO REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO TRUJILLO MUNICIPIO BOLIVAR JOSE GREGORIO DIAZ ROSARIO SABANA GRANDE, JULIO DE 2008 DIAGNOSTICO BREVE El Municipio Bolívar es uno de los pertenecientes al Estado

Más detalles

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua SEGUNDO BIMESTRE EJERCICIOS DE REPASO GEOGRAFÍA CUARTO GRADO NOMBRE DEL ALUMNO: Lee con atención y realiza lo que se te pide. El relieve en México es variado. Está compuesto por altas montañas, extensas

Más detalles

#ViajeDeLaSemana. Guayaquil

#ViajeDeLaSemana. Guayaquil Guayaquil Guayaquil Reasentada definitivamente en 1547 como astillero y puerto comercial al servicio de la Corona española, como Santiago de Guayaquil, ha servido de punto principal en la economía de la

Más detalles

COROGRAFIA MUNICIPAL DEL ESTADO SUCRE ( PARA LA GUIA TURISTICA )

COROGRAFIA MUNICIPAL DEL ESTADO SUCRE ( PARA LA GUIA TURISTICA ) COROGRAFIA MUNICIPAL DEL ESTADO SUCRE ( PARA LA GUIA TURISTICA ) 1.- MUNICIPIO ANDRES ELOY BLANCO. Localización: en la sección central del estado, compartiéndola con el vecino municipio Ribero. Límites:

Más detalles

Caracas, marzo de 2011

Caracas, marzo de 2011 Caracas, marzo de 2011 Este boletín, sintetiza toda la información del mes, dando a conocer las condiciones sinópticas y climáticas observadas en el país durante los últimos treinta días, describiendo

Más detalles

INFORME DE TENDENCIA METEOROLÓGICA PARA VENEZUELA

INFORME DE TENDENCIA METEOROLÓGICA PARA VENEZUELA INFORME DE TENDENCIA METEOROLÓGICA PARA VENEZUELA SITUACIÓN SINÓPTICA VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2012. Situación General: En general continúa el buen tiempo sobre el país, exceptuando los estados Amazonas

Más detalles

L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S C L I M ÁT I C A S C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E

L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S C L I M ÁT I C A S C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S C L I M ÁT I C A S C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E E L C L I M A El clima es un conjunto de fenómenos atmosféricos que caracterizan

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina, Nuevo León Clave geoestadística 19048

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina, Nuevo León Clave geoestadística 19048 Clave geoestadística 19048 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

REPÚBLICA DOMINICANA, está ubicada en las Antillas Mayores, área Caribe, limitada al norte por el Océano Atlántico, al sur por el Mar Caribe, al este

REPÚBLICA DOMINICANA, está ubicada en las Antillas Mayores, área Caribe, limitada al norte por el Océano Atlántico, al sur por el Mar Caribe, al este REPÚBLICA DOMINICANA, está ubicada en las Antillas Mayores, área Caribe, limitada al norte por el Océano Atlántico, al sur por el Mar Caribe, al este por el Canal de la Mona y al oeste por la República

Más detalles

7. LA REGIÓN DE MURCIA

7. LA REGIÓN DE MURCIA 7. LA REGIÓN DE MURCIA La Región de Murcia es una de las 17 Comunidades Autónomas que junto con las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla forman España. Cada Comunidad Autónoma tiene una capital y un gobierno

Más detalles

LOS PAISAJES CAMBIAN

LOS PAISAJES CAMBIAN LOS PAISAJES CAMBIAN EL PAISAJE Es una zona o terreno que observamos desde cualquier lugar. Están formados por elementos naturales o artificiales Paisajes naturales Son aquellos que nunca han sido

Más detalles

PARA RESERVACIONES: INFO:(0295) (0414) (0414)

PARA RESERVACIONES: INFO:(0295) (0414) (0414) RAFTOURS VENEZUELA CA te Ofrece los mejores destinos, hoteles en Margarita, Paquetes Turísticos, aventura, diversión calidad y lo mas importante un buen servicio. PARA RESERVACIONES: INFO:(0295) 263.93.91

Más detalles

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 4- EL RELIEVE DE LA TIERRA A) RELIEVE Relieve interior Relieve de costa...

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 4- EL RELIEVE DE LA TIERRA A) RELIEVE Relieve interior Relieve de costa... A) RELIEVE... 1 1.- Relieve interior... 1 2.- Relieve de costa... 2 B) ELEMENTOS DEL PAISAJE... 3 1.- Paisajes naturales... 3 2.- Paisajes transformados... 3 3.- Vida según los paisajes:... 4 4.- Conservación

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa María Huatulco, Oaxaca Clave geoestadística 20413

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa María Huatulco, Oaxaca Clave geoestadística 20413 Clave geoestadística 20413 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Coordinación de Información, Inventario y Estadísticas Corporación de Turismo del Estado Anzoátegui

Coordinación de Información, Inventario y Estadísticas Corporación de Turismo del Estado Anzoátegui Coordinación de Información, Inventario y Estadísticas Corporación de Turismo del Estado Anzoátegui SINOPSIS Al igual que en años anteriores, La Corporación de Turismo del estado Anzoátegui, bajo lineamientos

Más detalles

Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes

Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes Competencia que se favorece: Manejo de información geográfica Eje temático: Espacio geográfico y mapas 134 Reconoce en mapas la localización, la extensión

Más detalles

Pirineo vasco-francés. Senderismo cultural y playas

Pirineo vasco-francés. Senderismo cultural y playas Itinerario Iremos a conocer uno de los bosques pirenaicos que nos transportará a la época medieval, las Cuevas de Zugarramurdi. Te bañarás en playas espectaculares como San Juan de Luz y te saldrá el espíritu

Más detalles

CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA SEQUÍA METEOROLÓGICA (SPI) A NIVEL SEMESTRAL NOVIEMBRE 2014 HASTA SEPTIEMBRE 2015, PARA EL TERRITORIO NACIONAL

CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA SEQUÍA METEOROLÓGICA (SPI) A NIVEL SEMESTRAL NOVIEMBRE 2014 HASTA SEPTIEMBRE 2015, PARA EL TERRITORIO NACIONAL CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA METEOROLÓGICA (SPI) A NIVEL SEMESTRAL NOVIEMBRE 1 HASTA SEPTIEMBRE 15, PARA EL TERRITORIO NACIONAL MSc. Lic. Rafael Hernández INAMEH Gerencia de Meteorología Coordinación

Más detalles

Pesquerías: Definición

Pesquerías: Definición PESQUERÍAS EAD-217 Pesquerías: Definición Es una actividad extractiva de recursos hidrobiológicos del medio acuático al medio terrestre, normalmente intermediando una unidad de transporte o barco. Pesquerías:

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Felipe Usila, Oaxaca Clave geoestadística 20136

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Felipe Usila, Oaxaca Clave geoestadística 20136 Clave geoestadística 20136 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

total del país Mayor elevación: Loma de Seboruco con 671 metros de altura.

total del país Mayor elevación: Loma de Seboruco con 671 metros de altura. 01 Sandino 02 Mantua 03 Minas de Matahambre 04 Viñales 05 La Palma 06 Los Palacios 07 Consolación del Sur 08 Pinar del Río 09 San Luis 10 San Juan y Martínez 11 Guane 02 01 11 03 10 04 09 08 05 07 06 Ubicación

Más detalles

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: Fecha: TEMAS: geografía física y política de los continentes Grado: SEPTIMO

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: Fecha: TEMAS: geografía física y política de los continentes Grado: SEPTIMO CUESTIONARIO BIMESTRAL PRIMER PERIODO Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: Fecha: TEMAS: geografía física y política de los continentes Grado: SEPTIMO RESOLVER 1. Señala los limites de Asia y escribe los nombres

Más detalles

Síntesis Histórica. Ubicación Geográfica

Síntesis Histórica. Ubicación Geográfica Síntesis Histórica Tal como Presidente Hayes, la zona del actual fue escenario de conflictos a lo largo de décadas durante el periodo colonial, debido a las agresiones de numerosas tribus que imposibilitaron

Más detalles

Ruta por Venezuela: Isla Margarita y sus alrededores

Ruta por Venezuela: Isla Margarita y sus alrededores Ruta por Venezuela: Isla Margarita y sus alrededores Día 1 Isla Margarita La ciudad de Isla Margarita se ubica en la país Venezuela de América del Sur. Destaca por sus edificios de valor arquitectónico

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE CIENFUEGOS 2015 CAPÍTULO 1: TERRITORIO

ANUARIO ESTADÍSTICO DE CIENFUEGOS 2015 CAPÍTULO 1: TERRITORIO ANUARIO ESTADÍSTICO DE CIENFUEGOS 2015 CAPÍTULO 1: TERRITORIO EDICIÓN 201 CONTENIDO Página 1. TERRITORIO Introducción 4 Cuadros 1.1 Extensión superficial, población y densidad. Año 2015 1.2 Principales

Más detalles

RESULTADOS BÁSICOS ESTADO SUCRE

RESULTADOS BÁSICOS ESTADO SUCRE Inicio RESULTADOS BÁSICOS EN EL ESTADO BOLÍVAR PRESENTACIÓN I. ASPECTOS GEO-HISTÓRICOS CONTENIDO RESULTADOS BÁSICOS ESTADO SUCRE II. CARACTERĺSTICAS GENERALES DE LA POBLACIÓN 2.1. Evolución de la población

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Cruz Itundujia, Oaxaca Clave geoestadística 20377

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Cruz Itundujia, Oaxaca Clave geoestadística 20377 Clave geoestadística 20377 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

familias abren sus puertas

familias abren sus puertas 10.000 familias abren sus puertas Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Proyecto: III Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares Nueva Esparta INE Porlamar 3 30 INE Juan Griego

Más detalles

Pueblo: Añu. - Por auto-identificación 1 : Nº (%) Nº (%) Nº (%) Venezuela 647 6, , ,00. Venezuela

Pueblo: Añu. - Por auto-identificación 1 : Nº (%) Nº (%) Nº (%) Venezuela 647 6, , ,00. Venezuela Pueblo: Añu I.- Identificación Región País(es) Nombre del pueblo Autodenominación del pueblo Otros nombres del pueblo Familia lingüística Lengua de uso Otros nombres de lengua Otras lenguas indígenas de

Más detalles

EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y MADRID

EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y MADRID EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y MADRID Conocer los rasgos característicos del medio físico de Europa: relieve, aguas, climas y paisajes. Conocer los rasgos característicos del medio físico de España:

Más detalles