UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE BAJA CALIFORNIA SUR"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA INTERDISCIPLINARIA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA MEMORIA TÉCNICA DE TRABAJO PROFESIONAL ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS EJECUTADOS DE OBRA DEL ÁREA DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA, DURANTE LOS AÑOS , EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR, A TRAVÉS DEL CENTRO S.C.T. QUE COMO REQUISITO PARA OBTENER EL TITULO DE: LICENCIADO EN ECONOMÍA PRESENTA: SONIA COTA CASTRO DIRECTOR: M.C. JUAN CARLOS PÉREZ CONCHA La Paz, Baja California Sur, Septiembre de 2011.

2 Índice Pág. OBJETIVOS 04 ANTECEDENTES 05 INTRODUCCIÓN 08 CAPÍTULO 1 Baja California Sur y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes Estructura orgánica de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes La S.C.T. en el Estado de Baja California Sur Marco regulatorio de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes Funciones generales de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes 37 CAPÍTULO 2 Características operativas del Centro S.C.T. en el Estado Funciones del Centro SCT en Baja California Sur Funciones coordinadas entre la SCT y el Gobierno del Estado y Municipios de B.C.S. 71 CAPÍTULO 3 Áreas de infraestructura que componen el Centro SCT en Baja California Sur Funciones de la Residencia General de Conservación de Carreteras Funciones de la Residencia General de Carreteras Alimentadoras Funciones de la Residencia General de Carreteras Federales 83 1

3 CAPÍTULO 4 Análisis de los programas ejercidos por el área de infraestructura durante el periodo de en el Centro SCT en Baja California Sur Análisis de los Programas ejercidos por la Residencia General de Conservación de Carreteras Análisis de los Programas ejercidos por la Residencia General de Carreteras Alimentadoras Análisis de los Programas ejercidos por la Residencia General de 110 Carreteras Federales. Índice de Diagramas: Diagrama número 01.- Organigrama SCT Sector Central 20 Diagrama número 02.- Organigrama SCT Organismos desconcentrados 21 Diagrama número 03.- Organigrama SCT Entidades del sector 24 Diagrama número 04.- Organigrama SCT en Baja California Sur 28 Diagrama número 05.- Organigrama SCT en Baja California Sur Modificado 29 Diagrama número 06.- Procedimiento para el desarrollo de un proyecto carretero 122 Índice de Cuadros: Cuadro número 01.- Infraestructura de Telefonía Rural de comunidades en BCS 58 Cuadro número 02.- Infraestructura de Telefonía Rural en la Carretera Transp. Benito Juárez en el Estado de BCS 59 Cuadro número 03.- Centros Comunitarios en el Estado de BCS 60 Cuadro número 04.- Recursos ejercidos por el área de infraestructura 88 Cuadro número 05.- Análisis de las obras ejecutados por las áreas de Infraestructura 90 Cuadro número 06.- Trabajos de Conservación Rutinaria 95 2

4 Cuadro número 07.- Trabajos de Conservación Periódica 96 Cuadro número 08.- Trabajos de Construcción 97 Cuadro número 09.- Trabajos de Atención de Puntos de Conflicto 99 Cuadro número 10.- Análisis de los programas ejecutados por la Residencia General de Carreteras Alimentadoras 101 Cuadro número 11.- Obras beneficiadas por trabajos ejecutados por la Residencia General de Conservación de Carreteras 107 Cuadro número 12.- Recursos reasignados al Gobierno del Estado por conducto Residencia General de Carreteras Alimentación 109 Cuadro número 13.- Trabajos de Modernización y Conservación 112 Cuadro número 14.- Obras Beneficiadas trabajos de Residencia de Carreteras Federales 116 Índice de Graficas: Grafica número 01.- Recursos ejercidos por áreas de infraestructura 89 Grafica número 02.- Análisis de los Recursos ejercidos por el área infraestructura 91 Grafica número 03.- Análisis de los Trabajos realizados por la Residencia de Conservación de Carreteras 102 Grafica número 04.- Trabajos de Modernización y Modernización 113 CONCLUSIONES 123 BIBLIOGRAFÍA 128 3

5 Objetivo General Analizar, explicar y/o dar a conocer las Obras de Infraestructura Carretera que realiza la Secretaria de Comunicaciones y Transportes en el Estado de Baja California Sur, destacando un ámbito de trascendencia y el marco regulatorio donde se desarrollan las funciones del Centro S.C.T. en el Estado. Objetivo particular Que la población en general tenga acceso a la información, de las funciones desarrolladas y de las Obras de Infraestructura ejecutadas con el presupuesto asignado en beneficio de la sociedad, que realiza el sector comunicaciones, a través del Centro S.C.T. en el Estado de Baja California Sur. 4

6 A n t e c e d e n t e s: Para llevar a cabo la elaboración de la Memoria Técnica de Trabajo Profesional, misma que se refiere a los Programas ejecutados de Obra del Área de Infraestructura, realizadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través del Centro S.C.T. en el Estado de Baja California Sur. Es indispensable empezar por describir el marco regulatorio de la S.C.T., como son las leyes, reglamentos manuales, lineamientos y procedimientos que rigen, vigilan, coordinan y regulan las funciones que lleva a cabo la S.C.T. y al mismo tiempo refieren norman y controlan las funciones que le competen en tiempo y forma. En general las actividades que desarrolla el Centro S.C.T. en materia de construcción de Obras se encuentran plasmadas en la Ley de Obra Pública y de Servicios relacionados con las mismas 1, misma que especifica los lineamientos para llevar a cabo las obras publicas; esta ley establece las disposiciones que propician el cumplimiento de las acciones de la S.C.T. como son la ejecución de los programas de obra de infraestructura carretera. Esta ley es útil para el desarrollo de la investigación, porque establece los requisitos necesarios para llevar a cabo las licitaciones públicas para la adjudicación de los contratos de obra, así como lo marca el Capitulo Primero Licitación Pública, en su Artículo 24, Título Tercero de las Obras y Servicios por contrato, están dentro de las disposiciones generales; así mismo esta 1 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Diario Oficial de la Federación, Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas., México, D.F., 11 de Enero de pp

7 ley establece los lineamientos para que se realicen las funciones, así como para la ejecución de las Obras de Infraestructura Carretera y Servicios que le competen. La Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal 2, es básica para la realización de esta Memoria Técnica de Trabajo Profesional, ya que se refiere al Análisis de los Programas de Obras de Infraestructura que realiza el Centro S.C.T., en el Estado de Baja California Sur. Esta ley establece los procedimientos para llevar a cabo la construcción, explotación, conservación y mantenimiento de los caminos y puentes; también trata de la responsabilidad que se le adjudica a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en donde se mencionan las obligaciones que le competen como entre otras- son las de otorgar las concesiones y permisos a que se refiere esta ley, por lo que este documento se utilizara para la redacción de la investigación. Por otro lado se encuentra el Manual de Organización 3, el cual tiene como propósito servir como instrumento de consulta y orientación a los servidores públicos de la Secretaría, para que cuenten con esta herramienta de apoyo administrativo para el desarrollo de sus funciones y así cumplir con los objetivos como son el de optimizar la administración de los recursos presupuestales con apego en los principios de racionalidad del gasto público, así como ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la infraestructura; por lo que este manual 2 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Diario Oficial de la Federación, Ley de Caminos, puentes y Autotransporte Federal, México, D.F. 25 de Octubre 2005, pp Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Diario Oficial de la Federación, Manual de Organización General de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, México, D.F. 12 Octubre de 1998, pp.80 6

8 es útil para la realización de la Memoria Técnica, porque en él se describen la estructura orgánica y las funciones de la dependencia. También integra los antecedentes históricos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el marco jurídico donde se sustentan sus funciones y las atribuciones que la ley le ha conferido. Por último, me es indispensable el Reglamento Interior de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes 4., por ser la fuente principal de mi investigación y es importante por contener la información sobre la responsabilidad que le compete al Centro S.C.T., y que le es otorgado al Director General. Se especifica que este funcionario será auxiliado por los servidores públicos que se señalen en los manuales de organización que componen la dependencia; así como programar, organizar, dirigir, controlar y evaluar el desarrollo de las funciones encomendadas a las unidades que integran la Dirección General de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Asimismo, marca los compromisos y responsabilidades que se llevaran a cabo por parte de las unidades administrativas, órganos administrativos desconcentrados y Centros SCT, donde se estipulan las condiciones para dar cumplimiento a los programas de trabajo asignado para el área responsable de darle seguimiento, así como supervisar, controlar, dirigir y evaluar el cumplimiento de las metas establecidas. Se debe contar con este reglamento para la realización de la investigación, específicamente en lo que se refiere al Análisis de los Programas de Obra de Infraestructura que lleva a cabo el Centro SCT en el Estado de Baja California Sur. 4 Cámara de diputados del H. Congreso de la Unión, Diario Oficial de la Federación, Reglamento Interior de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, México, D.F., 8 de Enero de 2009, Pp.45 7

9 I n t r o d u c c i ó n: Este tema fue seleccionado por desempeñarme como servidor público, en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, específicamente en el Centro SCT en el Estado de Baja California Sur, por lo que se tomo la decisión de llevar a cabo esta Memoria Técnica de Trabajo Profesional. En la dimensión conceptual están el análisis de los programas que lleva a cabo el Centro SCT., por ser dependencia federal, y así conocer las asignaciones presupuestales, y que se conozcan las obras que se han llevado a cabo con el presupuesto asignado a la dependencia. En la dimensión espacial es decir que todas las obras de infraestructura carretera que ha llevado a cabo la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través del Centro SCT en el Estado de Baja California Sur. En la dimensión temporal se puede decir que se analizaran los programas de obra del Área de Infraestructura Carretera que se desarrollaron entre los años 2005 y Por monto, a partir de 2005, se cuenta con los datos disponibles para su elaboración. El capítulo 1 contiene una breve historia de cómo fue evolucionando la dependencia a través de los años, como fue cambiando de denominación; se describe como está compuesta la estructura orgánica de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a nivel nacional, se detallan cuales Subsecretarías, Direcciones Generales y Unidades de Apoyo que la componen, así como los organismos desconcentrados y los entidades paraestatales, hasta llegar a los Centros SCT. Igualmente se describe la composición organizacional a nivel estatal. Una vez descrita su composición organizacional se menciona el marco regulatorio en que se basa la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para llevar a cabo las 8

10 atribuciones que le corresponde a cada área específica. Concluye el primer capítulo con las funciones generales que desarrolla por parte de las Subsecretarias a nivel nacional. En el capítulo 2 se describen las funciones operativas del Centro SCT en Baja California Sur, empezando con las funciones de las áreas de apoyo de la Dirección General, después las Subdirecciones que dependen jerárquicamente de la Dirección General así como sus respectivos departamentos. Dentro de este capítulo también se incluyen las funciones que realiza el Centro SCT en coordinación con el Gobierno Estatal. En el capítulo 3 se mencionan las funciones que desarrolla el Centro SCT a través de las áreas que componen la Subdirección de Obras, que es el área que lleva a cabo todas las actividades referentes a la ejecución de las obras de infraestructura que realiza la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través del Centro SCT, particularmente en el estado de Baja California Sur. El capítulo 4 y último se especifica cuál fue el presupuesto que se ejerció y las obras beneficiadas en el estado de Baja California Sur, que se llevaron a cabo por parte del Centro SCT en el periodo de estudio del 2005 al Estas obras de infraestructura carretera se explican por medio de cuadros y gráficas, especificando los trabajos realizados por cada Residencia General que componen el área de infraestructura. 9

11 Capítulo 1 Baja California Sur y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. A través de la Secretaría de Estado y del Despacho de Relaciones Exteriores e Interiores se dio origen a la Secretaría de Comunicaciones el 8 de Noviembre de 1821, en ese periodo se hicieron modificaciones en el Gobierno Federal distribuyéndose las funciones de esta Secretaría dándose origen a la Secretaría de Comunicaciones, misma que entre otras dependencias constituye el antecedente histórico de la actual Secretaría de Comunicaciones y Transportes (S.C.T.). Con el transcurso de los años la Secretaría de Comunicaciones, evolucionó en su organización hasta 1857 cuando se crea la Administración General de Caminos y Peajes con el propósito de centralizar las funciones de esta Secretaría; sin embargo, no fue sino hasta 1891 cuando se crea la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas. En el periodo que transcurre entre 1913 y 1934, se realizaron una serie de modificaciones, a esta Secretaría buscando tanto en incluir como suprimir diversas funciones que le correspondía realizar a la Secretaría, esto por modificaciones en las leyes de las Secretarías y de las vías de comunicación que le competen. En estas modificaciones de sus funciones, se le dio (a la actual SCT) facultad de intervenir en la concesión e inspección de los espacios aéreos y de las radiodifusoras comerciales y de aficionados, entre otras actividades. 10

12 Para 1938 se le otorga a la Secretaría de Comunicaciones y Obras Publicas la función de reglamentar y vigilar el ejercicio de los ferrocarriles. Asimismo para el año de 1939, al entrar en vigor una nueva ley de las Secretarías y Departamento de Estado, en lo referente a las comunicaciones marítimas, a la Secretaría se le otorga la facultad de estudiar e imponer tarifas al servicio público marítimo y fluvial. En 1947 se crea el Reglamento de la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, donde las disposiciones en materia de comunicaciones son más claras y precisas que las que se habían publicado con anterioridad. De esta manera para el año de 1949, se realizó una nueva reestructuración en el libro IV de la Ley de Vías Generales de Comunicación, estableciéndose un mayor ajuste entre la comunicación aeronáutica nacional e internacional. Para el 1 de enero de 1959 desaparece la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, dando lugar a dos nuevas Secretarías la Secretarías de Comunicaciones y Transportes y la de Obras Públicas; en 1964 se le asignan formalmente las funciones y sus reglamentos interiores a cada una de estas secretarías. En 1972, como consecuencia de las modificaciones realizadas al artículo 126 de la Ley de Vías de Comunicación, se le concede a la actual SCT la facultad de expedir licencias de operador a los usuarios de la operación de los medios de transporte y de las vías generales de comunicación. 11

13 Por la publicación de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal 5 publicada en el Diario Oficial de la Federación en Diciembre de 1976, se le asignaron algunas funciones adicionales, tales como la referente a la marina mercante, la provisión y la administración de los mismos; a consecuencia de estas atribuciones, se crea la Subsecretaría de Puertos y Marina Mercante. A raíz de la publicación de la nueva Ley antes mencionada, desaparece la Secretaría de Obras Publicas y da origen a la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas (SAHOP), sin embargo, en el año 1982 esta Secretaría desaparece y las funciones como construcción, reconstrucción y conservación de las obras requeridas para el funcionamiento de los diferentes servicios de transportes, pasa a ser nuevamente responsabilidad de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. 5 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión Diario Oficial de la Federación, Ley Orgánica de la Administración Pública Federal México, D.F. 17 de Junio de 2009, pp

14 1.1.- Estructura Orgánica de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. En 1983 fue publicado el Reglamento Interior de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes 6, con este reglamento se crean los Centros SCT, cuyo objetivo es la representación de la Secretaría en cada entidad federativa; mientras que su responsabilidad es la de llevar a cabo los programas y coordinar las acciones del Gobierno Federal en todos los estados del país en materia de comunicaciones y transportes, así como de la infraestructura de este sector. En 1987 se concretan acciones para la creación de la Coordinación General de Planeación y Centros, cuyas funciones son las de coordinar los programas y presupuestos entre las entidades, el sector comunicaciones y transportes y los Centros SCT. En diciembre de 1988, con apego a los lineamientos y políticas del sector, la Secretaría de Programación y Presupuesto determinó la estructura orgánica de la actual Secretaría de Comunicaciones y Transportes, misma que se compone de 23 unidades administrativas centrales, 6 órganos desconcentrados y 31 Centros SCT. 6 Reglamento Interior de la Secretaría op.cit 13

15 Las modificaciones dentro de la estructura orgánica de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes fueron realizadas con base a las reformas del Reglamento Interior de esta dependencia, todas estas disposiciones fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación. Algunos de los cambios realizados con anterioridad fueron: en 1995 se incorpora a la estructura básica la Contraloría Interna; la Unidad de Comunicación Social pasa a ser una Dirección General; se crea la Coordinación General de Planeación y Centros SCT (instancia que coordinara las funciones de los 31 Centros SCT), así mismo se crea la Dirección General de Evaluación. Otros de los cambios efectuados se realizaron en la Subsecretaría de Infraestructura, modificándose la Dirección General de Proyectos, Servicios Técnicos y Concesiones, para quedar como Dirección General de Servicios Técnicos. En la Subsecretaria de Transporte, es sustituida la Dirección General del Transporte Terrestre por la Dirección General de Autotransporte Federal; de la Dirección General de Tarifas y Transporte Multimodal, se transforma en la Dirección General de Tarifas, Transporte Ferroviario y Multimodal, al mismo tiempo la Dirección General de Medicina en el Transporte, se transforma en la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte. Asimismo en Oficialía Mayor es modificada la Dirección General de Recursos Financieros, para quedar como la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto. 14

16 Con las reformas del Reglamento Interior de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes 7 publicadas en el Diario Oficial de la Federación en Octubre de 1996, se realizaron modificaciones a la Subsecretaría de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico, quedando únicamente con la denominación de Subsecretaría de Comunicaciones. Algunas de las funciones conferidas a esta Subsecretaría le fueron atribuidas a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL), conservando solo las funciones normativas. Dentro de esta Subsecretaría, se mantienen a su cargo las Direcciones Generales de Política de Telecomunicaciones y de Sistema de Radio y Televisión, mismas que tienen las funciones de planeación, evaluación y control de las telecomunicaciones, autorización de concesiones y permisos en la materia y la imposición de sanciones, así como definir e implementar esquemas y mecanismos de promoción de los servicios de radio y televisión. Tal como se muestra en el organigrama actual que se adjunta, la estructura orgánica de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en el transcurso de los años, ha sufrido diferentes modificaciones en las Subsecretarías y Direcciones Generales, para llegar a tener la que actualmente está operando. 8 La Secretaría de Comunicaciones y Transporte está dirigida por un titular que es designado por el Presidente de la Republica; el titular tiene como responsabilidad la de administrar y 7 Ibídem. 8 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Diario Oficial de la Federación, Manual de Organización General de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, México, D.F. 12 de Octubre de 1998, Pp

17 coordinar las funciones encomendadas a cada una de las Subsecretarias y Direcciones a su cargo, así como formular acuerdos de su competencia. Como se señalo anteriormente, la estructura orgánica de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes está compuesta por 34 unidades administrativas centrales y 31 Centros SCT (ver diagrama adjunto). En principio la dependencia cuenta con un Secretario a nivel nacional, dentro de las unidades homólogas se cuenta con la Coordinación General del Sistema Nacional e-méxico y la Unidad de Apoyo al Cambio Estructural; en el siguiente nivel se encuentran las Subsecretarías de Infraestructura, Transporte y Comunicaciones, de las que dependen las Direcciones Generales que le competen de acuerdo a sus funciones establecidas en el Manual de Organización de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes 9. En el área de Infraestructura se cuenta las siguientes Direcciones: La Dirección General de Carreteras Federales, Dirección General de Conservación de Carreteras, Dirección General de Servicios Técnicos, Unidad de Autopistas de cuotas y La Unidad de Infraestructura Carretera para el Desarrollo Regional. 9 Manual de Organización op.cit. 16

18 En el área de Transporte se encuentran: la Dirección General de Aeronáutica Civil, Dirección General de Autotransporte Federal, Dirección General de Tarifas, Transporte Ferroviario y Multimodal, Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte. En el área de Comunicaciones se encuentra: La Dirección General de Política de Telecomunicaciones, La Dirección General de Sistemas de Radio y Televisión, Red Privada del Gobierno Federal y La Unidad de Programas de cobertura social de Comunicaciones. De la Coordinación General de Planeación y Centros SCT, dependen: La Dirección General de Planeación y La Dirección General de Evaluación. En la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante se localizan: Las Direcciones Generales de Puertos; La Dirección General de Marina Mercante, 17

19 La Dirección General de Fomento y Administración Portuaria, instancia de la que dependen las Capitanías de puerto del litoral mexicano. De la Dirección General de de Asuntos Jurídicos, dependen: Dirección General de Comunicación Social y el Órgano Interno de Control donde sus funciones son supervisadas directamente por el Secretario de Comunicaciones y Transportes. Finalmente, en la Oficialía Mayor se ubican: Las Direcciones Generales de Programación Organización y Presupuesto, Dirección General de Recursos Humanos, Dirección General de Recursos Materiales y La Unidad Tecnologías de Información y Comunicaciones. Por último dentro de las unidades administrativas, pero en el ámbito foráneo, se encuentran los 31 Centros SCT, los que se crearon para la representación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en cada Estado de la Republica Mexicana. 10 Así mismo, existe una serie de organismos que dependen de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, mismos que se catalogan como Órganos Desconcentrados entre los cuales se encuentran: 10 Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Primer Informe de labores de la S.C.T. impresora y encuadernadora Progreso, S.A. de C.V. (IEPSA), México, D.F. Agosto de 2007, pp

20 1.- El Instituto Mexicano del Transporte (IMT), 2.- Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) y 3.- La Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL), De los que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes tiene la responsabilidad de coordinar administrativamente. 19

21 Diagrama No. 1 S. C. T. SECTOR CENTRAL SECRETARIO Coordinación del Sistema Nacional e-méxico * Unidad de Apoyo al Cambio Estructural Subsecretaría de Infraestructura Subsecretaría de Transporte Subsecretaría de Comunicaciones Oficialía Mayor Unidad de Asuntos Jurídicos Coordinación General de Planeación y Centros SCT Coordinación General de Puertos y Marina Mercante Dirección General de Comunicación Social Órgano Interno de Control Dirección General de Planeación Dirección General de Evaluación CENTROS S.C.T. 31 Dirección General de Carreteras Federales Dirección General de Conserv. de Carreteras Dirección General de servicios Técnicos Unidad de Autopista de Cuotas Dirección General de Desarrollo Carretero Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección General de Autotranspo rte Dirección General de tarifas transporte Ferroviario y Multimodal Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte Dirección General de Política de Telecomunicaciones Dirección General de Sistemas de Radio y Televisión * Red Privada del Gobierno Federal Unidad de Programas de Cobertura Social de Comunicacione Dirección General de Puertos Dirección General de Marina Mercante Dirección General de Fomento y Administración Portuaria * Unidades Homologas Ámbito Foráneo Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto Dirección General de Recursos Humanos Dirección General de Recursos Materiales * Unidad de Tecnología de Información y Comunicaciones Fuente: Elaboración propia con base en: Primer Informe de labores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes , pág.20 20

22 Diagrama No.2 S. C. T. ORGANISMOS DESCONCENTRADOS SECRETARIO INSTITUTO MEXICANO DEL TRANSPORTE (IMT) SERVICIO A LA NAVEGACIÓN EN EL ESPACIO AEREO MEXICANO (SENEAM) COMISION FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES (COFETEL) Fuente: elaboración propia con base en Primer Informe de Labores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes , pág

23 Por otra parte, la dependencia tiene la responsabilidad de coordinar las actividades que llevan a cabo las 23 entidades paraestatales, entre las que se encuentran: 1.- Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE), 2.- Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), 3.- Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México S.A. de C.V. (SACM), 4.- Ferrocarriles del Istmo de Tehuantepec, S.A. de C.V. (FIT), 5.- Telecomunicaciones de México (TELECOM), 6.- Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX), 7.- Fideicomiso de Formación para el Personal de la Marina Mercante Nacional (FIDENA). Así como las 24 Administraciones Portuarias Integrales (APIS) que existen en toda la Republica Mexicana; 16 de ellas son federales y se ubican en los principales puertos del país como son: 1.- Altamira, Tamaulipas, 2.- Coatzacoalcos, Veracruz, 3.- Ensenada Baja California, Norte, 4.- Guaymas, Sonora, 5.- Lázaro Cárdenas, Michoacán, 6.- Manzanillo, Colima, 7.- Mazatlán, Sinaloa, 8.- Progreso, Yucatán, 22

24 9.- Puerto Madero, Jalisco, 10.- Puerto Vallarta, Jalisco, 11.-Tampico, Tamaulipas, 12.- Salina Cruz, Oaxaca, 13.-Topolobampo, Sinaloa, 14.-Tuxpan, Veracruz, 15.-Veracruz Veracruz y 16.- Dos Bocas Tabasco 11. Cabe hacer notar que las referidas API S son de carácter federal, por lo tanto administrativamente dependen de la SCT. En cambio las API S de Santa Rosalía, Pichilingue y Cabo San Lucas (entre otras) dependen del Gobierno Estatal, motivo por el cual no se describen en este documento. 11 Antecedentes Secretaría de Comunicaciones y Transportes, 23

25 Diagrama No.3 S. C. T. ENTIDADES PARAESTATALES SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES CAMINOS AEROPUERTOS COMUNICACIONES MARINA MERCANTE CAMINOS Y FUENTES FEDERALES DE INGRESOS Y SERVICIOS CONEXOS (CAPUFE) AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES (ASA) TELECOMUNICACIONES DE MEXICO (TELECOM) FIDEICOMISO DE FORMACION Y CAPACITACION PARA PERSONAL DE LA MARINA MERCANTE NACIONAL (FIDENA) FERROCARRIL DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC, S.A. DE C.V. (FIT) SERVICIOS AEROPORTUARIOS DE LA CD. DE MEXICO, S.A. DE C.V. (SACM) AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MEXICO, S.A. DE C.V. (AICM) Fuente: Elaboración propia con base en Primer Informe de Labores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes , pág.21 SERVICIO POSTAL MEXICANO (SEPOMEX) A P I S ALTAMIRA, TAM.PS COATZAC,, VER. ENSENADA, B.C.N. GUAYMAS, SON. LÁZARO CAR, MICH. MANZANILLO, COL. MAZATLAN, SIN. PROGRESO, YUC. PTO. MADERO, CHIS. PTO. VALLAR, JAL. TAMPICO, TAMPS. SALINA CRUZ, OAX. TOPOLOBAMPO, SIN. TUXPAN, VER. VERAZCRUZ, VER. DOS BOCAS, TAB. 24

26 1.2.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes en el Estado de Baja California Sur: Centro SCT. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, tiene su representación en B.C.S. por medio del Centro SCT, el cual opera y se rige por la normatividad de la SCT a nivel nacional, mismo que ya fue descrita. La estructura orgánica del Centro SCT en el Estado de Baja California Sur, comprende una Dirección General (a cargo de un Director General del Centro) cuya función es la de coordinar todas las actividades, obras y servicios que se llevan a cabo a través de las Subdirecciones a su cargo, dentro de las cuales se localizan las Residencias Generales, así como los departamentos que dependen de estas, así como las Unidades de Apoyo de la Dirección General, como lo podemos ver en el diagrama núm. 4. Como parte de las unidades de apoyo en el Centro SCT de BCS se encuentran las siguientes áreas administrativas (que dependen directamente de la Dirección General): La Unidad de Asuntos Jurídicos, La Unidad de Planeación y Evaluación, El Departamento de Tecnologías de la Información y El Departamento de Comunicación Social. Dentro de la Subdirección de Obras se ubican: La Residencia General de Conservación de Carreteras, La Residencia General de Carreteras Alimentadoras y 25

27 La Residencia General de Carreteras Federales El Parque de Maquinaria y El Departamento de Contratos y Estimaciones. De esta Subdirección depende la Unidad de Servicios Técnicos adscrita a esta unidad se encuentra la Unidad de Estudios y la Unidad de Laboratorios De la Unidad de Servicios Técnicos dependen: La Unidad de Estudios y La Unidad de Laboratorios La Subdirección de Transporte cuenta con: El Departamento de Autotransporte Federal Y coordina las actividades de: La Unidad de Medicina Preventiva en el Transporte y Las Comandancias de Aeropuerto De la Subdirección de Administración depende: El Departamento de Recursos Humanos, El Departamento de Recursos Materiales y El Departamento de Recursos Financieros e Ingresos. 26

28 Finalmente en la Subdirección de Comunicaciones se encuentra: El Departamento de Comunicaciones, Radio y Televisión. 12 Tal como se muestra en el diagrama número 5, a partir del año 2009 el Centro SCT de Baja California Sur sufre modificaciones en su estructura orgánica una de las áreas modificadas fue la Subdirección de Obras (desaparece el parque de maquinaria) al mismo tiempo, de la Subdirección de Transporte pasan a depender las Capitanías de Puerto (ya que anteriormente dependían directamente de la Dirección General de Marina Mercante) de esta manera se puede a preciar los cambios sufridos en la estructura del Centro SCT, al observar el diagrama número 4 y comparándolo con el diagrama número Información obtenida de base de datos del Centro S.C.T., en La Paz, B.C.S. Diciembre de

29 Diagrama No. 4 CENTRO S.C.T. ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR. DIRECCION GENERAL Unidad de Asuntos Jurídicos Unidad de Planeación y Evaluación Departamento de Informática Departamento de Comunicación Social Subdirección de Obras Unidad de Servicios Técnicos Subdirección de Transporte Subdirección de Comunicaciones Subdirección de Administración Residencia General de Conservación de Carreteras Residencia General de Carreteras Alimentadoras Residencia General de Carreteras Federales Parque de Maquinaria Departame nto de Contratos y Estimacion es Unidad de Estudios Unidad de Laboratorios Comandancia de Aeropuerto Departamento de Autotransporte Federal Unidad de Medicina Preventiva en el Transporte Departamento de Comunicaciones, Radio y Televisión Departamento de Recursos Humanos Departamento de Recursos Financieros e Ingresos Departamento de Recursos Materiales Fuente: Elaboración propia con base en información obtenida en la página de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, 28

30 Diagrama No. 5 CENTRO S.C.T. ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR. DIRECCION GENERAL Unidad de Asuntos Jurídicos Unidad de Planeación y Evaluación Departamento de Informática Departamento de Comunicación Social Subdirección de Obras Unidad General de Servicios Técnicos Subdirección de Transporte Subdirección de Comunicaciones Subdirección de Administración Residencia General de Conservación de Carreteras Residencia General de Carreteras Alimentadoras Residencia General de Carreteras Federales Unidad de Estudios Unidad de Laboratorios Comandancias de Aeropuerto Departamento de Autotransporte Federal Unidad de Medicina Preventiva en el Transporte Departamento de Comunicaciones, Radio y Televisión Departamento de Recursos Humanos Departamento de Recursos Financieros e Ingresos Departamento de Recursos Materiales Departamento de Contratos y Estimaciones Capitanías de Puerto Regional Fuente: Elaboración propia con base en información obtenida en la página de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, actualizada marzo

31 1.3.- Marco Regulatorio de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Para llevar a cabo sus funciones, decisiones, acuerdos, etc., la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se debe a coger a las leyes, reglamentos y manuales, así como de tratados y convenios internacionales, decretos, programas, y/o lineamientos que rigen o controlan algunas de las actividades realizadas en el área propia de su competencia. Al mismo tiempo, dada relación con otras instancias, requiere de acuerdos, bases, convenios de coordinación y normas oficiales, para llevar a cabo en tiempo y forma todos los asuntos que le competen como dependencia federal en su ámbito de trascendencia. Con base en este marco normativo y legal, se establecen las atribuciones que le corresponde a cada área específica, así como se establecen las disposiciones requeridas para la realización de todas las actividades que se llevan a cabo en la dependencia. Una de las leyes que describe específicamente las atribuciones que le corresponden a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal 13, en la cual se establece la responsabilidad de formular y conducir las políticas y programas para el desarrollo del transporte y las comunicaciones, así como atender las necesidades que en este rubro requiera la población a nivel nacional. 13 Ley Orgánica de op.cit 30

32 En el área de comunicaciones, a la SCT le corresponde la atención de los siguientes servicio: correos, telégrafos y servicios privados de telefonía; en estos campos la SCT tiene la responsabilidad de administrar y organizar todos estos servicios. Así mismo, tiene la facultad de otorgar concesiones y permisos para establecer y explotar sistemas y servicios telegráficos, telefónicos, sistemas y servicios de telecomunicaciones inalámbricas por telecomunicaciones y satélites, estaciones de radio experimental, cultural y de aficionados. El otorgamiento de estos permisos y concesiones, los realiza la SCT con la previa opinión de la Secretaría de Gobernación. En materia de navegación aérea, por ley la Secretaría de Comunicaciones y Transportes tiene la facultad de otorgar concesiones y permisos para operar servicios aéreos en el territorio nacional; fomentar, regular y vigilar su funcionamiento, operación y administración, así como otorgar permisos de los mismos. Así mismo, tiene la responsabilidad de administrar los servicios de control de tránsito aéreo así como dar información y seguridad a la navegación aérea. Por otra parte, en materia de Transporte Ferroviario, la referida ley le otorga a la SCT la facultad de construir las vías férreas, patios y terminales de carácter federal, para el establecimiento y explotación de ferrocarriles, así como vigilar su funcionamiento. Así en este mismo sentido tiene la responsabilidad de construir, reconstruir y conservar las obras marítimas, portuarias y de dragado, proporcionar servicios de información a la 31

33 población e instalar señalamiento marítimo para la seguridad de la navegación marítima y para la población. El área de infraestructura la ley le otorga a la SCT la responsabilidad de construir, conservar y dar mantenimiento a los puentes y caminos federales, esto también en cooperación tanto con los gobiernos de las entidades federales, municipios y los particulares. En las obras de construcción y creación de infraestructura para satisfacer las demandas económicas y sociales, se debe de cuidar todos los aspectos ecológicos y relativos a la planeación del desarrollo urbano en los derechos de vías federales de las comunicaciones. 14 La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, dentro de su estructura organizacional, cuenta con Unidades Administrativas mismos que tienen asignadas sus responsabilidades, de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Organización General de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes 15, documento en el que además se establece el cumplimiento de las disposiciones legales y administrativas. Este manual fue elaborado en cumplimiento al artículo 19 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal 16 y del artículo 5 fracción X del Reglamento Interior de la Secretaría de Comunicaciones y 14 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión Diario Oficial de la Federación, Ley Orgánica de la Administración Pública Federal México, D.F. 17 de Junio de 2009, Pp Diario Oficial de la Federación, Manual de Organización General de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, México, D.F., 12 de Octubre de 1998, Pp Ley Orgánica op.cit 32

34 Transportes 17 y con base a los lineamientos de modernización y administrativos establecidos por el Ejecutivo Federal. Este Manual de Organización tiene como propósito servir como instrumento de consulta y orientación a los servidores públicos de la Secretaría, de otras dependencias y entidades paraestatales, así como a los particulares sobre la estructura orgánica y funciones que tiene asignada esta dependencia federal 18. Así mismo, este manual contiene los antecedentes históricos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el marco jurídico y las atribuciones que le corresponde como dependencia federal que son las que rigen las actividades que desarrolla en el ámbito de su competencia; en él se encuentra la descripción de la estructura orgánica y describe las funciones que les corresponde a cada una de las unidades administrativas que se encuentran en su estructura organizacional, donde se hace referencia de la definición y división del trabajo y la especialización en cada área. Debido a los cambios que se han venido dando dentro de la dependencia como consecuencia de las acciones de modernización, y para tomar medidas de desincorporación de entidades, se dio lugar a un proceso de reorganización de las funciones asignadas a los Centros SCT por encontrarse multiplicidad de funciones, para enfrentar esta situación 17 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión Diario Oficial de la Federación, Reglamento Interior de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, México, D.F. 8 de enero de Pp Diario Oficial de la Federación, Manual de Organización Óp. Cit. 33

35 se creó el Manual de Organización Tipo para Centros S.C.T. 19 en el que se específica la operación de las áreas que integran los Centros SCT dando lugar a la unificación de todas las funciones que realiza cada Centro SCT. Este Manual de Organización fue expedido por el Secretario de Comunicaciones y Transportes y fue elaborado de acuerdo a la facultad que le otorga el Reglamento Interior de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes 20 con base en el artículo 5, fracción X, mismo que ya fue referido. En cada área de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se cuenta también con una ley que determina las disposiciones legales para llevar a cabo las funciones que le corresponde realizar, por ejemplo en el área de Autotransporte Federal se cuenta con la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal 21 en esta ley se especifican las disposiciones que le corresponde a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en esta materia, como es la de otorgar concesiones y permisos a los usuarios que presten servicios de autotransporte, en cualquiera de sus variedades: en los servicios de transporte terrestre, marítimo o aéreo. Esta misma ley, especifica las disposiciones que se requieren para la construcción, conservación y mantenimiento de los caminos y puentes federales, así como vigilar que los puentes, caminos y servicios de autotransporte federal cumplan con los aspectos técnicos y normativos correspondientes para mejorar la operación y las condiciones de seguridad de las carreteras. 19 Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Manual de Organización Tipo para Centros S.C.T. registro: CSCT , Código MO-CSCT Rev.0 México, D.F. Marzo de Pp Reglamento Interior Óp. Cit. 21 Ley de Caminos Óp. Cit 34

36 El área de infraestructura se rige por medio de la Ley de Obras Públicas y de Servicios relacionadas con las mismas y su reglamento, 22 la cual especifica las condiciones necesarias para llevar a cabo la construcción, mantenimiento y conservación de la red carretera federal, así como todos los requisitos legales necesarios para realizar la contratación de servicios en materia de obra pública, tales como el procedimiento de contratación y especificaciones, la publicación de licitación pública, hasta realizar el contrato de obra adjudicado al prestador de servicio que es el que se declara ganador en el proceso de la licitación pública; también especifica el procedimiento del proceso que lleva el trámite de las obras en construcción que tienen asignados los Centros SCT. En el Reglamento Interior de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, 23 se establece que la Secretaría llevara a cabo sus funciones con base a las políticas que establece el Presidente de la República; así mismo, especifica las responsabilidades otorgadas y las facultades de los Servidores Públicos, de las unidades administrativas, órganos administrativos desconcentrados y los Centros SCT con los que cuenta la Secretaría de Comunicaciones y Transporte en su Estructura Organizacional en todo el país. 22 Cámara de diputados, Diario Oficial de la Federación Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con la Misma pág. 64 ; Reglamento de Obras.. pág Reglamento Interior Óp. Cit. 35

37 En los antecedentes de la historia de la dependencia podemos ver que el Reglamento Interior de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, 24 fue creado por primera vez en 1983; a consecuencia de este reglamento fueron creados los Centros SCT, con la finalidad de que la dependencia contara con una representación en cada entidad federativa cuya responsabilidad es la de llevar a cabo los programas y proyectos, así como coordinar las acciones del Gobierno Federal con los Gobiernos Estatales y Municipales. Para 1987 se creó la Dirección de Planeación y Centros, dependencia que tiene la responsabilidad de coordinar las acciones entre los Centros SCT y las entidades administrativas. 24 Ibídem. 36

38 1.4.- Funciones Generales de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Cada Secretaría de Estado tiene un titular que es designado por el presidente de la republica; a su vez, la organización y las atribuciones que le corresponde llevar a cabo como dependencia federal, están fijadas de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. 25 Dentro de estas dependencias federales se encuentra la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a nivel nacional tiene a su cargo diferentes áreas de acuerdo a las políticas y programas para el desarrollo del sector comunicaciones. a) Subsecretaria de Comunicaciones: específicamente le competen las funciones de regular, inspeccionar y vigilar todos los servicios de correos y telégrafos, así como la de conducir los servicios federales de comunicaciones y todo lo referente a los servicios públicos y privados de teléfonos, telégrafos e inalámbricos, de lo referente a los permisos y concesiones de los servicios de estaciones de radio experimentales, culturales y de aficionado; es responsabilidad de la Dirección General de Política de Telecomunicaciones de llevar a cabo su trámite. 25 Ley Orgánica de Óp. Cit 37

39 b) La Subsecretaría de Transportes: tiene a su cargo la responsabilidad de otorgar los permisos y concesiones para operar los servicios aéreos en el territorio nacional; así mismo, tiene la responsabilidad de regular y vigilar todos los servicios relacionados con la navegación aérea, así mismo lleva a cabo la administración de los aeropuertos, actividad esta última- que realiza la Dirección General de Aeronáutica Civil. A través de la Dirección General de Autotransporte Federal se llevan a cabo los trámites para el otorgamiento de permisos y concesiones de los usuarios para realizar la explotación de los servicios de Autotransporte Federal, incluyéndose además- el vigilar la operación y funcionamiento de las carreteras federales. c) Subsecretaria de infraestructura las funciones que tiene asignada (que son desarrolladas a través de las Direcciones que dependen de este sector) son la de construir y conservar los caminos y puentes federales, así como cuidar todos los aspectos ecológicos cuando se lleve a cabo la construcción de cualquier obra de infraestructura que pueda afectar al medio ambiente, los ecosistemas y también en lo relativo a la planeación del desarrollo urbano. Algunos de las actividades descritas, específicamente las que se refieren a la construcción y conservación de los caminos y puentes federales se llevan a cabo en coordinación con los gobiernos de las entidades federativas, con los municipios e instancias particulares, 26 una vez terminadas las obras, se hace entrega al Gobierno Estatal, que es el responsable de su mantenimiento para beneficio de la sociedad. 26 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Diario Oficial de la Federación, Ley Orgánica de la Administración Pública Federal 38

40 La Secretaría de Comunicaciones y Transportes tiene su representación a los Centros SCT en cada entidad federativa. Las funciones que tiene asignadas cada centro están por área específica y estas funciones son supervisadas y evaluadas por el titular de la dependencia, mismo que tiene la facultad de dirigir, programar, organizar y evaluar el desarrollo de las funciones y actividades que tiene asignada cada área, así como la responsabilidad de ejercer el presupuesto autorizado para una administración de los recursos presupuestales con apego a los principios de racionalidad del gasto público. La Coordinación General de Planeación y Centros SCT, es el enlace entre los Centros y las oficinas administrativas donde se informa de todas las funciones y actividades que lleva a cabo los Centros SCT, incluyendo el del Estado de Baja California Sur. Las funciones que le corresponde llevar a cabo a los Centros SCT se encuentran indicadas en el Manual de Organización tipo para los Centros S.C.T. 27 en el que se especifican las responsabilidades de acuerdo a las áreas que comprende la estructura funcional de cada Centro. Entre las funciones generales se encuentra la de llevar a cabo la modernización del sistema carretero, esto en beneficio de una operación más eficiente y una mejor calidad de los servicios y de la infraestructura de las carreteras de todo el país, así como ampliar la competitividad de los servicios de autotransporte federal. 27 Manual de Organización Óp. Cit 39

41 Por otro lado se tiene la responsabilidad de implementar medidas de seguridad y reforzar medidas para prevenir accidentes, con el fin de garantizar la seguridad de los usuarios de las vías de comunicaciones. Dentro del organigrama de cada Centro SCT, se encuentra la Unidad de Planeación y Evaluación, que es la encargada de apoyar al titular del Centro en la gestión de los programas que lleva a cabo con otras Direcciones, unidades administrativas, entidades federales, estatales y municipales, es el enlace con la Coordinación General de Planeación y Centros SCT. En el área de Infraestructura, se encuentra la Subdirección de Obras y dentro de sus funciones se encuentra la de vigilar y aplicar las normas políticas y procedimientos en materia de infraestructura carretera, así como evaluar los avances de las obras que se encuentran a cargo de las Residencias Generales. También brindar el apoyo a las Residencias Generales en la formulación del anteproyecto de presupuesto del área de infraestructura, y someter a la autorización de la contratación de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas, mediante los procedimientos de licitación pública, adjudicación directa e invitación a cuando menos a tres personas y la autorización de los fallos correspondientes en los procesos de adjudicación y la celebración de los contratos de obra pública, todo este procedimiento se lleva a través del subcomité de Obras Públicas. 40

42 Otra función es la de integrar las propuestas anuales de inversión y gasto corriente, esto en coordinación con la Subdirección de Administración a través del Departamento de Recursos Financieros mismo que, a su vez, elabora el anteproyecto de egresos de los proyectos y programas de trabajo de todas las áreas que integran el Centro SCT en el estado de Baja California Sur. 41

43 Capítulo 2. Características operativas del Centro SCT en el estado Funciones del Centro SCT en Baja California Sur. Los Centros SCT que existen en cada entidad federativa realizan sus funciones homogéneamente, dado que existía duplicidad de funciones se creó el Manual de Organización tipo para los Centros S.C.T. 28 para dar lugar a la unificación de funciones que realiza cada centro, estas funciones son descritas por subdirecciones y unidades de apoyo de la Dirección de cada Centro. La Dirección General del Centro SCT en Baja California Sur, cuenta con 4 áreas de apoyo, que son (ver diagrama núm. 5): I.- Unidad de Asuntos Jurídicos, II.- Unidad de Planeación y Evaluación, III.- Departamento de Comunicación Social y IV.- Unidad de Tecnologías de la Información. Así mismo cuenta con 4 Subdirecciones mismas que dependen (jerárquicamente) de la dirección general, estas subdirecciones son: I.- Subdirección de Administración, II.- Subdirección de Comunicación, 28 Manual de Organización Op. Cit. 42

44 III.- Subdirección de Autotransporte Federal y IV.- Subdirección de Obras El detalle de las funciones realizadas en cada una de las áreas de infraestructura, que dependen de la Subdirección de Obras, se explican con detalle en el capítulo 3.- Áreas de Infraestructura que componen el Centro SCT en B.C.S. Descripción de cada una de las áreas de apoyo del Centro SCT en B.C.S. I.- Unidad de Asuntos Jurídicos: Es la responsable de emitir respuesta a las consultas jurídicas presentadas por las diversas áreas del centro, particularmente en materia de asesoría y consulta en el rubro de comunicaciones, transportes e infraestructura, a través del análisis de los asuntos particulares relativos a la aplicación de la ley. Su finalidad es la de apoyo en materia legal a las áreas del Centro que lo soliciten con base a las normas. Así mismo, otorga apoyo legal a las áreas en materia de sanciones turnadas a la unidad jurídica, utilizando los procedimientos legales internos para la atención (en tiempo y forma) de lo solicitado por las direcciones que así lo soliciten. En materia de infraestructura, esta unidad tiene la responsabilidad de revisar y emitir opinión con respecto a la formulación, modificación y terminación de los contratos y convenios de Obra Pública y Servicios relacionados con la misma, de adquisiciones, 43

45 arrendamientos, cesión de derechos, prestación de servicios y, en general, todos los contratos y convenios que celebre el Centro SCT en el Estado. También tiene las funciones de supervisar los actos de autoridad que sean emitidos por personal competente para defender a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través de la aplicación de la Ley de procedimientos Jurídicos. Esta Unidad tiene la responsabilidad de presentar querellas y denuncias, así como desistirse de ellas, aplicando los procedimientos legales vigentes y lineamientos que son turnados a la Unidad Jurídica de la SCT; de igual forma si es necesario apoyar en los actos jurídicos requeridos por el Centro SCT y que estos se apeguen a derecho. Por otro lado, supervisa las acciones legales por causa de accidentes de tránsito que involucren vehículos oficiales adscritos al Centro en todo el estado de Baja California Sur, efectúa los trámites correspondientes con la finalidad de no contraer responsabilidades futuras. Determina el monto de los daños causados por accidentes en las vías generales de comunicación, sus servicios auxiliares y conexos que estén a cargo o servicio de la Secretaría, aplicando los procedimientos legales para determinar y exigir la responsabilidad para que se cubran los daños correspondientes. Esta unidad también procede a promover legalmente el desalojo en caso de invasiones al derecho de vía, así como tramitar las reclamaciones por afectaciones resultantes de obras 44

46 ejecutadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en la entidad, mediante la aplicación de los procedimientos administrativos, con la finalidad de aplicar la ley y que no se obstruya el libre tránsito y el derecho de vía. Por otro lado tiene la responsabilidad de recopilar los informes y documentación necesaria de las áreas involucradas del Centro SCT como parte en los juicios civiles, laborales y fiscales, vigilando los asuntos en que el Centro SCT, sea parte ante las instancias judiciales, para la formulación de la demanda o contestación de las mismas en los asuntos que se vea involucrada las autoridades del Centro. II.- Unidad de Planeación y Evaluación: Dentro de las funciones que le corresponde llevar a cabo a esta unidad, se encuentra la de coordinar, integrar y analizar la información del sector en el ámbito estatal, mediante la aplicación de los lineamientos y normas establecidas, con la finalidad de elaborar los programas, informes y reportes institucionales respecto a las actividades desarrolladas por el Centro SCT en el estado. Esta Unidad se encarga de consolidar e integrar información estadística y cartográfica del sector en el estado, mediante herramientas informáticas con la finalidad de mantener su actualización, difusión y venta. 45

47 También realiza la evaluación periódica de los programas y servicios del Centro SCT, mediante el acopio y análisis de la información proporcionada por las diferentes áreas, conforme a los lineamientos establecidos. Con la finalidad de atender los requerimientos del Centro SCT y áreas normativas, desarrolla herramientas para la integración y análisis de la información, mediante el acopio de datos relevantes de las actividades realizadas por las diferentes áreas adscritas al Centro SCT, esto con el propósito de asegurar que el titular del Centro cuente con información y elementos cualitativos y cuantitativos para la toma de decisiones. Por otro lado tiene la responsabilidad de apoyar en la gestión de proyectos, obras y servicios, mediante el estudio y análisis de los programas a cargo del sector, con la finalidad de contribuir en el desarrollo de las comunicaciones y transportes en el ámbito estatal. III.- Departamento de Comunicación Social: Dentro de las funciones que desarrolla en el Centro SCT, esta unidad tiene la responsabilidad de atender los distintos medios de comunicación para proporcionar información de manera directa, a través de boletines de prensa y el despliegue de estrategias institucionales, así como convocar a ruedas de prensa con el propósito de dar a conocer a la ciudadanía las acciones, programas y actividades que realiza el sector comunicaciones y transportes en el estado. En el departamento se realiza un monitoreo de radio y televisión, grabando los principales noticieros y seleccionando los temas donde se 46

48 involucren noticias del sector generados en la entidad federativa con referencia al Centro SCT, esto con la finalidad de realizar un informe ante la Dirección General de Comunicación Social. De todas las acciones realizadas por el sector comunicaciones y transportes, lleva a cabo una recopilación informativa diaria de notas o noticias para mantener informado al titular del Centro y mandos medios de la información publicada en los medios de comunicación. Lleva a cabo programas y estrategias de difusión, a través del periódico mural mediante la exhibición de fotografías y notas relevantes, para dar a conocer a los servidores públicos y visitantes las acciones más relevantes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y del propio Centro SCT en Baja California Sur. Por otra parte el Departamento de Comunicación Social coordina acciones necesarias para la organización de reuniones con los representantes de los sectores productivos, políticos, sociales y educativos en la entidad federativa del Centro SCT; esto se realiza a través de eventos que permitan dar a conocer los avances de los programas sustantivos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para fortalecer la imagen institucional. IV.- Unidad de Tecnologías de la Información: Realiza funciones como vigilar la red de voz y dato local, para que se encuentre activa permanentemente y en óptimas condiciones de funcionamiento, a través de inspecciones a la red interna de comunicación del Centro, efectuando acciones correctivas para asegurar 47

49 un servicio local y nacional. En los casos que se detecte mal funcionamiento por fallas en la red de voz y datos que se presenten en la comunicación del Centro SCT en el estado, se procede a su atención inmediata con la intención de cumplir con los niveles óptimos de operación. Supervisa la calidad del servicio proporcionado por las empresas de mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos de cómputo del Centro SCT, para que se realice en apego a los requerimientos institucionales. También proporciona capacitación y asesoría a los usuarios de los sistemas institucionales, locales y de uso comercial, brindando el apoyo requerido para el manejo de datos y la obtención de información requerida por los mismos, para optimizar las actividades que realizan. Identifica las necesidades de equipo de computo y software que requieren los usuarios que manejan los sistemas institucionales que tiene el Centro SCT, para el desarrollo de sus funciones, la unidad lleva a cabo las gestiones de adquisición de equipo ante la Unidad de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, con el propósito de utilizar las herramientas informáticas de vanguardia que brinden apoyo a las diferentes áreas del Centro SCT para el desarrollo de las actividades encomendadas para realizarlas en tiempo forma. 48

50 Por su parte, las funciones y actos de competencia de las subdirecciones referidas son las siguientes: I.- Subdirección de Administración: Coordina las funciones que tiene asignadas a los 3 Departamentos que dependen de esta Subdirección y que son: a) Departamento de Recursos Humanos, b) Departamento de Recursos Financieros e Ingresos y c) Departamento de Recursos Materiales. Breve descripción de estos departamentos: a) Departamento de Recursos Humanos: Este Departamento tiene la responsabilidad de verificar la integración, registro y manejo de los movimientos de alta, baja y cambios en el personal, información que captura en la base de datos en el sistema interno de la dependencia como es el registro de asistencia, kardex y plantillas que tienen como objeto mantener actualizados los expedientes. Esta información referente al personal, la remite por medio de informes a oficinas centrales que servirán de base para el pago al personal adscrito al centro SCT en el estado de Baja California Sur. 49

51 Los expedientes del personal son verificados periódicamente, a fin de determinar que se está realizando una integración de acorde a las políticas y lineamientos establecidos por la Dirección General. Se realiza una conciliación de la plantilla del personal operativo, mandos medios y de enlace contra la información que se encuentra registrada en la Dirección General de Recursos Humanos y la Dirección de Programación, Organización y Presupuesto. También tiene la responsabilidad de llevar a cabo la coordinación del sistema de selección y contratación de personal para la ocupación de las plazas vacantes autorizadas en el analítico de puesto de la unidad administrativa (SCT, BCS), a través de la aplicación de las condiciones generales de trabajo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Verifica que el pago correspondiente a sueldos, pagos especiales y prestaciones económicas y sociales a que tiene derecho el personal de la unidad administrativa (SCT,BCS) se realice con oportunidad en tiempo y forma; para llevar a cabo este proceso de pago, se supervisa el sistema de control de asistencia del personal mediante el seguimiento del registro de incidencias, tales como retardos, faltas de asistencia, vacaciones, días económicos, días de asueto, cumpleaños, mejor empleado del mes, premio a la integridad, licencias médicas entre otros. El Departamento de Recursos Humanos efectúa las actividades pertinentes en la operación del subsistema de ingreso del servicio profesional de carrera, para la ocupación de las plazas vacantes de enlace y mandos medios autorizados. En el proceso de evaluación del desempeño, se aplica la capacitación y asesoramiento con la finalidad de que se lleve a cabo la evaluación para medir el desempeño de los servidores públicos. 50

52 Por otra parte, realiza la concentración de los resultados del proceso de evaluación del desempeño de los servidores adscritos a la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte, mediante el llenado de los formatos establecidos por la autoridad competente en la materia, para definir las líneas de acción para mejorar el desempeño de los servidores públicos de la administración federal. b) Departamento de Recursos Financieros e Ingresos: Dentro de las funciones que le competen, se encuentra la de mantener un eficiente control de los compromisos de pago de los sistemas instituciones; este control se lleva a cabo a través del registro de cuentas por liquidar certificadas, las cuales se envían a la tesorería de la federación con la finalidad de asegurar el pago correspondiente en tiempo y forma. Verifica la revisión, autorización y programación de las cuentas por liquidar certificadas, mediante el análisis de la documentación comprobatoria que soporta y asegura el pago correcto y oportuno. Informa a los beneficiarios de las fechas programadas de los pagos tramitados ante la Tesorería de la Federación. Estos pagos que se realizan, se refieren a todas las obligaciones contraídas por el Centro SCT, de adscripción de pago a terceros, incluye los pagos que se realizan por concepto de impuestos, intereses nominales, ISSSTE, aseguradoras para evitar incumplimiento de las obligaciones del Centro. 51

53 Verifica que la documentación soporte presentada para su pago cumpla con los requisitos establecidos por la normatividad y procedimientos vigentes. Por otro lado participa en la elaboración del presupuesto de egreso, particularmente la realización del techo financiero, mediante el registro del anteproyecto de presupuesto, recabando toda la información de los programas y proyectos asignados a las diferentes áreas que componen al Centro SCT en el estado de Baja California Sur. Una vez autorizado el techo financiero del año presupuestal vigente, se procede a mantener informadas a las diferentes áreas de adscripción del presupuesto autorizado para cada área para el ejercicio de sus funciones y la ejecución de los programas asignados a su presupuesto; esto con la finalidad de que se cuente con suficiencia presupuestaria para el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Centro SCT. Verifica que las adecuaciones presupuestarias que soliciten las unidades administrativas como son reducciones, ampliaciones y modificaciones al calendario presupuestal del techo financiero autorizado, sean tramitadas en apego a los lineamientos y procedimientos establecidos, y asegurar que se cuente con suficiencia presupuestaria para la operación de los programas del Centro SCT. Tiene la responsabilidad de efectuar conciliaciones periódicas de las cifras reportadas a través de los sistemas institucionales, mediante la verificación de información proporcionada por las áreas respectivas con la finalidad de asegurar un eficiente control presupuestal. 52

54 Dentro de las áreas recaudadoras de ingresos adscritas al Centro SCT, este departamento debe mantenerlas informadas sobre los cambios en las leyes y reglamentos en esta materia, proporcionándole información actualizada del catálogo único de conceptos y tarifas de captación de ingresos, por derechos, productos y aprovechamientos, así como de las modificaciones con base en las disposiciones emitidas, para asegurar el desarrollo de sus actividades. Así mismo proporciona asesoría referente a la aplicación de los lineamientos de operación y control de la captación de ingresos, por parte de las áreas recaudadoras para establecer una operación en un marco de transparencia. Coordina las acciones necesarias para la recepción y revisión de la documentación relativa a la facturación y cobranza de las distintas áreas recaudadoras, concentrando toda la información para llevar a cabo un estricto control de las facturas por concepto de ingresos para realizar conciliaciones mensuales de los ingresos reportados, para asegurar un eficiente y transparente control interno. El Departamento de Recursos Financieros e Ingresos supervisa las áreas recaudadoras de ingresos foráneos para que envíen oportunamente la información de los reportes de ingresos captados por el Centro, y verifica que la captación se realice de acuerdo a los concepto y tarifas establecidas en la Ley Federal de Derechos, catálogo de tarifas de ingresos por derechos, productos y aprovechamientos, con la finalidad de asegurar el cumplimiento de la normatividad vigente y evitar observaciones por parte los órganos fiscalizadores. 53

55 Por último tiene la responsabilidad de formular informes mensuales, trimestrales, anuales y especiales correspondiente a las actividades realizadas por el departamento ante la Dirección de Programación Organización y presupuesto y la coordinación de Ingresos dentro de esta misma Dirección. c) Departamento de Recursos Materiales: Dentro de sus funciones tiene la responsabilidad de formular el programa anual de adquisiciones, arrendamientos y servicios del Centro SCT en Baja California Sur, esto mediante la integración de los requerimientos de las diversas áreas adscritas al Centro, programando los procedimientos de contratación que corresponda al tipo de adquisición de bienes o servicios, y los que se requiera de la dictaminación del subcomité de adquisiciones, arrendamientos y servicios, con la finalidad de que se cuente con los recursos materiales requeridos para llevar a cabo el desarrollo de las funciones asignadas a las áreas para realizar las actividades del personal del centro. Este departamento tiene la obligación de participar en los procedimientos de contratación de arrendamiento y adquisición de bienes y servicios, elaborando las bases de licitación, invitación, actas, oficios, contratos, convenios y toda la documentación e información requerida para el cumplimiento de lo dispuesto en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del sector público 29 y su reglamento. 29 Ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector publico. 54

56 Como parte del proceso de adquisición de bienes y servicios requeridos por el Centro SCT, este departamento tiene la responsabilidad de coordinar las acciones necesarias para la adquisición de bienes y servicios que contengan los parámetros de calidad, precio y tiempos de entrega oportuna que son establecidos en los contratos correspondientes y con apego a la normatividad. Implementara mecanismos necesarios para mantener actualizado el inventario de los bienes de activo fijo, mediante el registro de información en el sistema establecido, para asegurar un eficiente control de los bienes asignados a las áreas para la operación de sus actividades encomendadas. Así mismo coordina las acciones de baja, traspaso y enajenación de los bienes de activo fijo, mediante el llenado de formatos respectivos para el aseguramiento integral de los bienes patrimoniales a cargo del Centro SCT y mantener un eficiente control de los mismos. Por otro lado el departamento tiene la responsabilidad de coordinar los procesos de contratación de los servicios generales requeridos para la conservación y mantenimiento de los inmuebles del Centro SCT, gestionando con apego a las normas y lineamientos establecidos, para que se encuentren las instalaciones en oprimas condiciones. Por otra parte, dentro de sus funciones está la de coordinar las acciones en materia de protección civil mediante la realización de visitas, ejercicios de evacuación con la finalidad de dar cumplimiento al programa general de protección civil del Centro SCT. 55

57 II.- Subdirección de Comunicaciones: De esta Subdirección depende el Departamento de Comunicaciones, Radio y Televisión, dentro de las funciones que le corresponde llevar a cabo se encuentra la de realizar los trámites de las altas, modificaciones y bajas de las licencias de radio y televisión en el estado de Baja California Sur; en años anteriores la SCT los realizaba directamente con los usuarios, sin embargo a partir del 2009 sigue realizando estas funciones pero solo como intermediario que recaba la información y las solicitudes para su trámite ante la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL). Otro de los servicios ofrecidos por la SCT a través de la Subdirección son los permisos otorgados a los radioaficionados como es la alta (licencia) la cual se otorga a técnicos en electrónica o a personas que acreditan un examen en electrónica, estos usuarios tienen derecho a una parte de la frecuencia (gratuita) estas licencias son otorgadas en todo el estado, dentro de las obligaciones de los usuarios se encuentra la de proporcionar información cuando suceden fenómenos meteorológicos, y se trata de dar aviso a la SCT de accidentes, casos con la red federal o con la población de sucesos derivados de estos fenómenos, la SCT es la encargada de notificar de esto a las autoridades específicamente a la unidad de protección civil del estado. También se encuentran los radioaficionados que son los que dan servicio a las instalaciones de antenas. Y la radiocomunicación privada que se refiere a los servicios de radio que utilizan los comercios (Coca-Cola, Bimbo, Gas, etc.) a los cuales se les vende otorga 56

58 concesión de la frecuencia, la SCT se encarga de monitorear la interferencia de los espectro radioeléctrico para liberarla, este monitoreo consiste en hacer un estudio de la frecuencia utilizada y ver para cual se solicito la licencia y cual se está utilizado, por cada sector (policía, turismo, comercio). El programa de telefonía rural consiste en la instalación de teléfonos satelitales que son monitoreados por la SCT, quien levanta un reporte el cual se envía a la Dirección adjunta de telecomunicaciones rurales y los celulares son verificados a través de la SCT y se envía el reporte a Telcel de México. Algunos ejemplos de comunidades beneficiadas con el programa de telefonía rural en todo el Estado de Baja California Sur, así como de la infraestructura de telefonía rural que existe a lo largo de la Carretera Transpeninsular Benito Juárez, como se puede a preciar en los cuadros siguientes: 57

59 Cuadro No. 1 INFRAESTRUCTURA DE TELEFONIA RURAL EN COMUNIDADES DE BAJA CALIFORNIA SUR. MUNICIPIO LOCALIDAD REGION TECNOLOGÍA Mulegé Rancho el Dátil San Ignacio la Laguna SATELITAL Alfredo V. Bonfil San Ignacio la Laguna SATELITAL San Jose de Magdalena Norte Golfo SATELITAL San Sebastián Norte Golfo SATELITAL Comondú San José de la Noria Valle de Sto. Domingo SATELITAL San Juanico Valle de Sto. Domingo SATELITAL Puerto Alcatraz Pacifico Central CELULAR Bahía Magdalena Pacifico Central CELULAR Loreto Agua Verde Loreto SATELITAL San Javier Loreto SATELITAL San Juan Londó Loreto SATELITAL San Nicolás Loreto SATELITAL La Paz San Pedro de la Presa La Paz SATELITAL Boca del Álamo La Paz SATELITAL Rancho la Matanza La Paz CELULAR Plutarco Elías Calles Pacifico Sur CELULAR El Ancón Golfo Sur CELULAR Los Cabos Cabo Pulmo Norte de los Cabos SATELITAL Caduaño Norte de los Cabos CELULAR Boca de la Sierra Norte de los Cabos CELULAR La Calabaza Norte de los Cabos CELULAR Fuente: Investigación directa, entrevista al área de la Subdirección de Comunicaciones, al Departamento de Comunicación de Radio y Televisión del Centro SCT en Baja California Sur. Marzo de

60 Cuadro No.2 INFRAESTRUCTURA DE TELEFONIA RURAL EN LA CARRETERA TRANSPENINSULAR BENITO JUÁREZ EN EL ESTADO BAJA CALIFORNIA SUR. MUNICIPIO LOCALIDAD TECNOLOGÍA Mulegé San Ignacio CONMUTADOR Alfredo V. Bonfil SATELITAL Villa Alberto Alvarado (Vizcaino) CONMUTADOR Mulegé CONMUTADOR Comondú Cd. Insurgentes CONMUTADOR Villa Morelos SATELITAL Loreto Loreto CONMUTADOR La Paz El Centenario CONMUTADOR Chametla CONMUTADOR San Pedro CONMUTADOR Plutarco Elías Calles CELULAR Todos Santos CONMUTADOR Pescadero CONMUTADOR Los Barriles CONMUTADOR San Bartolo CONMUTADOR San Antonio CONMUTADOR El Triunfo CONMUTADOR Los Cabos Santa Anita CONMUTADOR Caduaño CELULAR Miraflores CONMUTADOR Santiago CONMUTADOR Buena Vista CONMUTADOR Fuente: Investigación directa, entrevista al área de la Subdirección de Comunicaciones, al Departamento de Comunicación de Radio y Televisión del Centro SCT en Baja California Sur. Marzo de 2011 Dentro de este mismo programa se encuentran los CENTROS COMUNITARIOS DIGITALES, en los cuales son centros que proporcionan internet satelital a las 59

61 comunidades en las que existen estas instancias. Las verificaciones de la operación de estos centros las lleva a cabo la SCT; sin embargo las decisiones se toman en conjunto con SEDESOL, SEP, INEA, SSA, CONACULTA, IMSS y la encargada de liberar los recursos para las reparaciones son responsabilidad de TELECOM. Las localidades del estado en la que se encuentran en operación algunos Centros Comunitarios Digitales son: Cuadro No. 3 CENTROS COMUNITARIOS DIGITALES EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR MUNICIPIO LOCALIDAD CENTRO COMUNITARIO DIGITAL Mulegé Bahía Asunción Centro de Estudios de Edu.Media a Distancia La Bocana Biblioteca Pública Municipal Santa Rosalía Hospital Santa Rosalía Santa Rosalía Hermanos Flores Magón Comondú Cd. Constitución Hospital General Ley Federal de Aguas 5 Centro de Capacitación y Adiestramiento Pto. Adolfo Lopes Mateos Biblioteca Pública Municipal Villa Morelos (Los Inocentes) Secundaría Marcelo Rubio Ruiz Loreto Ligüi Biblioteca Ligüi La Paz La Paz Centro SCT Centenario Plaza Comunitaria La Paz Plaza Comunitaria Loma Linda San Antonio Alejandro Meza León Todos Santos Unidad Medica de Todos Santos Los Cabos San José del Cabo Biblioteca Pública Municipal Fuente: Investigación directa, entrevista al área de la Subdirección de Comunicaciones, al Departamento de Comunicación de Radio y Televisión del Centro SCT en Baja California Sur. Marzo de

62 Uno de los programas que se llevara a cabo por parte de la CFE a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a nivel nacional, es el proyecto llamado REDES ESTATALES dentro de la AGENDA DIGITAL; la cual consiste en instalar fibra obscura en los puntos más importantes del país como la Ciudad de México, Monterrey, Ciudad Juárez y Guadalajara. A partir de esos puntos, se ramificara la fibra obscura en redes primarias, secundarias y terciarias hasta, llegar a las comunidades más alejadas e instalar antenas con tecnología Wimax que proporcionara una señal en un diámetro de 35 kms. El objetivo es dar señal de internet, el cual será gratuito a las dependencias beneficiadas así como las rancherías del estado más alejadas. Con la instalación de la fibra obscura por parte de la Comisión Federal de Electricidad la Secretaría de Educación Pública será quien aportara los recursos financieros para instalar antenas Wimax que tendrán 300 mbs. Esta actividad se llevara a cabo en coordinación con otras dependencias e instituciones como SCT, SSA, SEDESOL, GOBIERNO ESTATAL Y MUNICIPAL. La SCT autorizará el permiso para que sean instaladas las antenas, SEDESOL y las demás dependencias aportaran recursos económicos. Por lo que respecta a SCT y SEDESOL, pondrán en servicio los centros comunitarios digitales con internet inalámbrico gratuito, la SSA tendrá el servicio de atención médica a distancia por medio de internet. 61

63 III.- Subdirección de Autotransporte Federal De esta instancia dependen actualmente las siguientes instancias: a) Departamento de Autotransporte Federal en La Paz y Los Cabos, y coordina las actividades de: b) Unidad de Medicina Preventiva, c) Comandancias de Aeropuertos y d) Capitanías de Puerto. Breve descripción de estas unidades: a) Departamento de Autotransporte Federal: Dentro de las funciones que tiene encomendadas, se encuentra la responsabilidad de otorgar los permisos (placas) para explotar las vías de comunicación terrestre en alguna de las siguientes modalidades o tipos de transporte: Transportes de carga generales o de materiales y de residuos peligrosos Transportes de pasajeros autobuses y automóviles utilizados en los aeropuertos Transportes turísticos Servicios auxiliares en terminales de pasajeros Transporte en terminales de carga, grúas y depósitos de vehículos También tiene la facultad de expedir y renovar la licencia de conductor, específicamente atención de los servicios de transporte anteriormente mencionados. 62

64 Dentro de las funciones de supervisión de esta dependencia, se encuentra la de verificar que las personas físicas que presten los servicios (en los diferentes tipos de transportación) en la red carretera estén apegados a la normatividad vigente. La supervisión es de dos tipos: La primera supervisión, es la de realizar visitas en los domicilios de las empresas que proporcionan los servicios de transportación, estas son consideradas auditorias a los documentos y verificación de los vehículos que en ese momento no se encuentran circulando. La otra supervisión se realiza en carretera, en los centros fijos de pesaje y las verificaciones son a acuerdo a las normas de seguridad de condiciones físicomecánicas, peso y dimensión a las unidades que transitan en carretera. La operación de estos centros de verificación se lleva a cabo con base en un proyecto de acuerdo a las condiciones de la red carretera para así determinar el punto específico donde se instalara. La fecha de vencimiento de las placas se notifica al usuario cuando se publica en el Diario Oficial de la Federación la fecha en que se debe realizar, para así llevar a cabo el canje de las mismas y con referencia a la vigencia de las licencias son: 5 años para choferes de servicio de carga, pasaje y turismo y de 3 años para las licencias de choferes de servicio de carga de material peligroso. 63

65 El Departamento de Autotransporte Federal, perteneciente a la Subdirección de Transporte, lleva a cabo operativos en terminales donde realiza las siguientes actividades: Verificar que se apliquen los descuentos a estudiantes y maestros en los periodos vacacionales. Dar atención a quejas derivadas de inconformidades de los usuarios Verificar físicamente los vehículos que salen a carretera que cuenten con la póliza de seguro y que el conductor tenga en regla los requerimiento que solicita el área de medicina preventiva. También tiene la facultad de imponer sanciones; las que realiza por medio de procedimientos administrativos al año vigente. En la estadística del centro se tiene registrado que se realizan 50 visitas a empresas en promedio al año; el 20% de estas visitas terminan en sanción a las empresas. La jurisdicción para otorgar los servicios que ofrece el Centro SCT a través de la Subdirección de Autotransporte, solo se llevan a cabo en la Ciudad de la Paz, Los Cabos, Santa Rosalía. En La Paz realiza el otorgamiento de licencias, permisos (placas) y supervisión, en los Cabos permisos (placas) y supervisión, en Santa Rosalía solo supervisión. b) Unidad de Medicina Preventiva en el Transporte: 64

66 Esta área es la encargada de practicar los exámenes psicofísicos a fin de determinar el estado de salud de los usuarios de los diferentes modos de transporte como son carreteros, aéreos y marítimos. Dentro de los estudios que se realizan como parte de esta unidad a los operadores de transportes son: Análisis de laboratorio clínico Estudios de medicina general Estudios de oftalmología Estudio de audiología Estudio de odontología Estudios de cardiología clínica Estudios de psicología clínica Toxicología Alcoholimetría Estos estudios se realizan basados en el Reglamento del Servicio Médico en el Transporte 30. Con estos estudios que se les practican a los operadores se determina la aptitud, para el otorgamiento de licencia para el modo de transporte que corresponda. Estos exámenes médicos que se practican a los usuarios se realizan en el centro SCT. A los operadores en servicio, en forma permanente en terminales de autobuses. También se llevan 30 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Diario Oficial de la Federación, Reglamento del Servicio Médico en el Transporte, México D.F. 21 de Abril de

67 a cabo operativos en forma periódica, como por ejemplo son en temporadas vacacionales esta actividad se realiza en coordinación con la Policía Federal Preventiva. En estos operativos se realizan los siguientes exámenes: Examen general médico Toma de signos vitales Tensión arterial Frecuencia cardíaca Reflejos oculomotores Reflejos ostetendinosos Examen romberg (equilibrio) Alcoholimetría Toxicológicos Una vez que se realizan los exámenes a los operadores, el siguiente paso es realizar el trámite de la licencia de conductor en el área que corresponda según sea el servicio que prestan; estos trámites se realizan en el Departamento de Autotransporte Federal, en las Comandancias de Aeropuerto o en las Capitanía de Puerto. c) Comandancia de Aeropuerto: Esta área, entre las atribuciones que le corresponden en materia de aviación civil y aeroportuaria, tiene la responsabilidad de: otorgar concesiones y permisos, expedir certificados de matrícula de aeronavegabilidad y las licencias para explotar los servicios 66

68 aéreos. Así mismo debe verificar la revalidación, suspensión su revocación según sea el caso. Por otro lado, tiene la responsabilidad de verificar la vigencia de las licencias, de los certificados de matrícula, aeronavegabilidad y supervisar la capacidad del personal técnico aeronáutico, para la obtención de las licencias estos procedimientos se basan en el Reglamento para la expedición de Permisos, Licencias y Certificados de capacidad del personal técnico Aeronáutico 31, y todos los exámenes respectivos se deben practicar en el área de Medicina Preventiva en el Transporte, y así estar en posibilidades para que la expedición de las licencias respectivas, los exámenes se realizan para asegurar la calidad en las operaciones y brindar servicios seguros y adecuados. También debe verificar el cumplimiento de los requisitos que deben presentar los concesionarios, permisionarios y operadores aéreos, todo ello para la seguridad de los servicios que se prestan en materia aeroportuaria, si no se cumplen con las disposiciones por parte de los pilotos o la tripulación, la SCT tiene la facultad de prohibir la realización de los operaciones para la seguridad de los usuarios de estos servicios. 31 Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Diario Oficial de la Federación, Reglamento para la expedición de permisos, licencias y certificados de capacidad del personal técnico aeronáutico, México, DF, 24 de Junio de

69 Esta área tiene la obligación de llevar diariamente inspecciones y supervisiones de: Las instalaciones aeroportuarias A las aeronaves Al personal técnico aeronáutico Identificar actos o actitudes que represente un riesgo dentro de las áreas aeroportuarias. Supervisar la seguridad en vuelos y aeropuertos Investigar incidentes y accidentes. El Centro SCT, a través de la Subdirección de Autotransporte coordina las actividades de las 3 Comandancias que son: 1.- Comandancia de Aeropuerto La Paz. 2.- Comandancia de Aeropuerto Loreto 3.- Comandancia de Aeropuerto Cabo San Lucas. En el Estado de Baja California Sur, se cuenta con tres aeropuertos que se encuentran localizados en: La Paz, Loreto y los Cabos. Además, la SCT tiene registrados 48 aeródromos, 5 helipuertos y 2 aeródromos que están en proyecto. d) Capitanía de Puerto: Esta Subdirección de Transporte también tiene la responsabilidad de coordinar las actividades de las Capitanías de Puerto y dentro de las funciones que le compete llevar a 68

70 cabo a esta área, se encuentra la de coordinar, ejecutar y controlar todas las actividades que se relacionen con la navegación y la seguridad marítima dentro del Estado de BCS. Las capitanías de puerto están conformadas por procedimientos y actividades a realizar en el desempeño de sus funciones, como son: llevar a cabo las inspecciones a las embarcaciones menores que navegan en aguas nacionales y emitir el respectivo certificado de navegabilidad; a las embarcaciones nacionales e internacionales se le debe aprobar y controlar el zarpe de estas, supervisando que se lleven a cabo con toda la seguridad que se requiere; así mismo, debe recibir y autorizar el ingreso a puertos de las embarcaciones y buques procedentes de puertos extranjeros y elaborar la respectiva declaración general para su arribo a aguas nacionales. Tiene la obligación de supervisar a embarcaciones con bandera extranjera que atraviesa por aguas territoriales, a fin de emitir la autorización del permiso de paso. Con respecto a embarcaciones nuevas (incluyendo jets skis) debe emitir la boleta de inspección para que se realice por parte del usuario el trámite ante el Registro Nacional para las embarcaciones nuevas. Cuando se trate de accidentes acuáticos, debe elaborar un informe de los indicios del accidente para hacer llegar un reporte a la Dirección de Navegación y Seguridad. 69

71 Por otro lado la capitanía de puerto participa en operativos en temporadas de vacaciones de verano para prevenir accidentes en playas públicas. IV.- Subdirección de Obras Tal como se menciono anteriormente, las funciones y áreas de competencia de esta subdirección, se describen con detalle en el capítulo 3 de esta memoria. 70

72 2.2.- Funciones coordinados entre la SCT y el Gobierno del Estado y Municipios de B.C.S. Para llevar a cabo el desarrollo de sus programas de obras, el gobierno del Estado de Baja California Sur, particularmente en lo que se refiere al mejoramiento de la infraestructura carretera, debe coordinarse con el Gobierno Federal por intermedio de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; por medio de la SCT, que el gobierno del estado solicita el apoyo de recursos financieros para cumplir con los proyectos de construcción y modernización de carreteras, esto con el fin de lograr un crecimiento regional equilibrado, en referencia a la infraestructura carretera. El proceso de programación de las obras, que llevara a cabo el Gobierno del Estado en coordinación con el Gobierno Federal, es realizado de acuerdo a diferentes acciones; estas se inician con la elaboración de una solicitud por parte del Gobierno Estatal y de los Municipios, planteando las necesidades de obras de infraestructura carretera que requieren o son necesarias para una mejor calidad en las carreteras y una mayor seguridad para los usuarios de las mismas en el estado, así como los montos que se requieren para llevar a cabo obras en trazos nuevos, o en algunos casos, el mejoramiento o modernización de las ya existentes. Una vez realizada la solicitud, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes gira las instrucciones al Centro SCT del estado, donde se origino la solicitud de las necesidades de las obras de infraestructura, para que lleve a cabo la revisión de la documentación, soporte e integre los elementos faltantes de las obras propuestas, como 71

73 son: los estudios que se requieran con el fin de proponer su integración del anteproyecto de los programas de presupuesto de egresos de la federación del siguiente año. El Centro SCT del estado solicitante debe llevar a cabo los estudios y proyectos ejecutivos correspondientes, cuando se trata de Carreteras Federales en trazos nuevos se procede a la liberación del derecho de vía, esto se da por ser un bien del dominio público de la Federación, y es constituido por la franja de terreno de anchura variable, cuyas dimensiones fija la Secretaría, y que se requiere para la construcción, conservación, ampliación, protección y en general para el uso adecuado de una vía de comunicación carretera 32. Por otro lado el Centro SCT debe llevar a cabo el procedimiento para solicitar el estudio de Manifestación de Impacto Ambiental, este estudio predice los impactos inaceptables al medio ambiente y las consecuencias de llevar a cabo el proyecto de una obra pública como es la construcción de una carretera, en este estudio se especificaran la mitigación al ambiente que se llevaran a cabo por parte de la persona responsable al momento de realizar el proyecto, así como solicitar el permiso para el cambio de uso de suelo, este es un procedimiento necesario para especificar el uso que se le dará a la franja de terreno donde se llevara a cabo la construcción de la carretera todos estos estudios y permisos se realizaran antes del inicio de la obra. 32 Reglamento para el aprovechamiento del derecho de vía de las carreteras federales y las zonas aledañas, Diario Oficial de la Federación, México D.F. 5 de Febrero de

74 Una vez cumplidos los requisitos anteriores, se procede al registro de las obras ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y se somete a consideración del Congreso de la Unión, la relación de obras solicitadas por el Gobierno del Estado. Al ser aceptadas las obras que se solicitan, el Congreso de la Unión emite la autorización de las mismas y se publica en el Presupuesto de Egresos de la Federación con la asignación de los recursos financieros correspondientes. Una vez recibida la asignación de los recursos el Centro SCT procede a liberar dichos recursos financieros que le son reasignados al Gobierno del Estado previa solicitud y documentación que soporte esta transferencia todo esto se realiza vía electrónica y queda registrada en el sistema de pago de la SCT. El Gobierno del Estado procede a la ejecución de las obras autorizadas en coordinación con el Centro SCT, así mismo tiene la responsabilidad de llevar a cabo la supervisión de la inversión financiera de las obras y evaluar el avance de las mismas. Una vez concluida la obra carretera, la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, procede a la entrega de las obras través del Centro SCT en la entidad, cuando se refiere a tramos carreteros ubicados en zonas urbanas que cruzan por poblaciones, mediante convenios con los gobiernos municipales, para su conservación, operación y mantenimiento Información proporcionada por Subdirección de Obras, del Centro S.C.T. B.C.S. 73

75 Capitulo 3.- Áreas de Infraestructura que componen el Centro S.C.T. en B.C.S. El área de infraestructura del Centro SCT en Baja California Sur es cubierta por las actividades que lleva a cabo la Subdirección de Obras, de la cual dependen las 3 Residencias y el Departamento de Contratos y Estimaciones. Esta Subdirección tiene como responsabilidad básica, supervisar los programas de obra en materia de infraestructura de cada residencia general a su cargo, así como llevar a cabo la coordinación de actividades (de acuerdo al marco normativo) para el cumplimiento de los programas, las metas y los objetivos programados en tiempo y forma. Los programas de obra autorizados en el estado de Baja California Sur, mismos que previamente fueron aprobados a través de licitaciones públicas que permitieron la contratación de las obras por parte de los contratistas de obra que resulten ganadores del contrato lo que implica también- asegurarse que el procedimiento de construcción de las obras de infraestructura se ejecute bajo las normas de calidad establecidas al momento de la contratación. Por otro lado, esta dependencia tiene la obligación de participar en el comité de estudios y proyectos y también en el comité de obras públicas, interviniendo en el proceso de revisión, análisis y propuesta técnica de los proyectos en materia de construcción, reconstrucción, 74

76 modernización, mejoramiento, ampliación y conservación de la infraestructura carretera en el estado para el cumplimiento de los programas de obras. También tiene la responsabilidad de vigilar los procesos de contratación y fallo de las obras, para que estas se realicen de acuerdo a la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas 34 y así asegurar su cumplimiento. Una vez adjudicada la obra, tiene que llevar a cabo una adecuada vigilancia durante la ejecución de las obras y también tiene que supervisar que la documentación generada para llevar a cabo el trámite de pago, esté de acuerdo al avance de la obra pública y cumpla con todos los requisitos establecidos. También le compete el verificar que las residencias generales se apeguen a la normatividad y procedimientos establecidos en la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas 35, particularmente en lo que se refiere a la formulación de las actas de entregarecepción, finiquitos de obra y el acta de extinción de derechos y obligaciones. Por otro lado, tiene la responsabilidad de coordinar acciones para la ejecución de obras, con la celebración de convenios de apoyo establecidos ante las instancias de los Gobiernos Federal, Estatal y los Municipios de la entidad, esto con el objetivo de fortalecer la infraestructura carretera del estado y así favorecer el desarrollo de las comunidades. Así mismo debe evaluar los avances de obras y la inversión de las mismas, incluso cuando se 34 Óp. Cit. 35 Óp. Cit. 75

77 dispone de reasignación de recursos federales al Gobierno del Estado de acuerdo a los convenios correspondientes con apego a la normatividad vigente. Las funciones generales comunes de las Residencias Generales a cargo de la Subdirección de Obras del Centro SCT en Baja California Sur, son: llevar a cabo la formulación de las propuestas de inversión y de gasto corriente, efectuar la elaboración del anteproyecto de los programas de trabajo a realizarse a cargo de la Residencia. Así mismo revisará y evaluará las propuestas presentadas en los concursos de obras públicas y servicios relacionados con las mismas de los programas de trabajo correspondientes. Al realizar la formulación de los contratos que son generados de acuerdo a las licitaciones de obras públicas, será su responsabilidad vigilar que sean celebrados de conformidad y de acuerdo a los montos autorizados por cada obra y que la ejecución sea efectuada conforme a las especificaciones y a los precios autorizados. En coordinación con la Unidad de Servicios Técnicos y las Residencias Generales, vigilará la ejecución de los estudios y proyectos de las obras contratadas, para que estas se realicen de acuerdo a la normatividad vigente de los programas autorizados y tomando en cuenta las especificaciones para cada obra de la red carretera federal a realizarse en el estado de Baja California Sur. 76

78 3.1.- Funciones de la Residencia General de Conservación de Carreteras. Dependiente de la Subdirección de Obras del Centro SCT se encuentra la Residencia General de Conservación de Carreteras, misma que tiene la responsabilidad de ejecutar anualmente todos los trabajos de supervisión que determinen las condiciones físicas en que se encuentran las carreteras federales que tienen a su cargo en el Estado de Baja California Sur. Toda la información que genere esta actividad, será remitida a la Dirección General de Conservación de Carreteras, esto lo realizara en conformidad con el procedimiento establecido. Así mismo revisará y propondrá, en caso necesario, el señalamiento adecuado en la red de carreteras federales libres de peaje, o los proyectos especiales para llevar a cabo los trabajos de mantenimiento y conservación que se requieran de acuerdo a las supervisiones realizadas. Estos trabajos se realizarán con base en lo establecido en el programa de obra del ejercicio presupuestal autorizado del Centro SCT. Por otro lado tiene que coordinar la ejecución de los programas autorizados al Centro SCT, para la conservación y el mejoramiento de las carreteras federales de libre peaje en el Estado, así como preparar toda la documentación que se solicite para realizar el cierre del ejercicio presupuestal y estar en posibilidades de presentar la Cuenta de la Hacienda Pública Federal; todo con anterior de acuerdo a la normatividad vigente en el ejercicio presupuestal en que se realizan las Obras Públicas y de servicios relacionadas con las 77

79 mismas que tiene asignadas la Residencia General de Conservación de Carreteras en el Estado. Esta Residencia debe evaluar los avances de la ejecución de las obras autorizadas, que le son asignadas, supervisando que se efectúen los trabajos de conformidad con los programas de ejecución establecidos en las bases de los contratos, en caso de retraso en el avance de los trabajos de la obra se procede a la recisión de los contratos bajo el cumplimiento de las bases jurídicas, y así imponer las penas convencionales que se apliquen según sea el retraso o incumplimiento de acuerdo a la ejecución de los trabajos de obra. La Residencia debe de supervisar todos los trabajos que se realizan, para que estos se lleven a cabo de acuerdo a la normatividad basándose en el Reglamento para el aprovechamiento del derecho de vía, donde se especifica el procedimiento para la instalación de anuncios, señales informativas y construcciones de accesos dentro del derecho de vía para que estas se realicen de acuerdo a la normatividad vigente. También debe llevar a cabo las supervisiones y evaluaciones a los daños ocasionados por fenómenos naturales que hayan afectado a la red carretera federal, así como participar durante el proceso de emergencia y elaborar actas circunstanciadas o administrativas que correspondan de acuerdo a los resultados por los daños ocasionados por los fenómenos meteorológicos. 78

80 Tiene la responsabilidad de participar en el subcomité de obras, así como en los comités de Estudios y Proyectos y de prevención de accidentes (CONAPREA), así como en las diligencias con las dependencias federales, estatales y municipales que lo requieran. Por otro lado, asesorara al Gobierno del Estado y otras dependencias en materia de conservación de carreteras, de acuerdo a las instrucciones recibidas por parte del Director General del Centro SCT en el Estado. La Residencia General de Conservación de Carreteras en el Estado cuenta con 8 centros de trabajo las cuales son: Residencia de obra La Paz, Residencia de obra Cabo San Lucas, Residencia de obra Ciudad Constitución, Residencia de obra Santa Rosalía, Residencia de Señalamiento, Residencia de Conservación de Puentes y Sobrestantía sur. Tiene la responsabilidad de vigilar las actividades que estos centros de trabajo tienen encomendadas y proporcionar capacitación, asesoría y apoyo técnico que requieran para el desarrollo de sus funciones y programas de obra encomendados. 79

81 3.2.- Funciones de la Residencia General de Carreteras Alimentadoras. La Residencia General de Carreteras Alimentadoras, tiene la responsabilidad de coordinar la ejecución de los programas de obras aprobados y que se llevaran a cabo por la residencia, todo ello de conformidad con la normatividad establecida. También lleva cabo la promoción de los programas autorizados para los trabajos a realizarse en las comunidades rurales y carreteras alimentadoras, además de elaborar los convenios para formalizar los trabajos a ejecutarse. Vigila que las obras sean ejecutadas de conformidad con lo establecido en la normatividad vigente. Tiene como función supervisar que las obras se realicen de acuerdo a convenios en coordinación con el Gobierno del Estado, los municipios y los particulares, principalmente las realizadas con financiamiento total o parcial de la federación. Así mismo, vigila que en la ejecución de los programas de obra de infraestructura que tiene asignado la Residencia General de Carreteras Alimentadoras, se de cumplimiento a las disposiciones por cambio de uso de suelo, y en materia de impacto ambiental, de acuerdo al procedimiento administrativo que sirve para identificar, prevenir e interpretar los impactos ambientales que producirá el llevar a cabo el proyecto de obra de infraestructura, así como los materiales que serán usados en los trabajos de construcción, mantenimiento y que sean aplicadas todas las medidas para un mejor aprovechamiento de los recursos ambientales. Por lo que al realizarse el proyecto y construcción de las carreteras, conlleva 80

82 una evaluación de impacto ambiental, para determinar el impacto al ambiente y que así se determinen las mitigaciones que se llevaran al momento de realizarse las obras. Tiene la responsabilidad de intervenir en los asuntos relacionados con la liberación del derecho de vía de las obras a su cargo, esto en coordinación con las autoridades competentes que correspondan. Debe de vigilar el proceso de captura de las estimaciones de contratos de obra pública, para llevar el trámite de pago y el registro correspondiente en el Sistema de Registro, Autorización y Seguimiento Físico-Financiero de Obras, y la recopilación y registra la información para integrar el avance físico financiero de las obras a contrato realizadas en la entidad federativa. Por otro lado, tiene la facultad de intervenir en el proceso de entrega-recepción de las obras terminadas de los programas a su cargo, así como de la entrega al Gobierno del Estado de las obras que sean de su responsabilidad. En lo referente a la conservación, uso y mantenimiento de las mismas; verifica la entrega a los municipios de obras de infraestructura carretera que se encuentren en zonas urbanas que cruzan por las poblaciones, de cada municipio estableciendo convenios para su conservación y mantenimiento. 81

83 La Residencia General de Carreteras Alimentadores tiene la obligación de vigilar las actividades de las residencias foráneas adscritos a su área, proporcionar la asesoría y apoyo técnico que se requiera para el desarrollo de los programas de obra pública que tiene encomendada. Por lo que debe solicitar a las Residencias, los reportes oportunos de los avances físico y financiero de las obras a su cargo; así mismo, tiene que identificar los requerimientos de construcción de caminos rurales y alimentadores en el estado para planificar la solicitud de necesidades de obras. El Centro SCT en el Estado de Baja California Sur dentro de la Residencia General de Carreteras Alimentadoras, cuenta con la Residencia en la Ciudad de la Paz y en Cd. Constitución; tiene asignado un presupuesto para llevar a cabo los programas de obra que le corresponde, de acuerdo a las licitaciones que se llevan a cabo por parte de la Subdirección de Obras y a través del Departamento de Contratos y Estimaciones. 82

84 3.3.- Funciones de la Residencia General de Carreteras Federales. Dentro de sus funciones, se encuentra la de elaborar el programa anual de las obras concernientes a la construcción y modernización de carreteras federales que se encuentran en el Estado de Baja California Sur. En coordinación con la Subdirección de Obras, le compete apoyar en los procesos de licitación y adjudicación de los contratos de obra pública correspondiente a las obras de las carreteras federales en Baja California Sur y la realización de los estudios y proyectos. Lleva a cabo la recopilación de la documentación relativa a los trabajos por ejecutar con términos de referencia, especificaciones particulares, catálogos de conceptos de obras y los programas de ejecución de los trabajos, para integrar las bases de licitación de las obras públicas o servicios relacionados con las mismas que se hayan asignado en el procedimiento de los concursos correspondientes Dentro de sus funciones, se encuentra la de recibir y revisar la documentación relativa a las estimaciones de los contratos de obra a su cargo y remitirla para su pago; en la realización de la revisión de dicha documentación, debe verificar, evaluar y dar seguimiento a los trabajos ejecutados y que las obra se cumpla en tiempo y forma, con los trabajos especificados. En los casos de incumplimiento al programa vigente, debe 83

85 establecer las sanciones correspondientes en materia de obra pública, las cuales se encuentran especificadas en la Ley de Obra Pública y servicios relacionadas con las mismas. Coordinar la ejecución de los programas de construcción y de modernización de las carreteras federales que fueron debidamente aprobadas al Centro SCT de acuerdo a la normatividad vigente y a los lineamientos establecidos que son emitidos por la Dirección General de Carreteras. Así mismo, debe establecer comunicación con la Unidad de Servicios Técnicos para que a su vez realice la verificación y el control de calidad de las obras a su cargo, de conformidad con las normas generales, las especificaciones del proyecto a realizarse, de acuerdo a los lineamientos establecidos y los recursos disponibles para llevarse a cabo los programas de obra que tiene asignada esta Residencia. La Residencia General de Carreteras Federales, en coordinación con el departamento de contratos y estimaciones, debe registrar los avances físicos y financieros de acuerdo al programa de obra y obtener el visto bueno de la Subdirección de Obras, así como la autorización del Director General del Centro SCT para ser enviado a las áreas solicitantes. Proponer en caso necesario las medidas preventivas y correctivas que procedan, con base a los análisis realizados en dichos avances. Esta instancia, además, vigila las actividades de los centros foráneos que tiene a su cargo, proporciona capacitación, asesoría y apoyo técnico necesario para llevar a cabo las funciones que estas áreas tienen a su cargo, en el 84

86 Estado de Baja California Sur esta Residencia cuenta con Residencias de Obra en la Ciudad de La Paz, Santa Rosalía y Loreto. 85

87 Capitulo 4.- Análisis de los Programas Ejecutados por el área de Infraestructura durante los años de , en el Centro S.C.T. en B.C.S. De la información analizada en el periodo comprendido del 2005 al el presupuesto ejercido en el área de infraestructura por el Centro S.C.T. en Baja California Sur, fue por un monto de $ 2, millones de pesos 37, esto lo podemos observar en el cuadro número 4. Este presupuesto ejercido se llevo á cabo por la Subdirección de Obras precisamente en obras de infraestructura que se realizaron a través de las Residencias Generales que tiene a su cargo. Al analizar el monto total ejercido en este periodo por cada una de las residencias, se puede observar que la Residencia General de Carreteras Federales ocupa el primer lugar del importe del presupuesto ejercido con un importe de $ 1, millones de pesos esto es con un porcentaje de 38.37%; esto es porque en el periodo de análisis se llevaron a cabo la construcción de 14 puentes paralelos, 2 pasos inferiores vehicular, 1 paso peatonal, 2 cuerpos izquierdo y derechos del puente El Piojito, así como la construcción de diversos tramos en la red federal, en segundo lugar se encuentra la Residencia General de Conservación de Carreteras con un presupuesto ejercido por $ 1, representa un porcentaje de 35.76% del total; esta residencia en este periodo llevo a cabo diferentes tipo de trabajo de mantenimiento y conservación a la red carretera, como son conservación 36 Nota: El periodo ( ) corresponde al seleccionado en el momento en que se comenzó a realizar esta memoria, específicamente en el VII semestre de la carrera 37 Información proporcionada por las Residencias Generales a través de la Subdirección de Obras del Centro S.C.T. en Baja California Sur. Agosto

88 periódica, conservación rutinaria, reconstrucción y atención de puntos de conflictos. En tercer lugar se encuentra la Residencia General de Carreteras Alimentadoras, con un presupuesto ejercido de $ donde se incluye los recursos que se reasignaron al Gobierno del Estado por un importe de $ y los porcentajes por cada una de ellas es del 22.99% y 2.88% del total respectivamente los trabajos de esta residencia fueron trabajos de construcción y mantenimiento a los caminos rurales y alimentadores de la red carretera, con los recursos reasignados al Gobierno del Estado se llevaron a cabo 3 obras de infraestructura, en este periodo de análisis se puede observar que en los años 2008 y 2009 no se reasignaron recursos por no haberse presentado solicitud de recursos para llevar a cabo obra de infraestructura por parte del Gobierno del Estado, en este periodo la SCT no realizo ningún proyecto de obra carretera en coordinación con el Gobierno estatal. 87

89 Cuadro No. 4 RECURSOS EJERCIDOS POR ÁREAS DE INFRAESTRUCTURA TRABAJOS REALIZADOS A LA RED FEDERAL DE BCS CENTRO S.C.T. B.C.S. (En millones de pesos) Á R E A IMPORTE % Residencia Gral. de Conservación de Carreteras 1, Residencia Gral. de Carreteras Alimentadoras 671, Asignación al Gobierno del Estado Residencia Gral. de Carreteras Federales 1, Fuente: Elaboración propia con base en información proporcionada por las Residencias Generales a través de la Subdirección de Obras del Centro S.C.T. en Baja California Sur. Agosto S.A.: sin asignación En el cuadro anterior se encuentran especificados el importe total que fue ejercido por las áreas de infraestructura por lo que podemos ver graficados los porcentajes obtenidos por cada una de estas Residencias Generales del Centro SCT en Baja California Sur, en la grafica siguiente: 88

90 Grafica No. 1 RECURSOS EJERCIDOS POR ÁREAS DE INFRAESTRUCTURA REALIZADOS A LA RED FEDERAL DE BCS CENTRO S.C.T. B.C.S. (En millones de pesos) Á R E A S 22.99% 2.88 % 38.37% Residencia Gral. Carreteras Federales $1, Residencia Gral. Conservación de Carreteras $ 1, Residencia Gral. Carreteras Alimentadoras $ % Asignación al Gobierno del Estado $ Fuente: Elaboración propia con base en información proporcionada por la Residencia General de Conservación de Carreteras a través de la Subdirección de Obras del Centro S.C.T. en Baja California Sur. Agosto

91 Cuadro No. 5 ANALISIS DE LAS OBRAS REALIZADAS POR EL ÁREA DE INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO S.C.T. EN B.C.S. PERIODO (En millones de Pesos) ÁREA DE INFRAESTRUCTURA TOTAL Residencia Gral. Carreteras Federales Residencia Gral. Conservación de Carreteras Residencia Gral. Carreteras Alimentadoras Asignación al Gobierno del Estado N/A N/A GRAN TOTAL Fuente: Elaboración propia con base en información proporcionada por la Residencia General de Conservación de Carreteras, Residencia General de Carreteras Alimentadoras y la Residencia General de Carreteras Federales a través de la Subdirección de Obras del Centro S.C.T. en Baja California Sur. Agosto N/A: No asignación En el cuadro anterior se puede apreciar los importes ejercidos año por año en el transcurso del periodo analizado, donde se encuentran las tres Residencias Generales así como los importes que fueron ejercidos por el Gobierno del Estado en coordinación con la SCT, que le reasigno los recursos presupuestales para llevar a cabo las obras de infraestructura. 90

92 Grafica No. 2 ANALISIS RECURSOS EJERCIDOS POR ÁREAS DE INFRAESTRUCTURA REALIZADOS A LA RED FEDERAL DE BCS CENTRO S.C.T. B.C.S. (En Millones de pesos) TOTAL EJERCIDO POR RESIDENCIA GENERAL DE OBRA (MDP) 400 Residencia Gral. Carreteras Federales $ 1, Residencia Gral. Conservación Carreteras $ 1, Residencia Gral. Carreteras Alimentadoras $ Asignación al Gobierno del Estado $ Fuente: Elaboración propia con base en información proporcionada por la Residencia General de Conservación de Carreteras a través de la Subdirección de Obras del Centro S.C.T. en Baja California Sur. Agosto

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA CEFP/068/2007 COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Noviembre 2007 Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, 2008 Ramo 9 Secretaría de Comunicaciones y

Más detalles

La Actividad Marítimo-Portuaria en México 21 de Febrero de 2007

La Actividad Marítimo-Portuaria en México 21 de Febrero de 2007 La Actividad Marítimo-Portuaria en México 21 de Febrero de 2007 INDICE Antecedentes Principales actores Administraciones Portuarias Integrales (APIs) Operadores portuarios Areas de convergencia Antecedentes

Más detalles

CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA Programa Institucional de Carreteras y Caminos CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA CONTENIDO I. Normas de actuación de Caminos y Aeropistas de Oaxaca II. Retos Sectoriales III. Principales Variables e Indicadores

Más detalles

Sector Comunicaciones y Transportes

Sector Comunicaciones y Transportes Sector Comunicaciones y Transportes 2 Memoria de Obras 2006 Autopista: Durango-Mazatlán, Durango. Tramo: Entronque Otinapa-Entronque El Salto. SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Dr. Luis Téllez Kuenzler

Más detalles

ANEXO 1. Análisis de Capacidades en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

ANEXO 1. Análisis de Capacidades en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. ANEXO 1 Análisis de Capacidades en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Actores federales Secretaría de Marina (Art. 30) Capacidad de Vigilancia y Monitoreo. Ejercer la soberanía en aguas

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN DGP-MO Fecha de Elaboración: 28/10/2016 MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA Fecha de Actualización: 28/07/2017 Versión: 1 ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. DIRECTORIO... 4 3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS... 5 4. BASE

Más detalles

CAPÍTULO VI DE LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS

CAPÍTULO VI DE LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS ARTÍCULO 35. - Para la más eficaz atención y el eficiente despacho de los asuntos de su competencia, la Secretaría contará con órganos administrativos desconcentrados que le estarán jerárquicamente subordinados.

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Manual de Organización Representación del Gobierno del Estado en San Luis Río Colorado Secretaría de Gobierno 31/10/2013 12:00:00a.m. Manual de Organización Representación del Gobierno del Estado en San

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DEL SISTEMA MICHOACANO DE RADIO Y TELEVISION

REGLAMENTO INTERIOR DEL SISTEMA MICHOACANO DE RADIO Y TELEVISION REGLAMENTO INTERIOR DEL SISTEMA MICHOACANO DE RADIO Y TELEVISION Publicado en la Sección Tercera del Periódico Oficial, el día 11 de Noviembre de 1991. REGLAMENTO INTERIOR DEL SISTEMA MICHOACANO DE RADIO

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN OFICIALÍA MAYOR Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto Dirección General Adjunta de Modernización y Presupuesto de Servicios Personales LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN Y ACTUALIZACIÓN

Más detalles

LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO ATRIBUCIONES GENERALES Publicado en el Periódico Oficial del Estado El 9 de Enero del 2008 LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Artículo 31.- A la Secretaría de Educación,

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Manual de Organización y de Servicios

GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Manual de Organización y de Servicios GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Red Estatal de Autopistas de Nuevo León I. ORGANIGRAMA II. MISIÓN Contribuir al Desarrollo Económico y social del Estado mediante el Planear, Proyectar, Promover, Conservar,

Más detalles

DECRETO POR EL SE CREA «LA COMISIÓN ESTATAL DEL CONVENIO DE CONFIANZA MUNICIPAL», ÓRGANO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO

DECRETO POR EL SE CREA «LA COMISIÓN ESTATAL DEL CONVENIO DE CONFIANZA MUNICIPAL», ÓRGANO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO DECRETO POR EL SE CREA «LA COMISIÓN ESTATAL DEL CONVENIO DE CONFIANZA MUNICIPAL», ÓRGANO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE Publicación No. 001-A-2006-H Al margen un

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DE LA RED ESTATAL DE AUTOPISTAS DE NUEVO LEÓN. Publicado en Periódico Oficial de 21 de junio de 1989

REGLAMENTO INTERIOR DE LA RED ESTATAL DE AUTOPISTAS DE NUEVO LEÓN. Publicado en Periódico Oficial de 21 de junio de 1989 REGLAMENTO INTERIOR DE LA RED ESTATAL DE AUTOPISTAS DE NUEVO LEÓN Publicado en Periódico Oficial de 21 de junio de 1989 El organismo público descentralizado RED ESTATAL DE AUTOPISTAS DE NUEVO LEON, creado

Más detalles

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN ÁREA RESPONSABLE: OBJETIVO ESTRATÉGICO: Participar en el ámbito de su competencia, en la planeación en materia de caminos alimentadores y rurales, así como el seguimiento, control y evaluación del desarrollo

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN DGP-MO Fecha de Elaboración: 15/01/2007 MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA Fecha de Actualización: 24/03/2015 Versión: 2 ÍNDICE: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO 1. Introducción... 3 2. Directorio...

Más detalles

MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN

MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN TOLUCA DE LERDO, MÉXICO JULIO DE 2009 PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 15 de agosto de 2007 SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA MODIFICACIONES al Manual General de Organización de la Administración Federal de Servicios Educativos en

Más detalles

Gobierno ELBIBLIOTECOM HISTORIA DEL GOBIERNO

Gobierno ELBIBLIOTECOM HISTORIA DEL GOBIERNO Gobierno HISTORIA DEL Mientras Aureliano Colorado se encontraba ejerciendo como Gobernador del Estado Libre y Soberano de Tabasco, en el año 1916 se expide el Decreto Número 147 en el cual se manifestaba

Más detalles

DECRETO QUE REFORMA EL REGLAMENTO DE LA LEY DEL SERVICIO DE TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN.

DECRETO QUE REFORMA EL REGLAMENTO DE LA LEY DEL SERVICIO DE TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN. DECRETO QUE REFORMA EL REGLAMENTO DE LA LEY DEL SERVICIO DE TESORERÍA DE LA DECRETO QUE REFORMA EL REGLAMENTO DE LA LEY DEL SERVICIO DE TESORERÍA DE LA Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice:

Más detalles

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y COMUNICACIÓN ORGANIGRAMAS, ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y COMUNICACIÓN ORGANIGRAMAS, ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y COMUNICACIÓN ORGANIGRAMAS, ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES PRESIDENTE MUNICIPAL SECRETARIO DE PLANEACIÓN Y COMUNICACION COORDINADOR DE AUDIENCIAS COORDINADOR DE ASESORES COORDINADOR

Más detalles

Las dependencias de gobierno son organismos descentralizados con diversas maneras de actuar como son la protección al medio ambiente, la

Las dependencias de gobierno son organismos descentralizados con diversas maneras de actuar como son la protección al medio ambiente, la Las dependencias de gobierno son organismos descentralizados con diversas maneras de actuar como son la protección al medio ambiente, la implementación de programas de manejo, restauración, conservación

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DIRECCION DE ASENTAMIENTOS HUMANOS

REGLAMENTO INTERNO DIRECCION DE ASENTAMIENTOS HUMANOS REGLAMENTO INTERNO DIRECCION DE ASENTAMIENTOS HUMANOS Aprobado mediante Acta de Cabildo No. 44-Bis de fecha 25 de Agosto de 2015. Reglamento Interno De La Dirección de Asentamientos Humanos. Capitulo I

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES TÉCNICA DEL FONDO DE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES (FITEL)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES TÉCNICA DEL FONDO DE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES (FITEL) MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SECRETARIA TÉCNICA DEL FONDO DE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES (FITEL) 2010 0 ÍNDICE PÁGINA I PRESENTACION 1 II ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL 2 III CUADRO ORGANICO DE CARGOS

Más detalles

CONSIDERANDO. Que por lo anteriormente expuesto y fundado, tengo a bien el expedir el siguiente:

CONSIDERANDO. Que por lo anteriormente expuesto y fundado, tengo a bien el expedir el siguiente: El 01 de Septiembre de 2011, quedó publicado en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado, el Reglamento Interior de la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Implementadora del Nuevo Sistema de Justicia

Más detalles

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚM. EXT. 385 DE FECHA 1 DE DICIEMBRE DE 2010.

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚM. EXT. 385 DE FECHA 1 DE DICIEMBRE DE 2010. PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚM. EXT. 385 DE FECHA 1 DE DICIEMBRE DE 2010. EL PRESENTE DECRETO FUE REFORMADO POR EL DIVERSO, PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NUMERO EXT. 034 DE FECHA

Más detalles

ACUERDO DE SECTORIZACIÓN DE LOS ORGANISMOS DESCENT RALIZADOS Y DESCONCENTRADOS DEL ESTADO DE COLIMA.

ACUERDO DE SECTORIZACIÓN DE LOS ORGANISMOS DESCENT RALIZADOS Y DESCONCENTRADOS DEL ESTADO DE COLIMA. Tomo 101, Colima, Col., Sábado 27 de Agosto del año 2016; Núm. 52 pág. 1553. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA ACUERDO DE SECTORIZACIÓN DE LOS ORGANISMOS DESCENT RALIZADOS Y DESCONCENTRADOS

Más detalles

MODERNIZACION ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO MUNICIPAL

MODERNIZACION ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO MUNICIPAL MODERNIZACION ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO MUNICIPAL 1 Coordinación de Modernización Administrativa y Sistemas Ayuntamiento de Chihuahua 2004-2007 INTRODUCCIÓN El presente Manual tiene como finalidad, contribuir

Más detalles

Dirección General de Aeronáutica Civil. Panorama Aeroportuario en México

Dirección General de Aeronáutica Civil. Panorama Aeroportuario en México Dirección General de Aeronáutica Civil Panorama Aeroportuario en México ANTECEDENTES PREMISAS DE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SOBRE AEROPUERTOS Los aeropuertos son una condición necesaria

Más detalles

CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL

CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL I.- DEL PUESTO 1.1 NOMBRE DEL PUESTO Director General 1.4 ÁREA ORGANIZACIONAL Dirección General 2.2 EXPERIENCIA Tres años en actividades vinculadas al desarrollo social 1.- Administrar y representar legalmente

Más detalles

(Publicado en Diario Oficial de 3 de octubre de 1978). Presidencia de la República.

(Publicado en Diario Oficial de 3 de octubre de 1978). Presidencia de la República. 711 ACUERDO POR EL QUE SE CREA EL ÓRGANO DESCONCENTRADO, DEPENDIENTE DE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, DENOMINADO SERVICIOS A LA NAVEGACIÓN EN EL ESPACIO AÉREO MEXICANO (SENEAM) (Publicado

Más detalles

Proyecto de Presupuesto De Egresos. Del Gobierno del Estado de Sonora Para el Ejercicio Fiscal. Analítico de Metas de Actividad por Unidad Responsable

Proyecto de Presupuesto De Egresos. Del Gobierno del Estado de Sonora Para el Ejercicio Fiscal. Analítico de Metas de Actividad por Unidad Responsable PAQUETE FISCAL Proyecto de Presupuesto De Egresos Del Gobierno del Estado de Sonora Para el Ejercicio Fiscal 2015 Analítico de Metas de Actividad por Unidad Responsable GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA PRESUPUESTO

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA DE LA COMISIÓN IMPLEMENTADORA DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN EL ESTADO DE SONORA.

REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA DE LA COMISIÓN IMPLEMENTADORA DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN EL ESTADO DE SONORA. REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA DE LA COMISIÓN IMPLEMENTADORA DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN EL ESTADO DE SONORA. ARTÍCULO 1.- El presente reglamento tiene por objeto fijar las reglas

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN: 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015.

REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN: 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015. REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN: 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015. Reglamento publicado en la Segunda Sección del Diario Oficial

Más detalles

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas RAMO 09 COMUNICACIONES Y TRANSPORTES EJERCICIO DEL GASTO 2011

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas RAMO 09 COMUNICACIONES Y TRANSPORTES EJERCICIO DEL GASTO 2011 Centro de Estudios de las Finanzas Públicas NOTA INFORMATIVA notacefp / 043 / 2012 9 de julio de 2012 RAMO 09 COMUNICACIONES Y TRANSPORTES EJERCICIO DEL GASTO 2011 La Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Más detalles

Capítulo I.- Marco Contextual

Capítulo I.- Marco Contextual Capítulo I.- Marco Contextual 1.1 Antecedentes de la SCT La Secretaria de Comunicaciones y Transportes es la Secretaría de Estado, en la que según la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal,

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL Y DE SERVICIOS DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO. Página 1

MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL Y DE SERVICIOS DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO. Página 1 DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO Página 1 Página 2 CONTENIDO I II III IV V VI VII VIII Presentación Antecedentes Históricos Marco Jurídico Funciones principales y Atribuciones Misión y Visión Objetivos

Más detalles

Orden Jurídico Poblano

Orden Jurídico Poblano Orden Jurídico Poblano Puebla, Estado de Derecho y Justicia Acuerdo que crea la Representación del Gobierno del Estado de Puebla, en el Distrito Federal como una Unidad Administrativa Auxiliar de Ejecutivo

Más detalles

H. Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez

H. Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez Fracción IV. A) s. Breve Descripción: Es la responsable de planear, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar las funciones, acciones y lineamientos en relación a la administración, del capital humano y

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN JUAN BAUTISTA, TUXTEPEC, OAX. 2014, Año de Octavio Paz FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN JUAN BAUTISTA, TUXTEPEC, OAX. 2014, Año de Octavio Paz FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN JUAN BAUTISTA, TUXTEPEC, OAX. 2014, Año de Octavio Paz FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS REGLAMENTO INTERIOR DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CAPITULO VI ARTÍCULO

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

FEDERAL ESTATAL MUNICIPAL. Estado de Jalisco. 2.- Ley Organiza Municipal del

FEDERAL ESTATAL MUNICIPAL. Estado de Jalisco. 2.- Ley Organiza Municipal del 1.- INTRODUCCIÓN: El presente manual de organización ha sido creado con el fin de clarificar la normatividad que cada área del Ayuntamiento debe considerar en sus actividades cotidianas, pero también las

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DEL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DENOMINADO PARQUES Y VIDA SILVESTRE DE NUEVO LEÓN

REGLAMENTO INTERIOR DEL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DENOMINADO PARQUES Y VIDA SILVESTRE DE NUEVO LEÓN REGLAMENTO INTERIOR DEL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DENOMINADO PARQUES Y VIDA SILVESTRE DE NUEVO LEÓN Reglamento del Gobernador constitucional del Estado como Presidente de la Junta de Gobierno del

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO MICHOACANO DE LA JUVENTUD

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO MICHOACANO DE LA JUVENTUD REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO MICHOACANO DE LA JUVENTUD Publicado en el Periódico Oficial el 1 de Enero del 2002 PODER EJECUTIVO DEL ESTADO Víctor Manuel Tinoco Rubí, Gobernador Constitucional del

Más detalles

Dirección General de Tecnologías de la Información. ÍNDICE Página. DGTI 1 Director General de Tecnologías de la Información 5. DGTI 1.

Dirección General de Tecnologías de la Información. ÍNDICE Página. DGTI 1 Director General de Tecnologías de la Información 5. DGTI 1. Y Y ÍNDICE Página I. INTRODUCCIÓN 2 II. OBJETIVO, ALCANCE Y MARCO JURÍDICO 3 III. ESTRUCTURA ORGÁNICA 4 IV. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES GENERALES DGTI 1 Director General de 5 DGTI 1.1 Secretaria 8 DGTI 1.2

Más detalles

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL. Secretaría de Comunicaciones y Transportes

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL. Secretaría de Comunicaciones y Transportes Secretaría de Comunicaciones y Transportes Vigencia 2017 Índice Introducción 2 1. Definiciones 3 2. Esquema 4 2.1.- Difusión 4 2.2.- Promoción y Operación 4 2.3 Medios y procedimientos 4 2.4.- Blindaje

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN PODER EJECUTIVO DECRETO NÚMERO 13

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN PODER EJECUTIVO DECRETO NÚMERO 13 GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN PODER EJECUTIVO DECRETO NÚMERO 13 CIUDADANA IVONNE ARACELLY ORTEGA PACHECO, GOBERNADOR DEL ESTADO DE YUCATÁN, A SUS HABITANTES HAGO SABER: QUE EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES

Más detalles

Reglamento Interior del Comité de Simplificación y Modernización Administrativa para las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal

Reglamento Interior del Comité de Simplificación y Modernización Administrativa para las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal Reglamento Interior del Comité de Simplificación y Modernización Administrativa para las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal Documento de consulta Ultima reforma aplicada 26 de

Más detalles

DESCRIPCION DE PUESTO

DESCRIPCION DE PUESTO GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA DESCRIPCION DE PUESTO DATOS GENERALES OBJETIVO Título actual del puesto : Director General del Registro Civil ID : Título en Nombramiento : Director General Secretaría : Secretaría

Más detalles

ÓRGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS RESPONSABLE SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO

ÓRGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS RESPONSABLE SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO PERIÓDICO OFICIAL ÓRGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS Periódico Oficial del Estado TAMAULIPAS RESPONSABLE SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Registro Postal publicación

Más detalles

CONSIDERANDO ACUERDO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

CONSIDERANDO ACUERDO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL VICENTE FOX QUESADA, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que me confiere la fracción I del artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y

Más detalles

Código de puesto CFOA E-C-P Número de vacantes UNA

Código de puesto CFOA E-C-P Número de vacantes UNA Denominación del Puesto JEFE DE DEPARTAMENTO DE INTEGRACIÓN Código de puesto 15-110-1-CFOA001-0000074-E-C-P Número de vacantes UNA Adscripción Ciudad Grupo, Grado y Nivel Administrativo Remuneración Mensual

Más detalles

Gobierno del Estado de Puebla

Gobierno del Estado de Puebla Gobierno del Estado de Puebla Secretaría de Servicios Legales y Defensoría Pública Orden Jurídico Poblano ACUERDO del Secretario de Transportes del Estado de Puebla, por el que establece una Comisión Temporal

Más detalles

Infraestructura del Sector en el Estado

Infraestructura del Sector en el Estado Estadísticas Indicadores geográficos y demográficos a/ Superficie (km. 2) 5,627.0 Longitud de la Línea de Costa km 142.0 Población (habitantes) Rural 71,561 Urbana 578,994 Total 650,555 Localidades Rural

Más detalles

Gobierno del Estado de Chiapas Instituto Estatal del Agua DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS

Gobierno del Estado de Chiapas Instituto Estatal del Agua DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS Breve descripción: Somos el organismo normativo a nivel Estatal, encargado de regir los aspectos más significativos del agua en cuanto a su cuidado y concientización; priorizamos y validamos los proyectos

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

MANUAL DE FUNCIONES DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS MISI Ó N Ejecutar para la ciudadanía los servicios y obras de infraestructura necesarios así como establecer los programas de control, vigilancia y ordenamiento de los centros

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CENTROS SCT DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA

COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CENTROS SCT DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA LINEAMIENTOS DE LA ACTUALIZACION CARTOGRAFICA DEL SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Introducción Durante 1999, la Coordinación General de Planeación y Centros SCT, a través de la Dirección General de

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS LEGISLACIONES ESTATALES Y DEL DISTRITO FEDERAL SOBRE SU HOMOLOGACIÓN CON LA LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

ANÁLISIS DE LAS LEGISLACIONES ESTATALES Y DEL DISTRITO FEDERAL SOBRE SU HOMOLOGACIÓN CON LA LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA ANÁLISIS DE LAS LEGISLACIONES ESTATALES Y DEL DISTRITO FEDERAL SOBRE SU HOMOLOGACIÓN CON LA LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA B.C. B.C.S. SON. SIN. LEYES EMITIDIAS CON POSTERIORIDAD

Más detalles

México Toluca, Edo. de México

México Toluca, Edo. de México 2 México Toluca, Edo. de México Mtro. Juan Francisco Molinar Horcasitas Secretario de Comunicaciones y Transportes Ing. Oscar de Buen Richkarday Subsecretario de Infraestructura Ing. Humberto Treviño Landois

Más detalles

El Ramo 09 Comunicaciones y Transportes en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2014

El Ramo 09 Comunicaciones y Transportes en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2014 NOTA INFORMATIVA notacefp / 074 / 2013 09 de septiembre de 2013 El Ramo 09 Comunicaciones y Transportes en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2014 Aspectos Relevantes: De acuerdo con

Más detalles

Dirección de Obras Publicas y Servicios

Dirección de Obras Publicas y Servicios INTRODUCCIÓN El presente Manual tiene como finalidad, contribuir al proyecto de Modernización Administrativa del Gobierno Municipal del período 2004-2007, entendiendo por modernidad los conceptos de: Servicio

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O PUBLICACIÓN ESTATAL: PUBLICACION No. 039-A-2001-BIS AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.- PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE CHIAPAS. Pablo Salazar Mendiguchía, Gobernador

Más detalles

SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO

SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO . muidos m ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO Franqueo pagado, publicación periódica. Permiso núm. 005 1021 características: 114182816. Autorizado

Más detalles

CONTRALORÍA SOCIAL PROGRAMA DE APOYOS A LA CULTURA PARA EL EJERCICIO FISCAL 2016

CONTRALORÍA SOCIAL PROGRAMA DE APOYOS A LA CULTURA PARA EL EJERCICIO FISCAL 2016 PARA EL EJERCICIO FISCAL 2016 APOYO CIUDADES MEXICANAS PATRIMONIO MUNDIAL Página 1 de 7 E S Q U E M A Página 2 de 7 CONTENIDO Presentación I. PLAN DE DIFUSIÓN I.1. Apoyo a las Ciudades Mexicanas Patrimonio

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN GENERAL DE CONCESIONES EN TRANSPORTES 2010 0 INDICE CONTENIDO PAGINA I PRESENTACIÓN 1 II ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL 2 III CUADRO ORGÁNICO DE CARGOS 3 IV DESCRIPCIÓN

Más detalles

DIRECCION DE TRANSITO MUNICIPAL

DIRECCION DE TRANSITO MUNICIPAL DIRECCION DE TRANSITO MUNICIPAL OBJETIVO GENERAL Concientizar a la ciudadanía en general (peatón, pasajero y conductor) de los nuevos programas viales, que se llevaran a cabo con el fin de no cometer infracciones

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DEL MUNICIPIO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DEL MUNICIPIO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Aprobado por el Consejo Directivo del Organismo Descentralizado de la Administración Pública Municipal de Mexicali, Baja California, y publicado en el Periódico Oficial del Estado de Baja California el

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice Estados Unidos Mexicanos. Gobierno del Estado de Tlaxcala.

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice Estados Unidos Mexicanos. Gobierno del Estado de Tlaxcala. Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice Estados Unidos Mexicanos. Gobierno del Estado de Tlaxcala. HECTOR ISRAEL ORTIZ ORTIZ, GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TLAXCALA, EN EJERCICIO

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN DE NORMATIVIDAD Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN DE NORMATIVIDAD Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO Secretaría de Administración y Finanzas MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN DE NORMATIVIDAD Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO TOLUCA DE LERDO, MÉXICO OCTUBRE 2006 PODER

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO PARA LA DIRECCIÓN DE TIC DE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

GRUPO DE TRABAJO PARA LA DIRECCIÓN DE TIC DE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES 2014 GRUPO DE TRABAJO PARA LA DIRECCIÓN DE TIC DE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Revisión y Validación de los PETIC s del Sector 2015 Unidad de Tecnología de Información y Comunicaciones

Más detalles

Última reforma publicada en el POE: 21 de marzo de 2015

Última reforma publicada en el POE: 21 de marzo de 2015 Última reforma publicada en el POE: 21 de marzo de 2015 Con fundamento en los artículos 1, 2 y 82 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca; 1, 3 fracción I, 23, 26, 27 fracción

Más detalles

DECRETO QUE CREA LA POLICÍA AUXILIAR DEL ESTADO DE COLIMA

DECRETO QUE CREA LA POLICÍA AUXILIAR DEL ESTADO DE COLIMA Tomo 102, Colima, Col., Sábado 06 de Mayo del año 2017; Núm. 29 pág. 1070. DECRETO DEL GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA QUE CREA LA POLICÍA AUXILIAR DEL ESTADO DE COLIMA

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) LA GERENCIA GENERAL DE ASESORIA EN GESTION MUNICIPAL (2011) GERENCIA GENERAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION

Más detalles

Artículo 2.- Para efectos del presente Reglamento, se entiende por:

Artículo 2.- Para efectos del presente Reglamento, se entiende por: REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER DE AUTLÁN DE NAVARRO, JALISCO. Capitulo Primero Disposiciones Generales Artículo 1.- El presente Reglamento tiene por objeto regular la organización

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA SECRETARIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS PROGRAMAS INSTITUCIONALES 2004

GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA SECRETARIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS PROGRAMAS INSTITUCIONALES 2004 16 Administrar la Hacienda Pública Representa el conjunto de proyectos que desarrolla la dependencia facultada para dictar las políticas presupuestales, de gasto público, y patrimonio que conforman la

Más detalles

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN 1. Archivo General de la Nación 2. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación 3. Talleres Gráficos de México SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO

Más detalles

Página 2 de 12 Clave:

Página 2 de 12 Clave: Índice Página 1. Introducción 3 2. Objetivo 4 3. Antecedentes Históricos 5 4. Marco Jurídico-Administrativo 6 5. Atribuciones 7 6. Políticas 8 7. Organograma Estructural 10 8. Funciones Sustantivas 11

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION INDICE. Pág.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION INDICE. Pág. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION INDICE TITULO I PRESENTACIÓN 2 1.1 Finalidad 2 1.2 Alcance 2 1.3 Base Legal 2 1.4 Tarea de la Dependencia 3 1.5 Funciones Generales

Más detalles

(4ª/15) Sesión Ordinaria Comité del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal. 10 de diciembre de 2015

(4ª/15) Sesión Ordinaria Comité del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal. 10 de diciembre de 2015 7. PROYECTO DE CRITERIO RELATIVO A LA ADMINISTRACIÓN DE LAS ISLAS DE JURISDICCIÓN FEDERAL, Y LAS FACULTADES CONCURRENTES POR DEPENDENCIA PARA FORTALECER LA COORDINACIÓN CON LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Más detalles

ARTÍCULO 3.- Para los efectos de este reglamento se entenderá por:

ARTÍCULO 3.- Para los efectos de este reglamento se entenderá por: 25 de mayo de 2007. PERIODICO OFICIAL Página 18 REGLAMENTO INTERIOR DEL PATRONATO DEL CENTRO DE DESARROLLO HUMANO INTEGRAL CENTENARIO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO

Más detalles

DECRETO CONSIDERANDO. Por lo anteriormente expuesto y fundado, he tenido a bien expedir el siguiente:

DECRETO CONSIDERANDO. Por lo anteriormente expuesto y fundado, he tenido a bien expedir el siguiente: Última reforma publicada en el Periódico Oficial del Estado El 8 de Diciembre del 2005. Publicado en el Periódico Oficial del Estado VÍCTOR MANUEL TINOCO RUBÍ, Gobernador Constitucional del Estado Libre

Más detalles

LINEAMIENTOS Y TARIFAS PARA EL OTORGAMIENTO DE VIÁTICOS Y PASAJES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2007.

LINEAMIENTOS Y TARIFAS PARA EL OTORGAMIENTO DE VIÁTICOS Y PASAJES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2007. LINEAMIENTOS Y TARIFAS PARA EL OTORGAMIENTO DE VIÁTICOS Y PASAJES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2007. CONTENIDO Artículo Página CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES 1º -

Más detalles

ÍNDICE. Transitorios 8. Apéndice A Formato para la solicitud del servicio de telefonía celular y radiocomunicación

ÍNDICE. Transitorios 8. Apéndice A Formato para la solicitud del servicio de telefonía celular y radiocomunicación ÍNDICE Página 1 Fundamento jurídico 3 2 Objetivo 3 3 Ámbito de aplicación 3 4 Sujetos de la norma 3 5 Responsables de la aplicación de la norma 3 6 Definiciones 4 7 Documentos de referencia 4 8 Disposiciones

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Planes y Programas 2013.

Dependencia: Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Planes y Programas 2013. Dependencia: Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Planes y Programas 2013. SECTOR: 01 Desarrollo Económico Regional y Sustentable. PROGRAMA: 02 Desarrollo y Crecimiento Sustentable. SUBPROGRAMA:

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O ARTURO MONTIEL ROJAS, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MEXICO, EN EJERCICIO DE LA FACULTAD QUE ME CONFIERE EL ARTICULO 77 FRACCION II, IV, XXVIII Y XLII DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO LIBRE

Más detalles

Gobierno del Estado de Chiapas Sociedad Operadora de la Torre Chiapas S.A. de C.V. DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS

Gobierno del Estado de Chiapas Sociedad Operadora de la Torre Chiapas S.A. de C.V. DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS Breve descripción: La, tiene por objeto administrar, operar y aprovechar los espacios de la Torre Chiapas. Fundamento legal y/o reglamentario: Decreto No. 220, publicado en el Periódico Oficial del Estado

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL CENTRO DE ANÁLISIS PROSPECTIVO DEL ESTADO DE PUEBLA

REGLAMENTO INTERNO DEL CENTRO DE ANÁLISIS PROSPECTIVO DEL ESTADO DE PUEBLA REGLAMENTO INTERNO DEL CENTRO DE ANÁLISIS PROSPECTIVO DEL ESTADO DE PUEBLA TEXTO ORIGINAL. Reglamento publicado en la Segunda Sección del Periódico Oficial del Estado de Puebla, el lunes 31 de octubre

Más detalles

Manual General de Organización de la SCT 1

Manual General de Organización de la SCT 1 Fuente :Diario Oficial de la Federación Fecha de publicación: 12 de Octubre l998 MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES. Al margen un sello con el Escudo Nacional,

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS APROBADO POR: R.D.Nº SA.HNCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS APROBADO POR: R.D.Nº SA.HNCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS APROBADO POR: R.D.Nº 173-2009-SA.HNCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 08-04-2009

Más detalles

Reglamento para la Prestación del Servicio Social en el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos

Reglamento para la Prestación del Servicio Social en el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos REGLAMENTOS Reglamento para la Prestación del Servicio Social en el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos Aprobado por la Junta Directiva mediante Acuerdo 04/25/90 de fecha 2 de agosto de

Más detalles

MANUAL de Organización

MANUAL de Organización AREA STAFF MANUAL de Organización APLICADO A: COORDINACIÓN DE UNIDADES REGIONALES DE SERVICIOS EDUCATIVOS REGION MEDIA Y ALTIPLANO SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P., ABRIL DEL 2009. C O N T E N I D O Sección Introducción

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O EL CONSEJO INTERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE ZUMPANGO, EN EJERCICIO DE LA FACULTAD QUE LE CONFIERE EL ARTÍCULO 10 FRACCIÓN XXIV DE LA LEY QUE CREA EL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Manual de Organización Coordinación General de Finanzas AUTORIZACIÓN Con fundamento en la ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas, Articulo 25, Fracción I y Artículo 18 Fracción V, y en cumplimiento

Más detalles

MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DE BANOBRAS

MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DE BANOBRAS MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DE BANOBRAS Dirección General Propiedad del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. Av. Javier Barros Sierra No. 515. Col. Lomas de Santa Fe, Delegación Álvaro

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO TOLUCA DE LERDO, MÉXICO JULIO 20 DE 2007 PODER LEGISLATIVO

Más detalles

REAL DECRETO 256/2012, DE 27 DE ENERO, POR EL QUE SE DESARROLLA LA ESTRUCTURA ORGÁNICA BÁSICA DEL MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

REAL DECRETO 256/2012, DE 27 DE ENERO, POR EL QUE SE DESARROLLA LA ESTRUCTURA ORGÁNICA BÁSICA DEL MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Pág. 1 de 5 REAL DECRETO 256/2012, DE 27 DE ENERO, POR EL QUE SE DESARROLLA LA ESTRUCTURA ORGÁNICA BÁSICA DEL MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS (BOE de 28 de enero de 2012) -TEXTO PARCIAL-

Más detalles

REFORMA ENERGÉTICA Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

REFORMA ENERGÉTICA Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión Centro de Estudios de las Finanzas Públicas CEFP/020/2008 REFORMA ENERGÉTICA Ley Orgánica de la Administración Pública Federal PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO,

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL Y FUNCIONES DE LA DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL Y FUNCIONES DE LA DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL Y FUNCIONES DE LA DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL CONTENIDO I Presentación II Marco Jurídico III Funciones Principales y Atribuciones IV Organigrama V Misión y

Más detalles