Funcionamiento, mantenimiento y actualización del Catálogo de Información Pública

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Funcionamiento, mantenimiento y actualización del Catálogo de Información Pública"

Transcripción

1 Funcionamiento, mantenimiento y actualización del Catálogo de Información Pública datos.gob.es Madrid, junio 2012 Esta publicación ha sido elaborada por 2ª edición electrónica Versión 20/06/2012 Ministerio de Industria, Energía y Turismo Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas Queda autorizada la reutilización de este documento para fines comerciales y no comerciales según las condiciones establecidas en el Anexo VII del mismo.

2

3 Contenidos 1 Introducción Objeto y ámbito de aplicación de esta Guía Funcionamiento del catálogo Aspectos comunes Usuarios del portal Utilización del catálogo de datos Utilización del catálogo de aplicaciones Gestión de contenidos Actualización del catálogo de datos Cómo incluir y mantener en el catálogo la información sobre los conjuntos de datos publicados por los organismos? Qué información contiene una ficha de un conjunto de datos? Actualización del catálogo de aplicaciones Cómo incluir y mantener en el catálogo la información sobre las aplicaciones ofrecidas por los desarrolladores? Qué información contiene una ficha de una aplicación? Herramientas de soporte y ayuda Saber más Preguntas frecuentes (FAQ) Contacto Servicios adicionales Comunicación Participación Servicios semánticos Tecnologías semánticas en el portal RDFa: enriquecimiento de los contenidos Servicio SPARQL Anexos Anexo I - Categorías: descripción temática Ciencia y tecnología Comercio Cultura y ocio Demografía Deporte Economía Educación Empleo Energía... 52

4 9.10 Hacienda Industria Legislación y Justicia Medio ambiente Medio rural y pesca Salud Sector Público Seguridad Sociedad y bienestar Transporte Turismo Urbanismo e infraestructuras Vivienda Anexo II Estándares Tipos MIME Anexo III - Catalogación: casos prácticos Conjuntos de datos distribuidos en formatos propietarios Conjuntos de datos distribuidos en formatos no estructurados (imagen, audio, vídeo) Conjuntos de datos distribuidos en formatos protegidos por contraseña Conjuntos de datos obtenidos desde directorios, buscadores y otras herramientas de acceso Conjuntos de datos que hacen referencia a conjuntos de datos Anexo IV - FAQ Por qué un datos.gob.es? Cómo encontrar una información? Cómo suscribirse a los contenidos? Cómo se destacan los contenidos del portal? Qué recursos ofrece el Catálogo? Qué es un conjunto de datos? Qué datos personales se visualizan? En qué formatos se muestran las informaciones? Bajo qué condiciones pueden utilizarse los recursos del portal? Cómo compartir un conjunto de datos? Para qué sirve una aplicación? Qué es un mashup? Qué tipo de aplicaciones existen? Cómo compartir nuevas aplicaciones? Cómo hacer sugerencias? Cómo crear una cuenta de usuario? Qué hacer en caso de incidencias o dudas? Qué es la reutilización de la información del sector público?... 64

5 12.19 Para qué reutilizar los datos públicos? Dónde hay más información sobre reutilización? Anexo V Definiciones y acrónimos Anexo VI - Miembros impulsores de la iniciativa Anexo VII Condiciones para la reutilización de este documento Índices Contenidos y temáticas Figuras y tablas... 71

6 Funcionamiento, mantenimiento y actualización del Catálogo de Información Pública 1 Introducción En este apartado se incluye como prólogo de la guía un breve repaso de algunas iniciativas precedentes, como Proyecto Aporta, relacionadas con la reutilización de la información, y su relación con las entidades y organismos que las han impulsado, hasta llegar a la creación de la presente guía. El papel de la Administración Gracias a las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), se han abierto nuevas vías al acceso y reutilización de la información del sector público. Actualmente presenciamos el nacimiento de nuevos modelos de negocio que desarrollan productos y servicios de valor añadido basados en los datos del sector público. Este proceso, en el que Internet juega un papel fundamental, ofrece un acercamiento más directo entre las administraciones y los ciudadanos, al tiempo que favorece la eficacia y eficiencia de los organismos públicos e impulsa la participación de una sociedad mejor informada. En este contexto, la información del sector público se presenta como una materia prima de gran potencial, dado que las Administraciones públicas son los mayores productores y recolectores de información en nuestra sociedad, en todo tipo de materias, desde información ambiental o económica hasta información cultural. La adecuada Reutilización de la Información del Sector Público (en adelante RISP) revierte en un conjunto de beneficios para los ciudadanos, las empresas y las Administraciones públicas: Para los ciudadanos dicha reutilización ofrece la posibilidad de mejorar su información y conocimiento acerca de las actividades del sector público, haciéndolas más transparentes y cercanas. También, en la realización de sus tareas cotidianas, el ciudadano puede beneficiarse de servicios de valor añadido basados en RISP, o incluso generar él mismo más servicios y productos según sus necesidades. Como ejemplos de los nuevos servicios y productos de valor añadido se pueden citar: - En el ámbito de la información meteorológica, las predicciones meteorológicas personalizadas. - En el ámbito de la información jurídica, las recopilaciones de leyes y de jurisprudencia internacional y nacional. - En relación con la información cartográfica se pueden citar los sistemas de navegación para vehículos y la información cartográfica digital. - Otras fuentes de información del sector público que pueden ser reutilizables son la información sobre subvenciones, la información estadística, la información turística, los estudios económicos o la información de tráfico. Funcionamiento, mantenimiento y actualización del Catálogo de Información Pública 6

7 Para las empresas y la economía en general la reutilización de la información del sector público presenta un considerable potencial económico, ya que constituye una base esencial para servicios digitales innovadores. La reutilización de la información pública facilita el desarrollo de nuevos productos, servicios y soluciones, y la creación de puestos de trabajo en la industria de contenidos digitales. Y la creación de nuevos productos y servicios de valor añadido, promueve nuevas tecnologías para el acceso y la explotación de la información. De acuerdo con un estudio pionero sobre el sector de empresas infomediarias, publicado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), este sector alcanzó en 2010 un volumen de negocio que situado entre 550 y 650 millones de euros. Además el sector infomediario emplea directamente a entre y trabajadores, y tiene ante sí un elevado potencial de crecimiento y expansión internacional. Por otro lado, el desarrollo del conocimiento como activo económico estratégico permite una mayor agilidad en la toma de decisiones por parte de los agentes económicos, al disponer de forma fácil y asequible de la información de tipo administrativo, jurídico y financiero del sector público. Para las Administraciones públicas, la reutilización de la información del sector público permite revertir en la sociedad los beneficios en términos de conocimiento y económicos, derivados de la reutilización de la información que generan y gestionan en el ejercicio de su actividad y contribuye a incrementar su transparencia: - Elemento de desarrollo del derecho al conocimiento, principio básico de la democracia, al dar publicidad a procedimientos políticos, judiciales, económicos y administrativos. - Guía para la participación democrática: fomentando el desarrollo de proyectos colaborativos, donde la ciudadanía se una para aportar soluciones innovadoras a problemas sociales, o bien contribuya a la mejora de los servicios públicos existentes. - Acercamiento de la administración pública a la ciudadanía y empresas (eliminando las barreras geográficas). - Eficiencia en la gestión de la potestad pública, además de protección del medio ambiente (ahorro en papel y desplazamientos). El Proyecto Aporta En el año 2008, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, ahora el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI), y de la Entidad Pública Empresarial Red.es, adscrita a dicha Secretaría de Estado, conscientes del potencial de la información generada por el sector público estatal para el desarrollo de la Sociedad de la Información, pone en marcha el Proyecto Aporta, que es desarrollado en colaboración con el Ministerio de Política Territorial y Administración Pública, ahora el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Funcionamiento, mantenimiento y actualización del Catálogo de Información Pública 7

8 El Proyecto Aporta, enmarcado dentro del Plan Avanza2, pretende contribuir a situar a España en la vanguardia europea en materia de reutilización de la información del sector público. Para ello promueve una cultura de reutilización de la información en el ámbito del sector público, concienciando de la importancia y el valor que tiene su información y la reutilización de la misma, y pretende facilitar la puesta a disposición por parte del sector público estatal de la información disponible, aprovechando así el potencial del mercado de reutilización de la información pública en España. Las funciones que Proyecto Aporta tiene encomendadas son, principalmente: Acciones de formación y sensibilización sobre el valor social y económico de la reutilización de la información del sector público. Facilitar la puesta a disposición por parte de las administraciones y organismos públicos de la información disponible, aprovechando así el potencial del mercado de reutilización de la información pública en España y favoreciendo la transparencia de los poderes públicos. Difusión de las experiencias, iniciativas y proyectos surgidos en España o promovidas por ciudadanos, empresas, organizaciones o instituciones españolas dentro de este campo. A tal fin, desde el año 2009, Proyecto Aporta desarrolla, entre otras, las siguientes actuaciones: Organización de conferencias nacionales e internacionales, relativas a la reutilización de la información del sector público, y de jornadas de formación. Edición y publicación de materiales divulgativos y de formación. Entre los materiales formativos y divulgativos ocupa un lugar preeminente la Guía Aporta sobre reutilización de la información del sector público, que constituye un documento práctico de rápida consulta, donde se contemplan todos aquellos aspectos a considerar por los gestores de las instituciones públicas, de cara a impulsar la reutilización de la información y facilitar la puesta a disposición de la misma, en el marco establecido en la Ley 37/2007. Catálogo de Información Pública También a través del portal del proyecto Aporta se puso a disposición pública desde marzo del año 2010 una primera versión del Catálogo de información pública en Internet, correspondiente al sector público estatal, que permitía acceder desde un único punto e incorporando una herramienta de búsqueda, a los distintos sitios web de los organismos públicos que ofrecen recursos de información pública. Una de las actuaciones que la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información lleva a cabo, a través de la Entidad Pública Empresarial Red.es, y en colaboración con el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, es el desarrollo y evolución del mencionado Catálogo de Información Pública, con el objetivo de mejorarlo y equipararlo con los catálogos existentes en los países más avanzados de nuestro entorno. Funcionamiento, mantenimiento y actualización del Catálogo de Información Pública 8

9 Su consecuencia ha sido la puesta en marcha de un nuevo portal datos.gob.es, ajustándose a las directrices marcadas por la legislación relativa a la Reutilización de la Información del Sector Público, desde el cual se accede al nuevo y mejorado Catálogo de Información Pública. Funcionamiento, mantenimiento y actualización del Catálogo de Información Pública 9

10 2 Objeto y ámbito de aplicación de esta Guía En este apartado se describe el objetivo principal del presente documento, relacionándolo con la utilidad del mismo para sus destinatarios, y se determinan asimismo los límites de su contenido. El objeto de la presente guía es doble: por un lado informar a los organismos del sector público estatal de los pasos a seguir y herramientas a emplear, para la catalogación de sus conjuntos de datos a través del portal web del Catálogo de Información Pública datos.gob.es, y por otro lado informar a empresas y ciudadanía en general de los pasos a seguir y herramientas del portal para buscar, consultar y acceder a los conjuntos de datos expuestos, así como para la catalogación de aplicaciones que hagan uso de ellos. A qué organismos o entidades públicas va dirigida esta guía? Las obligaciones y recomendaciones incluidas en esta guía, relativas a la catalogación de conjuntos de datos, son de aplicación para todos los organismos y entidades del sector público estatal especificados en el Artículo 1 del Real Decreto 1495/2011, y los destinatarios de la guía son fundamentalmente los responsables de Reutilización de la Información del Sector Público (en adelante RISP), sus equipos de trabajo y responsables de generación y publicación de documentos públicos. A qué empresas y/o personas va dirigida esta guía? A cualquier empresa y persona individual que desee reutilizar los conjuntos de datos expuestos ya sea para uso comercial o no comercial. En el caso de las empresas esta guía, y el portal objeto de la misma, son de especial utilidad para aquellas pertenecientes a lo que se denomina el sector infomediario 1, así como a las empresas del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) más relacionadas con dicho sector infomediario. Conviene destacar el significado de un concepto importante que será empleado a lo largo de esta guía: la definición de agente reutilizador establecida en el Real Decreto 1495/2011 por el que se desarrolla la Ley 37/2007: A los efectos de esta norma se entiende por agente reutilizador toda persona, física o jurídica que reutilice información del sector público, ya sea para fines comerciales o no comerciales, siempre que dicho uso no constituya una actividad administrativa pública. Artículo 1.5 del Real Decreto 1495/2011 por el que se desarrolla la Ley 37/2007 También, en el Anexo V Definiciones y acrónimos de la presente guía se relacionan y aclaran otros muchos términos utilizados a lo largo del texto. A lo largo de esta guía se distinguirá entre las obligaciones y las recomendaciones, mediante una señal específica en el margen izquierdo de la página: Obligación Recomendación 1 Véase Proyecto Aporta: Estudio de Caracterización del Sector Infomediario : Funcionamiento, mantenimiento y actualización del Catálogo de Información Pública 10

11 3 Funcionamiento del catálogo En este apartado se expone una visión general de cuestiones relacionadas con el manejo de la plataforma web y sus herramientas de búsqueda y consulta. 3.1 Aspectos comunes Datos.gob.es surge a finales del año 2011 en versión beta, es decir, en un modelo abierto de pruebas que va ampliando sus recursos, servicios y funcionalidades a partir de la propia experiencia de sus gestores y usuarios del portal. Por ello es preciso hacer notar que alguna de las funcionalidades, ejemplos o capturas de pantalla incluidas en esta guía puede presentar algún tipo de diferencia con el estado actual del portal, tratándose en la mayoría de los casos de variaciones menores. Cabecera y menú de navegación En la cabecera de cada página del portal se encuentran una serie de elementos comunes e invariables, como son: - Un menú con acceso a la selección del idioma en que se presenta el portal, al mapa web del sitio y la información sobre accesibilidad. - Acceso a los diferentes canales que se mantienen abiertos en redes sociales del propio catálogo (Twitter, Linked-In, Slideshare, etc.). - Acceso al Área de gestión, para usuarios registrados y alta de los mismos. - Buscador genérico de contenidos en todo el portal, ya sean datos, aplicaciones, noticias o cualquier otro contenido existente. También se dispone de un menú horizontal por el cual se accede a las diferentes secciones del portal, bajo el cual, y a medida que un usuario navega por las secciones y apartados dentro de ellas, se indica la situación respecto al nivel inicial o menú Inicio. Funcionamiento, mantenimiento y actualización del Catálogo de Información Pública 11

12 3.2 Usuarios del portal En el portal datos.gob.es se distinguen tres perfiles públicos de usuarios: a) Usuarios anónimos: podrán visitar todas las áreas públicas del portal, enviar sugerencias, valorar contenidos y publicar comentarios, todo ello sin necesidad de registro. b) Usuarios infomediarios: además de poder hacer lo mismo que un usuario anónimo, podrán publicar y gestionar sus aplicaciones dentro del portal. Para ello deberán registrarse previamente. c) Usuarios de los organismos del sector público: además de poder hacer lo mismo que un usuario infomediario, podrán añadir y gestionar sus conjuntos de datos dentro del portal. Para ello deberán registrarse previamente. El registro de nuevos usuarios y su acceso se realiza desde el Área de gestión mencionada en el apartado anterior, y según se trate de un usuario infomediario o de un usuario de un organismo del sector público, se solicitarán unos datos diferentes para completar el alta en el sistema (como se verá más adelante en los apartados 4.1 y 5.1 de esta guía). Cualquier acción de publicación (de conjuntos de datos, de aplicaciones, opiniones, etc.) o envío de peticiones (cuentas, sugerencias, ayudas, etc.) a través del portal, realizada por cualquier usuario perteneciente a alguno de los perfiles arriba descritos, quedará inicialmente registrada de forma privada, a la espera de ser procesada por algún mecanismo de moderación automática, o bien por la revisión manual de un usuario interno administrador que autorice su visibilidad pública. 3.3 Utilización del catálogo de datos Los conjuntos de datos catalogados pueden ser ficheros directamente descargables que contienen datos públicos o bien servicios web que dan acceso a datos públicos. Dichos datos son publicados por alguna de las entidades u organismos públicos pertenecientes al sector público estatal, siendo ellos mismos los responsables tanto de la publicación como de la oportuna actualización de dichos datos, así como de la información sobre los mismos expuesta en el catálogo objeto de esta guía. El catálogo de datos ofrece herramientas de búsqueda y filtrado que permiten a cualquier usuario localizar rápidamente los conjuntos de datos idóneos para sus intereses. Para hacerlo posible, cada conjunto de datos se ha catalogado bajo una categoría o tema principal (p.ej. Empleo, Transporte, Salud, etc.), puede estar también asociado a una o varias etiquetas sobre otros temas (p.ej. Becas, Certificados, etc.), y puede asimismo estar distribuido en diversos formatos (p.ej. XLS, XML, RDF, etc.). Estos criterios: categoría, etiquetas y formatos, fechas, entidad, junto con la posibilidad Funcionamiento, mantenimiento y actualización del Catálogo de Información Pública 12

13 de buscar un determinado texto libre, se ofrecen al usuario desde la sección Catálogo de datos del portal: Además, en la parte superior del buscador aparecen dos iconos correspondientes a XLS y RSS que permiten recuperar los conjuntos de datos en esos formatos. Concretamente, el icono XLS devuelve un fichero en formato MS Excel con el volcado de todos los conjuntos de datos publicados. Cada conjunto de datos tiene una ficha descriptiva con información acerca de su naturaleza, disponibilidad, actualización, localización, condiciones de uso y tasas (si las hubiere) entre otras informaciones útiles (véase más adelante en esta guía el apartado 4.2 Qué información contiene una ficha del catálogo de datos? ). Esta ficha permitirá al agente reutilizador valorar si dicho conjunto de datos es de su interés, así como proceder a su descarga directa o llegar a alguna herramienta externa que de acceso a los datos. Funcionamiento, mantenimiento y actualización del Catálogo de Información Pública 13

14 3.4 Utilización del catálogo de aplicaciones Las aplicaciones catalogadas son programas informáticos (software) o servicios web que reutilizan conjuntos de datos públicos de tal forma que aportan algún tipo de valor añadido a la información tratada. Estas aplicaciones han sido desarrolladas por entidades públicas, empresas o particulares para uso comercial o bien uso libre. El catálogo de aplicaciones ofrece herramientas de búsqueda y filtrado que permiten a cualquier usuario localizar rápidamente las aplicaciones más ajustadas a sus intereses. Para hacerlo posible, cada aplicación se ha catalogado bajo una categoría o tema principal (p.ej. Salud, Educación, Turismo, etc.), puede estar también asociada a una o varias etiquetas sobre otros temas, y puede asimismo estar diseñada para ejecutarse desde una determinada plataforma tecnológica (p.ej. web, móvil, etc.). Estos criterios: categoría, etiquetas y plataforma, junto con la posibilidad de buscar un determinado texto libre, se ofrecen al usuario desde la sección Aplicaciones del portal: Funcionamiento, mantenimiento y actualización del Catálogo de Información Pública 14

15 Cada aplicación catalogada tiene una ficha descriptiva con información sobre sus principales características, que permitirán al usuario valorar si dicha aplicación puede cubrir alguna de sus necesidades, gustos o preferencias, así como acceso a la descarga o ejecución de dicha aplicación e información sobre las condiciones de utilización (o licencia) entre otras informaciones (véase más adelante en esta guía el apartado 5.2 Qué información contiene una ficha del catálogo de aplicaciones? ). Funcionamiento, mantenimiento y actualización del Catálogo de Información Pública 15

16 3.5 Gestión de contenidos Un usuario registrado (los del sector público e infomediarios) podrá realizar una gestión de aquellos contenidos a los que tengan acceso y estén autorizados (datos, aplicaciones, etc.). Para ello en la ficha individual del contenido se mostrarán unas pestañas que permiten la edición del valor de los campos mostrados en la página, así como su traducción a los idiomas ofrecidos por el portal, entre otras posibilidades (distintas en función del tipo de contenido y permisos asignados al usuario). Si lo que se desea no es únicamente editar un contenido existente, sino agregar nuevos contenidos, esto se realizará bien desde opciones específicas que se presentan bajo el menú principal de acceso a las secciones del portal: O bien desde accesos específicos en el menú de gestión del propio usuario registrado: Funcionamiento, mantenimiento y actualización del Catálogo de Información Pública 16

17 Una opción con la que también se cuenta es la de poder buscar en los contenidos especificando el organismo depositario. Especificando el organismo en el selector Depositario aparece una lista de contenidos en la tabla de resutlados: Funcionamiento, mantenimiento y actualización del Catálogo de Información Pública 17

18 4 Actualización del catálogo de datos En este apartado se describe la operativa específica para la actualización del catálogo de datos, incluyendo la metodología detallada que se debe seguir para la catalogación de elementos, flujos de tareas y relaciones entre procesos que intervienen en la catalogación. El objetivo es mantener actualizada toda la información disponible actualmente sobre conjuntos de datos en el portal del catálogo, y poder catalogar adecuadamente futuros conjuntos de datos generados desde las diversas entidades pertenecientes al sector público estatal. Por ello, además de los puntos desarrollados a continuación en este apartado, es conveniente revisar posteriormente el Anexo III - Catalogación: casos prácticos. 4.1 Cómo incluir y mantener en el catálogo la información sobre los conjuntos de datos publicados por los organismos? Los usuarios autorizados de los organismos y entidades del sector público estatal podrán gestionar, dentro del portal del Catálogo de Información Pública Reutilizable, la información disponible sobre sus propios conjuntos de datos, empleando para ello las herramientas proporcionadas por el propio Catálogo. Así podrán informar de las actualizaciones realizadas en sus conjuntos de datos y dar de alta en el catálogo los nuevos conjuntos que el organismo público vaya publicando. Los pasos que se siguen son los siguientes: 1. Registro previo. Para ello, primero es preciso acceder al "Área de gestión", situada en la parte superior derecha del portal y marcada con el símbolo de una llave. Funcionamiento, mantenimiento y actualización del Catálogo de Información Pública 18

19 Cada usuario que represente al organismo público estatal y sea responsable de la actualización del Catálogo, deberá registrarse proporcionando al menos la siguiente información: Nombre de usuario (para acceso al portal). Datos de contacto: - Nombre - Apellidos - Cargo - Teléfono - Correo electrónico Organismo Unidad de adscripción 2. Validación del registro. El registro se validará en dos niveles: mediante comprobación de que la persona de contacto es la designada por el organismo para incluir y actualizar la información de sus conjuntos de datos en el catálogo, y después mediante su aprobación en la plataforma por correo electrónico de confirmación. Funcionamiento, mantenimiento y actualización del Catálogo de Información Pública 19

20 3. Acceso al área de gestión. Los usuarios registrados autorizados podrán acceder al área de gestión de sus Datos, en la que contarán con las siguientes opciones: Añadir un nuevo conjunto de datos mediante un formulario que guiará al usuario en la introducción de la información general, adicional y las distribuciones (formatos) del conjunto de datos. Es importante tener en cuenta que para cualquier nuevo conjunto de datos dado de alta, el portal no lo publicará de forma inmediata, sino que requerirá de una revisión y aprobación manual previa por un gestor / administrador del catálogo para evitar errores o malos usos. Modificar o actualizar los metadatos de los conjuntos de datos ya existentes y consultar un listado de los mismos con información sobre su uso. Modificar o actualizar los datos de registro de usuario. Consultar y contestar a los comentarios recibidos sobre los conjuntos de datos expuestos. Funcionamiento, mantenimiento y actualización del Catálogo de Información Pública 20

21 4.2 Qué información contiene una ficha de un conjunto de datos? Hay cierta información que será obligatorio facilitar, mientras que otra será opcional, pero recomendable facilitarla también siempre que sea conocida Información general Deberán cumplimentarse los siguientes campos, muchos de ellos obligatorios (destacados en negrita en el presente apartado), con la información correspondiente: Funcionamiento, mantenimiento y actualización del Catálogo de Información Pública 21

22 Nombre: corresponderá al título del conjunto/catálogo de datos. Es un texto libre cuya longitud no debería pasar de 128 caracteres. Descripción: texto descriptivo del conjunto de datos. Se recomienda incluir información sobre el contenido, posible utilidad, etc. Se deberá evitar incluir información disponible en otros campos (como los diferentes organismos implicados en su creación y mantenimiento). Depositario: organismo actual que mantiene el conjunto de datos. Corresponderá a un órgano/unidad/oficina del Directorio Común. Inicialmente, lo habitual es que sea el mismo que el creador. Creador: organismo original que crea el conjunto de datos. Corresponderá a un órgano/unidad/oficina del Directorio Común. Aunque este campo no se muestre en la ficha pública de los conjuntos de datos, es preciso informarlo ya que se utiliza internamente con fines administrativos y estadísticos. Publicador: entidad/usuario registrado que ha dado de alta el conjunto de datos. No es necesaria interacción, pues el sistema automáticamente guardará dicho valor. Categoría: temática o materia primaria del conjunto de datos. Corresponderá a un único valor seleccionable de la taxonomía del portal: Ciencia y tecnología Comercio Cultura y ocio Demografía Deporte Economía Educación Empleo Energía Hacienda Industria Legislación y Justicia Medio ambiente Medio rural y pesca Salud Sector Público Seguridad Sociedad y bienestar Transporte Turismo Funcionamiento, mantenimiento y actualización del Catálogo de Información Pública 22

23 Urbanismo e infraestructuras Vivienda Es muy importante seleccionar la categoría adecuada, que no tiene por qué estar directamente relacionada con la estructura organizativa de la AGE ni ninguno de sus órganos/unidades/oficinas. El valor a seleccionar para Categoría puede deducirse de la información existente en otros campos como Título, Descripción, Depositario y Creador. Cualquier subcategoría que se considere asociar al conjunto de datos, deberá informarse a través del campo Etiquetas. Para mayor aclaración, en la sección de anexos del presente documento se ha incluido una relación de los temas más comunes o posibles subcategorías / etiquetas comprendidas en cada categoría principal o temática. Etiquetas: es un conjunto de etiquetas textuales (0 n) específicas sobre la temática. Las etiquetas se darán separadas por el signo de coma,. El sistema sugerirá etiquetas ya existentes en la plataforma, para intentar controlar el vocabulario. Idioma: el lenguaje o lenguajes en el que se encuentra la información contenida en el conjunto de datos. Se seleccionarán valores de entre de un vocabulario estandarizado: catalán (ca), castellano (es), gallego (gl), euskera (eu), valenciano (va). Inicialmente puede presuponerse que al menos existe un idioma que es el castellano (es), pero esto debería verificarse a lo largo del tiempo en sucesivas actualizaciones, para añadir cualquier otro nuevo detectado. Funcionamiento, mantenimiento y actualización del Catálogo de Información Pública 23

24 Nombre de las condiciones de reutilización / licencia: nombre o título identificador de las condiciones de reutilización o licencia que el agente reutilizador deberá cumplir. Por defecto se aplicarán las condiciones de reutilización generales reguladas en el apartado 1 del artículo 8 del Real Decreto 1495/2011. En casos especiales de desconocimiento o duda, podría indicarse un texto genérico que refleje tal circunstancia y remita a su búsqueda en el organismo depositario. URL información de licencia: enlace a una página con información descriptiva de las condiciones de reutilización o licencia. En caso de desconocimiento o remisión al organismo depositario, se podrá dar una URL a una página del propio catálogo donde se explique el hecho, posibles riesgos, advertencias y/o sugerencias sobre posibles formas de actuar del agente reutilizador. Dicha página debe existir previamente en el catálogo (p.ej. podría ser una sección del Aviso Legal o los Términos de Uso). Recursos relacionados: será una lista de recursos de todo tipo (links a páginas web, elementos multimedia, documentos) con información de interés o complementaria asociada al conjunto de datos (como una guía aclaratoria para la interpretación de los datos, o un vídeo explicativo o de presentación de los mismos en algún evento, etc.). Se podrán asociar tantos recursos como se requiera. Cada recurso contendrá al menos un enlace al mismo Información adicional Funcionamiento, mantenimiento y actualización del Catálogo de Información Pública 24

25 No es obligatorio cumplimentar los campos solicitados en este apartado, aunque si su información es conocida o fácilmente averiguable, es muy recomendable hacerlo para mejorar la calidad y utilidad de la ficha para los agentes reutilizadores: Cobertura geográfica: representa el mayor ámbito geográfico cubierto por los datos, y se podrá seleccionar un único valor elegible entre toda España, una comunidad, o una provincia determinada. Si el ámbito geográfico del conjunto de datos es parcial y/o múltiple (dos o más comunidades pero no todo el territorio español, dos o más provincias pero no toda la comunidad o de distintas comunidades), o bien no se informa del mismo o bien se optará por elegir el ámbito que cuente con mayor representación en los datos o por su ámbito superior. Detalle geográfico: identifica el nivel mínimo de representación o desglose geográfico de los datos. Será un único valor seleccionable entre: regional, provincial y nacional. Inicio cobertura temporal: identifica la fecha inicial del periodo de tiempo cubierto por el conjunto de datos. Se trata de una fecha completa, que podrá incluir día, mes, año, horas y minutos. Fin cobertura temporal: identifica la fecha final del periodo de tiempo cubierto por el conjunto de datos. Se trata de una fecha completa, que podrá incluir día, mes, año, horas y minutos. Detalle temporal: identifica el nivel mínimo de representación o desglose temporal de los datos. Será un único valor seleccionable entre: minuto, hora, día, semana, quincena, mes, trimestre, semestre, anual. Si el nivel de desglose no se ajusta a las divisiones temporales planteadas, o bien no se informa del mismo o se elegirá el nivel inmediato superior (p.ej. si los datos se presentan en intervalos mínimos de veinte días, se informará de un detalle temporal mensual). Tarifa: indicador de la existencia o no de contraprestación económica previa al acceso a los datos, expresada en forma de tasa o precio público. Los únicos valores asignables son Gratuita (cuando el agente reutilizador no tenga que abonar importe alguno), y Según tarifa (cuando sí tenga que hacerlo). Información de la tarifa: será un texto descriptivo, o bien un Localizador de Recurso Uniforme (URL) que apunte a una descripción, que detalle la tasa o precio público aplicable así como cualquier otra información relacionada, como el procedimiento para su abono o la posibilidad de descuentos o exenciones. Si el valor del campo anterior, Tarifa, es Gratuita no deberá cubrirse este campo. Frecuencia de actualización: representa el periodo de tiempo estimado que transcurre entre las actualizaciones del conjunto de datos. Será un único valor Funcionamiento, mantenimiento y actualización del Catálogo de Información Pública 25

26 de entre los siguientes: minuto, hora, diario, semanal, quincenal, mensual, trimestral, semestral, anual. Si el periodo estimado no se ajusta a las divisiones temporales planteadas, o bien no se informa del mismo o se elegirá el nivel inmediato superior (p.ej. si la actualización fuese cada veinte días aproximadamente, se informará de una frecuencia de actualización mensual). Fecha de última actualización: representa la última fecha conocida en la que se modificó o actualizó el contenido del conjunto de datos. Se trata de una fecha completa, que podrá incluir día, mes, año, hora, minutos y segundos Distribución De forma análoga a un medicamento, que puede encontrarse distribuido en diferentes presentaciones (cápsulas, granulado, comprimidos, jarabe, pulverizado, etc.) y/o bajo diferentes marcas, cada conjunto de datos puede encontrarse disponible en múltiples formas finales o distribuciones. Así, una distribución es la representación de un acceso al volcado de datos de un conjunto de datos (dataset) en un formato determinado. Funcionamiento, mantenimiento y actualización del Catálogo de Información Pública 26

27 Dataset WFS XML XLS Distribución (formatos) El empleo de diferentes formatos obedece a que los mismos datos pueden distribuirse para ser reutilizados desde programas y herramientas diversas, cada una más habitual o apropiada según el tipo de agente reutilizador o destinatario de la información. Se deberá completar el listado de distribuciones asociadas al conjunto de datos, cumplimentando para cada una de ellas los siguientes campos, muchos de ellos obligatorios (destacados en negrita), con la información correspondiente: URL del Catálogo/Conjunto: será un Localizador de Recurso Uniforme (URL) que apunte al recurso (fichero, servicio, etc.) que contiene o da acceso a los datos finales. La URL puede indicar un fichero descargable, un canal RSS, un servicio web, una consulta a un servicio SPARQL o similar (donde la consulta se incluye en la querystring). Funcionamiento, mantenimiento y actualización del Catálogo de Información Pública 27

28 Tipo de acceso: indica la modalidad de acceso a la fuente del conjunto de datos, que indica el grado de inmediatez en la obtención del conjunto de datos en el formato indicado. Se seleccionará uno de entre dos posibles valores: Directo e Indirecto. Directo implica que para la obtención de los datos el agente reutilizador no necesita realizar ninguna acción adicional, más allá de acceder a la URL indicada. Es el caso p.ej. cuando la URL apunta a un fichero descargable en un formato no contenedor (es decir, fichero final o nativo). Indirecto implica que para la obtención de los datos el agente reutilizador tendrá que ejecutar alguna acción o proceso adicional, ya que la información presentada inicialmente no corresponde a datos directamente reutilizables, sino a un medio o medios para obtenerlos. Este caso sucede tanto cuando la URL apunta a la descarga de un fichero en un formato contenedor, como p.ej. archivos comprimidos tipo ZIP, como cuando la URL apunta a un servicio web, buscador o índice. Formato: indica el formato en que se encuentra representado el conjunto de datos. Será un único valor seleccionable de una lista de formatos admitidos, según la Norma Técnica de Interoperabilidad de Catálogo de estándares. (véanse los Tipos MIME en el anexo correspondiente en este documento). Si el formato no corresponde a ninguno de los admitidos, el organismo público debería ponerse en contacto con el administrador del catálogo a fin de informarle del hecho y poder analizar la oportunidad de incluir el mismo en la lista del catálogo, pero en ningún caso debería seleccionar un formato diferente al real. Tamaño: indica el tamaño aproximado del conjunto de datos expresado en unidades digitales de información (Bytes, MB, KB, GB). Esta información puede servir p.ej. a un agente reutilizador para estimar el tiempo de descarga del conjunto de datos en función del ancho de banda de su conexión a Internet, así como preveer el espacio a reservar en sus sistemas de almacenamiento y hacer otro tipo de estimaciones o cálculos con dicha información. Más información: será uno o varios Localizadores de Recurso Uniforme (URL) que apunten a páginas, documentos u otros recursos que contengan información ampliada sobre el formato o esquema utilizado para su representación. Por ejemplo, podría tratarse de un enlace a un esquema XSD asociado a un conjunto de datos en XML, o ser un enlace a una página HTML con más información sobre el formato empleado. Funcionamiento, mantenimiento y actualización del Catálogo de Información Pública 28

29 5 Actualización del catálogo de aplicaciones En este apartado se describe la operativa específica para la actualización del catálogo de aplicaciones. El objetivo es catalogar la información sobre aplicaciones conocidas que hagan uso de conjuntos de datos públicos reutilizables. 5.1 Cómo incluir y mantener en el catálogo la información sobre las aplicaciones ofrecidas por los desarrolladores? Los usuarios autorizados de entidades, empresas desarrolladoras o personas particulares podrán gestionar, dentro del portal del Catálogo de Información Pública Reutilizable, la información mostrada sobre sus propias aplicaciones, empleando para ello las herramientas proporcionadas por el propio Catálogo. Así podrán informar de las actualizaciones realizadas en sus aplicaciones y dar de alta en el catálogo las nuevas aplicaciones que vaya publicando. Los pasos que se siguen son los siguientes: 1. Registro previo. Para ello, primero es preciso acceder al "Área de gestión", situada en la parte superior derecha del portal y marcada con el símbolo de una llave. Cada usuario que en representación da una entidad, empresa o a título personal sea responsable de la actualización del Catálogo, deberá registrarse proporcionando al menos la siguiente información: Funcionamiento, mantenimiento y actualización del Catálogo de Información Pública 29

30 Nombre de usuario (en el portal). Datos de contacto: - Nombre - Apellidos - Correo electrónico - Teléfono Tipo (empresa o profesional independiente) Datos de la empresa (si tipo es empresa): - Nombre de la Empresa - Actividad - Dirección - NIF - Página web Comentarios adicionales 2. Validación del registro. El registro se validará en dos niveles: si es posible mediante comprobación de que la persona de contacto es la designada por el agente infomediario para incluir y actualizar la información de sus conjuntos de datos en el catálogo, y después mediante su aprobación en la plataforma por correo electrónico de confirmación. 3. Acceso al área de gestión. Los usuarios registrados autorizados podrán acceder al área de gestión de sus aplicaciones, en la que contarán con las siguientes opciones: Añadir una nueva aplicación mediante un formulario que guiará al usuario en la introducción de la información descriptiva requerida. Funcionamiento, mantenimiento y actualización del Catálogo de Información Pública 30

31 Es importante tener en cuenta que para cualquier nueva aplicación dada de alta, el portal no la publicará de forma inmediata, sino que requerirá de una revisión y aprobación manual previa por un gestor / administrador del catálogo para evitar errores o malos usos. Modificar o actualizar los metadatos de las aplicaciones ya existentes, y consultar un listado de las mismas con información sobre su acceso. Modificar o actualizar los datos de registro de usuario. 5.2 Qué información contiene una ficha de una aplicación? Hay cierta información que será obligatorio facilitar, mientras que otra será opcional pero recomendable facilitarla también, siempre que sea conocida. Por cada aplicación dada de alta en el catálogo deberán cumplimentarse los siguientes campos, muchos de ellos obligatorios (destacados en negrita en el presente apartado), con la información correspondiente: Nombre: corresponderá al nombre común o comercial de la aplicación o servicio. Es un texto libre cuya longitud no debería pasar de 128 caracteres. Descripción: texto descriptivo de la aplicación. Se recomienda incluir información sobre su principal utilidad, características funcionales y/o técnicas destacadas, etc. Se deberá evitar incluir información disponible en otros campos (como el desarrollador o licencia). URL de acceso: corresponderá al enlace a la página o fichero descargable que permitirá la ejecución o instalación de la aplicación. Categoría: temática o materia primaria de la aplicación. Corresponderá a un único valor seleccionable de la taxonomía del portal: Ciencia y tecnología Comercio Cultura y ocio Demografía Deporte Economía Educación Empleo Funcionamiento, mantenimiento y actualización del Catálogo de Información Pública 31

32 Energía Hacienda Industria Legislación y Justicia Medio ambiente Medio rural y pesca Salud Sector Público Seguridad Sociedad y bienestar Transporte Turismo Urbanismo e infraestructuras Vivienda Es muy importante seleccionar la categoría más adecuada, que puede deducirse de la información existente en otros campos como Nombre y Descripción. Cualquier subcategoría que se considere asociar a la aplicación, deberá informarse a través del campo Etiquetas (ver punto siguiente). Para mayor aclaración, en la sección de anexos del presente documento se ha incluido una relación de los temas más comunes o posibles subcategorías / etiquetas comprendidas en cada categoría principal o temática. Etiquetas: es un conjunto de etiquetas textuales (0 n) específicas sobre la temática. Las etiquetas se darán separadas por el signo de puntuación coma,. El sistema sugerirá etiquetas ya existentes en la plataforma, para intentar controlar el vocabulario. Conjuntos de datos utilizados: URL de enlace a la ficha descriptiva en el catálogo del principal conjunto de datos empleado por la aplicación. Publicador: entidad pública, empresa desarrolladora, persona creadora, o bien distribuidor principal de la aplicación. Plataforma de funcionamiento: principal sistema tecnológico donde puede ser ejecutada la aplicación con su máxima funcionalidad. Corresponderá a un único valor seleccionable de la taxonomía del portal: Web Web móvil Móvil (nativa) Escritorio Otras Funcionamiento, mantenimiento y actualización del Catálogo de Información Pública 32

33 Licencia aplicable: URL de enlace a una página o fichero descargable con información descriptiva de las condiciones de la licencia. Imagen: elemento de imagen (logotipo, captura de pantalla, escena de uso, diagrama, etc.), representativo de la aplicación, ya sea de su interfaz principal y/o caso de uso real o simulado. Esta imagen se asocia con la aplicación mediante la aportación de un fichero en alguno de los siguientes formatos de imagen admitidos: PNG, JPG, GIF. El publicador de la aplicación deberá asegurarse de contar previamente con los derechos de propiedad intelectual necesarios para reproducir la imagen seleccionada a través del portal web objeto de esta guía. Funcionamiento, mantenimiento y actualización del Catálogo de Información Pública 33

34 6 Herramientas de soporte y ayuda En este apartado se describen las herramientas de ayuda disponibles para el soporte de los usuarios de la plataforma. 6.1 Saber más En esta sección del portal se ofrecen numerosos contenidos que proveen de conocimiento al usuario sobre RISP y/o el empleo del propio catálogo, mediante el acceso a documentación de soporte, formación y guía, de índole estratégica, técnica y divulgativa, que forma un repositorio de recursos de utilidad tanto para empresas y entidades iniciadas o expertas como para neófitos en la materia. Los distintos recursos se han etiquetado por categorías (temáticas), como Normativa, Estrategias RISP y otras, a las que puede accederse fácilmente por medio de un índice. A continuación se describe el tipo de contenidos que pueden consultarse: Funcionamiento, mantenimiento y actualización del Catálogo de Información Pública 34

35 - Estrategias RISP: planes existentes para la implantación y aprovechamiento de la reutilización de datos públicos en todos los ámbitos de la sociedad. - Estudios: obras de carácter científico-divulgativo, producto del registro, observación, análisis y/o valoración experta de cuestiones de toda índole (técnicas, económicas, sociales, etc.), que muestran características o circunstancias importantes y/o novedosas en el ámbito de la reutilización de datos, y que permiten ampliar el conocimiento en algún aspecto de dicho ámbito. - Formación: artículos y documentos sobre conceptos básicos acerca de la reutilización, recomendaciones técnicas y buenas prácticas para mejorar la calidad y formato de los datos, para publicar y actualizar los datos, para reutilizar y sacar partido a los mismos, etc. Funcionamiento, mantenimiento y actualización del Catálogo de Información Pública 35

36 - Guías y normas: conjunto de guías y plantillas que contiene las instrucciones mínimas para la adaptación de los sistemas de información y sitios web de los respectivos departamentos implicados, dentro del ámbito público estatal, a la normativa aplicable en materia RISP. - Normativa: documentos importantes del marco legal vigente en materia RISP, teniendo en cuenta tanto normativa europea con española. Funcionamiento, mantenimiento y actualización del Catálogo de Información Pública 36

37 - Otras iniciativas: recopilación de proyectos, catálogos de datos y aplicaciones, así como otros portales de referencia, tanto españoles, como europeos e internaciones, destacables en el ámbito RISP. Funcionamiento, mantenimiento y actualización del Catálogo de Información Pública 37

38 6.2 Preguntas frecuentes (FAQ) En una zona al pie de cada página del portal se encuentra un acceso a una guía rápida sobre cuestiones frecuentemente planteadas: Las cuestiones aquí recopiladas abarcan desde las propias herramientas del portal y sus contenidos, hasta aspectos esenciales de la publicación y reutilización de información pública. En el Anexo IV FAQ de esta guía se reproducen las FAQ existentes en el portal en el momento de publicación del presente documento. 6.3 Contacto También desde la zona de pie en cada página, se ofrece un formulario genérico de contacto, donde el usuario puede plantear cualquier duda o problema que tenga relación con el funcionamiento del propio portal y sus herramientas. Funcionamiento, mantenimiento y actualización del Catálogo de Información Pública 38

39 Es importante que el usuario facilite una dirección de correo electrónica válida, para poder recibir notificación del acuse de recepción de su mensaje, así como para cualquier futura comunicación que se pueda derivar sobre las cuestiones planteadas en su contenido. Para realizar sugerencias acerca de los datos, aplicaciones y documentos de ayuda ofrecidos a través del portal, existe un formulario específico de sugerencias (véase más adelante el apartado 7.2 Participación). Funcionamiento, mantenimiento y actualización del Catálogo de Información Pública 39

40 7 Servicios adicionales En este apartado se describen las herramientas y secciones del portal dirigidas a mantener informado a los agentes infomediarios y visitantes en general de las novedades en contenidos e información de apoyo y soporte. 7.1 Comunicación El portal cuenta con una sección denominada Actualidad dedicada a la comunicación con los usuarios a través de tres canales diferenciados: noticias, blog y eventos Feeds RSS Muchas secciones del portal ofrecen al usuario la posibilidad de suscribirse a los contenidos de dicha sección, a través de un servicio de sindicación RSS (del inglés Really Simple Syndication). Mediante dicho servicio no siempre será necesario el empleo de un navegador web, y la consulta periódica del usuario a sus secciones favoritas del portal para descubrir nuevos contenidos, sino que tiene la posibilidad de emplear alguna aplicación lectora de RSS de su elección (como Google Reader, u otras) para recibir notificaciones sobre la aparición de nuevos contenidos y tener acceso a los mismos. Funcionamiento, mantenimiento y actualización del Catálogo de Información Pública 40

41 A continuación, como ejemplo, se muestra una vista en Google Reader del listado de conjuntos de datos desde una suscripción al canal RSS de Datos del portal: Boletín Cualquier usuario del portal puede suscribirse a un boletín electrónico de novedades del portal, que recibirá periódicamente en su cuenta de correo electrónico, y que le mantendrá al tanto de forma resumida sobre nuevos conjuntos de datos y aplicaciones destacadas, así como contenidos de ayuda y soporte añadidos, entre otras posibles informaciones. Funcionamiento, mantenimiento y actualización del Catálogo de Información Pública 41

42 7.1.3 Actualidad: noticias, blog y eventos El portal cuenta con una sección denominada Actualidad dedicada a la comunicación con los usuarios a través de tres canales diferenciados: noticias, blog y eventos. A través de cada uno de estos canales se difunden contenidos diferenciados que el usuario puede consultar de forma independiente, y así tendremos: - Noticias: recopilación periódica de artículos de reciente aparición sobre la reutilización de la información pública y temas afines. Funcionamiento, mantenimiento y actualización del Catálogo de Información Pública 42

43 - Blog: artículos propios de divulgación y debate acerca de distintos aspectos de la reutilización de la información pública y temas afines. - Eventos: información acerca de jornadas, encuentros, charlas, talleres y todo tipo de actividades destacables en torno a la reutilización de la información pública y temas afines. Para conocer cómo gestionar y agregar noticias, eventos o entradas del blog véase en la presente guía el apartado 3.5 Gestión de contenidos. Funcionamiento, mantenimiento y actualización del Catálogo de Información Pública 43

44 7.1.4 Acerca de Esta sección del portal está dedicada principalmente a comunicar los objetivos del propio portal, el público destinatario, la motivación y orígenes de su puesta en funcionamiento. En el área de descargas en esta sección se ofrece también el logotipo y el manual básico de identidad corporativa del portal Lo más visto En una zona al pie de cada página del portal se encuentra un acceso a Lo más visto, un resumen de enlaces a los contenidos del portal (conjuntos de datos, aplicaciones, etc.) más accedidos por los usuarios: Funcionamiento, mantenimiento y actualización del Catálogo de Información Pública 44

45 7.2 Participación Integración con herramientas de la Web 2.0 y redes sociales, comentarios y sugerencias Valoraciones, comentarios y sugerencias Mediante estas herramientas cualquier usuario, sin necesidad de estar registrado en el portal, puede expresar de forma pública su propia opinión y ver las de otros usuarios sobre los contenidos del portal. También puede realizar propuestas de publicación de nuevos conjuntos de datos, así como aportar ideas para la mejora de los mismos o para la creación de nuevas aplicaciones de utilidad. - Valoraciones: el usuario puede pulsar sobre Me gusta o No me gusta, si simplemente quiere expresar su acuerdo o desacuerdo de manera general al contenido en cuestión. Funcionamiento, mantenimiento y actualización del Catálogo de Información Pública 45

46 El portal controla que la valoración sea única y definitiva, es decir, que cada usuario no pueda elegir más que una opción ni tampoco repetirla o anularla, por cada contenido individual del portal (conjunto de datos, aplicación, etc.). - Comentarios: además de poder dar una valoración genérica, el usuario puede añadir un texto en un campo específico de opinión para ser más específico en su valoración o destacar algún aspecto concreto sobre el contenido. A diferencia de la valoración, un usuario puede publicar tantos comentarios como desee, ya sean nuevos o en respuesta a otros comentarios publicados por otros usuarios. - Sugerencias: este apartado tiene un espacio destacado en el portal, mediante un acceso en la barra principal de menú. Funcionamiento, mantenimiento y actualización del Catálogo de Información Pública 46

FUNCIONAMIENTO, MANTENIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DEL CATÁLOGO DE INFORMACIÓN PÚBLICA. datos.gob.es

FUNCIONAMIENTO, MANTENIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DEL CATÁLOGO DE INFORMACIÓN PÚBLICA. datos.gob.es FUNCIONAMIENTO, MANTENIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DEL CATÁLOGO DE INFORMACIÓN PÚBLICA datos.gob.es TÍTULO: Funcionamiento, Mantenimiento y Actualización del Catálogo de Información Pública. Datos.gob.es Elaboración

Más detalles

Guía rápida de uso SECRETARÍA DE ESTADO DE ADMINISTRACIONES PÜBLICAS DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

Guía rápida de uso SECRETARÍA DE ESTADO DE ADMINISTRACIONES PÜBLICAS DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES Centro de Transferencia de Tecnología CTT Guía rápida de uso SECRETARÍA DE ESTADO DE ADMINISTRACIONES PÜBLICAS DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES Índice 1 INTRODUCCIÓN 3 2

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Secretaría de Estado de Administraciones Públicas D.G. de Modernización Administrativa,

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Secretaría de Estado de Administraciones Públicas D.G. de Modernización Administrativa, Portal ld de Administración i ió Electrónica PAe MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Secretaría de Estado de Administraciones Públicas D.G. de Modernización Administrativa, Procedimientos

Más detalles

Biblioteca ÍNDICE DE CONTENIDOS

Biblioteca ÍNDICE DE CONTENIDOS Biblioteca ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.Acceso a la biblioteca 2.Biblioteca: características 3.Acceso a los contenidos : búsqueda sencilla y avanzada 4.Acceso a los contenidos: árbol temático 5.Ficha de contenido

Más detalles

INFORME DE PROGRESO DEL PLAN DE ACCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y CARTOGRÁFICA

INFORME DE PROGRESO DEL PLAN DE ACCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y CARTOGRÁFICA INFORME DE PROGRESO DEL PLAN DE ACCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y CARTOGRÁFICA ÍNDICE 0. INTRODUCCIÓN 1. ACCIÓN 1: MEJORA DE DATOS ESTADÍSTICOS Y CARTOGRÁFICOS

Más detalles

Guía de Navegación de la

Guía de Navegación de la Guía de Navegación de la Plataforma de Contratación del Sector Público Dirección General del Patrimonio del Estado Subdirección General de Coordinación de la Contratación Electrónica Versión: 3.00 Fecha:

Más detalles

AGENCIA PÚBLICA ANDALUZA DE EDUCACIÓN

AGENCIA PÚBLICA ANDALUZA DE EDUCACIÓN AGENCIA PÚBLICA ANDALUZA DE EDUCACIÓN CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN MANUAL USUARIO APLICACIÓN WEB PROVEEDORES Fecha de Última Actualización: 24/09/2015 11:40:00 Versión: V01 Hoja de Control de Documento Documento

Más detalles

COMUNICACIÓN DE INICIO DE PROYECTO

COMUNICACIÓN DE INICIO DE PROYECTO Plan Extraordinario por el Empleo COMUNICACIÓN DE INICIO DE PROYECTO Consejería Economía, Empresas y Empleo Versión 1.0 Febrero 2016 Plan Extraordinario por el Empleo ORIGEN Área de Organización y Desarrollo

Más detalles

Captura de Perceptores

Captura de Perceptores Captura de Perceptores Manual del Usuario Ministerio del Interior Documento b100_capper_musr_20110919_v2.doc Versión 2.0 Fecha Septiembre 2011 BASE 100, S.A. www.base100.com Índice 1. INTRODUCCIÓN...3

Más detalles

espazoabalar Guía Portal

espazoabalar Guía Portal espazoabalar Guía Portal 1 El portal del Proyecto Abalar ha cambiado su imagen y cuenta con una gran variedad de contenidos que están disponibles para toda la comunidad educativa, por lo que cualquier

Más detalles

SUBSEDE ELECTRÓNICA DEL FONDO DE GARANTÍA SALARIAL

SUBSEDE ELECTRÓNICA DEL FONDO DE GARANTÍA SALARIAL SECRETARÍA DE ESTADO. FONDO DE GARANTÍA SALARIAL. SECRETARIA GENERAL. SUBSEDE ELECTRÓNICA DEL FONDO DE GARANTÍA SALARIAL Manual de Usuario Subsede Electrónica Sumario 1 ACCESO AL SISTEMA Y OPERATIVA GENERAL...

Más detalles

Registrar información o datos de una persona REQUERIMIENTO QUE LO UTILIZA O ESPECIALIZA:

Registrar información o datos de una persona REQUERIMIENTO QUE LO UTILIZA O ESPECIALIZA: 1 REQUERIMIENTOS FUNCIONALES INTIFICADOR: R1 Registrar información o datos de una persona Si Alta Número y tipo de documento Apellidos y Nombres completos Dirección Teléfono Firma DOCUMENTOS VISUALIZACIÓN

Más detalles

ServiLIMS, como plataforma para los investigadores externos o solicitantes, permite:

ServiLIMS, como plataforma para los investigadores externos o solicitantes, permite: DOCUMENTO DE AYUDA. NUEVA SOLICITUD DE SERVICIO. NOVIEMBRE 2016 1 1. INTRODUCCIÓN ServiLIMS es una plataforma bioinformática proporcionada por NorayBio, diseñada y personalizada para el Instituto Aragonés

Más detalles

MANUAL. Prevencion10.es - Portal Prevencion10.es

MANUAL. Prevencion10.es - Portal Prevencion10.es MANUAL Prevencion10.es - Portal Prevencion10.es Índice 1 MOTIVACIÓN... 1 2 EN QUÉ CONSISTE EL SERVICIO DE ASESORAMIENTO PÚBLICO AL EMPRESARIO?... 2 3 QUÉ ES EL SERVICIO STOP RIESGOS LABORALES?... 3 4 EL

Más detalles

Guía rápida para distribuidoras, librerías y bibliotecas

Guía rápida para distribuidoras, librerías y bibliotecas Distribuidor de información del libro español en venta Guía rápida para distribuidoras, librerías y bibliotecas 1 Contenido 1 Acceso 3 2 Datos 3 3 Consultar libros 5 4 Extracción de libros Cómo extraer

Más detalles

MARCO DE REFERENCIA PARA LA PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD

MARCO DE REFERENCIA PARA LA PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD Interoperabilidad de los servicios telemáticos de la Administración Pública de la CAC Página 1 de 15 MARCO DE REFERENCIA PARA LA PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD MANUAL DE USUARIO APLICACIÓN DE TABLÓN DE

Más detalles

Sistema de gestión de ayudas y subvenciones

Sistema de gestión de ayudas y subvenciones Sistema de gestión de ayudas y subvenciones Manual de usuario Versión: 1.00 Fecha: 11/02/2009 Queda prohibido cualquier tipo de explotación y, en particular, la reproducción, distribución, comunicación

Más detalles

MANUAL DE USO DE LA APLICACIÓN DE LIBROS DE OBRA ELECTRÓNICOS https://agronomos.e-libros.net

MANUAL DE USO DE LA APLICACIÓN DE LIBROS DE OBRA ELECTRÓNICOS https://agronomos.e-libros.net MANUAL DE USO DE LA APLICACIÓN DE LIBROS DE OBRA ELECTRÓNICOS https://agronomos.e-libros.net 1. ACCESO COLEGIADO 1.1. Acceso al sistema. La primera vez que se acceda a la plataforma para solicitar los

Más detalles

Recursos sobre Prevención de Riesgos Laborales en Construcción, disponibles en Internet: el proyecto de portal SIBP de Buenas Prácticas en PRL.

Recursos sobre Prevención de Riesgos Laborales en Construcción, disponibles en Internet: el proyecto de portal SIBP de Buenas Prácticas en PRL. Título de la Comunicación: Recursos sobre Prevención de Riesgos Laborales en Construcción, disponibles en Internet: el proyecto de portal SIBP de Buenas Prácticas en PRL. Tema tratado especifico: Dado

Más detalles

CATÁLOGO DE METADATOS GEOGRÁFICOS Versión 2.0

CATÁLOGO DE METADATOS GEOGRÁFICOS Versión 2.0 CATÁLOGO DE METADATOS GEOGRÁFICOS Versión 2.0 Introducción El catálogo de metadatos forma parte de uno de los tres servicios fundamentales que debe existir en una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE).

Más detalles

CurrículUM. Aplicación de la Universidad de Murcia para gestionar el currículum vitae según la especificación CVN.

CurrículUM. Aplicación de la Universidad de Murcia para gestionar el currículum vitae según la especificación CVN. CurrículUM Aplicación de la Universidad de Murcia para gestionar el currículum vitae según la especificación CVN Manual de usuario Índice de contenidos 1. Introducción 3 1.1 Consideraciones previas 3 1.2

Más detalles

Gestor documental (1.5.0) Manual de Usuario Genérico

Gestor documental (1.5.0) Manual de Usuario Genérico Gestor documental (1.5.0) Manual de Usuario Genérico Gestor documental (1.5.0) Manual de Usuario 04/06/2015 GESTOR DOCUMENTAL (1.5.0) Manual de Usuario Índice 1 Introducción...6 2 Acceso A La Aplicación...7

Más detalles

Centre de Suport IDEC. Manual para realizar búsquedas en el Catálogo IDEC

Centre de Suport IDEC. Manual para realizar búsquedas en el Catálogo IDEC Centre de Suport IDEC Manual para realizar búsquedas en el Catálogo IDEC Versión 3.0 Enero 2017 Histórico del documento Versión Fecha Autor Acción 2.0 19/07/2012 CS IDEC Actualización del manual. 2.1 12/03/2013

Más detalles

AGENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD AÉREA

AGENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD AÉREA AGENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD AÉREA MINISTERIO DE FOMENTO AGENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD AÉREA GUÍA DE USUARIO DE LA APLICACIÓN (V 1.0) Madrid, Febrero 2017 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. REQUISITOS PARA

Más detalles

Conector Mensa-Red Informa Manual de usuario

Conector Mensa-Red Informa Manual de usuario Conector Mensa-Red Informa Manual de usuario Indice 1 Introducción... 3 2 Descripción de funcionalidades... 5 2.1 Pantalla de Inicio... 5 2.2 Menú Principal... 6 2.3 Mis Claves... 6 2.3.1 Alta de identificativo

Más detalles

Boletín Estadístico del Portal de la Transparencia

Boletín Estadístico del Portal de la Transparencia Boletín Estadístico del Portal de la Transparencia (Junio de 2017) Índice de contenido Ficha resumen: el Portal en cifras o Ficha resumen Qué es el Boletín Estadístico del Portal de la Transparencia del

Más detalles

Boletín Estadístico del Portal de la Transparencia

Boletín Estadístico del Portal de la Transparencia Boletín Estadístico del Portal de la Transparencia (Abril de 2017) Índice de contenido Ficha resumen: el Portal en cifras o Ficha resumen Qué es el Boletín Estadístico del Portal de la Transparencia del

Más detalles

Instrucciones de uso de la Aplicación Móvil del Servicio Canario de Empleo.

Instrucciones de uso de la Aplicación Móvil del Servicio Canario de Empleo. Instrucciones de uso de la Aplicación Móvil del Servicio Canario de Empleo. La nueva versión de la aplicación móvil permite al usuario interactuar telemáticamente con el Servicio Canario de Empleo para

Más detalles

Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi - Especies. Uso de la Extranet

Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi - Especies. Uso de la Extranet Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi - Especies Uso de la Extranet 2017 2017 Fecha Octubre 2017 Autor Marta Iturribarria Versión 1.1 Propietario Gobierno Vasco. http://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/colaborar_naturaeuskadi/es_def/adjunt

Más detalles

SGNTJ. Desarrollo LexNET. Manual de Usuario LexNET: Abogacías Seguridad Social. Público. SGNTJ - Desarrollo LexNET APROBADO POR: SGNTJ

SGNTJ. Desarrollo LexNET. Manual de Usuario LexNET: Abogacías Seguridad Social. Público. SGNTJ - Desarrollo LexNET APROBADO POR: SGNTJ SGNTJ Desarrollo LexNET Manual de Usuario LexNET: Abogacías Seguridad Social Público ELABORADO POR: Desarrollo LexNET REVISADO POR: Desarrollo LexNET APROBADO POR: SGNTJ Fecha: Fecha: Fecha: Público Pág.

Más detalles

Boletín Estadístico del Portal de la Transparencia

Boletín Estadístico del Portal de la Transparencia Boletín Estadístico del Portal de la Transparencia (Febrero de 2017) Índice de contenido Ficha resumen: el Portal en cifras o Ficha resumen Qué es el Boletín Estadístico del Portal de la Transparencia

Más detalles

Registro y presentación de ofertas

Registro y presentación de ofertas Registro y presentación de ofertas Manual Proveedor www.b2bmarketplace.com.mx CONTENIDO COMPATIBILIDADES Y REQUISITOS... 3 REGISTRO... 3 CONSULTAR LA INFORMACIÓN DE UNA COTIZACIÓN... 6 CREAR UNA OFERTA...

Más detalles

Guía de Navegación de la Plataforma de Contratación del Estado

Guía de Navegación de la Plataforma de Contratación del Estado Guía de Navegación de la Plataforma de Contratación del Estado http://contrataciondelestado.es Dirección General del Patrimonio del Estado Subdirección General de Coordinación de la Contratación Electrónica

Más detalles

TIKA. Manual de usuario. Manual del Gestor de solicitudes e incidencias por Tickets de la Universidad Pablo de Olavide

TIKA. Manual de usuario. Manual del Gestor de solicitudes e incidencias por Tickets de la Universidad Pablo de Olavide TIKA Manual de usuario Manual del Gestor de solicitudes e incidencias por Tickets de la Universidad Pablo de Olavide Contenido Introducción... 2 Acceso al portal de usuarios... 2 Creación de un ticket...

Más detalles

Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi

Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi Medio Natural Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi Uso de la Extranet. Módulo Especies Sistema de Informacio n de la Naturaleza de Euskadi Uso de la Extranet. Módulo Especies Fecha 2017 Versión

Más detalles

Proyecto: Creación WEBS/BE TRAVEL OPEN APPS. Título: Formulario captación datos WEBS/BE. Revisión Fecha aprobación

Proyecto: Creación WEBS/BE TRAVEL OPEN APPS. Título: Formulario captación datos WEBS/BE. Revisión Fecha aprobación OBJETO Y DESCRIPCIÓN El objeto del presente documento es servir de base para listar y demandar los requerimientos necesarios para la creación de una página web que incluye la implementación del motor de

Más detalles

Trabajo de Fin de Grado en Ingeniería del Software Curso BOLOTWEET 2.0. Manual de Uso - Profesor. Autor: Álvaro Ortego Marcos

Trabajo de Fin de Grado en Ingeniería del Software Curso BOLOTWEET 2.0. Manual de Uso - Profesor. Autor: Álvaro Ortego Marcos Trabajo de Fin de Grado en Ingeniería del Software Curso 2013-2014 BOLOTWEET 2.0 Manual de Uso - Profesor Autor: Álvaro Ortego Marcos ÍNDICE Introducción. Qué es BoloTweet... 2 Solicitud Profesor y Grupo...

Más detalles

Manual Aura Subvenciones

Manual Aura Subvenciones Manual Aura Subvenciones SUBVENCIONES PARA CATÁSTROFES NATURALES Manual Usuario Versión 1.2 Fecha de revisión 29/12/2015 Aura v1.2 / 1 ÍNDICE 1 ACCESO A LA APLICACIÓN... 3 2 SOLICITUD... 8 2.1 Nueva solicitud...

Más detalles

Una vez iniciada la sesión con su usuario y contraseña, accederá a la pantalla inicial del asistente de conversión.

Una vez iniciada la sesión con su usuario y contraseña, accederá a la pantalla inicial del asistente de conversión. Portal de Traspasos Laboral REQUISITOS Área Laboral Los ficheros en formato MS Excel necesarios para realizar el traspaso, deben contener en su primera fila las cabeceras identificativas de los datos correspondientes

Más detalles

MEIC. Manual Usuario MPP Gestión MPP

MEIC. Manual Usuario MPP Gestión MPP MEIC Manual Usuario MPP Noviembre 2016 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 FUNCIONALIDAD QUE CUBRE LA APLICACIÓN... 3 3 CONSIDERACIONES GENERALES DE LA APLICACIÓN... 3 3.1 ACCESO AL SISTEMA... 3 3.2 BARRA DE

Más detalles

GUÍA DE NAVEGACIÓN ESTRUCTURA Y NAVEGACIÓN

GUÍA DE NAVEGACIÓN ESTRUCTURA Y NAVEGACIÓN GUÍA DE NAVEGACIÓN La Sede electrónica de la Agencia Tributaria ha organizado sus contenidos y su sistema de navegación teniendo en cuenta las recomendaciones sobre comprensión, usabilidad y accesibilidad

Más detalles

Sistema de Liquidación Directa. Manual del Servicio de Cambio de modalidad de pago

Sistema de Liquidación Directa. Manual del Servicio de Cambio de modalidad de pago Sistema de Liquidación Directa Manual del Servicio de Cambio de modalidad de pago Subdirección General de Afiliación, Cotización y Gestión del Sistema RED Marzo de 2017 ÍNDICE 1 Servicio de Cambio de Modalidad

Más detalles

VENTANILLA TELEMÁTICA

VENTANILLA TELEMÁTICA Ministerio de Industria, Turismo y Comercio Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras VENTANILLA TELEMÁTICA Manual de Usuario (Ciudadano)

Más detalles

REGISTRO PÚBLICO CONCURSAL

REGISTRO PÚBLICO CONCURSAL REGISTRO PÚBLICO CONCURSAL Sala de Firmas Colegio de Registradores 12/02/2016 COLEGIO DE REGISTRADORES DE ESPAÑA Diego de León, 21-28006 Madrid Tel.: +34 91 270 16 99 902 181 442 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN...

Más detalles

IPS Inscripción en Pruebas Selectivas Guía para la cumplimentación de solicitudes en Procesos Selectivos

IPS Inscripción en Pruebas Selectivas Guía para la cumplimentación de solicitudes en Procesos Selectivos IPS Inscripción en Pruebas Selectivas Guía para la cumplimentación de solicitudes en Procesos Selectivos Inscripción Telemática: Rellenar, pagar y presentar la solicitud a través de internet con certificado

Más detalles

GENERALITAT VALENCIANA PLATAFORMA DE CONTRATACIÓN DE LA GENERALITAT

GENERALITAT VALENCIANA PLATAFORMA DE CONTRATACIÓN DE LA GENERALITAT GENERALITAT VALENCIANA PLATAFORMA DE CONTRATACIÓN DE LA GENERALITAT MANUAL DEL USUARIO 2014 - Generalitat Valenciana INDICE 1 Introducción... 3 2 Visión Empresa... 4 2.1 Filtro de búsqueda... 4 2.2 Licitaciones...

Más detalles

CRETA Manual de Usuario

CRETA Manual de Usuario CRETA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES Nº Versión: 1.00 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. CONTROL DE ACCESO... 4 3. ALTA DE USUARIO... 7 4. CONSULTA DE EXPEDIENTES...

Más detalles

Proyectos de Productos Editoriales Multimedia (Online)

Proyectos de Productos Editoriales Multimedia (Online) Proyectos de Productos Editoriales Multimedia (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Proyectos de Productos Editoriales Multimedia

Más detalles

Proyecto LIFE Número LIFE12 ENV/ES/ Informe Resumen sobre la estructura de la página web del Proyecto LIFE. Fecha del Informe 31/10/2014

Proyecto LIFE Número LIFE12 ENV/ES/ Informe Resumen sobre la estructura de la página web del Proyecto LIFE. Fecha del Informe 31/10/2014 Proyecto LIFE Número LIFE12 ENV/ES/000148 Informe Resumen sobre la estructura de la página web del Proyecto LIFE. Fecha del Informe 31/10/2014 Nombre o acrónimo del proyecto LIFE+ COMFOREST - Identificación,

Más detalles

Manual. Tipo de documento

Manual. Tipo de documento Manual Tipo de documento Código del documento Revisión Nº total de páginas 16 Elaborado por RedAbogacía Modificaciones respecto a la revisión anterior Lista de distribución ÍNDICE 1. CUESTIONES PREVIAS

Más detalles

Consejería de Justicia y Administración Pública

Consejería de Justicia y Administración Pública Administración Pública Versión: 1.1 Fecha: 03/12/2007 Queda prohibido cualquier tipo de explotación y, en particular, la reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación, total o parcial,

Más detalles

Boletín Estadístico del Portal de la Transparencia

Boletín Estadístico del Portal de la Transparencia Boletín Estadístico del Portal de la Transparencia (Septiembre de 2017) Índice de contenido Ficha resumen: el Portal en cifras o Ficha resumen Qué es el Boletín Estadístico del Portal de la Transparencia

Más detalles

AYUDA PARA EL MANEJO DE LA HERRAMIENTA

AYUDA PARA EL MANEJO DE LA HERRAMIENTA AYUDA PARA EL MANEJO DE LA HERRAMIENTA El Sistema de Información GeoEstadística de Andalucía (SIGEA) es una herramienta que permite la visualización de datos estadísticos asociados a una determinada desagregación

Más detalles

GUÍA DEL CAMPUS VIRTUAL

GUÍA DEL CAMPUS VIRTUAL GUÍA DEL CAMPUS VIRTUAL GUÍA DEL CAMPUS VIRTUAL AFI ESCUELA DE FINANZAS APLICADAS 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ACCESO AL CAMPUS VIRTUAL... 3 3. UTILIZACIÓN BÁSICA DEL CAMPUS VIRTUAL... 4 3.1. Descripción de

Más detalles

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. e-diputación. Manual de Administración. DIPUTACIÓN DE VALENCIA Carpeta de Ayuntamientos

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. e-diputación. Manual de Administración. DIPUTACIÓN DE VALENCIA Carpeta de Ayuntamientos ADMINISTRACIONES PÚBLICAS e-diputación Manual de Administración DIPUTACIÓN DE VALENCIA Carpeta de Ayuntamientos 1. MODULO DE ADMINISTRACIÓN... 4 a. Introducción... 4 b. Novedades... 5 c. Acceso... 6 d.

Más detalles

SOLICITUD DE INFORME DE ACTIVIDADES INVESTIGADORAS.

SOLICITUD DE INFORME DE ACTIVIDADES INVESTIGADORAS. Sede Electrónica SOLICITUD DE INFORME DE ACTIVIDADES INVESTIGADORAS. GUÍA RÁPIDA DEL PROCEDIMIENTO TELEMÁTICO. 1 INDICE 1. ACCESO AL PROCEDIMIENTO... 4 1.1. PARA INICIAR la presentación de una nueva solicitud...4

Más detalles

1 Documentación sobre el proceso de envío online de Postal Digital Descripción del servicio Paso 1: Inicio Referencia...

1 Documentación sobre el proceso de envío online de Postal Digital Descripción del servicio Paso 1: Inicio Referencia... 1 Documentación sobre el proceso de envío online de Postal Digital... 3 1.1 Descripción del servicio... 3 1.2 Paso 1: Inicio... 3 1.2.1 Referencia... 3 1.2.2 Plantilla para la postal... 3 1.2.3 Imagen

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. VERSIÓN 1

MANUAL DE USUARIO.  VERSIÓN 1 MANUAL DE USUARIO www.transporte.gob.hn VERSIÓN 1 12/05/2017 Contenido 1. Objetivos.... 3 2. Definición.... 3 3. Método de Ingreso.... 3 4. Pantalla de Inicio.... 4 5. Menú de Navegación.... 5 6. Realizar

Más detalles

Las páginas siguen la estructura de los contenidos que aparecen en la página de inicio y que se exponen con mayor detalle en el mapa web.

Las páginas siguen la estructura de los contenidos que aparecen en la página de inicio y que se exponen con mayor detalle en el mapa web. GUÍA DE NAVEGACIÓN La Sede electrónica de la Agencia Tributaria ha organizado sus contenidos y su sistema de navegación teniendo en cuenta las recomendaciones sobre comprensión, usabilidad y accesibilidad

Más detalles

Aplicación para la Solicitud telemática de tarjetas para tacógrafo digital Manual de Usuario

Aplicación para la Solicitud telemática de tarjetas para tacógrafo digital Manual de Usuario MINISTERIO DE FOMENTO Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda Secretaría General de Transporte Dirección General de Transporte Terrestre Aplicación para la Solicitud telemática

Más detalles

Guía de uso Grupo Editorial v1_r3 2

Guía de uso Grupo Editorial v1_r3 2 DILVE Distribuidor de información del libro español en venta Guía de uso Usuario Grupo editorial v1_r3-05/2012 1 2 La primera herramienta para compartir información rica y actualizada del libro español

Más detalles

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA. INFORMÁTICA Área de desarrollo ETER

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA. INFORMÁTICA Área de desarrollo ETER CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA INFORMÁTICA Área de desarrollo ETER Estandarización Electrónica de Datos Ambientales (PRODUCTOR) Versión 1.0 Toledo, septiembre de

Más detalles

GUÍA DE USO DE E-FACTURA PARA SUJETOS CNE

GUÍA DE USO DE E-FACTURA PARA SUJETOS CNE GUÍA DE USO DE E-FACTURA PARA SUJETOS CNE Autor: Seres Versión: 2.0 Fecha: 01/10/2012 Nombre del fichero: Guía rápida - Sujetos de CNE v2.0 28 de enero de 2013 Página 1 de 11 1. Acceso al servicio de factura

Más detalles

En el primer paso se rellenan los datos de la empresa licitadora, que se recogen en dos apartados:

En el primer paso se rellenan los datos de la empresa licitadora, que se recogen en dos apartados: El portal de contratación pública ofrece a los licitadores la opción de presentar sus ofertas electrónicamente. Encontrará disponible el enlace Presentación de ofertas en los casos de procedimientos negociados

Más detalles

Tutorial de documentación y secretaría científica. Gestiona la documentación de tus eventos de forma fácil y eficaz.

Tutorial de documentación y secretaría científica. Gestiona la documentación de tus eventos de forma fácil y eficaz. Tutorial de documentación y secretaría científica Gestiona la documentación de tus eventos de forma fácil y eficaz. ÍNDICE Introducción Panel de edición avanzada Recepción de documentos Términos de uso

Más detalles

Herramientas de comunicación

Herramientas de comunicación Herramientas de comunicación Herramientas de comunicación: Foro Correo Buenas prácticas para el uso del foro y el correo Autor Aula Virtual URJC online 1 Tabla de contenidos Foro... 3 Espacio general de

Más detalles

Manual de usuario del Front Office de ATENEA para la solicitud de informes de accidente de tráfico

Manual de usuario del Front Office de ATENEA para la solicitud de informes de accidente de tráfico Manual de usuario del Front Office de ATENEA para la solicitud de informes de accidente de tráfico Versión 2 Abril 2014 Página1 de 15 Índice Índice... 2 1 Introducción... 3 2 Acceso al frontal... 3 3 Solicitud

Más detalles

Construcción de Páginas Web (Online)

Construcción de Páginas Web (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Construcción de Páginas Web (Online) duración total: 210 horas 105 horas horas teleformación: precio:

Más detalles

1. Contenido. 2. Búsqueda GUÍA DEL USUARIO

1. Contenido. 2. Búsqueda GUÍA DEL USUARIO GUÍA DEL USUARIO 1. Contenido Ulrichsweb es una fuente de información detallada, y fácil de usar, sobre más de 300.000 publicaciones periódicas (también denominadas publicaciones en serie) de todo tipo:

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ BCRPData Consulta de Estadísticas Guía de Uso ÍNDICE 1. Organización de las series y zonas de la pantalla 2. Acceso a las series y consultas 3. Suscripción de usuarios 4. Manejo de listas personalizadas

Más detalles

CONCEJALÍA DE FAMILIA Y SERVICIOS SOCIALES. Guía de Uso Voluntario

CONCEJALÍA DE FAMILIA Y SERVICIOS SOCIALES. Guía de Uso Voluntario CONCEJALÍA DE FAMILIA Y SERVICIOS SOCIALES Guía de Uso Voluntario Índice 1. Introducción... 5 2. Registro... 6 3. Acceso... 13 4. Menú Administración (Voluntario)... 16 4.1. Mi Cuenta... 16 4.2. Mis Inscripciones...

Más detalles

Manual para conocer cómo se muestran los contenidos del BCI: consulta, búsquedas y entornos de colaboración.

Manual para conocer cómo se muestran los contenidos del BCI: consulta, búsquedas y entornos de colaboración. 2013 TALLERES BANCO DE CONOCIMIENTOS INAP Cómo funciona el BCI versión 1.0 Autores: CADMO / conocimiento Manual para conocer cómo se muestran los contenidos del BCI: consulta, búsquedas y entornos de colaboración.

Más detalles

GUÍA BÁSICA DE SHAREPOINT

GUÍA BÁSICA DE SHAREPOINT GUÍA BÁSICA DE SHAREPOINT 1. Qué es SharePoint? SharePoint es una herramienta diseñada por Microsoft para la gestión documental y el trabajo en equipo. Está formada por una serie de productos y elementos

Más detalles

Reutilización de los Datos del Ayuntamiento de Zaragoza Ayuntamiento de Zaragoza. GobiernoAbierto.zaragoza.es

Reutilización de los Datos del Ayuntamiento de Zaragoza Ayuntamiento de Zaragoza. GobiernoAbierto.zaragoza.es Reutilización de los Datos del Ayuntamiento de Zaragoza Ayuntamiento de Zaragoza GobiernoAbierto.zaragoza.es WWW.ZARAGOZA.ES Datos abiertos por defecto Consideramos que toda información que obre en poder

Más detalles

GUÍA DE USO DE E-FACTURA PARA GESTOR CNE

GUÍA DE USO DE E-FACTURA PARA GESTOR CNE GUÍA DE USO DE E-FACTURA PARA GESTOR CNE Autor: Seres Versión: 2.0 Fecha: 01/10/2012 Nombre del fichero: Guía rápida - Gestor de CNE v2.0 28 de enero de 2013 Página 1 de 11 1. Acceso al servicio de factura

Más detalles

Manual para autores 2015

Manual para autores 2015 Manual para autores Índice Objetivo del documento... 3 Cómo crear una cuenta como autor?... 2 Subir un artículo... 6 Inicio de sesión... 6 Envío de artículos... 7 Paso 1, Inicio... 7 Paso 2, Cargar el

Más detalles

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES Referencia: RIGA(CSI)MU01 Nº Fecha: Marzo de 2009 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 1.1. OBJETO DE ESTE DOCUMENTO... 3 1.2. ALCANCE...

Más detalles

Metacatálogo Primo Guía de referencia rápida

Metacatálogo Primo Guía de referencia rápida Metacatálogo Primo Guía de referencia rápida 1 Metacatálogo Primo Guía de referencia rápida 2 3 Búsqueda en Libros, ebooks, revistas y más. Lectura de Cursos 4 Búsqueda Metabuscador 1 Iniciar Sesión Iniciar

Más detalles

Ventanilla Electrónica

Ventanilla Electrónica Versión: v02r00 Fecha: 06/05/2014 Queda prohibido cualquier tipo de explotación y, en particular, la reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación, total o parcial, por cualquier

Más detalles

Categorizado por tipo de actividad en la que los visitantes encontrarán información sobre los negocios incluidos en la plataforma.

Categorizado por tipo de actividad en la que los visitantes encontrarán información sobre los negocios incluidos en la plataforma. CREACIÓN APLICACIONES MÓVILES PARA AFILIADOS A FOE 1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Creación de una aplicación software para dispositivos móviles o tablets (app) con el objetivo principal de crear un canal de

Más detalles

SICORC MANUAL DE USUARIO. Página 1 de 44. DGTIC-DST-FO-11 Manual de. Usuario. PROCESO DST-FO-11: Manual de. Usuario. Fecha Formato: Versión: 3

SICORC MANUAL DE USUARIO. Página 1 de 44. DGTIC-DST-FO-11 Manual de. Usuario. PROCESO DST-FO-11: Manual de. Usuario. Fecha Formato: Versión: 3 SICORC Página 1 de 44 Índice 1. Información General... 1 2. Introducción... 3 3. Descripción del Sistema... 3 Módulos del SICORC... 3 Funcionalidad del SICORC... 4 Acceso al sicorc... 4 Inicio... 5 Captura

Más detalles

Sistema de Registro Único de Organizaciones Sociales. Manual de Usuario

Sistema de Registro Único de Organizaciones Sociales. Manual de Usuario Sistema de Registro Único de Organizaciones Sociales Sistema de Registro Único de Organizaciones Sociales Manual de Usuario Página 1 de 34 ÍNDICE DE CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN... 5 2 ESTRUCTURA DEL SISTEMA...

Más detalles

EGEO Sistema de georreferenciación para las Administraciones Públicas

EGEO Sistema de georreferenciación para las Administraciones Públicas EGEO Sistema de georreferenciación para las Administraciones Públicas Una solución simple para mejorar la información y los servicios al ciudadano. La plataforma EGEO es un servicio ofrecido por el Ministerio

Más detalles

Guía de ayuda. Versión 1.4

Guía de ayuda. Versión 1.4 Guía de ayuda Versión 1.4 0 Índice INTRODUCCIÓN... 2 PÁGINA DE INICIO... 2 Mis Cursos Especialidades... 3 Noticias... 3 Catálogo Biblioteca Vídeos... 4 Plan de Formación Recomendaciones... 4 Comunidades...

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN DEL PAGO TELEMÁTICO GENÉRICO

DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN DEL PAGO TELEMÁTICO GENÉRICO DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN DEL PAGO TELEMÁTICO GENÉRICO Enero 2013 INDICE DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN DEL PAGO TELEMÁTICO GENÉRICO...1 INDICE...2 1.- INTRODUCCIÓN...3 2.- CIRCUITO...4 3.- REQUISITOS

Más detalles

SERVICIO B2B CONNECT DE FACTURA INTEGRAL DEL GRUPO RENFE

SERVICIO B2B CONNECT DE FACTURA INTEGRAL DEL GRUPO RENFE SERVICIO B2B CONNECT DE FACTURA INTEGRAL DEL GRUPO RENFE MANUAL DEL PORTAL B2B CONNECT RENFE PARA EL USUARIO PROVEEDOR DE RENFE QUE EMITE FACTURAS A PARTIR DE RECEPCIÓNES VALORADAS 21 de Junio de 2017

Más detalles

Guía breve para el manejo de la Biblioteca Virtual del SSPA

Guía breve para el manejo de la Biblioteca Virtual del SSPA Guía breve para el manejo de la Biblioteca Virtual del SSPA Esta guía pretende facilitar el acceso a las fuentes bibliográficas más relevantes en materia de salud. A través de la biblioteca virtual del

Más detalles

Plataforma de recibos de nómina electrónicos Manual de Usuario

Plataforma de recibos de nómina electrónicos Manual de Usuario Manual de Usuario Historial de cambios Versión Fecha Descripción de la acción Páginas 1.0 12/09/2014 Versión inicial Proyecto Gentera. Adaptación producto BMPayrolls genérico 1.1 03/10/2014 Versión corregida.

Más detalles

PLATAFORMA DE FORMACIÓN MANUAL DEL ALUMNO

PLATAFORMA DE FORMACIÓN MANUAL DEL ALUMNO PLATAFORMA DE FORMACIÓN MANUAL DEL ALUMNO 1. Plataforma de Formación... 1 2. Validación de usuario y contraseña... 1 3. Barra superior... 3 4. Menú de navegación... 4 5. Acceso a las actividades formativas...

Más detalles

El acceso a la información pública a través de los portales gubernamentales de datos abiertos

El acceso a la información pública a través de los portales gubernamentales de datos abiertos El acceso a la información pública a través de los portales gubernamentales de datos abiertos Prof.ª Dra. Yolanda Martín González Dpto. Biblioteconomía y Documentación Universidad de Salamanca (España)

Más detalles

APLICACIÓN DE RESERVAS Y FACTURACIÓN ONLINE

APLICACIÓN DE RESERVAS Y FACTURACIÓN ONLINE APLICACIÓN DE RESERVAS Y FACTURACIÓN ONLINE Guía del usuario v1.0 Mayo 2011 Página 1 Introducción - La aplicación de reservas y facturación online de Zonaregalo.com es una aplicación dedicada exclusivamente

Más detalles

Por qué al seleccionar una opción me lleva al formulario de acceso al área de asociados del CSACE?

Por qué al seleccionar una opción me lleva al formulario de acceso al área de asociados del CSACE? PREGUNTAS FRECUENTES GENERALES Por qué al seleccionar una opción me lleva al formulario de acceso al área de asociados del CSACE? Los usuarios del Portal se dividen en dos categorías principales: Visitantes

Más detalles

TRAMITACIÓN A TRAVÉS DEL REGISTRO ELECTRÓNICO PASOS A SEGUIR:

TRAMITACIÓN A TRAVÉS DEL REGISTRO ELECTRÓNICO PASOS A SEGUIR: TRAMITACIÓN A TRAVÉS DEL REGISTRO ELECTRÓNICO Desde aquí se puede Presentar solicitudes a través de Internet para acceder a los servicios y trámites ofrecidos por el Principado de Asturias. Para la identificación

Más detalles

Manual de Usuario SATCAFE Sistema de Administración de datos Meteorológicos

Manual de Usuario SATCAFE Sistema de Administración de datos Meteorológicos Manual de Usuario SATCAFE Sistema de Administración de datos Meteorológicos TABLA DE CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN... 2 II. REQUERIMIENTOS... 2 III. SITIO WEB... 2 IV. INICIAR SESIÓN... 3 V. ESTACIONES ALTA...

Más detalles

BARRA DE MENÚ, BÚSQUEDA Y SELECTOR DE PRODUCTO

BARRA DE MENÚ, BÚSQUEDA Y SELECTOR DE PRODUCTO MANUAL DE USO BARRA DE MENÚ, BÚSQUEDA Y SELECTOR DE PRODUCTO Selector de producto El selector de producto, ubicado en el lateral superior izquierdo de la página le dará acceso al resto de productos que

Más detalles

Administración electrónica

Administración electrónica Información Oficial: Boletines Oficiales (provincial, regional, nacional, internacional), Diarios Oficiales, Legislación (EURLEX) La administración electrónica supone la incorporación de la tecnologías

Más detalles

Manual de Usuario SATCAFE Sistema para Administrador

Manual de Usuario SATCAFE Sistema para Administrador Manual de Usuario SATCAFE Sistema para Administrador CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN... 2 II. REQUERIMIENTOS... 2 III. SITIO WEB... 2 IV. INICIAR SESIÓN... 3 V. REGISTROS... 6 VI. ASOCIAR HUERTAS... 10 VII.

Más detalles

Aplicaciones Web Tramites Indercas

Aplicaciones Web Tramites Indercas TABLA DE CONTENIDO 1. MANUAL DE USUARIO (CIUDADANO) 2 1.1 Introducción 2 1.2 Requerimientos mínimos para el usuario 2 1.3. Contenido 3 1.3.1 Inicio 3 1.3.2 Inicio de sesión 3 1.3.3 Sesión Iniciada 4 1.3.4

Más detalles

RIPRE - Registro de Instalaciones de Producción en Régimen Especial

RIPRE - Registro de Instalaciones de Producción en Régimen Especial I. INTRODUCCIÓN De acuerdo con el Real Decreto 661/2007, de 25 de mayo, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial, las comunidades autónomas están obligadas

Más detalles

MANUAL PARA AUTOR. Envío de un artículo original

MANUAL PARA AUTOR. Envío de un artículo original MANUAL PARA AUTOR El rol de Autor incluye las tareas de envío de artículos originales, envío de textos revisados, corrección de textos y corrección de pruebas. Es necesario estar registrado como Autor

Más detalles