Segundo grupo de cationes

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Segundo grupo de cationes"

Transcripción

1 Segundo grupo de cationes Cationes que lo constituyen: Fe +2 ; Fe +3 ; Co +2 ; Ni +2+ ; Cu +2 ; Hg +2 ; Mn +2 (además Cd +2 ; Bi +2 ; Cr +2 ; Ti +4 ; Hf +4 ; UO 2 +2, etc.). Características: precipitan como hidróxidos con solución de NaOH en caliente. Reactivo general del grupo: NaOH Condiciones de trabajo: en caliente Hierro Fe +3 (férrico) y Fe +2 (ferroso) Es el término principal de la serie de elementos que componen la familia de los férridos: Ti, V, Cr, Mn, Fe, Co y Ni, cuyos Z van del 22 al 28. Estos elementos tienen características similares ya que van incorporando electrones en las capas internas mientras las de valencia quedan intactas. El Hierro se encuentra en la naturaleza como Fe +2 e Fe +3. Por ser un elemento de transición forma preferentemente enlaces covalentes con el S y con el O 2. Geoquímicamente es un elemento siderófilo, secundariamente calcófilo, litófilo, oxífilo y biófilo. Por su abundancia es un elemento mayoritario. Algunos de los principales minerales de hierro son: hematita (Fe 2 O 3 ) goethita (HFeO 2 ) lateritas de Fe lepidocrosita (FeO.OH) magnetita (Fe 3 O 4 ) ilmenita (FeTiO 3 ) pirrotina (FeS) pirita (FeS 2 ) calcopirita (FeCuS 2 ) Fayalita (Fe 2 SiO 4 ) Piroxenos: Ferrosilita: FeSiO 3, Hypersteno: (Mg,Fe)SiO 3, Hedembergita: CaFeSi 2 O 6, Diópsido-Hedembergita: Ca(Fe,Mg)Si 2 O 6, Augita: Ca(Fe,Mg,Al)(Al,Si) 2 O 6, Anfíboles: Hornblenda: NaCa 2 (Fe,Mg) 4 Al(AlSi 3 O 11 ) 2 (OH) 2 Micas: Biotita: K 2 (Fe,Mg) 6 (AlSi 3 O 10 ) 2 (OH) 4 Fe +2 + OH - no reacciona Fe OH - Fe(OH) 3 (castaño rojizo)

2 2- En ph alcalinos fuertes (NaOH) Fe OH - Fe(OH) 2 Fe(OH) 3 (blanco) (castaño rojizo) O 2 Fe OH - Fe(OH) 3 (castaño rojizo) Fe +2 + S = no reacciona El Fe +2, en medio ácido, permanece en solución. 2 (Fe +3 + e - Fe +2 ) (S = S + 2 e - ) El Hierro permanece en solución pero reducido (Fe +2 ). Ambos (ferroso y férrico) son secundariamente calcófilos: Fe +2 + S = FeS 2 Fe S = Fe 3 S 2 Reacciones de identificación: 1-Precipitación con el reactivo general del grupo (R.G.G.): corresponden a las reacciones generales N Los hidróxidos ferroso y férrico se solubilizan en medio ácido (HCl), según: Fe(OH) H + Fe H 2 O Fe(OH) H + Fe H 2 O

3 3- Identificación de Hierro Se realiza la identificación de todo el hierro (Fe +2 y Fe +3 ) de la muestra como catión férrico, para ello previamente se oxida con HNO 3 el Fe +2 que pudiera estar presente. Reactivo de identificación: KSCN (tiocianato de potasio o sulfocianuro de potasio) Medio: HCl diluido Fe SCN - [Fe(SCN)] ++ (rojo-soluble) Fe SCN - (exceso) [Fe(SCN) 6 ] -3 (rojo-soluble) Extracción del complejo: este complejo soluble se extrae en solventes orgánicos no miscibles en agua, por ejemplo acetato de etilo, sin cambiar de color. Confirmación de la formación del complejo por decoloración: 1- El complejo [Fe(SCN) 6 ] -3 es de color rojo sangre, pero al reaccionar con algún F -1 (por ejemplo NaF o NH 4 F) se decolora, debido a que se forma un complejo más estable: el [FeF 6 ] -3, según: [Fe(SCN) 6 ] F -1 [FeF 6 ] SCN -1 (incoloro) 2- Otra manera de destruir el complejo es reducir el Fe +3 por la acción del Sn +2, según: Cobalto 2 (Fe +3 + e - Fe +2 ) (Sn +2 Sn e - ) Es un elemento de transición, que forma parte de la tríada del Hierro. Sus enlaces son preferentemente covalentes. Por su abundancia es un elemento traza o vestigio, formador de menas. Es siderófilo y secundariamente calcófilo. Sus principales minerales son: cobaltina: CoAsS pentlandita: (Fe, Co, Ni) 9 S 8 Co NH 3 [Co(NH 3 ) 6 ] +2 hexamín cobalto II (soluble- amarillo)

4 2- En ph alcalinos fuertes (NaOH) Co OH -1 Co(OH) 2 (azul en frío- rosado en caliente) Es secundariamente calcófilo: Reacciones de identificación: Co +2 + S = no reacciona Co +2 + S = CoS 1-Precipitación con el reactivo general del grupo (R.G.G.): corresponde a la reacción general N 2. 2-Disolución del precipitado: en medio de HCl, según: 3- Identificación de Co +2 : Co(OH) H +1 Co H 2 O Reactivo de identificación: KSCN sólido (se necesita alta concentración del anión para que la reacción tenga lugar) Medio: HCl diluido Co SCN -1 (sólido) [Co(SCN) 4 ] -2 (incoloro-soluble) El complejo de Co +2 es estable sólo si la concentración de SCN -1 es alta. En fase acuosa es incoloro. Extracción del complejo: este complejo soluble se extrae en solventes orgánicos no miscibles en agua, por ejemplo acetato de etilo. En esta fase el [Co(SCN) 4 ] -2 se torna azul intenso. Interferencias: a) Fe +3 b) Cu +2 a) Esta reacción se ve interferida por la presencia de Fe +3, que utiliza el mismo reactivo para su identificación, en concentraciones muy inferiores. Para evitar esta interferencia antes de la identificación de Co +2 se procede a identificar Fe +3 y en caso de

5 estar presente se agrega a la solución (que contiene ambos iones) gotas de algún F - a fin de formar el complejo incoloro de Fe +3. Luego de realizar este paso se procede a la identificación del Co +2. b) Otra interferencia posible es la presencia de Cu ++ en la solución, pues: Cu SCN -1 [Cu(SCN) 4 ] = (amarillo) Para saber si es necesario este paso la identificación de Cu +2 debe llevarse a cabo antes que la de Co +2. Se la elimina agregando a la solución cristales de Na 2 SO 3, que reducen el Cu +2 a Cu +, según: 2 ([Cu(SCN) 4 ] = + e - [Cu(SCN) 3 ] = + SCN -1 ) (incoloro) (SO 3 = + H 2 O SO 4 = + 2 e H +1 ) Níquel Es un elemento de transición, que forma parte de la tríada del Fe. Sus enlaces son preferentemente covalentes. Por su abundancia es un elemento traza o vestigio, formador de menas. Es siderófilo y secundariamente calcófilo. Sus principales minerales son: niquelina o niccolita: NiAs millerita: NiS pentlandita: (Fe, Co, Ni) 9 S En ph alcalinos fuertes (NaOH) Ni NH 3 [Ni(NH 3 ) 6 ] +2 hexamín níquel II (soluble- azul) Ni OH - Ni(OH) 2 (verde claro) Ni +2 + S = no reacciona Es secundariamente calcófilo: Ni +2 + S = NiS

6 Reacciones de identificación: 1-Precipitación con el reactivo general del grupo (R.G.G.): corresponde a la reacción general N 2. 2-Disolución del precipitado: en medio de HCl, según: 3- Identificación de Ni +2 : Ni(OH) H + Ni H 2 O Reactivo de identificación: dimetilglioxima (compuesto orgánico). Medio: neutro o ligeramente alcalino. En su reacción de identificación el Ni ++ forma un compuesto coordinado que es un quelato de color rosa intenso a rojo. O.. H-O H 3 C-C=NOH HON=C-CH 3 H 3 C-C-N N=C-CH 3 Ni +2 + Ni H 3 C-C=NOH HON=C-CH 3 H 3 C-C=N N-C-CH 3 O-H..O (quelato rojo) donde - y = representan uniones covalentes simple y doble respectivamente. representa una unión de coordinación (covalente dativa)... representan una unión tipo puente de hidrógeno. Interferencias: a) Fe +3 b) Cu +2 a) Esta reacción se ve interferida por la presencia de Fe +3. Para evitar esta interferencia antes de la identificación de Ni +2 se procede a identificar Fe +3 y en caso de estar presente se agrega a la solución ácido cítrico o ácido tartárico, que dan con el Fe +3 complejos más estables, incoloros. b) También el Ni +2 es interferido por la posible presencia de Cu +2 en la solución. Se elimina la interferencia antes de identificarlo, agregando a la solución cristales de Na 2 SO 3, que reducen el Cu +2 a Cu +1, según lo visto para Co +2. Cobre Es un elemento de transición, forma enlaces covalentes. Por su abundancia es un elemento traza o vestigio, formador de menas. Geoquímicamente es calcófilo. Se presenta como Cu +1 y como Cu +2.

7 Minerales importantes: cuprita: Cu 2 O (Cu + ) calcosina: Cu 2 S (Cu + ) covellina: CuS (Cu ++ ) bornita: Cu 5 FeS 4 calcopirita: CuFeS 2 malaquitqa: Cu 2 CO 3 (OH) 2 crisocola: CuSiO 3.nH 2 O 2- En ph alcalinos fuertes (NaOH) Cu NH 3 [Cu(NH 3 ) 4 ] +2 tetramín cúprico (soluble- azul intenso) Cu OH -1 Cu(OH) 2 CuO + H 2 O (celeste) Es fuertemente calcófilo, lo que se evidencia en bajas concentraciones de sulfuro: O 2 Cu +2 + S = CuS Reacciones de identificación: Cu +2 + S = CuS 1-Precipitación con el reactivo general del grupo (R.G.G.): corresponde a la reacción general N 2. 2-Disolución del precipitado: en medio de HCl, según: Cu(OH) H +1 Cu H 2 O 3- Identificación de Cu ++ : Reactivos de identificación: KSCN y piridina [py](reactivo orgánico)

8 Medio: HCl diluido o HAc Cu SCN py [Cu(SCN) 2 py 2 ] (verde amarillento) Disolución del precipitado: este precipitado se solubiliza en fase clorofórmica (Cl 3 CH) dando un color verde intenso. Interferencias: esta reacción se ve interferida por la presencia de Fe +3 y esta interferencia se evita decolorando con F -1. Mercurio Es un elemento de transición, por lo tanto forma enlaces preferentemente covalentes. Geoquímicamente es un elemento calcófilo (afinidad con las fases sulfuradas). Por su abundancia es un elemento traza o vestigio, formador de menas. El mineral más común es el cinabrio (HgS). Para la siguiente reacción se parte de la sal soluble Hg(NO 3 ) 2 : Hg Hg +2 + NO NH OH -1 [O NH 2 ]NO 3 + H 2 O Hg (nitrato de oxidimercurio amonio- blanco) 2- En ph alcalinos fuertes (NaOH) Hg OH -1 HgO + H 2 O (amarillo) Su carácter calcófilo se evidencia en las siguientes reacciones: Hg +2 + S = HgS Hg +2 + S = HgS

9 Reacciones de identificación: 1-Precipitación con el reactivo general del grupo (R.G.G.): corresponde a la reacción general N 2. 2-Disolución del precipitado: en medio de HCl, según: 3- Identificación de Hg +2 : HgO + 2 H +1 Hg +2 + H 2 O Reactivo de identificación: SnCl 2 Medio: HCl El Hg +2 se identifica por reducción del catión a calomel (Hg 2 Cl 2 ) o aún a Hg, con SnCl 2. Sn +2 Sn e - 2 HgCl e - Hg 2 Cl Cl -1 (blanco) La reducción del Mercurio puede proseguir hasta: Manganeso Hg 2 Cl e - 2 Hg + 2 Cl -1 Es un elemento de transición, forma enlaces covalentes e iónicos. Geoquímicamente es litófilo, el Mn +2 es diádoco del Fe +2. Por su abundancia es un elemento minoritario, o traza y formador de menas. Se presenta en la naturaleza en varios estados de oxidación. Minerales principales: de Mn +2 : rodocrosita (MnCO 3 ); rodonita (MnSiO 3 ) de Mn +3 : manganita (MnO.OH): sustituye al Fe +3 en la lepidocrosita (FeO(OH)) de Mn +2 y Mn +3 : haussmanita: Mn 3 O 4 = (MnO. Mn 2 O 3 ), equivalente a la magnetita. de Mn +4 : pirolusita (MnO 2 ); psilomelano ((Ba,H 2 O)Mn 5 O 10 ) Mn +2 + NH 3 + sales de amonio permanece soluble hasta ph 9

10 2- En ph alcalinos fuertes (NaOH) ½ O 2 Mn OH -1 Mn(OH) 2 MnO 2 + H 2 O (blanco) Es soluble a ph ácidos. Su carácter litófilo se evidencia en la siguiente reacción: Reacciones de identificación: Mn +2 + S = no reacciona Mn +2 + S = MnS (rosado) 1-Precipitación con el reactivo general del grupo (R.G.G.): corresponde a la reacción general N 2. 2-Disolución del precipitado: en medio de HNO 3, según: Mn(OH) H +1 Mn H 2 O 3- Identificación de Mn +2 : Reactivos de identificación: PbO 2 (bióxido de plomo) ó NaBiO 3 (bismutato de sodio) Medio: HNO 3 El Mn +2 se identifica por la oxidación del catión a MnO 4-1, de color violeta, con oxidantes fuertes en medio fuertemente ácido de HNO 3, no puede utilizarse HCl pues el potencial rédox del par Cl 2 /Cl - es muy cercano al del par MO 4-1 /Mn +2. a) con PbO 2 : 2 (Mn H 2 O MnO e H +1 ) 5 (PbO H e - Pb H 2 O) b) con NaBiO3 2 (Mn H 2 O MnO e H +1 ) 5 (BiO 3 = + 6 H e - Bi H 2 O)

11 Interferencias: las interferencias de esta reacción son: a) presencia de Cl -1. b) alta concentración de Mn +2, porque: 2 (MnO H e - MnO 2 + H 2 O) Técnica 3 (Mn H 2 O MnO H e - ) El precipitado de MnO 2 es negro y se confunde con un exceso de PbO 2. A la solución libre de los cationes del 1 er grupo (precipitación con HCl) se le agregan gotas de HNO 3 en caliente, para oxidar el Fe +2 a Fe +3. Se la separa en dos partes iguales, ambas se llevan a ebullición y se les agrega NaOH gota a gota y agitando hasta precipitación total de los OH -1 gelatinosos del 2 do grupo; se centrifugan, se separan las soluciones de los precipitados, se lavan con A.D. más gotas de NaOH, se vuelven a centrifugar y se desechan los líquidos sobrenadantes. Una de ellas se disuelve en HNO 3 para identificar allí Mn ++. El precipitado restante se disuelve en HCl y en alícuotas de la solución formada se identifican el resto de los cationes, teniendo en cuenta las interferencias que puedan estar presentes y el medio adecuado para cada una de las identificaciones.

CÁTEDRA DE GEOQUÍMICA. Guía de Trabajos Prácticos de Química Analítica

CÁTEDRA DE GEOQUÍMICA. Guía de Trabajos Prácticos de Química Analítica CÁTEDRA DE GEOQUÍMICA Guía de Trabajos Prácticos de Química Analítica Química Analítica La Química Analítica es una rama de la Química que estudia el conjunto de principios, leyes y procedimientos destinados

Más detalles

Tercer grupo de cationes

Tercer grupo de cationes Tercer grupo de cationes Características: forman aniones solubles en medio de NaOH. Cationes que lo constituyen: Al +3 ; Zn +2 ; Sn +2 ; Sn +4 ; Mo +6 (Además As +3 ; As +5 ; Sb +3 y Sb +5 ) Reactivo general

Más detalles

OBJETIVOS. b) Comprender las caracterizaciones de una mezcla compleja de iones en solución

OBJETIVOS. b) Comprender las caracterizaciones de una mezcla compleja de iones en solución OBJETIVOS a) Comprender las marchas analíticas b) Comprender las caracterizaciones de una mezcla compleja de iones en solución c) Saber como tratar las muestras con reactivos que separen los iones en grupos,

Más detalles

ATENDIENDO A LA ESTRUCTURA de las reacciones podemos clasificarlas en:

ATENDIENDO A LA ESTRUCTURA de las reacciones podemos clasificarlas en: REACCIONES QUÍMICAS ATENDIENDO A LA ESTRUCTURA de las reacciones podemos clasificarlas en: Reacciones de combinación o síntesis. En ellas se forman uno o varios compuestos a partir de elementos o compuestos.

Más detalles

INTRODUCCION AL EQUILIBRIO PRECIPITACIÓN - SOLUBILIZACIÓN

INTRODUCCION AL EQUILIBRIO PRECIPITACIÓN - SOLUBILIZACIÓN INTRODUCCION AL EQUILIBRIO PRECIPITACIÓN - SOLUBILIZACIÓN Lo básico que debes saber de Química General 14-1 LA SOLUBILIDAD DE ELECTROLITOS FUERTES POCO SOLUBLES Compuesto Solubilidad Electrolito NaCl BaSO

Más detalles

Manual de Laboratorio de Química Analítica

Manual de Laboratorio de Química Analítica PRÁCTICA 3: IDENTIFICACIÓN DE UNA MUESTRA SÓLIDA DESCONOCIDA La muestra consistirá en una sal, en estado sólido, formada por un catión y un anión. Es necesario identificar ambos iones para reportar la

Más detalles

PARTE I: ANÁLISIS CUALITATIVO

PARTE I: ANÁLISIS CUALITATIVO PARTE I: ANÁLISIS CUALITATIVO El análisis cualitativo consiste en identificar las especies químicas presentes en una muestra desconocida. En la industria, la mayor parte de los análisis cualitativos se

Más detalles

MARCHAS ANALÍTICAS 1 INTRODUCCIÓN 2 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

MARCHAS ANALÍTICAS 1 INTRODUCCIÓN 2 CONCEPTOS FUNDAMENTALES MARCHAS ANALÍTICAS 1 INTRODUCCIÓN Se puede definir la Química Analítica como una ciencia de medición basada en un conjunto de ideas y métodos útiles en todos los campos de la ciencia. La Química Analítica

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué?

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué? REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué? 2- Nombra tres cuerpos que sean fuertes reductores por qué? 3- Qué se entiende

Más detalles

Marcha Analítica - Segunda de Cationes

Marcha Analítica - Segunda de Cationes Marcha Analítica - Segunda de Cationes Cadmio (II) (Interfiere Zn 2+ ): 1. Preparar 5 tubos de hemólisis 2. Agregar a uno de ellos (tubo testigo) 2 gotas de solución de Cd 2+ de 1 mg/ml, a otro (tubo muestra)

Más detalles

SEMINARIOS (ÁCIDO-BASE Kps REDOX) QUÍMICA GENERAL II OTOÑO 2012

SEMINARIOS (ÁCIDO-BASE Kps REDOX) QUÍMICA GENERAL II OTOÑO 2012 SEMINARIOS (ÁCIDO-BASE Kps REDOX) QUÍMICA GENERAL II OTOÑO 2012 I. EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE 1. Para las siguientes compuestos: NaCl, NaOH, HCl, CH 3 COOH, NH 3, FeCl 3, Na 2 CO 3, H 3 PO 4 : a) Clasifíquelos

Más detalles

Experimentación en Química Inorgánica 1 PRÁCTICA X. HIERRO

Experimentación en Química Inorgánica 1 PRÁCTICA X. HIERRO Experimentación en Química Inorgánica 1 PRÁCTICA X. HIERRO Reacciones del hierro Material Reactivos Gradilla de tubos de ensayo Sulfato de hierro(ii) 0.1M Cloruro de hierro(ii) (s) Cuentagotas Cloruro

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE REDOX

EJERCICIOS RESUELTOS DE REDOX EJERCICIOS RESUELTOS DE REDOX 1. Al hacer reaccionar cobre metálico con ácido nítrico diluido se obtiene monóxido de nitrógeno y nitrato de cobre (II). Plantee, iguale y complete la ecuación redox correspondiente,

Más detalles

Trabajo Práctico de Laboratorio. Análisis Cualitativo de Cationes. Marcha Sistemática. Identificación de algunos Cationes de Interés Bromatológico.

Trabajo Práctico de Laboratorio. Análisis Cualitativo de Cationes. Marcha Sistemática. Identificación de algunos Cationes de Interés Bromatológico. Trabajo Práctico de Laboratorio Análisis Cualitativo de Cationes. Marcha Sistemática. Identificación de algunos Cationes de Interés Bromatológico. Objetivo: Desarrollar en el estudiante las habilidades

Más detalles

EQUILIBRIO QUÍMICO. Cynthia Fernandez

EQUILIBRIO QUÍMICO. Cynthia Fernandez EQUILIBRIO QUÍMICO Cynthia Fernandez cyntuche@hotmail.com PRIMERA PARTE Experiencia 1 La solución de K 2Cr 2O 4 es de color amarillo. Al agregar unas gotas de H 2SO 4, la solución se tornó de color naranja.

Más detalles

CÁLCULOS SOBRE PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Y EXPRESIÓN DE RESULTADOS

CÁLCULOS SOBRE PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Y EXPRESIÓN DE RESULTADOS CÁLCULOS SOBRE PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Y EXPRESIÓN DE RESULTADOS 1- Calcule el número de moles presentes en cada uno de los siguientes ejemplos: a) 148,2 g de Ca(HO) 2 b) 50 g de CuSO 4.5 H 2 O c) 57

Más detalles

JUNIO FASE ESPECÍFICA. QUÍMICA. OPCIÓN A

JUNIO FASE ESPECÍFICA. QUÍMICA. OPCIÓN A JUNIO 2011. FASE ESPECÍFICA. QUÍMICA. OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) Disponemos de los pares redox (Fe 2+ /Fe) y (O 2 /H 2 O), con potenciales estándar de reducción 0,44 V y +1,23 V, respectivamente. Con ellos

Más detalles

METALES, NO METALES Y. B Si

METALES, NO METALES Y. B Si 1 METALES, NO METALES Y B Si Ge As Sb Te At 2 3 4 COMPUESTOS INORGÁNICOS METALES ÓXIDOS METÁLICOS HIDRÓXIDOS HIDRUROS METÁLICOS NO METALES ÓXIDOS NO METÁLICOS OXIÁCIDOS HIDRUROS NO METÁLICOS SALES OXISALES

Más detalles

METALES, NO METALES Y. B Si

METALES, NO METALES Y. B Si 1 METALES, NO METALES Y B Si Ge As Sb Te At 2 3 4 COMPUESTOS INORGÁNICOS METALES ÓXIDOS METÁLICOS HIDRÓXIDOS HIDRUROS METÁLICOS NO METALES ÓXIDOS NO METÁLICOS OXIÁCIDOS HIDRUROS NO METÁLICOS SALES OXISALES

Más detalles

Tema 9. Metales de transición 1

Tema 9. Metales de transición 1 Tema 9. Metales de transición. Propiedades de los metales de transición. Configuraciones electrónicas. Variación de las propiedades físicas generales: puntos de fusión y ebullición, radios atómicos, densidad.

Más detalles

PRÁCTICAS DE EQUILIBRIO QUÍMICO

PRÁCTICAS DE EQUILIBRIO QUÍMICO PRÁCTICAS DE EQUILIBRIO QUÍMICO Le Chatelier PAU RESUELTOS Julio FG 2012 Para estudiar experimentalmente el equilibrio en disolución: Fe 3+ (ac) + 6 SCN - (ac) [Fe(SCN) 6 ] 3- (ac), se prepara una disolución

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios

FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios FORMULACIÓN y nomenclatura 1.** Determinen si las siguientes afirmaciones se refieren a metales o a no metales. 1.1. Presentan un brillo característico. 1.2. Los

Más detalles

Física y Química 4º ESO: guía interactiva para la resolución de ejercicios

Física y Química 4º ESO: guía interactiva para la resolución de ejercicios REACCIONES QUÍMICAS Oxidación reducción. Pilas Física y Química º ESO: guía interactiva para la resolución de ejercicios I.E.S. Élaios Departamento de Física y Química EJERCICIO 1 Indica cuáles de las

Más detalles

Tema 6. Equilibrios de precipitación

Tema 6. Equilibrios de precipitación Tema 6. Equilibrios de precipitación 1. Introducción. 2. Solubilidad y Constante de solubilidad. 3. Sales poco solubles. 4. Factores que afectan a la solubilidad. 5. Predicción de las reacciones de precipitación.

Más detalles

REACCIONES REDOX (SOLUCIONES)

REACCIONES REDOX (SOLUCIONES) Cuestiones y problemas de QuímicaReacciones redox REACCIONES REDOX (SOLUCIONES) 1) SO : S (+); O (). CaH : Ca (+); H (1). K Cr O 7 : K (+1); Cr (+6); O (). H CO : H (+1); C (+); O (). CH O: C (0); H (+1);

Más detalles

ÁCIDOS Y BASES DUROS Y BLANDOS.

ÁCIDOS Y BASES DUROS Y BLANDOS. ÁCIDOS Y BASES DUROS Y BLANDOS. 4602 Pb(CH 3 COO) 2 + 2KI H 2 O PbI 2 + 2 K(CH 3 COO) 4603 2Na + H 2 O 2NaOH + H 2 ACIDOS Y BASES DUROS Y BLANDOS COMO PODEMOS SABER LA DIRECCION EN QUE OCURREN LAS SIGUIENTES

Más detalles

1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno

1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno TEMA 4. CÁLCULOS QUÍMICOS ACTIVIDADES 1. Ajuste de ecuaciones químicas 1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno 2. Ajusta

Más detalles

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Reacciones Oxidación Reducción (I)

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Reacciones Oxidación Reducción (I) 1(8) Ejercicio nº 1 a) Identifica el agente oxidante y el agente reductor en la siguiente reacción: 2 H 2 SO 4 + 2KBr Br 2 + K 2 SO 4 + SO 2 + 2H 2 O Indica qué número de oxidación tiene cada elemento.

Más detalles

Septiembre Pregunta B1.- Ajuste las siguientes reacciones iónicas redox. Indique para cada caso el agente oxidante y el reductor.

Septiembre Pregunta B1.- Ajuste las siguientes reacciones iónicas redox. Indique para cada caso el agente oxidante y el reductor. Modelo 2014. Pregunta 4A.- A 30 ml de una disolución de CuSO 4 0,1 M se le añade aluminio metálico en exceso. a) Escriba y ajuste las semirreacciones de reducción y oxidación e indique el comportamiento

Más detalles

CATIONES Y ANIONES. Química Analítica

CATIONES Y ANIONES. Química Analítica CATIONES Y ANIONES TEMAS A DESARROLLAR 1ra parte Prof. Dra. M. Cristina Vescina Introducción al análisis químico Introducción a selectividad y especificidad Clasificación de Interferencias Ensayos en blanco,

Más detalles

El hidróxido de magnesio es una sustancia ligeramente soluble en agua. El ph de una disolución saturada de dicho hidróxido es de 10,38.

El hidróxido de magnesio es una sustancia ligeramente soluble en agua. El ph de una disolución saturada de dicho hidróxido es de 10,38. Calcula la solubilidad en g/l del fosfato de plomo (II) sabiendo que su producto de solubilidad es 1,5.10-32. Datos: Pb = 207,2; P = 31; O = 16. Sol: 1,37.10-11 g/l. Sabiendo que la solubilidad en g/l

Más detalles

Compuestos Químicos. Capítulo 3 Sec. 3.1-3.6 Rosamil Rey, PhD CHEM 2115

Compuestos Químicos. Capítulo 3 Sec. 3.1-3.6 Rosamil Rey, PhD CHEM 2115 Compuestos Químicos Capítulo 3 Sec. 3.1-3.6 Rosamil Rey, PhD CHEM 2115 Tipos de enlaces Enlaces covalentes comparten electrones entre átomos y forman compuestos moleculares. Estos compuestos son representados

Más detalles

EL ARCO IRIS DE LA REACTIVIDAD DE CATIONES

EL ARCO IRIS DE LA REACTIVIDAD DE CATIONES EL ARC IRIS DE LA REACTIVIDAD DE CATINES RJ: REACTIVIDAD DEL HIERR CN EL SULFCIANUR El hierro, en estado de oxidación (+3), cuando está en disolución es incoloro. Este catión tiene la capacidad de combinarse

Más detalles

Ejercicios 2 (Estequiometría) 3) Calcule la masa, en gramos, de 0,433 mol de nitrato de calcio. R: 71,1 g Ca(NO 3 ) 2

Ejercicios 2 (Estequiometría) 3) Calcule la masa, en gramos, de 0,433 mol de nitrato de calcio. R: 71,1 g Ca(NO 3 ) 2 Profesor Bernardo Leal Química El Mol y número de Avogadro: Ejercicios 2 (Estequiometría) 1) Calcule el número de moles de glucosa (C 6 H 12 O 6 ) que hay en 5,38 g de esta sustancia R: 0,03 mol C 6 H

Más detalles

Se basa en una reacción de óxido-reducción entre el analito (sustancia que queremos analizar) y el valorante (sustancia de concentración conocida)

Se basa en una reacción de óxido-reducción entre el analito (sustancia que queremos analizar) y el valorante (sustancia de concentración conocida) Se basa en una reacción de óxido-reducción entre el analito (sustancia que queremos analizar) y el valorante (sustancia de concentración conocida) rápida completa punto de equivalencia definido indicador

Más detalles

Material de apoyo elaborado por Gustavo Garduño Sánchez Facultad de Química, UNAM. Enero de 2005.

Material de apoyo elaborado por Gustavo Garduño Sánchez Facultad de Química, UNAM. Enero de 2005. BALANCEO DE REACCIONES REDOX Material de apoyo elaborado por Gustavo Garduño Sánchez Facultad de Química, UNAM. Enero de 2005. Este trabajo se hizo con el fin de que los alumnos de QUÍMICA GENERAL cuenten

Más detalles

QUIMICA ANALITICA CUALITATIVA

QUIMICA ANALITICA CUALITATIVA 19/12/2011 QUIMICA ANALITICA CUALITATIVA JEANNETTE ESPINOZA 1 REACCIÓN QUÍMICAMENTE ÚTIL Rápida Sensible Específica o al menos selectiva 2 QUÍMICA ANALÍTICA CLÁSICA Vía Seca Foco calórico (mechero) Análisis

Más detalles

PIP 4º ESO IES SÉNECA TRABAJO EXPERIMENTAL EN FÍSICA Y QUÍMICA

PIP 4º ESO IES SÉNECA TRABAJO EXPERIMENTAL EN FÍSICA Y QUÍMICA 1. REACCIÓN REDOX Una reacción redox muy conocida es la reducción del permanganato. Si dicho proceso se lleva a cabo en medio ácido, el ion permanganato (MnO4 - ), de color violeta intenso en disolución,

Más detalles

Respuesta: QGII Equivalentes y Normalidad

Respuesta: QGII Equivalentes y Normalidad Equipo: Nombre: Nombre: Nombre: Práctica 5 Equivalentes y normalidad La práctica se resolverá de forma teórica, es decir, se completarán las tablas de acuerdo con los volúmenes teóricos esperados, y se

Más detalles

NOMENCLATURA DE ÁCIDOS Y BASES

NOMENCLATURA DE ÁCIDOS Y BASES COLEGIO SAN ESTEBAN DIÁCONO Departamento de Ciencias Química IVº Electivo Prof. Juan Pastrián Lisboa NOMENCLATURA DE ÁCIDOS Y BASES Objetivo: - Reconocer y aplicar reglas de nomenclatura tradicional y

Más detalles

REACCIONES QUÍMICAS EN SOLUCIÓN ACUOSA (P11)

REACCIONES QUÍMICAS EN SOLUCIÓN ACUOSA (P11) REACCIONES QUÍMICAS EN SOLUCIÓN ACUOSA (P11) Objetivos - Estudio del comportamiento químico de iones de metales de transición 3d en solución acuosa - Estudio del comportamiento químico de los halógenos

Más detalles

montagepages.fuselabs.com

montagepages.fuselabs.com Las reacciones o cambios químicos que sufren las materiales ocurren en la vida diaria o pueden provocarse en el laboratorio; como la fermentación, la oxidación, las combustiones espontáneas, son ejemplos

Más detalles

Tipos de reacciones químicas

Tipos de reacciones químicas Óxido Reducción Tipos de reacciones químicas Hay un intercambio de electrones entre dos compuestos: gana electrones CuSO 4 + Zn ZnSO 4 + Cu pierde electrones Óxido Reducción o Redox Un átomo de alguna

Más detalles

PROBLEMARIO (Solubilidad)

PROBLEMARIO (Solubilidad) PROBLEMARIO (Solubilidad) 1. Una disolución saturada de fosfato de plata, Ag 3 PO 4, contiene 3.4X10 5 moles por litro de ion fosfato (s de PO 4 3- = 3.4X10 5 ). Calcula el producto de solubilidad de dicha

Más detalles

EQUILIBRIO IÓNICO EN SOLUCIONES ACUOSAS

EQUILIBRIO IÓNICO EN SOLUCIONES ACUOSAS EQUILIBRIO IÓNICO EN SOLUCIONES ACUOSAS Equilibrio entre una sal sólida poco soluble y sus iones en solución Producto de solubilidad (Kps) Muchos compuestos (sales, hidróxidos) son levemente solubles en

Más detalles

MATERIAL DIDACTICO REACCIONES QUÍMICAS

MATERIAL DIDACTICO REACCIONES QUÍMICAS REACCIONES QUÍMICAS La ecuación química balanceada es una ecuación algebraica con todos los reaccionantes en el primer miembro y todos los productos en el segundo miembro por esta razón el signo igual

Más detalles

2.- Cuatro elementos que llamaremos A, B, C y D tienen, respectivamente, los números atómicos:2, 11, 17 y 25. Indique:

2.- Cuatro elementos que llamaremos A, B, C y D tienen, respectivamente, los números atómicos:2, 11, 17 y 25. Indique: OPCIÓN A 1.- Formule o nombre los compuestos siguientes: a) Óxido de cromo (III) b) Nitrato de magnesio. c) Ácido benzoico. d) HgS. e) H 3 BO 3. f) CHCl 3 2.- Cuatro elementos que llamaremos A, B, C y

Más detalles

1 OBJETIVO GENERAL 2 FUNDAMENTO TEORICO 1.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS. 2.1 Clases de transformaciones químicas.

1 OBJETIVO GENERAL 2 FUNDAMENTO TEORICO 1.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS. 2.1 Clases de transformaciones químicas. ES QUIMICAS UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE INGENIERÍA CURSO BASICO LABORATORIO QUIMICA GENERAL PRÁCTICA Nº 3 ES QUÍMICAS QMC 100 - L SEM II/2010 1 OBJETIVO GENERAL Realizar, observar y analizar

Más detalles

XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2012 NIVEL 1

XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2012 NIVEL 1 XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2012 NIVEL 1 Datos del estudiante. Nombre Cédula de identidad Ciudad de origen Ciudad donde toma la prueba Departamento Liceo al que pertenece Año que cursa Naturaleza

Más detalles

JUNIO FASE GENERAL QUÍMICA. OPCIÓN A

JUNIO FASE GENERAL QUÍMICA. OPCIÓN A JUNIO 2011. FASE GENERAL 1. (2,5 puntos) QUÍMICA. OPCIÓN A La nitroglicerina, C 3 H 5 N 3 O 9 (l), descompone a 1 atm y 25 ºC para formar N 2 (g), CO 2 (g), H 2 O(l) y O 2 (g), desprendiendo 1541,4 kj/mol

Más detalles

ESTÁNDARES Y CALIBRACIÓN EN ANÁLISIS CUALITATIVO

ESTÁNDARES Y CALIBRACIÓN EN ANÁLISIS CUALITATIVO ANÁLISIS CUALITATIVO Tiene como objetivo la identificación del analito (átomos, iones, moléculas o grupos químicos) presente en la muestra sometida al proceso analítico. Este origina una respuesta binaria

Más detalles

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO ELECTROQUÍMICA

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO ELECTROQUÍMICA QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO ELECTROQUÍMICA CUESTIONES RESUELTAS QUE HAN SIDO PROPUESTAS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 2010) VOLUMEN

Más detalles

8/12/2014. Examinar y clasificar una serie de reacciones como: Precipitación Neutralización {ácido-base} Oxidación-reducción Complejación.

8/12/2014. Examinar y clasificar una serie de reacciones como: Precipitación Neutralización {ácido-base} Oxidación-reducción Complejación. Cambios Químicos Química General Laboratorio I QUIM 3003 Ileana Nieves Martínez http://quimicacem.blogspot.com/2009/04/los-cambiosquimicos-y-fisicos.html Objetivos Examinar y clasificar una serie de reacciones

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 7 EQUILIBRIO QUÍMICO

TRABAJO PRÁCTICO N 7 EQUILIBRIO QUÍMICO TRABAJO PRÁCTICO N 7 EQUILIBRIO QUÍMICO Algunos conceptos teóricos: Reacciones reversibles: Es probable que todas las reacciones químicas puedan producirse en ambos sentidos, pero en muchos casos la magnitud

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES: Y ESTEQUIOMETRÍA 1.-/ Iguale por el método del ion-electrón la ecuación: Cu + HNO 3 Cu(NO 3 ) 2 + NO + H 2 O, correspondiente a la reacción del cobre con el ácido

Más detalles

QUIMICA GENERAL. Una reacción química es el proceso por el cual unas sustancias se transforman en otras.

QUIMICA GENERAL. Una reacción química es el proceso por el cual unas sustancias se transforman en otras. INTRODUCCIÓN La ecuación química balanceada es una ecuación algebraica con todos los reaccionantes en el primer miembro y todos los productos en el segundo miembro por esta razón el signo igual algunas

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. 1. Combinación de dos elementos para formar un compuesto

CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. 1. Combinación de dos elementos para formar un compuesto CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES QUÍMICAS REACCIONES DE COMBINACIÓN Las reacciones en que dos o más sustancias se combinan para formar un compuesto se llaman reacciones de combinación. Incluyen 1) la combinación

Más detalles

HCl. NaCl + CO. AgCl + NaNO. Al SO + H H SO. CaO + CO. Na2CO. ZnSO. Hg + CuCl. MgO ZnCl. REACCIONES QUíMICAS

HCl. NaCl + CO. AgCl + NaNO. Al SO + H H SO. CaO + CO. Na2CO. ZnSO. Hg + CuCl. MgO ZnCl. REACCIONES QUíMICAS Dadas las siguientes reacciones químicas, contesta: Qué sustancias son reactivos? Cuáles son productos?. Ajústalas a) H + Cl HCl b) CH5OH + O c) HCl + NaHCO NaCl + CO d) NaCl + AgNO AgCl + NaNO e) CO +

Más detalles

13.3 Calcular el número de oxidación del carbono en el propanotriol, CH 2 OH - CHOH - CH 2 OH.

13.3 Calcular el número de oxidación del carbono en el propanotriol, CH 2 OH - CHOH - CH 2 OH. 13. REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES 13.1 Hallar el número de oxidación del cloro en el clorato de potasio, KClO 3. 13.2 Hallar el número de oxidación del cromo en el anión dicromato, Cr 2 O 2-7.

Más detalles

VÍDEOS EJERCICIOS OXIDACIÓN-REDUCCIÓN RESUELTOS: ENUNCIADOS

VÍDEOS EJERCICIOS OXIDACIÓN-REDUCCIÓN RESUELTOS: ENUNCIADOS VÍDEOS EJERCICIOS OXIDACIÓN-REDUCCIÓN RESUELTOS: ENUNCIADOS Ejercicio 1 Determinación del número de oxidación según las normas Determina el número de oxidación de los átomos de los siguientes compuestos:

Más detalles

QUÍMICA. Solución: i. Reacción de reducción: la que presente el potencial estándar de reducción más alto. Si sólo escribe correctamente la ecuación.

QUÍMICA. Solución: i. Reacción de reducción: la que presente el potencial estándar de reducción más alto. Si sólo escribe correctamente la ecuación. QUÍMICA OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) Dispone de los pares redox (Cr 2 O 2-7 /Cr 3+ ) y (Ag + /Ag), cuyos potenciales estándar de reducción en medio ácido son, respectivamente, + 1,33 y + 0,80 V. Con ellos

Más detalles

REACCIONES DE PRECIPITACIÓN

REACCIONES DE PRECIPITACIÓN TEMA 12 REACCIONES DE PRECIPITACIÓN Las reacciones de disolución/precipitación en las que un sólido pasa a la disolución o viceversa afectan profundamente la ecología de ríos, lagos y océanos ya que controlan

Más detalles

Química Analítica I PROPIEDADES ANALÍTICAS PERIÓDICAS

Química Analítica I PROPIEDADES ANALÍTICAS PERIÓDICAS PROPIEDADES ANALÍTICAS PERIÓDICAS Las propiedades químicas de un elemento dependen de su estructura electrónica externa. La fuerza con que los electrones corticales del átomo están unidos al núcleo electronegatividad,

Más detalles

Reacciones Redox. Química General e Inorgánica Ingeniería Ambiental

Reacciones Redox. Química General e Inorgánica Ingeniería Ambiental Reacciones Redox Hasta esta guía hemos aprendido a balancear ecuaciones químicas sencillas por tanteo, pero muchas ecuaciones son demasiado complejas para que este procedimiento de balanceo por tanteo

Más detalles

GUÍA DE EJERCICOS. CONTENIDOS Simbología Química. El Mol y las Ecuaciones Químicas. Estequiometría. Alejandra Escobar Gomes

GUÍA DE EJERCICOS. CONTENIDOS Simbología Química. El Mol y las Ecuaciones Químicas. Estequiometría. Alejandra Escobar Gomes CONTENIDOS Simbología Química. El Mol y las Ecuaciones Químicas. Estequiometría Alejandra Escobar Gomes GUÍA DE EJERCICOS Química 3er año ALEJANDRA ESCOBAR GOMES 0 GUÍA DE EJERCICIOS 6 24 23 1. Para los

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 9 ÓXIDO-REDUCCIÓN

TRABAJO PRÁCTICO N 9 ÓXIDO-REDUCCIÓN TRABAJO PRÁCTICO N 9 ÓXIDO-REDUCCIÓN Las reacciones químicas de óxido - reducción (reacciones redox) son aquellas en las cuales se produce una transferencia de electrones. Son las reacciones donde se producen

Más detalles

Ácidos y bases. Definiciones ácido-base

Ácidos y bases. Definiciones ácido-base Ácidos y bases Definiciones ácido-base Definición de Arrhenihus Sevate August Arrhenius 1858-1927 Ácido Aquella sustancia, que en solución acuosa, libera iones Hidrógeno (H 3 O + (ac)) Base HCl (ac) +

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 009 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE Junio, Ejercicio, Opción A Junio, Ejercicio 5, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio 4, Opción

Más detalles

Tipos de Reacciones Químicas.

Tipos de Reacciones Químicas. Tipos de Reacciones Químicas. Reacción Química Proceso durante el cual una sustancia (o sustancias) cambia para formar una o más sustancias nuevas. Reactivos: Sustancias de las que se parte en una reacción

Más detalles

Nombre del no metal- uro de metal. Nombres de los aniones monoatómicos derivados de no metales

Nombre del no metal- uro de metal. Nombres de los aniones monoatómicos derivados de no metales NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS Compuestos binarios de un metal con un no metal Un compuesto binario está formado por átomos de dos elementos diferentes. Cuando uno es un metal y el otro un no metal,

Más detalles

QUÍMICA. Si no indican los estados de agregación de todas las sustancias se restan 0,25 puntos. (0,5 puntos)

QUÍMICA. Si no indican los estados de agregación de todas las sustancias se restan 0,25 puntos. (0,5 puntos) OPCIÓN A QUÍMICA. 1. (2,5 puntos) Las entalpías estándar de formación del CO 2 (g) y del H 2 O(l) son -393,5 kj mol -1 y -285,8 kj mol -1, respectivamente. La entalpía estándar de combustión del ácido

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES 2ºBACH

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES 2ºBACH 1. Ajusta las siguientes reacciones redox, utilizando el método del ion electrón: a) HNO 3 + Cu Cu(NO 3 ) 2 + NO 2 + H 2 O b) K 2 Cr 2 O 7 +HI + HClO 4 Cr(ClO 4 ) 3 +I 2 +KClO 4 + H 2 O c) H 2 SO 4 + HI

Más detalles

ELECTROQUÍMICA. 1- Concepto de potencial normal. Electrodo de referencia

ELECTROQUÍMICA. 1- Concepto de potencial normal. Electrodo de referencia ELECTROQUÍMICA 1 Concepto de potencial normal. Electrodo de referencia 2 Se forma una pila con un electrodo de níquel y otro de plata. Indica el electrodo que eléctricamente es el polo positivo, el que

Más detalles

Cuarto grupo de cationes

Cuarto grupo de cationes Cuarto grupo de cationes Cationes que lo constituyen: Ca +2 ; Sr +2 y Ba +2 Reactivo general del grupo: (NH 4 ) 2 CO 3 Medio: en presencia de NH 4 OH y sales de amonio (NH 4 Cl). Esto posibilita un ph

Más detalles

Química Inorgánica Bloque d 1. BLOQUE d

Química Inorgánica Bloque d 1. BLOQUE d Química Inorgánica Bloque d 1 BLOQUE d Los elementos del bloque d están ubicados entre los grupos 2 y 13 de la tabla periódica y se los suele llamar metales de transición. elemento de transición: es un

Más detalles

BALANCEO DE ECUACIONES DE OXIDACION-REDUCCION.

BALANCEO DE ECUACIONES DE OXIDACION-REDUCCION. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA GENERAL QUÍMICA GENERAL 2 BALANCEO DE ECUACIONES DE OXIDACION-REDUCCION. Los principios

Más detalles

PRÁCTICA 18 EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD. ESTIMACIÓN DEL PRODUCTO DE SOLUBILIDAD DEL HIDRÓXIDO DE ZINC.

PRÁCTICA 18 EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD. ESTIMACIÓN DEL PRODUCTO DE SOLUBILIDAD DEL HIDRÓXIDO DE ZINC. PRÁCTICA 18 EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD. ESTIMACIÓN DEL PRODUCTO DE SOLUBILIDAD DEL HIDRÓXIDO DE ZINC. OBJETIVOS Determinar experimentalmente si se forma o no un determinado compuesto insoluble. Determinar

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 009 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE Junio, Ejercicio, Opción A Junio, Ejercicio 5, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio 4, Opción

Más detalles

2º de Bachillerato EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD

2º de Bachillerato EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD º de Bachillerato EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD Indice 1. Equilibrios heterogéneos.. Solubilidad. Reglas de solubilidad. 3. Reacciones de precipitación. 4. Producto de solubilidad. 5. Factores que modifican

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º DE ESO CURSO 16/ 17

FÍSICA Y QUÍMICA 4º DE ESO CURSO 16/ 17 FÍSICA Y QUÍMICA 4º DE ESO CURSO 16/ 17 Alumno/a: 1. Completa la tabla, utilizando el SP: NOMBRE SÍMBOLO Z A P + e - N CARGA *catión *anión *carga 0 24 28 3+ 65 28 35 Cobre 63 29 0 33 75 36 18 16 2-29

Más detalles

Contenidos. 1. Repaso 2. Reacciones de hidrólisis de sales (estudio cualitativo).

Contenidos. 1. Repaso 2. Reacciones de hidrólisis de sales (estudio cualitativo). Ácido-Base II 1 2 Contenidos 1. Repaso 2. Reacciones de hidrólisis de sales (estudio cualitativo). a) Sales procedentes de ácido fuerte y base débil. b) Sales procedentes de ácido débil y base fuerte.

Más detalles

Mineralogía CLASIFICACIÓN MINERAL

Mineralogía CLASIFICACIÓN MINERAL Mineralogía CLASIFICACIÓN MINERAL CLASIFICACIÓN MINERAL La clasificación de los minerales más usada se basa en la composición química. CLASES FAMILIAS GRUPOS ESPECIES VARIEDADES CLASIFICACIÓN MINERAL CLASES:

Más detalles

LA ELECTRÓLISIS DEL AGUA

LA ELECTRÓLISIS DEL AGUA LA ELECTRÓLISIS DEL AGUA Oxidación: 2H + +O +4e - 2 O(l) 4H (aq) 2 (g) Reducción: 2H 2 O(l) + 2e - H 2 (g) + 2OH - (aq) Reacción total en la celda 2H 2 O(l) 2H 2 (g) + O 2 (g) Nota: Obsérvese la diferencia

Más detalles

Práctica 12. Equilibrios de óxido reducción. Estados de oxidación y potenciales estándar

Práctica 12. Equilibrios de óxido reducción. Estados de oxidación y potenciales estándar Equipo: Nombre: Nombre: Nombre: Problema 1. Práctica 12. Equilibrios de óxido reducción. Estados de oxidación y potenciales estándar Qué equilibrios de óxido reducción se pueden observar en la reacción

Más detalles

Guía de Laboratorio Análisis Químico Metalúrgico

Guía de Laboratorio Análisis Químico Metalúrgico PRÁCTICA Nº 2 IDENTIFICACIONES DE CATIONES EN UNA MUESTRA PROBLEMA. El análisis cualitativo consiste en determinar cuáles especies químicas están presentes en una muestra. En la actualidad, la mayor parte

Más detalles

REACCIONES QUIMICAS TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS

REACCIONES QUIMICAS TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS Universidad Católica Andrés Bello Facultad de Ingeniería Departamento de Química Prof. Ana M. Itriago REACCIONES QUIMICAS El estudio de las reacciones químicas es de vital importancia no solo como ciencia

Más detalles

Formulación Inorgánica

Formulación Inorgánica Formulación Inorgánica 1.- Sustancias Simples Por sustancias simples entendemos aquellas sustancias formadas por un solo tipo de elementos, podemos encontrar casos: Sustancias simples metálicas: se formulan

Más detalles

9. Cuál es la solubilidad del sulfato de estroncio, SrSO 4? K ps = A) M B) M C) M D) 2.

9. Cuál es la solubilidad del sulfato de estroncio, SrSO 4? K ps = A) M B) M C) M D) 2. Equilibrio de precipitación ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1. El producto de solubilidad de un sólido es: A) Una constante de

Más detalles

Reacciones de precipitación

Reacciones de precipitación Reacciones de precipitación Criterios de evaluación Aplicar el concepto de equilibrio químico para predecir la evolución de un sistema y resolver problemas de equilibrios homogéneos, en particular en reacciones

Más detalles

Guía de ejercicios equilibrio químico

Guía de ejercicios equilibrio químico Guía de ejercicios equilibrio químico Profesor Edwar Fuentes Química Analítica I Semestre primavera 2011 1.- Conociendo el valor de las constantes de equilibrio para las reacciones individuales, calcule

Más detalles

11. EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD

11. EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD - 210-11. EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD Muchos compuestos iónicos son insolubles o ligeramente solubles en agua. Un equilibrio de solubilidad es el equilibrio que existe entre un sólido iónico y sus iones

Más detalles

Fase Local XXVIII Olimpiada Española de Química

Fase Local XXVIII Olimpiada Española de Química Fase Local XXVIII Olimpiada Española de Química Logroño 5 de marzo de 2015 INSTRUCCIONES A. La duración de la prueba será de 2 horas. B. Conteste en la Hoja de Respuestas. C. Sólo hay una respuesta correcta

Más detalles

NOMENCLATURA INORGÁNICA

NOMENCLATURA INORGÁNICA NOMENCLATURA INORGÁNICA Símbolos y números de oxidación Reglas para conocer el número de oxidación de un elemento. a. El número de oxidación del hidrógeno en sus compuestos es +1, excepto en los hidruros

Más detalles

MÉTODO DE REDOX. Nosotros indicaremos el NO de cada elemento como un número en rojo.

MÉTODO DE REDOX. Nosotros indicaremos el NO de cada elemento como un número en rojo. MÉTODO DE REDOX Existen reacciones complejas, especialmente difíciles de ajustar por estos métodos. Un ejemplo particular son los llamados procesos redox, donde una especie química gana electrones (se

Más detalles

GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS DE AULA Nº9

GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS DE AULA Nº9 Departamento de Electrónica y Automática Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan QUÍMICA GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS DE AULA Nº9 ECUACIONES REDOX Ingeniería Electrónica Año 2017 Las reacciones

Más detalles

Reacciones de transferencia de electrones

Reacciones de transferencia de electrones DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR: LUIS RUIZ MARTÍN QUÍMICA 2º DE BACHILLERATO Actividades tema 8 Reacciones de transferencia de electrones Reacciones de oxidación-reducción 1.-Asigna el número

Más detalles

Compuesto N. Stock N. tradicional N. sistemática. óxido de hierro (III) óxido férrico trióxido de dihierro

Compuesto N. Stock N. tradicional N. sistemática. óxido de hierro (III) óxido férrico trióxido de dihierro Ejemplos de óxidos básicos FeO Fe 2 O 3 Cu 2 O CuO CaO PbO 2 óxido de hierro (II) óxido ferroso monóxido de hierro óxido de hierro (III) óxido férrico trióxido de dihierro óxido de cobre (I) óxido cuproso

Más detalles

AJUSTE DE REACCIONES RÉDOX

AJUSTE DE REACCIONES RÉDOX AJUSTE DE REACCIONES RÉDOX 1. Razona si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones. En la reacción: a) Los cationes Ag + actúan como reductores. b) Los aniones NO 3 actúan como oxidantes. c) El

Más detalles

ANDALUCÍA / JUNIO 03. LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO

ANDALUCÍA / JUNIO 03. LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A 1.- Formule o nombre los compuestos siguientes: a) peróxido de bario b) ácido clórico. c) 1,2- etanodiol. d) MnI 2. e) FeSO 4. f) CH h CH. 2.- Dado el elemento de Z= 19: a) Escriba su configuración

Más detalles

Práctica 12. Equilibrios de óxido-reducción. Estados de oxidación y potenciales estándar

Práctica 12. Equilibrios de óxido-reducción. Estados de oxidación y potenciales estándar UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II Grupo: Equipo: 1 Problema 1. Práctica 12. Equilibrios de óxido-reducción. Estados de oxidación y potenciales

Más detalles