INFORME VISITA DE INSPECCION CONJUNTA SENA-SINDESENA-MINISTERIO DEL TRABAJO CENTRO DE SERVICIOS Y GESTION EMPRESARIAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME VISITA DE INSPECCION CONJUNTA SENA-SINDESENA-MINISTERIO DEL TRABAJO CENTRO DE SERVICIOS Y GESTION EMPRESARIAL"

Transcripción

1 FECHA: noviembre 20 de 2015 HORARIO: 9:30 am. a 4:30 pm. PARTICIPANTES: Claudia Alejandra Ramírez Pérez (Inspectora Ministerio de Trabajo) Luis Fernando Zapata C. (representante SINDESENA Antioquia) Luis Eduardo Cadavid (representante SINDESENA Antioquia) John Jairo Clavijo (representante SINDESENA Antioquia) Yajaira M. Gómez (SST Dirección General SENA) María Riveros Ortiz (Instructora) Edgar Enrique Urbina (Subdirector de centro) Juan Guillermo Ruiz (representante COPASST Antioquia) Juan Felipe Ramírez (representante COPASST Antioquia) Luis Enrique Acosta (líder SST de la regional) Argelid Jaramillo Isaza (líder SIGA del CESGE) María C. Geneys (líder SST de la regional) La inspección conjunta se realizó en cumplimiento de la solicitud de SINDESENA ante el viceministerio de Relaciones Laborales del Ministerio del Trabajo y recorriendo el edificio desde el piso octavo. El centro dirigido desde hace más de tres años por el señor Edgar Urbina, se encuentra en proceso de remodelación, sin embargo; de nuevo se observa que la señora contratista delegada de la Dirección General impone con su actitud de colonizadora y diosa del conocimiento, parece estar del lado de quienes han venido quebrantando las normas en la práctica de sus funciones administrativas. Para eso la comisionaron? Doctor Milton Núñez, Desde la Secretaria General que usted lidera, se le ha impartido orden para que esta servidora proceda de forma tan inadecuada, con modales a todas luces impropios como lo ha hecho en todas las visitas de inspección conjunta que ha acompañado? Esta contratista a pesar de pertenecer al grupo de SST de la Dirección General, sigue en una tónica reactiva, queriendo dar la razón a la administración y especialmente contrariando las evidencias que SINDESENA ha identificado con meridiana claridad, además ha mostrado el desconocimiento de normas vigentes entre ellas la Resolución 2400 de REFLEXIÓN PARA la delegada de la dirección general Y LA COMUNIDAD. Qué ocurriría si el médico le esconde el diagnóstico de cáncer al paciente y por el contrario le dice que se encuentra con excelente salud? SE MUERE!

2 Es claro que el médico lo primero que debe hacer es captar el compromiso del enfermo, ASI PATALEE CUANDO LE INFORME QUE TIENE CÁNCER. Pero eso solo se logra IDENTIFICANDO, COMUNICANDO, GESTIONANDO. Durante la visita se pudo evidenciar que en este Centro se propende por una cultura de mostrar a los aprendices; cómo poner en permanente riesgo a los trabajadores y cómo justificar una empresa que a todas luces es insaludable, en cuanto que durante la visita el subdirector se dedicó a hablar con sarcasmo hacia los trabajadores que asistimos a la inspección, afirmando todo el tiempo que él no le quita ni un cm de espacio a la formación, que la prioridad para él es la formación. POR ESO LE REITERAMOS AL SEÑOR URBINA; LOS ESPACIOS PARA LA FORMACION Y PARA LOS APRENDICES SE DEBEN PRIVILEGIAR, PERO EN CONDICIONES DIGNAS, NO SOLO EN EL DISCURSO. Es necesario reiterar, que sí hay hacinamiento en los espacios de formación, así el señor Urbina lo niegue, porque evidenciamos que en cada aula, taller y oficinas, hay gran cantidad de personas apiñados en puestos de trabajo, en las aulas de formación encontramos mobiliario acumulado, los instructores ubicados en puestos de trabajo con menos de 1,6 m de espacio por persona. Es así que si hay un trabajador y aprendices en estas condiciones, claro que es competencia del ministerio del trabajo intervenir para que cesen esas circunstancias al interior de la entidad, para proteger la salud y seguridad en el trabajo. También es necesario decirle a la delegada de la dirección general que la resolución 2400 de 1997, también debe ser tenida en cuenta para valorar las condiciones de los espacios en los cuales se imparte formación, porque se trata de aulas y talleres. Interesante que la estudie porque ya es evidente que la desconoce de plano, lo que indica que tiene carencias técnicas conceptuales. Llama la atención la renuencia de la comitiva de la administración para reconocer la realidad del día a día de los instructores y aprendices del SENA, insistiendo que la cocina ubicada a la salida del auditorio si cumple las condiciones, cuando afirman que no hay hacinamiento, pese a que tienen grupos en formación hasta en las terrazas del edificio, al parecer porque las administraciones locales son avocadas al cumplimiento de metas por orden presidencial y de dirección general, sin pensar en las condiciones que enfrentan los centros y peor aun cuando sus directivos se empeñan en maquillar su realidad, para congraciarse con sus jefes. Se les invita para que estudien la Resolución 2674 de 2013 la ignorancia es atrevida!!! HALLAZGOS

3 A continuación obsérvese las evidencias fotográficas y descriptivas que dan cuenta de la realidad que el Subdirector Urbina, al igual que sus salidas en falso, que pretende ocultar con un dedo: PISO 7. Sala instructores con hacinamiento, salida de emergencia obstruida. En este piso, se tiene una terraza con un gran arrume de elementos, que acarrean un riesgo para toda la comunidad SENA., se debe sellar esta parte hasta tanto no se reacomoden estos elementos y se desmonte una carpa que tiene un armazón metálica con alto riesgo. En este piso, se encuentra una sala de investigación, dicha sala es muy estrecha y tiene demasiados puestos de trabajo, se crea un gran hacinamiento de usuarios, una incomodidad por las distancias tan cercanas de un puesto de trabajo a otro, en este sitio se tiene una mini cocina que debe sacarse de allí. Una de las empleadas tiene una especie de oficina en el acceso de salida de emergencia, dicho puesto, debe ser trasladado a los interiores de la sala de instructores, además de tener un espacio corto y un escritorio anti-ergonómico, encima de su cabeza, el techo tiene demasiadas aberturas y pueden darse desprendimientos.

4 PISO 6. Se están utilizando los corredores, como bodegas, con arrumes de sillas y mesas mal almacenados y de equipos expuestos a producir accidentes. La administración aduce que para la semana siguiente, se han de sacar de allí, a todos los aprendices, dado que se va a intervenir este piso, completamente y cuyos trabajos se han de culminar en el mes de diciembre. La gran mayoría de los ambientes en este piso, tienen además de complicaciones por ser un solo enorme salón (en el que se mezclan todos los ruidos de todos los instructores y aprendices), ventanales cerrados con papel para evitar el ingreso del sol, tienen algunos espacios tan reducidos e incómodos, que los instructores, tienen que colocar sus portátiles en sus piernas y los equipos de medios, casi encima de ellos. PISO 5. Riesgos de cables eléctricos, puertas Obstruidas, iluminación deficiente, hacinamiento, rutas de evacuación obstruidas. Se tiene en este piso, un arrume de impresoras y equipos viejos muy sueltos y sobre unas estanterías demasiado deterioradas y flojas, ponen en alto riesgo a los aprendices e instructores que las utilizan para formación. PISO 4. Este es el piso más desastroso, se tienen más de 10 escenarios de formación, sin

5 separación, la cantidad de cables, equipos y aprendices, molesta al oído, a la vista y al buen desarrollo de un aprendizaje con calidad; la administración aduce que este se va a intervenir totalmente, lo que no se sabe es si es cierto o no, porque desde hace varios años, estos espacios de formación vienen operando de esta forma. Se observa gran cantidad de aprendices en un espacio reducido lo que conlleva al hacinamiento. Todavía se tienen los pasamanos de los corredores y de los accesos por las escalas a una altura que genera un alto riesgo de caída de las personas que allí se forman, de los formadores y de la comunidad entera que por allí transita. En este piso, se tienen dos terrazas, en donde se ha evidenciado que son utilizadas como escenario de aprendizaje (silletería, tableros, copia de texto e imágenes en tableros) y estas áreas no deben utilizarse como ambientes, sino como espacios de esparcimiento y descanso).

6 PISO 3. En las distintas áreas se observa hacinamiento ocasionado por el excesivo número de puestos de trabajo en espacios reducidos: Oficina de Fábrica de software, Talento humano y gestión, Administración educativa registro y admisiones, Empresas, Comunicación gráfica, Preprensa, salón negro de cine y tv. Faltan extintores adecuados en el interior de algunas instalaciones, Falta orden y aseo, Faltan espacios de evacuación en general, Los lockers no están anclados para evitar que caigan sobre las personas en caso de sismo., Varias luminarias no encienden y por ende falta de iluminación en algunas áreas, Las puertas de emergencia están obstruidas. En el aula taller de filmación y otras áreas hay silletería acumulada y un reducido espacio para los aprendices Las instalaciones están sin aireación adecuada, sin espacios reglamentarios y vías de evacuación obstruidas.

7 PISO 2. Se identificó que existen cables eléctricos inseguros, puertas de salidas de emergencia obstruidas, iluminación deficiente, hacinamiento, ambientes inadecuados para la formación, faltan mesas para dibujar, los aprendices trabajan en el piso, La oficina de economato está ubicada en el Baño de uno de los mejores auditorios que tiene el SENA a nivel nacional, y la bodega de implementos de aseo funciona en el otro baño, así se deterioran y se malversa el uso de los espacios que han costado grandes inversiones a la institución. PISO 1. Las instalaciones de apoyo administrativo de la cocina, presenta hacinamiento y condiciones inhumanas. Puertas obstruidas, extintores en el piso. Le falta iluminación, no hay señalización de muros, sobre las cabezas de las aprendices están haciendo prácticas de costos de alimentos y bebidas, de organización de eventos, y de buenas prácticas en la elaboración de alimentos. Pareciera que se seleccionaran las instalaciones más deficientes para los aprendices en etapa productiva. Es lamentable que desde hace varios años que se instaló la cocina demostrativa en el espacio de evacuación del auditorio del CGES y aún sigue sin cumplir las condiciones, para llegar a ser realmente una buen escenario en el que los aprendices puedan realicen sus demostraciones con calidad esperada, pese al esmero de los instructores de las respectivas áreas, que se esfuerzan en trabajar con lo que pueden y en las CONDICIONES INDIGNAS QUE PROPICIA LA ADMINISTRACIÓN INDOLENTE QUE SE ESMERA POR DESDIBUJAR LA MISIÓN INSTITUCIONAL. Este aspecto amerita que desde la alta Dirección del SENA se considere como prioritario un proyecto para que este centro cuente con un espacio técnicamente adecuado, en el que se logre alcanzar los objetivos del programa o las competencias prescritas, y en todo momento dando cumplimiento a las leyes de Salud y Seguridad en el Trabajo, ejemplo para el sector productivo. Según informa la administración los proyectos relacionados para dar solución a esta situación reposan en las instancias de planeación de la Dirección General desde hace varios años, sin embargo, esto no justifica que persistan las condiciones inadecuadas para impartir la formación, como tampoco se justifica que se orienten decisiones que destruyan el interior del centro que fue debidamente construido.

8 Es así que uno de los mejores auditorios construidos en el SENA a nivel nacional, actualmente no tiene servicios sanitarios cercanos, ni espacios de evacuación adecuados, tal como fueron concebidos desde la construcción del edificio, porque se han convertido en oficinas que son totalmente inadecuadas. En general en las bodegas del centro, faltan Stands, en algunas existen equipos en mal estado, depósito de reciclaje a punto de provocar accidentes.falta Señalización para el ascensor. Durante la inspección se observó la molestia generalizada de los representantes de la administración, que aún no han podido entender y menos comprender para poder asumir que el tema de la seguridad y la salud en el trabajo a todos nos concierne, que como trabajadores debemos ser los primeros en promover estas actividades y porque ante las evidentes falencias identificadas; SINDESENA, ha solicitado la intervención del Ministerio del Trabajo, solo con el fin de que nuestra entidad, sea una EMPRESA SALUDABLE EN LA PRÁCTICA Y NO SOLO EN EL PAPEL O LAS DIAPOSITIVAS DE PRESENTACIONES EN FERIAS Y SIMPOSIOS, NACIONALES E INTERNACIONALES. Lo anterior nos da una idea del riesgo sicosocial que puede estar presentándose para los funcionarios de este centro, ya que persiste un estilo de administración no sano y que obstaculiza el cumplimiento de objetivos conjuntos, en beneficio de la entidad y de los trabajadores en general. La inspectora del Ministerio del Trabajo decidió hacer seguimiento al plan de acción que emprenda el centro el 20 de enero de 2016 y realizar verificación una vez termine las obras de remodelación de algunos pisos del centro en el mes de mayo del SINDESENA EXIGE CONDICIONES DIGNAS DECENTES Y SEGURAS PARA TRABAJADORES Y APRENDICES SE EXIGE CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS FIRMADOS CON LA ADMINISTRACIÓN SINDESENA SUBDIRECTIVA ANTIOQUIA Medellín, 15 diciembre de 2015 EL SENA TAMBIÉN ES TU PATRIMONIO

HALLAZGOS EN EL SENA - CENTRO DE TECNOLOGÍAS AGROINDUSTRIALES DE CARTAGO

HALLAZGOS EN EL SENA - CENTRO DE TECNOLOGÍAS AGROINDUSTRIALES DE CARTAGO HALLAZGOS EN EL SENA - CENTRO DE TECNOLOGÍAS AGROINDUSTRIALES DE CARTAGO Visita desarrollada el 22 de julio de 2016 por trabajadores representantes al COPASST de Centro, COPASST Nacional y el Presidente

Más detalles

SINDICATO DE EMPLEADOS PÚBLICOS DEL SENA Subdirectiva Bolívar Personería Jurídica No mayo de 1971

SINDICATO DE EMPLEADOS PÚBLICOS DEL SENA Subdirectiva Bolívar Personería Jurídica No mayo de 1971 SINDESENA SE OCUPA DE LA PROTECCIÓN DE LA VIDA COMO DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL Desde principio del presente año SINDESENA subdirectiva Bolívar profundiza las exigencias para que la actual administración

Más detalles

Así están los trabajadores y aprendices de la Regional Antioquia

Así están los trabajadores y aprendices de la Regional Antioquia Así están los trabajadores y aprendices de la Regional Antioquia QUÉ VA A HACER LA ADMINISTRACIÓN PARA CUMPLIR LAS OBLIGACIONES Y PROTEGER LA VIDA E INTEGRIDAD DE TRABAJADORES Y APRENDICES, VA A CUMPLIR,

Más detalles

HALLAZGOS EN LA SEDE ALTERNA FUNDACIÓN SOLIDARIA ARQUIDIOCESANA SAN PABLO DEL CENTRO DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REGIONAL VALLE

HALLAZGOS EN LA SEDE ALTERNA FUNDACIÓN SOLIDARIA ARQUIDIOCESANA SAN PABLO DEL CENTRO DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REGIONAL VALLE HALLAZGOS EN LA SEDE ALTERNA FUNDACIÓN SOLIDARIA ARQUIDIOCESANA SAN PABLO DEL CENTRO DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REGIONAL VALLE Visita realizada por trabajadores, representantes de los trabajadores del COPASST

Más detalles

INFORME DE INSPECCIÓN OCULAR CENTRO INTERNACIONAL NAÚTICO FLUVIAL Y PORTUARIO REGIONAL BOLÍVAR- CARTAGENA

INFORME DE INSPECCIÓN OCULAR CENTRO INTERNACIONAL NAÚTICO FLUVIAL Y PORTUARIO REGIONAL BOLÍVAR- CARTAGENA INFORME DE INSPECCIÓN OCULAR CENTRO INTERNACIONAL NAÚTICO FLUVIAL Y PORTUARIO REGIONAL BOLÍVAR- CARTAGENA Fecha: Abril 9 de 2015 GENERALIDADES: Realizado por Trabajadores, Responsable de calidad, Tecnóloga

Más detalles

SINDESENA INFORME VISITA DE INSPECCIÓN COMPLEJO DEL SUR CENTRO DE MATERIALES Y ENSAYOS BOGOTÁ DISTRITO CAPITAL FEBRERO 25 DE 2014

SINDESENA INFORME VISITA DE INSPECCIÓN COMPLEJO DEL SUR CENTRO DE MATERIALES Y ENSAYOS BOGOTÁ DISTRITO CAPITAL FEBRERO 25 DE 2014 SINDESENA INFORME VISITA DE INSPECCIÓN COMPLEJO DEL SUR CENTRO DE MATERIALES Y ENSAYOS BOGOTÁ DISTRITO CAPITAL FEBRERO 25 DE 2014 Visita de inspección realizada con inspectores del Ministerio del Trabajo

Más detalles

Hallazgos de Seguridad y Salud en el Trabajo Regional Magdalena CENTRO ACUICOLA Y AGROINDUSTRIAL DE GAIRA

Hallazgos de Seguridad y Salud en el Trabajo Regional Magdalena CENTRO ACUICOLA Y AGROINDUSTRIAL DE GAIRA Hallazgos de Seguridad y Salud en el Trabajo Regional Magdalena CENTRO ACUICOLA Y AGROINDUSTRIAL DE GAIRA Elaborado por Trabajadores Afiliados a SINDESENA Representantes de los Trabajadores COPASST Nacional

Más detalles

HALLAZGOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO REGIONAL GUAJIRA SEDE URIBIA SINDESENA JUNTA NACIONAL MARZO 23 DE 2017

HALLAZGOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO REGIONAL GUAJIRA SEDE URIBIA SINDESENA JUNTA NACIONAL MARZO 23 DE 2017 HALLAZGOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO REGIONAL GUAJIRA SEDE URIBIA SINDESENA JUNTA NACIONAL MARZO 23 DE 2017 La promesa de valor y calidad que fomenta el SENA, no se cumple en sus propios centros

Más detalles

Comisión Federal de Salud, Higiene y Medio Ambiente de trabajo. Rev. Por: Daniel Prata. Fecha: 10/02/2017 INFORME DE OBSERVACIONES

Comisión Federal de Salud, Higiene y Medio Ambiente de trabajo. Rev. Por: Daniel Prata. Fecha: 10/02/2017 INFORME DE OBSERVACIONES Lugar Tema Fecha y hora Edificio Piedras, Telefonica, Av. Juan D. Garay 650, CABA Observar las condiciones de seguridad e higiene del edificio 09/02/17 10 a 12:45 hs Miembros participantes Nombre Área

Más detalles

Área inspeccionada: Nombre del Inspector: Aspecto a evaluar

Área inspeccionada: Nombre del Inspector: Aspecto a evaluar Página 1 de 5 Fecha de la inspección: Nombre del responsable de área: Área inspeccionada: Nombre del Inspector: Marque con X: Si, No, NO APLICA (NA), según sea su calificación No. Criterios de inspección

Más detalles

ERGONOMÍA e INFRAESTRUCTURA

ERGONOMÍA e INFRAESTRUCTURA ERGONOMÍA e INFRAESTRUCTURA D.I. Juan Hernandez DEFINICIÓN La Ergonomía es una disciplina científico-técnica y de diseño que estudia la relación entre el entorno de trabajo (lugar de trabajo), y quienes

Más detalles

Miembros participantes

Miembros participantes Lugar Tema Fecha y hora Edificio GesNext, calle Iguazú 341, CABA. Observar las condiciones de Seguridad e Higiene del edificio de GesNext. 02/02/17 9:00 a 12:00hs. Miembros participantes Nombre Área Asistió

Más detalles

INSTRUCTIVO DE VERIFICACION DE INFRAESTRUCTURA

INSTRUCTIVO DE VERIFICACION DE INFRAESTRUCTURA GAF-INT- TABLA CONTROL DE CAMBIOS Fecha Cambio Descripción 1. OBJETIVO Garantizar la adecuada inspección de las instalaciones, brindando información oportuna para los mantenimientos correctivos de la institución.

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TOMAS CADAVID RESTREPO BELLO ANTIOQUIA NIT No. DANE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TOMAS CADAVID RESTREPO BELLO ANTIOQUIA NIT No. DANE CAPÍTULO 5 ORGANIZACION DIRECTIVA Y ADMINISTRATIVA La Institución Educativa Tomas Cadavid Restrepo tiene un sola estructura administrativa aunque cuenta con dos sedes: Principal y sede satélite San José

Más detalles

POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID. Institución Universitaria

POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID. Institución Universitaria HOJA 1 DE 5 Identificación: POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA NIT N 890980136 6 ARL: Colmena Seguros Ciudad: Medellín Departamento: Antioquia Dirección: Carrera 48 N 7 151. Teléfono: 319 79 00 Sucursales

Más detalles

CRONOGRAMA LIDERES EN MISIÓN GRUPO 1 - BOGOTA Horario de 8:00 a.m A 10:00 a.m.

CRONOGRAMA LIDERES EN MISIÓN GRUPO 1 - BOGOTA Horario de 8:00 a.m A 10:00 a.m. GRUPO 1 - BOGOTA Horario de 8:00 a.m A 10:00 a.m. No TEMA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE FECHA 1 PRESENTACION DEL PROGRAMA 2 SISTEMA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y DE LOS RIESGOS PROFESIONALES CARTILLA MODULO

Más detalles

CONDICIONES LOCATIVAS Y DE INFRAESTRUCTURA CON LA NORMATIVA DEL GSST. 11:00 AM 30 minutos

CONDICIONES LOCATIVAS Y DE INFRAESTRUCTURA CON LA NORMATIVA DEL GSST. 11:00 AM 30 minutos CONDICIONES LOCATIVAS Y DE INFRAESTRUCTURA CON LA NORMATIVA DEL GSST. 11:00 AM 30 minutos OBJETIVO DEL GRUPO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Que se busca? Una Infraestructura que cumpla con las especificaciones

Más detalles

Persiste incumplimiento de los acuerdos firmados con las organizaciones sindicales, especialmente el Capítulo 4

Persiste incumplimiento de los acuerdos firmados con las organizaciones sindicales, especialmente el Capítulo 4 Persiste incumplimiento de los acuerdos firmados con las organizaciones sindicales, especialmente el Capítulo 4 Lo que sucede en Regional Meta es bastante grave. El Director Regional, Sr Mauricio Alvarado

Más detalles

6.3.4 CENTRAL DE ESTERILIZACION Y EQUIPOS

6.3.4 CENTRAL DE ESTERILIZACION Y EQUIPOS 6.3.4 CENTRAL DE ESTERILIZACION Y EQUIPOS 117 UBICACIÓN El servicio se encuentra ubicado en el Segundo Piso del Bloque Médico Quirúrgico B.M.Q) AREAS FUNCIONALES Esta conformado por los siguientes ambientes

Más detalles

HALLAZGOS EN EL CENTRO DE DISEÑO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL SENA EL PONDAJE REGIONAL VALLE

HALLAZGOS EN EL CENTRO DE DISEÑO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL SENA EL PONDAJE REGIONAL VALLE HALLAZGOS EN EL CENTRO DE DISEÑO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL SENA EL PONDAJE REGIONAL VALLE DIRECTIVOS DEL SENA SIGUEN INCUMPLIENDO LOS ACUERDOS FIRMADOS CON LAS ORGANIZACIONES SINDICALES, PERSISTEN LAS CONDICIONES

Más detalles

ELEMENTOS DE MAQUINAS by Sistema Biblioteca SENA is licensed under a Creative Commons Reconocimiento- NoComercial-CompartirIgual 3.

ELEMENTOS DE MAQUINAS by Sistema Biblioteca SENA is licensed under a Creative Commons Reconocimiento- NoComercial-CompartirIgual 3. ELEMENTOS DE MAQUINAS by Sistema Biblioteca SENA is licensed under a Creative Commons Reconocimiento- NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License. Creado a partir de la obra en http://biblioteca.sena.edu.co/

Más detalles

ZONAL AUSTRAL AGENCIA PUNTA ARENAS IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN Y CONTROL DE LOS RIESGOS

ZONAL AUSTRAL AGENCIA PUNTA ARENAS IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN Y CONTROL DE LOS RIESGOS 1.- ANTECEDENTES ZONAL AUSTRAL AGENCIA PUNTA ARENAS INFORME DE PREVENCIÓN Nº 201409021984 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN Y CONTROL DE LOS RIESGOS Empresa : INSTITUTO ANTARTICO CHILENO N de Empresa

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE BENAVENTE. CASA DEL CERVATO Plaza del Grano, Benavente, Zamora

AYUNTAMIENTO DE BENAVENTE. CASA DEL CERVATO Plaza del Grano, Benavente, Zamora AYUNTAMIENTO DE BENAVENTE. CASA DEL CERVATO Plaza del Grano, 2 49600 Benavente, Zamora INFORME DE LA VISITA REALIZADA EL DÍA 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015 INDICE: PLANTA BAJA Acceso Entrada/información. Intervención/tributos.

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - SST 2015

PLAN DE TRABAJO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - SST 2015 PROGRAMA ACTIVIDAD Diseño y elaboración del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo - SST PLAN DE TRABAJO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - SST 2015 OBJETIVO Establecer e implementar el

Más detalles

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 1 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 2

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 1 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 2 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 1 CTOS FLUORESCENTE TOMAS TUBULAR COMPACTA 120V CARGA (VA) L1 (A) L2 (A) BREAKER CALIBRE TIERRA DETALLE 1 24 1536 12,8 1X15 10 10 Oficina 1,2,3,5 y salones 1,2,3,4 2 21 1344 11,2

Más detalles

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Vicerrectoría Administrativa División de Planta Física

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Vicerrectoría Administrativa División de Planta Física DOCUMENTO SOPORTE 8 PDFC PLAN DE DESARROLLO FACULTAD DE CIENCIAS Diagnóstico de Planta Física UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Vicerrectoría Administrativa División de Planta Física 1 INFORME DE DIAGNOSTICO

Más detalles

RESULTADOS CENSO DE MAESTROS, ALUMNOS Y ESCUELAS 2013 MORELOS

RESULTADOS CENSO DE MAESTROS, ALUMNOS Y ESCUELAS 2013 MORELOS RESULTADOS CENSO DE MAESTROS, ALUMNOS Y ESCUELAS 2013 MORELOS RESULTADOS CENSO DE MAESTROS, ALUMNOS Y ESCUELAS 2013 En Morelos existen 387 mil 288 alumnos, 22 mil 710 maestros y 2 mil 868 escuelas de educación

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Bienvenido Davivienda lo invita a conocer el Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo que busca preservar, mantener y mejorar la

Más detalles

H O S P I T A L E S C U E L A

H O S P I T A L E S C U E L A 6.4 CIRCULACIONES GENERALES 48 S. Paredes Foto A E L E M E N T O S A R Q U I T E C T Ó N I C O S Las paredes del las áreas de circulación se observan: unas en buen estado, y otras en regular estado de

Más detalles

A la autoridad educativa estatal, le compete vigilar las condiciones de tipo pedagógico que a continuación se describen:

A la autoridad educativa estatal, le compete vigilar las condiciones de tipo pedagógico que a continuación se describen: ESPECIFICACIONES DE TIPO TÉCNICO-PEDAGÓGICO PARA LOS INMUEBLES DONDE SE PRETENDE IMPARTIR EL SERVICIO EDUCATIVO PARTICULAR DE NIVEL PREESCOLAR Los planteles educativos particulares, deberán satisfacer

Más detalles

PERMISO PARA TRABAJOS DE REMODELACIÓN

PERMISO PARA TRABAJOS DE REMODELACIÓN PERMISO PARA TRABAJOS DE REMODELACIÓN Nº de Apartamento: Propietario: Nº de Cédula: Nº Teléfono: Período de trabajo: Fecha de inicio Fecha de culminación Hoy, de de 201, cumplo con notificar y solicitar

Más detalles

La TPC/TPM la puede solicitar cualquier trabajador del sector de la construcción que cumpla los siguientes requisitos mínimos:

La TPC/TPM la puede solicitar cualquier trabajador del sector de la construcción que cumpla los siguientes requisitos mínimos: Recordatorio REQUISITOS A CUMPLIR POR LOS ALUMNOS La TPC/TPM la puede solicitar cualquier trabajador del sector de la construcción que cumpla los siguientes requisitos mínimos: o o Estar en alta, o en

Más detalles

infraestructura CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA

infraestructura CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA infraestructura CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA 01 PRESENTACIÓN La Corporación Universitaria Americana ofrece a la comunidad el siguiente documento donde se evidencia el crecimiento y fortalecimiento

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO CORREGIMIENTO EL MORRO

INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO CORREGIMIENTO EL MORRO INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO CORREGIMIENTO EL MORRO INFORME INSPECCIÓN GENERAL MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES Elaborado por: Ing. ANDREA

Más detalles

CAUSAS DE ACCIDENTES E INCIDENTES DEL TRABAJO

CAUSAS DE ACCIDENTES E INCIDENTES DEL TRABAJO CAUSAS DE ACCIDENTES E INCIDENTES DEL TRABAJO Los accidentes no son casuales, sino que se causan. Creer que los accidentes son debidos a la fatalidad o a la suerte es un grave error, sería tanto como considerar

Más detalles

BASICO OPERATIVO TRABAJO SEGURO EN ALTURAS SECTOR DEL PROGRAMA: TRANSVERSAL

BASICO OPERATIVO TRABAJO SEGURO EN ALTURAS SECTOR DEL PROGRAMA: TRANSVERSAL CÓDIGO: 22620442 VERSIÓN: 1 DURACION MÁXIMA DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA BASICO OPERATIVO TRABAJO SEGURO EN ALTURAS SECTOR DEL PROGRAMA: TRANSVERSAL 8 horas

Más detalles

SINDESENA EXIGE EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS Y A LA DIGNIDAD HUMANA DE LAS PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA EN EL SENA

SINDESENA EXIGE EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS Y A LA DIGNIDAD HUMANA DE LAS PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA EN EL SENA SINDESENA EXIGE EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS Y A LA DIGNIDAD HUMANA DE LAS PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA EN EL SENA Una manifestación del reconocimiento de los derechos a la dignidad humana y de

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

Portafolio de Servicios

Portafolio de Servicios Portafolio de Servicios Consultoría,, Innovación Tecnológica. Nuestra Organización: Somos una organización especializada en la prestación de servicios de Consultoría, Auditoría, Evaluación e Innovación

Más detalles

DIRECTRICES SOBRE EL USO DE LAS SALAS DE CAPACITACIÓN ADSCRITAS AL ÁREA FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL TALENTO HUMANO

DIRECTRICES SOBRE EL USO DE LAS SALAS DE CAPACITACIÓN ADSCRITAS AL ÁREA FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL TALENTO HUMANO VICERRECTORÍA DE DESARROLLO PROGRAMA DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS DIRECTRICES SOBRE EL USO DE LAS SALAS DE CAPACITACIÓN ADSCRITAS AL ÁREA FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL TALENTO HUMANO Capítulo I De las

Más detalles

ESPECIFICACION TÉCNICA ILUMINACION FOSO DE MANTENIMIENTO VIA DE PRUEBAS TALLER NEPTUNO

ESPECIFICACION TÉCNICA ILUMINACION FOSO DE MANTENIMIENTO VIA DE PRUEBAS TALLER NEPTUNO GERENCIA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA AREA ENERGIA Y ELECTROMECANICA METRO DE SANTIAGO ESPECIFICACION TÉCNICA ILUMINACION FOSO DE MANTENIMIENTO VIA DE PRUEBAS TALLER NEPTUNO CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN... 3

Más detalles

Trabajar por la Salud Ocupacional y la Seguridad Industrial de los Profesores y Personal Administrativo de la PUJ COPASO

Trabajar por la Salud Ocupacional y la Seguridad Industrial de los Profesores y Personal Administrativo de la PUJ COPASO Trabajar por la Salud Ocupacional y la Seguridad Industrial de los Profesores y Personal Administrativo de la PUJ COPASO 1 COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Resolución 2013 de 1986 Lo establece

Más detalles

STAFF CENTRO DE OFICINAS

STAFF CENTRO DE OFICINAS Proyecto Staff STAFF CENTRO DE OFICINAS 50 STAFF CENTRO DE OFICINAS Staff se encuentra ubicado estratégicamente en el sector del Poblado, sobre la Calle de la Buena Mesa. Cuenta con excelentes vías de

Más detalles

TECNOLOGO EN DECORACIÓN DE ESPACIOS INTERIORES REMODELACIÒN BLOQUE 7 JOHANA BOLIVAR ALVAREZ MARCELA HERRERA LOAIZA DIANA MILENA MARTINEZ SENA

TECNOLOGO EN DECORACIÓN DE ESPACIOS INTERIORES REMODELACIÒN BLOQUE 7 JOHANA BOLIVAR ALVAREZ MARCELA HERRERA LOAIZA DIANA MILENA MARTINEZ SENA 1 TECNOLOGO EN DECORACIÓN DE ESPACIOS INTERIORES REMODELACIÒN BLOQUE 7 JOHANA BOLIVAR ALVAREZ MARCELA HERRERA LOAIZA DIANA MILENA MARTINEZ SENA CENTRO PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN

Más detalles

Otra Manera de gestionar la Seguridad y la salud en el trabajo

Otra Manera de gestionar la Seguridad y la salud en el trabajo Otra Manera de gestionar la Seguridad y la salud en el trabajo La ruta de las pequeñas empresas hacia la implementacion del sistema de gestión de Seguridad y Salud en el trabajo Jmabelaponte@hotmail.com

Más detalles

Preparación Pre- Auditoría ISO 14001

Preparación Pre- Auditoría ISO 14001 Preparación Pre- Auditoría ISO 14001 Recomendaciones y Aclaraciones Resultados previsto del Subsistema de Gestión Ambiental Mejora del desempeño ambiental Cumplimiento de los requisitos legales y otros

Más detalles

SEGUROS DE VIDA COLPATRIA S.A. ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES COLPATRIA INFORME DE ACTIVIDADES PLAN DE EMERGENCIAS EMPRESA: SALVADOR SALUD

SEGUROS DE VIDA COLPATRIA S.A. ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES COLPATRIA INFORME DE ACTIVIDADES PLAN DE EMERGENCIAS EMPRESA: SALVADOR SALUD SEGUROS DE VIDA COLPATRIA S.A. ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES COLPATRIA INFORME DE ACTIVIDADES PLAN DE EMERGENCIAS EMPRESA: SALVADOR SALUD ELABORADO POR: LUIS FERNANDO ALIPIO ASESOR SENIOR EN PREVENCION

Más detalles

ERGONOMÍA. 11:30 AM 30 minutos GSST

ERGONOMÍA. 11:30 AM 30 minutos GSST ERGONOMÍA 11:30 AM 30 minutos GSST DEFINICIÓN La Ergonomía es una disciplina científico-técnica y de diseño que estudia la relación entre el entorno de trabajo (lugar de trabajo), y quienes realizan el

Más detalles

REGLAMENTO TÉCNICO :

REGLAMENTO TÉCNICO : REGLAMENTO TÉCNICO : UBICACIÓN, ENSAMBLAJE Y FUNCIONAMIENTO DE; JUEGOS MECANICOS: NACIONALES, EXTRANJEROS CIRCOS: NACIONALES, EXTRANJEROS EQUIPOS DE DIVERSIÓN MECÁNICA: NACIONALES, EXTRANJEROS Y OTROS

Más detalles

INFORME DE INSPECCION ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD

INFORME DE INSPECCION ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD INFORME DE INSPECCION ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD CODIGO DE TRABAJO: Art. 42.- Obligaciones del empleador.- Son obligaciones del empleador. Numeral 17. Facilitar la inspección y vigilancia que las

Más detalles

Operaciones en correas transportadoras

Operaciones en correas transportadoras Operaciones en correas transportadoras Recomendaciones técnicas para la prevención de accidentes Preparado por; Guillermo Cubillos V. INDICE 1 INTRODUCCION 3 2 HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

Más detalles

FECHA. Teléfono convencional. Fabricante (Fa) Formulador (F) Envasador (En) Importador (I) Exportador (Ex)

FECHA. Teléfono convencional. Fabricante (Fa) Formulador (F) Envasador (En) Importador (I) Exportador (Ex) Lista de verificación para el registro y control de operadores: fabricante, formulador, envasador, distribuidor, importador y exportador de fertilizantes, enmiendas de suelo y productos afines de uso agrícola

Más detalles

H O S P I T A L E S C U E L A

H O S P I T A L E S C U E L A 6.1.3 SALAS DE OPERACIONES 27 UBICACIÓN El servicio se encuentra ubicado en el Tercer Piso del Bloque Materno Infantil B.M.I. AREAS FUNCIONALES Esta conformado por los siguientes ambientes : Ropería, Área

Más detalles

MINISTERIO DEL TRABAJO DIRECCIÓN GENERAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO ANUAL

MINISTERIO DEL TRABAJO DIRECCIÓN GENERAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO ANUAL MINISTERIO DEL TRABAJO METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO ANUAL ACTIVIDAD OBJETIVOS ÁREA INSTANCIA EJECUTADORA FECHA A EJECUTAR EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS riesgos Higiénicos industriales.

Más detalles

Ilustrar al usuario sobre los pasos a seguir en el diligenciamiento de los formatos de Acciones Correctivas y Preventivas.

Ilustrar al usuario sobre los pasos a seguir en el diligenciamiento de los formatos de Acciones Correctivas y Preventivas. DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO DE CODIGO ACP-3-001 VERSION 5 1. OBJETIVO Ilustrar al usuario sobre los pasos a seguir en el diligenciamiento de los formatos de Acciones Correctivas y Preventivas. 2. ALCANCE

Más detalles

Recomendaciones en caso de Sismos

Recomendaciones en caso de Sismos Recomendaciones en caso de Sismos Preparado por: C.P.H.Y.S Universidad Técnica T Federico Santa María Sede Viña a del Mar En Viña a del mar, Marzo del 2010 Temario Durante el Sismo Posterior al Sismo Recomendaciones

Más detalles

REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL MEDELLIN DEPARTAMENTO: ANTIOQUIA CARRERA 52 # OFICINA 313 CC DIRECCION: METRO CENTRO N 1

REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL MEDELLIN DEPARTAMENTO: ANTIOQUIA CARRERA 52 # OFICINA 313 CC DIRECCION: METRO CENTRO N 1 RAZON SOCIAL: INGEOWIL S.A.S NIT: 900934233-2 A.R.L: SURA NÚMERO AFILIACION: 550582 CIUDAD: MEDELLIN DEPARTAMENTO: ANTIOQUIA CARRERA 52 # 42-60 OFICINA 313 CC DIRECCION: METRO CENTRO N 1 TELEFONO: 2 32

Más detalles

SINDESENA INFORME VISITA DE INSPECCIÓN REGIONAL CAQUETÁ

SINDESENA INFORME VISITA DE INSPECCIÓN REGIONAL CAQUETÁ SINDESENA INFORME VISITA DE INSPECCIÓN REGIONAL CAQUETÁ Informe realizado por trabajadores y aprendices, Representante de los trabajadores ante el COPASST Regional y Nacional Fecha de la Visita: Enero

Más detalles

Evaluación Plan de Trabajo Comité Paritario. Informe de Seguimiento del SHSYMAT. Servicio de Gobierno Regional, Magallanes y Antártica Chilena

Evaluación Plan de Trabajo Comité Paritario. Informe de Seguimiento del SHSYMAT. Servicio de Gobierno Regional, Magallanes y Antártica Chilena Evaluación Plan de Trabajo Comité Paritario Informe de Seguimiento del SHSYMAT Año 2011 Servicio de Gobierno Regional, Magallanes y Antártica Chilena Fecha de aprobación del Programa de Trabajo (31-03-2011)

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE. Nombre de la Guía: SALUD OCUPACIONAL I

GUÍA DE APRENDIZAJE. Nombre de la Guía: SALUD OCUPACIONAL I Página 1 de 5 FECHA DE ACTUALIZACIÓN: Agosto -201 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE Código Guía: 10-01-01 Nombre de la Guía: SALUD OCUPACIONAL I Sede: Censa Melín - Rionegro Duración en horas Programa 1800

Más detalles

PROGRAMA DE CONTROL DE CONDICIONES Y ACTOS INSEGUROS

PROGRAMA DE CONTROL DE CONDICIONES Y ACTOS INSEGUROS PROGRAMA DE CONTROL DE CONDICIONES Y ACTOS INSEGUROS 1 PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA Nombre del proyecto: Programa de control de Condiciones y Actos Inseguros Autor: Ing. Yudy Guavita Gil Nombre de la

Más detalles

Capacitación, Certificación de competencias de trabajo seguro en alturas y las Unidades Vocacionales de Aprendizaje en Empresa UVAE-

Capacitación, Certificación de competencias de trabajo seguro en alturas y las Unidades Vocacionales de Aprendizaje en Empresa UVAE- Capacitación, Certificación de competencias de trabajo seguro en alturas y las Unidades Vocacionales de Aprendizaje en Empresa UVAE- 2012 Resolución 1409 Dentro de las acciones del Ministerio del Trabajo,

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION EVALUACION INSTITUCIONAL 2009

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION EVALUACION INSTITUCIONAL 2009 INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION EVALUACION INSTITUCIONAL 2009 A nivel institucional se ha elaborado la Evaluación con toda la Comunidad Educativa arrojando los siguientes resultados: 1. GESTION ADMINISTRATIVA

Más detalles

Lujo, sobriedad y estilo.

Lujo, sobriedad y estilo. Lujo, sobriedad y estilo. Dentro del 1er anillo, en la primer cuadra de la aristocrática Av. Velarde LOBBY CENTRAL GIMNASIO SALA DE USO MULTIPLE SALA DE CINE DRY CLEANER DECK BAR SPA-SAUNAS-YACUZZI PISCINA

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA TRABAJOS NOCTURNOS

INSTRUCTIVO PARA TRABAJOS NOCTURNOS Página: 2 de 5 1. ALCANCE Aplica para las actividades que se realicen en el horario de 6:00 de la tarde a 6:00 de la mañana y que se deban realizar para cumplir el objeto del contrato que se desarrolla.

Más detalles

RESOLUCIÓN 2425 DE 2006

RESOLUCIÓN 2425 DE 2006 RESOLUCIÓN 2425 DE 2006 (agosto 3) Diario Oficial No. 46.357 de 11 de agosto de 2006 FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN

Más detalles

Documentación a presentar a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social relativa a los buques que no tienen previsto arribar a puertos españoles

Documentación a presentar a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social relativa a los buques que no tienen previsto arribar a puertos españoles SUBSECRETARIA EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECCION GENERAL DE LA INSPECCION DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Documentación a presentar a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social relativa a los buques que

Más detalles

Lista de chequeo (requisitos legales) No. 001 DOCUMENTO SI NO

Lista de chequeo (requisitos legales) No. 001 DOCUMENTO SI NO Lista de chequeo (requisitos legales). 001 A. GENERALIDADES DOCUMENTO SI NO 1 Licencia de funcionamiento 2 Aprobación del PEI (consejo directivo) 3 Aprobación manual de convivencia (Consejo Directivo)

Más detalles

AULA DE INNOVACIÓN DEL PROYECTO CONÉCTATE AL CONOCIMIENTO

AULA DE INNOVACIÓN DEL PROYECTO CONÉCTATE AL CONOCIMIENTO AULA DE INNOVACIÓN DEL PROYECTO CONÉCTATE AL CONOCIMIENTO Proyecto Conéctate al Conocimiento, Panamá Introducción Un Aula de Innovación es un espacio físico donde se integran herramientas y servicios tecnológicos

Más detalles

EDIFICACIÓN. Edificio de Artes del Colegio Markham. Estructura compacta. Perú Construye

EDIFICACIÓN. Edificio de Artes del Colegio Markham. Estructura compacta. Perú Construye Edificio de Artes del Colegio Markham Estructura compacta 14. 15 En el interior del Colegio Markham se levanta una nueva estructura que alberga -en sus 4 sótanos y dos niveles de altura- una galería de

Más detalles

ESTÁS PREPARADO ANTE EMERGENCIAS EN LUGARES PÚBLICOS? Presidencia del Consejo de Ministros

ESTÁS PREPARADO ANTE EMERGENCIAS EN LUGARES PÚBLICOS? Presidencia del Consejo de Ministros ESTÁS PREPARADO ANTE EMERGENCIAS EN LUGARES PÚBLICOS? Presidencia del Consejo de Ministros Las recomendaciones que contiene este material informativo, te ayudarán a proteger tu vida y la de tu familia

Más detalles

Prevención de riesgos en empresas de transporte y almacenamiento

Prevención de riesgos en empresas de transporte y almacenamiento de riesgos en empresas de transporte y almacenamiento Introducción Las operaciones de traslado o desplazamiento de productos, así como el almacenamiento de los mismos implican riesgos de accidentes, tales

Más detalles

GUÍA BASE PARA LA ELABORACIÓN DEL PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO EN EL INGENIO

GUÍA BASE PARA LA ELABORACIÓN DEL PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO EN EL INGENIO GUÍA BASE PARA LA ELABORACIÓN DEL PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO EN EL INGENIO SECADO Y ENVASE N EX P T. EX P FACTOR DE RIESGO Ruido y vibraciones FUENTE GENERADORA Secadores rotatorios, elevadores, motores

Más detalles

Mario Bernasconi Víctor Hutt AGMER URUGUAY

Mario Bernasconi Víctor Hutt AGMER URUGUAY INFORME SOBRE CONDICIONES EDILICIAS 1º SEMESTRE 2007. AGMER URUGUAY El actual informe tiene como propósito analizar aquellas cuestiones definidas como urgentes y de inmediata solución, además de observar

Más detalles

CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA! MINISTERIO DEL TRABAJO Del Estadio Nacional 400mtrs al lago / /

CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA! MINISTERIO DEL TRABAJO Del Estadio Nacional 400mtrs al lago / / * MODELO DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN MIXTA AÑO 2015 ACTIVIDAD OBJETIVOS ÁREA INSTANCIA EJECUTADORA FECHA A EJECUTAR EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS Verificar las condiciones

Más detalles

FOTOS SITUACIÓN RIESGOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN DECRETO 911/96

FOTOS SITUACIÓN RIESGOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN DECRETO 911/96 a). Falta de barandas de protección. b). Falta de redes de protección. c). No existe señalización en los pisos indicando el riesgo. d). El acceso y circulación del personal no está restringido. 2). Caída

Más detalles

ANEXO A. LISTAS DE CHEQUEO, LISTA DE VERIFICACIÓN Y CUESTIONARIOS. muestran los formatos de listas de chequeo, verificación y

ANEXO A. LISTAS DE CHEQUEO, LISTA DE VERIFICACIÓN Y CUESTIONARIOS. muestran los formatos de listas de chequeo, verificación y ANEXO A. LISTAS DE CHEQUEO, LISTA DE VERIFICACIÓN Y CUESTIONARIOS A continuación se muestran los formatos de listas de chequeo, verificación y cuestionarios para la toma de datos con respecto al desempeño

Más detalles

AUDITORÍA Y REVISIÓN POR LA ALTA DIRECCIÓN

AUDITORÍA Y REVISIÓN POR LA ALTA DIRECCIÓN AUDITORÍA Y REVISIÓN POR LA ALTA DIRECCIÓN SG-SST Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez Universidad de Antioquia. Objetivo: Hacer

Más detalles

REPORTE DE INSPECCIÓN DE RIESGOS

REPORTE DE INSPECCIÓN DE RIESGOS REPORTE DE INSPECCIÓN DE RIESGOS REALIZADO PARA: INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACION PRESENTADO POR: CHÁVEZ Y ASOCIADOS AGENTE DE SEGUROS Y DE FIANZAS, S.A. DE C.V. JULIO 2011 FECHA DE VISITA: 16/05/2011.

Más detalles

Ejemplo del escrito para el aviso del artículo 62 del Reglamento de Construcciones del Distrito Federal

Ejemplo del escrito para el aviso del artículo 62 del Reglamento de Construcciones del Distrito Federal Requisitos para artículo 62: Únicamente PINTURA en CASA HABITACIÓN Ejemplo del escrito para el aviso del artículo 62 del Reglamento de Construcciones del Distrito Federal PROFA. MA. DE LOURDEZ DÍAZ ARTEAGA

Más detalles

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo ESTRUCTURA DEL REGLAMENTO CAP I: INTRODUCCIÓN CAP II: OBJETIVOS, BASE LEGAL Y ALCANCE CAP III: LIDERAZGO, COMPROMISO, POLÍTICA DE SST Y DEFINICIONES

Más detalles

BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO CASA DE LAS CONCHAS

BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO CASA DE LAS CONCHAS BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO CASA DE LAS CONCHAS Dirección: C/ Compañía, 2 37002 Salamanca (Salamanca) Teléfono: 923 269 317 E-mail: bpsalamanca@jcyl.es Web: www.jcyl.es/biblioteca Fachada del establecimiento

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Reglas de Convivencia 1. Salidas y vías de evacuación. 2. Celular apagado o en modo vibrador. 3. Servicios higiénicos. Objetivo Conocer los fundamentos

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 18 DIAGNOSTICAR LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIOAMBIENTE

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 18 DIAGNOSTICAR LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIOAMBIENTE F08-9405-045/ 0- Versión 0 GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 8 DIAGNOSTICAR LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIOAMBIENTE. Objetivo general del proyecto: Diseñar estrategias de gestión con visión prospectiva

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO ARQUITECTONICO RESIDENCIAL BARCELONA 400

MEMORIA DESCRIPTIVA VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO ARQUITECTONICO RESIDENCIAL BARCELONA 400 MEMORIA DESCRIPTIVA VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO ARQUITECTONICO RESIDENCIAL BARCELONA 400 El edificio residencial BARCELONA 400 se desarrollará sobre un terreno de 1,951.05 m2, en la esquina de la Avenida

Más detalles

EXPO CIHAC MR 2012 Centro Banamex, Ciudad de México de Octubre de 2012 Reunión de Diseñadores

EXPO CIHAC MR 2012 Centro Banamex, Ciudad de México de Octubre de 2012 Reunión de Diseñadores EXPO CIHAC MR 2012 Centro Banamex, Ciudad de México 16 20 de Octubre de 2012 Reunión de Diseñadores Calendario del Evento Montaje: Mar 9 Mie 10 Jue 11 Vie 12 Sab 13 Dom 14 Lun 15 8:00-22:00 Hrs 8:00-22.00

Más detalles

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 1 de 6 VERSION REGIONAL VERSION AVALADA MESA SECTORIAL MESA SECTORIAL SERVICIOS A LA SALUD BOGOTA CENTRO CENTRO DE FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO EN SALUD - BOGOTA ELBA JOSEFINA CÓRDOBA VERSION 1 FECHA

Más detalles

PLAN LIMA Estrategia para la atención de la infraestructura en Lima Metropolitana

PLAN LIMA Estrategia para la atención de la infraestructura en Lima Metropolitana PLAN LIMA 2015 Estrategia para la atención de la infraestructura en Lima Metropolitana PLAN LIMA (1 a fase Enero y Junio 2015) Estimado(a) Director(a): La Estrategia de atención inmediata de la infraestructura

Más detalles

ATLAS EDUCATIVO RESULTADOS DEL CENSO DE EDUCACIÓN BÁSICA ESTADO DE MÉXICO

ATLAS EDUCATIVO RESULTADOS DEL CENSO DE EDUCACIÓN BÁSICA ESTADO DE MÉXICO ATLAS EDUCATIVO RESULTADOS DEL CENSO DE EDUCACIÓN BÁSICA ESTADO DE MÉXICO CENSO DE ESCUELAS, MAESTROS Y ALUMNOS DE EDUCACIÓN BÁSICA Y ESPECIAL RESULTADOS DEFINITIVOS 1 El Presidente de la Junta de Gobierno

Más detalles

SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION (EQUIPOS BASICOS DE PROTECCION PERSONAL) PRINCIPALES NORMAS EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCION:

SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION (EQUIPOS BASICOS DE PROTECCION PERSONAL) PRINCIPALES NORMAS EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCION: SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION (EQUIPOS BASICOS DE PROTECCION PERSONAL) (MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO) PRINCIPALES NORMAS EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCION: LEY N 29783 LEY

Más detalles

Autoevaluación ANEXO I. Responsabilidad Social Empresarial Evaluación de Proveedores. Parte 1: Cuestionario de Autoevaluación. Cumplimiento Social

Autoevaluación ANEXO I. Responsabilidad Social Empresarial Evaluación de Proveedores. Parte 1: Cuestionario de Autoevaluación. Cumplimiento Social Autoevaluación ANEXO I Responsabilidad Social Empresarial Evaluación de Proveedores Fecha: DATOS GENERALES: Nombre de la empresa: Línea Producto: Código SAP: Contacto: Cargo: Parte 1: Cuestionario de Autoevaluación.

Más detalles

Diseño e implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en empresa del sector alimenticio de la ciudad de Barranquilla,

Diseño e implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en empresa del sector alimenticio de la ciudad de Barranquilla, Diseño e implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en empresa del sector alimenticio de la ciudad de Barranquilla, según lineamientos del Decreto 1072 de 2015. I N V E S

Más detalles

INFORME TECNICO GERENCIA DE PREVENCIÓN SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO

INFORME TECNICO GERENCIA DE PREVENCIÓN SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO INFORME TECNICO Lugar: C.A.B.A. Fecha: 13/12/2011 ACTA Nº 8270/8271 Expediente Nº 93473/2011 Tipo de acción: Inspección Acta/s de referencia: - Plan de Focalización: TJN Lugar de Inspección: Las Heras

Más detalles

DOCUMENTO No 9: LINEAMIENTOS EN SEGURIDAD OCUPACIONAL PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIOS

DOCUMENTO No 9: LINEAMIENTOS EN SEGURIDAD OCUPACIONAL PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIOS PROYECTO ESPACIOS LABORALES : LINEAMIENTOS EN SEGURIDAD OCUPACIONAL PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIOS La División Nacional de Salud Ocupacional en sus actividades programadas según plan de desarrollo

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Programa Formación: de Código:13120125 Versión: 1 APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS BASICAS DE LA HOJA DE CALCULO MICROSOFT EXCEL Nombre Proyecto: del Código:

Más detalles

Unidad IV Aplicación de las redes de computadoras

Unidad IV Aplicación de las redes de computadoras Unidad IV Aplicación de las redes de computadoras El proceso de instalar una red requiere un conocimiento constante de los procedimientos de seguridad. Se puede considerar al proceso de desarrollo de una

Más detalles

UCSG FACULTAD DE ESPECIALIDADES EMPRESARIALES

UCSG FACULTAD DE ESPECIALIDADES EMPRESARIALES PÁGINA: Pág. 1 / 5 + UCSG FACULTAD DE ESPECIALIDADES EMPRESARIALES NORMATIVA PARA USO DEL AUDITORIO ELABORADO POR: DIRECTORA ADMINISTRATIVA DEL EDIFICIO FECHA: 2011.11.19. REVISADO Y APROBADO POR: CONSEJO

Más detalles

FECHA HORA ACTIVIDAD LUGAR RESPONSABLE 6:50 a Reunión Saber Villamaria 7:40 Lenguaje - sociales

FECHA HORA ACTIVIDAD LUGAR RESPONSABLE 6:50 a Reunión Saber Villamaria 7:40 Lenguaje - sociales FECHA HORA ACTIVIDAD LUGAR RESPONSABLE 6:50 a Reunión Saber Villamaria Sede Villamaria 7:40 Lenguaje - sociales 7:40 a 8:30 6:30 a 8:25 10:10 11:50 11:45 12:50 Reunión Saber Villamaría Matemáticas Ciencias

Más detalles

Regional Distrito Capital Centro Juan Bosco Obrero ESTRUCTURA CURRICULAR NOMBRE DEL PROYECTO: SALIDA JARDIN BOTANICO GUÍA DE APRENDIZAJE

Regional Distrito Capital Centro Juan Bosco Obrero ESTRUCTURA CURRICULAR NOMBRE DEL PROYECTO: SALIDA JARDIN BOTANICO GUÍA DE APRENDIZAJE 1. Objetivo general del proyecto: GUÍA DE APRENDIZAJE Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social 2. Identificación de la guía métodos

Más detalles

Origen de los Riesgos

Origen de los Riesgos Origen de los Riesgos 1 Origen de los Riesgos Origen Riesgos Riesgos Derivados de las Condiciones de Seguridad Riesgos Derivados de las Condiciones del Medioambiente del Trabajo Riesgos Derivados de la

Más detalles