INACTIVACIÓN DE HUEVOS DE HELMINTO MEDIANTE FOTOCATÁLISIS SOLAR CON TiO 2

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INACTIVACIÓN DE HUEVOS DE HELMINTO MEDIANTE FOTOCATÁLISIS SOLAR CON TiO 2"

Transcripción

1 INACTIVACIÓN DE HUEVOS DE HELMINTO MEDIANTE FOTOCATÁLISIS SOLAR CON TiO 2 Leal A. Ma. Teresa (1) Química con Maestría en Oceanografía Química. Desde 1999 es Subcoordinadora de Calidad del Agua en el IMTA, donde ha sido responsable de más de 20 proyectos en calidad del agua, una producción científica de 21 informes técnicos, 6 artículos en revistas con arbitraje, 8 artículos en revistas sin arbitraje y 5 capítulos de libros. Es revisora de revistas científicas. Gelover S. Silvia 2 Licenciatura en Química. Maestría en C. Químicas (Q. Analítica) y Dra. en Ingeniería (Energía). Ha publicado 8 artículos en revistas internacionales con arbitraje, 2 capítulos en libros y 25 trabajos en congresos. Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1. Reyes O. Karina 3 Gomez B. Luis A. 4 A li Paseo Cuauhnáhuac Progreso, Jiutepec, Morelos. C.P México. Tel & Fax (52) tereleal@tlaloc.imta.mx RESUMEN Los helmintos son parásitos que representan un elevado riesgo a la salud humana. Debido a que en sus diversos estadios infecciosos (huevos embrionados o larvas) son persistentes en el agua contaminada, el agua constituye un vehículo directo o indirecto de diseminación de helmintos, aún cuando se encuentren en bajas concentraciones. Los métodos de desinfección de agua tradicionales, como la cloración, no son capaces de inactivar a los parásitos debido a su alta resistencia a este tipo de tratamientos; mientras que hervir el agua o pasteurizarla resulta impráctico para la población. Uno de los métodos más simples y menos costosos de proveer de agua segura para el consumo humano a las comunidades rurales es SODIS (del acrónimo SOlar- DISinfection), método que utiliza la radiación solar (UV-A e infrarrojo) para la desinfección de agua contenida en botellas de plástico. En este trabajo se presenta una alternativa que mejora el proceso SODIS a través de la fotocatálisis solar con el catalizador dióxido de titanio (87.5 mg/l) inmovilizado en cilindros de vidrio Pyrex. Este proceso ha demostrado ser efectivo para la remoción de bacterias coliformes, por lo que ahora se ha probado su aplicación en la remoción de parásitos intestinales conocidos como helmintos. Para las pruebas de reto se aislaron huevos de Ascaris spp., Hymenolepis nana, Hymenolepis diminuta y Trichuris trichura, de una descarga de agua residual. Se realizó el aislamiento, conteo e identificación de los huevos, mismos que se inocularon en agua de manantial para generar así las muestras de prueba. Posteriormente se llevó a cabo el proceso de desinfección con SODIS y fotocatálisis solar con TiO 2. El desempeño de los tratamientos fue evaluado a través de la permanencia de huevos de helminto tras el tratamiento, así como por la viabilidad del desarrollo larvario. En cuanto a la destrucción parasitaria, los tratamientos redujeron en 15 % la presencia de huevos de helminto. Como resultado de la exposición a fotocatálisis solar con TiO 2, la viabilidad de los huevos de helminto se redujo a cero con seis horas de tratamiento. En contraste, las muestras tratadas con SODIS mostraron un remanente de 10% de viabilidad de formación de larva tras el tratamiento. Palabras clave: Fotocatálisis, huevos de helminto, dióxido de titanio 1

2 INTRODUCCIÓN Las enfermedades diarreicas son causa común de muerte en niños alrededor del mundo, principalmente en países latinoamericanos en vías de desarrollo. El riesgo de enfermedades gastrointestinales y muerte es muy alto debido al consumo de agua contaminada (1). En México, la falta de infraestructura y tratamiento de aguas residuales y de potabilización de agua está acentuada en las zonas rurales e indígenas, lo que ha generado contaminación microbiana de las fuentes de abastecimiento. Los helmintos son parásitos que representan un elevado riesgo a la salud humana debido a que pueden llegar a infestar el intestino y perforarlo causando la muerte. En el ambiente los helmintos se encuentran en forma de huevos, una vez que llegan al huésped y tras un tiempo de incubación, pasan al estadio infeccioso de larva (2). Debido a que en sus diversos estadios infecciosos (huevos embrionados o larvas) son persistentes en el agua contaminada, el agua constituye un vehículo directo o indirecto de diseminación de helmintos, aún cuando se encuentren en bajas concentraciones, dando lugar a enfermedades del tracto digestivo (2 y 3). Las estadísticas muestran que al menos uno de cada tres seres humanos se encuentra infectado por estos parásitos. Los métodos de desinfección de agua tradicionales, como la cloración, no son capaces de inactivar a los parásitos debido a la resistencia de éstos a este tipo de tratamientos, mientras que otros métodos como hervir el agua o pasteurizarla resultan imprácticos para la población y con riesgo de recontaminación. Uno de los métodos más simples y menos costosos de proveer de agua segura para el consumo humano a las comunidades rurales es el uso de la radiación solar para inactivar bacterias y otros patógenos. La desinfección solar SODIS (del acrónimo SOlar-DISinfectión), es un método que utiliza la radiación solar (UV-A e infrarrojo) y botellas de plástico para la desinfección bacteriana de agua, en un periodo aproximado de 6 horas (4). La desinfección completa, sin riesgo de recrecimiento puede lograrse con tiempos considerablemente menores si se utiliza dióxido de titanio (87.5 mg/l) inmovilizado en cilindros de vidrio Pyrex (5, 6). En este trabajo se presentan resultados de esta aplicación, muy efectiva para la remoción bacteriana, probando su efectividad, ahora, en la remoción de los helmintos, parásitos intestinales. METODOLOGÍA Los huevos de helminto fueron obtenidos en el poblado Santa María, municipio de Huitzilac, Morelos, México. Este lugar carece de servicios de alcantarillado y los habitantes vierten sus descargas en los cuerpos de agua de la zona sin tratamiento. Para la toma de muestras, se prepararon garrafones de plástico de 5 L, previamente desinfectados con hipoclorito al 30%, lavados con agua de la llave y enjuagados varias veces con agua deionizada. La preservación de las muestras se realizó agregando 10 ml de formaldehído al 4%. La concentración de las muestras para recuperar los huevos de helminto se llevó a cabo por medio de constantes centrifugaciones y reposos hasta obtener un concentrado final de 5 ml aproximadamente de muestra. Para el aislamiento e identificación de los huevos de helminto se distribuyeron alícuotas de 1 ml en una celda de Sedgwich-Rafter y se observaron al microscopio de contraste de fases en aumentos de 10x y 40x. Al mismo tiempo que se observaron, éstos fueron cuantificados para obtener un pequeño concentrado de entre 30 y 40 huevos, mismo que se utilizó para cada ensayo de desinfección. Los huevos pertenecían a los géneros Ascaris e Himenolepis, con algunos individuos Toxocara y Trichuris, siendo en su mayoría huevos del género Ascaris. Cada concentrado (30 a 40 huevos) fue inoculado dentro de una botella de plástico transparente PET, que contenía 2 Litros de agua de manantial, utilizada con la intención de proporcionar un medio donde los huevos de helminto pudieran permanecer en condiciones que simulan a las condiciones de un agua natural infectada Las botellas de plástico con los inóculos fueron llevadas a la plataforma solar del Instituto Mexicano de Tecnología del agua (IMTA), donde se colocaron dentro de concentradores solares de paredes planas. Siempre se utilizaron un par de botellas por cada concentrador solar. Una botella servía 2

3 XXX CONGRESO INTERAMERICANO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL para probar el desempeño del proceso SODIS y la otra para la realización de la desinfección por fotocatálisis solar con dióxido de titanio (TiO2) inmovilizado en anillos de vidrio Pyrex (fig. 1). Al mismo tiempo se mantuvo una muestra control a la sombra. Los concentradores solares se inclinaron 19º sobre el suelo, sobre la dirección norte-sur, ya que el sitio de prueba se encuentra a 19º latitud norte. El tiempo de exposición de las muestras fue de 6 horas. Fig. 1. Exposición solar para desinfección de huevos de helminto Al termino de la exposición solar, se repitieron los pasos de la metodología anteriormente mencionada, para la recuperación de los huevos de helminto. Posteriormente, se realizó la observación al microscopio de contraste de fases para cuantificar la cantidad de huevos de helminto recuperados después de los tratamientos. La viabilidad de los huevos de helminto se determinó mediante incubación de los concentrados finales a 26º C en medio ácido durante 30 días (fig. 2). Fig. 2. Procesamiento de las muestras después de la desinfección solar Una vez finalizado el periodo de incubación, se realizó una observación al microscopio de contraste de fases para determinar la viabilidad de los huevos de helminto, tomando como positivos aquellos que presentaron una larva en su interior (fig. 3). RESULTADOS Si bien los géneros Ascaris, Hymenolepis, Trichuris y Toxocara estuvieron presentes en los experimentos realizados, dado que más del 90% de la población total inoculada en cada 3

4 experimento pertenecía al género Ascaris spp, la viabilidad sólo se determinó para este género. Por otro lado, los porcentajes de recuperación al término de los tratamientos están evaluados con respecto a todo el conjunto de parásitos. La observación al microscopio después de los tratamientos no reveló cambios en la estructura morfológica de los huevos. El desempeño de los tratamientos fue evaluado a través de la permanencia de huevos de helminto tras la desinfección. En las muestras control la recuperación de los huevos de helminto fue de 95 % en promedio, lo que muestra la confiabilidad en la reproducibilidad de la técnica. Por otro lado, la recuperación en las muestras tratadas fue de 70% de los huevos de helminto inicialmente inoculados, que indica una reducción de, al menos, 25% debida al tratamiento, ver figura 4. La viabilidad se midió de acuerdo al número de huevos larvados de Ascaris spp. tras 30 días de incubación (fig. 3). La viabilidad de desarrollo larvario en las muestras control fue de 75 a 80 %, mientras que la viabilidad después del tratamiento SODIS fue de 10 %. En el caso de la fotocatálisis con dióxido de titanio, la viabilidad se redujo a cero, como lo muestra la figura 5. Fig. 3. Huevos de Ascaris spp. estadío infectante (viables) % Recuperación de HH después de SODIS y FS/TiO2 Viabilidad de Ascaris spp. (6 horas de irradiación) % Recuperación Control 1 SODIS 2 FS/TiO 3 2 Control 1 SODIS 2 FS/TiO 3 2 % Viabilidad % Recuperación % pérdida Figura 4. Recuperación de huevos de helminto después los tratamientos % Viabilidad % No viabilidad Figura 5. Viabilidad de los huevos de helminto tras los tratamientos CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Trabajar con parásitos representó un reto analítico pues las técnicas para su medición son por conteo e identificación individual. Con otros tratamientos de desinfección, estos organismos han probado ser muy resistentes. En nuestro estudio, ambas metodologías de desinfección con radiación solar, probaron ser efectivas para la inactivación de huevos de helminto, aunque existen diferencias entre ambas. La fotocatálisis con dióxido de titanio en anillos mostró excelente desempeño al lograr reducir a cero la viabilidad de los huevos de helminto con 6 horas de exposición al sol. En contraste, el tratamiento SODIS redujo la viabilidad al 10% del valor inicial. Estos resultados constituyen un buen sustento para continuar la experimentación con fotocatálisis con dióxido de titanio, como alternativa para los procesos de desinfección, ya que es de fácil aplicación, efectivo y ayudaría a la 4

5 disminución de la alta tasa de enfermedades gastrointestinales hidrotransmisibles que aquejan a nuestro país. Es recomendable que se pruebe la técnica en otros parásitos de mayor morbilidad en México como Giardia, así como para el virus de la hepatitis. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Biagi, F Enfermedades parasitarias. Editorial La Prensa Médica Mexicana. México, D.F. 376 pp Norma oficial mexicana NMX-AA-113-SCFI Análisis de agua -determinación de huevos de helminto método de prueba. 4. Acra, A. M., Jurdi, H. M., and Karahagopian, Z. R. (1990). Water Disinfection by Solar Radiation. Assessment and Application, Technical Study IDRC Gelover S., P. Mondragón. y A. Jiménez Titanium dioxide sol-gel deposited over glass and its application as a photocatalyst for water decontamination. Journal of Photochemistry and Photobiology 165/1-3, Gelover S., Gomez L. A., Reyes K., Leal Ma. T. (2006). A practical demonstration of Water Disinfection using TiO 2 films and sunlight. Water Research. Vol. 40 (17), pp

DESINFECCIÓN DE AGUA MEDIANTE RADIACIÓN SOLAR. Karina REYES OLIVAS, Luis A. GOMEZ, Ma. Teresa LEAL ASCENCIO y Silvia GELOVER SANTIAGO

DESINFECCIÓN DE AGUA MEDIANTE RADIACIÓN SOLAR. Karina REYES OLIVAS, Luis A. GOMEZ, Ma. Teresa LEAL ASCENCIO y Silvia GELOVER SANTIAGO DESINFECCIÓN DE AGUA MEDIANTE RADIACIÓN SOLAR Karina REYES OLIVAS, Luis A. GOMEZ, Ma. Teresa LEAL ASCENCIO y Silvia GELOVER SANTIAGO Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Paseo Cuauhnáhuac 8532, Tel

Más detalles

Desinfección de agua por fotocatálisis solar. S. Gelover, M. T. Leal, K. Reyes y L. Gómez Subcoordinación de Calidad del Agua

Desinfección de agua por fotocatálisis solar. S. Gelover, M. T. Leal, K. Reyes y L. Gómez Subcoordinación de Calidad del Agua Desinfección de agua por fotocatálisis solar S. Gelover, M. T. Leal, K. Reyes y L. Gómez Subcoordinación de Calidad del Agua AGUA MICROBIOLÓGICAMENTE INSEGURA Ocasiona problemas de salud y económicos.

Más detalles

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE Concepción, Octubre de 2003

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE Concepción, Octubre de 2003 XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE Concepción, Octubre de 2003 IMPORTANCIA DEL RECUENTO Y DETERMINACIÓN DE VIABILIDAD DE HUEVOS DE HELMINTOS EN LODOS Olea Morales Alejandra Pinto

Más detalles

MÉTODO SODIS: PARA PURIFICACIÓN DEL AGUA

MÉTODO SODIS: PARA PURIFICACIÓN DEL AGUA MÉTODO SODIS: PARA PURIFICACIÓN DEL AGUA Gran parte de las comunidades rurales y de la población peri-urbana que no tiene acceso a agua segura, suelen purificarla hirviéndola, pero al margen de gastar

Más detalles

Facultad de Agronomía Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Centro de Estudios Académicos sobre Contaminación Ambiental, Facultad de Química

Facultad de Agronomía Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Centro de Estudios Académicos sobre Contaminación Ambiental, Facultad de Química INACTIVACIÓN DE COLIFORMES TOTALES EN AGUA PARA CONSUMO HUMANO VÍA LUZ ULTRAVIOLETA Y CALOR MEDIANTE HORNOS SOLARES, EN ZONAS URBANAS Y/O RURALES DE QUERÉTARO Rodríguez Milán K. A. (1) ; Robles Dávila

Más detalles

reflexiones para su aplicación en el entorno urbano

reflexiones para su aplicación en el entorno urbano Epílogo Las Directrices de la OMS para el uso del agua residual: reflexiones para su aplicación en el entorno urbano L as experiencias presentadas, los conceptos explicados, la sustentación de enfoques

Más detalles

ESTUDIO DE ELIMINACIÓN DE CONTAMINANTES EMERGENTES Y CONTAMINACIÓN FECAL MEDIANTE FOTOCATÁLISIS SOLAR CON DIÓXIDO DE TITANIO SOPORTADO

ESTUDIO DE ELIMINACIÓN DE CONTAMINANTES EMERGENTES Y CONTAMINACIÓN FECAL MEDIANTE FOTOCATÁLISIS SOLAR CON DIÓXIDO DE TITANIO SOPORTADO ESTUDIO DE ELIMINACIÓN DE CONTAMINANTES EMERGENTES Y CONTAMINACIÓN FECAL MEDIANTE FOTOCATÁLISIS SOLAR CON DIÓXIDO DE TITANIO SOPORTADO IX JORNADAS TÉCNICAS DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN: «Investigación e

Más detalles

Tecnologías convencionales de tratamiento de agua y sus limitaciones. M. C. Ma. Teresa Leal Ascencio

Tecnologías convencionales de tratamiento de agua y sus limitaciones. M. C. Ma. Teresa Leal Ascencio Tecnologías convencionales de tratamiento de agua y sus limitaciones M. C. Ma. Teresa Leal Ascencio Disponibilidad de agua Si bien el 70% de la superficie del planeta lo cubre el agua 3% es agua dulce

Más detalles

UNIDADES DIDÁCTICAS PARA LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS EN LAS ACTIVIDADES DE INSPECCIÓN EN EL SECTOR AGUA

UNIDADES DIDÁCTICAS PARA LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS EN LAS ACTIVIDADES DE INSPECCIÓN EN EL SECTOR AGUA UNIDADES DIDÁCTICAS PARA LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS EN LAS ACTIVIDADES DE INSPECCIÓN EN EL SECTOR AGUA Miguel Ángel REYES FILIO; Dalmey VILLEGAS SOSA INSTITUTO MEXICANO DE TECNOLOGÍA DEL AGUA Paseo Cuauhnáhuac

Más detalles

ESTUDIO DE DEGRADACIÓN POR FOTOCATÁLISIS SOLAR DE LOS PESTICIDAS METASYSTOX R Y CARBARIL.

ESTUDIO DE DEGRADACIÓN POR FOTOCATÁLISIS SOLAR DE LOS PESTICIDAS METASYSTOX R Y CARBARIL. DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS ESTUDIO DE DEGRADACIÓN POR FOTOCATÁLISIS SOLAR DE LOS PESTICIDAS METASYSTOX R Y CARBARIL. Dirigido: Dr. Antonio Arques. Realizado: Raquel Sanchis. PROGRAMA: Ingeniería Textil.

Más detalles

Sobrevivencia y control de microorganismos en agua subterránea

Sobrevivencia y control de microorganismos en agua subterránea CURSO: SOLUCIONES A LA CONTAMINACIÓN DE SUELOS Y ACUIFEROS. Instituto de Ingeniería, UNAM. Marzo 13, 14 y 15, 2013. Sobrevivencia y control de microorganismos en agua subterránea Marisa Mazari-Hiriart,

Más detalles

Calidad microbiológica del agua regenerada: marco legal y estado del arte

Calidad microbiológica del agua regenerada: marco legal y estado del arte Calidad microbiológica del agua regenerada: marco legal y estado del arte Lluís Sala Consorci Costa Brava (Girona, Spain) lsala@ccbgi.org Kick-off meeting WATER FATE Girona, 18 diciembre 2012 Legislación

Más detalles

Carretera Cogullada Zaragoza UVC. ERASER AGRO-TEST-CONTROL S.L.

Carretera Cogullada Zaragoza UVC. ERASER AGRO-TEST-CONTROL S.L. Carretera Cogullada 8 50014-Zaragoza 976 478 252 uvacib@uvacib.com UVC. ERASER AGRO-TEST-CONTROL S.L. UVC ERASER Documentación Técnica. Manual de usuario y máquina Declaración CE de acuerdo con la Directiva

Más detalles

CONTROL EN CONTINUO DE SISTEMAS DE DESINFECCIÓN

CONTROL EN CONTINUO DE SISTEMAS DE DESINFECCIÓN CONTROL EN CONTINUO DE SISTEMAS DE DESINFECCIÓN OBJETIVOS I. Caracterizar la carga microbiana presente en distintos puntos de la EDAR y comprobar su variabilidad. II. Estudiar la viabilidad del uso de

Más detalles

Hoja Informativa para el Tratamiento de Agua a Nivel Domiciliar y su Almacenamiento Seguro: Desinfección Solar (SODIS)

Hoja Informativa para el Tratamiento de Agua a Nivel Domiciliar y su Almacenamiento Seguro: Desinfección Solar (SODIS) Desinfección Solar (SODIS) El proceso de tratamiento Capacidad potencial del tratamiento Muy efectivo para: Medianamente efectivo para: No es efectivo para: Bacteria Virus Protozoos Helmintos Cryptosporidium

Más detalles

Prefacio. WHO/SDE/WSH/02.07 Preparado por Professor Mark D. Sobsey School of Public Health University of California Chapel Hill USA

Prefacio. WHO/SDE/WSH/02.07 Preparado por Professor Mark D. Sobsey School of Public Health University of California Chapel Hill USA Manejo del agua en la vivienda: beneficios acelerados para la salud derivados del abastecimiento de agua mejorado (Managing water in the home: accelerated health gains from improved water supply) WHO/SDE/WSH/02.07

Más detalles

EVALUACION CUANTITATIVA DE RIESGO MICROBIANO UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON DICTADO POR: MATTHEW E. VERBYLA

EVALUACION CUANTITATIVA DE RIESGO MICROBIANO UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON DICTADO POR: MATTHEW E. VERBYLA EVALUACION CUANTITATIVA DE RIESGO MICROBIANO UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON DICTADO POR: MATTHEW E. VERBYLA EVALUACION CUANTITATIVA DEL RIESGO POR CONTACTO DE Pseudomona aeruginosa y Staphylococcus aureus

Más detalles

Sistema de depuración de moluscos bivalvos. Asesor: Ramírez López Jesús Antonio. Centro de Estudios Tecnológicos del MAR núm. 08

Sistema de depuración de moluscos bivalvos. Asesor: Ramírez López Jesús Antonio. Centro de Estudios Tecnológicos del MAR núm. 08 Sistema de depuración de moluscos bivalvos Autores: Sarabia Deraz Cesar Rosario, García Hernández Andrei Alexis, Leyva Bernal Macario Antonio. Resumen Asesor: Ramírez López Jesús Antonio Centro de Estudios

Más detalles

Biorregulador intestinal. Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro

Biorregulador intestinal. Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro Biorregulador intestinal Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro La flora intestinal: una barrera de protección Disbiosis: cuando

Más detalles

1. Objetivo General 2. Antecedentes y Justificación

1. Objetivo General 2. Antecedentes y Justificación Evaluación de la viabilidad viral de dos vacunas comerciales de Bronquitis Infecciosa y Enfermedad de Newcastle, diluidas en agua de bebida tratada con tiosulfato de sodio y EDTA disódico (Vácidos) Resumen

Más detalles

MÉTODO EN COLUMNA. UNA NUEVA ALTERNATIVA PARA EL MUESTREO DE LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN.

MÉTODO EN COLUMNA. UNA NUEVA ALTERNATIVA PARA EL MUESTREO DE LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN. XXVIII Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Cancún, México, 27 al 31 de octubre, 2002 MÉTODO EN COLUMNA. UNA NUEVA ALTERNATIVA PARA EL MUESTREO DE LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN. Armando

Más detalles

Programa Regional de Acceso al Agua Potable en toda la región universitaria Orizaba Cordoba

Programa Regional de Acceso al Agua Potable en toda la región universitaria Orizaba Cordoba Coordinacion para la sustentabilidad Región Orizaba Cordoba Programa Regional de Acceso al Agua Potable en toda la región universitaria Orizaba Cordoba Informaciones: Dr. Eric Houbron ehoubron@uv.mx Ext

Más detalles

DESINFECCIÓN FOTO-CATALÍTICA DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO USANDO LUZ SOLAR Y DIÓXIDO DE TITANIO (TiO 2 ) INMOVILIZADO

DESINFECCIÓN FOTO-CATALÍTICA DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO USANDO LUZ SOLAR Y DIÓXIDO DE TITANIO (TiO 2 ) INMOVILIZADO DESINFECCIÓN FOTO-CATALÍTICA DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO USANDO LUZ SOLAR Y DIÓXIDO DE TITANIO (TiO 2 ) INMOVILIZADO César GUTIERREZ RICO, Lucero ROBLES DÁVILA, Felipe ORTIZ ARREDONDO, Lourdes MARTÍNEZ

Más detalles

UNET Dpto. Ing. Ambiental Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable Prof. Ing. Martín Moros ETAPAS DE POTABILIZACIÓN ESCOGENCIA DE UNIDADES

UNET Dpto. Ing. Ambiental Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable Prof. Ing. Martín Moros ETAPAS DE POTABILIZACIÓN ESCOGENCIA DE UNIDADES UNET Dpto. Ing. Ambiental Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable Prof. Ing. Martín Moros ETAPAS DE POTABILIZACIÓN ESCOGENCIA DE UNIDADES CALIDAD DE LA FUENTE VS TRATAMIENTOS La calidad del agua cruda

Más detalles

ING. J JESÚS PLATA SANTIBAÑEZ

ING. J JESÚS PLATA SANTIBAÑEZ ING. J JESÚS PLATA SANTIBAÑEZ 1 CAUSAS DEL PROBLEMA Materia Orgánica Luz Solar 2 POR QUE LA PRESENCIA DE MATERIA ORGANICA a) Alta presencia en el agua cruda. b) Fuga en el filtro de carbón. c) Tubería

Más detalles

Resolución 0631 Manejo de Aguas

Resolución 0631 Manejo de Aguas Resolución 0631 Manejo de Aguas Abril 2016 INTRODUCCION https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/d1-res_631_marz_2015.pdf PARA QUE SIRVE Resolución 631 de 2015 Que hace Reglamenta

Más detalles

Conservación y actividad probiótica de biomasa cultivada en sustratos naturales

Conservación y actividad probiótica de biomasa cultivada en sustratos naturales Conservación y actividad probiótica de biomasa cultivada en sustratos naturales Resumen M. en C. Román Jiménez Vera M. en C. Nicolás González Cortés M. A. E. S. Arturo Magaña Contreras Est. IA. Cristina

Más detalles

UN BREVE ANÁLISIS DE LA TECNOLOGÍA DE PANTANOS ARTIFICIALES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y EXPERIENCIA EN EL ECUADOR

UN BREVE ANÁLISIS DE LA TECNOLOGÍA DE PANTANOS ARTIFICIALES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y EXPERIENCIA EN EL ECUADOR UN BREVE ANÁLISIS DE LA TECNOLOGÍA DE PANTANOS ARTIFICIALES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y EXPERIENCIA EN EL ECUADOR ANTECEDENTES PARA EL ANÁLISIS CICP Conoce de solicitud de patente No. 03-4173

Más detalles

Estudio de la estabilidad del sistema Paratest usado para diagnóstico de las parasitosis intestinales Rev /01/2011

Estudio de la estabilidad del sistema Paratest usado para diagnóstico de las parasitosis intestinales Rev /01/2011 1 Estudio de la estabilidad del sistema Paratest usado para diagnóstico de las parasitosis intestinales Rev. 00-10/01/2011 1. Introducción Las parasitosis intestinales representan un serio problema de

Más detalles

MANEJO DE EFLUENTES EN ESTABLECIMIENTOS LECHEROS Condiciones para minimizar el riesgo sanitario del reuso. Dra. Elena de Torres

MANEJO DE EFLUENTES EN ESTABLECIMIENTOS LECHEROS Condiciones para minimizar el riesgo sanitario del reuso. Dra. Elena de Torres MANEJO DE EFLUENTES EN ESTABLECIMIENTOS LECHEROS Condiciones para minimizar el riesgo sanitario del reuso Dra. Elena de Torres Factores de riesgo Hay elementos de riesgo sanitario asociados al manejo de

Más detalles

4. Número de Lote 5. Fecha de fabricación 6. Fecha de caducidad. 7. No. de dosis 8. No. de contenedores 9. Temperatura de almacenamiento

4. Número de Lote 5. Fecha de fabricación 6. Fecha de caducidad. 7. No. de dosis 8. No. de contenedores 9. Temperatura de almacenamiento I. CONTROL FINAL 1. Nombre Internacional y nombre de la vacuna 2. Nombre del propietario 3. Nombre y dirección del fabricante 4. Número de Lote 5. Fecha de fabricación 6. Fecha de caducidad 7. No. de dosis

Más detalles

PARÁMETROS ORGÁNICOS DEL AGUA

PARÁMETROS ORGÁNICOS DEL AGUA PARÁMETROS ORGÁNICOS DEL AGUA El oxígeno disuelto OD en el agua, además de ser un elemento básico para la supervivencia de los organismos acuáticos, se constituye en un parámetro indicador del estado de

Más detalles

ADECUACIONES A LAS TECNOLOGÍAS APROPIADAS A NIVEL COMUNITARIO INSTALADAS EN LOS ALTOS DE MORELOS

ADECUACIONES A LAS TECNOLOGÍAS APROPIADAS A NIVEL COMUNITARIO INSTALADAS EN LOS ALTOS DE MORELOS ADECUACIONES A LAS TECNOLOGÍAS APROPIADAS A NIVEL COMUNITARIO INSTALADAS EN LOS ALTOS DE MORELOS Maricarmen Espinosa Bouchot, Sandra Vázquez Villanueva, Miguel Ángel Córdova Rodríguez Antecedentes La Subcoordinación

Más detalles

Desinfectante/ Sanitizante. Desinfectante/ Sanitizante. Desinfectantes Fundamentos y factores que afectan su actividad

Desinfectante/ Sanitizante. Desinfectante/ Sanitizante. Desinfectantes Fundamentos y factores que afectan su actividad Desinfectantes Fundamentos y factores que afectan su actividad Métodos para disminuir la carga microbiana Físicos Remoción mecánica, calor, irradación Silvana Vero Cátedra de Microbiología. Facultad de

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA EN LA VIVIENDA

CALIDAD DEL AGUA EN LA VIVIENDA CALIDAD DEL AGUA EN LA VIVIENDA Contar con agua segura en nuestra vivienda, es un derecho pero al mismo tiempo una responsabilidad, usarla adecuadamente para que no se contamine ni se desperdicie. El agua

Más detalles

I TRANSFORMACIONES EN LA DIGESTIÓN ALCALINA DE LODOS RESIDUALES MUNICIPALES

I TRANSFORMACIONES EN LA DIGESTIÓN ALCALINA DE LODOS RESIDUALES MUNICIPALES I-162 - TRANSFORMACIONES EN LA DIGESTIÓN ALCALINA DE LODOS RESIDUALES MUNICIPALES Esperanza Ramírez Camperos (1) Ingeniera Química, Universidad Industrial de Santander (Colombia). Maestra en Ingeniería

Más detalles

Consideraciones generales acerca de los huevos de helmintos en aguas residuales. Generals advisements about helminths eggs in wastewater.

Consideraciones generales acerca de los huevos de helmintos en aguas residuales. Generals advisements about helminths eggs in wastewater. Consideraciones generales acerca de los huevos de helmintos en aguas residuales. Generals advisements about helminths eggs in wastewater. Autores: Dra. Lenina T. Menocal Heredia, Ms Cs Parasitología, Aspirante

Más detalles

PRACTICA Núm. 18 INVESTIGACION DE COLIFORMES TOTALES Y FECALES EN AGUA RESIDUAL

PRACTICA Núm. 18 INVESTIGACION DE COLIFORMES TOTALES Y FECALES EN AGUA RESIDUAL I. OBJETIVO PRACTICA Núm. 18 INVESTIGACION DE COLIFORMES TOTALES Y FECALES EN AGUA RESIDUAL Determinar la presencia de coliformes totales y fecales en agua residual por el método del Número Más Probable,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA SERGIO FERNANDO MENDOZA MENDOZA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA SERGIO FERNANDO MENDOZA MENDOZA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA SUBTERRÁNEA EN BARRIOS PERIURBANOS DE LA CIUDAD DE TARIJA Por:

Más detalles

Autora: Yadira Luna Director: Ph.D. Miguel Martínez-Fresneda

Autora: Yadira Luna Director: Ph.D. Miguel Martínez-Fresneda Autora: Yadira Luna Director: Ph.D. Miguel Martínez-Fresneda Introducción: Recepción de Piezas Inspección visual Amarre de piezas Tratamientos térmicos y termoquímicos Foto 1:Planta de TT de la empresa

Más detalles

DESINFECCIÓN SIN LIMITES

DESINFECCIÓN SIN LIMITES C L O R I N A D O R E S DESINFECCIÓN SIN LIMITES Eliminación de virus, hongos y bacterias en el punto de aplicación 99,9% de eficacia, No es corrosivo, No provoca resistencia, Amigable con el Medio Ambiente.

Más detalles

los trihalometanos? Cómo se forman

los trihalometanos? Cómo se forman Cómo se forman los trihalometanos? Los trihalometanos se generan en el proceso de potabilización del agua como resultado de la reacción química que surge al entrar en contacto la materia orgánica natural

Más detalles

EFICIENCIA DEL COMPLEMENTO MANANOOLIGOSACÁRIDOS MAS ÁCIDOS ORGÁNICOS AVI-MOS EN ALIMENTACIÓN DE POLLOS PARRILLEROS AGRADECIMIENTO DEDICATORIA

EFICIENCIA DEL COMPLEMENTO MANANOOLIGOSACÁRIDOS MAS ÁCIDOS ORGÁNICOS AVI-MOS EN ALIMENTACIÓN DE POLLOS PARRILLEROS AGRADECIMIENTO DEDICATORIA ÍNDICE DE CONTENIDO EFICIENCIA DEL COMPLEMENTO MANANOOLIGOSACÁRIDOS MAS ÁCIDOS ORGÁNICOS AVI-MOS EN ALIMENTACIÓN DE POLLOS PARRILLEROS Pagina AGRADECIMIENTO DEDICATORIA III IV CAPITULO I Introducción 1

Más detalles

EVALUACIÓN DE COMPUESTOS DESINFECTANTES EN LA ELIMINACIÓN DE Vibrio cholerae y Escherichia coli PRESENTES EN AGUA

EVALUACIÓN DE COMPUESTOS DESINFECTANTES EN LA ELIMINACIÓN DE Vibrio cholerae y Escherichia coli PRESENTES EN AGUA XXVIII Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Cancún, México, 7 al 31 de octubre, EVALUACIÓN DE COMPUESTOS DESINFECTANTES EN LA ELIMINACIÓN DE Vibrio cholerae y Escherichia coli PRESENTES

Más detalles

Manejo de las enfermedades porcinas. Manejo sanitario y tratamiento de las enfermedades del cerdo

Manejo de las enfermedades porcinas. Manejo sanitario y tratamiento de las enfermedades del cerdo Manejo de las enfermedades porcinas Autor: Dr. Michael Muirhead y Thomas Alexander. Fuente: Extraído de El sitio porcino ( www.elsitioporcino.com ). Manejo sanitario y tratamiento de las enfermedades del

Más detalles

Preparado por: Claudio Osegueda Vásquez Fecha: 10 -Abril - 03 Técnico Supervisión e Investigación de Calidad del Agua

Preparado por: Claudio Osegueda Vásquez Fecha: 10 -Abril - 03 Técnico Supervisión e Investigación de Calidad del Agua P POR EL MÉTODO PRUEBA DE LA DPD CON EL HACH DR 890 PROGRAMA # 8 Ó POR COMPARACIÓN VISUAL Preparado por: Claudio Vásquez Fecha: 10 -Abril - 03 Técnico Supervisión e Investigación de Calidad del Agua Revisado

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE BIODEGRADACIÓN DE ANTIBIOTICOS EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE UNA EMPRESA FARMACEUTICA

DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE BIODEGRADACIÓN DE ANTIBIOTICOS EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE UNA EMPRESA FARMACEUTICA DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE BIODEGRADACIÓN DE ANTIBIOTICOS EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE UNA EMPRESA FARMACEUTICA Zulay Niño (*) Profesora Titular en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de

Más detalles

OBTENCIÓN DE ACETATO DE ETILO POR UNA METODOLOGÍA CONVENCIONAL

OBTENCIÓN DE ACETATO DE ETILO POR UNA METODOLOGÍA CONVENCIONAL ISSN 2007-957 OBTENCIÓN DE ACETATO DE ETILO POR UNA METODOLOGÍA CONVENCIONAL Jorge Rivera Elorza Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas, IPN riej23204@yahoo.com.mx Ivonne Yesenia

Más detalles

FICHA TECNICA -PRODUCTO: CLORURO DE BENZALCONIO (DESINFECTANTE)- COMPOSICIÓN: Mezcla de cloruros de alquil-dimetil-benzil-amonio.

FICHA TECNICA -PRODUCTO: CLORURO DE BENZALCONIO (DESINFECTANTE)- COMPOSICIÓN: Mezcla de cloruros de alquil-dimetil-benzil-amonio. FICHA TECNICA -PRODUCTO: CLORURO DE BENZALCONIO (DESINFECTANTE)- COMPOSICIÓN: Mezcla de cloruros de alquil-dimetil-benzil-amonio. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: ASPECTO: Líquido translucido moderadamente viscoso.

Más detalles

Detección y tratamiento de Vibrio cholerae O1 variedad rugosa presente en agua

Detección y tratamiento de Vibrio cholerae O1 variedad rugosa presente en agua Detección y tratamiento de Vibrio cholerae O1 variedad rugosa presente en agua María Teresa Orta de Velásquez 1 Víctor Díaz Pérez 1 Gerardo Aparicio Ozores 2 Araceli López 1 1 Instituto de Ingeniería,

Más detalles

EFICIENCIA DE LA LUZ ULTRAVIOLETA PARA LA DESINFECCIÓN DE AGUA RESIDUAL CON ALTO CONTENIDO DE PATÓGENOS. Norma A. Beltrán y Blanca E.

EFICIENCIA DE LA LUZ ULTRAVIOLETA PARA LA DESINFECCIÓN DE AGUA RESIDUAL CON ALTO CONTENIDO DE PATÓGENOS. Norma A. Beltrán y Blanca E. EFICIENCIA DE LA LUZ ULTRAVIOLETA PARA LA DESINFECCIÓN DE AGUA RESIDUAL CON ALTO CONTENIDO DE PATÓGENOS Norma A. Beltrán y Blanca E. Jiménez Instituto de Ingeniería. Grupo de Tratamiento y Reúso Universidad

Más detalles

TÉCNICAS DE CONTROL PARASITOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS

TÉCNICAS DE CONTROL PARASITOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS TÉCNICAS DE CONTROL PARASITOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS Parásitos en Frutas y Vegetales Dr. Jose E. Piñero Barroso Existencia de parásitos intestinales en hortalizas que se comercializan en la ciudad de Corrientes,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN E INGENIERÍA AMBIENTAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN E INGENIERÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN E INGENIERÍA AMBIENTAL APLICACIONES DE LA RADIACIÓN SOLAR UV EN TRATAMIENTO DE AGUAS Trabajo de Tesis para optar por el título de Doctor en

Más detalles

Uso de inmunoglobulinas de origen aviar para contrarrestar los efectos del virus de la diarrea epidémica porcina

Uso de inmunoglobulinas de origen aviar para contrarrestar los efectos del virus de la diarrea epidémica porcina Uso de inmunoglobulinas de origen aviar para contrarrestar los efectos del virus de la diarrea epidémica porcina Fuente: Autor/es: Ph.D. Ioannis Mavromichalis, Editor de Pig International (Traducción Departamento

Más detalles

EFECTO DE UN ESTIMULANTE EN LA DEGRADACIÓN ANAEROBIA DE LODOS RESIDUALES

EFECTO DE UN ESTIMULANTE EN LA DEGRADACIÓN ANAEROBIA DE LODOS RESIDUALES EFECTO DE UN ESTIMULANTE EN LA DEGRADACIÓN ANAEROBIA DE LODOS RESIDUALES Violeta E. Escalante, Gabriela E. Moeller, Cecilia A. Martínez, Francisco Hipólito Z. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Más detalles

II-Robles-México-1. DESINFECCIÓN FOTO-CATALÍTICA DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO USANDO LUZ SOLAR Y DIÓXIDO DE TITANIO (TiO 2 ) INMOVILIZADO

II-Robles-México-1. DESINFECCIÓN FOTO-CATALÍTICA DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO USANDO LUZ SOLAR Y DIÓXIDO DE TITANIO (TiO 2 ) INMOVILIZADO II-Robles-México-1 DESINFECCIÓN FOTO-CATALÍTICA DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO USANDO LUZ SOLAR Y DIÓXIDO DE TITANIO (TiO 2 ) INMOVILIZADO Dra. Lucero Robles Dávila Ph.D. con especialidad en Geoecología

Más detalles

EVALUACION DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL RIO ACELHUATE

EVALUACION DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL RIO ACELHUATE I. ANTECEDENTES En El Salvador la problemática de la contaminación de los recursos hídricos superficiales esta ligada al desarrollo de las regiones, asentamientos urbanos, industria y agricultura, que

Más detalles

Cuenca Río Choluteca

Cuenca Río Choluteca PROYECTO STAR Inventario de Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales Domesticas e Industriales con Influencia en la Cuenca del Río Choluteca. (Presentación de Avances) SERNA Centro de Estudios y Control

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSION

RESULTADOS Y DISCUSION RESULTADOS Y DISCUSION Entrevistas Los resultados obtenidos de las entrevistas realizadas en los supermercados de la localidad arrojaron que las hortalizas de mayor venta son: tomate, calabacita italiana,

Más detalles

Preparación de agua de dilución :

Preparación de agua de dilución : La determinación de la Demanda Bioquímica de Oxígeno es una prueba en la que se determina los requerimientos relativos de oxígeno en aguas contaminadas tal como aguas residuales domésticas e industriales,,

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Obtención de las Fracciones del Extracto Metanólico Crudo de Aloysia sonorensis

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Obtención de las Fracciones del Extracto Metanólico Crudo de Aloysia sonorensis RESULTADOS Y DISCUSIÓN Obtención de las Fracciones del Extracto Metanólico Crudo de Aloysia sonorensis El fraccionamiento se realizó a partir de 1 g del extracto metanólico de A. sonorensis. Se obtuvo

Más detalles

ASPECTOS SOBRE LA CALIDAD MICROBIOLOGICA DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO

ASPECTOS SOBRE LA CALIDAD MICROBIOLOGICA DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO ASPECTOS SOBRE LA CALIDAD MICROBIOLOGICA DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO Escrito por: Floridalma Cano (Quimica-Biologa) La calidad del agua que consumimos es de vital importancia para la salud y esta calidad

Más detalles

LA HIGIENE DE MANOS NO ES UN CONCEPTO NUEVO

LA HIGIENE DE MANOS NO ES UN CONCEPTO NUEVO Lic. Roxana Carranza Coronel DICIEMBRE 2014 LA HIGIENE DE MANOS NO ES UN CONCEPTO NUEVO 1861, Iganz Phillip Semmelweis impuso como practica sanitaria el lavado de manos antes y después de la atención de

Más detalles

Tecnologías apropiadas en materia de agua

Tecnologías apropiadas en materia de agua Estado de Michoacán Programa para la recuperaci ón recuperación ambiental de la cuenca del lago de P átzcuaro Pátzcuaro Municipio de Erongarícuaro Municipio de Pátzcuaro Municipio de Quiroga Municipio

Más detalles

PERFILES DE PROYECTOS PRIORITARIOS Y PLAN DE INVERSION

PERFILES DE PROYECTOS PRIORITARIOS Y PLAN DE INVERSION CAPITULO 5: PERFILES DE PROYECTOS PRIORITARIOS Y PLAN DE INVERSION 5.1. PERFILES DE PROYECTOS PRIORITARIOS Como resultado del Análisis Sectorial se han identificado por los consultores un grupo de perfiles

Más detalles

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN ISO

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN ISO Norma Española UNE-EN ISO 11731 Noviembre 2017 Calidad del agua Recuento de Legionella (ISO 11731:2017) Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico CTN 77 Medio ambiente, cuya secretaría desempeña

Más detalles

Hervirla. Desinfección con cloro

Hervirla. Desinfección con cloro 2La desinfección es el proceso utilizado para destruir o inactivar organismos que causan enfermedades, presentes en el agua. La adecuada desinfección, así como el almacenamiento seguro, son aspectos importantes

Más detalles

FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s)

FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s) DATOS GENERALES FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s) Proyecto 000000000177948 MITIGACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE METANO MEDIANTE SISTEMAS ANAERÓBICOS EN

Más detalles

MODELO MATEMATICO DE CONTAMINACION DEL RIO APATLACO. INTRODUCCION: La contaminación del agua en el Estado de Morelos

MODELO MATEMATICO DE CONTAMINACION DEL RIO APATLACO. INTRODUCCION: La contaminación del agua en el Estado de Morelos MODELO MATEMATICO DE CONTAMINACION DEL RIO APATLACO INTRODUCCION: La contaminación del agua en el Estado de Morelos es generada principalmente por los desechos industriales y municipales. Las descargas

Más detalles

Presencia de algas en agua de consumo

Presencia de algas en agua de consumo Presencia de algas en agua de consumo Provoca: Deterioro de la calidad Aparición de olores y sabores Consumo del cloro residual Favoreciendo desarrollo de bacterias SECUENCIA PARA EL ANALISIS DEL FITOPLANCTON

Más detalles

NOTA DE APLICACIÓN Usando el NanoDrop One para cuantificar Proteínas y Péptidos a 205 nm

NOTA DE APLICACIÓN Usando el NanoDrop One para cuantificar Proteínas y Péptidos a 205 nm NOTA DE APLICACIÓN Usando el NanoDrop One para cuantificar Proteínas y Péptidos a 205 nm Resumen Los investigadores en ciencias de la vida siempre han necesitado formas de cuantificar rápidamente diversas

Más detalles

i

i i i ii iii DEDICATORIA Dedicado principalmente a la Gloria de Dios, a mis padres y hermana, porque gracias a sus enseñanzas, valores y principios que me han inculcado, he logrado superar mis metas y sé

Más detalles

Lília Mara Marques da Silva Corrêa

Lília Mara Marques da Silva Corrêa Prevalencia de Enteroparasitosis, con énfasis en la giardiasis, evaluada por el método PARATEST, en niños de barrio Jardim Margarida, en Vargem Grande Paulista - Estado de São Paulo Lília Mara Marques

Más detalles

Cryptosporidium y Giardia en aguas de consumo humano

Cryptosporidium y Giardia en aguas de consumo humano 3ª Jornada de Abastecimiento Rural Gestión de pequeños abastecimientos y medidas de protección de captaciones de agua para consumo humano Cryptosporidium y Giardia en aguas de consumo humano de captaciones

Más detalles

RECICLADO DE AGUAS. Planta recicladora de agua, en taller de lavado en Autocamiones de Chihuahua.

RECICLADO DE AGUAS. Planta recicladora de agua, en taller de lavado en Autocamiones de Chihuahua. RECICLADO DE AGUAS El reuso de las aguas de proceso es una forma de ahorrar agua y dinero. Si el uso que se va a dar al agua no requiere de agua potable, es posible reciclar parte del agua que se emplea

Más detalles

INACTIVACIÓN Y RECRECIMIENTO DE ENTEROBACTERIAS EN AGUA DE CONSUMO HUMANO TRATADA CON RADIACIÓN SOLAR

INACTIVACIÓN Y RECRECIMIENTO DE ENTEROBACTERIAS EN AGUA DE CONSUMO HUMANO TRATADA CON RADIACIÓN SOLAR XXVIII Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Cancún, México, 27 al 31 de octubre, 2002 INACTIVACIÓN Y RECRECIMIENTO DE ENTEROBACTERIAS EN AGUA DE CONSUMO HUMANO TRATADA CON RADIACIÓN

Más detalles

SALMONELOSIS ENFERMEDAD TRANSMITIDA POR ALIMENTOS. Alicia Herrera Benavides, Manuel Quintos Escalante, Maricela Esteban Méndez

SALMONELOSIS ENFERMEDAD TRANSMITIDA POR ALIMENTOS. Alicia Herrera Benavides, Manuel Quintos Escalante, Maricela Esteban Méndez SALMONELOSIS ENFERMEDAD TRANSMITIDA POR ALIMENTOS Alicia Herrera Benavides, Manuel Quintos Escalante, Maricela Esteban Méndez IPN-Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral

Más detalles

Dra. Flor Teresa García Huamán

Dra. Flor Teresa García Huamán Dra. Flor Teresa García Huamán 1 La microbiología ambiental es el estudio de los microorganismos que existen en ambientes naturales o artificiales. Dra. Flor Teresa García Huamán 2 El origen de los trabajos

Más detalles

COMITÉ DE DISPOSITIVOS MÉDICOS PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN

COMITÉ DE DISPOSITIVOS MÉDICOS PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN COMITÉ DE DISPOSITIVOS MÉDICOS PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Agentes de diagnóstico: Todos los insumos incluyendo antígenos, anticuerpos, calibradores, verificadores, reactivos, equipos de reactivos, medios

Más detalles

REUSO DEL AGUA EN AGRICULTURA DE INVERNADERO. Resumen

REUSO DEL AGUA EN AGRICULTURA DE INVERNADERO. Resumen Artículo: ANEI-S90109 XI CONGRESO NACIONAL DE IRRIGACIÓN Simposio 9. Contaminación, Tratamiento y Reuso del Agua Guanajuato, Guanajuato, México, 19-21 de Septiembre de 2001 REUSO DEL AGUA EN AGRICULTURA

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Presentación curso de postgrado Año 2017 Semestre 01 Nombre del Curso Procesos Avanzados de oxidación para la detoxificación y desinfección de aguas Profesor Responsable (indicando

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL HIERRO PRESENTE EN EL SULFATO DE ALUMINIO COMERCIAL

COMPORTAMIENTO DEL HIERRO PRESENTE EN EL SULFATO DE ALUMINIO COMERCIAL COMPORTAMIENTO DEL HIERRO PRESENTE EN EL SULFATO DE ALUMINIO COMERCIAL Lydia Marciales, Carlos Cobos y Luis Cortés Laboratorio de Aguas, Departamento de Ingeniería Sanitaria Facultad de Ingeniería, Universidad

Más detalles

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 37 IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Determinación del plomo En la muestra de 25 niños estudiados se obtuvo una media de la concentración de plomo en sangre de 3.66 µg/dl y una desviación estándar de 1.5. En

Más detalles

SANEAMIENTO Y SALUD: IMPACTO DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN

SANEAMIENTO Y SALUD: IMPACTO DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN SANEAMIENTO Y SALUD: IMPACTO DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN Gabriela Mantilla Morales * Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Ingeniera civil y Maestra en Ingeniería

Más detalles

Planta de reutilización de aguas grises AZUD WATERTECH GW

Planta de reutilización de aguas grises AZUD WATERTECH GW Planta de reutilización de aguas grises AZUD WATERTECH GW Reutilización de aguas grises AGUAS DOMÉSTICAS procedentes de bañeras, duchas y lavabos. Con calidad compleja y variable según el origen y las

Más detalles

CONVENCIÓN ANUAL DE LA INDUSTRIA CÁRNICA CONSEJO MEXICANO DE LA CARNE. CANCÚN Q.R. 11 a 13 de FEBRERO 2016 MARGARITA VEGA LIRA

CONVENCIÓN ANUAL DE LA INDUSTRIA CÁRNICA CONSEJO MEXICANO DE LA CARNE. CANCÚN Q.R. 11 a 13 de FEBRERO 2016 MARGARITA VEGA LIRA CONVENCIÓN ANUAL DE LA INDUSTRIA CÁRNICA CONSEJO MEXICANO DE LA CARNE CANCÚN Q.R. 11 a 13 de FEBRERO 2016 MARGARITA VEGA LIRA INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES MICROBIOLOGÍA DE LA CARNE PROCESOS DE CONTAMINACIÓN

Más detalles

Determinación de Sulfatos en Aguas

Determinación de Sulfatos en Aguas QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 Determinación de Sulfatos en Aguas Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 22/09/2013 Descripción del método de determinación de

Más detalles

ACCIONES PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DIARREICAS EN EL SECTOR AGUA

ACCIONES PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DIARREICAS EN EL SECTOR AGUA 245.11 91AD CwO 5ARH COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA ê IMTA PROGRAMA AGUA LIMPIA PROGRAMA AGUA LIMPIA PROGRAMA AGUA LIMPIA PROGRAMA AGUA LIMPIA PROGRAMA AGUA LIMPIA LIBKAWY IAL RFFERENCE CENTRE WATER tíupplv

Más detalles

Prevención de la Legionella

Prevención de la Legionella Prevención de la Legionella Benito Otero Page 1 Prevención de la Legionella Water Technologies Legionella Legionella es una familia de bacterias que se pueden encontrar en la tierra y en el agua. En agua

Más detalles

PROYECTO DE LEY PARA LA REUTILIZACION DE AGUAS GRISES COMPETENCIAS DEL SECTOR SALUD

PROYECTO DE LEY PARA LA REUTILIZACION DE AGUAS GRISES COMPETENCIAS DEL SECTOR SALUD PROYECTO DE LEY PARA LA REUTILIZACION DE AGUAS GRISES COMPETENCIAS DEL SECTOR SALUD Subsecretaría de Salud Pública Julio 2017 Marco Conceptual Salud y Usos de las Aguas Grises La OMS/UNICEF ha estado probando

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE TOMA Y PRESERVACION DE MUESTRAS DE AGUA POTABLE

PROCEDIMIENTO DE TOMA Y PRESERVACION DE MUESTRAS DE AGUA POTABLE Nit. 900041159-2 PROCEDIMIENTO DE TOMA Y PRESERVACION DE MUESTRAS DE AGUA POTABLE La metodología utilizada para colectar las muestras, provenientes de un sistema de distribución de agua para consumo humano,

Más detalles

CONDICIONES SANITARIAS Y AMBIENTALES DE LA AMAZONIA

CONDICIONES SANITARIAS Y AMBIENTALES DE LA AMAZONIA CONDICIONES SANITARIAS Y AMBIENTALES DE LA AMAZONIA ING. GUILLERMO LEON SUEMATSU DIRECCION NACIONAL DE SANEAMIENTO VICE MINISTERIO DE CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO Taller Agua y Saneamiento Básico en la Amazonía

Más detalles

HORAS TEORICAS: 2 HORAS PRECTICAS: 4 CREDITOS: 8

HORAS TEORICAS: 2 HORAS PRECTICAS: 4 CREDITOS: 8 UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA TABASCO DIVISIÓN ACAMICA CIENCIAS BIOLOGICAS LICENCIATURA EN INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA: TÉCNICAS MUESTREO AMBIENTAL NIVEL: AREA SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEORICAS:

Más detalles

DESINFECCIÓN N SOLAR DE AGUA

DESINFECCIÓN N SOLAR DE AGUA DESINFECCIÓN N SOLAR DE AGUA Desarrollo y optimización de la tecnología de desinfección de agua para consumo humano en localizaciones rurales de países en vías de desarrollo, mediante la aplicación de

Más detalles

Mediante procesos no convencionales

Mediante procesos no convencionales DESTRUCCIÓN DE HUEVOS DE HELMINTO Mediante procesos no convencionales Sandra I. Escobar M., Lina D. Sánchez C., Hugo A. Nájera A., Javier Gutiérrez J., María Neftalí Rojas V. Los helmintos son los gusanos

Más detalles

CAPÍTULO 7 DESINFECCIÓN CON UV. El espectro electromagnético comprende muchos tipos de radiación, cada uno de las

CAPÍTULO 7 DESINFECCIÓN CON UV. El espectro electromagnético comprende muchos tipos de radiación, cada uno de las CAPÍTULO 7 DESINFECCIÓN CON UV 7.1 Radiación ultravioleta El espectro electromagnético comprende muchos tipos de radiación, cada uno de las cuales comprende un intervalo definido por una magnitud característica,

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA

IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA PROGRAMA DE FORMACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD OBJETIVOS IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA GESTION AMBIENTAL II SANEAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR

Más detalles

CONVOCATORIA RECUPERACIÓN DE ACUÍFEROS SOBREEXPLOTADOS EN MÉXICO

CONVOCATORIA RECUPERACIÓN DE ACUÍFEROS SOBREEXPLOTADOS EN MÉXICO CONVOCATORIA RECUPERACIÓN DE ACUÍFEROS SOBREEXPLOTADOS EN MÉXICO CONVOCATORIA Fundación ICA, A.C., convoca a estudiantes de licenciatura, postgrado y jóvenes investigadores, que cuenten con trabajos de

Más detalles

MUESTREO Y DETERMINACIÓN DE LARVAS DE MEJILLÓN CEBRA

MUESTREO Y DETERMINACIÓN DE LARVAS DE MEJILLÓN CEBRA MUESTREO Y DETERMINACIÓN DE LARVAS DE MEJILLÓN CEBRA Octubre 2006 ÍNDICE DE CONTENIDO 1. FUNDAMENTO DEL MÉTODO 2. MATERIAL NECESARIO 3. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA 4. PROCEDIMIENTO OPERATIVO 5. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Desarrollo de nuevos procesos mediante la aplicación de luz pulsada (LIGHTFOOD). Informe Anualidad Informe para:

Desarrollo de nuevos procesos mediante la aplicación de luz pulsada (LIGHTFOOD). Informe Anualidad Informe para: Desarrollo de nuevos procesos mediante la aplicación de luz pulsada (LIGHTFOOD). Informe Anualidad 2014 Informe para: Derio, 28 de Noviembre de 2014 Tipo documento Título documento Informe Desarrollo de

Más detalles