RECUPERACION DE HUMEDALES: Un problema pendiente. El caso de la Albufera de Valencia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RECUPERACION DE HUMEDALES: Un problema pendiente. El caso de la Albufera de Valencia"

Transcripción

1 RECUPERACION DE HUMEDALES: Un problema pendiente El caso de la Albufera de Valencia Ponente: José García Garrido. Grupo TECAR Escuela T.S. Ingenieria del Diseño Universidad Politécnica de Valencia

2 La albufera de valencia es un paraje singular

3 Contexto

4 Contexto

5 Contexto

6 Contexto

7 Antecedentes

8 Antecedentes

9 Antecedentes

10 Antecedentes

11 Benetusser-Sedavi-Alfafar Massanassa-Catarroja Pinedo Silla Contexto Almussafes Sollana Perellonet Perelló Mareny Albalat de la Ribera Sueca

12 LA PROPUESTA DEL PROFESOR BENET GRANELL, 1983

13 LA PROPUESTA DEL PROFESOR BENET, 1983 Antecedentes

14 Benet, 1983

15 Benet, 1983

16 1. El lago de la Albufera, entre 1761 y 1927 pasó, de tener una extensión de casi ha, a tener unas Ello supone que el lago, en menos de doscientos años ha disminuido a menos de una cuarta parte de lo que fue. Esta disminución se ha realizado fundamentalmente ganando terreno para cultivos. 2. Actualmente, desde 1927, esta actividad desapareció, pero el lago recibe anualmente unos m3 de sedimentos que acabarán colmatando sus 21.5 hm3 de capacidad. Antecedentes

17 3. La profundidad media del lago es de noventa y ocho centímetros, y la máxima de un metro setenta y cinco centímetros. 4. El volumen anual de aportaciones al lago es del orden de los ciento setenta millones de metros cúbicos. Esta cantidad incluye la aportación correspondiente a parte de los riegos de la Acequia Real del Júcar. El volumen de agua extraído del lago por evaporación es de unos diecinueve millones de metros cúbicos. En consecuencia, el lago recibe unas ocho veces más agua de la que es capaz de contener. Antecedentes

18 5. El lago está sufriendo día a día un proceso de contaminación cada vez más grave, que ha ocasionado su eutrofia total en la última década, con importante merma en la diversidad de sus especies vegetales y animales, tanto microscópicas como superiores. 6. La contaminación sufrida tiene tres orígenes: Uno, de índole fundamentalmente física y urbana, debido a la cuenca del barranco de Torrente, y que afecta a su parte norte. Otro, de índole industrial, que le afecta por el oeste, y otro de tipo agrícola, por su parte Sur. Antecedentes

19 En algunos de los análisis practicados en cuarenta y nueve puntos del lago, ante la desembocadura de otras tantas acequias dichos análisis se alcanzan cifras de los siguientes órdenes: Turbiedad: 60 mg Si02/l DBO: 38 mg/l. Materia orgánica: 15 mg/i. Putrescibilidad: al 2. día. Fosfatos 2.6 mg/l. Potasio: 16.8 mg/l. Nitritos: 1.4 mg/l. Antecedentes

20 Con respecto a los metales pesados, éstos se encuentran fundamentalmente y en concentraciones ocasionalmente muy altas- en el sedimento; mientras que en el agua no se detecta, salvo descargas puntuales, valores excesivamente altos. Así, por ejemplo, los niveles de mercurio encontrados en las aguas son del orden de 0.1 ug/i. Con respecto a los plaguicidas, el nivel de organoclorados se mantiene estacionario y por debajo de los valores considerados letales para los organismos más significativos; habiéndose alcanzado alguna vez, pero de forma localizada, niveles de DDT del orden de 0.4 ug/l. Antecedentes

21 En cuanto a los organosfosforados, el insecticida más habitualmente utilizado hasta el presente ha sido el Fenthion (Lebaycid), del que se aplican unas 26 toneladas al año sobre las ha. De arrozal que drena aliaga, entre junio y agosto. No se dispone de suficientes datos relativos a los herbicidas empleados en la escarda química del arroz, evolución de la vegetación submergente del lago. Antecedentes

22 LA PROPUESTA DEL PROFESOR BENET, 1983 Soluciones

23 Construcción del Colector oeste, que recogerá los vertidos de las poblaciones e industrias situadas al oeste del lago, conduciéndolas hacia el norte, para su vertido al mar en Pinedo. Queda por resolver el problema de la polución física de la cuenca norte, que poco a poco va reduciendo la cubicación del lago, y el problema de la contaminación agrícola de la cuenca sur, principal causa de la alteración del equilibrio ecológico del mismo. Soluciones

24 La más eficaz medida contra la contaminación debida a la cuenca del Barranco de Torrente es la desviación del mismo hacia el nuevo cauce del río Turia, mediante un canal de dos kilómetros y medio de longitud que, arrancando del barranco de Torrente en un punto situado entre Picaña y Paiporta. La contaminación agrícola que la Albufera recibe por su costa sur, en forma de plaguicidas y herbicidas arrastrados por las aguas de escorrentía del riego de los arrozales. No es posible depurar estas aguas. No es posible, tampoco, evitar el uso de tales productos en el arrozal que -por otra parte- sufre particularmente las consecuencias de unas estructuras económicas harto desfavorables. Soluciones

25 Además, una obra fundamental en la recuperación del lago es el dragado del mismo, hasta retrotraerle al estado en que se encontraba hace unos veinte años, esto es: antes de iniciarse la aceleración de su proceso de degradación. Este dragado debe realizarse con arreglo a un plan sistemático, en un plazo suficientemente dilatado, y ateniéndose a un proyecto previo de amojonamiento de fondos y matas. Soluciones

26 LOS RESULTADOS EN 2008

27 Vertidos de aguas fecales, residuos y edificaciones ilegales amenazan la Albufera La Albufera fue declarada parque natural en 1986 por un decreto del Consell. La decisión del Gobierno valenciano le otorgaba el máximo nivel de protección, que se ha ido consolidando posteriormente con la Ley de Espacios Naturales (1994), el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) de 1995 y el Plan Rector de Uso y Gestión de 2004 (PRUG) que una sentencia reciente obliga a someterlo a una modificación.

28 Las medidas de protección:

29 Vertidos Tanto el Plan de Ordenación de Recursos Naturales como el Plan Rector de Usos y Gestión mantienen que una de las prioridades de las Administraciones debe ser el mantenimiento de la calidad de las aguas del lago. Las principales amenazas en este sentido son el vertido incontrolado de aguas fecales o pluviales sin tratamiento previo que acaban llegando al lago principal.

30 Otras medidas Aislamiento del Lago: El Canal perimetral Limitación de usos: Prohibición de empleo de motores para las barcas Dragado de los fondos del Lago Aireación de las aguas: Energía solar

31 Repoblación de peces, patos y otras aves, Control de flujos de agua

32 La Calidad de las Aguas Datos Año 2004

33 El lago tiene todas las características de un sistema hipertrofio extremo, en el que hay elevadas tasas de crecimiento de población y elevadas mortalidades, con lo que el numero de organismos sufre unos muy pronunciados altibajos.! Aguas muy someras! Gran proliferación de fitoplancton! Grandes crecimientos y grandes mortalidades de organismos! Los ciclos de nutrientes y oxígeno están desequilibrados

34 Aniones mg/l Nitrógeno total 26,6 fosfatos 2,4 Cationes mg/l Potasio 19 Calcio 398,8 Magnesio 96,6 Cromo 0,1706 Estaño -0,0476 Cadmio - Níquel 0,02882 Plomo 0,0606 Mercurio -0,0036 Cinc 0,3264 Manganeso -1,0642 Cobre 0,089

35 Aniones mg/l Cloruros 190,5 Sulfatos 298,3 Carbonatos - Bicarbonatos - Sílice - Fosfatos 2,42 Nitritos 0,021 Nitratos 5,9 Cianuros 0,00 Fluoruros - Cationes mg/l Calcio 100,2 Sodio - Potasio - Magnesio 99,7 Amonio - Cadmio - Cobre <0,01 Cromo - Manganeso - Mercurio - Plomo - Hierro 0,43 Cinc 0,01

36 Otras especies Oxigeno disuelto 3 mg/l Materias en suspensión 40 mg/l Sólidos disueltos 1118 mg/l Dureza - Coliformes col/100cc Alcalinidad 315,0 mg/l Detergentes 0,18 mg/l Aceites y grasas - Fenoles 0,003 mg/l ph = 8 (25ºC) Conductividad = 1690!S/cm Residuo total = 1158 mg/l

37 Se acepta que Se produce realimentación con las aguas de riego de los arrozales Se siguen produciendo aterramientos

38 El Tribunal de Justicia de la Unión Europea condenó el año pasado al Gobierno español por incumplir la normativa española sobre tratamiento de aguas residuales en Sueca y en varios municipios de la Ribera Baixa. La denuncia recogía que las aguas de Sueca y sus pedanías (El Perelló, Les Palmeres, Mareny de Barraquetes, Playa del Rey y Boga del Mar), Benifiaió, Sollana, Almussafes y Alginet eran vertidas frente al parque natural de la Albufera sin el tratamiento exigido por la Unión Europea.

39 Se considera solucionado la llegada de líquidos industriales contaminantes a la Albufera de la Horta Sud con la red de saneamiento que ha puesto en marcha en la comarca. Están pendientes de finalizar siete obras incluidas en el Programa Agua para mejorar la calidad de las aguas. Entre ellas se encuentran actuaciones de tanta importancia como la instalación de un filtro verde en la depuradora de Pinedo para aumentar la calidad de las aguas que llegan a la laguna de la Albufera (unos 4,5 hectómetros cúbicos al mes). Están pendientes depuradoras en Cullera o el Saler.

40 En una situación similar se encuentra la reutilización de las aguas de la planta de Sueca. Están sin acabar las mejoras para la reutilización de las aguas residuales de los municipios de la Albufera Sur. Cerca de una decena de municipios situados en las inmediaciones del parque natural vierten aguas residuales sin tratar a las acequias que desembocan en la Albufera, lo que influye negativamente a la calidad del agua del parque. Los vertidos fecales y residuales de los municipios colindantes son continuos. Las aguas pluviales de Pinedo siguen llegando a la Albufera, una situación que el Ayuntamiento de Valencia está intentando solucionar.

41 En Silla, las construcciones del Port y el polideportivo del Saladar no tienen ningún tipo de depuración de las aguas. En Catarroja, el sector Les Barraques vierte a la acequia de Favara en la época de lluvias. A fines del año pasado el Ayuntamiento de este municipio se enfrentó al de Albal por los vertidos de aguas residuales que acaban en la Albufera. La problemática se repite en Benetússer, Alfafar, Sedaví, Benifaió o Sollana. Una parte de su población vierte las aguas residuales a canales que terminan alimentando el caudal de la laguna. Hace un año un juez condenó a Fervasa por verter lixiviados (líquidos que genera la basura) a la Albufera.

42 Residuos sólidos Los vertidos de residuos sólidos, tóxicos o inertes también se han convertido en una amenaza para el futuro del parque de la Albufera. La Fiscalía de Medio Ambiente está investigando un vertedero ilegal con 150 toneladas de residuos inertes en el área del parque en el término de Sollana. El vertedero se encuentra en estos momentos paralizado a la espera de que el juez tome una determinación. "La actuación legislación urbanística no sanciona únicamente sino que obliga a restituir la zona a la situación en la que se encontraba antes de la infracción".

43 Los hallazgos de este tipo en el interior del parque son continuados. Hace un mes el T. S J. de Valencia ordenó el cierre cautelar de una empresa de recuperación de metales junto a la dehesa del Saler tras la detección de un cargamento de vehículos compactados con residuos peligrosos como aceite y gasóleo. En febrero del año 2007 los agentes del Seprona destinados en la Albufera intervinieron 415 envases de productos fitosanitarios ilegales cerca del área del parque natural. En enero de ese mismo año el Ayuntamiento de Catarroja detectó sacos de escombros situados en las inmediaciones del puerto de la Albufera, procedente de reformas domésticas.

44 PROPUESTAS DE SOLUCIONES

45 PROPUESTAS DE SOLUCIONES Aceptar la Recuperación imposible. Permitir la realimentación del acuífero Ensayos con físico-químico (fangos y metales pesados) Instalación permanente de recirculación con un sistema de tratamiento como de aguas de alta carga orgánica.

46 PROPUESTAS DE SOLUCIONES Cultivos acuáticos resistentes a los tipos de contaminación presentes, pero recolectarlos y tratarlos por separado (Lemna, etc?). Permitir el uso de barcas a motor. Recuperación de aves autoctonas, ánades,

47 Las autoridades de California acaban de arrojar bolas negras de plástico sobre las aguas del embalse Ivanhoe, que abastece de agua potable a más de medio millón de habitantes del sur de Los Ángeles. El objetivo de semejante despliegue es proteger el lago de la luz del sol, cuya incidencia ha provocado la aparición de sustancias contaminantes en los últimos meses Anécdotas El problema se detectó en octubre de 2007, cuando las autoridades sanitarias comprobaron la existencia de altas concentraciones de bromato, una sustancia potencialmente cancerígena que se genera cuando el bromuro y el cloro entran en contacto con la luz solar.

48 Tratamientos biológicos aerobios

49 Tratamientos físico-químicos

50 Tratamientos sulfuros

51 Tratamientos anaeróbios y físico-químicos

52

CONTAMINACIÓN ACUÁTICA. USOS DEL AGUA: - DOMÉSTICO: Turbidez, sólidos disueltos, coliformes y compuestos tóxicos (metales y pesticidas)

CONTAMINACIÓN ACUÁTICA. USOS DEL AGUA: - DOMÉSTICO: Turbidez, sólidos disueltos, coliformes y compuestos tóxicos (metales y pesticidas) CONTAMINACIÓN ACUÁTICA Calidad de agua Se refiere al uso o actividad a que se destina el agua: potable, uso industrial, recreación, riego, etc. USOS DEL AGUA: - DOMÉSTICO: Turbidez, sólidos disueltos,

Más detalles

Contaminacion acuática. EAD-217 Yusbelly Diaz

Contaminacion acuática. EAD-217 Yusbelly Diaz Contaminacion acuática EAD-217 Yusbelly Diaz Que es la contaminacion? Significa todo cambio indeseable en las características del aire, agua o suelo, que afecta negativamente a todos los seres vivientes

Más detalles

ANÁLISIS FISICOQUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO DEL AGUA

ANÁLISIS FISICOQUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO DEL AGUA ANÁLISIS FISICOQUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO DEL AGUA Dr. Andrés León. Departamento de Análisis y Control. Facultad de Farmacia y Bioanálisis. Universidad de los Andes. Mérida. Venezuela. Dr. Félix Andueza.

Más detalles

Tratamiento Biológico de Aguas Residuales: Uso de Bacterias Benéficas

Tratamiento Biológico de Aguas Residuales: Uso de Bacterias Benéficas Tratamiento Biológico de Aguas Residuales: Uso de Bacterias Benéficas Las aguas negras La naturaleza procesa la contaminación mediante procesos cíclicos (geoquímicos), pero actualmente le resultan insuficientes

Más detalles

TREN DE FILTRACIÓN DE AGUA

TREN DE FILTRACIÓN DE AGUA TREN DE FILTRACIÓN DE AGUA Fluj 4 1 2 3 5 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA 1. FILTRO DE SEDIMENTOS 1 El Primer paso en el proceso de filtración de agua. El filtro de sedimentos elimina las partículas suspendidas

Más detalles

ANÁLISIS AMBIENTAL DE LOS SEDIMENTOS Y DEL ENTORNO DEL EMBALSE DE SABIÑÁNIGO (HUESCA) Y EVALUACIÓN DE RIESGOS.

ANÁLISIS AMBIENTAL DE LOS SEDIMENTOS Y DEL ENTORNO DEL EMBALSE DE SABIÑÁNIGO (HUESCA) Y EVALUACIÓN DE RIESGOS. ANÁLISIS AMBIENTAL DE LOS SEDIMENTOS Y DEL ENTORNO DEL EMBALSE DE SABIÑÁNIGO (HUESCA) Y EVALUACIÓN DE RIESGOS. DOCUMENTO 1: Síntesis Septiembre de 2010 Página 2 de 5 Los trabajos objeto del presente estudio

Más detalles

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra.

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra. UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra. Como recordaras de la unidad 5, la parte externa del planeta Tierra tiene estas capas: La atmósfera: formada por gases, entre los que abundan el oxígeno y el nitrógeno.

Más detalles

Tesina APROVECHAMIENTO DEL AGUA RESIDUAL El caso de la ciudad de Lima

Tesina APROVECHAMIENTO DEL AGUA RESIDUAL El caso de la ciudad de Lima FUNDACION UPC MASTER MEDIO AMBIENTE URBANO Y SOSTENIBILIDAD Tesina APROVECHAMIENTO DEL AGUA RESIDUAL El caso de la ciudad de Lima Silvia Yi Wu Acuy Asesor: Albert Cuchi Objetivo: El objetivo de tesina

Más detalles

BOE 24 Mayo. Preámbulo

BOE 24 Mayo. Preámbulo Orden de 11 de mayo de 1988, sobre características básicas de calidad que deben ser mantenidas en las corrientes de agua superficiales cuando sean destinadas a la producción de agua potable BOE 24 Mayo

Más detalles

Calidad físico química de las aguas subterráneas

Calidad físico química de las aguas subterráneas Objetivo El principal objetivo de la red de seguimiento de nitratos en aguas subterráneas en Navarra es el seguimiento de la evolución de la concentración de nitratos, debido a la importancia que pueden

Más detalles

PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS

PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS CONTENIDO INTRODUCCIÓN PLANTAS POTABILIZADORAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PLANTAS DESALADORAS 2 INTRODUCCIÓN Tratamiento de aguas es el conjunto de operaciones

Más detalles

LEYES Y REGLAMENTOS PARA EL CONTROL DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS

LEYES Y REGLAMENTOS PARA EL CONTROL DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS RALCEA: Eje Calidad de Agua y Saneamiento Curso Tecnologías de Tratamiento de Aguas Residuales para Reuso Módulo 1: Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales y Reuso LEYES Y REGLAMENTOS PARA EL CONTROL

Más detalles

El ciclo del agua Julio 2011

El ciclo del agua Julio 2011 El ciclo del agua Julio 2011 El ciclo natural del agua El agua de los mares y los océanos se evapora y sube a la atmósfera. Al entrar en contacto con las bolsas de aire frío, el vapor de agua se condensa

Más detalles

2. METODOLOGIA. En el momento de realizar los análisis las muestras se trabajaron a temperatura ambiente.

2. METODOLOGIA. En el momento de realizar los análisis las muestras se trabajaron a temperatura ambiente. 1. INTRODUCCION Presentamos a usted el Boletín No. 9 de Calidad del Agua de los Ríos de la República de Guatemala elaborado por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología

Más detalles

La Hidrosfera. El agua es una de las sustancias que más abunda a nuestro alrededor.

La Hidrosfera. El agua es una de las sustancias que más abunda a nuestro alrededor. La Hidrosfera El agua es una de las sustancias que más abunda a nuestro alrededor. En estado sólido se encuentra en las regiones polares y en las cimas de las altas montañas. Es agua en estado sólido la

Más detalles

Reducción del consumo de agua en la producción de papel a partir de papel recuperado

Reducción del consumo de agua en la producción de papel a partir de papel recuperado 51 Reducción del consumo de agua en la producción de papel a partir de papel recuperado 1. RESUMEN La empresa S.A. Industrias Celulosa Aragonesa (SAICA) ha puesto en marcha, en sus fábricas ubicadas en

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental de la Universitat Politècnica de València

Sistema de Gestión Ambiental de la Universitat Politècnica de València Sistema de Gestión Ambiental de la Universitat Politècnica de València Gestión de los residuos peligrosos en la Universitat Politècnica de València. Cristina Martí Barranco Universitat Politècnica de València

Más detalles

RECICLAJE DE BATERIAS EN MÉXICO

RECICLAJE DE BATERIAS EN MÉXICO RECICLAJE DE BATERIAS EN MÉXICO La energía compactada en una pila permite escuchar música, operar a distancia equipos electrónicos y mantener en funcionamiento otros aparatos como cámaras fotográficas

Más detalles

Los lodos y grasas de depuración aparecen incluidos en el Catálogo Europeo de Residuos (CER), publicado en la Directiva 94/3/CE, relativa a residuos.

Los lodos y grasas de depuración aparecen incluidos en el Catálogo Europeo de Residuos (CER), publicado en la Directiva 94/3/CE, relativa a residuos. Clasificación de residuos y códigos CER Los lodos y grasas de depuración aparecen incluidos en el Catálogo Europeo de Residuos (CER), publicado en la Directiva 94/3/CE, relativa a residuos. Códigos CER

Más detalles

SECRETARÍA DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

SECRETARÍA DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SECRETARÍA DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA FORMATO DE REGISTRO ESTATAL DE DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES POTENCIALMENTE CONTAMINANTES PARA ACTIVIDADES INDUSTRIALES Para ser llenado

Más detalles

PRINCIPIOS RECTORES PARA LA PRESERVACION, CONSERVACION, Artículo 18.- El ordenamiento territorial y la regulación de los usos de la tierra

PRINCIPIOS RECTORES PARA LA PRESERVACION, CONSERVACION, Artículo 18.- El ordenamiento territorial y la regulación de los usos de la tierra LEY 7343 PRINCIPIOS RECTORES PARA LA PRESERVACION, CONSERVACION, DEFENSA Y MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE CAPITULO 3 De los suelos Artículo 18.- El ordenamiento territorial y la regulación de los usos de la

Más detalles

La problemática de los nitratos y las aguas subterráneas

La problemática de los nitratos y las aguas subterráneas La problemática de los nitratos y las aguas subterráneas La contaminación de las aguas subterráneas por nitratos constituye uno de los principales problemas de la contaminación de las aguas subterráneas

Más detalles

LISTADO DE ANÁLISIS Y MÉTODOS AGUA RESIDUAL (DOMESTICA E INDUSTRIAL)

LISTADO DE ANÁLISIS Y MÉTODOS AGUA RESIDUAL (DOMESTICA E INDUSTRIAL) LISTADO DE ANÁLISIS Y MÉTODOS AGUA RESIDUAL (DOMESTICA E INDUSTRIAL) CARACTERIZACIONES DE AGUA RESIDUALES Comprenden los análisis de laboratorio que permiten conocer los contenidos de contaminantes orgánicos

Más detalles

DOCUMENTO EN ESTUDIO ANULACIÓN O REORIENTACIÓN NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 813 (Segunda actualización)

DOCUMENTO EN ESTUDIO ANULACIÓN O REORIENTACIÓN NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 813 (Segunda actualización) AGUA. AGUA POTABLE 1. OBJETO 1.1 Esta norma establece los requisitos físicos, químicos y microbiológicos que debe cumplir el agua potable. 1.2 Esta norma se aplica al agua potable proveniente de cualquier

Más detalles

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO Y RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE LOS CAUCES DEL TERMINO MUNICIPAL DE ALGINET (VALENCIA) UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO Y RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE LOS CAUCES DEL TERMINO MUNICIPAL DE ALGINET (VALENCIA) UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO Y RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE LOS CAUCES DEL TERMINO MUNICIPAL DE ALGINET (VALENCIA) UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA UBICACIÓN Término municipal Provincia Alfarp, Carlet,

Más detalles

7.AGUAS 7.1 Aguas de abastecimiento 7.1.1 Recursos hídricos 7.1.2 Captaciones de agua de la red de abastecimiento público 7.1.3 Consumos 7.1.

7.AGUAS 7.1 Aguas de abastecimiento 7.1.1 Recursos hídricos 7.1.2 Captaciones de agua de la red de abastecimiento público 7.1.3 Consumos 7.1. 7.AGUAS 7.1 Aguas de abastecimiento 7.1.1 Recursos hídricos 7.1.2 Captaciones de agua de la red de abastecimiento público 7.1.3 Consumos 7.1.4 Visión integrada de usos y consumos de agua. 7.1.5 Calidad

Más detalles

DESCRIPCIÓN OPERATIVA DIAGNOSTICO DE LA ZONA

DESCRIPCIÓN OPERATIVA DIAGNOSTICO DE LA ZONA FICHA INVENTARIO AMBIENTAL FLORENCIA-VE- 01 DRENAJES LOCALIZACION FECHA AGOSTO DE OACI : Guía Ambiental Para Aeropuertos AEROCIVIL : Manual de Operaciones Aeroportuarias La conducción y manejo de aguas

Más detalles

GESTIÓN DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES

GESTIÓN DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES GESTIÓN DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES Tema 2: NORMATIVA José Luis Martín Gálvez NORMATIVA, ORGANIZACIÓN DE LA GESTION Y EXPLOTACIÓN DE UNA EDAR 1.- MARCO LEGAL Y CONCEPTOS GENERALES 2.-

Más detalles

Supercondensadores: Una Alternativa Limpia Y Eficiente De Almacenamiento De Energía

Supercondensadores: Una Alternativa Limpia Y Eficiente De Almacenamiento De Energía Septiembre 2012 Supercondensadores: Una Alternativa Limpia Y Eficiente De Almacenamiento De Energía IM. María Guadalupe Reveles Miranda Estudiante de Maestría Unidad de Energía Renovable Centro de Investigación

Más detalles

PLANTA DE TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS PARQUE AMBIENTAL LOS POCITOS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS PARQUE AMBIENTAL LOS POCITOS PLANTA DE TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS PARQUE AMBIENTAL LOS POCITOS Resumen Mendoza,A. MsIC *. Ingeniero de Planificación. Gerencia de Planeación y Desarrollo. Triple A de B/Q S.A. E.S.P. Km. 8 Vía 5 Acueducto

Más detalles

ANEXO 4 Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos Conocimientos científicos básicos

ANEXO 4 Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos Conocimientos científicos básicos ANEXO 4 Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos Conocimientos científicos básicos Los residuos sólidos ordinarios y los residuos sólidos peligrosos son causa de problemas ambientales en

Más detalles

DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXIGENO. Calidad del Agua Ninoschtka Freire Morán

DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXIGENO. Calidad del Agua Ninoschtka Freire Morán DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXIGENO Calidad del Agua Ninoschtka Freire Morán Cómo se mide la contaminación del agua? El principal parámetro para medir la contaminación de las aguas es la Demanda Bioquímica de

Más detalles

THE LIQUID PART OF THE EARTH. Unit 6

THE LIQUID PART OF THE EARTH. Unit 6 THE LIQUID PART OF THE EARTH Unit 6 1. DE DÓNDE PROCEDE EL AGUA DEL PLANETA? La mayor parte procede del vapor de agua que los volcanes expulsaron durante el proceso de formación de la Tierra: al disminuir

Más detalles

Capítulo III. Descripción de las Estación Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR s)

Capítulo III. Descripción de las Estación Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR s) Capítulo III. Descripción de las Estación Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR s) 3.1. Introducción a las EDAR s Una gran parte de los vertidos de aguas residuales que se hacen en el mundo no son tratados.

Más detalles

TRATAMIENTAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES POR MEDIO DE HUMEDALES ARTIFICIALES AUTOR PATRICIA HENRIKSSON LEON

TRATAMIENTAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES POR MEDIO DE HUMEDALES ARTIFICIALES AUTOR PATRICIA HENRIKSSON LEON TRATAMIENTAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES POR MEDIO DE HUMEDALES ARTIFICIALES AUTOR PATRICIA HENRIKSSON LEON scandroots@telia.com INTRODUCCIÓN Con el crecimiento de las ciudades y la industria, el tratamiento

Más detalles

COMPOSICIÓN CUALITATIVA DE LAS AGUAS RESIDUALES

COMPOSICIÓN CUALITATIVA DE LAS AGUAS RESIDUALES COMPOSICIÓN CUALITATIVA DE LAS AGUAS RESIDUALES Es muy difícil de definir. Se pueden clasificar los parámetros que sirven para su caracterización en tres grupos: 1.- Parámetros físicos Sólidos en suspensión:

Más detalles

COSECHANDO EL AGUA DE LLUVIA.

COSECHANDO EL AGUA DE LLUVIA. COSECHANDO EL AGUA DE LLUVIA. El progresivo desarrollo urbanístico de los países ha afectado enormemente a las agua de lluvia. Estas eran originalmente retenidas en superficie por el mismo terreno o bien

Más detalles

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MEDIANTE HUMEDALES ARTIFICIALES EN CHIRIQUÍ GRANDE, BOCAS DEL TORO.

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MEDIANTE HUMEDALES ARTIFICIALES EN CHIRIQUÍ GRANDE, BOCAS DEL TORO. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MEDIANTE HUMEDALES ARTIFICIALES EN CHIRIQUÍ GRANDE, BOCAS DEL TORO. Coordinador: Dr. Nelson Barranco 1. ANTECEDENTES: En Panamá tenemos grandes problemas de saneamiento,

Más detalles

DÍA MUNDIAL DEL AGUA

DÍA MUNDIAL DEL AGUA DÍA MUNDIAL DEL AGUA 1. INTRODUCCIÓN El Día Mundial del Agua se origina en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo en Mar del Plata, Argentina en 1992, después de la

Más detalles

2.- REDES DE SANEAMIENTO. CONDUCCIONES. ELEMENTOS SINGULARES. COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ- C.D. AREQUIPA

2.- REDES DE SANEAMIENTO. CONDUCCIONES. ELEMENTOS SINGULARES. COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ- C.D. AREQUIPA 1 2.1.- VERTIDOS A LA RED DE SANEAMIENTO. A la red de saneamiento no se puede conectar cualquier tipo de vertido pues s es uno tóxico a los microorganismos de las aguas residuales los destruirá iniciándose

Más detalles

RESIDUOS MUNICIPALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE

RESIDUOS MUNICIPALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE RESIDUOS MUNICIPALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE REDUCIR LA GENERACIÓN Y AUMENTAR LA RECOGIDA SELECTIVA Una de las principales características de las sociedades desarrolladas económicamente es la fabricación

Más detalles

Lo esencial sobre el agua

Lo esencial sobre el agua Lo esencial sobre el agua Prefacio Contenido El agua potable es el alimento más importante y la base de un buen nivel de higiene. Se utiliza en las áreas más diversas de la vida: como bebida, para preparar

Más detalles

Consenso Científico sobre los. Fluoruros

Consenso Científico sobre los. Fluoruros página 1/5 Consenso Científico sobre los Fluoruros Fuente: IPCS (2002) Resumen & Detalles: GreenFacts Contexto - Los alimentos y el agua de bebida suelen contener pequeñas cantidades de fluoruros. Están

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL EN ESTERILIZACION. Zaragoza 17 de noviembre de 2009 1

IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL EN ESTERILIZACION. Zaragoza 17 de noviembre de 2009 1 IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL EN ESTERILIZACION Zaragoza 17 de noviembre de 2009 1 INDICE Propiedades del agua. Calidad del agua. Tratamiento del agua. Importancia de la

Más detalles

PLANTAS DEPURADORAS COMPACTAS PARA AGUAS RESIDUALES URBANAS

PLANTAS DEPURADORAS COMPACTAS PARA AGUAS RESIDUALES URBANAS PLANTAS DEPURADORAS COMPACTAS PARA AGUAS RESIDUALES URBANAS LOS PRODUCTOS PARA EL CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DE LAS PRÓXIMAS GENERACIONES. DEPURADORAS Urbetec de 6 a 375 Habit. Equiv. (Sistema soplante

Más detalles

1. Hay diferentes modelos de recogida, pero no todos son efectivos

1. Hay diferentes modelos de recogida, pero no todos son efectivos Estos últimos años la cantidad de basura se ha ido incrementando como consecuencia del modelo de producción y consumo que tenemos. La mayoría de las cosas que consumimos son de usar y tirar, y enseguida

Más detalles

El agua y la dinámica de la población

El agua y la dinámica de la población El agua y la dinámica de la población GRUPO ACADÉMICO DE APOYO A PROGRAMAS DE POBLACIÓN Se puede decir que el agua es uno de los recursos naturales más importantes, ya que es vital para todos los organismos

Más detalles

Las limpiezas de los ríos a la luz de la Ley de Aguas y del Reglamento del Dominio Público Hidráulico

Las limpiezas de los ríos a la luz de la Ley de Aguas y del Reglamento del Dominio Público Hidráulico Las zonas inundables se inundan Las limpiezas de los ríos a la luz de la Ley de Aguas y del Reglamento del Dominio Público Hidráulico Los ríos llevan miles de años fluyendo por los actuales valles, mucho

Más detalles

Dirección General de Calidad, Control y Evaluación Ambiental c/ Bustamante número 16, 4º planta 28045 MADRID

Dirección General de Calidad, Control y Evaluación Ambiental c/ Bustamante número 16, 4º planta 28045 MADRID Dirección General de Calidad, Control y Evaluación Ambiental c/ Bustamante número 16, 4º planta 28045 MADRID ALEGACIONESQUEPRESENTALAASOCIACIÓNDEVECINOS NUDOSUR ALAPROPUESTADE ADAPTACIÓN DE LA RED DE VIGILANCIA

Más detalles

DIRECTIVA 91/157/CEE DEL CONSEJO, DE 18 DE MARZO DE 1991, RELATIVA A LAS PILAS Y A LOS ACUMULADORES QUE CONTENGAN DETERMINADAS MATERIAS PELIGROSAS.

DIRECTIVA 91/157/CEE DEL CONSEJO, DE 18 DE MARZO DE 1991, RELATIVA A LAS PILAS Y A LOS ACUMULADORES QUE CONTENGAN DETERMINADAS MATERIAS PELIGROSAS. DIRECTIVA 91/157/CEE DEL CONSEJO, DE 18 DE MARZO DE 1991, RELATIVA A LAS PILAS Y A LOS ACUMULADORES QUE CONTENGAN DETERMINADAS MATERIAS PELIGROSAS. DIARIO OFICIAL N L 078 DE 26/03/1991 P. 0038 0041 EL

Más detalles

Liceo Chachagua. Cómo se ve afectado el porcentaje de Oxígeno Disuelto en el agua, al comparar dos sectores del Río Chachagüita separados por la Zona

Liceo Chachagua. Cómo se ve afectado el porcentaje de Oxígeno Disuelto en el agua, al comparar dos sectores del Río Chachagüita separados por la Zona Liceo Chachagua Cómo se ve afectado el porcentaje de Oxígeno Disuelto en el agua, al comparar dos sectores del Río Chachagüita separados por la Zona central de la Comunidad de Chachagua, durante los meses

Más detalles

AGUAS DE ALBACETE INAUGURA SUS NUEVAS OFICINAS 21 de marzo de 2012

AGUAS DE ALBACETE INAUGURA SUS NUEVAS OFICINAS 21 de marzo de 2012 AGUAS DE ALBACETE INAUGURA SUS NUEVAS OFICINAS 21 de marzo de 2012 La alcaldesa de Albacete, Carmen Bayod, inauguró las nuevas oficinas de Aguas de Albacete, que concentrarán los servicios técnicos y de

Más detalles

Tema 14. Los Residuos.

Tema 14. Los Residuos. Tema 14. Los Residuos. 1. Concepto de residuo. 2. Tipos de residuos. 3. Residuos sólidos urbanos. Características, producción y recogida. Tratamientos (compostaje, incineración, depósito). 4. Aguas residuales

Más detalles

CONSORCIO DE AGUAS DE RIOJA ALAVESA

CONSORCIO DE AGUAS DE RIOJA ALAVESA II - ADMINISTRACIÓN LOCAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA CONSORCIO DE AGUAS DE RIOJA ALAVESA Aprobación inicial de la modificación de la ordenanza reguladora de la prestación de servicios de abastecimiento

Más detalles

AYUNTAMIENTO D E BREA DE TAJO

AYUNTAMIENTO D E BREA DE TAJO AYUNTAMIENTO D E BREA DE TAJO ORDENANZA N 21 TASA ORDENANZA REGULADORA DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN. AYUNTAMIENTO DE BREA DE TAJO ORDENANZA REGULADORA DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS

Más detalles

ESTUDIO FÍSICO-QUÍMICO DE LAS AGUAS

ESTUDIO FÍSICO-QUÍMICO DE LAS AGUAS ESTUDIO FÍSICO-QUÍMICO DE LAS AGUAS Para saber todas las propiedades que tiene el agua tenemos que hacerle unas pruebas. En las pruebas que hacemos podemos saber el oxígeno, la dureza, el Ph, el nitrato

Más detalles

Sistemas de depuración natural con humedales artificiales. Aquanea informat@aquanea.com tel: 937 300 996 fax: 937 143 908 www.aquanea.

Sistemas de depuración natural con humedales artificiales. Aquanea informat@aquanea.com tel: 937 300 996 fax: 937 143 908 www.aquanea. Sistemas de depuración natural con humedales artificiales Aquanea 1. Introducción Las técnicas de depuración con humedales artificiales se basan en la depuración de las aguas negras o residuales mediante

Más detalles

http://www.rubenprofe.com.ar

http://www.rubenprofe.com.ar SOLUCIONES Objetivos: Mínimo: Definir las concentraciones Molar, normal, % m/m, % m/v y % v/v. Describir la forma de preparar soluciones de concentraciones definidas. Realizar cálculos con concentraciones

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL EN ESTERILIZACION

IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL EN ESTERILIZACION IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL EN ESTERILIZACION Zaragoza 17 de noviembre de 2010 Manuel Alonso Ortega Jefe de Sección de Edificios e 1 Instalaciones HCU Lozano Blesa INDICE

Más detalles

1. DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BÁSICOS

1. DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BÁSICOS Página 1 de 6 1. 1.1. Definiciones Según la ley 10/1998, de 21 de abril, de residuos se define: Residuo : cualquier sustancia u objeto perteneciente a alguna de las categorías que figuran en el anejo de

Más detalles

Agua de bebida envasada. Autores: Juan Reynerio Fagundo Castillo, Luis Sánchez Rodríguez y Patricia González Hernández

Agua de bebida envasada. Autores: Juan Reynerio Fagundo Castillo, Luis Sánchez Rodríguez y Patricia González Hernández Agua de bebida envasada Autores: Juan Reynerio Fagundo Castillo, Luis Sánchez Rodríguez y Patricia González Hernández Agua mineral envasada Otro concepto que se define también en las normas es el de agua

Más detalles

TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES

TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES BIBLIOGRAFÍA (I) TRATAMIENTO Y DEPURACION DE LAS AGUAS RESIDUALES - Metcalf y Eddy INTRODUCTION TO WASTEWATER TREATMENT PROCESS - R. S. Ramalho PURIFICACION DE AGUAS

Más detalles

D.S. No. 46 de 2002, Ministerio Secretaría General de la Presidencia de la República. (D.O. 17.01.2003)

D.S. No. 46 de 2002, Ministerio Secretaría General de la Presidencia de la República. (D.O. 17.01.2003) D.S. No. 46 de 2002, Ministerio Secretaría General de la Presidencia de la República. (D.O. 17.01.2003) ESTABLECE NORMA DE EMISION DE RESIDUOS LIQUIDOS A AGUAS SUBTERRANEAS Núm 46.- Santiago, 8 de marzo

Más detalles

INDICADOR : CONSUMO DE ÁCIDO.

INDICADOR : CONSUMO DE ÁCIDO. INDICADOR : CONSUMO DE ÁCIDO. Las empresas de recubrimientos metálicos utilizan ácidos para realizar el decapaje de las piezas. Este indicador pretende mostrar la tendencia en el consumo de estas sustancias.

Más detalles

AHORA EN COLOMBIA EL SISTEMA MAS USADO EN EUROPA PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

AHORA EN COLOMBIA EL SISTEMA MAS USADO EN EUROPA PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES AHORA EN COLOMBIA EL SISTEMA MAS USADO EN EUROPA PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SISTEMA SEPTICO ECOAJOVER BENEFICIOS Nuestro sistema ecológico Europeo para el tratamiento de aguas residuales es

Más detalles

Informe de proyecto ejecutado

Informe de proyecto ejecutado Informe de proyecto ejecutado Recuperación de una balsa en Collbató, Barcelona Autor del proyecto: Naturalea Ejecución: Naturalea Cliente: Ajuntament de Collbató Inicio y finalización: Sept. - Oct. 13

Más detalles

Especialmente recomendado para: El regadío y los Embalses de los Campos de

Especialmente recomendado para: El regadío y los Embalses de los Campos de DEPURADORAS PARA PURIFICAR AGUA DE EMBALSES PARA RIEGO DE CAMPOS DE GOLF (DESNITRIFICACIÓN) ELIMINACIÓN DE BACTERIAS, HONGOS, LEVADURAS, MOHOS, ETC. ELIMINA PARÁSITOS, CLORO, FLÚOR, DIOXINAS. PESTICIDAS

Más detalles

Aprovechamiento y Reuso de Aguas Residuales

Aprovechamiento y Reuso de Aguas Residuales y Reuso de Aguas Residuales CETA Instituto de la Universidad de Buenos Aires Tecnologías de tratamiento de Aguas Residuales para Reuso RALCEA Agosto 2013 El planeta tierra ha reciclado y reutilizado el

Más detalles

Romero-Hernández, Carlos; Martínez-Gallegos, Sonia; García-Rosales, Genoveva

Romero-Hernández, Carlos; Martínez-Gallegos, Sonia; García-Rosales, Genoveva Uso de carbón activado reciclado en barreras permeables para disminuir la materia orgánica en los lixiviados del vertedero del municipio de Mexicaltzingo Romero-Hernández, Carlos; Martínez-Gallegos, Sonia;

Más detalles

Las cuencas de Lurín, Rímac y Chillón, fuentes de agua para Lima y Callao

Las cuencas de Lurín, Rímac y Chillón, fuentes de agua para Lima y Callao 2 Las cuencas de Lurín, Rímac y Chillón, fuentes de agua para Lima y Callao Módulo para la creación de materiales de difusión sobre el problema hídrico en Lima y Callao 2. Las cuencas de Lurín, Rímac y

Más detalles

ANEJO IV. ANÁLISIS de AGUA

ANEJO IV. ANÁLISIS de AGUA ANEJO IV ANÁLISIS de AGUA 1. ANÁLISIS DE AGUA El agua que se va a utilizar para el riego del cultivo de maíz proviene de un sondeo situado en la propia finca. El resultado de los análisis realizados a

Más detalles

5. Anuncios 5.2. Otros anuncios oficiales

5. Anuncios 5.2. Otros anuncios oficiales 6 de mayo 2014 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 85 página 367 5. Anuncios 5.2. Otros anuncios oficiales Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio Anuncio de 7 de abril de 2014,

Más detalles

CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN

CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN Junio 2013 Cómo Evitar La Contaminación Del Aire? Charlas Ambientales Junio 2013 Cómo evitar la contaminación del aire? El grave problema de la contaminación del aire radica

Más detalles

REUTILIZACIÓN DE MATERIALES CONTENIDOS. Introducción Tipos de residuos y su tratamiento

REUTILIZACIÓN DE MATERIALES CONTENIDOS. Introducción Tipos de residuos y su tratamiento REUTILIZACIÓN DE MATERIALES CONTENIDOS Introducción Tipos de residuos y su tratamiento 1.- INTRODUCCIÓN REFERENTE LEGISLATIVO: Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados (BOE) Según

Más detalles

Los desempleados de larga duración en España tras la crisis

Los desempleados de larga duración en España tras la crisis laboral 06 Los desempleados de larga duración en España tras la crisis por Sara de la Rica (Universidad del País Vasco y Fedea) noviembre de 2011 Como es bien sabido, la crisis económica en la que estamos

Más detalles

BATERIA AUTOMOTRIZ. HECTOR CISTERNA MARTINEZ Profesor Técnico. Duoc UC, Ingenería Mecánica Automotriz y Autotrónica 16/11/2006

BATERIA AUTOMOTRIZ. HECTOR CISTERNA MARTINEZ Profesor Técnico. Duoc UC, Ingenería Mecánica Automotriz y Autotrónica 16/11/2006 BATERIA AUTOMOTRIZ HECTOR CISTERNA MARTINEZ Profesor Técnico 1 Introducción La batería es un acumulador de energía que cuando se le alimenta de corriente continua, transforma energía eléctrica en energía

Más detalles

PANAMÁ: Situación de la calidad de las aguas, Políticas y Caso de Gestión de Calidad de Aguas.

PANAMÁ: Situación de la calidad de las aguas, Políticas y Caso de Gestión de Calidad de Aguas. PANAMÁ: Situación de la calidad de las aguas, Políticas y Caso de Gestión de Calidad de Aguas. Curso: Calidad de las Aguas 18-22 de octubre-buenos Aires, Argentina. Por: Iris Vargas Miller Ing. Cuencas

Más detalles

TEMA NCH 409/1 NORMA CALIDAD DEL AGUA POTABLE. Qué se entiende por Agua Potable?

TEMA NCH 409/1 NORMA CALIDAD DEL AGUA POTABLE. Qué se entiende por Agua Potable? TEMA NCH 409/1 NORMA CALIDAD DEL AGUA POTABLE Relator: Sra. Elizabeth Echeverría O. Ingeniero Civil Químico, Universidad de Chile. Qué se entiende por Agua Potable? Agua que cumple con todos los requisitos

Más detalles

Evaluación de la calidad del agua tratada reutilizada en Chihuahua, México Dra. María Socorro Espino V. (Fac. Ingeniería, UACH) M.I. Abel Briones Saucedo (Fac. Ingeniería, UACH) Dr. Eduardo F. Herrera

Más detalles

MINERALIZACIÓN. Conductividad eléctrica (µs/cm) Mineralización. 100-200 Débil 200-700 Media 700 a 1000 Importante

MINERALIZACIÓN. Conductividad eléctrica (µs/cm) Mineralización. 100-200 Débil 200-700 Media 700 a 1000 Importante MINERALIZACIÓN CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DUREZA ALCALINIDAD IONES (SHÖLLER) CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA La conductividad eléctrica es la capacidad de un agua para conducir electricidad; se mide como la conductividad

Más detalles

LA CRISIS MUNDIAL DEL AGUA

LA CRISIS MUNDIAL DEL AGUA EL AGUA ES CAUSA DE COMFLICTOS LA CRISIS MUNDIAL DEL AGUA EL AGUA ES UN ARMA DE GUERRA LA CRISIS MUNDIAL DEL AGUA 596 a.c. Nabuconodosor manda destruir el acueducto que abastecía de agua a la ciudad de

Más detalles

E.D.A.R. Estación Depuradora de Aguas Residuales. Marcos Santamarta Calleja Marcos Beahín Vázquez Lara Rodríguez Pena Marta Alonso Corral

E.D.A.R. Estación Depuradora de Aguas Residuales. Marcos Santamarta Calleja Marcos Beahín Vázquez Lara Rodríguez Pena Marta Alonso Corral E.D.A.R. Estación Depuradora de Aguas Residuales Marcos Santamarta Calleja Marcos Beahín Vázquez Lara Rodríguez Pena Marta Alonso Corral ÍNDICE Qué es una EDAR? Objetivos de las EDAR Tipos de EDAR Esquema

Más detalles

LABORATORIO DE ANALISIS Página 1 de 5. ANALISIS DE FERTILIZANTES Y AFINES 28/02/2006 LA MATERIA ORGANICA Revisión 1 CSR SERVICIOS

LABORATORIO DE ANALISIS Página 1 de 5. ANALISIS DE FERTILIZANTES Y AFINES 28/02/2006 LA MATERIA ORGANICA Revisión 1 CSR SERVICIOS LABORATORIO DE ANALISIS Página 1 de 5 CSR SERVICIOS VERDADES Y MITOS SOBRE LA MATERIA ORGÁNICA Introducción La rama de la química que se encarga del estudio de los compuestos orgánicos se denomina Química

Más detalles

España se sitúa por primera vez por debajo de la media europea en muertes a causa de accidente de tráfico

España se sitúa por primera vez por debajo de la media europea en muertes a causa de accidente de tráfico www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA España se sitúa por primera vez por debajo de la media europea en muertes a causa de accidente de tráfico Pese a la tendencia decreciente en mortalidad,

Más detalles

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Estudio sobre endeudamiento y estructura financiera de las empresas de la Fundación BBVA y el Ivie Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio

Más detalles

Control de la calidad del agua de los vasos

Control de la calidad del agua de los vasos 4 Control de la calidad del agua de los vasos 4. Control de la calidad del agua de los vasos En toda piscina de uso colectivo se llevará un Libro de Registro y Control de la calidad del agua de cada uno

Más detalles

RESIDUOS RESIDUOS URBANOS

RESIDUOS RESIDUOS URBANOS RESIDUOS Las sociedades modernas han registrado un incremento sustancial del volumen de residuos debido, en gran medida, al crecimiento demográfico y económico, así como a la generalización de determinados

Más detalles

Con ECOCICLE se recuperan las aguas para su posterior uso en la cisterna del inodoro, la limpieza de suelos y el riego.

Con ECOCICLE se recuperan las aguas para su posterior uso en la cisterna del inodoro, la limpieza de suelos y el riego. Con ECOCICLE se recuperan las aguas para su posterior uso en la cisterna del inodoro, la limpieza de suelos y el riego. El equipo ECOCICLE permite ahorrar una cantidad considerable de agua y dinero para

Más detalles

CARACTERISTICAS DEL AGUA. Mayeline Gómez Agudelo

CARACTERISTICAS DEL AGUA. Mayeline Gómez Agudelo CARACTERISTICAS DEL AGUA Mayeline Gómez Agudelo Características Físicas Color Turbiedad o Turbidez Olor Sabor Temperatura Sólidos Color El color en el agua es producido por los minerales disueltos, colorantes

Más detalles

Aguas residuales. Viernes 9 de mayo. 9am. María José Vásquez Vargas. Co-fundadora y líder de Análisis

Aguas residuales. Viernes 9 de mayo. 9am. María José Vásquez Vargas. Co-fundadora y líder de Análisis Aguas residuales Viernes 9 de mayo. 9am María José Vásquez Vargas Co-fundadora y líder de Análisis Agua residual Agua que ha recibido un uso y cuya calidad ha sido modificada por la incorporación de agentes

Más detalles

GUIA DE MANEJO DE RESIDUOS QUÍMICOS

GUIA DE MANEJO DE RESIDUOS QUÍMICOS La Universidad Autónoma de Occidente, mantendrá programas y operaciones para minimizar los efectos de las sustancias peligrosas y residuos peligrosos sobre el medio ambiente. Cuando se genere un residuo

Más detalles

Efectos del Cambio Climático en las Aguas Subterráneas. Mario Enrique Arias Salguero, M.Sc. Escuela Centroamericana de Geologia

Efectos del Cambio Climático en las Aguas Subterráneas. Mario Enrique Arias Salguero, M.Sc. Escuela Centroamericana de Geologia Efectos del Cambio Climático en las Aguas Subterráneas Mario Enrique Arias Salguero, M.Sc. Escuela Centroamericana de Geologia Se evapora del océano y lagos; se precipita e infiltra al suelo, es absorbid

Más detalles

Ing. Gerardo Lugo García. Comisión Nacional del Agua Insurgentes sur 1960, 1º piso, Florida 01090 México, D. F., Tel. (5) 663-22-78, Fax (5) 663-22-81

Ing. Gerardo Lugo García. Comisión Nacional del Agua Insurgentes sur 1960, 1º piso, Florida 01090 México, D. F., Tel. (5) 663-22-78, Fax (5) 663-22-81 NUEVO ESQUEMA TRIBUTARIO PARA EL USO O APROVECHAMIENTO DE BIENES DEL DOMINIO PUBLICO DE LA NACION COMO CUERPOS RECEPTORES DE LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES Ing. Gerardo Lugo García Comisión Nacional

Más detalles

TRATAMIENTO DE AGUAS PARA LA ELIMINACIÓN DE MICROORGANISMOS Y AGENTES CONTAMINANTES

TRATAMIENTO DE AGUAS PARA LA ELIMINACIÓN DE MICROORGANISMOS Y AGENTES CONTAMINANTES Francisco Osorio Robles Juan Carlos Torres Rojo Mercedes Sánchez Bas TRATAMIENTO DE AGUAS PARA LA ELIMINACIÓN DE MICROORGANISMOS Y AGENTES CONTAMINANTES Aplicación de procesos industriales a la reutilización

Más detalles

CENTRAL SOLAR TERMOELÉCTRICA

CENTRAL SOLAR TERMOELÉCTRICA CENTRAL SOLAR TERMOELÉCTRICA AFRICANA ENERGÍA un referente tecnológico y ambiental Africana Energía es una planta solar termoeléctrica de 50 MW ubicada en el sur de Córdoba y promovida por tres empresas

Más detalles

GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA)

GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA) 22 PONENCIA pedro de grado 16/11/05 09:14 Página 259 GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA) 22. PONENCIA: Pedro de

Más detalles

Relevancia para la toma de decisión

Relevancia para la toma de decisión P16 - Transporte másico de contaminantes en cursos de agua superficial en la CHMR Indica el estado de contaminación en los cursos de agua superficial basado en un análisis de la evolución temporal y variación

Más detalles

RÍO YAULI Y AFLUENTES - 2008

RÍO YAULI Y AFLUENTES - 2008 MINSA RÍO YAULI Y AFLUENTES - 28 El río Yauli se localiza en la provincia de Yauli del departamento de Junín. La Ley General de Aguas faculta a la Autoridad Sanitaria, DIGESA, la vigilancia de los recursos

Más detalles

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido CAPÍTULO I JUSTIFICACIÓN El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido hasta lo más íntimo de las familias y al cual nos enfrentamos en la actualidad. Este fenómeno crece

Más detalles