MÉTODO PARA DETERMINAR LA CORROSIVIDAD DE LOS RESIDUOS (MÉTODO DE LA TASA DE CORROSIÓN)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MÉTODO PARA DETERMINAR LA CORROSIVIDAD DE LOS RESIDUOS (MÉTODO DE LA TASA DE CORROSIÓN)"

Transcripción

1 MÉTODO PARA DETERMINAR LA CORROSIVIDAD DE LOS RESIDUOS (MÉTODO DE LA TASA DE CORROSIÓN) 1.0 Ámbito y Aplicación 1.1 El Método 1110A se usa para determinar la corrosividad de los residuos, tanto líquidos como sólidos, sobre el acero. 2.0 Resumen del Método 2.1 Esta prueba expone el residuo líquido o sólido a evaluar en contacto con muestras de acero tipo SAE Basándose en el grado de disolución que experimenta la muestra de acero, se determina la tasa de corrosión del residuo. 3.0 Interferencias En general, en pruebas de laboratorio como estas, el resultado de un duplicado de una prueba de corrosión, no varía más allá de un 10%. Sin embargo, grandes diferencias en los resultados de las tasas de corrosión se pueden deber a que la superficie metálica de la muestra se vuelve inerte. Por lo anterior, se recomienda realizar a lo menos un duplicado. 4.0 Aparatos y Materiales 4.1 Se debe usar un matraz de tamaño adecuado (por lo general 500 a 5000 ml), un condensador de reflujo con sello atmosférico, un dispositivo regulador de la temperatura, tal como un calefactor (baño térmico, placa caliente o manto) y, un sistema de soporte de muestra. Una disposición típica de matraz de resina para este tipo de prueba se muestra en la Figura El soporte y el recipiente deben estar construídos con materiales que no sean afectados por el residuo de prueba, ni causen la contaminación de este último. 4.3 El tipo de soporte de las muestras variará con el aparato utilizado para la realización de la prueba. En todo caso, debe estar diseñado para aislar las muestras, desde el punto de vista físico y eléctrico, unas de otras, y como asimismo aislar las muestras de cualquier recipiente metálico u otro dispositivo de soporte utilizado junto con el aparato. Algunos soportes comúnmente utilizados son varillas de vidrio o cerámica, ganchos de vidrio, resortes de plástico y fluorocarbono, y diferentes soportes metálicos recubiertos con algún tipo de material aislante. 4.4 La forma y tamaño del soporte de muestras debe ser tal que asegure el libre contacto entre el residuo y la muestra de acero. 4.5 Una muestra circular de acero SAE 1020 de aproximadamente unos 3,8 cm de

2 diámetro es una forma conveniente para una muestra. Con un espesor de 0,32 cm y un orificio de 0,8 cm o 1,1 cm para su montaje, estas muestras deben pasar fácilmente, por una unión 45/50 de vidrio esmerilado de un matraz de destilación. El área superficial total de una muestra circular se entrega por medio de la siguiente ecuación: A ' (B/2)(( D 2 & d 2 ) % t(b(d % t(b(d donde: t = Espesor D = Diámetro de la muestra d = Diámetro del orificio del montaje Si el orificio está completamente cubierto por el soporte de montaje, la última parte de la ecuación, t*b*d, se omite Las muestras de acero se deben medir cuidadosamente, para permitir un cálculo exacto de las áreas expuestas a la corrosión. Es conveniente que el cálculo de éstas áreas sea realizado con una precisión de ± 1% Resultados más confiables se pueden esperar si se remueve una capa de metal de las muestras, con el fin de eliminar las variaciones en las condiciones de la superficie que pudieran existir. Esto se puede lograr por medio del tratamiento químico (baños químicos), por medio de la remoción electrolítica o por la acción de un abrasivo fuerte, tal como un papel de lija del número 50, teniendo cuidado de no endurecer la superficie por la acción abrasiva. Es preciso retirar por lo menos 2,54*10-4 cm ó 1,6 a 2,3 mg/cm 2. Después, de la preparación final de la superficie de las muestras, éstas deben almacenarse en un desecador hasta su exposición, cuando no se utilicen inmediatamente. Finalmente, las muestras se deben desengrasar, frotándolas con polvo limpiador, sin blanqueador, luego se realiza un enjuague completo con agua y un disolvente apropiado (que puede ser acetona, metanol o una mezcla de 50% de metanol y 50% de éter), y se seca al aire. Después de la limpieza final, la muestra se almacena en un desecador hasta su uso La relación más adecuada entre volumen de residuo y área de metal a usar en esta prueba es de 40 ml de residuo (líquido)/cm 2 de superficie de muestra de acero.

3 5.0 Reactivos 5.1 Se deben emplear productos químicos de grado reactivo en todas las pruebas. A menos que se indique lo contrario, todos los reactivos deben concordar con las especificaciones del Committee on Analytical Reagents of the American Chemical Society. Pueden usarse otros grados, siempre y cuando se asegure que el reactivo es de una pureza lo suficientemente alta como para permitir su uso sin alterar la exactitud de la prueba. 5.2 Agua ASTM Tipo II (ASTM D (1983)). Todas las referencias del agua en este método se refieren al agua Tipo II ASTM, libre de contaminación que pueda interferir con la prueba analítica. 5.3 Hidróxido de sodio (NaOH) al 20%. Disolver 200 g de NaOH en 800 ml de agua y mezclar bien. 5.4 Zinc en Polvo 5.5 Acido clorhídrico (HCl) concentrado 5.6 Cloruro de estaño (SnCl 2 ) 5.7 Cloruro de antimonio (SbCl 3 ). 5.8 Diortotolil Tiurea. 5.9 Etilioduro de Quinolina (C 11 H 12 NI). 6.0 Recolección, Conservación y Manejo de Muestras 6.1 El tipo de muestra, tipo de contenedor y su preparación debe evitar cualquier forma de contaminación o interferencia con la muestra. 7.0 Procedimiento 7.1 Pesar las muestras de acero. Ensamblar el aparato de pruebas como se describe en el punto En el caso de residuos sólidos y en caso de ser necesario, se deben someter éstos a una reducción de tamaño hasta lograr un tamaño de partícula inferior o igual a 1 mm de diámetro. Transferir 20 g de la fase sólida a un frasco plástico de boca ancha. Agregar 50 ml de agua y tapar el frasco, agitar por un período de 2 horas. Antes de destapar el frasco agitar a mano. Utilizar esta suspensión para la prueba de corrosividad. Luego seguir el procedimiento según se indica en el punto

4 Para muestras de residuos líquidos, proceder según se indica en el punto Llenar el recipiente con suficiente residuo para sumergir la muestra de acero. 7.5 Agitar a una velocidad suficiente tal que asegure que el líquido se mantiene bien mezclado y homogéneo (60 rpm aproximadamente). 7.6 Usando el aparato calefactor, lleve la temperatura del residuo a 55EC. 7.7 Un período de prueba de 24 horas es suficiente para determinar el valor de la tasa de corrosión del acero. 7.8 Para determinar exactamente la cantidad de material perdido por corrosión, las muestras se deben limpiar después de la inmersión y antes de pesarse. La limpieza de las muestras después de las pruebas es vital en el procedimiento del Método de la tasa de corrosión, si no se realiza adecuadamente, pueden obtenerse resultados erróneos. En general, la limpieza debe retirar de la muestras todos los productos de corrosión, evitando al minino la eliminación de metal sano. Los métodos de limpieza pueden ser divididos en tres categorías generales: mecánicos, químicos y electrolíticos Limpieza Mecánica Incluye la frotación, raspado, cepillado y técnicas ultrasónicas. La frotación con un cepillo de cerdas y un producto abrasivo suave es el método más utilizado. Los otros métodos se usan primordialmente como complementos para retirar productos muy encostrados de corrosión, antes de la limpieza por frotación. En la limpieza por frotación se debe tener cuidado de no retirar material sano Limpieza Química Implica la remoción del material desde la superficie de la muestra de acero mediante el uso de un solvente químico adecuado. Se emplean solventes tales como acetona, diclorometano y alcohol, para eliminar el aceite, grasa o materiales resinosos, y se aplican por lo general antes de los otros métodos de limpieza. A continuación se indican las soluciones adecuadas para remover la corrosión de la muestra de acero: Solución Tiempo de Inmersión Temperatura

5 NaOH al 20% g/l Zinc en polvo 5 minutos Ebullición HCl conc g/l SnCl 2 + Hasta que 20 g/l SbCl 3 se limpie Frío Limpieza Electrolítica Esta limpieza debe ser precedida por un cepillado para retirar los productos de corrosión adheridos en forma débil. Un método de limpieza electrolítica que puede ser utilizado, emplea lo siguiente: Solución : 50 g/l H 2 SO 4 Ánodo : Carbón o plomo Cátodo : Muestra de acero Densidad de la corriente en el cátodo : 20 amp/cm 2 (129 amp/pulg 2 ) Inhibidor : 2 cc de inhibidor orgánico/litro Temperatura : 74EC Período de exposición : 3 minutos Nota: Deben tomarse las debidas precauciones para asegurar un buen contacto eléctrico con la muestra, evitando la contaminación de la solución de limpieza con iones metálicos fácilmente reducibles y para asegurar que no se produzca una descomposición del inhibidor. En lugar de utilizar cualquier inhibidor patentado, puede usarse 0,5 g/l de diortotolil tiurea o etilioduro de quinolina. 7.9 Cualquiera sea el tratamiento empleado para limpiar las muestras después de una prueba de corrosión, se debe determinar su efecto en la remoción de metal sano y corregir la pérdida de peso. Una muestra "blanco" debe pesarse antes y después de la exposición al procedimiento de limpieza, con el fin de establecer la pérdida de peso La pérdida de peso se utiliza como la principal medida de la corrosión. El uso de la pérdida de peso como medida de la corrosión exige suponer que la pérdida de peso total se debe a una corrosión generalizada y no a picaduras localizadas. La tasa de corrosión se calcula según la siguiente fórmula: Tasa de corrosión (mm/año) ' Pérdida de peso x 11,145 área x tiempo donde: - la pérdida de peso está en miligramos,

6 - el área está en centímetros cuadrados, - el tiempo está en horas, y - la tasa de corrosión está en milímetros por año (mm/año) 8.0 Control de Calidad 8.1 Todos los datos de control de calidad deben conservarse y estar disponibles para una fácil inspección. 8.2 Se deben analizar muestras duplicadas por cada batch analítico. 9.0 Bibliografía 1. National Association of Corrosion Engineers, "Laboratory Corrosion Testing of Metals for the Process Industries, "NACE Standard TM (1972 Revision), NACE, 3400 West Loop South, Houston, TX M. Umaña, D. Whitaker, R. Handy, T. Hartwell, B.J. York, E.E. Pellizzari, P.S. Fedkiw, and R. Chapman, "Corrosion Testing by the Polarization Resistence Methods",Research Triangle Institute and North Carolina State University Bibliografía Utilizada Para la Proposición del Método 1. USEPA. Method 1110A. Test Methods for Evaluating Solid Waste. Physical/Chemical Methods, 3th ed., Washington; D.C., Perry, Robert H., Chilton, Cecil H., Biblioteca del Ingeniero Químico, V edición ( Segunda edición en español), Volumen VI, editorial McGraw-Hill, 1986.

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NOM-F-512-1988. ALIMENTOS. DETERMINACION DE GRASA EN LECHE RECONSTITUIDA. MÉTODO ROESE-GOTTLIEB. FOOD-FAT DETERMINATION IN RECONSTITUTED MILK-ROESE-GOTTLIEB METED. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ALIMENTOS - DETERMINACION DE NITRITOS EN PRODUCTOS CARNICOS METODO DE PRUEBA

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ALIMENTOS - DETERMINACION DE NITRITOS EN PRODUCTOS CARNICOS METODO DE PRUEBA SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-543-1992 ALIMENTOS - DETERMINACION DE NITRITOS EN PRODUCTOS CARNICOS METODO DE PRUEBA FOODS - TEST METHOD FOR NITRITES DETERMINATION IN

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-545-1992 ALIMENTOS - METODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACION DE EXTRACTO ETEREO (METODO SOXHLET) EN PRODUCTOS CARNICOS FOODS - TEST METHOD

Más detalles

3. Para preparar disoluciones de concentración molar específica, qué tipo de material de vidrio se recomienda usar?

3. Para preparar disoluciones de concentración molar específica, qué tipo de material de vidrio se recomienda usar? Equipo: Práctica 11: Preparación de disoluciones Preguntas a responder al final de la sesión En la preparación de disoluciones Para cuáles expresiones de concentración es fundamental conocer el volumen

Más detalles

SOL 1 Química Básica e Industrial

SOL 1 Química Básica e Industrial SOL 1 Química Básica e Industrial - 2016 Materiales de laboratorio de vidrio y porcelana.- Embudo Embudo Buchner Embudo de decantación Desecadores Vaso de bohemia Matraz Erlenmeyer Probetas Buretas Pipetas

Más detalles

Determinación de Alcalinidad en aguas naturales y residuales

Determinación de Alcalinidad en aguas naturales y residuales QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 Determinación de Alcalinidad en aguas naturales y residuales Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 29/09/2013 Método Titulométrico

Más detalles

Mantenimiento predictivo y correctivo de metales protección ante el desgaste, corrosión y degradación

Mantenimiento predictivo y correctivo de metales protección ante el desgaste, corrosión y degradación Mantenimiento predictivo y correctivo de metales protección ante el desgaste, corrosión y degradación Qué es la corrosión? Corrosión Es un fenómeno natural que ocurre a través del tiempo. Es un proceso

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F METODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACION DE VITAMINA "A" EN LECHES

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F METODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACION DE VITAMINA A EN LECHES SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-234-1972 METODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACION DE VITAMINA "A" EN LECHES TEST METHOD FOR DETERMINATION OF THE A VITAMIN IN MILK DIRECCION

Más detalles

Material de uso frecuente en el laboratorio de química. Figura Nombre Uso / Características. Crisol. Espátula de porcelana. Capsula de porcelana

Material de uso frecuente en el laboratorio de química. Figura Nombre Uso / Características. Crisol. Espátula de porcelana. Capsula de porcelana Material de uso frecuente en el laboratorio de química. En un Laboratorio de Química se utiliza una amplia variedad de instrumentos o herramientas que, en su conjunto, se denominan material de laboratorio.

Más detalles

PROCEDIMIENTO LAVADO DE MATERIAL DE LABORATORIO. PROPÓSITO: Establecer los lineamientos a seguir para el lavado de material en el laboratorio.

PROCEDIMIENTO LAVADO DE MATERIAL DE LABORATORIO. PROPÓSITO: Establecer los lineamientos a seguir para el lavado de material en el laboratorio. Página 1 de 9 PROPÓSITO: Establecer los lineamientos a seguir para el lavado de material en el laboratorio. ALCANCE: Este procedimiento aplica a toda actividad que requiera el uso de material existente

Más detalles

Marco Normativo aplicado a la Seguridad, Salud e Higiene en la utilización n de sustancias químicas en la industria automotriz.

Marco Normativo aplicado a la Seguridad, Salud e Higiene en la utilización n de sustancias químicas en la industria automotriz. Marco Normativo aplicado a la Seguridad, Salud e Higiene en la utilización n de sustancias químicas en la industria automotriz. Normas aplicables NOM-005-STPS-1998 Relativa a las condiciones de seguridad

Más detalles

CRISTALIZACIÓN: PURIFICACIÓN DEL ÁCIDO BENZOICO. Purificar un compuesto orgánico mediante cristalización y determinar su punto de fusión

CRISTALIZACIÓN: PURIFICACIÓN DEL ÁCIDO BENZOICO. Purificar un compuesto orgánico mediante cristalización y determinar su punto de fusión EXPERIMENTO 1 CRISTALIZACIÓN: PURIFICACIÓN DEL ÁCIDO BENZOICO Objetivo general Purificar un compuesto orgánico mediante cristalización y determinar su punto de fusión Objetivos específicos 1.- Determinar

Más detalles

Determinación de Conductividad

Determinación de Conductividad QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 Determinación de Conductividad Procedimiento Operativo Estándar Luis Fernando Cáceres Choque 08/09/2013 Método Conductimétrico Página 2 de 7 en aguas y efluentes

Más detalles

PRESENTA. Aditivo para ser usado en Tinas o Bateas en procesos de decapado Acido. Los Nuevos Cambios Tecnológicos

PRESENTA. Aditivo para ser usado en Tinas o Bateas en procesos de decapado Acido. Los Nuevos Cambios Tecnológicos PRESENTA Los Nuevos Cambios Tecnológicos Aditivo para ser usado en Tinas o Bateas en procesos de decapado Acido 1 Este Aditivo es un producto especialmente elaborado. para ser utilizado junto a la etapa

Más detalles

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS 05. Materiales Asfálticos, Aditivos y Mezclas 003. Viscosidad Cinemática de Cementos Asfálticos

Más detalles

DETERMINAR DE FORMA EXPERIMENTAL EL CALOR QUE SE ABSORBE O DESPRENDE EN UNA REACCIÓN DE NEUTRALIZACIÓN EN MEDIO ACUOSO (NAOH + HCl) QUE EVOLUCIONA A

DETERMINAR DE FORMA EXPERIMENTAL EL CALOR QUE SE ABSORBE O DESPRENDE EN UNA REACCIÓN DE NEUTRALIZACIÓN EN MEDIO ACUOSO (NAOH + HCl) QUE EVOLUCIONA A DETERMINAR DE FORMA EXPERIMENTAL EL CALOR QUE SE ABSORBE O DESPRENDE EN UNA REACCIÓN DE NEUTRALIZACIÓN EN MEDIO ACUOSO (NAOH + HCl) QUE EVOLUCIONA A PRESIÓN CONSTANTE, INTERPRETANDO LOS RESULTADOS OBTENIDOS

Más detalles

NORMA MEXICANA NMX-F-075-SCFI-2012

NORMA MEXICANA NMX-F-075-SCFI-2012 NORMA MEXICANA NMX-F-075-SCFI-2012 ALIMENTOS ACEITES Y GRASAS VEGETALES O ANIMALES DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD RELATIVA MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-F-075-SCFI-2006) FOODS VEGETABLE OR ANIMAL FATS

Más detalles

PROBLEMAS CAUSAS Y SOLUCIONES

PROBLEMAS CAUSAS Y SOLUCIONES el concreto en la obra PROBLEMAS CAUSAS Y SOLUCIONES Enero 2014 Determinación de la temperatura del concreto fresco editado por el instituto mexicano del cemento y concreto, A.C. 63 Número 77 s e c c i

Más detalles

PRACTICA No. 9 PREPARACION DE DISOLUCIONES

PRACTICA No. 9 PREPARACION DE DISOLUCIONES ESCUELA DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA GENERAL QUÍMICA GENERAL II 1. INTRODUCCION: PRACTICA No. 9 PREPARACION DE DISOLUCIONES Las mezclas homogéneas se originan cuando un disolvente rompe la unión

Más detalles

2A Reacciones de Sustitución Nucleofílica Alifática. Obtención de Cloruro de ter-butilo.

2A Reacciones de Sustitución Nucleofílica Alifática. Obtención de Cloruro de ter-butilo. PRÁCTICA 2A Reacciones de Sustitución Nucleofílica Alifática. Obtención de Cloruro de ter-butilo. I. OBJETIVOS. a) Conocer la preparación de un haluro de alquilo terciario a partir del alcohol correspondiente,

Más detalles

Universidad Metropolitana Centro de Aguadilla Laboratorio de Química. Medidas de Masa y Densidad e Incertidumbre

Universidad Metropolitana Centro de Aguadilla Laboratorio de Química. Medidas de Masa y Densidad e Incertidumbre Universidad Metropolitana Centro de Aguadilla Laboratorio de Química Medidas de Masa y Densidad e Incertidumbre Objetivos: Reconocer la incertidumbre en las medidas Familiarizarse con las medidas de longitud,

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA-080-1986 CONTAMINACION DEL SUELO - RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES - DETERMINACION DEL PORCENTAJE DE OXIGENO EN MATERIA ORGANICA SOIL CONTAMINATION

Más detalles

DERIVADOS HALOGENADOS OBTENCIÓN DE CLORURO DE TERBUTILO

DERIVADOS HALOGENADOS OBTENCIÓN DE CLORURO DE TERBUTILO PRÁCTICA 6A DERIVADOS HALOGENADOS OBTENCIÓN DE CLORURO DE TERBUTILO I. OBJETIVOS a) Conocer la preparación de un halogenuro de alquilo terciario a partir del alcohol correspondiente, mediante una reacción

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-454-1983 ALIMENTOS GLUCOSA DE MAÍZ ÍNDICE DE REFRACCIÓN CONTENIDO DE SÓLIDOS MÉTODO DE PRUEBA FOODS CORN GLUCOSE REFRACTION INDEX SOLIDS CONTENT METHOD OF TEST NORMAS MEXICANAS DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

SOLUCIONES SOLIDA LIQUIDA GASEOSA. mezclas homogéneas de dos sustancias: SEGÚN EL ESTADO FISICO DEL SOLVENTE

SOLUCIONES SOLIDA LIQUIDA GASEOSA. mezclas homogéneas de dos sustancias: SEGÚN EL ESTADO FISICO DEL SOLVENTE Soluciones SOLUCIONES mezclas homogéneas de dos sustancias: SOLUTO SOLVENTE SEGÚN EL ESTADO FISICO DEL SOLVENTE SOLIDA LIQUIDA GASEOSA Cuando un sólido se disuelve en un líquido las partículas que lo

Más detalles

INSTRUMENTOS BÁSICOS DE UN LABORATORIO

INSTRUMENTOS BÁSICOS DE UN LABORATORIO INSTRUMENTOS BÁSICOS DE UN LABORATORIO Trasfondo y Contenido En un laboratorio se utiliza una amplia variedad de instrumentos o herramientas que, en su conjunto, se denominan material de laboratorio. Pueden

Más detalles

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS 05. Materiales Asfálticos, Aditivos y Mezclas 004. Viscosidad Saybolt-Furol en Materiales Asfálticos

Más detalles

Fabricación de piezas metálicas: Galvanizado.

Fabricación de piezas metálicas: Galvanizado. 1.Definicion de galvanizado y beneficios. 2.Esquema del proceso y definición de los mismos. 3.Aspectos Ambientales. 4.OpAmizacion del uso de baños de enjuague. 4.1. Enjuague casca múlaple 4.2. Recuperación

Más detalles

PRÁCTICA Nº 3 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES ACUOSAS

PRÁCTICA Nº 3 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES ACUOSAS PRÁCTICA Nº 3 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES ACUOSAS OBJETIVOS Preparar soluciones acuosas a partir de la medición directa de reactivos sólidos y líquidos. Preparar soluciones acuosas por dilución. I. ASPECTOS

Más detalles

Riesgos relacionados con las operaciones y aparatos

Riesgos relacionados con las operaciones y aparatos Riesgos relacionados con las operaciones y aparatos Reacciones: Endotérmicas Exotérmicas Complejas Otras operaciones: Destilación Extracción. Aparatos: AA CG EM - Estufas - Refrigerantes - Centrifugas

Más detalles

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE INGENIERIAS FISCOQUIMICAS ESCUELA DE PETROLEOS PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVOS

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE INGENIERIAS FISCOQUIMICAS ESCUELA DE PETROLEOS PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVOS UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE INGENIERIAS FISCOQUIMICAS ESCUELA DE PETROLEOS PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVOS VOLUMEN II: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LICITACIÓN PÚBLICA No. 03 DE 005 JUNIO

Más detalles

CAPÍTULO IV: MATERIALES Y METODOLOGÍA

CAPÍTULO IV: MATERIALES Y METODOLOGÍA 26 CAPÍTULO IV: MATERIALES Y METODOLOGÍA 4.1 Materiales 4.1.1 Muestras En la experimentación se emplearon como muestras láminas de acero de 10x30 cm con diferentes tipos de recubrimientos metálicos: 1)

Más detalles

CAPÍTULO 3. MÉTODOS DE PRUEBA Y EVALUACIÓN DE CORROSIÓN.

CAPÍTULO 3. MÉTODOS DE PRUEBA Y EVALUACIÓN DE CORROSIÓN. CAPÍTULO 3. MÉTODOS DE PRUEBA Y EVALUACIÓN DE CORROSIÓN. Las pruebas de corrosión se consideran la base para la evaluación y el posterior control del fenómeno en una gran cantidad de aplicaciones de ingeniería

Más detalles

CÁTEDRA: QUÍMICA GUÍA DE LABORATORIO Nº 3

CÁTEDRA: QUÍMICA GUÍA DE LABORATORIO Nº 3 CÁTEDRA: QUÍMICA GUÍA DE LABORATORIO Nº 3 TEMA: PREPARACIÓN DE SOLUCIONES OBJETIVOS 1. Preparar soluciones de diversas sustancias y acondicionarlas para su posterior uso, poniendo en práctica las técnicas

Más detalles

NORMA MEXICANA NMX-AA-004-SCFI-2013

NORMA MEXICANA NMX-AA-004-SCFI-2013 NORMA MEXICANA NMX-AA-004-SCFI-2013 ANÁLISIS DE AGUA MEDICIÓN DE SÓLIDOS SEDIMENTABLES EN AGUAS NATURALES, RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS - MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-AA-004-SCFI-2000) WATER

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-219-1972. MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE LACTOSA EN LECHE. TEST METHOD FOR DETERMINATION OF LACTOSE IN MILK. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. 1. ALCANCE RECOPILADO POR: EL

Más detalles

12 Reacción de Schotten-Baumann. Obtención de Benzoato de Fenilo.

12 Reacción de Schotten-Baumann. Obtención de Benzoato de Fenilo. PRÁCTICA 12 Reacción de Schotten-Baumann. Obtención de Benzoato de Fenilo. I. OBJETIVO. Efectuar una esterificación del fenol como ejemplo de la reacción de Schotten-Baumann. REACCIÓN: OH O O + Cl NaOH

Más detalles

PRACTICA N 1: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS: DENSIDAD Y VISCOSIDAD.

PRACTICA N 1: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS: DENSIDAD Y VISCOSIDAD. PRACTICA N 1: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS: DENSIDAD Y VISCOSIDAD. INTRODUCCIÓN Para comprender los conceptos relacionados con la estática y dinámica de los fluidos es necesario familiarizarse con algunas

Más detalles

GRAVEDAD ESPECÍFICA DE MATERIALES ASFALTICOS SÓLIDOS Y SEMISÓ LIDOS MÉTODO DEL PICNOMETRO I.N.V. E

GRAVEDAD ESPECÍFICA DE MATERIALES ASFALTICOS SÓLIDOS Y SEMISÓ LIDOS MÉTODO DEL PICNOMETRO I.N.V. E GRAVEDAD ESPECÍFICA DE MATERIALES ASFALTICOS SÓLIDOS Y SEMISÓ LIDOS MÉTODO DEL PICNOMETRO I.N.V. E 707 07 1. OBJETO 1.1 Esta norma describe los procedimientos que se deben seguir para la determinación

Más detalles

Determinación de la constante de los gases ideales

Determinación de la constante de los gases ideales Prácticas de Química. Determinación de la constante de los gases ideales I. Introducción teórica y objetivos........................................ 2 II. Material................................................................

Más detalles

1. Disoluciones una disolución es cualquier mezcla homogénea disolvente soluto Medidas de composición

1. Disoluciones una disolución es cualquier mezcla homogénea disolvente soluto Medidas de composición 1. Disoluciones En general, una disolución es cualquier mezcla homogénea. Por ejemplo, el aire, mezcla de nitrógeno, oxígeno y otros gases en proporciones menores; o el bronce, que es una aleación metálica

Más detalles

MISCIBILIDAD CON AGUA DE LAS EMULSIONES ASFÁLTICAS I.N.V. E

MISCIBILIDAD CON AGUA DE LAS EMULSIONES ASFÁLTICAS I.N.V. E MISCIBILIDAD CON AGUA DE LAS EMULSIONES ASFÁLTICAS I.N.V. E 773 07 1. OBJETO 1.1 Esta norma describe el procedimiento que se debe seguir para la realización del ensayo de miscibilidad con agua de las emulsiones

Más detalles

DETERMINACIÓN DIOXIDO DE AZUFRE TOTAL EN ALIMENTOS DESHIDRATADOS Método Monier-Williams modificado ME

DETERMINACIÓN DIOXIDO DE AZUFRE TOTAL EN ALIMENTOS DESHIDRATADOS Método Monier-Williams modificado ME DETERMINACIÓN DIOXIDO DE AZUFRE TOTAL EN ALIMENTOS DESHIDRATADOS Página 1 de 6 1. OBJETIVO Determinar dióxido de azufre total en alimentos deshidratados por método Monier-Williams modificado. 2. CAMPO

Más detalles

NORMA MEXICANA NMX-F-101-SCFI-2012

NORMA MEXICANA NMX-F-101-SCFI-2012 NORMA MEXICANA NMX-F-101-SCFI-2012 ALIMENTOS ACEITES Y GRASAS VEGETALES O ANIMALES DETERMINACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS LIBRES - MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-F-101-SCFI-2006) FOODS VEGETABLE OR ANIMAL

Más detalles

9 Condensación de Claisen-Schmidt. Obtención de Dibenzalacetona.

9 Condensación de Claisen-Schmidt. Obtención de Dibenzalacetona. PRÁCTICA 9 Condensación de Claisen-Schmidt. Obtención de Dibenzalacetona. I. OBJETIVOS. a) Efectuar una condensación aldólica cruzada dirigida. b) Obtener un producto de uso comercial. REACCIÓN: H O O

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LOS FACTORES DE CONTRACCIÓN DE LOS SUELOS. ASTM D-427, AASHTO T-92, J. E. Bowles ( Experimento Nº 4), MTC E

DETERMINACIÓN DE LOS FACTORES DE CONTRACCIÓN DE LOS SUELOS. ASTM D-427, AASHTO T-92, J. E. Bowles ( Experimento Nº 4), MTC E Referencia DETERMINACIÓN DE LOS FACTORES DE CONTRACCIÓN DE LOS SUELOS ASTM D-7, AASHTO T-9, J. E. Bowles ( Experimento Nº ), MTC E -000 OBJETIVO Obtener datos, por medio de los cuales pueden calcularse

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-275-1992 INDUSTRIA AZUCARERA - DETERMINACION DE GRADO BRIX EN MUESTRAS DE JUGO DE ESPECIES VEGETALES PRODUCTORAS DE AZUCAR - SOLIDOS Y PESO

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS DISOLUCIONES

GUÍA DE EJERCICIOS DISOLUCIONES GUÍA DE EJERCICIOS DISOLUCIONES Área Química Resultados de aprendizaje Conocer el concepto de disolución y calcular la concentración de esta en ejercicios, de forma lógica. Contenidos 1. Definición de

Más detalles

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS 05. Materiales Asfálticos, Aditivos y Mezclas 006. Penetración en Cementos y Residuos Asfálticos

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-H-014-1984

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-H-014-1984 SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-H-014-1984 RECUBRIMIENTO - CINC - PESO DEL RECUBRIMIENTO EN ARTICULOS DE ACERO GALVANIZADO - METODO DE PRUEBA COATING - ZINC - WEIGHT OF COATING

Más detalles

1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DETERMINACIÓN DE LA MASA DE UNA SUSTANCIA 1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS Reactivos: La pureza de los reactivos es de fundamental importancia para la exactitud de los resultados

Más detalles

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES 2. MATERIALES PARA ESTRUCTURAS 07. Pinturas para Recubrimiento de Estructuras 007. Viscosidad de Pinturas para Recubrimiento

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 0 3 TERMOQUÍMICA

TRABAJO PRÁCTICO N 0 3 TERMOQUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO N 0 3 TERMOQUÍMICA OBJETIVOS Determinación de la variación de entalpía asociada a procesos químicos. Aplicación de conceptos termodinámicos: temperatura, calor, entalpía. Verificación

Más detalles

DISOLUCIONES Y CÀLCULO DE CONCENTRACIONES. MSc. Marilú Cerda Lira

DISOLUCIONES Y CÀLCULO DE CONCENTRACIONES. MSc. Marilú Cerda Lira DISOLUCIONES Y CÀLCULO DE CONCENTRACIONES MSc. Marilú Cerda Lira DISOLUCIONES Y CÀLCULO DE CONCENTRACIONES Introducción Definición Principales clases de soluciones Clasificación Modos de expresar las concentraciones

Más detalles

Cuantificación del porcentaje de grasa cruda, extracto lipídico, extracto etéreo o fracción lipídica

Cuantificación del porcentaje de grasa cruda, extracto lipídico, extracto etéreo o fracción lipídica 1 PRACTICA N 9 Cuantificación del porcentaje de grasa cruda, extracto lipídico, extracto etéreo o fracción lipídica I. Introducción: La cuantificación del contenido de grasa cruda es otra de las determinaciones

Más detalles

Disoluciones Químicas

Disoluciones Químicas Disoluciones Químicas Las disoluciones son mezclas homogéneas de dos o más sustancias, es decir, cuyos componentes no se pueden distinguir a simple vista. Siempre que se esta en presencia de una mezcla

Más detalles

Sustituir fotografía. Sustituir texto

Sustituir fotografía. Sustituir texto Soluciones Sustituir fotografía Sustituir texto Tipos de soluciones. Hidrólisis. Solubilidad y el efecto de la temperatura. Unidades de concentración: Expresiones físicas de concentración (%m/m, %m/v,

Más detalles

Determinación del contenido de carbonato de calcio (CaCO 3 ) en una muestra comercial

Determinación del contenido de carbonato de calcio (CaCO 3 ) en una muestra comercial Determinación del contenido de carbonato de calcio (CaCO 3 ) en una muestra comercial Autores: Olivia Zamora Martínez y Alberto Colín Segundo Revisores 1. INTRODUCCIÓN Los equilibrios ácido-base son bastante

Más detalles

PRÁCTICA 11 COEFICIENTE DE REPARTO 1.- FUNDAMENTO TEÓRICO

PRÁCTICA 11 COEFICIENTE DE REPARTO 1.- FUNDAMENTO TEÓRICO PRÁCTICA 11 COEFICIENTE DE REPARTO 1.- FUNDAMENTO TEÓRICO Cuando una sustancia se distribuye entre dos líquidos miscibles entre sí o ligeramente miscibles, la relación de las concentraciones de dicha sustancia

Más detalles

MATERIA: CONOCIMIENTOS GENERALES DE CORROSIÓN (37)

MATERIA: CONOCIMIENTOS GENERALES DE CORROSIÓN (37) MATERIA: CONOCIMIENTOS GENERALES DE CORROSIÓN (37) 1.- LA CORROSIÓN METÁLICA ES LA DETERIORIZACIÓN DEL METAL POR: A) CONTAMINACIÓN POR AGUA DULCE O SALADA. B) FALLA ESTRUCTURAL O SUPERFICIAL. C) ATAQUE

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-190-1970. MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE ARSÉNICO EN GRENETINA. ARSENIC DETERMINATION IN EDIBLE GELATIN. TEST METHOD. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. 1 ALCANCE La presente

Más detalles

Disoluciones y cálculos de concentraciones

Disoluciones y cálculos de concentraciones Disoluciones y cálculos de concentraciones Disoluciones Una disolución es una mezcla homogénea (los componentes no se pueden distinguir a simple vista) de dos o más sustancias en proporciones variables.

Más detalles

11 Reacción del Haloformo sobre la Acetofenona. Obtención de Ácido Benzoico.

11 Reacción del Haloformo sobre la Acetofenona. Obtención de Ácido Benzoico. PRÁCTICA 11 Reacción del Haloformo sobre la Acetofenona. Obtención de Ácido Benzoico. I. OBJETIVOS. a) Efectuar la síntesis del ácido benzoico a partir de la acetofenona por medio de la reacción del haloformo.

Más detalles

MÉTODO PARA DETERMINAR EL CONTENIDO DE LIGANTE DE MEZCLAS ASFÁLTICAS POR CENTRIFUGACIÓN - ENSAYO DE EXTRACCIÓN

MÉTODO PARA DETERMINAR EL CONTENIDO DE LIGANTE DE MEZCLAS ASFÁLTICAS POR CENTRIFUGACIÓN - ENSAYO DE EXTRACCIÓN MÉTODO PARA DETERMINAR EL CONTENIDO DE LIGANTE DE MEZCLAS ASFÁLTICAS POR CENTRIFUGACIÓN - ENSAYO DE EXTRACCIÓN OBJETO El método describe los procedimientos para determinar cuantitativamente el contenido

Más detalles

ACIDOS CARBOXILICOS Y ESTERES. ELABORADO POR: Lic. Raúl Hernández Mazariegos

ACIDOS CARBOXILICOS Y ESTERES. ELABORADO POR: Lic. Raúl Hernández Mazariegos UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDÁCTICA QUÍMICA, PRIMER AÑO PRACTICAS DE LABORATORIO QUIMICA 2010 ACIDOS CARBOXILICOS Y ESTERES ELABORADO POR: Lic. Raúl

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS DISOLUCIONES

GUÍA DE EJERCICIOS DISOLUCIONES GUÍA DE EJERCICIOS DISOLUCIONES Área Química Resultados de aprendizaje Conocer el concepto de disolución y calcular la concentración de esta en ejercicios, de forma lógica. Contenidos 1. Definición de

Más detalles

GUÍA PARA LA VERIFICACIÓN INTERMEDIA DE TERMÓMETROS

GUÍA PARA LA VERIFICACIÓN INTERMEDIA DE TERMÓMETROS GUÍA PARA LA VERIFICACIÓN INTERMEDIA DE TERMÓMETROS Lic. Billy Quispe Laboratorio de Termometría Dirección de Metrología Antecedente Parte del proceso de asegurar que un termómetro está mostrando un valor

Más detalles

NORMA MEXICANA NMX-F-492-SCFI-2009 ALIMENTOS ACEITES Y GRASAS VEGETALES DETERMINACIÓN DE CONTENIDO DE JABÓN- MÉTODO DE PRUEBA

NORMA MEXICANA NMX-F-492-SCFI-2009 ALIMENTOS ACEITES Y GRASAS VEGETALES DETERMINACIÓN DE CONTENIDO DE JABÓN- MÉTODO DE PRUEBA NORMA MEXICANA NMX-F-492-SCFI-2009 ALIMENTOS ACEITES Y GRASAS VEGETALES DETERMINACIÓN DE CONTENIDO DE JABÓN- MÉTODO DE PRUEBA FOODS VEGETABLE FATS AND OILS DETERMINATION OF SOAP CONTENT- TEST METHOD P

Más detalles

Determinación de Sulfatos en Aguas

Determinación de Sulfatos en Aguas QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 Determinación de Sulfatos en Aguas Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 22/09/2013 Descripción del método de determinación de

Más detalles

PRÁCTICA REACCION DEL HALOFORMO SOBRE LA ACETOFENONA OBTENCIÓN DEL ÁCIDO BENZOICO I. OBJETIVOS REACCIÓN

PRÁCTICA REACCION DEL HALOFORMO SOBRE LA ACETOFENONA OBTENCIÓN DEL ÁCIDO BENZOICO I. OBJETIVOS REACCIÓN PRÁCTICA REACCION DEL HALOFORMO SOBRE LA ACETOFENONA OBTENCIÓN DEL ÁCIDO BENZOICO 12 I. OBJETIVOS b) Efectuar la síntesis del ácido benzoico a partir de la acetofenona por medio de la reacción del haloformo.

Más detalles

USO El producto puede ser aplicado en interiores y exteriores sobre superficies de hierro negro o galvanizado.

USO El producto puede ser aplicado en interiores y exteriores sobre superficies de hierro negro o galvanizado. DESCRIPCIÓN CORROSTOP DTM (Direct-to-Metal) es un primario-acabado anticorrosivo al agua de alto desempeño, que proporciona una excelente protección y posee muy buena adherencia sobre superficies de metal.

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

INFORMACION TECNICA. Concentración QUIMAL ETCH 913 P ml/l. (40-70 g/l NaOH) (dependiendo de la concentración de aluminio)

INFORMACION TECNICA. Concentración QUIMAL ETCH 913 P ml/l. (40-70 g/l NaOH) (dependiendo de la concentración de aluminio) INFORMACION TECNICA QUIMAL ETCH 913 P Aditivo para el satinado del aluminio El QUIMAL ETCH 913 P es un producto líquido-alcalino, fácilmente soluble en agua, especialmente estudiado para utilizarlo como

Más detalles

Reparación de superficies galvanizadas

Reparación de superficies galvanizadas LATINGALVA 2010 CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA PRESENTADO POR: BERNHARD MAECHTEL Alcances Porque reparar? Causas y Soluciones Diferentes métodos de reparación Historia y actualidad Características de una

Más detalles

QUÉ ES LA PINTURA INDUSTRIAL

QUÉ ES LA PINTURA INDUSTRIAL QUÉ ES LA PINTURA INDUSTRIAL CONCEPTOS BÁSICOS (ver también apartado Sistemas de Pintado) Es un factor primordial previo a las operaciones de pintado. Una deficiente preparación superficial seguida de

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-K DETERMINACION DE ORTOFOSFATOS EN AGUAS PARA CALDERAS

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-K DETERMINACION DE ORTOFOSFATOS EN AGUAS PARA CALDERAS SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-K-450-1978 DETERMINACION DE ORTOFOSFATOS EN AGUAS PARA CALDERAS WATER FOR BOILERS DETERMINATION OF ARTHO PHOSPHATES DIRECCION GENERAL DE NORMAS

Más detalles

PRÁCTICO 3: SOLUCIONES

PRÁCTICO 3: SOLUCIONES Curso de Laboratorio Página: 1/6 DEPARTAMENTO ESTRELLA CAMPOS PRÁCTICO 3: SOLUCIONES Bibliografía: Química, La Ciencia Central, T.L. Brown, H.E.LeMay, Jr., B.Bursten; Ed. Prentice-Hall Hispanoamericana,

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

QUÉ ES LA TEMPERATURA?

QUÉ ES LA TEMPERATURA? 1 QUÉ ES LA TEMPERATURA? Nosotros experimentamos la temperatura todos los días. Cuando estamos en verano, generalmente decimos Hace calor! y en invierno Hace mucho frío!. Los términos que frecuentemente

Más detalles

COLEGIO DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QUÍMICA (LABORATORIO) Ramón L. Hernández Castillo. Uso de materiales y cristalería del laboratorio

COLEGIO DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QUÍMICA (LABORATORIO) Ramón L. Hernández Castillo. Uso de materiales y cristalería del laboratorio COLEGIO DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QUÍMICA 105-106 (LABORATORIO) Ramón L. Hernández Castillo Uso de materiales y cristalería del laboratorio I. Uso de la balanza Uno de los instrumentos más utilizados

Más detalles

Primario de poliéster

Primario de poliéster Descripción El Polysurfacer es un sellador de imprimación a base de poliéster que ofrece un espesor excepcional de la película sin retracción. Se utiliza para trabajos de reparación de carrocería de automóviles

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-390-1982. ALIMENTOS. MUESTRAS DE CAÑA DE AZÚCAR. DETERMINACIÓN DE POL (SACAROSA APARENTE). MÉTODO DE PRUEBA. FOOD. SAMPLES OF SUGAR CANE. POL DETERMINATION (APPARENT SUCROSE). PRESSING METHOD. NORMAS

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS DISOLUCIONES

GUÍA DE EJERCICIOS DISOLUCIONES GUÍA DE EJERCICIOS DISOLUCIONES Área Química Resultados de aprendizaje Conocer el concepto de disolución y calcular la concentración de esta en ejercicios, de forma lógica. Contenidos 1. Definición de

Más detalles

RESIDUOS AUTORIZADOS

RESIDUOS AUTORIZADOS RESIDUOS AUTORIZADOS LER DESCRIPCIÓN RESIDUO 020108* Residuos agroquímicos que contienen 030104* Serrín, virutas, recortes, madera, tableros de partículas y chapas que contienen 030201* Conservantes de

Más detalles

PE PVC. Bridas de aluminio para PE y PVC INFORMACIÓN TÉCNICA

PE PVC. Bridas de aluminio para PE y PVC INFORMACIÓN TÉCNICA PE PVC Bridas de aluminio para PE y PVC INFORMACIÓN TÉCNICA BRIDA - GENERAL El uso de las bridas, como parte de la conexión de tuberías, generalmente impuesta por la necesidad de montaje y desmontaje de

Más detalles

Ficha técnica Pintura intumescente

Ficha técnica Pintura intumescente Ficha técnica Pintura intumescente Descripción del producto Un recubrimiento intumescente monocomponente con altos sólidos, basado en disolventes, testado y aprobado por laboratorios independientes para

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ÁREA QUÍMICA GENERAL

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ÁREA QUÍMICA GENERAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ÁREA QUÍMICA GENERAL PRUEBAS DE CARACTERIZACIÓN DE ALCOHOLES Guía No: 07 Páginas: 1 a 7 1. INTRODUCCIÓN El grupo funcional

Más detalles

Práctica nº 1. Reconocimiento del material. Objetivo: conocer todo el material que puede haber en un laboratorio.

Práctica nº 1. Reconocimiento del material. Objetivo: conocer todo el material que puede haber en un laboratorio. Práctica nº 1. Reconocimiento del material. Objetivo: conocer todo el material que puede haber en un laboratorio. Matraz aforado: tiene forma de pera con fondo plano o curvo (finalidad calentar el contenido),

Más detalles

SOLUBILIDAD DE MATERIALES ASFÁLTICOS EN TRICLOROETILENO O TRICLOROETANO I.N.V. E

SOLUBILIDAD DE MATERIALES ASFÁLTICOS EN TRICLOROETILENO O TRICLOROETANO I.N.V. E SOLUILIDAD DE MATERIALES ASFÁLTICOS EN TRICLOROETILENO O TRICLOROETANO I.N.V. E 713 07 1. OJETO 1.1 Este método de ensayo se refiere a la determinación del grado de solubilidad en tricloroetileno o tricloroetano

Más detalles

Perfiles para pavimentos de madera y laminado Alfix 615

Perfiles para pavimentos de madera y laminado Alfix 615 es para pavimentos de madera y laminado Alfix 615 Aplicación ALFIX 615 es un sistema profesional para la instalación flotante de pisos de madera y laminados, con espesores de 6 a 15 mm. El sistema se caracteriza

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE TOMA Y PRESERVACION DE MUESTRAS DE AGUA POTABLE

PROCEDIMIENTO DE TOMA Y PRESERVACION DE MUESTRAS DE AGUA POTABLE Nit. 900041159-2 PROCEDIMIENTO DE TOMA Y PRESERVACION DE MUESTRAS DE AGUA POTABLE La metodología utilizada para colectar las muestras, provenientes de un sistema de distribución de agua para consumo humano,

Más detalles

Revestimiento epoxi novolac de alta resistencia química

Revestimiento epoxi novolac de alta resistencia química Poxikrete 2200 HOJA TÉCNICA E INSTRUCCIÓN DE USO Agosto 2011 Revestimiento epoxi novolac de alta resistencia química Poxikrete 2200 es un revestimiento epoxi novolac dos componentes 100% de sólidos de

Más detalles

PRÁCTICA 6. PREPARACIÓN DEL TRICLORURO DE ANTIMONIO (SbCl 3 )

PRÁCTICA 6. PREPARACIÓN DEL TRICLORURO DE ANTIMONIO (SbCl 3 ) 31 PRÁCTICA 6 PREPARACIÓN DEL TRICLORURO DE ANTIMONIO (SbCl 3 ) PROPÓSITO GENERAL Continuar capacitando al estudiante, en el estudio de la química de los elementos del grupo 15, mediante, la preparación

Más detalles

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja DEFINICIÓN PRODUCTO Óxido brinda una protección óptima de hasta 8 años a las barandillas y rejas de metal. Su fórmula especial actúa a la vez como fondo eficaz

Más detalles

IMPUREZAS ORGÁNICAS EN ARENAS

IMPUREZAS ORGÁNICAS EN ARENAS UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSE SIMEON CAÑAS, UCA Departamento de Mecánica Estructural, Apartado Postal (01)168, Autopista Sur, San Salvador, El Salvador, América Central Tel: +503-2210 6600. Fax: +503-2210

Más detalles

ph DE LOS SUELOS I.N.V. E

ph DE LOS SUELOS I.N.V. E ph DE LOS SUELOS I.N.V. E 131 07 1. OBJETO 1.1 Este método de prueba cubre la determinación del ph de los suelos para usos diferentes de la prueba de corrosión. Tales determinaciones se usan en campos

Más detalles

Problemas disoluciones

Problemas disoluciones Problemas disoluciones Determinar la concentración de una disolución expresada de diferentes formas: g/l, % en masa y en volumen, Molaridad y fracción molar Preparar disoluciones a partir de solutos sólidos

Más detalles