Anexo 1 ANALISIS DEL FLUJO DE POLEN DE MAÍZ AMARILLO EN NAMIQUIPA, CHIHUAHUA, MEXICO UAAAN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Anexo 1 ANALISIS DEL FLUJO DE POLEN DE MAÍZ AMARILLO EN NAMIQUIPA, CHIHUAHUA, MEXICO UAAAN"

Transcripción

1 Anexo 1 ANALISIS DEL FLUJO DE POLEN DE MAÍZ AMARILLO EN NAMIQUIPA, CHIHUAHUA, MEXICO UAAAN INTRODUCCIÓN: El maíz es una planta alógama, monóica y con polinización típicamente anemófila. El polen de maíz es grande comparado con otras especies anemófilas similares, según Raynor et al. (1972), y Pfahler (1978) tiene en promedio µ de diámetro. La producción de polen es abundante, de acuerdo a Kiesselbach (1980) se producen 25,000 granos de polen para cada de grano de una mazorca común. Por otra parte, Westgate et al. (2003) estimó que una espiga produce 4.5 x 10 6 granos de polen. La polinización cruzada se favorece debido a que el viento y la gravedad son los principales agentes que transportan el grano de polen de la espiga a los estigmas, lo que origina la posibilidad de polinización a grandes distancias. Otros factores que tienen efecto en la dispersión son la densidad del polen, el radio del mismo y la velocidad de sedimentación. El periodo de polinización efectiva está afectado también por la humedad relativa del ambiente. La humedad relativa baja, menor del 50%, reduce la retención del grano de polen en las papilas del estigma, y una humedad muy elevada, mayor del 90%, puede dificultar la dehiscencia de las anteras y la liberación del polen. En la producción de semilla de maíz el control de la identidad genética es difícil y complejo, debido a que se da la posibilidad de polinización cruzada con germoplasma no deseado. Para evitar esta hibridación no deseada, se dan recomendaciones como aislar los lotes por tiempo, por distancia y con surcos borderos, sin embargo en las zonas productoras de maíz es casi imposible obtener aislamiento perfecto. En México, se han realizado pocos estudios en distancias de aislamiento de los lotes de producción de semilla que aseguren una buena calidad de la misma; por lo general se desconoce el porcentaje de contaminación que puede ocurrir en lotes con problemas de aislamiento. Por otra parte, desde hace varios años se ha mostrado interés por conocer cómo se distribuye el polen para reducir riesgos de cruzamiento de materiales nativos con materiales transgénicos (Mercer y Wainwright, 2008). Luna et al. (2001) indican que la cantidad de polinización cruzada a grandes distancias es menor a 1 %. También mencionan que el polen es viable por hasta 2 h después de la dehiscencia, dependiendo del potencial hídrico de la atmósfera. El flujo de polen entre híbridos tropicales de maíz de diferente color de endospermo fue evaluado, encontrando que el flujo de polen disminuye exponencialmente a medida que aumenta

2 la distancia de la fuente; el comportamiento del viento y el efecto de la turbulencia asimismo influyeron en la distancia recorrida por el polen. La aplicación de un modelo matemático permitió estimar una distancia segura de 100 m para prevenir el cruzamiento entre genotipos diferentes (Guzmán et al., 2008). En un estudio llevado a cabo por Langhof et al. (2010), en donde usó le híbrido transgénico MON 810 como fuente de polen y su contraparte isogénico como receptor, para evaluar el flujo de genes a través de PCR, indica que los factores más importante en la contaminación del no transgénico isogénico fueron la dirección y la velocidad del viento. Estos investigadores encontraron que para el caso del grano de maíz, una distancia de aislamiento de 50 m, es suficiente para mantener los estándares requeridos en los Estados Unidos. Anteriormente, Ma et al. (2004) estudiaron la dispersión del polen de un maíz transgénico amarillo como fuente de polen, y un maíz blanco como receptor. El nivel de cruzamiento fue menor a 1 % después de 28 m en la dirección del viento y 10 m en contra de la dirección del viento. Los autores concluyeron que la distancia de aislamiento generalmente recomendada de 200 m, parece también ser la apropiada para maíces transgénicos. OBJETIVOS: El presente estudio tiene como objetivo: Determinar la distancia a la cual se dispersa el polen de maíz amarillo del hibrido 32T83 en un lote de maíz blanco de nombre comercial NK MATERIALES Y MÉTODOS: Establecimiento de la parcela experimental. El experimento se realizó en la localidad de Oscar Zoto Máynez del municipio de Namiquipa del Estado de Chihuahua en una parcela de 4.78 Ha con una dimensión de 152 X 315 m, propiedad del Sr. Ramón Castro Espinoza. Se sembraron 6 surcos de 10 m de largo de maíz amarillo hibrido 32T83 en el centro de la parcela, que ocuparon una superficie de ha. El maíz blanco en la parcela experimental se sembró el 17 de Mayo del 2011, mientras que la siembra de maíz amarillo se realizó escalonadamente, el 17, 20 y 23, de Mayo a razón de 2 surcos por fecha; lo anterior con el propósito de hacer coincidir la floración del maíz blanco con alguna de las fechas de siembra del maíz amarillo. Este diseño permite medir la dispersión del polen a favor y en contra del viento prevaleciente durante la época de polinización. El productor sembró 10 Ha de maíz blanco NK 1863 a un costado de la parcela experimental tres semanas antes de la siembra experimental. Evaluación del flujo de polen. El flujo de polen a favor y en contra del viento se midió evaluando el grado de fecundación en plantas de maíz blanco a 1, 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 50, 60, 70, 80, 90, 110 y 125 metros de distancia del maíz amarillo. En cada una de las distancias y en dirección del viento dominante (NE), se cosecho al azar la mazorca principal de 50 plantas en

3 dirección del viento dominante. De la misma manera, se cosecharon mazorcas en sentido contrario del viento (SW). Las mazorcas cosechadas fueron colocadas en sacos etiquetados con la distancia y la dirección según el flujo del viento, a favor (DV) y en Sentido Contrario del Viento (SCV). Las mazorcas se trasladaron a una a la Ciudad de Cuauhtémoc en donde se contó el número de granos amarillos y blancos en 4 hileras de semilla de cada mazorca; las hileras se seleccionaron al azar. Se registró el número de granos amarillos en cada distancia y se calculó el porcentaje de granos amarillos en cada muestra. Análisis de resultados. Para analizar el flujo del polen y determinar la distancia máxima de dispersión de polen con capacidad de fecundación, se graficó la cantidad y el porcentaje de granos amarillos en las mazorcas muestreadas contra la distancia a partir de la fuente de polen de maíz amarillo. Se realizó un análisis de gradiente para determinar la distancia máxima a la que puede viajar el polen y fecundar la flor femenina del maíz blanco. Esta estimación se realizó ajustando los datos de granos amarillos al modelo exponencial invertido (Campbell y Madden, 1990).

4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN Floración. El hibrido de maíz blanco NK1863 floreó al 50% a los 80 días (6 de agosto), mientras que el hibrido amarillo 32T83 lo hizo a los 75 días. Las fechas de siembra en la que la floración masculina del maíz amarillo coincidió con la femenina del maíz blanco fue la del 31 de julio y 3 de agosto, lo que valida en principio los resultados que se describen a continuación. Flujo Genético/Dispersión del polen. El número y porcentaje de granos se redujo rápidamente conforme se incremento la distancia de la fuente de polen amarillo. Este gradiente se observó tanto en las muestras (mazorcas) colectadas a diferentes distancias de la fuente de polen, ya sea a favor o en contra del viento (Figuras 1, 2). El máximo número de granos amarillos se registró en las plantas sembradas a favor del viento (DV) y a una distancia de un metro de la fuente de polen, en donde se encontraron 4,500 granos amarillos, lo que representa el 18% del total de los granos contabilizados. La

5 cantidad de granos amarillos bajó a 10 (0.04%) cuando las mazorcas se cosecharon de las plantas que se encontraban a 15 m de distancia de la fuente de polen y no se detectaron granos amarillos en las muestras cosechadas a 20 m de la fuente de polen. Cuando el gradiente se midió en las mazorcas cosechadas de plantas sembradas en sentido contrario del viento (SCV) el gradiente fue aún más pronunciado. El porcentaje de maíz amarillo a un metro de la fuente de polen fue del 4% y se redujo a 0% a los 5 m. Figura 1. Gradiente de dispersión de polen a partir de plantas de maíz amarillo, expresado en número de granos amarillos a diferentes distancias a partir de la fuente de polen en direccion del viento (DV) y en sentido contrario del viento (SCV), en la localidad de Oscar Zoto Mayne Namiquipa, Chihuaha, Figura 2. Gradiente de dispersión de polen a partir de plantas de maíz amarillo, expresado en porcentaje de granos amarillos en mazorcas de maíz blanco, a diferentes distancias a partir de la fuente de polen en direccion del viento (DV) y en sentido contrario del viento (SCV), en la localidad de Oscar Zoto Mayne Namiquipa, Chihuaha, 2011

6 En distancias mayores a los 30 m en ambas direcciones, a favor y en contra del viento, se detectaron plantas mostrencas de maíz amarillo. Aparentemente estas plantas causaron la detección de granos amarillos en muestras tomadas a m o más lejanas de la fuente de polen (Figura 3). Este tipo de situación se refleja gráficamente en picos fuera de la tendencia del gradiente, (Campbel y Madden, 1990); este comportamiento gráfico es un claro indicativo de la contaminación de fondo causada por las plantas mostrencas. Figura 3. Dispersion de granos de maiz amarillos en diferentes sitios de muestreo en direccion del viento(dv) y sentido contrario del viento (SCV) en la localidad de Oscar Zoto Mayne Namiquipa, Chihuaha Estos resultados sugieren que, bajo las condiciones ambientales de la parcela experimental, la distancia máxima a la que puede dispersarse el polen y fecunda la flor femenina del maíz es de 20 m, ya que según el modelo exponencial invertido ajustado a utilizado para describir la tendencia de polinización, el porcentaje de fecundación a los 20 m fue menor al 0.01%. Bajo condiciones de humedad, temperatura y velocidad de viento diferentes a las que se presentaron en la parcela experimental, es posible que la distancia máxima de fecundación sea mayor o menor, dentro de un rango que no pueden definirse en este estudio. Por ejemplo, Langhof et.al, (2010), en el estudio que realizo con el maíz transgénico MON810, concluyó que los factores más importantes en la dispersión de polen de maíz son la dirección y velocidad del viento. Este autor encontró que la dispersión del polen de un maíz transgénico amarillo como fuente de polen, y un maíz blanco como receptor fue menor a 1 % después de 28

7 m en la dirección del viento y 10 m en contra de la dirección del viento. Estos resultados concuerdan con los resultados obtenido en el presente estudio (Fig. 1 y 2). Sin embargo otros estudios realizados mencionan que a una distancia de aislamiento de 200 m del emisor del polen se puede mantener el 99.9% de la pureza genética en una variedad según Acre, 1999, siendo esta misma distancia la que recomienda Ma et al. (2004) para el aislamiento de maíz transgenicos. En Mexico las autoridades de regulacion recomienda realizar la siembra de maiz transgenico a una distancia mínima de 500 m etros de aistlamiento de lotes maiz convencional.. CONCLUSIONES: 1. La distancia máxima que el polen puede viajar a partir de una fuente y fecundar una flor femenina es de 20 m bajo las condiciones ambientales evaluadas. BIBLIOGRAFÍA: Acre. A report on the dispersal of maize pollen compiled by National Pollen Research Unit and Commission by the Soil Association. Campbell C. L., and L. V. Madden Introduction to plant disease epidemiology. 1 st Edition. Ed. John Wiley and Son. E.U.A. 532 p. Guzmán H., M., F. San Vicente G. y D. Díaz M Flujo de polen entre híbridos tropicales de maíz de diferente color de endospermo. Bioagro 20(3): Kiesselbach, T. A The structure and reproduction of corn. Nebraska Press. USA. University of Langhof, M., B. Hommel, A. Hüsken, C. Njontie, J. Schiermann, P. Wehling, R. Wilhelm and G. Rühl Coexistence in maize: isolation distance in dependence of conventional maize field depth and separate Edge harvest. Crop Sci. 50: Luna V., S., J. Figueroa M., B. Baltazar M., R. Gomez L., R. Townsend, and J. B. Schoper Maize pollen longevity and distance isolation requirements for effective pollen control. Crop Science 41: Mercer, K. L. and J. D. Wainwright Gene flow from transgenic maize to landraces in Mexico. Agriculture, Ecosytems and Environment 123: Pareddy, D. R., R. I. Greyson, and D. B. Walden Production of normal, germinable and viable pollen from in vitro-cultured maize tassels. Theor. Appl. Genet. 77:

8 Pfahler, P. L Biology of the maize male gametophyte. In: Maize Breeding and Genetics. D. B. Walden (ed.). John Wiley and Sons. New York, USA. pp: Raynor, G. S., E. C. Ogden and J. V. Hayes Dispersion and deposition of corn pollen from experimental sources. Agronomy Journal 64: SAS Institute Inc SAS/STAT 9.1. User s guide. Cary, NC: SAS Institute Inc. Secrist, R. E., and R. E. Atkins Pollen fertility and agronomic performance of sorghum hybrids with different male-sterility-inducing cytoplasms. Jour. Lowa Acad. Sci. 96 (3,4):

ANÁLISIS DEL FLUJO DE POLEN DE MAÍZ AMARILLO EN SAN PEDRO DE LAS COLONIAS COAHUILA, MÉXICO UAAAN-PIONEER.

ANÁLISIS DEL FLUJO DE POLEN DE MAÍZ AMARILLO EN SAN PEDRO DE LAS COLONIAS COAHUILA, MÉXICO UAAAN-PIONEER. ANÁLISIS DEL FLUJO DE POLEN DE MAÍZ AMARILLO EN SAN PEDRO DE LAS COLONIAS COAHUILA, MÉXICO UAAAN-PIONEER. INTRODUCCIÓN El maíz es una planta alógama, monóica y con polinización típicamente anemófila. El

Más detalles

EFECTO DE LA DISPERSIÓN DE POLEN EN LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE MAíZ, EN TEXCOCO, MÉXICO 1

EFECTO DE LA DISPERSIÓN DE POLEN EN LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE MAíZ, EN TEXCOCO, MÉXICO 1 agronomía mesoamericana 21(2):289-297. 2010 ISSN: 1021-7444 EFECTO DE LA DISPERSIÓN DE POLEN EN LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE MAíZ, EN TEXCOCO, MÉXICO 1 Enrique Ortiz-Torres 2, Aquiles Carballo-Carballo

Más detalles

FLUJO DE POLEN ENTRE HÍBRIDOS TROPICALES DE MAÍZ DE DIFERENTE COLOR DE ENDOSPERMO

FLUJO DE POLEN ENTRE HÍBRIDOS TROPICALES DE MAÍZ DE DIFERENTE COLOR DE ENDOSPERMO Bioagro (3): 159-1. 8 FLUJO DE POLEN ENTRE HÍBRIDOS TROPICALES DE MAÍZ DE DIFERENTE COLOR DE ENDOSPERMO Manuel Guzmán H. 1, Félix San Vicente G. y Daizi Díaz M. RESUMEN El polen del maíz (Zea mays L.)

Más detalles

Rendimientos de soja de primera y soja de segunda según variaciones en densidades de siembras. CREA Gálvez ( )

Rendimientos de soja de primera y soja de segunda según variaciones en densidades de siembras. CREA Gálvez ( ) Variación de rendimiento en el cultivo de soja (cultivo de primera y segunda) sometida a diferentes densidades de siembras Campaña 2011-2012, CREA Gálvez Ings Agrs Diego Hugo Pérez* y Leandro Usseglio*

Más detalles

ARTÍCULOS. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN AGRICULTURA TROPICAL Dr. Roberto Valdivia Bernal

ARTÍCULOS. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN AGRICULTURA TROPICAL Dr. Roberto Valdivia Bernal NOMBRE DEL ARTÍCULO DESARROLLO PARTICIPATIVO DE SINTÉTICOS DE MAÍZ Y PRODUCCIÓN DE SEMILLA POR AGRICULTORES CALIDAD PROTEÍNICA EN COLECTAS DE MAÍCES CRIOLLOS DE LA SIERRA DE NAYARIT, SELECCIÓN RECURRENTE

Más detalles

Métodos de Mejoramiento en Plantas Alógamas

Métodos de Mejoramiento en Plantas Alógamas Métodos de Mejoramiento en Plantas Alógamas Causas de Alogamia MONOECIA DIOECIA INCOMPATIBILIDAD PROTANDRIA PROTOGINIA Objetivos de la Mejora en Alógamas Mejora de Poblaciones Obtención de Híbridos Esquema

Más detalles

Estimación de polinización cruzada por insectos en guandul (Cajanus cajan L.), en la República Dominicana

Estimación de polinización cruzada por insectos en guandul (Cajanus cajan L.), en la República Dominicana Estimación de polinización cruzada por insectos en guandul (Cajanus cajan L.), en la República Dominicana INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES F. Oviedo J. Cedano Área temática:

Más detalles

EVALUACIÓN DE SEMILLAS DE MAÍZ DE PROSEMILLAS EN EL CENTRO DE CHIAPAS

EVALUACIÓN DE SEMILLAS DE MAÍZ DE PROSEMILLAS EN EL CENTRO DE CHIAPAS Instituto Nacional Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias EVALUACIÓN DE SEMILLAS DE MAÍZ DE PROSEMILLAS EN EL CENTRO DE CHIAPAS Bulmaro Coutiño Estrada INFORME ANUAL PARA EL CCVP CICLO PRIMAVERA

Más detalles

Variedades e híbridos de sorgo para temporal y riego

Variedades e híbridos de sorgo para temporal y riego Variedades e híbridos de sorgo para temporal y riego Resultados de proyectos Responsable Tomás Moreno Gallegos Institución Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Introducción

Más detalles

Autoabastecimiento de semilla de maíz con pequeños productores

Autoabastecimiento de semilla de maíz con pequeños productores Autoabastecimiento de semilla de maíz con pequeños productores Preparado por: Ing. Rodolfo Ramón Valdivia Lorente I.-Introducción El sistema de producción de semilla para autoabastecimiento está dirigido

Más detalles

Esquema general de mejoramiento genético de especies alógamas

Esquema general de mejoramiento genético de especies alógamas Variedades Híbridas Esquema general de mejoramiento genético de especies alógamas Una o Varias Poblaciones a Mejorar Aptitud Combinatoria General Cruza de Padres con Aptitud Combinatoria Específica Superior

Más detalles

ARTÍCULOS. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Dr. Roberto Valdivia Bernal

ARTÍCULOS. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Dr. Roberto Valdivia Bernal ARTÍCULOS NOMBRE DEL ARTÍCULO ÉPOCA DE COSECHA, PRODUCTIVIDAD Y TAMAÑO DE SEMILLA CON RELACIÓN AL VIGOR DE DOS DE MAÍZ DE MAÍZ BAJO DIFERENTES COMBINACIONES DE SEMILLA ANDROESTERIL Y FÉRTIL EN MÉXICO CONTRIBUCIÓN

Más detalles

Sincronización de variedades. Programa Nacional de Investigación en Producción Frutícola.

Sincronización de variedades. Programa Nacional de Investigación en Producción Frutícola. Sincronización de variedades Programa Nacional de Investigación en Producción Frutícola. Introducción Es una planta monoica que presenta dicogamia, es decir produce flores femeninas y masculinas en el

Más detalles

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGROINDUSTRIA E.A.P. INGENIERIA AGRONOMA INFORME DE INVESTIGACION 2011 ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES

Más detalles

Avance de las siembras de MAÍZ TRANSGÉNICO en México

Avance de las siembras de MAÍZ TRANSGÉNICO en México Avance de las siembras de MAÍZ TRANSGÉNICO en México El 6 de marzo del 2009 un decreto presidencial puso fin a la moratoria de facto (declarada desde 1998), que prohibía la siembra experimental y comercial

Más detalles

Regla para la calificación de semilla de maíz (Zea mays L.)

Regla para la calificación de semilla de maíz (Zea mays L.) Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas Regla para la calificación de semilla de maíz (Zea mays L.) Esta

Más detalles

Dispersión del polen en un cultivo de maíz*

Dispersión del polen en un cultivo de maíz* Ciencias Agrarias - Ciencias Médicas Comunicaciones Dispersión del polen en un cultivo de maíz* Marcelo A. Sauthier** y Fernando D. Castaño*** El polen es el vector más importante en el flujo de genes

Más detalles

CICY Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C.

CICY Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C. CICY Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C. POSGRADO EN CIENCIAS BIOLOGICAS REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS CON FLORES PROFESORES: Dra. Ivón M. Ramírez Morillo; ramirez@cicy.mx Dr. Germán Carnevali

Más detalles

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 Tabla de contenido OBJETIVO... 2 MATERIALES Y METODOS... 2 Instalación del ensayo... 2 Tratamiento a la semilla... 2 Diseño experimental...

Más detalles

CRECIMIENTO INICIAL DEL ALMENDRO (Dipteryx panamensis) EN ERAS DE VIVERO EN EL TROPICO HUMEDO

CRECIMIENTO INICIAL DEL ALMENDRO (Dipteryx panamensis) EN ERAS DE VIVERO EN EL TROPICO HUMEDO ESCUELA DE AGRICULTURA DE LA REGION TROPICAL HUMEDA EARTH CRECIMIENTO INICIAL DEL ALMENDRO (Dipteryx panamensis) EN ERAS DE VIVERO EN EL TROPICO HUMEDO Ricardo O. Russo y Carlos L. Sandí Las Mercedes de

Más detalles

Monitoreos de Calidad de Aire

Monitoreos de Calidad de Aire Monitoreos de Calidad de Aire Definición Monitoreo de Calidad de Aire El monitoreo de Calidad de Aire es un conjunto de metodologías diseñadas para muestrear, analizar y procesar en forma continua las

Más detalles

Gregor Mendel inició sus experimentos eligiendo dos plantas de guisantes que diferían en un carácter

Gregor Mendel inició sus experimentos eligiendo dos plantas de guisantes que diferían en un carácter Preguntas: Preguntas: GENÉTICA BÁSICA PRESENTADO POR J. MARTÍNEZ 1 1. Qué es una característica hereditaria? 2. A qué se le llama herencia? 3. Qué estudia la genética? 4. Quién fue Gregor Mendel? 5. Con

Más detalles

CULTIVARES HÍBRIDOS. Mejoramiento genético de alógamas. Mercedes Rivas

CULTIVARES HÍBRIDOS. Mejoramiento genético de alógamas. Mercedes Rivas CULTIVARES HÍBRIDOS Mejoramiento genético de alógamas Mercedes Rivas Alógamas Tipos de Cultivares Variedades de polinización abierta (VPA) (población abierta) Variedades sintéticas HÍBRIDOS productos ofrecidos

Más detalles

Creación de variabilidad 1ª parte

Creación de variabilidad 1ª parte Creación de variabilidad 1ª parte Lectura complementaria: Poehlman, John Milton; Sleper, David Allen. 5. Mejoramiento genético de las cosechas. a. ed. Capítulos 3 y Caracteres cualitativos Variabilidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE GENÉTICA BIOL Preparado y actualizado por:

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE GENÉTICA BIOL Preparado y actualizado por: UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE GENÉTICA BIOL 3305 Preparado y actualizado por: DRA. CARMEN BAERGA SANTINI 2006 UPR-H Departamento de Biología-BIOL

Más detalles

Factores biológicos y productivos que determinan la aparición de resistencia al glifosato

Factores biológicos y productivos que determinan la aparición de resistencia al glifosato Factores biológicos y productivos que determinan la aparición de resistencia al glifosato Ph.D. Martin Vila-Aiub Universidad de Buenos Aires (UBA) CONICET IFEVA (vila@ifeva.edu.ar) En 1997 un grupo de

Más detalles

Análisis económico de los ensayos realizados por los Comité de Investigación Agrícola Local

Análisis económico de los ensayos realizados por los Comité de Investigación Agrícola Local A4N Agricultura para Necesidades Básicas 2011 Análisis económico de los ensayos realizados por los Comité de Investigación Agrícola Local 1 Rodolfo Ramón Valdivia Lorente Asesor Técnico A4N Nicaragua 03/08/2011

Más detalles

DESEMPEÑO DE LA CAÑA DE AZÚCAR BAJO DIFERENTES DISTANCIAS DE SIEMBRA QUE MEJORAN EL TRÁFICO DENTRO DEL CULTIVO

DESEMPEÑO DE LA CAÑA DE AZÚCAR BAJO DIFERENTES DISTANCIAS DE SIEMBRA QUE MEJORAN EL TRÁFICO DENTRO DEL CULTIVO DESEMPEÑO DE LA CAÑA DE AZÚCAR BAJO DIFERENTES DISTANCIAS DE SIEMBRA QUE MEJORAN EL TRÁFICO DENTRO DEL CULTIVO Ray Cruz 1, David Palomeque 2, Oscar Núñez 3, Egbert Spaans 4 1,2,3 Departamento de Campo,

Más detalles

Guía rápida Maíz Dulce Bt

Guía rápida Maíz Dulce Bt Guía rápida Maíz Dulce Bt Passion II MAÍZ DULCE PERFORMANCE SERIESTM MAÍZ DULCE CONVENCIONAL Maíz Dulce Performance Series La tecnología Performance Series en maíz dulce fue aprobada para su comercialización

Más detalles

Métodos de Mejora en Plantas Autógamas

Métodos de Mejora en Plantas Autógamas Métodos de Mejora en Plantas Autógamas Objetivo de la Mejora en Autógamas Concentrar diferentes genes útiles en un mismo genotipo. Aspectos a considerar En plantas completamente autógamas no hay recombinación

Más detalles

Nociones Básicas sobre La Polinización del Aguacatero (Palto) Presentado gracias a: La Fundación Hofshi

Nociones Básicas sobre La Polinización del Aguacatero (Palto) Presentado gracias a: La Fundación Hofshi Nociones Básicas sobre La Polinización del Aguacatero (Palto) Gad Ish-Am Agricultural R & D West Galilee Israel Presentado gracias a: La Fundación Hofshi Expandiendo el conocimiento mundial sobre el aguacatero

Más detalles

RENDIMIENTO DE SEMILLAS DE ALFALFA: EFECTO DEL ESTRÉS HÍDRICO DURANTE LA FORMACIÓN DEL BOTÓN FLORAL.

RENDIMIENTO DE SEMILLAS DE ALFALFA: EFECTO DEL ESTRÉS HÍDRICO DURANTE LA FORMACIÓN DEL BOTÓN FLORAL. Ingeniería, gricultura Producción de Semillas de Forrajeras RENDIMIENTO DE SEMILLS DE LFLF: EFECTO DEL ESTRÉS HÍDRICO DURNTE L FORMCIÓN DEL OTÓN FLORL. lbors CM; guilera ME; Ruiz M; Parera C. Investigador

Más detalles

PRINCIPIOS DE MANEJO DE LA RESISTENCIA A HERBICIDAS

PRINCIPIOS DE MANEJO DE LA RESISTENCIA A HERBICIDAS PRINCIPIOS DE MANEJO DE LA RESISTENCIA A HERBICIDAS Diversificación de prácticas Puede lograrse combinando técnicas de control mecánico, cultural y biológico además de la aplicación de herbicidas. Cuando

Más detalles

PROYECTO. DISEÑO Y EVALUACION SE SISTEMAS DE POLINIZACIÓN ENTOMOLÓGICA A Pasiflora edulis. EN EL VALLE DEL MAGDALENA, EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

PROYECTO. DISEÑO Y EVALUACION SE SISTEMAS DE POLINIZACIÓN ENTOMOLÓGICA A Pasiflora edulis. EN EL VALLE DEL MAGDALENA, EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA S IUN AD PROYECTO SISTEMA DE INVESTIGACIÓN DISEÑO Y EVALUACION SE SISTEMAS DE POLINIZACIÓN ENTOMOLÓGICA A Pasiflora edulis. EN EL VALLE DEL MAGDALENA, EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA POR UN MUNDO SIN HAMBRE

Más detalles

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.)

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) Dra. Ma. de la Luz Ramírez Vazquez maluz_r_v@hotmail.com INTRODUCCIÓN La mayor

Más detalles

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez Evaluación de fungicidas foliares y fosfito para el manejo del complejo de enfermedades de fin de ciclo en soja en Marcos Juárez (Córdoba) -FACYT - Campaña 2012/13 Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA,

Más detalles

Paulo Paes de Andrade Universidade Federal de Pernambuco Recife - Pernambuco Brasil e CTNBIO.

Paulo Paes de Andrade Universidade Federal de Pernambuco Recife - Pernambuco Brasil e CTNBIO. Los 5 pasos de la evaluación de riesgo ambiental Paulo Paes de Andrade Universidade Federal de Pernambuco Recife - Pernambuco Brasil e CTNBIO andrade@ufpe.br Hoja de ruta del análisis de riesgo- distinción

Más detalles

SUSPENSIÓN DEL RIEGO DURANTE EL SAZONADO DE LA CAÑA DE AZÚCAR CULTIVADA EN EL INGENIO PUJILTIC

SUSPENSIÓN DEL RIEGO DURANTE EL SAZONADO DE LA CAÑA DE AZÚCAR CULTIVADA EN EL INGENIO PUJILTIC SUSPENSIÓN DEL RIEGO DURANTE EL SAZONADO DE LA CAÑA DE AZÚCAR CULTIVADA EN EL INGENIO PUJILTIC SERGIO SALGADO-GARCIA, MEPIVOSETH CASTELÁN-ESTRADA*, JESUS M. MENDEZ- ADORNO, LUZ DEL C LAGUNES-ESPINOZA,

Más detalles

INTA DORADA, VARIEDAD DE ARROZ MEJORADA PARA CONDICIONES DE RIEGO Y SECANO FAVORECIDO

INTA DORADA, VARIEDAD DE ARROZ MEJORADA PARA CONDICIONES DE RIEGO Y SECANO FAVORECIDO I. INFORMACION GENERAL 1.1 Nombre de la tecnología INTA DORADA, VARIEDAD DE ARROZ MEJORADA PARA CONDICIONES DE RIEGO Y SECANO FAVORECIDO 1.2 Ventajas Potencial de rendimiento de grano 110-130 qq/mz, 12

Más detalles

Capítulo 11 Situación de las micotoxinas en la cosecha de maíz de EUA de 2011 y la producción de DDGS de 2012

Capítulo 11 Situación de las micotoxinas en la cosecha de maíz de EUA de 2011 y la producción de DDGS de 2012 Capítulo 11 Situación de las micotoxinas en la cosecha de maíz de EUA de 211 y la producción de DDGS de 212 Introducción La prevalencia y concentraciones de micotoxinas en los ingredientes de alimentos

Más detalles

Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal

Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Pimiento (Capsicum annuum) Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar

Más detalles

IDENTIDAD PRESERVADA: LA TRAZABILIDAD INTEGRADA AL SISTEMA PRODUCTIVO. Instituto de Genética -INTA- Castelar-

IDENTIDAD PRESERVADA: LA TRAZABILIDAD INTEGRADA AL SISTEMA PRODUCTIVO. Instituto de Genética -INTA- Castelar- IDENTIDAD PRESERVADA: LA TRAZABILIDAD INTEGRADA AL SISTEMA PRODUCTIVO Ing. Agr.. Juan C. Salerno Instituto de Genética -INTA- Castelar- E-mail: jsalerno@cnia cnia.inta.gov.ar Trazabilidad: O QUE NO ESTA

Más detalles

EFECTO DE LA SOMATOTROPINA BOVINA RECOMBINANTE, EN VACAS LECHERAS (PRIMERIZAS Y MULTIPARAS) EN ETAPA DE PRODUCCIÓN

EFECTO DE LA SOMATOTROPINA BOVINA RECOMBINANTE, EN VACAS LECHERAS (PRIMERIZAS Y MULTIPARAS) EN ETAPA DE PRODUCCIÓN EFECTO DE LA SOMATOTROPINA BOVINA RECOMBINANTE, EN VACAS LECHERAS (PRIMERIZAS Y MULTIPARAS) EN ETAPA DE PRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN En los últimos años los ganaderos lecheros han sido afectados por los altos

Más detalles

BONAERENSE. Palabras clave: trigo inoculado, biomasa, rendimiento, tolerancia a stress

BONAERENSE. Palabras clave: trigo inoculado, biomasa, rendimiento, tolerancia a stress EVALUACIÓN DE PRODUCTOS DE MYCOPHOS EN CEBADA EN EL CENTRO SUR BONAERENSE Ings. Agrs. Natalia Carrasco, Martín Zamora Chacra Experimental Integrada de Barrow (INTA - MAAyP) CC 50 (7500) Tres Arroyos ncarrasco@correo.inta.gov.ar

Más detalles

LA GENETICA BASICA. Experimentos de Mendel Principios de segregación independiente y dominancia La probabilidad

LA GENETICA BASICA. Experimentos de Mendel Principios de segregación independiente y dominancia La probabilidad LA GENETICA BASICA Experimentos de Mendel Principios de segregación independiente y dominancia La probabilidad Qué es la genética? Es la rama de la biología que estudia la herencia Herencia: transmisión

Más detalles

Eduardo Barragán Q. 1, Nelsón Rodríguez L. 1, Jorge Cadena T. 2, Antonio M. Caicedo C. 2 RESUMEN

Eduardo Barragán Q. 1, Nelsón Rodríguez L. 1, Jorge Cadena T. 2, Antonio M. Caicedo C. 2 RESUMEN EFECTOS DE LA APLICACIÓN DEL DEFOLIANTE DROPP EN PARÁMETROS DE RENDIMIENTO DE ALGODÓN (G. hirsutum cv Gaitana, 109) CON RIEGO Y SIN RIEGO SUPLEMENTARIO EN EL VALLE CÁLIDO DEL ALTO MAGDALENA, COLOMBIA Eduardo

Más detalles

Evaluación de clones de yuca (Manihot esculenta Crantz) en Chiriquí 1 Edwin Lorenzo H. 2 INTRODUCCIÓN

Evaluación de clones de yuca (Manihot esculenta Crantz) en Chiriquí 1 Edwin Lorenzo H. 2 INTRODUCCIÓN Evaluación de clones de yuca (Manihot esculenta Crantz) en Chiriquí 1 Edwin Lorenzo H. 2 INTRODUCCIÓN Actualmente en el distrito de Bugaba es la principal zona productora de yuca a nivel nacional. La producción

Más detalles

PRIMER CURSO-TALLER PRODUCCION DE SEMILLA DE ARROZ PROGRAMA DE CERTIFICACION DE SEMILLA DE ARROZ

PRIMER CURSO-TALLER PRODUCCION DE SEMILLA DE ARROZ PROGRAMA DE CERTIFICACION DE SEMILLA DE ARROZ PRIMER CURSO-TALLER PRODUCCION DE SEMILLA DE ARROZ PROGRAMA DE CERTIFICACION DE SEMILLA DE ARROZ I. INTRODUCCION Ing. Agr. Manuel Alfonzo INIA-Portuguesa Las semillas constituyen la base y el elemento

Más detalles

SANDÍA, IMPORTANCIA Y TÉCNICAS DE POLINIZACIÓN EN EL CULTIVO DE SANDÍA SIN PEPITAS. Almussafes, 31 Enero 2013

SANDÍA, IMPORTANCIA Y TÉCNICAS DE POLINIZACIÓN EN EL CULTIVO DE SANDÍA SIN PEPITAS. Almussafes, 31 Enero 2013 SANDÍA, IMPORTANCIA Y TÉCNICAS DE POLINIZACIÓN EN EL CULTIVO DE SANDÍA SIN PEPITAS Almussafes, 31 Enero 2013 FISIOLOGÍA DE LA PLANTA Sistema radicular profundo y raíces adventicias en los primeros 30 cm.

Más detalles

Sin abejas no hay frutos

Sin abejas no hay frutos Sin abejas no hay frutos Carlos Muñoz Wilde Apicultor. LA IMPORTANCIA DE LA POLINIZACIÓN EN LOS FRUTALES DE HUESO JORNADA TÉCNICA AGROALIMENTARIA. CARLET,4 DE FEBRERO DE 2016. La maravilla de la polinización

Más detalles

Análisis de distribución de Siembra de Maíz

Análisis de distribución de Siembra de Maíz Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Centro Regional Entre Ríos Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay Análisis de distribución de Siembra de Maíz Método Simplificado para determinar

Más detalles

Prof. Luis José Subero Facultad de Agronomía U.C.V.

Prof. Luis José Subero Facultad de Agronomía U.C.V. Prof. Luis José Subero Facultad de Agronomía U.C.V. El arroz es atacado por numerosas enfermedades que afectan hojas, tallo, inflorescencia y la semilla; disminuyendo la calidad y cantidad de la cosecha.

Más detalles

OPTIMIZAR LA OPERACIÓN DE LAS COSECHADORAS DE CAÑA PARA ARMONIZAR LAS PÉRDIDAS INVISIBLES CON EL CONTENIDO DE MATERIA EXTRAÑA

OPTIMIZAR LA OPERACIÓN DE LAS COSECHADORAS DE CAÑA PARA ARMONIZAR LAS PÉRDIDAS INVISIBLES CON EL CONTENIDO DE MATERIA EXTRAÑA OPTIMIZAR LA OPERACIÓN DE LAS COSECHADORAS DE CAÑA PARA ARMONIZAR LAS PÉRDIDAS INVISIBLES CON EL CONTENIDO DE MATERIA EXTRAÑA David Palomeque 1, Oscar Núñez 2, Ray Cruz 3, Egbert Spaans 4 1,2,3 Departamento

Más detalles

A mayor floración se encuentra menor producción tanto en TCH (r = -0.95) como en TAH (r = -0.56) (Quemé et al., 2011).

A mayor floración se encuentra menor producción tanto en TCH (r = -0.95) como en TAH (r = -0.56) (Quemé et al., 2011). La floración en caña de azúcar usualmente se sucede cuando hay una disminución del crecimiento de la planta, debido a: el acortamiento de los días, y bajas temperaturas nocturnas, temperatura general,

Más detalles

CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06.

CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06. CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06. VILLAR, Jorge y CENCIG, Gabriela Profesionales del Area de Investigación en Producción

Más detalles

Maíces nativos, híbridos y transgénicos. Con la colaboración del Dr. Fidel Márquez Sánchez Universidad Autónoma de Chapingo

Maíces nativos, híbridos y transgénicos. Con la colaboración del Dr. Fidel Márquez Sánchez Universidad Autónoma de Chapingo Maíces nativos, híbridos y transgénicos Con la colaboración del Dr. Fidel Márquez Sánchez Universidad Autónoma de Chapingo Muchas personas confunden a los maíces híbridos con los transgénicos o piensa

Más detalles

Tema 9 Las plantas Transgénicas y el Medio Ambiente - 2

Tema 9 Las plantas Transgénicas y el Medio Ambiente - 2 Tema 9 Las plantas Transgénicas y el Medio Ambiente - 2 El flujo de genes Coexistencia de diferentes modelos de agricultura 1 Definición Transferencia de Genes (biología básica) vertical: reproducción

Más detalles

EVALUAR EL EFECTO DEL ZINC EN EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ. INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot

EVALUAR EL EFECTO DEL ZINC EN EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ. INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot EVALUAR EL EFECTO DEL ZINC EN EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot INTRODUCCIÓNYOBJETIVOSDELTRABAJO: El uso de micronutrientes ha despertado un creciente

Más detalles

SISTEMAS DE LA OCDE PARA LA CERTIFICACION VARIETAL O EL CONTROL DE LAS SEMILLAS DESTINADAS AL COMERCIO INTERNACIONAL

SISTEMAS DE LA OCDE PARA LA CERTIFICACION VARIETAL O EL CONTROL DE LAS SEMILLAS DESTINADAS AL COMERCIO INTERNACIONAL SISTEMAS DE LA OCDE PARA LA CERTIFICACION VARIETAL O EL CONTROL DE LAS SEMILLAS DESTINADAS AL COMERCIO INTERNACIONAL DIRECTRICES PARA LA MULTIPLICACION EN EL EXTRANJERO Septiembre 2010 El objetivo de las

Más detalles

Efecto del estrés térmico en el desarrollo de la calidad de la semilla de arroz. Presentación del proyecto.

Efecto del estrés térmico en el desarrollo de la calidad de la semilla de arroz. Presentación del proyecto. University of Reading Efecto del estrés térmico en el desarrollo de la calidad de la semilla de arroz. Presentación del proyecto. Maite Martínez Eixarch IRTA. Programa de cultivos extensivos Estación Experimental

Más detalles

PRODUCCIÓN DE SEMILLA HÍBRIDA DE MAÍZ CON LÍNEAS ANDROFÉRTILES Y ANDROESTÉRILES ISOGÉNICAS Y SU RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN Y DENSIDAD DE POBLACIÓN

PRODUCCIÓN DE SEMILLA HÍBRIDA DE MAÍZ CON LÍNEAS ANDROFÉRTILES Y ANDROESTÉRILES ISOGÉNICAS Y SU RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN Y DENSIDAD DE POBLACIÓN Artículo Científico Rev. Fitotec. Mex. Vol. 28 (2): 127 133, 2005 PRODUCCIÓN DE SEMILLA HÍBRIDA DE MAÍZ CON LÍNEAS ANDROFÉRTILES Y ANDROESTÉRILES ISOGÉNICAS Y SU RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN Y DENSIDAD

Más detalles

FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL ( )

FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL ( ) FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL (2006-2007) OBJETIVO GENERAL Estudiar el comportamiento del sorgo dulce para la producción de etanol buscando la mejor combinación posible

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler AER Bolívar

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler AER Bolívar Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler AER Bolívar Evaluación de cultivares de maíz campaña 2015-2016 en Bolívar Ing. Agr. Gonzalo Perez Agosto 2016 Resumen Desde hace varias

Más detalles

Efectividad de Diferentes Fungicidas para el Manejo de Ergot del Sorgo (Claviceps africana) en Líneas Androestériles: Programa de Granos Basicos

Efectividad de Diferentes Fungicidas para el Manejo de Ergot del Sorgo (Claviceps africana) en Líneas Androestériles: Programa de Granos Basicos University of Nebraska - Lincoln DigitalCommons@University of Nebraska - Lincoln INTSORMIL Presentations International Sorghum and Millet Collaborative Research Support Program (INTSORMIL CRSP) 4-1-2011

Más detalles

INCLUSION DE COLZA EN SISTEMAS PRODUCTIVOS BAJO SIEMBRA DIRECTA EN EL SUR DE LA REGION PAMPEANA, ARGENTINA.

INCLUSION DE COLZA EN SISTEMAS PRODUCTIVOS BAJO SIEMBRA DIRECTA EN EL SUR DE LA REGION PAMPEANA, ARGENTINA. INCLUSION DE COLZA EN SISTEMAS PRODUCTIVOS BAJO SIEMBRA DIRECTA EN EL SUR DE LA REGION PAMPEANA, ARGENTINA. Forján,H.J.; Manso,M.L.; Iriarte,L. Chacra Experimental Integrada Barrow. Convenio M.A.A. (Bs.As.)

Más detalles

Riesgo del posible uso inadecuado de herbicidas sobre variedades MG tolerantes a herbicidas. M.C. Chueca

Riesgo del posible uso inadecuado de herbicidas sobre variedades MG tolerantes a herbicidas. M.C. Chueca Riesgo del posible uso inadecuado de herbicidas sobre variedades MG tolerantes a herbicidas INIA M.C. Chueca Los cultivos tolerantes a herbicidas representan el 80% del area ocupada por cultivos GM BENEFICIOS

Más detalles

Cómo fertilizar con N los maíces en sistemas intensificados?

Cómo fertilizar con N los maíces en sistemas intensificados? Cómo fertilizar con N los maíces en sistemas intensificados? MaríaBelén Agosti 1, Andrés Madias 1, Fernando Salvagiotti 2, Juan Martin Enrico 2 y Gabriel Prieto 3 1 AAPRESID; 2 EEA Oliveros INTA Ruta 11

Más detalles

INFORME TECNICO. Evaluación de Inoculantes PALAVERSICH para Soja BALCARCE - CAMPAÑA Pereyra María Alejandra y Creus Cecilia

INFORME TECNICO. Evaluación de Inoculantes PALAVERSICH para Soja BALCARCE - CAMPAÑA Pereyra María Alejandra y Creus Cecilia INFORME TECNICO Evaluación de Inoculantes PALAVERSICH para Soja BALCARCE - CAMPAÑA 2014-2015 Pereyra María Alejandra y Creus Cecilia Objetivo Evaluar la performance de inoculantes de la empresa Barenbrug

Más detalles

INFORME FINAL DE LA EVALUACIÓN DE GERMOPLASMA DE MAÍZ PARA LA EMPRESA PROSEMILLAS S.A. DE C.V. CICLO PRIMAVERA-VERANO 2008

INFORME FINAL DE LA EVALUACIÓN DE GERMOPLASMA DE MAÍZ PARA LA EMPRESA PROSEMILLAS S.A. DE C.V. CICLO PRIMAVERA-VERANO 2008 CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL SURESTE CAMPO EXPERIMENTAL EDZNA INFORME FINAL DE LA EVALUACIÓN DE GERMOPLASMA DE MAÍZ PARA LA EMPRESA PROSEMILLAS S.A. DE C.V. CICLO PRIMAVERA-VERANO 2008 DR JUAN

Más detalles

HÍBRIDOS Y VARIEDADES SINTÉTICAS DE MAÍZ AZUL EN TLAXCALA PARA MEJORARA LA PRODUCCIÓN DE MASA, TORTILLA Y HARINA

HÍBRIDOS Y VARIEDADES SINTÉTICAS DE MAÍZ AZUL EN TLAXCALA PARA MEJORARA LA PRODUCCIÓN DE MASA, TORTILLA Y HARINA AGRI-61 HÍBRIDOS Y VARIEDADES SINTÉTICAS DE MAÍZ AZUL EN TLAXCALA PARA MEJORARA LA PRODUCCIÓN DE MASA, TORTILLA Y HARINA *Arellano Vázquez José Luis 1, Rojas Martínez Israel 1, Gámez Vázquez Alfredo J

Más detalles

Evaluación n de la Aptitud Combinatoria General y Específica en 21 progenies

Evaluación n de la Aptitud Combinatoria General y Específica en 21 progenies UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Evaluación n de la Aptitud Combinatoria General y Específica en 21 progenies de papa Solanum phureja para resistencia a Tizón n tardío (Phytophthora

Más detalles

Importancia del monitoreo para detectar malezas resistentes a herbicidas en un sistema de manejo integrado de malezas

Importancia del monitoreo para detectar malezas resistentes a herbicidas en un sistema de manejo integrado de malezas Importancia del monitoreo para detectar malezas resistentes a herbicidas en un sistema de manejo integrado de malezas La presencia de malezas después de la aplicación de herbicidas puede deberse a múltiples

Más detalles

FACTORES QUE AFECTAN A LA EFICIENCIA DE SELECCIÓN

FACTORES QUE AFECTAN A LA EFICIENCIA DE SELECCIÓN FACTORES QUE AFECTAN A LA EFICIENCIA DE SELECCIÓN FORMACIÓN DE LA POBLACIÓN DE PARTIDA La existencia de una población con suficiente variabilidad genética para el o los caracteres a seleccionar. La necesidad

Más detalles

FRUTALES DE CLIMA TEMPLADO

FRUTALES DE CLIMA TEMPLADO FRUTALES DE CLIMA TEMPLADO DATOS GENERALES 1. Carácter : Optativo (Orientación Fruticultura) 2. Horas totales del curso : 90 3. Tipo de Curso : Teórico-Práctico 4. Sesión : Otoño 5. Créditos : Cuatro 6.

Más detalles

Campaña de poroto 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña

Campaña de poroto 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña Campaña de poroto 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña Resumen Superficie sembrada Fechas de siembra Aspectos importantes de la campaña Principales enfermedades que afectaron al cultivo Labor

Más detalles

WVNM

WVNM GENETICA MENDELIANA http://www.youtube.com/watch?v=2uxbyb- WVNM GREGORIO MENDEL Se considera el Padre de la genética. Las bases de la genética moderna las sentó un monje austríaco, Gregor Mendel (822-884),

Más detalles

Uso de nuevas tecnologías para el desarrollo de variedades de arroces INIA

Uso de nuevas tecnologías para el desarrollo de variedades de arroces INIA Viviana Becerra Mario Paredes Gabriel Donoso Carmen Rojo Eduardo Gutiérrez Uberlinda Luengo Fernando Saavedra Uso de nuevas tecnologías para el desarrollo de variedades de arroces INIA Chile es el lugar

Más detalles

IMPACTO DEL VALOR AGRONÓMICO DE LA CALIDAD DE SEMILLA. *Elías Sandoval Islas, José Sánchez Martínez y José Miguel Padilla García

IMPACTO DEL VALOR AGRONÓMICO DE LA CALIDAD DE SEMILLA. *Elías Sandoval Islas, José Sánchez Martínez y José Miguel Padilla García 2005 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 174 ISBN: 970-27-0770-6 IMPACTO DEL VALOR AGRONÓMICO DE LA CALIDAD DE SEMILLA *Elías Sandoval Islas, José Sánchez Martínez y José Miguel Padilla

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL DIRECCIÓN DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL DIRECCIÓN DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL DIRECCIÓN DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN PROGRAMA DE MAESTRÍA DE

Más detalles

Proceso de obtención de nuevas variedades de cereales. La semilla certificada.

Proceso de obtención de nuevas variedades de cereales. La semilla certificada. Proceso de obtención de nuevas variedades de cereales. La semilla certificada. Cuenca. 24 de Mayo de 2016 Proceso de obtención de nuevas variedades de cereales. La semilla certificada. Bloques OBSERVACIÓN

Más detalles

Evento de Transformación 56c

Evento de Transformación 56c MODELO DE RESUMEN DE LA NOTIFICACIÓN DE LA LIBERACIÓN DE PLANTAS SUPERIORES MODIFICADAS GENÉTICAMENTE (ANGIOSPERMAS Y GYMNOSPERMAS) Modelo establecido por la Decisión 2002/813/CE del Consejo, de 3 de octubre

Más detalles

Proyecto: Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y sus parientes silvestres en México

Proyecto: Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y sus parientes silvestres en México Proyecto: Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y sus parientes silvestres en México Guía Práctica para la Descripción Preliminar de Colectas de Maíz Introducción El presente

Más detalles

Fechas de siembra en Maíz

Fechas de siembra en Maíz Ing. Agr. Juan Andrés de Beistegui Área de Desarrollo. CORFO Río Colorado debeistegui@corforiocolorado.gov.ar Fechas de siembra en Maíz Introducción En la zona de riego del Valle Bonaerense del Río Colorado,

Más detalles

Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Tomate (Lycopersicon esculentum)

Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Tomate (Lycopersicon esculentum) Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Tomate (Lycopersicon esculentum) Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar

Más detalles

AL HIGH TECH. c r i a d e r o d e c o l z a 0 0 / g i r a s o l COLZA DE VERANO. c u l t i v o d e s e g u n d a

AL HIGH TECH. c r i a d e r o d e c o l z a 0 0 / g i r a s o l COLZA DE VERANO. c u l t i v o d e s e g u n d a AL HIGH TECH c r i a d e r o d e c o l z a 0 0 / g i r a s o l COLZA DE VERANO c u l t i v o d e s e g u n d a Colza de verano cultivo de segunda ww.alhightech.com.ar --------------- COLZA DE VERANO Objetivos

Más detalles

Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina

Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina Dr. Ricardo Melgar Informe Final presentado a Chile Inversiones Patagonia S.A. Objetivo Comparar,

Más detalles

DENSIDAD DE TRIPS Y ARAÑUELAS EN SOJA CONVENCIONAL Y TRANSGÉNICA RR

DENSIDAD DE TRIPS Y ARAÑUELAS EN SOJA CONVENCIONAL Y TRANSGÉNICA RR DENSIDAD DE TRIPS Y ARAÑUELAS EN SOJA CONVENCIONAL Y TRANSGÉNICA RR MASSONI, Federico y FRANA Jorge Profesionales del Área de Investigación en Producción Vegetal INTA EEA Rafaela Introducción La soja RR

Más detalles

ADAPTACIÓN Y RENDIMIENTO DE LA VARIEDAD DE SORGO MILLÓN INTA SEGOVIA, EN LA REGIÓN DE LAS SEGOVIAS, NICARAGUA.

ADAPTACIÓN Y RENDIMIENTO DE LA VARIEDAD DE SORGO MILLÓN INTA SEGOVIA, EN LA REGIÓN DE LAS SEGOVIAS, NICARAGUA. ADAPTACIÓN Y RENDIMIENTO DE LA VARIEDAD DE SORGO MILLÓN INTA SEGOVIA, EN LA REGIÓN DE LAS SEGOVIAS, NICARAGUA. Ing. Marvin F Jiménez V Ing. Julio C Molina C Ing. Rodolfo R Valdivia L INTRODUCCION El sorgo

Más detalles

El Experimento Darcy. Teoría a de Flujo Subterráneo. Alberto Rosas Medina

El Experimento Darcy. Teoría a de Flujo Subterráneo. Alberto Rosas Medina El Experimento Darcy Teoría a de Flujo Subterráneo Alberto Rosas Medina Darcy publica un artículo durante su gestión n como inspector general de puentes y caminos en la ciudad de Dijon,, Francia. El reporte

Más detalles

Sistemas de reproducción sexual en plantas autógamas y alógamas y factores que la favorecen

Sistemas de reproducción sexual en plantas autógamas y alógamas y factores que la favorecen Sistemas de reproducción sexual en plantas autógamas y alógamas y factores que la favorecen La constitución genotípica de cada planta depende de cierta manera de la forma en que ésta se reproduce, por

Más detalles

Jornadas Técnicas Forratec 2014 Carabelas, 18 de febrero de 2014 Martín Zingoni

Jornadas Técnicas Forratec 2014 Carabelas, 18 de febrero de 2014 Martín Zingoni Jornadas Técnicas Forratec 2014 Carabelas, 18 de febrero de 2014 Martín Zingoni mazingoni@forratec.com.ar Algunas definiciones Heterosis (= vigor híbrido): Exceso de vigor de la planta híbrida con respecto

Más detalles

El Vigor de la Semilla y su Impacto en la Productividad del Cultivo de Soja

El Vigor de la Semilla y su Impacto en la Productividad del Cultivo de Soja Información para Productores El Vigor de la Semilla y su Impacto en la Productividad del Cultivo de Soja Ing. Agr. María Victoria Francomano, Directora Técnica y Socia Fundadora de Francomano Picardi SRL.

Más detalles

Regla para la calificación de semilla de mijo [Pennisetum glaucum (L.) R. Br.]

Regla para la calificación de semilla de mijo [Pennisetum glaucum (L.) R. Br.] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas Regla para la calificación de semilla de mijo [Pennisetum glaucum

Más detalles

Desarrollo de líneas in situ de sorgo por pequeños en la región norte de Nicaragua mediante los métodos de fitomejoramiento participativo.

Desarrollo de líneas in situ de sorgo por pequeños en la región norte de Nicaragua mediante los métodos de fitomejoramiento participativo. Desarrollo de líneas in situ de sorgo por pequeños productor@s en la región norte de Nicaragua mediante los métodos de fitomejoramiento participativo. Autores: Silvio Aguirre A, Orlando Gómez, Blanca Castro,

Más detalles

Informe final B/ES/08/32

Informe final B/ES/08/32 INFORME PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE LIBERACIÓN INTENCIONAL EN EL MEDIO AMBIENTE DE PLANTAS SUPERIORES MODIFICADAS GENÉTICAMENTE CON ARREGLO AL ARTÍCULO 27 INFORME FINAL DE

Más detalles

Obtención y desarrollo de líneas

Obtención y desarrollo de líneas Obtención y desarrollo de líneas Sistema Reproductivo, modo de propagación y tipo de variedades Sistema Reproductivo Modo de Propagación Tipo de Variedad Sexual Autogamia Autogamia Línea Asexual Parcialmente

Más detalles

VARIEDADES DE SORGO EN EL MANEJO DEL PULGON AMARILLO Melanaphis sacchari (Zehntner) EN GUANAJUATO CEBAJ

VARIEDADES DE SORGO EN EL MANEJO DEL PULGON AMARILLO Melanaphis sacchari (Zehntner) EN GUANAJUATO CEBAJ VARIEDADES DE SORGO EN EL MANEJO DEL PULGON AMARILLO Melanaphis sacchari (Zehntner) EN GUANAJUATO CEBAJ Material Genético Num. Genotipo Num. Genotipo 1 AGUILA REAL 41 CROPLAN-3830 2 G-STAR 7402 42 CROPLAN-8240

Más detalles

1. Informe final de implementación de subproyectos

1. Informe final de implementación de subproyectos América Latina: Desarrollo de capacidad multi-país en cumplimiento del Protocolo de Cartagena en Bioseguridad (COLOMBIA, PERU, COSTA RICA, BRASIL) 1. Informe final de implementación de subproyectos NOMBRE

Más detalles

Maduración óptima: nuevas estrategias de mejora de vid adaptadas a la Región de Murcia

Maduración óptima: nuevas estrategias de mejora de vid adaptadas a la Región de Murcia XXVII Jornada de Transferencia de Resultados de Investigación: Departamento de Viticultura Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) Una manera de hacer Europa Unión Europea Centro de Interpretación

Más detalles

Criterios para evaluar la siembra de precisión

Criterios para evaluar la siembra de precisión Criterios para evaluar la siembra de precisión Durante la siembra de precisión, bajo el sistema de siembra directa, la sembradora debe realizar las siguientes operaciones: corte del rastrojo en superficie,

Más detalles