PERFIL PSICOLÓGICO DEL GANADERO M.C. HERMILO SUÁREZ DOMÍNGUEZ DEPARTAMENTO DE ZOOTECNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PERFIL PSICOLÓGICO DEL GANADERO M.C. HERMILO SUÁREZ DOMÍNGUEZ DEPARTAMENTO DE ZOOTECNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO"

Transcripción

1 PERFIL PSICOLÓGICO DEL GANADERO M.C. HERMILO SUÁREZ DOMÍNGUEZ DEPARTAMENTO DE ZOOTECNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Guadalajara, Jalisco 10 de julio de 2013

2 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. EL GANADERO ES RESPONSABLE DE LA SITUACIÓN DEL RANCHO 3. LOS GANADEROS CONSTRUYEN IMÁGENES DE LA REALIDAD 4. LOS GANADEROS ACTÚAN SEGÚN ENTIENDEN LA REALIDAD 5. QUÉ SE PUEDE HACER? 6. CONCLUSIONES

3 INTRODUCCIÓN

4 En México hay más de un millón de familias de ganaderos con vocación, sabiduría, experiencia y cariño por la tierra

5 En México se nace, se crece y se vive ganadero. Se considera un orgullo ser ganadero. Se piensa y decide como ganadero. En algunos ranchos conviven hasta tres generaciones de ganaderos.

6 Ganado adaptado al medio

7 Abundantes recursos alimentarios en una variedad de ambientes

8 Numerosas instituciones públicas y empresas privadas que impulsan el desarrollo de la ganadería

9 Programas de prevención, control o erradicación de enfermedades del ganado Instrumentos para la administración de los ranchos ganaderos Proveedores de bienes Programas para mejorar la reproducción del ganado Asesores calificados Técnicas para estimar el valor nutricional de los alimentos Técnicas que apoyan el manejo reproductivo del ganado Ciencia y tecnologías al servicio de los ganaderos

10 Demanda de 1.3 millones de becerros en EUA Demanda en otras regiones del mundo Demanda de 6 millones de becerros en el mercado local Mercado para los becerros Hay mercado para cada becerro que se produce en el país

11 Las preguntas insistentes 1. Qué problemática percibe en la producción de Bovinos de Doble Propósito en la región de Tuxtepec, Oaxaca? 2. Por qué la actividad no avanza? 3. Qué considera que hace falta para potenciar la ganadería en la región? 4. En qué áreas o actividades debemos trabajar?

12 1. Se producen 50 becerros por cada 100 vacas (FIRA, 1994). Es decir, que se requieren dos vacas para producir un becerro. EL PRINCIPAL PROBLEMA DE LA GANADERÍA 2. La tasa de pariciones no ha variado en los últimos 25 años (De la Fuente et al., 1989).

13 EL ORIGEN DEL PROBLEMA 1. No se han aplicado estrategias para el adecuado manejo del ganado (Senra, 2012). 2. No se han adoptado las tecnologías recomendadas (Suárez et al., 2012). 3. Los agostaderos están deteriorados (Bravo et al., 2010a). 4. Los ganaderos no han aprehendido el sistema de producción.

14 Velocidad de adopción tecnológica en los sistemas de cría del estado de Oaxaca. Alternativas tecnológicas Antigüedad de la adopción Alimentación suplementaria Inducción de praderas x Desparasitación del ganado x Rotación de potreros x x Distribución de abrevaderos x x Programas de salud animal x x x Programas de reproducción x x x Registro de información x x x x x x Diagnóstico de gestación x x x x x x Fuente: Elaboración propia con datos cortesía del ingeniero Irineo Morales Pacheco, de la Agencia de Innovación Tecnológica ECOPRODES AC., de Tuxtepec, Oaxaca. Datos actualizados a diciembre de 2012.

15 Nivel de innovación tecnológica por áreas de desarrollo en los sistemas de cría, en el estado de Oaxaca. Sanidad Administración 100% 80% 60% 40% 20% 0% Reproducción y genética Nutrición Fuente: Flores (2010, p. 292). Instalaciones e higiene

16 EL GANADERO ES RESPONSABLE DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL RANCHO

17 La función de preñar a la vaca corresponde originalmente al toro La vaca tiene la función de parir y criar a los becerros La misión del ganadero consiste en Qué está fallando? Qué está provocando 50% de vacas improductivas? La manera en que los ganaderos toman las decisiones.

18 LOS GANADEROS CONSTRUYEN IMÁGENES DE LA REALIDAD (Y SE FORMAN PARADIGMAS)

19 Esto es México, no EEUU. Aquí es José Hernández y no Tom Lasater. La filosofía de Tom Lasater (EEUU), para criar becerros 1. Peso al destete de las becerras: mayor de 200 kg. 2. Edad al primer parto: 24 meses. 3. Intervalo entre partos: 12 meses Y en México? Se creó la raza Sardo Negro Con metas elevadas, Tom Lasater creó la raza Beef Master

20 Esto es Oaxaca, no Chiapas que están desarrollados. Esto es Chiapas, no Chihuahua que exportan becerros. Acá llueve muy poco. Pero si estuviera en Tabasco Acá llueve demasiado. Pero si estuviera en Veracruz o Jalisco usted vería que Si el gobierno nos ayudara con más subsidios, buena asistencia técnica entonces Ah, si las medicinas fueran más baratas

21 Ingeniero, Puede usted notar que esta tierra es de mala calidad? Así cómo vamos a producir más y mejor? En cambio, si estuviéramos del otro lado de la cerca

22 EN GANADERÍA SE IMPONE LA ACTITUD DEL COMPRADOR DE BECERROS Están demasiado flacos Vienen muy parasitados Ya están muy viejos No son de buen criadero Así no me rinden Si quieres, te los pagaré a tanto El productor es el perdedor.

23 LOS GANADEROS ACTÚAN SEGÚN ENTIENDEN LA REALIDAD (A LA QUE ESTÁN ACOSTUMBRADOS)

24 Si mi rancho no fuera tan pequeño, entonces Si mis vacas fueran mejores, entonces Si los forrajes que tenemos fueran mejorados, entonces. Lo que tengo no sirve lo suficiente, así que produce poco y no vale mucho

25 LOS HALLAZGOS CIENTÍFICOS PARECEN REFORZAR ESA IDEA DE LA REALIDAD Lo que hace falta para potenciar la ganadería en la región es: 1. Introducir pastos mejorados (Jarillo et al., 2010). 2. Mejorar la genética del ganado (Bravo et al., 2010b). 3. Capacitar a los productores en prácticas de manejo del ganado y de los potreros (Ibarra et al., 2011). 4. Recuperar la capacidad de los agostaderos (INIFAP, 2012). 5. Transferir tecnologías de vanguardia, como diagnósticos de gestación e inseminación artificial (Olivares et al., 2005).

26 Se recomienda trabajar en 10 áreas: 1. Nutrición (Báez y Grajales, 2009). 2. Forrajes (Bravo et al., 2010a). 3. Pastoreo (Nabinger et al., 2011). 4. Reproducción (Heitschmidt et al., 2004). 5. Genética (CP-FUNPROVER, 2003). 6. Manejo del ganado (Mendoza et al., 2011). 7. Administración de ranchos (García, 2013). 8. Mercado (Zan, 2000). 9. Salud y bienestar animal 10.Protección ambiental (FAO, 2009).

27 No innovamos para producir mejor porque se trabaja más. No contrato personal porque me hago dependiente de él. No se puede confiar en los demás Yo realizo las actividades importantes, para que queden bien hechas.

28 Lo que tengo no sirve lo suficiente, así que produce poco y no vale mucho No se puede confiar en los demás IDEAS QUE LOS GANADEROS USAN PARA EXPLICAR SU CONTINUO PRESENTE

29 El concepto que algunos productores tienen de su gana-dería está em-pobre-ciendo a miles de familias mexicanas. Cada vaca de cría consume recursos (del potrero y $ del bolsillo) en un año para producir en el otro Resulta demasiado caro mantener una vaca improductiva, y muchos ganaderos pagan ese costo cada año (pareciera que la ganadería controla la economía del productor). Renta de pastos por 12 meses, o El valor de un becerro

30 ALGUNOS GANADEROS 1. Se caracterizan por la apatía, indiferencia y resistencia al cambio (X Encuentro Nacional de Validación y Transferencia de Tecnología Pecuaria, Veracruz, 2006). 2. Trabajan de manera individual y aislada (Marcelo, 2011). 3. Desconocen el conocimiento que poseen (Libedinsky, 2010). 4. No comparten saberes (Mercer, 1997). 5. No gestionan información (Estévez, 2011).

31 Para mejorar sólo se necesita tener algo que mejorar, y los ganaderos lo tienen. Se puede mejorar la situación actual, en todos sus aspectos.

32 Vacas añeras en 8 ranchos de la Huasteca Hidalguense R8 R7 R6 R5 R4 R3 R2 R1 Vacas productivas que son evidencia de que las opciones de mejora están en el interior de la U de P Fuente: con datos de Velasco (1999). Tesis de Licenciatura. UACH.

33 Vacas problema en 8 ranchos de la Huasteca Hidalguense R8 R7 R6 R5 R4 R3 R2 R En cada rancho hay mucho que valorar, Fuente: con datos de Velasco (1999). Tesis de Licenciatura. UACH. corregir, mejorar y aprender

34 Se tienen las condiciones para mejorar la situación actual. (Pero) los resultados son los mismos de los últimos 40? años.

35 QUÉ SE PUEDE HACER?

36 NO SE REQUIERE CAMBIAR LA MENTALIDAD DE LOS GANADEROS, SINO TENER PLANES DE MANEJO PARA RESOLVER PROBLEMAS Un plan para vacas productivas Romper el ciclo de vacas gordasvacas flacas Otro plan para vacas improductivas

37 SE PUEDE APRENDER A MANEJAR LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Planificar los ciclos de producción, para ajustar la carga al coeficiente de agostadero y eliminar animales improductivos. Formar mano de obra especializada y delegar funciones. Confiar en los demás y gestionar apoyo técnico para aprender lo que no se sabe. Pagar mejores sueldos, para motivar a los empleados. Hacer de la ganadería un negocio, para vivir mejor.

38 Formarse persona, con sentido humano El ganado ocupa el lugar secundario

39 ALGUNOS PRODUCTORES SE COMPARAN PARA JUSTIFICAR QUE ESTÁN EN LA PEOR ZONA Y EN EL PEOR MOMENTO. Cuántos productores explican su situación actual con la imagen (incompleta) que construyen de la realidad. La idea de su realidad impide que los ganaderos aprendan y mejoren los sistemas de producción. Los ganaderos no creen en un futuro distinto al presente que pueden ver

40 A TRABAJAR CON LO QUE TENEMOS!

41 Los ganaderos pueden cambiar el manejo de los animales para producir más becerros Mejorar el desempeño de la U de P implica mejorar la experiencia de cada persona que realiza el trabajo

42 Becerros destetados por 100 vacas: Becerros para destetar en 100 vacas: 100 Qué se realiza en la U de P para lograr este resultado? Qué se puede innovar en la U de P para lograr este resultado?

43 SIETE CUESTIONES PARA SER MEJORES (GANADEROS) 1. Involucrarse, para no depender del clima (al toro por los cuernos, como en Chihuahua, Sonora o Durango). 2. Usar la experiencia y los saberes acumulados (emplear las fortalezas). 3. Compartir información (porque nadie conoce mejor el rancho que su propietario). 4. Gestionar asistencia técnica para analizar la situación actual e identificar brechas de oportunidad (y riesgos). 5. Perder el temor a equivocarse para aprender a mejorar de manera continua (creer en sí mismos). 6. Planear para alcanzar metas superiores. 7. Recordar que no es cuestión de gastar más (sino de ahorrar dinero).

44 Peso al destete de las becerras según las fases de desarrollo del sistema de cría Capacitarse, adoptar herramientas tecnológicas y establecer metas superiores para mejorar año tras año Actual Año 1 Año 2 Año 3 Fuente: adaptada de Iruegas (2011).

45 Tendencia del intervalo entre partos en sistemas vaca-becerro en el sureste de México. Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Óptimo Fuente: con datos de Magaña et al. (2002, p. 319).

46 GDP (kg/d) Ganancia de peso de vaquillas en pastoreo Ganancia de peso = 144 kg Ganancia de peso = 0 kg Mayo-Julio Agosto-Sept Octubre-Dic Enero-Marzo Abril-Mayo Fuente: adaptada de Cigarrero (1995).

47 CONCLUSIONES

48 Se puede (re)pensar el proceso productivo y también la manera en que cada quien trabaja, nivel por nivel.

49 Se puede aprender de nosotros mismos para mejorar lo que hacemos. Se puede aprender de los demás, para mejorar lo que realizan.

50 Gracias! MC Hermilo Suárez Domínguez Departamento de Zootecnia Universidad Autónoma Chapingo

Matamoros Coah. 22 y 23 de septiembre del 20

Matamoros Coah. 22 y 23 de septiembre del 20 NOMBRE PARTICIPACIÓN EN LA RED ESTRADA ARTEAGA ARTURO COORDINADOR GUTIERREZ RONQUILLO ESTEBAN PRIMARIA CHÁVEZ SILVA HUMBERTO ANTONIO PRIMARIA GONZÁLEZ GONZÁLEZ FRANCISCO PRIMARIA CARRILLO ROMO REGINA LETICIA

Más detalles

Uso de Diferencias Esperadas en la Progenie en ranchos de pie de cría y comerciales

Uso de Diferencias Esperadas en la Progenie en ranchos de pie de cría y comerciales Uso de Diferencias Esperadas en la Progenie en ranchos de pie de cría y comerciales (Evaluaciones Genéticas ) Ph. D. Guillermo Martínez Velázquez Villahermosa, Tabasco 22 Marzo - 2014 Contenido 1. DEPs

Más detalles

EVALUAR EL CONSUMO Y LA EFICIENCIA

EVALUAR EL CONSUMO Y LA EFICIENCIA EVALUAR EL CONSUMO Y LA EFICIENCIA DE CONVERSIÓN DEL ALIMENTO PARA GANADO BOVINO EN CORRAL ING. HERMILO SUÁREZ DOMÍNGUEZ Guadalajara, Jalisco, México. Junio 21 de 2017. ANTECEDENTES DE LA PRESENTACIÓN

Más detalles

PROGANIC II ( P e r í o d o d e A p l i c a c i ó n ) MANUAL PARA PRODUCTORES

PROGANIC II ( P e r í o d o d e A p l i c a c i ó n ) MANUAL PARA PRODUCTORES PROGANIC II ( P e r í o d o d e A p l i c a c i ó n ) MANUAL PARA PRODUCTORES Marzo 2012 1 INTRODUCCIÓN Manual para los Productores El Proyecto de mejoramiento de la productividad ganadera para productores

Más detalles

Lecciones para el fomento de la ganadería familiar comercial

Lecciones para el fomento de la ganadería familiar comercial Universidad Autónoma Chapingo Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial Seminario Nacional de Investigación Socioeconómica y Ambiental de

Más detalles

HERRAMIENTAS PARA MEJORAR RESULTADOS REPRODUCTIVOS EN GANADO DE CRÍA

HERRAMIENTAS PARA MEJORAR RESULTADOS REPRODUCTIVOS EN GANADO DE CRÍA HERRAMIENTAS PARA MEJORAR RESULTADOS REPRODUCTIVOS EN GANADO DE CRÍA Introducción Lograr buenos resultados reproductivos con el ganado de carne no es tarea sencilla. Las razones para esta afirmación: 1)

Más detalles

Tecnología: 1. Suplementos Minerales para Rumiantes

Tecnología: 1. Suplementos Minerales para Rumiantes Tecnología: 1. Suplementos Minerales para Rumiantes Grupo de Trabajo: Maximino Huerta Bravo, Ph.D.1, Ricardo Améndola Massiotti, Ph.D.1, Pedro A. Martínez Hernández, Ph.D.1, José G. García Muñiz, Ph.D.1,

Más detalles

MEJORANDO LA RECRÍA DE HEMBRAS EN SISTEMAS GANADEROS CRIADORES: EXPERIENCIAS EN PREDIOS DE PRODUCTORES

MEJORANDO LA RECRÍA DE HEMBRAS EN SISTEMAS GANADEROS CRIADORES: EXPERIENCIAS EN PREDIOS DE PRODUCTORES MEJORANDO LA RECRÍA DE HEMBRAS EN SISTEMAS GANADEROS CRIADORES: EXPERIENCIAS EN PREDIOS DE PRODUCTORES Ing. Agr. Santiago Scarlato Programa Producción Familiar INIA CALIMA 26 de Junio de 2014 CONTENIDOS

Más detalles

PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO

PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO Ing. Marco Antonio Fallas Ch Coordinador Competitividad AGENDA ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION OBJETIVOS ETAPAS

Más detalles

Unidad de Innovación y Competitividad del Sistema Producto Bovinos Carne:

Unidad de Innovación y Competitividad del Sistema Producto Bovinos Carne: Unidad de Innovación y Competitividad del Sistema Producto Bovinos Carne: Informe para la Reunión del Comité Nacional del Sistema Producto Bovinos Carne 23 de agosto de 2005 Integrantes de la Unidad de

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto Eres de las personas que le interesa conocer y saber todo sobre plantas, animales y cultivos a gran escala. Consideras que la crianza del ganado es uno de los mayores

Más detalles

REPORTE FINAL. Resultados del proyecto:

REPORTE FINAL. Resultados del proyecto: REPORTE FINAL El presente proyecto denominado: Implementación e innovación de un modelo de producción intensivo de borregos muflón en el estado de Veracruz., es un proyecto de transferencia de tecnología,

Más detalles

Planta Alimentos Balanceados.

Planta Alimentos Balanceados. Programas de alimentación para Ganado de engorde. Planta Alimentos Balanceados. Tendencias y Retos. Congreso Regional Pacífico Central Setiembre 07 y 08, 2015. José Fabio Alpízar-Bonilla. Miles de TM Antecedentes

Más detalles

Presentación. Objetivo de la ficha

Presentación. Objetivo de la ficha Presentación El presente documento es producto del resultado de participación y trabajo de los actores que intervinieron en el sistema producto bovinos carne del GEIT 146 Sahuaripa, Sonora. Los eslabones

Más detalles

CURRICULUM VITAE JUAN FRANCISCO VILLARREAL ARREDONDO. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Monterrey, N. L., Agosto 16 de 1953

CURRICULUM VITAE JUAN FRANCISCO VILLARREAL ARREDONDO. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Monterrey, N. L., Agosto 16 de 1953 CURRICULUM VITAE NOMBRE: JUAN FRANCISCO VILLARREAL ARREDONDO LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Monterrey, N. L., Agosto 16 de 1953 ESTADO CIVIL: Casado ESTUDIOS REALIZADOS PROFESIONAL: MAESTRIA: MAESTRIA: Ingeniero

Más detalles

CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B

CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B Escenario Mundial Últimos 10 años el comercio internacional de carne bovina creció un 30%. Cambios estructurales en oferta.

Más detalles

Prioridades Estructurales vs Necesidades Coyunturales

Prioridades Estructurales vs Necesidades Coyunturales Prioridades Estructurales vs Necesidades Coyunturales 17 de Agosto CONAPROLE Ing. Agr. Gabriel Oleggini Gestión El Rol de la Pastura % pastura % reservas % concentrados 2008 2010 2012 2014 2015 52 22 26

Más detalles

Producción Bovina de Carne

Producción Bovina de Carne Programa UCAR de Ganado de Carne Producción Bovina de Carne por: Agro. Aníbal II Ruiz Lugo 1era Parte Origen y fases de producción Conceptos Básicos Bos primigenius Nombre científico Bos Taurus (Razas

Más detalles

EFECTO DE LA CONDICIÓN CORPORAL SOBRE LA REPRODUCCIÓN DE LAS VACAS

EFECTO DE LA CONDICIÓN CORPORAL SOBRE LA REPRODUCCIÓN DE LAS VACAS EFECTO DE LA CONDICIÓN CORPORAL SOBRE LA REPRODUCCIÓN DE LAS VACAS Eduardo Gastélum Peralta M.C. Investigador del Proyecto Promoción de prácticas para mejorar la fertilidad en la vaca Campo Experimental

Más detalles

Tecnología: 3. Control de Producción y Calidad de Leche de Bovinos en México

Tecnología: 3. Control de Producción y Calidad de Leche de Bovinos en México Tecnología: 3. Control de Producción y Calidad de Leche de Bovinos en México Grupo de trabajo: Grupo de Trabajo: José Guadalupe García Muñiz, Ph.D.1, Rufino López Ordaz, Ph.D.1, Rodolfo Ramírez Valverde,

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA VIII CENSO AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL OBJETIVOS GENERALES 1. Proporcionar información sobre: la estructura productiva y las características económicas y

Más detalles

ABS México, S.A. de C.V. Artículos Técnicos. Usando la Libreta de Partos para Incrementar las Utilidades con Vacas de Carne.

ABS México, S.A. de C.V. Artículos Técnicos. Usando la Libreta de Partos para Incrementar las Utilidades con Vacas de Carne. Usando la Libreta de Partos para Incrementar las Utilidades con Vacas de Carne. Harlan Hughes. Profesor Emerito North Dakota State University Los precios record de los becerros NO están generando utilidades

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Médico Veterinario Zootecnista, Agosto 1998 Junio 2003, Instituto Tecnológico de Sonora. CD. Obregón, Sonora.

CURRICULUM VITAE. Médico Veterinario Zootecnista, Agosto 1998 Junio 2003, Instituto Tecnológico de Sonora. CD. Obregón, Sonora. CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE: JESÚS GILDARDO GIL LEÓN EDAD: 32 AÑOS SEXO: MASCULINO ESTADO CIVIL: CASADO DOMICILIO: MALAGA No. 110, COLONIA LAS LOMAS CIUDAD: HERMOSILLO, SONORA RFC: GILJ791224EK4

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL SUSTENTABLE LILIANA VALENCIA TRUJILLO Sistema Ecológico de Producción de Especies Menores Código 201522 Objetivos Conocer y aplicar el enfoque de sistemas para hacer

Más detalles

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE BOVINOS PARA CARNE

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE BOVINOS PARA CARNE CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE BOVINOS PARA CARNE La información que proporcione será estrictamente confidencial y utilizada para fines estadísticos. Agradecemos

Más detalles

Importancia de la innovación para mejorar la productividad en los sistemas de cría de becerros

Importancia de la innovación para mejorar la productividad en los sistemas de cría de becerros Importancia de la innovación para mejorar la productividad en los sistemas de cría de becerros Importance of the innovation to enhance productivity in the rear beef cattle systems Hermilo Suárez Domínguez

Más detalles

Martes 9 de febrero de 2010.

Martes 9 de febrero de 2010. IMPARTE INIFAP CURSO SOBRE MANEJO INTEGRAL DE GANADO BOVINO PRODUCTOR DE CARNE EN EL SUR DE TAMAULIPAS Y RECORRIDO DE CAMPO A PRODUCTORES GANADEROS DEL SISTEMA-PRODUCTO BOVINOS CARNE DEL ESTADO DE MÉXICO.

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA CONVOCATORIA SIN SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE DEMANDA ESPECÍFICA

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA CONVOCATORIA SIN SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE DEMANDA ESPECÍFICA FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA CONVOCATORIA SIN-2016-02 SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE DEMANDA ESPECÍFICA DEMANDA SIN-2016-02-01 GENERACIÓN Y TRANSFERENCIA DE

Más detalles

MEDIDAS PARA DISMINUIR LOS EFECTOS DE LA SEQUÍA EN RANCHOS GANADEROS

MEDIDAS PARA DISMINUIR LOS EFECTOS DE LA SEQUÍA EN RANCHOS GANADEROS MEDIDAS PARA DISMINUIR LOS EFECTOS DE LA SEQUÍA EN RANCHOS GANADEROS En forma frecuente, el sector de la ganadería extensiva en el estado Chihuahua está en zozobra por estar sufriendo una sequía. A pesar

Más detalles

REGISTROS TECNICOS Y ECONOMICOS DE LA EMPRESA

REGISTROS TECNICOS Y ECONOMICOS DE LA EMPRESA REGISTROS TECNICOS Y ECONOMICOS DE LA EMPRESA GANADERA MC.JOSE JAIME GONZALEZ ELIZONDO CONTENIDO A. DIAGNOSTICO ESTATICO B. PRACTICAS O TECNOLOGIAS ADOPTADAS C. INFORMACION PRODUCTIVA Y REPRODUCTIVA (PARAMETROS).

Más detalles

Promoción de la ganadería Vacuna en zonas áridas y semiáridas de la Argentina

Promoción de la ganadería Vacuna en zonas áridas y semiáridas de la Argentina Promoción de la ganadería Vacuna en zonas áridas y semiáridas de la Argentina Dr. C. (Ing. Agr. M.Sc.) Aníbal Fernández Mayer EEA INTA Bordenave -Buenos Aires, Argentina- Email: afmayer56@yahoo.com.ar

Más detalles

Y TRANSFERENCIA DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE ADAPTADO A LAS CONDICIONES DEL ESTADO DE SINALOA

Y TRANSFERENCIA DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE ADAPTADO A LAS CONDICIONES DEL ESTADO DE SINALOA DEMANDA ESPECÍFICA Demanda: GENERACIÓN Y TRANSFERENCIA DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE ADAPTADO A LAS CONDICIONES DEL ESTADO DE SINALOA 1. Prioridad. Impulsar la competitividad,

Más detalles

Fomento a la Competitividad Pecuaria en México. Coordinación General de Ganadería

Fomento a la Competitividad Pecuaria en México. Coordinación General de Ganadería Fomento a la Competitividad Pecuaria en México Coordinación General de Ganadería Abril 2017 Compe&&vidad El único concepto de compe//vidad que /ene sen/do en el plano nacional es la produc/vidad nacional.

Más detalles

CAMBIAR LA ÉPOCA DE PARICION AFECTA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA CRIA?

CAMBIAR LA ÉPOCA DE PARICION AFECTA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA CRIA? CAMBIAR LA ÉPOCA DE PARICION AFECTA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA CRIA? 1. Por qué cambiar la época de parición? 2. Costo de producir un ternero. 3. Eficiencia energética de la cría. 4. Un estudio hecho

Más detalles

MODELO ECONÓMICO CRÍA EN SECANO. Lic. Celeste Corral Ing. Manuel Viera Proyecto Observatorio Cluster Ganadero Bovino de Mendoza

MODELO ECONÓMICO CRÍA EN SECANO. Lic. Celeste Corral Ing. Manuel Viera Proyecto Observatorio Cluster Ganadero Bovino de Mendoza MODELO ECONÓMICO CRÍA EN SECANO Lic. Celeste Corral Ing. Manuel Viera Proyecto Observatorio Cluster Ganadero Bovino de Mendoza Parámetros Se elaboraron dos modelos de la actividad de cría bajo los siguientes

Más detalles

Tecnología: 5. Control Integrado para el Manejo de la Mosca del Cuerno en Ganado Bovino

Tecnología: 5. Control Integrado para el Manejo de la Mosca del Cuerno en Ganado Bovino Tecnología: 5. Control Integrado para el Manejo de la Mosca del Cuerno en Ganado Bovino Grupo de Trabajo: Ema Maldonado Simán, Dra. 1, Luis Bermúdez Villanueva, Ing. 2, Pedro A. Martínez Hernández, Ph.D.

Más detalles

Tecnología: 2. Producción Intensiva de Leche en Pastoreo

Tecnología: 2. Producción Intensiva de Leche en Pastoreo Tecnología: Grupo de Trabajo: Ricardo Améndola Massiotti, Ph.D.1, Pedro Arturo Martínez Hernández, Ph.D.1y Egbert Lantinga, Ph.D.2 1 2 Posgrado en Producción Animal, Departamento de Zootecnia, Universidad

Más detalles

Manejo de Records. Agro. Aníbal II Ruiz Lugo-M.S.

Manejo de Records. Agro. Aníbal II Ruiz Lugo-M.S. Manejo de Records Agro. Aníbal II Ruiz Lugo-M.S. 60% Records de Ganaderos 50% 40% % 30% 20% 40% 51% 10% 0% 5% 5% No Record R. Parciales R.Totales Situación Actual Se demostró que el 50% de los ganaderos

Más detalles

LECCIONES APRENDIDAS BAJO EL MODELO DE AGENCIAS PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN

LECCIONES APRENDIDAS BAJO EL MODELO DE AGENCIAS PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN FORO EL SECTOR AGROALIMENTARIO: RETOS Y OPORTUNIDADES DEL MERCADO DE SERVICIOS PROFESIONALES LECCIONES APRENDIDAS BAJO EL MODELO DE AGENCIAS PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN 29 de enero de 2010 Relación

Más detalles

Los sistemas de producción

Los sistemas de producción Los sistemas de producción Qué es un sistema? Es un conjunto de elementos que conforman una unidad para lograr un fin común. Nuestro sistema planetario solar, por ejemplo, está compuesto por planetas,

Más detalles

Manejo Saludable del Agostadero, Estrategia para Mitigar los Gases de Efecto Invernadero

Manejo Saludable del Agostadero, Estrategia para Mitigar los Gases de Efecto Invernadero 2 Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Manejo Saludable del Agostadero, Estrategia para Mitigar los Gases de Efecto Invernadero Oscar Lozano, Roberto Fong, Diego Lozano, y Graciela Domínguez

Más detalles

NSTITUTO DE INVESTIGACION AGROPECUARIA DE PANAMA

NSTITUTO DE INVESTIGACION AGROPECUARIA DE PANAMA NSTITUTO DE INVESTIGACION AGROPECUARIA DE PANAMA PRACTICAS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA REPRODUCTIVA EN VACAS LACTANTES DE CRÍA DIVISA, 2005 Prácticas para mejorar la eficiencia reproductiva en vacas lactantes

Más detalles

Instructivo para el cuestionario de sistema ovino.

Instructivo para el cuestionario de sistema ovino. Instructivo para el cuestionario de sistema ovino. 1. Folio: Asignado por los administradores del sistema. 2. Fecha de captura de la encuesta en formato dd-mm-aa 3. Número de UPP encuestada. 4. Escriba

Más detalles

ING. P.A. EMILIO VERNET

ING. P.A. EMILIO VERNET REVISTA DIGITAL MENSUAL Y GRATUITA ING. P.A. EMILIO VERNET MARZO 2012 CRIAR O RECRIAR PUBLICACIÓN AGROPECUARIA MENSUAL GRATUITA. - DIRECTOR: - AÑO: 3 -FECHA: MARZO 2012 -NÚMERO: 29- MANUALES@EVERNET.COM.AR

Más detalles

Innovación y Transferencia de Tecnología en el Sector Ovino en el Modelo Produce Estrategia de Intervención de las Fundaciones Produce, A.C. MSc.

Innovación y Transferencia de Tecnología en el Sector Ovino en el Modelo Produce Estrategia de Intervención de las Fundaciones Produce, A.C. MSc. Innovación y Transferencia de Tecnología en el Sector Ovino en el Modelo Produce Estrategia de Intervención de las Fundaciones Produce, A.C. MSc. M.V.Z. Sebas,án Javier Lara Pastor Presidente de Consejo

Más detalles

"Producción para Cría Vacuna"

Producción para Cría Vacuna CURSO A DISTANCIA POR INTERNET "Producción para Cría Vacuna" 23º clase: Soft Ganadero Dictada por: Ing.P.A. Emilio Vernet curso@evernet.com.ar Tel: 011 15 32762189 PROHIBIDO SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL,

Más detalles

PROGRAMA DE PRACTICAS DE ZOOTECNIVINOS PRODUCTORES DE CARNE. Créditos. Unidad de Aprendizaje

PROGRAMA DE PRACTICAS DE ZOOTECNIVINOS PRODUCTORES DE CARNE. Créditos. Unidad de Aprendizaje I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PROGRAMA DE PRACTICAS DE ZOOTECNIVINOS PRODUCTORES DE CARNE ORGANISMO ACADÉMICO: FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Programa Educativo: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Más detalles

FOCO CRIA BOVINA. Objetivo Hacer Más Rentable a la Cría : Aceptando la Diversidad Análisis y Propuestas para construir juntos

FOCO CRIA BOVINA. Objetivo Hacer Más Rentable a la Cría : Aceptando la Diversidad Análisis y Propuestas para construir juntos FOCO CRIA BOVINA Objetivo Hacer Más Rentable a la Cría : Aceptando la Diversidad Análisis y Propuestas para construir juntos Ing. Agr. PhD. Fabio Montossi Ing. Agr. PhD. Juan Manuel Soares de Lima Programa

Más detalles

La cría vacuna frente a los desafíos del crecimiento

La cría vacuna frente a los desafíos del crecimiento La cría vacuna frente a los desafíos del crecimiento Ing. Agr. (PhD) Graciela Quintans Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria 1. Que potencial de crecimiento tiene la ganadería en el Uruguay?

Más detalles

MANEJO DEL RODEO DE CRIA

MANEJO DEL RODEO DE CRIA MANEJO DEL RODEO DE CRIA Ing. Agr. Alejandro Cariola acariola@fvet.uba.ar 2012 CRÍA DEFINIMOS A LA CRÍA COMO ES AQUEL PROCESO PRODUCTIVO QUE COMIENZA CON EL SERVICIO y FINALIZA EN EL DESTETE DEL TERNERO.

Más detalles

NOMBRE DEL CURSO: EL SECRETO DE LA PALPACIÓN OBJETIVO

NOMBRE DEL CURSO: EL SECRETO DE LA PALPACIÓN OBJETIVO NOMBRE DEL CURSO: EL SECRETO DE LA PALPACIÓN OBJETIVO Proporcionar los conocimientos técnicos para hacer un diagnóstico preciso del estatus fisioreproductivo de la vaca o la vaquilla, con el objetivo de

Más detalles

OS, software para el estudio de Objetivos de Selección en ganado de carne

OS, software para el estudio de Objetivos de Selección en ganado de carne OS, software para el estudio de Objetivos de Selección en ganado de carne Jorge I. Urioste 1, María Isabel Pravia 1, Gustavo Alvez 1, Hugo Naya 1,2, Lucía Spangenberg 2, Olga Ravagnolo 3, Juan Manuel Soares

Más detalles

Análisis productivo, económico y rentable de una explotación ganadera. Ing. César S. Cantú Martínez, MAI 12 de Julio del Guadalajara, Jalisco.

Análisis productivo, económico y rentable de una explotación ganadera. Ing. César S. Cantú Martínez, MAI 12 de Julio del Guadalajara, Jalisco. Análisis productivo, económico y rentable de una explotación ganadera Ing. César S. Cantú Martínez, MAI 12 de Julio del 2012. Guadalajara, Jalisco. TEMAS 1.- Antecedentes. 2.- Actividades para mejorar

Más detalles

Instructivo para el cuestionario de sistema caprino.

Instructivo para el cuestionario de sistema caprino. Instructivo para el cuestionario de sistema caprino. 1. Folio: Asignado por los administradores del sistema. 2. Fecha de captura de la encuesta en formato dd-mm-aa 3. Número de UPP encuestada. 4. Escriba

Más detalles

PROYECTO PARA LA APERTURA DE LA LICENCIATURA EN ZOOTECNIA

PROYECTO PARA LA APERTURA DE LA LICENCIATURA EN ZOOTECNIA UNIVERSIDAD DEL MAR CAMPUS PUERTO ESCONDIDO PROYECTO PARA LA APERTURA DE LA LICENCIATURA EN ZOOTECNIA PARTICIPANTES: M. en C. Esmeralda Desdémona Martínez Dr. Luis Sautto G. Vallejo Dr. Jorge Luis Bretado

Más detalles

Informe Destete Precoz

Informe Destete Precoz Informe Destete Precoz Una de las características de la cría, es la baja eficiencia que se manifiesta por una avanzada edad de las vaquillonas al primer entore, bajo porcentaje de procreo y baja preñez

Más detalles

Gestión y costos en la empresa ovina y caprina. MVZ MC Carlos Antonio López Díaz

Gestión y costos en la empresa ovina y caprina. MVZ MC Carlos Antonio López Díaz Gestión y costos en la empresa ovina y caprina MVZ MC Carlos Antonio López Díaz Un empresario siempre está en busca de un peso más Ganadería ovina y caprina Especies con potencial de crecimiento Aumento

Más detalles

Tendencia de los sistemas de producción bovina de carne en Argentina

Tendencia de los sistemas de producción bovina de carne en Argentina Tendencia de los sistemas de producción bovina de carne en Argentina? Ing. Agr.Francisco Santini M.S.; Ph.D INTA-Balcarce 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000

Más detalles

- Tipo de ganado y principales zonas productoras

- Tipo de ganado y principales zonas productoras Las actividades económicas Gana dería Tipo de ganado y principales zonas productoras LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS Se conoce como actividad económica a toda aquella que realiza el hombre y de la cual obtiene

Más detalles

Estrategia. Sin reproducción no hay PRODUCCIÓN 05/07/2012. Determinar universo a encastar. Asegurar Condición Corporal.

Estrategia. Sin reproducción no hay PRODUCCIÓN 05/07/2012. Determinar universo a encastar. Asegurar Condición Corporal. Manejo y evaluación reproductiva para sistemas estacionales de producción de leche. Nicolás Yáñez Medico Veterinario Fuente: Moorepark, 2011. Seminario: Grasses for the future. Determinar universo a encastar

Más detalles

CURRICULUM VITAE CONSTANTINO ROMERO

CURRICULUM VITAE CONSTANTINO ROMERO CURRICULUM VITAE CONSTANTINO ROMERO MARQUEZ A. DATOS PERSONALES NOMBRE COMPLETO: DOMICILIO PARTICULAR PERMANENTE: CONSTANTINO ROMERO MÁRQUEZ CREDITO NO. 5 COL. COOPERATIVO, TEXCOCO, MEXICO, C.P. 56230

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Zootecnia de Bovinos Productores de Carne

Más detalles

PROYECTO ESTRATÉGICO TRÓPICO HÚMEDO 2012

PROYECTO ESTRATÉGICO TRÓPICO HÚMEDO 2012 PROYECTO ESTRATÉGICO TRÓPICO HÚMEDO Publ. Reglas de Operación 30 de dic. de 2011 Objetivo específico: Impulsar y fomentar la inversión privada y/o social en las zonas del trópico húmedo y subhúmedo del

Más detalles

FACTORES DE PRODUCCION Y EVALUACIÓN DEL REBAÑO CRIANCERO

FACTORES DE PRODUCCION Y EVALUACIÓN DEL REBAÑO CRIANCERO FACTORES DE PRODUCCION Y EVALUACIÓN DEL REBAÑO CRIANCERO Claudio Rojas G. Ingeniero Agrónomo M.Sc. INIA Carillanca cbrojas@inia.cl METAS PRODUCTIVAS Un ternero por vaca cada año. Baja mortalidad de terneros

Más detalles

ALTERNATIVAS DE USO MÚLTIPLE DE LOS RECURSOS NATURALES EN RANCHOS GANADEROS. MC Manuel Gustavo Chávez Ruiz INIFAP

ALTERNATIVAS DE USO MÚLTIPLE DE LOS RECURSOS NATURALES EN RANCHOS GANADEROS. MC Manuel Gustavo Chávez Ruiz INIFAP ALTERNATIVAS DE USO MÚLTIPLE DE LOS RECURSOS NATURALES EN RANCHOS GANADEROS MC Manuel Gustavo Chávez Ruiz INIFAP PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA VACA CRIA Bajos Índices de fertilidad Bajos pesos al destete Intervalo

Más detalles

NODO BOVINOS CARNE

NODO BOVINOS CARNE NODO BOVINOS CARNE "!! # " $ % " " & "' #' ( )*+,-+.))/0,.1/)2345,612).)/75)28297975)2.) 7+7.)/:7 ; % $ "!! " < &? "!!?? ? DESCRIPCIÓN DE LA DEMANDA DEL PRODUCTOR NODOS LÍNEA ESTRATÉGICA PRODUCTOS

Más detalles

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER. HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER. DIRECCIÓN DE DESARROLLO AGROPECUARIO UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA PRESENTACIÓN El Honorable Ayuntamiento de Coatepec,

Más detalles

Transferencia de tecnología pecuaria a distancia. A través de Internet se han capacitado 5,800 usuarios por medio de:

Transferencia de tecnología pecuaria a distancia. A través de Internet se han capacitado 5,800 usuarios por medio de: Transferencia de tecnología pecuaria a distancia Tecnología: Se crea para resolver la necesidad de los productores de obtener capacitación adecuada utilizando modelos a distancia por Internet, más económicos

Más detalles

Por la Autosuficiencia y sostenibilidad de la Ganadería

Por la Autosuficiencia y sostenibilidad de la Ganadería Por la Autosuficiencia y sostenibilidad de la Ganadería La Ganadería en Nicaragua La actividad económica más antigua y arraigada del país Cuero: uno de los primeros productos de exportación en la época

Más detalles

EVALUACIÓN GENÉTICA PARA PESO AL DESTETE EN LA RAZA AVILEÑA - NEGRA IBÉRICA

EVALUACIÓN GENÉTICA PARA PESO AL DESTETE EN LA RAZA AVILEÑA - NEGRA IBÉRICA EVALUACIÓN GENÉTICA PARA PESO AL DESTETE EN LA RAZA AVILEÑA - NEGRA IBÉRICA Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Avileña Negra Ibérica Instituto Nacional de Investigación y

Más detalles

Programa de Repoblamiento del Hato Ganadero en Veracruz

Programa de Repoblamiento del Hato Ganadero en Veracruz Programa de Repoblamiento del Hato Ganadero en Veracruz Unión Ganadera Regional de la Zona Centro del Estado de Veracruz (UGRZCV) Contenido 1. Origen del programa de repoblamiento ganadero 2. Bases del

Más detalles

La cría de los lechones: Donde LifeStart está marcando una gran diferencia

La cría de los lechones: Donde LifeStart está marcando una gran diferencia La cría de los lechones: Donde LifeStart está marcando una gran diferencia a Nutreco company LIFESTART = MILKIWEAN + manejo + sanidad Una nutrición de calidad en las primeras fases de la vida equivale

Más detalles

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL 2016 Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural Nuestra Fuerza 1. 8 Centros Regionales para Soporte Metodológico. 2. 190 GEIT: 3,500 Extensionistas.

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE IDENTIFICACION INDIVIDUAL DE GANADO SINIIGA QUE ES EL SINIIGA?

SISTEMA NACIONAL DE IDENTIFICACION INDIVIDUAL DE GANADO SINIIGA QUE ES EL SINIIGA? SISTEMA NACIONAL DE IDENTIFICACION SINIIGA QUE ES EL SINIIGA? Es un Sistema de Identificación Individual para todo el hato nacional que asigna una numeración única, permanente e irrepetible durante toda

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ UNIVERSIDAD DE PANAMÁ INSTITUTO PROMEJORAMIENTO DE LA GANADERIA (INSTITUTO PROMEGA) ) EXPERIENCIAS DESARROLLADAS EN MATERIA DE GANADERIA SOSTENIBLE EN PROYECTOS IMPULSADOS POR PROMEGA ING. LEONEL MEDINA

Más detalles

CADENA DE GANADOS Y CARNE VACUNA EN ARGENTINA

CADENA DE GANADOS Y CARNE VACUNA EN ARGENTINA CRÍA BOVINA CADENA DE GANADOS Y CARNE VACUNA EN ARGENTINA Transportistas Producción Cría Recría Invernada Comercialización de hacienda Consignatarios Mercados Ferias Industria Frigoríficos Curtiembres

Más detalles

Aumentando el PB Cría: Vale la pena producir terneros más pesados?

Aumentando el PB Cría: Vale la pena producir terneros más pesados? Aumentando el PB Cría: Vale la pena producir terneros más pesados? Alvaro Simeone Jornada IPA Noviembre de 2015 Durazno Objetivo Presentar los últimos avances en investigación nacional sobre las vías nutricionales

Más detalles

MEJORAMIENTO GENÉTICO DE GANADO DE LECHE *

MEJORAMIENTO GENÉTICO DE GANADO DE LECHE * MEJORAMIENTO GENÉTICO DE GANADO DE LECHE * En los últimos 30 años, el ganado bovino especializado en lechería ha tenido un avance productivo espectacular, basado principalmente en el mejoramiento genético

Más detalles

ÍNDICES DE PROCREO Dr. Gonzalo Poodts (Med. Vet. Reproducción bovina)

ÍNDICES DE PROCREO Dr. Gonzalo Poodts (Med. Vet. Reproducción bovina) ÍNDICES DE PROCREO Dr. Gonzalo Poodts (Med. Vet. Reproducción bovina) Se refiere así a los índices que indican el grado de eficiencia productiva de los rodeos de cría. Los principales son: Porcentajes

Más detalles

INTEGRACIÓN EN LA CADENA DE VALOR

INTEGRACIÓN EN LA CADENA DE VALOR CONVENCIÓN NACIONAL GANADERA 2015 INTEGRACIÓN EN LA CADENA DE VALOR PARA LA GANADERÍA Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Mayo 2015 Contenido 1. Integración de la

Más detalles

Herramientas tecnológicas para aumentar la eficiencia reproductiva del hato

Herramientas tecnológicas para aumentar la eficiencia reproductiva del hato Herramientas tecnológicas para aumentar la eficiencia reproductiva del hato Raymundo Rangel Santos Congreso Internacional de la Carne Abril del 2012 La reproducción es el principal factor que limita la

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 2006 MODIFICADO (Aprobado con Resolución de Consejo de Facultad Nº FZ-UNC)

PLAN DE ESTUDIOS 2006 MODIFICADO (Aprobado con Resolución de Consejo de Facultad Nº FZ-UNC) PLAN DE ESTUDIOS 2006 MODIFICADO (Aprobado con Resolución de Consejo de Facultad Nº 021-2009-FZ-UNC) PRIMER AÑO I CICLO - Métodos y Técnicas de Estudio 2 2 3 - Sin Pre Requisito - Química Inorgánica 2

Más detalles

Nuevos desafíos en la elección de la estación de servicio en ganado de carne

Nuevos desafíos en la elección de la estación de servicio en ganado de carne Nuevos desafíos en la elección de la estación de servicio en ganado de carne Novos desafios na escolha da estação de monta na bovinocultura de corte Ing. Agr. PhD Graciela Quintans INIA Treinta y Tres

Más detalles

Evaluación del estado corporal de la cerda

Evaluación del estado corporal de la cerda Evaluación del estado corporal de la cerda Fuente: Miguel Ángel Sanz Nuñez, Alberto García Flores, Joan Wennberg i Rutllant Miguel Sanz Existen diferentes formas de evaluar el estado corporal de la cerda:

Más detalles

Ing. Agr. PhD. Fabio Montossi Director Programa Carne y Lana (INIA) 25 de Septiembre de 2009, Flores, Uruguay

Ing. Agr. PhD. Fabio Montossi Director Programa Carne y Lana (INIA) 25 de Septiembre de 2009, Flores, Uruguay El Futuro Ganadero ante la Agricultura y la Forestación: Integración o Competencia? Posibles escenarios para la mejora de la competitividad ganadera Ing. Agr. PhD. Fabio Montossi Director Programa Carne

Más detalles

Lino de la Cruz Colín Ingeniero Agrónomo Especialista en Zootecnia Maestro en Ciencias. PDF created with pdffactory trial version

Lino de la Cruz Colín Ingeniero Agrónomo Especialista en Zootecnia Maestro en Ciencias. PDF created with pdffactory trial version Lino de la Cruz Colín Ingeniero Agrónomo Especialista en Zootecnia Maestro en Ciencias I. DATOS PERSONALES Nombre: Lugar de nacimiento: Lino de la Cruz Colín San Jerónimo Amanalco, Estado de México Fecha

Más detalles

Unidad Académica. Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos. Profesores

Unidad Académica. Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos. Profesores I. DATOS GENERALES Unidad Académica Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos Profesores Ciclo Escolar Año Semestre Horas Teoría/semana Horas práctica/semana

Más detalles

Producción de alimentos y desarrollo sustentable

Producción de alimentos y desarrollo sustentable Producción de alimentos y desarrollo sustentable MVZ Sergio C. Angeles Campos Secretaria Medicina Zootecnia y Extensionismo FMVZ UNAM 11, Junio de 2012 PROBLEMATICA DE LA PRODUCCION PECUARIA 1. La alimentación

Más detalles

Financiamiento y cobertura del Extensionismo ROXANA AGUIRRE Dirección de Extensionismo Rural, SAGARPA

Financiamiento y cobertura del Extensionismo ROXANA AGUIRRE Dirección de Extensionismo Rural, SAGARPA Financiamiento y cobertura del Extensionismo ROXANA AGUIRRE Dirección de Extensionismo Rural, SAGARPA FINANCIAMIENTO Y COBERTURA DEL EXTENSIONISMO Subsecretaría de Desarrollo Rural Dirección General de

Más detalles

Importancia de la captura y manejo de la información. MVZ. Dionicio Córdova López. CENID-MICROBIOLOGIA ANIMAL

Importancia de la captura y manejo de la información. MVZ. Dionicio Córdova López. CENID-MICROBIOLOGIA ANIMAL Importancia de la captura y manejo de la información. MVZ. Dionicio Córdova López. CENID-MICROBIOLOGIA ANIMAL TODA ACTIVIDAD GENERA DATOS, ESTOS DATOS PUEDEN Y DEBEN SER REGISTRADOS SISTEMÁTICAMENTE PARA

Más detalles

Manejo sustentable del inventario y extracción de ganado en México; abasto de carne para el mercado nacional. Álvaro Ley López Presidente AMEG

Manejo sustentable del inventario y extracción de ganado en México; abasto de carne para el mercado nacional. Álvaro Ley López Presidente AMEG Manejo sustentable del inventario y extracción de ganado en México; abasto de carne para el mercado nacional Álvaro Ley López Presidente AMEG Guadalajara, Jalisco, jueves 12 de julio del 2012 Contenido

Más detalles

El sector bovino de carne en México

El sector bovino de carne en México Abril2013 de nuestra El sector bovino de carne en México Genera 1.1 millones de empleos directos y 3 millones de empleos indirectos o relacionados. Al año y a nivel nacional, se extraen 6.5 millones de

Más detalles

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.)

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.) ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.) LECHE CARNE VISION... Programa de alimentacion?? TENER LA CAPACIDAD SUFICIENTE PARA ALIMENTAR ADECUADAMENTE TODOS

Más detalles

Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) Principales resultados en Veracruz

Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) Principales resultados en Veracruz Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2014 Principales resultados en Veracruz Noviembre de 2015 DIRECTORIO ÍNDICE I. Introducción...1 II. Principales Resultados...3 II.1 Actividad Agrícola.........3

Más detalles

DR. EVERARDO GONZÁLEZ PADILLA 2015

DR. EVERARDO GONZÁLEZ PADILLA 2015 DR. EVERARDO GONZÁLEZ PADILLA 2015 Fuente: AMEG con datos del USDA y el SIAP. *Datos Proyectados en 2015 CARACTERÍSTICAS RELEVANTES DE LA GANADERÍA MEXICANA Existen 3.4 millones de unidades de producción

Más detalles

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO 10556 Motroen La ganadería doble propósito en Colombia se concibe como un sistema de manejo en donde se debe producir simultáneamente y

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION DELEGACION FEDERAL EN DURANGO CONVOCATORIA 2018

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION DELEGACION FEDERAL EN DURANGO CONVOCATORIA 2018 SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION DELEGACION FEDERAL EN DURANGO CONVOCATORIA 2018 PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 1, FRACCIÓN

Más detalles