Colegio Técnico Comercial Yaregui

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Colegio Técnico Comercial Yaregui"

Transcripción

1 Cordial saludo, señores padres de familia y estudiantes. En busca de mejorar el proceso académico de nuestros estudiantes, se ha diseñado un plan de mejoramiento o plan de salvamento, que impulsara a sus hijos en aquellas falencias que poseen en las diferentes áreas. En este caso en el área de ciencias sociales, espero como profesional docente, poder proporcionar todos los materiales necesarios para que sus hijos puedan llevar a feliz término su año lectivo. Base del plan de salvamento y requerimientos. 1. Trabajo de consulta: el estudiante a través de los docentes, libros, internet, etc realizara un trabajo de consulta en el cual el estudiante adquiere y asimila los contenidos. El trabajo de consulta debe ser entregado escrito a mano, hojas tamaño carta, con las siguientes partes: Portada: nombre del estudiante, grado, asignatura, colegio, fecha Introducción: debe hablar de lo que va a tratar a lo largo del trabajo Conclusiones: el estudiante debe indicar, en prosa, lo significativo que obtuvo del trabajo. Bibliografía o webgrafía: recuerde que webgrafía no es decir google o Wikipedia. Preferiblemente no utilizar como webgrafía los siguientes espacios: Wikipedia.com, rincondelvago.com, es.answers.yahoo.com. 2. Taller: partiendo del trabajo de consulta realizar cuadro sinópticos, mapas conceptuales, mapas mentales, esquemas, cuadros de doble entrada, mentefactos. encontrará en el blog la información necesaria 3. Clase de apoyo: el día jueves 11 de octubre los estudiantes asistirán al colegio para resolver dudas puntuales de la guía dejada. 4. Evaluación escrita: el estudiante debe sustentar el trabajo realizado. 5. Porcentajes: Trabajo de consulta: 30% Taller: 30% Evaluación escrita: 40%

2 Trabajo de consulta: 1. Responde el siguiente cuestionario y elabora dibujos que expliquen el tema: a. Qué es el Universo? b. Explique las teorías del origen del universo. c. Cómo se llama nuestro planeta? d. Qué es una galaxia? e. En qué galaxia está situado nuestro Sistema Solar? f. Cuánto planetas hay en nuestro Sistema Solar? g. Cómo se miden las distancias en el Universo? h. Qué científicos se dedican a estudiar el origen y la evolución del Universo? i. Escribe el nombre de los planetas j. Cuál es el planeta más cercano al sol? Y el más lejano? k. Qué lugar ocupa la Tierra en el sistema solar? l. Por qué llaman a la Tierra el planeta azul? m. Por qué es posible la vida en la tierra? 2. Resuelva el crucigrama

3 HORIZONTALES 1. Nombre de una región del cielo delimitado por un grupo de estrellas que aparentemente se mueven juntas 3- Nombre de los astros opacos, generalmente rocoso y de dimensiones muy pequeñas, que no llegaron a formar un planeta y que giran alrededor del Sol. 5- Nombre de una de las lunas de Marte 6- Nombre de las estrellas que presentan una medida similar a la Tierra. 7- Nombre de los astros constituidos por una masa de polos cósmica y gas que queda iluminada por las estrellas. 9- Nombre de los astros pequeños que siguen una órbita muy excéntrica y alargada y que sólo son visibles cuando pasan cerca del Sol. 11- Nombre del séptimo planeta de nuestro Sistema Solar 13- Nombre de la galaxia más próxima a la nuestra. 15- Nombre del cuarto planeta de nuestro Sistema Solar 16- Nombre de las estrellas que presentan muchos brazos. 17- Nombre de los astros opacos, es decir sin luz propia, que giran alrededor de una estrella 18- Nombre del conjunto de toda la materia que existe. 19- Nombre de los astros opacos, es decir sin luz propia, que giran alrededor de un planeta. 20- Nombre del elemento más abundante a las estrellas y, por lo tanto, al Universo. VERTICALES 2- Nombre del movimiento de giro de un planeta alrededor del Sol. 4- Nombre de los astros que tienen luz propia. 8- Nombre de los planetas que básicamente están formatos de hidrógeno y helio 10- Nombre de las estrellas que presentan una temperatura de aproximadamente unos 6000 ºC. 12- Nombre del movimiento de giro de un astro sobre su propio eje. 14- Nombre de los astros que atraviesa la atmósfera terrestre y pueden llegar a impactar en su superficie.

4 3. Escriba los nombres de los continentes dándole a cada uno diferente color 4. Organice los continentes y los océanos, de mayor a menor tamaño 5. Investigue las características de las eras geológicas

5 EGIPTO El medio Geográfico El territorio de Egipto Antiguo, se desarrollaba en el norte de África, entre los desiertos de Arabia y Libia, por el este y oeste y entre la Cuarta Catarata y el Mediterráneo, como límites sur y norte, respectivamente. Se podían distinguir dos regiones Naturales: El Alto Egipto o Egipto Africano, corresponde al valle del Nilo, en el sur del territorio. El Bajo Egipto o Delta, correspondiente a Egipto Mediterráneo, región fértil ubicada en el norte del país. Egipto es un inmenso oasis que se extiende al nordeste del continente africano Es un mundo cerrado, rodeado por todas partes de obstáculos naturales difíciles de franquear. En el sur, el acceso desde Nubia queda bloqueado por las cataratas. También puede considerarse cerrado el país por el norte, porque aunque el Delta del Nilo se abre ampliamente al mediterráneo, las zonas pantanosas y la escasez de puertos no facilitan el acceso; únicamente la parte oriental del Delta constituía una zona de paso hacia el este y fue está la que tomaron las pocas invasiones sufridas por el país en el transcurso de su larga historia Exceptuando esta zona, el valle del Nilo está protegido en su flanco oriental por montañas desérticas que cortan las comunicaciones con el mar Rojo. Por el oeste el valle del Nilo es aún de más difícil acceso: el desierto líbico extiende su inmensa soledad, jalonada sólo por una cadena de oasis paralela al Nilo Leclant, Jean, El mundo egipcio (En Histopria Universal, t.ii), Barcelona, Salvat, 1984 Evolución Histórica Los egipcios se encontraban ubicados en el valle del Nilo desde el año a. C. formando pequeños núcleos independientes de agricultores, llamados nomos. El territorio fue unificado políticamente el año por el faraón Menes, quien reunió bajo su poder el Alto y Bajo Egipto. A partir de esta fecha, los reyes o faraones consolidaron la unidad política. La historia de los faraones se ordenó entonces en 26 dinastías, que dieron origen a varios períodos de la historia egipcia, a saber: Imperio Antiguo (2.780 A. C A. C.) Comprendió 6 dinastías y durante este período se consolidó la unidad política en torno al Bajo Egipto, la capital fue Menfis. En este período se desarrolló la

6 agricultura y el país gozó de gran prosperidad, lo que se tradujo en grandes construcción funerarias, como las pirámides de Keops, Kefren y Micerino. Hacia el año 2.200, la autoridad del faraón se debilitó, se rompió la unidad y llegaron los príncipes Tebanos. Imperio Medio (2.220 A. C A. C.) Los príncipes tebanos restauraron la unidad en torno al Alto Egipto y establecieron como capital la ciudad de Tebas. El período estuvo gobernado por los faraones de las dinastías XI a XIII, quienes lograron la expansión territorial hacia Nubia y Siria, además de mejorar la situación del pueblo egipcio. Durante la dinastía XIV, el territorio cayó bajo la dominación de los Hicsos, quienes dominaron la región por 200 años. Imperio Nuevo (1.600 A. C A. C.) La reconstrucción de Egipto se logró nuevamente desde Tebas, cuando el rey Amasis logró expulsar a los Hicsos. Se inició la dinastía XVIII que logró la etapa más floreciente de Egipto. Sobresalieron en esta etapa. Los faraones Tutmosis III que logró exitosas campañas militares contra Siria; Ramsés II que logró enfrentarse a los Hititas y Amenofis IV, quien intentó implantar el culto monoteísta de Atón, hecho conocido como la Revolución religiosa de Tell el Amarna. Hacia el año A. C. Se inicia el debilitamiento definitivo de Egipto, ya que nuevamente se rompió la unidad y fue invadido y sometido sucesivamente por otros pueblos. El año 661 A. C., el territorio pasó a manos de los Asirios; el año 525 A. C., el persa Cambises lo incorporó como provincia de su Imperio. En el S. IV A. C., Alejandro Magno lo convirtió en un reino helenístico y finalmente el año 31 A.C., después de la derrota de Actium, Egipto quedó bajo la hegemonía Romana. Organización Política y Social La sociedad tuvo estructura piramidal y jerarquizada, que combinó al mismo tiempo funciones determinadas dentro del país. El faraón Autoridad absoluta y divina, considerado como la encarnación del dios Ra. Su poder ilimitado alcanzaba todos los ámbitos: político, social, religioso y militar. Era dueño de todo el territorio, se le denominaba Señor del Alto y Bajo Egipto o Gran Casa. El Visir

7 Especie de primer ministro que entre otras funciones debía presidir el tribunal supremo de justicia, dirigía la recaudación de impuestos, supervisaba el tráfico de mercancías por el Nilo, etc. Escribas y funcionarios Existió una especie de burocracia, constituida por un sinnúmero de funcionarios que atendían los aspectos religiosos, administrativos y militares. Junto a éstos, aparecieron los escribas, hombres que tenían un notable desarrollo cultural y además por conocer la escritura, llevaban la administración del estado. Sus conocimientos les permitieron encargarse de la agrimensura, impuestos, aduanas y censos. La nobleza Estaba constituida por la familia del faraón, gobernadores y altos jefes militares, quienes formaban una clase cerrada y privilegiada. La casta sacerdotal Grupo social privilegiado también, encargado de los templos y ritos religiosos. Vivían en contacto directo con el faraón. El pueblo Integrado por artesanos, comerciantes, campesinos y esclavos. Los primeros trabajaban a sueldo para el faraón o para las familias nobles. Los campesinos o fellah, de gran importancia para la economía del país, debían entregar casi todas sus cosechas al Estado y sólo podían reservarse una pequeña parte de ellas como salario. Los esclavos eran quienes realizaban las tareas más pesadas de la minería y la construcción. Economía El río Nilo y sus crecidas determinaron la vida económica de este pueblo que fue netamente agrícola. Éste les obligó a disciplinarse, porque todo el quehacer comenzaba con la crecida de sus aguas en el mes de Julio. Con el propósito de lograr una cosecha favorable, se levantaron diques, canales y acequias y así obtenían hasta dos cosechas anuales. En las ciudades existían talleres de cerámica, tejidos y de papiro. El comercio se hacía a lo largo del río. La civilización egipcia fue esencialmente agrícola. La agricultura fue la actividad ejercida por la mayoría de la población; su práctica permitió el mantenimiento de especialistas en otras esferas como el arte, los oficios, el ejército y el gobierno. Su existencia fue posible, únicamente merced a las crecidas regulares y periódicas del Nilo y a un constante trabajo de irrigación entre una y otra crecida. En síntesis, el Nilo les obligó a disciplinarse, porque todo el quehacer comenzaba con la

8 crecida de sus aguas en el mes de Julio. Con el propósito de lograr una cosecha favorable, se levantaron diques, canales y acequias y así obtenían hasta dos cosechas anuales. Además, en las ciudades egipcias existían talleres de cerámica, tejidos y de papiro, que este pueblo comerciaba con otros en sus navegaciones a lo largo del río. Alas, Amelia: El Egipto de los faraones, Editorial Sarpe, Madrid, ACTIVIDAD: De acuerdo a la lectura del párrafo precedente, responda a las siguientes preguntas: 1) Cuáles eran las actividades económicas características de la l civilización egipcia? 2) Qué grupos sociales en relación a las actividades económicas existían? INDIA ANÁLISIS DOCUMENTAL: GANDHI Y LAS CASTAS INDIAS El sistema de castas permite que algunas personas vivan muy bien, mientras que otras permanecen en la miseria. A principios del siglo XX, el Mahatma Gandhi realizó una labor muy importante dirigiendo el movimiento que permitió a la India

9 independizarse del gobierno inglés. Trató de aliviar los peores efectos del sistema de castas, ayudando a los grupos más desfavorecidos: los parias y los intocables, que eran los que tenían que realizar los trabajos más sucios y desagradables. Hizo estos trabajos él mismo y llamó a los parias harijans, esto es, hijos de dios Fuente: Biblioteca Básica Altea, Religiones del mundo, Madrid, ACTIVIDAD: De acuerdo a la lectura del texto precedente, responda a las siguientes preguntas: 1) Durante cuántos siglos se extendió el sistema de castas en la India? 2) Cuál habrá sido la intención de Gandhi al realizar los trabajos que hacían los parias? 8. Elabora el mapa de América y colócale las fronteras y las regiones. 9. Elabora un breve resumen sobre las tres principales culturas que sobresalieron en América TALLER: REALIZAR MAPAS MENTALES CON LOS ANTERIORES TEMAS, LA INFORMACIÓN DE COMO REALIZARLOS SE ENCUENTRA EN EL SIGUIENTE LINK:

10

U.7. Las primeras civilizaciones fluviales.

U.7. Las primeras civilizaciones fluviales. U.7. Las primeras civilizaciones fluviales. Ejercicios de repaso. 1. Responde a estas preguntas sobre la civilización mesopotámica. a. Cómo se llamaban los ríos entorno a los cuales surgieron las primeras

Más detalles

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS MESOPOTAMIA

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS MESOPOTAMIA LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS MESOPOTAMIA PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS Desarrollo de las primeras civilizaciones (hace 6.000 años) en torno a un río Tierras fértiles Grandes cosechas Aumento

Más detalles

PRIMERAS CIVILIZACIONES EN ASIA Y MEDITERRANEO COLEGIO REAL DEL BOSQUE

PRIMERAS CIVILIZACIONES EN ASIA Y MEDITERRANEO COLEGIO REAL DEL BOSQUE PRIMERAS CIVILIZACIONES EN ASIA Y MEDITERRANEO COLEGIO REAL DEL BOSQUE Mesopotamia significa ciudad entre ríos. Estaba entre los ríos Tigris y Éufrates de NE a SW, y entre la región de la actual Bagdad.

Más detalles

TEMA 14: HISTORIA ANTIGUA

TEMA 14: HISTORIA ANTIGUA TEMA 14: HISTORIA ANTIGUA La entrada en la historia Aproximadamente en el 3000 a. C. se produce en algunos lugares de la Tierra un hecho que marcará definitivamente la evolución de las civilizaciones:

Más detalles

EL IMPERIO DE EGIPTO 1.- LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA

EL IMPERIO DE EGIPTO 1.- LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA EL IMPERIO DE EGIPTO 1.- LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA El antiguo Egipto surgió hace más de 5.000 años, en África, a orillas del gran río Nilo. Allí, al principio hubo dos reinos, el Alto Egipto y el Bajo Egipto,

Más detalles

UBICACI ÓN HISTORI A

UBICACI ÓN HISTORI A UBICACI ÓN HISTORI ALTO EGIPTO ALTO EGIPTO SUR Hieracómpolis SUR Hieracómpolis BAJO EGIPTO BAJO EGIPTO NORTE Buto NORTE Buto PRE DINÁSTICO ANTIGUO PRIMER INTERMEDIO MEDIO SEGUNDO INTERMEDIO NUEVO DECADENCIA

Más detalles

Civilizaciones Antiguas

Civilizaciones Antiguas Civilizaciones Antiguas La noción de evolución y los principales eslabones de la cadena evolutiva humana (hominización). La noción de cultura y los principales estadios culturales de la Prehistoria: Paleolítico

Más detalles

ANTECEDENTES DE LAS CIVILIZACIONES EN LA ROBÓTICA(EGIPCIOS)

ANTECEDENTES DE LAS CIVILIZACIONES EN LA ROBÓTICA(EGIPCIOS) ANTECEDENTES DE LAS CIVILIZACIONES EN LA ROBÓTICA(EGIPCIOS) MATERIA: ROBÓTICA INTEGRANTES: PÉREZ MONTEJO HUGO DE JESÚS OVANDO TORRES OCTAVIO ALBERTO GALDÁMEZ LÓPEZ CARLOS ALBERTO ALFARO CÁRDENAS ELÍAS

Más detalles

LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES. Hace 5000 años surgen primeras civilizaciones históricas (escritura)

LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES. Hace 5000 años surgen primeras civilizaciones históricas (escritura) LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES Hace 5000 años surgen primeras civilizaciones históricas (escritura) LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES - Surgen junto a grandes ríos, al aprender a usar el agua para regar sus campos.

Más detalles

Unidad 7: Las primeras civilizaciones

Unidad 7: Las primeras civilizaciones Unidad 7: Las primeras civilizaciones 1. EL NACIMIENTO DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. Hacia el año 6000 a.c., cuando los seres humanos ya dominaban la agricultura y la ganadería, algunos pueblos se asentaron

Más detalles

1.- Cuándo y dónde surgieron las primeras civilizaciones? Por qué los historiadores lo relacionan con el inicio de la Historia?

1.- Cuándo y dónde surgieron las primeras civilizaciones? Por qué los historiadores lo relacionan con el inicio de la Historia? 1.- Cuándo y dónde surgieron las primeras civilizaciones? Por qué los historiadores lo relacionan con el inicio de la Historia? Las primeras civilizaciones surgieron en el Oriente Próximo o Creciente Fértil

Más detalles

TEMA III PRIMERAS CIVILIACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO

TEMA III PRIMERAS CIVILIACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO Tema 3 1 TEMA III PRIMERAS CIVILIACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO CONTENIDOS 1. MESOPOTAMIA Situación geográfica: entre dos ríos Características: Económicas: agricultura, ganadería, artesanía y comercio Sociales:

Más detalles

Adaptación Curricular de Ciencias Sociales de 1 ºESO

Adaptación Curricular de Ciencias Sociales de 1 ºESO Adaptación Curricular de Ciencias Sociales de 1 ºESO Grupo de trabajo de Adaptación Materiales IES Almadraba (Tarifa) Curso 2015/16 La escritura apareció en Mesopotamia. Es a partir de la aparición de

Más detalles

U.D. 7; Mesopotamia y Egipto

U.D. 7; Mesopotamia y Egipto U.D. 7; Mesopotamia y Egipto Contenidos; La Historia Antigua: las primeras civilizaciones. Culturas urbanas. Mesopotamia y Egipto. Sociedad, economía y cultura. Criterios de evaluación; 2. Identificar,

Más detalles

PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS: Mesopotamia y Egipto

PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS: Mesopotamia y Egipto PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS: Mesopotamia y Egipto La escritura y las primeras ciudades. NOMBRE CURSO:. tema 6 IES Sª de Montánchez (Cáceres) Curso: 1º ESO Mª Ángeles Ávila Macías Profesora del Dpto.

Más detalles

Aumento de la población. Y con ellas las primeras ciudades

Aumento de la población. Y con ellas las primeras ciudades 1. EL NACIMIENTO DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES APROX. AÑO 6.000 asentamientos a orillas de grandes rios: NILO, TIGRIS, ÉUFRATES Disponían de abundantes cosechas Aumento de la población Se produjeron cambios

Más detalles

ARTE EGIPCIO. Arte para la posteridad

ARTE EGIPCIO. Arte para la posteridad ARTE EGIPCIO Arte para la posteridad Ubicación geográfica Nombre original era Kemet o Tierra Negra fueron los griegos quienes los llamaron egipcios. Bajo Egipto, al norte: las fértiles y extensas tierras

Más detalles

GEOGRAFÍA E HISTORIA TAREAS 1º ESO. 2ª Parte

GEOGRAFÍA E HISTORIA TAREAS 1º ESO. 2ª Parte GEOGRAFÍA E HISTORIA TAREAS 1º ESO 2ª Parte NOMBRE Y APELLIDOS: GRUPO: 1 PARTE DE HISTORIA 6: LA PREHISTORIA ACTIVIDADES 1.- Define las siguientes palabras: Historia, proceso de hominización, sedentario,

Más detalles

La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c.

La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c. La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace 5.000 años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c. Durante esta época, surgieron las primeras grandes civilizaciones,

Más detalles

Evaluación de desempeño

Evaluación de desempeño Evaluación de desempeño Sociales 6 Unidad 4 Nombre: Curso: Fecha: INTERPRETO 1 Completa la tabla teniendo en cuenta lo que aprendiste sobre 2 Une, con una línea, los pueblos de con la característica que

Más detalles

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: Fecha: TEMAS: geografía física y política de los continentes Grado: SEPTIMO

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: Fecha: TEMAS: geografía física y política de los continentes Grado: SEPTIMO CUESTIONARIO BIMESTRAL PRIMER PERIODO Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: Fecha: TEMAS: geografía física y política de los continentes Grado: SEPTIMO RESOLVER 1. Señala los limites de Asia y escribe los nombres

Más detalles

ARTE DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

ARTE DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES ARTE DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES MESOPOTAMIA Es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates Mesopotamia fue una zona muy conflictiva política,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES CIENCIAS SOCIALES 1o ESO CURSO 2014/15 NOMBRE Y APELLIDOS: GRUPO 1º. Este cuadernillo deberás realizarlo con limpieza, claridad

Más detalles

Las civilizaciones fluviales

Las civilizaciones fluviales Las civilizaciones fluviales Unidad 9 De las ciudades a los imperios Aparición de la escritura - La aparición de la escritura (hace más de 5000 años) marca el inicio de la historia - La escritura aparece

Más detalles

GRAN PIRÁMIDE DE GUIZA PIRÁMIDE DE ZOSER GRAN ESFINGE DE GUIZA NECRÓPOLIS DE GUIZA.

GRAN PIRÁMIDE DE GUIZA PIRÁMIDE DE ZOSER GRAN ESFINGE DE GUIZA NECRÓPOLIS DE GUIZA. PIRÁMIDE DE ZOSER GRAN PIRÁMIDE DE GRAN ESFINGE DE TEMPLO DE ABU SIMBEL TEMPLO DE LUXOR PIRÁMIDE ACODADA PIRÁMIDE ROJA VALLE DE LOS REYES TEMPLO FUNERARIO DE HATSHEPSUT COLOSOS DE MEMNON KARNAK PIRÁMIDE

Más detalles

Un don del Nilo Egipto entre el 3000 y el cambio de Era

Un don del Nilo Egipto entre el 3000 y el cambio de Era Un don del Nilo Egipto entre el 3000 y el cambio de Era 3 Tras el largo reinado de Ramsés II, se sucede una época en la que los faraones gobiernan durante un breve periodo, que dura unos 30 años, tras

Más detalles

Gran pirámide de Guiza. Pirámide de Zoser. Gran Esfinge de Guiza. Necrópolis de Guiza.

Gran pirámide de Guiza. Pirámide de Zoser. Gran Esfinge de Guiza. Necrópolis de Guiza. Pirámide de Zoser Gran pirámide de Gran Esfinge de Templo de Abu Simbel Templo de Luxor Pirámide Acodada Pirámide Roja Valle de los reyes Templo funerario de Hatshepsut Colosos de Memnon Karnak Pirámide

Más detalles

Gran pirámide de Guiza. Pirámide de Zoser. Gran Esfinge de Guiza. Necrópolis de Guiza.

Gran pirámide de Guiza. Pirámide de Zoser. Gran Esfinge de Guiza. Necrópolis de Guiza. Pirámide de Zoser Gran pirámide de Necrópolis de Gran Esfinge de Templo de Abu Simbel Templo de Luxor Pirámide Acodada Pirámide Roja Valle de los reyes Templo funerario de Hatshepsut Colosos de Memnon

Más detalles

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO Unidad 9 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO Hace 6000 años, las mejoras agrícolas facilitaron la aparición de sociedades más prósperas y muchas aldeas neolíticas se transformaron en ciudades

Más detalles

Antiguo Egipto (Cultura Clasica nº 1) (Spanish Edition)

Antiguo Egipto (Cultura Clasica nº 1) (Spanish Edition) Antiguo Egipto (Cultura Clasica nº 1) (Spanish Edition) Contenido 2 Introducción 6 Historia 8 Orígenes del antiguo Egipto 8 Antigüedad de Egipto 9 Los inicios de la civilización egipcia 10 Unificación

Más detalles

COLEGIO NICOLÁS ESGUERRA EDIFICAMOS FUTURO JORNADA MAÑANA TALLER DE PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA ACADÉMICA

COLEGIO NICOLÁS ESGUERRA EDIFICAMOS FUTURO JORNADA MAÑANA TALLER DE PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA ACADÉMICA COLEGIO NICOLÁS ESGUERRA EDIFICAMOS FUTURO JORNADA MAÑANA - 2015 TALLER DE PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA ACADÉMICA GRADO: SEXTO ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES PROFESORAS: ESTHER BACCA, LUZ ANGELA

Más detalles

HISTORIA: Termina la Prehistoria y da comienzo la Historia, en concreto la Edad Antigua por: La aparición de la escritura hacia el 3500 a.c. en Mesopotamia originando: Existencia de documentos escritos.

Más detalles

Antiguo Egipto (Cultura Clasica nº 1) (Spanish Edition)

Antiguo Egipto (Cultura Clasica nº 1) (Spanish Edition) Antiguo Egipto (Cultura Clasica nº 1) (Spanish Edition) Contenido 2 Introducción 6 Historia 8 Orígenes del antiguo Egipto 8 Antigüedad de Egipto 9 Los inicios de la civilización egipcia 10 Unificación

Más detalles

Unidad 9 Una breve introducción

Unidad 9 Una breve introducción Unidad 9 Una breve introducción LOCALIZACIÓN ETAPAS POLÍTICA SOCIEDAD ECONOMÍA VIDA COTIDIANA RELIGIÓN DIOSES LA MOMIFICACIÓN CULTURA ARTE ARQUITECTURA ESCULTURA PINTURA LOCALIZACIÓN La vida en Egipto

Más detalles

Acerca del libro. Índice temático. 1. Los primeros hombres

Acerca del libro. Índice temático. 1. Los primeros hombres Acerca del libro El libro Historia 1 desarrolla los contenidos, de acuerdo con el programa de Historia para primer año del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en las siguientes tres secciones:

Más detalles

- Tipos de escritura - Escritura ideográfica: cada signo representa una palabra o concepto (escritura jeroglífica, escritura china,...

- Tipos de escritura - Escritura ideográfica: cada signo representa una palabra o concepto (escritura jeroglífica, escritura china,... Guión 1. El comienzo de la historia 1.1. La escritura - Por qué pareció la escritura? - Tipos de escritura 2. Las civilizaciones de los ríos 3. Mespotamia 3.1. País entre ríos 3.2. Cronología 3.3. Las

Más detalles

1 Los inicios de la civilización LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES

1 Los inicios de la civilización LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES 1 Los inicios de la civilización LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES 1 Los inicios de la civilización LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES Mesopotamia (Ur) (Tigris y Éufrates) Egipto (Nilo) India (Indo, Gandes) China

Más detalles

Plan Recuperación Geografía e Historia 2º ESO

Plan Recuperación Geografía e Historia 2º ESO Plan Recuperación Geografía e Historia 2º ESO IES Teobaldo Power Departamento Geografía e Historia 2016-2017 El alumnado de 2º de las ESO tendrá que entregar: El cuaderno completo con todas las actividades

Más detalles

COLEGIO INTEGRADO SIMÒN BOLÌVAR

COLEGIO INTEGRADO SIMÒN BOLÌVAR DANE 154001008266 NIT 800181183-7 ASIGNATURA: Geografía e historia COLEGIO INTEGRADO SIMÒN BOLÌVAR Educamos para construir Proyecto de Vida con Éxito GESTIÒN ACADÈMICA ESTRUCTURA PARA LA GUIA TEMATICA

Más detalles

ACTIVIDAD PARA LOS ALUMNOS DE 2DO. A, B, C Y D DE HISTORIA UNIVERSAL

ACTIVIDAD PARA LOS ALUMNOS DE 2DO. A, B, C Y D DE HISTORIA UNIVERSAL ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR 2015-2016 VALOR: HONESTIDAD HISTORIA UNIVERSAL 7 de Septiembre 2015 Titular: Profra. Flor Elizabeth González Sustaita.

Más detalles

CIUDADES DEL PASADO. Tebas. Ciudad del Pasado de EGIPTO: TEBAS

CIUDADES DEL PASADO. Tebas. Ciudad del Pasado de EGIPTO: TEBAS Ciudad del Pasado de EGIPTO: TEBAS 1 CIUDADES DEL PASADO De las divisiones administrativas o provincias (llamadas nomos) establecidas desde el comienzo del periodo dinástico y en las que se dividía el

Más detalles

Antiguo Egipto (Cultura Clasica nº 1) (Spanish Edition)

Antiguo Egipto (Cultura Clasica nº 1) (Spanish Edition) Antiguo Egipto (Cultura Clasica nº 1) (Spanish Edition) Contenido 2 Introducción 6 Historia 8 Orígenes del antiguo Egipto 8 Antigüedad de Egipto 9 Los inicios de la civilización egipcia 10 Unificación

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO

PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO Nombre y apellidos: Curso: PARA EL ALUMNADO QUE NO HA SUPERADO LA MATERIA ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN VERANO DE LA MATERIA DE CIENCIAS SOCIALES

Más detalles

RECONOCER LAS CARACTERÍSTICAS QUE HACEN DE EGIPTO UNA CIVILIZACIÓN.

RECONOCER LAS CARACTERÍSTICAS QUE HACEN DE EGIPTO UNA CIVILIZACIÓN. EGIPTO EL DON DEL NILO RECONOCER LAS CARACTERÍSTICAS QUE HACEN DE EGIPTO UNA CIVILIZACIÓN. La cultura Egipcia o cultura del Antiguo Egipto, se desarrollo en el valle formado por el río Nilo, situado al

Más detalles

PLAN DE APOYO. Resolver el taller conscientemente para repasar sobre las civilizaciones Antiguas.

PLAN DE APOYO. Resolver el taller conscientemente para repasar sobre las civilizaciones Antiguas. PLAN DE APOYO Fecha: Septiembre de 2015. Fecha de entrega: Septiembre 5 al 11 Área o asignatura: Ciencias Sociales Grado: 6 (1, 2 y 3). Nombre del educador: Hermila Tovar Vargas ESTANDARES Identifico aportes

Más detalles

- El interior. Era una zona muy seca (desértica). Sus habitantes eran nómadas (iban de un oasis a otro sin lugar fijo donde vivir).

- El interior. Era una zona muy seca (desértica). Sus habitantes eran nómadas (iban de un oasis a otro sin lugar fijo donde vivir). Tema 5 2º ESO EL ISLAM Nombre El medio natural El islam aparece en la península arábiga. En esta zona había tres partes muy distintas: - El sur. Sus habitantes vivían en poblados fijos. - El interior.

Más detalles

CONOCIMIENTO DEL MEDIO TEMA 11

CONOCIMIENTO DEL MEDIO TEMA 11 CONOCIMIENTO DEL MEDIO TEMA 11 La Edad Media. La sociedad medieval Tras la caída y división del imperio romano, comienza la Edad Media. Este período se caracteriza por la existencia de pequeños reinos,

Más detalles

PRIMERAS CIVILIZACIONES EN ASIA Y MEDITERRANEO COLEGIO REAL DEL BOSQUE

PRIMERAS CIVILIZACIONES EN ASIA Y MEDITERRANEO COLEGIO REAL DEL BOSQUE PRIMERAS CIVILIZACIONES EN ASIA Y MEDITERRANEO COLEGIO REAL DEL BOSQUE Mesopotamia significa ciudad entre ríos. Estaba entre los ríos Tigris y Éufrates de NE a SW, y entre la región de la actual Bagdad.

Más detalles

Civilizaciones azteca, inca y maya

Civilizaciones azteca, inca y maya Civilizaciones azteca, inca y maya Las civilizaciones egipcia, griega y romana Entre las civilizaciones que ha habido en el Mundo, las más reconocidas son las que florecieron en Egipto, en Grecia y en

Más detalles

Desarrollo de la civilización Egipto, Mesopotamia y su influencia en el pueblo de Israel

Desarrollo de la civilización Egipto, Mesopotamia y su influencia en el pueblo de Israel Desarrollo de la civilización Egipto, Mesopotamia y su influencia en el pueblo de Israel por: Kathiusca Betsabec Núñez Goyes Pentateuco e Históricos Neil Reis FECHA: 12/01/2014 CENTRO SUPERIOR DE TEOLOGÍA

Más detalles

EXPOSICIÓN COLECCIÓN PARTICULAR DE PAPIROS EMBAJADA DE EGIPTO

EXPOSICIÓN COLECCIÓN PARTICULAR DE PAPIROS EMBAJADA DE EGIPTO EXPOSICIÓN COLECCIÓN PARTICULAR DE PAPIROS EMBAJADA DE EGIPTO Hora: 9:00 a 21:00 hrs. Fecha: 17 de Octubre de 2014. Tipo de evento: Exposición. Sede: Pinacoteca del Estado Juan Gamboa Guzmán. Lugar de

Más detalles

Refuerzo de C. Medio 6º

Refuerzo de C. Medio 6º Nombre: Refuerzo de C. Medio 6º 1º Trimestre Curso: La Prehistoria y la Edad Antigua 1. Observa lo que hacen las personas que aparecen en la ilustración. Dónde viven? Son nómadas o sedentarias? A qué actividades

Más detalles

Geografía e Historia 1º ESO Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje

Geografía e Historia 1º ESO Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje Geografía e Historia 1º ESO Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje Contenidos/temas/u.d Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Tema 1.- El planeta tierra y su representación.-

Más detalles

PRIMER CURSO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA

PRIMER CURSO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA BLOQUE 1: GEOGRAFÍA: EL MEDIO FÍSICO. PRIMER CURSO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES La Tierra: La Tierra en el Sistema Solar.

Más detalles

P r oy ect o d e t r a b a jo E G IP T O

P r oy ect o d e t r a b a jo E G IP T O P r oy ect o d e t r a b a jo de E G IP T O DAVID BOUNGIOVANNY PAREDES : 6-B : FEDERICO GARCIA LORCA : ALCALA DE GUADAIRA Índice 1- Las pirámides. 2- Los palacios. 3- Tutankamón. 4- Howar Carter. 5- El

Más detalles

TEMA 14: HISTORIA ANTIGUA

TEMA 14: HISTORIA ANTIGUA TEMA 14: HISTORIA ANTIGUA La entrada en la historia Aproximadamente en el 3000 a. C. se produce en algunos lugares de la Tierra un hecho que marcará definitivamente la evolución de las civilizaciones:

Más detalles

Arq. Joaquín Emiliano Peralta

Arq. Joaquín Emiliano Peralta FAUD. UNC Introducción a la historia de la arquitectura y el urbanismo B 07 de junio 2017 Clase Teórica Nº 4 Culturas Clásicas Roma Imperial Arq. Joaquín Emiliano Peralta 1 Introducción a la historia de

Más detalles

Ejército Argentino Liceo Militar General Espejo BIBLIOTECA y RECURSOS MÚLTIPLES "PROF. EDUARDO ALVEA MOLINA" Joyas Cartográficas RECURSOS MÚLTIPLES

Ejército Argentino Liceo Militar General Espejo BIBLIOTECA y RECURSOS MÚLTIPLES PROF. EDUARDO ALVEA MOLINA Joyas Cartográficas RECURSOS MÚLTIPLES Ejército Argentino Liceo Militar General Espejo BIBLIOTECA y RECURSOS MÚLTIPLES "PROF. EDUARDO ALVEA MOLINA" JC: Joyas Cartográficas RECURSOS MÚLTIPLES INV. SOP. AUTOR TÍTULO INGRESO OBSERVAC. OBSERVAC.

Más detalles

El territorio de España en la Antigüedad. Unidad 12. Jaime Arias Prieto

El territorio de España en la Antigüedad. Unidad 12. Jaime Arias Prieto El territorio de España en la Antigüedad Unidad 12 Los pueblos prerromanos: Iberos y celtas Los iberos - Vivían en el sur y este de la Península y conocían la escritura (relación con griegos y fenicios)

Más detalles

La civilización griega

La civilización griega La civilización griega El tiempo y el espacio Los griegos vivían en la zona oriental del Mar Mediterráneo, concretamente en: - la península Balcánica - la costa occidental de Asia Menor - las islas del

Más detalles

Las civilizaciones fluviales

Las civilizaciones fluviales Las civilizaciones fluviales Unidad 9 De las ciudades a los imperios Aparición de la escritura - Aparición de la escritura en Mesopotamia (Hace unos 5000 años): Es el inicio de la historia - La escritura

Más detalles

El territorio donde se desarrolló la civilización egipcia se ubicó al noreste de África, fronterizo al continente asiático y bordeado de desiertos y

El territorio donde se desarrolló la civilización egipcia se ubicó al noreste de África, fronterizo al continente asiático y bordeado de desiertos y EGIPTO El territorio donde se desarrolló la civilización egipcia se ubicó al noreste de África, fronterizo al continente asiático y bordeado de desiertos y mares, atravesado por el río Nilo. Junto a la

Más detalles

Derecho Comercial I. Etapas en la evolución del derecho mercantil:

Derecho Comercial I. Etapas en la evolución del derecho mercantil: Derecho Comercial I Unidad I Etapas en la evolución del derecho mercantil: Concepción subjetiva Derecho de los comerciantes en el ejercicio de su actividad profesional. Desde la Edad Media hasta la Revolución

Más detalles

Unidad 10. Ficha de trabajo I

Unidad 10. Ficha de trabajo I 10 Las primeras civilizaciones históricas Unidad 10. Ficha de trabajo I Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... EL ESPACIO Y EL TIEMPO Las primeras civilizaciones históricas surgieron en el tercer milenio

Más detalles

edad media Qué sabemos ya de la Edad Media?

edad media Qué sabemos ya de la Edad Media? edad media En el primer trimestre hemos estudiado ya y aprendido muchas cosas de la Edad Media ya sabéis todos que es un periodo de la historia que va desde el siglo después de la EDAD hasta el siglo,antes

Más detalles

DESCRIPCiÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCiÓN DE LA ASIGNATURA Universidad del valle Universidad del, Valle Facultad de Ciencias de la Administración Departamento: ADMINISTRACiÓN Y ORGANIZACIONES HISTORIA DE LAS CULTURAS HUMANAS DESCRIPCiÓN DE LA ASIGNATURA Los temas

Más detalles

Autora.- Ana Hinojosa Esteo

Autora.- Ana Hinojosa Esteo 1.- La división del Imperio Romano 2.- El Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino - Localización - Evolución histórica - Organización político-administrativa - Economía - Sociedad - Religión - Arte

Más detalles

Arq. Joaquín Emiliano Peralta

Arq. Joaquín Emiliano Peralta Introducción a la historia de la arquitectura y el urbanismo B 06 de abril 2010 Arq. Joaquín Emiliano Peralta 1 temas Introducción a la historia de la arquitectura y el urbanismo B Revolución urbana. Primeras

Más detalles

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN HISTORIA

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN HISTORIA DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN HISTORIA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA CURSO: PRIMERAS CIVILIZACIONES CÓDIGO: 1809 HUH 340-200 PROFESOR: Sebastián Salinas Gaete CORREO: salinas_chile@yahoo.com

Más detalles

El Sistema Solar. Fig1-T12: Planetas del Sistema Solar

El Sistema Solar. Fig1-T12: Planetas del Sistema Solar En la actualidad, el Sol no es considerado como el centro del universo. Existen numerosos sistemas planetarios, galaxias sin descubrir. Actualmente, las Leyes de Kepler y la Ley de Gravitación Universal

Más detalles

La Tierra, un planeta singular

La Tierra, un planeta singular La Tierra, un planeta singular UNIDAD 1 En esta unidad 1.- El universo Conceptos fundamentales La Tierra, el planeta de la vida 2.- Movimientos de la Tierra Rotación Definición Consecuencias Traslación

Más detalles

LA PREHISTORIA 1.PALEOLÍTICO

LA PREHISTORIA 1.PALEOLÍTICO LA PREHISTORIA Empezó hace un millón de años y terminó hace 3.000 años. Tiene tres periodos: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. 1.PALEOLÍTICO Fueron los primeros seres humanos que habitaron

Más detalles

Departamento de Geografía e Historia. Actividades de recuperación de 1º de la ESO para alumnos de 2º ESO. Cuadernillo nº 1

Departamento de Geografía e Historia. Actividades de recuperación de 1º de la ESO para alumnos de 2º ESO. Cuadernillo nº 1 Departamento de Geografía e Historia Actividades de recuperación de 1º de la ESO para alumnos de 2º ESO. Cuadernillo nº 1 Este cuadernillo se entregara, una vez completado, al profesor del presente curso,

Más detalles

Introducción Arquitectura en el antiguo Egipto

Introducción Arquitectura en el antiguo Egipto Introducción Arquitectura en el antiguo Egipto Asignatura: Historia del arte y la arquitectura Curso 2013-2014 Grupo R Profesor: Eduardo Prieto Material docente elaborado por Eduardo Prieto. Todos los

Más detalles

EVOLUCIÓN POLÍTICA DE ROMA

EVOLUCIÓN POLÍTICA DE ROMA EVOLUCIÓN POLÍTICA DE ROMA LA FUNDACIÓN Roma fue fundada en el año, en el centro de la Península, sobre siete colinas a orillas del río. Según la leyenda, Roma fue fundada por los gemelos y, en el lugar

Más detalles

Assessment: The Ancient Egyptian Pharaohs

Assessment: The Ancient Egyptian Pharaohs Name Date Assessment: The Ancient Egyptian Pharaohs Conocimiento del Contenido Encierra en un círculo la letra al lado de la mejor respuesta. 1. Por qué el rey Tut es uno de los faraones más conocidos?

Más detalles

UD1. Arq. Joaquín Emiliano Peralta. 14 de Junio 2017 Clase Nº 5 Temprana / Alta Edad Media Cambios y permanencias en la 1ra LD

UD1. Arq. Joaquín Emiliano Peralta. 14 de Junio 2017 Clase Nº 5 Temprana / Alta Edad Media Cambios y permanencias en la 1ra LD FAUD. UNC Introducción a la Historia de la Arquitectura y el Urbanismo B 14 de Junio 2017 Clase Nº 5 Temprana / Alta Edad Media Cambios y permanencias en la 1ra LD UD1 Arq. Joaquín Emiliano Peralta 1 FAUD.

Más detalles

Rafael Montes Gutiérrez

Rafael Montes Gutiérrez Tema 05 Egipto y Mesopotamia. Rafael Montes Gutiérrez 1 TEMA 05: Egipto y Mesopotamia. LAS PRIMERAS SOCIEDADES URBANAS EN MESOPOTAMIA Los sumerios habitaron la baja Mesopotamia. Su origen se localiza en

Más detalles

EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR

EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR 1. EL UNIVERSO El Universo es el conjunto formado por tres elementos: La materia que constituye los astros. La energía mediante la que interaccionan El espacio-tiempo en

Más detalles

U.8. La Grecia antigua.

U.8. La Grecia antigua. U.8. La Grecia antigua. Ejercicios de repaso. 1. Observa este mapa del Mediterráneo Oriental, completa los cuadros y responde. a) Cómo se llama el mar que baña todas estas islas? b) Explica por qué la

Más detalles

TEMA N 5: EL SISTEMA SOLAR

TEMA N 5: EL SISTEMA SOLAR COLEGIO JOSÉ FÉLIX RESTREPO I. E. D. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES GUÍA DE TRABAJO - GRADO SEXTO TEMA N 5: EL SISTEMA SOLAR 1. Calque en papel pergamino uno de los dibujos del Sistema Solar, coloree

Más detalles

7,. Permanencia del Sistema Socialista en el mundo actual ( paises)

7,. Permanencia del Sistema Socialista en el mundo actual ( paises) ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NO. 86 GUIA DE EXTRAORDINARIO: HISTORIA UNIVERSAL NOMBRE DEL DOCENTE: NOMBRE DEL ALUMNO: GRADO Y GRUPO: FECHA DE APLICACIÓN: CALIFICACION: 1.- Características de las Civilizaciones

Más detalles

Evaluación del Período Nº 5 Tierra y Universo Ciencias Naturales TERCER AÑO BÁSICO

Evaluación del Período Nº 5 Tierra y Universo Ciencias Naturales TERCER AÑO BÁSICO Evaluación del Período Nº 5 Tierra y Universo Ciencias Naturales TERCER AÑO BÁSICO Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha Selección múltiple: A continuación se presentan una serie de preguntas

Más detalles

Su organización Social comenzó tímidamente en clanes, los que dieron paso a la formación de nomos.

Su organización Social comenzó tímidamente en clanes, los que dieron paso a la formación de nomos. Colegio El Bosque Integrantes: Curso: 3º medio Civilización Egipcia Civilización desarrollada en el valle del río Nilo. Su organización Social comenzó tímidamente en clanes, los que dieron paso a la formación

Más detalles

TEMA 1. (PRIMERA PARTE) LOS REINOS BÁRBAROS.

TEMA 1. (PRIMERA PARTE) LOS REINOS BÁRBAROS. TEMA 1. (PRIMERA PARTE) LOS REINOS BÁRBAROS. a. Los bárbaros eran pueblos instalados en tiempos de Roma más allá de LAS FRONTERAS DEL IMPERIO. La mayoría de ellos eran de origen GERMÁNICO.Entre ellos podemos

Más detalles

CIVILIZACIONES AGRÍCOLAS MESOPOTAMIA. Del griego: Μεσοποταμία, "entre ríos", traducción del antiguo persa

CIVILIZACIONES AGRÍCOLAS MESOPOTAMIA. Del griego: Μεσοποταμία, entre ríos, traducción del antiguo persa MESOPOTAMIA Del griego: Μεσοποταμία, "entre ríos", traducción del antiguo persa Miyanrudan, "la tierra entre los ríos", o del arameo Beth Nahrin, "entre dos ríos") La civilización de Mesopotamia se desarrolló

Más detalles

1. La Tierra en el Universo

1. La Tierra en el Universo 1. La Tierra en el Universo La Tierra forma parte del Sistema Solar, que está constituido por el Sol, los planetas, los satélites, los cometas, etc. Los planetas que constituyen el Sistema Solar son: Mercurio,

Más detalles

Según el último censo estos son algunos de los aspectos generales de la población en Colombia:

Según el último censo estos son algunos de los aspectos generales de la población en Colombia: COLEGIO MONTEBELLO IED PLAN DE ACCIÓN Y REFUERZO ACADÉMICO SEGUNDO PERIODO GRADO NOVENO GUÍA DE TRABAJO CIENCIAS SOCIALES ESTUDIANTE: PROFESOR: PATRICIA PALACIOS CURSO: Fecha: ASPECTOS GENERALES DE LA

Más detalles

PLANETAS. Planetas exteriores, gaseosos o gigantes

PLANETAS. Planetas exteriores, gaseosos o gigantes Si bien es una estrella mediana, resulta más brillante que el 85% de las estrellas existentes en nuestra galaxia. Debido a su forma, se la aprecia y dis ngue rápidamente a simple vista. La combinación

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELINO CHAMPAGNAT Institución Oficial que educa bajo la orientación de los Hermanos Maristas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELINO CHAMPAGNAT Institución Oficial que educa bajo la orientación de los Hermanos Maristas INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELINO CHAMPAGNAT Institución Oficial que educa bajo la orientación de los Hermanos Maristas TALLER DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN PRIMER PERIODO Estudiante Marista: Grado: 6 Área

Más detalles

Historia de los mayas, incas y aztecas

Historia de los mayas, incas y aztecas Historia de los mayas, incas y aztecas Civilización maya El pueblo maya habitó la región de los bosques tropicales de la actual Guatemala, Honduras y la península de Yucatán (sur de México actual). Vivieron

Más detalles

Máscara funeraria de Tutancamon. Esfinge.

Máscara funeraria de Tutancamon. Esfinge. Sarcófago Escarabajo Máscara funeraria de Tutancamon Esfinge Bastet Alcón de Ra, dios del sol Pirámides de Guiza Tot Reina Nefertiti Amuleto de Anubis Anubis Isis Sarcófago Escarabajo Máscara funeraria

Más detalles

MÁSCARA FUNERARIA DE TUTANCAMON ESFINGE.

MÁSCARA FUNERARIA DE TUTANCAMON ESFINGE. SARCÓFAGO ESCARABAJO MÁSCARA FUNERARIA DE TUTANCAMON ESFINGE BASTET ALCÓN DE RA, DIOS DEL SOL PIRÁMIDES DE GUIZA TOT REINA NEFERTITI AMULETO DE ANUBIS ANUBIS ISIS SARCÓFAGO ESCARABAJO MÁSCARA FUNERARIA

Más detalles

LA UNIFICACIÓN POLÍTICA DE EGIPTO

LA UNIFICACIÓN POLÍTICA DE EGIPTO LA UNIFICACIÓN POLÍTICA DE EGIPTO Documentos arqueológicos sobre el proceso de unificación Documentos arqueológicos Nos ilustran sobre los conflictos entre los protoestados del sur, y registran con finalidad

Más detalles

LAS PIR MIDE Á S DEL ANTIGUO EGIPTO

LAS PIR MIDE Á S DEL ANTIGUO EGIPTO LAS PIRÁMIDES DEL ANTIGUO EGIPTO DÓNDE QUEDAN LAS PIRÁMIDES? LAS PIRÁMIDES QUE VIERON EN LAS FOTOS QUEDAN EN EGIPTO. PINTEN EN EL MAPA DÓNDE ESTÁ UBICADO EGIPTO EL RÍO NILO LAS PIRÁMIDES QUE VIERON FUERON

Más detalles

CIVILIZACIONES DEL MEDITERRÁNEO COLEGIO REAL DEL BOSQUE

CIVILIZACIONES DEL MEDITERRÁNEO COLEGIO REAL DEL BOSQUE CIVILIZACIONES DEL MEDITERRÁNEO COLEGIO REAL DEL BOSQUE EL MAR DEDITERRÁNEO El mar Mediterráneo ha sido uno de los más importantes para el ser humano debido, ya que es poco profundo y tiene escasas corrientes.

Más detalles

1. La Tierra, un punto en el Universo

1. La Tierra, un punto en el Universo Unidad 1 LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR 1. La Tierra, un punto en el Universo La Tierra forma parte del Sistema Solar y éste, a su vez, pertenece a la galaxia llamada Vía Láctea, que, a su vez, es

Más detalles

12. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR

12. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR 1 TEMA 12: El universo y el sistema solar CRA Sexma de La Sierra. CoNoTiC *Esquema conceptual: 12. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR 2 TEMA 12: El universo y el sistema solar CRA Sexma de La Sierra. CoNoTiC

Más detalles

LA TIERRA EN EL UNIVERSO

LA TIERRA EN EL UNIVERSO LA TIERRA EN EL UNIVERSO 1. IDEAS ANTIGUAS SOBRE EL UNIVERSO LA BOVEDA CELESTE. Los antiguos griegos pensaban que las estrellas estaban fijas en una bóveda solida, eso explicaría que se movieran todas

Más detalles