Apeo de Árboles. Las actividades de extracción de. Más que Una Simple Técnica FORESTAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Apeo de Árboles. Las actividades de extracción de. Más que Una Simple Técnica FORESTAL"

Transcripción

1 Apeo de Árboles Más que Una Simple Técnica Luisa Fernanda Castro Patiño Periodista M&M Conocer la pendiente del terreno, las condiciones del viento, la calidad de la copa y la inclinación del árbol, son algunos de los factores determinantes para adelantar un apeo, culminar la tarea con éxito y disminuir los impactos negativos sobre el bosque. Las actividades de extracción de madera inician con el apeo de árboles, cuyo objetivo principal es derribarlos sin afectar la calidad y volumen de ésta, ni causar el más mínimo daño a la vegetación remanente en el bosque. A simple vista, el corte de un árbol parece muy sencillo, pero se ha convertido en toda una ciencia y su complejidad es tal que existen diferentes técnicas para llevarlo a cabo en función del grosor del tronco, la calidad de la copa y la dirección de caída, entre otras. Foto: Revista Actualidad Forestal Tropical Según un artículo publicado en la revista Actualidad Forestal (1), la mayoría de los expertos reconocen que la implementación de técnicas en el apeo de árboles es necesaria para un correcto aprovechamiento del bosque, pero en la práctica, éstas no se aplican y tampoco la tecnología específica, dejando el trabajo en manos de personal que no cuenta con la suficiente capacitación, ni con la inspección de expertos en el tema. Visítenos en: 23

2 Como resultado de la anterior situación, se originan pérdidas significativas de madera en el bosque, impactos indeseables en el medio ambiente e incluso accidentes con pérdidas de vidas humanas. En este sentido, y según investigaciones realizadas por el proyecto Aplicación y Evaluación de C&I para la Ordenación Sostenible de los Bosques Naturales (2) en Colombia, específicamente en las zonas boscosas de los departamentos de Nariño y Putumayo, la madera, producto de las prácticas de tala y troceo, sólo se aprovecha en un 60 por ciento y el 40 por ciento restante queda sin ninguna posibilidad de uso en el bosque, una cifra que preocupa a las autoridades ambientales nacionales. Al respecto, el Ingeniero Forestal José Miguel Orozco señala: En el caso del aprovechamiento del bosque natural en Colombia, los desperdicios de madera son bastante altos y esto sucede, por lo general, cuando se deja un tocón a gran altura, cuando se tumban árboles accidentalmente que, al estar enrededados por lianas con los árboles que se quieren aprovechar, no se utilizan y cuando se emplean equipos ineficientes en la tala y en la transformación primaria; también ocurre cuando se escuadra la madera, los bordes restantes se desechan en vez de usarse como madera o como leña. De allí la necesidad de reducir estos desperdicios a través de la aplicación de diferentes técnicas. Precisamente en América Latina, dados los innumerables efectos en el medio ambiente y concientes de la situación de riesgo que presentan los bosques en algunos países, expertos forestales y autoridades ambientales han desarrollado y adoptado nuevas técnicas de cosecha, una de ellas, la Extracción de Impacto Reducido (EIR) que se aplica con éxito desde hace pocos años en el continente y se caracteriza por contemplar una planificación detallada del manejo del bosque (pre-aprovechamiento) y una ejecución cuidadosa de las actividades de tala y extracción. Extracción de Impacto Reducido El concepto Extracción de Impacto Reducido, que comenzó a aparecer en la literatura forestal especializada a principios de la década de 1990 y que fue rápidamente adoptado y promovido por diferentes publicaciones ambientales, artículos técnicos y comunicados de prensa a nivel mundial, se basa en la aplicación de tecnologías y directrices para la explotación forestal, a fin de reducir el impacto ambiental provocado por su ejecución fuerte e inadecuada en los bosques del continente. De hecho, grandes organizaciones ecológicas dedicadas a la conservación de la naturaleza de gran influencia a nivel internacional, como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN), entre otras, legitimaron el concepto y en la actualidad, sus técnicas se aplican en los procesos asociados a la tala y apeo de árboles en casi todos los países del continente americano. Específicamente en Colombia, y según el libro Guías Técnicas para la Ordenación y el Manejo Sostenible de los Bosques Naturales (3), las técnicas de impacto reducido no son algo nuevo, algunas empresas del sector forestal las han aplicado ya aunque sin que se logre una difusión masiva, de allí que se requiera hacer extensivas dichas prácticas en todo el territorio nacional. Aunque el Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial nacional, ha publicado unas guías técnicas en las que se explica el contenido y desarrollo de la Extracción de Impacto Reducido, entre la existencia de estas guías y su aplicación hay una distancia muy grande, por eso es necesario adelantar un proceso de divulgación sobre el tema y una serie de planes de capacitación para los empresarios y los trabajadores del sector forestal, señala Orozco. Según Orozco, esa labor de capacitación y divulgación, no sólo le corresponde al Ministerio de Medio Ambiente, sino a las entidades que REDUCCIÓN DE DESPERDICIOS DE LA MADERA El principal objetivo de las actividades de tala y troceo de árboles es evitar el desperdicio de madera, pues los errores cometidos en este aspecto se pueden traducir en: a) Pérdidas apreciables de volúmenes de madera que se pierden en el bosque sin posibilidades de uso y transformación. b) Aumento de tala de árboles y por ende, mayor explotación del bosque. c) Pérdidas económicas para la empresa y para los trabajadores forestales, debido al gasto de tiempo que fue improductivo, gasto de combustible y desgaste del equipo utilizado en la tala. Algunos factores que intervienen en el desperdicio de madera son: a) Tocones altos: los tocones deben ser los más bajos posibles, así se evita pérdida de madera significativa en el momento de realizar la división de las trozas. Algunos operarios hacen el corte demasiado alto, por comodidad o falta de entrenamiento. b) Cortes defectuosos: generalmente efectuados en las muescas y en el corte de caída, lo que provoca astillamiento en una parte del fuste. Dirección de caída: una dirección de caída equivocada puede provocar que los árboles caigan sobre otros ejemplares de grandes dimensiones, ocasionando impacto negativos en el medio ambiente y el rompimiento del fuste del árbol que es objeto de aprovechamiento. En ocasiones la dirección de caída se dirige hacia obstáculos existentes en el terreno, como árboles o montículos en sentido perpendicular, los cuales provocan una fractura en el fuste. Fuente: Guías Técnicas para la Ordenación y el Manejo Sostenible de los Bosques Naturales. 24 Visítenos en:

3 trabajan en ese campo como las Corporaciones Autónomas Regionales y a los profesionales forestales vinculados a las medianas o pequeñas empresas. En este sentido, existe una doble responsabilidad tanto del Estado como del sector privado en el buen manejo y aprovechamiento del bosque. Foto: La Extracción de Impacto Reducido busca aumentar la eficiencia en relación con el volumen posible de aprovechar un árbol, reducir los desperdicios de madera, y prevenir los impactos negativos sobre la vegetación. Por esto y con el fin de ampliar la información referente a los correctos procedimientos para el aprovechamiento de los recursos forestales y aportar a su divulgación, específicamente en las actividades de tala y troceo de árboles, a continuación la revista M&M presenta algunas de las técnicas de impacto reducido consignadas en el libro Guías Técnicas para la Ordenación y el Manejo Sostenible de los Bosques Naturales. Evaluación y Corte de Lianas Las lianas son plantas trepadoras y leñosas que se crecen tanto en los fustes, como en la copa de los árboles y se distribuyen entre varias especies, a fin de conseguir la máxima luz posible. Estas plantas cumplen una función ecológica importante, pues le aportan nutrientes al suelo y son de gran utilidad para los animales arbóreos que las utilizan como medio de transporte. Pese a lo anterior, en las actividades de extracción de madera y aprovechamiento forestal, éstas deben ser eliminadas, pues dificultan la orientación de caída del árbol a talar en la medida que puede quedar enganchado o colgado sobre otros árboles, una situación que origina la tumba de árboles vecinos que no son objeto de aprovechamiento y pone en Visítenos en: 25

4 Foto: peligro la vegetación. De igual manera, cuando el árbol cae, las lianas se rompen y actúan como látigos que golpean con fuerza hacia los lados, lo que aumenta el riesgo de accidentes para los trabajadores. Por eso, para evitar los efectos anteriormente mencionados, es necesario eliminar las lianas mediante un procedimiento preventivo y seguro. En primer lugar, es necesario despejar las copas de los árboles que son objeto de aprovechamiento, para luego cortar las lianas en dos partes: el primer corte a nivel del suelo y el segundo más alto, ya que algunas de ellas producen raíces aéreas que, si llegan al suelo, pueden sobrevivir. Debido a que las lianas se adhieren con gran fuerza a los árboles y poseen una larga vida, es necesario que se eliminen un año antes de iniciar la tala, de este modo los árboles estarán totalmente despejados. De igual manera es importante considerar que además de la erradicación de las lianas, en los árboles pueden existir ramas muertas y camufladas en el follaje que no son visibles, por tal razón es necesario que se inspeccione muy bien la copa antes de emprender las operaciones de apeo. Calidad de la Copa Consiste en determinar y conocer el diseño, tamaño y diámetro de la copa para, de esta manera, establecer la estructura y la densidad que tiene el bosque y donde se iniciará el apeo de los árboles. Por tal razón, es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos: - Simetría: Son las formas geométricas que pueden adoptar las copas de los árboles y que se clasifican en radiales, cuando forman círculos alrededor del fuste; bilaterales cuando la copa adquiere una forma ovalada, y asimétrica cuando no tienen una forma definida. - Extensión Diametral: se refiere a la distancia que existe entre dos puntos de determinada forma geométrica. Para el caso específico de las copas, algunas pueden presentar diámetros grandes y otras, diámetros más pequeños. - Integridad: referente al estado de la copa, es decir si está entera y bien distribuida alrededor del eje central del árbol, otro caso es cuando son irregulares y presenten ramas quebradas o la copa esta ubicada a un lado del eje del fuste. La anterior información es de vital importancia para elaborar el inventario de los árboles existentes según su tamaño y grosor, así como los planes de manejo de la masa boscosa, a fin de obtener un mejor aprovechamiento del bosque y asegurar la extracción permanente de madera, sin poner en riesgo su existencia. Evaluación del Fuste La especie, la calidad del terreno, la topografía, la densidad del árbol y en general la ecología del sitio, son aspectos que determinan la calidad y la variedad de los fustes que desarrollan los árboles e inciden en la dirección de caída del árbol que se desea talar. En este sentido, es necesario hacer una inspección física y sanitaria del tronco, es decir, examinar si es recto o presenta curvaturas, su grado de inclinación, si presenta bifurcaciones a diferentes alturas sobre el suelo, pero también, verificar su estado sanitario: la presencia de orificios, termitas y secreciones oscuras. Vale anotar que las evaluaciones del tronco no sólo determinan la calidad del ejemplar, sino las condiciones necesarias para su posterior aprovechamiento o simplemente las razones por las que se deja en el bosque, cumpliendo una función ecológica como refugio para la fauna o como productor de semillas. Cortes Corte de dirección Antes de iniciar el corte de dirección es necesario llevar un control exacto del área de trabajo, esto es, conocer algunos de los factores que intervienen e influencian el resultado al momento de talar: la pendiente del terreno, la dirección en la que sopla el viento, la forma y profundidad de las raíces y la inclinación que tiene el árbol. Según expertos en tala dirigida, es más sencillo talar un árbol en el sentido que éste tiende a caer ya sea por inclinación, mayor peso o dirección del viento que talarlo en sentido contrario, debido a que exige mayor empleo de fuerza y a veces resulta una misión imposible. De igual manera, se recomienda despejar la vegetación existente al lado del árbol, como ramas y algunos obstáculos que impidan al talador moverse en diagonal, hacia atrás y a ambos lados. De hecho, el área debe permanecer libre de objetos para que le permita estar de pie y a una distancia prudente para cuando el árbol caiga. 26 Visítenos en:

5 Corte de caída Corte superior Abertura del corte de dirección Corte inferior - Corte abierto. Tal y como se muestra en el gráfico 1, este corte se realiza en terrenos planos o con poca inclinación. La abertura o muesca debe tener entre 45 y 70 grados, cuidando que el corte inferior no sea demasiado profundo. Es importante resaltar Anchura de la madera de sostén, 10% del diámetro del árbol, mínimo 2 cm. Corte de caída Longitud del corte de dirección, al menos un 80% del diámetro del árbol. que los cortes superior e inferior deben encontrarse con exactitud, de lo contrario no tendrán el control suficiente sobre la caída del árbol. El corte abierto es ampliamente utilizado en Norteamérica por ser un método sencillo, además el tocón queda de poca altura, es decir, hay un mejor aprovechamiento de la madera. Vale anotar, que para cualquier tipo de corte se deja una parte del fuste sin cortar que alcanza el 10 por ciento del diámetro del tronco y se denomina bisagra o madera de sostén. La bisagra sirve para apoyar el árbol durante la caída y mantener su control para que el tocón no se raje, resbale o tuerza. - Corte de dirección abierto con ángulo de abertura más grande. Este tipo de corte se utiliza, tanto en terrenos planos como inclinados, su abertura o muesca es mayor a 70 grados y el corte inferior posee un ángulo inclinado hacia abajo del corte de caída. (Ver gráfico 2). Uno de los aspectos positivos de este corte es que la bisagra estará Visítenos en: 27

6 intacta hasta que el árbol llegue al suelo, sin embargo, el tocón que queda es muy alto lo que produce gran desperdicio de madera. Gráfico 1 - Corte de dirección al revés (Humboldt). Se utiliza para árboles de troncos gruesos y plantados en terrenos inclinados. La abertura mínima o muesca debe tener 45 grados, o se recomienda que la profundidad del corte no sea mayor a un cuarto del diámetro del tronco, de este modo se evitará que la espada de la motosierra quede atrapada. Este tipo de corte es ideal para especies de maderas muy quebradizas, pues el árbol no se rompe o daña antes de llegar al suelo. Otro aspecto positivo es que el tocón que queda es muy bajo, con lo que se obtiene un mejor aprovechamiento del árbol. (Ver gráfico 3). Gráfico 2 Corte de Caída Después de hacer el corte de dirección, se realiza el corte de caída o abatimiento, que es horizontal, está localizado en la parte posterior de la boca y alcanza una profundidad hasta la mitad del diámetro del fuste. El corte de caída está por encima de la base de la muesca entre 2.5 y 5.0 cm. Para el corte de dirección Humboldt, es necesario hacer el seccionado de caída en dos etapas, primero se realiza un corte horizontal que inicia en el centro del fuste atravesando la espada de la motosierra de un lado a otro, aunque en el caso que el árbol sea muy grande, se hace primero en un costado y luego en el otro. La segunda etapa consiste en realizar un corte oblicuo que luego se debe juntar con el corte horizontal. Gráfico 3 Posteriormente, es necesario disponer de una cuña de volteo que se introduce en el corte de caída y sirve para ayudar a empujar el árbol hacia la dirección de caída deseada. El Descope El descope consiste en separar la copa del fuste. Para este procedimiento es necesario tener presente hasta que parte del árbol, incluyendo la parte ramificada, se puede aprovechar, así, cuando exista una sección de ramas objeto de aprovechamiento éstas se separan desde la parte inferior hasta el ápice del árbol. Las ramas grandes y gruesas se cortan en dos o más partes desde la zona externa del follaje hasta el interior del fuste, así se evitarán accidentes que afecten la integridad física de los trabajadores, rajaduras en la madera y atascamientos en la espada de la motosierra. De igual manera, cuando las ramas sean muy gruesas se aconseja usar la sierra como palanca descansando el peso de ésta sobre el tronco o la pierna y levantándola lo menos posible, de tal modo que las ramas se corten en un cierto orden. Este método de corte, recibe el nombre de sistema de palanca. En el caso que las ramas sean delgadas, los expertos aconsejan el sistema de péndulo que consiste en utilizar una motosierra ligera para que facilite su desplazamiento, a través de movimientos pendulares. Con este método el peso de la sierra no se descarga en el tronco y el trabajo es más rápido. Vale anotar, que ambos métodos reducen la movilidad innecesaria del operario, favorecen la seguridad y un mejor aprovechamiento de la madera. Trozado El trozado consiste en seccionar el fuste del árbol en varias partes teniendo en cuenta la exactitud de las medidas de cada troza, pues, en ese sentido, un error puede cambiar el destino de su uso, ya sea para aserrío de primera o de segunda calidad. Cuando los diámetros del fuste son muy grandes y la espada de la motosierra es corta, se realizan cortes simultáneos a los lados. Si el fuste presenta orificios, el motoserrista debe introducir una vara para definir su longitud, de esta manera se determina el sitio apropiado de corte y se evitan desperdicios de madera. 28 Visítenos en:

7 como bestias mulares o bueyes cuidando evitar el daño de los árboles que están en crecimiento y al resto de la vegetación que queda en el bosque. En el caso que no se cuente con estos medios y para mantener el principio de proteger el bosque, la madera se debe transportar a hombro. En el caso que los árboles sean pequeños el operario no necesitará ayuda durante el trozado, éstos pueden ser cortados en un movimiento continuo desde un lado y la introducción de cuñas es suficiente para evitar que la espada quede apretada en el corte, pero cuando se trozan fustes que tienen tensión hacia abajo, el corte debe empezarse desde arriba hasta un tercio del diámetro del tronco o hasta que la espada de la motosierra quede apretada en el corte. Luego, el corte se termina El corte de caída siempre debe estar más alto que el corte de dirección. La medida de este corte, depende del tamaño del tronco y de la longitud de la espada de la motosierra utilizada. desde abajo, para evitar que la espada se atasque y la madera se raje. Cuando el tronco presenta una tensión hacia arriba, de igual manera, se realiza un corte desde arriba hasta aproximadamente un tercio del diámetro del tronco, pero se termina el corte desde el lado superior del fuste. Es muy importante tener en cuenta que si se realiza el corte únicamente desde abajo éste se puede cerrar y provocar el atascamiento de la espada y si por el contrario, el corte se realiza sólo desde arriba, el tronco tiende a quebrarse y por ende se daña la troza. Traslado con Uso de Animales Consiste transportar la madera empleando para éste propósito, animales Seguridad en las Operaciones de Apeo El apeo o tala es considerada una de la actividades más riesgosas del mundo si se tiene en cuenta el tamaño y el peso de los árboles, pues éstos caen con una monumental fuerza que puede prensar o arrancar especies contiguas o, en el peor de los casos, caer sobre una persona. Por lo anterior, la capacitación y seguridad deben ocupar el primer lugar en la etapa de planeación de la tala y su posterior puesta en marcha, de este modo se salvaguarda la seguridad de los trabajadores que participan en dicha operación, se minimizan los accidentes y se controlan los efectos en el medio ambiente. Según el libro Guías Técnicas para la Ordenación y el Manejo Sostenible de los Bosques Naturales, en Colombia existen serios problemas en cuanto a la salud y la integridad física de los Antes de cortar el tronco es necesario verificar la tensión que éste presenta pues una técnica errónea de corte, puede producir accidentes y llevar a que el fuste se rompa. Visítenos en: 29

8 trabajadores forestales asociados a la tala y troceo de árboles, de hecho, aunque no presenta cifras concretas, la publicación señala que los mayores accidentes son provocados por el ruido, la vibración de las motosierras, el aserrín y las astillas que provienen de los cortes, las cuales golpean la cara y los ojos de los trabajadores. Vale anotar, que muchos de estos accidentes han cobrado vidas humanas, mutilación de miembros superiores e inferiores y enfermedades que conllevan a reducir el número de trabajadores forestales. Debido a que Colombia no cuenta con una entidad que lleve el control y registro en cifras de accidentes laborales derivados de la tala y troceo de árboles, M&M analizó la situación que en la materia registra Finlandia para, con base en su cifras, hacer un sencillo comparativo con Colombia y tener a una idea aproximada de nuestro panorama. En este sentido, se encontró que Finlandia es un país que cuenta con un sector maderero y silvicultural fuerte y que no sólo integra nuevas tecnologías en cuanto a maquinaria y herramientas requeridas para la tala y troceo de árboles, sino que durante las últimas décadas ha prestado especial atención a la protección y diversidad de sus bosques para con ello, elevar sus niveles de competitividad, ampliar su mercado y minimizar los accidentes laborales derivados de dichas actividades. Si Finlandia, pese a sus esfuerzos por cuidar la seguridad de sus trabajadores, presenta un 19 por ciento de accidentalidad en el apeo, un 39 por ciento en el desrame y un 8 por ciento en tronzado, cuál podría ser el panorama colombiano si se consideran sus deficiencias en materia de tecnología y equipos para estas prácticas, sobre todo en las zonas más apartadas del territorio nacional donde no es masiva la aplicación de técnicas de impacto reducido para el buen aprovechamiento forestal y donde no se toman las medidas necesarias en cuanto a la seguridad industrial de los trabajadores. En conclusión, es necesario que las diferentes autoridades ambientales y entidades forestales de nuestro país tomen conciencia que el apeo es una actividad riesgosa que amerita un cuidado y control absoluto. De una tala adecuada depende que se incremente al máximo el volumen de madera aprovechable de cada árbol, se garantice la seguridad de las cuadrillas de corta o del personal que trabaja en las proximidades y se reduzca al mínimo los daños causados a la masa remanente, especialmente a aquellos que formarán la masa arbórea futura. R E V I S T A & M M EL MUEBLE Y LA MADERA Citas 1) Actualidad Forestal y Tropical: boletín de la Organización Internacional de las Maderas Tropicales OIMT. El artículo de consulta se denomina Ideas antiguas y nuevas sobre la Extracción de Impacto Reducido, del año ) El proyecto se llevó a cabo a nivel de la Unidad de Ordenación Forestal en las zonas Piloto de Olaya Herrera (departamento de Nariño) y Mecaya-Sencella, (departamento del Putumayo), en el año En esta investigación se aplicaron Criterios e Indicadores (C&I) que son herramientas utilizadas por la OIMT, para definir y evaluar la ordenación forestal sostenible, enumerando los factores principales que influyen en la salud y productividad de los bosques. 3) Guías Técnicas para la Ordenación y el Manejo Sostenible de los Bosques Naturales: publicación del Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, la Asociación Colombiana de Reforestadores y la Organización Internacional de Maderas Tropicales OIMT, en la que se presentan una serie de instrumentos técnicos básicos para que sean aplicados por las Autoridades Regionales Ambientales y usuarios de los bosques, con el fin de mejorar los procedimientos que se realizan en la actualidad para el manejo y el aprovechamiento del recurso forestal. Fuentes: José Miguel Orozco. Ingeniero Forestal. Actualmente se desempeña como consultor en la Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal - CONIF. josemiguelorozco@gmail.com IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD PARA EL APEO DE ÁRBOLES El operador y los ayudantes deben contar con el siguiente equipo o vestimenta: Casco de seguridad con visera. El casco protege la cabeza del trabajador, de los materiales que pueden caer de las partes altas y la visera protege los ojos y la cara de partículas que puedan saltar en el momento que se utiliza la motosierra. Protector de Oídos. Evita que el trabajador, con el transcurso del tiempo, pierda la capacidad auditiva, debido a ruido generado por la motosierra. Guantes de protección para las manos. Protegen las manos del operario de posibles cortaduras que se pueden originar por astillas, cortes o quemaduras provocadas por la motosierra. Botas con suelas antideslizantes. Botiquín de primeros auxilios. Fuente: Guías Técnicas para la Ordenación y el Manejo Sostenible de los Bosques Naturales. Guías Técnicas para la Ordenación y el Manejo Sostenible de los Bosques Naturales. Parte VI. Pág. 97. Edgar Otavo Rodríguez. Bogotá junio de Revista Actualidad Forestal Tropical. Volumen 9 Número 2 de Artículo Ideas antiguas y nuevas sobre la Extracción de Impacto Reducido. Pág. 3. El trabajo con una Motosierra. Manual sobre el uso de la motosierra de Husqvarna. Volteo de árboles. Pág Visítenos en:

TECNICAS DE CORTA CON MOTOSIERRA

TECNICAS DE CORTA CON MOTOSIERRA TECNICAS DE CORTA CON MOTOSIERRA Según el Código Modelo de Practicas de Aprovechamiento Forestal de FAO, La corta incluye todas las actividades dirigidas a apear los árboles en pie y prepararlos para la

Más detalles

Tipos de aserradero y sierras.

Tipos de aserradero y sierras. Tipos de aserraderos Clase # 3 Tipos de aserradero y sierras. Tipos de sierras Sierras de cinta o de bandas. Diámetros medios y grandes Sierra de disco o circular de diámetro grande. Lugares apartados.

Más detalles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Podar y talar árboles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Podar y talar árboles BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Podar y talar árboles www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2002 Normas de seguridad IMPORTANTE Antes de utilizar la motosierra, es indispensable leer

Más detalles

MANUAL DE CAPACITACION PROCESO DE CERTIFICACION DE COMPETENCIAS LABORALES CARGO: OPERARIO SILVÍCOLA MODULO: MARCACIÓN DE PODA Y/O RALEO

MANUAL DE CAPACITACION PROCESO DE CERTIFICACION DE COMPETENCIAS LABORALES CARGO: OPERARIO SILVÍCOLA MODULO: MARCACIÓN DE PODA Y/O RALEO DPTO. CARGO AÑO DSP RP 04 MANUAL DE CAPACITACION PROCESO DE CERTIFICACION DE COMPETENCIAS LABORALES CARGO: OPERARIO SILVÍCOLA MODULO: MARCACIÓN DE PODA Y/O RALEO VERSION Nº PREPARADO REVISADO APROBADO

Más detalles

Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre y del recursos paisaje de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de

Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre y del recursos paisaje de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre y del recursos paisaje de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de la diversidad biológica, que se efectúa a través de

Más detalles

Preparado por : Victor Manuel Delgado Palma I.F.Msc. Esp Ptm PROCEDIMIENTO PODA DE ÁRBOLES

Preparado por : Victor Manuel Delgado Palma I.F.Msc. Esp Ptm PROCEDIMIENTO PODA DE ÁRBOLES PROCEDIMIENTO PODA DE ÁRBOLES 1. OBJETIVO: Definir un procedimiento para la poda de árboles 2. ALCANCE Este procedimiento aplica solamente para las obras en mención 3. DESCRIPCIÓN La podas pueden ser de

Más detalles

EQUIPOS PARA LA RECOGIDA DE MADERA (PROCESADORAS O COSECHADORAS DE ÁRBOLES; EMPAQUETADORAS DE RESTOS DE PODA)

EQUIPOS PARA LA RECOGIDA DE MADERA (PROCESADORAS O COSECHADORAS DE ÁRBOLES; EMPAQUETADORAS DE RESTOS DE PODA) EQUIPOS PARA LA RECOGIDA DE MADERA (PROCESADORAS O COSECHADORAS DE ÁRBOLES; EMPAQUETADORAS DE RESTOS DE PODA) Función principal Recogida de madera mediante el procesado de árboles, incluyendo la corta,

Más detalles

MANUAL DE CAPACITACION PROCESO DE CERTIFICACION DE COMPETENCIAS LABORALES

MANUAL DE CAPACITACION PROCESO DE CERTIFICACION DE COMPETENCIAS LABORALES DPTO. CARGO AÑO DSP RM 04 MANUAL DE CAPACITACION PROCESO DE CERTIFICACION DE COMPETENCIAS LABORALES CARGO: OPERARIO SILVÍCOLA MODULO: ROZADOR MANUAL VERSION Nº PREPARADO REVISADO APROBADO Octubre 2004

Más detalles

ARTICULO 53º 53º Las Las motosierras deberán contar con con los los siguientes elementos:

ARTICULO 53º 53º Las Las motosierras deberán contar con con los los siguientes elementos: TECNICAS DE APEO ARTICULO 53º 53º Las Las motosierras deberán contar con con los los siguientes elementos: 1. 1. Empuñadura para para cada cada mano diseñada para para cuando lleven guantes. 2. 2. Interruptor

Más detalles

Consideraciones antes de cortar o podar un árbol cerca de una línea eléctrica. Endesa Distribución Eléctrica

Consideraciones antes de cortar o podar un árbol cerca de una línea eléctrica. Endesa Distribución Eléctrica Consideraciones antes de cortar o podar un árbol cerca de una línea eléctrica. Endesa Distribución Eléctrica Los árboles y sus ramas pueden conducir la corriente PELIGRO DE MUERTE! 2 Los árboles y sus

Más detalles

Lecciones. Aprendidas. Que se tuvieron o se deben tener en cuenta en la fuente que generó el accidente.

Lecciones. Aprendidas. Que se tuvieron o se deben tener en cuenta en la fuente que generó el accidente. Contenido Introducción Descripción del caso Medidas preventivas y correctivas Que se tuvieron o se deben tener en cuenta en la fuente que generó el accidente. Que se tuvieron o se deben tener en cuenta

Más detalles

PODA DE ÁRBOLES FRUTALES

PODA DE ÁRBOLES FRUTALES Agencia de Extensión Rural San Martín de los Andes PODA DE ÁRBOLES FRUTALES Ing Agr. Jorge E. Graziano Pro Huerta INTA AER San Martín de los Andes graziano.jorge@inta.gob.ar jgraziano@smandes.com.ar Mayo

Más detalles

PODA DE ÁRBOLES ARTÍCULO

PODA DE ÁRBOLES ARTÍCULO PODA DE ÁRBOLES ARTÍCULO 802 13 802.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en cortar secciones de la parte aérea o radicular de los árboles indicados en los documentos del proyecto o determinados por el Interventor.

Más detalles

MANUAL DE CAPACITACION PROCESO DE CERTIFICACION DE COMPETENCIAS LABORALES

MANUAL DE CAPACITACION PROCESO DE CERTIFICACION DE COMPETENCIAS LABORALES DPTO. CARGO AÑO DSP MP 04 MANUAL DE CAPACITACION PROCESO DE CERTIFICACION DE COMPETENCIAS LABORALES CARGO: OPERARIO SILVÍCOLA MODULO: PODA VERSION Nº PREPARADO REVISADO APROBADO Octubre 2004 DSP, CORMA

Más detalles

2 2:1 Evaluación de riesgos- andar por el lugar 2:1 2:2 Identificación del método- oralmente 2:2 2:3 Plan de emergencias 2:3 ECS3-3

2 2:1 Evaluación de riesgos- andar por el lugar 2:1 2:2 Identificación del método- oralmente 2:2 2:3 Plan de emergencias 2:3 ECS3-3 Escritas Prácticas Orales Otras Crítico Estándares ECC- versión final Diciembre 2014 ECS 3: Técnicas avanzadas de tala de árboles (árboles medianos y grandes) Tareas que el operario de motosierra debe

Más detalles

PODA DE FRUTALES MENORES

PODA DE FRUTALES MENORES PODA DE FRUTALES MENORES CONCEPTOS GENERALES CLAUDIA MC LEOD INIA KAMPENAIKE PODA REGULACIÓN DEL CRECIMIENTO VEGETATIVO MEDIANTE LA ELIMINACIÓN DE RAMAS Y MANEJO DE LOS BROTES. LAS PLANTAS SE PODAN NATURALMENTE

Más detalles

Prevención frente a los riesgos en el sector agroforestal. Corte en trozas con la motosierra

Prevención frente a los riesgos en el sector agroforestal. Corte en trozas con la motosierra 3 Prevención frente a los riesgos en el sector agroforestal Corte en trozas con la motosierra Autores: Gema Bértoa Veiga (técnico superior en prevención de riesgos laborales, ISSGA) Martín Barrasa Rioja

Más detalles

Topografía 1. II semestre, José Francisco Valverde Calderón Sitio web:

Topografía 1. II semestre, José Francisco Valverde Calderón   Sitio web: II semestre, 2013 alderón Email: geo2fran@gmail.com Sitio web: www.jfvc.wordpress.com 9.1 Criterios para medir con cinta Se usa para de levantamientos topográficos y mediciones en general. Las cintas métricas

Más detalles

Manual LA TALA DIRIGIDA Y SU RELACIÓN CON LAS TECNOLOGÍAS INTERMEDIAS

Manual LA TALA DIRIGIDA Y SU RELACIÓN CON LAS TECNOLOGÍAS INTERMEDIAS LA TALA DIRIGIDA Y SU RELACIÓN CON LAS TECNOLOGÍAS INTERMEDIAS Pautas metodológicas para realizar la tala evitando riesgos y disminuyendo impactos en el bosque Manual 2 Calle Las Tordillas 195, San Isidro.

Más detalles

ANALISIS COSTO-BENEFICIO Beneficios y Costos

ANALISIS COSTO-BENEFICIO Beneficios y Costos ANALISIS COSTO-BENEFICIO Beneficios y Costos JOSE LEAL Curso Internacional Planificación y gestión sostenible de los recursos ambientales y naturales Cartagena de las Indias, Colombia, 17 a 27 de agosto

Más detalles

Hoja A-9 Rev: 0 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 2 2 OBJETIVO 2 3 ALCANCE Y APLICACIÓN 2 4 DEFINICIONES 2 5 RECURSOS 3 6 METODOLOGIA PROCESO DE P

Hoja A-9 Rev: 0 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 2 2 OBJETIVO 2 3 ALCANCE Y APLICACIÓN 2 4 DEFINICIONES 2 5 RECURSOS 3 6 METODOLOGIA PROCESO DE P Hoja A-1 Rev.: 0 CONSULTORÍA A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTE PARA LA ACTUALIZACIÓN, ADECUACIÓN, VERIFICACIÓN, REVISIÓN, AJUSTES Y COMPLEMENTACIÓN DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA AVENIDA LONGITUDINAL

Más detalles

POR QUÉ OPTAR POR CONVERTIRSE EN PEQUEÑO PROPIETARIO CON CERTIFICACIÓN FSC?

POR QUÉ OPTAR POR CONVERTIRSE EN PEQUEÑO PROPIETARIO CON CERTIFICACIÓN FSC? POR QUÉ OPTAR POR CONVERTIRSE EN PEQUEÑO PROPIETARIO CON CERTIFICACIÓN FSC? INTRODUCCIÓN AL FSC Qué es el FSC? El FSC es una organización no gubernamental, independiente y sin fines de lucro creada para

Más detalles

Existen distintas clases de protección auditiva: desechables, reutilizables, copa.

Existen distintas clases de protección auditiva: desechables, reutilizables, copa. Introducción al ruido en el trabajo Cada día, millones de trabajadores están expuestos al ruido en el lugar de trabajo y a todos los riesgos que conlleva. Si bien el ruido es un problema más evidente en

Más detalles

MANUAL DE CAPACITACION PROCESO DE CERTIFICACION DE COMPETENCIAS LABORALES

MANUAL DE CAPACITACION PROCESO DE CERTIFICACION DE COMPETENCIAS LABORALES DPTO. CARGO AÑO DSP FE 04 MANUAL DE CAPACITACION PROCESO DE CERTIFICACION DE COMPETENCIAS LABORALES CARGO: OPERARIO SILVÍCOLA FERTILIZADOR MODULO: FERTILIZACIÓN VERSION Nº PREPARADO REVISADO APROBADO Octubre

Más detalles

La radiación solar y las plantas: un delicado equilibrio

La radiación solar y las plantas: un delicado equilibrio Dolores Raffo INTA ALTO VALLE raffo.dolores@inta.gob.ar La radiación solar y las plantas: un delicado equilibrio 40 En fruticultura, la luz es el único insumo gratuito. Interceptarla y distribuirla lo

Más detalles

8 DESMONTE Y LIMPIEZA.

8 DESMONTE Y LIMPIEZA. 8 DESMONTE Y LIMPIEZA. 8.1 CONCEPTO. El desmonte y limpieza consiste en el retiro de árboles, arbustos, rastrojos, malezas y, en general, de todo el material vegetal que haya en las áreas de construcción

Más detalles

PROPUESTA PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PROPUESTA PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PROPUESTA PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL No es fácil estar seguro pero vale la pena el esfuerzo ELABORADO POR MEDELLÍN - COLOMBIA 2 OBJETIVO Consolidar el programa

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES MÁS FRECUENTES EN FAENAS DE COSECHA FORESTAL SEMIMECANIZADA

EVALUACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES MÁS FRECUENTES EN FAENAS DE COSECHA FORESTAL SEMIMECANIZADA UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES ESCUELA DE INGENIERÍA FORESTAL EVALUACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES MÁS FRECUENTES EN FAENAS DE COSECHA FORESTAL SEMIMECANIZADA

Más detalles

CESDE ANALISIS DE RIESGO POR OFICIO PROGRAMA TÉCNICO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2015 II

CESDE ANALISIS DE RIESGO POR OFICIO PROGRAMA TÉCNICO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2015 II PRESENTACIÓN El análisis de riesgo por oficio ARO, es un instrumento empleado en la Seguridad y la Salud en el Trabajo que permite identificar los pasos que contiene la realización de un oficio, para determinar

Más detalles

El largo total del cordaje no debe exceder 280 mm en largo total y 220 mm en ancho total.

El largo total del cordaje no debe exceder 280 mm en largo total y 220 mm en ancho total. TRABAJO DE BADMINTÓN TRABAJO DE BADMINTON 1. RAQUETA: CARACTERÍSTICAS: La superficie para golpear el volante de la raqueta debe ser plana, y consistirá en un diseño de cuerdas cruzadas conectadas a un

Más detalles

Sistema de planos acotados

Sistema de planos acotados Sistema de planos acotados 1. Fundamentos y elementos del sistema El sistema de planos acotados o sistema acotado, es una variante del sistema diédrico en el que se ha sustituido el plano Vertical de proyección

Más detalles

MANEJO DE VEGETACIÓN Y ÁRBOLES ASOCIADOS A REDES ELÉCTRICAS. Carlos Llanos Certified Arborist

MANEJO DE VEGETACIÓN Y ÁRBOLES ASOCIADOS A REDES ELÉCTRICAS. Carlos Llanos Certified Arborist MANEJO DE VEGETACIÓN Y ÁRBOLES ASOCIADOS A REDES ELÉCTRICAS Carlos Llanos Certified Arborist Introducción Los arboles son individuos de gran importancia, no solo por sus grandes contribuciones en términos

Más detalles

MA. BEATRIZ VALENCIA EL CASERIO

MA. BEATRIZ VALENCIA EL CASERIO MA. BEATRIZ VALENCIA EL CASERIO EVOLUCION DE LA NORMA ISO 14001 1992 Se constituye el TC 207 en ISO, luego de la Cumbre de Río 1996 Se publica la primera versión de la norma ISO 14001 También se publica

Más detalles

Diagrama hombre - maquina

Diagrama hombre - maquina Diagrama hombre - maquina Es la representación gráfica de las operaciones en donde intervienen hombres y maquinas. Este diagrama nos permite determinar la organización y con ello, la eficiencia tanto de

Más detalles

Qué es la movilidad sostenible?

Qué es la movilidad sostenible? Qué es la movilidad sostenible? Este concepto engloba un conjunto de procesos y acciones orientados para conseguir como objetivo final un uso racional de los medios de transporte por parte tanto de los

Más detalles

ERGONOMÍA. Servicio Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA 23/10/2013. María Iñiguez López

ERGONOMÍA. Servicio Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA 23/10/2013. María Iñiguez López ERGONOMÍA Servicio Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA 23/10/2013 María Iñiguez López Para evitar que se produzcan accidentes laborales o enfermedades profesionales, en un laboratorio no

Más detalles

Ing. Ricardo Bautista García

Ing. Ricardo Bautista García MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL Comprende todos aquellos dispositivos, accesorios y vestimentas de diversos diseños que emplea

Más detalles

Incluye las operaciones necesarias para llevar el hormigón desde la mezcla del agua con el cemento hasta la descarga en el punto de colocación.

Incluye las operaciones necesarias para llevar el hormigón desde la mezcla del agua con el cemento hasta la descarga en el punto de colocación. 3.4. Transporte Incluye las operaciones necesarias para llevar el hormigón desde la mezcla del agua con el cemento hasta la descarga en el punto de colocación. Temas tratados 3.4.1. Selección del medio

Más detalles

28/10/2010 INTRODUCCIÓN. CAPITULO V: Mantenimiento Productivo Total EL TPM DEFINICIÓN DEL TPM. Definicion de TPM. Imnovacion del TPM

28/10/2010 INTRODUCCIÓN. CAPITULO V: Mantenimiento Productivo Total EL TPM DEFINICIÓN DEL TPM. Definicion de TPM. Imnovacion del TPM INTRODUCCIÓN CAPITULO V: Mantenimiento Productivo Total EL TPM El TPM es en la actualidad uno de los sistemas fundamentales para lograr la eficiencia total, en base a la cual es factible alcanzar la competitividad

Más detalles

Asdi. Ley de conservación, fomento y desarrollo sostenible del sector forestal. Comité de la subcuenca del río Jucuapa Matagalpa, Nicaragua C.A.

Asdi. Ley de conservación, fomento y desarrollo sostenible del sector forestal. Comité de la subcuenca del río Jucuapa Matagalpa, Nicaragua C.A. Ley de conservación, fomento y desarrollo sostenible del sector forestal Comité de la subcuenca del río Jucuapa Matagalpa, Nicaragua C.A. Comité de la subcuenca del río Jucuapa: Con el apoyo de: Asdi Solutions

Más detalles

!!!!!!!!! TEMA 1: DIBUJO 1.INSTRUMENTOS 2.SOPORTES 3.BOCETOS, CROQUIS Y PLANOS 4.VISTAS 5.PERSPECTIVAS

!!!!!!!!! TEMA 1: DIBUJO 1.INSTRUMENTOS 2.SOPORTES 3.BOCETOS, CROQUIS Y PLANOS 4.VISTAS 5.PERSPECTIVAS TEMA 1: DIBUJO 1.INSTRUMENTOS 2.SOPORTES 3.BOCETOS, CROQUIS Y PLANOS 4.VISTAS 5.PERSPECTIVAS 1.INSTRUMENTOS Lápices Son los principales instrumentos de trazado. Se fabrican en madera y llevan en su interior

Más detalles

Por un trabajo sin riesgos

Por un trabajo sin riesgos Por un trabajo sin riesgos Empleo seguro de las escaleras de mano Escaleras de mano: un riesgo no sólo laboral Las escaleras de mano se utilizan en el trabajo, pero también en el hogar, en tareas de limpieza,

Más detalles

LIFE+ BOSCOS (LIFE07/ENV/E/000824) TARIFAS DE PRECIOS DE TRABAJOS FORESTALES EN MENORCA

LIFE+ BOSCOS (LIFE07/ENV/E/000824)  TARIFAS DE PRECIOS DE TRABAJOS FORESTALES EN MENORCA TARIFAS DE PRECIOS DE TRABAJOS FORESTALES EN MENORCA 1-INTRODUCCIÓN La ejecución de los trabajos forestales planificados correspondientes a la acción 5 del proyecto LIFE+BOSCOS mediante la participación

Más detalles

Universidad de Buenos Aires

Universidad de Buenos Aires Universidad de Buenos Aires Facultad de Agronomía Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra Cátedra de Planificación de Espacios Verdes Licenciatura en Planificación y Diseño del Paisaje Año

Más detalles

Como la densidad relativa es adimensional, tiene el mismo valor para todos los sistemas de unidades.

Como la densidad relativa es adimensional, tiene el mismo valor para todos los sistemas de unidades. LA DENSIDAD (D) de un material es la masa por unidad de volumen del material La densidad del agua es aproximadamente de 1000 DENSIDAD RELATIVA (Dr) de una sustancia es la razón de la densidad de una sustancia

Más detalles

EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS

EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS 1 EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS BARRENADORA RETROEXCAVADORA BULLDOZER DUMPER Operación de arranque de las tierras extraídas en superficie Sus principales riesgos son atrapamiento, vuelco de la maquinaria,

Más detalles

PROYECTO: ASISTENCIA PARA EL ORDENAMIENTO FORESTAL PRODUCTIVO DE LA ZONA DE RESERVA CAMPESINA DEL DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE".

PROYECTO: ASISTENCIA PARA EL ORDENAMIENTO FORESTAL PRODUCTIVO DE LA ZONA DE RESERVA CAMPESINA DEL DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE. CARTILLA : PRODUCTOS MADERABLES Y NO MADERABLES DEL BOSQUE PROYECTO: ASISTENCIA PARA EL ORDENAMIENTO FORESTAL PRODUCTIVO DE LA ZONA DE RESERVA CAMPESINA DEL DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE". Guaviare, mayo de

Más detalles

Otros materiales de construcción

Otros materiales de construcción n ú m e r o 1 4 / 3 0 d e e n e r o 2 0 1 2 PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS. MUERTE POR CAÍDA A DISTINTO NIVEL RESUMEN Un encofrador fallece en una obra al caer por un hueco

Más detalles

USO POTENCIAL DEL SUELO

USO POTENCIAL DEL SUELO USO POTENCIAL DEL SUELO El uso potencial del suelo tiene por objeto recomendar aquellas especies vegetales que cultivadas en determinadas zonas, no deterioran el suelo y alcanzan su mayor productividad,

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de verificación del uso de Versión: 1

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de verificación del uso de Versión: 1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 01.09.14 Procedimiento de verificación del uso de Versión: 1 EPP Página: 1 al 5 Aprobado: Nombre Firma Fecha Código: P-SSO-038 Gerente General

Más detalles

Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica

Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica Cuentas de Activos de Bosque/Recursos Maderos Birgit Altmann División de Estadísticas Comisión Económica para

Más detalles

riterios de Fairtrade para el Oro y los Metales Preciosos Resumen de las Enmiendas a los Criterios Octubre de 2013 esumen de las 08/11/2013 1

riterios de Fairtrade para el Oro y los Metales Preciosos Resumen de las Enmiendas a los Criterios Octubre de 2013 esumen de las 08/11/2013 1 riterios de Fairtrade para el Oro y los Metales Preciosos Resumen de las Enmiendas a los Criterios Octubre de 2013 esumen de las 08/11/2013 1 Fundamentos de los cambios El final de la colaboración con

Más detalles

G estión de los. aprovechamientos del medio forestal

G estión de los. aprovechamientos del medio forestal G estión de los aprovechamientos del medio forestal Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado G estión de los aprovechamientos del medio forestal

Más detalles

Prevención frente a los riesgos en el sector agroforestal. Apeo del árbol con la motosierra

Prevención frente a los riesgos en el sector agroforestal. Apeo del árbol con la motosierra 2 Prevención frente a los riesgos en el sector agroforestal Apeo del árbol con la motosierra Autores: Gema Bértoa Veiga (técnico superior en prevención de riesgos laborales, ISSGA) Martín Barrasa Rioja

Más detalles

CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO EL DELEGADO OBRERO DE SEGURIDAD: UN NUEVO DESAFIO En el lugar de trabajo el empresario tiene la obligación de garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores en todos los aspectos laborales. Las

Más detalles

PROTECCION DE MAQUINARIA

PROTECCION DE MAQUINARIA Una máquina cumple con su objetivo cuando realiza el trabajo para la que fue creada y es segura. Para esto la forma de utilización debe ser adecuada y el trabajador debe contar con la debida formación

Más detalles

Guía de producción forestal

Guía de producción forestal Guía de producción forestal i ii Proyecto: Utilización industrial y mercado de diez especies maderables potenciales de bosques secundarios y primarios residuales Guía de producciòn forestal Mayo 2013 AIDER-Asociación

Más detalles

Procedimiento de Montaje y Desarme de Andamios Multidireccional Multi-Front Revisado por: Samuel Jara J. Cargo: Gerente Fecha: Abril 2013

Procedimiento de Montaje y Desarme de Andamios Multidireccional Multi-Front Revisado por: Samuel Jara J. Cargo: Gerente Fecha: Abril 2013 Procedimiento de Montaje y Desarme de Andamios Multidireccional Multi-Front Revisado por: Samuel Jara J. Cargo: Gerente Fecha: Abril 2013 INDICE Nº Contenido Pag 1. OBJETIVO 3 2. ALCANCE 3 3. RESPONSABILIDADES

Más detalles

LA EMPRESA. Como muestra el esquema, ENCE opera en dos áreas diferenciadas:

LA EMPRESA. Como muestra el esquema, ENCE opera en dos áreas diferenciadas: LA EMPRESA El Grupo ENCE es una empresa forestal ibérica y americana que, dentro del macro sector de las industrias basadas en el bosque, se dedica a la transformación integral de madera bajo parámetros

Más detalles

PROTOCOLO DE HIGIENE

PROTOCOLO DE HIGIENE PROTOCOLO DE HIGIENE. PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA DEL NEMATODO DE LA MADERA DEL PINO. DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN 2012/535/UE PROTOCOLO DE HIGIENE Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio

Más detalles

Sistema Control de Presiones. 1. Reducir la presión en la red disminuye el agua perdida por fuga.

Sistema Control de Presiones. 1. Reducir la presión en la red disminuye el agua perdida por fuga. Sistema Control de Presiones. Introducción: Dentro de los distintos aspectos que abarcan las pérdidas operacionales en cualquier sistema de abastecimiento de Agua Potable se distingue aquella que tiene

Más detalles

INSTALACIÓN DEL SISTEMA

INSTALACIÓN DEL SISTEMA INSTALACIÓN DEL SISTEMA Los Kits de linea de vida vertical para escalera Eslingar están diseñados para una fácil instalación en una variedad de estructuras de escaleras. Para empezar la instalación, usted

Más detalles

COLEGIO DE LA SAGRADA FAMILIA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER DE FÍSICA II PERIODO ACADEMICO

COLEGIO DE LA SAGRADA FAMILIA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER DE FÍSICA II PERIODO ACADEMICO 1 COLEGIO DE LA SAGRADA AMILIA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER DE ÍSICA II PERIODO ACADEMICO MECANICA CLASICA DINAMICA: UERZA LAS LEYES DE NEWTON Y CONSECUENCIAS DE LAS LEYES DE

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA PROFESOR: EDUARDO TOLOSANA E.T.S.I. MONTES,

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA PROFESOR: EDUARDO TOLOSANA E.T.S.I. MONTES, BLOQUE 3, U.D.1, TEMA 1: PLANIFICACIÓN OPERACIONAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS APROVECHAMIENTOS CON BASE EN EL PUNTO DE ENCUENTRO REUNIÓN - DESEMBOSQUE. PROFESOR: EDUARDO TOLOSANA E.T.S.I. MONTES, 2002-2003

Más detalles

PODA de FRUTALES. (Trabajo Preparado por la Ing. Liliana Traversaro)

PODA de FRUTALES. (Trabajo Preparado por la Ing. Liliana Traversaro) PODA de FRUTALES (Trabajo Preparado por la Ing. Liliana Traversaro) Conjunto de operaciones mas o menos complejas a realizarse en distintas épocas y de diferentes formas sobre un árbol. El fin es regular

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL

PROCEDIMIENTO GENERAL Página 1 de 5 PROCEDIMIENTO GENERAL Elaborado por Aprobado por Página 2 de 5 DEFINICIONES: La definición, según la norma ISO 9000:2005 es la siguiente: Acción preventiva: Acción tomada para eliminar la

Más detalles

Estrategias y Mecanismos Financieros para la conservación y el uso sostenible de los bosques. Venezuela

Estrategias y Mecanismos Financieros para la conservación y el uso sostenible de los bosques. Venezuela Estrategias y Mecanismos Financieros para la conservación y el uso sostenible de los bosques Venezuela Consultores Ing. For. Alcira Ascanio Mujica Ing. For. Víctor Felipe Andrade Octubre 2006 REPUBLICA

Más detalles

En Botánica se llama tallo a aquella parte aérea de todas las plantas y que sostiene a las hojas, flores o frutos que producen éstas.

En Botánica se llama tallo a aquella parte aérea de todas las plantas y que sostiene a las hojas, flores o frutos que producen éstas. Tallo En Botánica se llama tallo a aquella parte aérea de todas las plantas y que sostiene a las hojas, flores o frutos que producen éstas. Las funciones principales que cumple el tallo son la de sostén

Más detalles

Supervisor Efectivo. Oscar H. Vázquez Guevara

Supervisor Efectivo. Oscar H. Vázquez Guevara el Supervisor Efectivo Oscar H. Vázquez Guevara D.R. Oscar H. Vázquez Guevara, 2016 D.R. De esta edición: Grupo MDC, S.A. de C.V., 2016 Av. Venustiano Carranza 2145, Col. Polanco C.P. 78270,San Luis Potosí,

Más detalles

Cómo Instalar Repisas

Cómo Instalar Repisas 4 Serie Cómo Hacer mueblería Cómo Instalar Repisas Fáciles de instalar Procedimiento paso a paso araucosoluciones.com Serie Cómo Hacer Cómo Instalar Repisas Introducción En este número les presentamos

Más detalles

Leticia-Tarapacá (Amazonas), 24 de junio al 09 julio de 2012

Leticia-Tarapacá (Amazonas), 24 de junio al 09 julio de 2012 Leticia-Tarapacá (Amazonas), 2 de junio al 09 julio de 2012 Edición. Luis Fernando Cueva Torres. Consultor WWF Colombia. Edición No.006 En esta versión de Notiamazonia-Viva encontrarás los sucesos más

Más detalles

GUÍA SOBRE PODA MECANIZADA EN CÍTRICOS. 1.- Introducción 2.- Equipos 3.- Tipos de Poda 4.- Intervenciones tras la poda mecánica 5.

GUÍA SOBRE PODA MECANIZADA EN CÍTRICOS. 1.- Introducción 2.- Equipos 3.- Tipos de Poda 4.- Intervenciones tras la poda mecánica 5. GUÍA SOBRE PODA MECANIZADA EN CÍTRICOS 1.- Introducción 2.- Equipos 3.- Tipos de Poda 4.- Intervenciones tras la poda mecánica 5.- Resumen Guía sobre poda mecanizada en cítricos / [Arenas, F.J.; Hervalejo,

Más detalles

El teclado de un equipo normal, es mas ancho y los numero se encuentran al lado derecha

El teclado de un equipo normal, es mas ancho y los numero se encuentran al lado derecha POSTURAS DEL CUERPO Como para todo también hay una postura para escribir en teclados no es la excepción, Exiten diferentes tipos de teclados hasta los llamados ergonómicos. Para comenzar podemos encontrar

Más detalles

Manual de uso del Marco Guía en el Aserrado de la

Manual de uso del Marco Guía en el Aserrado de la Manual de uso del Marco Guía en el Aserrado de la SERVICIO FORESTALA AMAZONICO Elaborado por: Colaboración de: Con el auspicio de: Diseño e ilustración: Fotografías: Impresión: Fredi Tandazo Willan Donoso

Más detalles

7. CÓMO EVITAR CONFLICTOS ENTRE LOS ÁRBOLES Y LAS LÍNEAS SUPLENTES DE SERVICIOS PÚBLICOS

7. CÓMO EVITAR CONFLICTOS ENTRE LOS ÁRBOLES Y LAS LÍNEAS SUPLENTES DE SERVICIOS PÚBLICOS 7. CÓMO EVITAR CONFLICTOS ENTRE LOS ÁRBOLES Y LAS LÍNEAS SUPLENTES DE SERVICIOS PÚBLICOS La determinación de dónde plantar un árbol no debe tomarse a la ligera. Deben considerarse muchos factores antes

Más detalles

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral Objetivo: Establecer los lineamientos para identificar los factores de observación, la definición de encuestas, recopilación, procesamiento, análisis y planes

Más detalles

Skidders: Para el procedimiento de saca. Para la optimización de las sacas MAQUINARIA

Skidders: Para el procedimiento de saca. Para la optimización de las sacas MAQUINARIA Skidders: Para la optimización de las sacas Jose Luis Ordóñez Jiménez Periodista Para desarrollar procedimientos de aprovechamiento maderero forestal, como la corta de árboles, su preparación, extracción

Más detalles

Plan Estratégico de Seguridad Vial

Plan Estratégico de Seguridad Vial X Foro Internacional de Transporte de Carga, Logística, Aduanas y Servicios Postales Ing. Renán Alfonso Rojas Gutierrez Presidente Ejecutivo Consejo Colombiano de Seguridad 13 de mayo de 2015 Bogotá SEGURIDAD

Más detalles

Factores de riesgo de las posturas forzadas

Factores de riesgo de las posturas forzadas Factores de riesgo de las posturas forzadas Frecuencia de movimientos Realizar continuamente movimientos de alguna parte del cuerpo hasta una posición forzada incrementa el nivel de riesgo. A mayor frecuencia,

Más detalles

Superficie afectada por los incendios forestales

Superficie afectada por los incendios forestales Objetivo El principal objetivo de la medición de la superficie afectada por los incendios es procurar la adecuada protección de los montes frente a la acción de incendios forestales, enfermedades, agentes

Más detalles

B. 4. Resultados de la consulta

B. 4. Resultados de la consulta B. 4. Resultados de la consulta i. Notas de la reunión De los 32 participantes de la reunión, 25 rellenaron el cuestionario Gold Standard sobre desarrollo sostenible; sólo una respuesta fue recibida por

Más detalles

NORMAS DE SEGURIDAD EN SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO

NORMAS DE SEGURIDAD EN SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO NORMAS DE SEGURIDAD EN SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO Cuando se realiza una soldadura por arco durante la cual ciertas partes conductoras de energía eléctrica están al descubierto, el operador tiene que

Más detalles

MANUAL GENERAL DE APROVECHAMIENTO FORESTAL RGI S.A

MANUAL GENERAL DE APROVECHAMIENTO FORESTAL RGI S.A MANUAL GENERAL DE APROVECHAMIENTO FORESTAL RGI S.A 1. Descripción o Concepto El aprovechamiento forestal es una operación silvicultural que inicia con la planificación de las diferentes etapas del mismo

Más detalles

IZAJE DE CARGA USOS COMUNES DE ESLINGAS MODIFICACIÓN DEL SWL SEGÚN LA FORMA DE USO USOS CORRECTOS E INCORRECTOS. SWL: Carga máxima de trabajo VERTICAL

IZAJE DE CARGA USOS COMUNES DE ESLINGAS MODIFICACIÓN DEL SWL SEGÚN LA FORMA DE USO USOS CORRECTOS E INCORRECTOS. SWL: Carga máxima de trabajo VERTICAL IZAJE DE CARGA 156 Eslingas descartables p. 160 Eslingas circulares p. 160 Eslingas ojal-ojal p. 160 Coeficiente de seguridad 6 Coeficiente de seguridad 7 Para izaje horizontal Para izaje vertical Para

Más detalles

CONSEJOS DE SEGURIDAD TAREAS QUE IMPLICAN APLICACIÓN DE FUERZAS UNED

CONSEJOS DE SEGURIDAD TAREAS QUE IMPLICAN APLICACIÓN DE FUERZAS UNED CONSEJOS DE SEGURIDAD UNED 1 En las tareas realizadas en el puesto de trabajo es frecuente encontrarse con numerosas acciones que requieren esfuerzos musculares más o menos intensos. Estos causan tensión

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO

METODOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO DE ACCIDENTES DE ACCIDENTES DE PÁGINA: 1 de 5 1. INTRODUCCIÓN La investigación de accidentes de trabajo permite a la Entidad desarrollar acciones reactivas que tienen como propósito identificar y analizar

Más detalles

La ingeniería del software es una disciplina de ingeniería que comprende todos los aspectos de la producción de software.

La ingeniería del software es una disciplina de ingeniería que comprende todos los aspectos de la producción de software. Ingeniería del Software. Ian Sommerville Introducción. Preguntas de introducción. Qué es el software? Programas de ordenador y la documentación asociada. Los productos de software se pueden desarrollar

Más detalles

PROGRAMA DE CONTROL DE CONDICIONES Y ACTOS INSEGUROS

PROGRAMA DE CONTROL DE CONDICIONES Y ACTOS INSEGUROS PROGRAMA DE CONTROL DE CONDICIONES Y ACTOS INSEGUROS 1 PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA Nombre del proyecto: Programa de control de Condiciones y Actos Inseguros Autor: Ing. Yudy Guavita Gil Nombre de la

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ELÉCTRICA Y MECÁNICA

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ELÉCTRICA Y MECÁNICA UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ELÉCTRICA Y MECÁNICA GUIA DE LABORATORIO # 2 CICLO: 02-2015 Nombre de la Práctica: Métodos de depósito y tipos de uniones Lugar de

Más detalles

ASERRIO DE LA MADERA SISTEMA DE PRODUCCIÓN FORESTAL. Procesos primarios. Procesos secundarios CLASE # 2. Empresas de procesamiento primario

ASERRIO DE LA MADERA SISTEMA DE PRODUCCIÓN FORESTAL. Procesos primarios. Procesos secundarios CLASE # 2. Empresas de procesamiento primario CLASE # 2 SISTEMA DE PRODUCCIÓN FORESTAL ASERRIO DE LA MADERA Procesos primarios Son aquellos procesos que utilizan la troza como su materia prima fundamental. Fuente; Arias, 2004. Empresas de procesamiento

Más detalles

I.T.I. FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Física Mecánica Félix Rodríguez - Carlos Bastidas - 10 Guía 10 Trabajo

I.T.I. FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Física Mecánica Félix Rodríguez - Carlos Bastidas - 10 Guía 10 Trabajo I.T.I. FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Física Mecánica Félix Rodríguez - Carlos Bastidas - 10 Guía 10 Trabajo TRABAJO MECÁNICO En nuestra vida diaria es muy común escuchar a alguien decir que le costó mucho trabajo

Más detalles

Cortadores de Pisos y Azulejos

Cortadores de Pisos y Azulejos www.irwin.com.mx Clasificación de Materiales de Corte Los IRWIN son la mejor solución para cortar azulejos y porcelanatos, por lo que es una de las herramientas que nunca puede faltarle a un azulejero.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

POLITICA DE CALIDAD MP ASCENSORES

POLITICA DE CALIDAD MP ASCENSORES POLITICA DE CALIDAD MP ASCENSORES MP tiene como principal valor de su cultura la búsqueda continua de la Gestión en Excelencia. A la Gestión en Excelencia debemos llegar a través de la CALIDAD TOTAL, de

Más detalles

CUAL ES LA LEGISLACIÓN QUE APLICA EN MATERIA DE DEFENSA COMERCIAL EN EL PAÍS?

CUAL ES LA LEGISLACIÓN QUE APLICA EN MATERIA DE DEFENSA COMERCIAL EN EL PAÍS? DEFENSA COMERCIAL La defensa comercial es una disciplina normativa, que busca crear mecanismos para que los países puedan tener medios para proteger sus economías y buscar medidas comerciales correctivas

Más detalles

Prevención de riesgos laborales con enfoque de género

Prevención de riesgos laborales con enfoque de género Prevención de riesgos laborales con enfoque de género La protección de la mujer trabajadora durante el embarazo y la lactancia Peligros de carácter general y situaciones asociadas La Comisión de la Unión

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - CONSEJO EDUCACION TECNICO PROFESIONAL. Logística de la cosecha forestal TECNOLOGO EN MADERA

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - CONSEJO EDUCACION TECNICO PROFESIONAL. Logística de la cosecha forestal TECNOLOGO EN MADERA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - CONSEJO EDUCACION TECNICO PROFESIONAL Ituzaingó 667 Rivera (ciudad) Tel./Fax: +598 62 26313 int 29 Objetivo Logística de la cosecha forestal TECNOLOGO EN MADERA La asignatura

Más detalles

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental CECODES-Desarrollo Sostenible Oportunidades de mercado La población crece, y se requieren más alimentos. Fuentes: WBCSD. Climate Smart Agriculture.

Más detalles

Uso de Motosierra. Practicas Seguras en el Sector Forestal

Uso de Motosierra. Practicas Seguras en el Sector Forestal Uso de Motosierra PRESENTACIÓN Practicas Seguras El empleo en el sector forestal a nivel mundial se sitúa en 47 millones de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En la realización

Más detalles

Lección 6. Transporte y dispersión de contaminantes en el aire ambiental

Lección 6. Transporte y dispersión de contaminantes en el aire ambiental Lección 6 Transporte y dispersión de contaminantes en el aire ambiental Preguntas que se deben considerar Cuáles son los factores naturales (meteorológicos y topográficos) que influyen en el transporte

Más detalles