Guía docente de la asignatura. Fundamentos de Fabricación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía docente de la asignatura. Fundamentos de Fabricación"

Transcripción

1 Guía docente de la asignatura Fundamentos de Fabricación Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso

2 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Fundamentos de Fabricación Ingeniería de los Procesos de Fabricación (Manufacturing Process Engineering) Materias específicas Código Titulación Plan de estudios Centro Tipo Grado en Ingeniería Mecánica Decreto nº 269/2009 de 31 de Julio Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial Obligatoria Periodo lectivo 2º Cuatrimestre Curso 1º Idioma Castellano ECTS 6 Horas / ECTS 30 Carga total de trabajo (horas) 180 Horario clases teoría Aula Horario clases prácticas Lugar 2. Datos del profesorado Profesor responsable Departamento Área de conocimiento Ubicación del despacho Correo electrónico Patricio Franco Chumillas Ingeniería de Materiales y Fabricación Ingeniería de los Procesos de Fabricación 2ª Planta Hospital de Marina Teléfono Fax URL / WEB Horario de atención / Tutorías Ubicación durante las tutorías patricio.franco@upct.es Martes de 11:30 a 13:30 y de 17:00 a 19:00 Miércoles de 11:30 a 13:30 Ubicación indicada

3 3. Descripción de la asignatura 3.1. Presentación La asignatura de Fundamentos de Fabricación es de carácter tanto teórico como aplicado y tiene como objetivo que los alumnos de la Titulación de Graduado en Ingeniería Mecánica adquieran los conocimientos básicos de la profesión relacionados con la capacidad de conocer y aplicar los métodos fundamentales de la metrología dimensional para la verificación de componentes, la selección de las tecnologías y parámetros del proceso más adecuados para la fabricación de componentes mecánicos y la optimización de la cadena de producción. Se fomenta también el desarrollo de habilidades y competencias genéricas como el trabajo en equipo, aprendizaje autónomo y la capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica Ubicación en el plan de estudios La asignatura Fundamentos de Fabricación se estudia en el segundo cuatrimestre del primer curso. Está relacionada con la asignatura Ingeniería de Fabricación, que se estudia en el segundo cuatrimestre del tercer curso y está orientada a las tecnologías de conformación por eliminación de material y control numérico Descripción de la asignatura. Adecuación al perfil profesional Para el desempeño de las funciones propias de esta titulación, en especial dentro de la industria de la fabricación mecánica pero asimismo en los restantes ámbitos de actuación para este perfil profesional, se requieren conocimientos acerca de los principios de los sistemas y procesos para la fabricación de componentes mecánicos, métodos e instrumentos de metrología dimensional, y fundamentos y principales aplicaciones de los procesos de conformación por fusión, conformación por deformación plástica, unión por soldadura y otras tecnologías de fabricación. La Ingeniería de los Procesos de Fabricación es una disciplina considerada totalmente necesaria para una formación integral del Graduado en Ingeniería Mecánica. El estudio de la asignatura Fundamentos de Fabricación se orienta a la formación en los principios y métodos de la metrología dimensional y las características de los principales sistemas y procesos de fabricación, estos últimos en relación con las tecnologías de conformación por fusión, conformación por deformación plástica y unión por soldadura, con los conocimientos necesarios para la selección y análisis de las tecnologías y equipos que son utilizados en el entorno industrial para la fabricación y verificación de elementos y sistemas mecánicos Relación con otras asignaturas. Prerrequisitos y recomendaciones Siendo conscientes de que se trata de una asignatura del primer curso de esta titulación, es recomendable disponer de los conocimientos previos que procuran haber cursado o estar cursando otras asignaturas también del primer curso como son Matemáticas I, Física I, Física II y Ciencia e Ingeniería de los Materiales. Permite adquirir los conocimientos básicos para afrontar con garantías otras asignaturas obligatorias de esta titulación como son Ingeniería de los Sistemas de Producción e Ingeniería de Fabricación, y asignaturas optativas tales como Ingeniería de la Calidad, Sistemas Avanzados de Fabricación, Ingeniería de la Soldadura y Fabricación de Prototipos. También puede resultar de especial utilidad para la realización del Trabajo Fin de Grado.

4 3.5. Medidas especiales previstas Se adoptarán medidas especiales que permitan la integración de aquellos alumnos que provienen de universidades extranjeras o bien han de simultanear sus estudios con el trabajo. Para los primeros se tratará de intercalar explicaciones en inglés durante el desarrollo de las clases, en especial en las sesiones dedicadas a prácticas de laboratorio. En ambos casos, se integrarán en grupos de trabajo/aprendizaje cooperativo de forma conjunta con el resto del curso o bien en grupos para alumnos extranjeros o con disponibilidad limitada, fomentándose el seguimiento del aprendizaje mediante la programación de tutorías de grupo y la presentación o entrega de las actividades propuestas para su realización por grupos. 4. Competencias 4.1. Competencias específicas de la asignatura Conocimiento aplicado de sistemas y procesos de fabricación, metrología y control de calidad Competencias genéricas / transversales COMPETENCIAS INSTRUMENTALES X T1.1 Capacidad de análisis y síntesis X T1.2 Capacidad de organización y planificación X T1.3 Comunicación oral y escrita en lengua propia X T1.4 Comprensión oral y escrita de una lengua extranjera X T1.5 Habilidades básicas computacionales X T1.6 Capacidad de gestión de la información X T1.7 Resolución de problemas X T1.8 Toma de decisiones COMPETENCIAS PERSONALES X T2.1 Capacidad crítica y autocrítica X T2.2 Trabajo en equipo X T2.3 Habilidades en las relaciones interpersonales T2.4 Habilidades de trabajo en un equipo interdisciplinar T2.5 Habilidades para comunicarse con expertos en otros campos T2.6 Reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad T2.7 Sensibilidad hacia temas medioambientales X T2.8 Compromiso ético COMPETENCIAS SISTÉMICAS X T3.1 Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica X T3.2 Capacidad de aprender X T3.3 Adaptación a nuevas situaciones X T3.4 Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad)

5 X T3.5 Liderazgo T3.6 Conocimiento de otras culturas y costumbres X T3.7 Habilidad de realizar trabajo autónomo T3.8 Iniciativa y espíritu emprendedor X T3.9 Preocupación por la calidad T3.10 Motivación de logro 4.3. Competencias específicas del Título COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DISCIPLINARES E1.1 Conocimiento en las materias básicas matemáticas, física, química, organización de empresas, expresión gráfica e informática, que capaciten al alumno para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías X E1.2 Conocimientos en materias tecnológicas para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos X E1.3 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial COMPETENCIAS PROFESIONALES X E2.1 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la Ingeniería industrial que tengan por objeto, en el área de la Ingeniería Química, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización en función de la ley de atribuciones profesionales X E2.2 Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento X E2.3 Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas X E2.4 Capacidad de dirección, organización y planificación en el ámbito de la empresa, y otras instituciones y organizaciones OTRAS COMPETENCIAS E3.1 Experiencia laboral mediante convenios Universidad Empresa E3.2 Experiencia internacional a través de programas de movilidad

6 4.4. Objetivos del aprendizaje Al finalizar la asignatura el alumno deberá ser capaz de: 1. Conocer y distinguir el modelo que recoge los principales factores involucrados en un proceso de fabricación, la clasificación entre las principales tecnologías y sistemas de fabricación de que dispone en la industria y los principios esenciales de los procesos de mecanizado 2. Conocer y aplicar los conceptos de metrología dimensional, tolerancia de fabricación e incertidumbre de medida, los errores involucrados en el proceso de medida, los tipos y cualidades de los principales instrumentos de medida 3. Conocer y aplicar los criterios para el rechazo de valores anómalos, el cálculo de los resultados de la medida, la deducción de la incertidumbre en procesos de medida indirecta y la calibración de instrumentos metrológicos. 4. Conocer y aplicar la definición de las principales tolerancias geométricas y angulares, operaciones con cotas y fundamentos de la gestión de la calidad, y aplicar y diseñar ajustes con tolerancias normalizadas 5. Conocer y distinguir los fundamentos del conformado por fusión y sus principales aplicaciones en la industria frente a otras tecnologías disponibles para la conformación de componentes mecánicos 6. Conocer y distinguir las aplicaciones, ventajas e inconvenientes de los principales procesos de fundición que se utilizan en la industria, incluyendo las operaciones de fundición en arena, en cáscara, a la cera perdida, en coquilla, a baja presión, por inyección, etc. 7. Conocer y distinguir los fundamentos de la unión por soldadura y sus principales aplicaciones en la industria frente a otras tecnologías disponibles para la conformación de componentes mecánicos 8. Conocer y distinguir las aplicaciones, ventajas e inconvenientes de los principales procesos de soldadura que se utilizan en la industria, incluyendo la soldadura por combustión, por arco, por resistencia, en estado sólido y heterogénea 9. Analizar y deducir los parámetros que definen el balance térmico en la zona de unión, la extensión de la zona afectada térmicamente (ZAT) y la conveniencia de tratamientos térmicos previos o posteriores al proceso de soldeo 10. Conocer y distinguir los fundamentos del conformado por deformación plástica y sus principales aplicaciones en la industria frente a otras tecnologías disponibles para la conformación de componentes mecánicos 11. Conocer y distinguir las aplicaciones, ventajas e inconvenientes de los principales procesos de conformación plástica que se utilizan en la industria, incluyendo las operaciones de forja, laminación, extrusión, estirado, doblado, corte, repujado, conformado por explosivos, etc. 12. Analizar y deducir las deformaciones y tensiones alcanzadas en operaciones de conformación plástica, así como los límites existentes para el proceso y los trabajos de deformación Asimismo, las actividades de enseñanza/aprendizaje diseñadas permitirán al alumno desarrollar su capacidad de trabajo en equipo, análisis y síntesis de información, expresión escrita y comunicación oral mediante la preparación de un trabajo propuesto por el profesor sobre alguna de las tecnologías, metodologías o sistemas de fabricación y su exposición oral.

7 5. Contenidos 5.1. Contenidos según el plan de estudios Fundamentos de la metrología dimensional y control de calidad. Clasificación de las tecnologías empleadas para la fabricación de componentes mecánicos. Introducción a la capacidad de procesos y tolerancias de fabricación. Fundamentos y aplicaciones de las tecnologías de fundición, conformado por deformación plástica y unión por soldadura Programa de teoría UNIDAD DIDÁCTICA I. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE FABRICACIÓN Lección 1. Introducción a los sistemas de fabricación Lección 2. Introducción a los procesos de mecanizado UNIDAD DIDÁCTICA II. METROLOGÍA, NORMALIZACIÓN Y CALIDAD Lección 3. Metrología dimensional Lección 4. Normalización Lección 5. Introducción a la ingeniería de la calidad UNIDAD DIDÁCTICA III. PROCESOS DE CONFORMACIÓN POR FUSIÓN Lección 6. Fundamentos de fundición Lección 7. Procesos de fundición Lección 8. Defectos de fundición y criterios de diseño UNIDAD DIDÁCTICA IV. PROCESOS DE UNIÓN POR SOLDADURA Lección 9. Fundamentos de soldadura Lección 10. Procesos de soldadura Lección 11. Introducción a la soldabilidad UNIDAD DIDÁCTICA V. PROCESOS DE CONFORMACIÓN POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA Lección 12. Fundamentos de conformado por deformación plástica Lección 13. Procesos de conformado por deformación plástica 5.3. Programa de prácticas Sesiones de laboratorio: Se desarrollan diferentes sesiones de prácticas de taller y laboratorio con el objeto de que los alumnos se familiaricen y utilicen los principales tipos de equipos e instrumentos de metrología dimensional, las máquinas y equipos disponibles para la fabricación de componentes mecánicos mediante fundición, conformado y soldadura, y las aplicaciones industriales de los diferentes sistemas y procesos de fabricación. Las prácticas de laboratorio a desarrollar serán: Práctica 1. Maquinas herramienta (Taller) Práctica 2. Laboratorios de metrología. Instrumentos de medida (Met1) Práctica 3. Calibración de micrómetros. Organización metrológica (Met2) Práctica 4. Verificación de ángulos de cono (Met3)

8 Práctica 5. Medición del diámetro interior de un casquillo. Proyector de perfiles (Met4) Práctica 6. Máquinas de medición de tres coordenadas (Met5) Práctica 7. Máquinas y equipos de soldeo (Sol1) Práctica 8. Oxicorte y soldadura oxiacetilénica. Preparación de bordes (Sol2) Práctica 9. Soldadura heterogénea. Soldadura por resistencia. Soldadura por arco (SMAW) (Sol3) Práctica 11. Soldadura por arco (TIG, MIG) (Sol4) Práctica 12. Defectos en piezas soldadas (Sol5) Práctica 13. FIAP y PCDP (F&D) Sesiones de resolución de problemas en grupo: Se desarrollarán tres sesiones dedicadas especialmente a la resolución de problemas de aplicación práctica mediante grupos reducidos con el fin de complementar los contenidos de las sesiones de teoría, así como de las sesiones de prácticas de taller y laboratorio que han sido descritas anteriormente. Las sesiones de resolución de problemas en grupo serán: Problemas 1. Problemas de metrología (Prob1) Problemas 2. Problemas de soldadura (Prob2) Problemas 3. Problemas de conformado (Prob3) 5.4. Objetivos de aprendizaje detallados por Unidades Didácticas (opcional) Los contenidos de la asignatura se han agrupado en las siguientes cinco Unidades Didácticas (UD). UNIDAD DIDÁCTICA I. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE FABRICACIÓN Esta unidad didáctica es de carácter introductorio a los restantes contenidos de la asignatura y se orienta a introducir al alumno en los fundamentos de los sistemas y tecnologías de fabricación, incluyendo la definición de sistema de fabricación, el modelo de proceso de fabricación y la clasificación de las principales tecnologías y sistemas de fabricación de que dispone en la industria. Asimismo, se lleva a cabo una introducción a los procesos de conformación mediante eliminación de material. El objetivo es que el alumno sea capaz de: Conocer y distinguir el modelo que recoge los principales factores involucrados en un proceso de fabricación, la clasificación entre las principales tecnologías y sistemas de fabricación de que dispone en la industria y los principios esenciales de los procesos de mecanizado UNIDAD DIDÁCTICA II. METROLOGÍA, NORMALIZACIÓN Y CALIDAD Se exponen los principios esenciales de la metrología dimensional, incluyendo el concepto de metrología dimensional, tolerancia de fabricación e incertidumbre de medida, la correcta expresión de la medida, los criterios de rechazo, la clasificación y cualidades de los instrumentos de medida, los métodos de medida directa e indirecta, la calibración de

9 instrumentos de metrología y la organización metrológica. Además, se abordan los fundamentos de la normalización de tolerancias y la gestión de la calidad, como son el diseño de ajustes normalizados, la definición de las principales tolerancias angulares y geométricas, la transferencia de tolerancias, los principios básicos del aseguramiento de la calidad. El objetivo es que el alumno sea capaz de: Conocer y aplicar los conceptos de metrología dimensional, tolerancia de fabricación e incertidumbre de medida, los errores involucrados en el proceso de medida, los tipos y cualidades de los principales instrumentos de medida Conocer y aplicar los criterios para el rechazo de valores anómalos, el cálculo de los resultados de la medida, la deducción de la incertidumbre en procesos de medida indirecta y la calibración de instrumentos metrológicos. Conocer y aplicar la definición de las principales tolerancias geométricas y angulares, operaciones con cotas y fundamentos de la gestión de la calidad, y aplicar y diseñar ajustes con tolerancias normalizadas UNIDAD DIDÁCTICA III. PROCESOS DE CONFORMACIÓN POR FUSIÓN En esta unidad didáctica se estudian los fundamentos de la conformación por fusión de aleaciones metálicas, los diferentes tipos de moldes y los elementos esenciales de los mismos, los factores que intervienen en las etapas de moldeo, fusión, colada, solidificación y desmoldeo, así como los principales defectos que pueden ser observados en las piezas fundidas. Por otra parte, se explican las aplicaciones, ventajas e inconvenientes de las principales tecnologías de conformación por fusión que se utilizan en la industria, como son las operaciones de fundición en molde desechable (en arena, en cáscara, a la cera perdida, etc.) en molde permanente (en coquilla, a baja presión, por inyección, etc.) y fundición centrífuga. El objetivo es que el alumno sea capaz de: Conocer y distinguir los fundamentos del conformado por fusión y sus principales aplicaciones en la industria frente a otras tecnologías disponibles para la conformación de componentes mecánicos Conocer y distinguir las aplicaciones, ventajas e inconvenientes de los principales procesos de fundición que se utilizan en la industria, incluyendo las operaciones de fundición en arena, en cáscara, a la cera perdida, en coquilla, a baja presión, por inyección, etc. UNIDAD DIDÁCTICA IV. PROCESOS DE UNIÓN POR SOLDADURA Se exponen los conceptos básicos acerca de los fundamentos de las operaciones de unión por soldadura, incluyendo los principales factores que intervienen, la clasificación de los procesos de soldadura, los tipos de posiciones de soldeo y los tipos de juntas. En esta unidad se abordan los fundamentos y principales aplicaciones de los diferentes procesos de soldadura que se utilizan en la industria, además de los fenómenos que tienen lugar en el metal base, las características de los equipos utilizados, y las ventajas y limitaciones de estas operaciones. Asimismo, se introduce al alumno en los principios de la soldabilidad, incluyendo el balance térmico en la zona de unión y los tratamientos térmicos previos y posteriores que pueden ser requeridos para evitar los defectos de soldadura. El objetivo es que el alumno sea capaz de:

10 Conocer y distinguir los fundamentos de la unión por soldadura y sus principales aplicaciones en la industria frente a otras tecnologías disponibles para la conformación de componentes mecánicos Conocer y distinguir las aplicaciones, ventajas e inconvenientes de los principales procesos de soldadura que se utilizan en la industria, incluyendo la soldadura por combustión, por arco, por resistencia, en estado sólido y heterogénea Analizar y deducir los parámetros que definen el balance térmico en la zona de unión, la extensión de la zona afectada térmicamente (ZAT) y la conveniencia de tratamientos térmicos previos o posteriores al proceso de soldeo UNIDAD DIDÁCTICA V. PROCESOS DE CONFORMACIÓN POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA En esta unidad didáctica se estudian los fundamentos de la conformación mediante la deformación plástica de los metales, las diferencias entre conformado en frío, en caliente y otros tipos de conformado, los parámetros de las curvas tensión deformación y su modelización para estos procesos, los criterios de fluencia para los estados de tensión tridimensionales y el cálculo del trabajo de deformación. Además, se describen los fundamentos, ventajas e inconvenientes de las principales tecnologías de conformación plástica que se utilizan en la industria, como son las operaciones de conformado volumétrico (forja, laminación, extrusión y estirado) y conformado de chapa metálica (doblado, corte, repujado, conformado por explosivos, etc.). El objetivo es que el alumno sea capaz de: Conocer y distinguir los fundamentos del conformado por deformación plástica y sus principales aplicaciones en la industria frente a otras tecnologías disponibles para la conformación de componentes mecánicos Conocer y distinguir las aplicaciones, ventajas e inconvenientes de los principales procesos de conformación plástica que se utilizan en la industria, incluyendo las operaciones de forja, laminación, extrusión, estirado, doblado, corte, repujado, conformado por explosivos, etc. Analizar y deducir las deformaciones y tensiones alcanzadas en operaciones de conformación plástica, así como los límites existentes para el proceso y los trabajos de deformación 5.5. Programa resumido en inglés (opcional) UNIT I: INTRODUCTION TO MANUFACTURING SYSTEMS Lesson 1. Introduction to manufacturing systems UNIT II: METROLOGY, STANDARIZATION AND QUALITY Lesson 3. Dimensional metrology Lesson 4. Standarization Lesson 5. Introduction to quality engineering UNIT III: MANUFACTURING PROCESSES BY FUSION Lesson 6. Fundamentals of metal casting Lesson 7. Metal casting processes Lesson 8. Metal casting defects and design criteria UNIT IV: JOINING PROCESSES BY WELDING Lesson 9. Fundamentals of welding

11 Lesson 10. Welding processes Lesson 11. Introduction to weldability UNIT V: MANUFACTURING PROCESSES BY PLASTIC DEFORMATION Lesson 12. Fundamentals of metal forming Lesson 13. Metal forming processes

12 6. Metodología docente 6.1. Actividades formativas de E/A Actividad Trabajo del profesor Trabajo del estudiante ECTS Clase expositiva utilizando técnicas de Presencial: Toma de apuntes y Clase de teoría aprendizaje cooperativo informal de corta revisión con el compañero. 0,8 duración. Resolución de dudas planteadas por los Planteamiento de dudas estudiantes. individualmente o por parejas. Se tratarán los temas de mayor complejidad y los No presencial: Estudio de la aspectos más relevantes. materia. 1,6 Clase de problemas. Resolución de problemas tipo y casos prácticos Clase de Prácticas. Sesiones de taller y laboratorio Seminarios de problemas y otras actividades de aprendizaje cooperativo Tutorías individuales y de grupo Pruebas escritas oficiales y de evaluación sumativa Realización de trabajos en grupo y presentación oral Se resolverán problemas tipo y se analizarán casos prácticos. Se enfatizará el trabajo en plantear métodos de resolución y no en los resultados. Se plantearán problemas y/o casos prácticos similares para que los alumnos lo vayan resolviendo individualmente o por parejas, siendo guiados paso a paso por el profesor. Las sesiones prácticas de taller y laboratorio son fundamentales para acercar el entorno de trabajo industrial al docente y permiten enlazar contenidos teóricos y prácticos de forma directa. Mediante estas sesiones se pretende que los alumnos adquieran habilidades básicas para su futuro perfil profesional. Se realizarán varios seminarios de problemas a lo largo del curso. Los alumnos trabajan en grupo para resolver un conjunto de problemas. Resolver dudas y aclarar conceptos Las tutorías serán individuales o de grupo con objeto de realizar un seguimiento individualizado y/o grupal del aprendizaje. Revisión de exámenes por grupos y motivación por el aprendizaje Se realizarán varias pruebas escritas de tipo individual. Estas pruebas están distribuidas a lo largo del curso y permiten comprobar el grado de consecución de las competencias específicas. Se realizarán diferentes trabajos de síntesis/resumen en equipo durante el curso. Los alumnos deberán preparar una presentación visual con los aspectos a resaltar sobre la temática tratada en base a criterios de calidad establecidos. Presencial: Participación activa. Resolución de ejercicios. Planteamiento de dudas No presencial: Estudio de la materia. Resolución de ejercicios propuestos por el profesor. Presencial: Manejo de instrumentación. Desarrollo de competencias en expresión oral y escrita con la presentación de informes de prácticas por los alumnos con apoyo del profesor No presencial: Elaboración de los informes de prácticas en grupo y siguiendo criterios de calidad establecidos Presencial: Resolución de los problemas. Explicación del método de resolución a los compañeros. Discusión de dudas y puesta en común del trabajo realizado. Presencial: Planteamiento de dudas en horario de tutorías. No presencial: Planteamiento de dudas por correo electrónico Presencial: Asistencia a las pruebas escrita sy realización de éstas. Presencial: Planteamiento del trabajo y tutorías de control y orientación por grupos. Exposición oral No presencial: Búsqueda y síntesis de información. Trabajo en grupo. Elaboración del informe técnico y preparación de la presentación del trabajo 0,2 0,4 1,0 0,4 0,2 0,2 0,3 0,3 0,6 6,0

13 7. Evaluación 7.1. Técnicas de evaluación Instrumentos Realización / criterios Ponderación Prueba escrita oficial (1) (80 %) Pruebas escritas de evaluación sumativa Seminarios de problemas Exposiciones orales sobre trabajos en equipo (3) Cuestiones teóricas y/o teóricoprácticas: Entre 4 y 8 cuestiones teóricas simples o acompañadas de una aplicación numérica de corta extensión. Estas cuestiones se orientan a: conceptos, definiciones, etc). Se evalúan principalmente los conocimientos teóricos. Problemas: Entre 1 y 4 problemas de media o larga extensión. Se evalúa principalmente la capacidad de aplicar conocimientos a la práctica y la capacidad de análisis Se realizarán varias pruebas escritas mediante preguntas tipo test, cuestiones teóricas y/o ejercicios de aplicación práctica. El objetivo de estas pruebas consiste en el seguimiento del progreso de los alumnos y la valoración de su esfuerzo durante el curso Se realizarán tres sesiones de seminarios de problemas. Los alumnos trabajando en equipo y de forma presencial resuelven y discuten una serie de problemas planteados en exámenes de convocatorias pasadas recientes. Se evalúa la resolución, el procedimiento y el trabajo en equipo Se propondrá un trabajo de revisión/síntesis para realizar en equipo. Se deberá preparar una exposición para mostrar los aspectos más relevantes de la temática tratada mediante una presentación visual. Las exposiciones podrán ser efectuadas en español o en inglés 60 % del examen 40 % del examen 10% 5% 5% Competencias genéricas (4.2) evaluadas T1.1, T1.3, T3.1, T3.3 T1.1, T1.3, T1.7, T1.8, T3.1, T3.3 T1.1, T1.3, T1.7, T1.8, T3.1, T3.3 T1.1, T1.3, T1.6, T1.7, T1.8, T2.1, T2.2, T2.3, T3.1, T3.2, T3.3, T3.4, T3.5, T3.7, T3.9 T1.1, T1.2, T1.3, T1.4, T1.5, T1.6, T1.8, T2.1, T2.2, T2.3, T2.8, T3.2,T3.4, T3.5, T3.7, T3.9 Objetivos de aprendizaje (4.4) evaluados 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 2, 3, 4, 9, 12 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 2, 3, 4, 9, 12 1, 5, 6, 7, 8, 10, 11 (1) La prueba escrita oficial debe superarse con nota igual o superior a 5, con una nota mínima de 3,5 puntos para las partes de teoría y problemas. (2) Deberán cumplir con las rúbricas/criterios de calidad previamente establecidos (3) La extensión y estructura de los trabajos, así como los criterios de calidad serán establecidos previamente

14 7.2. Mecanismos de control y seguimiento El seguimiento del aprendizaje se realizará mediante las siguientes actividades: Cuestiones planteadas en clase durante las sesiones de teoría y problemas Supervisión durante las sesiones de trabajo en equipo presencial de para la resolución de problemas Elaboración de listas de ejecución durante las sesiones de prácticas de laboratorio Presentaciones orales de trabajos en grupo y sesiones de laboratorio Tutorías grupales

15 7.3. Objetivos del aprendizaje / actividades formativas / evaluación de los objetivos de aprendizaje (opcional) Objetivos del aprendizaje (4.4) Clases de teoría Clase de problemas Clase de prácticas Seminarios de problemas Evaluación sumativa Exposiciones orales sobre trabajos en equipo 1. Conocer y distinguir el modelo que recoge los principales factores involucrados en un proceso de fabricación, la clasificación entre las principales tecnologías y sistemas de fabricación de que dispone en la industria y los principios esenciales de los procesos de mecanizado 2. Conocer y distinguir los conceptos de metrología dimensional, tolerancia de fabricación e incertidumbre de medida, los errores involucrados en el proceso de medida, los tipos y cualidades de los principales instrumentos de medida 3. Conocer y aplicar los criterios para el rechazo de valores anómalos, el cálculo de los resultados de la medida, la deducción de la incertidumbre en procesos de medida indirecta y la calibración de instrumentos metrológicos. 4. Conocer y distinguir la definición de las principales tolerancias geométricas y angulares, operaciones con cotas y fundamentos de la gestión de la calidad, y aplicar y diseñar ajustes con tolerancias normalizadas 5. Conocer y distinguir los fundamentos del conformado por fusión y sus principales aplicaciones en la industria frente a otras tecnologías disponibles para la conformación de componentes mecánicos 6. Conocer y distinguir las aplicaciones, ventajas e inconvenientes de los principales procesos de fundición que se utilizan en la industria, incluyendo las operaciones de fundición en arena, en cáscara, a la cera perdida, en coquilla, a baja presión, por inyección, etc.

16 Objetivos del aprendizaje (4.4) Clases de teoría Clase de problemas Clase de prácticas Seminarios de problemas Evaluación sumativa Exposiciones orales sobre trabajos en equipo 7. Conocer y distinguir los fundamentos de la unión por soldadura y sus principales aplicaciones en la industria frente a otras tecnologías disponibles para la conformación de componentes mecánicos 8. Conocer y distinguir las aplicaciones, ventajas e inconvenientes de los principales procesos de soldadura que se utilizan en la industria, incluyendo la soldadura por combustión, por arco, por resistencia, en estado sólido y heterogénea 9. Analizar y deducir los parámetros que definen el balance térmico en la zona de unión, la extensión de la zona afectada térmicamente (ZAT) y la conveniencia de tratamientos térmicos previos o posteriores al proceso de soldeo 10. Conocer y distinguir los fundamentos del conformado por deformación plástica y sus principales aplicaciones en la industria frente a otras tecnologías disponibles para la conformación de componentes mecánicos 11. Conocer y distinguir las aplicaciones, ventajas e inconvenientes de los principales procesos de conformación plástica que se utilizan en la industria, incluyendo las operaciones de forja, laminación, extrusión, estirado, doblado, corte, repujado, conformado por explosivos, etc. 12. Analizar y deducir las deformaciones y tensiones alcanzadas en operaciones de conformación plástica, así como los límites existentes para el proceso y los trabajos de deformación

17 8. Temporalización. Distribución de créditos ECTS Convencionales ACTIVIDADES PRESENCIALES No convencionales ACTIVIDADES NO PRESENCIALES Semana Temas o actividades (visita, examen parcial, etc.) Clases teoría Clases problemas Laboratorio Total Presencial Convencional Seminarios de problemas Tutorías Evaluación Exposición de trabajos Total Presencial No Convencional Estudio Trabajos / informes en grupo Total No Presencial TOTAL HORAS 1 T1/T T T T3/T T T4/T T T T T1 10 T T T T T12/T T Periodo de exámenes Otros TOTAL HORAS (1) Prueba Escrrita Individual según convocatoria ENTREGABLES

18 9. Recursos y bibliografía 9.1. Bibliografía básica Apuntes de la asignatura Cuestiones y problemas propuestos/resueltos de la asignatura 9.2. Bibliografía complementaria M.P. Groover, Fundamentos de Manufactura Moderna. Materiales, Procesos y Sistemas, Prentice Hall Hispanoamericana, México, 1997 F. Faura, J. López, Fundamentos de Fabricación, ICE Universidad de Murcia, Murcia, 1998 L. Alting, Procesos para Ingeniería de Manufactura. Alfaomega, México, 1990 S. Kalpakjian, S.R. Schmid, Manufactura, Ingeniería y Tecnología, Pearson Education, México, 2002 M. Reina, Soldadura de los Aceros. Aplicaciones, Manuel Reina Gómez, Madrid, 1986 J.A. Schey, Introduction to Manufacturing Processes, McGraw Hill, Boston, Recursos en red y otros recursos

Guía docente de la asignatura. Fundamentos de Fabricación

Guía docente de la asignatura. Fundamentos de Fabricación Guía docente de la asignatura Fundamentos de Fabricación Titulación: Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2011-2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Fundamentos

Más detalles

Tecnología Mecánica. Ingeniero Técnico Industrial Especialidad en Mecánica. 1 er curso

Tecnología Mecánica. Ingeniero Técnico Industrial Especialidad en Mecánica. 1 er curso Tecnología Mecánica Ingeniero Técnico Industrial Especialidad en Mecánica 1 er curso Universidad Politécnica de Cartagena Departamento de Ingeniería de Materiales y Fabricación Curso 2006-2007 Patricio

Más detalles

Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 3º

Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 3º Guía docente de la asignatura Construcciones Industriales I Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 3º Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Construcciones Industriales I

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Ingeniería de los Sistemas de Producción

Guía docente de la asignatura. Ingeniería de los Sistemas de Producción Guía docente de la asignatura Ingeniería de los Sistemas de Producción Titulación: Grado en Ingeniería Química Industrial Curso 2012 2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Ingeniería

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR GUÍA DOCENTE DE INGENIERÍA CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR GUÍA DOCENTE DE INGENIERÍA CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO 2015-2016 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre INGENIERÍA DE FABRICACIÓN Código AIM10 Titulación Grado en Ingeniería Electromecánica Curso 3º Cuatrimestre 2º

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Diseño Avanzado de Sistemas de Refrigeración y Climatización

Guía docente de la asignatura. Diseño Avanzado de Sistemas de Refrigeración y Climatización Guía docente de la asignatura Diseño Avanzado de Sistemas de Refrigeración y Climatización Titulación: Master Universitario en Energías Renovables Curso 2011 2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Ciencia e Ingeniería de Materiales

Guía docente de la asignatura. Ciencia e Ingeniería de Materiales Guía docente de la asignatura Ciencia e Ingeniería de Materiales Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2011-2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Ciencia e Ingeniería de Materiales

Más detalles

Guía docente de la asignatura TRANSMISIÓN DE CALOR

Guía docente de la asignatura TRANSMISIÓN DE CALOR Guía docente de la asignatura TRANSMISIÓN DE CALOR Titulación: GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA Curso 2011/2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Transmisión del Calor Materia Ingeniería

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MODELADO Y SIMULACIÓN DE SISTEMAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MODELADO Y SIMULACIÓN DE SISTEMAS GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MODELADO Y SIMULACIÓN DE SISTEMAS TITULACIÓN: GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA CURSO: 2012-2013 Guía Docente 1. Datos de la Asignatura Nombre Modelado

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Ciencia e Ingeniería de Materiales

Guía docente de la asignatura. Ciencia e Ingeniería de Materiales Guía docente de la asignatura Ciencia e Ingeniería de Materiales Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2010 2011 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Ciencia e Ingeniería de Materiales

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Ingeniería de los Sistemas de Producción

Guía docente de la asignatura. Ingeniería de los Sistemas de Producción Guía docente de la asignatura Ingeniería de los Sistemas de Producción Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Curso 2012 2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre

Más detalles

Guía docente de la asignatura Resistencia de Materiales

Guía docente de la asignatura Resistencia de Materiales Guía docente de la asignatura Resistencia de Materiales Titulación: Grado en Ingeniería Eléctrica Curso 2011 2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Resistencia de materiales

Más detalles

Guía docente de la asignatura Resistencia de Materiales

Guía docente de la asignatura Resistencia de Materiales Guía docente de la asignatura Resistencia de Materiales Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Curso 2010-2011 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Ingeniería de los Sistemas de Producción

Guía docente de la asignatura. Ingeniería de los Sistemas de Producción Guía docente de la asignatura Ingeniería de los Sistemas de Producción Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2012 2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Ingeniería de

Más detalles

Guía docente de la asignatura Resistencia de Materiales

Guía docente de la asignatura Resistencia de Materiales Guía docente de la asignatura Resistencia de Materiales Titulación: Grado en Ingeniería Eléctrica Curso 2012-2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Resistencia de materiales

Más detalles

Ingeniería de Fabricación Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso

Ingeniería de Fabricación Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso Guía docente de la asignatura Ingeniería de Fabricación Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2012 2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Ingeniería de Fabricación Ingeniería

Más detalles

Guía docente de la asignatura MÁQUINAS ELÉCTRICAS

Guía docente de la asignatura MÁQUINAS ELÉCTRICAS Guía docente de la asignatura MÁQUINAS ELÉCTRICAS Titulación: Grado en Ingeniería Eléctrica Curso 2012/2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Máquinas Eléctricas Máquinas Eléctricas

Más detalles

MANEJO DE EXPLOSIVOS (USE OF EXPLOSIVES)

MANEJO DE EXPLOSIVOS (USE OF EXPLOSIVES) Escuela de Ingeniería de Caminos y de Minas UPCT MANEJO DE EXPLOSIVOS (USE OF EXPLOSIVES) Titulación: GRADO EN INGENIERÍA DE RECURSOS MINERALES Y ENERGÍA Curso: 2012 / 2013 MANEJO DE EXPLOSIVOS Guía Docente

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Tecnología de Fabricación"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Tecnología de Fabricación PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Tecnología de Fabricación" Grupo: Grupo 1 (Intensif. Mec-Maq + Mec-Const. + Materiales) (Junto con 3º GITI)(960443) Titulacion: Grado en Ingeniería Química Curso: 2014-2015

Más detalles

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Tratamiento Estadístico de Encuestas Código: 1231W7. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Diseño Avanzado de Sistemas de Refrigeración y Climatización. Aplicaciones Solares

Guía docente de la asignatura. Diseño Avanzado de Sistemas de Refrigeración y Climatización. Aplicaciones Solares Guía docente de la asignatura Diseño Avanzado de Sistemas de Refrigeración y Climatización. Aplicaciones Solares Titulación: Master Universitario en Energías Renovables Curso 2012-2013 Guía Docente 1.

Más detalles

Titulación: Ingeniería de la Edificación Curso: Optativa

Titulación: Ingeniería de la Edificación Curso: Optativa Guía docente de la asignatura: Dibujo Arquitectónico Asistido por Ordenador Titulación: Ingeniería de la Edificación Curso: Optativa Guía Docente Datos de la asignatura Nombre Dibujo Arquitectónico Asistido

Más detalles

Guía docente de la asignatura: Termodinámica Aplicada y Fenómenos de Transporte

Guía docente de la asignatura: Termodinámica Aplicada y Fenómenos de Transporte Escuela de Ingeniería de Caminos y de Minas UPCT Guía docente de la asignatura: Termodinámica Aplicada y Fenómenos de Transporte Titulación: Graduado en Ingeniería de Minas y Energía Curso: 2012/2013 Guía

Más detalles

Guía docente de la asignatura: Tecnología Eléctrica

Guía docente de la asignatura: Tecnología Eléctrica Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas UPCT Guía docente de la asignatura: Tecnología Eléctrica Titulación: Grado en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía Curso:

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Fundamentos de Electrónica Industrial

Guía docente de la asignatura. Fundamentos de Electrónica Industrial Guía docente de la asignatura Fundamentos de Electrónica Industrial Titulación: Grado en Ingeniería Eléctrica Curso 2011-2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Fundamentos de

Más detalles

Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Mecánica Ingeniería Industrial División Departamento Carrera(s) en que se imparte

Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Mecánica Ingeniería Industrial División Departamento Carrera(s) en que se imparte UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO PROCESOS DE MANUFACTURA I 1744 7 10 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Mecánica

Más detalles

Guía docente de la asignatura: Tecnología Eléctrica

Guía docente de la asignatura: Tecnología Eléctrica Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas UPCT Guía docente de la asignatura: Tecnología Eléctrica Titulación: Grado en Ingeniería Civil Curso: 2012-2013 Guía Docente

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 INYECCIÓN DE PLÁSTICO (4992)

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 INYECCIÓN DE PLÁSTICO (4992) Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 INYECCIÓN DE PLÁSTICO (4992) PROFESORADO Profesor/es: JESÚS PELÁEZ VARA - correo-e: jpelaez@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: MÁSTER EN COMPONENTES EN AUTOMOCIÓN

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Teoría de Mecanismos y Máquinas. Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica

Guía docente de la asignatura. Teoría de Mecanismos y Máquinas. Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Guía docente de la asignatura Teoría de Mecanismos y Máquinas Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2012-2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Teoría de Máquinas y

Más detalles

Guía docente de la asignatura Ingeniería de control

Guía docente de la asignatura Ingeniería de control Guía docente de la asignatura Ingeniería de control Titulación: GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA Curso: 2012-2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Ingeniería

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 MODELOS MATEMÁTICOS EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (2847)

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 MODELOS MATEMÁTICOS EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (2847) Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 MODELOS MATEMÁTICOS EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (2847) PROFESORADO Profesor/es: JOAQUÍN AGUILAR BARRIUSO - correo-e: jaguilar@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA

Más detalles

Guía docente de la asignatura: CONTABILIDAD DE COSTES

Guía docente de la asignatura: CONTABILIDAD DE COSTES Guía docente de la asignatura: CONTABILIDAD DE COSTES Titulación: Grado en Turismo Curso: 2016-17 1. Datos de la asignatura Nombre CONTABILIDAD DE COSTES Materia* Contabilidad de Costes Módulo* Dirección

Más detalles

Microeconomía II Curso

Microeconomía II Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía II Curso 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Analisis Económico Microeconomía II 2º 1º 6 BAS PROFESOR(ES) Teoría Francisco Rodríguez Fernández

Más detalles

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Análisis Exploratorio de Datos Código: 1231X2. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

PROCESOS DE FABRICACIÓN

PROCESOS DE FABRICACIÓN ASIGNATURA DE GRADO: PROCESOS DE FABRICACIÓN Curso 2015/2016 (Código:68043021) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Procesos de Fabricación es la única asignatura obligatoria y de carácter fundamental

Más detalles

Metrología Avanzada y Calidad

Metrología Avanzada y Calidad Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Metrología Avanzada y Calidad Ingeniería de fabricación Producción industrial Grado en ingeniería en diseño industrial y desarrollo de

Más detalles

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo del producto Curso 2016/2017. IDI121 Procesos industriales I

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo del producto Curso 2016/2017. IDI121 Procesos industriales I Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo del producto Curso 2016/2017 IDI121 Procesos industriales I Asignatura: Procesos industriales I Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Electrónica Digital

Guía docente de la asignatura. Electrónica Digital Guía docente de la asignatura Electrónica Digital Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Curso 2012 2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Electrónica Digital (Digital

Más detalles

Guía docente de la asignatura FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA QUÍMICA

Guía docente de la asignatura FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA QUÍMICA Guía docente de la asignatura FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA QUÍMICA Titulación: GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL Curso 2010/2011 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Fundamentos

Más detalles

Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2º

Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2º Guía docente de la asignatura Elasticidad y Resistencia de Materiales Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2º Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Elasticidad y resistencia

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO GUÍA DOCENTE 2013-2014 TRABAJO FIN DE GRADO 1. Denominación de la asignatura: TRABAJO FIN DE GRADO Titulación GRADO EN INGENIERIA MECANICA Código 6342 2. Departamento(s) responsable(s) de la asignatura:

Más detalles

1.- Datos de la Asignatura

1.- Datos de la Asignatura 1.- Datos de la Asignatura Titulación Centro INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ZAMORA Denominación CARTOGRAFIA Y TOPOGRAFÍA Código 12701 Plan 97 Ciclo 1º Curso 1º Carácter 1 TRONCAL

Más detalles

PRFA-M4O12 - Procesos de Fabricación

PRFA-M4O12 - Procesos de Fabricación Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 340 - EPSEVG - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú 712 - EM - Departamento de Ingeniería Mecánica

Más detalles

Análisis Factorial clásico. Análisis de Correlación Canónica. Análisis Discriminante. Modelos Lineales multivariantes.

Análisis Factorial clásico. Análisis de Correlación Canónica. Análisis Discriminante. Modelos Lineales multivariantes. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TÉCNICAS DE ANÁLISIS MULTIVARIANTE 1. Descriptores de la asignatura: Análisis Factorial clásico. Análisis de Correlación Canónica. Análisis Discriminante. Modelos Lineales

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Electrónica Analógica ( )

Guía docente de la asignatura. Electrónica Analógica ( ) Guía docente de la asignatura Electrónica Analógica (507103006) Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Curso 2012 2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia

Más detalles

Métodos de Análisis de Datos GUÍA DOCENTE Curso

Métodos de Análisis de Datos GUÍA DOCENTE Curso Métodos de Análisis de Datos GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: 207G Asignatura: Métodos de Análisis de Datos 207107047 Materia: Estadística Módulo: Básico Carácter: Básico Curso: 1º Semestre: 2º

Más detalles

Guía docente de la asignatura LAS ENZIMAS COMO BIOCATALIZADORES INDUSTRIALES

Guía docente de la asignatura LAS ENZIMAS COMO BIOCATALIZADORES INDUSTRIALES Guía docente de la asignatura LAS ENZIMAS COMO BIOCATALIZADORES INDUSTRIALES Titulación: Master en Ingeniería Ambiental y de Procesos Químicos y Biotecnológicos Curso 2012/2013 Guía Docente 1. Datos de

Más detalles

Expresión gráfica y diseño asistido por ordenador

Expresión gráfica y diseño asistido por ordenador Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 434 - Graduado en Ingeniería Mecánica Créditos 6.0 Curso 1 Periodo de impartición

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: PROCESOS DE MANUFACTURA Clave: IME19 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X )

Más detalles

GRADUADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

GRADUADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TITULACION: GRADUADO EN INGENIERÍA MECÁNICA Curso 2009/2010 1.PRESENTACIÓN El objetivo general del título de Graduado o Graduada en Ingeniería Mecánica es formar titulados preparados específicamente para

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 INGENIERÍA AGRARIA (3104)

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 INGENIERÍA AGRARIA (3104) Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 INGENIERÍA AGRARIA (3104) PROFESORADO Profesor/es: JUAN GARRIDO-LESTACHE RODRIGUEZ - correo-e: jgarrido-lestache@ubu.es VANESA ORTEGA LÓPEZ - correo-e: vortega@ubu.es

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Procesos de Conformado de Materiales IDENTIFICACIÓN

Más detalles

1. DATOS GENERALES ÁREA/MÓDULO: DISEÑO APLICADO 2. JUSTIFICACIÓN

1. DATOS GENERALES ÁREA/MÓDULO: DISEÑO APLICADO 2. JUSTIFICACIÓN Página 1 de 5 PROGRAMA: Ingeniería Mecatrónica PLAN DE ESTUDIOS: III ACTA DE CONSEJO DE 034 FACULTAD/DEPTO./CENTRO: ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO: 1. DATOS GENERALES PROCESOS DE MANUFACTURA Y LABORATORIO

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 PROCESOS DE FABRICACIÓN (3288)

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 PROCESOS DE FABRICACIÓN (3288) Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 PROCESOS DE FABRICACIÓN (3288) PROFESORADO Profesor/es: FRANCISCO JAVIER GÓMEZ GIL - correo-e: fjggil@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL:

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (1300)

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (1300) Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (1300) PROFESORADO Profesor/es: MARCOS SANTAMARIA MARISCAL - correo-e: msanta@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA

Más detalles

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA PROCESOS DE FABRICACIÓN INTEGRADOS

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA PROCESOS DE FABRICACIÓN INTEGRADOS GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA PROCESOS DE FABRICACIÓN INTEGRADOS MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO 2014-15 1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROCESOS DE FABRICACIÓN INTEGRADOS 1. Datos descriptivos...

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 3 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34252 Nombre Laboratorio de Electromagnetismo Ciclo Grado Créditos ECTS 5.0 Curso académico 2012-2013 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1105

Más detalles

Ingeniería Mecánica Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OP 4 1c

Ingeniería Mecánica Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OP 4 1c Guía Materia 2015 / 2016 DATOS IDENTIFICATIVOS Diseño de máquinas II Asignatura Código Titulacion Diseño de máquinas II V12G380V01911 Grado en Ingeniería Mecánica Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso

Más detalles

Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones (2ª parte - 3er trimestre)

Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones (2ª parte - 3er trimestre) Plan docente de la asignatura: Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones (2ª parte - 3er trimestre) Índice 1. Datos descriptivos de la asignatura... 2 2. Presentación de la asignatura... 3 3. Competencias

Más detalles

Guía docente de la asignatura FÍSICA II

Guía docente de la asignatura FÍSICA II Guía docente de la asignatura FÍSICA II Titulación: Grado en Ingeniería Química Industrial Curso 2010/2011 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Física II Materia Física Módulo Materias básicas

Más detalles

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO GUÍA DOCENTE 2016-2017 TRABAJO FIN DE GRADO 1. Denominación de la asignatura: TRABAJO FIN DE GRADO Titulación GRADO EN INGENIERIA MECANICA Código 6342 2. Departamento(s) responsable(s) de la asignatura:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Métodos Constructivos y Materiales de Construcción" INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Métodos Constructivos y Materiales de Construcción INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Métodos Constructivos y Materiales de Construcción" INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001) Departamento de Ingeniería del Diseño Escuela Politécnica

Más detalles

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: 2011-12 GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: REACTORES QUÍMICOS CÓDIGO: 2200-3205 AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS: 1995

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Electrónica Industrial

Guía docente de la asignatura. Electrónica Industrial Guía docente de la asignatura Electrónica Industrial Titulación: Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2012-2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Electrónica

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Módulo: Organización de Empresas Departamento: Organización de Empresas y

Más detalles

Guía docente de la asignatura: EXPRESIÓN GRÁFICA

Guía docente de la asignatura: EXPRESIÓN GRÁFICA Escuela de Ingeniería de Caminos y de Minas UPCT Guía docente de la asignatura: EXPRESIÓN GRÁFICA Titulación: GRADUADO/A EN INGENIERÍA CIVIL Curso: 1º Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia

Más detalles

240AU014 - Motores de Combustión Interna y Combustibles

240AU014 - Motores de Combustión Interna y Combustibles Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona 724 - MMT - Departamento de Máquinas y Motores

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 TECNOLOGÍA DEL ENVASADO (2855)

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 TECNOLOGÍA DEL ENVASADO (2855) Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 TECNOLOGÍA DEL ENVASADO (2855) PROFESORADO Profesor/es: Mª ISABEL JAIME MORENO - correo-e: ijaime@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA

Más detalles

ASIGNATURA: INGENIERÍA SOSTENIBLE

ASIGNATURA: INGENIERÍA SOSTENIBLE Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN (del sentido de la asignatura en relación a los estudios. Entre 100 y 200 palabras.) La asignatura está dirigida

Más detalles

Guía docente de la asignatura INGENIERIA DE LA REACCIÓN QUÍMICA

Guía docente de la asignatura INGENIERIA DE LA REACCIÓN QUÍMICA Guía docente de la asignatura INGENIERIA DE LA REACCIÓN QUÍMICA Titulación: GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL Curso 2011/12 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre INGENIERIA DE LA REACCIÓN

Más detalles

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN y DIRECCIÓN de EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS EXTERNAS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

ASIGNATURA: MECÁNICA DE MATERIALES

ASIGNATURA: MECÁNICA DE MATERIALES Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 5º Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s:

Más detalles

[ ] Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso

[ ] Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso [205205000] Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado en Educación Infantil Asignatura: Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas

Más detalles

MANEJO DE EXPLOSIVOS (USE OF EXPLOSIVES)

MANEJO DE EXPLOSIVOS (USE OF EXPLOSIVES) Escuela de Ingeniería de Caminos y de Minas UPCT MANEJO DE EXPLOSIVOS (USE OF EXPLOSIVES) Titulación: GRADO EN INGENIERÍA DE RECURSOS MINERALES Y ENERGÍA Curso: 2013 / 2014 MANEJO DE EXPLOSIVOS Guía Docente

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre Control Presupuestario Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Control Presupuestario Código:

Más detalles

Sostenibilidad de estructuras de hormigón

Sostenibilidad de estructuras de hormigón Sostenibilidad de estructuras de hormigón MÁSTER UNIVERSITARIO EN SEGURIDAD, DURABILIDAD Y REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse

Más detalles

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN TUTORÍA Y ORIENTACIÓN Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Tutoría y Orientación Código: 200972 Departamento: Área de

Más detalles

Electrónica de potencia

Electrónica de potencia Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 326 - Escuela Universitaria Politécnica de Teruel 440 - Graduado en Ingeniería

Más detalles

Guía docente de la GESTIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS

Guía docente de la GESTIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS Guía docente de la GESTIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS Asignatura GESTIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS Materia Módulo Titulación FORMACIÓN OPERATIVA DE GRADO EN TURISMO GRADO EN TURISMO Plan 453 Código 42817 Periodo

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 CONTABILIDAD DE SOCIEDADES Y CUENTAS ANUALES (3608)

Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 CONTABILIDAD DE SOCIEDADES Y CUENTAS ANUALES (3608) Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 CONTABILIDAD DE SOCIEDADES Y CUENTAS ANUALES (3608) PROFESORADO Profesor/es: CARLOS LARRINAGA GONZALEZ - correo-e: carlos.larrinaga@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación:

Más detalles

GUÍA DOCENTE TEORIA DE CIRCUITOS

GUÍA DOCENTE TEORIA DE CIRCUITOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 TEORIA DE CIRCUITOS 1. Denominación de la asignatura: TEORIA DE CIRCUITOS Titulación GRADO EN INGENIERIA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA Código 6411 2. Materia o módulo a la

Más detalles

Dirección Estratégica de Empresas

Dirección Estratégica de Empresas GUÍA DOCENTE 2013-2014 Dirección Estratégica de Empresas 1. Denominación de la asignatura: Dirección Estratégica de Empresas Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6105 2. Materia

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA - 800303 Datos Generales Plan de estudios: 0815 - GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL (2009-10) Carácter: Obligatoria ECTS: 6.0 Estructura Módulos Materias DIDÁCTICO

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

1.- Datos de la Asignatura

1.- Datos de la Asignatura 1.- Datos de la Asignatura Titulación Centro INGENIERÍA DE MATERIALES ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ZAMORA Denominación INSTRUMENTACIÓN Código 10909 Plan 1999 Ciclo 2 Curso 1 Carácter 1 B Periodicidad

Más detalles

Guía docente de la asignatura EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Guía docente de la asignatura EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Guía docente de la asignatura EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Titulación: Master en Ingeniería Ambiental y de Procesos Químicos y Biotecnológicos Curso 2011/2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura

Más detalles

Guía docente de la asignatura Desalación

Guía docente de la asignatura Desalación Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas UPCT Guía docente de la asignatura Desalación Titulación: GRADO EN INGENIERÍA CIVIL Curso: 2010 2011 Guía Docente 1. Datos de

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR 3D (3254)

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR 3D (3254) Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR 3D (3254) PROFESORADO Profesor/es: ESTEBAN GARCÍA MATÉ - correo-e: egarciam@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA

Más detalles

Guía docente de la asignatura Metalurgia

Guía docente de la asignatura Metalurgia Guía docente de la asignatura Metalurgia Titulación: Grado en Ingeniería Química Industrial Curso 2012/13 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Metalurgia (Metallurgy) Materia Asignatura optativa

Más detalles

GUÍA DOCENTE Herramientas informáticas para la docencia

GUÍA DOCENTE Herramientas informáticas para la docencia GUÍA DOCENTE 2015-2016 Herramientas informáticas para la docencia 1. Denominación de la asignatura: Herramientas informáticas para la docencia Titulación Máster Universitario de Profesor en Educación Secundaria

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE MÁSTER

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE MÁSTER GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE MÁSTER MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO 2015-16 1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE MÁSTER 1. Datos descriptivos... 3 2. Contextualización

Más detalles

LIBRO GUIA: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES Hamdy A. Taha. Editorial Pearson Prentice Hall, 2004

LIBRO GUIA: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES Hamdy A. Taha. Editorial Pearson Prentice Hall, 2004 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS: ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, FÍSICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN PROGRAMA INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag. Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2012-13 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Operaciones Básicas y Procesos 1 Código de asignatura: 25103229 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

Guía docente de la asignatura INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN PROCESOS QUÍMICOS Y BIOTECNOLÓGICOS

Guía docente de la asignatura INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN PROCESOS QUÍMICOS Y BIOTECNOLÓGICOS Guía docente de la asignatura INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN PROCESOS QUÍMICOS Y BIOTECNOLÓGICOS Titulación: Master en Ingeniería Ambiental y de Procesos Químicos y Biotecnológicos Curso 2011/2012 Guía

Más detalles

GUÍA DOCENTE METODOS NUMÉRICOS Y OPTIMIZACIÓN

GUÍA DOCENTE METODOS NUMÉRICOS Y OPTIMIZACIÓN GUÍA DOCENTE 2016-2017 METODOS NUMÉRICOS Y OPTIMIZACIÓN 1. Denominación de la asignatura: METODOS NUMÉRICOS Y OPTIMIZACIÓN Titulación GRADO EN INGENIERÍA INFORMATICA Código 6373 2. Materia o módulo a la

Más detalles

Guía docente de la asignatura Estructuras de Hormigón Armado

Guía docente de la asignatura Estructuras de Hormigón Armado Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas UPCT Guía docente de la asignatura Estructuras de Hormigón Armado Titulación: Grado en Ingeniería Civil Curso 2012 2013 Guía

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE

GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA: Nombre en Inglés: MANUFACTURING ENGINEERING Código UPM: 565000372 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 4,5 CARÁCTER: ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

Más detalles

Instrumentos para el Análisis del Entorno Económico. Guía Docente. Grado en Finanzas y Contabilidad. Curso

Instrumentos para el Análisis del Entorno Económico. Guía Docente. Grado en Finanzas y Contabilidad. Curso Curso 09-10 Instrumentos para el Análisis del Entorno Económico Guía Docente Grado en Finanzas y Contabilidad del FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA Módulo Materia Análisis del

Más detalles

GUÍA DOCENTE Física I: Mecánica. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

GUÍA DOCENTE Física I: Mecánica. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) : GUÍA DOCENTE 2010-2011 Física I: Mecánica 1. Denominación de la asignatura: Física I: Mecánica Titulación Grado en Ingeniería de Edificación Código 6435 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDADES ANDALUZAS GUÍA DOCENTE COMÚN DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDADES ANDALUZAS GUÍA DOCENTE COMÚN DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDADES ANDALUZAS GUÍA DOCENTE COMÚN DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA FICHA DE MATERIAS NOMBRE: DATOS BÁSICOS DE LA MATERIA FUNDAMENTOS

Más detalles