Ingeniería de Fabricación Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ingeniería de Fabricación Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso"

Transcripción

1 Guía docente de la asignatura Ingeniería de Fabricación Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso

2 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Ingeniería de Fabricación Ingeniería de los Procesos de Fabricación (Manufacturing Process Engineering) Materias específicas Código Titulación Grado en Ingeniería Mecánica Plan de estudios 2009 Centro Tipo Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial Obligatoria Periodo lectivo 2º Cuatrimestre Curso 3º Idioma Castellano ECTS 6 Horas / ECTS 30 Carga total de trabajo (horas) Datos del profesorado Profesor responsable Departamento Área de conocimiento Ubicación del despacho Horacio Sánchez Reinoso Ingeniería de Materiales y Fabricación Ingeniería de los Procesos de Fabricación 2ª Planta Hospital de Marina Teléfono Teléfono Correo electrónico URL / WEB horacio.sanchez@upct.es Horario de atención / Tutorías Lunes y miércoles de 11:30 13:30 h y de 18 a 19 horas ; Ubicación durante las tutorías Departamento de Ingeniería de Materiales y Fabricación

3 3. Descripción de la asignatura 3.1. Presentación El objetivo fundamental que se pretende con esta asignatura dentro de esta titulación consiste en completar los conocimientos adquiridos en la asignatura Fundamentos de Fabricación (FF) de primer curso de esta titulación y los Sistemas de Producción Industrial (SPI) de segundo curso, sobre los procesos de fabricación, así como fomentar el desarrollo de habilidades y capacidades para aplicar dichos conocimientos para la fabricación de componentes en entornos industriales. La asignatura Ingeniería de Fabricación continúa desarrollando los conocimientos, habilidades y capacidades descritos en la materia Ingeniería de los Procesos de Fabricación para clasificar y seleccionar los distintos procesos de fabricación que mejor se adecuen a cada sector productivo. Partiendo de la base de los conceptos necesarios para situar el contexto de los procesos de fabricación de componentes en los distintos sectores productivos y tras realizar un breve resumen de los procesos estudiados en la asignatura (FF, 1º curso) se continuará con la adquisición de los conocimientos teórico y prácticos de los procesos de mecanizado. Asimismo, se describirán y aplicarán las técnicas que incorporan el entorno de fabricación asistido por ordenador, tales como las técnicas de programación por control numérico, el diseño y la fabricación asistidos por ordenador (CADCAM), y los sistemas flexibles de fabricación (FMS). Finalmente, se estudiará la integración de todas las técnicas anteriormente descritas dentro de fabricación integrada por computador (CIM), que engloban de forma integrada todas las funciones de control y gestión de los sistemas de fabricación, para realizar una flexibilización y un control más eficiente del proceso productivo. En la asignatura se fomenta además el desarrollo de habilidades y competencias genéricas, tales como el trabajo en equipo, el aprendizaje autónomo y la capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica Ubicación en el plan de estudios La asignatura Ingeniería de Fabricación se estudia en el segundo cuatrimestre del tercer curso dentro de la materia Ingeniería de los Procesos de Fabricación. La materia es una continuación de la asignatura Fundamentos de Fabricación, que se imparte en el segundo cuatrimestre del primer curso. Asimismo por su situación en el plan de estudios y las competencias específicas que desarrolla, está muy relacionada con la asignatura Ingeniería de los Sistemas de Producción, que se imparte en el primer cuatrimestre de segundo curso Descripción de la asignatura. Adecuación al perfil profesional Para el desempeño del perfil académico profesional propios de esta titulación, se requiere alcanzar unos conocimientos de las tecnologías de fabricación más importantes empleadas en la industria. La asignatura se dedica a la introducción de los conceptos y principios que permitan a los alumnos adquirir la capacidad de análisis y síntesis para clasificar y seleccionar los distintos procesos de mecanizado que mejor se adecuen a cada sector productivo. Su principal objetivo es capacitar a los alumnos para identificar y planificar las diferentes etapas del proceso productivo a partir de la interpretación de las especificaciones de diseño del producto, seleccionando las distintas fases, máquinas, equipos, utillajes, herramientas, y las técnicas de verificación más convenientes. También se pretende que el alumno sea capaz de desarrollar programas de control numérico sencillos y, conocer las técnicas de diseño y fabricación asistidas por computador, en especial para la fabricación de componentes dentro en los distintos entornos industriales. Asimismo, el alumno deberá conocer las técnicas CADCAM, FMS y CIM para automatizar y mejorar el control del proceso productivo.

4 3.4. Relación con otras asignaturas. Prerrequisitos y recomendaciones Se recomienda que el alumno disponga de los conocimientos previos que procuran haber cursado o estar cursando otras asignaturas como son Matemáticas I, Física I, Física II y Ciencia e Ingeniería de los Materiales. Asimismo, por su situación en el plan de estudios y las competencias específicas que desarrolla, esta asignatura parte de los conocimientos y capacidades adquiridas en asignaturas afines tales como Ingeniería de los Sistemas de Producción y Fundamentos de Fabricación. También posee relación con las asignaturas optativas Ingeniería de la Calidad, Sistemas Avanzados de Fabricación, Ingeniería de la Soldadura y Fabricación de Prototipos. También puede resultar de especial utilidad para la realización del Trabajo Fin de Grado Medidas especiales previstas Se adoptarán medidas especiales que permitan la integración de aquellos alumnos que provienen de universidades extranjeras o bien han de simultanear sus estudios con el trabajo. Para los primeros se tratará de intercalar explicaciones en inglés durante el desarrollo de las clases, en especial en las sesiones dedicadas a prácticas de laboratorio. En ambos casos, se integrarán en grupos de trabajo/aprendizaje cooperativo de forma conjunta con el resto del curso o bien en grupos para alumnos extranjeros o con disponibilidad limitada, fomentándose el seguimiento del aprendizaje mediante la programación de tutorías de grupo y la presentación o entrega de las actividades propuestas para su realización por grupos. 4. Competencias 4.1. Competencias específicas de la asignatura Conocimiento aplicado de sistemas y procesos de fabricación y metrología 4.2. Competencias genéricas / transversales COMPETENCIAS INSTRUMENTALES X T1.1 Capacidad de análisis y síntesis X T1.2 Capacidad de organización y planificación X T1.3 Comunicación oral y escrita en lengua propia X T1.4 Comprensión oral y escrita de una lengua extranjera X T1.5 Habilidades básicas computacionales X T1.6 Capacidad de gestión de la información X T1.7 Resolución de problemas X T1.8 Toma de decisiones COMPETENCIAS PERSONALES X T2.1 Capacidad crítica y autocrítica X T2.2 Trabajo en equipo X T2.3 Habilidades en las relaciones interpersonales T2.4 Habilidades de trabajo en un equipo interdisciplinar T2.5 Habilidades para comunicarse con expertos en otros campos T2.6 Reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad

5 T2.7 Sensibilidad hacia temas medioambientales X T2.8 Compromiso ético COMPETENCIAS SISTÉMICAS X T3.1 Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica X T3.2 Capacidad de aprender X T3.3 Adaptación a nuevas situaciones X T3.4 Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad) X T3.5 Liderazgo T3.6 Conocimiento de otras culturas y costumbres X T3.7 Habilidad de realizar trabajo autónomo T3.8 Iniciativa y espíritu emprendedor X T3.9 Preocupación por la calidad T3.10 Motivación de logro 4.3. Competencias específicas del Título COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DISCIPLINARES E1.1 Conocimiento en las materias básicas matemáticas, física, química, organización de empresas, expresión gráfica e informática, que capaciten al alumno para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías X E1.2 Conocimientos en materias tecnológicas para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos X E1.3 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial COMPETENCIAS PROFESIONALES X E2.1 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la Ingeniería industrial que tengan por objeto, en el área de la Ingeniería Química, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización en función de la ley de atribuciones profesionales X E2.2 Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento X E2.3 Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas X E2.4 Capacidad de dirección, organización y planificación en el ámbito de la empresa, y otras instituciones y organizaciones OTRAS COMPETENCIAS

6 E3.1 Experiencia laboral mediante convenios Universidad Empresa E3.2 Experiencia internacional a través de programas de movilidad

7 4.4. Objetivos del aprendizaje Al finalizar la asignatura el alumno deberá ser capaz de: 1. Conocimiento genérico de la Ingeniería de Fabricación, así como de los sistemas y procesos de fabricación, y de su ubicación en el contexto productivo. 2. Conocer y distinguir entre los procesos de mecanizado, los tipos de máquina herramienta, herramientas y utillajes empleados, los patrones de movimiento y sistemas de referencia de las máquina herramienta, sus parámetros, tipos de operaciones y geometría de la herramienta de corte. 3. Clasificar y conocer los tipos procesos de mecanizado convencionales (torneado, limado, cepillado, mandrinado, fresado, taladrado, serrado, brochado, etc.) y no convencionales (mecanizado químico, electroquímico, electroerosión, chorro de agua, LASER, corte por arco plasma, oxicorte, ultrasonidos, etc.) y sus principales aplicaciones en la industria y seleccionar aquel más apropiado a partir de datos técnicos y económicos. 4. Realizar correctamente cálculos de tiempos y costes de producción aplicados a operaciones de mecanizado. 5. Conocer los aspectos básicos de la teoría de la formación de la viruta en procesos de corte, mecánica del corte, temperaturas de corte y generación de calor, refrigeración y desgaste de herramienta. 6. Conocer los criterios de desgaste de herramienta así como el concepto de vida de herramienta, así como las ecuaciones que pueden ser utilizadas para la determinación de este parámetro. 7. Conocer e identificar los distintos factores que afectan a la tolerancia dimensional, de forma y calidad superficial de las piezas mecanizadas. 8. Planificar las diferentes etapas del proceso productivo, seleccionando el material de trabajo, preforma, fases, subfases, máquinas herramienta, equipos y utillajes más convenientes. 9. Seleccionar las herramientas, máquinas herramientas y utillajes de sujeción que mejor se ajusten al sistema productivo. 10. Poner en práctica los distintos factores que influyen en el tiempo y coste de producción bajo criterios de máxima producción, mínimo coste y máxima eficiencia, para la resolución práctica de problemas. 11. Conocer y distinguir los distintos sistemas de fabricación y automatización de procesos aplicada a la industria, a través del estudio en particular de las tecnologías de diseño (CAD), planificación (CAPP), fabricación (CAM) y análisis (CAE) asistidas por ordenador, así como tecnologías de grupos (TG), sistemas integrados de fabricación (CIM), sistemas flexibles de fabricación (SFF), Just in Time (JIT), gestión de la calidad total (TQM), etc. 12. Conocer el concepto de flexibilidad en los sistemas automatizados de fabricación y las distintas configuraciones de sistemas flexibles de fabricación existentes en la industria. 13. Conocer y distinguir entre la automatización fija y programable, y sus aplicaciones en la industria. 14. Conocer los distintos niveles de automatización existentes en la actividad de una fábrica y aplicar dicho conocimiento para el estudio de necesidades para la mejora de la calidad y productividad de los productos fabricados. 15. Conocer los principios de funcionamiento y la arquitectura de construcción interna de los sistemas automatizados de fabricación, en especial de las máquinas herramienta de control numérico y distinguir entre las distintas aplicaciones de estas tecnologías para la automatización de los procesos de fabricación presentes en la industria. 16. Manejar la bibliografía y catálogos de herramientas, máquinas herramientas y utillajes para obtener datos de parámetros necesarios para abordar cálculos de tiempos y costes de producción. 17. Adquirir conocimientos suficientes acerca de la normativa relativa a materiales, equipos y productos relacionados con la ingeniería de fabricación. 18. Interpretar y programar en lenguaje de programación de máquinas herramienta de control numérico basado en el código ISO.

8 Asimismo, las actividades de enseñanza/aprendizaje diseñadas permitirán al alumno desarrollar su capacidad de trabajo en equipo, análisis y síntesis de información, expresión escrita y comunicación oral mediante la preparación de un trabajo propuesto por el profesor sobre alguna de las tecnologías, metodologías o sistemas de fabricación y su exposición oral.

9 5. Contenidos 5.1. Contenidos según el plan de estudios Procesos de mecanizado. Sistemas flexibles de fabricación. Programación de máquinasherramienta de control numérico 5.2. Programa de teoría UNIDAD DIDÁCTICA I. FUNDAMENTOS DE LOS PROCESOS DE MECANIZADO Lección 1. Introducción a los procesos de mecanizado Lección 2. Mecánica del corte Lección 3. Geometría y materiales de herramienta Lección 4. Desgaste y duración de herramienta UNIDAD DIDÁCTICA II. PROCESOS DE MECANIZADO Lección 5. Procesos de mecanizado convencionales Lección 6. Mecanizado por abrasión y otras operaciones de acabado Lección 7. Procesos de mecanizado no convencionales UNIDAD DIDÁCTICA III. ECONOMÍA DE LOS PROCESOS DE MECANIZADO Lección 8. Fundamentos de la economía de mecanizado Lección 9. Criterios de selección de variables UNIDAD DIDÁCTICA IV. INTRODUCCIÓN AL CONTROL NUMÉRICO Lección 10. Introducción al control numérico Lección 11. Arquitectura del control numérico Lección 12. Conceptos previos en la programación por control numérico Lección 13. Programación por control numérico UNIDAD DIDÁCTICA V. FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR Y SISTEMAS DE FABRICACIÓN Lección 14. Introducción a la fabricación asistida por ordenador Lección 15. Sistemas de fabricación flexible Lección 16. Introducción a los sistemas CIM 5.3. Programa de prácticas Sesiones de laboratorio: Se desarrollan diferentes sesiones de prácticas de taller con el objeto de que los alumnos se familiaricen y utilicen los principales tipos de máquinas herramienta para la fabricación de componentes mecánicos mediante eliminación de material, así como el desarrollo de programas en laboratorio para la programación de máquinas herramienta por control numérico. Las prácticas de laboratorio a desarrollar serán: Práctica 1. Operaciones básicas de torneado (Taller) Práctica 2. Torneado cónico y roscado (Taller) Práctica 3. Operaciones de fresado (Taller)

10 Práctica 4. Otras operaciones de mecanizado (Taller) Práctica 5. Introducción a la programación de torno CNC (Lab.CNC) Práctica 6. Programación de ciclos fijos de torno CNC (Lab.CNC) Práctica 7. Introducción a la programación de fresadora CNC (Lab.CNC) Práctica 8. Programación de ciclos fijos de fresadora CNC (Lab.CNC) Práctica 9. Programación de CNC de última generación (Lab.CNC) Práctica 10. Introducción a la fabricación asistida por ordenador CADCAM (Lab. CNC) Práctica 11. Máquinas herramienta CNC industriales (Taller) Práctica 12. Mecanizado por electroerosión (Taller) Sesiones de resolución de problemas en grupo: Se desarrollarán tres sesiones dedicadas especialmente a la resolución de problemas de aplicación práctica con el fin de complementar los contenidos de las sesiones de teoría, así como de las sesiones de prácticas de taller y laboratorio que han sido descritas anteriormente. Las sesiones de resolución de problemas en grupo serán: Problemas 1. Problemas de mecanizado (Prob_Mec) Problemas 2. Problemas de economía de mecanizado (Prob_PEM) Problemas 3. Problemas de programación de máquina de CNC (Prob_CNC) Problemas 4. Caso práctico de fabricación de una pieza mediante CADCAM (Prob_CADCAM) 5.4. Objetivos de aprendizaje detallados por Unidades Didácticas (opcional) Los contenidos de la asignatura se han agrupado en las siguientes cinco Unidades Didácticas (UD). UNIDAD DIDÁCTICA I. FUNDAMENTOS DE LOS PROCESOS DE MECANIZADO Esta unidad didáctica consiste en dar a conocer los aspectos básicos de los procesos de corte: movimientos fundamentales, sistemas de referencia de máquinas herramienta, parámetros, tipos de operaciones, geometría y materiales de la herramienta de corte, así como conocer los criterios de desgaste de herramienta y el concepto de vida de herramienta. También se expondrán los aspectos básicos de la teoría de la formación de la viruta en procesos de corte, mecánica del corte, temperaturas de corte y generación de calor, refrigeración y desgaste de herramienta. UNIDAD DIDÁCTICA II. PROCESOS DE MECANIZADO Se exponen los principios esenciales de los distintos procesos de mecanizado convencionales (torneado, limado, cepillado, mandrinado, fresado, taladrado, serrado, brochado, etc.) y no convencionales (mecanizado químico, electroquímico, electroerosión, chorro de agua, LASER, corte por arco plasma, oxicorte, ultrasonidos, etc.) disponibles en la actualidad y seleccionar aquel más apropiado a partir de datos técnicos y económicos. UNIDAD DIDÁCTICA III. ECONOMÍA DE LOS PROCESOS DE MECANIZADO En esta unidad didáctica se estudian las condiciones óptimas de trabajo condicionadas a la obtención la máxima eficiencia en los procesos de mecanizado, identificando las diferentes variables que intervienen en el proceso (velocidad de corte, avance, profundidad de corte, datos

11 geométricos de la herramienta, etc.) así como las relaciones existentes entre ellas. UNIDAD DIDÁCTICA IV. INTRODUCCIÓN AL CONTROL NUMÉRICO En esta unidad didáctica se identifican los aspectos elementales de la programación con máquinasherramienta por control numérico y se expone los aspectos relacionados con la arquitectura de construcción interna de los sistemas automatizados de fabricación. UNIDAD DIDÁCTICA V. FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR Y SISTEMAS DE FABRICACIÓN En esta unidad didáctica se estudian los distintos sistemas de fabricación y automatización de procesos, a través del estudio en particular de las tecnologías de diseño (CAD), y fabricación (CAM) asistidas por ordenador. Se expondrá el concepto de flexibilidad en los sistemas automatizados de fabricación y las distintas configuraciones de sistemas flexibles de fabricación existentes Programa resumido en inglés (opcional) UNIT I: INTRODUCTION TO MACHINING Lesson 1. Introduction to the machining processes Lesson 2. Mechanics of metal cutting Lesson 3. Cutting tool geometry and tool materials Lección 4. Tool wear and tool life UNIT II. MACHINING PROCESSES Lesson 5. Machining processes Lesson 6. Grinding and finishing operations Lesson 7. Non conventional machining processes UNIT III. ECONOMICS OF METAL CUTTING Lesson 8. Fundamentals of economics of machining Lesson 9. Variable selection criteria UNIT IV. FUNDAMENTALS OF NUMERICAL CONTROL Lesson 10. Introduction to numerical control Lesson 11. Numerical control architecture Lesson 12. Fundamentals of CNC programming Lesson 13. CNC programming UNIT V. COMPUTER AIDED MANUFACTURING AND MANUFACTURING SYSTEMS Lesson 14. Fundamentals of computer aided manufactuirng Lesson 15. Flexible manufacturing systems

12 6. Metodología docente 6.1. Actividades formativas de E/A Actividad Trabajo del profesor Trabajo del estudiante ECTS Clase expositiva utilizando técnicas de Presencial: Toma de apuntes y Clase de teoría aprendizaje cooperativo informal de corta revisión con el compañero. 1 duración. Resolución de dudas planteadas por los Planteamiento de dudas estudiantes. individualmente o por parejas. Se tratarán los temas de mayor complejidad y los No presencial: Estudio de la aspectos más relevantes. materia. 2 Clase de problemas. Resolución de problemas tipo y casos prácticos Clase de Prácticas. Sesiones de taller y laboratorio Seminarios de problemas y otras actividades de aprendizaje cooperativo Tutorías individuales y de grupo Pruebas escritas oficiales y de evaluación sumativa Realización de trabajos en grupo y presentación oral Se resolverán problemas tipo y se analizarán casos prácticos. Se enfatizará el trabajo en plantear métodos de resolución y no en los resultados. Se plantearán problemas y/o casos prácticos similares para que los alumnos lo vayan resolviendo individualmente o por parejas, siendo guiados paso a paso por el profesor. Las sesiones prácticas de taller y laboratorio son fundamentales para acercar el entorno de trabajo industrial al docente y permiten enlazar contenidos teóricos y prácticos de forma directa. Mediante estas sesiones se pretende que los alumnos adquieran habilidades básicas para su futuro perfil profesional. Se realizarán varios seminarios de problemas a lo largo del curso. Los alumnos trabajan en grupo para resolver un conjunto de problemas. Resolver dudas y aclarar conceptos Las tutorías serán individuales o de grupo con objeto de realizar un seguimiento individualizado y/o grupal del aprendizaje. Revisión de exámenes por grupos y motivación por el aprendizaje Se realizarán varias pruebas escritas de tipo individual. Estas pruebas están distribuidas a lo largo del curso y permiten comprobar el grado de consecución de las competencias específicas. Se realizarán diferentes trabajos de síntesis/resumen en equipo durante el curso. Los alumnos deberán preparar una presentación visual con los aspectos a resaltar sobre la temática tratada en base a criterios de calidad establecidos. Presencial: Participación activa. Resolución de ejercicios. Planteamiento de dudas No presencial: Estudio de la materia. Resolución de ejercicios propuestos por el profesor. Presencial: Manejo de instrumentación. Desarrollo de competencias en expresión oral y escrita con la presentación de informes de prácticas por los alumnos con apoyo del profesor No presencial: Elaboración de los informes de prácticas en grupo y siguiendo criterios de calidad establecidos Presencial: Resolución de los problemas. Explicación del método de resolución a los compañeros. Discusión de dudas y puesta en común del trabajo realizado. Presencial: Planteamiento de dudas en horario de tutorías. No presencial: Planteamiento de dudas en reuniones virtuales Presencial: Asistencia a las pruebas escritas y realización de éstas. Presencial: Planteamiento del trabajo y tutorías de control y orientación por grupos. Exposición oral No presencial: Búsqueda y síntesis de información. Trabajo en grupo. Elaboración del informe técnico y preparación de la presentación del trabajo 0,2 0,5 0,8 0,3 0,13 0,23 0,23 0,3 0,3 6,0

13 7. Evaluación 7.1. Técnicas de evaluación Instrumentos Realización / criterios Ponderación Prueba escrita oficial (1) (80 %) Pruebas escritas de evaluación sumativa Seminarios de problemas Exposiciones orales sobre trabajos en equipo (3) Cuestiones teóricas y/o teóricoprácticas: Entre 4 y 8 cuestiones teóricas simples o acompañadas de una aplicación numérica de corta extensión, y entre cuestiones tipo test.. Estas cuestiones se orientan a: conceptos, definiciones, etc). Se evalúan principalmente los conocimientos teóricos. Problemas: Entre 1 y 4 problemas de media o larga extensión. Se evalúa principalmente la capacidad de aplicar conocimientos a la práctica y la capacidad de análisis Se realizarán varias pruebas escritas mediante preguntas tipo test, cuestiones teóricas y/o ejercicios de aplicación práctica. El objetivo de estas pruebas consiste en el seguimiento del progreso de los alumnos y la valoración de su esfuerzo durante el curso Se realizarán cuatro sesiones de seminarios de problemas. Los alumnos trabajando en equipo y de forma presencial resuelven y discuten una serie de problemas planteados en exámenes de convocatorias anteriores. Se evalúa la resolución, el procedimiento y el trabajo en equipo Se propondrá un trabajo de revisión/síntesis para realizar en equipo. Se deberá preparar una exposición para mostrar los aspectos más relevantes de la temática tratada mediante una presentación visual. Las exposiciones podrán ser efectuadas en español o en inglés 40 % del examen 60 % del examen 10% 5% 5% Competencias genéricas (4.2) evaluadas T1.1, T1.3, T3.1, T3.3 T1.1, T1.3, T1.7, T1.8, T3.1, T3.3 T1.1, T1.3, T1.7, T1.8, T3.1, T3.3 T1.1, T1.3, T1.6, T1.7, T1.8, T2.1, T2.2, T2.3, T3.1, T3.2, T3.3, T3.4, T3.5, T3.7, T3.9 T1.1, T1.2, T1.3, T1.4, T1.5, T1.6, T1.8, T2.1, T2.2, T2.3, T2.8, T3.2,T3.4, T3.5, T3.7, T3.9 Objetivos de aprendizaje (4.4) evaluados 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 2, 3, 4, 9, 12 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 2, 3, 4, 9, 12 1, 5, 6, 7, 8, 10, 11 (1) La prueba escrita oficial debe superarse con nota igual o superior a 5, con una nota mínima de 3,5 puntos para las partes de teoría y problemas. (2) (opcional) Deberán cumplir con las rúbricas/criterios de calidad previamente establecidos (3) (opcional) La extensión y estructura de los trabajos, así como los criterios de calidad serán establecidos previamente

14 7.2. Mecanismos de control y seguimiento El seguimiento del aprendizaje se realizará mediante las siguientes actividades: Cuestiones planteadas en clase durante las sesiones de teoría y problemas Supervisión durante las sesiones de trabajo en equipo presencial para la resolución de problemas Elaboración de listas de ejecución durante las sesiones de prácticas de laboratorio Presentaciones orales de trabajos en grupo y sesiones de laboratorio Tutorías grupales

15 7.3. Objetivos del aprendizaje / actividades formativas / evaluación de los objetivos de aprendizaje (opcional) Objetivos del aprendizaje (4.4) Clases de teoría Clase de problemas Clase de prácticas Seminarios de problemas Evaluación sumativa Exposiciones orales sobre trabajos en equipo 1. Capacidad para conocer los aspectos básicos de los procesos de corte (movimientos fundamentales, sistemas de referencia de máquinas herramienta, parámetros, tipos de operaciones y geometría de la herramienta de corte. 2. Conocer y distinguir los aspectos básicos de la teoría de la formación de la viruta en procesos de corte, mecánica del corte, refrigeración y desgaste de herramienta. 3. Conocer los criterios de desgaste de herramienta así como el concepto de vida de herramienta, así como las ecuaciones que pueden ser utilizadas para la determinación de este parámetro. 4. Clasificar y conocer los procesos de mecanizado convencionales y no convencionales disponibles en la actualidad y seleccionar aquel más apropiado a partir de datos técnicos y económicos. Resolver problemas de cálcuo de tiempos y potencias de corte relacionados con los procesos de mecanizado.

16 Objetivos del aprendizaje (4.4) Clases de teoría Clase de problemas Clase de prácticas Seminarios de problemas Evaluación sumativa Exposiciones orales sobre trabajos en equipo 5. Conocer y calcular las condiciones óptimas de trabajo, identificando las diferentes variables que intervienen en el proceso (velocidad de corte, avance, profundidad de corte, datos geométricos de la herramienta, etc.) así como las relaciones existentes entre ellas. 6. Capacidad para conocer la arquitectura de construcción interna de los sistemas automatizados de fabricación, interpretar y realizar programas en lenguaje de programación de máquinas herramienta de control numérico. 7. Conocer los distintos sistemas de fabricación y automatización de procesos, a través del estudio en particular de las tecnologías de diseño (CAD) y fabricación (CAM) asistidas por ordenador. 8. Capacidad para conocer el concepto de flexibilidad en los sistemas automatizados de fabricación y las distintas configuraciones de sistemas flexibles de fabricación existentes. 9. Capacidad para conocer la automatización e integración de los procesos de fabricación en la actividad global de una empresa, mediante una visión general de los diferentes sistemas y niveles de automatización.

17 8. Temporalización. Distribución de créditos ECTS Convencionales ACTIVIDADES PRESENCIALES No convencionales ACTIVIDADES NO PRESENCIALES Semana Temas o actividades (visita, examen parcial, etc.) Clases teoría Clases problemas Laboratorio Total Presencial Convencional Seminarios de problemas Tutorías Evaluación Exposición de trabajos Total Presencial No Convencional Estudio Trabajos / informes en grupo Total No Presencial TOTAL HORAS 1 T1/T T T2/T T T4/T T T6/T P1 8 T T T10/T T11/T P2 12 T12/T P3 13 T13/T T15/T P4 15 Preparar examen Periodo de exámenes Otros TOTAL HORAS (1) Prueba Escrrita Individual según convocatoria ENTREGABLES

18 9. Recursos y bibliografía 9.1. Bibliografía básica G. Boothroyd, Fundamentos del corte de metales y máquinas herramienta, Taylor and Francis, M. P. Groover, Automation, Production Systems, and Computer Integrated Manufacturing, Prentice Hall, S. Kalpakjian, S.R. Schmid, Manufactura, Ingeniería y Tecnología, Prentice Hall, F. Cruz, Control numérico y programación (2ª edición), Marcombo, Apuntes de la asignatura. Cuestiones y problemas propuestos/resueltos de la asignatura Bibliografía complementaria M.P. Groover, Fundamentos de Manufactura Moderna. Materiales, Procesos y Sistemas, Prentice Hall Hispanoamericana, México, 1997 L. Alting, Procesos para Ingeniería de Manufactura, Alfaomega, J.V. Valentino, J. Goldenberg, Introduction to computer numerical control (5 th Edition), Prentice Hall, Recursos en red y otros recursos

Guía docente de la asignatura. Ingeniería de los Sistemas de Producción

Guía docente de la asignatura. Ingeniería de los Sistemas de Producción Guía docente de la asignatura Ingeniería de los Sistemas de Producción Titulación: Grado en Ingeniería Eléctrica Curso 2012 2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Ingeniería

Más detalles

Guía docente de la asignatura TÉCNICAS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL

Guía docente de la asignatura TÉCNICAS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL Guía docente de la asignatura TÉCNICAS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL Titulación: GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA Curso 2011/2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre TÉCNICAS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL Materia

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Tecnología de Plásticos

Guía docente de la asignatura. Tecnología de Plásticos Guía docente de la asignatura Tecnología de Plásticos Titulación: Grado en Ingeniería Química Curso 2012-2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Tecnología de Plásticos ( Engineering Plastics)

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Corrosión y Protección de Materiales

Guía docente de la asignatura. Corrosión y Protección de Materiales Guía docente de la asignatura Corrosión y Protección de Materiales Titulación: Grado en Ingeniería Química Curso 2012-2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Código Titulación

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Materiales en Ingeniería

Guía docente de la asignatura. Materiales en Ingeniería Guía docente de la asignatura Materiales en Ingeniería Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2012-2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Materiales en Ingeniería (Materials

Más detalles

Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 3º

Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 3º Guía docente de la asignatura Construcciones Industriales I Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 3º Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Construcciones Industriales I

Más detalles

Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica

Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Curso 2011-2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Diseño Avanzado de Sistemas de Refrigeración y Climatización

Guía docente de la asignatura. Diseño Avanzado de Sistemas de Refrigeración y Climatización Guía docente de la asignatura Diseño Avanzado de Sistemas de Refrigeración y Climatización Titulación: Master Universitario en Energías Renovables Curso 2011 2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura

Más detalles

Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso :2012/13

Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso :2012/13 Guía docente de la asignatura Teoría de Estructuras Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso :2012/13 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Teoría de Estructuras Estructuras

Más detalles

Guía docente de la asignatura ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS EN INFORMACIÓN

Guía docente de la asignatura ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS EN INFORMACIÓN Guía docente de la asignatura ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS EN INFORMACIÓN Titulación: Grado en Ingeniería en Química Industrial, Grado en Ingeniería Eléctrica, Grado en Ingeniería Electrónica Industrial

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Ciencia e Ingeniería de Materiales

Guía docente de la asignatura. Ciencia e Ingeniería de Materiales Guía docente de la asignatura Ciencia e Ingeniería de Materiales Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2012-2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Ciencia e Ingeniería de Materiales

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Fundamentos de Fabricación

Guía docente de la asignatura. Fundamentos de Fabricación Guía docente de la asignatura Fundamentos de Fabricación Titulación: Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2011-2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Fundamentos

Más detalles

Fundamentos de Fabricación Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso

Fundamentos de Fabricación Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso Guía docente de la asignatura Fundamentos de Fabricación Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2012 2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Fundamentos de Fabricación

Más detalles

Guía docente de la asignatura FÍSICA I

Guía docente de la asignatura FÍSICA I Guía docente de la asignatura FÍSICA I Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2011/2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Física I Materia Física Módulo Materias básicas Código 508101002

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MODELADO Y SIMULACIÓN DE SISTEMAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MODELADO Y SIMULACIÓN DE SISTEMAS GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MODELADO Y SIMULACIÓN DE SISTEMAS TITULACIÓN: GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA CURSO: 2012-2013 Guía Docente 1. Datos de la Asignatura Nombre Modelado

Más detalles

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN DE MÁQUINAS

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN DE MÁQUINAS Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 7 Número de créditos ECTS:

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Ciencia e Ingeniería de Materiales

Guía docente de la asignatura. Ciencia e Ingeniería de Materiales Guía docente de la asignatura Ciencia e Ingeniería de Materiales Titulación: Grado en Ingeniería Química Curso 2010 2011 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Ciencia e Ingeniería de Materiales

Más detalles

Guía docente de la asignatura FÍSICA I

Guía docente de la asignatura FÍSICA I Guía docente de la asignatura FÍSICA I Titulación: Grado en Tecnologías Industriales Curso 2011-2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre FÍSICA I Materia Física Módulo Materias básicas Código

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Ciencia e Ingeniería de Materiales

Guía docente de la asignatura. Ciencia e Ingeniería de Materiales Guía docente de la asignatura Ciencia e Ingeniería de Materiales Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2010 2011 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Ciencia e Ingeniería de Materiales

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Ciencia e Ingeniería de Materiales

Guía docente de la asignatura. Ciencia e Ingeniería de Materiales Guía docente de la asignatura Ciencia e Ingeniería de Materiales Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2011-2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Ciencia e Ingeniería de Materiales

Más detalles

Guía docente de la asignatura Organización y Gestión de Empresas

Guía docente de la asignatura Organización y Gestión de Empresas Guía docente de la asignatura Organización y Gestión de Empresas Titulación: Grado en Ingeniería Eléctrica Curso 2012/2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Organización y Gestión

Más detalles

Guía docente de la asignatura Resistencia de Materiales

Guía docente de la asignatura Resistencia de Materiales Guía docente de la asignatura Resistencia de Materiales Titulación: Grado en Ingeniería Eléctrica Curso 2011 2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Resistencia de materiales

Más detalles

Código: Titulación: INGENIERO EN AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA Curso: 4º INDUSTRIAL

Código: Titulación: INGENIERO EN AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA Curso: 4º INDUSTRIAL ASIGNATURA: INGENIERÍA DE FABRICACIÓN Código: 108211002 Titulación: INGENIERO EN AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA Curso: 4º INDUSTRIAL Profesor(es) responsable(s): PATRICIO FRANCO Departamento: INGENIERÍA DE MATERIALES

Más detalles

Guía docente de la asignatura Resistencia de Materiales

Guía docente de la asignatura Resistencia de Materiales Guía docente de la asignatura Resistencia de Materiales Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Curso 2010-2011 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Fundamentos de Electrónica Industrial

Guía docente de la asignatura. Fundamentos de Electrónica Industrial Guía docente de la asignatura Fundamentos de Electrónica Industrial Titulación: Grado en Ingeniería Eléctrica Curso 2012-2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Fundamentos de

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Fundamentos de Fabricación

Guía docente de la asignatura. Fundamentos de Fabricación Guía docente de la asignatura Fundamentos de Fabricación Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2010 2011 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Fundamentos de Fabricación

Más detalles

Guía docente de la asignatura Resistencia de Materiales

Guía docente de la asignatura Resistencia de Materiales Guía docente de la asignatura Resistencia de Materiales Titulación: Grado en Ingeniería Eléctrica Curso 2012-2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Resistencia de materiales

Más detalles

Guía docente de la asignatura TRANSMISIÓN DE CALOR

Guía docente de la asignatura TRANSMISIÓN DE CALOR Guía docente de la asignatura TRANSMISIÓN DE CALOR Titulación: GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA Curso 2011/2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Transmisión del Calor Materia Ingeniería

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Fundamentos de Electrónica Industrial

Guía docente de la asignatura. Fundamentos de Electrónica Industrial Guía docente de la asignatura Fundamentos de Electrónica Industrial Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2012 2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Fundamentos de

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Instalaciones de Fluidos y Equipos Térmicos

Guía docente de la asignatura. Instalaciones de Fluidos y Equipos Térmicos Guía docente de la asignatura Instalaciones de Fluidos y Equipos Térmicos Titulación: Grado en Ingeniería Química Industrial Curso 2012 2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo

Más detalles

Dibujo Asistid do por Ordenador Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso

Dibujo Asistid do por Ordenador Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso Guía docente de la asignatura Dibujo Asistid do por Ordenador Titulación: Grado en e Ingeniería Mecánica Curso 2012 2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Dibujo Asistido por

Más detalles

Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables

Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables Titulación: Master en Energías Renovables Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Proyectos de Ingeniería en Energías

Más detalles

Guía docente de la asignatura SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADOR. Titulación: GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA

Guía docente de la asignatura SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADOR. Titulación: GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA Guía docente de la asignatura SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADOR Titulación: GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA Curso 2012/2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia

Más detalles

Titulación: Ingeniería de la Edificación Curso: Optativa

Titulación: Ingeniería de la Edificación Curso: Optativa Guía docente de la asignatura: Dibujo Arquitectónico Asistido por Ordenador Titulación: Ingeniería de la Edificación Curso: Optativa Guía Docente Datos de la asignatura Nombre Dibujo Arquitectónico Asistido

Más detalles

CURSO ACADÉMICO 2008/2009

CURSO ACADÉMICO 2008/2009 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO 2008/2009 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Dep. Ingeniería de Sistemas y Automática Automatización de Sistemas de Producción Titulación: INGENIERO EN

Más detalles

Guía docente de la asignatura FÍSICA I

Guía docente de la asignatura FÍSICA I Guía docente de la asignatura FÍSICA I Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Curso 2011/2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Física I Materia Física Módulo Materias

Más detalles

Guía docente de la asignatura MÁQUINAS ELÉCTRICAS

Guía docente de la asignatura MÁQUINAS ELÉCTRICAS Guía docente de la asignatura MÁQUINAS ELÉCTRICAS Titulación: Grado en Ingeniería Eléctrica Curso 2012/2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Máquinas Eléctricas Máquinas Eléctricas

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Fundamentos de Electrónica Industrial

Guía docente de la asignatura. Fundamentos de Electrónica Industrial Guía docente de la asignatura Fundamentos de Electrónica Industrial Titulación: Grado en Ingeniería Eléctrica Curso 2011-2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Fundamentos de

Más detalles

Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2º

Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2º Guía docente de la asignatura Resistencia de Materiales Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2º Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Resistencia de materiales Materia Resistencia de

Más detalles

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto Curso 2017/2018. Procesos Industriales II

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto Curso 2017/2018. Procesos Industriales II Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto Curso 2017/2018 Procesos Industriales II Asignatura: Procesos Industriales II Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial

Más detalles

TRABAJO FIN DE MASTER

TRABAJO FIN DE MASTER Guía docente de la asignatura TRABAJO FIN DE MASTER Titulación: Master Universitario en Organización Industrial 1. Datos de la asignatura Nombre Materia* TRABAJO FIN DE MÁSTER OBLIGATORIA Módulo* Código

Más detalles

Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2º

Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2º Guía docente de la asignatura Resistencia de Materiales Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2º Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Resistencia de materiales Materia Resistencia de

Más detalles

ASIGNATURA: FABRICACIÓN INTEGRADA POR ORDENADOR

ASIGNATURA: FABRICACIÓN INTEGRADA POR ORDENADOR Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo final de máster, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS:

Más detalles

MANEJO DE EXPLOSIVOS (USE OF EXPLOSIVES)

MANEJO DE EXPLOSIVOS (USE OF EXPLOSIVES) Escuela de Ingeniería de Caminos y de Minas UPCT MANEJO DE EXPLOSIVOS (USE OF EXPLOSIVES) Titulación: GRADO EN INGENIERÍA DE RECURSOS MINERALES Y ENERGÍA Curso: 2012 / 2013 MANEJO DE EXPLOSIVOS Guía Docente

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Máquinas Eléctricas" INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Máquinas Eléctricas INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Máquinas Eléctricas" INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001) Departamento de Ingeniería Eléctrica Escuela Politécnica Superior DATOS BÁSICOS DE

Más detalles

Guía docente de la asignatura Fundamentos de Economía Financiera

Guía docente de la asignatura Fundamentos de Economía Financiera Guía docente de la asignatura Fundamentos de Economía Financiera Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso 2012-2013 Guía docente de la asignatura. Fundamentos de Economía Financiera

Más detalles

Guía docente de la asignatura: Titulación: INGENIERIA DE LA EDIFICACIÓN. Curso:1º

Guía docente de la asignatura: Titulación: INGENIERIA DE LA EDIFICACIÓN. Curso:1º Guía docente de la asignatura: Titulación: INGENIERIA DE LA EDIFICACIÓN Curso:1º Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo OFIMATICA (XIV) ESPECÍFICO / ASIGNATURAS OPCIONALES Código

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 85002516 - PLAN DE ESTUDIOS 08IM - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Guía docente de la asignatura: OFIMÁTICA

Guía docente de la asignatura: OFIMÁTICA Guía docente de la asignatura: OFIMÁTICA Titulación: INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN 2011/2012 Curso:1º Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo OFIMATICA (XIV) ESPECÍFICO / ASIGNATURAS

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Diseño Avanzado de Sistemas de Refrigeración y Climatización. Aplicaciones Solares

Guía docente de la asignatura. Diseño Avanzado de Sistemas de Refrigeración y Climatización. Aplicaciones Solares Guía docente de la asignatura Diseño Avanzado de Sistemas de Refrigeración y Climatización. Aplicaciones Solares Titulación: Master Universitario en Energías Renovables Curso 2012-2013 Guía Docente 1.

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 PROCESOS DE FABRICACIÓN (3288)

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 PROCESOS DE FABRICACIÓN (3288) Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 PROCESOS DE FABRICACIÓN (3288) PROFESORADO Profesor/es: FRANCISCO JAVIER GÓMEZ GIL - correo-e: fjggil@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Tecnologia mecanica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Tecnologia mecanica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Tecnologia mecanica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_08IM_85002516_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

Guía docente de la asignatura OPERACIÓN DE PLANTAS QUIMICAS

Guía docente de la asignatura OPERACIÓN DE PLANTAS QUIMICAS Guía docente de la asignatura OPERACIÓN DE PLANTAS QUIMICAS Titulación: GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL Curso 2011/12 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre OPERACIÓN DE PLANTAS QUÍMICAS

Más detalles

Guía docente de la asignatura Ingeniería de control

Guía docente de la asignatura Ingeniería de control Guía docente de la asignatura Ingeniería de control Titulación: GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA Curso: 2012-2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Ingeniería

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Integrados de Fabricación"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Sistemas Integrados de Fabricación PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Integrados de Fabricación" Grupo: Grp de Clases Teórico-prácticas de Sistemas Integrados de Fabricación(983063) Titulacion: Máster Universitario en Ingeniería Industrial

Más detalles

Guía docente de la asignatura Mecánica de Fluidos

Guía docente de la asignatura Mecánica de Fluidos Guía docente de la asignatura Mecánica de Fluidos Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Curso 2012 2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Mecánica de Fluidos

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Transmisión del Calor

Guía docente de la asignatura. Transmisión del Calor Guía docente de la asignatura Transmisión del Calor Titulación: Grado en Ingeniería Química Curso 2012 2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Transmisión del Calor Materia Ingeniería Energética

Más detalles

4º Curso (Grado en Ingeniería Mecánica) Horacio Sánchez Reinoso

4º Curso (Grado en Ingeniería Mecánica) Horacio Sánchez Reinoso Sistemas Avanzados de Fabricación ió 4º Curso (Grado en Ingeniería Mecánica) Horacio Sánchez Reinoso UPCT Introducción Implementación de todos los datos utilizando herramientas informáticas de simulación

Más detalles

PROCESOS DE FABRICACIÓN II

PROCESOS DE FABRICACIÓN II Guía docente de la asignatura Asignatura Materia PROCESOS DE FABRICACIÓN II Ingeniería de Fabricación Módulo Titulación Grado en Ingeniería Mecánica Plan 455 Código 42624 Periodo de impartición Cuatrimestre

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Electrónica Digital

Guía docente de la asignatura. Electrónica Digital Guía docente de la asignatura Electrónica Digital Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Curso 2012 2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Electrónica Digital (Digital

Más detalles

Guía docente de la asignatura FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA QUÍMICA

Guía docente de la asignatura FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA QUÍMICA Guía docente de la asignatura FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA QUÍMICA Titulación: GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL Curso 2010/2011 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Fundamentos

Más detalles

Guía docente de la asignatura OPERACIÓN DE PLANTAS QUÍMICAS

Guía docente de la asignatura OPERACIÓN DE PLANTAS QUÍMICAS Guía docente de la asignatura OPERACIÓN DE PLANTAS QUÍMICAS Titulación: GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL Curso 2012/13 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo OPERACIÓN DE PLANTAS

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Diseño Industrial ASIGNATURA 565000585 - PLAN DE ESTUDIOS 56DD - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1.

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Ampliación de Matemáticas II Matemáticas Módulo Titulación Doble Grado en Estadística e Ingeniería Informática (INdat) Plan 551 Código 47084 Periodo de

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Teoría de Mecanismos y Máquinas. Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica

Guía docente de la asignatura. Teoría de Mecanismos y Máquinas. Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Guía docente de la asignatura Teoría de Mecanismos y Máquinas Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2012-2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Teoría de Máquinas y

Más detalles

Guía docente de la asignatura: Tecnología Eléctrica

Guía docente de la asignatura: Tecnología Eléctrica Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas UPCT Guía docente de la asignatura: Tecnología Eléctrica Titulación: Grado en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía Curso:

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial Grado en Ingeniería Mecánica GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Tecnología Mecánica Curso Académico 2012-2013 Fecha de la última modificación: 25-06-2013

Más detalles

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL: GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fabricación Industrial Código de asignatura: 29104218 Plan: Grado en Ingeniería Mecánica (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo

Más detalles

Producción y Diseño Aeroespacial

Producción y Diseño Aeroespacial Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 712 - EM - Departamento

Más detalles

Guía docente de la asignatura Análisis de Circuitos

Guía docente de la asignatura Análisis de Circuitos Guía docente de la asignatura Análisis de Circuitos Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Curso 2010-2011 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Análisis de Circuitos

Más detalles

Guía docente de la asignatura ELECTROTECNIA

Guía docente de la asignatura ELECTROTECNIA Guía docente de la asignatura ELECTROTECNIA Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Curso 2012/2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Electrotecnia Materia Electrotecnia

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 85001923 - PLAN DE ESTUDIOS 08IA - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Análisis de Datos Multivariantes (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Análisis de Datos Multivariantes (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Análisis de Datos Multivariantes. Código: 123132. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

Guía docente de la asignatura Análisis de Circuitos

Guía docente de la asignatura Análisis de Circuitos Guía docente de la asignatura Análisis de Circuitos Titulación: Grado en Ingeniería Eléctrica Curso 2012-2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Análisis de Circuitos Tecnología

Más detalles

Totales: Teóricos: Prácticos: Créditos L. R. U.: 6,0 3,5 2,5 Créditos Europeos: 5,2

Totales: Teóricos: Prácticos: Créditos L. R. U.: 6,0 3,5 2,5 Créditos Europeos: 5,2 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Control Estadístico de la Calidad Código: 24993121. Año del Plan de Estudios: 2004 (BOE 27 agosto 2004). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Titulación Diseño, análisis y fabricación asistido por ordenador de sistemas. (CAD/CAM/CAE/CAQ) Diseño y fabricación MASTER ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA

Más detalles

MTEM - Tecnología de Fabricación por Mecanizado

MTEM - Tecnología de Fabricación por Mecanizado Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 820 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este 712 - EM - Departamento de Ingeniería Mecánica GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

Más detalles

Guía docente de la asignatura LAS ENZIMAS COMO BIOCATALIZADORES INDUSTRIALES

Guía docente de la asignatura LAS ENZIMAS COMO BIOCATALIZADORES INDUSTRIALES Guía docente de la asignatura LAS ENZIMAS COMO BIOCATALIZADORES INDUSTRIALES Titulación: Master en Ingeniería Ambiental y de Procesos Químicos y Biotecnológicos Curso 2012/2013 Guía Docente 1. Datos de

Más detalles

Guía docente de la asignatura: Termodinámica Aplicada y Fenómenos de Transporte

Guía docente de la asignatura: Termodinámica Aplicada y Fenómenos de Transporte Escuela de Ingeniería de Caminos y de Minas UPCT Guía docente de la asignatura: Termodinámica Aplicada y Fenómenos de Transporte Titulación: Graduado en Ingeniería de Minas y Energía Curso: 2012/2013 Guía

Más detalles

Guía docente de la asignatura Control de Máquinas y Accionamientos Eléctricos

Guía docente de la asignatura Control de Máquinas y Accionamientos Eléctricos Guía docente de la asignatura Control de Máquinas y Accionamientos Eléctricos Titulación: Grado Ingeniero Eléctrico Curso 2012-2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Control

Más detalles

Carrera: Caracterización de la asignatura

Carrera: Caracterización de la asignatura Manufactura avanzada 1. Datos generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Créditos (Ht-Hp_ créditos): Carrera: MANUFACTURA AVANZADA CMM - 1305 2 4 6 INGENIERIA INDUSTRIAL

Más detalles

Guía docente de la asignatura Ampliación de Análisis de Circuitos

Guía docente de la asignatura Ampliación de Análisis de Circuitos Guía docente de la asignatura Ampliación de Análisis de Circuitos Titulación: Grado en Ingeniería Eléctrica Curso 2012-2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Ampliación de Análisis

Más detalles

Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2º

Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2º Guía docente de la asignatura Elasticidad y Resistencia de Materiales Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2º Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Elasticidad y resistencia

Más detalles

Guía docente de la asignatura "PILAS DE COMBUSTIBLE" (Fuel Cell)

Guía docente de la asignatura PILAS DE COMBUSTIBLE (Fuel Cell) Guía docente de la asignatura "PILAS DE COMBUSTIBLE" (Fuel Cell) Titulación: Máster en Ingeniería Ambiental y de Procesos Sostenibles Curso 2016/2017 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Módulo

Más detalles

CURSO PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA.

CURSO PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. CURSO 2017 18 PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. ASIGNATURA (662002): SISTEMAS INTEGRADOS DE FABRICACIÓN Curso 1º Semestre 1º Créditos ECTS 5 Carácter OBLIGATORIA PROFESORES Profesor/a Coordinador/a

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 53000966 - PLAN DE ESTUDIOS 05AT - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Guía docente de la asignatura: Matemáticas para la Empresa II

Guía docente de la asignatura: Matemáticas para la Empresa II Guía docente de la asignatura: Matemáticas para la Empresa II Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso: 2011/12 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Matemáticas

Más detalles

Guía docente de la asignatura: Tecnología Eléctrica

Guía docente de la asignatura: Tecnología Eléctrica Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas UPCT Guía docente de la asignatura: Tecnología Eléctrica Titulación: Grado en Ingeniería Civil Curso: 2012-2013 Guía Docente

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas integrados de fabricacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas integrados de fabricacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Sistemas integrados de fabricacion CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_05AT_53000966_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000407 - PLAN DE ESTUDIOS 05TI - Grado En Ingenieria En Tecnologias CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Segundo semestre Índice Guía de

Más detalles

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN ASIGNATURA DE GRADO: OFICINA TÉCNICA Y PROYECTOS (I. MECÁNICA / TECNOLOGÍA INDUSTRIAL) Curso 2017/2018 (Código de asignatura : 68904055) NOMBRE DE LA ASIGNATURA OFICINA TÉCNICA Y PROYECTOS (I. MECÁNICA

Más detalles

Guía docente de la asignatura Matemáticas II

Guía docente de la asignatura Matemáticas II Guía docente de la asignatura Matemáticas II Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Curso 2011/2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Matemáticas II. Materia Matemáticas.

Más detalles