UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACION

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACION"

Transcripción

1 CICLO: 02/2013 UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACION Nombre de la Practica: Lugar de Ejecución: Tiempo Estimado: GUIA DE LABORATORIO #02 Estructuras repetitivas Centro de Computo 2 horas y 30 minutos Materia: Lenguajes de Programación 1 I. OBJETIVOS Que el estudiante sea capaz de: Declarar variables de acuerdo a los requerimientos de datos a manejar Aplicar la sintaxis de escritura de identificadores y comandos en VB.NET Definir todo tipo de expresiones complejas (matemáticas y lógicas) en un programa VB.NET Implementar las instrucciones de control repetitiva (For, While, Do) en el código fuente Diseñar la combinación apropiada de las diferentes estructuras vistas en el diseño de un programa cualquiera II. INTRODUCCION TEORICA Declarar variables de acuerdo a los requerimientos de datos a manejar Es muy importante elegir bien el tipo de dato a la hora de declarar una variable, esto nos ayudará a consumir menos recursos de memoria y lograr mayor eficiencia en nuestras aplicaciones. Como vimos en la práctica anterior cada tipo de dato ocupa cierto espacio en memoria. Por tanto debemos ser cuidadosos al momento de elegir un tipo de dato para almacenar la información. Por ejemplo cuando necesitemos almacenar datos que contienen solo números, como por ejemplo un número de teléfono, un número de DUI o ISSS, es mejor declararla de tipo String en vez de tipo Integer o Short, Dado que al declararlos como String estos ocupara en memoria solo la cantidad de bytes necesarios para representar a cada uno de los caracteres que compone la información. Pero entonces cuando debemos declarar variables de tipo numérico, sencillo lo haremos solo cuando necesitemos almacenar datos con los cuales haremos operaciones o cálculos matemáticos con dichas variables. También es necesario al elegir un tipo de dato numérico la cantidad de números que va a almacenar y si estos son de coma flotante o no. Debe de tomar muy en cuenta los rangos de valores que puede tomar cada tipo de dato para hacer la elección correcta. Estructuras Repetitivas Permiten ejecutar un conjunto de sentencias repetidamente una cierta cantidad de veces o hasta que se cumpla una determinada condición. Al conjunto de sentencias se le denomina bucle y a cada repetición del cuerpo del bucle se denomina iteración. 1

2 Visual Basic.Net cuanta con varias instrucciones para el control de repeticiones de bucles, veamos detalladamente cada una de ellas. Instrucción Do Loop Sintaxis: Do While Until <condición> Do (Instrucciones) (Instrucciones) [Exit Do] [Exit Do] Loop Loop While Until <condición> Opción 1 Opción 2 While Until son las palabras clave que se utilizan para repetir el bucle. Solamente se puede utilizar una de las dos. Si utiliza While el bucle se repetirá hasta que la condición se falsa. Por el contrario si utiliza Until, el bucle se repetirá hasta que la condición resulte verdadera. La instrucción Exit Do se utiliza para salir del bucle Do. Si usted utiliza la opción 1, primero se va a evaluar la condición y, depende de la instrucción que usted utilice, se ejecutará el lazo si la condición es verdadera (si utiliza While) ó si la condición es falsa (si utiliza Until). Mientras que con la opción 2, el bucle se ejecutará por lo menos una vez. Sintaxis: While<condición> (Instrucciones) End While Instrucción While End While La instrucción While se utiliza para repetir un conjunto de acciones cuando se verifica una condición. Instrucción For Next La instrucción For Next se utiliza para repetir un conjunto de instrucciones, un número dado de veces. Sintaxis: For contador=<valor inicial> To <valor Final> [Incremento] (Instrucciones) [Exit For] Next [Contador] Donde: Contador: cualquier variable numérica Valor Inicial: Es el valor inicial del contador Valor Final: Es el valor final del contador Instrucciones: Son las instrucciones que se repetirán un número de veces dada. Exit For: Es opcional y se utiliza para salir del bucle For. Next: Marca el final de la instrucción For. Tan pronto como el programa se tope con la instrucción Next, se agregará el valor de incremento al contador y la siguiente iteración del bucle tendrá lugar. Una buena Lenguajes de Programación 1 2

3 práctica de programación consiste en especificar el nombre del contador en la instrucción Next, pero no es obligación. III. MATERIALES Y EQUIPO Para la realización de la guía de práctica se requerirá lo siguiente: No. Requerimiento Cantidad 1 Guía de Laboratorio 2 de LP1 1 2 PC con Microsoft Visual Studio 2010.NET instalado 1 3 Memoria USB 1 4 Computadora con acceso a Internet 1 IV. PROCEDIMIENTO Para esta práctica deberá crear una carpeta con el nombre de susapellidos-guia2lp1, en la cual va guardar todos los archivos de esta práctica. PARTE 1: APLICACIÓN UTILIZANDO FOR NEXT Problema a Solucionar: Calcular y mostrar el factorial de un número 1. Cree un nuevo proyecto de Windows en VB.Net 2. Diseñe el siguiente esquema de objetos Asigne los valores a las propiedades que se muestran. Controles Propiedades Name Text Enable Form1 frmfactorial Calculando el factorial de un número Label1 lblnumero Número: Label2 lblfactorial Factorial: Textbox1 txtnumero (Vacio) Textbox2 txtfactorial (Vacio) False Button1 btncalcular &Calcular Button2 btnsalir &Salir Nota: puede cambiar las propiedades de formato de texto y el fondo del formulario y los objetos, le quedara de una manera similar a la siguiente. Lenguajes de Programación 1 3

4 3. Digite el código detallado a continuación, en el evento y objeto especificado. Objeto Evento btncalcular btnsalir Redacte el código para salir!! 4. Guarde los cambios en el proyecto actual y realice pruebas con varios números. Responda estas interrogantes: Cree que los tipos de variables elegidas son las correctas? Si no es así, agregue las que considere necesarias. PARTE 2: APLICACIÓN UTILIZANDO FOR EACH Problema a solucionar: Crear una aplicación para encriptar y desencriptar un mensaje utilizando el código de césar. Este código consiste en sustituir cada letra por la que se encuentra alfabéticamente n posiciones más adelante. A esta n se le conoce como llave 1. Agregue un nuevo formulario al proyecto actual 2. Y elíjalo como formulario de inicio. Lenguajes de Programación 1 4

5 3. Diseñe el siguiente esquema de objetos. 4. Asigne los valores a las propiedades descritas. Propiedades Controles Name Text Enable Checked Multiline Form2 frmcesar Encriptador/Desencriptador de Código de César Label1 lbltitulo Encriptamiento por código César Label2 lbltexto Ingrese el texto a Encriptar/Desencriptar Label3 lblllave Llave (Digite un número entero) Label4 lblresultado (Vacio) Textbox1 txtllave (Vacio) Textbox2 txttexto (Vacio) True Textbox3 txtresultado (Vacio) False True GroupBox1 gropcion Seleccione una opción RadioButton1 rdbencriptar Encriptar True RadioButton2 rdbdesencriptar Desencriptar Button1 btnencriptar &Encriptar Button2 btnlimpiar &Limpiar Button3 btnsalir &Salir 5. Digite el código detallado a continuación, en el evento y objeto especificado. Lenguajes de Programación 1 5

6 Objeto btnencriptar Evento rdbencriptar CheckedChanged rdbdesencriptar CheckedChanged btnlimpiar Redacte el código para salir btnsalir 6. Guarde los cambios en el proyecto actual y realice pruebas con varios textos y llaves. PARTE 3: APLICACIÓN QUE UTILIZA DO LOOP UNTIL Problema a solucionar: Crear una aplicación que dado un número lo muestre al revés. 1. Agregue un nuevo formulario al proyecto y elíjalo como formulario de inicio. 2. Diseñe el siguiente esquema de objetosy asigne los valores a las propiedades descritas. Lenguajes de Programación 1 6

7 Propiedades Controles Name Text Enable Form3 frmreves Mostrar un número al revés Label1 lblnumero Numero: Label2 lblreves Al revés: Textbox1 txtnumero (Vacio) Textbox2 txtreves (Vacio) False Button1 btncalcular &Calcular Button2 btnlimpiar &Limpiar 3. Digite el código detallado a continuación, en el evento y objeto especificado. Objeto Evento btncalcular Lenguajes de Programación 1 7

8 btnlimpiar 4. Agregue el botón Salir y su código 5. Guarde los cambios en el proyecto actual y realice pruebas con varios números PARTE 4: APLICACIÓN UTILIZANDO WHILE END WHILE Problema a solucionar: Crear una aplicación que muestre la sucesión de ULAM dado un número entero positivo. La conjetura de ULAM comienza con cualquier numero positivo, Si es par se divide entre 2, si es impar, se multiplica por 3 y se le agrega 1, se obtienen enteros sucesivamente hasta obtener un 1 1. Agregue un nuevo formulario al proyecto y elíjalo como formulario de inicio. 2. Diseñe el siguiente esquema de objetos y asigne los valores a las propiedades ahí descritas. Propiedades Controles Name Text Form4 frmulam Sucesión de ULAM Label1 lblnumero Sucesión de ULAM: ListBox1 lstlista Button1 btncalcular &Calcular Button2 btnlimpiar &Limpiar Button3 btnsalir &Salir 3. Proceda a digital el código detallado a continuación, en el evento y objeto especificado. Objeto btncalcular Evento Lenguajes de Programación 1 8

9 btnlimpiar Redacte el código para salir btnsalir 4. Guarde los cambios en el proyecto actual y realice pruebas con varios números. 5. Valide la entrada de datos, cuando el usuario deja vacío el InputBox EJERCICIOS A REALIZAR AL FINALIZAR EL PROCEDIMIENTO Modifique el formulario desarrollado en la Parte 1, agregando otro botón, el cual realice el calculo del factorial, pero con una estructura de control repetitiva diferente al utilizado inicialmente. Elabore una aplicación que muestre en un control ListBox los números de la serie Fibonacci (0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21...) generados hasta un número introducido por el usuario. Ejemplo: si el usuario introduce valor 11, la serie a mostrar constaría de estos valores: 0, 1, 1, 2, 3, 5 y 8. No se mostraría el 13 por ser mayor que el valor limite ingresado por usuario. Crear un formulario en donde el usuario pueda introducir 2 números enteros: valor inicial y valor final, y en una lista mostrar los números pares que se encuentran entre ese valor inicial y valor final, y en otra lista mostrar los números impares, tomando en cuenta las mismas consideraciones, debe programar las siguientes validaciones: o Es obligación que el usuario introduzca un valor inicial y un valor final o El valor final no debe ser menor que el inicial y viceversa o No se aceptan letras V. DISCUSION DE RESULTADOS Elabore un proyecto en el cual presente las soluciones de los siguientes problemas, cada uno en un form diferente. PROBLEMAS A RESOLVER: 1. Simular el comportamiento de un reloj digital, imprimiendo la hora, minutos y segundos de un día desde las 0:00:00 horas hasta las 23:59:59 horas. 2. Un estudiante de la materia de Expresión oral y escrita necesita un programa en donde él pueda introducir un texto y este le calcule la cantidad de palabras que contiene el texto. 3. Elabore una aplicación que muestre en diferentes listas las tablas de multiplicar de 5 números introducidos por el usuario, además este debe decidir si las quiere mostrar en orden ascendente o descendente. 4. El gobierno de El Salvador requiere de un programa para realizar comparaciones de crecimiento poblacional, para lo cual se solicita al usuario el ingreso del año de inicio del Lenguajes de Programación 1 9

10 análisis de poblacion, asi como el Nombre, Poblacion actual (en millones de habitantes) y la Tasa/Porcentaje constante de crecimiento poblacional de 2 paises diferentes. Segun la informacion ingresada, el programa debe mostrar en que año futuro, el pais con menor población inicial, superara en poblacion al otro pais ingresado, asi como el total de habitantes en el cual este país superara al otro. Por ejemplo, si usuario indica el año 2013 como año de inicio del análisis poblacional e ingresa los siguientes datos de 2 paises: Pais poblacion (millones habitantes) tasa crecimiento poblacional Noruega 25,5 2% Haiti 19,9 9% El sistema indicara que en el año 2018, el país de Haiti superara en 0,805 millones de habitantes a Noruega (observe el siguiente grafico que justifica este resultado). poblacion (millones habitantes) ,5 19,9 26,01 21,691 Crecimiento Poblacional de Noruega y Haiti 26,52 23,482 27,03 25,273 27,54 27, ,855 28,05 Noruega Haiti Tome en cuenta que al hacer su analisis poblacional de los 2 paises, puede ocurrir que el pais con menor poblacion inicial nunca alcance en el futuro un total de poblacion mayor al del otro pais. Esto debe ser avisado y justificado apropiadamente al usuario!! Envíe la carpeta del proyecto resultante, de manera comprimida al de su instructor(a) en la fecha que lo indique!! VII. BIBLIOGRAFÍA Bill Evjen, JasonBeres y otros (2002), El libro de Visual Basic.NET (1era Ed), España. Editorial Anaya Ceballos, Francisco Javier (2006), ENCICLOPEDIA DE MICROSOFT VISUAL BASIC (1er Ed), Mexico, Editorial ALFAOMEGA, ISBN: Lenguajes de Programación 1 10

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACION

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACION CICLO: 02/ 2011 UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACION Nombre de la Practica: Lugar de Ejecución: Tiempo Estimado: GUIA DE LABORATORIO #03 ARREGLOS EN VISUAL BASIC.NET

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACION

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACION CICLO: 03/ 2014 UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACION Nombre de la Practica: Lugar de Ejecución: Tiempo Estimado: GUIA DE LABORATORIO #03 ARREGLOS EN VISUAL BASIC.NET

Más detalles

Control de Flujo. Estructuras de Control! Experiencia Educativa de Algorítmica CONTROL DE FLUJO

Control de Flujo. Estructuras de Control! Experiencia Educativa de Algorítmica CONTROL DE FLUJO Control de Flujo Estructuras de Control Experiencia Educativa de Algorítmica 1 Introducción El estilo de como escribimos y analizamos un algoritmo se convierte en una de las principales características

Más detalles

Práctica 2. Controles Básicos.

Práctica 2. Controles Básicos. Práctica 2. Controles Básicos. Objetivos: Al finalizar esta práctica el estudiante será capaz de: 1. Añadir controles a un formulario (Etiquetas, cuadro de texto y botones de comando) 2. Establecer las

Más detalles

UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO

UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO LICENCIATURA EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL. UNIDAD DE APRENDIZAJE: PROGRAMACIÓN Créditos institucionales de la UA: 6 Material visual: Diapositivas Unidad de competencia

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACION

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACION CICLO: 02/ 2012 UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACION Nombre de la Practica: Lugar de Ejecución: Tiempo Estimado: MATERIA: GUIA DE LABORATORIO #07 Arreglos. Uso

Más detalles

Índice general. Capítulo 1 Conceptos básicos. Capítulo 2 Controles básicos I. Pág. N. 1

Índice general. Capítulo 1 Conceptos básicos. Capítulo 2 Controles básicos I. Pág. N. 1 Pág. N. 1 Índice general Capítulo 1 Conceptos básicos Qué es Visual Basic? La programación basada en objetos Propiedades Métodos Eventos Funcionamiento de las propiedades, métodos y eventos Ingreso al

Más detalles

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA Tema 2 Expresiones, operadores y estructuras de control Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática Universidad de Vigo Fundamentos de Informática. Departamento de Ingeniería

Más detalles

Parte 4: Estructuras de Control

Parte 4: Estructuras de Control Parte 4: Estructuras de Control Las estructuras de control le permiten controlar el flujo de ejecución del programa. Tenemos dos tipos de estructuras de control: Estructuras de decisión Estructuras de

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACION

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACION UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACION CICLO: 01/ 2013 Nombre de la Practica: Lugar de Ejecución: Tiempo Estimado: MATERIA: GUIA DE LABORATORIO #13 Programación

Más detalles

Tema: Estructuras de Selección en C#.

Tema: Estructuras de Selección en C#. Programación I, Guía 4 1 Tema: Estructuras de Selección en C#. Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería en Computación Asignatura: Programación I Objetivos Utilizar las instrucciones de selección if e

Más detalles

Programación en Lenguaje C

Programación en Lenguaje C Lenguaje de programación C Programación en Lenguaje C Introducción El Lenguaje de programación C fue implantado por primera vez en los años 70 por Dennis Ritchie para una computadora DEC PDP-11 corriendo

Más detalles

Tema: Sobrecarga. Objetivos. Materiales y Equipo. Introducción Teórica. Programación II. Guía No. 7

Tema: Sobrecarga. Objetivos. Materiales y Equipo. Introducción Teórica. Programación II. Guía No. 7 Programación II. Guía No. 7 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Programación II Tema: Sobrecarga. Objetivos Describir como redefinir (sobrecargar) operadores para que funcionen con

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACION

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACION UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACION CICLO: 01/ 2012 Nombre de la Practica: Lugar de Ejecución: Tiempo Estimado: MATERIA: GUIA DE LABORATORIO #6 Uso de Estructuras

Más detalles

ESTRUCTURAS REPETITIVAS EN PHP

ESTRUCTURAS REPETITIVAS EN PHP ESTRUCTURAS REPETITIVAS EN PHP Los bucles nos permiten iterar conjuntos de instrucciones, es decir repetir la ejecución de un conjunto de instrucciones mientras se cumpla una condición. Sentencia while

Más detalles

ESCUELA DE INFORMÁTICA

ESCUELA DE INFORMÁTICA TÉCNICO EN SISTEMAS LABORAL SUBMODULO TEMA 1 (Visual Basic for Application) Microsoft VBA (Visual Basic for Applications) es el lenguaje de macros de Microsoft Visual Basic que se utiliza para programar

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Licenciatura en Bioingeniería Médica Unidad de Aprendizaje: Algoritmos y programación básica Unidad 3: Estructuras de control de flujo en

Más detalles

Capítulo 13 INSTRUCCIONES DE CONTROL REPETITIVAS. Presentación resumen del libro: "EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C"

Capítulo 13 INSTRUCCIONES DE CONTROL REPETITIVAS. Presentación resumen del libro: EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C Presentación resumen del libro: "EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C" Autor: Carlos Javier Pes Rivas (correo@carlospes.com) Capítulo 13 INSTRUCCIONES DE CONTROL REPETITIVAS 1 OBJETIVOS Conocer las

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACION

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACION UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACION CICLO: 02/ 2012 Nombre de la Practica: Lugar de Ejecución: Tiempo Estimado: MATERIA: GUIA DE LABORATORIO #08 Uso de Arreglos

Más detalles

Guía práctica de estudio 06: Estructuras de repetición

Guía práctica de estudio 06: Estructuras de repetición Guía práctica de estudio 06: Estructuras de repetición Elaborado por: M.C. M. Angélica Nakayama C. Ing. Jorge A. Solano Gálvez Autorizado por: M.C. Alejandro Velázquez Mena Guía práctica de estudio 06:

Más detalles

UNIDAD 2- LA CREACIÓN DE TABLAS EN ACCESS 2010

UNIDAD 2- LA CREACIÓN DE TABLAS EN ACCESS 2010 2. CREACIÓN DE TABLAS Cuando se crea una base de datos, los datos se almacenan en tablas, que son listas de filas y columnas basadas en temas. Siempre debe empezar a diseñar una base de datos creando primero

Más detalles

III. Generación de Código orientado a objetos

III. Generación de Código orientado a objetos III. Generación de Código orientado a objetos UNIDAD III Aspectos fundamentales Del código orientado a objetos. MÓDULOS DE CÓDIGO 1 DE FORMULARIO Almacenan el código en VB 2 ESTÁNDAR 3 DE CLASE Contiene

Más detalles

Tema 3. Estructuras de Datos

Tema 3. Estructuras de Datos Tema 3! Estructuras de Datos Estructuras Simples, Doble, Anidada y Múltiple En este tema veremos las sentencias selectivas: IF (Si) IF - Then (Si - Entonces) IF - Then - Else ( Si - Entonces - Sino) Switch

Más detalles

Manual Guías Temáticas Excel (V 1.2)

Manual Guías Temáticas Excel (V 1.2) Manual Guías Temáticas Excel 2007-2010 + (V 1.2) por Elsa M.Meyer (Elsamatilde) (para versiones Excel 2007 en adelante) Incluye comentarios y soluciones para versiones anteriores) Copyright 2012-2013 -

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS " GONZALO VAZQUEZ VELA "

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS  GONZALO VAZQUEZ VELA INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS " GONZALO VAZQUEZ VELA " GUIA DE ESTUDIOS DE ANALISIS Y DISEÑO DE ALGORITMOS. 1. Qué es un algoritmo? 2. Qué es un Pseudocódigo?

Más detalles

Distinguir las diferentes estructuras de repetición utilizadas en problemas con bucles: mientras, repetir mientras, para.

Distinguir las diferentes estructuras de repetición utilizadas en problemas con bucles: mientras, repetir mientras, para. ESTRUCTURAS ITERATIVAS 1 ESTRUCTURAS ITERATIVAS OBJETIVOS Aprender a resolver problemas mediante la ejecución repetida de una secuencia de proposiciones llamados bucle o estructuras repetitivas o iterativas.

Más detalles

índice MÓDULO 1: Introducción a Visual Basic 6.0 MÓDULO 2: Fundamentos de programación TEMA 1. Introducción a Visual Basic 6.0

índice MÓDULO 1: Introducción a Visual Basic 6.0 MÓDULO 2: Fundamentos de programación TEMA 1. Introducción a Visual Basic 6.0 MÓDULO 1: Introducción a Visual Basic 6.0 TEMA 1. Introducción a Visual Basic 6.0 1.1 Conceptos de programación...1-1 1.2 Introducción a Visual Basic...1-1 1.3 Iniciar una sesión de Visual Basic 6.0...1-2

Más detalles

Tema: Estructuras de Repetición en C# [While y Dowhile].

Tema: Estructuras de Repetición en C# [While y Dowhile]. Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería en Computación Asignatura: Programación Estructurada Tema: Estructuras de Repetición en C# [While y Dowhile]. Objetivos Utilizar las estructuras de repetición para

Más detalles

Tema: Estructuras de Repetición en C#.

Tema: Estructuras de Repetición en C#. Programación I, Guía 5 1 Tema: Estructuras de Repetición en C#. Objetivos Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería en Computación Asignatura: Programación I Utilizar las estructuras de repetición para

Más detalles

ESTRUCTURAS DE CONTROL

ESTRUCTURAS DE CONTROL ESTRUCTURAS DE CONTROL En lenguajes de programación, las estructuras de control permiten modificar el flujo de ejecución de las instrucciones de un programa. Con las estructuras de control se puede: De

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORAS CÓDIGO: : 14303 CARRERA: INGENIERIA CIVIL NIVEL: SEGUNDO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 2 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Agosto Diciembre

Más detalles

Java Avanzado. Guía 1. Java Avanzado Facultad de Ingeniería. Escuela de computación.

Java Avanzado. Guía 1. Java Avanzado Facultad de Ingeniería. Escuela de computación. Java Avanzado. Guía 1 Java Avanzado Facultad de Ingeniería. Escuela de computación. Java Avanzado. Guía 2 Introducción Este manual ha sido elaborado para orientar al estudiante de Java Avanzado en el desarrollo

Más detalles

Tema: Tipos Abstractos de Datos (TAD s) en C#.

Tema: Tipos Abstractos de Datos (TAD s) en C#. Programación II. Guía No. 12 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Programación II Tema: Tipos Abstractos de Datos (TAD s) en C#. Objetivos Comprender el concepto Tipo Abstracto de Datos

Más detalles

Área: INFORMÁTICA. Saber- Saber: Identificar DFD como herramienta para escribir los algoritmos de forma lógica.

Área: INFORMÁTICA. Saber- Saber: Identificar DFD como herramienta para escribir los algoritmos de forma lógica. Guía No: 2 Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED GUIA DE APRENDIZAJE Docente: Luz del Carmen Barrera Área: INFORMÁTICA Fecha: II BIMESTRE 2014 Grado:

Más detalles

Microsoft Visual Basic

Microsoft Visual Basic GUÍA DE LABORATORIO Nº 3 Microsoft Visual Basic Objetivos de: Luego de completar este laboratorio, el estudiante será capaz Implementar aplicaciones utilizando estructuras de control repetitivas. Cambiar

Más detalles

Computación II. Introducción a Visual Basic

Computación II. Introducción a Visual Basic Computación II Introducción a Visual Basic Introducción a Visual Basic Microsoft Visual Basic es un conjunto de herramientas que posibilitan el desarrollo de aplicaciones para Windows de una manera rápida

Más detalles

Palabras reservadas de C++ y C. Una palabra reservada no puede declararse como un identificador, esto haría un conflicto entre conectores y funciones.

Palabras reservadas de C++ y C. Una palabra reservada no puede declararse como un identificador, esto haría un conflicto entre conectores y funciones. Palabras reservadas de C++ y C Una palabra reservada no puede declararse como un identificador, esto haría un conflicto entre conectores y funciones. A continuación se muestra el link del listado de palabras

Más detalles

Programación en Visual Basic Ricardo Rodríguez García

Programación en Visual Basic Ricardo Rodríguez García Manual Básico de Programación en Visual Basic 1.- Estructura de un proyecto Visual Basic Los programas o aplicaciones desarrolladas en Visual Basic van a constituir un único paquete que denominaremos proyecto.

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS ESCUELA DE COMPUTACION

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS ESCUELA DE COMPUTACION Ciclo 02/2013 UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS ESCUELA DE COMPUTACION GUÍA DE LABORATORIO #11 Nombre de la Práctica: ADO.NET y conexiones a Base de Datos. Parte III Lugar de ejecución:

Más detalles

Aplicaciones VBA con Excel

Aplicaciones VBA con Excel Pág. N. 1 Aplicaciones VBA con Excel Familia: Sub-familia: Editorial: Informática Ofimática Macro Autor: Manuel Torres Remon ISBN: 978-612-304-265-3 N. de páginas: 344 Edición: 1. a 2015 Medida: 17.5 x

Más detalles

Trabajo Práctico 5 Estructura Repetitiva

Trabajo Práctico 5 Estructura Repetitiva Trabajo Práctico 5 Estructura Repetitiva Los ejercicios para resolver y enviar por los alumnos son los que están con letra negrita los mismos deben ser enviados en un archivo zip por medio de la página

Más detalles

Estructuras de control

Estructuras de control Estructuras de control Introducción Los algoritmos vistos hasta el momento han consistido en simples secuencias de instrucciones; sin embargo, existen tareas más complejas que no pueden ser resueltas empleando

Más detalles

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA Tema 1 Introducción a la Programación en Visual Basic Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática Universidad de Vigo undamentos de Informática. Departamento de Ingeniería

Más detalles

PERIODO 3 SOFTWARE MANEJADOR DE BASE DE DATOS CONCEPTOS INTERMEDIOS DE MICROSOFT ACCESS

PERIODO 3 SOFTWARE MANEJADOR DE BASE DE DATOS CONCEPTOS INTERMEDIOS DE MICROSOFT ACCESS PERIODO 3 SOFTWARE MANEJADOR DE BASE DE DATOS CONCEPTOS INTERMEDIOS DE MICROSOFT ACCESS CONTENIDOS PROPIEDADES DE LOS CAMPOS TAMAÑO DEL CAMPO FORMATO DEL CAMPO LUGARES DECIMALES MÁSCARA DE ENTRADA TÍTULO

Más detalles

Definición de una base de datos. Un manejador de base de datos es un programa que permite administrar y organizar una serie de datos.

Definición de una base de datos. Un manejador de base de datos es un programa que permite administrar y organizar una serie de datos. Definición de una base de datos. Un manejador de base de datos es un programa que permite administrar y organizar una serie de datos. Utilidad de una base de datos Ahora bien, en las bases de datos electrónicas

Más detalles

INTRODUCCIÓN A WINDOWS FORM

INTRODUCCIÓN A WINDOWS FORM 1 Programación III, Guía 2 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Programación III GUIA 2: C# Modo Gráfico Objetivos Identificar los principales componentes del entorno gráfico de desarrollo

Más detalles

Sentencias o instrucciones en Visual BASIC

Sentencias o instrucciones en Visual BASIC Tecnología a de la Informació Sentencias o instrucciones en Visual BASIC REM Tecnología a de la Informació REM es una sentencia no ejecutable y permite introducir comentarios en los programas. A esta práctica

Más detalles

Programación Estructurada. Sesión 4:Estructuras de control

Programación Estructurada. Sesión 4:Estructuras de control Programación Estructurada Sesión 4:Estructuras de control Contextualización En la sesión anterior vimos las estructuras condicionales, mediante éstas somos capaces de elegir qué expresiones usaremos, pero

Más detalles

Fila: Es un conjunto de varias celdas dispuestas en sentido horizontal.

Fila: Es un conjunto de varias celdas dispuestas en sentido horizontal. Que Es Excel? Excel es un programa que permite la manipulación de libros y hojas de calculo. En Excel, un libro es el archivo en que se trabaja y donde se almacenan los datos. Como cada libro puede contener

Más detalles

mientras (while-condicion-end)

mientras (while-condicion-end) Estructuras repetitivas Son aquellas que permiten repetir instrucciones (sentencias) hasta que una o varias condiciones lo permitan (cuando su interpretación lógica sea verdadera). Pueden ser de 2 formas:

Más detalles

Universidad Nacional del Santa FACULTAD DE INGENIERIA E.A.P. Ingeniería de Sistemas e Informática NETBEANS 7.0 MI PRIMER PROYECTO

Universidad Nacional del Santa FACULTAD DE INGENIERIA E.A.P. Ingeniería de Sistemas e Informática NETBEANS 7.0 MI PRIMER PROYECTO Universidad Nacional del Santa FACULTAD DE INGENIERIA E.A.P. Ingeniería de Sistemas e Informática NETBEANS 7.0 MI PRIMER PROYECTO El NetBeans es un entorno de desarrollo integrado que permite crear aplicaciones

Más detalles

Apunte Laboratorio ALPI - El lenguaje de programación Pascal

Apunte Laboratorio ALPI - El lenguaje de programación Pascal Apunte Laboratorio ALPI - El lenguaje de programación Pascal 1 2 ÍNDICE GENERAL Índice 1. Estructura de un Programa en Pascal 3 2. Sintaxis de Pascal 4 2.1. Uso de mayúsculas.....................................

Más detalles

Estructuras de Control

Estructuras de Control Algorítmica y Lenguajes de Programación Estructuras de Control Estructuras de Control. Introducción Hasta ahora algoritmos han consistido en simples secuencias de instrucciones Existen tareas más complejas

Más detalles

Tema: Funciones, Procedimientos y Recursividad en C#.

Tema: Funciones, Procedimientos y Recursividad en C#. Tema: Funciones, Procedimientos y Recursividad en C#. Objetivos Programación I, Guía 6 1 Utilizar la sintaxis de las funciones definidas por el usuario (programador) para resolver problemas. Identificar

Más detalles

Presentación del Curso Presencial EXCEL AVANZADO Y MACROS

Presentación del Curso Presencial EXCEL AVANZADO Y MACROS Presentación del Curso Presencial EXCEL AVANZADO Y MACROS Tabla de contenido Excel Avanzado y Macros... 3 Presentación del curso... 3 Objetivos de aprendizaje... 3 Contenidos del curso... 4 Competencias

Más detalles

Computación I Curso 2016 Facultad de Ingeniería Universidad de la República

Computación I Curso 2016 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Computación I Curso 2016 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Objetivos de la programación Exactitud en la realización de la tarea Tiene que satisfacer la especificación exactamente. Simplicidad.

Más detalles

GUIA DE TRABAJO CON EL EDITOR DE VISUAL BASIC DE LA FICHA PROGRAMADOR

GUIA DE TRABAJO CON EL EDITOR DE VISUAL BASIC DE LA FICHA PROGRAMADOR GUIA DE TRABAJO CON EL EDITOR DE VISUAL BASIC DE LA FICHA PROGRAMADOR Al hacer clic en la ficha programador de Excel se activa la ficha correspondiente Al hacer clic sobre el botón de Visual Basic, del

Más detalles

Actividad 3.2 Simulación de un Cajero Automático.

Actividad 3.2 Simulación de un Cajero Automático. Actividad 3.2 Simulación de un Cajero Automático. NOMBRE DE LA UNIDAD TEMÁTICA: TEMA: OBJETIVO DE LA Aplicación de Cajero Automático III. Diseño y desarrollo de aplicaciones. 3.1 Controles. 3.2 Uso de

Más detalles

Tema: Entorno a C# y Estructuras Secuenciales.

Tema: Entorno a C# y Estructuras Secuenciales. Tema: Entorno a C# y Estructuras Secuenciales. Programación I, Guía 3 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería en Computación Asignatura: Programación I Objetivos Utilizar el entorno de programación

Más detalles

Manual de turbo pascal

Manual de turbo pascal Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora UNELLEZ-Barinas Manual de turbo pascal Bachilleres: Martinez Ninibeth C.I:20.867.002 Mora Yaco C.I:17.205.073 Estructura de

Más detalles

Desde los programas más simples escritos en un lenguaje de programación suelen realizar tres tareas en forma secuencial.

Desde los programas más simples escritos en un lenguaje de programación suelen realizar tres tareas en forma secuencial. Tipos de Datos Desde los programas más simples escritos en un lenguaje de programación suelen realizar tres tareas en forma secuencial. Entrada de datos Procesamientos de datos Salida de resultados Los

Más detalles

GUIA 2: Repaso sobre uso de C#. Funciones, métodos y arreglos.

GUIA 2: Repaso sobre uso de C#. Funciones, métodos y arreglos. 1 Programación II, Guía 2 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Programación II GUIA 2: Repaso sobre uso de C#. Funciones, métodos y arreglos. Objetivos Utilizar la sintaxis de las funciones

Más detalles

MANUAL DE PRÁCTICAS DEL TALLER DE PROGRAMACIÒN PRACTICA NO.6

MANUAL DE PRÁCTICAS DEL TALLER DE PROGRAMACIÒN PRACTICA NO.6 MANUAL DE PRÁCTICAS DEL TALLER DE PROGRAMACIÒN PRACTICA NO.6 NOMBRE DE LA PRÁCTICA. Estructuras secuénciales 6.1 OBJETIVO GENERAL El alumno desarrollará la habilidad para diseñar algoritmos secuenciales,

Más detalles

Bucles For Next Step, Do While Loop, Do Loop While (Estructuras de repetición en Visual Basic) (CU00326A)

Bucles For Next Step, Do While Loop, Do Loop While (Estructuras de repetición en Visual Basic) (CU00326A) aprenderaprogramarcom Bucles For Next Step, Do While Loop, Do Loop While (Estructuras de repetición en Visual Basic) (CU00326A) Sección: Cursos Categoría: Curso Visual Basic Nivel I Fecha revisión: 2029

Más detalles

FUNDACIÓN EDUCATIVA OBRERA FUNEDO TÉCNICO EN SECRETARIADO EJECUTIVO SISTEMATIZADO. Conceptos básicos de Access 2013

FUNDACIÓN EDUCATIVA OBRERA FUNEDO TÉCNICO EN SECRETARIADO EJECUTIVO SISTEMATIZADO. Conceptos básicos de Access 2013 Base de datos: Conceptos básicos de Access 2013 Una base de datos es un conjunto de datos que están organizados para un uso determinado y el conjunto de los programas que permiten gestionar estos datos

Más detalles

Introducción a los Computadores (CNM-130) Estructuras de control repetitivas en FreeMat

Introducción a los Computadores (CNM-130) Estructuras de control repetitivas en FreeMat Introducción a los Computadores (CNM-130) Estructuras de control repetitivas en FreeMat Alejandro Piedrahita H. Instituto de Matemáticas Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Antioquia

Más detalles

n de un Diagrama de Flujo

n de un Diagrama de Flujo Reglas para la construcción Visual Basic n de un Diagrama de Flujo Tecnología a de la Informació Todas las líneas l utilizadas para indicar el flujo del diagrama deberán estar conectadas El diagrama de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA VISUAL BASIC ASICO JAIME RUBIANO LLORENTE

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA VISUAL BASIC ASICO JAIME RUBIANO LLORENTE UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA VISUAL BASIC ASICO JAIME RUBIANO LLORENTE COLOMBIA ENERO 2017 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA UNIDAD 2 Una vez reconocidos y aplicados los conceptos básicos, el entorno

Más detalles

CAPÍTULO 3 ESTRUCTURAS DE DATOS ESTÁTICAS

CAPÍTULO 3 ESTRUCTURAS DE DATOS ESTÁTICAS CAPÍTULO 3 ESTRUCTURAS DE DATOS ESTÁTICAS Capítulo 3 Estructuras de datos estáticas 1/37 1. INTRODUCCIÓN Las estructuras de datos se utilizan, generalmente, para procesar una colección de valores que están

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS MANUAL DE PRÁCTICAS DEL TALLER DE PROGRAMACIÒN PRACTICA NO.4 NOMBRE DE LA PRÁCTICA Operaciones con Escalares y Conceptos Básicos de Programación 4.1 OBJETIVO GENERAL El alumno conocerá el funcionamiento

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACION

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACION UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACION CICLO: 02/ 2013 GUIA DE LABORATORIO #05 Nombre de la Practica: CREACION DE PROCEDIMIENTOS (Parte 2) Lugar de Ejecución: Centro

Más detalles

Ficha de Aprendizaje N 13

Ficha de Aprendizaje N 13 Ficha de Aprendizaje N 13 Curso: Lógica y lenguaje de programación Tema: Fundamentos de programación Duración: 2 horas pedagógicas Logros de aprendizaje Identifica los diferentes tipos de operadores que

Más detalles

Microsoft Visual Studio está basado en.net framework. Definiciones de.net Framework:

Microsoft Visual Studio está basado en.net framework. Definiciones de.net Framework: 1) CONCEPTO La palabra "Visual" hace referencia al método que se utiliza para crear la interfaz gráfica de usuario (GUI). En lugar de escribir numerosas líneas de código para describir la apariencia y

Más detalles

Sentencia1 Sentencia2 Cuerpo del bucle

Sentencia1 Sentencia2 Cuerpo del bucle PROGRAMACIÓN 10 Prof. Dolores Cuiñas H. Recuerde que estos son apuntes muy simplificados que deberá completar con la bibliografía recomendada APUNTES Nº 6 ESTRUCTURAS DE CONTROL REPETITIVAS: son aquellas

Más detalles

Pasos para crear un sitio web ASP.Net con el Visual Studio en cualquiera de sus versiones. Unidad 1. Conceptos [ASP.NET EN VISUAL STUDIO]

Pasos para crear un sitio web ASP.Net con el Visual Studio en cualquiera de sus versiones. Unidad 1. Conceptos [ASP.NET EN VISUAL STUDIO] Pasos para crear un sitio web ASP.Net con el Visual Studio en cualquiera de sus versiones Conceptos Lo primero que necesitamos para crear una aplicación o proyecto web es seleccionar el entorno del Visual

Más detalles

Guía práctica de estudio 05: Diagramas de flujo

Guía práctica de estudio 05: Diagramas de flujo Guía práctica de estudio 05: Diagramas de flujo Elaborado por: M.C. Edgar E. García Cano Ing. Jorge A. Solano Gálvez Revisado por: Ing. Laura Sandoval Montaño Guía práctica de estudio 05: Diagramas de

Más detalles

Diseño Estructurado de Algoritmos

Diseño Estructurado de Algoritmos Diseño Estructurado de Algoritmos 1 Sesión No. 11 Nombre: Estructuras algorítmicas. Tercera parte. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante aplicará las estructuras algorítmicas repetitivas

Más detalles

TUTORIAL PSEINT. Ing. Ronald Rentería Ayquipa. Fundamentos de Programación

TUTORIAL PSEINT. Ing. Ronald Rentería Ayquipa. Fundamentos de Programación TUTORIAL PSEINT Ing. Ronald Rentería Ayquipa Fundamentos de Programación PSEINT Página Oficial: http://pseint.sourceforge.net/ Es un software que interpreta pseudocódigo. Permite la generación de diagramas

Más detalles

Práctica 6. Validación de Datos II. Mas Controles.

Práctica 6. Validación de Datos II. Mas Controles. Práctica 6. Validación de Datos II. Mas Controles. Objetivos: Al finalizar esta práctica el estudiante será capaz de: 1. Validar los datos de acuerdo a las especificaciones de entrada de los mismos usando

Más detalles

Enteros. Son los números que no contienen componentes fraccionarios y, por tanto, no contienen punto decimal.

Enteros. Son los números que no contienen componentes fraccionarios y, por tanto, no contienen punto decimal. LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN TURBO PASCAL El lenguaje de programación de alto nivel Pascal fue diseñado el 1968 por Niklaus Wirth con una finalidad eminentemente pedagógica El 1983, el Pascal fue estandarizado

Más detalles

Sentencias de Procesamiento Iterativo: while y do-while

Sentencias de Procesamiento Iterativo: while y do-while ESTRUCTURAS CÍCLICAS Se discuten en este documento las sentencias que se utilizan en el lenguaje C++ para representar la tercera de las estructuras utilizadas en la programación estructurada: La Estructura

Más detalles

Aplicaciones de Macros en Excel y Visual Basic. web

Aplicaciones de Macros en Excel y Visual Basic. web Aplicaciones de Macros en Excel y Visual Basic web Presentación Durante nuestra labor diaria realizamos procedimientos, tareas repetitivas en una hoja de cálculo que nos generan pérdida de tiempo, este

Más detalles

Escribir programas a partir de un diagrama de flujo

Escribir programas a partir de un diagrama de flujo Escribir programas a partir de un diagrama de flujo por Iván Cruz En esta lectura se revisará una estrategia específica para lograr implementar un programa computacional a partir de un diagrama de flujo,

Más detalles

Seminario de Actualización - Excel Avanzado y Macros. Visual Basic. Conceptos Básicos de Visual Basic para Aplicaciones

Seminario de Actualización - Excel Avanzado y Macros. Visual Basic. Conceptos Básicos de Visual Basic para Aplicaciones Conceptos Básicos de para Aplicaciones 1 Qué es la programación? Es la acción de escribir programas de computación con el fin de resolver un determinado problema. Datos Constantes π = 3.1416 (real) Variables

Más detalles

Programación I. Ingeniería Técnica Informática. Ejercicios de los Temas 4, 5, 6 y 7

Programación I. Ingeniería Técnica Informática. Ejercicios de los Temas 4, 5, 6 y 7 Estructuras selectivas Programación I Ingeniería Técnica Informática Ejercicios de los Temas 4, 5, 6 y 7 24.- Elabore un programa para determinar si una hora leída en la forma horas, minutos y segundos

Más detalles

Tema: Estructuras de Repetición en C# [For].

Tema: Estructuras de Repetición en C# [For]. Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería en Computación Asignatura: Programación Estructurada Objetivos Tema: Estructuras de Repetición en C# [For]. Utilizar las estructuras de repetición para ejecutar

Más detalles

EDUComputacion. Te ofrece el curso de:

EDUComputacion. Te ofrece el curso de: Requieres mejorar el Manejo y el análisis de la Información, además de Automatizar procesos y diseñar soluciones a tu propia necesidad Utilizando Excel? EDUComputacion Te ofrece el curso de: Reforma #1050-A

Más detalles

Tema 5. Soporte lógico de computadoras.

Tema 5. Soporte lógico de computadoras. Tema 5. Soporte lógico de computadoras. 5.1 Conceptos generales Como se ha visto previamente, un ordenador consta de dos partes, una la parte física, conocida como "Hardware" y otra, la parte lógica denominada

Más detalles

Actividad colaborativa Ejercicios de programación Programación básica C++

Actividad colaborativa Ejercicios de programación Programación básica C++ Actividad colaborativa Ejercicios de programación Programación básica C++ Entra a la página del Prof. Jorge Sánchez, autor del Manual completo de programación en C++, de donde edité estos apuntes: http://www.jorgesanchez.net/programacion/ejerciciosc/sencillos.html

Más detalles

Esquemas repetitivos en Fortran 90. Esquemas repetitivos en Fortran 90. Esquemas repetitivos en Fortran 90. Tipos de Esquema

Esquemas repetitivos en Fortran 90. Esquemas repetitivos en Fortran 90. Esquemas repetitivos en Fortran 90. Tipos de Esquema Los esquemas repetitivos permiten implementar iteraciones del lenguaje algorítmico (mientras, repetir, para, hasta). Podemos dividir los esquemas según: - Se conozcan el número de iteraciones a priori,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA VISUAL BASIC BASICO JAIME RUBIANO LLORENTE

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA VISUAL BASIC BASICO JAIME RUBIANO LLORENTE UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA VISUAL BASIC BASICO JAIME RUBIANO LLORENTE NEIVA ENERO 2016 UNIDAD 2 FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN Estructura temática Unidad 2 Introducción Justificación Intencionalidades

Más detalles

TEMA 4. ESTRUCTURAS DE CONTROL

TEMA 4. ESTRUCTURAS DE CONTROL M.P. Sesmero, P. de Toledo, F.J. Ordoñez, J. Gómez-Romero, J.A. Iglesias, J.L. Mira Programación TEMA 4. ESTRUCTURAS DE CONTROL Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Programación CONTENIDOS 4.1.

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Programación visual. 2. Competencias Implementar sistemas

Más detalles

TERCER SEMESTRE PORTAFOLIO DE SEGUNDA OPORTUNIDAD

TERCER SEMESTRE PORTAFOLIO DE SEGUNDA OPORTUNIDAD TERCER SEMESTRE PORTAFOLIO DE SEGUNDA OPORTUNIDAD ING. ALMA ABBYGAIL BENAVIDES ESCAMILLA ACADEMIA DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Agosto- Diciembre 2016 CREAR LA BASE DE DATOS Actividad

Más detalles

JAIME RUBIANO LLORENTE

JAIME RUBIANO LLORENTE GUIA DE LABORATORIO VISUAL BASIC BASICO Elaborado por: JAIME RUBIANO LLORENTE NEIVA (HUILA) COLOMBIA PROGRAMA INGENIERÍA DE SISTEMAS 2014 GUIA DE LABORATORIO Nombre del curso: Programa al que pertenece

Más detalles

Introducción a la programación

Introducción a la programación Introducción a la programación Resolución de Problemas El objetivo principal para que las personas aprendan a programar en algún lenguaje de programación en particular es utilizar el computador como una

Más detalles

Estructuras de Control 3

Estructuras de Control 3 Estructuras de Control 3 Contenido 3.1.- Introducción 3.2.- Estructuras de Selección 3.2.1.- Sentencia if 3.2.2.- Sentencia switch 3.3.- Estructuras de Iteración 3.3.1.- Sentencia while 3.3.2.- Sentencia

Más detalles

Introducción a Java. Introducción a Java. Programación I

Introducción a Java. Introducción a Java. Programación I Introducción a Java Introducción a Java Programación I Como Funciona Tipos de Datos TIPO TAMAÑO RANGO byte 8 bits Valores numéricos de 128 a 127 short 16 bits Valores numéricos de 32.768 a 32.767 int 32

Más detalles

Algoritmos. Medios de expresión de un algoritmo. Diagrama de flujo

Algoritmos. Medios de expresión de un algoritmo. Diagrama de flujo Algoritmos En general, no hay una definición formal de algoritmo. Muchos autores los señalan como listas de instrucciones para resolver un problema abstracto, es decir, que un número finito de pasos convierten

Más detalles

2403: Desarrollo de aplicaciones Windows

2403: Desarrollo de aplicaciones Windows 2403: Desarrollo de aplicaciones Windows Este curso de es de nivel intermedio; indispensable para quien quiere aprender a desarrollar aplicaciones Windows utilizando Visual Basic.NET. Mediante el estudio

Más detalles