Manual de Malezas en cultivo de Tempate (Jatropha curcas) en El Salvador

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Manual de Malezas en cultivo de Tempate (Jatropha curcas) en El Salvador"

Transcripción

1 Manual de Malezas en cultivo de Tempate (Jatropha curcas) en El Salvador PROYECTO ATN/OC ES CENTA-BID BIOCOMBUSTIBLES ING. JOSÉ DAVID ERAZO LOPEZ CONSULTOR

2 Índice Resumen... 3 Introducción... 4 I. Manejo de Malezas Heliotropium indicum L Heliotropium fruticosum Baltimora recta Cyperus iria Stachytarpheta sp Digitaria sanguinalis Mimosa pudica Ipomoea purpurea, ipomoea nil Sida acuta Lepidium virginicum Hyparrenia rufa Quamoclit cholulensis Sorghum halapense Oxalis sp Amaranthus deflexus Urtiga urens Portulaca oleraceae Senecio vulgaris Bidens pilosa Echinochloa crus-galli Emilia fosbergii Euphorbia hirta Bibliografía

3 Resumen Las malezas al igual que las plagas y enfermedades pueden incidir de manera considerable en la producción de Tempate. Las plantaciones de Jatropha o Tempate requieren de manejos similares a cultivos alimenticios e industriales. Son plantas permanentes con un crecimiento lento durante su primer año. Los distanciamientos de siembra son similares a cultivos como guayaba, papaya y otros, a razón de 1800 a 2500 plantas por hectárea. Las malezas son también una limitante importante en la producción de tempate. Se pueden ya reconocer más de 25 especies que pueden afectar económicamente la plantación, donde las ipomeas o enredaderas son las de mayor importancia económica por su agresividad y difícil control. En sus primeros estadios gramíneas como el sácate Johnson y algunas malezas de hoja ancha como la verdolaga, pueden reducir su crecimiento de forma considerable. En este manual se describen las malezas de mayor importancia económica y su control, se detalla su hábitat y su crecimiento anual o bi anual. El manual pretende ser un instrumento importante de trabajo para realizar controles preventivos y curativos de malezas. 3

4 Introducción La definición del término maleza es muy amplia, existen diferentes definiciones del término maleza, dentro de las que podemos mencionar algunos: Cualquier planta que crece donde no se quiere. Una planta fuera de lugar. Planta que obstaculiza los objetivos y las prácticas diarias del hombre. Planta indeseable cuyas virtudes todavía no se conocen. (guía práctica para el control de malezas Abelino Pitty, Roni Muñoz). En base al cultivo, podemos mencionar que la maleza son plantas que crecen en lugares que impiden el crecimiento y desarrollo adecuado del cultivo o que retrasan las labores de manejo del mismo. Una planta de Jatropha curcas, puede convertirse en maleza dentro del cultivo de Jatropha si esta impide el desarrollo adecuado de las otras plantas por lo que será necesario eliminarla del lote. I. Manejo de Malezas Para realizar un adecuado control de malezas en nuestra finca es necesario tomar en cuenta las estrategias de control de las malezas, a través de la cual podemos alcanzar nuestra meta fitosanitaria la cual abarca: Prevención Convivencia Erradicación Manejo Mediante la prevención podemos reducir el costo de control de determinado tipo de malezas, este aspecto abarca las aplicaciones pre-emergentes de malezas así como el uso de coberturas vegetales Mulch en el cultivo, el objetivo es evitar el crecimiento de las malezas para que no afecten el cultivo y así evitar los controles de las mismas posteriormente. Existen tipos de malezas que en el caso de Jatropha, no causan daños económicos al cultivo, ya que no son malezas agresivas y no entran en 4

5 competencia directa con el cultivo, tampoco interfieren en las practicas realizadas al cultivo, por lo que el costo de control de estas malezas es mayor que el costo o perdida que estas puedan causar al cultivo, también, existen plantas que se pueden utilizar para el control de las malezas, entre ellas algunas leguminosas como cannavalia, mucuna y otras, las cuales se pueden sembrar en las calles, estas plantas a la vez que controlan la población de otras malezas, aportan nitrógeno y materia orgánica al suelo. La erradicación de algunas malezas se puede aplicar en el cultivo, por ejemplo los arboles de carbón (Mimosa tenuiflora.) se erradican de los lotes antes de iniciar la siembra de los cultivos; estos árboles se cortan y posteriormente los troncos se tratan con herbicidas como el Picloran y 2,4-D para evitar que rebroten y afecten las labores de cultivo y la plantación en sí. El Manejo de las malezas debe de planificarse de acuerdo antes del inicio de la temporada de invierno ya que es en esta época cuando germina la mayor parte de las mismas, el manejo de estas será de forma preventiva y de control y abarca el uso de maquinaria, aplicación de herbicidas, uso de malezas nobles y controles manuales. En el caso de la finca Santa Lucía, el manejo de malezas se ha realizado desde el inicio de la plantación; a continuación se describe el proceso de control realizado en la finca desde el inicio de la plantación: 1. El primer control de malezas que se realizo fue el destronconado y desmalezado o desguamilado de áreas a sembrar; este se realizo mediante la utilización de implementos especializados para limpiar áreas de arboles como el carbón y malezas grandes. Este se puede realizar con machete y hachas, posteriormente se tratan los tocones que quedan con el uso de Picloran + 2,4-D (tordon). 5

6 2. Control mecánico de las malezas, se realiza utilizando el tractor y la chapeadora, para bajar la altura de las malezas que están en el lote antes de realizar todo tipo de preparación de siembra. 3. Control químico de malezas antes de la preparación de suelos. Este control se realiza con el objetivo de eliminar todo tipo de malezas para facilitar la preparación de suelos y a la vez evitar la dispersión de malezas cuando se realiza la misma preparación. Este control se realiza utilizando una combinación de Glifosatos y 2,4-D, esto logra un mejor control sobre las malezas de hojas anchas y gramíneas y se puede aplicar con aspersores mecánicas acopladas al tractor. durante la aplicación. 4. Control de malezas entre calles, se hace para evitar que las malezas cubran toda la calle y retrasen las practicas del cultivo, este control se puede realizar de forma mecanizada utilizando chapeadoras o de forma química, utilizando Glifosatos u otros herbicidas; cuando se hace este tipo de control, se recomienda utilizar pantallas que cubran el cultivo, máxime en zonas donde puede hacer viento Otro método de aplicación puede ser haciendo una pantalla de tela fuerte del ancho de la calle, la aplicación se realiza asperjando con las bombas de mochila, la tela de bramante que se pasa sobre la maleza; como la tela está impregnada con herbicida, quema la maleza cuando pasa sobre ella. 6

7 5. Control de malezas entre plantas, se realiza de forma manual con machetes cortos o con herbicidas aplicados con pantalla en la boquilla de la bomba, este se hace para evitar la competencia directa de las malezas con el cultivo. 6. Control de malezas mecanizado entre calles y cultivado de plantas como aporque del cultivo, esto evita que las plantas no tengan competencia por la maleza, este tipo de control es adecuado en grandes extensiones de cultivo ya que la mecanización en el cultivo reduce los costos de manejo en el mismo. 7

8 Un buen manejo de malezas en el cultivo, reduce considerablemente los costos de control de la misma y permite mejores rendimientos en el cultivo ya que este no tiene ningún tipo de competencia por parte de la maleza; a la vez facilita las labores del cultivo en la planta. I. Identificación de malezas en cultivo de tempate en El Salvador A continuación se mencionan las principales malezas que se encuentran en plantaciones de Jatropha o Tempate, en diferentes departamentos del Salvador 1. Heliotropium indicum L. Nombre común: Cola de alacrán Familia: Brasicacee algunas verdes pero son pocas. Esta planta es anual, de 1.5 m. de altura, los tallos son fuertes y generalmente ramificados, esta planta afecta el cultivo durante todo el invierno, actualmente se encuentran los tallos secos de las mismas por la mayor parte de los lotes, especialmente desde Holanda hasta la Bodega, se pueden encontrar aun 8

9 Se puede observar, la maleza alrededor de las plantas está seca, esta es en su mayoría Helilotropium, entre las calles ya se paso la chapeadora por lo que no se pueden ver ya las plantas de Heliotropium, la otra imagen es de un Heliotropium verde. Control químico: Fomefasen y Glifosato en dosis de intermedias a altas. 2. Heliotropium fruticosum Nombre común: Alacrancillo Familia: Brasicaceae En otros países se conoce como hierba mula (Martínez, 1,979), esta maleza anual de tallo ramificado afecta al cultivo ya que crece entre plantas y entre calles retrasando las practicas adecuadas en el mismo,. Estas plantas son pequeñas, pueden alcanzar alturas de hasta 50 cm, con varios tallos que salen desde a base de la planta, ramificándose y son de color generalmente verde. Las hojas son alternas (algunas parecen opuestas), generalmente son angostas de hasta 2.5 cm de largo y 0.6 cm de ancho. Esta planta presenta inflorescencia de 10 a 45 florecillas blancas con el centro amarillo (Nash y Moreno 1,981). Control químico: Glifosato y fomefasen 9

10 3. Baltimora erecta Nombre común: Flor amarilla o mirasol Familia: Astaraceae Esta es una planta bastante común en la zona, se encuentra en varios cultivos principalmente en el maíz, pero también se encuentra a la orilla de los caminos y cercos. La planta mide arriba de un metro de altura, tallo angulado (4 angulado) ramificado delgado con pelos cortos y rígidos, siendo este áspero al tacto, las hojas son opuestas tri nervadas ovaladas a lanceo ovaladas con bordes acerrados y superficie áspera al tacto (Pitty, Muñoz) Control químico: cualquier herbicida que controle malezas de hoja ancha 4. Cyperus iria Nombre común: Junquillo Familia: Cyperaceae Esta maleza pertenece a la familia de las cyperaceas dentro de las cuales se encuentra el coyolillo, son plantas comunes en varios cultivos, así como en rastrojos y pastizales, pudiéndose encontrar desde el nivel del mar hasta alturas de 1,500 metros sobre el nivel del mar, esta planta es de hábito anual y reproducción sexual, pudiendo producir hasta 5,000 semillas, planta de hojas alternas, con ápice de la hoja agudo, esta planta se considera una de las principales malezas en el cultivo de arroz a nivel mundial, en el caso de fincas de Jatropha o Tempate, esta planta se presenta principalmente en los lotes de suelos mas arcillosos, principalmente los que cuentan con sistema de riego. Control químico: dosis intermedias de Glifosato. 10

11 5.Stachytarpheta sp. Nombre común: Falsa avena Familia: Verbenaceae Planta de hábito anual y en algunas especies de hábito perenne, con crecimiento de 60 a 120 cm, presenta racimos de flores de color purpura que crecen a lo largo de las brácteas, estas plantas son originarias de América, y en algunos casos son sembradas como ornamentales. Esta maleza es considerada como maleza de hábitos invasores, presenta hojas aserradas de color verde oscuro. Control químico: Buen control con herbicidas sistémicos en mezcla Aminotirazol más Glifosato, o de amplio espectro como Oxifluorfen. 6. Digitaria sanguinalis rastreros, hojas delgadas y en forma de lanza, esta maleza puede crear grandes áreas cubiertas, pero no afecta grandemente al cultivo cuando este ha desarrollado. Nombre común: pata de gallina Familia: Gramineae Es una planta gramínea de hábito anual, común en diferentes cultivos así como en caminos calles, cercos y potreros. De raíces fibrosas y presenta raíces en los nudos inferiores de los tallos los cuales son de hábitos 11

12 7. Mimosa pudica. Nombre común: dormilona, dormidera, zarza dormilona, mirame y no me toques. Familia: Fabaceae Muñoz). Común en potreros, calles y lugares húmedos, planta anual o perenne, de tallo erecto o rastrero, peloso y mide alrededor de 60 cm de largo y espinoso, hojas de peciolo largo y bipinnadas (Pitty, Por su hábito perenne estas plantas se consideran nocivas en potreros, en el caso del cultivo de Jatropha, estas plantas afectan las labores de manejo del cultivo, así como pueden servir de hospedero para algunas plagas. La Mimosa tenuiflora conocida como carbón es otra planta que es común en la zona, esta planta perenne que es un árbol pequeño, puede alcanzar alturas de 3 a 8 metros, se controla principalmente antes de la siembra ya que posteriormente no se presenta en los lotes cultivados, pero al inicio puede elevar los costos de preparación de suelos especialmente si no se cuenta con maquinaria o equipo para destronconar el lote, comúnmente los tocones de carbón se tratan con Tordon (2,4-D + Picloran) para podrir los mismos y erradicar la maleza del lote. 8. Ipomoea purpurea, ipomoea nil Nombre común: Campanilla Familia: Convolvulaceae proporción fue en San José II. Esta planta es una enredadera que causa severos daños en el cultivo ya que puede cubrir la planta por completo asfixiando la misma, es comúnmente llamada campanilla, bejuquillo campanita, esta planta (ambas especies) son comunes en pastizales, y en llanos, en el caso de la finca, el lote donde se presento en mayor 12

13 Esta planta es anual, el tallo herbáceo de hábito trepador, y cubierto de pelos, las flores son de color morado y se producen en conjuntos de 1 a 5 flores. Estas plantas forman densas poblaciones por lo que es necesario realizar controles adecuados y a tiempo para evitar daños al cultivo. Las siguientes imágenes muestran el nivel de daño de la maleza en cultivos de tempate de 1 año de edad: Control químico: Fomefasen, Glifosato. 13

14 9. Sida acuta Nombre común: escobilla, escoba de puerco, escoba negra Familia: Malvaceae Es común en potreros es de crecimiento anual, presenta ramificaciones, se propaga por semillas, es de tallo muy resistente y semileñoso. 10. Lepidium virginicum. Nombre común: Mastuerce o culantrillo Familia: Brassicaceae Son malezas anuales, de tallo erecto con alturas de 40 a 60 cm, tallos ramificados y levemente pubescentes, esta maleza se encuentra generalizada por toda la finca, actualmente se encuentran verdes en varios lotes. En varios no hay ya que se controlaron con químicos y mecánicamente. 14

15 11. Hyparrenia rufa Nombre común: El zacate Jaraguá Familia: Gramineae Se encuentra principalmente en los lotes La angostura y La bodega, se encuentra en mayor proporción en las orillas del camino, pero hay áreas en las que se encuentra entre el cultivo. Este zacate puede cubrir el árbol por lo que es necesario controlarlo, este zacate a presentado problemas principalmente sectores de Sonzonate, pero actualmente se encuentra controlado. 12. Quamoclit cholulensis Nombre común: Yedra o lengua de gallina Familia: Convolvulaceae Ciclo de Desarrollo: enredadera anual, con tallo ramificado, cilíndrico; la raíz es pivotante. Se propaga por semillas La enredadera lengua de gallina provoca daños en las plantas ya que es muy agresiva y cubre toda la planta, esta se encuentra en todos los lotes y es difícil de controlar ya que se extiende en grandes áreas, no ha causado grandes daños en la finca, se controla al igual que la campanilla. Control químico: Fomefasen y Glifosato. 15

16 13. Sorghum halapense Nombre común: Pasto Jonhson, sorguillo, pasto tuso Familia: Graminae Ciclo de desarrollo: Planta perenne, los tallos miden más de 2 mts de altura, se reproduce por rizoma o semillas. Control químico: Se registra buen control con productos a base de Glifosato. 14. Oxalis sp Nombre común: Vinagrillo Familia: Oxalidacea Ciclo de Desarrollo: Planta anual o perenne. Se propaga por semillas y rizomas. Comienza a crecer a fines de verano, florece y fructifica desde inicios de invierno. Control químico: Buen control con productos a base de Glifosato. 16

17 15. Amaranthus deflexus Nombre común: Bledo Familia: Amaranthaceae Ciclo de desarrollo: planta anual, flore a inicios de marzo al encontrar alguna condición de humedad. Control químico: Susceptible a herbicidas que controla todo tipo de maleza de hoja ancha. 16. Urtiga urens Nombre común: Ortiga Famlia: Brassicaceae Ciclo de desarrollo: Planta anual o perenne, se propagación por semillas. Control químico: Buen control con herbicidas sistémicos en mezcla Aminotirazol más Glifosato, o de amplio espectro como Oxifluorfen. 17

18 17. Portulaca oleraceae Nombre común: Verdolaga Familia: Portulacaceae Ciclo de Desarrollo: Planta anual, se propaga por semilla, crece a inicios del invierno, y florece a mediados del invierno. Control químico: Se registra buen control con productos a base de Glifosato. 18. Senecio vulgaris Nombre común: Familia: Compositae Ciclo de Desarrollo: Planta anual o bianual. El viento es el medio de dispersión más importante de esta especie. Las semillas mantienen su letargo y este puede ser modificado por la temperatura y humedad del suelo. Control químico: Buen control con herbicidas sistémicos en mezcla Aminotriazol más Glifosato o de amplio espectro como Oxifluorfen. 18

19 19. Bidens pilosa Nombre común: Amor seco Familia: Astaraceae Ciclo de Desarrollo: planta anual, se multiplica por semillas. Control químico: Se registra buen control con productos a base de Glifosato, Paraquat y Oxifluorfen. 20. Echinochloa crus-galli Nombre común: Zacate de agua Familia: Paaceae Ciclo de Desarrollo: Planta anual, se dispersa su semilla por el agua, por canales o drenajes. Control químico: Se registra buen control con productos a base de Glifosato, Paraquat y Oxifluorfen. 19

20 21. Emilia fosbergii Nombre común: clavelillo Familia: Astaraceae (Compositae) Ciclo de Desarrollo. Es una planta anual con raíz pivotante; el tallo es erecto y ascendente. Puede producir alrededor de 5000 semillas. Se ha reportado como hospedero del nematodo Meloidogine sp. Control químico: Se registra buen control con productos a base de Glifosato, Paraquat y Oxifluorfen. 22. Euphorbia hirta Nombre común. Hierba de sapo, hierba de paloma Familia: Euphorbiaceae Ciclo de Desarrollo: Es una planta anual, los tallos de unos 40 cms de altura son rojizos. Se reporta como huésped de organismos que causan úlceras en las piernas. Control químico: Buen control con herbicidas sistémicos en mezcla Aminotriazol más Glifosato o de amplio espectro como Oxifluorfen. 20

21 Bibliografía 1. El biodiesel y el desarrollo sustentable. Universidad Nacional de Misiones. por Joomla. 10 February, Guía Práctica para el manejo de malezas. Pitty Abelino y Muñoz Roni. Agosto, I Conferencia Internacional sobre Jatropha Curcas. Celebrada en Barcelona durante los días 20 y 21 de septiembre. 4. Manual Sobre el Cultivo de Piñón o Jatropha (Jatropha curcas): Agrocrédito y Erazo Consultor. septiembre del

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y establecimiento de praderas de Que es? Conjunto de prácticas realizadas desde la preparación del terreno hasta la obtención de la primera

Más detalles

CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIO DE. TrigO MANEJO INTEGRADO DE MALEZAS

CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIO DE. TrigO MANEJO INTEGRADO DE MALEZAS CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIO DE TrigO MANEJO INTEGRADO DE MALEZAS 2007 INTRODUCCIÓN El cultivo y producción de trigo ha sido afectado por diferentes factores, de tal forma que la superficie sembrada

Más detalles

Temas a Cubrir en La Presentación

Temas a Cubrir en La Presentación Temas a Cubrir en La Presentación Conceptos generales sobre las malezas a) Que es una maleza? b) Malezas anuales versus perennes c) La semilla y estructuras asexuales de reproducción d) Monocotiledóneas

Más detalles

(1168) (21) Estado actual de la resistencia a herbicidas

(1168) (21) Estado actual de la resistencia a herbicidas Manejo proactivo de la resistencia a herbicidas en malezas del maíz Publicado el: 03/04/2014 Autor/es: Dr. Enrique Rosales Robles, Especialista en manejo de malezas. México (1168) (21) La resistencia a

Más detalles

ACETOCLOR 90 NUFARM. Hoja Técnica

ACETOCLOR 90 NUFARM. Hoja Técnica ACETOCLOR 90 NUFARM Hoja Técnica CARACTERISTICAS PRINCIPALES Composición: Ingrediente activo: Acetoclor (2-cloro-N (etoximetil)-n-(2-etil-6-metilfenil)-acetamida) Concentración: 90% Formulación: Concentrado

Más detalles

FICHA TÉCNICA DINAMIC 70 WG

FICHA TÉCNICA DINAMIC 70 WG FICHA TÉCNICA DINAMIC 70 WG REGISTRO NACIONAL ICA N 0450 TITULAR DEL REGISTRO: ARYSTA LIFESCIENCE COLOMBIA S.A DESCRIPCIÓN DINAMIC 70 WG, es un herbicida pre y post emergente con acción selectiva en el

Más detalles

REGISTRO DE VENTA ICA 3618

REGISTRO DE VENTA ICA 3618 REGISTRO DE VENTA ICA 3618 Tipo de producto: Formulación: Ingrediente activo: Concentración: Categoría Toxicológica: Cultivos: Target: Presentación: Grupo químico: Modo de acción: Mecanismo de acción:

Más detalles

Las raíces. Dos sistemas diferentes

Las raíces. Dos sistemas diferentes Las raíces Las raíces viven una vida secreta bajo el suelo. Bajo una hectárea de trigo de invierno puede haber 300.000 kilometros de raíces que suministran el cultivo con agua y nutrientes. Un sistema

Más detalles

Tomahawk. Registro N : H 1 / NA TITULAR: ADAMA ANDINA B.V

Tomahawk. Registro N : H 1 / NA TITULAR: ADAMA ANDINA B.V Tomahawk Registro N : 122 - H 1 / NA TITULAR: ADAMA ANDINA B.V Tipo de producto: Herbicida selectivo de uso Agrícola Formulación: Concentrado Emulsionable (EC). Ingrediente activo: Fluroxypyr meptyl. Concentración:

Más detalles

PRINCIPIOS DE MANEJO DE LA RESISTENCIA A HERBICIDAS

PRINCIPIOS DE MANEJO DE LA RESISTENCIA A HERBICIDAS PRINCIPIOS DE MANEJO DE LA RESISTENCIA A HERBICIDAS Diversificación de prácticas Puede lograrse combinando técnicas de control mecánico, cultural y biológico además de la aplicación de herbicidas. Cuando

Más detalles

PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR CAPÍTULO 11. Analia R. Salvatore. Germán López. Eduardo Willink

PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR CAPÍTULO 11. Analia R. Salvatore. Germán López. Eduardo Willink CAPÍTULO 11 PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR Autores Analia R. Salvatore Germán López Eduardo Willink 117 CAPÍTULO 11 PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR INTRODUCCIÓN El cultivo de la caña de

Más detalles

Arbustos. Generalidades. Son plantas leñosas Miden menos de 3 m. Ramificados desde la base Son de hoja caduca y perenne.

Arbustos. Generalidades. Son plantas leñosas Miden menos de 3 m. Ramificados desde la base Son de hoja caduca y perenne. Arbustos. Generalidades Son plantas leñosas Miden menos de 3 m. Ramificados desde la base Son de hoja caduca y perenne. Consideraciones de uso Floración prolongada y colorido Frutos (decorativos) Hojas

Más detalles

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE FICHAS TECNICAS NOMBRE COMÚN: Espárrago NOMBRE CIENTIFICO: Asparagus officinalis L. FAMILIA: Liliáceas ORIGEN : El origen de los espárragos parece situarse en la cuenca mediterránea, hace más de 5.000

Más detalles

Manejo y control de maíz guacho tolerante a glifosato

Manejo y control de maíz guacho tolerante a glifosato Ing. Agr. Luis Allieri Asesor privado Manejo y control de maíz guacho tolerante a glifosato A partir de la introducción y utilización masiva de híbridos de maíz tolerantes a glifosato se generó una nueva

Más detalles

Control de Malezas. Pérdidas que Ocasionan las Malezas en el Cultivo de la Caña

Control de Malezas. Pérdidas que Ocasionan las Malezas en el Cultivo de la Caña Control de Malezas Control de Malezas Jaime F. Gómez P. * Como maleza se considera toda planta que crece fuera de su sitio e invade otro cultivo en el cual causa más perjuicio que beneficio. Las malezas

Más detalles

Fisiología del Maíz I.A M Sc José Guillermo Gonzales Altuna División semillas - Farmex

Fisiología del Maíz I.A M Sc José Guillermo Gonzales Altuna División semillas - Farmex Fisiología del Maíz I.A M Sc José Guillermo Gonzales Altuna División semillas - Farmex Introducción La planta de maíz: Antes 50,000 plantas de maíz que producían 8,000 Kg de grano por hectárea. Actualmente

Más detalles

ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL

ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL Campaña Contra Malezas Reglamentadas CUIDADO! Verifica que tu cultivo no este presente la maleza reglamentada (Polygonum convolvulus) COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL D E L E S TA D O D E M É X I C O

Más detalles

CONTROL DE MALEZAS EN HORTALIZAS

CONTROL DE MALEZAS EN HORTALIZAS CAPITULO 7.0 CONTROL DE MALEZAS EN HORTALIZAS DR. JESÚS MARTÍNEZ DE LA CERDA RESPONSABLE DEL PROYECTO DE HORTALIZAS Facultad de Agronomía, UANL. E-mail: jemarcer@yahoo.com.mx CONTROL DE MALEZAS EN HORTALIZAS

Más detalles

Estándar Específico de Sudan Grass

Estándar Específico de Sudan Grass Estándar Específico de Sudan Grass Especie: Sudangrass Sorghum sudanense 10.000 Muestra remitida (grs.): 250 Muestra de trabajo para análisis de pureza física (grs.): 25 Muestra de trabajo para determinación

Más detalles

Guía del cultivo de sorgo para grano en el norte de Sinaloa

Guía del cultivo de sorgo para grano en el norte de Sinaloa 1 Guía del cultivo de sorgo para grano en el norte de Sinaloa José Guadalupe Félix Moreno 1 2 1 Técnico del Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa, A. C. (CVTTS). 3 Índice I. Introducción..

Más detalles

EL CONTROL MAS EFECTIVO DE MALEZAS DURAS. Desde la siembra hasta la cosecha Rama negra, malva, ipomoea, gramíneas anuales y otras latifoliadas

EL CONTROL MAS EFECTIVO DE MALEZAS DURAS. Desde la siembra hasta la cosecha Rama negra, malva, ipomoea, gramíneas anuales y otras latifoliadas EL CONTROL MAS EFECTIVO DE MALEZAS DURAS Desde la siembra hasta la cosecha Rama negra, malva, ipomoea, gramíneas anuales y otras latifoliadas CARACTERISTICAS PRINCIPALES TM Spider es un herbicida de presiembra

Más detalles

EL CONTROL MAS EFECTIVO DE MALEZAS DURAS DESDES LA SIEMBRA HASTA LA COSECHA.

EL CONTROL MAS EFECTIVO DE MALEZAS DURAS DESDES LA SIEMBRA HASTA LA COSECHA. EL CONTROL MAS EFECTIVO DE MALEZAS DURAS DESDES LA SIEMBRA HASTA LA COSECHA. Soluciones para un mundo en crecimiento DOSIS: Diclosulam 84 % WDG (gránulos dispersables) PRESENTACION: Un sobre de 500 g (contiene

Más detalles

Plantas que se sujetan a un soporte debido a adaptaciones de sus órganos o a órganos de fijación.

Plantas que se sujetan a un soporte debido a adaptaciones de sus órganos o a órganos de fijación. TREPADORAS Plantas que se sujetan a un soporte debido a adaptaciones de sus órganos o a órganos de fijación. MECANISMOS DE SUJECCIÓN Trepadoras sarmentosas Enredaderas trepadoras Trepadoras volubles F.

Más detalles

Manejo Integrado de malezas. Santiago Barberis Lares S.R.L.

Manejo Integrado de malezas. Santiago Barberis Lares S.R.L. Manejo Integrado de malezas Santiago Barberis Lares S.R.L. . Maleza Ventajas con respecto a las otras plagas Diferencias de control con insectos o con enfermedades. Triangulo Es mucho más probable. Menos

Más detalles

ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL

ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL CUIDADO! Verifica que en tu cultivo no esté presente la maleza reglamentada (Polygonum convolvulus) conocida como, chilillo, poligono trepador o falsa correhuela. COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL

Más detalles

FLUROCLORIDONA 25 NUFARM. Hoja Técnica

FLUROCLORIDONA 25 NUFARM. Hoja Técnica FLUROCLORIDONA 25 NUFARM Hoja Técnica CARACTERISTICAS PRINCIPALES Composición: Ingrediente activo: Fluorocloridona Concentración: 25 (% 3- cloro -4 (clorometil)-1- (3-trifluoro) fenil -2- pirrolidona)

Más detalles

ENSAYO. EFECTO del GLIFOSATO con el agregado de COADYUVANTE y CORRECTORES de agua Facyt

ENSAYO. EFECTO del GLIFOSATO con el agregado de COADYUVANTE y CORRECTORES de agua Facyt ENSAYO EFECTO del GLIFOSATO con el agregado de COADYUVANTE y CORRECTORES de agua Facyt ENSAYO DE EFECTO DEL HERBICIDA GLIFOSATO EN DISTINTAS DOSIS y CON EL AGREGADO DE COADYUVANTE y CORRECTORES DE AGUA

Más detalles

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades Síntomas y causas de las enfermedades Enfermedades de las plantas Las enfermedades de las plantas son producidas por microorganismos o factores ambientales que dañan los tejidos vegetales y pueden incluso

Más detalles

greenb/160 pradera Vegetación Nativa para Techo Verde Multicapa VEGETACIÓN PARA TECHOS VERDES MULTICAPA INTENSIVOS

greenb/160 pradera Vegetación Nativa para Techo Verde Multicapa VEGETACIÓN PARA TECHOS VERDES MULTICAPA INTENSIVOS Vegetación Nativa para Techo Verde Multicapa greenb/160 pradera Das Dach VEGETACIÓN PARA TECHOS VERDES MULTICAPA INTENSIVOS + Techos Verdes + Green Wall System + Paredes Verdes + Paneles Sónicos www.green-b.com.ar

Más detalles

REGISTRO DE VENTA ICA 2040. Algodón, caña de azúcar, café, frutales, palma africana, plátano, banano y áreas no cultivadas. Target: Organoarsenicales.

REGISTRO DE VENTA ICA 2040. Algodón, caña de azúcar, café, frutales, palma africana, plátano, banano y áreas no cultivadas. Target: Organoarsenicales. REGISTRO DE VENTA ICA 2040 Tipo de producto: Herbicida de uso Agrícola Formulación: Concentrado soluble Ingrediente activo: M.SM.A. metanoarsonato monosódico Concentración: 720 gramos por litro Categoría

Más detalles

Eficacia del Glifosato con el uso de Aguas duras. Objetivo

Eficacia del Glifosato con el uso de Aguas duras. Objetivo Eficacia del Glifosato con el uso de Aguas duras. Objetivo El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de diferentes productos sobre la corrección de aguas duras y la influencia de los mismos

Más detalles

Evaluación y Comparación de coadyuvante

Evaluación y Comparación de coadyuvante Evaluación y Comparación de coadyuvante Introducción: Las malezas de establecimiento Otoño Invierno Primaveral presentes en barbechos entre cultivos de verano han aumentado su abundancia relativa en los

Más detalles

URUGUAY MALEZAS EN EL CULTIVO DE SOJA Y SU CONTROL. ^ ^ Nacional de. Investigación Agropecuaria. Agustín Giménez** ^ ^^^ Instituto

URUGUAY MALEZAS EN EL CULTIVO DE SOJA Y SU CONTROL. ^ ^ Nacional de. Investigación Agropecuaria. Agustín Giménez** ^ ^^^ Instituto I Instituto _ ^* ^ ^ Nacional de ^ ^^^ Investigación Agropecuaria URUGUAY MALEZAS EN EL CULTIVO DE SOJA Y SU CONTROL Amalia Ríos* Agustín Giménez** * ** Ing. Agr., M.Sc., Control de Malezas. INIA La Estanzuela

Más detalles

10 Pautas de manejo agronómico para mejorar la producción y calidad de algodón en surcos estrechos. Ing. Agr. (PhD) Marcelo Paytas

10 Pautas de manejo agronómico para mejorar la producción y calidad de algodón en surcos estrechos. Ing. Agr. (PhD) Marcelo Paytas 10 Pautas de manejo agronómico para mejorar la producción y calidad de algodón en surcos estrechos. Ing. Agr. (PhD) Marcelo Paytas 1 Elección de variedades a emplear Las variedades genéticamente modificadas

Más detalles

Máxima precisión en control de malezas difíciles

Máxima precisión en control de malezas difíciles Máxima precisión en control de malezas difíciles Acuron TM Uno, la nueva molécula para control de malezas difíciles en barbecho y pre-emergencia de maíz. Acuron TM Uno es el nuevo herbicida de Syngenta

Más detalles

FORRAJES HIDROPONICOS

FORRAJES HIDROPONICOS FORRAJES HIDROPONICOS una alternativa para la alimentación animal ULISES UREÑA NUCLEO AGROPECUARIO FORRAJES HIDROPONICOS DEFINICION : es un forraje vivo, de alta digestabilidad, calidad nutricional y muy

Más detalles

MALEZAS y Estrategias de Control. Ing. Agr. M.Sc. García Stepien, L. E.

MALEZAS y Estrategias de Control. Ing. Agr. M.Sc. García Stepien, L. E. MALEZAS y Estrategias de Control Ing. Agr. M.Sc. García Stepien, L. E. Maleza Cualquier especie vegetal que crece indeseablemente de forma silvestre en un área cultivada. Competencia Luz Agua Nutrientes

Más detalles

OBSERVACIONES GENERALES PARA TODAS LAS PLANTAS

OBSERVACIONES GENERALES PARA TODAS LAS PLANTAS OBSERVACIONES GENERALES PARA TODAS LAS PLANTAS Se germina en interior en un lugar protegida de viento y sin sol. Se conserva antes de la siembra en un lugar fresco. No se germina en un lugar con aire acondicionado.

Más detalles

Proyecto Cerrando Brechas de Productividad Incrementando la productividad de productores de pequeña escala. Palmar El Rubí. JOSÉ IGNACIO SERRATO

Proyecto Cerrando Brechas de Productividad Incrementando la productividad de productores de pequeña escala. Palmar El Rubí. JOSÉ IGNACIO SERRATO Proyecto Cerrando Brechas de Productividad Incrementando la productividad de productores de pequeña escala. Palmar El Rubí. JOSÉ IGNACIO SERRATO CORTÉS Zona Oriental. PRESENTACION EL RUBÍ Núcleo: Aceites

Más detalles

Ácaro de la vaina del arroz (Steneotarsonemus spinki)

Ácaro de la vaina del arroz (Steneotarsonemus spinki) Ácaro de la vaina del arroz (Steneotarsonemus spinki) Ing. Mario Fco. Ulate Sánchez Introducción Lousiana, Estados Unidos en 1967 (sobre Sogatodes oryzicolus). En los 70 s causó problemas de vaneamiento

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS LAS PLANTAS SON SERES VIVOS

CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS LAS PLANTAS SON SERES VIVOS CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS LAS PLANTAS SON SERES VIVOS EL REINO DE LAS PLANTAS LAS PLANTAS. Flor Seres vivos pluricelulares. Fabrican su propio alimento con la ayuda de la luz del sol. Están fijas al

Más detalles

CONTROL DE MALEZAS Y MALAS HIERBAS

CONTROL DE MALEZAS Y MALAS HIERBAS CONTROL DE MALEZAS Y MALAS HIERBAS INTRODUCCION Se denomina maleza, mala hierba, planta arvense, monte o planta indeseable a cualquier especie vegetal que crece de forma silvestre en una zona cultivada

Más detalles

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE DE LANZAROTE NOMBRE COMÚN: Papaya NOMBRE CIENTÍFICO: Carica papaya L ORIGEN: La papaya es originaria de las zonas tropicales de México y Centroamérica. VARIEDADES: Algunas de las variedades que se cultivan

Más detalles

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 2: Las plantas

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 2: Las plantas 1. Las plantas Características Fabrican su propio alimento utilizando agua y sales minerales del suelo, aire y la luz del sol. Poseen raíz, con la que se sujetan al suelo y toman de és las sales minerales

Más detalles

* Garantizar la calidad e inocuidad de los granos de sésamo comercializados, tanto para el mercado nacional e internacional.

* Garantizar la calidad e inocuidad de los granos de sésamo comercializados, tanto para el mercado nacional e internacional. INFORME FINAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL MARCO DEL PLAN DE MONITOREO Y ENCUESTAS SOBRE UTILIZACION DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN CULTIVOS DE SESAMO I. INTRODUCCIÓN En Paraguay, el cultivo de

Más detalles

Agricultura de Conservación. Cultivos de cobertura y rotación de cultivos

Agricultura de Conservación. Cultivos de cobertura y rotación de cultivos Agricultura de Conservación Cultivos de cobertura y rotación de cultivos Cobertura de cultivos vs. abonos verdes Abono verde Principalmente leguminosas Son introducidos para adicionar nutrientes al suelo,

Más detalles

CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO CENTEOTL, A.C.

CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO CENTEOTL, A.C. CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO CENTEOTL, A.C. Rayón No. 704, Zimatlán de Álvarez. Oaxaca. C. P. 71200 Teléfono: 01 (951) 57 1 6576 Fax: 01 (951) 57 1 6576 Correo electrónico: centeotlac@prodigy.net.mx

Más detalles

Scrophulariaceae. Nombre Común

Scrophulariaceae. Nombre Común Son hierbas o matas, anuales o perennes. Hojas simples, alternas y opuestas, pecioladas o sentadas. Sus flores son pentámeras, más o menos marcadas zigomorfas, que se presentan en inflorescencias racemosas

Más detalles

MANUAL TÉCNICO DEL CULTIVO DE LA VAINILLA ELABORADO POR: JUAN PÉREZ ATZIN TÉCNICO OPERATIVO

MANUAL TÉCNICO DEL CULTIVO DE LA VAINILLA ELABORADO POR: JUAN PÉREZ ATZIN TÉCNICO OPERATIVO MANUAL TÉCNICO DEL CULTIVO DE LA VAINILLA ELABORADO POR: JUAN PÉREZ ATZIN TÉCNICO OPERATIVO OBJETIVO GENERAL Fomentar el cultivo de la Vainilla en el Estado, a través del establecimiento de huertas altamente

Más detalles

Catálogo de plantas. para techos verdes. Especies para techos verdes

Catálogo de plantas. para techos verdes. Especies para techos verdes 1 Catálogo de plantas para techos verdes Uno de los problemas ambientales detectados en las grandes ciudades está vinculado a la falta de espacios verdes, que trae como consecuencia, inundaciones, incremento

Más detalles

Departamento de Producción Vegetal Universidad de Almería EL CULTIVO DEL PEPINO. Pepino tipo holandés o Almería (más de 25 cm)

Departamento de Producción Vegetal Universidad de Almería EL CULTIVO DEL PEPINO. Pepino tipo holandés o Almería (más de 25 cm) EL cultivo del pepino bajo invernadero Dr. Departamento de Producción Vegetal Universidad de Almería fcamacho@ual.es Introducción Pepino tipo francés (20-25 cm) Pepino tipo holandés o Almería (más de 25

Más detalles

PYRAFLUFEN ETIL 2,5% EC

PYRAFLUFEN ETIL 2,5% EC PYRAFLUFEN ETIL 2,5% EC USO: herbicida. INSTRUCCIONES PARA EL USO PREPARACIÓN Agregar la dosis requerida de STAGGER a una pequeña cantidad de agua, mezclar bien y verter en el tanque del equipo aplicador

Más detalles

Programa Nacional de Roya de la Soja. Breve descripción de Enfermedades de Fin de Ciclo y Roya de la Soja

Programa Nacional de Roya de la Soja. Breve descripción de Enfermedades de Fin de Ciclo y Roya de la Soja Programa Nacional de Roya de la Soja. Breve descripción de Enfermedades de Fin de Ciclo y Roya de la Soja 1) Mancha Marrón (Septoria glycines) Síntomas: Manchas angulares, irregulares marrón oscuras, desde

Más detalles

La Ciencia del Manejo de Malezas

La Ciencia del Manejo de Malezas La Ciencia del Manejo de Malezas Por Alan Raeder Candidato de PhD La Ciencia de Malezas Departamento de la Ciencia de los Cultivos y Suelo araeder@wsu.edu Componentes de la Ciencia del Manejo de Malezas

Más detalles

En Botánica se llama tallo a aquella parte aérea de todas las plantas y que sostiene a las hojas, flores o frutos que producen éstas.

En Botánica se llama tallo a aquella parte aérea de todas las plantas y que sostiene a las hojas, flores o frutos que producen éstas. Tallo En Botánica se llama tallo a aquella parte aérea de todas las plantas y que sostiene a las hojas, flores o frutos que producen éstas. Las funciones principales que cumple el tallo son la de sostén

Más detalles

CONTROL DE MALEZAS EN EL CULTIVO DE SORGO GRANÍFERO. Nicasio Rodríguez

CONTROL DE MALEZAS EN EL CULTIVO DE SORGO GRANÍFERO. Nicasio Rodríguez CONTROL DE MALEZAS EN EL CULTIVO DE SORGO GRANÍFERO. Nicasio Rodríguez Las sistema malezas gramíneas y latifoliadas constituyen uno de los factores nocivos en los cultivos de sorgo granífero, ocasionando

Más detalles

FERTILIZACIÓN EN MAIZ

FERTILIZACIÓN EN MAIZ Ing. Agr. Juan Andrés de Beistegui Área de Desarrollo. CORFO Río Colorado debeistegui@corforiocolorado.gov.ar FERTILIZACIÓN EN MAIZ Introducción En la zona de riego del Valle Bonaerense del Río Colorado,

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LAS ESPECIES EXOTICAS E INVASORAS TERRESTRES EN EL PERÚ

SITUACIÓN ACTUAL DE LAS ESPECIES EXOTICAS E INVASORAS TERRESTRES EN EL PERÚ SITUACIÓN ACTUAL DE LAS ESPECIES EXOTICAS E INVASORAS TERRESTRES EN EL PERÚ Cecilia E. Vegas Carrera Departamento de Gimnospermas y Monocotiledóneas Museo de Historia Natural USM cecivegas@gmail.com Lima,

Más detalles

Las Coberturas y sus nexos con la fruticultura agro ecológica

Las Coberturas y sus nexos con la fruticultura agro ecológica Las Coberturas y sus nexos con la fruticultura agro ecológica Suelos agrícolas tropicales Bajo contenido de materia orgánica Origen Natural Debido a los procesos erosivos inducidos por el hombre Procesos

Más detalles

LA LUNA Y SU INFLUENCIA EN EL CULTIVO DE HORTALIZAS

LA LUNA Y SU INFLUENCIA EN EL CULTIVO DE HORTALIZAS LA LUNA Y SU INFLUENCIA EN EL CULTIVO DE HORTALIZAS Desde tiempos antiguos los agricultores observaron que las fases de la luna influyen en la producción de los cultivos, estimulando la rápida germinación

Más detalles

TÉCNICAS DE CONTROL DE MALEZAS EN POTREROS

TÉCNICAS DE CONTROL DE MALEZAS EN POTREROS TÉCNICAS DE CONTROL DE MALEZAS EN POTREROS Luis Eduardo Benejam Sydow Dow AgroSciences, Región Sur Andina, Caracas. E-mail: lbenejam@dow.com RESUMEN Con el objetivo de fomentar el buen uso, aprovechamiento

Más detalles

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO Título: Trabajo del riego en el girasol Autor: Mónica Lorenzo 1. INTRODUCCIÓN 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO 4. SISTEMA DE RIEGO A UTILIZAR: PÍVOT

Más detalles

EL MEJOR GRAMINICIDA DEL MERCADO

EL MEJOR GRAMINICIDA DEL MERCADO EL MEJOR GRAMINICIDA DEL MERCADO Soluciones para un mundo en crecimiento El mejor graminicida del mercado. GALANT HL ES UN HERBICIDA POSTEMERGENTE DE ACCION SISTEMICA, SELECTIVO PARA CULTIVOS DE SOJA,

Más detalles

040 Hedera helix L. CLAVES DE DETERMINACIÓN. Molino harinero, Alborge (27/08/2014) Hedera helix L. NOMBRE VULGAR Hiedra

040 Hedera helix L. CLAVES DE DETERMINACIÓN. Molino harinero, Alborge (27/08/2014) Hedera helix L. NOMBRE VULGAR Hiedra CLAVES DE DETERMINACIÓN Subclase Dicotyledones Parte externa de la flor con piezas florales con un número de divisiones que no es tres ni múltiplo de tres. Familia Araliaceae. Género Hedera. Hedera helix.

Más detalles

Herramientas y equipos manuales para la Agricultura de Conservación

Herramientas y equipos manuales para la Agricultura de Conservación Herramientas y equipos manuales para la Agricultura de Conservación Preparación tradicional de la tierra Limpieza de obstáculos (Quema de la vegetación de barbecho o residuos) Labranza primaria Labranza

Más detalles

Manual de jardinería: 6 labores básicas

Manual de jardinería: 6 labores básicas Manual de jardinería: 6 labores básicas En esta página tienes una serie de consejos básicos referentes a las 6 labores principales que se hacen en jardinería. Léelos con atención, son muy prácticos. 1.

Más detalles

Semillas de Mostaza. Familia: Brasicáceas o Crucíferas

Semillas de Mostaza. Familia: Brasicáceas o Crucíferas Semillas de Mostaza Nombre Científico: Sinapis alba Familia: Brasicáceas o Crucíferas Introducción El nombre procede del latín (mustum ardens) -mosto ardiente-, y es debido a que, cuando se mezclaban sus

Más detalles

ATRAZINA 90 WG NUFARM. Hoja Técnica

ATRAZINA 90 WG NUFARM. Hoja Técnica ATRAZINA 90 WG NUFARM Hoja Técnica CARACTERISTICAS PRINCIPALES Composición: Ingrediente activo: Atrazina (2 cloro-α-etilamino-6-isopropilamino-s-triazina) Concentración: 90% Formulación: Gránulos Dispersables

Más detalles

ASPECTOS FISIOLOGICOS Y MORFOLOGICOS DE LAS MALEZAS PROF. PEDRO RODRIGUEZ ESPECIALISTA EN HERBOLOGIA

ASPECTOS FISIOLOGICOS Y MORFOLOGICOS DE LAS MALEZAS PROF. PEDRO RODRIGUEZ ESPECIALISTA EN HERBOLOGIA ASPECTOS FISIOLOGICOS Y MORFOLOGICOS DE LAS MALEZAS PROF. PEDRO RODRIGUEZ ESPECIALISTA EN HERBOLOGIA DEFINICION DEL TERMINO MALEZA Yerbajo o planta arvense WSSA - Planta indeseable que interfiere con las

Más detalles

MANEJO DE MALEZAS Herramientas para el control químico CAPÍTULO 10. Ignacio L. Olea. Sebastián Sabaté. Humberto Vinciguerra

MANEJO DE MALEZAS Herramientas para el control químico CAPÍTULO 10. Ignacio L. Olea. Sebastián Sabaté. Humberto Vinciguerra CAPÍTULO 10 MANEJO DE MALEZAS Herramientas para el control químico Autores Ignacio L. Olea Sebastián Sabaté Humberto Vinciguerra 109 CAPÍTULO 10 MANEJO DE MALEZAS Herramientas para el control químico MALEZAS

Más detalles

2.- Conocer las condiciones necesarias para que ocurra una infección por hongos

2.- Conocer las condiciones necesarias para que ocurra una infección por hongos Estrategias para mejorar el manejo de enfermedades fungosas Elaborado por: Felipe Pilarte Pavón Introducción Las enfermedades fungosas son fáciles de manejar si se implementa un plan bastante disciplinado

Más detalles

Euphorbiaceae. Nombre Científico Euphorbia helioscopia L. Nombre Común. Lechetrezna

Euphorbiaceae. Nombre Científico Euphorbia helioscopia L. Nombre Común. Lechetrezna Son plantas herbáceas o pequeños arbustos, anuales o perennes, frecuentemente contienen látex. Sus hojas son simples, alternas, a veces opuestas. Flores actinomorfas. Sus frutos son cápsulas. Euphorbia

Más detalles

CATEGORÍA TOXICOLÓGICA IV LIGERAMENTE TÓXICO PRECAUCIÓN

CATEGORÍA TOXICOLÓGICA IV LIGERAMENTE TÓXICO PRECAUCIÓN REGISTRO DE VENTA ICA No. 3166 COMPOSICIÓN GARANTIZADA: INGREDIENTE ACTIVO: Glifosato: Sal isopropilamina del N-(fosfonometil) glicina... 480 g/l formulación a 20 C INGREDIENTES ADITIVOS:... (58.9% p/p)

Más detalles

PRINCIPALES MALAS HIERBAS EN EL OLIVAR

PRINCIPALES MALAS HIERBAS EN EL OLIVAR RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) PRINCIPALES MALAS HIERBAS EN EL OLIVAR OLIVAR MALAS HIERBAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LAS MALAS HIERBAS: - POR LO GENERAL, GERMINAN EN PRIMAVERA

Más detalles

Existen distintos tipo de sistema de labranza: convencional, mínima o anticipada y siembra directa. Cada una con sus ventajas y desventajas.

Existen distintos tipo de sistema de labranza: convencional, mínima o anticipada y siembra directa. Cada una con sus ventajas y desventajas. Cultivo de arroz: Etapas del Proceso Productivo y los principales/actuales problemas encontrados en las actividades productivas sobre todo de los pequeños y medianos productores de la Provincia de Corrientes

Más detalles

Los sistemas de producción

Los sistemas de producción Los sistemas de producción Qué es un sistema? Es un conjunto de elementos que conforman una unidad para lograr un fin común. Nuestro sistema planetario solar, por ejemplo, está compuesto por planetas,

Más detalles

Ficha Técnica El cultivo de la Maca

Ficha Técnica El cultivo de la Maca Ficha Técnica El cultivo de la Maca 11 1. La Maca y su importancia La maca es una raíz tuberosa domesticada. Su nombre científico es Lepidium peruviaunum Chacon. Es usada en los Andes tanto en la alimentación

Más detalles

PLANTAS CON LAS QUE COMPARTO HÁBITAT.

PLANTAS CON LAS QUE COMPARTO HÁBITAT. PLANTAS CON LAS QUE COMPARTO HÁBITAT. Diplotaxis erucoides Jaramago o rabaniza blanca. Hábitat: Vive en la zona mediterránea sobretodo en España e Italia, en zonas abandonadas, al borde de caminos, entre

Más detalles

EVALUACION DE PROTECTOR DE HERBICIDA CALISTER EN SORGO PARA ACETOCLOR Y S-METOLACLOR.

EVALUACION DE PROTECTOR DE HERBICIDA CALISTER EN SORGO PARA ACETOCLOR Y S-METOLACLOR. Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EVALUACION DE PROTECTOR DE HERBICIDA CALISTER EN SORGO PARA ACETOCLOR Y S-METOLACLOR. Soriano, 2011. 1 METODOLOGÍA El

Más detalles

Proyectos del sector Agricultura en los mercados de carbono

Proyectos del sector Agricultura en los mercados de carbono Fundación e Instituto Torcuato Di Tella Proyectos del sector Agricultura en los mercados de carbono Daniel Perczyk Montevideo, Uruguay, 27 de julio de 2012 Estructura de la presentación 1. Visión general

Más detalles

Aztek 70 SG. Formulación diferenciada con el mejor control de malezas.

Aztek 70 SG. Formulación diferenciada con el mejor control de malezas. Simply. Grow. Together. Aztek 70 SG. Formulación diferenciada con el mejor control de malezas. Aztek es un herbicida de la línea Essentials de Adama, selectivo con acción sistémica residual, en aplicaciones

Más detalles

ENFERMEDADES DE LOS CEREALES DE INVIERNO

ENFERMEDADES DE LOS CEREALES DE INVIERNO DIRECCIÓN GENERAL DE ALIMENTACIÓN Centro de Protección Vegetal INFORMACIONES TÉCNICAS 1/2004 ENFERMEDADES DE LOS CEREALES DE INVIERNO INTRODUCCIÓN El objetivo de esta hoja informativa es facilitar el reconocimiento

Más detalles

Estrategias MAGAN para el control de Gomphrena y Borreria

Estrategias MAGAN para el control de Gomphrena y Borreria Estrategias MAGAN para el control de Gomphrena y Borreria Parte de nuestra línea de investigación se basa en dar respuestas zonales a problemas puntuales ya que el comportamiento tanto de las malezas como

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS - UNCPBA. Departamento Producción Animal. Introducción a los Sistemas Productivos

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS - UNCPBA. Departamento Producción Animal. Introducción a los Sistemas Productivos FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS - UNCPBA Departamento Producción Animal Introducción a los Sistemas Productivos RECONOCIMIENTO DE LAS PRINCIPALES GRAMÍNEAS Y LEGUMINOSAS FORRAJERAS POR CARACTERES VEGETATIVOS

Más detalles

AGRICOLA. Todo proyecto productivo debe ir encaminado a la generación de empleos, crecimiento económico y el cuidado del ambiente.

AGRICOLA. Todo proyecto productivo debe ir encaminado a la generación de empleos, crecimiento económico y el cuidado del ambiente. AGRICOLA Todo proyecto productivo debe ir encaminado a la generación de empleos, crecimiento económico y el cuidado del ambiente. Por tal motivo, los proyectos que se propongan deben ser de dominio teórico

Más detalles

EROSIÓN. Cobertura vegetal: ayudan a evitar la erosión por las propiedades que ya se explicarán más adelante.

EROSIÓN. Cobertura vegetal: ayudan a evitar la erosión por las propiedades que ya se explicarán más adelante. EROSIÓN El cultivo del olivar tiene en la erosión del suelo su principal problema (casi 100 toneladas de suelo por hectárea se pierden al año mientras que la capacidad de regenerarse que tiene el suelo

Más detalles

Aprendamos a manejar el fuego

Aprendamos a manejar el fuego Aprendamos a manejar el fuego Cómo realizamos una quema controlada? Distribución gratuita Aprendamos a manejar el fuego Cómo realizamos una quema controlada? Ficha técnica Contenido y textos Verónica

Más detalles

Anatomía de la planta

Anatomía de la planta Anatomía de la planta Qué hace a una planta de una planta? Qué sabe usted acerca de las plantas? Vamos a echar un vistazo más de cerca a la anatomía de las plantas que tenemos en nuestros jardines y campos.

Más detalles

ENFERMEDADES ABIOTICAS

ENFERMEDADES ABIOTICAS ENFERMEDADES ABIOTICAS Competencia Maneja los factores abióticos causantes de trastornos fisiológicos de las plantas, para comprender su impacto negativo hacia los cultivos agrícolas, en beneficio del

Más detalles

Sorgo de Alepo resistente a glifosato: Manejo y Recomendaciones. Ing.Agr. Julio E. Delucchi MONSANTO ARGENTINA S.A.I.C.

Sorgo de Alepo resistente a glifosato: Manejo y Recomendaciones. Ing.Agr. Julio E. Delucchi MONSANTO ARGENTINA S.A.I.C. Sorgo de Alepo resistente a glifosato: Manejo y Recomendaciones. Ing.Agr. Julio E. Delucchi MONSANTO ARGENTINA S.A.I.C. Resistencia de malezas: Definición Resistencia es la capacidad de un biotipo, dentro

Más detalles

TRABAJO EN PAPA CON FERTILIZACIÓN FOSFORADA LÍQUIDA DUALFOS - CAMPAÑA Zona de plantación: Nicanor Otamendi (pcia de Bs As)-

TRABAJO EN PAPA CON FERTILIZACIÓN FOSFORADA LÍQUIDA DUALFOS - CAMPAÑA Zona de plantación: Nicanor Otamendi (pcia de Bs As)- TRABAJO EN PAPA CON FERTILIZACIÓN FOSFORADA LÍQUIDA DUALFOS - CAMPAÑA 2011-2012 Zona de plantación: Nicanor Otamendi (pcia de Bs As)- Lote comercial: superficie de 25 has Suelos: - Argiudoles típicos,

Más detalles

OBJETIVO DEL TRABAJO TEMAS A DESARROLLAR

OBJETIVO DEL TRABAJO TEMAS A DESARROLLAR MANEJO ORGANICO EN CITRICOS Finca La Elvira Ubicación: Caicedonia Densidad de siembra 320 árboles ha Lotes a tratar: 1 y 2 Árboles tratados: 730 Personas a cargo: Por parte de la finca La Elvira Luisa

Más detalles

Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2

Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2 BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2 Rosales, arbustos ornamentales y plantas de huerta www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2003 1 Equipo

Más detalles

Cultivo de Arveja. Agricultura II Ing. Agr. Luis Villar Vera Compilación

Cultivo de Arveja. Agricultura II Ing. Agr. Luis Villar Vera Compilación Cultivo de Arveja 47 CULTIVO DE LA ARVEJA 1) GENERALIDADES Es desconocido el origen exacto de esta planta alimentaria, pero se cree que fue en Asia central, Asia menor, la cuenca del Mediterráneo o Etiopía.

Más detalles

GUIA PARA MULTIPLICACION RAPIDA DE CORMOS

GUIA PARA MULTIPLICACION RAPIDA DE CORMOS FUNDACIÓN HONDUREÑA DE INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA GUIA PARA MULTIPLICACION RAPIDA DE CORMOS DE PLATANO Y BANANO Octubre 2009 La Lima, Cortés, Honduras, C.A. Fundación Hondureña de Investigación Agrícola GUIA

Más detalles

DROSERAS. versión nc página 1 de 5. Fotos: Capensis y Adelaee

DROSERAS. versión nc página 1 de 5. Fotos: Capensis y Adelaee DROSERAS El género drosera se encuentra disperso por el mundo, pero más de la mitad proceden de Australia. Existen más de 100 especies y muchos híbridos. Este género es el segundo más grande de las plantas

Más detalles

presume de hacerlo tu mismo guía de consejos El césped : Sembrado y mantenimiento Aprende con nosotros

presume de hacerlo tu mismo  guía de consejos El césped : Sembrado y mantenimiento Aprende con nosotros presume de hacerlo tu mismo www.bricogroup.com guía de El césped : Sembrado y mantenimiento Aprende con nosotros de guía Qué voy a necesitar? Herramientas Pala Cortacésped Rastrillo Cortabordes Rodillo

Más detalles

Compañero agricultor... Como has podido apreciar, manejar y consarvar adecuadamente el suelo nos permite vivir mejor, porque el suelo produce más y

Compañero agricultor... Como has podido apreciar, manejar y consarvar adecuadamente el suelo nos permite vivir mejor, porque el suelo produce más y Compañero agricultor... Como has podido apreciar, manejar y consarvar adecuadamente el suelo nos permite vivir mejor, porque el suelo produce más y por mucho tiempo. No destruyamos los recursos naturales

Más detalles

Clínica al Día. Enfermedades del Cilantrillo

Clínica al Día. Enfermedades del Cilantrillo Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas Departamento de Protección de Cultivos Clínica al Día Enfermedades del Cilantrillo La producción de cilantrillo

Más detalles

Desde el oeste de Irán (Persia) hasta Arabia y norte de África, el dátil ha sido el alimento más importante de las nativas poblaciones de esa zona.

Desde el oeste de Irán (Persia) hasta Arabia y norte de África, el dátil ha sido el alimento más importante de las nativas poblaciones de esa zona. ANTECEDENTES HISTORICOS Desde tiempos muy remotos se tiene conocimiento de que la palma datilera ya existía en Egipto, aunque no en una forma tan importante como se estableció en Irán. Desde el oeste de

Más detalles