Dr. Guillermo Fatás Cabeza

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dr. Guillermo Fatás Cabeza"

Transcripción

1 Dr. Guillermo Fatás Cabeza Guillermo Fatás (Zaragoza, 1944) es catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Zaragoza y académico correspondiente de la Real de la Historia. Ha publicado, entre otros libros, La Sedetania, 1973; Tabula Contrebiensis, 1980; Aspectos históricos del problema vasco,1982; Augusto (con A. Blanco Freijeiro) y El manual del candidato de Q. Cicerón (con A. Duplá y F. Pina), 1990; Las epistulae de Salustio a César (con los mismos) 1994; Los Julio-Claudios, 1996; Salduie, ciudad ibérica, 1997 y Cesaraugusta, ciudad romana, 1998 (ambos, con M. Beltrán); El Fin del Mundo. Apocalipsis y Milenio, 2001; Aragón en la Antigüedad Tardía, 2001 (con V. Escribano y otros); Diccionario de términos de Arte (con G. M. Borrás) y Del patrono de la Universidad de Zaragoza y de cómo fue destruida en 1809, Otras obras son Aragón, nuestra tierra (con E. Fernández), 1975; El edificio Paraninfo de la Universidad), 1993; Heráldica aragonesa, 1993, y Blasón de Aragón 1995 (ambas con G. Redondo); El Patio de la Infanta, 1995; Aragón para ti (con su mujer, Concha García), reed. en En Heraldo de Aragón ha dirigido Historia de Aragón, 1991; Padre Ebro, 2001; Reyes y Reinas de Aragón, 2006; El Pilar desconocido, 2006; y Los Sitios de Zaragoza, Fue vicerrector de la Universidad, decano de la Facultad de Filosofía y Letras y director del Colegio Universitario de Huesca, de la Institución Fernando el Católico y de Heraldo de Aragón. 1

2 Guillermo Fatás Cabeza. Publicaciones (excepto prensa) Libros Monografías 1973, La Sedetania, Zaragoza, 293 págs. 1974, Sobre algunos manuales soviéticos de Historia Antigua, Zaragoza, 70 págs. 1974, Zaragoza 1563, Zaragoza, 71 págs. (con G.M. Borrás) 1975, Aragón, nuestra tierra, Zaragoza, 254 págs., (con E. Fernández) 1977, Epigrafía romana de Zaragoza y su provincia, Zaragoza, 141 págs. (con M.A. Martín- Bueno) 1978, La bandera de Aragón, Zaragoza, 126 págs., (con G. Redondo) 1980, Contrebia Belaisca. II. Tabula Contrebiensis, 120 págs., Zaragoza 1980, Diccionario de términos de Arte, Arqueología y Numismática, 3ª ed., 328 págs., Zaragoza, (con G.M. Borrás) 1987, Res Gestae Divi Augusti, Zaragoza, 62 pp. (con M.A. Martín-Bueno) 1987, Aragón, para ti, Zaragoza, 263 págs. [con C. García Castán]. 2ª ed. en , Diccionario de términos de Arte, Arqueología y Numismática, 4ª ed., Alianza Editorial, Madrid, 272 págs. (con G.M. Borrás) 1989, Aragón desde el Aire, Ministerio de Defensa, Madrid. Introducción y antología de textos (con I. Martínez Eiroa) 1989, Diccionario de términos de Arte, Arqueología y Numismática, 5ª ed., ampliada, Alianza Editorial. Madrid, 280 págs. (con G.M. Borrás) 1989, El ascenso de los bárbaros (dir.), Historias del Viejo Mundo-15 [Historia 16], 129 págs. Madrid 1990, De Zaragoza, Instit. "Fernando el Católico" (DPZ-CSIC), Zaragoza, 215 págs. 1990, El manual del candidato de Q. Cicerón, Universidad del País Vasco, 156 págs. (con A. Duplá y F. Pina) 1990, Heráldica aragonesa, Ed. Moncayo, Zaragoza, 287 págs. (con G. Redondo). 1993, Textos para el estudio de la Antigüedad en el territorio del Aragón actual, Zaragoza, 121 págs. 1993, El Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza ( ), Zaragoza, 95 págs. 1994, Rem publicam restituere. Las epistulae de Salustio a César, Zaragoza, 200 págs. (con A. Duplá y F. Pina). 1994, Materiales para un Curso de Historia Antigua, Santiago, 475 págs. (con M. Gª Quintela). 1995, Blasón de Aragón, Diputación General de Aragón, Zaragoza, 205 págs. (Con G. Redondo) 1995, El Patio de la Infanta. Guía sucinta, IberCaja, Zaragoza, 43 págs. 1996, Los Julio-Claudios, Akal, Madrid, 64 págs. 1996, Aragón, Ediciones Júcar, Madrid, 64 págs. 1997, Salduie, ciudad ibérica, Zaragoza, 96 págs. (con M. Beltrán) 1998, César Augusta, ciudad romana, Zaragoza, 96 págs. (con M. Beltrán) 1999, Diccionario de términos de Arte y elementos de Arqueología y Numismática, 6ª ed. ampliada, Alianza Editorial, Madrid, 272 págs. (con G.M. Borrás). 1999, El Escudo de Aragón, col. CAI 100, Zaragoza, 96 págs. (con Á. Capalvo) 2001, Aragón en la Antigüedad Tardía, col. Mariano de Pano, 200 págs. (con M. V. Escribano y otros). 2001, El Fin del Mundo. Apocalipsis y Milenio, Marcial Pons, Madrid, 201 págs. 2004, Aragón, para ti, Prames, Zaragoza, 267 págs. [con C. Gª Castán], 3ª ed. revisada. 2009, Del patrono de la Universidad de Zaragoza y de cómo fue destruida en 1809, Prensas Universitarias, Zaragoza, 106 págs. 1977, Lo que el mundo antiguo escribió sobre Caesaraugusta, Zaragoza, 37 págs. 1979, Historia Antigua (dir.), I Jornadas de Estudios. sobre Aragón, Zaragoza, págs , Los pueblos antiguos del Pirineo aragonés, Zaragoza, 42 págs. 1982, Algunos aspectos históricos del problema vasco, Zaragoza, 82 págs. 1990, Augusto, Cuadernos de Historia 16, 252, Madrid, 31 págs. (con A. Blanco Freijeiro) 1996, Carta-reliquia de Santa Isabel de Aragón, Zaragoza, 12 págs. (con B. Ferrer) 2

3 2002, Agua, sal, pan, vino y aceite en la antigua Roma, 30 págs., IFC, Zaragoza. Capítulos 1976, Las tierras oscenses desde Sertorio hasta la ocupación musulmana, Alto Aragón. Historia. Cultura. Arte. I, Sevilla, , Historia Antigua y Media de España, Geografía e Historia de España y los PP. Iberoamericanos, Zaragoza, págs , La Antigüedad, Los aragoneses (E. Fernández, dir.), Madrid, , Recepción del cristianismo. La dominación visigoda, Aragón en su historia, Zaragoza, págs (con M.V. Escribano) 1983, La República Romana hasta la I Guerra Púnica, Historia de Roma (A. Montenegro,dir.), Madrid, págs , Las Guerras Púnicas y los inicios de un Imperio, Historia de Roma (A. Montenegro,dir.), Madrid, págs , (con F. Marco) 1985, El apogeo de la monarquía goda en Hispania, Historia de Aragón (A. Beltrán, dir.), Zaragoza, págs , El último siglo de la Hispania visigótica, Historia de Aragón (A. Beltrán, dir.), Zaragoza, págs , La llegada de los visigodos a Hispania, Historia de Aragón (A. Beltrán, dir.), Zaragoza, págs , Iberos y celtas de la cuenca media del Ebro, Historia de España, 2-1, Gredos, págs , Madrid 1989, La antigüedad en las actuales tierras de Aragón, , Por qué y cómo estudiar Aragón, ICE Zaragoza, , Los escitas, en El ascenso de los bárbaros, Historia 16, págs. 5-33, Madrid 1989, Los vascones y su territorio, Historia de España, II-1, Gredos, págs , Madrid 1989, Introducción General, Historia de Aragón, Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 1990, págs , Una visión de la crisis de la República romana a través del cine, 13-37, El cine y el mundo antiguo, Univ. del P. Vasco, 125 págs. 1997, El Ebro medio, trifinio paleohispánico, Los pueblos prerromanos del N. de Hispania, Pamplona, , La Seo episcopal de César Augusta desde el 313 hasta el 714, La Seo de Zaragoza, Zaragoza, , Zaragoza filmada, Zaragoza. Panorámica de medio siglo, Zaragoza, , La restauración de la Aljafería, en La Aljafería, VV. AA., Zaragoza, , El Escudo de Aragón, en Aragón, Reino y Corona, Zaragoza, págs , Diez argumentos, en Aragón, Reino y Corona, Zaragoza, págs , El pleito más antiguo de España, Aqvaria, Zaragoza, págs , Ejea de los Caballeros: 25 siglos de la ciudad en Europa, Conferencia Interregional sobre el Valle del Ebro como espacio de cooperación ecoómica y social, Zaragoza, págs , Antonio Beltrán y la cultura aragonesa, Antonio Beltrán , Zaragoza, págs , El Vidal Mayor en sus imágenes, Encrucijada de culturas (C. Iglesias, dir.), Zaragoza, págs , Roma y el agua del Ebro: dos interesantes textos legales, Aragón, agua y futuro. Exposición Internacional de Zaragoza, Zaragoza, págs , Buscando una Constitución, Memorial democrático (M. Contreras y A. Sáenz, edd.), Zaragoza, págs Artículos de 1964, Nota sobre el dique romano de Muel, Caesaraugusta, Historia 1967, La colección de pesas de telar del Museo de Zaragoza, Caesaraugusta, , Sobre un fragmento de 'terra sigillata' hallado en Bílbilis, Caesaraugusta, , Lápida funeraria en Velilla de Ebro, Caesaraugusta, , Sobre los sedetanos, Homenaje a J.M. Lacarra, Zaragoza,

4 1969, Las monedas griegas del Museo de Zaragoza, Homenaje a A. Canellas, Zaragoza, , Sobre suessetanos y sedetanos, Archivo Eespañol de Arqueología, , Aproximación al estudio de la expansión vascona en los ss. II y I a.c., Estudios de Deusto, , Castillo de Miranda (Juslibol, Zaragoza), Noticiario Arqueológico Hispánico, , De la extensión y el poblamiento del casco romano de Caesaraugusta, Caesaraugusta, , Un poblado de origen hallstáttico que perdura hasta el Imperio, Estudios, Zaragoza, , Un aspecto de la explotación romana de Hispania: los botines de guerra en la Citerior, Estudios, Zaragoza, , Campañas II a VI en Castillo de Miranda (Juslibol, Zaragoza), Noticiario Arqueológico Hispánico, , Los sedetanos como instrumento de Roma, Archivo Español de Arqueología. Homenaje a P. Beltrán, , Anotaciones sobre Tarazona en la Antigüedad, Homenaje a A. Beltrán, Zaragoza, , Hispania entre Catón y Graco, Hispania Antiqua, , Una estela de guerrero con escudo escotado en V, Pyrenae, , Epigrafía romana de la provincia de Zaragoza, 'Zaragoza', (con M.A. Martín- Bueno) 1976, Fuentes para el estudio de la colonia Caesaraugusta, Caesaraugusta, , Nota sobre Caesaraugusta y la tribu Aniense, Caesaraugusta, , Para la localización de la ceca Arsaos, Numisma, , Alude a Hispania el 'Tarsis' de CIL V 6134?, Hispania Antiqua, , De epigrafía cesaraugustana, Simposio de Ciudades Augústeas, Zaragoza, , Marxismo, Antigüedad y matizaciones, Hispania Antiqua, , Notas para la catalogación de la epigrafía romana de Teruel, 'Teruel', , Para una biografía de las murallas y el puente de piedra de Zaragoza, Homenaje a JM. Lacarra.II, Zaragoza, , Para una mejor ubicación de Salduba, Bimilenario del Acueducto de Segovia, Barcelona, , Se preocupó el Imperio romano de la desaparición del cuerpo de Jesús?, Historia y Vida, , Un mausoleo imperial romano en Sofuentes (Zaragoza), Madrider Mitteilungen, Heidelberg, (con M. Martín-Bueno) 1977, Una propuesta metodológica: Qué es una sociedad esclavista?, Memorias de Historia Antigua, Oviedo, , Cuando los romanos elegían ayuntamientos, Historia y Vida, , El poblamiento prerromano del Pirineo Central, Col.loqui Internacional de Arqueologia, Puigcerdá, , El 'vilicus' funcionarizado en Hispania, Caesaraugusta, , Elecciones en la República romana, Historia y Vida, , Sobre una interpretación dogmático-marxista de la Historia Antigua, Sistema, Madrid, , Ebla, la ciudad de las piedras blancas, Historia y Vida, , El nuevo Bronce de Contrebia, Boletín de la Real Academia de la Historia, , El Bronce de Contrebia, Prehistoria-Bajo Aragón, Zaragoza, , El nuevo epígrafe latino de Botorrita, Caesaraugusta, , Historia Antigua, dir. de la Sección, Gran Enciclopedia Aragonesa, Zaragoza 1981, El Bronce de Contrebia Belaisca, Cuadernos de Trabajos de la Esc. Esp. de Hist y Arq., Roma, , El Palacio de Épila y el expolio arqueológico de Cinco Villas, Cuadernos de Aragón, , El 'vilicus' en Hispania. Conclusiones de un estudio, Estudios, Zaragoza,

5 1981, La 'polis' indígena. Notas metodológicas, Estudios de Hª de España. Homenaje a M.Tuñón, UIMP, , Investigación de las estructuras agrarias en la Antigüedad, III Jornadas de Estudios sobre Aragón, Zaragoza, , The 'tabula Contrebiensis', Antiquity, Cambridge, , A quién engañó Sertorio cuando cruzó el Pirineo, Col.loqui Internacional de Arqueologia, Puigcerdá, , Caesaraugusta christiana, MDCº del I Concilio de Caesaraugusta, Zaragoza, , Concilios cristianos (texto y mapa), Atlas de Prehª y Arqueolª de Aragón, Zaragoza (A. Beltrán, dir.) 1982, Divinidades y sacerdocios romanos, Atlas de Prehª y Arqueolª de Aragón, Zaragoza (A. Beltrán, dir.) 1982, Irradiación cultural en el siglo VII, Atlas de Prehª y Arqueolª de Aragón, Zaragoza (A. Beltrán, dir.) 1982, La Antigüedad cristiana en el Aragón romano, Boletín del Museo de Zaragoza, , Monasterios y sedes episcopales visigodas Atlas de Prehª y Arqueolª de Aragón, Zaragoza (A. Beltrán, dir.). 1982, La voz 'colonus' como indicador del trabajo libre asalariado (con F. Marco), Memorias de Historia Antigua, Oviedo, , Romanos y celtíberos citeriores en el siglo I a. de C., Caesaraugusta, , Del poblamiento antiguo en Cinco Villas de Aragón, I Jornadas de Estudios. sobre las Cinco Villas, Zaragoza, , Para un Indice Toponímico Hispánico (ITH), Homenaje a A. Beltrán, Zaragoza, , Una tésera cortonense, Symbolae L. Mitxelena oblatae, Vitoria, , Apuntes sobre la organización política de los celtíberos, I Simposium sobre Celtíberos, Daroca, , Notes sobre els ilergetes occidentals, Fonaments, , Notas sobre el territorio vascón en la Edad Antigua, Veleia, 2-3, Vitoria, , El "imperator" en la epigrafía republicana de Hispania, Homenaje a M. Tarradell, U. de Barcelona. 1989, José Salarrullana de Dios, Estudios históricos acerca de la Ciudad de Fraga. I, , Las fasces lictorias, Cuadernos de la Guardia Civil 2, Madrid, , Novedades de epigrafía jurídica romano-republicana de Hispania ( ), Association Internationale d'épigraphie Grecque et Latine, Actas, Pamplona,, y lám , Para una mejor comprensión de la antigüedad vascona y vasca, El solar vascón en la Antigüedad, San Sebastián, , Res Gestae Divi Augusti, Historia 16, 156, Madrid, , La coraza de Augusto, 88-92, Historia 16, 171, Madrid, , Poncio Pilato, Historia 16, 182, Madrid, , Guerras Lusitanas, Enciclopedia Extremeña, Mérida. 1991, Para un estudio del Pirineo prerromano, La romanització del Pirineu, VIII Col.loqui Internacional d Arqueologia, Puigcerdà, 1990, , Los Pirineos meridionales y la conquista romana, Actas del V Coloquio sobre lenguas y culturas prerromanas de la P. Ibérica. Colonia 1989, Salamanca, 1992, , Imperator sine triumpho, Homenatge a Miquel Tarradell, Barcelona, 1992, págs , Para una etnogeografía de la cuenca media del Ebro, Paleoetnología del Valle del Ebro, rev. Complutum, Madrid, págs , De com els Pirineus esdevingueren frontera, Muntanyes i Poblaciò. El passat dels Pirineus des d una perspectiva multidisciplinària (J. Bertranpetit y E. Vives edd.), Andorr, págs , El Mediterráneo: su historia en tres fases, III Curso Internacional de Defensa, Zaragoza, , Que trata de pracagorris, Veleia, 24-25, págs

6 Ediciones Traducciones Varios 2008, 31 de diciembre de La salida del Numancia, Los Sitios de Zaragoza, 8, enero, Zaragoza, págs , Al rescate de Voltaire, Homenaje a Juan José Carreras, Zaragoza, 2009, págs , Director de la col. Aragón (núms. 1-17), Ed. Librería General, Zaragoza 1982, Director de la Guía histórico-artística de Zaragoza, Zaragoza, (4ª ed. renovada en 2008, 894 págs.) 1988-, Director de la colección "Aragón, cerca", Ed. Oroel, Zaragoza 1988, Director de Aragón en el mundo, Ed. CAI, Zaragoza, 442 págs , Director de la colección "Mariano de Pano", Caja de Ahorros de la Inmaculada, Zaragoza , Director de la colección La Corona de Aragón, 6 vols., Ed.Aragó-Grupo Libro 88, Zaragoza 1989-, Director científico de la "Gran Enciclopedia de España", 23 vols., Zaragoza-Barcelona, en curso 1991, Director de Historia de Aragón, Ed. Heraldo de Aragón, Zaragoza, 426 págs. 1991, Asesor histórico de Jaca, una vocación olímpica, Conf. Arag. de CC. de Ahorro, Zaragoza, 99 págs. 1991, Director científico de Zaragoza, provincia abierta, Diputación de Zaragoza, 2 vols págs. 2006, Director científico de Reyes y Reinas de Aragón, Heraldo de Aragón, 270 págs. (con Lucía Serrano). 2006, Director científico de El Pilar desconocido, Heraldo de Aragón, 190 págs , Director científico de Los Sitios de Zaragoza, Heraldo de Aragón, 288 págs. 1987, M.C.AMOURETTI-F. RUZÉ, El mundo griego antiguo (Hachette Université), Ed. Akal, Madrid 1987, M. CHRISTOL-D. NONY, De los orígenes de Roma hasta las invasiones bárbaras (Hachette Université), Ed. Akal, Madrid 1995, J. LE GALL-M. LE GLAY, L empire romain, [Presses Universitarires de France], Ed. Akal, Madrid 1980, "Prólogo", Los Berones según las fuentes, de M.A. Villacampa, Logroño", 1981, "Presentación", MDCº del I Concilio de Caesaraugusta, Zaragoza", 1981, "Prólogo", El Convento Jurídico Caesaraugustano, de L. Sancho, Zaragoza", 1988, "Prólogo", Iglesia y Estado en el certamen priscilianista..., de M.V. Escribano, Univ. de Zaragoza, I-IV 1988, "Prólogo",Valor histórico de la Vita Alexandri Severi..., de M.A. Villacampa, Univ. de Zaragoza, I-VI 1989, Cómo realizar un trabajo académico, ICE-Universidad de Zaragoza - Cursillo de 10 h. 1989, Didáctica de la Historia Antigua, ICE-Universidad de Zaragoza - Cursillo para docentes de BUP 1989, "Prólogo", La expulsión de los judíos del Reino de Aragón, de M. A. Motis, Zaragoza 1990, Poblaciones pirenaicas marginales, Los marginados en el Imperio, Museo N. de Arte Romano, Mérida, Coloquio, 9-10 marzo 1990, Trabajos académicos con Apple MacIntosh, ICE-Universidad de Zaragoza - Curso 6 h. Proff. Universidad 1990, Vascones e iberos en las fuentes escritas, Los vascones en Navarra. Historia y Lengua, Universidad de Navarra, curso electivo, 2-23 marzo (16 marzo) 1996, Prólogo, Celtiberia. Un estudio de fuentes literarias, de Álvaro Capalvo, IFC, Zaragoza, , Prólogo, La elaboración de la tradición sobre los Cornelii Scipiones, de Elena Torregaray, IFC, Zaragoza,

Guillermo FATÁS CABEZA

Guillermo FATÁS CABEZA Guillermo FATÁS CABEZA Doctor en Filosofía y Letras. Individuo correspondiente de la Real Academia de la Historia. Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Zaragoza. OPOSICIONES Y CONCURSOS

Más detalles

PARA UNA BIBLIOGRAFÍA DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE GUILLERMO FATÁS CABEZA

PARA UNA BIBLIOGRAFÍA DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE GUILLERMO FATÁS CABEZA PARA UNA BIBLIOGRAFÍA DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE GUILLERMO FATÁS CABEZA Age, si quid agis PLAUTO La bibliografía que presentamos es una recopilación de la producción científica del profesor Guillermo

Más detalles

CURRICULUM VITAE. DOCTORADO Fac-Filosofía y Letras Historia (Apto cum laude ) Director: Dr. G.Fatás Cabeza

CURRICULUM VITAE. DOCTORADO Fac-Filosofía y Letras Historia (Apto cum laude ) Director: Dr. G.Fatás Cabeza CURRICULUM VITAE APELLIDOS: VILLACAMPA RUBIO NOMBRE: MARÍA ANGUSTIAS ESPECIALIZACIÓN (CÓDIGO UNESCO): 5504-05 FORMACIÓN ACADÉMICA LICENCIATURA CENTRO FECHA Historia Fac.Filosofía y Letras Junio de 1976

Más detalles

HISTORIA DEL PAÍS VASCO

HISTORIA DEL PAÍS VASCO A/457230 Alfonso Alday Ruiz Alvaro Arrizabalaga Valbuena Pilar Ciprés Torres Estíbaliz Ortiz de Urbina Álava Juan Santos Yanguas Elena Torregaray Pagóla José María Vallejo Ruiz HISTORIA DEL PAÍS VASCO

Más detalles

A/ Gonzalo Bravo HISPANIA. La epopeya de los romanos en la Península. la e/fera de lo/ libro/

A/ Gonzalo Bravo HISPANIA. La epopeya de los romanos en la Península. la e/fera de lo/ libro/ A/492208 Gonzalo Bravo HISPANIA La epopeya de los romanos en la Península la e/fera de lo/ libro/ índice Introducción 15 Primera parte RESISTENCIA HISPÁNICA CONTRA LA REPÚBLICA Capítulo I. EL SUSTRATO

Más detalles

Contenidos. Historia de España de la edad antigua y media. Tema 1. Ámbito geográfico y cultural. Prehistoria, Protohistoria e Historia

Contenidos. Historia de España de la edad antigua y media. Tema 1. Ámbito geográfico y cultural. Prehistoria, Protohistoria e Historia Tema 1. Ámbito geográfico y cultural. Prehistoria, Protohistoria e Historia Los términos Prehistoria, Protohistoria e Historia La cronología de la Hispania romana La percepción de los escritores grecorromanos

Más detalles

LA PENÍNSULA IBÉRICA Y LA CONQUISTA ROMANA: LA ROMANIZACIÓN

LA PENÍNSULA IBÉRICA Y LA CONQUISTA ROMANA: LA ROMANIZACIÓN LA PENÍNSULA IBÉRICA Y LA CONQUISTA ROMANA: LA ROMANIZACIÓN LOS PUEBLOS PRERROMANOS HACIA EL SIGLO III a. C. La península Ibérica estaba poblada por una gran diversidad de pueblos denominados por los griegos

Más detalles

UNA HISTORIA DE ESPAÑA

UNA HISTORIA DE ESPAÑA SUB Hamburg A/514564 JOSÉ LUIS CORRAL UNA HISTORIA DE ESPAÑA edhasa índice Introducción 17 1. Otra historia de España? 17 2. El solar peninsular y las islas 26 3. Fuentes para la historia de España 30

Más detalles

VOLUMEN I INTRODUCCIÓN A LA NUMISMÁTICA HISPÁNICA

VOLUMEN I INTRODUCCIÓN A LA NUMISMÁTICA HISPÁNICA INDICE GENERAL VOLUMEN I INTRODUCCIÓN A LA NUMISMÁTICA HISPÁNICA PRÓLOGO ------ ABREVIATURAS ----- CAPÍTULO 1. NUMISMÁTICA. ESPACIO TEMPORAL Y GEOGRÁFICO------------- 9 A. Espacio geográfico---- 10 B.

Más detalles

Programación semanal

Programación semanal 07100203.- Historia de España de las edades antigua y media (2) Programación semanal En la programación semanal te presentamos un reparto del trabajo de la asignatura a lo largo de las semanas del cuatrimestre.

Más detalles

Bibliografía básica. Manuales de referencia

Bibliografía básica. Manuales de referencia básica La bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA: HISPANIA ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA: HISPANIA ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA: HISPANIA ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA: HISPANIA ROMANA Código:

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement Asignatura Historia de la Hispania romana Código 17789 Centro Filosofía y Letras Titulación Ciencias y Lenguas de la Antigüedad Nivel Grado Nº de créditos 6 ASIGNATURA / COURSE TITLE HISTORIA DE LA HISPANIA

Más detalles

GUÍA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA

GUÍA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA GUÍA DOCENTE 2015-2016 HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA 1. Denominación de la asignatura: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA Titulación GRADO EN HISTORIA Y PATRIMONIO Código 6021 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD INDOEUROPEOS PUEBLOS CELTAS GRIEGOS HISPANIA PUEBLOS IBEROS ROMANOS CARTAGINESES Daniel Gómez Valle FENICIOS LAS INVASIONES INDOEUROPEAS ENTRE LOS SIGLOS XI Y VI A.C.

Más detalles

CITERIOR Y ULTERIOR LAS PROVINCIAS ROMANAS DE HISPANIA EN LA ERA REPUBLICANA. José Manuel Roldan Hervás Fernando Wulff Alonso

CITERIOR Y ULTERIOR LAS PROVINCIAS ROMANAS DE HISPANIA EN LA ERA REPUBLICANA. José Manuel Roldan Hervás Fernando Wulff Alonso HISTORIA DE ESPAÑA ANTIGUA A 364339 CITERIOR Y ULTERIOR LAS PROVINCIAS ROMANAS DE HISPANIA EN LA ERA REPUBLICANA José Manuel Roldan Hervás Fernando Wulff Alonso ISTMO ÍNDICE PRÓLOGO. CONQUISTA E INTEGRACIÓN

Más detalles

III. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA.

III. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA. . 1. La investigación bibliográfica. ECO, Umberto: Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura. Gedisa. Barcelona, 1992. Ejemplo 1. Ficha bibliográfica de un

Más detalles

GUIA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA (14636) LICENCIADO EN HISTORIA (PLAN 2000) CURSO ACADÉMICO

GUIA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA (14636) LICENCIADO EN HISTORIA (PLAN 2000) CURSO ACADÉMICO GUIA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA (14636) LICENCIADO EN HISTORIA (PLAN 2000) CURSO ACADÉMICO 2005-2006 PROFESORES: José V. Martínez Perona (Grupo AI) Mª Paz García-Gelabert Pérez (Grupo BI) Antonio

Más detalles

HISTORIA ANTIGUA II GRUPOS 1 y 2

HISTORIA ANTIGUA II GRUPOS 1 y 2 HISTORIA ANTIGUA II GRUPOS 1 y 2 1.- Datos de la Asignatura Código 101920 Plan 2010 ECTS 6 Carácter Formación Básica Curso 2º Periodicidad 2º Cuatrimestre Área Departamento Plataforma Virtual Prehistoria,

Más detalles

CVRRICVLVM VITAE (Fecha: 16 de febrero de 2015)

CVRRICVLVM VITAE (Fecha: 16 de febrero de 2015) 1.- DATOS PERSONALES CVRRICVLVM VITAE (Fecha: 16 de febrero de 2015) APELLIDOS: JORDÁN CÓLERA NOMBRE: CARLOS FECHA DE NACIMIENTO: 17 DE ABRIL DE 1964 LUGAR DE NACIMIENTO: ZARAGOZA (PROVINCIA DE ZARAGOZA)

Más detalles

CURRICULUM VITAE ABREVIADO

CURRICULUM VITAE ABREVIADO CURRICULUM VITAE ABREVIADO Nombre: Nuria de la O Vidal Teruel Categoría Profesional: Profesora Titular de Universidad Área de Conocimiento: Arqueología Departamento: Historia, Geografía y Antropología

Más detalles

HISTORIA DE ESPAÑA PROGRAMA DE FORMULACIÓN DE LOS TEMAS EN LA PAU.

HISTORIA DE ESPAÑA PROGRAMA DE FORMULACIÓN DE LOS TEMAS EN LA PAU. HISTORIA DE ESPAÑA Contenidos 1º evaluación (Estos contenidos se formulan como epígrafes) Bloque 2. Raíces históricas de la España contemporánea 2. La Prehistoria y la Edad Antigua. 2.1. El proceso de

Más detalles

Programa. Historia de la Corona de Aragón. Licenciatura en Historia

Programa. Historia de la Corona de Aragón. Licenciatura en Historia Programa Historia de la Corona de Aragón Licenciatura en Historia 449167 Programa de Historia de la Corona de Aragón PARTE PRIMERA. LOS PRECEDENTES 1. La desaparición del reino visigodo La presencia franca

Más detalles

Unidad 6. Viaje a la antigua Roma

Unidad 6. Viaje a la antigua Roma Tercera Evaluación Unidad 6. Viaje a la antigua Roma Nombre:... Curso: 4º PRIMARIA Fecha: / /16 Control 6º Calificación 1. Por qué crees que es importante cuidar y conservar los restos arqueológicos e

Más detalles

Anno scolastico Programmazione curricolare di CIENCIAS SOCIALES Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ

Anno scolastico Programmazione curricolare di CIENCIAS SOCIALES Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ Anno scolastico 2016-2017 Programmazione curricolare di CIENCIAS SOCIALES Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Características generales del

Más detalles

La Prehistoria y la Edad Antigua. Tema 1

La Prehistoria y la Edad Antigua. Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua Tema 1 Prehistoria Edad de piedra Paleolítico (800000 8000 a. C.) Mesolítico (8000 5500 a. C.) Neolítico (5500 3000 a. C.) Edad de los metales Edad del cobre (3000 1800

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura

Programa Oficial de Asignatura Ficha Técnica Titulación: Grado en Historia Plan BOE: BOE número 67 de 19 de marzo de 2014 Asignatura: Módulo: Optativas Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Optativa Tipo de formación: Teórico-Práctica

Más detalles

Lucía Ortega Gallego

Lucía Ortega Gallego UNIDAD 2 LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA 2.1 EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: NUEVOS HALLAZGOS. 2.2 PUEBLOS PRERROMANOS. COLONIZACIONES HISTÓRICAS: FENICIOS, GRIEGOS Y CARTAGINESES.

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura

Programa Oficial de Asignatura Ficha Técnica Titulación: Grado en Humanidades Plan BOE: BOE número 75 de 28 de marzo de 2012 Asignatura: Módulo: Optativas-Ciencias Jurídicas Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Optativa Tipo

Más detalles

Sumario Contenido de la historia del derecho: fuentes e instituciones. Derecho primitivo Presentación y objetivos... 8

Sumario Contenido de la historia del derecho: fuentes e instituciones. Derecho primitivo Presentación y objetivos... 8 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Unidad didáctica 1. Contenido de la historia del derecho: fuentes e instituciones. Derecho primitivo... 7 Presentación y objetivos... 8 1. Introducción a la historia

Más detalles

Plan Docente de la asignatura "Historia de la España romana"

Plan Docente de la asignatura Historia de la España romana Plan Docente de la asignatura "Historia de la España romana" I. Descripción y contextualización Identificación y características de la asignatura Denominación Historia de la España romana (Ren 5203112)

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34024 Nombre Historia Antigua Universal II Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1005

Más detalles

TEMA 1: Prehistoria e Historia Antigua

TEMA 1: Prehistoria e Historia Antigua TEMA 1: Prehistoria e Historia Antigua Procesos históricos y principales acontecimientos en la Península Ibérica desde la Prehistoria hasta la monarquía visigoda 1. Línea del tiempo con los principales

Más detalles

EDUCACIÓN SECUNDARIA

EDUCACIÓN SECUNDARIA CUADERNO DEL ALUMNO EDUCACIÓN SECUNDARIA Sección de Arqueología 1 BREVE HISTORIA DEL MUSEO Y SUS COLECCIONES En el lugar que estás viendo se elevaba en época musulmana un alcázar cuyos restos desaparecieron

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS PROGRAMA OFICIAL DE LA ASIGNATURA. Curso académico

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS PROGRAMA OFICIAL DE LA ASIGNATURA. Curso académico FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS PROGRAMA OFICIAL DE LA ASIGNATURA Curso académico 2012-2013 1) Identificación y características de la asignatura Denominación Numismática Antigua Código 112925 Créditos (T+P)

Más detalles

HISTORIA DE ARAGÓN II. ECONOMÍA Y SOCIEDAD INSTITUCIÓN «FERNANDO EL CATÓLICO»

HISTORIA DE ARAGÓN II. ECONOMÍA Y SOCIEDAD INSTITUCIÓN «FERNANDO EL CATÓLICO» HISTORIA DE ARAGÓN II. ECONOMÍA Y SOCIEDAD INSTITUCIÓN «FERNANDO EL CATÓLICO» HISTORIA DE ARAGÓN II. Economía y Sociedad HISTORIA DE ARAGÓN II. ECONOMÍA Y SOCIEDAD Resumen de las lecciones impartidas

Más detalles

GRADO: HUMANIDADES Y DOBLE GRADO PERIODISMO Y HUMANIDADES CURSO: 2017/18 CUATRIMESTRE: 1 PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

GRADO: HUMANIDADES Y DOBLE GRADO PERIODISMO Y HUMANIDADES CURSO: 2017/18 CUATRIMESTRE: 1 PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA SESIÓN SEMANA DENOMINACIÓN ASIGNATURA: PREHISTORIA E HISTORIA ANTIGUA GRADO: HUMANIDADES Y DOBLE GRADO PERIODISMO Y HUMANIDADES CURSO: 201/18 CUATRIMESTRE: 1 PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 2º MODALIDAD Denominación de la asignatura: ESPAÑA HORAS

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Titulación Académica

CURRICULUM VITAE. Titulación Académica CURRICULUM VITAE Miguel Ángel Cebrián Sánchez Titulación Académica Cursados los tres primeros cursos de la titulación de Historia en la Universidad Nacional de Educación a Distancia ( U.N.E.D.), y los

Más detalles

LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA TEMA1

LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA TEMA1 LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA TEMA1 PREHISTORIA (cronología general) 2.5 Millones de años a. C / 3000 a. C EDAD DE PIEDRA 2,5 m. años a. C. / 4000 a. C EDAD DE LOS METALES 4000 a. C. / 3000 a. C (1000

Más detalles

GUIA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA (14636) LICENCIADO EN HISTORIA (PLAN 2000) CURSO ACADÉMICO

GUIA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA (14636) LICENCIADO EN HISTORIA (PLAN 2000) CURSO ACADÉMICO GUIA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA (14636) LICENCIADO EN HISTORIA (PLAN 2000) CURSO ACADÉMICO 2006-2007 PROFESORES: José V. Martínez Perona (Grupo AI) Mª Paz García-Gelabert Pérez (Grupo BI) Juan

Más detalles

II. EDAD DEL HIERRO. PROTOHISTORIA Colonizaciones Invasiones indoeuropeas Tartessos Colonizaciones históricas

II. EDAD DEL HIERRO. PROTOHISTORIA Colonizaciones Invasiones indoeuropeas Tartessos Colonizaciones históricas II. EDAD DEL HIERRO. PROTOHISTORIA Colonizaciones 2.1. Invasiones indoeuropeas. 2.2. Tartessos. 2.3. Colonizaciones históricas 2.3.1. Fenicios 2.32. Griegos. 2.3.3. Cartagineses 2.4. PUEBLOS PRERROMANOS

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura

Programa Oficial de Asignatura Ficha Técnica Titulación: Grado en Derecho Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Ciencias Jurídicas Básicas Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación:

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA 1.- Datos de la Asignatura Código 102417 Plan Grado Filología Clásica ECTS 6 Carácter Formación Básica Curso 2 Periodicidad 2º Cuatrimestre Área Departamento Plataforma

Más detalles

PATRIMONIO HISTÓRICO Y LITERARIO DE LA ANTIGÜEDADITINERARIO OBLIGATORIAS DE ITINERARIO 1

PATRIMONIO HISTÓRICO Y LITERARIO DE LA ANTIGÜEDADITINERARIO OBLIGATORIAS DE ITINERARIO 1 PATRIMONIO HISTÓRICO Y LITERARIO DE LA ANTIGÜEDADITINERARIO OBLIGATORIAS DE ITINERARIO 1 1 Los espacios reservados para el Segundo Semestre son los que constan más abajo: A. 15 (Itinerario de Hª Antigua

Más detalles

1.CURRICULUM ABREVIADO

1.CURRICULUM ABREVIADO 1.CURRICULUM ABREVIADO José María de Francisco Olmos (Madrid, 1964) Licenciado en Geografía e Historia (UCM, 1991) Doctor en Historia Medieval (UCM; 1995), Premio Extraordinario de Doctorado por la tesis:

Más detalles

En busca del origen del Estado español. Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala

En busca del origen del Estado español. Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala En busca del origen del Estado español Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala La Antigüedad (II Milenio a.c.) Los primeros pobladores no tienen conciencia de un territorio compartido. Diversas

Más detalles

En busca del origen del Estado español. Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala

En busca del origen del Estado español. Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala En busca del origen del Estado español Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala II Milenio a.c. Los primeros pobladores no tienen conciencia de un territorio compartido. Diversas culturas cohabitan

Más detalles

Lectura dada por HEp 7, 876 APARATO CRÍTICO: TRADUCCION: EPIGRAFÍA Y PALEOGRAFÍA FTE. LEC.: HEp 7, 876 SIGNARIO: LATINO.

Lectura dada por HEp 7, 876 APARATO CRÍTICO: TRADUCCION: EPIGRAFÍA Y PALEOGRAFÍA FTE. LEC.: HEp 7, 876 SIGNARIO: LATINO. CABECERA YACIMIENTO: Cortijo de Barbúan (Morón de la Frontera, Sevilla) MUNICIPIO: Morón de la Frontera PROVINCIA: Sevilla REF. AEHTAM: REFERENCIA: AEHTAM 326; ICERV 409; IHC 437; CILA 5, 1217; HEp 7,

Más detalles

PATRIMONIO HISTÓRICO Y LITERARIO DE LA ANTIGUEDAD ITINERARIO. OBLIGATORIAS DE ITINERARIO Historia Antigua y Arqueología

PATRIMONIO HISTÓRICO Y LITERARIO DE LA ANTIGUEDAD ITINERARIO. OBLIGATORIAS DE ITINERARIO Historia Antigua y Arqueología PATRIMONIO HISTÓRICO Y LITERARIO DE LA ANTIGUEDAD ITINERARIO OBLIGATORIAS DE ITINERARIO Historia Antigua y Arqueología Actualidad del Mundo Clásico (6 ECTS): Profs. Marta González, Isabel López y Fernando

Más detalles

2º ESO CULTURA CLÁSICA

2º ESO CULTURA CLÁSICA DEPARTAMENTO DE GRIEGO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN 2º ESO CULTURA CLÁSICA 1. 1. CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES BÁSICOS PARA SUPERAR LA ASIGNATURA. 1ª evaluación Sitúa ciudades y regiones en el

Más detalles

GRADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA GUÍA DOCENTE Curso

GRADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA GUÍA DOCENTE Curso GRADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA GUÍA DOCENTE Curso 2009-2010 Centro: Facultad de Letras y de la Educación Dirección: San José de Calasanz, s/n postal: 26006 Teléfono: +34 941 299 687 Fax: +34 941 299 112

Más detalles

HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA

HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA GUÍA DOCENTE 2012-2013 HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA 1. Denominación de la asignatura: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA Titulación GRADO EN HISTORIA Y PATRIMONIO Código 6021 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

El origen de los primeros reinos peninsulares (Siglos VIII-XIII)

El origen de los primeros reinos peninsulares (Siglos VIII-XIII) El origen de los primeros reinos peninsulares (Siglos VIII-XIII) Cuál es el origen de las regiones históricas españolas? Cuál es el origen de este escudo? Quiénes son estos personajes? Por qué aparece

Más detalles

GUÍA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA

GUÍA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA GUÍA DOCENTE 2016-2017 HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA 1. Denominación de la asignatura: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA Titulación GRADO EN HISTORIA Y PATRIMONIO Código 6021 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA) CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA) RECORDAMOS CBM Ntra. Sra. de los Ángeles EDAD MEDIA. Comienza con la caída del Imperio Romano (476 d. C) y

Más detalles

LA PREHISTORIA 1.PALEOLÍTICO

LA PREHISTORIA 1.PALEOLÍTICO LA PREHISTORIA Empezó hace un millón de años y terminó hace 3.000 años. Tiene tres periodos: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. 1.PALEOLÍTICO Fueron los primeros seres humanos que habitaron

Más detalles

Elena MAESTRO ZALDÍVAR I. DOCENCIA. Licenciatura de Historia por la Universidad de Zaragoza:

Elena MAESTRO ZALDÍVAR I. DOCENCIA. Licenciatura de Historia por la Universidad de Zaragoza: Elena MAESTRO ZALDÍVAR I. DOCENCIA Licenciatura de Historia por la Universidad de Zaragoza: Con anterioridad a la implantación de Nuevos Planes de Estudios en el año 1995, ha impartido las siguientes asignaturas:

Más detalles

CÓDIGO NOMBRE Asignatura HISTORIA DE ESPAÑA. Titulación 1111 MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA

CÓDIGO NOMBRE Asignatura HISTORIA DE ESPAÑA. Titulación 1111 MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA CÓDIGO NOMBRE Asignatura 1111041 HISTORIA DE ESPAÑA Subject SPANISH HISTORY Titulación 1111 MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL Departamento C118 Curso - HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA Créditos UCA teóricos

Más detalles

PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO (Decreto 67/2008 de 19 junio, BOCM de 27 junio)

PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO (Decreto 67/2008 de 19 junio, BOCM de 27 junio) PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO (Decreto 67/2008 de 19 junio, BOCM de 27 junio) BLOQUE 1. CONTENIDOS COMUNES 1. Contenidos comunes Localización en el tiempo y en el espacio de procesos,

Más detalles

GRADUADO EN HISTORIA (PLAN 2010)

GRADUADO EN HISTORIA (PLAN 2010) Primer Curso 100683 Geografía Universal 1 septiembre 8.00-10.00 h. Aulas 12 (Grupo 1) y 13 (Grupo 2) 100685 Concepto y Método de la Historia del Arte I 15 septiembre 10.30-12.30 h. Aula 3 100686 Concepto

Más detalles

TEMA II Hispania romana

TEMA II Hispania romana Introducción 1 TEMA II Hispania romana CONTENIDOS 1. Invasiones Indoeuropeas 2. Colonizaciones 3. Pueblos prerromanos: Iberos y Celtas 4. La conquista romana de Hispania. Romanización 1. Invasiones Indoeuropeas

Más detalles

1º ESO. FRANCÉS «en Spirale 1 Livre de l élève, (ISBN )-2, et cahier d exercices (ISBN ).

1º ESO. FRANCÉS «en Spirale 1 Livre de l élève, (ISBN )-2, et cahier d exercices (ISBN ). 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Lengua Castellana y Literatura. 1º ESO E. Escribano Alemán y P. Rodríguez Delgado. Editorial Vicens Vives, ISBN 978-84-682-3027-6 MATEMÁTICAS J. Colera y otros, Anaya

Más detalles

Acerca del libro. Índice temático. 1. Los primeros hombres

Acerca del libro. Índice temático. 1. Los primeros hombres Acerca del libro El libro Historia 1 desarrolla los contenidos, de acuerdo con el programa de Historia para primer año del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en las siguientes tres secciones:

Más detalles

DOBLE GRADO EN HISTORIA DEL ARTE Y CIENCIAS Y LENGUAS DE LA ANTIGÜEDAD

DOBLE GRADO EN HISTORIA DEL ARTE Y CIENCIAS Y LENGUAS DE LA ANTIGÜEDAD DOBLE GRADO EN HISTORIA DEL ARTE Y CIENCIAS Y LENGUAS DE LA ANTIGÜEDAD OFERTA ACADÉMICA 2018/2019 Estudios Doble Grado en Historia del Arte y Ciencias y Lenguas de la Antigüedad (En el presente año académico

Más detalles

Filología Clásica Despacho 519 y Seminario Griego Teoría y Práctica del Comentario de Textos Griegos (6 ECTS): Prof. Carlos Alcalde y Jorge Bergua.

Filología Clásica Despacho 519 y Seminario Griego Teoría y Práctica del Comentario de Textos Griegos (6 ECTS): Prof. Carlos Alcalde y Jorge Bergua. PATRIMONIO HISTÓRICO Y LITERARIO DE LA ANTIGUEDAD ITINERARIO OBLIGATORIAS DE ITINERARIO Historia Antigua y Arqueología AULA 15 Actualidad del Mundo Clásico (6 ECTS):Profs. Marta González, Isabel Lópezy

Más detalles

El territorio de España en la Antigüedad. Unidad 12. Jaime Arias Prieto

El territorio de España en la Antigüedad. Unidad 12. Jaime Arias Prieto El territorio de España en la Antigüedad Unidad 12 Los pueblos prerromanos: Iberos y celtas Los iberos - Vivían en el sur y este de la Península y conocían la escritura (relación con griegos y fenicios)

Más detalles

Guía Docente FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Guía Docente FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Guía Docente ASIGNATURA HISTORIA DE LA ESPAÑA ROMANA Y VISIGÓTICA CURSO 1º, SEMESTRE 2º GRADO: HISTORIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

GRADUADO EN HISTORIA (PLAN 2010)

GRADUADO EN HISTORIA (PLAN 2010) Primer Curso 100683 Geografía Universal 1 septiembre 8.00-10.00 h. Aulas 12 (Grupo 1) y 13 (Grupo 2) 100685 Concepto y Método de la Historia del Arte I 2 septiembre 10.30-12.30 h. Aula 20 (Grupos 1 y 2)

Más detalles

COLEGIO ALEMÁN- DEUTSCHE SCHULE SANTA CRUZ DE TENERIFE. PROGRAMACIÓN DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA Educación Secundaria 1º - 4º de la ESO.

COLEGIO ALEMÁN- DEUTSCHE SCHULE SANTA CRUZ DE TENERIFE. PROGRAMACIÓN DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA Educación Secundaria 1º - 4º de la ESO. PROGRAMACIÓN DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA Educación Secundaria 1º - 4º de la ESO (Clases 7-8-9-10) SEMINARIO DE CIENCIAS SOCIALES E HISTORIA Curso 2015/2016 1º Curso de la ESO (clase 7) I. OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Más detalles

TABLAS DE EQUIVALENCIAS PARA LOS ESTUDIOS DE GRADO IMPARTIDOS EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

TABLAS DE EQUIVALENCIAS PARA LOS ESTUDIOS DE GRADO IMPARTIDOS EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Página 1 de 9 FACULTAD TRONCAL 1921135 - ARQUEOLOGÍA 2921125 - ARQUEOLOGÍA GENERAL 9 créditos, Troncal - Curso: 4 6 ECTS Formación Básica - Curso: 2 1921114 - HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL 2921112 - HISTORIA

Más detalles

Guía Docente FACULTAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA

Guía Docente FACULTAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA Guía Docente ASIGNATURA HISTORIA DEL MUNDO CLÁSICO CURSO 1º SEMESTRE 1º GRADO: HISTORIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

Espacio Sefarad La Herencia de Sefarad en la Provincia de Zaragoza

Espacio Sefarad La Herencia de Sefarad en la Provincia de Zaragoza Espacio Sefarad La Herencia de Sefarad en la Provincia de Zaragoza os / Recorridos turísticos / Recorridos turísticos / Recorridos turísticos / Recorridos turísticos / Recor Pamplona Sos del Rey Católico

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS PARA EL GRADO EN HISTORIA DEL ARTE

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS PARA EL GRADO EN HISTORIA DEL ARTE UNIVERSIDAD ASIGNATURAS PLAN CARÁCT. CRS CÓDIGO ASIGNATURA CARÁCT. CRS. Art et archéologie: Civilisations U. Libre Bruselas U. Libre Bruselas U. Libre Bruselas Pré/protohistorie du monde (HAAR-B- 100)

Más detalles

TEMARIO DEFINITIVO DE HISTORIA DE ESPAÑA

TEMARIO DEFINITIVO DE HISTORIA DE ESPAÑA TEMARIO DEFINITIVO DE HISTORIA DE ESPAÑA BLOQUE I 1. Pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas: fenicios, griegos y cartagineses. 2. Conquista y romanización: la pervivencia del legado cultural romano

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS PARA EL GRADO EN HISTORIA DEL ARTE

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS PARA EL GRADO EN HISTORIA DEL ARTE UNIVERSIDAD ASIGNATURAS PLAN CARÁCT. CRS CÓDIGO ASIGNATURA CARÁCT. CRS. Art et archéologie: Civilisations U. Libre Bruselas U. Libre Bruselas U. Libre Bruselas Pré/protohistorie du monde (HAAR-B- 100)

Más detalles

LOS CÁNTABROS EN LA ANTIGÜEDAD La Historia frente al Mito

LOS CÁNTABROS EN LA ANTIGÜEDAD La Historia frente al Mito LOS CÁNTABROS EN LA ANTIGÜEDAD La Historia frente al Mito COORDINADORES CIENTÍFICOS José Ramón Aja Sánchez Miguel Cisneros Cunchillos José Luis Ramírez Sádaba José Ramón Aja Sánchez Virginia Carracedo

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA. CLAVE: SEMESTRE: 2º Denominación de la asignatura: ROMA MODALIDAD CARÁCTER HORAS SEMESTRE

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA. CLAVE: SEMESTRE: 2º Denominación de la asignatura: ROMA MODALIDAD CARÁCTER HORAS SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 2º Denominación de la asignatura: ROMA MODALIDAD CARÁCTER

Más detalles

ANEXO II CURRÍCULUM VITAE MODELO NORMALIZADO DATOS PERSONALES. APELLIDOS: Martinez de la Torre NOMBRE: Mª Cruz SITUACIÓN PROFESIONAL ACTUAL

ANEXO II CURRÍCULUM VITAE MODELO NORMALIZADO DATOS PERSONALES. APELLIDOS: Martinez de la Torre NOMBRE: Mª Cruz SITUACIÓN PROFESIONAL ACTUAL ANEXO II CURRÍCULUM VITAE MODELO NORMALIZADO DATOS PERSONALES APELLIDOS: Martinez de la Torre NOMBRE: Mª Cruz SITUACIÓN PROFESIONAL ACTUAL ORGANISMO O ENTIDAD: Universidad Nacional de Educación a Distancia

Más detalles

ORÍGENES HISPANOGODOS DEL REINO DE ASTURIAS

ORÍGENES HISPANOGODOS DEL REINO DE ASTURIAS A 346494 FUENTES Y ESTUDIOS DE HISTORIA DE ASTURIAS ARMANDO BESGA MARROQUÍN ORÍGENES HISPANOGODOS DEL REINO DE ASTURIAS 21 REAL INSTITUTO DE ESTUDIOS ASTURIANOS OVIEDO - 2000 ÍNDICE Págs. PRÓLOGO 9 I INTRODUCCIÓN

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE. Mª Belén Bueno Petisme

CURRÍCULUM VITAE. Mª Belén Bueno Petisme CURRÍCULUM VITAE Mª Belén Bueno Petisme 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010 DATOS PERSONALES Apellidos y Nombre BUENO PETISME, Mª BELÉN... Nacimiento: Provincia y Localidad ZARAGOZA, ZARAGOZA... Fecha 29-06-1982...

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2016-2017 Identificación y características de la asignatura Código 500681 Créditos ECTS 6 Denominación (español) Historia Antigua de la Península Ibérica Denominación

Más detalles

PALAEOHISPANICA REVISTA SOBRE LENGUAS Y CULTURAS DE LA HISPANIA ANTIGUA

PALAEOHISPANICA REVISTA SOBRE LENGUAS Y CULTURAS DE LA HISPANIA ANTIGUA PALAEOHISPANICA 2 REVISTA SOBRE LENGUAS Y CULTURAS DE LA HISPANIA ANTIGUA Consejo de Redacción: Director: Secretario: Vocales: Ayudante: Dr. Francisco Beltrán Lloris, Universidad de Zaragoza Dr. Carlos

Más detalles

EL ORIENTE GRIEGO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA EPIGRAFÍA E HISTORIA

EL ORIENTE GRIEGO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA EPIGRAFÍA E HISTORIA BIBLIOTHECA ARCHAEOLOGICA HISPANA 39 EL ORIENTE GRIEGO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA EPIGRAFÍA E HISTORIA editado por MARÍA PAZ DE HOZ Y GLORIA MORA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA MADRID 2013 Esta obra, El Oriente

Más detalles

Primer Curso, Primer Cuatrimestre

Primer Curso, Primer Cuatrimestre Primer Curso, Primer Cuatrimestre 9.00-10.30 10.30-12.00 100710 TENDENCIAS HISTORIOGRÁFICAS I: PREHISTORIA, ANTIGUA, MEDIEVAL : 100685 CONCEPTO Y MÉTODO DE LA Hª DEL ARTE I BÁSICA : 100683 GEOGRAFÍA UNIVERSAL

Más detalles

Roma e Hispania. Grado en Historia. Asignatura optativa Curso 4º 6 créditos 150 horas de dedicación

Roma e Hispania. Grado en Historia. Asignatura optativa Curso 4º 6 créditos 150 horas de dedicación Grado en Historia Roma e Hispania Asignatura optativa Curso 4º 6 créditos 150 horas de dedicación Prof. Dr. Antonio F. Caballos Rufino Catedrático de Historia Antigua Departamento de Historia Antigua Universidad

Más detalles

EXÁMENES DE LICENCIATURA CURSO GEOGRAFÍA HISTORIA HISTORIA DEL ARTE HUMANIDADES HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MÚSICA

EXÁMENES DE LICENCIATURA CURSO GEOGRAFÍA HISTORIA HISTORIA DEL ARTE HUMANIDADES HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MÚSICA EXÁMENES DE LICENCIATURA CURSO 2015-16 GEOGRAFÍA HISTORIA HISTORIA DEL ARTE HUMANIDADES HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MÚSICA GEOGRAFÍA CURSO 2015-16 (SIN DOCENCIA, SÓLO CON DERECHO A EXAMEN) Materias troncales

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de Andalucía en la Edad Media"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Historia de Andalucía en la Edad Media PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de Andalucía en la Edad Media" Grupo: AULA VII - J,V DE 9,00-11,00(881520) Titulacion: LICENCIADO EN HISTORIA (Plan 99) Curso: 2009-2010 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA: HISPANIA ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA: HISPANIA ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA: HISPANIA ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA: HISPANIA ROMANA Código:

Más detalles

El año 1516 fue especialmente importante pues acontecieron varios hechos que marcaron el inicio de una época y

El año 1516 fue especialmente importante pues acontecieron varios hechos que marcaron el inicio de una época y CAMPUS YUSTE 2016 LOS REINOS HISPÁNICOS ENTRE FERNANDO EL CATÓLICO Y CARLOS V: LA PROYECCIÓN POLÍTICA Y CULTURAL EUROPEA Y AMERICANA Del 13 al 15 de julio Directora ROSA MARÍA MARTÍNEZ DE CODES Catedrática

Más detalles

y su herencia. Fotografía de Saint Pol, en Wikimedia Commons, licencia Creative Commons

y su herencia. Fotografía de Saint Pol, en Wikimedia Commons, licencia Creative Commons Las raíces históricas de España: a: De la Prehistoria a la Edad Moderna: Península nsula Ibérica en la Antigüedad. La Hispania romana y su herencia. Fotografía de Saint Pol, en Wikimedia Commons, licencia

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA

Más detalles