La matrícula total de estudiantes será dividida en grupos: Grupo A y Grupo B, distribuyendo las actividades de la siguiente manera:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La matrícula total de estudiantes será dividida en grupos: Grupo A y Grupo B, distribuyendo las actividades de la siguiente manera:"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. FACULTAD DE ODONTOLOGÍA. CÁTEDRA DE ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA. CLÍNICA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE JOVEN En esta área del aprendizaje, el estudiante se inicia en la atención del paciente niño y del adolescente, enfatizando el aspecto del manejo conductual, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades bucodentales. La Clínica Integral del Niño, permitirá al estudiante ir aplicando los conocimientos teóricos impartidos en clase y adquirir las destrezas necesarias reforzando a su vez el área afectiva, de modo que pueda resolver los problemas que se le presenten en el manejo del niño en la clínica, poniendo en práctica las técnicas de adaptación del niño a la consulta. Así mismo facultará al estudiante a adquirir criterios para el abordaje, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades bucodentales en niños y adolescentes jóvenes. FUNCIONAMIENTO: La matrícula total de estudiantes será dividida en grupos: Grupo A y Grupo B, distribuyendo las actividades de la siguiente manera: Guardias Clínicas regulares (según cronograma de la Facultad). Guardias adicionales en Turno vespertino (según distribución de Cátedra) 1

2 Cada estudiante será asignado a un Tutor, el cual supervisará todos y cada uno de los procedimientos que se realicen en los pacientes, colocando la nota respectiva en la hoja de evaluación. Las actividades que se realicen permitirán, en el tiempo asignado, que el alumno brinde atención en forma integral al paciente. Cada actividad realizada así como las inasistencias del pacientes deberán ser registradas en la historia clínica del paciente, así mismo la hoja de evaluación del estudiante, el representante del paciente deberá ser informado acerca de las inasistencias a las citas, pues con tres inasistencias podrá ser retirado como paciente previo consentimiento del Tutor del caso. NORMAS DE LA SALA CLÍNICA: La asistencia y puntualidad es obligatoria. Con un 25% de inasistencia (teoría y clínica) pierde el curso completo. Mantener su uniforme (mono quirúrgico) limpio, bata blanca, utilizar el gorro, el tapabocas y guantes, de lo contrario será retirado de la sala clínica. Cumplir con las normas de bioseguridad (operador, área de trabajo, instrumental) establecidas por la Facultad. Mantener adecuadas relaciones interpersonales con el paciente, representantes, personal auxiliar y con los docentes. Todo paciente asignado de triaje debe ser atendido obligatoriamente. En caso de que el estudiante traiga el paciente deberá velar porque quede asentado en la carpeta de triaje para control. Una vez aprobada la historia clínica el estudiante deberá entregar un presupuesto general del costo del tratamiento al paciente el cual será chequeado por el Tutor (Anexo en HC). El estudiante deberá velar por el pago de los tratamientos por parte de los pacientes previo a la realización de los mismos para poder recibir el material y/o instrumental requerido. Se recomienda cancelar con antelación dicho procedimiento en la caja de la Facultad ya que no se suministrará material sin la presentación del recibo. 2

3 Al comenzar la guardia clínica el estudiante revisará el plan de tratamiento para saber cuales son los procedimientos a realizar en la guardia respectiva y organizar el tiempo, recibos y materiales a utilizar. El estudiante deberá tener todo el instrumental necesario para la realización de los procedimientos clínicos (ver Anexo 1 ). Cuando el paciente requiera alguna interconsulta el estudiante deberá llenar la hoja para tal fin y una vez devuelta firmada y sellada por el área consultada será archivada en la historia clínica (Anexo en HC). El paciente solo podrá ser atendido por el estudiante responsable del caso. El estudiante no deberá dejar solo al paciente en la unidad. No se permitirá el consumo de alimentos dentro de la sala, el uso de teléfonos celulares ni visitantes ajenos a la guardia. No podrá ausentarse de la sala clínica sin la autorización de su tutor. Las guardias de emergencia son obligatorias y serán publicadas las fechas de las mismas con suficiente antelación, el estudiante deberá venir preparado para realizarlas. El estudiante que se encuentre de guardia de Emergencia podrá citar su paciente regular, pero si llega una emergencia deberá atenderla primero y luego pasar a su paciente. El estudiante deberá cumplir el horario de la sala clínica tanto para la entrada como para la salida. El instrumental y/o material será suministrado por la higienista hasta 30 minutos antes de finalizar la guardia, el instrumental deberá ser entregado limpio y en orden. 3

4 ACTIVIDADES A REALIZAR: CLÍNICA: El estudiante atenderá uno o dos pacientes en los cuales deberá realizar las siguientes actividades: o Charlas educativas. o Adaptación del niño a la consulta dental o Historia Clínica: básica y psico-conductual. o Detección y control de la placa dental. o Profilaxis. o Entrenamiento del paciente y/o a su representante sobre la técnica de cepillado y el uso del hilo dental. o Evaluación de los hábitos alimenticios del niño, dando las recomendaciones dietéticas pertinentes. o Tartrectomia y pulido dental. o Colocación de sellantes de fosas y fisuras. o Restauraciones preventivas, restauraciones de amalgama, resinas y vidrio ionomérico. o Realización de coronas metálicas y de resina. o Realización de exodoncias simples o exodoncias por odontosección u ojales quirúrgicos. o Tratamientos pulpares en dientes primarios. o Aplicación tópica de fluoruros, sobre la base de cada caso en particular. o Diagnóstico y tratamiento de emergencias. o Mantenedor de espacio, análisis de dentición mixta o cualquier aparato que amerite el paciente 4

5 OBJETIVOS GENERALES Capacitar al estudiante en la aplicación de técnicas de adaptación del niño a la consulta odontológica así como prevención, diagnóstico y tratamiento de las afecciones bucodentales del paciente en una forma integral a través de la adquisición de destrezas que le permitan un adecuado manejo de la relación odontólogo - paciente - representante. Referir aquellos casos que por su complejidad o afección sistémica deban ser tratados por el especialista. OBJETIVOS ESPECÍFICOS AREA AFECTIVA Lograr en el estudiante cambios en su conducta afectiva: formación de actitudes, intereses, ajustes, valores y creencias, que beneficien su desempeño en la Sala Clínica y como futuro Odontólogo en el tratamiento bucodental del niño y adolescente joven. Objetivos Específicos o Adquirir conciencia de estar puntual en su lugar de trabajo. o Cumplir las normas de presentación personal. o Atender al paciente de la forma más armónica posible. o Manifestar interés por manejar y controlar al paciente durante las visitas odontológicas. o Ganar la confianza del niño permitiéndole su participación en el tratamiento y manejando el miedo mediante una conversación que trasmita seguridad y la adaptación a la consulta. o Concientizar al estudiante acerca de la necesidad de administrar el tiempo de trabajo. o Manejar el instrumental en forma adecuada y asegurar la necesidad de tenerlo limpio y esterilizado para el procedimiento específico. 5

6 AREA PSICOMOTORA Historia Clínica.- Capacitar al estudiante en la elaboración y manejo de la Historia Clínica, Psicoconductual e interconsultas con miras a brindar una atención integral del paciente pediátrico. o Ejecutar el examen subjetivo o anamnésico a los padres o representantes de un paciente mediante un interrogatorio dirigido, utilizando como guía la parte correspondiente de la historia clínica. o Realizar el examen de los tejidos blandos de un paciente, siguiendo el orden establecido en la historia clínica valiéndose de la inspección y palpación, o Examinar minuciosamente los dientes, revisando cada uno de ellos en todas sus caras comenzando por el cuadrante superior derecho y terminando por el cuadrante inferior del mismo lado ( Odontodiagrama ). o Determinar la prevalencia de caries utilizando los índices CPOS y ceos, el tipo de caries según Massler y la actividad cariogénica de acuerdo a la edad del paciente y al número de dientes cariados. o Realizar el estudio de la oclusión especificando cualquier alteración e indicando el tipo de relación molar y canina que presenta el paciente tanto en dentición primaria como mixta. o Realizar el estudio radiográfico del paciente de acuerdo a su edad, utilizando el número y tamaño de placas radiográficas apropiadas e interpretando las imágenes observadas según radiograma. o Culminar el odontodiagrama una vez interpretadas las radiografías. o Recomendar cuando el caso lo amerite exámenes complementarios (laboratorio, estudios histopatológicos, modelos de estudio, etc.) realizando el examen subjetivo y objetivo con la finalidad de completar el diagnóstico. o Obtener el diagnóstico del caso, en base a la interpretación de la información recogida, y de los exámenes efectuados, en el orden según la historia clínica. o Una vez obtenido el diagnóstico del caso, emitir un juicio propio acerca de su pronóstico. 6

7 o Elaborar un plan de tratamiento detallado y ordenado, contemplando para cada cita el tratamiento por cuadrantes y según las prioridades una vez diagnosticadas las afecciones del caso. o Llenar la ficha psicoconductual del paciente a fin de obtener información que permita el abordaje más apropiado para cada caso. o Reconocer en que situaciones debe realizar y llenar la hoja de interconsulta. NOTA: Bajar de Internet la H.C. con todos sus anexos Higiene Bucal.- Realizar la detección de placa en un paciente explicándole a él y a su representante la importancia de la técnica de cepillado, la eliminación de depósitos blandos y el pulido de las superficies dentarias, logrando la motivación en el paciente. o Determinar la presencia de depósitos blandos de las superficies dentarias de un paciente, utilizando sustancias detectoras. o Explicar la técnica de cepillado apropiada a el paciente de acuerdo a su edad y utilizando los recursos adecuados (cepillo, modelos) para la enseñanza de dicha técnica. o Indicar el uso de un cepillo dental apropiado de acuerdo a la edad del paciente y destrezas psicomotoras. o Realizar en citas posteriores las correcciones necesarias al cepillado dental cuando el paciente ejercita la técnica enseñada con anterioridad. o Eliminar totalmente los depósitos blandos de las superficies dentarias por medio de un pulido con cepillo de cerdas o conos de goma y piedra pómez o pastas profilácticas (limpieza profesional del diente), logrando simultáneamente la adaptación del niño. 7

8 Nota: En el caso de que el estudiante en el examen clínico detecte en el paciente depósitos duros en las superficies dentarias, este deberá eliminarlos previo a la profilaxis utilizando los instrumentos y técnicas apropiadas. Adaptación del Niño a la Consulta.- Adaptar al paciente a la situación odontológica, mediante el manejo de sus manifestaciones conductuales aplicando la técnica (s) de adaptación que más se adecue a la situación. o Preveer la conducta del paciente ante la situación odontológica mediante la observación e interrogatorio realizado a los padres. o Aplicar la Técnica de adaptación más idónea para la situación. Aislamiento del Campo Operatorio.- Realizar las diferentes técnicas de aislamiento del campo operatorio más idónea en cada caso. utilizando la o Elegir ante una situación que amerita aislamiento si debe utilizar aislamiento relativo o absoluto. o Aplicar las diferentes técnicas de aislamiento absoluto utilizadas por la Cátedra en aquellos procedimientos clínicos que lo ameriten. NOTA: La evaluación de los objetivos de Adaptación y Aislamiento del Campo Operatorio estará incluida en los procedimientos que lo ameriten. 8

9 Sellantes de fosas y fisuras y restauraciones preventivas resina-sellante.- Objetivos Generales Capacitar al estudiante en la colocación de sellantes de fosas y fisuras en aquellos dientes donde haya diagnosticado fosas y fisuras profundas libres de caries. Realizar cavidades preventivas en fosas y fisuras donde se haya diagnosticado caries simple o incipiente. o Diferenciar fisuras sanas de fisuras cariadas al realizar el examen de los dientes, indicando aquellas que por su profundidad ameriten la aplicación de sellantes de fosas y fisuras. o Realizar un adecuado aislamiento del campo operatorio del cuadrante en el cual se va a colocar el sellante. o Colocar sellantes de fosas y fisuras en aquellos dientes donde la profundidad de las fisuras lo ameriten. o Realizar adecuadamente las restauraciones preventivas, utilizando las técnicas empleadas por la Cátedra. Aplicación tópica de fluoruros.- Aplicar fluoruros tópicamente utilizando la técnica apropiada una vez diagnosticada la necesidad de su colocación. o Aplicar tópicamente fluoruros, sobre la base de cada caso en particular. o Realizar aplicaciones tópicas de fluoruros utilizando la técnica apropiada. o Informar las indicaciones postoperatorias al paciente y representante. 9

10 Anestesia Local Realizar la técnica anestésica adecuada de acuerdo al procedimiento y según la zona anatómica a tratar. o Adaptar al paciente para recibir la anestesia local. o Aplicar la anestesia local, utilizando el tipo de anestésico y la técnica apropiada. o Indicar a los padres los cuidados postoperatorios luego de aplicada la anestesia local. o Tratar las complicaciones locales o generales que puedan presentarse al administrar anestesia local. Pulpotomia Formocresolada, Curas Formocresoladas y Pulpectomias Capacitar al estudiante para efectuar en el paciente el procedimiento endodóntico en dientes y molares primarios una vez realizado el diagnóstico de la patología pulpar. o Diagnósticar en el paciente la patología pulpar existente e indicar el tratamiento de elección. o Efectuar Pulpotomias Formocresoladas y/o Curas Formecrosoladas y/o Pulpectomias en dientes primarios. o Realizar la obturación de la cámara pulpar o conducto con el material correspondiente. 10

11 Preparaciones cavitarias de dientes anteriores y posteriores Capacitar al estudiante en la realización de preparaciones cavitarias clase I, II, III, IV,V,VI en dientes y molares primarios y sus respectivas obturaciones con el material adecuado. o Diagnosticar lesiones cariosas existentes de acuerdo a la clasificación de Massler. o Determinar el tipo de cavidad a realizar señalando sus características, tomando en cuenta la ubicación de la lesión cariosa su extensión y el tipo de material restaurador a utilizar. o Realizar preparaciones cavitarias clase I, II, III, IV, V, VI, tomando en cuenta las características de cada una de ellas y utilizando el instrumental adecuado. o Elegir el material de obturación a utilizar de acuerdo al tipo y extensión de la lesión cariosa. o Seleccionar y aplicar si el caso lo amerita la base protectora adecuada. o Restaurar las cavidades preparadas valiéndose del material, instrumental y aditamentos apropiados, efectuando el tallado de las mismas devolviendo el contorno, forma y función adecuada al diente. Coronas de Acero Inoxidable y/o Coronas de Resina : Diagnosticar la necesidad de una corona de acero y/o resina, efectuando el tallado del muñón, la confección y/o adaptado de la corona. o Determinar cuando está indicada la reconstrucción corona. y/o colocación de una 11

12 o Tallar el muñón siguiendo los pasos necesarios para ello y utilizando el instrumental adecuado. o Realizar la adaptación de la corona de acero y/o la reconstrucción con resina realizando los acabados y/o pulidos correspondientes. Cirugía Bucal en Niños Indicar cuando un diente amerita ser extraído en base al examen clínico y radiográfico, realizando la extracción del mismo, así como también cualquier otro procedimientos quirúrgico menor. o Realizar exodoncias de dientes primarios utilizando la técnica e instrumental adecuado. o Establecer la necesidad de realizar algún procedimiento quirúrgico menor. o Reconocer en cuales casos el procedimiento debe ser referido al Cirujano Bucal. o Prevenir complicaciones postoperatorias tomando las precauciones del caso y dar por escrito las instrucciones al paciente y/o representante. Emergencias Capacitar al estudiante en el abordaje y tratamiento de los distintos tipos de emergencia que puedan presentarse en el paciente niño y/o adolescente joven. o Determinar el tipo de emergencia presente según los conocimientos adquiridos. o Escoger el tratamiento de urgencia adecuado. o Realizar el tratamiento de urgencia escogido para el caso, recetando fármacos si lo amerita y dando por escrito las indicaciones postoperatorias a los padres y al niño, 12

13 o Orientar a los padres si el caso lo requiere acerca del o los tratamientos intermedios o definitivos. Medicación Prescribir fármacos en forma preventiva o curativa según el diagnóstico establecido, su acción farmacológica, características psicológicas y edad del niño. o Prescribir correctamente el medicamento y la forma de administración en un paciente que necesite ser medicado. o Escribir correctamente en todas sus partes el récipe. Ortodoncia Preventiva o Interceptiva Determinar según el examen clínico, radiográfico y modelos de estudios el tratamiento de ortodoncia preventiva o interceptiva correspondiente, en el niño y adolescente joven que lo amerite. o Determinar la necesidad de tratamiento de ortodoncia preventiva o interceptiva según el estudio realizado. o Diseñar el tipo de aparatología tomando en cuenta las características del caso. o Instalar el aparato en la cavidad bucal. o Dar las instrucciones sobre el uso y cuidado de la aparatología. o Realizar controles postoperatorios. 13

14 EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA CLINICA INTEGRAL DEL NIÑO La finalidad orientadora de la evaluación clínica se cumple a través de la supervisión permanente que se realiza, la cual se asienta en la hoja preparada para cada alumno con el fin de registrar diariamente su asistencia. La evaluación clínica se regirá por la escala de calificaciones del uno al veinte (1 20) siendo la nota mínima aprobatoria de 10 puntos. Se le dará importancia fundamental al juicio crítico, al diagnóstico, a la planificación del tratamiento, al conocimiento teórico, así como a la ejecución del tratamiento requerido. Igualmente será evaluada la relación Odontólogo - Paciente - Representantes, la cual es fundamental en el tratamiento de los niños y serán evaluados los objetivos generales y específicos para cada actividad El estudiante deberá cumplir con la asistencia establecida, ajustada a las Normas de la Facultad y aún habiendo concluido todos los pacientes deberá asistir al número de guardias clínicas asignadas, durante las cuales realizará actividades que a juicio del Tutor respectivo le permitan incrementar su aprendizaje. En la Clínica del 4ª año, la nota final estará conformada por el 30% de Asistente y 70% de la Clínica. El estudiante deberá aprobar tanto la labor de Asistente como la de Operador para su promedio final. Las actividades mínimas para ser promovido al 5ª año ( Pasantía Intrafacultad de Odontología Pediátrica) serán las siguiente: Historia Clínica: una (1) Prevención: seis (6): 1ª sesión de HB + Enseñanza de Técnica de Cepillado + 2ª sesión de HB y destreza= 1 prevención. Aplicación Tópica de Fluoruro = 1 prevención. Sellantes por cuadrantes = 1 prevención. Ej: Sellantes en = 1 prevención y es = a colocar sellante solo en el 16. Cavidad preventiva de sellante por diente = 1 prevención. Tartrectomia = 1 prevención. Restauradora : seis (6) : Cavidades preventivas Tipo II, Cavidades Clase I, II, III, IV y V de Resina o Amalgama. Recontrucciones de muñones para colocación de coronas de A.I. 14

15 Cirugía: dos ( 2) Endodoncia: dos (2): pulpotomia, curas formocresoladas o pulpectomia en dientes primarios. Emergencias: dos (2 ) Ortodoncia: uno (1) : mantenedor de espacio, análisis de dentición, etc. (Si el paciente lo requiere) 1 paciente dado de alta. Cuando a juicio del profesor Tutor se detecte deficiencias en alguna de las áreas del aprendizaje ( clínico o teórico), se le asignarán actividades y pacientes adicionales que le permitan reforzar aquellas áreas en las cuales el alumno haya presentado deficiencias, cumpliendo así la evaluación, la finalidad de ser guía del aprendizaje (corresponde al período de recuperación). La atención de las emergencias es de obligatorio cumplimiento, y a tal fin se asignará las guardias correspondientes. Al final del año el estudiante deberá haber realizado por lo menos dos emergencias. La promoción de 4 a 5 año ( Pasantía Intrafacultad de Odontología Pediátrica ) la realizará el estudiante una vez cumplidos los requisitos mínimos y haber dado de alta al paciente. Al finalizar las guardias clínicas, el alumno debe realizar OBLIGATORIAMENTE la Auditoría respectiva, de no hacerla la realizará el profesor en su ausencia, resultando aplazado. La conformación de la nota definitiva resultara de la sumatoria de la nota clínica definitiva con la nota definitiva de la teoría. Situaciones especiales y no contempladas en este reglamento serán analizadas en reuniones de Cátedra, para su solución. 15

16 ANEXO 1. INSTRUMENTAL INDISPENSABLE Y OBLIGATORIO PARA LA CLINICA INTEGRAL DEL NIÑO HISTORIA CLINICA: Espejos N 5. Pinzas algodoneras. Exploradores Nº 23. Cucharita de dentina pequeña. Lápiz bicolor rojo-azul. Lápiz de color amarillo y verde Lápiz de grafito. Sostenedor de Radiografías (Snap a Ray). Ganchos individuales para revelado. OPERATORIA Y CORONAS: Cucharita de dentina pequeña y mediana. Atacadores de Amalgama finos y medianos. Porta-amalgama. Bruñidores de bolita pequeño y mediano. Bruñidor 21-B. Hollemback pequeña y mediana. Aplicadores de Dycal. Banda metálica para matriz (Ancho de premolares). Tijera para cortar metal. Pinza recta. Cuñas de madera. Abrebocas (Bloque de mordida de goma: tamaño mediano y grande; Copas de Mordida Acrílicas anteriores y posteriores). Pimpollos rosados pequeños y medianos. Gomas para pulir metal. Loseta de vidrio. Espátula para cemento. 16

17 Atacador para cemento. Vasos Dappen Fresas para turbina: 329,330,556,33 1/2, Multihojas, Redonda Nº 1/2., 2,3,5,6 y 8. Fresas para contra-ángulo: Redonda Nº 1/2., 2,3,5,6 y 8. Piedras de diamante finas (para muñones): Dialom SE1 y SE2 o Diamond 849/010 ENDODONCIA: Cajetín de endodoncia completo (sondas, limas, torunditas, conos de papel). Arco de Young metálico (No plástico). Portagrapas. Vasos Dappen. Cucharita de Dentina. Loseta de vidrio. Espátula para cemento. Atacador para cemento. Grapas 14 y 14A (Muy importantes), 200, 8, 8A, 00, 27 y 22. Inyectadoras desechables. Torundas de algodón estéril. Wuap-yet. Hilo dental encerado. Vaselina. PERIODONCIA: Tartrectomos: 103/106 y 107/108 Curetas. Sonda periodontal PREVENCION: Cepillos de cerda (Copa). Copas de goma. Aplicadores. Pastillas reveladoras de placa 17

18 18

Clínica de Odontología Pediátrica 1 y 2 3er y 4to Año

Clínica de Odontología Pediátrica 1 y 2 3er y 4to Año Universidad Central de Venezuela Facultad de Odontología Departamento de Odontología Pediátrica y Ortodoncia Cátedra de Odontología Pediátrica Clínica de Odontología Pediátrica 1 y 2 3er y 4to Año Coordinador:

Más detalles

PROGRAMA DE ODONTOLOGIA PEDIATRICA 5to AÑO (ROTATORIO)

PROGRAMA DE ODONTOLOGIA PEDIATRICA 5to AÑO (ROTATORIO) Universidad Central de Venezuela Facultad de Odontología Cátedra de Odontología Pediátrica PROGRAMA DE ODONTOLOGIA PEDIATRICA 5to AÑO (ROTATORIO) EXPOSICION DE MOTIVOS La Cátedra concibe la idea de llevar

Más detalles

INSTRUMENTAL Y MATERIAL REQUERIDOS CLINICA ESTOMATOLOGICA PEDIATRICA I Y II

INSTRUMENTAL Y MATERIAL REQUERIDOS CLINICA ESTOMATOLOGICA PEDIATRICA I Y II U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Estomatología INSTRUMENTAL Y MATERIAL REQUERIDOS CLINICA ESTOMATOLOGICA PEDIATRICA I Y II EQUIPO DE

Más detalles

Técnicoco en Higiene Dental

Técnicoco en Higiene Dental Técnicoco en Higiene Dental Código: 1680 Duración: 66 horas. Modalidad: Teleformación. Objetivos: Adquirir los conocimientos básicos sobre la salud y anatomía bucodental, así como los conceptos fundamentales

Más detalles

Clínicas de Odontopediatría I y II 3ero y 4to Año

Clínicas de Odontopediatría I y II 3ero y 4to Año Universidad Central de Venezuela Facultad de Odontología Departamento de Odontopediatría y Ortodoncia Cátedra de Odontopediatría. Clínicas de Odontopediatría I y II 3ero y 4to Año Coordinadores: Prof.

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Programa de la asignatura: ODO-471 Odontopediatria I Total de Créditos: 3 Teóricos: 1 Prácticos: 4 Prerrequisitos:

Más detalles

CURSO DE EDUCACIÓN CONTINUA EN ODONTOPEDIATRIA 5

CURSO DE EDUCACIÓN CONTINUA EN ODONTOPEDIATRIA 5 1. ANTECEDENTES CURSO DE EDUCACIÓN CONTINUA EN ODONTOPEDIATRIA 5 El convenio interinstitucional entre la Universidad de Los Hemisferios Ecuador, FACOPH Brasil y UDICIS, tiene en cuenta la necesidad permanente

Más detalles

TÉCNICO AUXILIAR DE CLÍNICA DENTAL

TÉCNICO AUXILIAR DE CLÍNICA DENTAL TÉCNICO AUXILIAR DE CLÍNICA DENTAL UNIDAD DIDÁCTICA 1. TIPOS DE CENTROS SANITARIOS EN EL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL 2. Niveles de intervención en el Sistema Nacional de Salud UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN

Más detalles

ASIGNATURA: CLÍNICA PREVENTIVA

ASIGNATURA: CLÍNICA PREVENTIVA ASIGNATURA: CLÍNICA PREVENTIVA Código: 48-397 Régimen: Anual Horas reloj semanales: 4 Horas teóricas:12 Horas prácticas:116 Horas totales:128 Escuela/s: Odontología Año del programa: 2015 FUNDAMENTOS:

Más detalles

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Técnico Auxiliar de Clínica Dental. Duración: 120h.

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Técnico Auxiliar de Clínica Dental. Duración: 120h. Código: 40677 Curso: Técnico Auxiliar de Clínica Dental Modalidad: ONLINE Duración: 120h. Objetivos Con este curso y sus contenidos didácticos el alumnado podrá adquirir las competencias profesionales

Más detalles

PROFESIONALES [PRESENCIAL]

PROFESIONALES [PRESENCIAL] SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: SARDI CALLE GERMANIA JOSEFINA(germania.sardi@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE ODONTOLOGÍA] Escuela: [ESCUELA ODONTOLOGÍA] Carrera(s):

Más detalles

TECNICO AUXILIAR EN CLÍNICA DENTAL

TECNICO AUXILIAR EN CLÍNICA DENTAL TECNICO AUXILIAR EN CLÍNICA DENTAL Horas de formación recomendadas: 420h Materiales Incluidos: - 1 Manual teórico: Técnico Auxiliar de Clínica Dental - 1 Cuaderno de ejercicios: Técnico Auxiliar de Clínica

Más detalles

Técnico Auxiliar de Clínica Dental

Técnico Auxiliar de Clínica Dental Técnico Auxiliar de Clínica Dental Modalidad: Online Duración: 80 horas Coste 100 % bonificable: 600 OBJETIVOS El curso ofrece una introducción a la función del auxiliar de clínica dental ofreciendo una

Más detalles

Anexo. 1 Paciente Operador Fuente: Clínica de Internado de Facultad Piloto de Odontología 2012

Anexo. 1 Paciente Operador Fuente: Clínica de Internado de Facultad Piloto de Odontología 2012 ANEXOS Anexo. 1 Paciente Operador Anexo.2 Rx periapical pieza dentaria #34 Anexo. 3 Presentación del Caso Anexo.4 Apertura de la cavidad y su respectiva conformación cavitaria. Anexo. 5 Eliminación del

Más detalles

ALUMNO: UNIDAD: GRUPO: PACIENTE: EDAD : FECHA:

ALUMNO: UNIDAD: GRUPO: PACIENTE: EDAD : FECHA: Historia Clínica. control del paciente, administración del tiempo de Firma Profesor Firma Profesor Utiliza el lenguaje adecuado al realizar el interrogatorio a los padres Realiza el examen de los tejidos

Más detalles

Técnico Auxiliar de Odontología

Técnico Auxiliar de Odontología Técnico Auxiliar de Odontología Modalidad: Online Duración: 80 horas Coste 100 % bonificable: 600 OBJETIVOS El Curso de Técnico Auxiliar de Odontología (Online) ofrece una introducción a la función del

Más detalles

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Auxiliar de Odontologia. Duración: 200h.

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Auxiliar de Odontologia. Duración: 200h. Código: 40607 Curso: Auxiliar de Odontologia Modalidad: DISTANCIA Duración: 200h. Objetivos A través del material de este curso el/la alumno/a podrá obtener las competencias esenciales exigidas al auxiliar

Más detalles

Guía del Curso Técnico Auxiliar de Clínica Dental

Guía del Curso Técnico Auxiliar de Clínica Dental Guía del Curso Técnico Auxiliar de Clínica Dental Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Con este curso formativos el

Más detalles

PROGRAMA TEÓRICO OPERATORIA II B

PROGRAMA TEÓRICO OPERATORIA II B PROGRAMA TEÓRICO OPERATORIA II B UNIDAD N 1 -Ubicar la materia dentro de la currícula y su relación con las demás ciencias. -Reconocer las diferentes características anátomo-estructurales de los elementos

Más detalles

AUXILIAR CLINICA DENTAL Programa

AUXILIAR CLINICA DENTAL Programa AUXILIAR CLINICA DENTAL Programa MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA DENTAL Describir los miembros del equipo de salud dental. Conocer las competencias y funciones que desempeñan los diversos profesionales

Más detalles

CARRERA DE ODONTOLOGIA SYLLABUS DEL CURSO BIOSEGURIDAD

CARRERA DE ODONTOLOGIA SYLLABUS DEL CURSO BIOSEGURIDAD 1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS: CÓDIGO: ODO 702 NÚMERO DE CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS CARRERA DE ODONTOLOGIA BIOSEGURIDAD 2.- DESCRIPCIÓN DEL CURSO: La asignatura de Bioseguridad es de carácter teórico, permite

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura (s) Cirujano Dentista 3. Vigencia del plan:2002-1

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura (s) Cirujano Dentista 3. Vigencia del plan:2002-1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.

Más detalles

CARRERA DE ODONTOLOGÍA SYLLABUS DEL CURSO CIRUGÍA DENTOMAXILAR II

CARRERA DE ODONTOLOGÍA SYLLABUS DEL CURSO CIRUGÍA DENTOMAXILAR II 1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS CÓDIGO: ODO 805 NÚMERO DE CRÉDITOS: 3 créditos CARRERA DE ODONTOLOGÍA CIRUGÍA DENTOMAXILAR II 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO La Cirugía Dentomaxilar II es una asignatura teórico-

Más detalles

Curso Universitario de Odontopediatría en Atención Primaria

Curso Universitario de Odontopediatría en Atención Primaria Curso Universitario de Odontopediatría en Atención Primaria Área: Sanidad Duración: 100 h OBJETIVOS Dotar a los participantes de los conocimientos necesarios que les permita desarrollar competencias y

Más detalles

Guía del Curso Curso de Técnico Auxiliar de Odontología

Guía del Curso Curso de Técnico Auxiliar de Odontología Guía del Curso Curso de Técnico Auxiliar de Odontología Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS A través de este manual

Más detalles

Sílabo de Odontopediatría

Sílabo de Odontopediatría Sílabo de Odontopediatría I. Datos generales Código ASUC 00627 Carácter Obligatorio Créditos 3 Periodo académico 2017 Prerrequisito Farmacología aplicada a la odontología Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2

Más detalles

CURSO CURSO DE AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA MEP013

CURSO CURSO DE AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA MEP013 CURSO CURSO DE AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA MEP013 DESTINATARIOS El curso de auxiliar de odontología está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores e interesados en el sector de la medicina

Más detalles

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Técnico en Higienista Dental. Duración: 90h.

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Técnico en Higienista Dental. Duración: 90h. Código: 40644 Curso: Técnico en Higienista Dental Modalidad: ONLINE Duración: 90h. Objetivos Este curso y sus contenidos formativos permitirán al alumnado adquirir las competencias profesionales para conocer

Más detalles

AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA

AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA El auxiliar debe conocer los principios de la ergonomía a la hora de realizar su asistencia en el gabinete, es decir, debe ahorrar en sus movimientos y aumentar su capacidad de

Más detalles

Técnico en Higienista Dental

Técnico en Higienista Dental Técnico en Higienista Dental Objetivos En los últimos años, el higienista dental se ha convertido en un miembro habitual y muchas veces imprescindible dentro de nuestras consultas odontológicas. El higienista

Más detalles

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

FACULTAD DE ODONTOLOGIA SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA Período Académico: MARZO AGOSTO 2015 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 8133 AC II ODONTOPEDIATRÍA CARRERA CICLO O SEMESTRE EJE DE FORMACIÓN ODONTOLOGIA DECIMO PROFESIONAL

Más detalles

PROTOCOLOS DE ATENCIÓN

PROTOCOLOS DE ATENCIÓN PROTOCOLOS DE ATENCIÓN Ministerio de Salud Presidencia de la Nación HISTORIA CLÍNICA Objetivo general: brindar el soporte teórico basado en la evidencia científica para el desarrollo de la atención clínica.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS ACADEMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS ACADEMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS ACADEMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica (s): Facultad de Odontología Mexicali

Más detalles

CARRERA DE ODONTOLOGIA SYLLABUS DEL CURSO EPIDEMIOLOGIA

CARRERA DE ODONTOLOGIA SYLLABUS DEL CURSO EPIDEMIOLOGIA 1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS: CÓDIGO: ODO 608 NÚMERO DE CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS CARRERA DE ODONTOLOGIA EPIDEMIOLOGIA 2.- DESCRIPCIÓN DEL CURSO: Esta asignatura es teórica básica, es una asignatura optativa

Más detalles

CLÍNICA INTEGRAL DE NIÑOS

CLÍNICA INTEGRAL DE NIÑOS CLÍNICA INTEGRAL DE NIÑOS El presente instructivo tiene como finalidad orientar al estudiante sobre el Funcionamiento de las Salas Clínicas de atención Integral para niños, así como también informar sobre

Más detalles

Ilson José Soares, Fernando Goldberg ENDODONCIA Técnica y Fundamentos

Ilson José Soares, Fernando Goldberg ENDODONCIA Técnica y Fundamentos Ilson José Soares, Fernando Goldberg ENDODONCIA Técnica y Fundamentos AUTORES Ilson José Soares, Fernando Goldberg EAN: 9789500604024 Edición: 2ª Especialidad: Odontología Páginas: 525 Encuadernación:

Más detalles

Portafolio de Servicios Facultad de Odontología sede Envigado

Portafolio de Servicios Facultad de Odontología sede Envigado Portafolio de Servicios Facultad de Odontología sede Envigado Facultad de Odontología Carrera 47 N. 37 sur - 18 Envigado - Teléfono:4446065 Ext. 4112-4114 - 4115-4116 FACULTAD DE ODONTOLOGÍA El programa

Más detalles

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO LABORATORIO PRECLINICO NOMBRE DE LA GUIA ENDODONCIA SANTIAGO DE CALI UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI DEPARTAMENTO DE LABORATORIOS CONTENIDO DE LA GUIA DE LABORATORIO PRECLINICO

Más detalles

Diseño Modelo de la E.E. Odontopediatría

Diseño Modelo de la E.E. Odontopediatría FACULTAD DE ODONTOLOGÍA XALAPA PROGRAMA: CIRUJANO DENTISTA Diseño Modelo de la E.E. Odontopediatría Docentes Participantes en la elaboración: C.D.M.O.I. Luz Belinda López Ramírez C.D.M.P.E. Guadalupe López

Más detalles

Cuaderno de sistematización de las Consultas y Tratamientos Odontológicos para Establecimientos de Salud de I nivel. I.

Cuaderno de sistematización de las Consultas y Tratamientos Odontológicos para Establecimientos de Salud de I nivel. I. Cuaderno de sistematización de las Consultas y Tratamientos Odontológicos para Establecimientos de Salud de I nivel. I. DESCRIPCIÓN Este instrumento está destinado a facilitar el registro diario de las

Más detalles

CURSO DE AUXILIAR DE CLÍNICA DENTAL

CURSO DE AUXILIAR DE CLÍNICA DENTAL Temario: CURSO DE AUXILIAR DE CLÍNICA DENTAL UNIDAD 1: EL EQUIPO DE SALUD DENTAL 1. Los profesionales de la clínica dental y sus funciones: El cirujano maxilofacial. El odontólogo o estomatólogo. El higienista

Más detalles

NORMAS GENERALES PARA TRABAJO EN CLINICA DE ENDODONCIA

NORMAS GENERALES PARA TRABAJO EN CLINICA DE ENDODONCIA NORMAS GENERALES PARA TRABAJO EN CLINICA DE ENDODONCIA Artículo 1.- De la permanencia en clínica En el desarrollo de las actividades clínicas los alumnos podrán trabajar en la clínica de endodoncia y permanecer

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: Facultad

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS ACADEMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: Facultad de Odontología Mexicali,

Más detalles

DOBLE TITULACIÓN AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA + MÁSTER EN URGENCIAS Y QUIRÓFANOS EN ODONTOLOGÍA MEDI040

DOBLE TITULACIÓN AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA + MÁSTER EN URGENCIAS Y QUIRÓFANOS EN ODONTOLOGÍA MEDI040 DOBLE TITULACIÓN AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA + MÁSTER EN URGENCIAS Y QUIRÓFANOS EN ODONTOLOGÍA MEDI040 DESTINATARIOS El Máster Auxiliar en Odontología + Máster en Urgencias y Quirofanos en Odontología, está

Más detalles

Gestión de la Cultura y el Bienestar Gestión Asistencial Unidad de Salud Manejo Clínico de la Erosión Dental CIE10: k03.2

Gestión de la Cultura y el Bienestar Gestión Asistencial Unidad de Salud Manejo Clínico de la Erosión Dental CIE10: k03.2 Código:PA-GU-10-PT-70 Versión: 0 Fecha de actualización:23-03-2017 Página 1 de 7 1. PROCESO/SUBPROCESO RELACIONADO: 2. RESPONSABLE(S): 3. OBJETIVO: 4. ALCANCE: 5. MARCO NORMATIVO: Resolución 2003 de 2014

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE OPERATORIA DENTAL 1

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE OPERATORIA DENTAL 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA DE CIRUJANO DENTISTA AREA BÁSICA ODONTOLÓGICA ASIGNATURA DE OPERATORIA DENTAL 1 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE OPERATORIA

Más detalles

VI. MARCO TEORICO Obturaciones PRAT:

VI. MARCO TEORICO Obturaciones PRAT: VI. MARCO TEORICO Las caries dentales se definen como un proceso bacteriano que da lugar a la pérdida gradual de los minerales que constituyen las estructuras del diente 10. La Practica Restaurativa Atraumática

Más detalles

Componentes humanos, técnicos y materiales en el entorno de trabajo bucodental

Componentes humanos, técnicos y materiales en el entorno de trabajo bucodental Componentes humanos, técnicos y materiales en el entorno de trabajo bucodental Ficha de trabajo 1 Relaciona cada una de las siguientes tareas del auxiliar dental con el ámbito de trabajo correspondiente:

Más detalles

01 Componentes humanos, técnicos y materiales en el entorno de trabajo bucodental

01 Componentes humanos, técnicos y materiales en el entorno de trabajo bucodental Ficha de trabajo 1 Relaciona cada una de las siguientes tareas del auxiliar dental con el ámbito de trabajo correspondiente: a) Ayuda en la toma y revelado de radiografías b) Control de aspiración e iluminación

Más detalles

Perito Judicial Odontólogo

Perito Judicial Odontólogo Perito Judicial Odontólogo Modalidad Online Horario Flexible Descuento Alumnos Duración 360 horas Nivel Superior Subvención Empresas Descripción Detallada En el sector de la odontología es primordial conocer

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Odontología FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Odontología FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36250 Nombre Practicum II de Pacientes Adultos Ciclo Grado Créditos ECTS 14.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

MASTER EN ODONTOPEDIATRÍA MOD118 Terapéutica en Odontopediatría I

MASTER EN ODONTOPEDIATRÍA MOD118 Terapéutica en Odontopediatría I MASTER EN ODONTOPEDIATRÍA MOD118 Terapéutica en Odontopediatría I Asignatura: Terapéutica en Odontopediatría I Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 6 Curso: 1º Profesores:

Más detalles

CURSO OPERATORIA DENTAL IV B

CURSO OPERATORIA DENTAL IV B Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CURSO OPERATORIA DENTAL IV B PLAN 1994 Curso: 4º AÑO Semestre: 2º semestre Carga Horaria: 75 horas Desarrollo curricular: Cuatrimestral Carga horaria

Más detalles

PROGRAMA DE ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA INSTRUMENTAL REQUERIDO PARA CURSAR LA CARRERA 2014

PROGRAMA DE ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA INSTRUMENTAL REQUERIDO PARA CURSAR LA CARRERA 2014 PROGRAMA DE ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA INSTRUMENTAL REQUERIDO PARA CURSAR LA CARRERA 2014 PRECLÍNICA Y CLINICAS DE SEMIOLOGÍA 1 Babero Desechable 20 por semestre 2 Bandeja para lavar el instrumental

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa Clave:EST0032 Créditos: 10. Nivel: Avanzado Carácter: Obligatorio Tipo: Clínica

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa Clave:EST0032 Créditos: 10. Nivel: Avanzado Carácter: Obligatorio Tipo: Clínica CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores del Programa Clave:EST0032 Créditos: 10 Materia: CLÍNICA INFANTIL Departamento: Estomatología Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas Nivel: Avanzado Carácter:

Más detalles

C.D.E.E. Luisa Ana De La Cruz Figueroa. C.D. Arturo Srhiner Gomez. Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

C.D.E.E. Luisa Ana De La Cruz Figueroa. C.D. Arturo Srhiner Gomez. Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación: Licenciatura en Cirujano Dentista Integral Profesional ENDODONCIA EN MOLARES Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 3 Total de créditos:

Más detalles

LABORATORIO DE ODONTOPEDIATRÍA Semestre octubre 2014 marzo 2015

LABORATORIO DE ODONTOPEDIATRÍA Semestre octubre 2014 marzo 2015 1 de 8 1. INTRODUCCIÓN LABORATORIO DE ODONTOPEDIATRÍA Semestre octubre 2014 marzo 2015 Las prácticas de laboratorio son un elemento fundamental del aprendizaje de las ciencias, considerando la naturaleza

Más detalles

Sílabo de Operatoria dental I

Sílabo de Operatoria dental I Sílabo de Operatoria dental I I. Datos generales Código ASUC 00633 Carácter Obligatorio Créditos 3 Periodo académico 2017 Prerrequisito Periodoncia II Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla de la asignatura

Más detalles

SINDICATO LUZ Y FUERZA

SINDICATO LUZ Y FUERZA SINDICATO LUZ Y FUERZA SISTEMA Por prestación VIGENCIA 1 de Junio 2006 Tope prestaciones 3 (tres) NORMAS DE TRABAJO: Se deberá solicitar al afiliado en la primera consulta, la presentación del carnet identificatorio

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Facultad de Odontología Mexicali, Facultad de Odontología Tijuana, Cisalud, Valle de las Palmas.

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Facultad de Odontología Mexicali, Facultad de Odontología Tijuana, Cisalud, Valle de las Palmas. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACION DE FORMACION BASICA COORDINACION DE FORMACION PROFESIONAL Y VINCULACION UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. CARRERA: ODONTOLOGIA 1.2. ASIGNATURA: Cariología 1.3 CÓDIGO: 506 1.4 DOCENTES: 1.5 SEMESTRE: Quinto 1.6. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR: Jimmy Tintín Gómez, Ruth Vaca, Ana

Más detalles

Convenio M.C.A. S.A.

Convenio M.C.A. S.A. Convenio M.C.A. S.A. Forma de atención: El beneficiario deberá presentar el carnet que lo habilite como tal y su documento de identidad. El profesional debe cumplimentar una ficha de la Federación y en

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad

Más detalles

Componentes humanos, técnicos y materiales en el entorno de trabajo bucodental

Componentes humanos, técnicos y materiales en el entorno de trabajo bucodental Componentes humanos, técnicos y materiales en el entorno de trabajo bucodental Ficha de trabajo 1 Relaciona cada una de las siguientes tareas del auxiliar dental con el ámbito de trabajo correspondiente:

Más detalles

Contempla servicios de odontología básica y especializada con acceso directo a los servicios, ampliado al grupo familiar.

Contempla servicios de odontología básica y especializada con acceso directo a los servicios, ampliado al grupo familiar. Contempla servicios de odontología básica y especializada con acceso directo a los servicios, ampliado al grupo familiar. Plan Odontológico Colsanitas Beneficios del Plan Fácil acceso al servicio, eliminando

Más detalles

REGLAMENTO DE LA CLINICA DEL INTERNADO ODONTOLOGICO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA PENSUM VIGENTE (NO SISTEMA DE CREDITOS)

REGLAMENTO DE LA CLINICA DEL INTERNADO ODONTOLOGICO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA PENSUM VIGENTE (NO SISTEMA DE CREDITOS) REGLAMENTO DE LA CLINICA DEL INTERNADO ODONTOLOGICO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA PENSUM VIGENTE (NO SISTEMA DE CREDITOS) Art.1.- Los estudiantes de la Facultad que hayan aprobado

Más detalles

Curso de TECNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL

Curso de TECNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL Curso de TECNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL TECNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL Para qué te capacita Los estudios de Técnico Superior en Higiene Bucodental te capacitan capacita para promover la

Más detalles

MEMORANDUM. DE: Dr. Luis Arturo de León Saldaña Dr. Leonel Eugenio Arriola Barrientos Coordinadores UIFS

MEMORANDUM. DE: Dr. Luis Arturo de León Saldaña Dr. Leonel Eugenio Arriola Barrientos Coordinadores UIFS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ODONTOLOGIA AREA DE ODONTOLOGIA SOCIOPREVENTIVA CURSO ODONTOLOGIA PREVENTIVA Y SOCIAL III UNIDAD INTEGRADORA DE FORMACION Y SERVICIO (UIFS) MEMORANDUM

Más detalles

COBERTURAS. Cobertura Servicio Cubierto Limitaciones

COBERTURAS. Cobertura Servicio Cubierto Limitaciones Plan Odontológico Colsanitas Es un plan de medicina prepagada odontológica, con cobertura en tratamientos, de endodoncia, periodoncia, ortodoncia, etc. que contribuirá a tener una mejor salud oral Grupo

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA 2015 FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CÁTEDRA DE ENDODONCIA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA 2015 FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CÁTEDRA DE ENDODONCIA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA 2015 FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CÁTEDRA DE ENDODONCIA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ENDODONCIA I. (SEGUNDO AÑO). Endodoncia I es una actividad teórico-práctica,

Más detalles

Reporte de Llamados. Nro. Expediente 310549 Fecha de Solicitud de Verificación 02-05-2013 Estado del Llamado Adjudicado. www.contrataciones.

Reporte de Llamados. Nro. Expediente 310549 Fecha de Solicitud de Verificación 02-05-2013 Estado del Llamado Adjudicado. www.contrataciones. Entidad UOC / UEP Tipo UC Nro. Expediente 310549 Fecha de Solicitud de Verificación 02-05-2013 Estado del Llamado Adjudicado Reporte de Llamados I. DATOS DEL PAC Ministerio de Salud Publica y Bienestar

Más detalles

ESPECIALIDAD EN CIRUGÍA E IMPLANTOLOGÍA ORAL

ESPECIALIDAD EN CIRUGÍA E IMPLANTOLOGÍA ORAL Centro de Estudios de Posgrado y Educación Continua en Odontología ESPECIALIDAD EN CIRUGÍA E IMPLANTOLOGÍA ORAL Plan de Estudios Documentos que se otorgan al egresado: -Diploma de Especialista (Autenticado

Más detalles

REGLAMENTO DE LA CLINICA DE ATENCION CONTINUADA Y URGENCIAS DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA SISTEMA DE CREDITOS

REGLAMENTO DE LA CLINICA DE ATENCION CONTINUADA Y URGENCIAS DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA SISTEMA DE CREDITOS REGLAMENTO DE LA CLINICA DE ATENCION CONTINUADA Y URGENCIAS DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA SISTEMA DE CREDITOS Art.1.- Los estudiantes de la Facultad que de acuerdo con la malla

Más detalles

Rehabilitación Oral Salud. Diplomado presencial

Rehabilitación Oral Salud. Diplomado presencial Diplomado presencial Objetivos General Capacitar odontólogos generales para diagnosticar, planear y ejecutar tratamientos odontológicos de pacientes con alteraciones del sistema estomatognático mediante

Más detalles

CURSO OPERATORIA DENTAL I A

CURSO OPERATORIA DENTAL I A Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PLAN 1994 Curso: 3º AÑO Semestre: 1º semestre Carga Horaria: 75 horas Desarrollo curricular: Cuatrimestral Carga horaria semanal: 5 horas Período

Más detalles

Guía del Curso Técnico en Higienista Dental

Guía del Curso Técnico en Higienista Dental Guía del Curso Técnico en Higienista Dental Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este curso permitirá al alumnado

Más detalles

CAPITULO II - OPERATORIA DENTAL

CAPITULO II - OPERATORIA DENTAL NORMAS DE TRABAJO ODONTOLOGIA GENERAL *Reconoce 3 practicas por mes *No requiere autorizacion previa en la obra social *La facturación de las prácticas de odontología general deberá enviarse por separado

Más detalles

NORMAS DE TRABAJO - Convenio F.O.R.N. / O.S. Personal de Televisión

NORMAS DE TRABAJO - Convenio F.O.R.N. / O.S. Personal de Televisión NORMAS DE TRABAJO - Convenio F.O.R.N. / O.S. Personal de Televisión Forma de atención: El afiliado debe presentar el carnet que lo habilite como tal y su documento de identidad. No es necesaria la presentación

Más detalles

SB - BASICO - Mayo 2010

SB - BASICO - Mayo 2010 SB - BASICO - Mayo 2010 SALUD SALUD EXAMEN INICIAL 455.00 100% 455.00 0.00 EXODONCIAS SIMPLES 715.00 60% 429.00 286.00 EXAMEN PERIODICO CADA 6 MESES 195.00 100% 195.00 0.00 EXODONCIAS QUIRURGICAS 1,835.00

Más detalles

Gestión de la Cultura y el Bienestar Gestión Asistencial Unidad de Salud Manejo Clínico de Abrasión Dental K03.1

Gestión de la Cultura y el Bienestar Gestión Asistencial Unidad de Salud Manejo Clínico de Abrasión Dental K03.1 Código:PA-GU-10-PT-69 Versión: 0 Fecha de actualización:23-03-2017 Página 1 de 6 1. PROCESO/SUBPROCESO RELACIONADO: Gestión de la Cultura y Bienestar/ Gestión asistencial Unidad de Salud. 2. RESPONSABLE(S):

Más detalles

Gestión de la Cultura y el Bienestar Gestión Asistencial Unidad de Salud Control de Placa Bacteriana y Técnicas de Higiene Oral

Gestión de la Cultura y el Bienestar Gestión Asistencial Unidad de Salud Control de Placa Bacteriana y Técnicas de Higiene Oral Código: PA-GU-10-PT-80 Versión: 0 Fecha de actualización: 23-03-2017 Página 1 de 9 1. PROCESO/SUBPROCESO RELACIONADO: Gestión de la Cultura y Bienestar/ Gestión asistencial Unidad de Salud. 2. RESPONSABLE(S):

Más detalles

SILABO DE ODONTOPEDIATRIA

SILABO DE ODONTOPEDIATRIA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA SILABO DE ODONTOPEDIATRIA ABANCAY 2016 - I I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Nombre de la Asignatura :

Más detalles

PRÁCTICAS DE RADIOLOGÍA. Analizar y explicar la influencia de los diferentes factores radiográficos

PRÁCTICAS DE RADIOLOGÍA. Analizar y explicar la influencia de los diferentes factores radiográficos UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE ODONTOLOGIA CATEDRA DE RADIOLOGIA PRÁCTICAS DE RADIOLOGÍA Objetivo del curso: Al finalizar esta práctica el estudiante será capaz de: Analizar y explicar la

Más detalles

Conocer las principales enfermedades bucodentales y realizar tareas y tratamientos preventivos sobre los pacientes.

Conocer las principales enfermedades bucodentales y realizar tareas y tratamientos preventivos sobre los pacientes. OBJETIVOS Y PROGRAMA Fórmate para desarrollar tu carrera en el campo de salud bucodental. Consigue la formación más completa para trabajar en la atención sanitaria en centros públicos y privados. Tendrás

Más detalles

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA 1. Identificación de la Asignatura Nombre de la asignatura: ODONTOLOGÍA PREVENTIVA Y COMUNITARIA I. Carácter:

Más detalles

OBJETIVO Y TAREA DE LA CLINICA INTEGRAL PARA ADULTOS.

OBJETIVO Y TAREA DE LA CLINICA INTEGRAL PARA ADULTOS. OBJETIVO Y TAREA DE LA CLINICA INTEGRAL PARA ADULTOS. TAREAS A REALIZAR EN EL CURSO I. El Tratamiento Integral a realizar Historia clínica. (Educar al paciente sobre las causas de las afecciones bucales

Más detalles

Planes C : Presentan credencial de Sancor Salud, pero con el logo de su obra social de origen.

Planes C : Presentan credencial de Sancor Salud, pero con el logo de su obra social de origen. Código: 40 Obra Social: SANCOR Nombre de la Obra Social SANCOR SALUD Área de Aplicación Todo el ámbito Provincial. Identificación del Beneficiario Carnet de afiliación vigente y documento de identidad

Más detalles

MODELO ACTIVIDADES DE ESTOMATOLOGÍA

MODELO ACTIVIDADES DE ESTOMATOLOGÍA MODELO 241-406-04 ACTIVIDADES DE ESTOMATOLOGÍA OBJETIVO: Obtener información que permita evaluar las actividades de promoción de salud, prevención, atención curativa y rehabilitación estomatológica. FLUJO

Más detalles

El plan de odontología prepagada de Colsanitas

El plan de odontología prepagada de Colsanitas El plan de odontología prepagada de Colsanitas Colsanitas Dental es el plan de odontología prepagada de Colsanitas, su objetivo es brindarte salud oral de la más alta calidad, garantizándote una sonrisa

Más detalles

MÓDULO 1 CONTENIDO TEÓRICO:

MÓDULO 1 CONTENIDO TEÓRICO: MÓDULO 1 2-4 de Febrero Diagnóstico y planificación en Odontología Estética: ü Principales parámetros estéticos faciales y dentales. ü La importancia del diagnóstico y planificación en Odontología Estética.

Más detalles

CURSO DE RECONSTRUCCIÓN ESTÉTICA PARA ALTERACIONES DE DIFÍCIL MANEJO EN EL SECTOR ANTERIOR. PLANEAMIENTO, DESARROLLO Y SOLUCIÓN.

CURSO DE RECONSTRUCCIÓN ESTÉTICA PARA ALTERACIONES DE DIFÍCIL MANEJO EN EL SECTOR ANTERIOR. PLANEAMIENTO, DESARROLLO Y SOLUCIÓN. CURSO DE RECONSTRUCCIÓN ESTÉTICA PARA ALTERACIONES DE DIFÍCIL MANEJO EN EL SECTOR ANTERIOR. PLANEAMIENTO, DESARROLLO Y SOLUCIÓN. La reproducción de las características de los dientes naturales, ha sido

Más detalles

División de Gestión de la Salud Integral y el Desarrollo Humano Atención odontológica: erosión dental

División de Gestión de la Salud Integral y el Desarrollo Humano Atención odontológica: erosión dental Código: PA-GU-7-PT-9 Versión: 0 Fecha de actualización: 04-09-2015 Página 1 de 5 1. PROCESO/SUBPROCESO RELACIONADO: Gestión de la Cultura y el Bienestar / Gestión del Bienestar Universitario 2. RESPONSABLE(S):

Más detalles

Cuaderno de sistematización de las Consultas y Tratamientos Odontológicos para Establecimientos de Salud de I nivel. I.

Cuaderno de sistematización de las Consultas y Tratamientos Odontológicos para Establecimientos de Salud de I nivel. I. Cuaderno de sistematización de las Consultas y Tratamientos Odontológicos para Establecimientos de Salud de I nivel. I. DESCRIPCIÓN Este instrumento está destinado a facilitar el registro diario de las

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Estomatología Título: Cirujano Dentista PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN

Más detalles

PROFESIONALES [PRESENCIAL]

PROFESIONALES [PRESENCIAL] SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: ALVARADO CORDERO JACINTO JOSE(jacinto.alvarado@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE ODONTOLOGÍA] Escuela: [ESCUELA ODONTOLOGÍA] Carrera(s):

Más detalles

Sancor Medicina Privada S.A. (S.M.P.), Asociación Mutual Sancor (A.M.S.) y Consorcio Union Federal.

Sancor Medicina Privada S.A. (S.M.P.), Asociación Mutual Sancor (A.M.S.) y Consorcio Union Federal. Nombre de la Obra Social Sancor Medicina Privada S.A. (S.M.P.), Asociación Mutual Sancor (A.M.S.) y Consorcio Union Federal. Área de Aplicación Todo el ámbito Provincial. Identificación del Beneficiario

Más detalles