LEY DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y AL USUARIO (Gaceta Oficial N de fecha 4 de mayo de 2004)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LEY DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y AL USUARIO (Gaceta Oficial N de fecha 4 de mayo de 2004)"

Transcripción

1 LEY DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y AL USUARIO (Gaceta Oficial N de fecha 4 de mayo de 2004) A) De la información y publicidad La ley contiene un gran número de artículos cuyo objetivo es que el consumidor y el usuario sea informado clara, veraz y suficientemente de las características, propiedades, cualidades, precio y/o presupuesto, e instrucciones de uso de los bienes y servicios con la advertencia de los riesgos previsibles. 1) La información Reproduce textualmente lo dispuesto en la ley derogada respecto al marcaje de precios. Ello es: Consagra nuevamente el principio básico que ningún bien podrá ser expuesto a la venta sin que lleve --en moneda nacional-- su precio de venta al público (PVP), fecha del marcaje y la indicación hasta cuando el producto es apto para el consumo. La competencia del INDECU para autorizar el tipo de marcaje conforme a la naturaleza del bien o servicio. La forma de marcaje estampas, troquelado, tinta indeleble Las categorías de bienes y servicios: aquellos declarados de primera necesidad y aquellos no declarados como tales. Con relación a esta última categoría se incluye lo previsto en el que fuera el artículo 30 de ley derogada y el cual fue declarado nulo por la entonces Corte Suprema de Justicia en el año 1999, en cuanto a que el marcaje corresponde a quien efectúe la venta al consumidor. Prevé el Precio de Venta de Fábrica (PDF) y el Precio de Venta del Importador (PDI). La posibilidad que el Ejecutivo Nacional pueda requerir de los entes productores, comercializadores de bienes y los prestadores de servicios, información sobre la estructura de costos y las condiciones de venta. Recalca la obligación de entregar la factura o comprobante respecto a la venta del bien o prestación del servicio, con indicaciones, cuando corresponda, sobre la oportunidad de la entrega del bien o el señalamiento de los componentes utilizados en la prestación del servicio.

2 Las novedades son: Establece la obligatoriedad de incluir en el valor de los bienes y servicios el precio de contado cualquier tasa o impuesto que los grave y corresponda el pago al consumidor y usuario. Los datos de los productos (etiquetas, envases o empaques) tanto de manufactura nacional como de procedencia extranjera, y la publicidad, información o anuncios relativos a los servicios, se expresarán en idioma español, en moneda nacional y en el sistema general de unidades de medidas. Ello no excluye que adicionalmente se puedan expresar esos datos en otro idioma, unidad monetaria o medida. Se contempla que el Reglamento de la Ley regule todo lo concerniente a la incorporación de nuevas tecnologías electrónicas, códigos de barras y otras. Los términos tales como garantizado, garantía o cualquier otro equivalente únicamente podrán ser empleados cuando se indiquen en qué consisten y la forma en que el consumidor pueda hacer efectiva la garantía. Los productos con deficiencias, usados o reconstruidos, deberán indicar de forma precisa y ostensible tales circunstancias al consumidor y hacerse constar en las notas de remisión o facturas correspondientes. El artículo 61 no indica expresamente que tales circunstancias deban constar en los propios artículos y envolturas; sin embargo, creemos que ese es el verdadero sentido de la norma. Los productos peligrosos deberán llevar incorporados, o en instructivos anexos a los mismos, las advertencias o informes para que su empleo se realice con la mayor seguridad posible. Asimismo, cuando el productor o proveedor se percate de la peligrosidad imprevista o riesgos del uso de un producto ya introducido en el mercado, debe comunicarlo a la autoridad competente y al público por los medios adecuados para asegurar una oportuna y segura información. Estas dos últimas menciones responden a la nuevas previsiones contempladas en la ley respecto a la protección del derecho a la salud y seguridad. En este sentido debe señalarse que, de acuerdo a la ley, los bienes y servicios puestos a la disposición del público en el mercado nacional no podrán

3 implicar riesgos a la salud más allá de los admitidos por el ordenamiento jurídico. Asimismo, se prevé el retiro inmediato y la prohibición de circulación de aquellos productos nocivos y dañinos para la salud y degradantes del ambiente. 2) Publicidad La Ley prohíbe y tipifica como fraude --al igual que a las ofertas y promociones--, a la publicidad engañosa, la cual, en términos generales, debe ser entendida como cualquier tipo de información, comunicación o publicidad comercial en la que se haga uso de textos, diálogos, sonidos, imágenes o descripciones que directa o indirectamente impliquen inexactitud, oscuridad, ambigüedad, exageración, o que por cualquier otra circunstancia (omisión) puedan inducir al consumidor a engaño, error o confusión respecto origen, componentes, características, precio, formas del pago del producto, o si fuere el caso, del servicio, y de las garantías que se ofrezcan, entre otras circunstancias. Prohíbe, asimismo, la publicidad abusiva y la cual es entendida como aquella publicidad de carácter discriminatorio, cualquiera sea su naturaleza, que incite a la violencia, explote el miedo, se aproveche de la falta de discernimiento, infrinja valores ambientales y morales, o pueda inducir al consumidor a conductas perniciosas para su salud o seguridad. Se prevé, en función de la gravedad de las afirmaciones de un mensaje considerado falso o engañoso, que el anunciante --aquel que provee bienes o presta servicios y ha solicitado la difusión del mensaje publicitario--, efectúe la rectificación del caso utilizando los mismos medios usados en la difusión del mensaje engañoso. Dos acotaciones de interés: la primera de ellas está referida a que la nueva Ley, a contrario de la derogada, no contiene supuestos definitorios de lo que debe entenderse por promociones (bienes o servicios ofrecidos con incentivos). Tampoco de ofertas, descuentos, remates o cualquier otra leyenda similar (ofrecimiento al público de productos o servicios de la misma calidad a precios rebajados e inferiores a los que prevalezcan en el mercado). El énfasis está puesto en la publicidad del plazo de duración o del volumen de mercadería y de las condiciones generales de las promociones, liquidaciones y ofertas especiales. Cuando no exista fijación de plazo o de volumen se entenderá vigente por 30 días continuos a partir del último anuncio. No obstante, el oferente puede anunciar la terminación anticipada mediante anuncio claro en los medios utilizados para la publicidad de tales ofrecimientos. Tampoco contempla la Ley la obligatoriedad prevista en la derogada de notificar al INDECU las promociones. La segunda acotación, es que no se menciona

4 abiertamente la publicidad comparativa como lo hacía la ley anterior. Creemos, sin embargo, que sigue igualmente permitida, solo que estaría bajo el supuesto de la publicidad engañosa cuando se expongan características o cualidades basadas en comparaciones tendenciosas, falsas o exageradas respecto a otros bienes o servicios iguales o similares. B) Responsabilidad del proveedor En este rubro la nueva Ley trae varias innovaciones, las cuales cabe destacar: 1) Responsabilidad civil y administrativa Está contemplada la responsabilidad civil y administrativa de los proveedores (persona natural o jurídica, de carácter público o privado, que desarrolle actividades de producción, importación, distribución o comercialización de bienes o de prestación de servicios a consumidores y usuarios) tanto por los hechos propios como por los de sus dependientes o auxiliares, permanentes o circunstanciales, aun cuando no exista relación laboral. Establece la responsabilidad solidaria en cuanto a las indemnizaciones civiles derivadas de los daños ocasionados por los bienes proveídos y los servicios prestados, en cabeza de productores, fabricantes, ensambladores, comerciantes con marca propia, distribuidores y expendedores, y en todos aquellos que hayan participado en la cadena de distribución. A tales efectos establece una presunción de responsabilidad directa en la distribución de bienes en los fabricantes, ensambladores, productores o importadores, y comerciantes con marca propia, presunción aquella desvirtuable cuando se compruebe la negligencia de algún otro eslabón de la cadena de distribución y comercialización que sea la causa directa del hecho que ocasiona el daño al consumidor y al usuario. Prevé que además de la indemnización civil por los daños y perjuicios ocasionados, los consumidores tendrán derecho a la reparación del bien dentro de un plazo razonable, o la reposición del bien o devolución del precio pagado en determinados supuestos, tales como: cuando el producto incumple normas de calidad obligatorias; cuando el bien no funciona adecuadamente en el plazo de garantía y haya mediado un uso adecuado a su naturaleza. A nuestra manera de ver el régimen de responsabilidad civil establecido en la ley es excesivo. Creemos que la responsabilidad civil debería estar limitada a los daños causados por el incumplimiento de las obligaciones previstas en la ley en cuanto a la veracidad de los informes o instrucciones respecto de los bienes y servicios. Adicionalmente, la ley contempla otros supuestos para la reposición del producto o devolución de la suma pagada en exceso cuando, tomando en cuenta los límites de tolerancia permitidos, el contenido neto del producto sea inferior al que debiere ser o la cantidad sea menor a la indicada en el producto; cuando exista imprecisión notoria, en perjuicio del consumidor, en los enunciados de medidas, contenidos, cantidades o volúmenes.

5 2) Garantías La Ley repite lo establecido en la derogada respecto a la obligación de todo expendedor de bienes y servicios nacionales o extranjeros, de ofrecer al consumidor y usuario, en forma de certificados en idioma español, garantía suficiente contra desperfectos y mal funcionamiento, vicios ocultos o cualquier otro riesgo de acuerdo a la naturaleza del bien o del servicio. Los términos de las garantías serán claros y precisos. En todo caso deberán indicar su alcance, duración y condiciones, así como los establecimientos y la forma en que puede hacerse efectiva. La inexistencia del certificado puede ser suplida por la factura o comprobante que demuestre la adquisición del bien. En caso de retardo en el cumplimiento de las obligaciones del proveedor, el consumidor puede solicitar la resolución del contrato sin perjuicio de las indemnizaciones a que pudiere tener derecho. Lo novedoso de esta Ley en este campo es que establece la solidaridad del proveedor o expendedor en el cumplimiento de la garantía. La ley derogada contemplaba la obligación del proveedor de hacer efectiva la garantía, lo cual, en principio, podría cumplir diligentemente comunicando al fabricante el reclamo. En cambio, el nuevo régimen, como se dijo, lo hace responsable solidariamente en el cumplimiento de la obligación de reparación, reposición o devolución. Indudablemente esto hará replantear las relaciones entre el expendedor y el productor del bien. C) Contratos de adhesión Al igual que la ley derogada, la nueva ley reconoce la validez de aquellos contratos cuyas cláusulas sean establecidas unilateralmente por el proveedor. Dichos contratos deben cumplir ciertos y determinados requisitos: redactados en términos claros, bien sean impresos o por medios electrónicos, en idioma español, sin remisiones a textos o documentos --que al no ser del dominio público-- no se faciliten al consumidor antes o en el momento de la celebración del contrato. Las cláusulas que limiten los derechos patrimoniales del consumidor deben ser impresas en forma destacada. Asimismo no pueden ser modificados unilateralmente respecto a precio, calidad o suministro del bien o servicio. En aquellos contratos que por su duración puedan justificar alguna variación en los elementos señalados, el consumidor debe ser informado por lo menos con un mes de anticipación, quien podrá optar bien por la continuación o por la resolución del contrato. También se reconoce al consumidor el derecho de retractarse respecto a la celebración del contrato dentro del plazo de los 7 días siguientes de la firma o de la recepción del bien o servicio, siempre que medie causa justa y no haya hecho uso del bien. En el supuesto de vicios ocultos o de fabricación defectuosa que hagan inservible el bien o el servicio, o disminuyan considerablemente su calidad, el consumidor podrá solicitar la resolución del contrato de adhesión o la reducción del precio, sin excluir los daños y perjuicios a que hubiere lugar. Lo novedoso es que establece que en la interpretación de los contratos de adhesión, con apego la ley y la justicia, debe favorecerse al consumidor. Igualmente contempla una serie de supuestos de cláusulas que serán consideradas nulas de pleno derecho, tales como: aquellas que limiten o exoneren de responsabilidad a los proveedores por vicios de cualquier naturaleza de los bienes o servicios; las que prevean el arbitraje como medio de solución de controversias; inviertan la

6 obligación de probar en perjuicio del consumidor; y en especial, aquellas que fijen cualquier divisa extranjera como medio de pago de obligaciones en el país, como un mecanismo para eludir, burlar o menoscabar la aplicación de leyes reguladoras del arrendamiento de inmuebles y demás leyes dictadas en resguardo del bien público o interés social; así como aquellas que fijen un domicilio especial diferente al sitio de celebración del contrato o distinto al lugar de residencia del consumidor. D) Operaciones a crédito La nueva ley regula con un poco más de detalles las operaciones a crédito. En términos generales y de acuerdo a la normativa allí prevista, en toda operación en que se conceda crédito al consumidor, el proveedor está obligado a informar previamente a aquél sobre el precio de contado del bien o servicio de que se trate, el monto de los intereses y la tasa a que éstos se calculan, el total de los intereses a pagar, el monto y detalle de cualquier cargo si lo hubiere, la suma total a pagar y el derecho que tiene a liquidar anticipadamente el crédito o a efectuar abonos a capital. Está previsto que los pagos anticipados no pueden dar origen a comisión y le da al consumidor la opción de solicitar la reducción bien del monto de las cuotas mensuales o bien del plazo del contrato. No podrá cobrarse por concepto de intereses, comisiones o recargos ninguna cantidad que exceda los límites máximos fijados por el Banco Central de Venezuela. Asimismo, los intereses de financiamiento que generen las operaciones a crédito no se podrán capitalizar y deben ser acumulados en una cuenta separada del capital adeudado sin devengar ninguna clase de interés o cobro por manejo. Quebrantamiento de ello es considerado delito de usura. E) Otras materias reguladas La ley contiene un articulado dedicado a la protección del comercio electrónico. Sustancialmente la ley impone a los proveedores de bienes y servicios dedicados al comercio electrónico la obligación de suministrar una información clara y veraz a sus usuarios y evitar, en consecuencia, declaraciones, omisiones o el uso de prácticas que resulten falsas, engañosas, fraudulentas y discriminatorias. Les coloca la obligación de desarrollar procedimientos que permitan al consumidor elegir entre recibir o no mensajes y adoptar especial cuidado en cuanto a la publicidad dirigida a ciertos segmentos del universo de consumidores como son los niños y los ancianos. Asimismo, tienen la obligación de garantizar la privacidad y confidencialidad de las transacciones y los mecanismos necesarios para la seguridad del pago, y ofrecer las garantías en términos claros y suficientes a fin de cubrir los inconvenientes que puedan surgir. La ley contempla igualmente ciertas normas que regulan en forma supletoria la prestación de los servicios públicos a domicilio ya que, en principio, dichos servicios estarán regidos por las normas especiales que los regulan y su supervisión corresponde a los organismos allí previstos. Contiene la ley una previsión en la cual se prohíbe el trato abusivo por parte de los proveedores de bienes y prestadores de servicios en contra de los consumidores y usuarios. Determina varios supuestos de esas conductas abusivas, y entre las cuales tenemos: provocar situaciones desventajosas a consumidores o usuarios frente a otros por la aplicación de injustificadas condiciones desiguales; la imposición de precios y condiciones de comercialización de bienes y servicios sin que medie justificación alguna.

7 La ley consagra varios artículos relativos a la necesidad de educar y enseñar a los ciudadanos, desde la educación básica, todo lo relacionado con el consumo y sus derechos como consumidores. Asimismo, dedica varios artículos a las asociaciones de consumidores figura ya consagrada en la ley derogada-- y los requisitos para su organización; ahora se exige un mínimo de 25 personas naturales (la anterior requería un mínimo de 100). F) Sistema Nacional de Protección al Consumidor Este Sistema es una novedad de la ley. El sistema está constituido por el Instituto Autónomo para la Defensa y Educación del Consumidor y el Usuario (INDECU) conjuntamente con los organismos estadales, municipales y parroquiales de protección al consumidor, y con las asociaciones y federaciones que se formen al efecto. La ley consagra la competencia, administración, funcionamiento y patrimonio del INDECU. Asimismo la ley otorga a este organismo un nuevo rol de defensor de los ahorristas, asegurados, usuarios de servicios prestados por los bancos, las entidades de ahorro y préstamo, los operadores de tarjeta de crédito, los fondos de activos líquidos y otras instituciones financieras. Igualmente la ley otorga al INDECU la competencia para declarar la nulidad de los contratos de adhesión que contravengan las disposiciones de la ley. A nuestra manera de ver, esta disposición arrebata una competencia exclusiva de los tribunales pues en definitiva se trata de un contrato donde están en juego derechos privados de las partes contratantes. Creemos que la imprecisión deriva de haber dado al INDECU la facultad de declarar la nulidad cuando pudo haberse previsto que dicha sanción operara por mandato de la misma ley, tal como se contempló la nulidad de pleno derecho de ciertas cláusulas. Adicionalmente el INDECU actuará como órgano auxiliar del Ministerio Público en las investigaciones de los delitos contemplados en la ley. G) Los ilícitos, delitos y sanciones 1)Ilícitos La nueva ley, a diferencia de la anterior, no tiene un artículo que determine quiénes pueden ser responsables por la comisión de los ilícitos administrativos. Los ilícitos administrativos corresponden al incumplimiento de las obligaciones que les impone la ley a los proveedores (la no entrega de facturas; el

8 incumplimiento de marcaje de precios, etc.). La sanción prevista para los ilícitos es la multa en la totalidad de los casos salvo el caso de las infracciones respecto al no marcaje de los bienes o servicios no declarados de primera necesidad, la publicidad engañosa y el trato discriminatorio, para los que además de la multa existe la opción del cierre del establecimiento comercial o la suspensión del servicio hasta por 15 días. No obstante esta diferencia hecha en la propia ley, ella misma otorga al INDECU la discrecionalidad absoluta en optar, en la aplicación de las sanciones, entre la multa, por un lado, o el cierre del establecimiento o la suspensión del servicios hasta por 30 días. Las multas tienen un límite inferior y uno superior, en unidades tributarias, y en algunos casos se prevén multas hasta de 3000 unidades tributarias. 2) Delitos Se prevé el sistema de la pena compuesta --prisión y multa--. No menciona expresamente, a diferencia de la ley derogada, la responsabilidad penal de las personas jurídicas y por ende fueron eliminadas las sanciones a las personas jurídicas. Salvo los nuevos delitos por recargos ilegales, de la usura en operaciones de financiamiento --cuyos supuestos de hecho no difieren sustancialmente del ya también previsto delito de usura genérica-- y de la importación de bienes nocivos para la salud, la ley tipifica los mismos delitos contemplados en la ley anterior: acaparamiento, especulación, usura, agiotaje, contrabando de extracción, la alteración de calidad, cantidad, peso o medidas de bienes o servicios y alteración de condiciones de oferta y demanda. Las multas están previstas en unidades tributarias, con limites mínimos y máximos, y la prisión varía de acuerdo al delito de que se trate siendo el tiempo mínimo 6 meses y el máximo de 5 años. La ley prevé dos delitos adicionales cuya autoría se limita a funcionarios del INDECU. H) Procedimientos La ley establece un procedimiento administrativo - calificado de especial-- para la imposición da sanciones. Prevé el procedimiento de conciliación y arbitraje. Lubín Chacón García BENSON, PÉREZ MATOS, ANTAKLY & WATTS

PRECIO Todo proveedor esta obligado a informar y respetar los precios y debe exhibir de manera visible el monto total a pagar, por los bienes

PRECIO Todo proveedor esta obligado a informar y respetar los precios y debe exhibir de manera visible el monto total a pagar, por los bienes Proveedores Consumidores PRECIO Todo proveedor esta obligado a informar y respetar los precios y debe exhibir de manera visible el monto total a pagar, por los bienes productos o servicios que ofrezca

Más detalles

LOS ILÍCITOS EN LA NUEVA LEY DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y EL USUARIO

LOS ILÍCITOS EN LA NUEVA LEY DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y EL USUARIO LOS ILÍCITOS EN LA NUEVA LEY DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y EL USUARIO Gustavo A. Grau Fortoul ggrau@arr arr.com.ve 1.- Consideraciones generales: Necesaria distinción entre Infracciones Administrativas

Más detalles

LEY DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y AL USUARIO

LEY DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y AL USUARIO LEY DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y AL USUARIO EDUCACIÓN FISCALIZACIÓN FISCALIZACIÓN EDUCACIÓN PARA EL CONSUMO Es el organismo competente para orientar, educar y defender los derechos de los consumidores

Más detalles

Publicidad engañosa y comparativa. Jorge Jaeckel K.

Publicidad engañosa y comparativa. Jorge Jaeckel K. Publicidad engañosa y comparativa Jorge Jaeckel K. 1 Un mundo sin publicidad 2 Por qué se hace publicidad 3 La publicidad es un sistema de comunicación CompeMdor Relación de Consumo CompeMdor CompeMdor

Más detalles

CLÁUSULAS ABUSIVAS EN MATERIA DE DERECHOS DEL CONSUMIDOR CUÁL ES LA DISPOSICIÓN LEGAL QUE EN COLOMBIA REGULA LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES?

CLÁUSULAS ABUSIVAS EN MATERIA DE DERECHOS DEL CONSUMIDOR CUÁL ES LA DISPOSICIÓN LEGAL QUE EN COLOMBIA REGULA LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES? CLÁUSULAS ABUSIVAS EN MATERIA DE DERECHOS DEL CONSUMIDOR CUÁL ES LA DISPOSICIÓN LEGAL QUE EN COLOMBIA REGULA LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES? La Ley 1480 de 2011 establece una protección para los consumidores

Más detalles

«NUEVO RÉGIMEN DE PRECIOS JUSTOS» JOSÉ IGNACIO HERNÁNDEZ G.

«NUEVO RÉGIMEN DE PRECIOS JUSTOS» JOSÉ IGNACIO HERNÁNDEZ G. «NUEVO RÉGIMEN DE PRECIOS JUSTOS» JOSÉ IGNACIO HERNÁNDEZ G. Noviembre de 2015 Antecedentes de los cambios anunciados La Ley Orgánica de Precios Justos ya había sido reformada vía Decreto-Ley por el Presidente

Más detalles

Este documento explica de manera sencilla los puntos más relevantes y de interés que repercuten en el ámbito empresarial.

Este documento explica de manera sencilla los puntos más relevantes y de interés que repercuten en el ámbito empresarial. Estimados El presente tiene como finalidad presentar un Resumen Conciso del nuevo Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Precios Justos elaborado por la firma de contadores Público Briner

Más detalles

FIEL COPIA DEL ORIGINAL TAXFINCORP CÍA. LTDA. 2017

FIEL COPIA DEL ORIGINAL TAXFINCORP CÍA. LTDA. 2017 REFORMA REGLAMENTO PARA CONTROL DE VENTAS A CREDITO Y DE EMISION DE TARJETAS, Resolución de la Superintendencia de Compañías 16, Registro Oficial 639, 13/02/2012 Resolución de la Superintendencia de Compañías

Más detalles

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015 ANTEPROYECTO DE LEY: 154 PROYECTO DE LEY: LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: QUE PROTEGE AL CONSUMIDOR Y LE BRINDA GARANTÍA DE COBERTURA, A

Más detalles

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTOS DE CERTIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS DE ADHESIÓN LIBRES DE CLÁUSULAS ABUSIVAS CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 - (Objeto). El presente reglamento tiene por objeto

Más detalles

EL ABC de EL DERECHO DEL CONSUMIDOR

EL ABC de EL DERECHO DEL CONSUMIDOR EL ABC de EL DERECHO DEL CONSUMIDOR Cuál es la norma que regula los derechos de los consumidores? Es el Decreto Supremo Nº 006-2009-PCM, publicado el viernes 30 de enero de 2009, mediante el cual se aprobó

Más detalles

Qué normativa rige las operaciones que se realicen a través del SITME por parte de las personas jurídicas hasta el 31/12/2011?

Qué normativa rige las operaciones que se realicen a través del SITME por parte de las personas jurídicas hasta el 31/12/2011? ABC para realizar Operaciones de compra y venta en bolívares de Títulos en Moneda Extranjera a través del Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (SITME) para las Personas Jurídicas A

Más detalles

LEY DE DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES LEY

LEY DE DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES LEY Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Mercantil Rango: Leyes - LEY DE DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES LEY No. 182, Aprobada el 27 de Septiembre de 1994 Publicado en La Gaceta No. 213 del 14 de Noviembre de

Más detalles

Regímenes Especiales del Impuesto General a las Ventas

Regímenes Especiales del Impuesto General a las Ventas Tax Regímenes Especiales del Impuesto General a las Ventas María Julia Sáenz Rabanal Agosto, 2005 1 Contenido La jurisprudencia existente Detracciones Percepciones Retenciones Opiniones de la Administración

Más detalles

NUEVO REGLAMENTO DE LA LEY DE PROTECCION AL CONSUMIDOR

NUEVO REGLAMENTO DE LA LEY DE PROTECCION AL CONSUMIDOR NUEVO REGLAMENTO DE LA LEY DE PROTECCION AL CONSUMIDOR Reglamento de la LPC Decreto Ejecutivo No. 68 de fecha 5 de junio de 2015. Publicado en Diario Oficial No. 104, Tomo No. 407, de fecha 10 de junio

Más detalles

DERECHO A GARANTIA. La garantía puede ser legal o contractual.

DERECHO A GARANTIA. La garantía puede ser legal o contractual. DERECHO A GARANTIA La Garantía es el medio con el cual se asegura o protege al consumidor frente a la falta de idoneidad de un producto adquirido o a las deficiencias del servicio prestado. La garantía

Más detalles

ARTÍCULO LEY ANTI-LAVADO

ARTÍCULO LEY ANTI-LAVADO ARTÍCULO LEY ANTI-LAVADO El Objeto de la Nueva Ley El objeto fundamental de la Ley Anti-lavado es imponer diversas obligaciones a cargo de los particulares, sean personas física o morales, destinadas a

Más detalles

AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ FIANZA DE PROPUESTA

AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ FIANZA DE PROPUESTA 1525 (FAA) Rev. 03-2009 AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ FIANZA DE PROPUESTA Número de fianza: Contratista Proponente (EL CONTRATISTA): Fecha: Cantidad Total de la Fianza: Licitación No.: Conste por el presente

Más detalles

ACUERDO COMERCIAL Y CONTRATO DE SERVICIOS ICSC S.A.S SISTEMA MARKETPLACE EN COLOMBIA. INVERSIONES CAPITAL SOCIAL S.A.S

ACUERDO COMERCIAL Y CONTRATO DE SERVICIOS ICSC S.A.S SISTEMA MARKETPLACE EN COLOMBIA. INVERSIONES CAPITAL SOCIAL S.A.S ACUERDO COMERCIAL Y CONTRATO DE SERVICIOS ICSC S.A.S SISTEMA MARKETPLACE EN COLOMBIA. INVERSIONES CAPITAL SOCIAL S.A.S ICSC S.A.S SISTEMA MARKETPLACE EN COLOMBIA Drop-Shipment con envío por paquetes de

Más detalles

Derechos y Deberes de los Usuarios de Productos y Servicios Financieros

Derechos y Deberes de los Usuarios de Productos y Servicios Financieros DERECHO A SER INFORMADO: En lo relacionado con TASA de interés, COMISIONES, RECARGOS, montos, obligaciones como deudor. Recibir del proveedor información completa, precisa, veraz, clara y oportuna. A que

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE CONDUCTA PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE PLANES DE PENSIONES INDIVIDUALES

REGLAMENTO INTERNO DE CONDUCTA PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE PLANES DE PENSIONES INDIVIDUALES PRINCIPIOS NORMATIVOS El presente reglamento se adapta a lo establecido en la normativa aplicable vigente y será modificado en la misma línea que las futuras modificaciones reglamentarias determinen. DE

Más detalles

Garantía única de cumplimiento

Garantía única de cumplimiento Seguros Condiciones Generales Garantía única de cumplimiento AXA COLPATRIA SEGUROS S.A. GARANTÍA ÚNICA DE CUMPLIMIENTO CONDICIONES GENERALES CAPÍTULO I - AMPAROS AXA COLPATRIA SEGUROS S,A. QUE EN ADELANTE

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Catedrático: Dr.

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Catedrático: Dr. UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FORMAS DE PREVENIR EL FRAUDE TRIBUTARIO EN EL SALVADOR Catedrático: Dr. Javier Arraiz Alumno:

Más detalles

Gaceta Oficial Número Providencia Administrativa 057/2014. Mileo Consultores & Asociados, S.C. J

Gaceta Oficial Número Providencia Administrativa 057/2014. Mileo Consultores & Asociados, S.C. J Gaceta Oficial Número 40.547 Providencia Administrativa 057/2014 Mileo Consultores & Asociados, S.C. J-29612517-1 0 PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA MEDIANTE LA CUAL SE REGULAN LAS CONDICIONES PARA LA OBLIGATORIEDAD

Más detalles

Orden de 27 de diciembre de 1991 de desarrollo del Real Decreto 1816/1991, de 20 de diciembre, sobre transacciones económicas con el exterior

Orden de 27 de diciembre de 1991 de desarrollo del Real Decreto 1816/1991, de 20 de diciembre, sobre transacciones económicas con el exterior Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias Orden de 27 de diciembre de 1991 de desarrollo del Real Decreto 1816/1991, de 20 de diciembre, sobre

Más detalles

CONTRATO DISTRIBUCIÓN EN EXCLUSIVA REUNIDOS

CONTRATO DISTRIBUCIÓN EN EXCLUSIVA REUNIDOS CONTRATO DISTRIBUCIÓN EN EXCLUSIVA En..., a... de... REUNIDOS De una parte la mercantil... con domicilio en..., c/..., y C.I.F. nº... Interviene en su nombre y representación D...., provisto de su DNI

Más detalles

a) Consumidor.- A la persona física o moral que adquiere como destinatario final muebles de línea.

a) Consumidor.- A la persona física o moral que adquiere como destinatario final muebles de línea. CONTRATO DE COMPRAVENTA AL CONTADO DE MUEBLES DE LÍNEA QUE CELEBRAN POR UNA PARTE A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ EL PROVEEDOR, Y POR LA OTRA PARTE A QUIEN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ EL CONSUMIDOR,

Más detalles

TRIANA, URIBE & MICHELSEN

TRIANA, URIBE & MICHELSEN TRIANA, URIBE & MICHELSEN NUEVO ESTATUTO DEL CONSUMIDOR 1. Por medio de la Ley 1480 de 2011 vigente desde el 12 de abril de 2012, el Congreso de la República expidió el nuevo Estatuto del Consumidor. El

Más detalles

Ley de Protección al Representante de Casas Extranjeras

Ley de Protección al Representante de Casas Extranjeras Ley : 6209 - A del 09/03/1978 Ley de Protección al Representante de Casas Extranjeras Datos generales: Ente emisor: Asamblea Legislativa Fecha de vigencia desde: 03/04/1978 Versión de la norma: 1 de 1

Más detalles

La Publicidad Engañosa

La Publicidad Engañosa La Publicidad Engañosa www.consultores-corporativos.com Todos los comerciantes, antes de lanzar sus campañas publicitarias, deberán revisar que la misma no engañe al consumidor. La Publicidad Engañosa

Más detalles

Reglaméntese la Ley , por la cual se establecen disposiciones que tienen por objeto regular las relaciones de consumo. (1.

Reglaméntese la Ley , por la cual se establecen disposiciones que tienen por objeto regular las relaciones de consumo. (1. Ministerio De Economía Y Finanzas - Montevideo 23/08/2000. Reglaméntese la Ley 17.250, por la cual se establecen disposiciones que tienen por objeto regular las relaciones de consumo. (1.717*R) Visto:

Más detalles

INFORME ESPECIAL NUEVO CODIGO DE PROTECCION Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR: APLICACIÓN A LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

INFORME ESPECIAL NUEVO CODIGO DE PROTECCION Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR: APLICACIÓN A LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ Carlos Torres y Torres Lara 1942 2000 Alonso Morales Acosta Carlos Torres Morales Rafael Torres Morales Juan Carlos Benavente Teixeira Miguel Ángel Torres Morales Sylvia Torres de Ferreyros Indira Navarro

Más detalles

Determinación y Fijación de Precios: Nueva Providencia Administrativa 070/2015 del 27/10/2015. Lcda. Rosmary Di Pietro

Determinación y Fijación de Precios: Nueva Providencia Administrativa 070/2015 del 27/10/2015. Lcda. Rosmary Di Pietro Determinación y Fijación de Precios: Nueva Providencia Administrativa 070/2015 del 27/10/2015 Lcda. Rosmary Di Pietro Providencia Administrativa 070/2015 Publicada en Gaceta Oficial Nº 40.775 del 27/10/2015

Más detalles

Caracas, a los 16 días del mes de Octubre de , 155, 15 PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA N 054/2014

Caracas, a los 16 días del mes de Octubre de , 155, 15 PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA N 054/2014 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA SUPERINTENDENCIA NACIONAL PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS SOCIO ECONÓMICOS Caracas, a los 16 días del mes de Octubre de 2014 204, 155,

Más detalles

DECRETO Nº 1.417, CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY DE REFORMA PARCIAL DE LA LEY DE IMPUESTO SOBRE CIGARRILLOS Y MANUFACTURAS DE TABACO

DECRETO Nº 1.417, CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY DE REFORMA PARCIAL DE LA LEY DE IMPUESTO SOBRE CIGARRILLOS Y MANUFACTURAS DE TABACO DECRETO Nº 1.417, CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY DE REFORMA PARCIAL DE LA LEY DE IMPUESTO SOBRE CIGARRILLOS Y MANUFACTURAS DE TABACO (GACETA OFICIAL Nº 6.151 EXTRAORDINARIO DEL 18 DE NOVIEMBRE DE 2014)

Más detalles

TEXTO APROBADO POR LA COMISIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO; MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA, PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES Y TURISMO TEXTO LEGAL VIGENTE

TEXTO APROBADO POR LA COMISIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO; MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA, PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES Y TURISMO TEXTO LEGAL VIGENTE 1 Ley N 19.496 ESTABLECE NORMAS SOBRE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES Artículo 1.- Modifícase la ley N 19.496, sobre protección de los derechos de los consumidores, de la siguiente manera:

Más detalles

TRANSPARENCIA DE LAS CONDICIONES DE LAS OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS, Y DE LOS SERVICIOS VINCULADOS A LAS MISMAS

TRANSPARENCIA DE LAS CONDICIONES DE LAS OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS, Y DE LOS SERVICIOS VINCULADOS A LAS MISMAS Bancario ESTUDIO GALVEZ CONSULTORES ASOCIADOS www.galvezconsultores.com TRANSPARENCIA DE LAS CONDICIONES DE LAS OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS, Y DE LOS SERVICIOS VINCULADOS A LAS MISMAS El artículo 9 de

Más detalles

INFORME TÉCNICO ATUNES AL NATURAL COMERCIALIZADOS EN VENEZUELA 2005

INFORME TÉCNICO ATUNES AL NATURAL COMERCIALIZADOS EN VENEZUELA 2005 INFORME TÉCNICO ATUNES AL NATURAL COMERCIALIZADOS EN VENEZUELA 2005 OBJETIVO 1. Evaluación y análisis de rótulo de producto envasado y declaración de propiedades nutricionales y de salud. 2. Comparación

Más detalles

PROTECCIÓN A LOS CONSUMIDORES

PROTECCIÓN A LOS CONSUMIDORES PROTECCIÓN A LOS CONSUMIDORES CARTILLA CIUDADANÍA QUIÉN ES CONSUMIDOR? Definición de consumidor La ley 1480 de 2011 define como consumidor todas aquellas personas, adquieran, disfruten o utilicen productos

Más detalles

Ante Entidades Estatales

Ante Entidades Estatales Seguro de Cumplimiento Ante Entidades Estatales Que es el seguro de cumplimento? En términos generales, el de cumplimiento es un seguro que protege el patrimonio del asegurado cuando éste ha sufrido perjuicios

Más detalles

REGLAMENTO SOBRE PROMOCIONES Y OFERTAS. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de septiembre de 1990

REGLAMENTO SOBRE PROMOCIONES Y OFERTAS. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de septiembre de 1990 REGLAMENTO SOBRE PROMOCIONES Y OFERTAS Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de septiembre de 1990 Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia

Más detalles

LEY ORGANICA DE SOLIDARIDAD Y DE CORRESPONSABILIDAD CIUDADANA Registro Oficial Suplemento 759 de 20 - mayo 2016

LEY ORGANICA DE SOLIDARIDAD Y DE CORRESPONSABILIDAD CIUDADANA Registro Oficial Suplemento 759 de 20 - mayo 2016 LEY ORGANICA DE SOLIDARIDAD Y DE CORRESPONSABILIDAD CIUDADANA Registro Oficial Suplemento 759 de 20 - mayo 2016 (Resumen de principales disposiciones) MAYO DE 2016 1 INDICE Contribuciones Solidarias Incentivos

Más detalles

REGLAMENTO (CE) Nº 2869/95 DE LA COMISIÓN

REGLAMENTO (CE) Nº 2869/95 DE LA COMISIÓN REGLAMENTO (CE) Nº 2869/95 DE LA COMISIÓN de 13 de diciembre de 1995 relativo a las Tasas que se han de abonar a la Oficina de Armonización del Mercado Interior (marcas, diseños y modelos) LA COMISIÓN

Más detalles

Normas Oficiales Mexicanas SCFI

Normas Oficiales Mexicanas SCFI Fuente : Diario Oficial de la Federación Fecha de publicación: 06 Mayo 2005 NOM-111-SCFI-2005 NORMA OFICIAL MEXICANA, PRÁCTICAS COMERCIALES-ELEMENTOS INFORMATIVOS Y REQUISITOS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS

Más detalles

Dirección de Apoyo al Consumidor DECVP-INF VERIFICACIÓN DE PUBLICIDAD VIERNES NEGRO

Dirección de Apoyo al Consumidor DECVP-INF VERIFICACIÓN DE PUBLICIDAD VIERNES NEGRO DECVP-INF-814-2018 VERIFICACIÓN DE PUBLICIDAD VIERNES NEGRO Noviembre 2018 María Esther Caravaca Fray Revisado Kattia Chaves INTRODUCCIÓN El Ministerio de Economía, Industria y Comercio, a través de la

Más detalles

OFERTA PÚBLICA CONDICIONES PARTICULARES DE LA CUENTA DE AHORRO AHORRO GLOBAL SUPREME DEL BANCO DE VENEZUELA, S.A. BANCO UNIVERSAL

OFERTA PÚBLICA CONDICIONES PARTICULARES DE LA CUENTA DE AHORRO AHORRO GLOBAL SUPREME DEL BANCO DE VENEZUELA, S.A. BANCO UNIVERSAL OFERTA PÚBLICA CONDICIONES PARTICULARES DE LA CUENTA DE AHORRO AHORRO GLOBAL SUPREME DEL BANCO DE VENEZUELA, S.A. BANCO UNIVERSAL Yo, MICHEL J. GOGUIKIAN, venezolano, mayor de edad, de este domicilio,

Más detalles

OFERTA PÚBLICA CONDICIONES PARTICULARES DE LA CUENTA AHORRO SUMA EMPRESARIAL DEL BANCO DE VENEZUELA, S.A. BANCO UNIVERSAL

OFERTA PÚBLICA CONDICIONES PARTICULARES DE LA CUENTA AHORRO SUMA EMPRESARIAL DEL BANCO DE VENEZUELA, S.A. BANCO UNIVERSAL OFERTA PÚBLICA CONDICIONES PARTICULARES DE LA CUENTA AHORRO SUMA EMPRESARIAL DEL BANCO DE VENEZUELA, S.A. BANCO UNIVERSAL Yo, MICHEL J. GOGUIKIAN, venezolano, mayor de edad, de este domicilio, titular

Más detalles

Protección a la Salud y Seguridad del Consumidor

Protección a la Salud y Seguridad del Consumidor Protección a la Salud y Seguridad del Consumidor Yvelia Batista Tatis Fiscala adscrita al Instituto Nacional de Protección a los Derechos del Consumidor Pro Consumidor Las opiniones aquí expresadas son

Más detalles

2. Son elementos esenciales de las tasas los determinados por la presente Norma Foral en el Capítulo siguiente.

2. Son elementos esenciales de las tasas los determinados por la presente Norma Foral en el Capítulo siguiente. NORMA FORAL 33/1998, DE 23 DE NOVIEMBRE, DE MODIFICACIÓN DE LA NORMATIVA VIGENTE EN MATERIA DE TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS (BOTHA nº 139, de 4 de diciembre de 1998) Artículo 2.- Modificación de la Norma Foral

Más detalles

Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Mercantil Rango: Leyes -

Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Mercantil Rango: Leyes - Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Mercantil Rango: Leyes - LEY DE DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES LEY No. 182, Aprobada el 27 de Septiembre de 1994 Publicado en La Gaceta No. 213 del 14 de Noviembre de

Más detalles

SUMILLA : Se emite opinión legal en el sentido que

SUMILLA : Se emite opinión legal en el sentido que SUMILLA : Se emite opinión legal en el sentido que 1.-Corresponde aplicar las sanciones de multa y cierre temporal de establecimiento previstas en el artículo 42 de la Ley de los Delitos Aduaneros a quien

Más detalles

Normativa de Protección al

Normativa de Protección al Normativa de Protección al Consumidor en el Sector Inmobiliario i Pedro M. Meilán N. Administrador Foro sobre el Sector Inmobiliario (AMCHAM) Ciudad de Panamá, 27-Sep-12 Principales Tópicos a Desarrollar

Más detalles

TEXTO DEL PROYECTO DE LEY APROBADO POR EL SENADO

TEXTO DEL PROYECTO DE LEY APROBADO POR EL SENADO 1 Ley Nº 19.496 Sobre protección de los derechos de los consumidores. Párrafo 3º Del crédito al consumidor AL ARTÍCULO ÚNICO - Ha reemplazado su encabezado por el siguiente: Artículo 37.- En toda operación

Más detalles

Instrumentos para la aplicación n de la normativa de protección n de datos. Experiencias en políticas preventivas, autorregulación n y enforcement

Instrumentos para la aplicación n de la normativa de protección n de datos. Experiencias en políticas preventivas, autorregulación n y enforcement Instrumentos para la aplicación n de la normativa de protección n de datos. Experiencias en políticas preventivas, autorregulación n y enforcement Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión

Más detalles

DERECHO DE CONSUMIDORES: MULTAS Y COMPENSACIONES

DERECHO DE CONSUMIDORES: MULTAS Y COMPENSACIONES DERECHO DE CONSUMIDORES: MULTAS Y COMPENSACIONES JAIME LORENZINI BARRÍA jlorenzini@lnz.cl Socio Lorenzini Consultores OCTUBRE 2017 ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY N 19.496 El principio de especialidad

Más detalles

Contrato de arrendamiento de bienes muebles para eventos sociales.

Contrato de arrendamiento de bienes muebles para eventos sociales. Contrato Número Contrato de arrendamiento de bienes muebles para eventos sociales que celebran por una parte el Proveedor, representado en este acto por el C. y en contraparte el Consumidor C., mismos

Más detalles

(I) suministrados datos o información en los formatos de registro del Sitio

(I) suministrados datos o información en los formatos de registro del Sitio POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y CONFIDENCIALIDAD En Centro Empresarial de la Ciudad de México, D.F.S.P. (COPARMEX) respetamos las necesidades de privacidad y le ponemos al tanto de las adecuadas condiciones de

Más detalles

Infracciones y sanciones en materia de consumo

Infracciones y sanciones en materia de consumo Infracciones y sanciones en materia de consumo Las Administraciones Públicas en el ejercicio de la defensa de los derechos de los consumidores y usuarios tienen potestad sancionadora, que se regula en

Más detalles

REGLAMENTO PROMOCIÓN: RETIRO DE EFECTIVO Y PAGO EN CUOTAS CON SU TARJETA DE CRÉDITO PROMERICA. Condiciones Generales

REGLAMENTO PROMOCIÓN: RETIRO DE EFECTIVO Y PAGO EN CUOTAS CON SU TARJETA DE CRÉDITO PROMERICA. Condiciones Generales REGLAMENTO PROMOCIÓN: RETIRO DE EFECTIVO Y PAGO EN CUOTAS CON SU TARJETA DE CRÉDITO PROMERICA El presente Reglamento Promoción Retiro de efectivo y pago en cuotas con su Tarjeta de Crédito Promerica es

Más detalles

Qué normativa rige las operaciones que se realicen a través del SITME por parte de las personas naturales hasta el 31/12/2011?

Qué normativa rige las operaciones que se realicen a través del SITME por parte de las personas naturales hasta el 31/12/2011? ABC para realizar Operaciones de compra y venta en bolívares de Títulos en Moneda Extranjera a través del Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (SITME) para las Personas Naturales A

Más detalles

Código de Ética. Resolución Nº (De 25 de julio de 2001) La Junta Técnica de Bienes Raíces, en uso de sus facultades legales, CONSIDERANDO:

Código de Ética. Resolución Nº (De 25 de julio de 2001) La Junta Técnica de Bienes Raíces, en uso de sus facultades legales, CONSIDERANDO: Código de Ética Resolución Nº 002-2001 (De 25 de julio de 2001) La Junta Técnica de Bienes Raíces, en uso de sus facultades legales, CONSIDERANDO: 1. Que el decreto Ley Nº 6 de 8 de julio de 1999, Por

Más detalles

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF: G

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF: G BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF: G-20000110-0 INSTRUCTIVO PARA TRAMITAR OPERACIONES DE COMPRA Y VENTA EN BOLÍVARES DE TÍTULOS VALORES DENOMINADOS EN DIVISAS A TRAVÉS DEL SISTEMA DE TRANSACCIONES CON TÍTULOS

Más detalles

INFORMACION TRIBUTARIA

INFORMACION TRIBUTARIA Consultores Tributarios Integrales, le informa que en la Gaceta Oficial Nro. 40.214 de fecha 25/07/2013, fue publicada la Providencia Administrativa Nro. SNAT/2013/0048, emitida por el Servicio Nacional

Más detalles

REGLAMENTO PROMOCIÓN ADELANTO DE AGUINALDO. Condiciones Generales

REGLAMENTO PROMOCIÓN ADELANTO DE AGUINALDO. Condiciones Generales REGLAMENTO PROMOCIÓN ADELANTO DE AGUINALDO El presente Reglamento Promoción: Adelanto de Aguinaldo es un programa que pertenece en forma exclusiva al BANCO PROMERICA DE COSTA RICA, S.A., en adelante denominado

Más detalles

SEGURO DE CAUCIÓN CONDICIONES GENERALES COMUNES LEY DE LAS PARTES CONTRATANTES

SEGURO DE CAUCIÓN CONDICIONES GENERALES COMUNES LEY DE LAS PARTES CONTRATANTES SEGURO DE CAUCIÓN CONDICIONES GENERALES COMUNES LEY DE LAS PARTES CONTRATANTES CLÁUSULA 1 - Las partes contratantes se someten a las Condiciones Generales y Particulares de la presente póliza como a la

Más detalles

LEY DE PROTECCIÓN N AL CONSUMIDOR Y AL USUARIO

LEY DE PROTECCIÓN N AL CONSUMIDOR Y AL USUARIO LEY DE PROTECCIÓN N AL CONSUMIDOR Y AL USUARIO Artículo 1: La presente Ley tiene por objeto la defensa, protección y salvaguarda de los derechos e intereses de los consumidores y usuarios, su organización,

Más detalles

Diciembre de Contenido de la obligación

Diciembre de Contenido de la obligación El deber de Informar a los Consumidores en la Actividad Hotelera Diciembre de 2016 Por Ezequiel Alejandro Vázquez ezequiel@angelvazquez.com.ar PRINCIPIO GENERAL. Efectos Contenido de la obligación Debe

Más detalles

Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita

Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita Objeto de la Ley La Ley tiene como objeto el establecer medidas y procedimientos para prevenir y detectar

Más detalles

TODO LO QUE NECESITA CONVENIO N 38 QUE SABER SOBRE EL REGULA AL DICOM JOSÉ IGNACIO HERNÁNDEZ G.

TODO LO QUE NECESITA CONVENIO N 38 QUE SABER SOBRE EL REGULA AL DICOM JOSÉ IGNACIO HERNÁNDEZ G. TODO LO QUE NECESITA SABER SOBRE EL CONVENIO N 38 QUE REGULA AL DICOM JOSÉ IGNACIO HERNÁNDEZ G. 24/05/2017 TODO LO QUE NECESITA SABER SOBRE EL CONVENIO N 38 QUE REGULA AL DICOM En la Gaceta Oficial N 6.300

Más detalles

ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

ESTATUTO DEL CONSUMIDOR ESTATUTO DEL CONSUMIDOR LEY 1480 DEL 12 DE OCTUBRE DE 2011 Sandra Méndez Paredes Sandra Ávila González TRIANA, URIBE & MICHELSEN ESTATUTO DEL CONSUMIDOR Relaciones de consumo y a la responsabilidad de

Más detalles

EL COMITÉ DE NORMAS DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DE EL SALVADOR,

EL COMITÉ DE NORMAS DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DE EL SALVADOR, EL COMITÉ DE NORMAS DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: I. Que el artículo 2 de la Ley de Supervisión y Regulación del Sistema Financiero, establece que el Sistema de Supervisión

Más detalles

Protección de Consumidores y la Protección de Datos. Juan Carlos Luengo Octubre 2008

Protección de Consumidores y la Protección de Datos. Juan Carlos Luengo Octubre 2008 Protección de Consumidores y la Protección de Datos Juan Carlos Luengo Octubre 2008 Espacios de Interrelación Ley 19.496 Protección a los Derechos de los Consumidores Ley 19.628 Protección De la Vida Privada

Más detalles

Superintendencia Financiera emite Circular Externa 018 de 2016 sobre cláusulas y prácticas abusivas

Superintendencia Financiera emite Circular Externa 018 de 2016 sobre cláusulas y prácticas abusivas Superintendencia Financiera emite Circular Externa 018 de 2016 sobre cláusulas y prácticas abusivas Contáctenos http://www.ey.com/co/es contactoey@co.ey.com El 26 de mayo de 2016, la Superintendencia Financiera

Más detalles

PRIMER EJERCICIO PARA INGRESO EN EL CUERPO DE SUBINSPECTORES DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (ORDEN ESS/1363/2013, DE 25 DE JUNIO, BOE 16/7/2013.

PRIMER EJERCICIO PARA INGRESO EN EL CUERPO DE SUBINSPECTORES DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (ORDEN ESS/1363/2013, DE 25 DE JUNIO, BOE 16/7/2013. PRIMER EJERCICIO PARA INGRESO EN EL CUERPO DE SUBINSPECTORES DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (ORDEN ESS/1363/2013, DE 25 DE JUNIO, BOE 16/7/2013. PREGUNTAS de: Organización del Estado, de la Administración

Más detalles

Declaración y Pago del Impuesto al Valor Agregado. Declaración y Pago del Impuesto al Valor Agregado 1 1

Declaración y Pago del Impuesto al Valor Agregado. Declaración y Pago del Impuesto al Valor Agregado 1 1 Declaración y Pago del Impuesto al Valor Agregado Declaración y Pago del Impuesto al Valor Agregado Ley de Régimen Tributario Interno. Art. 67.- Declaración del impuesto.- Los sujetos pasivos del IVA declararán

Más detalles

CLAUSULAS ABUSIVAS EN LOS CONTRATOS VENTA DE VEHÍCULOS DE OCASIÓN. Campaña inspección 2016 Servicio de Consumo y Arbitraje

CLAUSULAS ABUSIVAS EN LOS CONTRATOS VENTA DE VEHÍCULOS DE OCASIÓN. Campaña inspección 2016 Servicio de Consumo y Arbitraje CLAUSULAS ABUSIVAS EN LOS CONTRATOS VENTA DE VEHÍCULOS DE OCASIÓN Campaña inspección 2016 Servicio de Consumo y Arbitraje CONCEPTO DE CLÁUSULA ABUSIVA Artículo 82 RDL 1/2007, de 16 de noviembre. Son cláusulas

Más detalles

CONVENIO DE PAGO DE CREDITO POR LIBRANZA

CONVENIO DE PAGO DE CREDITO POR LIBRANZA CONVENIO DE PAGO DE CREDITO POR LIBRANZA RICARDO SEGOVIA BRID, varón, mayor de edad, identificado con cédula de ciudadanía número 19.077.648, quien actúa como Director Administrativo y por ende Representante

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE REFORMA TRIBUTARIA Nº 134 CAMARA 2014

PROYECTO DE LEY DE REFORMA TRIBUTARIA Nº 134 CAMARA 2014 PROYECTO DE LEY DE REFORMA TRIBUTARIA Nº 134 CAMARA 2014 Transcribimos a continuación el resumen elaborado por la Vicepresidencia de Asuntos Jurídicos de la Andi, de los principales puntos que contiene

Más detalles

REGLAMENTO PROMOCIÓN PAGUE EN CUOTAS LAS UNIVERSIDADES Y CENTROS DE ESTUDIOS CON SU TARJETA DE CREDITO PROMERICA. Condiciones Generales

REGLAMENTO PROMOCIÓN PAGUE EN CUOTAS LAS UNIVERSIDADES Y CENTROS DE ESTUDIOS CON SU TARJETA DE CREDITO PROMERICA. Condiciones Generales REGLAMENTO PROMOCIÓN PAGUE EN CUOTAS LAS UNIVERSIDADES Y CENTROS DE ESTUDIOS CON SU TARJETA DE CREDITO PROMERICA El presente Reglamento Promoción: Pague en cuotas las Universidades y Centros de Estudios

Más detalles

RESOLUCIÓN N 915/2017. Secretaría de Comercio. B.O. : 4-dic Ciudad de Buenos Aires, 01/12/2017

RESOLUCIÓN N 915/2017. Secretaría de Comercio. B.O. : 4-dic Ciudad de Buenos Aires, 01/12/2017 RESOLUCIÓN N 915/2017 Secretaría de Comercio B.O. : 4-dic-2017 Ciudad de Buenos Aires, 01/12/2017 Visto el Expediente EX-2017-30251138-APN-CME#MP, las Leyes Nros. 22.802 y 24.240, los Decretos Nros. 357

Más detalles

A continuación los aspectos más resaltantes:

A continuación los aspectos más resaltantes: BOLETÍN INFORMATIVO PROVIDENCIA MEDIANTE LA CUAL SE REGULAN LAS MODALIDADES PARA LA DETERMINACIÓN, FIJACIÓN Y MARCAJE DE PRECIOS EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL En Gaceta Oficial de la República Bolivariana

Más detalles

mayor parte de la vida económica del activo, incluso si la propiedad no se transfiere al final de la operación.

mayor parte de la vida económica del activo, incluso si la propiedad no se transfiere al final de la operación. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales- DIAN- estableció qué debe entenderse por la mayor parte de la vida económica del activo, concerniente a los contratos de arrendamiento o leasing financiero.

Más detalles

PÓLIZA ÚNICA DE SEGURO DE CUMPLIMIENTO EN FAVOR DE ENTIDADES ESTATALES NO. SOMETIDA AL DECRETO 1082 DE 2015

PÓLIZA ÚNICA DE SEGURO DE CUMPLIMIENTO EN FAVOR DE ENTIDADES ESTATALES NO. SOMETIDA AL DECRETO 1082 DE 2015 PÓLIZA ÚNICA DE SEGURO DE CUMPLIMIENTO EN FAVOR DE ENTIDADES ESTATALES NO. SOMETIDA AL DECRETO 1082 DE 2015 1. AMPAROS. SEGUROS DEL ESTADO S.A., QUE EN ADELANTE SE DENOMINARÁ SEGURESTADO OTORGA A LA ENTIDAD

Más detalles

REGLAMENTO PROMOCIÓN ADELANTE SU AGUINALDO CON SU TARJETA DE CRÉDITO PROMERICA

REGLAMENTO PROMOCIÓN ADELANTE SU AGUINALDO CON SU TARJETA DE CRÉDITO PROMERICA REGLAMENTO PROMOCIÓN ADELANTE SU AGUINALDO CON SU TARJETA DE CRÉDITO PROMERICA El presente Reglamento Promoción: ADELANTE SU AGUINALDO CON SU TARJETA DE CRÉDITO PROMERICA es un programa que pertenece en

Más detalles

REGLAMENTO PROMOCIÓN: VACACIONES DE MEDIO AÑO Y PAGO EN CUOTAS CON SU TARJETA DE CRÉDITO PROMERICA

REGLAMENTO PROMOCIÓN: VACACIONES DE MEDIO AÑO Y PAGO EN CUOTAS CON SU TARJETA DE CRÉDITO PROMERICA REGLAMENTO PROMOCIÓN: VACACIONES DE MEDIO AÑO Y PAGO EN CUOTAS CON SU TARJETA DE CRÉDITO PROMERICA El presente Reglamento Promoción Vacaciones de medio año y pago en cuotas con su Tarjeta de Crédito Promerica

Más detalles

G L O S A R I O D E C L A R A C I O N E S

G L O S A R I O D E C L A R A C I O N E S CONTRATO DE COMPRAVENTA AL CONTADO DE MUEBLES SOBRE MEDIDA QUE CELEBRAN POR UNA PARTE A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ EL PROVEEDOR, Y POR LA OTRA PARTE A QUIEN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ EL CONSUMIDOR,

Más detalles

REGLAMENTO PROMOCIÓN PAGUE EN CUOTAS SUS COMPRAS DE NOVIEMBRE Y DICIEMBRE CON SU TARJETA DE CREDITO PROMERICA. Condiciones Generales

REGLAMENTO PROMOCIÓN PAGUE EN CUOTAS SUS COMPRAS DE NOVIEMBRE Y DICIEMBRE CON SU TARJETA DE CREDITO PROMERICA. Condiciones Generales REGLAMENTO PROMOCIÓN PAGUE EN CUOTAS SUS COMPRAS DE NOVIEMBRE Y DICIEMBRE CON SU TARJETA DE CREDITO PROMERICA El presente Reglamento Promoción: Pague en cuotas sus compras de noviembre y diciembre con

Más detalles

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. Caracas, sábado 24 de mayo de 1975 Número Extraordinario. DECRETO Nº 881 del 29 DE ABRIL DE 1975

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. Caracas, sábado 24 de mayo de 1975 Número Extraordinario. DECRETO Nº 881 del 29 DE ABRIL DE 1975 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA Caracas, sábado 24 de mayo de 1975 Número 1.747 Extraordinario DECRETO Nº 881 del 29 DE ABRIL DE 1975 CARLOS ANDRES PEREZ PRESIDENTE DE LA REPUBLICA De conformidad

Más detalles

BASES DE LICITACIÓN N SERVICIO DE ALIMENTACIÓN PARA EL PERSONAL DEL BANCO CENTRAL DE CHILE

BASES DE LICITACIÓN N SERVICIO DE ALIMENTACIÓN PARA EL PERSONAL DEL BANCO CENTRAL DE CHILE EXTRACTO (SOLO DE CARÁCTER INFORMATIVO) BASES DE LICITACIÓN N 50000463 SERVICIO DE ALIMENTACIÓN PARA EL PERSONAL DEL BANCO CENTRAL DE CHILE GERENCIA DE SERVICIOS LOGÍSTICOS ENERO 2015 1 BASES ADMINISTRATIVAS

Más detalles

Los intereses de demora y los recargos Introducción

Los intereses de demora y los recargos Introducción Introducción El interés de demora y los recargos son obligaciones accesorias que pueden acompañar a la obligación tributaria principal y, en este sentido, el artículo 25 de la LGT las contempla diciendo

Más detalles

Novedades Legales. Febrero 2017 DERECHO A LA INFORMACION DE USUARIOS Y CONSUMIDORES. Contenido de la obligación

Novedades Legales. Febrero 2017 DERECHO A LA INFORMACION DE USUARIOS Y CONSUMIDORES. Contenido de la obligación Novedades Legales Febrero 2017 Dr. Ezequiel Alejandro Vázquez Abogado DERECHO A LA INFORMACION DE USUARIOS Y CONSUMIDORES PRINCIPIO GENERAL. Efectos Contenido de la obligación Debe proporcionarse forma

Más detalles

ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIA. Centro de Estudios Fiscales

ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIA. Centro de Estudios Fiscales ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIA 2015 CODIGO ORGÁNICO TRIBUTARIO Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Código Orgánico Tributario Gaceta Oficial Extraordinario N 6.152 del 18/11/2014 Aspectos fundamentales

Más detalles

PÓLIZA DE SEGURO COLECTIVO DE DESGRAVAMEN PARA TARJETAS DE CREDITO EMITIDAS POR EMPRESAS DE RETAIL

PÓLIZA DE SEGURO COLECTIVO DE DESGRAVAMEN PARA TARJETAS DE CREDITO EMITIDAS POR EMPRESAS DE RETAIL PÓLIZA DE SEGURO COLECTIVO DE DESGRAVAMEN PARA TARJETAS DE CREDITO EMITIDAS POR EMPRESAS DE RETAIL Incorporada al Depósito de Pólizas bajo el código POL220130205 ARTÍCULO 1 REGLAS APLICABLES AL CONTRATO

Más detalles