Ciudad de México, agosto de 2012 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AMBIENTALES DEL PACÍFICO JHON VON NEWMANN. WILLIAM KLINGER BRAHAN Director General

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ciudad de México, agosto de 2012 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AMBIENTALES DEL PACÍFICO JHON VON NEWMANN. WILLIAM KLINGER BRAHAN Director General"

Transcripción

1 Ciudad de México, agosto de 2012 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AMBIENTALES DEL PACÍFICO JHON VON NEWMANN WILLIAM KLINGER BRAHAN Director General

2 POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN FORESTAL EN COLOMBIA Y SUS EFECTOS SOBRE LA ILEGALIDAD William Klinger Brahan Agosto de 2012

3 SUPERFICIE DE BOSQUES EN COLOMBIA

4 TIPO GENERAL DE BOSQUE SUPERFICIE (Ha) Arbustales 2,205,716 Bosques naturales 61,246,659 Bosques plantados 161,161 Vegetación secundaria 8,148,154 Vegetación Boscosa (suma) 71,761,690 Vegetación Boscosa (% del país) 63% % Protegido en el SPNN 38% % Protegido en RFP 3% % Total protegido 42% Promedio anual de deforestación : 336,000 Aplicado a 2010 sobre Bosques naturales: 57,550,659 SPNN: Sistema de Parques Nacionales Naturales RFP: Reservas Forestales protectoras Fuentes: Mapa Nacional de Ecosistemas (IDEAM, IGAC, IAvH, SINCHI e IIAP, 2007) UAESPNN, 2010 Conservacion Internacional y Biocolombia, 2009 Deforestación: Proyecto REDD (IDEAM, F. Moore), 2010

5 PERMISOS EN TIERRAS PÚBLICAS Y AUTORIZACIONES EN TIERRAS PRIVADAS INDIVIDUALES O COLECTIVAS. TIPOS DE PERMISOS O AUTORIZACIONES DE APROVECHAMIENTO: Clase de aprovechamiento forestal Árboles aislados Persistentes Domésticos Únicos Régimen de Propiedad de los bosques Bosque natural de propiedad pública. Bosque natural de propiedad privada. Bosque natural de propiedad pública. Bosque natural de propiedad privada. Bosque natural de propiedad pública. Bosque natural de propiedad privada. Bosque natural de propiedad pública. Bosque natural de propiedad privada. Modo de adquirir el aprovechamiento forestal Permiso Autorización No. 117 Permiso, concesión, asociación 628 autorización Permiso Autorización Permiso Autorización TOTAL 1075

6 VOLÚMES DE MADERA APROVECHADOS Y MOVILIZADOS EN COLOMBIA

7 Cuadro 9. Resumen de los volúmenes de madera otorgados mediante los diferentes tipos de permiso de aprovechamiento en Colombia, periodo REGIÓN Árboles Aislados TIPO DE APROVECHAMIENTO Persistente Doméstico Únicos ANDINA CARIBE PACÍFICA AMAZONIA ORINOQUIA TOTAL TOTAL VOLUMENES DE MADERA OTORGADOS = M³ Árboles Aislados Persistente Doméstico Únicos ANDINA CARIBE PACIFICA AMAZONIA ORINOQUIA

8 ESPECIES APROVECHADAS

9 NÚMERO DE ESPECIES PERMISIONADAS EN CADA REGIÓN REGIÓN NÚMERO DE ESPECIES APROVECHADAS CATEGORÍA (ME) (E) (O) (MO) ANDINA CARIBE PACÍFICA AMAZONÍA Y ORINOQUÍA TOTAL CONVENCIONES (ME) MUY ESPECIAL (E) ESPECIAL (O) ORDINARIA (MO) MUY ORDINARIA 254 ESPECIES PERMISIONADAS EN COLOMBIA

10 PRINCIPALES ESPECIES APROVECHADAS CATEGORÍAS Madera Muy Especial (ME) Maderas Ordinarias (O) ESPECIES NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE REGIÓN COMÚN Cedrella sp. Cedro Andina Cariniana pyriformis Abarco Andina, Caribe, Pacífica Cedrela odorata Cedro Andina, Caribe, Pacífica, Orinoquía y Amazonía Hymenaea courbaril Algarrobo Andina, Pacífico, Orinoquía y Amazonía Myroxylon balsamum Balsamo Andina, Pacífico, Orinoquía y Amazonía Nectandra sp. Laurel Andina, Pacífico Tabebuia billbergii Guayacan Puy Andina, Caribe Tabebuia rosea Flormorado Andina, Caribe Eucalyptus grandis Eucalipto Rojo Andina, Caribe Simarouba amara Marfil Andina, Amazonía y Orinoquía Anacardium excelsum Caracolí Andina, Caribe, Pacífica Brosimun utile Sande Andina, Pacífica, Amazonía y Orinoquía Campnosperma panamense Sajo Andina, Pacífica Ceiba Petrandra Ceiba Andina, Caribe, Amazonía y Orinoquía Clarisia racemosa Arracacho Andina y Pacífica Eucalyptus grandis Eucalipto. Andina, Caribe y Pacífica Ficus sp. Higueron Andina, Amazonía y Orinoquía Guadua angustifolia Guadua Andina, Amazonía y Orinoquía Guasuma ulmifolia Guasimo Andina, Caribe, Amazonía y Orinoquía Guatteria cargadero Garrapato Andina y Pacífica Inga sp. Guamo, Churimo Andina, Amazonía y Orinoquía Jacaranda copaia Chingalé Andina y Pacífica Ochroma sp. Balso Andina, Amazonía y Orinoquía Tabebuia rosea Ocobo Andina, Caribe y Pacífica

11 SISTEMAS DE APROVECHAMIENTO

12 FASES DEL APROVECHAMIENTO Y SISTEMA UTILIZADO

13 Esta actividad es también conocida como tumba, consiste en talar o tumbar los árboles que son objeto del aprovechamiento. Apeo Figura 1. Corte con motosierra para apeo del árbol

14 Desrame y descope Acción de quitar todas las ramas del tallo (tronco o fuste) y la copa para dejar la parte comercial del árbol.

15 Es el seccionado del fuste o tronco del árbol en trozas de longitud comercial, generalmente de 3 metros Troceo Troceo del árbol al interior del bosque

16 Acción de quitar cuatro orillos de las trozas para dejar secciones rectangulares o cuadradas. Canteado. Detalles del aserrado al interior del bosque FUENTE: TORO, Alejandro. 2004

17 Transporte menor. Transporte menor por tracción humana Movilización interna de los productos desde el sitio de corta hasta un sitio interno de almacenamiento, desde ese punto se inicia el transporte mayor o definitivo de

18 Transporte menor. Transporte menor con tracción animal FUENTE: OTAVO, Edgar Movilización interna de los productos desde el sitio de corta hasta un sitio interno de almacenamiento, desde ese punto se inicia el transporte mayor o definitivo de los

19 Movilización de los productos desde el sitio de acopio interno, hasta el sitio definitivo de almacenamiento y/o transformación Transporte mayor Transporte de la madera por libre flotación

20 Transporte mayor Movilización de los productos desde el sitio de acopio interno, hasta el sitio definitivo de almacenamiento y/o transformación

21 IMPACTOS GENERADOS POR EL APROVECHAMIENTO

22 IMPACTOS DE LA OCUPACIÓN DEL TERRITORIO Degradación y pérdida de ecosistemas por ampliación de la frontera agropecuaria, quemas, minería, extracción de flora y fauna, desarrollo urbano y cultivos ilícitos Deforestación anual de has, en la última década 19.5 millones de has desertificadas 54.7 millones de hectáreas de suelos degradados por procesos erosivos Deslizamientos en 18 de 33 Dptos Afectación y pérdida de servicios ambs Pérdida de la biodiversidad Sobre explotación y bajo desarrollos tecnológicos Tráfico ilegal, 346 especies de fauna afectadas Introducción de especies exóticas. 196 especies de flora con algún grado de amenaza

23 Por otra parte, se pueden identificar impactos negativos derivados de la deforestación que propician la ocurrencia de eventos que resultan catastróficos y por ende ponen en peligro a las personas Ejemplo de esto son las inundaciones

24 y los derrumbes

25

26

27 Por otra parte, los ecosistemas boscosos son el hábitat de un considerable y singular número de especies de fauna, las cuales interactúan entre sí, y hacen parte de la cadena trófica que regula y equilibra sus poblaciones. Por lo tanto, las alteraciones que se presenten sobre estas áreas llevarán a que la fauna se desplace a otros sitios que le garanticen la supervivencia.

28 1. DAÑOS SOCIALES c) A la tranquilidad pública Esta corrupción genera sobornos, se duplican y falsifican permisos, se cambian las cantidades y las especies autorizadas en los permisos, entre otras muchas formas de ilegalidad que las autoridades han evidenciado a lo largo de los años, burlando así la cadena de confianza de la ciudadanía..

29 2. DAÑOS AMBIENTALES a) lo que afecte el normal funcionamiento de los ecosistemas afectados

30 2. DAÑOS AMBIENTALES b) Impactos sobre la protección de cuencas hidrográficas

31 CADENA DE COMERCIALIZACIÓN Proveedores de bosques Proveedores de herramientas y utensilios Proveedores de equipos de transformación primaria Productores de madera Proveedores de víveres y abarrotes Proveedores de lubricantes y combustibles Consumidores Gestores de madera Proveedores de equipos de transformación primaria Transportadores Comisionista de Bogotá Intermediarios Proveedores de herramientas y utensilios Proveedores de maquinaria y equipos de transformación secundaria Transformadore s secundarios Proveedores de insumos y servicios Proveedores de víveres y abarrotes Proveedores de insumos industriales Proveedores de servicios profesionales

32 PRECIOS DE LA MADERA

33 PRECIOS POR CATEGORÍA DE MANEJO ENTRE CHOCÓ Y AMAZONAS $ 664, $ 480, $ 420, $ 295, $ 271, $ 161, Fina Corriente Otras Fina Corriente Otras Codechoco Corpoamazonía

34 PROBLEMAS DE POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN FORESTAL

35 FALTA DE ORDENACIÓN DE LOS BOSQUES

36 RESPONSABILIDADES DE LA AUTORIDAD AMBIENTAL EN MANOS DE LOS USUARIOS DEL BOSQUE

37 INCUMPLIMIENTO GENERALIZADO DE LOS PLANES DE MANEJO FORESTAL

38 DIFERENCIAS NOTABLES EN EL COBRO DE TASAS COMPENSATORIAS POR REGIÓN Y POR CORPORACIÓN:

39 Corporación/ Clase de madera AMAZORINOQUIA CDA * -Muy especial -Especial -Otra Cormacarena -No diferencia clase de madera Corpoamazonia -Muy especial -Especial -Otra Tierra del Estado Permiso Persistente $/m , ,8 Tierra propiedad privada Autorización 9.371, , ,8 $/m3 Permisos Domésticos No se cobra No se cobra Permisos Únicos Permiso - Autorización Autorización Permisos: SI Actualización anual de la tarifa X * Última en 2008 X (con IPC) NO X Autorización: Corporinoquia -No diferencia clases de maderas No se cobra X

40 Corporación/ Clase de madera PACÍFICA Carder Tierra del Estado Permiso Persistente $/m3 Tierra propiedad privada Autorización $/m3 Permisos Domésticos Codechocó -No diferencia clases de maderas No se cobra Corponariño -Muy especial -Especial Ordinaria Permisos Únicos Permiso - Autorización Autorización SI Actualización anual de la tarifa NO NO aprovechamient de madera X X (con IPC) Corpourabá -No diferencia clases de maderas CRC -Muy especial -Especial No se cobra Ordinaria X (con IPC) X (con IPC) CVS X

41 INFRACCIONES FORESTALES Eslabón Cantidad de infracciones Aprovechamiento Movilización Comercialización TOTAL INFRACCIONES INFRACCIONES Aprovechamiento Movilización Comercialización

42 LA ILEGALIDAD FORESTAL 1. CORRUPCIÓN, 2. CAMBIO DE ESPECIES, 3. CAMBIO DE RUTAS, 4. APROVECHAMIENTO SIN PERMISO, 5. APROVECHAMIENTO EN ÁREAS DISTINTAS DE LAS PERMISIONADAS

43 GRACIAS Cambio de uso del suelo: ganadería y agricultura Introducción de especies Contaminación Aprovechamiento ilegal Cambio climático Incendios forestales Conservación de la Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos William Klinger Brahan Agosto de 2012 Cadenas Forestales Productivas y Biocomercio

Título Subtítulo o texto necesario. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - Colombia

Título Subtítulo o texto necesario. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - Colombia Título Subtítulo o texto necesario Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - Colombia FORO Gobernanza, Sistemas de Verificación de la Legalidad y Competitividad del Sector Forestal en América Latina

Más detalles

LA GESTION DE LOS BOSQUES EN COLOMBIA

LA GESTION DE LOS BOSQUES EN COLOMBIA CUENTA SATÉLITE AMBIENTAL COLOMBIA Santiago de Chile, Chile Diciembre, 2017 www.dane.gov.co Contenido Fuente: MADS Caracterización general Estado actual, tendencias, presiones e impactos en los bosques

Más detalles

INFORMACIÓN FORESTAL DIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES

INFORMACIÓN FORESTAL DIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES INFORMACIÓN FORESTAL DIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES SUPERFICIE DE BOSQUES Y AREAS BAJO REGIMEN DE ADMINISTRACION ESPECIAL EN VENEZUELA Descripción Unidad Cantidad Superficie del País km 2 916.445,00 Situación

Más detalles

CONSIDERACIONES PARA UNA PLANIFICACIÓN FORESTAL SOSTENIBLE DRA. ÁNGELA MARÍA AMAYA ARIAS

CONSIDERACIONES PARA UNA PLANIFICACIÓN FORESTAL SOSTENIBLE DRA. ÁNGELA MARÍA AMAYA ARIAS CONSIDERACIONES PARA UNA PLANIFICACIÓN FORESTAL SOSTENIBLE DRA. ÁNGELA MARÍA AMAYA ARIAS QUÉ CONSIDERACIONES DEBE TENER EN CUENTA UNA PLANIFICACIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS FORESTALES? PLANIFICACIÓN

Más detalles

GESTIÓN FORESTAL EN COLOMBIA Y TRAZABILIDAD DE PRODUCTOS FORESTALES. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

GESTIÓN FORESTAL EN COLOMBIA Y TRAZABILIDAD DE PRODUCTOS FORESTALES. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible GESTIÓN FORESTAL EN COLOMBIA Y TRAZABILIDAD DE PRODUCTOS FORESTALES Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible CONTENIDO 1. Gestión Forestal 2. Acciones en Implementación para Fortalecer GF y Trazabilidad

Más detalles

SEMINARIO ASPECTOS ECONOMICOS Y FINANCIEROS EN PLANTACIONES FORESTALES

SEMINARIO ASPECTOS ECONOMICOS Y FINANCIEROS EN PLANTACIONES FORESTALES SEMINARIO ASPECTOS ECONOMICOS Y FINANCIEROS EN PLANTACIONES FORESTALES ASPECTOS ECONOMICOS EN APROVECHAMIENTO DE PLANTACIONES EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA OCTAVIO LOPEZ GOMEZ Ingeniero Forestal Bogotá,

Más detalles

SITUACION FORESTAL DE COLOMBIA SEPTIEMBRE 29 DE 2011

SITUACION FORESTAL DE COLOMBIA SEPTIEMBRE 29 DE 2011 SITUACION FORESTAL DE COLOMBIA SEPTIEMBRE 29 DE 2011 RECURSO BOSQUE Fuente: MAVDT Objetivos Mundiales sobre los Bosques -2015 Instrumento jurídicamente no vinculante sobre todos los tipos de bosques Objetivo

Más detalles

Pereira Octubre 27 de 2016

Pereira Octubre 27 de 2016 Pereira Octubre 27 de 2016 REFLEXIONES DEL PERFIL DEL ADMINISTRADOR AMBIENTAL EN EL MARCO DE LA POLITICA Y LEGISLACION FORESTAL COLOMBIANA RUBEN DARIO MORENO ORJUELA Coordinador Técnico Nacional Proyecto

Más detalles

La paz, una oportunidad para el desarrollo sostenible de la región amazónica. Francisco J. Ruiz M.

La paz, una oportunidad para el desarrollo sostenible de la región amazónica. Francisco J. Ruiz M. La paz, una oportunidad para el desarrollo sostenible de la región amazónica Francisco J. Ruiz M. Cuál es la Amazonia que queremos? Qué desafíos y oportunidades traerá la terminación del conflicto para

Más detalles

TASA COMPENSATORIA POR APROVECHAMIENTO FORESTAL MADERABLE DOCUMENTO SOPORTE

TASA COMPENSATORIA POR APROVECHAMIENTO FORESTAL MADERABLE DOCUMENTO SOPORTE TASA COMPENSATORIA POR APROVECHAMIENTO FORESTAL MADERABLE DOCUMENTO SOPORTE OFICINA DE NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES Grupo de Análisis Económico para la Sostenibilidad TASA COMPENSATORIA POR APROVECHAMIENTO

Más detalles

Zonificación de áreas para restaurar en rondas hídricas : una propuesta para articular con las Corporaciones de Desarrollo Sostenible CDS

Zonificación de áreas para restaurar en rondas hídricas : una propuesta para articular con las Corporaciones de Desarrollo Sostenible CDS Zonificación de áreas para restaurar en rondas hídricas : una propuesta para articular con las Corporaciones de Desarrollo Sostenible CDS REPUBLICA DE COLOMBIA Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Más detalles

Aprovechamiento de los Recursos Naturales

Aprovechamiento de los Recursos Naturales Aprovechamiento de los Recursos Naturales Caracterización general Los R.N se encuentran en los ecosistemas naturales y artificiales. Mediante la investigación científica se produce y transmite el conocimiento

Más detalles

PACTO INTERSECTORIAL POR LA MADERA LEGAL EN COLOMBIA Bogotá, Colombia. Septiembre 5 de 2013.

PACTO INTERSECTORIAL POR LA MADERA LEGAL EN COLOMBIA Bogotá, Colombia. Septiembre 5 de 2013. Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono para Colombia. Avances institucionales en el monitoreo de la Deforestación. Actualización Cifras Oficiales. Edersson Cabrera M. IDEAM-Colombia. PACTO INTERSECTORIAL

Más detalles

Flor Ángela Martínez Bernardino. Corregimiento de Tarapaca. Departamento de Amazonas.

Flor Ángela Martínez Bernardino. Corregimiento de Tarapaca. Departamento de Amazonas. Flor Ángela Martínez Bernardino. Corregimiento de Tarapaca. Departamento de Amazonas. FORMACIÓN LEGAL EMPRESARIAL Cámara de Comercio del Amazonas: Matricula Mercantil: 00015112 del 9 de julio de 2013 NIT.

Más detalles

PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO

PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO ANEXO 3. Menú de cobeneficios (beneficios adicionales) de actividades genéricas A. Actividades genéricas para hacer frente a las causas directas de la deforestación y degradación

Más detalles

INSTITUCIONALIDAD, NORMATIVA E INSTRUMENTOS PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES

INSTITUCIONALIDAD, NORMATIVA E INSTRUMENTOS PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES INSTITUCIONALIDAD, NORMATIVA E INSTRUMENTOS PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES COLOMBIA UN PAIS DIVERSO COLOMBIA UN PAIS DIVERSO EN PLANTACIONES INSTITUCIONALIDAD Y NORMATIVA MINISTERIO DE AMBIENTE Y

Más detalles

Gestión para la Adaptación en Colombia

Gestión para la Adaptación en Colombia Gestión para la Adaptación en Colombia La definición de bosques se establece bajo los principios de Marrakesh y para el caso de Colombia, el país estableció criterios de 30% de cobertura, 5 metros de altura

Más detalles

PERMISOS DE INVESTIGACIÓN Y CONTRATOS DE ACCESO A RECURSOS GENÉTICOS: Protección de los recursos o amenaza a la biodiversidad?

PERMISOS DE INVESTIGACIÓN Y CONTRATOS DE ACCESO A RECURSOS GENÉTICOS: Protección de los recursos o amenaza a la biodiversidad? Cartagena, Julio 2014 PERMISOS DE INVESTIGACIÓN Y CONTRATOS DE ACCESO A RECURSOS GENÉTICOS: Protección de los recursos o amenaza a la biodiversidad? Jaime Ricardo Cantera K. Decano Facultad de Ciencias

Más detalles

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible TALLER BINACIONAL INVENTARIO DE INFORMACIÓN FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE Convenio Marco de Cooperación Internacional Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Más detalles

15 de junio del Usemos responsablemente nuestros bosques

15 de junio del Usemos responsablemente nuestros bosques Taller Nacional Socialización y articulación forestal y de fauna silvestre, en la zona geográfica fronteriza, en el marco de la cooperación con Colombia 15 de junio del 2015 Usemos responsablemente nuestros

Más detalles

Estrategia REDD+ Colombia. Javier Sabogal Mogollón Oficial de Cambio Climático y Servicios Ambientales WWF Colombia Taller : Mejores Prácticas de

Estrategia REDD+ Colombia. Javier Sabogal Mogollón Oficial de Cambio Climático y Servicios Ambientales WWF Colombia Taller : Mejores Prácticas de Michel Roggo / WWF-Canon Estrategia REDD+ Colombia Javier Sabogal Mogollón Oficial de Cambio Climático y Servicios Ambientales WWF Colombia Taller : Mejores Prácticas de REDD+ Lima, Perú 22, 23 y 24 de

Más detalles

Programa Nacional de Materias Primas.

Programa Nacional de Materias Primas. Programa Nacional de Materias Primas. Programa dirigido a la conservación de especies y ecosistemas relacionados con la producción artesanal, para contribuir con los ambientes naturales, mediante el desarrollo

Más detalles

Servicios Ecosistémicos en la Cuenca Alta del Río Mayo, Amenazas, Usos y Oportunidades desde la Perspectiva Local

Servicios Ecosistémicos en la Cuenca Alta del Río Mayo, Amenazas, Usos y Oportunidades desde la Perspectiva Local PROYECTO: CONSERVANDO LOS RECURSOS HÍDRICOS Y LA BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA DE LA AMAZONÍA OCCIDENTAL: LA CUENCA DEL RÍO ALTO MAYO, PERÚ Y LAS CUENCAS DE LOS RÍOS ORITO, MOCOA, GUINEO Y ORTEGUAZÁ, COLOMBIA

Más detalles

LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPLEMENTACIÓN DEL MECANISMO REDD+ EN EL PERÚ

LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPLEMENTACIÓN DEL MECANISMO REDD+ EN EL PERÚ LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPLEMENTACIÓN DEL MECANISMO REDD+ EN EL PERÚ RECURSOS FORESTALES EN EL PERU Más de la mitad del territorio nacional está cubierta por bosques. Con un estimado de 72 millones

Más detalles

Contexto y Alcance de la Estrategia Nacional REDD+ en Colombia

Contexto y Alcance de la Estrategia Nacional REDD+ en Colombia Título Subtítulo o texto necesario Contexto y Alcance de la Estrategia Nacional REDD+ en Colombia Taller Nacional de Iniciativas REDD+ y Biocomercio en Colombia HUGO GIRALDO BARRERA Dirección de Bosques,

Más detalles

LEGISLACION AMBIENTAL FORESTAL

LEGISLACION AMBIENTAL FORESTAL CENTRO DE INDUSTRIA Y SERVICIOS DEL META LEGISLACION AMBIENTAL FORESTAL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA) -Permite a una organización desarrollar una política ambiental, establecer objetivos y procesos

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono Actualización de cifras Omar Franco Torres - Director General del IDEAM

Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono Actualización de cifras Omar Franco Torres - Director General del IDEAM Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono Actualización de cifras 2015 Omar Franco Torres - Director General del IDEAM MONITOREO DE BOSQUE 2015 25 Años de datos (1990 2015) Escala 1:100.000 30m resolución

Más detalles

Avances en la preparación y desarrollo de la Estrategia y Plan de Acción en Biodiversidad. Colombia

Avances en la preparación y desarrollo de la Estrategia y Plan de Acción en Biodiversidad. Colombia Taller de creación n de capacidad para las partes de América del Sur sobre estrategias y planes de acción n en materia de diversidad biológica Avances en la preparación y desarrollo de la Estrategia y

Más detalles

Biodiversidad y Conservación. Patricia Falk F. Asociación Calidris

Biodiversidad y Conservación. Patricia Falk F. Asociación Calidris Biodiversidad y Conservación Patricia Falk F. Asociación Calidris Biodiversidad La biodiversidad es el conjunto de toda la vida del planeta incluyendo seres vivos, el entorno en que viven (ecosistemas

Más detalles

Dinámicas espacio temporales de los bosques en la Amazonia colombiana

Dinámicas espacio temporales de los bosques en la Amazonia colombiana Dinámicas espacio temporales de los bosques en la Amazonia colombiana Autor Uriel Gonzalo Murcia García 1 RESUMEN Como resultado del proceso iniciado en 2008 para hacer seguimiento a cambios de las coberturas

Más detalles

ausas de la deforestación y degradación de los bosques en Latinoamérica: principales desafíos y lecciones aprendidas

ausas de la deforestación y degradación de los bosques en Latinoamérica: principales desafíos y lecciones aprendidas ausas de la deforestación y degradación de los bosques en Latinoamérica: principales desafíos y lecciones aprendidas Taller de capacitación de intercambios sobre REDD+ para los programas nacionales ONU-REDD

Más detalles

Estrategia Nacional REDD+ Edersson Cabrera M. IDEAM-Colombia.

Estrategia Nacional REDD+ Edersson Cabrera M. IDEAM-Colombia. Estrategia Nacional REDD+ Edersson Cabrera M. IDEAM-Colombia. Proyecto Proyecto Consolidación de un Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono - Colombia. Bogotá. Diciembre 2 de 2013. Marco Internacional

Más detalles

Zonificación y ordenamiento ambiental de la zona de reserva forestal (Ley 2ª de 1959) de la Amazonia en los departamentos de Caquetá y Huila

Zonificación y ordenamiento ambiental de la zona de reserva forestal (Ley 2ª de 1959) de la Amazonia en los departamentos de Caquetá y Huila Zonificación y ordenamiento ambiental de la zona de reserva forestal (Ley 2ª de 1959) de la Amazonia en los departamentos de Caquetá y Huila Reunión de socialización: Florencia, 13 de mayo de 2010 1. AMAZONIA

Más detalles

Título Subtítulo o texto necesario. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Título Subtítulo o texto necesario. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Título Subtítulo o texto necesario Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible DIRECCION DE BOSQUES BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTEMICOS LA POLITICA DE BOSQUES, OPORTUNIDAD PARA LA VALORACIÓN DE

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. VICEMINISTERIO DE AMBIENTE Dirección de Ecosistemas

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. VICEMINISTERIO DE AMBIENTE Dirección de Ecosistemas MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL VICEMINISTERIO DE AMBIENTE Dirección de Ecosistemas Política de Ordenación, Manejo y Aprovechamiento Sostenible de Bosques Naturales XiomaraSanclemente

Más detalles

REDD Bolivia: lecciones aprendidas de programas subnacionales y nacionales. Joerg Seifert-Granzin Seminario REDD UNAMAD Madre de Dios

REDD Bolivia: lecciones aprendidas de programas subnacionales y nacionales. Joerg Seifert-Granzin Seminario REDD UNAMAD Madre de Dios REDD Bolivia: lecciones aprendidas de programas subnacionales y nacionales Joerg Seifert-Granzin Seminario REDD UNAMAD Madre de Dios 06.05.2008 1. El Proyecto de Acción Climática Noel Kempff Mercado 2.

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES FUNDACION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y SOSTENIBLE DE LAS CUENCA S HIDROGRÁFICAS. BIOCUENCAS www.fundacionbiocuencas.org Servicios forestales Asesoría, Interventoría, asistencia técnica

Más detalles

Presentado por: ALEJANDRA PEDRAZA ANDREA MENDEZ DANILO PINEDA RICARDO BARON MAICOL ANGULO

Presentado por: ALEJANDRA PEDRAZA ANDREA MENDEZ DANILO PINEDA RICARDO BARON MAICOL ANGULO Presentado por: ALEJANDRA PEDRAZA ANDREA MENDEZ DANILO PINEDA RICARDO BARON MAICOL ANGULO Concepto de aprovechamiento forestal. Clases de aprovechamiento forestal. Procedimiento. Permisos de estudio. Movilización

Más detalles

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente En 2015, 20% de los recursos de cooperación internacional recibidos fueron destinados a

Más detalles

Subsecretaría de Producción Forestal

Subsecretaría de Producción Forestal Subsecretaría de Producción Forestal Gobernanza forestal Sistema de Incentivos Marco Legal Institucionalidad Armonía de todas Políticas con la Política Forestal Sistema de Información Forestal Manejo sustentable

Más detalles

Caracterización de las principales causas y agentes de la deforestación en Colombia. José Julián González SMByC - IDEAM

Caracterización de las principales causas y agentes de la deforestación en Colombia. José Julián González SMByC - IDEAM Caracterización de las principales causas y agentes de la deforestación en Colombia José Julián González SMByC - IDEAM Caracterización y monitoreo C&A Análisis de políticas y fugas ACB (+Otros beneficios

Más detalles

PERSPECTIVAS FORESTALES EN BOLIVIA. Ing. Luis Goitia Arze

PERSPECTIVAS FORESTALES EN BOLIVIA. Ing. Luis Goitia Arze PERSPECTIVAS FORESTALES EN BOLIVIA Ing. Luis Goitia Arze PARA REFLEXIONAR Y ACTUAR FORESTAL MISCELÁNEOS (Para Pensar y reflexionar) FORESTAL MISCELÁNEOS (Para Pensar y reflexionar) FORESTAL MISCELÁNEOS

Más detalles

Proyecto Páramo Andino. Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca

Proyecto Páramo Andino. Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca Proyecto Páramo Andino Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca Páramo (??) En Perú: 2.44% (31 579 Km²) Cordillera Occidental: Región Piura Ayabaca y Huancabamba Poco conocimiento del páramo. Ecosistema natural:

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA PROGRAMAS DE PRIORIZACIÓN, COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN DE PLANES DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS A

Más detalles

Panorama general y oportunidades para la amazonia andina

Panorama general y oportunidades para la amazonia andina Panorama general y oportunidades para la amazonia andina Manuel Rodríguez Becerra Profesor Titular, Facultad de Administración, Universidad de los Andes Presidente, Foro Nacional Ambiental Tercer Encuentro

Más detalles

Gobernanza Forestal en Colombia y Latinoamérica. Intercambio de Experiencias y Saberes 2010-2015"

Gobernanza Forestal en Colombia y Latinoamérica. Intercambio de Experiencias y Saberes 2010-2015 Gobernanza Forestal en Colombia y Latinoamérica. Intercambio de Experiencias y Saberes 2010-2015" Pereira, Colombia- Abril 15 al 17 de 2015 Hotel Sonesta Estado de los Bosques en Colombia y los aportes

Más detalles

LOS BOSQUES EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO - 5 IDEAS CLAVE - D R A. Á NGELA M A R Í A A MAYA A R IA S

LOS BOSQUES EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO - 5 IDEAS CLAVE - D R A. Á NGELA M A R Í A A MAYA A R IA S LOS BOSQUES EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO - 5 IDEAS CLAVE - D R A. Á NGELA M A R Í A A MAYA A R IA S LOS BOSQUES TIENEN UN DOBLE PAPEL FUNDAMENTAL EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. MEDIOS

Más detalles

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Pablo Abba Vieira Samper Viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Santa Marta 14 de Noviembre de 2014 Una región de enorme riqueza natural 1,76

Más detalles

Las sabanas inundables de Cinaruco en Arauca, nuevo Distrito Nacional de Manejo Integrado

Las sabanas inundables de Cinaruco en Arauca, nuevo Distrito Nacional de Manejo Integrado Las sabanas inundables de Cinaruco en Arauca, nuevo Distrito Nacional de Manejo Integrado Fotografía: Rodrigo Durán Bahamón La declaratoria como área protegida de Cinaruco es el resultado de un trabajo

Más detalles

Deforestación: causas y consecuencias

Deforestación: causas y consecuencias Deforestación: causas y consecuencias Introducción a la Dasonomía. Fac. de Cs, Agrs, y Forestales U.N.L.P. 2016 1 Unidad 1. Dasonomía. Ecología forestal. Dasonomía. Alcances y perspectivas. Ecosistema

Más detalles

TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE

TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE HECHOS HISTÓRICOS En los años 90 s se creo el Fondo para la Protección y Recuperación del Medio Ambiente - FPRMA PROGRAMAS Protección Forestal Uso

Más detalles

Cambio Climático en el Perú Territorio vs Capital. Antonio Zambrano Allende

Cambio Climático en el Perú Territorio vs Capital. Antonio Zambrano Allende Cambio Climático en el Perú Territorio vs Capital Antonio Zambrano Allende La palabra clave es: territorio El lugar en que desembocan todas las acciones, todas las pasiones, todos los poderes, todas las

Más detalles

Contexto y propuestas ambientales de la Región Cajamarca. Acuerdo de Gobernabilidad

Contexto y propuestas ambientales de la Región Cajamarca. Acuerdo de Gobernabilidad Contexto y propuestas ambientales de la Región Cajamarca Acuerdo de Gobernabilidad 2011-2014 CAJAMARC A Cajamarca, situada en la región del norte andino del Perú, comprende un complejo sistema de climas,

Más detalles

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE VICEMINISTERIO DE AMBIENTE PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE VICEMINISTERIO DE AMBIENTE PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE VICEMINISTERIO DE AMBIENTE PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ESTRATEGÍA

Más detalles

Título Subtítulo o texto necesario

Título Subtítulo o texto necesario Título Subtítulo o texto necesario Foro Nacional y Curso Taller Regional Bases Conceptuales y Metodolo gicas para el Disen o de Esquemas de Pago por Servicios Ecosistemicos en la regio n Andina de Colombia.

Más detalles

Congresista Marco Falconí Picardo Presidente del Parlamento Amazónico Internacional

Congresista Marco Falconí Picardo Presidente del Parlamento Amazónico Internacional Congresista Marco Falconí Picardo Presidente del Parlamento Amazónico Internacional El valor estratégico de la Amazonía Continental La Amazonía es uno de los más importantes ecosistemas del mundo, dotada

Más detalles

MECANISMO DE MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA

MECANISMO DE MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA MECANISMO DE MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA HEMOS GENERADO UNA OFERTA DE CRÉDITOS PORTAFOLIO DE PROYECTOS DE CARBONO FORESTAL Y SUS COBENEFICIOS PROGRAMA AGRUPADO DE ESTUFAS EFICIENTES

Más detalles

Documento de Política: CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y DEFORESTACIÓN Jorge Malleux Enero, 2016

Documento de Política: CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y DEFORESTACIÓN Jorge Malleux Enero, 2016 Documento de Política: CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y DEFORESTACIÓN 2016-2021 Jorge Malleux Enero, 2016 DEFINICIONES CONSERVACIÓN: Sistema por el cual se mantienen inalterables las condiciones ecosistémicas

Más detalles

REINTRODUCCIÓN Y PROPAGACIÓN DE ESPECIES MADERABLES ESTUDIO DE CASO CAOBA SWIETENIA

REINTRODUCCIÓN Y PROPAGACIÓN DE ESPECIES MADERABLES ESTUDIO DE CASO CAOBA SWIETENIA INTRODUCCIÓN REINTRODUCCIÓN Y PROPAGACIÓN DE ESPECIES MADERABLES ESTUDIO DE CASO CAOBA SWIETENIA MACROPHYLLA KING. Y CEDRO CEDRELA ODORATA L. EN LA ISLA DE SAN ANDRÉS Douglas Rivera García forma silvestre

Más detalles

LOS NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES EN COLOMBIA

LOS NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES EN COLOMBIA LOS NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES EN COLOMBIA Estructura Institucional Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Estructura Organizacional MADS Decreto 3570 de 2011 Análisis Económico para la sostenibilidad

Más detalles

BOLETÍN Subdirección de Ecosistemas e Información Ambiental. y O rd e n

BOLETÍN Subdirección de Ecosistemas e Información Ambiental. y O rd e n BOLETÍN F O R E S T A L 2 0 0 8-2 010 Subdirección de Ecosistemas e Información Ambiental L ib ertad y O rd e n BOLETÍN F O R E S T A L 2 0 0 8-2 010 Subdirección de Ecosistemas e Información Ambiental

Más detalles

Neutralidad en la degradación de las Tierras en Colombia. Fredy Neira UNCCD - DNT Colombia

Neutralidad en la degradación de las Tierras en Colombia. Fredy Neira UNCCD - DNT Colombia Neutralidad en la degradación de las Tierras en Colombia Fredy Neira UNCCD - DNT Colombia WOCAT (CIAT) 13 junio 2017 Contenido 1. Contexto 2. NDT, el concepto 3. Linea Base 4. Priorización de zonas 5.

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE TEMA: UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERIA FORESTAL ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO FORESTAL SIMPLIFICADO

Más detalles

COMPETENCIA EN MATERIA DE PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES

COMPETENCIA EN MATERIA DE PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES Norma: COMPETENCIA EN MATERIA DE PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES Decreto Ejecutivo # 931 Publicado: Registro Oficial # 292 Rafael Correa Delgado PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA Considerando:

Más detalles

MONITOREO DE LOS BOSQUES Y LA DEFORESTACIÓN EN COLOMBIA

MONITOREO DE LOS BOSQUES Y LA DEFORESTACIÓN EN COLOMBIA MONITOREO DE LOS BOSQUES Y LA DEFORESTACIÓN EN COLOMBIA CONTEXTO NACIONAL 3% SUPERFICIE DE BOSQUE AÑO 2016 4% 9% 18% 67% 59.312.277 ha* 52% * Superficie de bosque para el territorio continental CONTEXTO

Más detalles

Propuesta Acción Verde para el cumplimiento de las medidas de compensación, corrección, mitigación y prevención ambiental

Propuesta Acción Verde para el cumplimiento de las medidas de compensación, corrección, mitigación y prevención ambiental Propuesta Acción Verde para el cumplimiento de las medidas de compensación, corrección, mitigación y prevención ambiental Acción Verde Objeto Social Es una empresa privada constituida en el año 2007 La

Más detalles

PROTOCOLOS PARA LA RECOLECCION DE LA INFORMACIÓN

PROTOCOLOS PARA LA RECOLECCION DE LA INFORMACIÓN CONSEJO NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS CONAP DIRECCIÓN DE LA ZONA DE USO MÚLTIPLE, RBM. PROTOCOLOS PARA LA DE LA INFORMACIÓN SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN EN UNIDADES DE MANEJO DE LA ZUM/RBM. BORRADOR

Más detalles

Estudio de caso de una fracción del bosque mesófilo de montaña en el predio Mixnahac del municipio de Xico, Veracruz.

Estudio de caso de una fracción del bosque mesófilo de montaña en el predio Mixnahac del municipio de Xico, Veracruz. Estudio de caso de una fracción del bosque mesófilo de montaña en el predio Mixnahac del municipio de Xico, Veracruz. El BMM es el conjunto de ecosistemas afines que se desarrollan en las laderas de las

Más detalles

Metodologías para elaboración de Dictámenes de Extracción No Perjudicial para Swietenia macrophylla en Guatemala

Metodologías para elaboración de Dictámenes de Extracción No Perjudicial para Swietenia macrophylla en Guatemala Metodologías para elaboración de Dictámenes de Extracción No Perjudicial para Swietenia macrophylla en Guatemala Por: césar beltetón chacón Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP- Contenido Normativa

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS CASOS DE DEFORESTACIÓN DE LOS CULTIVOS DE PALMA ACEITERA EN LA AMAZONIA PERUANA

ANÁLISIS DE LOS CASOS DE DEFORESTACIÓN DE LOS CULTIVOS DE PALMA ACEITERA EN LA AMAZONIA PERUANA MINISTERIO PÚBLICO FISCALÍA DE LA NACIÓN ANÁLISIS DE LOS CASOS DE DEFORESTACIÓN DE LOS CULTIVOS DE PALMA ACEITERA EN LA AMAZONIA PERUANA Dr. Antonio Fernández Jeri Fiscal Superior Coordinador Nacional

Más detalles

PROBLEMAS DE LA POLÍTICA FORESTAL ACTUAL

PROBLEMAS DE LA POLÍTICA FORESTAL ACTUAL politica forestal Desde la década de los 20 s la política forestal en México fue basada en la práctica de desmonte y quema, que consistía en talar los bosques y quemar grandes cantidades de territorio

Más detalles

ESTIMACIÓN DE CONTENIDOS DE CARBONO EN ECOSISTEMAS

ESTIMACIÓN DE CONTENIDOS DE CARBONO EN ECOSISTEMAS ESTIMACIÓN DE CONTENIDOS DE CARBONO EN ECOSISTEMAS DE MANGLARES DEL PACÍFICO Y CARIBE COLOMBIANO WILLIAM G. LAGUADO Director Ejecutivo Carbono & Bosques Bogotá 23 Abril 2015 CORPORACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

ESTRATEGIA DE MANEJO EN EL CAMBIO CLIMÁTICO : PARQUE NACIONAL CERROS DE AMOTAPE Y RESERVA NACIONAL DE TUMBES

ESTRATEGIA DE MANEJO EN EL CAMBIO CLIMÁTICO : PARQUE NACIONAL CERROS DE AMOTAPE Y RESERVA NACIONAL DE TUMBES www.congresocip2017.com ESTRATEGIA DE MANEJO EN EL CAMBIO CLIMÁTICO : PARQUE NACIONAL CERROS DE AMOTAPE Y RESERVA NACIONAL DE TUMBES Bertha García Cienfuegos. & Félix Alcocer Torres UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

CONVENIO TW07 SINCHI WWF. Uriel Murcia- RESUMEN EJECUTIVO

CONVENIO TW07 SINCHI WWF. Uriel Murcia- RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO IDENTIFICACIÓN DE LOS MOTORES, AGENTES Y CAUSAS SUBYACENTES DE LA DEFORESTACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO: VALLE DEL SIBUNDOY, MUNICIPIOS DE VILLAGARZÓN Y PUERTO LEGUÍZAMO. Uriel Murcia-

Más detalles

Dirección Provincial de Guayas

Dirección Provincial de Guayas Dirección Provincial de Guayas Índice de contenidos Elementos Orientadores Metas planteadas 2017 Logros de la Gestión Metas planteadas 2018 Elementos Orientadores Plan Nacional de Desarrollo 2017 2021

Más detalles

Este cultivo de madera de alto valor, se ve reflejada en los siguientes productos finales:

Este cultivo de madera de alto valor, se ve reflejada en los siguientes productos finales: Diamond Teak, surge de un deseo de ayudar y servir a los demás. Kevin y Christine Yardley se conocieron cuando ambos estudiaban en la Universidad de Harvard. Al graduarse, los recién casados se ofrecieron

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS 1. GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACIÓN Objetivo general: Generar conocimiento sobre los bosques de Antioquia,

Más detalles

Plan Forestal Regional de San Martín

Plan Forestal Regional de San Martín Región Verde Plan Forestal Regional de San Martín Gobierno Regional de San Martín Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente Febrero, 2008 ENFRENTANDO RETOS CON LINEAMIENTOS CLAROS

Más detalles

Estudio Económico de 5 cadenas de Productos Ecológicos en Costa, Sierra y Selva: Caso Castaña en Madre de Dios

Estudio Económico de 5 cadenas de Productos Ecológicos en Costa, Sierra y Selva: Caso Castaña en Madre de Dios Estudio Económico de 5 cadenas de Productos Ecológicos en Costa, Sierra y Selva: Caso Castaña en Madre de Dios Ing. Nicolás Cedrón Flores Coordinador Territorial del PP 0035 - MINAM 2008 Inicio de la Reforma

Más detalles

Superficie afectada por los incendios forestales

Superficie afectada por los incendios forestales Objetivo El principal objetivo de la medición de la superficie afectada por los incendios es procurar la adecuada protección de los montes frente a la acción de incendios forestales, enfermedades, agentes

Más detalles

Mayo de boletín. Instituto de Estudios Ambientales IDEA. El Territorio: Más Allá de las Fronteras Político - Administrativas Parte I

Mayo de boletín. Instituto de Estudios Ambientales IDEA. El Territorio: Más Allá de las Fronteras Político - Administrativas Parte I Mayo de 2009 boletín Instituto de Estudios Ambientales IDEA 75 El Territorio: Más Allá de las Fronteras Político - Administrativas Parte I boletín El Territorio: Más Allá de las Fronteras Político - Administrativas

Más detalles

MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COLOMBIA, ESCALA 1:

MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COLOMBIA, ESCALA 1: MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COLOMBIA, ESCALA 1:100.000 Convenio marco No. 4206 de 2011 MADS, IDEAM, IAVH, SINCHI, INVEMAR, IIAP, PNN, IGAC Bogotá D.C., Julio 8 de 2015 Contenido

Más detalles

Leticia-Tarapacá (Amazonas), 24 de junio al 09 julio de 2012

Leticia-Tarapacá (Amazonas), 24 de junio al 09 julio de 2012 Leticia-Tarapacá (Amazonas), 2 de junio al 09 julio de 2012 Edición. Luis Fernando Cueva Torres. Consultor WWF Colombia. Edición No.006 En esta versión de Notiamazonia-Viva encontrarás los sucesos más

Más detalles

REHABILITACIÓN DE TIERRAS DEGRADADAS MEDIANTE SISTEMAS SILVOPASTORILES Y REFORESTACIÓN EN LAS SABANAS DE CÓRDOBA, COLOMBIA

REHABILITACIÓN DE TIERRAS DEGRADADAS MEDIANTE SISTEMAS SILVOPASTORILES Y REFORESTACIÓN EN LAS SABANAS DE CÓRDOBA, COLOMBIA REHABILITACIÓN DE TIERRAS DEGRADADAS MEDIANTE SISTEMAS SILVOPASTORILES Y REFORESTACIÓN EN LAS SABANAS DE CÓRDOBA, COLOMBIA LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO El Departamento de Córdoba está situado en la parte

Más detalles

Radoslav D. Barzev

Radoslav D. Barzev Radoslav D. Barzev radobarzev@yahoo.com Establecer un Modelo de Mecanismo Financiero que contribuya en el mediano y largo plazo a la conservación y sostenibilidad de los bienes y servicios ambientales

Más detalles

El Conflicto y los PNN. Luz Dary Acevedo Cendales Subprograma Manejo de Vida Silvestre cnica-grupo de Planeación n del Manejo UAESPNN

El Conflicto y los PNN. Luz Dary Acevedo Cendales Subprograma Manejo de Vida Silvestre cnica-grupo de Planeación n del Manejo UAESPNN El Conflicto y los PNN Luz Dary Acevedo Cendales Subprograma Manejo de Vida Silvestre Subdirección n TécnicaT cnica-grupo de Planeación n del Manejo UAESPNN Plan Estratégico del SPNN La Unidad Administrativa

Más detalles

AFECTACIÓN NARCOTRÁFICO EN EL MEDIO AMBIENTE COLOMBIANO

AFECTACIÓN NARCOTRÁFICO EN EL MEDIO AMBIENTE COLOMBIANO AFECTACIÓN DEL NARCOTRÁFICO EN EL MEDIO AMBIENTE COLOMBIANO PARA PRIMER ARTÍCULO v 2.pptx El presente documento contiene información de fuentes oficiales y no oficiales relacionada con afectación del narcotráfico

Más detalles

MINERÍA Y MEDIO AMBIENTE EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ

MINERÍA Y MEDIO AMBIENTE EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ MINERÍA Y MEDIO AMBIENTE EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ GENERALIDADES DEL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ EXTENSIÓN: 46.530 Km 2 (4% de la extensión total del país) POBLACIÓN: 500.093 habitantes 90% afrodescendientes

Más detalles

RESTAURACION FORESTAL DEL DISTRITO DE KOSÑIPATA

RESTAURACION FORESTAL DEL DISTRITO DE KOSÑIPATA RESTAURACION FORESTAL DEL DISTRITO DE KOSÑIPATA Proyecto con Fondos CANON UNSAAC GRUPO TÉCNICO REGIONAL RESUMEN El presente proyecto se desarrollara en la provincia de Paucartambo distrito de Kosñipata,

Más detalles

Análisis de Cobertura Forestal en Nicaragua

Análisis de Cobertura Forestal en Nicaragua Análisis de Cobertura Forestal en Nicaragua Mayo, 2010 1. Antecedentes Desde 1930 Las causas primarias de la deforestación en Nicaragua se remontan desde los años 30 como resultado de una estrategia de

Más detalles

Trazabilidad en la Industria Forestal: Experiencias en Colombia y Panamá

Trazabilidad en la Industria Forestal: Experiencias en Colombia y Panamá WWF Colombia Trazabilidad en la Industria Forestal: Experiencias en Colombia y Panamá Miguel Pacheco WWF Colombia Octubre 2017 Michel Roggo / WWF-Canon La Trazabilidad: Herramienta de Gestión y Comercio

Más detalles

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Sistema Nacional Ambiental Colombiano CONTEXTO INTERNACIONAL En búsqueda del Desarrollo Sostenible Informe Brundtland 1987 Primera alusión al desarrollo sostenible,

Más detalles

Operación de esquemas de Pagos por Servicios Ambientales en el sector ganadero

Operación de esquemas de Pagos por Servicios Ambientales en el sector ganadero Operación de esquemas de Pagos por Servicios Ambientales en el sector ganadero Ganadería en Colombia Área en pasturas 34.9 millones de hectáreas en pasturas (32% del territorio) (IGAC, 2012) > 75% área

Más detalles

CAFÉ, SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y COMPETITIVIDAD

CAFÉ, SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y COMPETITIVIDAD CAFÉ, SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y COMPETITIVIDAD Misión de Estudios del Café PROGRAMA COLOMBIA Con la colaboración de: Dimensión Ambiental y Competitividad Café Algunos beneficios de unos

Más detalles

Restauración ecológica participativa en SPNN. Julia Miranda Londoño / Directora General

Restauración ecológica participativa en SPNN. Julia Miranda Londoño / Directora General Restauración ecológica participativa en SPNN Julia Miranda Londoño / julia.miranda@parquesnacionales.gov.co Directora General Misión Administrar las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales(SPNN)

Más detalles

CONTABILIDAD AMBIENTAL EN COLOMBIA

CONTABILIDAD AMBIENTAL EN COLOMBIA CONTABILIDAD AMBIENTAL EN COLOMBIA Cuenta satélite ambiental (CSA) Río de Janeiro, Brasil Noviembre, 2018 w w w. d a n e. g o v. c o Qué es la Cuenta Satélite Ambiental? La Cuenta Satélite Ambiental (CSA)

Más detalles

Los bosques en las estrategias de desarrollo bajo en emisiones en América Latina y el Caribe

Los bosques en las estrategias de desarrollo bajo en emisiones en América Latina y el Caribe Los bosques en las estrategias de desarrollo bajo en emisiones en América Latina y el Caribe Juan Chang, Especialista Senior División de Cambio Climático Evento InterCLIMA - LEDs LAC Lima, 5 de Diciembre

Más detalles

Cómo valorar los bienes y servicios de plantaciones (agro)forestales?

Cómo valorar los bienes y servicios de plantaciones (agro)forestales? Curso de Capacitación: Comercio del Carbono Forestal: Agregando valor a bienes y servicios de las plantaciones forestales y agroforestales Sesión 1 Valorando los bienes y servicios de las plantaciones

Más detalles