Flor Ángela Martínez Bernardino. Corregimiento de Tarapaca. Departamento de Amazonas.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Flor Ángela Martínez Bernardino. Corregimiento de Tarapaca. Departamento de Amazonas."

Transcripción

1 Flor Ángela Martínez Bernardino. Corregimiento de Tarapaca. Departamento de Amazonas.

2 FORMACIÓN LEGAL EMPRESARIAL Cámara de Comercio del Amazonas: Matricula Mercantil: del 9 de julio de 2013 NIT Representante legal: Flor Ángela Martínez Bernardino. Última actualización: 31 de marzo de Actividad 1: 0220 Extracción de Madera. Actividad 2: Aserrado, Acepillado e Impregnación de la Madera. Actividad Adicional 1: Fabricación de partes y piezas de madera, de carpintería y ebanistería para la construcción.

3 PERMISO DE APROVECHAMIENTO FORESTAL PERSISTENTE. Solicitud Realizada: Día 29 del mes de noviembre de Entidad Remisora: CORPOAMAZONIA. RESOLUCIONES APROBATORIAS: 0886 Diciembre 11 de 2012 (Corpoamazonia), Notificada el día 20 de marzo de Marzo 12 de (ANLA) Noviembre 11 de 2014 (Corpoamazonia), Notificada el día 11 de Noviembre de 2014.

4 PERMISO DE APROVECHAMIENTO FORESTAL PERSISTENTE. Ubicación: Terreno de dominio público al interior de la ordenación Forestal, Unidad Administrativa I, Área 7, Caño Pexiboy, Jurisdicción Corregimiento de Tarapacá, Departamento de Amazonas, hoy en día perteneciente al área de tipo A de la zonificación MiniAmbiente (Resolución 1277 del 06 de agostos de 2014.) Área total: 1632 hectáreas.

5 PERMISO DE APROVECHAMIENTO FORESTAL PERSISTENTE. Volumen total otorgado UMF: ,86 m 3, Artículo Primero, Resolución 1378 del 11 de noviembre de Volumen Otorgado UCA 1: 2.723,5 m 3 Artículo Segundo, Resolución 1378 del 11 de noviembre de Volumen otorgado UCA 1 Equivalente en Madera aserrada: m 3 Factor de conversión 2.5 (que por cada 1 m 3 de madera aserrada se requiere 2.5 m 3 de madera en bruto). Volumen otorgado UCA 1 Equivalente en piezas: piezas. (0.25x0.025x3 metros.). Especies Otorgadas: Abarco (Cariniana decandra), Achapo (Cedrelinga cateniformis), Aguacatillo (Anaueria brasiliensis), Almedro (Caryocar glabrum), Arenillo (Erisma laurifolium), Creolino (Monopteryx uaucu) Granadillo (Pouteria sp), Palo arco (Tabebuia ochracea), Polvillo (Hymenea oblongifolia) y Resbalamono (Calycophylium megistocaulum).

6 Actividades de Pre-aprovechamiento. 1. Construcción del Campamento.

7 Actividades de pre-aprovechamiento. 2. Capacitación del personal en primeros Auxilios. 03 de Enero de Centro de salud de Tarapaca.

8 Actividades de pre-aprovechamiento. 3. Capacitación en normatividad forestal, Seguridad industrial, Manejo de Mapas de existencia, Manejo de GPS.Técnicas de impacto reducido en campo, Seguridad industrial (Transporte de madera por medio de cableado.)

9 ACTIVIDADES DE APROVECHAMIENTO. El día 16 de enero se inicia las actividades de aprovechamiento con aserrío portátil y motosierras.

10 SISTEMA DE MANEJO. Se llevó un registro de los arboles georeferenciados que serían aprovechados.

11 ACOPIO Y CONTROL DE CALIDAD. LA MADERA ASERRADA SE SELECCIONA EN EL LUGAR DE APROVECHAMIENTO Y POSTERIORMENTE SE TRANSLADA AL CENTRO DE ACOPIO TEMPORALES AL BORDE DE LOS CAÑOS. nativas maderas

12 ACTIVIDADES DE POS APROVECHAMIENTO Enriquecimiento y recuperación del Bosque.

13 FORMAS DE TRASNPORTE. maderas nativas LA MADERA ASERRADA SE TRANSPORTA POR LAS TROCHAS UTILIZANDO LA FUERZA FISICA HUMANA, CARGANDOLA EN LA ESPALDA O EN LOS HOMBROS HASTA LOS BORDES DEL CAÑO PARA ALLI SER TRANSPORTADAS EN BOTES HASTA EL RIO.

14 TRANSPORTE EN BOTES. nativas.. maderas Traslado de maderas en botes y balseadas para luego ser acopiadas en el rio putumayo.

15 TRANSPORTE FLUVIAL. nativas.. maderas

16 COMERCIALIZACION. Por falta de infraestructura y equipos nos vemos obligados a vender nuestros productos en bloques y tablas, el porcentaje de ganancias es mínimo, este ejercicio lo llevamos haciendo por mas de 40 años. El comercio por lo general lo relizamos con los dueños de los remolcadores o embarcaciones que navegan sobre el rio putumayo. Es poca la madera que logramos comercializar en el interior del país por los altos costos de transporte y por el bajo valor comercial de estos productos maderables. La falta de estudios fisicomecanicos de estas especies obliga a que estos valores no permiten un valor comercial rentable ya que anteriormente solo se comercializaba la especie cedro.

17 RECURSOS ECONOMICOS. maderas nativas. Desde el inicio de inventarios, plan de manejo forestal, provisiones, pagos de personal, transporte y otros, se realizan con recursos propios.

18 maderas nativas PROPOSITOS. De acuerdo a las nuevas tecnologías es implementar métodos de trabajo que contribuya al bienestar de los trabajadores y contribuir con el desarrollo socioeconómico y ambiental.. 1. Aserríos portátiles.

19 TRANSFORMACION. maderas nativas.. LA EMPRESA PRETENDE LOGRAR DISEÑAR UN MONTAJE PARA LA TRANSFORMACION DE DIFERENTES PRODUCTOS MADERABLES COMO: PUERTAS, VENTANAS, COCINAS INTEGRALES, PISOS, ESTIBAS, SOLUCIONES DE VIVIENDA, PARQUES INFANTILES Y OTRAS. ESTO PERMITIRA DARLE VALOR AGREGADO A LAS DIFERENTES ESPECIES A APROVECHAR.

20 IMPLEMANTACION TRANSPORTE DE MADERAS ASERRADAS POR CABLE AEREO. Equipos fácil de adquirir, fácil de instalar Bajo costo económico, alto rendimiento, Permite salto de obstáculos: ríos; lagunas Bajo impacto ambiental Trabajo permanente: verano o invierno Bajo mantenimiento, bajo esfuerzo humano

21 MUCHAS GRACIAS. Celular maderas nativas

Presentado por: ALEJANDRA PEDRAZA ANDREA MENDEZ DANILO PINEDA RICARDO BARON MAICOL ANGULO

Presentado por: ALEJANDRA PEDRAZA ANDREA MENDEZ DANILO PINEDA RICARDO BARON MAICOL ANGULO Presentado por: ALEJANDRA PEDRAZA ANDREA MENDEZ DANILO PINEDA RICARDO BARON MAICOL ANGULO Concepto de aprovechamiento forestal. Clases de aprovechamiento forestal. Procedimiento. Permisos de estudio. Movilización

Más detalles

TRÁMITES PARA APROVECHAMIENTO FORESTAL. Amazonia, un compromiso ambiental para incluir

TRÁMITES PARA APROVECHAMIENTO FORESTAL. Amazonia, un compromiso ambiental para incluir TRÁMITES PARA APROVECHAMIENTO FORESTAL Amazonia, un compromiso ambiental para incluir CORPOAMAZONIA NATURALEZA DE LA ENTIDAD: La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia Colombiana,

Más detalles

GESTIÓN FORESTAL EN COLOMBIA Y TRAZABILIDAD DE PRODUCTOS FORESTALES. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

GESTIÓN FORESTAL EN COLOMBIA Y TRAZABILIDAD DE PRODUCTOS FORESTALES. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible GESTIÓN FORESTAL EN COLOMBIA Y TRAZABILIDAD DE PRODUCTOS FORESTALES Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible CONTENIDO 1. Gestión Forestal 2. Acciones en Implementación para Fortalecer GF y Trazabilidad

Más detalles

Manejo Forestal Comunitario Proyecto Bosque Sostenibles Pico Bonito. Plan de Acción para el Plan de Manejo Forestal Bosques la Camelias

Manejo Forestal Comunitario Proyecto Bosque Sostenibles Pico Bonito. Plan de Acción para el Plan de Manejo Forestal Bosques la Camelias Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Manejo Forestal Comunitario Proyecto Bosque Sostenibles Pico Bonito Plan de Acción para

Más detalles

Carrera: FOM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. Academias Ingeniería Forestal

Carrera: FOM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. Academias Ingeniería Forestal 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Industrias Forestales Ingeniería Forestal FOM - 0628 3 2 8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

II. MAPA DE UBICACIÓN:

II. MAPA DE UBICACIÓN: 1 de 10 ANEXO N 01 FORMATO DEL RESUMEN DE LA SOLICITUD DE CONCESIÓN FORESTAL CON FINES MADERABLES Se hace de conocimiento al público en general, que con fecha (día, mes, año) la (indicar nombre de la ARFFS),

Más detalles

SITUACIÓN DE LOS BOSQUES Y SELVAS EN MÉXICO

SITUACIÓN DE LOS BOSQUES Y SELVAS EN MÉXICO SITUACIÓN DE LOS BOSQUES Y SELVAS EN MÉXICO México cuenta aproximadamente con 64.5 millones de hectáreas de bosques y selvas, lo cual representa el 33% del territorio nacional. Estos bosques tienen un

Más detalles

Metodologías para elaboración de Dictámenes de Extracción No Perjudicial para Swietenia macrophylla en Guatemala

Metodologías para elaboración de Dictámenes de Extracción No Perjudicial para Swietenia macrophylla en Guatemala Metodologías para elaboración de Dictámenes de Extracción No Perjudicial para Swietenia macrophylla en Guatemala Por: césar beltetón chacón Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP- Contenido Normativa

Más detalles

TENDENCIAS Rueda de Negocios Forestales Responsables Panamá

TENDENCIAS Rueda de Negocios Forestales Responsables Panamá TENDENCIAS Rueda de Negocios Forestales Responsables Panamá Las Ruedas de Negocios Forestales Responsables promovidas por WWF a través de GFTN tienen como objetivo principal estimular el desarrollo y fortalecimiento

Más detalles

SEMINARIO ASPECTOS ECONOMICOS Y FINANCIEROS EN PLANTACIONES FORESTALES

SEMINARIO ASPECTOS ECONOMICOS Y FINANCIEROS EN PLANTACIONES FORESTALES SEMINARIO ASPECTOS ECONOMICOS Y FINANCIEROS EN PLANTACIONES FORESTALES ASPECTOS ECONOMICOS EN APROVECHAMIENTO DE PLANTACIONES EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA OCTAVIO LOPEZ GOMEZ Ingeniero Forestal Bogotá,

Más detalles

Buenas Practicas de. Aprovechamiento del (Cascabel Ritual) Nombre Científico: Pouteria sp Nombre Común: Cascabel Ritual Familia: Sapotaceae

Buenas Practicas de. Aprovechamiento del (Cascabel Ritual) Nombre Científico: Pouteria sp Nombre Común: Cascabel Ritual Familia: Sapotaceae 1 2 Buenas Practicas de Aprovechamiento del (Cascabel Ritual) Nombre Científico: Pouteria sp Nombre Común: Cascabel Ritual Familia: Sapotaceae Generalidades de Pouteria lucuma (Cascabel Ritual) Descripción

Más detalles

TRÁMITES PARA APROVECHAMIENTO FORESTAL. Amazonia, un compromiso ambiental para incluir

TRÁMITES PARA APROVECHAMIENTO FORESTAL. Amazonia, un compromiso ambiental para incluir TRÁMITES PARA APROVECHAMIENTO FORESTAL Amazonia, un compromiso ambiental para incluir CORPOAMAZONIA NATURALEZA DE LA ENTIDAD: La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia Colombiana,

Más detalles

Trazabilidad en la Industria Forestal: Experiencias en Colombia y Panamá

Trazabilidad en la Industria Forestal: Experiencias en Colombia y Panamá WWF Colombia Trazabilidad en la Industria Forestal: Experiencias en Colombia y Panamá Miguel Pacheco WWF Colombia Octubre 2017 Michel Roggo / WWF-Canon La Trazabilidad: Herramienta de Gestión y Comercio

Más detalles

PGMF APROBADO POR: Resolución Administrativa Nº AG-DGFFS-ATFFSTUMBES-PIURA de fecha 20 de. Enero del 2012.

PGMF APROBADO POR: Resolución Administrativa Nº AG-DGFFS-ATFFSTUMBES-PIURA de fecha 20 de. Enero del 2012. La Cooperativa de servicios especiales ganadera pichones Las Lomas es un predio privado con Registro Catastral N* 11139 y 10760, tiene una superficie de 9,953.88 Has. Ubicado en el valle chipillico, distrito

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍAFORESTAL Trabajo de Titulación presentado como requisito previo a la obtención del título

Más detalles

TALA ILEGAL DE MADERA EN LA CUENCA DEL RIO PUTUMAYO

TALA ILEGAL DE MADERA EN LA CUENCA DEL RIO PUTUMAYO MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANIAMINETO INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL DESARROLLO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RIO PUTUMAYO TALA ILEGAL DE MADERA EN LA CUENCA DEL

Más detalles

PROYECTO: APLICACION DE LA CTeI PARA EL MEJORAMIENTO DEL SECTOR MADERERO EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ

PROYECTO: APLICACION DE LA CTeI PARA EL MEJORAMIENTO DEL SECTOR MADERERO EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ 1 PROYECTO: APLICACION DE LA CTeI PARA EL MEJORAMIENTO DEL SECTOR MADERERO EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ RESUMEN TÉCNICO El proyecto apunta a aportar una solución práctica, concreta y asequible en cuanto

Más detalles

Cobertura de árboles para el cambio climático

Cobertura de árboles para el cambio climático Cobertura de árboles para el cambio climático Tecnología 1. Guía para la producción sostenible de la caficultura en la selva alta peruana 1. DEFINICIÓN Esta tecnología consiste en la instalación de árboles

Más detalles

MANEJO ADAPTATIVO Manejo de los recursos naturales mejorando según el aprendizaje obtenido.

MANEJO ADAPTATIVO Manejo de los recursos naturales mejorando según el aprendizaje obtenido. CO GESTIÓN Participación y gobernanza, de las comunidades. MANEJO ADAPTATIVO Manejo de los recursos naturales mejorando según el aprendizaje obtenido. CONSERVACIÓN PRODUCTIVA Conservando y manejando sosteniblemente,

Más detalles

Asoempremam: La selva amazónica es reconocida. Hechos de Madera Fina FORESTAL

Asoempremam: La selva amazónica es reconocida. Hechos de Madera Fina FORESTAL Asoempremam: Hechos de Madera Fina Jose Luis Ordóñez Jiménez Periodista M&M. La Asociación de Empresarios Madereros del Amazonas, Asoempremam, nació con el propósito de generar avances económicos y ambientales

Más detalles

Zonificación y ordenamiento ambiental de la zona de reserva forestal (Ley 2ª de 1959) de la Amazonia en los departamentos de Caquetá y Huila

Zonificación y ordenamiento ambiental de la zona de reserva forestal (Ley 2ª de 1959) de la Amazonia en los departamentos de Caquetá y Huila Zonificación y ordenamiento ambiental de la zona de reserva forestal (Ley 2ª de 1959) de la Amazonia en los departamentos de Caquetá y Huila Reunión de socialización: Florencia, 13 de mayo de 2010 1. AMAZONIA

Más detalles

Negocios Inclusivos. INPA PARKET y Comunidades Santa Mónica y Palestina. Santa Cruz - Bolivia

Negocios Inclusivos. INPA PARKET y Comunidades Santa Mónica y Palestina. Santa Cruz - Bolivia Negocios Inclusivos INPA PARKET y Comunidades Santa Mónica y Palestina Santa Cruz - Bolivia Contexto: Manejo Forestal en Bolivia Las empresas forestales necesitan asegurar sus fuentes de materia prima

Más detalles

Actualización de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad ENAIPROS

Actualización de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad ENAIPROS Actualización de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad 2013-2018 ENAIPROS Noviembre, 2016 GENERALIDADES La CONAFOR se creó el 4 de Abril

Más detalles

Identificación y Protección de los Recursos Naturales

Identificación y Protección de los Recursos Naturales Identificación y Protección de los Recursos Naturales PRESENTACIÒN La gran biodiversidad de la Amazonas, determinada por la presencia de diferentes pisos ecológicos, variedad de climas, suelos y abundante

Más detalles

GUÍA METODOLOGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN MINIMO DE MANEJO FORESTAL

GUÍA METODOLOGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN MINIMO DE MANEJO FORESTAL GUÍA METODOLOGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN MINIMO DE MANEJO FORESTAL AGOSTO, 2004 SECCION I PLAN MINIMO DE MANEJO FORESTAL 2 INDICE I. Resumen del Plan II. Objetivos III. Datos Generales de la Propiedad

Más detalles

Instituto Forestal Nacional. Mesa de Finanzas Sostenibles Asunción - Junio 2017

Instituto Forestal Nacional. Mesa de Finanzas Sostenibles Asunción - Junio 2017 Instituto Forestal Nacional Mesa de Finanzas Sostenibles Asunción - Junio 2017 El Instituto Forestal Nacional Es el órgano estatal creado por Ley Nº 3464/08, cuyo objetivo general es la administración,

Más detalles

RESULTADO DE LAS EXPERIENCIAS DE DESARROLLO AMBIENTALES COMUNITARIAS EN EL PACIFICO DEL CAUCA.

RESULTADO DE LAS EXPERIENCIAS DE DESARROLLO AMBIENTALES COMUNITARIAS EN EL PACIFICO DEL CAUCA. RESULTADO DE LAS EXPERIENCIAS DE DESARROLLO AMBIENTALES COMUNITARIAS EN EL PACIFICO DEL CAUCA. PRESENTACION ELABORADA EN EL MARCO DE UN ESPACIO AUTÓNOMO 26 27 SEP/11 Consejos Comunitarios y organizaciones

Más detalles

ANEXO 1. TERMINOS DE REFERENCIA PARA FORMULAR EL PLAN GENERAL DE MANEJO FORESTAL (PGMF) PARA EL APROVECHAMIENTO DE CASTAÑA (Bertholletia excelsa)

ANEXO 1. TERMINOS DE REFERENCIA PARA FORMULAR EL PLAN GENERAL DE MANEJO FORESTAL (PGMF) PARA EL APROVECHAMIENTO DE CASTAÑA (Bertholletia excelsa) ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA PARA FORMULAR EL PLAN GENERAL DE MANEJO FORESTAL (PGMF) PARA EL APROVECHAMIENTO DE CASTAÑA (Bertholletia excelsa) N Contrato de Concesión 1. Información General 1.1 Nombre

Más detalles

Tipos de aserradero y sierras.

Tipos de aserradero y sierras. Tipos de aserraderos Clase # 3 Tipos de aserradero y sierras. Tipos de sierras Sierras de cinta o de bandas. Diámetros medios y grandes Sierra de disco o circular de diámetro grande. Lugares apartados.

Más detalles

Asdi. Ley de conservación, fomento y desarrollo sostenible del sector forestal. Comité de la subcuenca del río Jucuapa Matagalpa, Nicaragua C.A.

Asdi. Ley de conservación, fomento y desarrollo sostenible del sector forestal. Comité de la subcuenca del río Jucuapa Matagalpa, Nicaragua C.A. Ley de conservación, fomento y desarrollo sostenible del sector forestal Comité de la subcuenca del río Jucuapa Matagalpa, Nicaragua C.A. Comité de la subcuenca del río Jucuapa: Con el apoyo de: Asdi Solutions

Más detalles

Composición de la Industria de la Madera

Composición de la Industria de la Madera Composición de la Industria de la Madera ACTIVIDAD MICRO PEQUEÑA MEDIANA Y GRANDE TOTAL Fábrica de Muebles 14,482 152 4 14,638 Fábrica de Partes y Piezas de Carpintería Para Edificios y Construcciones

Más detalles

CICLÓN D SAS Nit:

CICLÓN D SAS Nit: Quienes Somos CICLÓN D SAS, es una sociedad colombiana, legalmente constituida e inscrita en la cámara de comercio de Cartagena, mediante documento privado, identificada con Nit: 901.041.651.-9. Especializada

Más detalles

CONSIDERACIONES TECNICAS PARA LA GENERACION DE UN MODELO DE NEGOCIO FORESTAL

CONSIDERACIONES TECNICAS PARA LA GENERACION DE UN MODELO DE NEGOCIO FORESTAL CONSIDERACIONES TECNICAS PARA LA GENERACION DE UN MODELO DE NEGOCIO FORESTAL RUBEN DARIO MORENO ORJUELA BOGOTA D.C. Julio 27 de 2017 28/07/2017 CIFRAS PARA PENSAR Y ACTUAR La Encuesta Anual Manufacturera

Más detalles

Contenido. Fecha de validez del estándar. Referencias. Términos y definiciones

Contenido. Fecha de validez del estándar. Referencias. Términos y definiciones Título: Código de documento RA: Tipo de documento: Alcance: Estado del documento: Fecha de esta versión: Estándar RA Internacional Aprobado Versión número 04-12 Período de consulta: Ente que aprueba: Persona

Más detalles

CONFEMADERA. La movilización de madera. Una oportunidad de desarrollo para el Medio Rural

CONFEMADERA. La movilización de madera. Una oportunidad de desarrollo para el Medio Rural La movilización de madera Una oportunidad de desarrollo para el Medio Rural CONFEMADERA La Confederación Española de Empresarios de la Madera, CONFEMADERA, es la encargada de la representación, promoción

Más detalles

GESTIÓN DE TERRITORIOS: EL SALTO DESDE LA PLANIFICACIÓN Universidad Tecnológica de Pereira Pereira 15 al 17 de noviembre

GESTIÓN DE TERRITORIOS: EL SALTO DESDE LA PLANIFICACIÓN Universidad Tecnológica de Pereira Pereira 15 al 17 de noviembre GESTIÓN DE TERRITORIOS: EL SALTO DESDE LA PLANIFICACIÓN Universidad Tecnológica de Pereira Pereira 15 al 17 de noviembre GOBERNANZA Y GESTIÓN TERRITORIAL Rubén Darío Moreno Orjuela Director Técnico Nacional

Más detalles

LA FORESTERÍA COMUNITARIA: UNA OPCIÓN DE DESARROLLO PARA HONDURAS. José G. Flores Rodas Economista Forestal, Ph.D. Sub-Director USAID ProParque

LA FORESTERÍA COMUNITARIA: UNA OPCIÓN DE DESARROLLO PARA HONDURAS. José G. Flores Rodas Economista Forestal, Ph.D. Sub-Director USAID ProParque LA FORESTERÍA COMUNITARIA: UNA OPCIÓN DE DESARROLLO PARA HONDURAS José G. Flores Rodas Economista Forestal, Ph.D. Sub-Director USAID ProParque Bases legales de la FC en Honduras La Ley Forestal, Áreas

Más detalles

La trazabilidad en el proceso de transformación primaria, secundaria y avanzada

La trazabilidad en el proceso de transformación primaria, secundaria y avanzada La trazabilidad en el proceso de transformación primaria, secundaria y avanzada Agenda: Objetivo Certificación Forestal FSC Aprovechamiento Forestal Inicio de la cadena de custodia. Transformación primaria,

Más detalles

El sector forestal crece si con acompañamiento y crédito a tu empresa fortaleces!

El sector forestal crece si con acompañamiento y crédito a tu empresa fortaleces! El sector forestal crece si con acompañamiento y crédito a tu empresa fortaleces! Fondo Multilateral de Inversiones Miembro del Grupo BID Conoces el proyecto EmFoCo y Desarrollo? El Proyecto EmFoCo y Desarrollo,

Más detalles

Formato para el llenado de denuncia por el delito de Corte o aprovechamiento ilegal de Productos y Subproductos forestales

Formato para el llenado de denuncia por el delito de Corte o aprovechamiento ilegal de Productos y Subproductos forestales 0 Formato para el llenado de denuncia por el delito de Corte o aprovechamiento ilegal de Productos y Subproductos forestales ARTÍCULO 172: CORTE O APROVECHAMIENTO ILEGAL DE PRODUCTOS O SUBPRODUCTOS FORESTALES

Más detalles

APROCASURT Asociación de Productores Agropecuarios de Cacao del Sur del Tolima. UBICACIÓN Corregimiento El Limón, Chaparral Tolima -Colombia

APROCASURT Asociación de Productores Agropecuarios de Cacao del Sur del Tolima. UBICACIÓN Corregimiento El Limón, Chaparral Tolima -Colombia 1 APROCASURT Asociación de Productores Agropecuarios de Cacao del Sur del Tolima UBICACIÓN Corregimiento El Limón, Chaparral Tolima -Colombia PEQUEÑA RESEÑA APROCASURT es una organización legalmente constituida

Más detalles

MEJORA DE LA GOBERNANZA E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS TRANSPARENTES DE NEGOCIACIÓN EN LA FORESTERÍA INDÍGENA EN ATALAYA (UCAYALI), PERÚ

MEJORA DE LA GOBERNANZA E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS TRANSPARENTES DE NEGOCIACIÓN EN LA FORESTERÍA INDÍGENA EN ATALAYA (UCAYALI), PERÚ Presentación El presente manual práctico ha sido elaborado por el Proyecto: MEJORA DE LA GOBERNANZA E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS TRANSPARENTES DE NEGOCIACIÓN EN LA FORESTERÍA INDÍGENA EN ATALAYA (UCAYALI),

Más detalles

La trazabilidad en el aprovechamiento forestal maderable en bosques naturales

La trazabilidad en el aprovechamiento forestal maderable en bosques naturales La trazabilidad en el aprovechamiento forestal maderable en bosques naturales Somos una empresa del sector forestal dedicada al manejo, extracción, transformación y comercialización de madera proveniente

Más detalles

Provincia: ESMRALDAS Cantón: QUININDE Parroquia: MALIMPIA

Provincia: ESMRALDAS Cantón: QUININDE Parroquia: MALIMPIA ANEXO 2 MODELO DE PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO FORESTAL SUSTENTABLE Elaborado por Ing. Forestal: Registro en el Colegio No.: Colegio Profesional: Cédula de identidad No.: Firma: Registro del Plan de Manejo

Más detalles

Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo Dirección de Recursos Forestales INSCRIPCIÓN DE PROYECTOS PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES

Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo Dirección de Recursos Forestales INSCRIPCIÓN DE PROYECTOS PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES INSCRIPCIÓN DE PROYECTOS PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES Sólo para aprovechamiento en predios con superficies menores a DOSCIENTAS CINCUENTA HECTÁREAS (250 has.) DATOS DEL TITULAR Apellidos y Nombres / Razón

Más detalles

15 de junio del Usemos responsablemente nuestros bosques

15 de junio del Usemos responsablemente nuestros bosques Taller Nacional Socialización y articulación forestal y de fauna silvestre, en la zona geográfica fronteriza, en el marco de la cooperación con Colombia 15 de junio del 2015 Usemos responsablemente nuestros

Más detalles

RESUMEN PÚBLICO PLAN DE MONITOREO 2013

RESUMEN PÚBLICO PLAN DE MONITOREO 2013 RESUMEN PÚBLICO PLAN DE MONITOREO PLANTACIONES FORESTALES DE TECA (TECTONA GRANDIS) PROTEAK UNO S.A.B. DE C.V. NAYARIT Y TABASCO, MÉXICO Elaborado por: Kristina Díaz Paterson Gerente de Responsabilidad

Más detalles

Cadena forestal en Paisajes Ganaderos

Cadena forestal en Paisajes Ganaderos Cadena forestal en Paisajes Ganaderos Ingeniero Forestal ADOLFO GALINDO OSPINA adolfo@cipav.org.co Reserva Natural el Hatíco-El Cerrito Valle del Cauca. Octubre de 2011 Centro para la Investigación en

Más detalles

El Turismo como Estrategia para la Conservación de Tortugas Marinas en las áreas protegidas de Los Cabos, BCS. México

El Turismo como Estrategia para la Conservación de Tortugas Marinas en las áreas protegidas de Los Cabos, BCS. México El Turismo como Estrategia para la Conservación de Tortugas Marinas en las áreas protegidas de Los Cabos, BCS. México Graciela Tiburcio Pintos y Raquel Brieseño Dueñas Se realizó un diagnóstico sobre la

Más detalles

ESTUDIO DE VIABILIDAD TECNICA DE LA LT 220 kv MOYOBAMBA-YURIMAGUAS-IQUITOS. Informe de Evaluación Ambiental

ESTUDIO DE VIABILIDAD TECNICA DE LA LT 220 kv MOYOBAMBA-YURIMAGUAS-IQUITOS. Informe de Evaluación Ambiental ESTUDIO DE VIABILIDAD TECNICA DE LA LT 220 kv MOYOBAMBA-YURIMAGUAS-IQUITOS CESEL S.A. SEPTIEMBRE 2011 Informe de Evaluación Ambiental Introducción La evaluación ambiental del trazo propuesto de la línea

Más detalles

DIAGNOSTICO A INDUSTRIAS FORESTALES SEGÚN MUESTREO EN EL DPTO. CAAZAPÁ, PARAGUAY.

DIAGNOSTICO A INDUSTRIAS FORESTALES SEGÚN MUESTREO EN EL DPTO. CAAZAPÁ, PARAGUAY. DIAGNOSTICO A INDUSTRIAS FORESTALES SEGÚN MUESTREO EN EL DPTO. CAAZAPÁ, PARAGUAY. Laura Valeria Vallejos Cáceres, Ingeniera Forestal (INFONA) Ruta Nº 2 Mcal. J.F. Estigarribia Km 10, San Lorenzo, Paraguay

Más detalles

Leticia-Tarapacá (Amazonas), 24 de junio al 09 julio de 2012

Leticia-Tarapacá (Amazonas), 24 de junio al 09 julio de 2012 Leticia-Tarapacá (Amazonas), 2 de junio al 09 julio de 2012 Edición. Luis Fernando Cueva Torres. Consultor WWF Colombia. Edición No.006 En esta versión de Notiamazonia-Viva encontrarás los sucesos más

Más detalles

TRABAJO PRACTICO IV. Emprendimiento. Estrategias Empresariales. Susana González. José Luis Pedraza. Publicidad

TRABAJO PRACTICO IV. Emprendimiento. Estrategias Empresariales. Susana González. José Luis Pedraza. Publicidad TRABAJO PRACTICO IV Emprendimiento Estrategias Empresariales Susana González Publicidad José Luis Pedraza Emprendimiento: BIOESTIBAS. Bioestibas es una empresa colombiana productora y comercializadora

Más detalles

LEGISLACION AMBIENTAL FORESTAL

LEGISLACION AMBIENTAL FORESTAL CENTRO DE INDUSTRIA Y SERVICIOS DEL META LEGISLACION AMBIENTAL FORESTAL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA) -Permite a una organización desarrollar una política ambiental, establecer objetivos y procesos

Más detalles

Conferencia Internacional Desafíos para el Sector Maderero: Normalización, Calidad y Certificación

Conferencia Internacional Desafíos para el Sector Maderero: Normalización, Calidad y Certificación PERÚ COMPETITIVO: PROPUESTAS PARA UNA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA MADERA Conferencia Internacional Desafíos para el Sector Maderero: Normalización, Calidad y Certificación

Más detalles

Realizadas en el 2012

Realizadas en el 2012 Realizadas en el 2012 LABORES REALIZADAS Desde hace alrededor de 15 años El Ecocentro Danaus ha venido transformando un ecosistema agro-pastoril en un bosque secundario, mediante la regeneración natural

Más detalles

Informe de MFI, No. 49

Informe de MFI, No. 49 1 RESUMEN EJECUTIVO Esta inspección fue realizada en el sitio denominado Laguna de Pueblo Viejo, jurisdicción del municipio de Yoro, departamento de Yoro, donde se están realizando labores de aprovechamiento

Más detalles

Estudios de las poblaciones de cedro y caoba

Estudios de las poblaciones de cedro y caoba VCONFLAT CONGRESO FORESTAL LATINOAMERICANO EL FUTURO DEL MUNDO DEPENDE DE LOS BOSQUES Estudios de las poblaciones de cedro y caoba Ignacio Lombardi Indacochea Coordinador UNALM Octubre, 2011 Producción

Más detalles

1 RESUMEN EJECUTIVO 1

1 RESUMEN EJECUTIVO 1 1 RESUMEN EJECUTIVO 1 1. RESUMEN EJECUTIVO La misión de campo fue realizada en dos momentos, teniendo como resultado la supervisión in situ de tres ventas locales, y también se hizo la revisión de los

Más detalles

3.3. Zonificación forestal

3.3. Zonificación forestal 121 3.3. Zonificación forestal La zonificación forestal es un importante instrumento que permite identificar, agrupar y ordenar los terrenos forestales y preferentemente forestales por funciones y subfunciones

Más detalles

UNIDAD TECNICA DE MANEJO FORESTAL COMUNITARIO

UNIDAD TECNICA DE MANEJO FORESTAL COMUNITARIO UNIDAD TECNICA DE MANEJO FORESTAL COMUNITARIO PLUEBLO INDIGENA YÁNESHA Y A SHÁNINKA SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE SERFOR SELVA CENTRAL La Dra. Fabiola Muños Dodero, Directora Ejecutivo

Más detalles

TÍTULO I EN LO AMBIENTAL

TÍTULO I EN LO AMBIENTAL MANDATO ECONÓMICO AMBIENTAL DEL RESGUARDO INDÍGENA DE JAMBALÓ Teniendo en cuenta que es fundamental seguir fortaleciendo nuestra identidad, autonomía, cultura y territorialidad como pueblo indígena que

Más detalles

SISTEMATIZACION DE APORTES DEL TALLER MACRO DEPARTAMENTAL

SISTEMATIZACION DE APORTES DEL TALLER MACRO DEPARTAMENTAL SISTEMATIZACION DE APORTES DEL TALLER MACRO DEPARTAMENTAL Nombre del taller Taller Macro departamental Ancash, Cajamarca, La Libertad del proceso de construcción del PLNFFS Lugar del taller macro departamental

Más detalles

Ley Forestal y de Fauna Silvestre d e M a r z o d e

Ley Forestal y de Fauna Silvestre d e M a r z o d e Ley Forestal y de Fauna Silvestre 29763 2 9 d e M a r z o d e Índice C o n t e n i d o RESEÑA BENEFICIOS INCENTIVOS SERFOR REGLAMENTOS APROVECHAMIENTO DEL RECURSO FORESTAL MADERABLE Y NO MADERABLE Página

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO Ministro Sergio Díaz-Granados Guida. ARTESANÍAS DE COLOMBIA S.A Gerente General Aída Furmanski

MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO Ministro Sergio Díaz-Granados Guida. ARTESANÍAS DE COLOMBIA S.A Gerente General Aída Furmanski MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO Ministro Sergio Díaz-Granados Guida ARTESANÍAS DE COLOMBIA S.A Gerente General Aída Furmanski Subgerente de Desarrollo Iván Moreno Sánchez Coordinador Proyecto

Más detalles

Informe de MFI No. 39

Informe de MFI No. 39 1 Contenido 1 Resumen Ejecutivo 3 2 Recursos Utilizados 4 3 Composición de la Misión 4 4 Limitantes y Obstáculos 4 5 Resultados 4 5.1 Resumen General del Área Visitada 4 5.2 Principales Hallazgos 4 6 Conclusiones

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES FUNDACION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y SOSTENIBLE DE LAS CUENCA S HIDROGRÁFICAS. BIOCUENCAS www.fundacionbiocuencas.org Servicios forestales Asesoría, Interventoría, asistencia técnica

Más detalles

PERÚ: DESAFÍOS DE UN PAÍS DE BOSQUES

PERÚ: DESAFÍOS DE UN PAÍS DE BOSQUES PERÚ: DESAFÍOS DE UN PAÍS DE BOSQUES Flor de María Vega Zapata Coordinadora Nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental Ministerio Público - Perú Reunión de Actualización sobre la Tala

Más detalles

Informe de MFI No. 81

Informe de MFI No. 81 0 CONTENIDO 1 RESUMEN EJECUTIVO 2 2 RECURSOS UTILIZADOS 3 3 COMPOSICIÓN DE LA MISIÓN 3 4 LIMITANTES U OBSTACULOS 3 5 RESULTADOS 3 5.1 Resumen General del Área Visitada 3 5.2 Principales Hallazgos 5 5.2.1

Más detalles

Proyectos: Cambio Climático Título: Objetivo: Año: Entes Participantes:

Proyectos: Cambio Climático Título: Objetivo: Año: Entes Participantes: Proyectos: Cambio Climático Título: Consultoría para la Elaboración de la Segunda Comunicación Nacional en Cambio Climático. República Bolivariana de Venezuela. Cumplir con los compromisos asumidos por

Más detalles

Carrera: FOT Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. Academias Ingeniería Forestal

Carrera: FOT Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. Academias Ingeniería Forestal 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Abastecimiento Forestal Ingeniería Forestal FOT - 0601 2 3 7 2. HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

El sector Forestal de Entre Ríos y el área Forestal de la EEA Concordia

El sector Forestal de Entre Ríos y el área Forestal de la EEA Concordia 2017 Año de las Energías renovables" Fecha actualización Reunión consorcios Forestales Concordia 19 de mayo de 2017 El sector Forestal de Entre Ríos y el área Forestal de la EEA Concordia C F C C Centro

Más detalles

Elaboración de la Línea de base de carbono para proyecto REDD en Madre de Dios Perú

Elaboración de la Línea de base de carbono para proyecto REDD en Madre de Dios Perú V Congreso Forestal Latinoamericano Elaboración de la Línea de base de carbono para proyecto REDD en Madre de Dios Perú PERCY RECAVARREN E. Coord. Programa Servicios Ambientales A I D E R CONTENIDO 1.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE

UNIVERSIDAD DE CHILE UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DE LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA DEPTO. GESTIÓN FORESTAL Y SU MEDIO AMBIENTE CATEDRA: COSECHA FORESTAL SEMESTRE PRIMAVERA PROFESOR RESPONSABLE:

Más detalles

CONTEXTO ESTRATEGICO

CONTEXTO ESTRATEGICO CONTEXTO ESTRATEGICO La Cámara de Comercio de Ipiales es la institución privada que cumple funciones delegadas por el estado, que ejerce una función permanente de ejemplo frente a sus empresarios y debe

Más detalles

Aportes de los participantes del taller de SUSTAIN del 6 de septiembre del 2016.

Aportes de los participantes del taller de SUSTAIN del 6 de septiembre del 2016. Aportes de los participantes del taller de SUSTAIN del 6 de septiembre del 2016. Preguntas sobre cadena de suministro de la castaña. 1. Qué entiende por una cadena de castaña sostenible? Todos los participantes

Más detalles

El Desarrollo Sostenible

El Desarrollo Sostenible Proyecto: Carpintería Comunal Montevideo TEMA: ASPECTOS A CONSIDERAR EN UN PLAN GENERAL DE MANEJO FORESTAL RESPONSABLE Clodoaldo Credo Valdivia Tingo María, 28 de junio del 2013 MARCO TEORICO El Desarrollo

Más detalles

Cadena de Valor de madera rolliza y biomasa de plantaciones de pequeños productores, en el Municipio de San Francisco, Departamento Petén, Guatemala.

Cadena de Valor de madera rolliza y biomasa de plantaciones de pequeños productores, en el Municipio de San Francisco, Departamento Petén, Guatemala. La Gestión del Territorio, Gobernanza Forestal y Vinculación con Mercado por Comunidades y Pequeños Productores: Una herramienta fundamental para el desarrollo económico sostenible México, 3 a 7 agosto

Más detalles

Forestal Santa Bárbara

Forestal Santa Bárbara Forestal Santa Bárbara Certificación de Bosques Nativos Miguel Romero Forestal Santa Bárbara - Radicada en la Provincia de Salta, Argentina - Propietaria de 97000 ha. distribuidas en 8 UMF (Prov. Salta

Más detalles

Clasificación Económica de los Ingresos, de los Gastos y del Financiamiento 2016 MUNICIPIO DE CHALCO

Clasificación Económica de los Ingresos, de los Gastos y del Financiamiento 2016 MUNICIPIO DE CHALCO 1 Ingresos 901,038,780.77 1.1 Ingresos corrientes 760,073,231.04 1.1.1 Impuestos 107,712,189.97 1.1.1.1 Impuestos sobre el ingreso, las utilidades y las ganancias de capital 0.00 1.1.1.1.1 De personas

Más detalles

INGRESOS 532,441, INGRESOS CORRIENTES

INGRESOS 532,441, INGRESOS CORRIENTES 1 INGRESOS 532,441,961.52 1.1 INGRESOS CORRIENTES 367,571,331.27 1.1.1 Impuestos 68,872,555.19 1.1.1.1 Impuestos sobre el ingreso, las utilidades y las ganancias de capital 416,541.71 1.1.1.1.1 De personas

Más detalles

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar productividad y sostenibilidad de la cadena Forestal en

Más detalles

RESUMEN LICENCIA AMBIENTAL CANELO NOGAL (Resolución 1104 del 20 de Diciembre de 2012)

RESUMEN LICENCIA AMBIENTAL CANELO NOGAL (Resolución 1104 del 20 de Diciembre de 2012) RESUMEN LICENCIA AMBIENTAL CANELO NOGAL (Resolución 1104 del 20 de Diciembre de 2012) A través de la Resolución 1104 del 20 de diciembre de 2012, el ANLA otorga la Licencia Ambiental a la empresa PETRONOVA

Más detalles

b. Concesiones para ecoturismo,

b. Concesiones para ecoturismo, Predictamen recaído en los proyectos de Ley Nos 4254, 4839, 4840, 4841, 4842, 5015, 5016, 5641, 7134, 7461, 7462, 7634 y 7635/2002-CR, que proponen modificaciones a la Ley forestal y de fauna silvestre,

Más detalles

Caso de éxito. Diversificación productiva en el ejido Piedra Ancha Segunda Ampliación, Puebla

Caso de éxito. Diversificación productiva en el ejido Piedra Ancha Segunda Ampliación, Puebla Caso de éxito 04 Diversificación productiva en el ejido Piedra Ancha Segunda Ampliación, Puebla Diversificación productiva en el ejido Piedra Ancha Segunda Ampliación Introducción El ejido Piedra Ancha

Más detalles

Dendrometría. Carrera: FOM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos.

Dendrometría. Carrera: FOM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Dendrometría Ingeniería Forestal FOM - 0610 3 2 8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Subsecretaría de Producción Forestal

Subsecretaría de Producción Forestal Subsecretaría de Producción Forestal El incentivo forestal constituye una transferencia económica de carácter no reembolsable para: * Personas naturales * Personas jurídicas * Comunas * Asociaciones *Cooperativas

Más detalles

INFORME SOBRE EL RESULTADO 1.1. Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales

INFORME SOBRE EL RESULTADO 1.1. Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales Proyecto UNALM-ITTO PD 251/03 Rev. 3(F) Evaluación de las existencias comerciales y estrategia para el manejo sostenible de la caoba (Swietenia macrophylla) en el Perú INFORME SOBRE EL RESULTADO 1.1 Universidad

Más detalles

CONGRUENCIA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE EN MÉXICO. Miguel Angel Romero Sarmiento

CONGRUENCIA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE EN MÉXICO. Miguel Angel Romero Sarmiento CONGRUENCIA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE EN MÉXICO Miguel Angel Romero Sarmiento México D.F. 5 de Agosto 2011 POLÍTICAS PUBLICAS FORESTALES EN MÉXICO Programa Estratégico

Más detalles

Departamento Auditoría Técnica Por: René Roberto Cabrera S.

Departamento Auditoría Técnica Por: René Roberto Cabrera S. AUDITORIA TECNICA INDUSTRIA VEMARO REGIÓN FORESTAL FRANCISCO MORAZÁN UBICACIÓN: ALDEA RIO DULCE, MUNICIPIO DE TALANGA, REGISTRO No. 2162 Departamento Auditoría Técnica Por: René Roberto Cabrera S. Comayagüela

Más detalles

DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE

DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE Un poco de historia En los cincuentas del siglo pasado los bosques y selvas de las comunidades fueron concesionados a organismos privados y para estatales Para Las comunidades

Más detalles

DIGEPO-UNPA-CIIDIR-IPN

DIGEPO-UNPA-CIIDIR-IPN Aprovechamiento de los Recursos Naturales y Producción Indígena de municipios de Alta Expulsión Migratoria a través del Establecimiento de un Sistema de Acopio, Abasto y Transformación Comunitario Estatal

Más detalles

C A T Á L O G O D E P R O D U C T O S. foto foto foto C A T Á L O G O D E P R O D U C T O S

C A T Á L O G O D E P R O D U C T O S. foto foto foto C A T Á L O G O D E P R O D U C T O S C A T Á L O G O D E P R O D U C T O S foto foto foto C A T Á L O G O D E P R O D U C T O S Página 1 AGROINDUSTRIAS CASABLANCA Empresa Familiar preocupada de la preservación de la madera por medio del tratamiento

Más detalles

Compendio Estadístico Ambiental 2015 ( I Semestre ) 25

Compendio Estadístico Ambiental 2015 ( I Semestre ) 25 Cuadro 3-5. VOLUMEN DE MADERA OTORGADO PARA EL APROVECHAMIENTO FORESTAL, POR TIPO DE PERMISO, SEGÚN REGIONAL: ENERO-JUNIO 2015 TOTAL 75.606,44 1.079,68 5.232,36 11.331,37 15.933,38 0,44 5.302,29 430,03

Más detalles

Contribución del OSINFOR al Comercio Legal de Madera Operación Amazonas 2014

Contribución del OSINFOR al Comercio Legal de Madera Operación Amazonas 2014 Contribución del OSINFOR al Comercio Legal de Madera Operación Amazonas 2014 Ing. Rolando Navarro Gómez Presidente Ejecutivo (e) Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre

Más detalles

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 82 FAMILIA MADERA TORNILLO

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 82 FAMILIA MADERA TORNILLO PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Oficina General de Tecnologías de la Información FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 82 FAMILIA 20720003

Más detalles

CONVOCATORIA: LOS BENEFICIOS DE LA NATURALEZA Y SU CONTRIBUCIÓN AL BIENESTAR DE LOS BOLIVIANOS

CONVOCATORIA: LOS BENEFICIOS DE LA NATURALEZA Y SU CONTRIBUCIÓN AL BIENESTAR DE LOS BOLIVIANOS CONVOCATORIA: LOS BENEFICIOS DE LA NATURALEZA Y SU CONTRIBUCIÓN AL BIENESTAR DE LOS BOLIVIANOS Proyecto: Manejo sostenible del incienso (Clusia pachamamae) como estrategia para la conservación del Parque

Más detalles

"BENEFICIOS DEL PLAN DE MANEJO FORESTAL DE LA COMUNIDAD CURURU GESTION 2006"

BENEFICIOS DEL PLAN DE MANEJO FORESTAL DE LA COMUNIDAD CURURU GESTION 2006 "BENEFICIOS DEL PLAN DE MANEJO FORESTAL DE LA COMUNIDAD CURURU GESTION 2006" Comunidad de Cururú Municipio de Urubichá Marzo 2007 Antecedentes de la actividad forestal comunitaria A partir del año 1996

Más detalles

Rol del OSINFOR en el Manejo Forestal. Ing. Rolando Navarro Presidente Ejecutivo (e) OSINFOR

Rol del OSINFOR en el Manejo Forestal. Ing. Rolando Navarro Presidente Ejecutivo (e) OSINFOR Rol del OSINFOR en el Manejo Forestal Ing. Rolando Navarro Presidente Ejecutivo (e) OSINFOR Es el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre Organismo Público Ejecutor Con

Más detalles