Talleres HERRAMIENTAS Y PRÁCTICAS DE BAJO COSTO PARA MEJORAR EL BIENESTAR DE LOS ANIMALES DE PRODUCCIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Talleres HERRAMIENTAS Y PRÁCTICAS DE BAJO COSTO PARA MEJORAR EL BIENESTAR DE LOS ANIMALES DE PRODUCCIÓN"

Transcripción

1 JABOTICABAL, SP, BRASIL, 31 DE MAYO - 2 DE JUNIO DE 2010 Talleres HERRAMIENTAS Y PRÁCTICAS DE BAJO COSTO PARA MEJORAR EL BIENESTAR DE LOS ANIMALES DE PRODUCCIÓN ESTRATEGIAS EDUCACIONALES PARA PROMOVER CONCEPTOS Y PRÁCTICAS DE BIENESTAR ANIMAL ORGANIZACIÓN:

2 Herramientas y prácticas de bajo costo para mejorar el bienestar de los animales de producción El objetivo de este taller es promover la discusión sobre las herramientas y prácticas de bajo costo (disponibles y deseables) para mejorar el bienestar de animales de producción (aves, cerdos y bovinos de leche y de carne). También se presentarán las Guías de la FAO recientemente desarrolladas sobre el Bienestar animal en el manejo de los animales, estimulando su adaptación a los sistemas de cría de América Latina y discutiendo posibles nuevos desarrollos. Los participantes serán científicos, extensionistas, representantes de las autoridades competentes, de organizaciones no-gubernamentales y de productores y profesionales en general de países latinoamericanos. DIA 1: Lunes, 31 de Mayo 31 de Mayo y 1 de Junio de :30 Apertura: Bienvenida y presentaciones Márcio Portocarrero (MAPA), Daniela Battaglia (FAO), Representante de la Comisión Europea, DG SANCO, Raul José Silva Gírio (FCAV-UNESP) 09:30 Conferencia La importancia del bienestar animal para la producción pecuaria en América Latina Carmen Gallo (Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile) 10:00 Café 10:25 Sesión 1: Herramientas y prácticas de bajo costo para mejorar el bienestar de los animales de producción Moderador: Daniela Battaglia (FAO, Roma, Italia) 10:30 Buenas prácticas de manejo de bovinos de carne Stella Maris Huertas (Universidad de la República, Montevideo, Uruguay) 10:45 Buenas prácticas de manejo de bovinos de leche Nestor Tadich (Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile) 11:00 Buenas prácticas de manejo de porcinos Osmar A. Dalla Costa (Embrapa Suínos e Aves, Concórdia-SC, Brasil) 11:15 Buenas prácticas de manejo de aves Irenilza de Alencar Nääs (UNICAMP, Campinas-SP, Brasil) 11:30 Alianzas mundiales para mejorar continuamente la vida de los animales de granja Miyun Park (Global Animal Partnership, Washington-DC, EEUU) 11:45 Discusión 12:30 Conclusiones y recomendaciones 12:40 Almuerzo 14:40 Sesión 2: Herramientas y prácticas de bajo costo para mejorar el bienestar de los animales de producción: la respuesta da la FAO Moderador: Xavier Manteca y Villanova (Universidad Autónoma de Barcelona, España) 14:45 El proceso participativo en el desarrollo de las Guías de la FAO sobre el bienestar animal Daniela Battaglia (FAO, Roma, Italia)

3 15:00 Guías de la FAO sobre el Bienestar animal en el manejo de los animales Mateus Paranhos da Costa (UNESP, Jaboticabal-SP, Brasil) 15:15 Café 15:45 Discusión: adaptación de las Guías de la FAO sobre el Bienestar animal en el manejo de los animales a los sistemas de producción de América Latina y posibles nuevos desarrollos Moderador: Maria José Hotzel (UFSC, Florianópolis-SC, Brasil) 16:45 Conclusiones y recomendaciones 17:00 Reunión - Identificación de proyectos y socios potenciales para la Comisión de Bienestar Animal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) Coordenador: Raquel Caputo (MAPA, Brasília-DF, Brasil) 17:30 Cierre DIA 2: Martes, 1 de Junio 09:00 Sesión 3 - Herramientas y prácticas de bajo costo para mejorar el bienestar de los animales de producción (grupos de trabajo) 10:30 Café G1: Prácticas de bajo costo, instalaciones y equipamientos para bovinos de carne Moderador: Natalia Aguilar (INTA Colonia Benítez, Resistencia, Argentina) G2: Prácticas de bajo costo, instalaciones y equipamientos para bovinos de leche Moderador: Néstor Tadich (Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile) G3: Prácticas de bajo costo, instalaciones y equipamientos para porcinos Moderador: Luis Carlos Pinheiro Machado Filho (UFSC, Florianópolis-SC, Brasil) G4: Prácticas de bajo costo, instalaciones y equipamientos para aves Moderador: Sulivan Pereira Alves (ABEF, São Paulo-SP, Brasil) G5: Prácticas de bajo costo, instalaciones y equipamientos para peces Moderador: Gilson L. Volpato (UNESP, Botucatu-SP, Brasil) 11:00 Presentación de las discusiones de los grupos de trabajo Coordinación: Luis Carlos Pinheiro Machado Filho (UFSC, Florianópolis-SC, Brasil) 11:50 Discusión final para definir un documento sobre el tema 12:20 Finalización Taller 1 12:30 Almuerzo

4 Estrategias educacionales para promover conceptos y prácticas de bienestar animal 1 e 2 de junio de 2010 Los objetivos de este taller son presentar las estrategias educacionales ya existentes para promover conceptos y prácticas de bienestar animal en América Latina y discutir cuestiones relevantes para los nuevos proyectos. Conjuntamente con la enseñanza universitaria, el taller abordará una amplia gama de actividades de enseñanza, desde primaria a la enseñanza técnica, formación técnica que contemple una amplia gama de manejadores de animales de producción hasta cursos de especialización y de postgrado. Los participantes serán científicos, extensionistas, representantes de autoridades competentes, de organizaciones no-gubernamentales y de productores y profesionales en general de los países latino-americanos. DIA 1: Martes, 1 de Junio 14:00 Apertura - Bienvenida y presentaciones 14:10 Conferencia - Educacion humanitaria: ciencia y valores Donald Broom (University of Cambridge, Reino Unido) 14:40 Sesión 1: Metodologías para la enseñanza del bienestar animal Moderador: María José Hotzel (UFSC, Florianópolis-SC, Brasil) 14:45 Conceptos en bienestar animal - WSPA: una herramienta Carla Molento (UFPR, Curitiba-PR, Brasil) e Néstor A. Calderón Maldonado (Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia) 15:05 Herramientas de la web para la divulgación de conceptos y prácticas de bienestar animal Hector Delgado (Universidad CES, Medellin, Colombia) 15:20 Café 15:45 Formación de manejadores de animales de producción de bienestar animal Mateus Paranhos da Costa (UNESP, Jaboticabal-SP, Brasil) 16:00 Bienestar animal en la escuela: divulgación de abordajes humanitarios Rita Leal Paixão (UFF, Rio de Janeiro-RJ, Brasil) 16:15 El Projecto Welfare Quality en América Latina: usos potenciales para la educación en el futuro próximo Xavier Manteca y Villanova (Universidad Autónoma de Barcelona, España) e Claus Köbrich (Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile) 16:45 Bienestar animal en los currículos universitarios Francisco Galindo Maldonado (UNAM, México) 17:00 Cursos de postgrado en bienestar animal: una propuesta Marcos Macari (UNESP, Jaboticabal-SP, Brasil) 17:15 Discusión 18:15 Conclusiones y recomendaciones 18:30 Cierre

5 DIA 2: Miércoles 2 de Junio 08:40 Sesión 2: Compartiendo experiencias Moderador: Luis Carlos Pinheiro Machado Filho (UFSC, Florianópolis-SC, Brasil) 08:45 Formación de profesores rurales Deborah Cesar (Plan Agropecuario, Montevideo, Uruguay) 09:00 Mejorando el manejo de animales en los mataderos - Proyecto STEPS Charli Ludke (WSPA Brasil, Río de Janeiro-RJ, Brasil) 09:15 Desafíos en la implementación de medidas de bienestar animal: el papel de la educación 09:30 Café 10:00 Capacitación para la promoción del bienestar de los animales de granja Marcelo D. Ghezzi (UNICEN, Tandil, Argentina) 10:15 Un país pobre podrá dar un bienestar a sus animales? Guillermo Parrilla (Comunidad Campesina de Andrada, Cochabamba, Bolívia) 10:30 Cursos de formación para agentes de control de animales: una experiencia práctica Rita de C. Garcia (ITEC, São Paulo-SP, Brasil) e Vânia de F. Plaza Nunes (Prefeitura de Jundiaí-SP, Brasil) 10:50 Fomentando el desarrollo y la difusión de estrategias para mejorar el bienestar de los animales de granja Raquel Caputo (MAPA, Brasília-DF, Brasil) 11:05 Promoción del bienestar animal a través de herramientas del web: posibilidades y resultados Maria Cristina Yunes (HIS, Florianópolis-SC, Brasil) 11:20 Experiencias de la Unión Europea en la capacitación en bienestar animal Maria Ferrara (Comisión Europea, DG SANCO, Bruselas, Bélgica) 11:35 Discusión 12:35 Conclusiones y recomendaciones 12:45 Almuerzo 14:30 Sesión 3: Una mirada al futuro sobre la enseñanza del bienestar de los animales (grupos de trabajo) G1: Explorando las posibilidades de iniciativas universitarias Moderador: Francisco Galindo Maldonado (UNAM, México) G2: Explorando las posibilidades de iniciativas de enseñanza primaria y secundaria Moderador: Rita Leal Paixão (UFF, Río de Janeiro-RJ, Brasil) G3: Explorando las posibilidades de formación técnica (agrícola, animales de laboratorio, etc.) Moderador: Carmen Gallo (Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile) G4: Explorando las posibilidades del papel de los medios de comunicación en la educación sobre el bienestar animal Moderador: Antonio A. Silva (WSPA Brasil, Río de Janeiro-RJ, Brasil) 16:30 Discusión final: Definición de un documento abordando el tema Moderador: Mateus Paranhos da Costa (UNESP, Jaboticabal-SP, Brasil) 18:00 Cierre

6 Actividades Complementarias Prácticas de campo Corral de bajo costo y buenas prácticas de manejo de bovinos de carne Objetivo: Demostrar las posibilidades de construcción y utilización de un corral de bajo costo que proporciona buenas condiciones para el manejo de bovinos de corte. Resumen de actividades: Demostrar estrategias para la identificación de problemas y subsecuente implementación de soluciones, usando como ejemplo el proyecto de un corral de bajo costo, desarrollado por el Grupo ETCO, en asociación con el MFP Brasil (FAI-WSPA). Local: Estancia Modelo, Proyecto MFBrasil Fecha: 3 de junio de Duración: 90 min. Capacitación en bienestar animal y buenas prácticas de manejo 1: Estrategias educacionales para mejorar el bienestar de bovinos de carne. Objetivo: presentar una estrategia para a capacitación en bienestar animal desarrollado con productores y trabajadores ligados a la producción de bovinos de corte. Resumen de las actividades: Demostraciones prácticas de procesos de rutina durante el manejo de bovinos de corte, con énfasis en evaluaciones de riesgo e implementación de buenas prácticas de manejo, considerando los siguientes procesos: conducción, contención, pesaje, vacunación e identificación. Local: Proyecto Estancia Modelo Brasil Fecha: 3 de junio de 2010 Duración: 2 horas 2: Estrategias educacionales para mejorar el bienestar de bovinos lecheros. Objetivo: Presentar una estrategia para la capacitación en bienestar animal desarrollada con productores y trabajadores ligados a la producción de bovinos de leche. Resumen de las actividades: Demostraciones prácticas de procesos de rutina durante el manejo de bovinos de leche, con énfasis en evaluaciones de riesgo e implementación de buenas prácticas de manejo, considerando los siguientes procesos: cuidados con los terneros, ordeñe, vacunación e identificación. Local: Estancia Germânia Período: 3 de junio de 2010 Duración: 3 horas

7 Cronograma de actividades Día Horario Actividades 31/05 08:30-12:40 h Taller 1: Herramientas y prácticas de bajo costo para mejorar el bienestar de los animales de producción 31/05 14:40-17:30 h Taller 1: Herramientas y prácticas de bajo costo para mejorar el bienestar de los animales de producción 01/06 09:00-12:30 h Taller 1: Herramientas y prácticas de bajo costo para mejorar el bienestar de los animales de producción 01/06 14:00-18:30 h Taller 2: Estrategias educacionales para promover conceptos y prácticas de bienestar animal 02/06 08:40-12:45 h Taller 2: Estrategias educacionales para promover conceptos y prácticas de bienestar animal 02/06 14:30-18:00 h Taller 2: Estrategias educacionales para promover conceptos y prácticas de bienestar animal 03/06 08:30-10:00 h Actividades Complementarias Prácticas de campo: Corral de bajo costo y buenas prácticas de manejo de bovinos de carne 03/06 10:00-12:00 h Actividades Complementarias Prácticas de campo: Estrategias educacionales para mejorar el bienestar de bovinos de carne 03/06 14:00-17:00 h Actividades Complementarias Prácticas de campo: Estrategias educacionales para mejorar el bienestar de bovinos de leche Categoría Representantes oficiales Tasas de inscripción Inscripción gratuito Otros participantes r$ 150,00 Nombre: Formulario de inscripción Apellido: Profesión: Institución / Organización / Empresa Dirección: País: Actividad principal: Representante oficial: si no

8 Informaciones Departamento de Zootecnia Faculdade de Ciências Agrárias e Veterinárias, UNESP Via de Acesso Dr. Paulo Donato Castellane, km Jaboticabal-SP, Brasil Correo electrónico: bea@grupoetco.org.br Teléfono y fax: Sitios Web: ec.europa.eu/food/animal/welfare/index_en.htm Apoyo

Actividades del Centro Colaborador de OIE en Bienestar Animal y sistemas de producción pecuarios Chile-Uruguay-México

Actividades del Centro Colaborador de OIE en Bienestar Animal y sistemas de producción pecuarios Chile-Uruguay-México Actividades del Centro Colaborador de OIE en Bienestar Animal y sistemas de producción pecuarios Chile-Uruguay-México Stella Maris Huertas Canén, DMTV, MSc.* Universidad de la República O. Uruguay Facultad

Más detalles

La OIE y aspectos relacionados al Bienestar Animal

La OIE y aspectos relacionados al Bienestar Animal La OIE y aspectos relacionados al Bienestar Animal Año Veterinario Mundial Dra. Stella Maris Huertas Canén, MSc. Co-coordinadora Centro Colaborador OIE Facultad de Veterinaria-UDELAR Montevideo-Uruguay

Más detalles

Principales líneas de trabajo en Bienestar Animal en Uruguay

Principales líneas de trabajo en Bienestar Animal en Uruguay Principales líneas de trabajo en Bienestar Animal en Uruguay Rol del Centro Colaborador de OIE en BA Stella Maris Huertas Canén, DMTV, MSc. Universidad de la República O. del Uruguay Facultad de Veterinaria

Más detalles

REUNIÓN DE ESPECIALISTAS EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIA FAMILIAR DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

REUNIÓN DE ESPECIALISTAS EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIA FAMILIAR DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE REUNIÓN DE ESPECIALISTAS EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIA FAMILIAR DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 26 27 de Abril de 2011 Buenos Aires, Argentina Organizan: Oficina

Más detalles

XIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC) Ciudad de México, 5, 6 y 7 de octubre de 2016

XIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC) Ciudad de México, 5, 6 y 7 de octubre de 2016 XIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC) Ciudad de México, 5, 6 y 7 de octubre de 2016 Sociedad del conocimiento y comunicación: reflexiones críticas

Más detalles

Cuarta Reunión Ordinaria de la Alianza Sudamericana por el Suelo. 31 de agosto y 1º de septiembre de 2017

Cuarta Reunión Ordinaria de la Alianza Sudamericana por el Suelo. 31 de agosto y 1º de septiembre de 2017 Lanzamiento del proyecto: Desarrollo de capacidades en información de suelos para el manejo sostenible de los recursos naturales en los países de América del Sur y Cuarta Reunión Ordinaria de la Alianza

Más detalles

Enfoque regional para la implementación de las normas de bienestar animal de la OIE

Enfoque regional para la implementación de las normas de bienestar animal de la OIE Enfoque regional para la implementación de las normas de bienestar animal de la OIE Stella Maris Huertas Canén, DMTV, MSc.* Centro Colaborador OIE en BA y Producción Pecuaria Universidad de la República

Más detalles

3ª Reunión Panamericana de Educación en Ciencias Veterinarias.

3ª Reunión Panamericana de Educación en Ciencias Veterinarias. Asociación Panamericana de Federación Panamericana de Facultades y Escuelas de Consejo Panamericano de Educación en Ciencias Veterinarias. 3ª Reunión Panamericana de Educación en Segunda Convocatoria mayo

Más detalles

Taller sobre trabajo infantil en la agricultura y pobreza rural en los países del Cono Sur

Taller sobre trabajo infantil en la agricultura y pobreza rural en los países del Cono Sur Taller sobre trabajo infantil en la agricultura y pobreza rural en los países del Cono Sur Asunción, Paraguay 24 al 26 de septiembre de 2014 En el marco de las actividades del Grupo Interagencial de las

Más detalles

Santiago, de 7 a 9 de mayo de 2007 PROGRAMA PROVISIONAL. preparado por la Oficina Internacional de la OMPI

Santiago, de 7 a 9 de mayo de 2007 PROGRAMA PROVISIONAL. preparado por la Oficina Internacional de la OMPI OMPI/PI/SAN/07/INF/1 Prov. ORIGINAL: Español FECHA: 4 de abril de 2007 S COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL REUNIÓN REGIONAL DE EXPERTOS

Más detalles

Presentación. innovación agroalimentario.

Presentación. innovación agroalimentario. Seminario Internacional Red INNOVAGRO En la búsqueda de una mayor vinculación entre investigación y transferencia en los Sistemas de Innovación Agroalimentarios Presentación Los retos actuales del sector

Más detalles

Reunión Latinoamericana de Consulta sobre el Plan Modelo de Estudios de Periodismo de la UNESCO

Reunión Latinoamericana de Consulta sobre el Plan Modelo de Estudios de Periodismo de la UNESCO Reunión Latinoamericana de Consulta sobre el Plan Modelo de Estudios de Periodismo de la UNESCO Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Ecuador, 19-20 de julio de 2011 Borrador de Programa Martes

Más detalles

Reunión Regional de la Estrategia de Gestión Integrada para la prevención y control del Dengue (EGI-Dengue) Revisión y enfoque hacia los próximos

Reunión Regional de la Estrategia de Gestión Integrada para la prevención y control del Dengue (EGI-Dengue) Revisión y enfoque hacia los próximos Reunión Regional de la Estrategia de Gestión Integrada para la prevención y control del Dengue (EGI-Dengue) Revisión y enfoque hacia los próximos años 2015-2020 Santiago del Estero, Argentina 20-21 de

Más detalles

organizado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y el lnstituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI) de Brasil

organizado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y el lnstituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI) de Brasil ORIGINAL: Español S FECHA: 26 de septiembre de 2006 INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL XXVI SEMINARIO SOBRE PROPIEDAD INDUSTRIAL PARA PAÍSES

Más detalles

Responsabilidad del Punto Focal de Bienestar Animal ante la OIE. Dr. Ricardo Sienra

Responsabilidad del Punto Focal de Bienestar Animal ante la OIE. Dr. Ricardo Sienra Responsabilidad del Punto Focal de Bienestar Animal ante la OIE Dr. Ricardo Sienra Conferencias Mundiales OIE sobre Bienestar Animal Paris (Francia) 23-25 de febrero de 2004 La Cuarta Conferencia

Más detalles

Hora Lunes 5 Hora Martes 6 Hora Miércoles 7 7:30 a 8:00 Registro 7:00 a 8:00 Registro 7:00 a 8:00 Registro Talleres Pre-Reunión

Hora Lunes 5 Hora Martes 6 Hora Miércoles 7 7:30 a 8:00 Registro 7:00 a 8:00 Registro 7:00 a 8:00 Registro Talleres Pre-Reunión Hora Lunes 5 Hora Martes 6 Hora Miércoles 7 7:30 a 8:00 Registro 7:00 a 8:00 Registro 7:00 a 8:00 Registro 8:00 a 8:30 Acto de apertura Conferencia: Investigación sobre 1- Metodología de GPC en Colombia

Más detalles

Con la colaboración de:

Con la colaboración de: 2a. JORNADA TÉCNICA FUNDACIÓN ANETIF TIENE EL AGRADO DE INVITARLE A SU SEGUNDA JORNADA TÉCNICA: IDENTIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA CARNE EN CANAL EN GANADO BOVINO Y PORCINO. DENOMINACIÓN DE ORIGEN

Más detalles

Centro colaborador de la OIE para la investigación sobre el BA...

Centro colaborador de la OIE para la investigación sobre el BA... Centro colaborador de la OIE para la investigación sobre el BA... Objetivo principal: promover el BA con particular énfasis en animales de granja y animales de trabajo bajo los sistemas de producción de

Más detalles

INSTITUTO INTERNACIONAL BRITANIA LIGTHART NIVEL: SECUNDARIA GRUPO: 3 A, B CICLO ESCOLAR PROFESOR: LUIS HERNANDEZ RAMOS

INSTITUTO INTERNACIONAL BRITANIA LIGTHART NIVEL: SECUNDARIA GRUPO: 3 A, B CICLO ESCOLAR PROFESOR: LUIS HERNANDEZ RAMOS Fecha Horario Partido Grupo Sede jueves 12 17:00 Brasil - Croacia A São Paulo viernes 13 13:00 México - Camerún A Natal viernes 13 16:00 España - Holanda B Salvador de Bahía viernes 13 19:00 Chile - Australia

Más detalles

UN Statistics Division

UN Statistics Division UN Statistics Division Taller sobre los Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales, Revisión 3, para países de América del Sur 9 al 12 de Noviembre de 2015, Santiago, Chile Día

Más detalles

CURRICULUM VITAE DANIEL MEZA SAMPEDRO LIC. EN PRODUCCIÓN ANIMAL

CURRICULUM VITAE DANIEL MEZA SAMPEDRO LIC. EN PRODUCCIÓN ANIMAL CURRICULUM VITAE DANIEL MEZA SAMPEDRO LIC. EN PRODUCCIÓN ANIMAL CED. PROF. 7911834 FECHA DE NACIMIENTO: 10 DE AGOSTO DE 1982 LUGAR DE NACIMIENTO: TLACOTEPEC PLUMAS, OAXACA EDAD: 32 AÑOS ESTADO CIVIL: CASADO

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo, INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo, Estadísticas Agropecuarias Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión

Más detalles

PRIMER FORO SUBREGIONAL PARA LA PROMOCIÓN DEL USO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN LAS PYME AGROALIMENTARIAS

PRIMER FORO SUBREGIONAL PARA LA PROMOCIÓN DEL USO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN LAS PYME AGROALIMENTARIAS ORIGINAL: Español FECHA: 21 de julio de 2006 S ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS DIRECCIÓN NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL DIRECCIÓN NACIONAL DE

Más detalles

INTENSIFICACION SOSTENIBLE DE LA GANADERIA: APOYO DE FONTAGRO Y NUEVA ZELANDIA

INTENSIFICACION SOSTENIBLE DE LA GANADERIA: APOYO DE FONTAGRO Y NUEVA ZELANDIA INTENSIFICACION SOSTENIBLE DE LA GANADERIA: APOYO DE FONTAGRO Y NUEVA ZELANDIA Hugo Li Pun. PhD Representante de CATIE La Molina, 22 de marzo de 2018 INTRODUCCION 9000 M de personas para el 2050 3000 M

Más detalles

Curso: Producción Animal en Sistemas Agro-Silvo-Pastoriles. Cronograma tentativo

Curso: Producción Animal en Sistemas Agro-Silvo-Pastoriles. Cronograma tentativo Curso: Producción Animal en Sistemas Agro-Silvo-Pastoriles Cronograma tentativo Día 1: Lunes 6 de noviembre 2017. Jornada Taller Producción Animal en Sistemas Agro-Silvo- Pastoriles. 09.00 a 09.15 horas

Más detalles

VI Encuentro Regional del Observatorio del Derecho a la Alimentación de América Latina y el Caribe. Montevideo, Uruguay

VI Encuentro Regional del Observatorio del Derecho a la Alimentación de América Latina y el Caribe. Montevideo, Uruguay 6. AGENDA TENTATIVA: VI Encuentro Regional del Observatorio del Derecho a la Alimentación de América Latina y el Caribe Montevideo, Uruguay 30 de noviembre al 02 de diciembre de 2016 Día 1: 30 noviembre

Más detalles

Taller de Planes de Acción sobre Datos Abiertos de Gobierno para el Desarrollo Sostenible en América Latina

Taller de Planes de Acción sobre Datos Abiertos de Gobierno para el Desarrollo Sostenible en América Latina Taller de Planes de Acción sobre Datos Abiertos de Gobierno para el Desarrollo Sostenible en América Latina Santiago, Chile, 26-28 de septiembre del 2016 Programa Final Día 1: Lunes 26 9:00 am - 9:30 am

Más detalles

Trabajo de Grupos. México, 2 de Abril del 2014

Trabajo de Grupos. México, 2 de Abril del 2014 Trabajo de Grupos México, 2 de Abril del 2014 Para todos los grupos Si México desea llegar a la Visión de tener un Sistema de Vigilancia Integrado en Resistencia a los Antimicrobianos. Cuál sería el enunciado

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Teléfono : Oficina: Domicilio: Escuela Fiscal JOSE MEJIA LEQUERICA (3 años).

CURRICULUM VITAE. Teléfono : Oficina: Domicilio: Escuela Fiscal JOSE MEJIA LEQUERICA (3 años). DATOS PERSONALES CURRICULUM VITAE Nombres Apellidos : Kleber Rolando : Catota Cédula de Identidad : 170950386-4 Edad Estado Civil Dirección : 48 años : Casado : País - Ecuador / Provincia - Pichincha Ciudad

Más detalles

XXX REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO PERMANENTE EN CUARENTENA VEGETAL

XXX REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO PERMANENTE EN CUARENTENA VEGETAL 1 COMITÉ DE SANIDAD VEGETAL DEL CONO SUR COSAVE INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA IICA XXX REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO PERMANENTE EN CUARENTENA VEGETAL Asunción, Paraguay 27

Más detalles

CURSO DE DERECHO INTERNACIONAL DE AGUAS: ENFOQUE EN LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

CURSO DE DERECHO INTERNACIONAL DE AGUAS: ENFOQUE EN LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS CURSO DE DERECHO INTERNACIONAL DE AGUAS: ENFOQUE EN LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Carga horaria del curso: 54h /de clase, siendo 30h /online y 24h /clase presencial; Inicio de la divulgación del curso: 18 de

Más detalles

ANTECEDENTES. Taller práctico Herramientas para la Adaptación y Mitigación del Cambio Climático en el Sector Agropecuario

ANTECEDENTES. Taller práctico Herramientas para la Adaptación y Mitigación del Cambio Climático en el Sector Agropecuario PROGRAMA TENTATIVO Taller práctico ANTECEDENTES El cambio climático presenta retos importantes para la agricultura a nivel global y en la región latinoamericana. Los cambios proyectan una mayor incertidumbre

Más detalles

Presentación de la RIED

Presentación de la RIED Presentación de la RIED Universidad Autónoma de Colombia Octubre 2016 Dr. Adrián Rodríguez Miranda Índice de la presentación Qué es la RIED? Propósitos y organización Ser parte de la RIED Foros Bienales

Más detalles

BIENESTAR ANIMAL: EN ELCONTEXTO INTERNACIONAL Y NACIONAL

BIENESTAR ANIMAL: EN ELCONTEXTO INTERNACIONAL Y NACIONAL Centro Colaborador OIE en Bienestar Animal Chile-Uruguay BIENESTAR ANIMAL: EN ELCONTEXTO INTERNACIONAL Y NACIONAL Dra. Stella Maris Huertas Centro Colaborador OIE Bienestar Animal Facultad de Veterinaria

Más detalles

PRINCIPALES ACTIVIDADES ENERO A MAYO DE 2017

PRINCIPALES ACTIVIDADES ENERO A MAYO DE 2017 PRINCIPALES ACTIVIDADES ENERO A MAYO DE 2017 REUNIÓN PRESENCIAL 2017 Reunión presencial CCC Quito, 18-19 abril Principales compromisos acordados - Reunión CCC 2017 Acuerdo CCC 001/2017: Fuerza Tarea sobre

Más detalles

Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias

Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias Decimosexta Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago,

Más detalles

XII SEMINARIO SOBRE ARMONIZACIÓN DEL REGISTRO Y CONTROL DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS. Comité de las Américas de Medicamentos Veterinarios (CAMEVET)

XII SEMINARIO SOBRE ARMONIZACIÓN DEL REGISTRO Y CONTROL DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS. Comité de las Américas de Medicamentos Veterinarios (CAMEVET) XII SEMINARIO SOBRE ARMONIZACIÓN DEL REGISTRO Y CONTROL DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Comité de las Américas de Medicamentos Veterinarios (CAMEVET) Ciudad de Panamá, PANAMA 5-7 Septiembre 2006 Página 1

Más detalles

Taller Nacional sobre la gestión de las denominaciones de origen y otros signos distintivos de uso colectivo para el desarrollo local

Taller Nacional sobre la gestión de las denominaciones de origen y otros signos distintivos de uso colectivo para el desarrollo local S ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA TALLER NACIONAL OMPI/GEO/LPZ/17/INF 1 PROV. 1 ORIGINAL: ESPAÑOL FECHA: 16 DE MARZO DE 2017 Taller Nacional sobre la gestión de las denominaciones de origen y otros signos

Más detalles

El Programa SELA-IBERPYME y la Cooperación ALC-UE

El Programa SELA-IBERPYME y la Cooperación ALC-UE Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen El Programa SELA-IBERPYME

Más detalles

MERCOSUR / REMI / ACTA Nº 01 / 02

MERCOSUR / REMI / ACTA Nº 01 / 02 MERCOSUR / REMI / ACTA Nº 01 / 02 III Reunión Especializada de Municipios e Intendencias del MERCOSUR Se celebró en la ciudad de Mar del Plata, República Argentina, el 4 de abril de 2002, la III Reunión

Más detalles

ALA ICA CONFERENCIA Archivos, Ciudadanía e Interculturalismo

ALA ICA CONFERENCIA Archivos, Ciudadanía e Interculturalismo ALA ICA CONFERENCIA Archivos, Ciudadanía e Interculturalismo Panel Conmemorativo del 40 Aniversario de ALA El Camino recorrido y Momentos que han construído su historia La diseminación del conocimiento

Más detalles

Situación actual del Bienestar Animal en Latinoamérica, es posible la implementación de los lineamientos de OIE???

Situación actual del Bienestar Animal en Latinoamérica, es posible la implementación de los lineamientos de OIE??? Situación actual del Bienestar Animal en Latinoamérica, es posible la implementación de los lineamientos de OIE??? Carmen Gallo Stegmaier, MV,PhD Programa Bienestar Animal Instituto de Ciencia Animal Facultad

Más detalles

JORNADA INTERNACIONAL FAO 1 OIE 2 - OIRSA 3 OIPORC 4 PLAN CONTINENTAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA PESTE PORCINA CLÁSICA (PPC) DE LAS AMÉRICAS

JORNADA INTERNACIONAL FAO 1 OIE 2 - OIRSA 3 OIPORC 4 PLAN CONTINENTAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA PESTE PORCINA CLÁSICA (PPC) DE LAS AMÉRICAS JORNADA INTERNACIONAL FAO 1 OIE 2 - OIRSA 3 OIPORC 4 PLAN CONTINENTAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA PESTE PORCINA CLÁSICA (PPC) DE LAS AMÉRICAS Producción pecuaria sostenible, mediante el control progresivo

Más detalles

Programa 2ª edición (Premio MEIN-2018) Universidad Cooperativa de Colombia (Medellín, 22, 23 y 24 de octubre de 2018) Lunes 22 de octubre

Programa 2ª edición (Premio MEIN-2018) Universidad Cooperativa de Colombia (Medellín, 22, 23 y 24 de octubre de 2018) Lunes 22 de octubre Programa 2ª edición (Premio MEIN-2018) Universidad Cooperativa de Colombia (Medellín, 22, 23 y 24 de octubre de 2018) Hora Lunes 22 de octubre 7 :00 am Transporte desde hotel Viaggio 8:00 9:00 Registro

Más detalles

Ingeniería en Producción Pecuaria

Ingeniería en Producción Pecuaria 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Ingeniería en producción pecuaria Ingeniería en Industrias Alimentarias IAM-0003

Más detalles

PROPUESTA DE PROGRAMA DE MAYO DE Versión 13/05/ :48 hrs

PROPUESTA DE PROGRAMA DE MAYO DE Versión 13/05/ :48 hrs PROPUESTA DE PROGRAMA 28-29 DE MAYO DE 2014 Martes 27 de mayo de 2014 Mañanatarde-noche Arribo de los participantes y traslado al Hotel Hilton Centro Histórico 21:00 Hrs Actividades privadas Miércoles

Más detalles

GANADERIA SUSTENTABLE PERSPECTIVA DE LATINO AMERICA Y EL CARIBE

GANADERIA SUSTENTABLE PERSPECTIVA DE LATINO AMERICA Y EL CARIBE GANADERIA SUSTENTABLE PERSPECTIVA DE LATINO AMERICA Y EL CARIBE Panama, 22 June 2016 LA GANADERÍA EN LATINO AMERICA Y EL CARIBE o > PRODUCTOR DE PROTEINAS ANIMALES DEL MUNDO Participacion ALC en Exportaciones

Más detalles

P.N.C.C.A. La experiencia de la aplicación del Plan de Control en Navarra

P.N.C.C.A. La experiencia de la aplicación del Plan de Control en Navarra P.N.C.C.A. La experiencia de la aplicación del Plan de Control en Navarra Índice Estructura Administrativa en la Comunidad Foral de Navarra (competencias de Agricultura y Ganadería). Organización de la

Más detalles

XIX Seminario sobre Armonización del Registro y Control de Medicamentos Veterinarios Comité de las Américas de Medicamentos Veterinarios (CAMEVET)

XIX Seminario sobre Armonización del Registro y Control de Medicamentos Veterinarios Comité de las Américas de Medicamentos Veterinarios (CAMEVET) Programa preliminar XIX Seminario sobre Armonización del Registro y Control de Medicamentos Veterinarios Comité de las Américas de Medicamentos Veterinarios (CAMEVET) Panamá, República de Panamá 24 27

Más detalles

NOTA DE PRENSA PARTICIPACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS EN EL XVIII ENCUENTRO INTERNACIONAL VIRTUAL EDUCA-COLOMBIA

NOTA DE PRENSA PARTICIPACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS EN EL XVIII ENCUENTRO INTERNACIONAL VIRTUAL EDUCA-COLOMBIA NOTA DE PRENSA PARTICIPACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS EN EL XVIII ENCUENTRO INTERNACIONAL VIRTUAL EDUCA-COLOMBIA 2017 Bogotá, Junio 2017. La ciudad de Bogotá fue sede del XVIII Encuentro Internacional

Más detalles

Desempeño y logros 2016 alineados con las políticas y decisiones del CAS

Desempeño y logros 2016 alineados con las políticas y decisiones del CAS Comité Veterinario Permanente del Cono Sur - CVP Argentina Presidencia Pro Témpore Desempeño y logros 2016 alineados con las políticas y decisiones del CAS XXXII Reunión Ordinaria del CAS Asunción, Paraguay

Más detalles

XI SEMINARIO SOBRE ARMONIZACIÓN DEL REGISTRO Y CONTROL DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS. Comité de las Américas de Medicamentos Veterinarios (CAMEVET)

XI SEMINARIO SOBRE ARMONIZACIÓN DEL REGISTRO Y CONTROL DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS. Comité de las Américas de Medicamentos Veterinarios (CAMEVET) AGENDA TENTATIVA XI SEMINARIO SOBRE ARMONIZACIÓN DEL REGISTRO Y CONTROL DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Comité de las Américas de Medicamentos Veterinarios (CAMEVET) Montevideo, REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE DATOS PERSONALES: Nombre: Lucia. Apellidos: Zapata Lima. Fecha de Nacimiento: 4/11/89. Edad: 26años C.I. :

CURRÍCULUM VITAE DATOS PERSONALES: Nombre: Lucia. Apellidos: Zapata Lima. Fecha de Nacimiento: 4/11/89. Edad: 26años C.I. : CURRÍCULUM VITAE DATOS PERSONALES: Nombre: Lucia Apellidos: Zapata Lima Fecha de Nacimiento: 4/11/89 Edad: 26años C.I. : 5.097.687-1 Nacionalidad: Oriental Dirección:Guayabos 1525 Apto 102, Montevideo

Más detalles

Lic. Alberto Ignacio Aquino Ocampo

Lic. Alberto Ignacio Aquino Ocampo Lic. Alberto Ignacio Aquino Ocampo Datos Personales Fecha de Nacimiento: 27 de Abril de 1.966 Lugar de Nacimiento: Cerro León, Paraguarí Cedula de Identidad Nº: 988.060 Profesión: Ciudad: Dirección : Lic.

Más detalles

4.ª Conferencia mundial de la OIE sobre bienestar animal Bienestar animal para un mundo mejor Guadalajara (México) 6 8 de diciembre de 2016

4.ª Conferencia mundial de la OIE sobre bienestar animal Bienestar animal para un mundo mejor Guadalajara (México) 6 8 de diciembre de 2016 4.ª Conferencia mundial de la OIE sobre bienestar animal Bienestar animal para un mundo mejor Guadalajara (México) 6 8 de diciembre de 2016 Día 0: Lunes 5 de diciembre 2016 17:00 19:00 Inscripción Día

Más detalles

Mesa Redonda sobre la Ronda de Censos Agropecuarios 2010 Santiago, Chile Setiembre, 2008 PROGRAMA

Mesa Redonda sobre la Ronda de Censos Agropecuarios 2010 Santiago, Chile Setiembre, 2008 PROGRAMA Setiembre 2008 Lunes 22 de setiembre de 2008 8.30-9.30 Registro de participantes 9.30 10.15 : Sesión inaugural Mesa Redonda sobre la Ronda de Censos Agropecuarios 2010 Santiago, Chile 22-26 Setiembre,

Más detalles

CURSO-TALLER: CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS: ACTUALIDAD Y RETOS

CURSO-TALLER: CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS: ACTUALIDAD Y RETOS CURSO-TALLER: CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS: ACTUALIDAD Y RETOS Estimados colegas: El Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), a través de la

Más detalles

Universidad Austral de Chile

Universidad Austral de Chile Universidad Austral de Chile ENSEÑANZA DEL BIENESTAR ANIMAL EN CHILE Y ALGUNAS ESCUELAS DE MEDICINA VETERINARIA EN AMERICA LATINA NÉSTOR A. TADICH B. MV, Ph.D. DECANO FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

Más detalles

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO. Antecedentes. Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO)

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO. Antecedentes. Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO) RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO MAYO DEL 2011 Antecedentes Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO) Enfoque centrado en la demanda Uso efectivo del conocimiento

Más detalles

PROGRAMA - DIA 1 Lunes, 13 de marzo de 2017, hrs Auditorio Biblioteca Nacional (abierto) Sala America

PROGRAMA - DIA 1 Lunes, 13 de marzo de 2017, hrs Auditorio Biblioteca Nacional (abierto) Sala America SEMINARIO INTERNACIONAL "Las bibliotecas, las actividades de defensa y promoción y la implementación de la agenda 2030" Santiago, Chile, 13 y 14 de marzo de 2017 Objetivo del Seminario: Discutir sobre

Más detalles

Santiago, Chile. 26 al 30 de mayo de 2014 ORGANIZACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE METODOLOGIA DEL CURSO

Santiago, Chile. 26 al 30 de mayo de 2014 ORGANIZACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE METODOLOGIA DEL CURSO CURSO INTERNACIONAL Planificación participativa Santiago, Chile. 26 al 30 de mayo de 2014 ORGANIZACIÓN El Curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y

Más detalles

Orientaciones Metodológicas para el Desarrollo de la Reunión

Orientaciones Metodológicas para el Desarrollo de la Reunión IV Reunión de la Red Latinoamericana de Escuelas Promotoras de la Salud Orientaciones Metodológicas para el Desarrollo de la Reunión Dra. Josefa Ippolito-Shepherd Asesora Regional Promoción de la Salud

Más detalles

RED DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO INFORME DE AVANCES 8 de Julio del 2011

RED DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO INFORME DE AVANCES 8 de Julio del 2011 RED DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO INFORME DE AVANCES 8 de Julio del 2011 Miembros de la Red El 25 de mayo pasado nos constituimos en Guadalajara, Jalisco como Red de Gestión

Más detalles

JORNADAS SOBRE DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA INSTITUCIONAL EN AMÉRICA LATINA. III Encuentro Internacional

JORNADAS SOBRE DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA INSTITUCIONAL EN AMÉRICA LATINA. III Encuentro Internacional JORNADAS SOBRE DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA INSTITUCIONAL EN AMÉRICA LATINA DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN III Encuentro Internacional Red Euro Latinoamericana de Prevención de la Tortura y la Violencia

Más detalles

DESARROLLADO POR EL GRUPO DE TRABAJO INTERNACIONAL EN COMPRAS PÚBLICAS SUSTENTABLES (SPP 1 ) LIDERADO POR SUIZA AGENDA

DESARROLLADO POR EL GRUPO DE TRABAJO INTERNACIONAL EN COMPRAS PÚBLICAS SUSTENTABLES (SPP 1 ) LIDERADO POR SUIZA AGENDA TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE COMPRAS PÚBLICAS SUSTENTABLES DESARROLLADO POR EL GRUPO DE TRABAJO INTERNACIONAL EN COMPRAS PÚBLICAS SUSTENTABLES (SPP 1 ) LIDERADO POR SUIZA Santiago de Chile, 26 28 de mayo

Más detalles

CATEDRA CUMex 2012 CONSORCIO DE UNIVERSIDADES MEXICANAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

CATEDRA CUMex 2012 CONSORCIO DE UNIVERSIDADES MEXICANAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CATEDRA CUMex 2012 CONSORCIO DE UNIVERSIDADES MEXICANAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA Impacto del Cambio Climático y del Bienestar Animal en la Producción Animal FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Más detalles

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO MAYO DEL 2011 Antecedentes Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO) Enfoque centrado en la demanda Uso efectivo del conocimiento

Más detalles

PROGRAMA GENERAL. La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-BUAP Y La red Mexicana CONBIAND, A.C. CURSOS PRE-CONGRESO. Horario Actividad Lugar

PROGRAMA GENERAL. La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-BUAP Y La red Mexicana CONBIAND, A.C. CURSOS PRE-CONGRESO. Horario Actividad Lugar La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia- PROGRAMA GENERAL CURSOS PRE-CONGRESO Lunes 9 de octubre 2017 08:00-09:00 Registro 09:00-15:00 Curso-taller: Cuidados básicos de los équidos de trabajo.

Más detalles

Informe del Grupo de Trabajo Estadísticas Agropecuarias GTEA

Informe del Grupo de Trabajo Estadísticas Agropecuarias GTEA Informe del Grupo de Trabajo Estadísticas Agropecuarias GTEA Decimocuarta reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago

Más detalles

RESIDENCIA AVANZADA EN IMPLANTES ZIGOMÁTICOS PARA DENTISTAS EXTRANJEROS

RESIDENCIA AVANZADA EN IMPLANTES ZIGOMÁTICOS PARA DENTISTAS EXTRANJEROS 26 ANOS DE CREDIBILIDADE EM IMPLANTES RESIDENCIA AVANZADA EN IMPLANTES ZIGOMÁTICOS PARA DENTISTAS EXTRANJEROS PROF DR VANDERLIM BRANCO CAMARGO MÁS DE 22 MIL IMPLANTES 12-16 / NOVIEMBRE / 2018 FLORIANÓPOLIS,

Más detalles

Avances y desafíos para optimizar el rendimiento y calidad del grano de trigo y cebada

Avances y desafíos para optimizar el rendimiento y calidad del grano de trigo y cebada TALLER (Red 110RT0394) Mejorar la eficiencia en el uso de insumos y el ajuste fenológico en cultivos de trigo y cebada (METRICE) Faculdade de Agronomia Avances y desafíos para optimizar el rendimiento

Más detalles

Sociedade Mundial de Proteção Animal-WSPA- Embrapa Suínos e Aves-Concórdia-SC-

Sociedade Mundial de Proteção Animal-WSPA-   Embrapa Suínos e Aves-Concórdia-SC- SACRIFICIO HUMANITARIO- BIENESTAR ANIMAL EN EL MANEJO ANTES DEL SACRIFICIO DE LOS ANIMALES Charlí B. Ludtke 1, Osmar A. Dalla Costa 2, Julia E. G. Neves 3 1 Sociedade Mundial de Proteção Animal-WSPA- e-mail:

Más detalles

FIAP FONDOS ADMINISTRADOS AL Y

FIAP FONDOS ADMINISTRADOS AL Y N 3 Año 2001 CONTENIDOS: s Administrados al 30.06.2001 - Países miembros de la FIAP. Afiliados al 30.06.2001 - Países miembros de la FIAP. Próximos Eventos y Seminarios - Año 2001 Informe Trimestral FIAP

Más detalles

Nota Conceptual. Segunda Reunión Técnica de Seguimiento a la Reunión Regional Ministerial de Buenos Aires Santiago, Chile, febrero 2018

Nota Conceptual. Segunda Reunión Técnica de Seguimiento a la Reunión Regional Ministerial de Buenos Aires Santiago, Chile, febrero 2018 Nota Conceptual Segunda Reunión Técnica de Seguimiento a la Reunión Regional Ministerial de Buenos Aires Santiago, Chile, 15-16 febrero 2018 1. Presentación La Oficina Regional de Educación para América

Más detalles

La Unidad de Producción de Cerdos como espacio académico dentro de la Universidad de la República del Uruguay

La Unidad de Producción de Cerdos como espacio académico dentro de la Universidad de la República del Uruguay Jornadas Nacionales de Actualización Porcina VI Encuentro del CIAP La Unidad de Producción de Cerdos como espacio académico dentro de la Universidad de la República del Uruguay Ing. Agr. (M. Sc.) Washington

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL The Saint Paul s School Covignton, Lousiana, USA. Bachiller Universitario

PERFIL PROFESIONAL The Saint Paul s School Covignton, Lousiana, USA. Bachiller Universitario ARTURO ENRIQUE VEGA VARÓN PERFIL PROFESIONAL El gerenciamiento de entidades mixtas, públicas y privadas del sector agropecuario y rural, me han llevado a impulsar modelos de gestión para la cooperación

Más detalles

Agenda

Agenda Agenda ACTIVIDAD: CONFERENCIAS MAGISTRALES HORA MARTES 19 DE SEPTIEMBRE ACTIVIDAD 07:30 09:00 am Inscripciones, entrega de credenciales y materiales 09:05 09:40 am Acto de apertura: Primer Congreso Internacional

Más detalles

Iniciativa de. Centro Regional de Cambio Climático y Toma de Decisiones. Centro Regional de Cambio Climático y Toma de Decisiones

Iniciativa de. Centro Regional de Cambio Climático y Toma de Decisiones. Centro Regional de Cambio Climático y Toma de Decisiones Iniciativa de Centro Regional de Cambio Climático y Toma de Decisiones Centro Regional de Cambio Climático y Toma de Decisiones JUNIO, 2018 Iniciativa de El Centro Regional de Cambio Climático y Toma de

Más detalles

RICARDO MORA rmora@worldanimalprotection.org

RICARDO MORA rmora@worldanimalprotection.org RICARDO MORA rmora@worldanimalprotection.org Zootecnista - Universidad de la Salle (2001) Postgrado en Administración de Empresas (2004) UR * Postgrado en Gerencia de Mercadeo (2005) U. Rosario Maestría

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Distr. LIMITADA LC/L.3499(CE.11/12) 21 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

Taller regional de capacitación sobre Género y Seguridad Alimentaria y Nutricional para América Latina y el Caribe

Taller regional de capacitación sobre Género y Seguridad Alimentaria y Nutricional para América Latina y el Caribe Taller regional de capacitación sobre Género y Seguridad Alimentaria y Nutricional para América Latina y el Caribe Hotel Sheraton 04 al 06 de abril de 2018 Santo Domingo, República Dominicana 1 TALLER

Más detalles

Seguimiento y monitoreo de las actividades de capacitación de la RIOCC

Seguimiento y monitoreo de las actividades de capacitación de la RIOCC Seguimiento y monitoreo de las actividades de capacitación de la RIOCC X ENCUENTRO ANUAL DE LA RIOCC Valoración del trabajo de los 10 años de la red, revisión del programa de trabajo y de las prioridades

Más detalles

XI Catedra Nacional CUMex de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

XI Catedra Nacional CUMex de Medicina Veterinaria y Zootecnia. XI Catedra Nacional CUMex de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Dra. Aline Schunemann de Aluja Sede: Universidad de Guadalajara. Introducción La Universidad de Guadalajara, a través de los Centros Universitarios

Más detalles

LATAM Programa sobre la Conservación del Patrimonio Cultural en América Latina y el Caribe

LATAM Programa sobre la Conservación del Patrimonio Cultural en América Latina y el Caribe LATAM 2008 2019 Programa sobre la Conservación del Patrimonio Cultural en América Latina y el Caribe Agenda Reunión de lanzamiento Día 1. Lunes 14 de julio de 2008 Lugar: Hotel Caribe 9:30 10:00 Acto de

Más detalles

23 Instituciones. Instituciones de México

23 Instituciones. Instituciones de México 23 Instituciones Instituciones de México Membresía y áreas geográficas No. de integrantes de la Red INNOVAGRO 51 63 75 80 82 36 Mayo 2011 Mayo 2012 Mayo 2013 Mayo 2014 Mayo 2015 Diciembre 2016 La Red INNOVAGRO,

Más detalles

PROGRAMA - DIA 1 Lunes, 13 de marzo de 2017, hrs Auditorio Biblioteca Nacional (abierto) Sala América

PROGRAMA - DIA 1 Lunes, 13 de marzo de 2017, hrs Auditorio Biblioteca Nacional (abierto) Sala América SEMINARIO INTERNACIONAL "Las bibliotecas, las actividades de defensa y promoción y la implementación de la agenda 2030" Santiago, Chile, 13 y 14 de marzo de 2017 Objetivo del Seminario: Discutir sobre

Más detalles

IV SEMINARIO DE LA RED DE SISTEMAS NACIONALES DE INVERSIÓN PÚBLICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. 10, 11 y 12 de Junio de Montevideo, Uruguay

IV SEMINARIO DE LA RED DE SISTEMAS NACIONALES DE INVERSIÓN PÚBLICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. 10, 11 y 12 de Junio de Montevideo, Uruguay Hora Martes 10 de Junio del 2014 08:30 09:00 Registro de Participantes y traslado a la Torre Ejecutiva, Presidencia de la República Palabras de Bienvenida y Presentación de Participantes 09:00 09:45 Gabriel

Más detalles

Programa CONFERENCIA REGIONAL SOBRE CALIDAD DE LOS DATOS DE HOMICIDIO

Programa CONFERENCIA REGIONAL SOBRE CALIDAD DE LOS DATOS DE HOMICIDIO Programa CONFERENCIA REGIONAL SOBRE CALIDAD DE LOS DATOS DE HOMICIDIO Objetivo El objetivo central de la Conferencia Regional sobre Calidad de los Datos de Homicidio en América Latina y el Caribe es formular

Más detalles

6TO. FORO INTERNACIONAL DE ALIMENTOS SANOS LUIS DE POTOSÍ, SLP- MÉXICO DEL 28 MAYO AL 1 DE JUNIO, 2018

6TO. FORO INTERNACIONAL DE ALIMENTOS SANOS LUIS DE POTOSÍ, SLP- MÉXICO DEL 28 MAYO AL 1 DE JUNIO, 2018 Avances en la gestión de riesgos de la RAM en el sector agroalimentario bajo el enfoque Una Salud República Dominicana LIC. RAÚL PERALTA GIRÓN, MS C DEPARTAMENTO DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA (DIA) MINISTERIO

Más detalles

Taller Internacional sobre Lecciones Aprendidas y Buenas Prácticas en Incendios Forestales en Reservas de Biosfera

Taller Internacional sobre Lecciones Aprendidas y Buenas Prácticas en Incendios Forestales en Reservas de Biosfera Taller Internacional sobre Lecciones Aprendidas y Buenas Prácticas en Incendios Forestales en Reservas de Biosfera 26 28 de septiembre de 2017 Santiago, Chile Organización de las Naciones Unidas para la

Más detalles

RED LATINOAMERICANA DE LA UNESCO PARA LA EDUCACIÓN SOBRE EL HOLOCAUSTO Y OTROS GENOCIDIOS

RED LATINOAMERICANA DE LA UNESCO PARA LA EDUCACIÓN SOBRE EL HOLOCAUSTO Y OTROS GENOCIDIOS RED LATINOAMERICANA DE LA UNESCO PARA LA EDUCACIÓN SOBRE EL HOLOCAUSTO Y OTROS GENOCIDIOS Reunión de puntos focales Ministerio de Educación de la Nación Argentina Buenos Aires 13 de septiembre de2017 Se

Más detalles

TALLER RENOVACIÓN CURRICULAR

TALLER RENOVACIÓN CURRICULAR TALLER RENOVACIÓN CURRICULAR Versión 2.0 Miércoles 30 y jueves 31 de mayo de 2018 Lugar: Bogotá D.C. Descripción del taller La oferta académica elaborada por las unidades académicas define el propósito

Más detalles

Calidad de los Alimentos Vinculada con el Origen y las Tradiciones en AméricaLatina

Calidad de los Alimentos Vinculada con el Origen y las Tradiciones en AméricaLatina Proyecto TCP/RLA/3211 Calidad de los Alimentos Vinculada con el Origen y las Tradiciones en AméricaLatina Países: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Perú y Ecuador Duración: 24 meses (Inicio mayo 2010)

Más detalles

CURSO INTERNACIONAL Planificación del desarrollo con perspectiva de género Santiago de Chile, 9 al 13 de junio 2014

CURSO INTERNACIONAL Planificación del desarrollo con perspectiva de género Santiago de Chile, 9 al 13 de junio 2014 CURSO INTERNACIONAL Planificación del Santiago de Chile, 9 al 13 de junio 2014 ORGANIZACIÓN El Curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES),

Más detalles

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Comisión Económica para América Latina y el Caribe Comisión Económica para América Latina y el Caribe Informe de las actividades desarrolladas por la Secretaría Técnica del proceso regional sobre el Principio 10 en América Latina y el Caribe División de

Más detalles

Potencial de creación de valor en las exportaciones de la cadena láctea

Potencial de creación de valor en las exportaciones de la cadena láctea Potencial de creación de valor en las exportaciones de la cadena láctea Evolución del comercio mundial de lácteos Crecimiento comercio mundial (2000-2012) -promedio anual- Valor Volumen Preparaciones

Más detalles

Seminario sobre Dispositivos de Atención ante Desastres Naturales: Experiencias de la Región Andina y Cono Sur Proyecto de Agenda

Seminario sobre Dispositivos de Atención ante Desastres Naturales: Experiencias de la Región Andina y Cono Sur Proyecto de Agenda Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Seminario sobre

Más detalles

Gobernabilidad Sustentable Agua

Gobernabilidad Sustentable Agua Gobernabilidad Sustentable Agua Curso regional de desarrollo de capacidades 26 al 30 de junio de 207 Centro de Formación de Montevideo, Uruguay . La gestión del agua y las Metas de Desarrollo Sostenible

Más detalles

La navegación interior y el uso sostenible de los recursos naturales: redes, desafíos y oportunidades para América del Sur

La navegación interior y el uso sostenible de los recursos naturales: redes, desafíos y oportunidades para América del Sur En el contexto de las actividades de COPEDEC 2016 La navegación interior y el uso sostenible de los recursos naturales: redes, desafíos y oportunidades para América del Sur Rio de Janeiro, Brasil 19 de

Más detalles