PROVINCIA DE ACONCAGUA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROVINCIA DE ACONCAGUA"

Transcripción

1 EXCURSIÓN BOTANICA A LA PROVINCIA DE ACONCAGUA POR EL DR. R. A. PHILIPPI Traducción de GUALTERIO LOOSER IMPRENTA UNIVERSITARIA ESTADO SANTIAGO

2 Extracto de la «Revista Chilena de Historia y Geografía» t. LXXIV (1933) Una excursión botánica a la Provincia de Aconcagua (1) Hacia mediados de Diciembre del año pasado, emprendí una pequeña excursión botánica al Norte de Santiago, con el propósito principal de coleccionar semillas de mi hermosa Argylia glahriuscula. Me dirigí en ferrocarril hasta Santa Rosa de los Andes, donde termina la vía férrea y comienza el camino a la Argentina por Uspallata; pero que sólo en trechos cortos puede ser recorrido por carruajes. Después de atravesar las hortalizas y arboledas frutales de los alrededores de la ciudad, se pasa por un puente el ancho lecho pedregoso del río Mapocho; pero que aquí está completamente seco, pues el agua le ha sido arrebatada para riegos o se ha consumido entre las piedras y arena, para reaparecer más abajo en Pudahuel a unas horas de camino, donde toma el carácter de un río de cierta importancia. Sería de suponer que las aguas trajeran plantas de las altas montañas, ya que la cordillera está muy cerca, pero jamás he visto tal cosa, salvo la Loasácea Meritzélia aspera que encontré una vez en gran cantidad. Después se bordean las estériles colinas de Renca, y en cuyo lado vuelto hacia el norte apenas se ve nada más que la Cactácea en forma de candelabro Cereus quisco Gay. Este e» seguramente el mismo que se conoce como Cereus chüensis auct., no chiloensis pues en la isla de Chiloé azotada por lluvias eternas no hay cactos. Más allá se (1) Et original fué publicado en la revista alemana ( artenflora, tomo 32 (1883) y t. 33 (1884). p. 11. Traducción del señor Gualterio Looser.

3 UNA EXCURSIÓN BOTÁNICA A LA PROVINCIA DE ACONCAGUA 701 extiende una llanura dilatada de nivel más bajo que el Mapocho, y cuyo fondo está ocupado por una laguna poco profunda y de dimensiones muy variables y que aun suele desaparecer totalmente, según si el año ha sido muy lluvioso o poco. Esta llanura se presta poco para cultivos, su suelo es muy salobre y con frecuencia se ven afloramientos de sales (sulfato ácido de sodio). Pero estos suelos dan vida a varias plantas interesantes, por ej. una Distichlis no descrita todavía e igualmente un Atriplex inédito y, por fin, el famoso Ocimun salinum del excelente Molina, llamado vulgarmente «yerba del salitre», que no es Ocinum ni siquiera una Labiada, sino Frankenia berteriana (1). La planta en realidad, tal como lo indica Molina, está cubierta por exudaciones salinas; pero no del verdadero salitre, aunque es cierto que en Chile toda sal que mana del suelo se llama salitre. Sobre los arbolillos de Acacia cavenia y Prosopis siliquastrum que aquí abundan, parasita en cantidad el Loranthus cuneifolius con magníficas flores rojas. En seguida el tren se interna en el cordón de cerros que cierra por el sur el valle del Aconcagua, y sigue por el valle de un arroyo insignificante, teniendo que recorrer curvas tan cerradas que un tren largo aparece como una gran S. Toda superficie de suelo que se puede regar, por pequeña que sea, está cultivada, principalmente con higueras y vid. Pero en cambio las laderas de los cerros son peladas y sólo se ven arbustos y matorrales solitarios. En unas cumbres muy anchas y aplanadas al norte de la aldea de Montenegro, está el divorcio de las aguas que apenas se nota. Más allá el tren debe atravesar un nuevo desfiladero de rocas abruptas. Pocas personas, sin duda, no han experimentado una sensación de terror al pasar por aquí, teniendo a un lado el abismo y al otro un altísimo acantilado del cual cuelgan rocas que, al parecer, están ya por despeñarse. Se pasa después por un túnel e inmediatamente después un puente de 30 metros de altura para atravesar una angosta quebrada, y rápidamente después otro túnel y, por fin, antes de llegar a Llay-Llay (1) La prioridad de la especie de Molina ha sido reconocida por los naturalistas modernos y hoy dicha Frankenia se llama F. salina (Mol.) I. M ohnston, Contrib. Gray Herb. New Series LXX, p. 92, (Nota del 'reductor) Í

4 702 RODULFO A. PH1LIPPI en el valle del Aconcagua, un tercer túnel. El viaje es demasiado rápido para darse cuenta clara de la vegetación; pero en el lado de la sombra crece entre las rocas una Cassia, varias especies de Calceolaria, una Viviania etc., y, en primavera, florece en abundancia el Senecio adenotrichius D. C., que es una yerba anual o bienal y que tiene un olor penetrante muy agradable en mi opinión. Por el lado del sol no se ve nada más que Cereus quisco y una Puya o Pourretia con hojas pegadas ál suelo y grises por debajo y flores azulejas, que ha sido confundida muchas veces con Pourretia coarctata R. & P.; pero ésta tiene hojas mucho más grandes, verdes por ambas caras y flores de un color amarillo azufre. Yo también incurrí en este error y durante mucho tiempo llamé a la primera P. coarctata y a la verdadera coarctata le daba el nombre de gigantea. La primera es seguramente P. whytei. Con los extremos abotonados de las inflorescencias se hace una ensalada. El Cereus quisco merece algunas palabras, pues es una de las plantas" más comunes de Chile central y boreal y se encuentra por millares en las vertientes de los cerros que miran al sol. Sube hasta bastante altura sobre el nivel del mar, aun hasta donde caen grandes nevadas y donde la temperatura baja en invierno hasta 6 a 8 C. bajo cero. Sus proporciones varían mucho. Puede llegar a 3.50 m. de altura o más por 25 cm. de diámetro. Se presenta como columna sencilla sin ramificaciones, otras veces se ramifica a cierta altura como un candelabro o de una misma raíz salen muchas ramas simultáneamente. Igualmente variables son los aguijones, que suelen ser cortos y gruesos de unos 3 cm. de largo, en cambio en otros ejemplares son 2, 3 y 4 veces más largos y proporcio'nalmente más delgados. Su flor es blanca y bastante larga, siendo reemplazada por un fruto llamado guillave (1) de sabor dulce mucilaginoso; pero que los (1) Como algunos naturalistas parecen desconocer la etimología de la palabra guillave, queremos recordar la opinión del eminente filólogo Dr. Rodolfo Lenz, quien, en su Diccionario etimológico t. I, p. 350 la deriva de la palabra guayaba, la conocida fruta tropical (Psidium). Posiblemente los conquistadores encontraron cierto parecido a los guillaves con las guayabas. Denominaciones semejantes son frecuentes en la flora chilena como ciruelitto aplicado a Embothrium, avellano a Guevina avellana, etc., en las cuales no se nota el menor «flair» botánico. (Nota del Traductor).

5 UNA EXCURSIÓN BOTÁNICA A LA PROVINCIA DE ACONCAGUA 703 niños comen con agrado. Con frecuencia se ve, principalmente en la provincia de Aconcagua, sobre este cacto el Loranthus aphyllus, que carece enteramente de hojas, no pasando su elevación de mucho más de 5 cm. Tiene flores de color, rojo vivo y después frutos comestibles de color rojo pálido. En Llay-Llay se cruzan los trenes que van de Santiago a Valparaíso con los que vienen de esta última ciudad, y hay tiempo para almorzar. Los que van a Santa Rosa deben cambiar de convoy, que sigue en una pequeña extensión el camino a Valparaíso, para doblar después pasando por San Felipe, capital de la provincia de Aconcagua. El camino hasta estos puntos sigue por el valle que parece un jardín por sus intensos cultivos. Prosperan mucho las frutas como duraznos, nueces, higos y uvas. Santa Rosa de los Andes es una ciudad pequeña y limpia de unos 5,000 habitantes y a 769 m. sobre el mar. Dista unos 90 km. de Santiago y está ubicada como a 1 km. al sur del río Aconcagua. Como todas las ciudades españolas de Sud-América, las calles se cortan en ángulo recto. En su centro está la plaza de forma cuadrada, donde se levanta la iglesia y otros edificios casi todos de un piso. Por el Sureste se acercan a la ciudad algunas colinas bajas y peladas casi hasta el mismo río e igualmente otras en el lado Norte. Estos últimos prometían una cosecha botánica más interesante y en la mañana siguiente atravesé el río un poco al Oriente de la ciudad, donde hay un «puente de cimbra» bastante primitivo que sólo sirve para peatones y jinetes. El cauce ostenta su vegetación habitual: un elevado Baccharis mayor que un hombre y con hojas angostas llamado chilca, y cuyo nombre botánico siempre me ha presentado dudas, quizá sea B. pingraea; además B. confertifolia y algún otro, Scirpus chilensis y asper, Cyperus vegetus, Gynerium, P sor alea glandulosa, con cuyas hojas y flores se hace una clase de té, y matas ya completamente secas de Lupinus microcarpus. En los huecos de las rocas crecen Ephedra andina (pingo-pingo), la atrayente Viviania rosea, Proustia pyrifolia cuyas hojas no tienen, sin embar-

6 704 RODULFO A. PH1LIPPI go, parecido alguno con las del peral (1). Su inflorescencia es una panícuta cuyos pedúnculos se lignifican y se transforman en espinas. Otra planta que crece con las anteriores es Helianthus thurifer (Flourensia DC.), pero de la cual ya no se sacan los granos de resina que brotan en su superficie para emplearlos, a modo de incienso, como en tiempos de Molina, pues desde que Chile ha dejado de ser colonia española y su comercio es libre, el incienso legítimo llega en abundancia y es barato. Esta planta es una de las más comunes de Chile central y crece por millares en las laderas de los cerros vueltos hacia el sol, "que adorna en primavera con sus flores numerosas. Su nombre vulgar es maravilla del cerro. También era bastante frecuente la Euforbiácea Colliguaya odorífera, cuya leña al quemarse produce un olor muy agradable. En cambio, faltaban completamente algunos arbustos que son habituales en iguales terrenos, como las dos Ramnáceas espinudas Trevoa trinervia y Talguenea quinquenervia. Pude coleccionar semillas.de la hermosa Calceolaria purpurea y todavía estaba en flor en gran cantidad Scdpiglossis sinuata. Estas dos especies tienen flores casi negras. También tenían flores Nicotiana acumihata, Solanum eleagnifolium, una Cephalophora anual tan olorosa como C. aromatica Schrad., pero sin duda diferente. Las plantas anuales que visten en invierno y primavera de verde el suelo, hace tiempo que ya se habían secado y transformado en polvo. Sin embargo, todavía podía reconocerse que Lastarríaea chilensis y otras yerbas anuales como Chaeiantera multicaulis y ciliata y las yerbas europeas Medicago denticulata y macúlala habían sido elementos importantes de la vegetación primaveral. Lastarriaea forma pequeñas matitas de 2 cm. de altura y ha sido puesta por algunos botánicos entre las Poligóneas, mientras que otros la consideran una Esclerántea. Todavía puedo añadir un Oxypetalum, unas cuantas matas secas de Loasa acanthifolia, una Stipa, un Galium, algunos arbolitos de Maytenus boaría, y en una vuelta húmeda del valle Escallonia illi- (1) Sospechamos que el Dr. Philippi ha querido decir Proustia pungens pues P. pyrijolia no tiene tales aguijones. (N. del T.).

7 UNA EXCURSIÓN BOTÁNICA A LA PROVINCIA DE ACONCAGUA 705 nita (ñipa), unos pocos Gnaphalium que crecían entre los céspedes de chépica (Paspalum conjugatum) con algunas especies europeas de Rumex. Con esto he pasado revista más o menos a la flora entera de estos pequeños cerros. Las raíces de la última yerba se venden en las boticas en lugar del Triticum repens europeo, y por este motivo algunos sabios lugareños han sostenido que Triticum repens también crece en Chile. Como se ve, la cosecha botánica fué harto insignificante. Tampoco fué mucho mejor el día siguiente. Había arrendado un coche para internarme por el camino hacia Mendoza hasta donde fuera posible. El camino va en gran parte entre terrenos cultivados, encerrado por ambos lados entre murallas de adobe, o por laderas suaves de escaso interés botánico. Con suma frecuencia se ve en el camino Marrubium migare, que aquí llaman yerba cuyana, pues se dice que llegó del otro lado de la cordillera de la región de Cuyo, que comprendía antes las actuales provincias argentinas de Mendoza, San Luis y San Juan, y que durante mucho tiempo pertenecieron a Chile. Otras plantas aquí son Cestrum parqui, Aristotelia maqui y la comunísima Muehlenbeckia chilensis, que se ve a cada instante. Para mí es siempre cuestión dudosa, si este arbusto es diferente de M. sagittifolia como lo quiere Meissner. Es extraordinariamente variable y nadie a la primera vista creerá que el arbusto con muchos tallos, ramitas cortas e innumerables flores, es la misma planta que la que trepa hasta gran altura sobre los árboles y que tiene hojas grandes y flores claras del Sur, por ej., Valdivia. Este último será quizá Polygonom tamnifolium H. B. K. El suelo está formado por ripio y guijarros. Con frecuencia el camino pasa a más de 20 o 25 metros por encima del nivel del agua del río Aconcagua. A unos 9 km. de distancia el valle se angosta, los cerros llegan casi hasta la orilla. Este punto se llama «Puente de las Vizcachas» y por él se atraviesa para seguir por la orilla norte. Aquí hay unas rocas verticales enormes que ha habido necesidad de hacer saltar para trazar el camino, que es tan estrecho que no alcanzan a pasar dos carruajes.

8 706 RODULFO A. PH1LIPPI Es el único sitio romántico del trayecto, pues sólo más arriba comienzan los grandiosos paisajes andinos.. Pronto el valle se ensancha de nuevo. Se ven casitas aisladas y campos cultivados, una capilla consagrada a San José, y por fin, una bonita casa rodeada por un parrón y embanderada. Es el Resguardo de Río Colorado, esto es, la aduana para los animales y mercaderías que vienen de Mendoza. Aquí se detuvo mi coche. Me habían dicho que en el resguardo se podía tomar desayuno; pero pronto me di cuenta que no había hotel. Me senté de todos modos en una silla dispuesto a esperar los acontecimientos. No transcurrió mucho tiempo y se abrió la puerta', saliendo un hombre pequeño, amable y con anteojos, quien al verme, exclamó: «Vaya, doctor, qué lo trae por estos contornos?» Era don Carlos González, jefe de la aduana, a quien yo había visto poco antes en Santiago. Me mostró sus instrumentos meteorológicos con los cuales hace observaciones regulares, y su pequeña biblioteca principalmente de novelas francesas. En sus horas de ocio, y tiene muchas, se entretiene en traducir dichas novelas para los folletines de los diarios chilenos. Mientras tanto trajeron café. Eran apenas las 7, pues había partido a las 5 de Santa Rosa y los caballos habían llevado una fuerte marcha. En eso apareció también su hija lista para ir a misa a la capilla de San José. Después del desayuno, seguí 7 km. más al interior por el mismo camino. A poca distancia hay que atravesar el pintoresco puente del río Colorado, afluente norte del Aconcagua y hay partes en que el camino no sirve para coches. En vano me fijé si había Larrea nítida y Krameria cistoidea, que pensaba encontrar por aquí; pero sólo hallé cosas comunes, Quillaja saponaria, en forma de arbustos, pues los árboles han sido cortados hace tiempo y no dejan crecer nuevos; Porliera hygrometrica llamado en Chile guayacán y que se parece mucho en sus virtudes medicinales al verdadero guayacán; Duvaua dependens en cuyas ramas desnudas jamás se ve nada adherido, Cereus quisco, Proustia, Colletia spinosa, Gymnophytum pólycephalum, Teucrium bicolor con flores completamente blancas. Me sorprendió no ver Pourretia; pero

9 UNA EXCURSIÓN BOTÁNICA A LA PROVINCIA DE ACONCAGUA 707 había una cantidad en los cerros del otro lado. A lo laygo del camino había mucho Senecio adenotrichius y el verdadero S. hakeifolius, sin rayos y grisáceo, una graciosa Alstroemeria, etc. En un pequeño pantano se veía todavía Jussieua repetís y también encontré mi Physalis mendocina, que años antes había recibido de la provincia de Mendoza. En unas rocas prominentes, donde habían arbustos que producían cierta sombra, comí algo y en seguida inicié el regreso, llegando al resguardo en el momento del almuerzo. Apareció la dueña de casa que era una dama joven amiga de la hija, y un oficial de marina de apellido Aguayo, que había venido a visitar al señor González. El Oficial había formado parte de la expedición del Comandante Simpson para explorar una parte de la costa de la Patagonia occidental y del río Aysen, que allí desemboca y que es navegable hasta muy adentro. Me contó muchos detalles de aquellas regiones y transcurrió más de hora en medio de una charla agradable e instructiva, hasta que tomé de nuevo el coche para regresar a Santa Rosa. Hice, sin embargo, una parte de trayecto a pie para coleccionar Calceolaria pinifolia, C. andina?, Grammatocarpus volubilis llamada monjita, que es una graciosa Loasácea enredadera no urticante, etc. Pero, como se desprende, aunque la excursión fué muy agradable, las colecciones botánicas resultaron pobres. De Santa Rosa fui por tren a San Felipe, y al día siguiente me dirigí a los Baños de Jahuel, que están a unos 22 km. al N.E. de la ciudad, pues se me había hablado mucho de la riqueza de la vegetación en los alrededores del balneario. El camino va por planicies que suben suavemente y bastante bien cultivadas. Sin embargo, a media hora de San Felipe se bordea un pequeño cerro rocoso y después otro hasta la pequeña localidad de Santa María, donde se cruza el arroyo de Jahuel. En las partes planas, se ve mucho algarrobo (Prosopis siliquastrum D. C.), que tiene una madera dura excelente para fuego. Después vienen colinas peladas de colores muy variados, violeta, gris y rojo, y que están formadas por pórfidos, pero aquí casi transformado n greda. Este pórfido, al cual Domey-

10 708 RODUTFO A. PHILIM ko dió el nombre muy apropiado de «porfido abigarrado», forma la mayor parte de las altas cordilleras de Chile, se encuentra debajo de los bancos calcáreos de formación jurásica, que están bien caracterizados por sus fósiles y se hallan en muchas partes entre 3,000 y 4,000 metros. Deben de ser más o menos coetáneos con las rocas areniscas abigarradas de Europa. Pronto se divisan unas cuantas casas en laderas peladas y cercanas a grupos de árboles y matorrales verdegueantes. Son los Baños de Jahuel, que se alcanzan después de varias vueltas del camino. El tupido verdor que hay entre los dos modestos edificios enteramente pintados de blanco, está formado por Eugenia cheqnen, Maytenus boaria y Escallonia, sobre los cuales trepa la enredadera Cissus striata. Eugenia chequen o arrayán por lo común sólo se ve como arbusto; pero aquí eran en ocasiones árboles harto respetables. Medí un tronco que tenía una circunferencia de 1.80 m.; pero al cual le había sido arrancado una parte de su ramaje. En las provincias secas y sin selvas, un bosque por modesto que sea, produce siempre una impresión muy grata, así que Jahuel merece en cierto modo su fama. Hay que añadir el aire puro, su dilatada vista sobre una gran llanura y su altura bastante elevada. Todo esto contribuye a que sea bastante visitado en las postrimerías del verano. Pero no hay instalaciones para más de 50 personas y el 20 de Diciembre sólo encontré 7 huéspedes. Los baños son grandes hoyos cuadrados y amurallados y las salas donde se encuentran, están pavimentadas con ladrillos comunes; pero en partes se ven esteras de totora (Typha angustifolia (1), un banco y algunos ganchos en las paredes de adobe. Estos elementos primitivos constrastan violentamente con las elegantes instalaciones de los balnearios de Apoquindo, y Cauquenes. Principalmente los últimos apenas son superados por los balnearios alemanes de más lujo. En Jahuel las aguas tienen 22 C. de (1) Estas esteras se ven en todas partes en las provincias centrales. Cubren, por lo menos parcialmente el piso de las chozas más modestas hasta los palacios. En estos últimos, sin embargo, por encima les ponen tapices valiosos. Los pisos de madera se ven poco y sólo desde algunos años. En el sur, donde no crece la totora, tampoco se ven dichas esteras.

11 UNA EXCURSIÓN BOTÁNICA A LA PROVINCIA DE ACONCAGUA 709 temperatura y, a juzgar por el sabor, contienen muy pocas materias minerales. Brotan varios manantiales a poca distancia unos de otros y a la humedad que dan al suelo, se debe la existencia de este pequeño oasis selvático. Las colinas y cerros de los contornos ostentan la vegetación acostumbrada de Cereus quisco, Flourensia thurijera, Acacia cavenia, Lithraea caustica o venenosa (en la cual nunca he podido encontrar nada venenoso o cáustico), y Duvaua depende'ns. Todas estas especies se ven dispersas y apenas sobrepujan la altura hunana. En un cerro opuesto, había una cantidad de Gymnophytum polycephalum, curiosa Umbelífera muy ramosa de unos 60 cm. de estatura y completamente desprovista de hojas y por eso mismo verde en todas partes y que lleva muchas flores amarillas. Al regreso coleccioné una o dos especies de Sphaeralcea, que se veían a lo largo del camino. Todavía no he logrado establecer en forma satisfactoria los caracteres diferenciales entre las especies de este género. San Felipe es una de las pequeñas ciudades más limpias y simpáticas de Chile, encontrándose situada un poco al sur del río Aconcagua y tiene su alameda en un lado que mira al río. Casi todas las ciudades chilenas tienen por lo menos en un costado una alameda, esto es, un paseo muy ancho en el cual se ven alineadas varias filas de álamos piramidales; pero en cambio casi nunca se ven paseantes en ellos. Los chilenos, tanto los varones como las mujeres, sienten un temor extraño por los paseos a pie. En coche la cosa ya cambia, con ricos vestidos, carruajes elegantes, y caballos hermosos; pero todo el mundo se sorprende cuando se ve un caballero paseándose en el Parque Cousiño de Santiago. Una dama jamás lo haría. La espléndida y ancha Alameda de Santiago, también llamada Cañada y oficialmente Avenida de las Delicias, con árboles de diferentes clases es una excepción, pues está ahora casi en el medio de la ciudad. Está adornada con surtidores y estatuas, entre las cuales se encuentra la estatua ecuestre más fea que conozco y que representa a Bernardo O'Higgins. Cuando el gobierno ordenó su erección, no se consultó

12 710 KODULFO A. PHILIPPI a un artista cual sería la postura más adecuada que podía darse al general, sino que fué consultado el anciano almirante Blanco. Y así vemos al fundador de la independencia chilena con la espada muy en alto, la boca abierta y mirando a ün lado y sobre su caballo que se ha encabritado de tal modo, que si no hubieran tenido la precaución de fundir todo de una pieza, O'Higgins ya se habría caído. El caballo tiene fundados motivos para encabritarse, pues debajo de él hay un guerrero español. Pero después de esta digresión, volvamos a la botánica. Temprano en la mañana siguiente traspuse el río y subí a los cerros que casi llegan hasta la orilla. En la base había en abundancia Oxybaphus ovatus con grandes flores rojas y Hoffmannseggia falcaría, que también se ve en los arrabales de San Felipe y aun en Santiago; pero casi nunca maduran sus frutos. Aquí pude juntar semillas de Argylia glabriuscula mihi, que es una planta encantadora con flores oscuras, haciendo recordar la variedad negra de Salpiglossis sinuata. Sus hojas están divididas en forma de dedos y cada hojuela está pinada dos veces, lo que le da un aspecto muy elegante. En gran cantidad crece aquí Brachyris floribunda, y más arriba el Cereus quisco se mezcla con.bridgesia incisifolia que es una Sapindácea arbustiva del tamaño de un hombre y con frutos que en una punta terminan en ala. En abundancia estaban floreciendo las aglomeraciones bajas de Opuntia con artículos redondos llamados leoncitos, y que hay que cuidarse de tocar, pues están cubiertos de espinas ganchudas que causan heridas molestas. Son varias estas especies de Opuntia con elementos ramosos redondos u ovalados; pero me es imposible reconocerlas con la sola ayuda de las descripciones. Desde varios años cultivo 4 o 5 especies; pero se niegan a florecer en las macetas. Era todavía bastante temprano cuando regresé a San Felipe para tomar el tren de la mañana, llegando a Santiago á las 123^. RODULFO AMANDO PHILIPPI.

Zona Mediterránea. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Zona Mediterránea. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Zona Mediterránea Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera ONA DE PASTIZALES Zona Mediterránea Ubicación Desde el Río Petorca hasta Río Imperial Límite Norte de Zona Mediterránea Límite Sur de

Más detalles

LOS ELEMENTOS DEL PAISAJE

LOS ELEMENTOS DEL PAISAJE Los elementos del paisaje.- Módulo de trabajo.- C.del Medio Domingo Roa.- 1988.- pág. 1 LOS ELEMENTOS DEL PAISAJE MONTAÑA La MONTAÑA es una elevación grande del terreno. Su parte más alta se llama CIMA

Más detalles

Nombre del docente: Liliana Espinosa Jimenez. Asignatura: Ciencias sociales Grado: 2 A Tema: El relieve y sus formas Tiempo de duración : 5 horas

Nombre del docente: Liliana Espinosa Jimenez. Asignatura: Ciencias sociales Grado: 2 A Tema: El relieve y sus formas Tiempo de duración : 5 horas Nombre del docente: Liliana Espinosa Jimenez. Asignatura: Ciencias sociales Grado: 2 A Tema: El relieve y sus formas Tiempo de duración : 5 horas 1. INTRODUCCIÓN Este tema es de vital importancia para

Más detalles

@altoincendios Altoincendiosforestales

@altoincendios Altoincendiosforestales la Corporación Chilena de la Madera: Fauna de los Bosques Templados de Chile. Guía de Campo de los vertebrados terrestres. de Celis-Diez JL, S Ippi, A Charrier & C Garín (2011). @altoincendios Altoincendiosforestales

Más detalles

Aguja: Hoja alargada y firme, como la de las coníferas. (TG) Alimento: Todo lo que el organismo come y le da energía y le permite crecer.

Aguja: Hoja alargada y firme, como la de las coníferas. (TG) Alimento: Todo lo que el organismo come y le da energía y le permite crecer. FOSS Árboles Module Glossary 2005 Edition Abollado: Golpeado. (TG) Adoptar: Tomar o asumir algo. (TG) Aguja: Hoja alargada y firme, como la de las coníferas. (TG) Alimento: Todo lo que el organismo come

Más detalles

L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S C L I M ÁT I C A S C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E

L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S C L I M ÁT I C A S C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S C L I M ÁT I C A S C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E E L C L I M A El clima es un conjunto de fenómenos atmosféricos que caracterizan

Más detalles

Herbario. Guía de reconocimiento Especies de flora representativa. Inventarios formaciones vegetacionales Fundo El Mauro

Herbario. Guía de reconocimiento Especies de flora representativa. Inventarios formaciones vegetacionales Fundo El Mauro Herbario Guía de reconocimiento Especies de flora representativa Inventarios formaciones vegetacionales Fundo El Mauro Gerencia de Asuntos Externos y SustentabilidaD LOCALIZACIÓN Fundo El Mauro Los Vilos

Más detalles

Historia y Geografía

Historia y Geografía Historia y Geografía Material de apoyo: Geografía de Chile Geografía de Chile Chile largo y angosto Chile está situado en el extremo suroeste de América del sur. Limita al norte con Perú y al este con

Más detalles

Ficha viaje. Resumen del viaje

Ficha viaje. Resumen del viaje Tfno: 34 620 805 633 Email: reservas@ecoaventurasrd.com Web: http://www.ecoaventurasrd.com/ Ficha viaje Samaná es una provincia que impresiona por el contraste entre el verde de las colinas que la bordean

Más detalles

UNIDAD 9. MI LOCALIDAD.

UNIDAD 9. MI LOCALIDAD. UNIDAD 9. MI LOCALIDAD. Ya hemos estudiado los distintos tipos de paisajes y sabemos que pueden ser naturales y humanizados. En esta unidad nos vamos a dedicar sólo a los paisajes humanizados, ya que éste

Más detalles

NOS AYUDAS A CUIDARLOS?

NOS AYUDAS A CUIDARLOS? NOS AYUDAS A CUIDARLOS? VISITAS REALIZADAS TRABAJANDO CON EL PROYECTO CONOCIENDO LO NUESTRO. PRINCIPE DE LA PAMPA CONOZCAMOS LAS AREAS PROTEGIDAS Alumnos de 4º grado de la Escuela 219 Santa Rosa La Pampa

Más detalles

CARDONES Y PENCAS. Foto: Walter Agüero

CARDONES Y PENCAS. Foto: Walter Agüero 6 CARDONES Y PENCAS Foto: Walter Agüero Los cardones y las pencas, pertenecientes a una misma familia botánica (las cactáceas), son especies con adaptaciones muy particulares para la vida en climas con

Más detalles

Serie: Patrimonio Natural FLORA Y VEGETACIÓN. Laguna Lejía

Serie: Patrimonio Natural FLORA Y VEGETACIÓN. Laguna Lejía Serie: Patrimonio Natural FLORA Y VEGETACIÓN Laguna Lejía La flora andina La vegetación desértica de esta región, se debe a la presencia de la cordillera de los Andes que desde su levantamiento, y sumado

Más detalles

Ecología de las plantas. Pregunta. Respuesta. Nombra al menos una planta endémica de Canarias que tenga látex en sus tallos u hojas.

Ecología de las plantas. Pregunta. Respuesta. Nombra al menos una planta endémica de Canarias que tenga látex en sus tallos u hojas. Nombra al menos una planta endémica de Canarias que tenga látex en sus tallos u hojas. Tabaibas (amarga y dulce), cardón. 1 Nombra una especie introducida cuyos tallos sean suculentos. Tunera o pita 2

Más detalles

El relieve es el conjunto de todas las formas que adopta la superficie terrestre. Los elementos del relieve se clasifican en :

El relieve es el conjunto de todas las formas que adopta la superficie terrestre. Los elementos del relieve se clasifican en : Geografía de Colombia http://www.colombia-sa.com/geografia/geografia.html LAS FORMAS DE RELIEVE http://nea.educastur.princast.es/relieve/cc/data/sd1_oa1.htm l El relieve es el conjunto de todas las formas

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

Los paisajes de la Tierra

Los paisajes de la Tierra Los paisajes de la Tierra Unidad 5 Paisaje natural y paisaje transformado (I) Concepto de paisaje y paisaje natural - Paisaje: Diferentes aspectos o accidentes geográficos que se observan en el terreno.

Más detalles

MEJORAMIENTO Estudios Sociales

MEJORAMIENTO Estudios Sociales MEJORAMIENTO Estudios Sociales Segundo Primaria M E J O R A M I E N T O ESTUDIOS SOCIALES 2 d o. P R I M A R I A N o m b r e : F e c h a : / / SERIE I: Completa las oraciones buscando la respuesta correcta

Más detalles

ITINERARIO CIRCUITO ARDUINO

ITINERARIO CIRCUITO ARDUINO ITINERARIO CIRCUITO ARDUINO DIA 1 COLOMBIA SANTIAGO DE CHILE - Diciembre 30 Cita en el aeropuerto internacional de la ciudad de Bogotá para tomar su vuelo con destino a Santiago de Chile. Recepción y traslado

Más detalles

América del Norte América Central América del Sur

América del Norte América Central América del Sur América Es el segundo continente más grande. Se localiza en el hemisferio occidental, entre los 83 de latitud norte y los 56 de latitud sur. Se encuentra rodeado de océanos. Esta constituido por tres continentes:

Más detalles

Sendero del Monte de Bahabón

Sendero del Monte de Bahabón PR PRC-BU 155 Sendero del Monte de Bahabón Bahabón de Esgueva Oquillas El sendero permite recorrer el monte de Bahabón, un denso bosque de roble quejigo, desde el cual se puede contemplar el valle del

Más detalles

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua SEGUNDO BIMESTRE EJERCICIOS DE REPASO GEOGRAFÍA CUARTO GRADO NOMBRE DEL ALUMNO: Lee con atención y realiza lo que se te pide. El relieve en México es variado. Está compuesto por altas montañas, extensas

Más detalles

PR-V RUTA DEL RODENO

PR-V RUTA DEL RODENO PR-V 131.4 RUTA DEL RODENO CUESTA DEL RATO CUESTA DEL RATO Altitud (m) 1200 Pozo Roturas Prao Medias El Rodeno Los Alcores Barranco Val del Agua MAS DE JACINTO 1100 1000 900 800 0 5,3 8,5 9,8 13,5 18 22

Más detalles

UNIDAD 3.EL PAISAJE Y LAS FORMAS DEL RELIEVE.

UNIDAD 3.EL PAISAJE Y LAS FORMAS DEL RELIEVE. UNIDAD 3.EL PAISAJE Y LAS FORMAS DEL RELIEVE. Cuando miramos desde un lugar elevado y vemos una gran extensión de terreno, estamos contemplando un paisaje. En él podemos distinguir distintos elementos

Más detalles

TBLL11 -Llano del Republicano-

TBLL11 -Llano del Republicano- TBLL11 -Llano del Republicano- Tambor Del Llano Sierra de Peralto Resumen De La Ruta Gran recorrido circular para conocer el Llano del Republicano, uno de los llanos más hermosos del Parque Natural y volver

Más detalles

Nombre: 1. CADA PAISAJE ES DIFERENTE En un paisaje podemos ver montañas, bosques, ríos, cuidades etc. Los paisajes pueden ser naturales o humanizados.

Nombre: 1. CADA PAISAJE ES DIFERENTE En un paisaje podemos ver montañas, bosques, ríos, cuidades etc. Los paisajes pueden ser naturales o humanizados. Nombre: 1. CADA PAISAJE ES DIFERENTE En un paisaje podemos ver montañas, bosques, ríos, cuidades etc. Los paisajes pueden ser naturales o humanizados. LOS PAISAJES NATURALES Los paisajes naturales se han

Más detalles

Reserva Natural Estrecho del Hocino 1/5

Reserva Natural Estrecho del Hocino 1/5 Reserva Natural Estrecho del Hocino 1/5 Visita PRINCIPALES ATRACTIVOS Un lugar perfecto para el senderismo. El monte con forma de isla, "inselberg", rodeado por los desfiladeros del río Salobre, es una

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

De viaje a... Cancún!

De viaje a... Cancún! Actividades Itinerarios geográficos Nivel: B1 De viaje a... Cancún! por Silvia Peron con la revisión lingüística de Marta Lozano Molina Cancun, playa Delfines. ppart/shutterstock.com Nivel: B1 Objetivos

Más detalles

De viaje a... Cancún!

De viaje a... Cancún! Claves y notas didácticas Itinerarios geográficos Nivel: B1 De viaje a... Cancún! por Silvia Peron con la revisión lingüística de Marta Lozano Molina Nivel: B1 Objetivos del Marco Común Europeo de Referencia

Más detalles

Atlas del conocimiento Edumundo S. A. de C. V. MAPAS Relieve e hidrografía de Asia

Atlas del conocimiento Edumundo S. A. de C. V.   MAPAS Relieve e hidrografía de Asia MAPAS MAPAS Vivimos en la superficie de la tierra y en las capas inferiores del aire. La superficie de la tierra no es lisa; es irregular, cruzada por colinas, montañas, mesetas, llanuras y valles. Parte

Más detalles

Los paisajes de interior

Los paisajes de interior Área Conocimiento del Medio. Adaptación de Textos. 3º EP. Libro de la Editorial Santillana, Proyecto La Casa del Saber. Los paisajes de interior 1 1. Cómo son los paisajes de montaña? En los paisajes de

Más detalles

Tema 3. La atmósfera y el clima

Tema 3. La atmósfera y el clima Tema 3. La atmósfera y el clima DEFINICIÓN: es la capa de gases que envuelve nuestro planeta. Está compuesta fundamentalmente por dos gases: el nitrógeno y el oxígeno. ATMÓSFERA CAPAS TROPOSFERA: es la

Más detalles

@altoincendios Altoincendiosforestales

@altoincendios Altoincendiosforestales Corporación Chilena de la Madera: Fauna de los Bosques Templados de Chile. Guía de Campo de los vertebrados terrestres. de Celis-Diez JL, S Ippi, A Charrier & C Garín (2011). @altoincendios Altoincendiosforestales

Más detalles

Playas Nudistas de Tenerife

Playas Nudistas de Tenerife Playas Nudistas de Tenerife Tenerife, la hermosa isla de la eterna primavera, en pleno Océano Atlántico, es un paraíso de sol y playa, con kilómetros de costas y calas para disfrutar de la completa armonía

Más detalles

DÓNDE HABRÁ AVALANCHAS?.

DÓNDE HABRÁ AVALANCHAS?. WWW.PERROSDEAVALANCHAS.COM - 1 - DÓNDE HABRÁ AVALANCHAS?. El saber con exactitud donde habrá o no habrá una avalancha es imposible. Lo que si que vamos a procurar es exponer los factores que nos harán

Más detalles

Que es Gray Line? Gray Line, Historia.

Que es Gray Line? Gray Line, Historia. PROGRAMAS TURÍSTICOS PARA PARTICIPANTES 1 Gray Line, Historia. Que es Gray Line? Somos un tour operador y agencia de viajes consolidado desde el año 1976, mundialmente reconocido como empresa de transportes

Más detalles

TEMA 2: LOS PAISAJES DE EUROPA. EUROPA

TEMA 2: LOS PAISAJES DE EUROPA. EUROPA TEMA 2: LOS PAISAJES DE EUROPA. Dónde está Europa? EUROPA ASIA Hemisferio norte Hemisferio sur Europa se encuentra en el hemisferio norte, se encuentra en la misma masa de tierra que el continente de Asia.

Más detalles

Gerencia de Medio Ambiente. Herbario. Especies de Flora Representativa Inventarios Formaciones Vegetacionales Fundo El Mauro

Gerencia de Medio Ambiente. Herbario. Especies de Flora Representativa Inventarios Formaciones Vegetacionales Fundo El Mauro Gerencia de Medio Ambiente Herbario Especies de Flora Representativa Inventarios Formaciones Vegetacionales Fundo El Mauro LOCALIZACIÓN Fundo El Mauro Los Vilos Región de Coquimbo Chile N Elaboración Constanza

Más detalles

estropeaban algo. Salí del porche y rodeé la casa. Jonatan había ido a buscar la caña de pescar que había dejado junto a uno de los robles.

estropeaban algo. Salí del porche y rodeé la casa. Jonatan había ido a buscar la caña de pescar que había dejado junto a uno de los robles. estropeaban algo. Salí del porche y rodeé la casa. Jonatan había ido a buscar la caña de pescar que había dejado junto a uno de los robles. Íbamos a pescar dijo con impaciencia. De acuerdo concedí. Vamos

Más detalles

Varias sierras juntas forman una cordillera o un sistema. Los terrenos planos situados a una cierta altura se llaman

Varias sierras juntas forman una cordillera o un sistema. Los terrenos planos situados a una cierta altura se llaman Escribe una V en las frases verdaderas y una F en las falsas. Después, corrige las falsas. Varias sierras juntas forman una cordillera o un sistema montañoso. Los terrenos planos situados a una cierta

Más detalles

Sendero del Cerro de la Mojonera Pardilla

Sendero del Cerro de la Mojonera Pardilla PR PRC-BU 176 Sendero del Cerro de la Mojonera Pardilla En el límite con la provincia de Segovia se encuentra la localidad de Pardilla, un pequeño pueblo situado a caballo entre la Serrezuela de Pradales

Más detalles

Bayas negras y brillosas

Bayas negras y brillosas Bayas negras y brillosas Penélope era una niña muy alegre, curiosa, y con un gran deseo de aventura. Un caluroso y soleado día, se despertó muy feliz. Estaba esperando este día, y los días que lo seguirían.

Más detalles

Al ritmo de la Naturaleza (2). Los Sauces.

Al ritmo de la Naturaleza (2). Los Sauces. Al ritmo de la Naturaleza (2). Los Sauces. Después de trabajar cosechando bosques quemados durante un mes, la fortuna me trajo de nuevo a la pre cordillera, esta vez al sur de San Fabián de Alico, en Chillán,

Más detalles

Anatomía de la planta

Anatomía de la planta Anatomía de la planta Qué hace a una planta de una planta? Qué sabe usted acerca de las plantas? Vamos a echar un vistazo más de cerca a la anatomía de las plantas que tenemos en nuestros jardines y campos.

Más detalles

Flora y calidad de miel RICARDO SAAVEDRA R. TÉC. FORESTAL UCM

Flora y calidad de miel RICARDO SAAVEDRA R. TÉC. FORESTAL UCM Flora y calidad de miel RICARDO SAAVEDRA R. TÉC. FORESTAL UCM El conocer el comportamiento de la vegetación permite desarrollar en la apicultura técnica de manejo más eficiente. Por ello, cualquier programa

Más detalles

Árbol de papel (Cochlospermumtetraporum)

Árbol de papel (Cochlospermumtetraporum) Árbol de papel (Cochlospermumtetraporum) Familia: Cochlospermaceae Formación forestal: Chaco serrano Argentina, provincias de Jujuy y Salta, Norte de Paraguay - Crece en manchones aislados en cerros bajos

Más detalles

GUIAS DE CLASE, TALLERES,EVALUACIONES Fecha:

GUIAS DE CLASE, TALLERES,EVALUACIONES Fecha: AREA: Ciencias sociales ASIGNATURA: Sociales DOCENTE: GRADO SEGUNDO PERIODO : 2 IN HORARIA : 4 H GRADO : 2 FECHA: 24-04/2017-05-23/2017 EJE TEMÁTICO: El relieve LOGRO: Identifica las características del

Más detalles

Ciencias Grado 5 MINI EVALUACIÓN FORMATIVA. Lea cada pregunta y elija la mejor respuesta. Esté seguro de marcar todas sus respuestas.

Ciencias Grado 5 MINI EVALUACIÓN FORMATIVA. Lea cada pregunta y elija la mejor respuesta. Esté seguro de marcar todas sus respuestas. MINI EVALUACIÓN FORMATIVA Primer Período Escolar 2009-10 22-25 de septiembre NOMBRE DEL ESTUDIANTE FECHA Ciencias Grado 5 Lea cada pregunta y elija la mejor respuesta. Esté seguro de marcar todas sus respuestas.

Más detalles

FLORA NATIVA DE CHILE

FLORA NATIVA DE CHILE FLORA NATIVA DE CHILE Chile es un país geográficamente aislado, este aislamiento ha permitido que el territorio chileno se comporte como una isla, desarrollando una rica y única flora vascular nativa representada

Más detalles

ABRIL 2017 EXCURSIONES

ABRIL 2017 EXCURSIONES CONGRESO IMPLANTES - GICCA ABRIL 2017 EXCURSIONES CITY TOUR EN SANTIAGO CON VISITA A PUEBLITO LOS DOMINICOS VALORES POR PERSONA: USD 55 (base a 5 pax) Transporte privado / Guía bilingüe Salida desde hotel

Más detalles

del Parque McGregor Ilustraciones de: Karl Urban

del Parque McGregor Ilustraciones de: Karl Urban del Parque McGregor Ilustraciones de: Karl Urban Bureau of Land Management Medford Oficinas de Distrito Parque McGregor Programa de Educación Ambiental 3040 Biddle Road Medford, OR 97504 Milenrama Achillea

Más detalles

VFCO - CIUDAD Y DESIERTO

VFCO - CIUDAD Y DESIERTO VFCO - CIUDAD Y DESIERTO Visitas: Santiago, Viña del Mar, Valparaíso, Calama, Desierto de Atacama Duración: 9 días. Desde: 1,985 USD Salidas: Diario ITINERARIO DÍA 01. - CIUDAD DE MEXICO / SANTIAGO Salida

Más detalles

CUADERNILLO DE PRÁCTICAS DE TOPOGRAFÍA

CUADERNILLO DE PRÁCTICAS DE TOPOGRAFÍA IES DOMENICO SCARLATTI Departamento de Ciencias Naturales 4º E.S.O. CUADERNILLO DE PRÁCTICAS DE TOPOGRAFÍA ALUMNO/A: GRUPO FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO: NOTA 1 EL MAPA TOPOGRÁFICO. Un mapa topográfico

Más detalles

Historias de familias

Historias de familias Historias de familias Coordinación editorial: Carlos Galindo Leal Texto: Jacinta Ramírez Bautista y Carlos Galindo Leal Diseño gráfico: Isabel Alejandra Plata Zamora Corrección de estilo: Alejandra Uhthoff

Más detalles

RUTA URDÓN -TRESVISO. UN ASCENSO VERTIGINOSO

RUTA URDÓN -TRESVISO. UN ASCENSO VERTIGINOSO RUTA URDÓN -TRESVISO. UN ASCENSO VERTIGINOSO El pasado mes de octubre hice una escapada de 4 días a Camaleño, cerca de Potes, en Cantabria. Entre todas las rutas y excursiones que realizamos ésta de Urdón

Más detalles

El Museo te ayuda a hacer tus BASURAL DE LA CAÑADA O CAÑADA DE SAN FRANCISCO. (Actual Alameda del Libertador Bernardo O`Higgins)

El Museo te ayuda a hacer tus BASURAL DE LA CAÑADA O CAÑADA DE SAN FRANCISCO. (Actual Alameda del Libertador Bernardo O`Higgins) El Museo te ayuda a hacer tus Tareas BASURAL DE LA CAÑADA O CAÑADA DE SAN FRANCISCO. (Actual Alameda del Libertador Bernardo O`Higgins) La Cañada dibujo de Edmond Bigot. Grabado por Louis Phillipe. Impreso

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE CABRERIZOS

AYUNTAMIENTO DE CABRERIZOS AYUNTAMIENTO DE CABRERIZOS Introducción El Tormes en su recorrido hasta desembocar en el Duero, transita varios kilómetros por el término municipal de Cabrerizos, dotando al mismo de gran singularidad

Más detalles

Implementación de un estudio a largo plazo del potencial de restauración pasiva del bosque esclerófilo de Chile Central

Implementación de un estudio a largo plazo del potencial de restauración pasiva del bosque esclerófilo de Chile Central Implementación de un estudio a largo plazo del potencial de restauración pasiva del bosque esclerófilo de Chile Central C Smith-Ramirez, P Becerra, A Miranda, I Vasquez, C del Piano Instituto de Ecología

Más detalles

Paseos por El Jardín Botánico

Paseos por El Jardín Botánico Paseos por El Jardín Botánico OBJETIVOS Las plantas Discriminar las condiciones necesarias para el crecimiento de las plantas y reconocer que son seres vivos. Comprender que la tierra, el agua, el sol

Más detalles

Álbum de fotografías TÚNELES DE ÁRBOLES 1.

Álbum de fotografías TÚNELES DE ÁRBOLES 1. Álbum de fotografías TÚNELES DE ÁRBOLES 1 www.balonesdemadera.wordpress.com TÚNEL DEL AMOR EN UCRANIA Para los románticos, uno de los secretos mejor guardados en el corazón de Ucrania, cerca de la ciudad

Más detalles

RUTA: Desde Tamajón a Muriel y vuelta. Distancia: 15 Km. Dificultad: Media

RUTA: Desde Tamajón a Muriel y vuelta. Distancia: 15 Km. Dificultad: Media RUTA: Desde Tamajón a Muriel y vuelta Distancia: 15 Km. Dificultad: Media Sacedoncillo Amaneció lloviendo y salimos de Tomajón con los paraguas abiertos por la carretera que va a Muriel. Al poco de andar

Más detalles

Qué cambios ocurren debajo de la tierra?

Qué cambios ocurren debajo de la tierra? por Sally M. Walker El texto expositivo presenta hechos sobre un tema. Busca hechos sobre el suelo. Pregunta de la semana Qué cambios ocurren debajo de la tierra? 92 93 Qué es el suelo? Hacías tortas de

Más detalles

Guía de actividades para 5 básico. Historia, geografía y Sociales.

Guía de actividades para 5 básico. Historia, geografía y Sociales. Guía de actividades para 5 básico. Historia, geografía y Sociales. Nombre: Curso: Fecha:, Puntaje: 29 pts. Nota: Objetivo: Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (Norte Grande, Norte Chico,

Más detalles

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: GEOGRAFIA GRADO: 4 TEMA: RELIEVE DE MEXICO Aprendizaje esperado: Reconocer la distribución de las principales formas del relieve, volcanes

Más detalles

Unidad 2: La superficie terrestre. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine

Unidad 2: La superficie terrestre. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine Unidad 2: La superficie terrestre leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine 1. Qué vamos a estudiar y cómo? Esta unidad es sobre la superficie terrestre. Vamos a explorar el paisaje (superficie terrestre)

Más detalles

Al ritmo de la naturaleza (4).

Al ritmo de la naturaleza (4). Al ritmo de la naturaleza (4). SECANO INTERIOR EN NINHUE. El año pasado en octubre, nos encontrábamos en Las Lomas (Al ritmo de la naturaleza N.º 1), en la precordillera al interior de Cumpeo, donde visitamos

Más detalles

Ruta del Valle de la Carballeda (Espinareda de Ancares).

Ruta del Valle de la Carballeda (Espinareda de Ancares). Ruta del Valle de la Carballeda (Espinareda de Ancares). - Punto de inicio: Espinareda de Ancares (940 m). - Punto de destino: Arroyo de la Carballeda (1.300 m). - Punto final: retorno a Espinareda. -

Más detalles

Álbum de fotografías TÚNELES DE ÁRBOLES 2.

Álbum de fotografías TÚNELES DE ÁRBOLES 2. Álbum de fotografías TÚNELES DE ÁRBOLES 2 www.balonesdemadera.wordpress.com Túnel Floral, Wisteria, Japón TÚNELES DE ÁRBOLES Estas preciosas flores pueden verse en el jardín Kawachi Fuji en Kitakyushu,

Más detalles

LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA

LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA CLIMA OCEANICO Localización: Galicia, Cantabria y algunas zonas del Pirineo. La proximidad al mar hace que sus temperaturas sean suaves y sus lluvias abundantes.

Más detalles

Los paisajes de la Tierra

Los paisajes de la Tierra Los paisajes de la Tierra Unidad 5 Paisaje natural y paisaje transformado (I) Concepto de paisaje y paisaje natural - Paisaje: Diferentes aspectos o accidentes geográficos que se observan en el terreno.

Más detalles

Itinerarios de paisaje adaptados mm. Cuaderno de ruta

Itinerarios de paisaje adaptados mm. Cuaderno de ruta PAISAJES DE MONTAÑA. COFRENTES Y SU VOLCÁN 1 I.A.P Descripción del itinerario Cofrentes está en una zona montañosa. La población se ha construido en una peña desde la que se ve el profundo valle que forma

Más detalles

Caleta Tortel 7 días / 6 noches

Caleta Tortel 7 días / 6 noches GTP5002 Caleta Tortel 7 días / 6 noches Allí, cerrando el día, el gran crepúsculo me esperaba. El viento perpetuo cortaba las nubes de cuarzo. Ríos de luz azul aislaban un gran bloque que el viento mantenía

Más detalles

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 4- EL RELIEVE DE LA TIERRA A) RELIEVE Relieve interior Relieve de costa...

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 4- EL RELIEVE DE LA TIERRA A) RELIEVE Relieve interior Relieve de costa... A) RELIEVE... 1 1.- Relieve interior... 1 2.- Relieve de costa... 2 B) ELEMENTOS DEL PAISAJE... 3 1.- Paisajes naturales... 3 2.- Paisajes transformados... 3 3.- Vida según los paisajes:... 4 4.- Conservación

Más detalles

BUENOS AIRES CALAFATE BARILOCHE IGUAZÚ Días de recorrido.

BUENOS AIRES CALAFATE BARILOCHE IGUAZÚ Días de recorrido. BUENOS AIRES CALAFATE BARILOCHE IGUAZÚ 2017 11 Días de recorrido. SALIDAS DIARIAS. Día 1 BUENOS AIRES Llegada a la Ciudad de Buenos Aires. Recepción en Aeropuerto, traslado al en servicio Privado. Alojamiento.

Más detalles

LA NUBE DEL VENADO. Por Juanita Conejero

LA NUBE DEL VENADO. Por Juanita Conejero LA NUBE DEL VENADO Por Juanita Conejero Este cuento es hace mucho, pero muchos años. Cachita era una niña negrita de ojos grandes y dientes muy blancos. Andaba siempre con una guirnalda de flores enredada

Más detalles

DE GAUCHOS DE GLACIARES

DE GAUCHOS DE GLACIARES DE GAUCHOS DE GLACIARES Argentina y Chile OFICINA DE LONDRES +44 (0) 20 7022 6560 OFICINA DE NUEVA YORK +1 (646) 760 5610 OFICINA DE HONG KONG OFICINA DE DUBAI +971 4 437 6802 OFICINA DE SINGAPUR +65 6511

Más detalles

1 - Los tipos de imprenta

1 - Los tipos de imprenta 1 - Los tipos de imprenta Las mitades superior e inferior de cada uno de los caracteres parecen iguales. Dándole la vuelta a la figura se observa que las mitades superiores son más pequeñas. 2 - La tarta

Más detalles

RELACION DE LOS SUBSISTEMAS NATURALES AL SUR DEL RÍO COLORADO

RELACION DE LOS SUBSISTEMAS NATURALES AL SUR DEL RÍO COLORADO RELACION DE LOS SUBSISTEMAS NATURALES AL SUR DEL RÍO COLORADO Prof. Dra. María Eugenia Cepparo 2018 Fuente: Atlas Total de Argentina LA PATAGONIA ANDINA- MONTAÑAS BAJAS, CLIMA FRIO HUMEDO, BOSQUES

Más detalles

Región Andina y de la Plata

Región Andina y de la Plata Región Andina y de la Plata Regiones Andinas El sistema montañoso colombiano forma parte de la gran cordillera Andina de Suramérica. Los Andes colombianos se inician a partir del nudo de Los Pastos o de

Más detalles

calabaza El ciclo de vida de una Cómo cambian las plantas con el tiempo? por Ron Fridell y Patricia Walsh Pregunta de la semana

calabaza El ciclo de vida de una Cómo cambian las plantas con el tiempo? por Ron Fridell y Patricia Walsh Pregunta de la semana El ciclo de vida de una calabaza por Ron Fridell y Patricia Walsh El texto expositivo presenta hechos acerca de un tema. Busca hechos sobre cómo crece una calabaza. Pregunta de la semana Cómo cambian las

Más detalles

CIUDAD DE TAMOBOGRANDE...

CIUDAD DE TAMOBOGRANDE... TABLA DE CONTENIDO 1. CIUDAD DE TAMOBOGRANDE... 1 1.1 Plaza de Armas, se mantendrá dentro de la Zona de Amortiguamiento...1 1.2 Estatua de Jesucristo se mantendrá como mirador, ubicado cerca del borde

Más detalles

Serie: Patrimonio Natural y Cultural FLORA Y VEGETACIÓN GEISERS DEL TATIO

Serie: Patrimonio Natural y Cultural FLORA Y VEGETACIÓN GEISERS DEL TATIO Serie: Patrimonio Natural y Cultural FLORA Y VEGETACIÓN GEISERS DEL TATIO La flora andina La vegetación desértica de esta región, se debe a la presencia de la cordillera de los Andes que desde su levantamiento,

Más detalles

Ruta del Valle de Celobrao, el campamento romano y los suelos tropicales (Balouta).

Ruta del Valle de Celobrao, el campamento romano y los suelos tropicales (Balouta). Ruta del Valle de Celobrao, el campamento romano y los suelos tropicales (Balouta). - Punto de inicio: Balouta (1.100 m). - Punto de destino: Campamento romano de Prados de Silvela (1.340 m). - Punto final:

Más detalles

Regiones Geográficas del Perú

Regiones Geográficas del Perú Costa Regiones Geográficas del Perú Regiones tradicionales Ocho Regiones Chala Once Ecorregiones Mar Frío de la Corriente Peruana Mar Tropical Desierto del Pacífico Bosque Seco Ecuatorial Bosque Tropical

Más detalles

Los mejores safaris de África

Los mejores safaris de África Los mejores safaris de África 3 JUNIO, 2015 Paco Nadal CADENA SER VIAJES África, safaris, leones, atardeceres rojizos. Palabras que nos transportan a un mundo fascinante y no tan lejano en el que la fauna

Más detalles

Serie : Patrimonio natural y cultural FLORA SILVESTRE VALLE DE QUILLAGUA

Serie : Patrimonio natural y cultural FLORA SILVESTRE VALLE DE QUILLAGUA Serie : Patrimonio natural y cultural FLORA SILVESTRE VALLE DE QUILLAGUA Condiciones ambientales La flora de Quillagua y sus alrededores está representada por un número reducido de especies en comparación

Más detalles

Colombia. Día 1. España > Bogotá. Salida en vuelo con destino a Bogotá. Llegada y traslado al hotel.

Colombia. Día 1. España > Bogotá. Salida en vuelo con destino a Bogotá. Llegada y traslado al hotel. Colombia Colombia Colombia Día 1. España > Bogotá. Salida en vuelo con destino a Bogotá. Llegada y traslado al hotel. Día 2. Bogotá. Desayuno. Visita de medio día del centro histórico de Bogotá. La visita

Más detalles

Lago General Carrera y Capillas de Mármol 5 días / 4 noches

Lago General Carrera y Capillas de Mármol 5 días / 4 noches GTP5020 Lago General Carrera y Capillas de Mármol 5 días / 4 noches Alrededor la tierra se elevaba con las tierras duras de la Roca Castillo, puntas cortantes, agujas góticas, almenas naturales de granito.

Más detalles

IQUITOS 3 DIAS/ 2 NOCHES

IQUITOS 3 DIAS/ 2 NOCHES IQUITOS 3 DIAS/ 2 NOCHES Algo de la antigua riqueza de esta bulliciosa ciudad se evidencia en sus mansiones de azulejos, legado del boom del caucho, a principios de siglo. Ubicada a orillas del río Amazonas,

Más detalles

1. Contesta: Cuál es la región donde abundan los peces? Qué región es calurosa y tiene mucha vegetación?

1. Contesta: Cuál es la región donde abundan los peces? Qué región es calurosa y tiene mucha vegetación? uestro país, erú estuvo dividido en 3 grandes regiones naturales: Costa, ierra y elva, por su variedad de suelos, clima, flora y fauna. sta división está determinada por la presencia de la Cordillera de

Más detalles

APENDICE E. Ubicar, describir y recolectar datos acerca de las zonas de descarga.

APENDICE E. Ubicar, describir y recolectar datos acerca de las zonas de descarga. APENDICE E 1. Introducción 1.1 Antecedentes del proyecto La Compañía Minera Buenaventura está realizando estudios de pre-factibilidad con respecto al desarrollo del yacimiento de oro La Zanja, ubicado

Más detalles

ANTECEDENTES FITOGEOGRÁFICOS DE UN BOSQUE DE NEBLINAS EN UN MACIZO COSTERO DE LA REGIÓN MEDITERRANEA DE VALPARAISO. CHILE CENTRAL

ANTECEDENTES FITOGEOGRÁFICOS DE UN BOSQUE DE NEBLINAS EN UN MACIZO COSTERO DE LA REGIÓN MEDITERRANEA DE VALPARAISO. CHILE CENTRAL VIII CONGRESO ESPAÑOL DE BIOGEOGRAFIA. SEVILLA. SEPTIEMBRE 2014 ANTECEDENTES FITOGEOGRÁFICOS DE UN BOSQUE DE NEBLINAS EN UN MACIZO COSTERO DE LA REGIÓN MEDITERRANEA DE VALPARAISO. CHILE CENTRAL VÍCTOR

Más detalles

Una mirada a la estructura y productividad de los bosques esclerófilos de la cuenca de Santiago

Una mirada a la estructura y productividad de los bosques esclerófilos de la cuenca de Santiago Una mirada a la estructura y productividad de los bosques esclerófilos de la cuenca de Santiago Dr. Marcelo D. Miranda Departamento de Ecosistemas y Medio Ambiente Pon7ficia Universidad Católica de Chile

Más detalles

EL GÉNERO BOLETUS EN ARAGÓN

EL GÉNERO BOLETUS EN ARAGÓN EL GÉNERO BOLETUS EN ARAGÓN Por Luis Ballester Antes de empezar, algunas consideraciones. Los datos contenidos en este artículo, lugares, fechas, hábitat o frecuencia, son el fruto de mi experiencia propia

Más detalles

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones Rutas de montaña, senderismo y excursiones Familias y niños Lagos, ríos y cascadas Español Corto paseo hasta el nacimiento del río Bastareny en el Parque Natural del Cadí-Moixeró Bagá, Alto Llobregat,

Más detalles

Términos geográficos.

Términos geográficos. Términos geográficos. Relieve El relieve es el conjunto formado por las montañas, valles, mesetas, llanuras y otras formas que hay en la superficie terrestre. Relieve Llanura Una llanura o planicie es

Más detalles

Assessment:Geography and the Early Settlement of China

Assessment:Geography and the Early Settlement of China Name Date Assessment:Geography and the Early Settlement of China Conocimiento del Contenido Encierra en un círculo la letra al lado de la mejor respuesta. 1. De todos los países del mundo, China es el

Más detalles