Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Metas Anuales 2011 METAS Programado al Mes.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Metas Anuales 2011 METAS Programado al Mes."

Transcripción

1 Metas es Abastecer el mercado interno con alimentos de calidad, sanos y accesibles provenientes de nuestros campos y mares. 2.2 Proteger al país de plagas y enfermedades y mejorar la situación sanitaria Zonas Libres de Moscas de la Fruta: Enero - Marzo: * Se declaró como zona de baja prevalencia de moscas de la fruta del género Anastrepha de importancia cuarentenaria al Municipio de Tepalcatepec del Estado de Michoacán de Ocampo, mediante Acuerdo publicado en el DOF el 30 de marzo de * Se declaró como zonas libres de moscas de la fruta del género Anastrepha de importancia cuarentenaria a los Municipios de Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Mier, Miguel Alemán y Nuevo Laredo del Estado de Tamaulipas, mediante Acuerdo publicado en el DOF el 9 de diciembre de La meta no se logró debido a que los 5 Municipios propuestos de Durango presentaron observaciones durante la visita en campo; y, se esta en espera del Dictamen Jurídico del SENASICA para obtener el folio y poder requisitar la MIR en el portal de la COFEMER, para los 3 municipios de Nuevo León. DGSV Estados y/o regiones que logran Mejorar el estatus fitosanitarios de 1 estatus de zona libre o de baja regiones agrícolas prevalencia Para el caso de los reconocimientos de zonas libres de Barrenador del hueso del aguacate: Enero - Marzo: * Se declaró como zonas libres del barrenador grande del hueso del aguacate (Heilipus lauri), barrenador pequeño del hueso del aguacate (Conotrachelus aguacatae y C. Persea) y de la palomilla barrenadora del hueso (Stenoma catenifer), a la zona agroecológica de San Martín y Capulín Redondo, del Municipio de Coatepec Harinas, del Estado de México; los municipios de Ocuituco y Totolapan, del Estado de Morelos, y los municipios de Tocumbo, Juárez y Erongarícuaro, del Estado de Michoacán de Ocampo, mediante Acuerdo publicado en el DOF el 26 de enero de Adicionalmente, se declara zona libre de nematodo agallador (Meloidogyne chitwoodi) al Estado de Sonora. * Se declaró como zona libre de barrenadores del hueso de Aguacate la zona agroecologica de Buenavista del Monte, Cuenavaca, Morelos, mediante Acuerdo publicado en el DOF el 19 de diciembre de La meta no se alcanzó debido a que las zonas que se proponen para el reconocimiento de zona libre, se sujetan a un proceso de evaluación del cumplimiento de requisitos, en caso de incumplimiento el proceso se suspende y solo puede ser iniciado si la Delegación Estatal de la SAGARPA o el Organismo Auxiliar, informa y demuestra que se cumple la normativa, durante este ejercicio la zona de San Juan Bautista, Xalisco, Nayaritpropuestas no cumplio con los requisitos. Estados o regiones que logran el nivel de área libre Enero - Marzo * Se declaró al Estado de Chihuahua con excepción de los municipios de Guadalupe y Calvo, Morelos y Urique como libre de la garrapata Boophilus spp, mediante publicación del ACUERDO en el DOF, el 30 de marzo de 2011 * Se declaró al Estado de Aguascalientes como zona libre de garrapata Boophilus spp. mediante ACUERDO publicado en el DOF, EL 25 DE OCTUBRE DE La meta no se cumplio debido a que para el caso del reconocimiento como zona libre de la Garrapata Boophilus spp. quedo pendiente la solventación de observaciones al expediente técnico en el estado de Tlaxacal; para el caso del reconocimiento como libre de la enfermedad de la cabeza amarilla del camarón y libre de mionecrosis del camaron en Baja California Sur y Sonora, a pesar de contar con un dictámen técnico favorable el área jurídica determinó que no se cuenta con sustento legal suficiente para sustentar el reconocimiento; y para el reconocimiento como zonas libres de la enfermedad de Aujeszky en Coahuila, Durango y la Región Lagunera se inicio el proceso de publicación del reconocimiento en el Diario Oficial de la Federación pero no se ha concluído. DGSA 2 Mejorar el nivel zoosanitario de las regiones pecuarias Estados y/o regiones que cambian de estatus sanitario Enero - Marzo * Se realizó el cambio de fase a Erradicación de la campaña Nacional contra la Tuberculosis Bovina en la Región A2 del Estado de Hidalgo. Abril * Se realizó el ingreso a fase de Erradicación de la campaña Nacional contra la Tuberculosis Bovina de la Regió A5 del Estado de Michoacán. * Se realizó el cambio de fase a Erradicación de la Región A3 del Estado de Hidalgo de la Campaña Nacional contra la Tuberculosis Bovina. * Se realizó el cambio de Fase de escasa prevalencia a Erradicación de la campaña Nacional contra la Enfermedad de Aujeszky en el Estado de Oaxaca. * Se realizó cambio a Fase de Erradicación de la Garrapata Boophilus spp en los municipios de Ahome, Choix y el Fuerte en el Norte de Sinaloa. * Se realizó cambio a Fase de Erradicación en Brucelosis en el Estado de Quintana Roo. No se cumplio con la meta, debido a que para el caso de Tuberculosis Bovina se contempló la Región "B" del Estado de Chiapas, pero el presupuesto asignado al Estado fue dirigido a mantener la Región "A" en fase de Erradicación y su reconocimiento internacional como Zona de Baja prevelancia en Tuberculosis Bovina, en el caso de la Bruselosis,algunas regiones han quedado pendientes acciones como la vigilancia epidemiológica y para el caso de Garrapata Boophilus spp y Auyeszky esta pendiente la solventación de observaciones realizadas por parte de la Dirección de Campañas Zoosanitarias a los expedientes técnicos enviados por las entidades. Página 1.

2 Metas es 2011 DSAc 3 Incrementar la superficie con actividad acuícola atendida mediante campañas sanitarias Porcentaje * Se incrementó la superficie atendida con acciones sanitarias, la cual asciende a 45,225 ha. lo que representa el 67% de la superficie total nacional con actividad acuícola que es de 67,500 hectáreas. Unidades de producción y establecimientos de procesamiento primario de productos agrícolas, reconocidas o certificadas que cumplen con estándares de Buenas Prácticas Agrícolas o de Manejo 1,948 1,000 1,000 2,112 Enero- Marzo * Se reconocieron 221 unidades: 172 unidades de producción, 34 unidades de empaque y 15 unidades de cosecha en los Estados de: Aguascalientes, Baja California, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, México, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas, en productos como: tomate, guayaba, calabacita, caña, cebollita, cilantro, brocóli, calabaza, cebolla,chícharo, chile, coliflor, ejote, tomate saladette, uva, cherry, limón, papaya, plátano, nuez pecanera, pepino, lechuga, pimiento morrón, melón honey dew, aguacate has, jitomate, melón cantaloupe, limón italiano, naranjo, ajo, nopal y zanahoria. * Se reconocieron un total de 24 unidades: 12 unidades de producción, 11 unidades de empaque y 1 unidad de cosecha en los Estados de: Baja California, Chiapas, Chihuahua, Colima, Distrito Federal, Michoacán, Sinaloa, Sonora y Veracruz, en productos como: tomate, calabaza, pepino, ajo, chile, hierbas aromáticas, albahaca, fresa, mango, plátano, nopal, aguacate, berenjena, pimiento morrón, pepino, chile, melón, sandia, pepino, papaya y piña. * Se reconocieron un total de 102 unidades: 79 unidades de Producción y 23 unidades de Empaque en los Estados de: Colima, Baja California, Guanajuato, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Zacatecas, en productos como: limón, tomate bola, t.o.v., heirloom, tomate cherry, calabaza, chícharo, albahaca, Dill, lechuga, aguacate, jitomate, albahaca verde y morada, menta, salvia, tomillo, óregano, estragón, cebollín, tomate saladette, chile Bell, chile Caribe, chile jalapeño, chile Poblano, chile Serrano, pepino, pepino europeo, pimiento morrón, tomate racimo, tomate roma, tomate uva, chiles picosos, chiles, Espárrago, melón cantaloupe, melón honey dew, pimiento morrón, sandía, tomate, guayaba, brocolí, coliflor y zanahoria. * Se reconocieron un total de 312 unidades: 289 unidades de Producción y 23 unidades de Empaque en los Estados de : Baja California, Chiapas, Chihuahua, Colima, Campeche, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Zacatecas, en productos como: lechuga romana, cebollín, tomate bola, tomate saladette, pepino, berenjena, mango, tomate, uva de mesa, apio, chile, tomatillo, lechuga, brócoli, pimiento morrón, aguacate, tomate uva, guayaba, pepino, berenjena Bell Pepper, berenjena, calabazazucchini, melón cantaloupe, sandia, pimiento, melón Honey Dew, espárrago y tomate racimo. * Se reconocieron un total de 193 unidades: 173 unidades de Producción, 19 unidades de Empaque y 1 Unidad de Cosecha en los Estados de: Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Colima, Durango, Guanajuato, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa y Sonora, en productos como ajo, ejote, pepino, hiebas aromáticas, chiles, calabazas, tomate, melón cantaloupe, sandía, apio, brócoli, calabaza zuchini, coliflor, espárrago, lechuga, maíz dulce, radicchio, repollo, aguacate, arándano, frambuesa, mango, zarzamora, bell pepper, calabaza amarilla, italiana y gris, chile poblano, jalapeño, serrano, habanero, caribe, chilaca y tai anaheim, mango tommy, attkins y keitt, tomate rojo y minibell, pimiento, melón y uva. * Se reconocieron un total de 346 unidades: 330 unidades de Producción y 16 unidades de Empaque en los Estados de: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Colima, Chiapas, Durango, México, Guanajuato, Michoacán, Sinaloa y Zacatecas en productos como: ajo, brocoli, calabaza, cebolla, chícharo, coliflor, ejote, espinaca, fresa, maíz elotero, zanahoria, pepino, albahaca, tomate, chile, elote, melón, moringa, sandía, mango, papaya, nopal, hongo seta, aguacate, bell pepper y tomate. * Se reconocieron un total de 482 unidades: 469 unidades de Producción y 13 unidades de Empaque en los Estados de: Baja California, Guanajuato,Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa y Tabasco en productos como: chile, fresa, pepino, tomate, ajo, arandano, zarzamora, aguacate, pimiento, mango, litchi, chile bell, jitomate, banano y limón. * Se reconocieron un total de 136 unidades: 113 unidades de Producción, 22 unidades de Empaque y 1 unidad de Cosecha en los Estados de: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Zacatecas en productos como: ajo, tomate, papaya, jícama, mango, chile, lechuga, zanahoria, aguacate, plátano, pepino, uva de mesa y elote. * Se reconocieron un total de 246 unidades: 236 unidades de Producción, 9 unidades de Empaque y 1 unidad de Cosecha, en los Estados de: Colima, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Veracruz en productos como: papaya, ajo, apio, betabel, brocoli, col, coliflor, cebolla, chile, espárrago, lechuga, radichio, tomatillo, zanahoria, aguacate, tomate, hierbas aromáticas, hongos setas,, germinados, berenjena, mango, uva y limón. * Se reconocieron un total de 50 unidades: 41 unidades de Producción y 9 unidades de Empaque, en los Estados de: Baja California, Colima, Chiapas, Guanajuato, Nayarit, Jalisco, Michoacán y San Luis Potosí en productos como: esparrago, fresa, tomate, uva, banano, papaya, mango, tomate, plantulas de hortalizas y aguacate. Página 2.

3 Metas es 2011 DGIAAP 4 Unidades de producción y establecimientos de procesamiento primario de productos agrícolas, pecuarios y acuícolas reconocidas y/o certificadas en Buenas Prácticas de Producción, Manejo o Manufactura. Unidades de produccion y de procesamiento primario y de manufactura con constancia de Buenas Prácticas de productos pecuarios Enero-Marzo * Se reconocieron 17 empresas por la aplicación de Buenas Prácticas: 1 en la aplicación de Buenas Prácticas de Manejo y Envasado de la Miel en Campeche; 1 en la aplicación de las Buenas Prácticas Pecuarias en la Producción de Carne de Ganado Bovino en confinamiento, 11 en la aplicación de Buenas Prácticas de Producción en Granjas Porcícolas, 1 en la aplicación de Buenas Prácticas de Producción de Leche Caprina en Michoacán; 1 en la aplicación de las Buenas Prácticas Pecuarias en la Producción de Carne de Ganado Bovino en confinamiento a en Sinaloa, y 2 en la aplicación de Buenas Prácticas de Manejo y Envasado de la Miel, en Yucatán. * Se reconocieron 3 establecimientos por la implementacion de las Buenas Practicas de Manejo y Envasado de Miel, 2 en Veracruz y 1 en Yucatán. * Se reconocieron 8 establecimientos por la implementacion de las Buenas Practicas Pecuarias: 5 por la implementacion de las Buenas Practicas de Manejo y Envasado de Miel, en Campeche, D.F., Jalisco, Morelos y Veracruz; 1 por la implementación de Buenas Prácticas Pecuarias en Granjas Porcícolas, en Michoacán; 1 por la aplicación de las Buenas Prácticas de Produccion de Leche Bovina y 1 por la aplicación de Buenas Prácticas de Producción de Leche Caprina, ambas en Querétaro. * Se reconocieron 12 establecimientos por la implementacion de las Buenas Practicas Pecuarias: 1 por la implementacion de las Buenas Practicas de Manejo y Envasado de Miel, en Chiapas; 11 por la implementación de Buenas Prácticas Pecuarias en Unidades de Producción de Pollo de Engorda, en Durango. * Se reconocieron 3 establecimientos por la implementación de las Buenas Prácticas Pecuarias, por la implementación de Buenas Prácticas de Producción de Carne de Ganado Bovino en Confinamiento, 1 en Michoacán y 2 en Sinaloa. * Se reconocieron 2 establecimientos por la implementación de las Buenas Practicas Pecuarias, en Buenas Prácticas de Producción de Granjas Porcícolas y en Buenas Prácticas de Producción de Carne de Ganado Bovino en Confinamiento, en el D.F. y Nuevo León respectivamente. * Se reconocieron 18 establecimientos por la implementación de las Buenas Practicas Pecuarias: 4 por la aplicación de Buenas Práctiocas de Producción en Granjas Porcícolas; 13 por la aplicación de Buenas Prácticas Pecuarias en Unidades de Producción de Leche Bovina, en Michoacán y 1 por la aplicación de Buenas Prácticas de Manejo y Envasado de Miel en Yucatán. * Se reconocieron 12 establecimientos por la implementación de las Buenas Practicas Pecuarias: 3 por la implementación de Buenas Prácticas de Produccion de Carne de Ganado Bovino en Confinamiento, dos en Baja California y una Nuevo León; 2 por la Implementacion de las Buenas Prácticas de Producción de Leche Caprinal, en el D.F. y Querétaro; 7 por la Implementacion de las Buenas Prácticas de Manejo y Envasado de Miel, una en México, una en Veracruz, cuatro en Yucatán y una en Zacatecas. * Se reconocieron 18 establecimientos por la implementación de las Buenas Practicas Pecuarias: 2 en Buenas Prácticas de Pecuarias en la Producción de Carne de Ganado Bovino en confinamiento y 7 por Buenas Prácticas Pecuarias en Unidades de Producción de Leche Bovina, en Chihuahua; 5 por Buenas Prácticas Pecuarias en Unidades de Prioducción de Leche Bovina; 1 en Buenas Prácticas Pecuarias en la Producción de Carne de Ganado Bovino en Confinamiento; 1 por Buenas Prácticas de Producción en Granjas Porcícolas; 1 en Buenas Prácticas de Producción de Leche Caprina, en Michoacán; y 1 por Buenas Prácticas de Manejo y Envasado de Miel, en Morelos. Enero-Marzo * Se reconocieron 15 empresas por la aplicación de Buenas Prácticas Acuícolas: 1 en la aplicación de Buenas Prácticas de Manufactura en el Procesamiento Primario de Productos Acuícolas, 5 en la aplicación de Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Moluscos Bivalvos, en Baja California; 1 en la aplicación de Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Camarón, 1 en la aplicación de Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Moluscos Bivalvos y 1 en la aplicación de Buenas Prácticas de Manufactura en el Procesamiento Primario de Productos Acuícolas, en Baja California Sur; 4 en la aplicación de Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Trucha, en México; y 2 en la aplicación de Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Tilapia, en Morelos. * Se reconoció 1 empresa por la aplicación de Buenas Prácticas Acuícolas en la aplicación de Buenas Prácticas de Manufactura en el Procesamiento Primario de Productos Acuícolas ensinaloa. * Se reconocieron 13 empresas por la aplicación de Buenas Prácticas Acuícolas: 4 en la aplicación de Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Tilapia, 1 por la aplicación de Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Trucha, en Hidalgo; 1 por la aplicación de Buenas Prácticas de Manufactura en el Procesamiento Primario de Productos Acuícolas; 2 por la aplicación de Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Bagre; 1 por la aplicación de Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Tilapia; 4 por la aplicación de Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Trucha, en Michoacán * Se reconocieron 11 empresas por la aplicación de Buenas Prácticas Acuícolas: 1 por la implementación en Buenas Prácticas de Procesamiento Primario de Productos Acuícolas en Baja California, 9 por la aplicación de Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Trucha en México y 1 por la aplicación de Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Bagre en San Luis Potosí. Página 3.

4 Metas es 2011 Unidades de producción y de procesamiento primario de productos acuícolas y pesqueros con constancia de Buenas Prácticas * Se reconoció 1 empresa por la implementación de Buenas de Producción Acuícola, por la implementación de Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Tilapia en Hidalgo. * Se reconocieron 27 empresas por la implementación de Buenas de Producción Acuícola: 3 por la implementación en Buenas Prácticas de Procesamiento Primario de Productos Acuícolas en Baja California, 23 por la aplicación de Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Camarón y 1 por la implementación en Buenas Prácticas de Procesamiento Primario de Productos Acuícolas en Sonora. * Se reconocieron 26 empresas por la implementación de Buenas de Producción Acuícola: 12 en Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Trucha, y 14 por la aplicación de Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Camarón en Sonora. * Se reconocieron 18 empresas por la implementación de Buenas de Producción Acuícola: 3 por la aplicación de Buenas Practicas de Producción Acuícola de Trucha y 2 por la aplicación de Buenas Practicas de Producción Acuícola de Tilapia, en Hidalgo; 6 por la aplicación de Buenas Practicas de Producción Acuícola de Trucha y 1 por la aplicación de Buenas Practicas de Producción Acuícola de Tilapia en Puebla; y 6 por la aplicación de Buenas Practicas de Producción Acuícola de Camarón, en Sonora. * Se reconocieron 21 empresas por la implementación de Buenas de Producción Acuícola: 5 por la aplicación de Buenas Practicas de Producción Acuícola de Camarón, dos en Baja California y tres en Sonora; 2 por la aplicación de Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Moluscos Bivalvos, 2 por la aplicación de Buenas Prácticas de Manufactura en el Procesamiento Primario de Productos Acuícolas en Baja California; 9 por la aplicación de Buenas Practicas de Producción Acuícola de Tilapia, cuatro en Hidalgo y cinco en Morelos; 3 por la aplicación de Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Trucha, en Michoacán. * Se reconocieron 47 empresas por la implementación de Buenas de Producción Acuícola: 1 por la aplicación de Buenas Prácticas de Procesamiento Primario de Productos Acuícolas en Baja California; 2 por la implementación de Buenas Prácticas Acuícolas de Camarón y 2 por la aplicación de Buenas Prácticas de Producción Acuícolas de Moluscos Bivalvos, en Baja California Sur; 1 por la aplicación de Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Bagre, 3 por la Buenas Prácticas Acuícolas de Tilapia y 17 por la aplicación de Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Trucha, en Michoacán; 5 por la aplicación de Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Tilapia y 7 por la aplicación de Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Trucha, en Puebla; 2 por la aplicación de Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Tilapia y 7 por la implementación de Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Moluscos Bivalvos, en Sonora. Página 4.

5 Metas es 2011 * No se introdujeron plagas y enfermedades exóticas al país y no se tuvo movimiento de plagas de áreas infestadas a áreas libres dentro del país. DGIF 5 Eficiencia para evitar la introducción de plagas y enfermedades exóticas al país, así como la diseminación de plagas de áreas infestadas a áreas libres dentro del territorio nacional. Eficiencia para identificar y rechazar embarques que no cumplen con la normatividad. 100% 100% 100% 100% Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria Inspecciones: 297,699 Certificaciones: 288,599 Rechazos: 3,496 Puntos de Verificación e Inspección Federal Inspecciones: 689,398 Rechazos: 3,851 DGSV * Se recibió el comunicado sobre la apertura de mercado del Ministerio de Biosegurida Agricola, Pesca y Forestal de Australia para mango precortado mexicano. * Se recibió el comunicado sobre la apertura de mercado del Ministerio de Agrícola, Pecuario y de Abastecimiento de Brasil para zarzamora fresca de México. -Se recibió el comunicado sobre la apertura de mercado del Ministerio de Agrícola, Pecuario y de Abastecimiento de Brasil para frambuesa fresca de México. * Se recibió el comunicado sobre la apertura de mercado del Servicio Nacional de Sanidad Agraría (SENASA) de Perú para piñon blanco (Jatropha curcas) DGSA 6 Eliminación de barreras fitozoosanitarias para la exportación de productos agropecuarios (apertura de mercados y modificaciones de regulaciones ya establecidas) Barreras fitozoosanitarias eliminadas (mercados aperturados o regulaciones modificadas) Autorización para exportar cárnicos de bovino y aves a Hong Kong * No se logró la autorización, debido a que derivado de la visita de personal técnico de Hong Kong solicito información adicional la cual ya fue remitida. Autorización para exportar cárnicos de bovino a Israel. * No se logró la autorización debido a que el informe de la autoridad israeli sobre la visita realizada en agosto y septiembre no fue favorable, debiendo cumplir con una serie de aspectos por parte de los establecimeintos TIF visitados. Se elaborará un plan de acción con la DGIAAP para que los Estableciemintos TIF corrijan e implementen las acciones necesarias para solventar las observaciones de los inspectores israelís. El cumplimiento de las observaciones implica cambios estructurales y de procedmientos en los establecimientos TIF que requieren de inversiones, por lo que se espera en un año su cumplimiento. Aprobación de condiciones sanitarias para la exportación de carne de ave a Canadá * La autorización no se logró debido a que México no reune los requisitos sanitarios solicitados por Canadá, siendo necesario concluir con la implementación y validación de pruebas diagnosticas para la enfermedad de Newcastle. Se establecera un plan de acción para cumplir con los requerimientos de la CFIA. Se espera en un año su cumplimiento. * Se aprobó el Certificado Zoosanitario de Exportación de bovinos a Turquía. * Se aprobó el Certificado Zoosanitario de Exportación de Miel a Rusia. * Se aprobó el Certificado Zoosanitario de Exportación de Embutidos Cárnicos a Rusia. Página 5.

6 Metas es 2011 Elaboración e Implementación de Guías e Instructivos para la inspección * Se elaboraron 7 guías para la aplicación de criterios homologados en el proceso de inspección : Guia para la inspección de rumiantes en movilización nacional, Guia especifica para la verificación, inspección y certificación de equinos para sacrificio, reproducción, trabajo, exhibición o deporte para su importación y su movilización nacional, Guía específica para la verificación e inspección de hospederos de mosca de la fruta,guía específica para la toma de muestras de garrapatas para su diagnóstico taxonómico, en la movilización nacional, Guía para la inspección y certificación de productos químicos, farmacéuticos y biológicos de importación, Guía para la inspección de embarques de granos y semillas, excepto para siembra y Guía específica para la verificación e inspección de embarques con animales de la especie porcina. * Se elaboro Guía para la Verificación de la aplicación de Tratamientos Fitosanitarios en Mercacías de Importación. * Se elaboraron 2 guías: Guia para la verificación del desembarco de desechos orgánicos de origen animal, vegetal, acuícola y pesquero,y Guía específica para la verificación e inspección de embarques con mercancía avícola en la movilización nacional. DGIF 7 Aplicar la regulación fitozoosanitaria en el servicio de inspección de manera homogénea en todas las unidades de inspección. Reuniones Regionales en OISA s ** * Primer Reunión Regional: Nogales, Tijuana, Puerto Peñasco, San Luis Rio colorado, Tecate, Ensenada y Mexicali. Segunda Reunión Regional: Aeropuerto de la Cd. México, Aduana de Carga AICM, Toluca, Silao, Puebla, Queretaro, Morelia, Oaxaca y Huatulco. La finalidad de ambas reuniones fue tratar temas relacionados a la homologación y aplicación de los procedimientos de Inspección en las OISA's * Tercer Reunión Regional: Aguascalientes, Durango, Guadalajara, Monterrey, Saltillo, San Luis Potosí, Torreón y Zacatecas. Cuarta Reunión Regional: Piedras Negras, Cd. Acuña, Ojinaga, Cd. Juárez y Agua Prieta. Quinta Reunión Regional: San Jose del Cabo, La Paz y Loreto. Con la finalidad tratar temas relacionados a la homologación y aplicación de los procedimientos de Inspección en las OISA's Sexta Reunión: Aguascalientes, Durango Guadalajara, Monterrey, Saltillo, San Luis Potosí, Torreón y Zacatecas. En las 3 reuniones se trataron asuntos relacionados con la homologación y aplicación de los procedimientos de Inspección en las OISA'. * Septima Reunión Regional: Cuiliacán, Sin. Octava Reunión Regional: Querétaro, Qro. Con la finalidad de tratar asuntos relacionados con la homologación y aplicación de los procedimientos de inspección en aeronaves y embarcaciones de procedencia extranjera así como prodedimientos de inspección y de segunda firma de exportación para productos acuícolas y pesqueros. * Novena Reunión Regional: Cancun Decima Reunón Regional: Reynosa Onceava Reunión Regional: Manzanillo En las reuniones se trataron asuntos relacionados con la homologación y aplicación de los procedimientos de inspección, así con el análisis de la aplicación de las guías para la detección e inspección de mercancías agropecuarias. * Doceava Reunion Regional: OISA's de Aguascalientes, ags., Chihuahua, Chih., Durango, Dgo., Guadalajara, Jal., Hermosillo, Son., Monterrey, N.L., Puerto Peñasco, Son., San Luis Potosí, S.L.P., Saltillo, Coah., Zacatecas, Zac. Treceava Reunión Regional: Altamira, Tamps., Tuxpan, Ver., Coatzacoalcos, Ver. * Catorceava Reunión Regional: Zona Norte en Cd. Juarez, Chih. Quinceava Reunión Regional del Centro en Huejotzingo, Pue. Dieciseisava Reunión Regional Pacifico Occidente en Lazaro Cardenas, Mich. Diecisieteava Reunión Regional Zona Noreste en Tijuana, B.C. Dieciochoava Reunión Regional de la Zona Golfo en Tuxpan, Ver. * Décimo novena Reunión Regional Pacifico-Noroeste: Guaymas, Son., Cd. Obregón, Son., Topolobampo, Sin. y Culiacán, Sin. Con la finalidad de tratar asuntos realcionados con homologación y aplicación de procedimientos de destrucción de mercancías retenidas en vuelos comerciales y turisticos. Vigésima Reuinón Regional Pacífico Occidente: Acapulco, Gro., Lázaro Cárdenas, Mich., Manzanillo, Col., Mazatlán, Sin., Puerto Vallarta, Jal., Zihuatanejo, Gro., Altamira, Tamps., Coatzacoalcos, Ver., Tuxpan, Ver., Veracruz, Ver., Mérida, Yuc. En la cual se presento la propuesta de infraestructura y equipo prototipo para realizar la inspección de productos en patios fiscalizados. * Vigésima Primera Reunion Regional de las OISA s de fronteras en Nuevo Laredo, Tamps. Página 6.

7 Metas es 2011 Audiencias públicas * Se realizo la Primer Audiencia en las instalaciones de la CAAAREM en el D.F. * Se realizó la Segunda Audiencia Publica en Guadalajara, Jal. Detectar posibles desviaciones y áreas de oportunidad en la operación del servicio de inspección fitozoosanitaria para su corrección e implementacion de mejoras Supervisiones y seguimiento de hallazgos * Se realizaron supervisiones a 10 OISA S : Nuevo Laredo, Sala E AICM, Monterrey, Ciudad Juárez, Lázaro Cárdenas, Mexicali, San José del Cabo, Mazatlán, Ciudad Hidalgo y Altamira. Y 6 PVIF s: Altamira, Paralelo 18, Santa Adelaida, Tonalá, Nuevo Campechito y Cancún. Se emitirá oficio de solventación de los hallazgos encontrados a fin de que se de respuesta a los mismos. * Se realizaron supervisiones a 2 OISA's: Nuevo Laredo y Tijuana y a 3 PVIF s: Concha I, Concha II, Paraíso. Se emitirá oficio de solventación de los hallazgos encontrados a fin de que se de respuesta a los mismos. * Se realizaron supervisiones a 5 OISA's: Cd. Acuña, Coah., Guadalajara, Jal., Reynosa, Tamps., Cd. Hidalgo, Chis. y Lázaro Cárdenas, Mich. y a 1 PVIF: Las tamacuas, Gro. Se emitirá oficio de solventación a los encargados de las OISA's y PVIF correspondiente indicando los hallazgos encontrados a fin de que se de respuesta a los mismos. *Se realizaron supervisiones a 7 OISA's Aduana de Carga, AICM, Agua Prieta, Son., Cancun, Q. Roo, Colombia, Son., Manzanillo, Col., Nogales, Son., San José del Cabo, B.C., y 1 PVIF: Santa Clara, Dgo. Con la finalidad de detectar posibles desviaciones y áreas de oportunidaden la operación del Servicio de Inspección Fitozoosanitario. Se dará seguimiento a los hallazgos derivados de las visitas * Se realizaron supervisiones a 5 OISA s: Altamira, Querétaro, Sala E, Tijuana, Toluca, y 4. PVIF s: Altamira, Nuevo Campechito, Palizada y Sta. Adelaida. * Se realizaron supervisiones a 7 OISA s: Huejotzingo, Pue., Veracruz, Ver., Acapulco, Gro., Ojinaga, Chih., Piedras Negras, Coah., Cd. Acuña, Coah., Cd. Juarez, Chih., y 3 PVIF s: Maravatio, Mich., Zitacuaro, Mich., Santa Clara, Dgo. * Se realizaron supervisiones a 4 OISA s: Coatzacoalcos, Ver., Matamoros, Tamps., Miguel Aleman, Tamps., Colombia, N.L. y 3 PVIF s: Tonalá, Tabs., Paralelo 18, Tabs., Palmillas, Qro. * Se realizaron supervisones a 12 OISA s: Merida, Yuc., Cd. Hidalgo, Chis., Enseda, B.C., Guadalajara, Jal., Mazatlan, Sin., Mexica, B.C., S.L.R.C., Son., Manzanillo, Col., Tijuana, B.C., Aguascalientes, Ags., Tecate, B.C., Zacatecas, Zac. y 1 PVIF: Tanque Escondido, Coah. * Se realizaron supervisiones a 2 OISA's: Lazaro Cárdenas, Mich. Y Monterrey, N.L. Establecer nuevos esquemas para fortalecer la inspección y vigilancia fitozoosanitaria, en puertos, aeropuertos, fronteras y puntos de movilización nacional. Apertura del Centro Nacional de Adiestramiento y Desarrollo de la Unidad Canina Generación de Unidades Binomio Sensor ** ** * El CENADUC ya se encuentra funcionando, el personal asignado inicio operaciones desde el mes de septiembre, queda pendiente la inauguración oficial. * Se generaron 4 Binomios sensor, que fueron asignados dos a la OISA AICM, uno a la OISA Cancún y uno a la OISA Toluca, los cuales presentaron porcentajes de efectividad del 95%, 98%, 98% y 83% respectivamente. Enero- Marzo * Se reconocieron 3, ha en las que se aplican Sistemas de Reducción de riesgos de Contaminación y 1,578 ha en Buen Uso y Manejo de plaguicidas de uso agrícola. En tomate, guayaba, calabacita, caña, cebollita, cilantro, brocóli, calabaza, cebolla,chícharo, chile, coliflor, ejote, tomate saladette, uva, cherry, limón, papaya, plátano, nuez pecanera, pepino, lechuga, pimiento morrón, melón honey dew, aguacate has, jitomate, melón cantaloupe, limón italiano, naranjo, ajo, nopal y zanahoria; en los Estados de: Aguascalientes, Baja California, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, México, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas. * Se reconocieron 1, ha en las que se aplican Sistemas de Reducción de riesgos de Contaminación en la Producción Primaria de Vegetales como: tomate, calabaza, pepino, ajo, chile, hierbas aromáticas, albahaca, fresa, mango, plátano, nopal, aguacate, berenjena, pimiento morrón, pepino, chile, melón, sandia, pepino, papaya y piña; en los Estados de: Baja California, Chiapas, Chihuahua, Colima, Distrito Federal, Michoacán, Sinaloa, Sonora y Veracruz. * Se reconocieron 4, ha en las que se aplican Sistemas de Reducción de riesgos de Contaminación en la Producción Primaria de Vegetales y 553 ha en las que se aplica Buen Uso y Manejo de Agroquímicos. En limón, tomate bola, t.o.v., heirloom, tomate cherry, calabaza, chícharo, albahaca, Dill, lechuga, aguacate, jitomate, albahaca verde y morada, menta, salvia, tomillo, óregano, estragón, cebollín, tomate saladette, chile Bell, chile Caribe, chile jalapeño, chile Poblano, chile Serrano, pepino, pepino europeo, pimiento morrón, tomate racimo, tomate roma, tomate uva, chiles picosos, chiles, Espárrago, melón cantaloupe, melón honey dew, pimiento morrón, sandía, tomate, guayaba, brocolí, coliflor y zanahoria; en los Estados de: Colima, Baja California, Guanajuato, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Zacatecas. Página 7.

8 Metas es 2011 Superficie en la que se aplican Sistemas de Reducción de riesgos de Contaminación en la Producción Primaria de Vegetales o Buen Uso y Manejo de Agroquímicos (Has) 56,453 63,000 63,000 47,160 * Se reconocieron 6, ha en las que se aplican Sistemas de Reducción de riesgos de Contaminación en la Producción Primaria de Vegetales y 725 ha en las que se aplica Buen Uso y Manejo de Agroquímicos. En los Estados de: en los Estados de : Baja California, Chiapas, Chihuahua, Colima, Campeche, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Zacatecas; en: lechuga romana, cebollín, tomate bola, tomate saladette, pepino, berenjena, mango, tomate, uva de mesa, apio, chile, tomatillo, lechuga, brócoli, pimiento morrón, aguacate, tomate uva, guayaba, pepino, berenjena Bell Pepper, berenjena, calabaza Zucchini, melón cantaloupe, sandia, pimiento, melón Honey Dew, espárrago y tomate racimo. *Se reconocieron 8,590,8 ha en las que se aplican Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación en la Producción Primaria de Vegetales. En los Estados de: Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Colima, Durango, Guanajuato, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa y Sonora, en productos como ajo, ejote, pepino, hiebas aromáticas, chiles, calabazas, tomate, melón cantaloupe, sandía, apio, brócoli, calabaza zuchini, coliflor, espárrago, lechuga, maíz dulce, radicchio, repollo, aguacate, arándano, frambuesa, mango, zarzamora, bell pepper, calabaza amarilla, italiana y gris, chile poblano, jalapeño, serrano, habanero, caribe, chilaca y tai anaheim, mango tommy, attkins y keitt, tomate rojo y minibell, pimiento, melón y uva. * Se reconocieron 1,025 ha en las que se aplican Sistemas de Reducción de riesgos de Contaminación en la Producción Primaria de Vegetales y 1,832,25 ha en las que se aplica Buen Uso y Manejo de Agroquímicos en los Estados de: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Colima, Chiapas, Durango, México, Guanajuato, Michoacán, Sinaloa y Zacatecas en productos como: ajo, brocoli, calabaza, cebolla, chícharo, coliflor, ejote, espinaca, fresa, maíz elotero, zanahoria, pepino, albahaca, tomate, chile, elote, melón, moringa, sandía, mango, papaya, nopal, hongo seta, aguacate, bell pepper y tomate. DGIAAP 8 Áreas con aplicación de Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación o Buen Uso y Manejo de Agroquímicos (Has) * Se reconocieron 4,352.9 ha en las que se aplican Sistemas de Reducción de riesgos de Contaminación en la Producción Primaria de Vegetales y ha en las que se aplica Buen Uso y Manejo de Agroquímicos, en los Estados de: Baja California, Guanajuato,Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa y Tabasco en productos como: chile, fresa, pepino, tomate, ajo, arandano, zarzamora, aguacate, pimiento, mango, litchi, chile bell, jitomate, banano y limón. * Se reconocieron 2, ha en las que se aplican Sistemas de Reducción de riesgos de Contaminación en la Producción Primaria de Vegetales en los Estados de: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Zacatecas en productos como: ajo, tomate, papaya, jícama, mango, chile, lechuga, zanahoria, aguacate, plátano, pepino, uva de mesa y elote. * Se reconocieron 8,745.1 ha en las que se aplican Sistemas de Reducción de riesgos de Contaminación en la Producción Primaria de Vegetales en los Estados de: Colima, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Veracruz en productos como: papaya, ajo, apio, betabel, brocoli, col, coliflor, cebolla, chile, espárrago, lechuga, radichio, tomatillo, zanahoria, aguacate, tomate, hierbas aromáticas, hongos setas,, germinados, berenjena, mango, tomate, uva y limón. Diciembre * Se reconocieron 1,666.5 ha en las que se aplican Sistemas de Reducción de riesgos de Contaminación en la Producción Primaria de Vegetales y 167 ha en las que se aplican Buen Uso y Manejo de Agroquímicos en los Estados de: Baja California, Colima, Chiapas, Guanajuato, Nayarit, Jalisco, Michoacán y San Luis Potosí en productos como: esparrago, fresa, tomate, uva, banano, papaya, mango, tomate, plantulas de hortalizas y aguacate. La meta no se alcanzó debido por un lado a la actualización del formato de dictamen de verificación con fines de certificación, lo cual permitió obtener datos más exactos, generando un ajuste en el valor total de superficie, y por otro lado como el reconocimiento se realiza a través de programas voluntarios el número de productores que renuevan dicho reconocimiento varía de un año a otro. Áreas con aplicación de Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminacion en la producción primaria de vegetales o Buen Uso y Manejo de Agroquímicos Enero - Marzo * Se reconocieron 3 áreas en Buen Uso y Manejo de Agroquímicos: 2 en Aguascalientes y 1 en Tamaulipas * Se reconoció 1 Área en Buen Uso y Manejo de Agroquímicos en Zacatecas * Se reconocieron 3 Áreas en Buen Uso y Manejo de Agroquímicos en Michoacán. * Se reconocieron 4 Áreas con aplicación de Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminacion en la producción primaria de vegetales: 1 en Guanajato, 1 en Michoacán y 2 en Sonora. * Se reconocio 1 Área en Buen Uso y Manejo de Agroquímicos en Michoacán. * Se reconocieron 2 Áreas: 1 con aplicación de Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminacion en la producción primaria de vegetales y 1 con Buen Uso y Manejo de Agroquímicos, ambas en Michoacán * Se reconoció 1 Áreas con aplicación de Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminacion en la producción primaria de vegetales en Michoacán * Se reconocieron 3 Áreas con aplicación de Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminacion en la producción primaria de vegetales 1 en Guanajuato y 2 en Michoacán. * Se reconocieron 3 Áreas: 2 con aplicación de Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminacion en la producción primaria de vegetales y 1 con Buen Uso y Manejo de Agroquímicos en Colima y Michoacán Página 8.

9 Metas es 2011 DGIAAP 9 Certificar el cumplimento de la normatividad aplicable a las empresas que fabrican, formulan e importan plaguicidas de uso agrícola. Empresas de plaguicidas de uso agrícola certificadas ** Enero-Marzo * Se certificaron 49 empresas de plaguicidas de uso agrícola: 2 empresas fabricantes, 3 empresas formuladoras, 2 empresas formuladoras por maquila, 1 empresa formuladora y/o maquiladora y 1 empresa importadoras, en Coahuila; 5 empresas formuladoras por maquila, 1 empresa formuladora y 6 empresas importadoras, en el D.F.; 1 empresa formuladora, 1 empresa formuladora y/o maquiladora y 8 empresas importadoras, en el Edo. de México: 1 empresa importadora, en Guanajuato; 1 empresa formuladora y/o maquiladora y 1 empresa importadora, en Hidalgo; 2 empresa formuladoras por maquila, 2 empresas formuladoras y/o maquiladoras y 4 empresas importadoras, en Jalisco; 1 empresa formuladora, en Morelos; 2 empresas formuladoras en Nuevo Leon; 2 empresas formuladoras, en Sinaloa; 1 empresa formuladora por maquila, 1 empresa formuladora y/o maquiladora en Sonora. * Se certificaron 13 empresas de plaguicidas de uso agrícola: 1 empresa formuladora y 1 empresa importadora, en Baja California; 1 empresa formuladora y/o maquiladora y 1 empresa importadora, en el D.F.; 1 empresa formuladora y/o maquiladora en Hidalgo; 2 empresas formuladoras por maquila y 1 empresa importadora, en Jalisco: 1 empresa fabricadora,1 empresa formuladora y 1 empresa importadora, en Morelos: 1 empresa formuladora por maquila, en Querétaro: y 1 empresa formuladora por maquila en Sinaloa. * Se certificaron 8 empresas de plaguicidas de uso agrícola: 1 empresa importadora, en Chihuahua; 1 empresa formuladora y/o maquiladora, en Coahuila; 1 empresa formuladora por maquila y 2 empresas importadoras en el D.F.; 1 empresa formuladora y/o maquiladora, en Guanajuato; 1 empresa formuladoras y/o maquiladora en Jalisco y 1 empresa importadora, en México * Se certificaron 13 empresas de plaguicidas de uso agrícola: 3 empresa importadoras, en el D.F.; 1 empresa fabricante y 1 empresa formuladora en Mexico; 2 empresas importadora, 1 empresa formuladora y/o maquiladora y 1 empresa formuladora por maquila, en Jalisco; 1 empresa formuladora y/o maquiladora, en Morelos; 1 empresa formuladora por maquila y 1 empresa formuladora, en Nuevo Leon y 1 empresa formuladora, en San Luis Potosi. * Se certificaron 13 empresas de plaguicidas de uso agrícola: 2 empresas importadoras, 2 empresas formuladoras por maquila y 1 empresa fabricante en el D.F.; 1 empresa formuladora en Durango; 1 empresa formuladora en el Estado de México; 1 empresa formuladora y/o maquiladora en Guanajuato; 1 empresa importadora en Jalisco; 1 empresa fabricante en Nuevo León; 1 empresa formuladora por maquila en Puebla; 1 empresa importadora en Tamaulipas y 1 empresa formuladora en Tlaxcala. * Se certificaron 10 empresas de plaguicidas de uso agrícola: 1 empresa importadora, en Baja California; 3 empresas formuladoras por maquila, 1 empresa formuladora, 1 empresa importadora y 1 empresa formuladora y/o maquiladora en el D.F.; 1 empresa formuladora, 1 empresa formuladora por maquila y 1 empresa formuladora y/o maquiladora en el Estado de México. * Se certificaron 10 empresas de plaguicidas de uso agrícola: 1 empresa formuladora por maquila y 4 empresas importadoras, en el D.F.; 1 empresa formuladora y/o maquiladora en Guanajuato; 1 empresa formuladora por maquiladora en Jalisco; 1 empresa fabricante en México; 1 empresa formuladora en Nuevo León y 1 empresa formuladora por maquila en Sinaloa. * Se certificaron 2 empresas de plaguicidas de uso agrícola: 1 empresa fabricante y 1 empresa formuladora, ambas en Chihuahua. * Se certificaron 8 empresas de plaguicidas de uso agrícola: 1 empresa formuladora y 1 empresas importadoras, en el D.F., 1 empresa fabricadora en Guanajuato, 1 empresa fabricadora y 1 empresa formuladora y/o maquiladora, en Hidalgo,1 empresa formuladora y/o maquiladora y 1 empresa formuladora por maquila, en México y 1 empresa formuladora y/o maquiladora en Puebla. * Se certificaron 16 empresas de plaguicidas de uso agrícola: 1 empresa importadora en Chihuahua; 3 empresas formuladoras por maquila y 4 empresas importadoras en el D. F.; 1 empresa formuladora por maquila y 1 empresa importadora, en Guanajuato; 1 empresa formuladora por maquila, en Jalisco; 2 empresas formuladora y/o maquiladora y 1 empresa importadora en México; 1 empresa importadora en Sonora y 1 empresa formuladora en Sinaloa. Página 9.

10 Metas es 2011 Constancia de capacitación con enfoque a la Norma NMX-CC IMNC-2008 ** Enero - Marzo * Se capacitaron 15 personas con el curso "ISO 9001:2008 como Herramienta de Mejora Organizacional" realizado el 25 de febrero de 2011 * Se recibieron 25 constancias del curso de capacitación sobre el curso Desarrollo e Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad con enfoque a la Norma ISO 9001:2008 realizado en septiembre de 2011, con esta herramienta, el área operativa de la CPA, inicia la identificación de sus procesos de vigilancia epidemiológica, a fin de que personal de oficinas centrales recopile los mapeos específicos por Coordinación Regional para su integración y homologación. * Se capacitaron 38 con el curso "ISO 9001:2008 Desarrollo e Implementación de un Sistema de Gestión e Calidad con enfoque de Norma". * Se recibieron 39 constancias de capacitación sobre el curso de inducción a la Norma NMX-CC-9001-IMNC-2008 Sistema de Gestión de Calidad- Requisitos. Con esta herramienta, las ocho áreas operativas de la CPA, iniciarán la implantación, identificación y desarrollo del proceso de vigilancia epidemiológica. Mediante esta actividad, el personal de oficinas centrales recopilará los mapeos específicos por Coordinación Regional, para su integración, homologación y documentación respectiva. DGSA 10 CPA.- Mantener la calidad de los servicios otorgados por la CPA Auditoría Interna de gestión para los Laboratorios de Biología Molecular de la CPA ** * Para implantar el Sistema de Gestión de Calidad (SGC) en trece Laboratorios de Biología Molecular de la CPA se ha avanzado en ocho laboratorios (Hermosillo, Son., Chilpancingo, Gro., Merida, Yuc., Mexicali, Baja California., Matamoros, Tamps., Celaya, Gto., Ajuchitlán, Qro. y Xalapa, Ver.)que emiten resultados con base en la Norma Mexicana NMX-EC IMNC-2006 y su respectiva sistematización de registros técnicos, a fin de demostrar la confiabilidad y la rastreabilidad de los resultados diagnósticos emitidos por estos laboratorios. * Se implantó el Sistema de Gestión de Calidad (SGC) en 5 laborarios (Gómez Palacios, Dgo., Tuxtla Gutierrez, Chiap., Zaplotanejo, Jal., Palo Alto,D.F. y Cholula, Pue.) que emiten resultados diagnósticos con base en la Norma Mexicana NMX- EC IMNC Con esto se concluye la etapa de implantación del SGC se da por concluida en Trece Laboratorios de Biología Molecular de la CPA. El incumplimiento de la meta obedece a que la implantación del SGC en los trece Laboratorios tuvo una duración de cuatro meses a partir de julio, este proceso demandará un período adicional de tres o cuatro meses de registros técnicos documentados basados en el SGC implantado, por lo anterior se programará un taller teórico-práctico para formar auditores internos en los citados laboratorios durante el siguiente ejercicio. Cabe mencionar que la Implantación del SGC representa un paso previo a la evaluación mediante auditoría interna; herramienta con la que se va a verificar la rastreabilidad del proceso diagnóstico, así como la confiabilidad y certidumbre de sus resultados; esta auditoría será programada para los 13 laboratorios en el transcurso del próximo ejercicio anual CPA.-Número de pruebas acreditadas por la ema con base en la Norma NMX-EC * Se obtuvo la Renovación de la acreditación No. SA /11 como laboratorio de ensayo, para 13 pruebas, mediante el dictamen de renovación de la acreditación como laboratorio de ensayo en la rama de sanidad agropecuaria, de conformidad con la Norma NMX-EC IMNC-2006 (ISO/IEC 17025:2005) Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración, para el Laboratorio de Bioseguridad Nivel 3. DGSA 11 Mantener la certificación de los Número de procesos que cumplan procesos del CENASA de acuerdo a la los requisitos para la certificación norma ISO 9001:2000 ISO 9001: * Se realizó el programa de mantenimiento y calibración del equipo. * Se realizó programa de Auditorías. * Se realizó Plan de Acciones Correctivas del proceso de Certificación de Recepción de Muestras y Emisión de Resultados, con el cual se concluye la meta. DGSA 12 Establecimiento y/o validación de métodos de detección de residuos Número de pruebas establecidas tóxicos en alimentos y/o en disgnóstico en residuos tóxicos en salud animal * Se finalizó la validación para la determinación de Melamina en harinas de pescado por LC-MS/MS, cumpliendo cada una de las etapas de validación descritas en el procedimiento interno DGSA 13 Pruebas interlaboratorios Número de pruebas de diagnóstico * Se realizo el Informe de las pruebas interlaboratorio IH (Inhibición de la Hemoaglutinación) para el diagnóstico de la enfermedad de Newcastle, en 5 laboratorios autorizados de la República Mexicana. Página 10.

11 Metas es 2011 DGSV Comités estatales de Sanidad Vegetal que cumplen con los estándares establecidos para su buen desempeño * Se realizaron las acciones programadas en los estados de Nuevo León y Querétaro encaminadas al mejoramiento en la operación de estos Organismos Auxiliares de Sanidad Vegetal por lo que se considera que estos cumplen con los estándares establecidos para su buen desempeño. * Se realizó el curso- taller de capacitación sobre normatividad y operación de los Organismo Auxiliares de Sanidad Vegetal (OASV) en Sinaloa del 22 al 23 de septiembre de * Se realizó el curso-taller de capacitación sobre normatividad y operación de los OASV en el Estado de Tabasco, del 6 al 7 de octubre de * Se realizó curso - taller de caparcitación sobre normatividad y operación de los OASV en el Estado de Veracruz, los dias 10 y 11de noviembre de *Se realizó el curso de capacitación a personal técnico y directivos derivado a la reciente reestructuración de las mesas directivas de los Organismos Auxiliares de Sanidad Vegetal en el Estado de Puebla, los días 30 de noviembre y 1 de diciembre de DSAc 14 Mejoramiento en la operación de las actividades que realizan los comités estatales de sanidad vegetal, de sanidad acuícola y de fomento y protección pecuaria. Número de Comités Estatales supervisados Abril * Se realizaron tres Visitas de Supervisión a los Comites Estatales de Sanidad Acuícola en las siguientes Entidades Federativas: Hidalgo, Puebla y Morelos. Se emite oficio con las observaciones resultantes de la visita al Director General de Salud Animal y al Subdelegado de Pesca de la Delegación Estatal correspondiente. * Se realizaron tres Visitas de Supervisión a los Comites Estatales de Sanidad Acuícola en las siguientes Entidades Federativas: Michoacán, Estado de México y Veracruz. Se emite oficio con las observaciones resultantes de la visita al Director General de Salud Animal y al Subdelegado de Pesca de la Delegación Estatal correspondiente. Junio * Se realizaron cinco Visitas de Supervisión a los Comites Estatales de Sanidad Acuícola en las siguientes Entidades Federativas: Baja California, Jalisco, Guerrero, Aguascalientes y Zacatecas. Se informa al Director General de Salud Animal y Subdelegado de Pesca de la Delegación Estatal correspondiente., mediante oficio las observaciones resultado de las visitas de supervisión. * Se realizaron cinco Visitas de Supervisión a los Comites Estatales de Sanidad Acuícola en las siguientes Entidades Federativas: Baja California Sur, Colima, Nayarit, San Luis Potosí y Tlaxcala. * Se realizaron seis Visitas de Supervisión a los Comités Estatales de Sanidad Acuícola en las siguientes Entidades Federativas: Nuevo León, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Yucatán. La meta se cumplió solo en un 85% dado que no se realizaron 4 suprevisiones programadas,esto debido a necesidades técnicas de sanidad acuícola en el área de verificación de instalaciones para la emisión de certificados de sanidad acuícola, así como del cumplimiento al Acuerdo de vacíos sanitarios en la granjas de producción de camarón en el Noroeste del País, fué necesario reconsiderar las citadas supervisiones para los primeros meses del ejercicio Página 11.

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Seguimiento de Metas Sectoriales Informe a 10 de enero de 2008

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Seguimiento de Metas Sectoriales Informe a 10 de enero de 2008 SENASICA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Seguimiento de Metas Sectoriales Informe a 10 de enero de 2008 Estatus No Resultado Esperado Unidad de Medida 2006

Más detalles

QUINTO INFORME DE GOBIERNO 3 (Preliminar)

QUINTO INFORME DE GOBIERNO 3 (Preliminar) QUINTO INFORME DE GOBIERNO 3 (Preliminar) C O N T E N I D O I. Principales acciones y resultados en materia de sanidad vegetal..3 II. Principales acciones y resultados en materia de sanidad animal...4-5

Más detalles

AEROPUERTOS INTERNACIONALES DE MÉXICO. Aeropuerto Estado Ciudad Clasificación Tipo

AEROPUERTOS INTERNACIONALES DE MÉXICO. Aeropuerto Estado Ciudad Clasificación Tipo AEROPUERTOS INTERNACIONALES DE MÉXICO Aeropuerto Estado Ciudad Clasificación Tipo Número de pistas Capacidad (Pas. Por hora) Aguascalientes Aguascalientes Aguascalientes Internacional Turístico 2 1,397

Más detalles

6 INFORME DE GOBIERNO

6 INFORME DE GOBIERNO 2012 6 INFORME DE GOBIERNO 2.8 SECTOR RURAL Objetivo: abastecer el mercado interno con alimentos de calidad, sanos y accesibles provenientes de nuestros campos y mares Estrategia: proteger al país de plagas

Más detalles

Página 1. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Metas Anuales 2012

Página 1. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Metas Anuales 2012 DGSA DGSA DGSV Metas es 2012 al 2.Abastecer el mercado interno con alimentos de calidad, sanos y accesibles provenientes de nuestros campos y mares. 2.2 Proteger al país de plagas y enfermedades y mejorar

Más detalles

Patente Aduanas Situación del Gafete 389 PROGRESO, YUC. No esta Operando 390 AGUA PRIETA, SON. No esta Operando 429 TAMPICO, TAMPS.

Patente Aduanas Situación del Gafete 389 PROGRESO, YUC. No esta Operando 390 AGUA PRIETA, SON. No esta Operando 429 TAMPICO, TAMPS. Patente Aduanas Situación del Gafete 389 PROGRESO, YUC. No esta Operando 390 AGUA PRIETA, SON. No esta Operando 429 TAMPICO, TAMPS. No esta Operando 464 VERACRUZ, VERACRUZ No esta Operando 512 CD. HIDALGO,

Más detalles

ANEXO 1 ADUANAS EN TERRITORIO NACIONAL MEXICANO 49 ADUANAS 19 EN LA FRONTERA NORTE 2 EN LA FRONTERA SUR 17 MARÍTIMAS 11 INTERIORES

ANEXO 1 ADUANAS EN TERRITORIO NACIONAL MEXICANO 49 ADUANAS 19 EN LA FRONTERA NORTE 2 EN LA FRONTERA SUR 17 MARÍTIMAS 11 INTERIORES ANEXO 1 ADUANAS EN TERRITORIO NACIONAL MEXICANO 49 ADUANAS 19 EN LA FRONTERA NORTE 2 EN LA FRONTERA SUR 17 MARÍTIMAS 11 INTERIORES EN LA FRONTERA NORTE 1. AGUA PRIETA 2. CIUDAD ACUÑA 3. CIUDAD CAMARGO

Más detalles

LA SALUD ANIMAL EN MÉXICO, SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS

LA SALUD ANIMAL EN MÉXICO, SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS LA SALUD ANIMAL EN MÉXICO, SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS 24 de septiembre de 2007 Senasica VISION SALUD ANIMAL 2012 Institución de excelencia con liderazgo y reconocimiento social nacional e internacionalmente,

Más detalles

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Dirección General de Inspección Fitozoosanitaria

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Dirección General de Inspección Fitozoosanitaria Homoclave: SENASICA-03-007 Nombre del trámite: Expedición del Certificado Fitosanitario para Importación Dependencia u organismo Unidad administrativa responsable del trámite Dirección de la unidad administrativa

Más detalles

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 24 de diciembre de 2014

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 24 de diciembre de 2014 INFORME sobre la recaudación federal participable y las participaciones federales, por estados y, en su caso, por municipios y la correspondiente al Distrito Federal, así como los procedimientos de cálculo,

Más detalles

Viernes 30 de abril de 2010 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 3

Viernes 30 de abril de 2010 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 3 Viernes 30 de abril de 2010 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 3 ACUERDO por el que se da a conocer la información relativa a la recaudación federal participable y a las participaciones federales, por estados

Más detalles

PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE ENERO DE 2009

PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE ENERO DE 2009 PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE ENERO DE 2009 ACUERDO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA INFORMACIÓN RELATIVA A LA RECAUDACIÓN FEDERAL PARTICIPABLE Y A LAS PARTICIPACIONES FEDERALES,

Más detalles

REPORTE GRÁFICO Y ESTADÍSTICO. SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO-DICIEMBRE 2013 Preliminar

REPORTE GRÁFICO Y ESTADÍSTICO. SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO-DICIEMBRE 2013 Preliminar REPORTE GRÁFICO Y ESTADÍSTICO SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO-DICIEMBRE 2013 Preliminar PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Subsecretaría de Alimentación y Competitividad

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Jueves 28 de septiembre de 2006 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 5 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se da a conocer la información relativa a la recaudación federal participable

Más detalles

Tarifas de agua potable para consumo doméstico (pesos)

Tarifas de agua potable para consumo doméstico (pesos) Aguascalientes Aguascalientes 1999 3.51 2000 4.96 2001 5.69 2003 6.36 2006 13.30 2007 13.60 2008 14.29 2009 15.36 2010 16.50 2011 17.79 2012 19.16 Baja California Mexicali 1998 1.26 1999 1.48 2000 1.73

Más detalles

Producción y rendimiento de cultivos orgánicos por entidad federativa

Producción y rendimiento de cultivos orgánicos por entidad federativa Baja California Orgánico -Ajo 2006 157.0 15,700 2008 96.0 16,000 2011 40.0 10,000 2012 132.0 11,000 2013 18.0 9,000 2014 24.5 8,160 Orgánico - Albahaca 2005 10.0 5,000 2006 43.0 8,600 2007 20.7 2,950 2009

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se da a conocer la información relativa a la recaudación federal participable y a las participaciones federales, por estados y, en su caso, por

Más detalles

PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 29 DE MAYO DE 2009

PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 29 DE MAYO DE 2009 PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 29 DE MAYO DE 2009 ACUERDO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA INFORMACIÓN RELATIVA A LA RECAUDACIÓN FEDERAL PARTICIPABLE Y A LAS PARTICIPACIONES FEDERALES,

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO 24 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 29 de abril de 2014 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO INFORME sobre la recaudación federal participable y las participaciones federales, por estados y,

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE

SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE MEDICINA PREVENTIVA EN EL TRANSPORTE EN CIFRAS OCTUBRE 21 DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN Y MEDICINA PREVENTIVA EN EL TRANSPORTE CONTENIDO PAGINA EXÁMENES PSICOFÍSICOS INTEGRALES

Más detalles

Aguascalientes. Baja California. Baja California Sur

Aguascalientes. Baja California. Baja California Sur Coordinación Nacional de Comunicación Social Catálogo Nacional de Medios Impresos e Internet 2017 ESTADOS. Medio Clave Tiraje Formato NSE Frecuencia Aguascalientes El Heraldo de Aguascalientes AGS 01 20,457

Más detalles

REPORTE GRÁFICO Y ESTADÍSTICO: SAGARPA. SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO-OCTUBRE 2016 (Preliminar) SAGARPA

REPORTE GRÁFICO Y ESTADÍSTICO: SAGARPA. SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO-OCTUBRE 2016 (Preliminar) SAGARPA REPORTE GRÁFICO Y ESTADÍSTICO: SAGARPA SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO-OCTUBRE 2016 (Preliminar) SAGARPA Subsecretaría de Alimentación y Competitividad Dirección General de Planeación y Evaluación

Más detalles

Reporte de Actualización por Entidad Federativa con un corte al Primer Semestre del 2016

Reporte de Actualización por Entidad Federativa con un corte al Primer Semestre del 2016 Reporte de Actualización por Entidad Federativa con un corte al Primer Semestre del 2016 Estado Total Capas Niveles Capas Total de Fecha de Puntos Actualización 1 Estrella 10 01/05/2016 2 Estrellas 23

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Viernes 23 de diciembre de 2011 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se da a conocer la información relativa a la recaudación federal participable

Más detalles

Participación Social en Guarderías

Participación Social en Guarderías Localidad Esquema D.F. NORTE D.F. SUR AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA NORTE BAJA CALIFORNIA SUR de CUAUHTEMOC U 705 3 98.57 CUAUHTEMOC U 703 5 CUAUHTEMOC U 788 5 GUSTAVO A. MADERO U 452 5 98.57 GUSTAVO

Más detalles

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS. CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS. Resumen BOLETÍN No. 31/2018. Culiacán, Sin. 4 de junio del 2018 REPORTE SOBRE LA AGRICULTURA EN SINALOA AL AÑO

Más detalles

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales, C O N T E N I D O Nueva metodología del IDH Cambios metodológicos Elasticidad de las dimensiones Tendencias internacionales, 1980-2011 Estimación nacional del IDH 2010 IDH por entidad federativa Comparación

Más detalles

Participación Social en Guarderías

Participación Social en Guarderías Participación Social en s Localidad Esquema de Padres Participantes por Padres Participantes por BENITO JUAREZ U 0046 5 100.00 XOCHIMILCO U 0058 6 98.57 AGUASCALIENTES U 0015 4 100.00 D.F. SUR 11 2 99.29

Más detalles

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS. CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS. BOLETÍN No. 32/2017. Culiacán, Sin. 31 de mayo del 2017 REPORTE SOBRE LA AGRICULTURA EN SINALOA AL AÑO 2016.

Más detalles

ASOCIACIÓN DE AGENTES ADUANALES DEL PUERTO DE VERACRUZ. Datos estadísticos enero-diciembre 2017

ASOCIACIÓN DE AGENTES ADUANALES DEL PUERTO DE VERACRUZ. Datos estadísticos enero-diciembre 2017 ASOCIACIÓN DE AGENTES ADUANALES DEL PUERTO Datos estadísticos enero-diciembre 27 24 47 6 4 8 48 43 3 2 5 9 52 7 7 65 23 64 27 7 8 75 52 7 84 74 73 53 37 44 28 282 33 27 39 82 65 2 67 72 533 523 46 8 73

Más detalles

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS. CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS. BOLETÍN No. 27/2016. Culiacán. Sin. 13 de julio de 2016. REPORTE DE VOLUMEN Y VALOR DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN

Más detalles

CONSECUTIVO CLAVE ENTIDAD

CONSECUTIVO CLAVE ENTIDAD CONSECUTIVO CLAVE ENTIDAD ENTIDAD CLAVE MUNICIPIO MUNICIPIO CLAVE POLÍGONO 1 01 Aguascalientes 01001 Aguascalientes 0100101_16 2 01 Aguascalientes 01001 Aguascalientes 0100102_16 3 02 Baja California 02002

Más detalles

Fomentando la cultura de la planeación municipal y el ordenamiento sustentable del

Fomentando la cultura de la planeación municipal y el ordenamiento sustentable del La Asociación Mexicana de Institutos Municipales de Planeación Es un organismo consultivo, de certificación y evaluación en las áreas de planeación municipal La Asociación Mexicana de Institutos Municipales

Más detalles

Participación Social en Guarderías

Participación Social en Guarderías Localidad Esquema de D.F. NORTE AZCAPOTZALCO U 786 3 3 1 95.71 95.71 COYOACAN U 1479 7 98.57 MAGDALENA CONTRERAS U 1352 5 95.77 D.F. SUR AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA NORTE BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE

Más detalles

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS. CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS. BOLETÍN No. 33/2017. Culiacán. Sin. 1 de junio de 2017. REPORTE DE VOLUMEN Y VALOR DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público. ACUERDO por el que da a conocer la información relativa a la recaudación federal participable y a las participaciones federales, por estados y, en su caso, por municipios y la correspondiente al Distrito

Más detalles

Programado Anual. Programado al mes. Proyectos

Programado Anual. Programado al mes. Proyectos Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Seguimiento de Metas del SENASICA Enero-Diciembre 2009 Titular: MVZ. Enrique Sánchez Cruz ALINEACION A PROGRAMAS Ejes Rectores

Más detalles

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Reforestación urbana y rural (Número de árboles) 1993 Aguascalientes 611,000 78,000 689,000 Baja California 76,000 0 76,000 Baja California Sur 20,000 0 20,000 Campeche 489,000 2,653,000 3,142,000 Coahuila 442,000 300,000 742,000 Colima 120,000 0 120,000

Más detalles

Aguascalientes. Baja California. Baja California Sur. Campeche. Chiapas. Chihuahua

Aguascalientes. Baja California. Baja California Sur. Campeche. Chiapas. Chihuahua Coordinación Nacional de Comunicación Social Catálogo Nacional de Medios Impresos 2015 Medios Locales Medio Clave Tiraje Formato NSE Frecuencia Aguascalientes El Heraldo de Aguascalientes AGS 01 17,212

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 29 DE JUNIO DE 2007. Página 1 de 20 Acuerdo por el que se da a conocer la información relativa a la recaudación federal participable y a las participaciones

Más detalles

APENDICE 1 ADUANA SECCION

APENDICE 1 ADUANA SECCION APENDICE 1 ADUANA-SECCION ADUANA SECCION DENOMINACION 01 0 ACAPULCO, ACAPULCO DE JUAREZ, GUERRERO. 01 2 AEROPUERTO INTERNACIONAL GENERAL JUAN N. ALVAREZ, ACAPULCO, GUERRERO. Sección Adicionada D.O.F. 02

Más detalles

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Plan Estratégico de la Campaña Nacional contra la Brucelosis en los Animales

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Plan Estratégico de la Campaña Nacional contra la Brucelosis en los Animales Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria Plan Estratégico de la Campaña Nacional contra la Brucelosis en los Animales Visión 2020: 60% del territorio nacional se encuentra libre

Más detalles

DIRECTORIO PARA DENUNCIA CIUDADANA.

DIRECTORIO PARA DENUNCIA CIUDADANA. Página 1 DIRECTORIO PARA DENUNCIA CIUDADANA. SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL "LÍNEA DE DENUNCIA CIUDADANA". TELÉFONO: 018008324771. : denuncia.sdn@mail.sedena.gob.mx 1/o. DE OCTUBRE DE 2010: 17,551 CUARTEL

Más detalles

INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS DE ORIGEN ACUÍCOLA Y PESQUERO E IMPLEMENTACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS. Puebla, Puebla. 10 de febrero de 2015.

INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS DE ORIGEN ACUÍCOLA Y PESQUERO E IMPLEMENTACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS. Puebla, Puebla. 10 de febrero de 2015. INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS DE ORIGEN ACUÍCOLA Y PESQUERO E IMPLEMENTACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS Puebla, Puebla. 10 de febrero de 2015. Inocuidad de alimentos a nivel mundial Inocuidad Alimentaria La

Más detalles

Participación Social en Guarderías

Participación Social en Guarderías Participación Social en s Resultados s visitas realizadas durante el mes de enero 2018 Localidad Esquema D.F. NORTE D.F. SUR AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA NORTE BAJA CALIFORNIA SUR Padres Participantes

Más detalles

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México Base 2012 = 100*

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México Base 2012 = 100* Índice SHF de Precios de la Vivienda en México Base 2012 = 100* Entidad Federativa ZMetropolitana 3 Clase 2 Tipo 2 2009 2010 2011 2012 2013 2016 I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

Más detalles

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada La siguiente sección describe, a través de una gráfica y una tabla, la situación específica de cada estado. En gris se marcan aquellas categorías cuya

Más detalles

Participación Social en Guarderías

Participación Social en Guarderías Participación Social en por 1 NOROESTE U 182 4 97.18 MIGUEL HIDALGO U 1444 7 CUAUHTEMOC U 704 7 90.00 D.F. Norte AZCAPOTZALCO U 627 7 CUAUHTEMOC U 703 5 MIGUEL HIDALGO U 625 7 98.42 VENUSTIANO CARRANZA

Más detalles

Boletín de Prensa. Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, primer trimestre de (Resumen)

Boletín de Prensa. Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, primer trimestre de (Resumen) Ciudad de México a 9 de mayo de 2018. Boletín de Prensa Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, primer trimestre de 2018. (Resumen) El precio de las viviendas con crédito hipotecario garantizado

Más detalles

Participación Social en Guarderías

Participación Social en Guarderías Localidad Esquema de por CUAUHTEMOC U 624 4 GUSTAVO A. MADERO U 86 5 98.57 MIGUEL HIDALGO U 1444 4 MIGUEL HIDALGO U 1406 7 97.14 COYOACAN U 541 5 COYOACAN U 75 4 95.71 D.F. NORTE 20 4 98.93 COYOACAN U

Más detalles

PLAN DE MEDIOS NACIONAL COFUPRO

PLAN DE MEDIOS NACIONAL COFUPRO PLAN DE MEDIOS NACIONAL COFUPRO PLAN DE MEDIOS NACIONAL COFUPRO DURACION METODOLOGIA 6 MESES ESTRATEGIA: ZONIFICACION DEL PAIS, COBERTURA MENSUAL POR ZONA PRENSA: 2 PUBLICACIONES POR PLAZA: FORMATO 1/4

Más detalles

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005. Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24

Más detalles

Participación Social en Guarderías

Participación Social en Guarderías Localidad Esquema por D.F. NORTE MIGUEL HIDALGO U 717 6 6 1 97.14 97.14 D.F. SUR AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA NORTE BENITO JUAREZ U 741 4 98.57 8 BENITO JUAREZ U 1480 4 95.77 AGUASCALIENTES Y 16 3 7

Más detalles

Adecuaciones a los criterios de valoración aplicados en 2017 no permiten una comparación directa entre los resultados de este ejercicio y anteriores.

Adecuaciones a los criterios de valoración aplicados en 2017 no permiten una comparación directa entre los resultados de este ejercicio y anteriores. 28 de abril de 2017 3 4 ENTIDADES FEDERATIVAS MUNICIPIOS Y DTCDMX Página 27 Adecuaciones a los criterios de valoración aplicados en 2017 no permiten una comparación directa entre los resultados de este

Más detalles

Logística e infraestructura para la competitividad con eficiencia

Logística e infraestructura para la competitividad con eficiencia Logística e infraestructura para la competitividad con eficiencia Canadá $1,825 México $1,327 $371 $371 $101 8 $459 $471 $352 Panamá 2330 Su economía sigue esfor zándose por avanzar, a un ritmo más lento

Más detalles

Aves para producción (Número de cabezas)

Aves para producción (Número de cabezas) Aguascalientes 1980 797,762 200,036 1981 834,247 204,079 1982 856,603 209,368 1983 863,564 211,487 1984 974,838 223,386 1985 1,006,913 249,491 1986 1,260,604 407,882 1987 1,752,193 357,069 1988 1,930,525

Más detalles

Plan Estratégico de la Campaña Nacional Contra la Tuberculosis Bovina Actualización y perspectivas

Plan Estratégico de la Campaña Nacional Contra la Tuberculosis Bovina Actualización y perspectivas Dirección General de Salud Animal Dirección de Campañas Zoosanitarias Plan Estratégico de la Campaña Nacional Contra la Tuberculosis Bovina 2008-2012 Actualización y perspectivas Reunión anual del CONASA

Más detalles

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías) 1992 Nacional - - 78 1992-1997 Aguascalientes - - 14 Baja California - - 37 Baja California Sur - - 7 Campeche - - 5 Coahuila - - 59 Colima - - 9 Chiapas - - 11 Chihuahua - - 68 Durango - - 19 Guanajuato

Más detalles

CRISTOBAL JAIME JAQUEZ, Director General de la Comisión Nacional del Agua, Órgano Desconc... Página 1 de 19

CRISTOBAL JAIME JAQUEZ, Director General de la Comisión Nacional del Agua, Órgano Desconc... Página 1 de 19 CRISTOBAL JAIME JAQUEZ, Director General de la Comisión Nacional del Agua, Órgano Desconc... Página 1 de 19 PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE OCTUBRE DE 2007. Acuerdo por el que

Más detalles

CIRCULAR TELEFAX NÚM.: E-110/2007

CIRCULAR TELEFAX NÚM.: E-110/2007 México, D. F., a 9 de noviembre de 2007. CIRCULAR TELEFAX NÚM.: E-110/2007 ASUNTO: Modificación a los Anexos 2 y 22 de la Circular 2026/96, de 1 de julio de 2005. A LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO DEL PAÍS:

Más detalles

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo*

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo* Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo* Subsecretaría de Planeación y Política Turística 26 de octubre de 2015 Contenido I. Actividad hotelera Página a. Semana 40 de 2015 (del 28

Más detalles

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo*

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo* Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo* Subsecretaría de Planeación y Política Turística 12 de octubre de 2015 Contenido I. Actividad hotelera Página a. Semana 38 de 2015 (del 14

Más detalles

Participación Social en Guarderías

Participación Social en Guarderías Localidad Esquema D.F. NORTE D.F. SUR AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA NORTE de CUAUHTEMOC U 702 4 GUSTAVO A. MADERO U 715 4 MIGUEL HIDALGO U 717 4 GUSTAVO A. MADERO U 1405 5 28 6 GUSTAVO A. MADERO U 698

Más detalles

DIRECTORIO PARA DENUNCIA CIUDADANA.

DIRECTORIO PARA DENUNCIA CIUDADANA. Página 1 DIRECTORIO PARA DENUNCIA CIUDADANA. SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL "LÍNEA DE DENUNCIA CIUDADANA". TELÉFONO: 018008324771. : denuncia.sdn@mail.sedena.gob.mx 1/o. DE JUNIO DE 2011: 21,002 CUARTEL

Más detalles

APENDICE 1 ADUANA SECCION

APENDICE 1 ADUANA SECCION APENDICE 1 ADUANA-SECCION ADUANA SECCION DENOMINACION 01 0 ACAPULCO, ACAPULCO DE JUAREZ, GUERRERO. 01 AEROPUERTO INTERNACIONAL GENERAL JUAN N. ALVAREZ, ACAPULCO, GUERRERO. 02 0 AGUA PRIETA, AGUA PRIETA,

Más detalles

DIRECTORIO PARA DENUNCIA CIUDADANA.

DIRECTORIO PARA DENUNCIA CIUDADANA. Página 1 DIRECTORIO PARA DENUNCIA CIUDADANA. SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL "LÍNEA DE DENUNCIA CIUDADANA". TELÉFONO: 018008324771. : denuncia.sdn@mail.sedena.gob.mx 1/o. DE ABRIL DE 2011: 19,874 CUARTEL

Más detalles

Participación Social en Guarderías

Participación Social en Guarderías Localidad Esquema D.F. NORTE de AZCAPOTZALCO U 0786 4 CUAUHTEMOC U 0704 4 98.59 CUAUHTEMOC U 0702 7 98.57 GUSTAVO A. MADERO U 0715 7 GUSTAVO A. MADERO U 0707 7 GUSTAVO A. MADERO U 0086 4 CUAUHTEMOC U 0619

Más detalles

Ejército Nacional 180 PB. Col. Anzures, Ciudad de México, C.P Tel.: (55)

Ejército Nacional 180 PB. Col. Anzures, Ciudad de México, C.P Tel.: (55) Ciudad de México a 8 de noviembre de 2018. Boletín de Prensa Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, tercer trimestre de 2018. (Resumen) El precio de las viviendas con crédito hipotecario garantizado

Más detalles

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2016.

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2016. Ciudad de México a 9 de mayo de 2016. Boletín de Prensa Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2016. (Resumen) En el primer trimestre de 2016 la plusvalía aumentó en las viviendas con crédito

Más detalles

Participación Social en Guarderías

Participación Social en Guarderías Localidad Esquema D.F. Sur AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA NORTE ALVARO OBREGON U 1410 7 98.59 COYOACAN U 537 6 95.77 BENITO JUAREZ U 49 6 TLALPAN U 45 5 39 7 BENITO JUAREZ U 1480 3 XOCHIMILCO U 62 6 IZTAPALAPA

Más detalles

Infonavit avance al 24 de agosto y temas relevantes

Infonavit avance al 24 de agosto y temas relevantes Infonavit avance al 24 de agosto y temas relevantes 20,150 24,381 28,938 25,918 29,468 37,112 33,311 24,840 Colocación de créditos hipotecarios 44,956 Colocación de créditos al 24 de agosto 18,631 23,912

Más detalles

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS. CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS. BOLETÍN No. 33/2018. Culiacán. Sin. 11 de junio de 2018. REPORTE DE VOLUMEN Y VALOR DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO ACUERDO por el que se da a conocer la información relativa a la recaudación federal participable y a las participaciones federales, por estados y, en su caso, por

Más detalles

S I A P NOTA SERVICIO DE INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICA AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

S I A P NOTA SERVICIO DE INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICA AGROALIMENTARIA Y PESQUERA SERVICIO DE INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICA AGROALIMENTARIA Y PESQUERA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN S I A P NOTA ESTE EJERCICIO SÓLO COMPARA LA PARTICIPACIÓN DEL

Más detalles

Participación Social en Guarderías

Participación Social en Guarderías Participación Social en s Localidad Esquema de AZCAPOTZALCO U 627 4 100.00 GUSTAVO A. MADERO U 715 6 100.00 GUSTAVO A. MADERO U 1402 7 100.00 GUSTAVO A. MADERO U 182 5 100.00 D.F. NORTE GUSTAVO A. MADERO

Más detalles

Ejército Nacional 180 PB. Col. Anzures, Ciudad de México, C.P Tel.: (55)

Ejército Nacional 180 PB. Col. Anzures, Ciudad de México, C.P Tel.: (55) Ciudad de México a 9 de agosto de 2018. Boletín de Prensa Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, segundo trimestre de 2018. (Resumen) El precio de las viviendas con crédito hipotecario garantizado

Más detalles

Boletín de Prensa Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, cuarto trimestre de (Resumen)

Boletín de Prensa Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, cuarto trimestre de (Resumen) Ciudad de México a 12 de febrero de 2018. Boletín de Prensa Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, cuarto trimestre de 2017. (Resumen) El precio de las viviendas con crédito hipotecario garantizado

Más detalles

DIRECTORIO PARA DENUNCIA CIUDADANA.

DIRECTORIO PARA DENUNCIA CIUDADANA. Página 1 DIRECTORIO PARA DENUNCIA CIUDADANA. SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL "LÍNEA DE DENUNCIA CIUDADANA". TELÉFONO: 18834771. : denuncia.sdn@mail.sedena.gob.mx DENUNCIAS RECIBIDAS DEL 1/o. DE DICIEMBRE

Más detalles

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo*

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo* Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo* Subsecretaría de Planeación y Política Turística 15 de enero de 2016 Contenido I. Actividad hotelera Página a. Semana 52 de 2015 (del 21 al

Más detalles

Chihuahua Ley De Ganadería Para El Estado De Chihuahua Ley Para La Regularización De Colonias Agrícolas Y Mancomunes Agropecuarios De Régimen Estatal

Chihuahua Ley De Ganadería Para El Estado De Chihuahua Ley Para La Regularización De Colonias Agrícolas Y Mancomunes Agropecuarios De Régimen Estatal ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO QUE COMPILA LA LEGISLACIÓN LOCAL EN MATERIA RURAL, AGUA, GANADERÍA Y PESCA 27 de febrero de 2011 ESTADO LEYES Aguascalientes Ley De Agua Para El Estado De Aguascalientes Ley

Más detalles

DIRECTORIO PARA DENUNCIA CIUDADANA.

DIRECTORIO PARA DENUNCIA CIUDADANA. Página 1 DIRECTORIO PARA DENUNCIA CIUDADANA. SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL "LÍNEA DE DENUNCIA CIUDADANA". TELÉFONO: : 018008324771. denuncia.sdn@mail.sedena.gob.mx I REGIÓN II REGIÓN CUARTEL GENERAL

Más detalles

Participación Social en Guarderías

Participación Social en Guarderías Localidad Esquema de AZCAPOTZALCO U 628 7 CUAUHTEMOC U 451 4 94.37 MIGUEL HIDALGO U 1424 3 98.57 D.F. NORTE MIGUEL HIDALGO U 181 6 MIGUEL HIDALGO U 629 7 41 8 98.57 98.58 GUSTAVO A. MADERO U 1350 7 GUSTAVO

Más detalles

Parque Multimodal Interpuerto, en el Municipio de San Luis Potosí, en el Estado de San Luis Potosí;

Parque Multimodal Interpuerto, en el Municipio de San Luis Potosí, en el Estado de San Luis Potosí; ANEXO 14 DE LAS REGLAS DE CARACTER GENERAL EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR PARA 2013 Aduanas y sus secciones aduaneras en las que se activará el mecanismo de selección automatizado conforme la regla 3.1.17.

Más detalles

73 4 La Pila-Villa, en el Municipio de Villa de Reyes, en el Estado de San Luís Potosí;

73 4 La Pila-Villa, en el Municipio de Villa de Reyes, en el Estado de San Luís Potosí; ANEXO 14 DE LAS REGLAS DE CARACTER GENERAL EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR PARA 2012 Aduanas y sus secciones aduaneras en las que se activará el mecanismo de selección automatizado conforme la regla 3.1.17.

Más detalles

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo*

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo* Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo* Subsecretaría de Planeación y Política Turística 20 de marzo de 2015 Contenido I. Actividad hotelera Página a. Semana 10 de 2015 (Del 2 al

Más detalles

MIXTA. Mayo Corte de información: abril 30, 2016 Fuente: DW RUV

MIXTA. Mayo Corte de información: abril 30, 2016 Fuente: DW RUV MIXTA Mayo 2016 Corte de información: abril 30, 2016 Fuente: DW RUV Evolución Registro El evento de registro representa el momento cuando quedan documentadas formalmente las características del proyecto.

Más detalles

El precio del tomate verde al mayoreo disminuyó por quinta semana consecutiva; reducción acumulada de 69 por ciento.

El precio del tomate verde al mayoreo disminuyó por quinta semana consecutiva; reducción acumulada de 69 por ciento. MAYO Del al de junio de Resumen Durante mayo de, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación anual de. por ciento. El subíndice de precios de frutas y verduras tuvo una incidencia

Más detalles

COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD COMITÉ DE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA

COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD COMITÉ DE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD COMITÉ DE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA XXXIII Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas Convocatoria 2009 Aguascalientes

Más detalles

ANEXO 4 DE LAS REGLAS DE CARACTER GENERAL EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR PARA Horario de las Aduanas. 9:00 a 11:00 hrs.

ANEXO 4 DE LAS REGLAS DE CARACTER GENERAL EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR PARA Horario de las Aduanas. 9:00 a 11:00 hrs. ANEXOS 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 14, 15, 16, 17, 19, 20, 21, 23, 24, 25, 26, 27 y 28 de las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior para, publicadas el 29 de abril de. Aduana/Sección

Más detalles

Del 17 al 21 de octubre de Resumen

Del 17 al 21 de octubre de Resumen Del al de octubre de Resumen Durante la primera quincena de octubre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó.9 por ciento, por lo que presentó una variación anual de 3.9 por ciento.

Más detalles

Padrón. Padrón. Padrón

Padrón. Padrón. Padrón Memoria Documental del Proceso Electoral 2. Comparativo De Y Lista Nominal 2.1 Padrones Estatales 1992,,,,,, Taza de Crecimiento 1992 Municipio Electoral Electoral % Crec % Crec Electoral % Crec Electoral

Más detalles

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS JULIO DE 2017 REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 10 DISTRIBUCIÓN

Más detalles

Del 03 al 07 de octubre de Resumen

Del 03 al 07 de octubre de Resumen Del 3 al de octubre de Resumen Durante septiembre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación anual de.9 por ciento. El subíndice de precios de frutas y verduras tuvo una

Más detalles

Participación Social en Guarderías

Participación Social en Guarderías Localidad Esquema Padres Participantes por Padres Participantes por D.F. NORTE GUSTAVO A. MADERO U 452 6 6 1 MAGDALENA CONTRERAS U 1245 4 98.57 BENITO JUAREZ U 1092 4 98.57 MIGUEL HIDALGO U 52 7 97.14

Más detalles

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 84 DEL 28 DE ABRIL DE 2003

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 84 DEL 28 DE ABRIL DE 2003 PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 84 DEL 28 DE ABRIL DE 2003 GOBIERNO DEL ESTADO SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO, RURAL, FORESTAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN La Secretaría de Desarrollo

Más detalles

Participación Social en Guarderías

Participación Social en Guarderías Participación Social en D.F. Norte Localidad Esquema por por GUSTAVO A. MADERO U 626 7 100.00 AZCAPOTZALCO U 630 6 100.00 AZCAPOTZALCO U 786 7 95.71 GUSTAVO A. MADERO U 86 7 98.57 MIGUEL HIDALGO U 622

Más detalles

CONSEJO MEXICANO DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE PROPUESTA DE MODIFICACIÓN A REGLAS DE OPERACIÓN 2018 COMPONENTE ATENCIÓN A SINIESTROS AGROPECUARIOS

CONSEJO MEXICANO DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE PROPUESTA DE MODIFICACIÓN A REGLAS DE OPERACIÓN 2018 COMPONENTE ATENCIÓN A SINIESTROS AGROPECUARIOS CONSEJO MEXICANO DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE PROPUESTA DE MODIFICACIÓN A REGLAS DE OPERACIÓN 2018 COMPONENTE ATENCIÓN A SINIESTROS AGROPECUARIOS México, Noviembre de 2017 PROPUESTA DE REGLAS DE OPERACIÓN

Más detalles

Participación Social en Guarderías

Participación Social en Guarderías Localidad Esquema BAJA CALIFORNIA NORTE de CUAUHTEMOC U 0788 6 GUSTAVO A. MADERO U 0182 7 98.57 MIGUEL HIDALGO U 1424 3 97.14 MIGUEL HIDALGO U 1444 3 MIGUEL HIDALGO U 1417 6 MIGUEL HIDALGO U 0629 6 97.14

Más detalles