Proyecto de trabajo de iniciación a la investigación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proyecto de trabajo de iniciación a la investigación"

Transcripción

1 Proyecto de trabajo de iniciación a la investigación Título: Aplicación de tecnologías de la Web Semántica en el dominio sanitario. Sistemas de Información Sanitarios Semánticos (SISS). Autor: Tutor: Propuesta de tribunal: Rafael Gil de Miguel Fernando Díez Pablo Castells 1. Introducción El presente documento expone una propuesta de trabajo de iniciación a la investigación. El propósito del mismo es definir, analizar y proponer posibles soluciones a los problemas que plantea la aplicación de las tecnologías de la información en el dominio médico y más concretamente en la aplicación de CPG (Clinical Practice Guidelines) que dirigen los procesos clínicos. La sanidad es un mundo complejo en el que cada vez más se aplican distintas tecnologías con el ánimo de mejorar los procesos, optimizar los recursos y, en general, asegurar la calidad ofreciendo, en la medida de lo posible, la mejor atención al paciente. Sin embargo, la diversidad de las tecnologías y de los sistemas utilizados genera en ocasiones el efecto opuesto. Por tanto, se hace necesario buscar soluciones capaces de mantener altos grados de complejidad, diversidad e interoperabilidad. El trabajo pretende seguir los pasos del proyecto AVICENA [Díez, Fuentes, Gil, Valera, Castells, Cortés 2006] en cuanto al desarrollo de sistemas que mejoren la atención sanitaria. AVICENA es un proyecto que se está llevando a cabo en la EPS UAM cuyo objetivo es obtener un marco para la formalización de Guías Clínicas en el entorno médico-paciente. A lo largo de su desarrollo se han aplicado tecnologías de la Web Semántica con éxito. Éstas se han propuesto como una extensión de la Web actual, en la que los recursos se enriquecen mediante descripciones formales, con el fin de posibilitar nuevos niveles de automatización de procesos e interacción entre programas 0. Tras el éxito en la aplicación de tecnologías de la Web Semántica para la formalización de CPG se plantea la posibilidad de aplicar estas mismas tecnologías para resolver otros problemas relacionados con la ejecución de procesos clínicos. Concretamente la interoperabilidad entre sistemas en el dominio sanitario y la selección o propuesta semi-automática de CPG dado un contexto clínico concreto. Hoy en día y paralelamente al nacimiento de la Web semántica, asistimos a una incipiente madurez de otra tecnología relevante para el trabajo propuesto: los Servicios Web. Nos proponemos utilizar este paradigma para resolver el problema de interoperabilidad entre sistemas heterogéneos en el marco de las arquitecturas SOA (Service Oriented Architecture). Por otro lado, se plantea aplicar lenguajes de descripción y consulta formales (ej: OWL y RDQL) para determinar, en un contexto clínico dado, cual es la CPG dentro de nuestro repositorio que más se ajusta a nuestras necesidades.

2 Sin embargo, hay que tener en cuenta a la hora de trabajar con tecnologías de la Web Semántica que una gran parte de las metas establecidas en esta área son aún, a día de hoy, trabajo en curso. Además, la aplicación de este tipo de tecnologías en el dominio médico y en concreto para formalizar y dirigir procesos clínicos es muy escasa.

3 2. Estado del arte Sistemas de Información en el dominio sanitario El dominio médico ha estado siempre muy ligado a la investigación en tecnologías de la información. Temas como la gestión del conocimiento clínico y la interoperabilidad de sistemas de información han sido muy estudiados en las siguientes áreas. Soporte a la decisión: la idea de este tipo de sistemas es ayudar al médico a tomar las decisiones oportunas en un proceso clínico basando las decisiones en el historial clínico del paciente. Para que esto sea posible, además de la formalización del proceso clínico (capturado en una Guía Clínica), la máquina debe tener acceso al historial clínico del paciente (EPR, Electronic Patient Record) y debe comprender sus contenidos. Aseguramiento de la calidad: este tipo de sistemas controlan que las decisiones que toma el médico son las correctas en función del contexto clínico del paciente. Para ello requiere, además de acceso al EPR, información sobre cuáles son las decisiones correctas en cada situación. Se basan en sistemas de codificación automática que son los encargados de extraer la información de los informes clínicos. Codificación automática: este tipo de sistemas extraen y codifican la información contenida en los informes clínicos, en su mayor parte texto libre, lo que supone un gran problema. Los tipos de sistemas o áreas de aplicación anteriormente citados se basan en modelos, métodos y técnicas que ha sido necesario estudiar en el dominio médico. A continuación se describe una pequeña evolución temporal de los modelos y paradigmas utilizados que subyacen en esta clase de sistemas. Estandarización de la información: para resolver el problema de interoperabilidad y poder intercambiar información entre instituciones pronto surgieron los vocabularios compartidos como por ejemplo HL7 (Health Level 7) que facilitaban la codificación de elementos clínicos y su intercambio sin ambigüedades. Bases de conocimiento médico: también se ha dedicado mucho esfuerzo al desarrollo de bases de conocimiento médico que formalizan el dominio. Aquí surgen iniciativas como UMLS (Unified Medical Language System). UMLS es una base de conocimiento médico mantenida por la NLM (National Library of Medicine) de los EEUU. Está formada por tres componentes básicos: - Un metatesauro que contiene conceptos del dominio de la biomedicina y términos de varios vocabularios compartidos. - Una red semántica que especifica un conjunto de tipos semánticos que se aplican a los conceptos del metatesauro. También especifica un conjunto de relaciones que se establecen entre los tipos semánticos. - Un lexicon especializado, Specialist, que contiene términos de dominio general y del dominio de la biomedicina. Modelos formales para CPG La aplicación de tecnologías de la Web Semántica en el dominio médico no ha sido muy explorada hasta la fecha. Los pocos trabajos que encontramos en esta área

4 surgen de iniciativas similares a las de AVICENA para obtener modelos formales capaces de describir los procesos clínicos. Generalmente los trabajos se han limitado a la definición o análisis de pequeños subdominios para resolver problemas muy concretos. Sin embargo, los problemas relativos a la ejecución de estos modelos e interoperabilidad de estos sistemas siguen sin estar resueltos. Interoperabilidad entre sistemas informáticos sanitarios Para resolver los problemas de interoperabilidad en entornos heterogéneos y arquitecturas SOA se plantearon los lenguajes de descripción de Servicios Web como WSDL [Christensen ]. Éstos describen la funcionalidad de un servicio Web concreto. Por otro lado, los lenguajes de descripción de Servicios Web Semánticos se ocupan de la semántica de los servicios. Esto es, no definen cómo se hacen las cosas sino qué cosas se hacen. No existe un lenguaje de descripción de servicios predominante en la actualidad aunque los que más se utilizan son OWL-S 0 y WSMO 0. La elección de un lenguaje de descripción adecuado es importante y esta consideración será tenida en cuenta en el análisis de los problemas. Selección semi-automática de CPG DeGel (Digital Electronic Guideline Library) [Shahar, Young, Shalom, Mayaffit, Moskovitch, Hessing, Galperin ] es un entorno para el desarrollo y ejecución de Guías Clínicas en el que se plantean las siguientes problemáticas: - Expert physicians cannot program in guideline specific language, while engineers do not understand the clinical semantics - How will the large mass of free text guidelines be converted to a formal machine-readable language? Esta es la única propuesta a día de hoy que, entre otras cosas, explora la posibilidad de sugerir la utilización de una CPG en función del contexto clínico en el que nos encontramos. Para ello se mantiene un repositorio organizado a lo largo de una serie de ejes semánticos en los que los propios médicos clasifican las CPG. Sin embargo, a medida que el repositorio crece, se plantean los problemas clásicos de recuperación de información. Por ello es necesario investigar métodos y técnicas de indexación y búsqueda adecuados al problema concreto.

5 3. Objetivos La Web se perfila como el mejor soporte para unos sistemas heterogéneos y distribuidos que requieren constante interoperabilidad. Como ejemplo, este es el caso de los historiales clínicos de los pacientes o EPR (Electronic Patient Record) cuyos contenidos deben ser compartidos (teniendo en cuenta cuestiones de privacidad y seguridad) entre distintas aplicaciones e incluso instituciones sanitarias. La ubicuidad es también una propiedad importante en estos sistemas. Tanto es así que han llegado a acuñarse los términos e-health y m-health. Como se menciona en anteriores apartados, las tecnologías de la Web Semántica han sido poco utilizadas en el dominio sanitario. El objetivo principal del trabajo es comprobar si este tipo de tecnologías pueden aportar mayor utilidad a los sistemas informáticos que, cada vez más, se utilizan en este dominio. Esto tendría un efecto directo en la calidad de la atención sanitaria y se obtendrían otros beneficios como optimización de recursos, reducción de costes, etc. Interoperabilidad entre sistemas informáticos sanitarios El modelo formal desarrollado en AVICENA es el punto de partida de este trabajo de investigación. Con él somos capaces de definir modelos que formalizan procesos clínicos en el entorno médico-paciente. Sin embargo quedan muchas cuestiones que afectan al proceso sin resolver y que pretenden ser investigadas a lo largo del desarrollo del trabajo. El principal problema en iniciativas similares a la de AVICENA es la falta de un motor de ejecución de estos modelos. El sistema, capaz de entender y ejecutar los modelos formales está en fase de desarrollo. Sin embargo, sabiendo de la necesidad de que los sistemas hospitalarios y en general, los sistemas de información sanitarios, sean interoperables a pesar de su heterogeneidad se hace necesario plantear mecanismos de comunicación y colaboración fuera de lo habitual. En este sentido se pretende investigar si el uso de Servicios Web Semánticos aporta una ventaja. La idea es por tanto definir una arquitectura SOA en la que diversos sistemas expongan los servicios que ofrecen. Puesto que nos restringimos al dominio médico utilizaremos para ello una combinación de lenguajes de descripción de Servicios Web Semánticos (OWL-S, WSMO, etc.) y lenguajes o terminologías propios del dominio médico (UMLS, HL7, etc.). Por ejemplo, un sistema hospitalario de citas podría exponer un servicio Pedir cita. Parece lógico pensar que cualquier sistema de citas debe disponer de semejante servicio sin importar los detalles de su implementación. Sin embargo, la semántica sí será similar en todos los casos: el sistema necesita saber cuándo y para qué médico se desea pedir una cita. Además, los conceptos Médico y Cita aquí utilizados son comunes a todos estos sistemas y por tanto podría llegarse a un acuerdo para definirlos formalmente y compartir esta conceptualización. Selección semi-automática de CPG En DeGel, las sugerencias del sistema se basan en cómo han sido clasificadas las CPG en el repositorio. Esto se hace por medio de unos pocos ejes semánticos y criterios estáticos. Por tanto, las sugerencias serán burdas y no cubrirán verdaderas necesidades del contexto clínico.

6 Nuestra propuesta es ir más allá y diseñar un mecanismo que permita realizar consultas complejas sobre el repositorio. De esa forma, la selección de CPG podría estar dirigida por objetivos clínicos, síntomas de un paciente o cualquier otra estructura compleja. Para ello será necesario plantear mecanismos de indexación y búsqueda complejos y basados en la semántica de los procesos clínicos.

7 4. Metodología Para alcanzar los objetivos propuestos se seguirá el siguiente plan de trabajo: Definición de casos de uso que justifiquen y motiven la investigación. Esto es, plantear situaciones en las que las ideas propuestas mejoren la situación actual en el uso de sistemas informáticos en el dominio médico. Definición y limitación del problema, basándonos en la literatura y en los casos de uso propuestos. Profundización y análisis del estado del arte, lenguajes, descripciones formales y sistemas de información utilizados en el dominio médico. Evaluación y selección de tecnologías. Selección entre las distintas tecnologías y lenguajes relacionados con la Web Semántica y con los Servicios Web Semánticos. En AVICENA, las ontologías han desarrolladas sido desarrolladas con OWL y por tanto se continuará con su uso. Definición de modelos y técnicas básicas de invocación de Servicios Web Semánticos. Será necesario determinar qué guías clínicas van a formalizarse, qué tipo de sistemas van a ejecutarlas y qué necesidades tienen estos sistemas. En el caso de las funcionalidades (servicios ofrecidos / requeridos), definir un conjunto de Servicios Web, sus representaciones funcionalidades y semánticas. Definición, construcción y puesta a punto de una batería de pruebas. Esto es, definición de un método de evaluación de las ideas propuestas. Desarrollo de modelos formales e implementación de un prototipo que incorpore las técnicas definidas con anterioridad. Prueba y evaluación de los modelos definidos y del prototipo. Se adoptará un ciclo de vida iterativo y por tanto, una vez probado y evaluado el prototipo, se iterará sobre los pasos de definición de nuevas técnicas e implementación para su mejora y extensión.

8 5.- Bibliografía Berners-Lee T., Hendler J. and Lassila O. The Semantic Web. In Scientific American, Christensen E. et al. Web Service Descroption Language (WSDL) Martin D. et al. OWL-S: Semantic Markup for Web Services v Roman D. et al. Web Service Modeling Ontoloy (WSMO) Y. Shahar, O. Young, E. Shalom, A. Mayaffit, R. Moskovitch, A. Hessing, M. Galperin, DeGeL: a hybrid, multiple-ontology framework for specification and retrieval of clinical guidelines A Díez, A Cortés, R Gil, P Castells, F Díez, JM Fuentes, Á Valera. AVICENA, an Ontology for the Design of Executable Clinical Practice Guidelines, 9th International Protégé Conference. 2006

Introducción. Metadatos

Introducción. Metadatos Introducción La red crece por momentos las necesidades que parecían cubiertas hace relativamente poco tiempo empiezan a quedarse obsoletas. Deben buscarse nuevas soluciones que dinamicen los sistemas de

Más detalles

1 GLOSARIO. Actor: Es un consumidor (usa) del servicio (persona, sistema o servicio).

1 GLOSARIO. Actor: Es un consumidor (usa) del servicio (persona, sistema o servicio). 1 GLOSARIO A continuación se definen, en orden alfabético, los conceptos básicos que se han abordado a lo largo del desarrollo de la metodología para la gestión de requisitos bajo la Arquitectura Orientada

Más detalles

Una puerta abierta al futuro

Una puerta abierta al futuro Una puerta abierta al futuro SOA E ITIL EN LA LEY DE ACCESO ELECTRÓNICO DE LOS CIUDADANOS A LOS SERVICIOS PÚBLICOS (LAECSP) por francisco javier antón Vique La publicación de la Ley de Acceso electrónico

Más detalles

2 EL DOCUMENTO DE ESPECIFICACIONES

2 EL DOCUMENTO DE ESPECIFICACIONES Ingeniería Informática Tecnología de la Programación TEMA 1 Documentación de programas. 1 LA DOCUMENTACIÓN DE PROGRAMAS En la ejecución de un proyecto informático o un programa software se deben de seguir

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

INGENIERÍA DEL SOFTWARE

INGENIERÍA DEL SOFTWARE INGENIERÍA DEL SOFTWARE Sesión No. 2 Nombre: Procesos de ingeniería del software INGENIERÍA DEL SOFTWARE 1 Contextualización La ingeniería de software actualmente es muy importante, pues con los avances

Más detalles

El Proceso Unificado de Desarrollo de Software

El Proceso Unificado de Desarrollo de Software El Proceso de Desarrollo de Software Ciclos de vida Métodos de desarrollo de software El Proceso Unificado de Desarrollo de Software 1 Fases principales del desarrollo de software Captura de requisitos:

Más detalles

IMPACTO DE LAS TICS EN LA SALUD

IMPACTO DE LAS TICS EN LA SALUD IMPACTO DE LAS TICS EN LA SALUD Luis Becerra Fernando González Joaquín Valenzuela Marcos Cedeño INTRODUCCIÓN Los Sistemas de Información enfocados al área de Salud han venido desarrollándose de forma autónoma,

Más detalles

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI La segunda fase del NIPE corresponde con la adecuación de las intervenciones de enfermería del sistema de clasificación N.I.C. (Nursing Intervention

Más detalles

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se CAPÍTULO V 74 CAPITULO V Conclusiones y recomendaciones Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se identificaron a lo largo de la investigación. Asimismo, se presentan

Más detalles

Procesos Críticos en el Desarrollo de Software

Procesos Críticos en el Desarrollo de Software Metodología Procesos Críticos en el Desarrollo de Software Pablo Straub AgileShift Imagine una organización de desarrollo de software que consistentemente cumple los compromisos con sus clientes. Imagine

Más detalles

Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología

Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología La metodología para el desarrollo de software es un modo sistemático de realizar, gestionar y administrar un proyecto

Más detalles

Ventajas del software del SIGOB para las instituciones

Ventajas del software del SIGOB para las instituciones Ventajas del software del SIGOB para las instituciones Podemos afirmar que además de la metodología y los enfoques de trabajo que provee el proyecto, el software, eenn ssi i mi issmoo, resulta un gran

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

El dinamizador como referente Seminario de Formación febrero de 2004 Contenidos 1. Perfil de la persona dinamizadora 2. Papel de la persona dinamizadora 3. Funciones y tareas 4. El Centro y su entorno

Más detalles

CAPÍTUL07 SISTEMAS DE FILOSOFÍA HÍBRIDA EN BIOMEDICINA. Alejandro Pazos, Nieves Pedreira, Ana B. Porto, María D. López-Seijo

CAPÍTUL07 SISTEMAS DE FILOSOFÍA HÍBRIDA EN BIOMEDICINA. Alejandro Pazos, Nieves Pedreira, Ana B. Porto, María D. López-Seijo CAPÍTUL07 SISTEMAS DE FILOSOFÍA HÍBRIDA EN BIOMEDICINA Alejandro Pazos, Nieves Pedreira, Ana B. Porto, María D. López-Seijo Laboratorio de Redes de Neuronas Artificiales y Sistemas Adaptativos Universidade

Más detalles

Trabajo final de máster

Trabajo final de máster Trabajo final de máster Máster universitario en dirección, gestión e intervención en servicios sociales Prácticum Página 1 de 5 Rev. 0 IQ FACU 71 1.- Presentación Los másteres universitarios que se realizan

Más detalles

"Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios

Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios "Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios Miguel Alfonso Flores Sánchez 1, Fernando Sandoya Sanchez 2 Resumen En el presente artículo se

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 0600/2009

Gabinete Jurídico. Informe 0600/2009 Informe 0600/2009 Se plantea en primer lugar, si el consultante, centro médico privado que mantiene un concierto con la Administración de la Comunidad autónoma para asistencia a beneficiarios de la Seguridad

Más detalles

Mesa de Ayuda Interna

Mesa de Ayuda Interna Mesa de Ayuda Interna Documento de Construcción Mesa de Ayuda Interna 1 Tabla de Contenido Proceso De Mesa De Ayuda Interna... 2 Diagrama Del Proceso... 3 Modelo De Datos... 4 Entidades Del Sistema...

Más detalles

MECANISMOS DE COORDINACIÓN DOCENTE. Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA)

MECANISMOS DE COORDINACIÓN DOCENTE. Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) MECANISMOS DE COORDINACIÓN DOCENTE Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) MECANISMOS DE COORDINACIÓN DOCENTE La coordinación es un elemento clave para ejecutar la planificación docente,

Más detalles

Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software

Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software Ponente: María Jesús Anciano Martín Objetivo Objetivo Definir un conjunto articulado y bien balanceado de métodos para el flujo de trabajo de Ingeniería

Más detalles

Administración del conocimiento y aprendizaje organizacional.

Administración del conocimiento y aprendizaje organizacional. Capítulo 2 Administración del conocimiento y aprendizaje organizacional. 2.1 La Importancia Del Aprendizaje En Las Organizaciones El aprendizaje ha sido una de las grandes necesidades básicas del ser humano,

Más detalles

Service Oriented Architecture: Con Biztalk?

Service Oriented Architecture: Con Biztalk? Service Oriented Architecture: Con Biztalk? Pablo Abbate Servicios Profesionales Danysoft SOA supone una nueva forma de pensar acerca de la arquitectura IT para las empresas. De hecho, es una asociación

Más detalles

MANUAL DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN FISIOTERAPIA GUÍA PARA LOS TUTORES

MANUAL DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN FISIOTERAPIA GUÍA PARA LOS TUTORES 2011 MANUAL DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN FISIOTERAPIA GUÍA PARA LOS TUTORES Universidad de Zaragoza Escuela de Ciencias de la Salud Grado en Fisioterapia Trabajo Fin de Grado 1. Introducción Qué es el Trabajo

Más detalles

Modelo para el Aseguramiento de Calidad en el Desarrollo de Software Libre

Modelo para el Aseguramiento de Calidad en el Desarrollo de Software Libre Modelo para el Aseguramiento de Calidad en el Desarrollo de Software Libre Cenditel, Mayo 2011 Licencia de Uso Copyright (c) 2010, Alvarez J., Solé S., Briceño R., Fundación CENDITEL. La Fundación CENDITEL

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS Facultad de Ciencias

Más detalles

5.2. PROYECTO RODA. http://roda.ibit.org/index.cfm (6/07/04).

5.2. PROYECTO RODA. http://roda.ibit.org/index.cfm (6/07/04). 5.2. PROYECTO RODA Se trata de un proyecto 1 piloto de demostración tecnológica, cofinanciado por el PROFIT 2003, cuya duración se fijó de Enero 2003 a Marzo de 2004. Los participantes son ROBOTIKER, la

Más detalles

2. Estructuras organizativas típicas en relación a Gestión de Clientes

2. Estructuras organizativas típicas en relación a Gestión de Clientes La figura del Chief Customer Officer y la gestión de clientes en las entidades financieras españolas 2. Estructuras organizativas típicas en relación a Gestión de Clientes Analizar y clasificar las estructuras

Más detalles

Estándares de Seguridad

Estándares de Seguridad Semana 4: Administración i ió De la Seguridad Estándares de Seguridad Aprendizajes esperados Contenidos: Estándares de Seguridad Problemas y Regulaciones de la privacidad Normas y Etá Estándares de Seguridad

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles

Mª Luisa Gutiérrez Acebrón División de Informática y Tecnologías de la Información Ministerio de Justicia

Mª Luisa Gutiérrez Acebrón División de Informática y Tecnologías de la Información Ministerio de Justicia Implantación de una arquitectura orientada a servicios. Un caso de uso Mª Luisa Gutiérrez Acebrón División de Informática y Tecnologías de la Información Ministerio de Justicia Introducción Los compromisos

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

Las prácticas de excelencia

Las prácticas de excelencia Las prácticas de excelencia Se enmarcan en la existencia de estrategias dedicadas a la gestión del conocimiento interno de la organización, promoviendo iniciativas, a través de distintos instrumentos que

Más detalles

F A B R I C I O M U Ñ O Z S. T E N I E N T E T É C N I C O D E A V I A C I Ó N

F A B R I C I O M U Ñ O Z S. T E N I E N T E T É C N I C O D E A V I A C I Ó N PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS ORIENTADOS A SERVICIOS EN EL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO DE SISTEMAS DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

Más detalles

La interoperabilidad se consigue mediante la adopción de estándares abiertos. Las organizaciones OASIS y W3C son los comités responsables de la

La interoperabilidad se consigue mediante la adopción de estándares abiertos. Las organizaciones OASIS y W3C son los comités responsables de la Servicios web Introducción Un servicio web es un conjunto de protocolos y estándares que sirven para intercambiar datos entre aplicaciones. Distintas aplicaciones de software desarrolladas en lenguajes

Más detalles

Service Oriented Architecture

Service Oriented Architecture Programación Concurrente y Distribuida Ingeniería en Informática Service Oriented Architecture José Carlos Cortizo Pérez josecarlos.cortizo@uem.es http://www.esp.uem.es/jccortizo D. Sistemas Informáticos

Más detalles

O jeto de apre r ndizaje

O jeto de apre r ndizaje Herramientas de Gestión para Objetos de Aprendizaje. Plataforma AGORA Victor Hugo Menéndez Domínguez Universidad Autónoma de Yucatán, México :: mdoming@uady.mx Manuel Emilio Prieto Méndez Universidad de

Más detalles

Convergencia, Interoperabilidad y. Fernando González-Llana Gerente de Cuenta AGE T-Systems

Convergencia, Interoperabilidad y. Fernando González-Llana Gerente de Cuenta AGE T-Systems Convergencia, Interoperabilidad y Arquitecturas de Servicios Gerente de Cuenta AGE T-Systems Palabras clave Convergencia digital, Interoperabilidad, Semántica, IDABC, SOA, Módulos Comunes, Protección de

Más detalles

LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología

LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología Sra. Presidenta del Gobierno de Navarra, Sr. Rector de la UNED,

Más detalles

Objetos educativos y estandarización en e-learning: Experiencias en el sistema <e-aula>

Objetos educativos y estandarización en e-learning: Experiencias en el sistema <e-aula> Objetos educativos y estandarización en e-learning: Experiencias en el sistema Fernández-Manjón, B.1, López Moratalla, J.2 Martínez Ortiz, I. 2, Moreno Ger, P. 2 Universidad Complutense de Madrid,

Más detalles

3.1 INGENIERIA DE SOFTWARE ORIENTADO A OBJETOS OOSE (IVAR JACOBSON)

3.1 INGENIERIA DE SOFTWARE ORIENTADO A OBJETOS OOSE (IVAR JACOBSON) 3.1 INGENIERIA DE SOFTWARE ORIENTADO A OBJETOS OOSE (IVAR JACOBSON) 3.1.1 Introducción Este método proporciona un soporte para el diseño creativo de productos de software, inclusive a escala industrial.

Más detalles

Figure 9-1: Phase C: Information Systems Architectures

Figure 9-1: Phase C: Information Systems Architectures FASE C Figure 9-1: Phase C: Information Systems Architectures Objetivos Los objetivos de la Fase C son: Desarrollar la arquitectura de sistemas de información objetivo (datos y aplicaciones), que describe

Más detalles

Ingeniería de Software en SOA

Ingeniería de Software en SOA Ingeniería de Software en SOA ECSDI LSI-FIB-UPC cbea Curso 2014/2015 ECSDI (LSI-FIB-UPC cbea) Ingeniería de Software en SOA Curso 2014/2015 1 / 51 Índice 1 Directrices para la IS en SOA 2 Modelo de referencia

Más detalles

Guía de Planificación Estratégica de la Informática Educativa

Guía de Planificación Estratégica de la Informática Educativa Cierre de Brecha Digital Guía de Planificación Estratégica de la Informática Educativa Dirigida al Sostenedor y al Establecimiento Educacional Estimado Sostenedor y Director, El Ministerio de Educación

Más detalles

La Intranet Gubernamental como elemento clave de la Interoperabilidad

La Intranet Gubernamental como elemento clave de la Interoperabilidad La Intranet Gubernamental como elemento clave de la Interoperabilidad Créditos Documento elaborado por el Ingeniero Leandro Corte En el marco del proyecto Red Gealc-BID Como parte del Programa de Bienes

Más detalles

ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD

ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD. CONCEPTO. EVOLUCIÓN CON EL TIEMPO. NORMA UNE EN ISO 9001:2000 Profesor: Victoriano García

Más detalles

Proceso Unificado de Rational PROCESO UNIFICADO DE RATIONAL (RUP) El proceso de desarrollo de software tiene cuatro roles importantes:

Proceso Unificado de Rational PROCESO UNIFICADO DE RATIONAL (RUP) El proceso de desarrollo de software tiene cuatro roles importantes: PROCESO UNIFICADO DE RATIONAL (RUP) El proceso de desarrollo de software tiene cuatro roles importantes: 1. Proporcionar una guía de actividades para el trabajo en equipo. (Guía detallada para el desarrollo

Más detalles

Visión. Principios Conductores

Visión. Principios Conductores Borrador de la Visión y Principios Conductores Revisados, para la Implementación del Acto de Servicios de Salud Mental del DSM Para su traducción en Múltiples Idiomas En noviembre de 2004, los ciudadanos

Más detalles

Curso: Arquitectura Empresarial basado en TOGAF

Curso: Arquitectura Empresarial basado en TOGAF Metodología para desarrollo de Arquitecturas (ADM) El ADM TOGAF es el resultado de las contribuciones continuas de un gran número de practicantes de arquitectura. Este describe un método para el desarrollo

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniera en Electricidad y Computación

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniera en Electricidad y Computación ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniera en Electricidad y Computación Tema: Análisis y Diseño de un Sitio Web para el Control y Seguro Medico por Internet. Integrantes: Myriam Casierra

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO MESA DE AYUDA INTERNA. BizAgi Process Modeler

CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO MESA DE AYUDA INTERNA. BizAgi Process Modeler CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO MESA DE AYUDA INTERNA BizAgi Process Modeler TABLA DE CONTENIDO PROCESO DE MESA DE AYUDA INTERNA... 3 1. DIAGRAMA DEL PROCESO... 4 2. MODELO DE DATOS... 5 ENTIDADES DEL SISTEMA...

Más detalles

http://www.informatizate.net

http://www.informatizate.net http://www.informatizate.net Metodologías De Desarrollo De Software María A. Mendoza Sanchez Ing. Informático - UNT Microsoft Certified Professional - MCP Analísta y Desarrolladora - TeamSoft Perú S.A.C.

Más detalles

La Web Semántica como herramienta para e-learning

La Web Semántica como herramienta para e-learning La Web Semántica como herramienta para e-learning Lidia Marina López llopez@uncoma.edu.ar Departamento de Ciencias de la Computación Universidad Nacional del Comahue Buenos Aires 1400 8300 Neuquén Tel.

Más detalles

TITULO Editorial Autores ISBN AÑO

TITULO Editorial Autores ISBN AÑO Calidad en el Desarrollo de Software Bibliografía TITULO Calidad en el desarrollo y mantenimiento del software Editorial Alfaomega Autores Mario G. Piattini y Félix O. García ISBN 970-15-0899-8 AÑO 2003

Más detalles

LOS DERECHOS DEL PACIENTE DE CÁNCER

LOS DERECHOS DEL PACIENTE DE CÁNCER LOS DERECHOS DEL PACIENTE DE CÁNCER DECLARACIÓN CONJUNTA SOBRE LA PROMOCIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES DE CÁNCER Firmada por los 39 miembros de la European Cancer League (ECL) PREÁMBULO

Más detalles

Capítulo 4. Requisitos del modelo para la mejora de la calidad de código fuente

Capítulo 4. Requisitos del modelo para la mejora de la calidad de código fuente Capítulo 4. Requisitos del modelo para la mejora de la calidad de código fuente En este capítulo definimos los requisitos del modelo para un sistema centrado en la mejora de la calidad del código fuente.

Más detalles

AUDITORÍAS Y AUDITORES ISO 9000:2000

AUDITORÍAS Y AUDITORES ISO 9000:2000 AUDITORÍAS Y AUDITORES ISO 9000:2000 Ing. Miguel García Altamirano Servicios CONDUMEX S.A. de C.V. Delegado Mexicano en el Comité Internacional ISO TC 176 en el grupo JWG "Auditorías" Resumen: Los sistemas

Más detalles

comunidades de práctica

comunidades de práctica 1. Introducción CoSpace es una plataforma web diseñada para proporcionar un espacio virtual de interacción y colaboración entre formadores en comunidades virtuales. Se originó como resultado de las necesidades

Más detalles

Aproximación práctica a ITIL. Proyecto VeredaCS. F07.02.01.00.30.r00

Aproximación práctica a ITIL. Proyecto VeredaCS. F07.02.01.00.30.r00 Aproximación práctica a ITIL. Proyecto VeredaCS Introducción En esta presentación pretendemos mostrar una aproximación práctica a la implantación de un modelo de prestación de servicios basado en ITIL

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN GUÍA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN 1. Objetivo 2. Introducción 3. Procedimiento de control de documentos 4. Procedimiento de control de registros

Más detalles

Base de datos en Excel

Base de datos en Excel Base de datos en Excel Una base datos es un conjunto de información que ha sido organizado bajo un mismo contexto y se encuentra almacenada y lista para ser utilizada en cualquier momento. Las bases de

Más detalles

Para optimizar este proceso lo dividiremos en etapas y deberemos tener bien claro el objetivo que debemos alcanzar en cada una de ellas:

Para optimizar este proceso lo dividiremos en etapas y deberemos tener bien claro el objetivo que debemos alcanzar en cada una de ellas: ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL EN LAS EMPRESAS FAMILIARES En la actualidad muchas empresas familiares han evolucionado intentando aplicar técnicas adecuadas para el proceso de Selección de

Más detalles

INTRODUCCION. Consultora de Marketing y Comunicación Formación Información - Televisión legal. I ENCUESTA DE FORMACIÓN LAWYERPRESS - Pág.

INTRODUCCION. Consultora de Marketing y Comunicación Formación Información - Televisión legal. I ENCUESTA DE FORMACIÓN LAWYERPRESS - Pág. INTRODUCCION Lawyerpress como medio de comunicación especializado en el área legal siempre ha estado muy interesado en reflejar la situación del sector legal español. Con este motivo y siguiendo nuestra

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Gestión del Outsourcing en los Servicios de TI

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Gestión del Outsourcing en los Servicios de TI FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Gestión del Outsourcing en los Servicios de TI Para comprender de manera práctica los procesos de Outsourcing y la gestión de los contratos de TI. Tel. 902 021 206 - attcliente@iniciativasempresariales.com

Más detalles

La evaluación en los cursos online

La evaluación en los cursos online La evaluación en los cursos online Pilar Pavón, Dolores Pérez y Lafuente Varela UOC / Departamento Pedagógico del Instituto de Formación Online (España) Introducción Definición de evaluación Evaluación

Más detalles

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA INFORME. 1. Brindar a la organización los elementos necesarios para mejorar su funcionamiento.

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA INFORME. 1. Brindar a la organización los elementos necesarios para mejorar su funcionamiento. Naturaleza AUDITORÍA ADMINISTRATIVA INFORME Auditoria Administrativa Alcance Toda la empresa Antecedentes No existen Objetivos 1. Brindar a la organización los elementos necesarios para mejorar su funcionamiento.

Más detalles

Gestión de Configuración del Software

Gestión de Configuración del Software Gestión de Configuración del Software Facultad de Informática, ciencias de la Comunicación y Técnicas Especiales Herramientas y Procesos de Software Gestión de Configuración de SW Cuando se construye software

Más detalles

Figure 7-1: Phase A: Architecture Vision

Figure 7-1: Phase A: Architecture Vision Fase A Figure 7-1: Phase A: Architecture Vision Objetivos: Los objetivos de la fase A son: Enfoque: Desarrollar una visión de alto nivel de las capacidades y el valor del negocio para ser entregado como

Más detalles

Nuevas Tendencias de Software y Creación de empresas.

Nuevas Tendencias de Software y Creación de empresas. Nuevas Tendencias de Software y Creación de empresas. Nuevas Tendencias de Software Aunque es muy difícil predecir el futuro, existen un conjunto de procesos industriales e investigación, que nos dan ideas

Más detalles

SERVICE ORIENTED ARCHITECTURE (SOA) CONTENIDO

SERVICE ORIENTED ARCHITECTURE (SOA) CONTENIDO SERVICE ORIENTED ARCHITECTURE (SOA) CONTENIDO Introducción:...1 Service Oriented Architecture...2 Elementos de una Service Oriented Architecture...2 Application frontends...2 Servicios...2 Contrato:...3

Más detalles

FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL PROYECTO DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB

FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL PROYECTO DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB I.E.S. Aguadulce Aguadulce - Almería Departamento de Informática CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL PROYECTO DE DESARROLLO DE APLICACIONES

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Facultad de Ciencias Técnicas e Ingeniería UDIMA INFORMACIÓN PUBLICA

Más detalles

Programa de Cátedra Desarrollo de Aplicaciones Cliente Servidor

Programa de Cátedra Desarrollo de Aplicaciones Cliente Servidor Programa de Cátedra Desarrollo de Aplicaciones Cliente Servidor Profesor: Ing Martin I. Scattini Aux: Ing. Lucas Kloster Índice Análisis de la materia... 3 Objetivos... 3 Programa sintético... 3 Programa

Más detalles

LAS NUEVAS METODOLOGIAS DIDACTICAS BASADAS EN INTERNET COMO FACTOR CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA TELEFORMACION

LAS NUEVAS METODOLOGIAS DIDACTICAS BASADAS EN INTERNET COMO FACTOR CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA TELEFORMACION LAS NUEVAS METODOLOGIAS DIDACTICAS BASADAS EN INTERNET COMO FACTOR CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA TELEFORMACION José María de las Heras Montes 1 1 ALI Asociación de Doctores, Licenciados e Ingenieros en

Más detalles

MODELO PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMACIONES Y UNIDADES DIDÁCTICAS POR COMPETENCIAS. Autor: Daniel Hernández Cárceles

MODELO PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMACIONES Y UNIDADES DIDÁCTICAS POR COMPETENCIAS. Autor: Daniel Hernández Cárceles MODELO PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMACIONES Y UNIDADES DIDÁCTICAS POR COMPETENCIAS Autor: Daniel Hernández Cárceles INDICE: 1. INTRODUCCIÓN.... 2 2. COMPETENCIAS BÁSICAS... 2 3. PASOS PARA ELABORAR UNA

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO URJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final La adaptación de

Más detalles

PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES

PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES Estructura curricular. Se entenderá por estructura curricular la plataforma que permite la organización y planificación, de los diferentes

Más detalles

Tecnologías y servicios para la Administración Pública del S.XXI

Tecnologías y servicios para la Administración Pública del S.XXI Tecnologías y servicios para la Administración Pública del S.XXI AudiSec, Seguridad de la Información : QUIÉNES SOMOS Audisec Seguridad de la Información, una empresa dedicada a aportar seguridad a sus

Más detalles

PROCESO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL MINISTERIO DE SALUD DE COSTA RICA

PROCESO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL MINISTERIO DE SALUD DE COSTA RICA PROCESO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL MINISTERIO DE SALUD DE COSTA RICA Definición funcional de la Unidad de Gestión de Trámites de la Dirección de Atención al Cliente ACOMPAÑAMIENTO EN LA IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Teresa Rovira, Elena del pozo Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona teresa.rovira@upc.es 1. RESUMEN El proyecto de arquitectura es el ámbito

Más detalles

WhiteHat Tools. Resumen del Producto

WhiteHat Tools. Resumen del Producto WhiteHat Tools Aplicación para la Administración de Servicios de TI. Resumen del Producto Propiedad de White Hat Consultores S.A. de C.V. Cerrada Sabino Rodríguez 12 Col. El Maestro Delegación Magdalena

Más detalles

Educación y capacitación virtual, algo más que una moda

Educación y capacitación virtual, algo más que una moda Éxito Empresarial Publicación No.12 marzo 2004 Educación y capacitación virtual, algo más que una moda I Introducción Últimamente se ha escuchado la posibilidad de realizar nuestra educación formal y capacitación

Más detalles

Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería en Sistemas de Información (CIDISI)

Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería en Sistemas de Información (CIDISI) Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería en Sistemas de Información (CIDISI) OFERTAS TECNOLÓGICAS 1) GESTIÓN ORGANIZACIONAL Y LOGÍSTICA INTEGRADA: TÉCNICAS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN 2) GESTIÓN

Más detalles

IAP 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO)

IAP 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO) IAP 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO) Introducción 1. Como se indica en la Norma Internacional de Auditoría 401, "Auditoría en un contexto informatizado", los objetivos globales

Más detalles

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS MÉTODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS 1. METODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS. El desarrollo de Sistemas, un proceso

Más detalles

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un INSTRODUCCION Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un incremento de sus clientes y gestionar el riesgo de la mejor manera posible, reduciendo costes y mejorando la calidad

Más detalles

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

CURSO COORDINADOR INNOVADOR CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto

Más detalles

CAPÍTULO 2. MODELOS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD DE SOFTWARE

CAPÍTULO 2. MODELOS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD DE SOFTWARE CAPÍTULO 2. MODELOS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD DE SOFTWARE 2.1 Ingeniería de Software Los modelos y estándares de calidad de software forman parte de la ingeniería de software. Es por eso que comenzaremos

Más detalles

ITZOFT, una metodología de desarrollo de sistemas basada en el Proceso Unificado de Rational. Resumen

ITZOFT, una metodología de desarrollo de sistemas basada en el Proceso Unificado de Rational. Resumen ITZOFT, una metodología de desarrollo de sistemas basada en el Proceso Unificado de Rational. Sergio Valero Orea, svalero@utim.edu.mx, UTIM, Izúcar de Matamoros, Puebla. Resumen El desarrollo de sistemas

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES Este documento ha sido elaborado por un amplio grupo de educadores y educadoras de la Comunidad Autónoma de Canarias, pertenecientes a distintos servicios, con el fin

Más detalles

DIRECCION DE PROYECTOS II

DIRECCION DE PROYECTOS II DIRECCION DE PROYECTOS II DESARROLLO DEL CURSO PROFESIONAL EN DIRECCION DE PROYECTOS II: Durante el desarrollo del Curso Profesional en Dirección de Proyectos II, el alumno irá asimilando el contenido

Más detalles

La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Darder Mesquida, Antònia antonia.darder@uib.es. Universitat de les Illes Balears.

La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Darder Mesquida, Antònia antonia.darder@uib.es. Universitat de les Illes Balears. La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Resumen Darder Mesquida, Antònia antonia.darder@uib.es Universitat de les Illes Balears. Se presenta un modelo de tutoría docente para la dirección

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

COMPILACION BIBLIOGRAFICA PMBOK, OPM3 JHON FREDY GIRALDO. Docente: Carlos Hernán Gomez Asignatura: Auditoria de Sistemas

COMPILACION BIBLIOGRAFICA PMBOK, OPM3 JHON FREDY GIRALDO. Docente: Carlos Hernán Gomez Asignatura: Auditoria de Sistemas COMPILACION BIBLIOGRAFICA PMBOK, OPM3 JHON FREDY GIRALDO Docente: Carlos Hernán Gomez Asignatura: Auditoria de Sistemas UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA EN SISTEMAS Y COMPUTACION

Más detalles

Aviso Legal. Entorno Digital, S.A.

Aviso Legal. Entorno Digital, S.A. Aviso Legal En relación al cumplimiento de la Ley de Protección de Datos, le informamos que los datos personales facilitados por Ud. en cualquiera de los formularios incluidos en este sitio web son incluidos

Más detalles

4.4.1 Servicio de Prevención Propio.

4.4.1 Servicio de Prevención Propio. 1 Si se trata de una empresa entre 250 y 500 trabajadores que desarrolla actividades incluidas en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención, o de una empresa de más de 500 trabajadores con

Más detalles

Introducción a los Servicios Web. Ing. José Luis Bugarin ILUMINATIC SAC jbugarin@consultorjava.com

Introducción a los Servicios Web. Ing. José Luis Bugarin ILUMINATIC SAC jbugarin@consultorjava.com Introducción a los Servicios Web Ing. José Luis Bugarin ILUMINATIC SAC jbugarin@consultorjava.com Servicios Web y Soa En un contexto SOA y los servicios web son una oportunidad de negocios en la actualidad.

Más detalles

Planificación en Team Foundation Server 2010

Planificación en Team Foundation Server 2010 Planificación en Team Foundation Server 2010 Planificación y Seguimientos en Proyectos Agile con Microsoft Visual Studio Team Foundation Server 2010 Dirigido a: Todos los roles implicados en un proyecto

Más detalles