ACTIVIDADES ENERO-MAYO DEL 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACTIVIDADES ENERO-MAYO DEL 2015"

Transcripción

1

2 ACTIVIDADES ENERO-MAYO DEL ATENCIÓN A EVENTOS, CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS DEPARTAMENTO OPERATIVO MES NÚMERO DE ATENCIONES PERSONAS ATENDIDAS Y/O BENEFICIADAS ENERO 12 53,920 FEBRERO 28 39,694 MARZO 23 7,642 ABRIL ,389 MAYO ,348 TOTAL 96 1,638,993 El reflejo de estas actividades va a razón de actividades programadas y a la atención de emergencias con características especiales, tal como accidentes con múltiples victimas, personas atrapadas o prensadas, búsquedas y rescate de diferentes zonas, atención a emergencias con materiales peligros, entre otras.

3 ACTIVIDADES ENERO-MAYO DEL ATENCIÓN A EVENTOS, CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS DEPARTAMENTO OPERATIVO MES NÚMERO DE ATENCIONES PERSONAS ATENDIDAS Y/O BENEFICIADAS ENERO 12 53,920 FEBRERO 28 39,694 MARZO 23 7,642 ABRIL ,389 MAYO ,348 TOTAL 96 1,638,993 El reflejo de estas actividades va a razón de actividades programadas y a la atención de emergencias con características especiales, tal como accidentes con múltiples victimas, personas atrapadas o prensadas, búsquedas y rescate de diferentes zonas, atención a emergencias con materiales peligros, entre otras.

4 ACTIVIDADES ENERO-MAYO DEL ATENCIÓN A EVENTOS, CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS DEPARTAMENTO OPERATIVO MES NÚMERO DE ATENCIONES PERSONAS ATENDIDAS Y/O BENEFICIADAS ENERO 12 53,920 FEBRERO 28 39,694 MARZO 23 7,642 ABRIL ,389 MAYO ,348 TOTAL 96 1,638,993 El reflejo de estas actividades va a razón de actividades programadas y a la atención de emergencias con características especiales, tal como accidentes con múltiples victimas, personas atrapadas o prensadas, búsquedas y rescate de diferentes zonas, atención a emergencias con materiales peligros, entre otras.

5 ACTIVIDADES ENERO-MAYO DEL ATENCIÓN A EVENTOS, CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS DEPARTAMENTO OPERATIVO MES NÚMERO DE ATENCIONES PERSONAS ATENDIDAS Y/O BENEFICIADAS ENERO 12 53,920 FEBRERO 28 39,694 MARZO 23 7,642 ABRIL ,389 MAYO ,348 TOTAL 96 1,638,993 El reflejo de estas actividades va a razón de actividades programadas y a la atención de emergencias con características especiales, tal como accidentes con múltiples victimas, personas atrapadas o prensadas, búsquedas y rescate de diferentes zonas, atención a emergencias con materiales peligros, entre otras.

6 ACTIVIDADES ENERO-MAYO DEL 2015 DEPARTAMENTOS JURIDICO Y PREVENCIÓN MES INSPECCIONES REALIZADAS 2015 DICTÁMENES POR TIPO DE ACCIÓN REALIZADAS POR LAS ÁREAS JURÍDICA Y DE INSPECCIÓN ATENCIÓN A DENUNCIAS Y VIOLACIONES A NORMAS DE SEGURIDAD REGISTROS SOLICITADOS REVISIÓN DE PIPC s EMISIÓN DE RESOLUCIONES Y DOCUMENTOS LEGALES ADEMÁS DE LOS REGISTROS SOLICITADOS Y LA REVISIÓN DE LOS PROGRAMAS TOTAL ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO TOTAL ,586 De enero a mayo del 2015 se ha realizado un total de 1586 acciones, concernientes en la atención a inspecciones, revisión de PIPC, emisión de resoluciones, registros otorgados y atención a reportes ciudadanos.

7 ACTIVIDADES ENERO-MAYO DEL 2015 ÁREA DE DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN 2015 CURSOS IMPARTIDOS MES CURSOS IMPARTIDOS PERSONAS CAPACITADAS INSTITUCIONES CAPACITADAS PERSONAS IMPACTADAS ENERO FEBRERO ,340 MARZO ,784 ABRIL ,214 MAYO ,645 TOTAL 78 1, ,158 De enero a mayo del 2015 se ha realizado un total 78 cursos en materia de protección civil, con un total de 1972 personas capacitadas de 299 instituciones oficiales, particulares y sociedad civil, reflejando un impacto social de 176,158 habitantes beneficiados.

8 OTRAS ACCIONES MES CURSOS QUE HA RECIBIDO EL PERSONAL DE LA CEPC 2015 OTRAS ACCIONES ACCIONES DE DIFUSIÓN DE LA CULTURA DE PROTECCIÓN CIVIL REUNIONES DE COORDINACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS SOLICITUDE S RECIBIDAS (OFICIOS) ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO TOTAL 7 1, ,469 De enero a mayo del 2015 se ha realizado otras acciones, como la capacitación especializada al personal de la CEPC, diferentes acciones para la difusión del cultura de la protección civil, atención de reunión para la prevención de riesgos así como la atención a solicitudes de la sociedad.

9 11 CONSEJOS MUNICIPALES DE PROTECCIÓN CIVIL INSTALADOS Los 11 municipios que conforman el estado cuentan con sus Consejos Municipales de Protección Civil debidamente constituidos.

10 OPERATIVO VERANO SEGURO En coordinación con dependencias de los tres ordenes de gobierno, se instituyó el programa de Verano Seguro 2015, con el objetivo de llevar trabajos encaminados a la seguridad de los vacacionistas.

11 MACRO SIMULACRO DE GRUPO DE INDUSTRIALES GAMA En el mes de Junio del 2015 se realizara un macro simulacro de las empresas que conforman el Grupo de Ayuda Mutua de Aguascalientes (GAMA) donde se revisaron los procedimientos para la atencion de una fuga de material peligroso.

12 ENTREGA DE EQUIPO AL H. CUERPO DE BOMBEROS DEL ESTADO Como parte de la estrategia de Gobierno del Estado para la salvaguarda de la población, el día 17 de junio del 2014, se realiza la entrega de protección personal y atención a incendios al Cuerpo de Bomberos del Estado, logrando con ello elevar el nivel de eficiencia en las atenciones que proporcionan a la sociedad.

13 REUNIÓN CON CAMARAS DE EMPRESARIALES Es de vital importancia que la protección civil permee a la población perteneciente a las empresas, así como a los usuarios de sus servicios, es por ello, que la CEPC de manera permanente lleva acercamientos con diferentes órganos empresariales, siendo un facilitador en la capacitación y asesoría en materia.

14 CAPACITACIÓN A ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE LIC. EN PROTECCIÓN CIVIL DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE AGUASCALIENTES A través del Centro Nacional de Prevención de Desastres, se proporciona la capacitación a estudiantes de la carrera de Lic. En Protección Civil y Emergencias, del tema de Formación de Instructores Nacionales, en sus niveles I y II, lo que fortalece los conocimientos en materia de los jóvenes asistentes.

15 HOMENAJE DIA DEL COMBATIENTE FORESTAL En coordinación con autoridades de los tres ordenes de gobierno, se realizará el Homenaje del Día del Brigadista Forestal, el 11 de julio del 2015, donde se reconocerá el esfuerzo y profesionalismo a todos los combatientes forestales en el estado.

16 SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL Llevada a cabo el 20 de noviembre del 2014, en el Salón Miguel Ángel Barberena Vega de Palacio de Gobierno, en la cual el objetivo principal fue Presentar el Informe Anual de Actividades de la Coordinación Estatal de Protección Civil, así como poner a consideración del Consejo Estatal el Plan Estatal por Bajas Temperaturas ; el Programa Operativo Anual 2015 y; el Programa Estatal de Protección Civil , para su evaluación y aprobación.

17 BRIGADA JUVENIL DE PROTECCIÓN CIVIL Con el objetivo de que los jóvenes del estado adquieran conocimientos básicos para actuar de manera eficaz ante alguna situación de emergencia que se presente en su hogar, escuela o comunidad, la CEPC implemento el Programa de Brigadista Juvenil en Protección Civil, el cual realiza sus actividades desde la Casa del Adolescente. Esta actividad se realizá todos los días viernes en un horario de 17:00 hrs a 20:00hrs, Av. Aguascalientes Sur Infonavit Morelos, Aguascalientes (Parque recreativo el cesarazo)

18 PROGRAMA ESCOLAR DE DIFUSIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Con el objetivo de que la cultura de la protección civil llegue a los niños en edad escolar, esta CEPC ha puesto en marcha el Programa Escolar de Difusión de Protección Civil, el cual, de manera itinerante es llevado a diferentes escuelas, donde se proporciona información de QUE HACER EN CASO DE y la implementación de Programas Familiares de Protección Civil. Solo necesitas enviar tu solicitus ala Unidad Estatal de Protección Civil.

19 OPERATIVO GAS L.P. En le mes de diciembre del 2014 se realizaron 39 intervenciones a Centros de Carburación, Autotanques y Camiones Cilindreros con irregularidades a la normativa de Gas L.P. motivando un total de 7 sanciones pecuniarias a la orden de 680 salarios mínimos, equivalente a $ 45, cada una.

20 OPERATIVO MAERIALES PELIGROSOS En enero del 2015, en coordinación con la con la Procuraduría General de la República, se realiza un Operativo donde se detecta a un inmueble en el cual se ubica un número considerable de almacenamiento de químicos tóxicos altamente flamables. Derivado de lo anterior se procede a retirar de inmediato los contenedores.

21 PROYECTO DE CAPACITACIÓN Y ASESORIA AL SUBSITEMA DE EDUACACIÓN MEDIA SUPERIOR En el mes de febrero se llevó a cabo el proyecto de capacitación y asesoría el personal docente y de servicios de 96 centros escolares, con el objetivo de que implemente sus Programas Internos de Proteccion Civil.

22 DECLARATORIA EXTRAORDINARIA POR PRESENCIA DE HELADA SEVERA Derivado de la Declaratoria de Emergencia Extraordinaria por la presencia de Helada Severa Ocasionada por la Segunda Tormenta Invernal y la Interacción con el Frente Frio No. 26, emitida por la Coordinación Nacional de Protección Civil 9 al 12 de enero de 2015, en el cual el estado de Aguascalientes se encuentro entre los afectados. La Coordinación Estatal se da a la tarea de hacer la entrega de insumos a un total de 2,357 personas afectadas.

23 INSTALACIÓN DEL COMITÉ ESTATAL DE INCENDIOS FORESTALES En el 30 de enero del 2015 se realiza la instalación del Comité Estatal de Incendios Forestales con la participación dependidecias y organismos de los tres ordenes de gobierno, en la cual se establece el Protocolo de Operación del Equipo Estatal de Manejo de Incidentes (EEMI)

24 OPERATIVO PEREGRINO 2015 En coordinación con dependencias de los tres ordenes de gobierno se llevo a cabo el Operativo Peregrino del 23 de enero al 7 de febrero 2015, donde se resguardo a mas de 60 mil caminantes hacia la Cd. De San Juan de los Lagos, Jal. Con un Saldo Blanco

25 INSTALACIÓN DEL CENTRO ESTATAL DE CONTROL DE INCENDIOS FORESTALES En el mes de febrero 2015, con el objetivo de eficientar la atención en todo el Estado en la Temporada Critica de Incendios Forestales, en conjunto con la CONAFOR, se logra la instalación del Centro Estatal de Control de Incendios Forestales en las instalaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

26 CURSO BASICO DE COMBATIENTE FORESTAL Como parte de los trabajos de capacitación y para el fortalecimiento de las Brigadas de Combate a Incendios Forestales, se da a conocer que los días viernes 6 y 13 de marzo 2015 en las instalaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil, se llevara a cabo el CURSO BÁSICO DE COMBATIENTE FORESTAL y el sábado 14 de marzo se realizara la practica correspondiente.

27 INTEGRACIÓN DEL GRUPO DE BÚSQUEDA Y RESCATE CANINO DEL ESTADO El día 19 de marzo del 2015 se conforma el Grupo de Búsqueda y Rescate Canino, el cual es conformado por Personal Voluntario, teniendo en este momento dos misiones exitosas de ubicación de personas extraviadas.

28 OPERATIVO CELEBREMOS JUNTOS EN FAMILIA El 29 de marzo del 2015, el DIF Estatal de la mano de Gobierno del Estado, promueven como cada año el día de la familia, en el cual reúnen a mas de 25,000 personas ofreciéndoles esparcimieto durante todo el día. Durante el transcurso de la celebración, la Coordinación Estatal se mantiene al tanto en cuanto a medidas de seguridad en protección civil se refiere.

29 ATENCIÓN A EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES El Estado de Aguascalientes ha sido seleccionado como sede para la realización de algunos eventos nacionales tales como: Vuelta a México, 24 de enero 2015 Serie Mundial de Boxeo, 24 y 30 de enero, 14 y 21 de febrero, 7 y 28 de marzo y 24 de abril Carrera TELMEX, 23, 24 y 25 de enero 2015 Cruzada Nacional Contra el Hambre En los cuales la Coordinación estatal de Protección Civil a estado presente para el resguardo de la población, obteniendo orgullosamente un saldo blanco.

30 REUNIÓN REGIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL El 16 de abril del 2015 Aguascalientes es designado nuevamente como sede de la Reunión Regional de Protección Civil, la cual cuenta con la presencia del Coordinador y Director Nacional de Protección Civil, así como con cada Titular de la Región Occidente.

31 CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA MAS DE 750 ESPECIALISTAS DE LAS EMERGENCIAS CAPACITADOS La Coordinación Estatal de Protección Civil, comprometida con la sociedad civil y empresarial de Aguascalientes, se ha dado a la tarea de impartir capacitaciones especializadas en diversos temas, como son: Análisis de Riesgos en Instalaciones de Gas en la Industria. Brigadista Comunitario. Elaboración De Programa Interno de Proteccion Civil. Atención a Emergencias con Materiales Peligrosos. Sistema Globalmente Autorizado de Clasificación de Productos Químicos Gas-Sga. Continuidad de Operaciones.

32 Una de las prioridades de la CEPC es el Capital Humano, es por ello que se desarrollan de manera permanente programas de integración y crecimiento personal, entre ellos podemos mencionar los siguientes: Relaciones Saludables. Empleado del Mes. Programa Permanente de Activación Física. Psicología de la Emergencia. Importancia de la Seguridad e Higiene en el trabajo. Actividades de integración. Detección temprana de enfermedades. CAPITAL HUMANO DE LA CEPC

33 REUNIÓN CON AUTORIDADES MILITARES REVISIÓN DE PLANES DE CONTINGENCIAS Atención a reuniones con Autoridades Militares, para la revisión de Planes y Programas de Prevención, así como el análisis de los procedimientos establecidos para la atención de emergencias y desastres en el estado..

34 Página 1 de 68 SEMANA ESTATAL DE DIFUSION A LA CULTURA DE LA PROTECCIÓN CIVIL DEL 15 AL 21 DE JUNIO DE 2015

35 SEMANA ESTATAL DE DIFUSION A LA CULTURA DE LA PROTECCIÓN CIVIL DEL 15 AL 21 DE JUNIO DE 2015 Página 2 de 68

36 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO: REUNIÓN MUNICIPAL DE TITULARES DE PROTECCIÓN CIVIL TEMA: ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN, CAPACITACIÓN Y REVISIÓN A IMPLEMENTAR EN LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DURANTE LA SEMANA DE DIFUSIÓN DE LA CULTURA DE PROTECCIÓN CIVIL FECHA: 02/06/2015 SEDE: SALA DE CABILDO DE PALACIO ASISTENTES: 31 MUNICIPAL, TEPEZALÁ, AGS. IMAPACTO SOCIAL: TOTAL DE LA POBLACIÓN DE AGUASCALIENTES OBJETIVO: DAR A CONOCER LA IMPORTANCIA DE LA DIFUSIÓN DE LA CULTURA DE LA PROTECCIÓN CIVIL EN LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO, ADEMÁS DE CONMINARLOS A PARTICIPAR CON ACTIVIDAES DE EDUCACIÓN Y REVISIÓN CON ESTE TEMA EN ESCUELAS Y EMPRESAS DE SU LOCALIDAD DENTRO DE LA SEMANA DE DIFUSIÓN. Página 3 de 68

37 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO DELEGACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA TEMA: ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN, CAPACITACIÓN Y REVISIÓN A IMPLEMENTAR EN LAS INSTANCIAS DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DURANTE LA SEMANA DE DIFUSIÓN DE LA CULTURA DE PROTECCIÓN CIVIL FECHA: 03/06/2015 SEDE: DELEGACIÓN DE LA ASISTENTES: 34 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA IMAPACTO SOCIAL: 40,800 PERSONAS OBJETIVO: DAR A CONOCER LA IMPORTANCIA DE LA DIFUSIÓN DE LA CULTURA DE LA PROTECCIÓN CIVIL EN LOS PLANTELES EDUCATIVOS DEL ESTADO. Página 4 de 68

38 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO GREMIO GASERO TEMA: DAR A CONOCER EL PROYECTO DE LA SEMANA DE DIFUSIÓN DEL PROGRAMA ESTATAL DE DIFUSIÓN DE LA CULTURA A LA PROTECCIÓN CIVIL. FECHA: 04/06/2015 SEDE: INSTALACIONES DE EMPRESA GAS NOEL ASISTENTES: 8 IMAPACTO SOCIA: TOTAL DE LA POBLACIPÓN DE AGUASCALIENTES YA QUE EL SERVICIO LLEGA A TODO EL ESTADO OBJETIVO: INCORPORAR A LAS EMPRESAS GASERAS CON PROYECTOS PREVENTIVOS DEL USO SEGURO DE GAS L.P. Página 5 de 68

39 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO SECRETARÍA DE GOBIERNO TEMA: INFORME AL SECRETARIO DE GOBIERNO DE LOS AVANCES EN LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA LA SEMANA DE DIFUSIÓN A LA CULTURA DE PROTECCIÓN CIVIL. FECHA: 04/06/2015 SEDE: SALA DE JUNTA DE LA SECRETARÍA DE GOBIERNO ASISTENTES: 34 IMAPACTO SOCIAL: TOTAL DE LA POBLACIÓN DE AGUASCALIENTES. OBJETIVO: DAR A CONOCER LAS ACTIVIDADES QUE SE ESTARÁN REALIZANDO DENTRO DEL PROGRAMA ESTATAL DE LA DIFUSIÓN A LA CULTURA DE LA PROTECCIÓN CIVIL EL ESTADO. Página 6 de 68

40 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO EMPRESAS DEL GRUPO DE AYUDA MUTUA AGUASCALIENTES SUR (GAMA SUR) TEMA: DAR A CONOCER EL PROYECTO DE LA SEMANA ESTATAL DE DIFUSIÓN A LA CULTURA DE PROTECCIÓN CIVIL, ASÍ COMO INVITARLOS A PARTICIPAR CON ACTIVIDADES EN CADA UNA DE SUS EMPRESAS. FECHA: 05/06/2015 SEDE: EMPRESA SCHUTZ ASISTENTES: 25 IMAPACTO SOCIAL: 68,000 PERSONAS OBJETIVO: DAR A CONOCER LA IMPORTANCIA DE LA DIFUSIÓN DE LA CULTURA DE LA PROTECCIÓN CIVIL EN LAS EMPRESAS DEL ESTADO, ADEMÁS DE CONMINARLOS A PARTICIPAR CON ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN DENTRO DE LA SEMANA DE DIFUSIÓN. Página 7 de 68

41 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE AGUASCALIENTES LIC. JESÚS TERÁN PEREDO TEMA: DAR A CONOCER EL PROYECTO DE LA SEMANA ESTATAL DE DIFUSIÓN A LA CULTURA DE PROTECCIÓN CIVIL, ASÍ COMO INVITARLOS A PARTICIPAR CON ACTIVIDADES DENTRO DEL INMUEBLE. FECHA:05/06/2015 SEDE: SALA DE JUNTAS DEL ASISTENTES: 25 AEROPUERTO INTERNACIONAL LIC. JESÚS TERÁN PEREDO IMAPACTO SOCIAL: 50,000 PERSONAS OBJETIVO: DAR A CONOCER LA IMPORTANCIA DE LA DIFUSIÓN DE LA CULTURA DE LA PROTECCIÓN CIVIL EN SUS INSTALACIONES, ADEMÁS DE CONMINARLOS A PARTICIPAR CON ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN DE USUARIOS DE SUS SERVICIOS DENTRO DE LA SEMANA DE DIFUSIÓN. Página 8 de 68

42 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO TEMA: SIMULACRO DE GABINETE FECHA:08/06/2015 GUARDERÍA ROTARIA SEDE: INSTALACIONES DE LA GUARDERÍA ROTARIA ASISTENTES: 11 IMAPACTO SOCIAL 500 PERSONAS OBJETIVO: APOYO EN LA ELABORACIÓN DE OBJETIVOS, HIPÓTESIS Y PLANTEAMIENTO DE SU SIMULACRO A ESCALA REAL. Página 9 de 68

43 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES TEMA: DAR A CONOCER EL PROYECTO DE LA SEMANA ESTATAL DE DIFUSIÓN A LA CULTURA DE PROTECCIÓN CIVIL, ASÍ COMO INVITARLOS A PARTICIPAR CON ACTIVIDADES PREVENTIVAS. FECHA:10/06/2015 SEDE: SALÓN EL CAMINERO DE LA ASISTENTES: 28 SCT IMAPACTO SOCIAL: 5600 PERSONAS OBJETIVO: DAR A CONOCER LA IMPORTANCIA DE LA DIFUSIÓN DE LA CULTURA DE LA PROTECCIÓN CIVIL EN SUS INMUEBLES ASI COMO EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS. Página 10 de 68

44 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN TEMA: SEMANA ESTATAL DE DIFUSIÓN DE LA CULTURA DE PROTECCION CIVIL FECHA: DEL 10 AL 19 DE JUNIO 2015 SEDE: VARIAS ASISTENTES: IMAPACTO SOCIAL: TOTAL DE LA POBLACIÓN DE AGUASCALIENTES. OBJETIVO: DAR A CONOCER EL PROYECTO DE LA SEMANA DE LA DIFUSIÓN A LA CULTURA DE LA PROTECCIÓN CIVIL EN EL ESTADO DE AGUASCALIENTES A TRAVÉS DE ENTREVISTAS, BOLETINES INFORMATIVOS Y RUEDAS DE PRENSA A MEDIOS ESCRITOS, RADIO Y TELEVISIÓN. Página 11 de 68

45 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO EMPRESA GAS NOEL TEMA: PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA DE DIFUSIÓN POR PARTE DE LA EMPRESA GAS NOEL PARA EL MANTENIMIENTO DE TANQUES ESTACIONARIOS. FECHA:11/06/2015 SEDE: EMPRESA GAS NOEL ASISTENTES: 28 IMAPACTO SOCIAL: 5600 OBJETIVO: CAMPAÑA DE DIFUSIÓN DE LA CULTURA DE PROTECCIÓN CIVIL Y LA AUTOPROTECCIÓN Página 12 de 68

46 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO SECRETARÍA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES TEMA: SESIÓN DEL CONSEJO DE PROTECCIÓN CIVIL, PRESIDIDA POR EL LIC. SERGIO JAVIER REYNOSO TALAMANTES, SECRETARIO DE GOBIERNO. FECHA:15/06/2015 SEDE: SALÓN MIGUEL ÁNGEL BARBERENA VEGA, EN PALACIO DE GOBIERNO ASISTENTES: 80 IMAPACTO SOCIAL: TOTAL DE LA POBLACIPÓN DE AGUASCALIENTES OBJETIVO: INAUGURACIÓN DE LA SEMANA ESTATAL DE LA DIFUSION A LA CULTURA DE PROTECCIÓN CIVIL Y DAR A CONOCER LA IMPORTANCIA DE LA DIFUSIÓN DE LA CULTURA DE LA PROTECCIÓN CIVIL EN EL ESTADO DE AGUSCALIENTES, ADEMÁS DE REALIZAR LA INVITACIÓN A TODOS LOS SECTORES DE LA POBLACIÓN A PARTICIPAR CON ACTIVIDAES DENTRO DE LA SEMANA DE DIFUSIÓN. Página 13 de 68

47 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL-ENTIDAD MEXICANA DE ACREDITACIÓN TEMA: CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA NORMAS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO FECHA:15/06/2015 SEDE: EMPRESA FEDERAL MOGUL ASISTENTES: 150 IMAPACTO SOCIAL: 34,550 OBJETIVO: QUE LOS ASISTENTES A ESTA CAPACITACIÓN DE LAS DIFERENTES EMPRESAS, CONOZCAN Y APLIQUEN LAS NORMAS DE LA STPS EN LO RELATIVO A LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES. Página 14 de 68

48 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO TELEPERFORMANCE TEMA: PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL FECHA:15/06/2015 SEDE: TELEPRFORMANCE ASISTENTES: 28 IMAPACTO SOCIAL: 1,000 PERSONAS OBJETIVO: CONCIENTIZAR A LA POBLACIÓN LABORAL DE LA IMPORTANCIA DE CONTAR CON SU PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL, ADEMÁS DE DAR A CONOCER LA CULTURA DE LA AUTOPROTECCIÓN. Página 15 de 68

49 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL TEMA: FORMACIÓN DE BRIGADAS FECHA:15/06/2015 SEDE: COORDINACIÓN ESTATAL DE ASISTENTES: 50 PROTECCIÓN CIVIL IMAPACTO SOCIAL: 5,000 PERSONAS OBJETIVO: DAR A CONOCER ENTRE LA POBLACIÓN LA IMPORTANCIA DE LA PROTECCIÓN CIVIL, Y LA RELEVANCIA DE LA COONFORMACION DE COMITES INTERNOS DE PROTECCIÓN CIVIL, ASI COMO LA CREACION DE SUS BRIGADAS. Página 16 de 68

50 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL TEMA: REVISIÓN DE PRESAS Y BORDOS FECHA: DEL 15 AL 19 DE JUNIO DEL 2015 SEDE: MUNICIPIOS DEL ESTADO ASISTENTES: 80 IMAPACTO SOCIAL: TOTAL DE LA POBLACIÓN DE AGUASCALIENTES OBJETIVO: REALIZAR MEDIDAS PREVENTIVAS POR TEMPORADA DE LLUVIA, LOCALIZAR LOS PUNTOS DE RIESGO Y VULNERABILIDAD. Página 17 de 68

51 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL TEMA: FORMACIÓN DE BRIGADAS FECHA:15/06/2015 SEDE: VALLE REDONDO ASISTENTES: 30 IMAPACTO SOCIAL: 1200 PERSONAS OBJETIVO: DAR A CONOCER ENTRE LA POBLACIÓN LA IMPORTANCIA DE LA PROTECCIÓN CIVIL, Y LA RELEVANCIA DE LAS BRIGADAS DENTRO DE LAS EMPRESAS. Página 18 de 68

52 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL TEMA: ANÁLISIS DE RIESGOS FECHA:16/06/2015 SEDE: COORDINACIÓN ESTATAL DE ASISTENTES: 30 PROTECCIÓN CIVIL IMAPACTO SOCIAL: 3,000 PERSONAS OBJETIVO: DAR A CONOCER ENTRE LA POBLACIÓN LA IMPORTANCIA DE LA PROTECCIÓN CIVIL, Y LA RELEVANCIA DE REALIZAR SUS ANÁLISIS DE RIESGO EN SUS EMPRESAS Página 19 de 68

53 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO TELEPERFORMANCE TEMA: ANÁLISIS DE RIESGOS Y RECURSOS FECHA:16/06/2015 SEDE: TELEPRFORMANCE ASISTENTES: 28 IMAPACTO SOCIAL: 1,000 PERSONAS OBJETIVO: DAR A CONOCER ENTRE LA POBLACIÓN LA IMPORTANCIA DE LA PROTECCIÓN CIVIL, Y LA RELEVANCIA DE REALIZAR SUS ANÁLISIS DE RIESGO EN SUS EMPRESAS Página 20 de 68

54 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO GUARDERÍA EBDI 92 TEMA: SIMULACRO DE GABINETE FECHA:16/06/2015 SEDE: INSTALACIONES DE LA ASISTENTES: 25 ESTANCIA DE BIENESTAR 92 IMAPACTO SOCIAL 800 PERSONAS OBJETIVO: APOYO EN LA ELABORACIÓN DE OBJETIVOS, HIPÓTESIS Y PLANTEAMIENTO DE SU SIMULACRO A ESCALA REAL ASI COMO ESPECIFICAR LAS FUNCIONES DE BRIGADISTAS Y JEFE DEL INMUEBLE Página 21 de 68

55 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO EMPRESA VINCITORE S.A. DE C.V. TEMA: RCP SÓLO CON LAS MANOS FECHA:16/06/2015 SEDE: INSTALACIONES DE LA ASISTENTES: 236 EMPRESA VINCITORE IMAPACTO SOCIAL 944 PERSONAS OBJETIVO: DAR A CONOCER EL MÉTODO DE PRIMERA ATENCIÓN EN UNA EMERGENCIA POR AHOGAMIENTO. Página 22 de 68

56 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL TEMA: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR FECHA: 16 DE JUNIO DE SEDE: ESC. PRIM. EZEQUIEL A. CHÁVEZ ASISTENTES: 350 IMAPACTO SOCIAL 1400 BENEFICIADOS OBJETIVO: CAPACITAR A ALUMNOS Y DOCENTES EN LA PREVENCION DE ACCIDENTES EN EL HOGAR EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL. CON LA FINALIDAD DE DIFUNDIR UNA CULTURA Y CONCIENTIZAR AL PERSONAL, DE LA IMPORTANCIA EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL, POR LO ANTERIOR SE REALIZA UN TEMA DE CAPACITACIÓN PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR Página 23 de 68

57 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL TEMA: PRESENTACION DE LA APLICACIÓN MÓVIL PARA DATOS METEOROLÓGICOS COMO HERRAMIENTA DE APOYO PARA EL ALERTAMIENTO TEMPRANO FECHA: 16 DE JUNIO DE SEDE: COORDINACIÓN ESTATAL ASISTENTES: 20 IMAPACTO SOCIAL TOTAL DE LA POBLACIPÓN DE AGUASCALIENTES, YA QUE LAS DEPENDENCIAS INVOLUCRADAS SON ESTATALES OBJETIVO: INSTALACIÓN DE UN PROGRAMA EN LOS APARATOS MÓVILES QUE PERMITAN IDENTIFICAR DE MANERA TEMRANA ZONAS DE PROBABLE AFECTACION POR FENOMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS EN EL ESTADO. Página 24 de 68

58 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL TEMA: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR FECHA: 16 DE JUNIO DE SEDE: COLEGIO CENTRO EDUCATIVO CERVANTES ZONA CENTRO. ASISTENTES: 158 IMAPACTO SOCIAL: 632 BENEFICIADOS OBJETIVO: CAPACITAR A ALUMNOS Y DOCENTES EN LA PREVENCION DE ACCIDENTES EN EL HOGAR EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL. CON LA FINALIDAD DE DIFUNDIR UNA CULTURA Y CONCIENTIZAR AL PERSONAL, DE LA IMPORTANCIA EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL, POR LO ANTERIOR SE REALIZA UN TEMA DE CAPACITACIÓN PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL Página 25 de 68

59 TEMA: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR FECHA: 16 DE JUNIO DE SEDE: ESC. PRIM. VICENTE LOMBARDO TOLEDANO ASISTENTES: 158 IMAPACTO SOCIAL 632 BENEFICIADOS OBJETIVO: CAPACITAR A ALUMNOS Y DOCENTES EN LA PREVENCION DE ACCIDENTES EN EL HOGAR EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL. CON LA FINALIDAD DE DIFUNDIR UNA CULTURA Y CONCIENTIZAR AL PERSONAL, DE LA IMPORTANCIA EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL, POR LO ANTERIOR SE REALIZA UN TEMA DE CAPACITACIÓN PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR Página 26 de 68

60 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL TEMA: CURSO DE BÚSQUEDA Y RESCATE BÁSICO FECHA:16/06/2015 SEDE: VALLE REDONDO ASISTENTES: 30 IMAPACTO SOCIAL: 1200 OBJETIVO: DAR A CONOCER ENTRE LA POBLACIÓN LAS TÉCNICAS BÁSICAS DE MOVILIZACIÓN Y TRASLADO DE LESIONADOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS BRIGADAS DE ESTA EMPRESA. Página 27 de 68

61 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO TEMA: RCP SÓLO CON LAS MANOS FECHA:16/06/2015 EMPRESA VINCITORE S.A. DE C.V. SEDE: INSTALACIONES DE LA EMPRESA VINCITORE ASISTENTES: 236 IMAPACTO SOCIAL: 944 PERSONAS OBJETIVO: DAR A CONOCER A LAS LOS ASISTENTES A ADQUIRIR LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES NECESARIOS PARA REALIZAR LA RCP Y SALVAR VIDAS. Página 28 de 68

62 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO: INSTITUTO DE EDUCACIÓN DE AGUASCALIENTES TEMA: USO Y MANEJO DE EXTINTORES FECHA: 17 DE JUNIO DE 2015 SEDE: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR DOMICILIO: PASEOS DE AGUASCALIENTES, JESÚS MARÍA, AGS. ASISTENTES: 30 IMAPACTO SOCIAL 2,728 PERSONAS OBJETIVO: CAPACITAR A PERSONAL DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN EN EL USO Y MANEJO DE LOS EXTINTORES PARA CON ELLO ACTUAR EFECTIVAMENTE ANTE CUALQUIER CONTINGENCIA QUE SE PRESENTE EN EL CENTRO DE TRABAJO O EN LA VIDA COTIDIANA. Y REALIZAR LA DIFUSION A LA CULTURA EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL. Página 29 de 68

63 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO TEMA: SEÑALIZACIÓN DE EMERGENCIA COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL FECHA: 17 DE JUNIO DE SEDE: COORDINACIÓN ESTATAL ASISTENTES: 30 IMAPACTO SOCIAL 3600 PERSONAS OBJETIVO: DAR A CONOCER LA IMPORTANCIA DE CONOCER, UBICAR Y UTILIZAR LA SEÑALIZACIÓN DE EMERGENCIA EN LOS CENTROS EDUCACTIVOS DEL ESTADO. Página 30 de 68

64 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO: PEMEX TEMA: PRÁCTICA DE FUEGO A CIELO ABIERTO FECHA: 17 DE JUNIO DE 2015 SEDE: TAR AGUASCALIENTES ASISTENTES: 08 IMAPACTO SOCIAL: (DESCRIBIR EL NÚMERO DE PERSONAS QUE SE BENEFICIA EN TORNO AL NÚMERO DE ASISTENTES) 50 PERSONAS DE LA TAR AGUASCALIENTES. OBJETIVO: CAPACITAR Y ADIESTRAR AL PERSONAL DE LA TAR EN LA TEORÍA DEL FUEGO, USO Y MANEJO CORRECTO DE EXTINTORES DURANTE LOS PRIMEROS SEGUNDOS DE UN INCENDIO, MIENTRAS SE ENCUENTRA EN ESTADO INCIPIENTE. Página 31 de 68

65 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL TEMA: PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL FECHA: 17 DE JUNIO DE SEDE: AUDITORIO DEL ISSEA ASISTENTES: 28 IMAPACTO SOCIAL 6014 OBJETIVO: CONCIENTIZAR A LA POBLACIÓN LABORAL DE LA IMPORTANCIA DE CONTAR CON SU PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL, ADEMÁS DE DAR A CONOCER LA CULTURA DE LA AUTOPROTECCIÓN. Página 32 de 68

66 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO TELEPERFORMANCE TEMA: SEÑALIZACIÓN DE EMERGENCIA FECHA:17/06/2015 SEDE: TELEPERFORMANCE ASISTENTES: 28 IMAPACTO SOCIAL: 1,000 PERSONAS OBJETIVO: CONCIENTIZAR A LA POBLACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y UTILIZACIÓN DE LA SEÑALIZACIÓN DE EMERGENCIA Página 33 de 68

67 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO EMPRESA VINCITORE S.A. DE C.V. TEMA: DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO RCP SÓLO CON LAS MANOS COLEGIO ESPERANZA FECHA:17/06/2015 SEDE: INSTALACIONES DE LA ASISTENTES: 236 EMPRESA VINCITORE IMAPACTO SOCIAL 944 PERSONAS OBJETIVO: DAR A CONOCER A LAS LOS ASISTENTES A ADQUIRIR LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES NECESARIOS PARA REALIZAR LA RCP Y SALVAR VIDAS. Página 34 de 68

68 TEMA: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR. FECHA: 17 DE JUNIO DE SEDE: COLEGIO EDUCATIVO ASISTENTES: 200 ESPERANZA IMAPACTO SOCIAL 800 OBJETIVO: CAPACITAR A ALUMNOS Y DOCENTES EN LA PREVENCION DE ACCIDENTES EN EL HOGAR EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL. Página 35 de 68

69 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN CONALEP TEMA: FERIA DE ESPECIALIDADES FECHA: 17 DE JUNIO DE FECHA: 17 DE JUNIO DE FECHA: 17 DE JUNIO DE IMAPACTO SOCIAL 800 PERSONAS OBJETIVO: DAR A CONOCER LAS ACTIVIDADES QUE LA ESPECIALIDAD DE SEGURIDAD E HIGIENE Y PROTECCIÓN CIVIL REALIZAN EN UN INMUEBLE, ASI COMO DIFUNDIR EL TEMA DE PREVENCIÓN POR TEMPORADA DE LLUVIAS POR MEDIO DE FOLLETOS, ACTIVIDADES GENERALES DE LA COORDINACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA ELABRACIÓN DEL PLAN FAMILIAR A ALUMNOS Y VISITANTES. Página 36 de 68

70 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL TEMA: SIMULACROS DE EVACUACIÓN FECHA:17/06/2015 SEDE: VALLE REDONDO ASISTENTES: 30 IMAPACTO SOCIAL: 1200 PERSONAS OBJETIVO: REFORZAR LOS CONOCIMIENTOS EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL Y LA ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS DE SIMULACROS. Página 37 de 68

71 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO EMPRESA VINCITORE S.A. DE C.V. TEMA: CONCIENTIZACIÓN DE LA EVACUACIÓN EN UN SINIESTRO FECHA:17/06/2015 SEDE: INSTALACIONES DE LA ASISTENTES: 472 EMPRESA VINCITORE IMAPACTO SOCIAL 1888 PERSONAS OBJETIVO: DAR A CONOCER LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA REALIZACIÓN DE SIMULACROS DE EVACUACION EN UN INMUEBLE ASI COMO LA COMPETENCIA DE QUE TODAS LAS BRIGADAS DE PROTECCIÓN CIVIL SE ENCUENTREN DEBIDAMENTE PREPARADAS. Página 38 de 68

72 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO TEMA: SIMULACROS DE EVACUACIÓN COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL FECHA: 18 DE JUNIO DE SEDE: COORDINACIÓN ESTATAL ASISTENTES: 16 IMAPACTO SOCIAL 1600 PERSONAS OBJETIVO: DAR A CONICER LOS PROCEDIMIENTOS Y LA RELEVANCIA QUE TIENEN EL REALIZAR SIMULACROS EN LAS EMPRESAS E INSTITUCIONES. Página 39 de 68

73 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO TELEPERFORMANCE TEMA: FORMACIÓN DE BRIGADAS FECHA:18/06/2015 SEDE: TELEPERFORMANCE ASISTENTES: 28 IMAPACTO SOCIAL: 1,000 PERSONAS OBJETIVO: CONCIENTIZAR A LA POBLACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y UTILIZACIÓN DE LA SEÑALIZACIÓN DE EMERGENCIA Página 40 de 68

74 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO CEPIA TEMA: SIMULACRO A ESCALA REAL FECHA:18/06/2015 SEDE: INSTALACIONES CEPIA ASISTENTES: 40 IMAPACTO SOCIAL: 1,000 PERSONAS OBJETIVO: DAR A CONOCER LA IMPORTANCIA DE ESTAR PREPARADOS PARA ATENDER CUALQUIER CONTINGENCIA POR PARTE DE LOS INTEGRANTES DE LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL DE CEPIA EN EL FRACC. PIRÁMIDES EN EL CUAL NIÑOS Y PADRES DE FAMILIA FUERON PARTÍCIPES. Página 41 de 68

75 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO TEMA: SIMULACROS DE EVACUACIÓN COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL FECHA: 18 DE JUNIO DE SEDE: SALUD DIGNA ASISTENTES: 16 IMAPACTO SOCIAL: 1,920 PERSONAS OBJETIVO: DAR A CONICER LA RELEVANCIA QUE TIENEN EL REALIZAR SIMULACROS EN LAS EMPRESAS E INSTITUCIONES Página 42 de 68

76 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO TEMA: SIMULACROS A ESCALA REAL COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL FECHA: 18 DE JUNIO DE SEDE: CECYTEA, PLANTEL FERROCARRILES ASISTENTES: 424 IMAPACTO SOCIAL: 1,696 PERSONAS OBJETIVO: DAR A CONOCER LA RELEVANCIA QUE TIENEN EL REALIZAR SIMULACROS EN LAS EMPRESAS E INSTITUCIONES, ASÍ COMO EL PRACTICAR LA EVACUACIÓN, PARA SABER QUE HACER EN UNA CONTINGENCIA Página 43 de 68

77 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL TEMA: PROGRAMA INTERNO FECHA:18/06/2015 SEDE: VALLE REDONDO ASISTENTES: 30 IMAPACTO SOCIAL: 1,200 PERSONAS OBJETIVO: CONCIENTIZAR A LA POBLACIÓN LABORAL DE LA IMPORTANCIA DE CONTAR CON SU PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL, ADEMÁS DE DAR A CONOCER LA CULTURA DE LA AUTOPROTECCIÓN. Página 44 de 68

78 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL TEMA: SIMULACROS DE EVACUACIÓN FECHA:18/06/2015 SEDE: GYM FITNNES ASISTENTES: 36 IMAPACTO SOCIAL: 144 PERSONAS OBJETIVO: DAR A CONOCER LA RELEVANCIA QUE TIENEN EL REALIZAR SIMULACROS EN LAS EMPRESAS E INSTITUCIONES, ASÍ COMO EL PRACTICAR LA EVACUACIÓN, PARA SABER QUE HACER EN UNA CONTINGENCIA Página 45 de 68

79 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL TEMA: PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL FECHA: 19 DE JUNIO DE SEDE: COORDINACION ESTATAL ASISTENTES: 30 IMAPACTO SOCIAL 3,000 PERSONAS OBJETIVO: CONCIENTIZAR A LA POBLACIÓN LABORAL DE LA IMPORTANCIA DE CONTAR CON SU PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL, ADEMÁS DE DAR A CONOCER LA CULTURA DE LA AUTOPROTECCIÓN. Página 46 de 68

80 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO TELEPERFORMANCE TEMA: SIMULACROS DE EVACUACIÓN FECHA:19/06/2015 SEDE: TELEPERFORMANCE ASISTENTES: 28 IMAPACTO SOCIAL: 1,000 PERSONAS OBJETIVO: DAR A CONOCER LA RELEVANCIA QUE TIENEN EL REALIZAR SIMULACROS EN LAS EMPRESAS E INSTITUCIONES, ASÍ COMO EL PRACTICAR LA EVACUACIÓN, PARA SABER QUE HACER EN UNA CONTINGENCIA Página 47 de 68

81 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL TEMA: PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL A DEPENDENCIA MUNICIPALES FECHA: 19 DE JUNIO DE SEDE: COORDINACIÓN ESTATAL ASISTENTES: 70 IMAPACTO SOCIAL 18,200 PERSONAS OBJETIVO: CONCIENTIZAR A LA POBLACIÓN LABORAL DE LA IMPORTANCIA DE CONTAR CON SU PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL, ADEMÁS DE DAR A CONOCER LA CULTURA DE LA AUTOPROTECCIÓN Y QUE AL FINALIZAR EL CURSO PRESENTEN SU DOCUMENTO ELABORADO Página 48 de 68

82 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO TEMA: USO Y MANEJO DE EXTINTORES COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL FECHA: 19 DE JUNIO DE SEDE: ACADEMIA DE ESTILISMO RAQUEL ASISTENTES: 40 IMAPACTO SOCIAL 480 PERSONAS OBJETIVO: IDENTIFICAR LOS TIPOS DE FUEGO, ESTRUCTURA, MÉTODOS DE PROPAGACIÓN Y LIQUIDACIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL FUEGO. Página 49 de 68

83 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO TEMA: SIMULACROS A ESCALA REAL COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL FECHA: 19 DE JUNIO DE SEDE: EBDI 92 DEL ISSSSTE ASISTENTES: 120 IMAPACTO SOCIAL 480 PERSONAS OBJETIVO: DAR A CONOCER LA RELEVANCIA QUE TIENEN EL REALIZAR SIMULACROS EN LAS EMPRESAS E INSTITUCIONES, ASÍ COMO EL PRACTICAR LA EVACUACIÓN, PARA SABER QUE HACER EN UNA CONTINGENCIA Página 50 de 68

84 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO TEMA: SEMANA DEPORTIVA EN PRO DE LA CULTURA DE PROTECCIÓN CIVIL RODANDO POR UNA MAYOR CULTURA DE PROTECCIÓN CIVIL CORRIENDO CON MI PAPÁ EN PRO DE LA CULTURA DE PROTECCION CIVIL TORNEO DEPORTIVO ORGANIZADO POR LA DELEGACIÓN ESTATAL DE CRUZ ROJA MEXICANA FECHA: DEL 15 AL 19 DE JUNIO DEL 2015 SEDE: VARIAS ASISTENTES: 1200 IMAPACTO SOCIAL: 4,800 PERSONAS OBJETIVO: IMPULSAR EL DEPORTE Y LA INIÓN FAMILIAR, FOMENTANDO CON ELLO, LA CULTURA DE LA PROTECCIÓN CIVIL Y LA AUTOPROTECCIÓN Página 51 de 68

85 ACTIVIDADES EN LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO Página 52 de 68

86 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO MUNICIPIO DE CALVILLO TEMA: PRIMEROS AUXILIOS USO Y MANEJO DE EXTINTORES BRIGADAS DE PROTECCIÓN CIVIL PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL FECHA: DEL 15 AL 19 DE JUNIO DEL 2015 SEDE: SALÓN DE USOS MÚLTIPLES DE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL ASISTENTES: 120 EN TOTAL IMAPACTO SOCIAL: TOTAL DE POBLACIÓN DEL MUNICIPIO DE CALVILLO OBJETIVO: QUE EL PERSONAL DE LAS DIFERENTES ÁREAS DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA DEL AYUNTAMIENTO DE CALVILLO, POSEA LOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN PROTECCIÓN CIVIL Y LOS COMPARTAN EN SUS DEPENDENCIAS. DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO DE LOS ROMO TEMA: FORMACIÓN DE BRIGADAS DE PROTECCIÓN CIVIL FECHA: 17 DE JUNIO DE SEDE: SALÓN DE USOS MÚLTIPLES DE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL ASISTENTES: 50 IMAPACTO SOCIAL: 480 PERSONAS OBJETIVO: FOMENTAR LA CULTURA DE LA PROTECCIÓN CIVIL ENTRE EL PERSONAL DE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL Y COADYUVAR A QUE SUS INMUEBLES SEAN SEGUROS. Página 53 de 68

87 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO TEMA: 1.- IMPARTICIÓN DEL CURSO USO Y MANEJO DE EXTINTORES 2.- RODADA DE BICICLETAS 3.- RODADA DE BICICLETAS FECHA: DE JUNIO DE JUNIO DE JUNIO MUNICIPIO DE RINCÓN DE ROMOS SEDE: 1.- PALACIO MUNICIPAL 2.- CALLES DE LA CABECERA MUNICIPAL 3.- CALLES DE LA CABECERA MUNICIPAL ASISTENTES: IMAPACTO SOCIAL: POBLACIÓN TOTAL DE MUNICIPIO OBJETIVO: FOMENTAR LA INTEGRACIÓN FAMILIAR CON ACTIVIDADES DEPORTIVAS E IMPULSARLA LA CULTURA DE LA PROTECCIÓN CIVIL Y LA AUTOPROTECCIÓN, DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO MUNICIPIO DE PABELLÓN TEMA: RIESGOS METEOROLÓGICOS ELABORACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS ELABORACIÓN DE PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL FONDOS DE DESASTRES NATURALES FECHA: DEL 15 AL 19 DE JUNIO DEL 2015 SEDE: EDIFICIO DE LAS INSTALACIONES DE LA FERIA DE ZACATECAS IMAPACTO SOCIAL: POBLACIÓN TOTAL DE MUNICIPIO ASISTENTES: 10 OBJETIVO: CAPACITAR AL PERSONAL DE LA COORDINACIÓN MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL PARA QUE BRINDE EL SOPORTE ADECUANDO A LA POBLACIÓN EN UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA Página 54 de 68

88 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO COORDINACIÓN MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL DE JESÚS MARÍA TEMA: SE RECIBIERON CURSOS DE CAPACITACIÓN 5.- TALLER DE ELABORACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS 1.- RESCATE EN ESPACIOS CONFINADOS 6.- RIESGOS GEOLÓGICOS 2.- RIESGOS QUÍMICOS 7.- REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDEN 3.- GESTIÓN DE RIESGOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO 4.- RIESGOS HIDROMETEOROLÓGICOS FECHA: 15, 17, 18, 19 Y 20 DE JUNIO SEDE: SALONES DE LAS INSTALACIONES DE LA FERIA DE ZACATECAS IMAPACTO SOCIAL: POBLACIÓN TOTAL DEL MUNICIPIO OBJETIVO: QUE LOS ELEMENTOS DE LA COORDINACIÓN MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL CUENTEN CON LA INSTRUCCIÓN MÍNIMA EN LA MATERIA PARA DE ESTA MANERA GARANTIZAR EL RESGUARDO Y PROTECCIÓN DE LA POBLACIÓN EN CUALQUIER SITUACIÓN DE EMERGENCIA DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO COORDINACIÓN MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL DE COSIO TEMA: DIFUISIÓN DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS FECHA: DE JUNIO DE JUNIO SEDE: 1.- COMUNIDAD SOLEDAD DE ARRIBA 2.- SANTA MARÍA DE LA PAZ ASISTENTES: IMAPACTO SOCIAL: POBLACIÓN TOTAL DEL MUNICIPIO OBJETIVO: BRINDAR LOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS A LA POBLACIÓN DE CÓMO REACCIONAR ANTE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA. Página 55 de 68

89 MATERIAL DE DIFUSIÓN Página 56 de 68

90 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL TEMA: MANEJO DE REDES SOCIALES OBJETIVO: QUE EL PROGRAMA ESTATAL DE DIFUSION A LA CULTURA DE PROTECCIÓN CIVIL LLEGUE A TODOS LOS SECTORES SOCIALES A TRAVÉS DE LA UTILICZACIÓN EFECTIVA DE REDES SOCIALES. Página 57 de 68

91 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL TEMA: MANEJO DE REDES SOCIALES OBJETIVO: QUE EL PROGRAMA ESTATAL DE DIFUSION A LA CULTURA DE PROTECCIÓN CIVIL LLEGUE A TODOS LOS SECTORES SOCIALES A TRAVÉS DE LA UTILICZACIÓN EFECTIVA DE REDES SOCIALES. Página 58 de 68

92 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL TEMA: NORMAS PARA LA PREVENCIÓN EN EL TRABAJO OBJETIVO: IMPLEMENTAR SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LA REVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Página 59 de 68

93 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL TEMA: MATERIAL DE DIFUSIÓN OBJETIVO: FOMENTAR LA CULTURA DE HOGARES SEGUROS IMPLEMENTADO EL CUIDADO EN EL USO DE GAS L.P. Página 60 de 68

94 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL TEMA: RODANDO POR UNA MAYOR CULTURA DE PROTECCIÓN CIVIL OBJETIVO: FOMENTAR EL DEPORTE Y LA CULTURA DE LA AUTOPROTECCIÓN ENTRE LA FAMILIAS HIDROCÁLIDAS Página 61 de 68

95 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL TEMA: MATERIAL DE DIFUSIÓN OBJETIVO: DAR A AUGE A LA PRÁCTICA DEL DEPORTE Y UNIÓN FAMILIAR FOMENTANDO LA CULTURA DE LA PROTECCIÓN CIVIL EN EL ESTADO DE AGUASCALIENTES Página 62 de 68

96 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL TEMA: RECOMENDACIONES EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL. OBJETIVO: DAR A CONOCER A LA POBLACIÓN DEL ESTADO QUE HACER EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Página 63 de 68

97 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL TEMA: RECOMENDACIONES EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL. OBJETIVO: DAR A CONOCER A LA POBLACIÓN DEL ESTADO QUE HACER EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Página 64 de 68

98 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL TEMA: RECOMENDACIONES EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL. OBJETIVO: DAR A CONOCER A LA POBLACIÓN DEL ESTADO QUE HACER EN SITUACIONES DE EMERGENCIA IMAGENES: Página 65 de 68

99 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL TEMA QUE HACER EN CASO DE OBJETIVO: BRINDAR A LA CIUDADANÍA INFORMACIÓN QUE LOS AYUDE A SABER QUE HACER EN CASO DE ALGUNA CONTINGENCIA Página 66 de 68

100 DEPENDENCIA/EMPRESA/ORGANISMO COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL TEMA QUE HACER EN CASO DE OBJETIVO: BRINDAR A LA CIUDADANÍA INFORMACIÓN QUE LOS AYUDE A SABER QUE HACER EN CASO DE ALGUNA CONTINGENCIA Página 67 de 68

101 Página 68 de 68 SEMANA ESTATAL DE DIFUSION A LA CULTURA DE LA PROTECCIÓN CIVIL DEL 15 AL 21 DE JUNIO DE 2015

ACTIVIDADES ENERO-MAYO DEL 2015

ACTIVIDADES ENERO-MAYO DEL 2015 ACTIVIDADES ENERO-MAYO DEL 2015 2015 ATENCIÓN A EVENTOS, CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS DEPARTAMENTO OPERATIVO MES NÚMERO DE ATENCIONES PERSONAS ATENDIDAS Y/O BENEFICIADAS ENERO 12 53,920 FEBRERO 28 39,694

Más detalles

1. Curso: Introducción a la Protección Civil 2. Curso: Programa Interno de Protección Civil 3. Curso: Unidad Interna de Protección Civil 4.

1. Curso: Introducción a la Protección Civil 2. Curso: Programa Interno de Protección Civil 3. Curso: Unidad Interna de Protección Civil 4. 1. Curso: Introducción a la Protección Civil 2. Curso: Programa Interno de Protección Civil 3. Curso: Unidad Interna de Protección Civil 4. Taller: Evacuación. 5. Taller: Búsqueda y Rescate. 6. Taller:

Más detalles

CONTEXTO. Todo esto con la finalidad de implantar una cultura de la protección civil y la autoprotección.

CONTEXTO. Todo esto con la finalidad de implantar una cultura de la protección civil y la autoprotección. 2015 CONTEXTO Durante el presente año 2015, se continuó reforzando la operación del Instituto Estatal de Protección Civil de Sinaloa, el cual fue creado en 2013. En fecha 27 de noviembre de 2013, se publicó

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Quintana Roo Catálogo de Capacitación 2012

Unidad Estatal de Protección Civil Quintana Roo Catálogo de Capacitación 2012 C. Isla Cancún no. 449 entre Paseo de los Lagos 1 y 2, Col. 20 de Noviembre, C.P. 77030, Chetumal, Q.R. Teléfono: 01 (983) 8 32 43 41 Curso: Brigadas de Protección Civil Curso: Primeros Auxilios Curso:

Más detalles

Formato para reporte del POA 2014

Formato para reporte del POA 2014 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Formato para reporte del POA 2014 Fortalecimiento a la Cultura de la Protección Civil Inspecciones realizadas Número de inspecciones ejecutadas 105 210 367 441 535 619 735 840 997

Más detalles

Calle 1 de septiembre No. 1, Esq. Culturas Veracruzanas, Col. Isleta, C.P , Xalapa, Ver.. Teléfono: 01 (228) Ext.

Calle 1 de septiembre No. 1, Esq. Culturas Veracruzanas, Col. Isleta, C.P , Xalapa, Ver.. Teléfono: 01 (228) Ext. MODULO PARA UNIDADES INTERNAS DE PROTECCIÓN CIVIL Introducción a la Protección Civil Unidad Interna de Protección Civil Calle 1 de septiembre No. 1, Esq. Culturas Veracruzanas, Col. Isleta, C.P. 91090,

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Aguascalientes Catálogo de Capacitación 2012

Unidad Estatal de Protección Civil Aguascalientes Catálogo de Capacitación 2012 Plaza de la Patria No. 143 (Plaza Principal), Zona Centro, C.P. 20000, Aguascalientes, Ags. Teléfono: 01 (449) 9 10 20 29 Curso: Formación de Brigadistas. Curso: Análisis de riesgos y recursos. Curso:

Más detalles

Formato para reporte del POA 2014

Formato para reporte del POA 2014 31 DE MARZO DE 2014. Formato para reporte del POA 2014 Fortalecimiento a la Cultura de la Protección Civil Inspecciones realizadas Número de inspecciones ejecutadas 105 210 367 441 535 619 735 840 175

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Puebla Catálogo de Capacitación 2009

Unidad Estatal de Protección Civil Puebla Catálogo de Capacitación 2009 CURSO: BÁSICO DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL (SINAPROC) Este curso le proporciona al participante la información elemental sobre el Sistema Nacional de Protección Civil. En él se explican los

Más detalles

Catálogo de Capacitación 2017

Catálogo de Capacitación 2017 Catálogo de Capacitación 2017 INDICE Curso: Guía para la elaboración del Programa Interno de Protección Civil Curso: Señalización Curso: Función de las Brigadas Curso: Análisis de Riesgos Curso: Administración

Más detalles

Dirección de Coordinación Estatal y Municipal

Dirección de Coordinación Estatal y Municipal Dirección de Coordinación Estatal y Municipal Unidad Estatal de Protección Civil Tlaxcala Catálogo de Capacitación 2014 Índice 1. Curso: Inducción a Protección Civil. 2. Curso: Análisis de Riesgos Internos

Más detalles

Dirección de Coordinación Estatal y Municipal

Dirección de Coordinación Estatal y Municipal Dirección de Coordinación Estatal y Municipal Unidad Estatal de Protección Civil Nayarit Catálogo de Capacitación 2014 Índice Cursos básicos para brigadistas: Av. Insurgentes s/n esq. paseo de Viena col.

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL LERDO DE TEJADA, VER.

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL LERDO DE TEJADA, VER. DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL LERDO DE TEJADA, VER. OBJETIVOS METAS ESTRATEGIAS ACCIONES INDICADOR Crear el Consejo de Protección Civil. Profesionalizar nuestra Dirección de Protección Civil. Integración

Más detalles

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ÁREA DE CAPACITACIÓN Í N D I C E

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ÁREA DE CAPACITACIÓN Í N D I C E Í N D I C E 1. SEÑALES Y AVISOS EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL 2. BRIGADAS DE PROTECCIÓN CIVIL 3. PRIMEROS AUXILIOS 4. PREVENCIÓN Y COMBATE DE FUEGO 5. SIMULACROS DE EVACUACIÓN 6. PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR

Más detalles

Eje Rector Luis Seguro

Eje Rector Luis Seguro SAN LUIS SEGURO / PROTECCIÓN CIVIL 4 San Eje Rector Luis Seguro Protección Civil Principales logros Para proteger la vida y el patrimonio de los habitantes de la comunidad de Pezmayo, en el municipio de

Más detalles

GESTIÓN MUNICIPAL

GESTIÓN MUNICIPAL GESTIÓN MUNICIPAL 2016-2018 MANUAL DE ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Tampico, Tam. ESTRUCTURA ORGANICA. DIRECTOR DE PROTECCION CIVIL ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE CADA AREA Instrumentar

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Sinaloa Catálogo de Capacitación 2013

Unidad Estatal de Protección Civil Sinaloa Catálogo de Capacitación 2013 Prolongación Mariano Escobedo No. 913 Poniente, Col. Recursos Hidráulicos, C.P. 80105, Culiacán, Sin. Teléfono: 01 (667) 7 58 74 00 Curso: Integración de brigadas de la Unidad Interna de Protección Civil

Más detalles

Informe Mensual. Dirección de Protección Civil y Bomberos Del 01 al 30 de Junio de 2011 SPVR-06 (R-2)

Informe Mensual. Dirección de Protección Civil y Bomberos Del 01 al 30 de Junio de 2011 SPVR-06 (R-2) Informe Mensual Dirección de Protección Civil y Bomberos Del 01 al 30 de Junio de 2011 SPVR-06 (R-2) 1 DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS COMUNICACIÓN SOCIAL Concentrado de impactos directos e indirectos

Más detalles

Informe Mensual. Dirección de Protección Civil y Bomberos Del 01 al 28 Febrero 2011 SPVR-06 (R-2)

Informe Mensual. Dirección de Protección Civil y Bomberos Del 01 al 28 Febrero 2011 SPVR-06 (R-2) Informe Mensual Dirección de Protección Civil y Bomberos Del 01 al 28 Febrero 2011 SPVR-06 (R-2) 1 DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS COMUNICACIÓN INTERNA Concentrado de impactos directos e indirectos

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Nuevo León Catálogo de Capacitación 2012

Unidad Estatal de Protección Civil Nuevo León Catálogo de Capacitación 2012 Unidad Estatal de Protección Civil Nuevo León Calle Tepeyac No. 1666 Cruz (entre Privada Castelar A y B), Col. Pió X, C.P. 64710, Monterrey, N.L. Teléfono: 01 (81) 83 43 95 30 Cursos de Protección Civil

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Coahuila Catálogo de Capacitación 2011

Unidad Estatal de Protección Civil Coahuila Catálogo de Capacitación 2011 Unidad Estatal de Protección Civil Coahuila Av. Universidad No. 205, Col. República Poniente, C.P. 25280, Teléfonos:01 844 4 39 27 45 01 844 439 27 46 pccoahuilamx@yahoo.com.mx pccoahuilacapacitacion@yahoo.com.mx

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Sinaloa Catálogo de Capacitación 2012

Unidad Estatal de Protección Civil Sinaloa Catálogo de Capacitación 2012 Prolongación Mariano Escobedo No. 913 Poniente, Col. Recursos Hidráulicos, C.P. 80105, Culiacán, Sin. Teléfono: 01 (667) 7 58 74 00 Curso: Integración de brigadas de la Unidad Interna de Protección Civil

Más detalles

Informe Mensual. Del 01 al 28 de Febrero de 2017

Informe Mensual. Del 01 al 28 de Febrero de 2017 Informe Mensual Del 01 al 28 de Febrero de 2017 ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE CAPACITACION El departamento de Capacitación, continua realizando el programa de simulacros, con finalidad de garantizar

Más detalles

COORDINACION ESTATAL DE PROTECCION CIVIL DIRECCION DE VINCULACION SOCIAL DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

COORDINACION ESTATAL DE PROTECCION CIVIL DIRECCION DE VINCULACION SOCIAL DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES COORDINACION ESTATAL DE PROTECCION CIVIL DIRECCION DE VINCULACION SOCIAL DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES COORDINACION ESTATAL DE PROTECCION CIVIL OAXACA Catálogo de Capacitación 2018 ÍNDICE

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Chihuahua Catálogo de Capacitación 2011

Unidad Estatal de Protección Civil Chihuahua Catálogo de Capacitación 2011 Coordinación de Protección Civil del Estado de Chihuahua Av. Heroico Colegio Militar No. 6509, Col. Nombre de Dios, C.P. 31107, Chihuahua, Chih. Teléfono: 01 (614) 4 29 73 17 Curso Introducción a Protección

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Nuevo León Catálogo de Capacitación 2011

Unidad Estatal de Protección Civil Nuevo León Catálogo de Capacitación 2011 UNIDAD ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL NUEVO LEÓN Calle Tepeyac No. 1666 Cruz (entre Privada Castelar A y B), Col. Pió X, C.P. 64710, Monterrey, N.L. Teléfono: 01 (81) 83 43 37 29 FAX: 83 44 01 70 Cursos Protección

Más detalles

Informe Mensual. Del 01 al 31 de Octubre del 2015

Informe Mensual. Del 01 al 31 de Octubre del 2015 Informe Mensual Del 01 al 31 de Octubre del 2015 ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE CAPACITACION El departamento de Capacitación, continua realizando el programa de simulacros, con finalidad de garantizar

Más detalles

COORDINACIÓN MUNICIPAL DE PROTECCIÒN CIVIL.

COORDINACIÓN MUNICIPAL DE PROTECCIÒN CIVIL. COORDINACIÓN MUNICIPAL DE PROTECCIÒN CIVIL. La Protección Civil es un sistema que tiene como función general, prevenir las situaciones de grave riesgo colectivo, catástrofes o calamidades públicas que

Más detalles

DPCR-28 R-2 SECRETARÍA GENERAL DEL H. AYUNTAMIENTO COORDINACION GENERALDE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN

DPCR-28 R-2 SECRETARÍA GENERAL DEL H. AYUNTAMIENTO COORDINACION GENERALDE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN JUNIO 2016 DPCR-28 R-2 ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN El departamento de capacitación, continúa realizando el programa de simulacros, con finalidad de garantizar la seguridad de los infantes

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Hidalgo Catálogo de Capacitación 2012

Unidad Estatal de Protección Civil Hidalgo Catálogo de Capacitación 2012 Pino Suárez No. 903, Col. Cubitos, C.P. 42090, Pachuca, Hgo Teléfono: 01 (771) 7 14 15 22 Curso: Ámbito de la Protección Civil Curso Básico de Protección Civil Curso: Programas Internos de Protección Civil

Más detalles

Informe Mensual. Dirección de Protección Civil y Bomberos Del 01 al 31 de Mayo de 2013 SPVR-06 (R-2)

Informe Mensual. Dirección de Protección Civil y Bomberos Del 01 al 31 de Mayo de 2013 SPVR-06 (R-2) Informe Mensual Dirección de Protección Civil y Bomberos Del 01 al 31 de Mayo de 2013 SPVR-06 (R-2) 1 DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS CAPACITACIÓN El departamento de Capacitación,realiza la actividad

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Teléfono: (01 775) Cel. (044) Fecha y lugar de nacimiento: HECE751021HHGRHD02

CURRICULUM VITAE. Teléfono: (01 775) Cel. (044) Fecha y lugar de nacimiento: HECE751021HHGRHD02 CURRICULUM VITAE Fotografía DATOS PERSONALES Nombre y Apellidos: Edmundo Hernández Chimal Dirección: Calle Molino del Rey No.203 Col. San Luis C.P.: 43670 Localidad: Tulancingo de Bravo, Hidalgo. Teléfono:

Más detalles

Cursos Evacuación y Protección Civil

Cursos Evacuación y Protección Civil Cursos Evacuación y Protección Civil LA POBLACIÓN CIVIL FRENTE A UN TEMBLOR O TERREMOTO Amas de casa, población de unidades habitacionales, escuela media superior, bachillerato, profesional y carreras

Más detalles

PROGRAMA INTERNO DE PROTECCION CIVIL

PROGRAMA INTERNO DE PROTECCION CIVIL PRESENTACIÓN La Protección Civil es un tema de gran interés para la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya. Se implementará un Programa Interno, con el propósito de salvaguardar la integridad física

Más detalles

Informe Mensual. Dirección de Protección Civil y Bomberos Del 01 al 31 de Octubre 2010 SPVR-06 (R-2)

Informe Mensual. Dirección de Protección Civil y Bomberos Del 01 al 31 de Octubre 2010 SPVR-06 (R-2) Informe Mensual Dirección de Protección Civil y Bomberos Del 01 al 31 de Octubre 2010 SPVR-06 (R-2) 1 DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS COMUNICACIÓN INTERNA Concentrado de impactos directos e indirectos

Más detalles

Programa de Protección Civil (Plan de Contingencias) para la atención del Fenómeno Hidrometeorológico Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2014

Programa de Protección Civil (Plan de Contingencias) para la atención del Fenómeno Hidrometeorológico Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2014 Programa de Protección Civil (Plan de Contingencias) para la atención del Fenómeno Hidrometeorológico Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2014 OBJETIVO Consejo Estatal de Protección Civil Salvaguardar

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Chihuahua Catálogo de Capacitación 2009

Unidad Estatal de Protección Civil Chihuahua Catálogo de Capacitación 2009 Curso: Introducción a Protección Civil Unidad Estatal de Protección Civil Chihuahua El participante obtendrá los conocimientos elementales en materia de protección civil, y será capaz de identificar los

Más detalles

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL. Del 04 al 10 de Enero de 2016.

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL. Del 04 al 10 de Enero de 2016. COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL Del 04 al 10 de Enero de 2016. PROTECCIÓN CIVIL TLAXCALA MISIÓN Y VISIÓN Misión Nuestra misión es salvaguardar la vida, la integridad, los bienes, el entorno ecológico

Más detalles

I. CONTROL Y GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS ELECTORALES

I. CONTROL Y GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS ELECTORALES CG-I-CCOE-07/12 INFORME QUE RINDE LA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE CAPACITACIÓN Y ORGANIZACIÓN ELECTORAL AL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL. I. CONTROL Y GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Quintana Roo Catálogo de Capacitación 2009

Unidad Estatal de Protección Civil Quintana Roo Catálogo de Capacitación 2009 CURSO: COMITÉ DE SEGURIDAD Y EMERGENCIA ESCOLAR Objetivo: el personal capacitado conocerá los aspectos para la integración de su Comité de Seguridad y Emergencia Escolar Definición del concepto Elementos

Más detalles

Informe Mensual. Del 01 al 31 de Diciembre del 2016

Informe Mensual. Del 01 al 31 de Diciembre del 2016 Informe Mensual Del 01 al 31 de Diciembre del 2016 ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE CAPACITACION El departamento de Capacitación, continua realizando el programa de simulacros, con finalidad de garantizar

Más detalles

UNIDAD ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL CONCENTRADO DE ACTIVIDADES AL MES DE MAYO DEL 2014

UNIDAD ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL CONCENTRADO DE ACTIVIDADES AL MES DE MAYO DEL 2014 Programa de inspecciones, verificaciones y dictámenes Se realizaron 124 revisiones en inmuebles, observando se cumplan los requisitos mínimos que ofrezcan seguridad a la población que se encuentre en estos.

Más detalles

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES.

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES. COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES. COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL OAXACA Catálogo de Capacitación 2016 ÍNDICE

Más detalles

SISTEMA ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL

SISTEMA ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL SISTEMA ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL LAS ACCIONES DEL SISTEMA ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ESTÁN ENCAMINADAS A EVITAR: PÉRDIDA DE VIDAS HUMANAS PÉRDIDA DE FLORA Y FAUNA DAÑOS EN EL PATRIMONIO CONSTRUIDO

Más detalles

Gobierno del estado de hidalgo SUBSECRETARIA DE PROTECCIÓN CIVIL Y GESTIÓN DE RIESGOS

Gobierno del estado de hidalgo SUBSECRETARIA DE PROTECCIÓN CIVIL Y GESTIÓN DE RIESGOS Gobierno del estado de hidalgo SUBSECRETARIA DE PROTECCIÓN CIVIL Y GESTIÓN DE RIESGOS Programa estatal de difusión a la cultura de protección civil COORDINACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Actividades

Más detalles

PROTECCIÓN CIVIL APASEO EL GRANDE, GTO. Cursos y Talleres Que imparte La Coordinación Municipal de Protección Civil #PREVENIR ES VIVIR

PROTECCIÓN CIVIL APASEO EL GRANDE, GTO. Cursos y Talleres Que imparte La Coordinación Municipal de Protección Civil #PREVENIR ES VIVIR 2018 Cursos y Talleres Que imparte La Coordinación Municipal de Protección Civil #PREVENIR ES VIVIR Procedimiento de Solicitud. Todos los cursos que se presentan a continuación, tienen un costo de $ 564.01

Más detalles

Funciones de las Brigadas

Funciones de las Brigadas Funciones de las Brigadas Comunicación Búsqueda y rescate Evacuación Contra incendio SALIDA FUNCIONES DEL COORDINADOR GENERAL Cada responsable del inmueble debe cumplir con lo siguiente: Asegurarse que

Más detalles

Definición Acciones de Prevención Acciones de auxilio

Definición Acciones de Prevención Acciones de auxilio Definición Acciones de Prevención Organización Documentos del programa Análisis de riesgos Directorios e inventarios Señalización Programa de mantenimiento Normas de seguridad Equipo de seguridad Capacitación

Más detalles

Ficha Técnica: Programa de seguridad y emergencia escolar Comités por municipio y ciclo escolar Ciclo escolar Total estatal 1 130

Ficha Técnica: Programa de seguridad y emergencia escolar Comités por municipio y ciclo escolar Ciclo escolar Total estatal 1 130 Programa de seguridad y emergencia escolar por municipio y ciclo escolar Aguascalientes 502 Asientos 98 89 29 El Llano 54 Jesús María 106 Pabellón de Arteaga 54 Rincón de Romos 73 San Francisco de los

Más detalles

PROGRAMA DE DIFUSIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL PLAYAS DE ROSARITO B.C. 2015

PROGRAMA DE DIFUSIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL PLAYAS DE ROSARITO B.C. 2015 1 PROGRAMA DE DIFUSIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL PLAYAS DE ROSARITO B.C. 2015 2 INTRODUCCIÓN Áreas y asentamientos vulnerables del municipio de Playas de Rosarito B.C. Difusión de Platicas de prevención de que

Más detalles

y Acciones Programas

y Acciones Programas y Acciones Programas Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis y el Centro de Alerta de Tsunamis en México (CAT) EL CAT ES EL ÚNICO QUE ESTÁ FACULTADO PARA CANCELAR LA ALERTA DE TSUNAMI Proyecto

Más detalles

Fracción IV. C) Servicios y Programas de Apoyo SERVICIOS VALORACIÓN DE RIESGO

Fracción IV. C) Servicios y Programas de Apoyo SERVICIOS VALORACIÓN DE RIESGO Fracción IV. C) SERVICIOS Nombre del Servicio: VALORACIÓN DE RIESGO Requisitos que deben cumplir para acceder al Servicio: Si el solicitante es un Particular: Oficio de solicitud detallando problemática

Más detalles

DIRECCIÓN DE BOMBEROS Y PROTECCIÓN CIVIL

DIRECCIÓN DE BOMBEROS Y PROTECCIÓN CIVIL SECRETARIA DE AYUNTAMIENTO DIRECCIÓN DE BOMBEROS Y PROTECCIÓN CIVIL PROTECCION CIVIL CONTRIBUYE PARA LOGRAR Y MANTENER UNA CIUDAD SUSTENTABLE. SAN NICOLAS DE LOS GARZA, NUEVO LEÓN. OBJETIVO Prevenir, alertar

Más detalles

APOYO A INSTITUCIONES

APOYO A INSTITUCIONES H. AYUNTAMIENTO DE CULIACAN APOYO A INSTITUCIONES CIUDADANIA ATENDER EL LLAMADO DE 066 O C-4 PARA DAR APOYO A BOMBEROS, CRUZ ROJA, PROTECCIÓN CIVIL ESTATAL, DIF, EN UN SINIESTRO COMO INCENDIOS, FUGAS DE

Más detalles

INFORME ANUAL DE SEGURIDAD PÚBLICA 2016

INFORME ANUAL DE SEGURIDAD PÚBLICA 2016 AHUALULCO DE MERCADO INFORME ANUAL DE SEGURIDAD PÚBLICA 2016 31/01/2017 El presente documento tiene como objetivo describir los avances en materia de seguridad pública municipal en el primer año de la

Más detalles

Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en cumplimiento de las líneas de acción del PMD por parte de quienes integran las 15 comisiones

Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en cumplimiento de las líneas de acción del PMD por parte de quienes integran las 15 comisiones Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en cumplimiento de las líneas de acción del PMD por parte de quienes integran las 15 comisiones de Planeación del COPLADEMM, se diseño un instrumento

Más detalles

Qué es Protección Civil? Cómo surgió Protección Civil?

Qué es Protección Civil? Cómo surgió Protección Civil? Qué es Protección Civil? Es un conjunto coherente de acciones destinadas a responder a las necesidades o demandas planteadas por la sociedad, ante la inminencia de un desastre que ponga en situación de

Más detalles

Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa SEMANA DE CULTURA EN PROTECCIÓN CIVIL. Del 18 al 22 de septiembre de 2017 PROCEDIMIENTO:

Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa SEMANA DE CULTURA EN PROTECCIÓN CIVIL. Del 18 al 22 de septiembre de 2017 PROCEDIMIENTO: PODER JUDICIAL Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa SEMANA DE CULTURA EN PROTECCIÓN CIVIL Del 18 al 22 de septiembre de 2017 PROCEDIMIENTO: FUNCIONES DEL COMITÉ DE MANDO DE LA UNIDAD Qué

Más detalles

PORTECCIÓN CIVIL. Lo que debemos saber de Protección Civil

PORTECCIÓN CIVIL. Lo que debemos saber de Protección Civil PORTECCIÓN CIVIL Lo que debemos saber de Protección Civil Qué es Protección Civil? Es el conjunto de disposiciones, medidas y acciones destinadas a la prevención, auxilio y recuperación de la población

Más detalles

PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES

PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES RESPONSABLES Angélica Barrero Lozano Carlos Martínez Gildardo Barreto Inés Arcila Juan Carlos Angulo López Magdalena Figueroa Martínez Milton Alfonso

Más detalles

FORMATOS DE SERVICIOS DE PROTECCION CIVIL GESTIÓN MUNICIPAL DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

FORMATOS DE SERVICIOS DE PROTECCION CIVIL GESTIÓN MUNICIPAL DE PRODUCTOS Y SERVICIOS FORMATOS DE SERVICIOS DE PROTECCION CIVIL GESTIÓN MUNICIPAL DE PRODUCTOS Y SERVICIOS PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Cumplimiento del reglamento Municipal de Protección Civil y para el fomento de la cultura

Más detalles

TEMARIO DE CURSOS CENCAD

TEMARIO DE CURSOS CENCAD TEMARIO DE CURSOS CENCAD ACERCA DEL CENCAD El Centro de Capacitación y Adiestramiento de la Cruz Roja (CENCAD), de la Ciudad de Toluca, brinda cursos de Protección Civil en las Áreas: Médica prehospitalaria

Más detalles

Manual de trámites y servicios TRASLADOS HOSPITALARIOS

Manual de trámites y servicios TRASLADOS HOSPITALARIOS TRASLADOS HOSPITALARIOS 01 Voluntariado Trámite Servicio x Capacitar y Adiestrar a los Voluntarios con Vocación de Servicio para la atención de 10 dias habilies Emergencias y /o Desastres que ocurran dentro

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ESTATAL Y MUNICIPAL

DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ESTATAL Y MUNICIPAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ESTATAL Y MUNICIPAL UNIDAD ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS DE JALISCO Catálogo de Capacitación 2017 ÍNDICE CURSO: Programa Interno

Más detalles

CAPACITACIÓN PARA EMERGENCIAS.

CAPACITACIÓN PARA EMERGENCIAS. SECCIÓN 7 CAPACITACIÓN PARA EMERGENCIAS. Estad, pues alerta y preparados... No sea que viniendo de repente, os encuentre dormidos. Mc 13,33 99 7.0 CAPACITACIÓN PARA EMERGENCIAS. 7.1 NORMA PARA LA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Hidalgo Catálogo de Capacitación 2009

Unidad Estatal de Protección Civil Hidalgo Catálogo de Capacitación 2009 Curso: Ámbito de la Protección Civil Unidad Estatal de Protección Civil Hidalgo Inducción a la protección civil, a través de su marco conceptual, sus funciones y organización. Antecedentes de la Protección

Más detalles

Línea de producto CURSO

Línea de producto CURSO Línea de producto CURSO FORMACIÓN DE BRIGADA J-30506670-1 attcliente@sypconsultores.net METODOLOGÍA DESCRIPCIÓN En la Mayoría de los Países de la Región incluída Venezuela, se ha incorporado Aspectos legales

Más detalles

Organigrama Dirección de Protección Civil

Organigrama Dirección de Protección Civil Organigrama Dirección de Protección Civil Dirección de Protección Civil Municipal General Escobedo, N. L. Director Ing. Alejandro Tovar Rodríguez Intendente Juan Jorge Conrado Álvarez Segura Secretaria

Más detalles

Exposición de motivos

Exposición de motivos REGIDORES INTEGRANTES DEL AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA El suscrito Salvador de la Cruz Rodríguez Reyes, en mi carácter de Regidor de este Honorable Ayuntamiento, y con fundamento en lo dispuesto por los

Más detalles

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVISTICA

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVISTICA FUNCIÓN COMÚN CODIGO DE NIVELES CLASIFICACIÓN SECCIÓN 1C Administración de Recursos Financieros SERIES 1C.1 Expedientes de cuentas por liquidar certificadas SUBSERIES 1C.2 Programa operativo anual 1C.3

Más detalles

La Protección Civil y la Seguridad en la UNAM

La Protección Civil y la Seguridad en la UNAM UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO SECRETARIA DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS GENERALES DIRECCION DE PROTECCION CIVIL La Protección Civil y la Seguridad en la UNAM Seminario

Más detalles

Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México Dirección General Dirección de la Academia PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN 2018

Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México Dirección General Dirección de la Academia PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN 2018 PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN 2018 1 INDÍCE PÁG. INTRODUCCIÓN 1. JUSTIFICACIÓN 4 2. MARCO JURÍDICO 5 3. MISIÓN Y VISIÓN 6 4. OBJETIVO GENERAL 7 5. OBJETIVOS PARTICULARES 8 6. LÍNEAS DE ACCIÓN 9 7. DIASGNOSTICO

Más detalles

Informe Mensual. Dirección de Protección Civil y Bomberos Del 01 al 31 de Enero de 2013 SPVR-06 (R-2)

Informe Mensual. Dirección de Protección Civil y Bomberos Del 01 al 31 de Enero de 2013 SPVR-06 (R-2) Informe Mensual Dirección de Protección Civil y Bomberos Del 01 al 31 de Enero de 2013 SPVR-06 (R-2) 1 DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS CAPACITACIÓN Capacitación a empresas y escuelas donde se

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCION CIVIL MUNICIPAL. Puesto: Director (Protección Civil Municipal).

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCION CIVIL MUNICIPAL. Puesto: Director (Protección Civil Municipal). DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCION CIVIL MUNICIPAL Puesto: Director (Protección Civil Municipal). Coordinar y dirigir las actividades a realizarse en esta Dirección de Protección Civil

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL 2009

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL 2009 1.2 Normatividad 1.2.1 Ley General de Educación, Capítulo I Disposiciones Generales. Articulo 7º.-La educación que imparta el estado, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización

Más detalles

Consultoría, Capacitación y Asesoramiento. Seguridad, Salud y Medio Ambiente (Seguridad e Higiene) Seguridad e Higiene Industrial Protección Civil

Consultoría, Capacitación y Asesoramiento. Seguridad, Salud y Medio Ambiente (Seguridad e Higiene) Seguridad e Higiene Industrial Protección Civil Consultoría, Capacitación y Asesoramiento Seguridad, Salud y Medio Ambiente (Seguridad e Higiene) Seguridad e Higiene Industrial Protección Civil Consultaría Leyes y Normas Oficiales Mexicanas Constitución

Más detalles

2019 SOLICITUD DE REGISTRO COMO CAPACITADOR EXTERNO Y/O PRESTADOR DE SERVICIOS EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL

2019 SOLICITUD DE REGISTRO COMO CAPACITADOR EXTERNO Y/O PRESTADOR DE SERVICIOS EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL 2019 SOLICITUD DE REGISTRO COMO CAPACITADOR EXTERNO Y/O PRESTADOR DE SERVICIOS EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL - OFICIO SOLICITUD - C. SUBSECRETARIO DE PROTECCIÓN CIVIL DEL ESTADO DE COAHUILA P R E S E

Más detalles

UNIDAD ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL YUCATÁN CATÁLOGO DE CURSOS Curso Formación de Brigadas de Búsqueda y Rescate

UNIDAD ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL YUCATÁN CATÁLOGO DE CURSOS Curso Formación de Brigadas de Búsqueda y Rescate Curso Formación de Brigadas de Búsqueda y Rescate Curso Inducción a la Protección Civil Curso Primeros Auxilios SVB - PH Curso Formación de Brigadas de Combate y Prevención de Incendios Curso Formación

Más detalles

H. Ayuntamiento de Francisco I. Madero

H. Ayuntamiento de Francisco I. Madero LOS PROGRAMAS OPERATIVOS ANUALES EJERCICIO PROGRAMA OPERATIVO ANUAL PROGRAMA DE TRABAJO ACTUAL PROGRAMA DE TRABAJO 2016 ANTERIOR PROGRAMA DE TRABAJO 2015 NOMBRE DEL PROGRAMA NOMBRE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE GRAL. PLUTARCO ELIAS CALLES, SONORA MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL

H. AYUNTAMIENTO DE GRAL. PLUTARCO ELIAS CALLES, SONORA MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL Agosto 2015 Indice Introducción I.- Marco Jurídico-Administrativo II.- Atribuciones III.- Estructura Orgánica IV.- Organigrama V.- Objetivos

Más detalles

Te gustaría participar como Brigadista de la Unidad de Gestión Integral del Riesgo de las Facultades de Ingeniería y Ciencias Químicas?

Te gustaría participar como Brigadista de la Unidad de Gestión Integral del Riesgo de las Facultades de Ingeniería y Ciencias Químicas? Te gustaría participar como Brigadista de la Unidad de Gestión Integral del Riesgo de las Facultades de Ingeniería y Ciencias Químicas? Informes e inscripciones: Mtra. Yolanda Uscanga Feria, Coordinadora

Más detalles

MISIÓN BRINDAR UN SERVICIO Y ATENCIÓN DE CALIDAD A LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO DE TIXTLA DE GUERRERO, OFRECIENDO UNA MEJOR PERSPECTIVA

MISIÓN BRINDAR UN SERVICIO Y ATENCIÓN DE CALIDAD A LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO DE TIXTLA DE GUERRERO, OFRECIENDO UNA MEJOR PERSPECTIVA MISIÓN BRINDAR UN SERVICIO Y ATENCIÓN DE CALIDAD A LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO DE TIXTLA DE GUERRERO, OFRECIENDO UNA MEJOR PERSPECTIVA DE VIDA, SALVAGUARDAR LA INTEGRIDAD FÍSICA, SUS BIENES Y EL ENTORNO

Más detalles

Consejo Municipal de Protección Civil

Consejo Municipal de Protección Civil Primera Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil Programa de Trabajo y Acciones para el 2011 Abril 2011 No. ROCAS BOLEOS VOLUMEN INVERSIÓN 21 3 1,849.25 m3 $ 1,999,989.28 un total

Más detalles

DEPARTAMENTO DE BOMBEROS Y PROTECCIÓN CIVIL DEL MUNICIPIO DE CHIHUAHUA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN.

DEPARTAMENTO DE BOMBEROS Y PROTECCIÓN CIVIL DEL MUNICIPIO DE CHIHUAHUA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DEPARTAMENTO DE BOMBEROS Y PROTECCIÓN CIVIL DEL MUNICIPIO DE CHIHUAHUA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN. Enero de 2005 Ayuntamiento de Chihuahua 2004-2007 ÍNDICE. Introducción. 3. Directorio. 4. Marco Jurídico.

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACION SEGURIDAD INDUSTRIAL BÁSICA Y SALUD OCUPACIONAL AVALADO

PROGRAMA DE CAPACITACION SEGURIDAD INDUSTRIAL BÁSICA Y SALUD OCUPACIONAL AVALADO PROGRAMA DE CAPACITACION SEGURIDAD INDUSTRIAL BÁSICA Y SALUD OCUPACIONAL AVALADO OCTUBRE DICIEMBRE 2015 Objetivos Generales: Capacitar para prevenir los accidentes de trabajo que pueden afectar la Seguridad,

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ESTATAL Y MUNICIPAL

DIRECCION GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ESTATAL Y MUNICIPAL DIRECCION GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ESTATAL Y MUNICIPAL COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS Catálogo de Capacitación 2017 ÍNDICE CURSO: INDUCCIÓN A LA PROTECCIÓN

Más detalles

FOLIO GUIA DE ACTUALIZACIÓN DE PROGRAMAS INTERNOS DE PROTECCIÓN CIVIL PARA EL EJERCICIO FISCAL DATOS GENERALES: PRIMER INGRESO: SI NO

FOLIO GUIA DE ACTUALIZACIÓN DE PROGRAMAS INTERNOS DE PROTECCIÓN CIVIL PARA EL EJERCICIO FISCAL DATOS GENERALES: PRIMER INGRESO: SI NO GUIA DE ACTUALIZACIÓN DE PROGRAMAS INTERNOS DE PROTECCIÓN CIVIL PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018. DATOS GENERALES: Nombre o Razón social: OBSERVACIONES: Giro o Actividad: Domicilio: Teléfono: Nombre y Firma

Más detalles

FUNCIONES DE LAS BRIGADAS INTERNAS DE PROTECCIÓN CIVIL DEL CENTRO DE CIENCIAS GENÓMICAS UNAM.

FUNCIONES DE LAS BRIGADAS INTERNAS DE PROTECCIÓN CIVIL DEL CENTRO DE CIENCIAS GENÓMICAS UNAM. FUNCIONES DE LAS BRIGADAS INTERNAS DE PROTECCIÓN CIVIL DEL CENTRO DE CIENCIAS GENÓMICAS UNAM. Funciones de la Unidad Interna de Protección Civil: a).- Establecer y difundir las políticas, normas y programas

Más detalles

HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO OCUPACIONAL ERGONOMÍA DEL TRABAJO MEDIDAS HIGIÉNICAS PARA LA MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS

HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO OCUPACIONAL ERGONOMÍA DEL TRABAJO MEDIDAS HIGIÉNICAS PARA LA MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO OCUPACIONAL Brindar a los participantes los conocimientos principales referentes a las condiciones de seguridad e higiene que se deben cumplir en los lugares de trabajo,

Más detalles

REGLAMENTO DE PROTECCIÓN CIVIL TÍTULO CAPÍTULO PRIMERO DEL SISTEMA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL

REGLAMENTO DE PROTECCIÓN CIVIL TÍTULO CAPÍTULO PRIMERO DEL SISTEMA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL PUBLICADO EN LA SOMBRA DE ARTEAGA EL DÍA 24 DE ABRIL DE 1997. REGLAMENTO DE PROTECCIÓN CIVIL TÍTULO CAPÍTULO PRIMERO DEL SISTEMA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL ARTÍCULO 1.- El Sistema Municipal de Protección

Más detalles

Programa Interno de Protección Civil

Programa Interno de Protección Civil Programa Interno de Protección Civil 1 Justificación 1.1 De acuerdo a las Normas vigentes en materia de Protección Civil, se debe contar con Brigadas debidamente capacitadas que den respuesta a la atención

Más detalles

HONORABLE AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL CHICOASEN, CHIAPAS

HONORABLE AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL CHICOASEN, CHIAPAS El presente programa, denominado Plan Específico de Protección Civil Semana Santa 2017, se enmarca y sustenta en el compromiso y responsabilidad por brindar a la ciudadanía la garantía de que, en materia

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2010

PLAN OPERATIVO ANUAL 2010 PLAN OPERATIVO ANUAL 2010 1. RESPUESTA OPORTUNA A INCENDIOS Y EVENTOS ADVERSOS OBJETIVO: Equipo operativo del CB DMQ capacitado para dar una repuesta oportuna y control eficiente de incendios, inundaciones,

Más detalles

FORO REGIONAL FORTALECIMIENTO DE LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL UNIVERSITARIA EN LAS UNIDADES REGIONALES UNIDAD REGIONAL TEHUACÁN

FORO REGIONAL FORTALECIMIENTO DE LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL UNIVERSITARIA EN LAS UNIDADES REGIONALES UNIDAD REGIONAL TEHUACÁN FORO REGIONAL FORTALECIMIENTO DE LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL UNIVERSITARIA EN LAS UNIDADES REGIONALES UNIDAD REGIONAL TEHUACÁN Mtra. Rosa María del Consuelo Rivera Villegas Ing. Jesús Encarnación

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN DEL DELITO SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA INTRODUCCIÓN La Administración Pública Municipal de Tulancingo de Bravo es el medio principal para convertir

Más detalles

Fracción IV. C) Servicios y Programas de Apoyo SERVICIOS

Fracción IV. C) Servicios y Programas de Apoyo SERVICIOS Fracción IV. C) SERVICIOS Nombre del Servicio: Dictamen de programa interno en materia de Protección Civil para el funcionamiento del inmueble o negocio Requisitos que deben cumplir para acceder al Servicio:

Más detalles

Vinculación de las acciones de Gobierno con el Sector Educativo. Secretaría de Gobierno

Vinculación de las acciones de Gobierno con el Sector Educativo. Secretaría de Gobierno Vinculación de las acciones de Gobierno con el Sector Educativo Secretaría de Gobierno Secretaría de Gobierno Como la Dependencia encargada de conducir por Delegación del Ejecutivo la política interna

Más detalles

Informe Mensual. Dirección de Protección Civil y Bomberos Del 01 al 30 de Abril de 2013 SPVR-06 (R-2)

Informe Mensual. Dirección de Protección Civil y Bomberos Del 01 al 30 de Abril de 2013 SPVR-06 (R-2) Informe Mensual Dirección de Protección Civil y Bomberos Del 01 al 30 de Abril de 2013 SPVR-06 (R-2) 1 DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS CAPACITACIÓN Se realiza la actividad de Capacitación a empresas,

Más detalles