Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA)"

Transcripción

1 Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) Fomentamos el desarrollo de las actividades agrícolas, pecuarias y forestales, con el propósito de elevar el nivel de ingreso y la calidad de vida de la población rural, enmarcado en el compromiso gubernamental de una economía al servicio de las personas en armonía con el medio ambiente. En aguas subterráneas en el Acuífero de Laguna Seca, se realizaron los trabajos de rehabilitación electromecánica de aprovechamientos agrícolas. En este periodo se atendieron 12 pozos agrícolas que riegan 220 hectáreas apoyando a 11 productores. El Estado promueve la mejora en la capacidad productiva del sector y la preservación de los recursos naturales, a través de programas de inversión relacionados con el uso del agua agrícola, la ganadería, la agricultura y los recursos forestales. Dentro del Consejo de Desarrollo Rural Sustentable de Guanajuato, se dio seguimiento a las acciones realizadas en la entidad y que forman parte del Acuerdo Nacional para el Campo, en beneficio de los productos agropecuarios. Uso del agua agrícola Hacer más eficiente el uso del agua en el sector agrícola es una de las prioridades para el Gobierno del Estado. Por tanto continuamos realizando inversiones tendientes a mejorar la aplicación de las aguas superficiales y subterráneas. En aguas superficiales, en el periodo que se informa se invirtieron para la rehabilitación y modernización de infraestructura, entre recursos estatales, federales, municipales un monto que alcanzó los $24 933,676 veinticuatro millones novecientos treinta y tres mil seiscientos setenta y seis pesos de los cuales $17 253,939 diecisiete millones doscientos cincuenta y tres mil novecientos treinta y nueve pesos corresponden al Gobierno del Estado. Con esta inversión se apoyó la instalación de sistemas de riego a baja presión en 2 mil 111 hectáreas pertenecientes a las Unidades de Riego (URDERALES), en beneficio de 930 productores de los municipios de Acámbaro, Apaseo el Alto, León y Pénjamo. Se ejecutaron obras para la modernización de la infraestructura de varias presas, en beneficio de 1 mil 613 productores. Fueron 4 mil 758 hectáreas donde se mejoró la operación y el uso del agua de riego. 104

2 Pénjamo, Celaya, Irapuato, Cortazar y Salvatierra. De esta inversión el Estado aportó $2 424,378 dos millones cuatrocientos veinticuatro mil trescientos setenta y ocho pesos. Impulsamos la rehabilitación y reposición de obras de bordería con el objetivo de satisfacer las necesidades de consumo así como ofertar alternativas de uso y aprovechamiento de aguas superficiales, principalmente en beneficio de las actividades pecuarias y piscícolas. Durante el periodo que se informa, con apoyo de los municipios y los beneficiaros, se rehabilitaron 982 pequeñas obras de bordería, en apoyo de 4 mil 910 familias del medio rural. La inversión del Estado y los municipios ascendió a $21 463,000 veintiún millones cuatrocientos sesenta y tres mil pesos la participación estatal fue de $10,718,063 diez millones setecientos dieciocho mil sesenta y tres pesos. Las obras se realizaron en 32 municipios, entre los que se encuentran León, Apaseo el Alto, Jerécuaro, Manuel Doblado, Doctor Mora y Tarimoro. Fuente: Elaborado por SDA, con datos propios El Estado otorgó apoyos para la instalación de sistemas de riego tecnificados con el fin de contribuir a revertir la problemática del déficit entre la extracción y la recarga de los mantos acuíferos en la entidad. Se sembraron 825 mil 200 crías de las especies carpa, mojarra, bagre y lobina, como una opción para mejorar la nutrición de 6 mil 766 productores. Además apoyamos con paños y redes para la captura de especies acuícolas a pescadores de los municipios de Acámbaro, Salvatierra y Yuriria. Con la participación de los productores, se realizaron inversiones vía la Alianza para el Campo, por $53 478,030 cincuenta y tres millones cuatrocientos setenta y ocho mil treinta pesos, de los cuales los recursos estatales corresponden a $27 203,594 veintisiete millones doscientos tres mil quinientos noventa y cuatro pesos. La inversión permitió la instalación de 343 sistemas de riego tecnificados en apoyo de 2 mil 398 familias guanajuatenses en 11 mil 50 hectáreas. Con estos sistemas se lograron incrementos en las eficiencias de riego de hasta un 30 por ciento, permitiendo ahorros en el uso de energía de hasta un 40 por ciento. Se apoyó la nivelación de terrenos agrícolas con una inversión estatal y federal por $3 036,052 tres millones treinta y seis mil cincuenta y dos pesos en favor de 981 productores con una superficie de 3 mil 916 hectáreas en 26 municipios del estado, entre los que se encuentran Abasolo, Valle de Santiago, 105

3 el apoyo para la formulación y establecimiento de 235 proyectos productivos, entre los que destacan los de apoyo para infraestructura, equipo de traspatio y los de agricultura protegida. La inversión realizada con recursos federales y estatales fue de $15 858,445 quince millones ochocientos cincuenta y ocho mil cuatrocientos cuarenta y cinco pesos, de los cuales el Estado aportó $6 343,378 seis millones trescientos cuarenta y tres mil trescientos setenta y ocho pesos, con 2 mil 659 productores beneficiados. Reconversión productiva y rehabilitación de recursos naturales Se realizaron acciones para reorientar y mejorar los sistemas de producción agrícolas y pecuarios, con el propósito de preservar los recursos naturales de las zonas atendidas y brindar mayores beneficios a los productores de zonas de escaso desarrollo. Los trabajos incluyeron la construcción de cercos para la rehabilitación de agostaderos, acciones de conservación de suelo y agua, consistentes en presas filtrantes, terrazas así como el establecimiento de cultivos como la avena, pastos, nopal, maguey y frutales. Estas acciones de reconversión tuvieron una inversión estatal federal de $60 367,220 sesenta millones trescientos sesenta y siete mil doscientos veinte pesos con una aportación del Estado de $13 941,159 trece millones novecientos cuarenta y un mil ciento cincuenta y nueve pesos. Los beneficiarios de estos recursos fueron 21 mil 707 productores agropecuarios de 21 municipios, como San Felipe, Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz, Allende, San Diego de la Unión y Xichú. La superficie agrícola y pecuaria donde se ejecutaron estos proyectos fue de 84 mil 244 hectáreas. Se han continuado los trabajos de conservación y rehabilitación de recursos naturales en las microcuencas hidrográficas mediante Continuamos proporcionando apoyos para la protección, restauración, fomento y preservación de los ecosistemas forestales. Estas acciones tienen como fin revertir el proceso de degradación y mejorar la calidad de los bienes y servicios que los bosques nos brindan. Durante el periodo en cuestión, realizamos una inversión de $4 816,411 cuatro millones ochocientos dieciséis mil cuatrocientos once pesos. Estos recursos permitieron el establecimiento de 1 mil 930 hectáreas de plantaciones forestales y de especies como nopal y maguey así como la preparación tecnificada de 546 hectáreas de terreno y la producción de 1 millón 68 mil 845 plantas, en apoyo de 4 mil 724 productores. A pesar de los problemas provocados por las contingencias climatológicas que afectaron severamente las plantaciones forestales comerciales, los productores siguen interesados en participar, por lo que se les apoya a replantar sus terrenos. Con las acciones señaladas anteriormente, se contribuye a la protección de cuencas, recarga de acuíferos, protección de la capacidad productiva del suelo, producción de maderables y no maderables para la industria forestal; esto se traduce en mejor calidad de vida rural de los guanajuatenses. Con el objeto de fomentar la participación ciudadana en las actividades de reforestación, disminuir la deforestación e incrementar las plantaciones forestales en el estado, se llevó a cabo el proyecto Un Bosque para Todos. Las acciones realizadas permitieron establecer bosques municipales que se convertirán en pulmones verdes que permitirán beneficios como una mejor calidad de aire, agua y suelo. 106

4 En este proyecto participaron Gobiernos Municipales, el Gobierno Federal a través de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), el Sistema Estatal de Desarrollo Integral para la Familia (DIF) y otras dependencias. Las acciones se realizaron en los municipios de León, Silao, Guanajuato, Irapuato, Salamanca y Celaya. La superficie reforestada en los seis municipios fue de 110 hectáreas. Ganadería Se atendieron 74 grupos de productores de las diferentes especies bajo el modelo de Grupos Ganaderos de Validación y Transferencia de Tecnología (GGAVATT), para dar continuidad al proceso de desarrollo de capacidades de los productores pecuarios. A través de la asistencia técnica a los grupos, se fomenta una ganadería donde se llevan registros económicos y productivos que permitan a los productores establecer mejores prácticas así como conocer el estado que guardan sus explotaciones. Mediante este esquema y con una inversión estatal y federal de $7 761,962 siete millones setecientos sesenta y un mil novecientos sesenta y dos pesos de los cuales el Estado aportó $3 880,981 tres millones ochocientos ochenta mil novecientos ochenta y un pesos se dio atención directa a 1 mil 96 productores de 32 municipios, entre los que se encuentran los grupos de Irapuato, León, Celaya, San Luis de la Paz, Pénjamo, Dolores Hidalgo y Santa Cruz de Juventino Rosas. Se apoyó la capitalización de 502 granjas productoras de leche de bovino y de caprino, así como 412 granjas productoras de carne de porcino, ovino y bovino. Los rubros apoyados fueron: adquisición de vientres, sementales, embriones, semen, infraestructura y equipo necesarios para mejorar la rentabilidad de las explotaciones. Los recursos aplicados ascendieron a $13 930,068 trece millones novecientos treinta mil sesenta y ocho pesos de los cuales el Estado aportó $7 661,537 siete millones seiscientos sesenta y un mil quinientos treinta y siete pesos, en beneficio de 1 mil 77 productores pecuarios pertenecientes a 38 municipios. En el ramo porcino se trabajó junto con los productores para integrar la cadena productiva vía el mejoramiento genético y de reducción de costos. La Unión Ganadera Regional de Porcicultores (UGRP) por su parte dio inicio a la operación del Centro de Reproducción y Mejoramiento Genético Porcino en Dolores Hidalgo y se concluyó la planta de alimentos ubicada en Irapuato, la cual fue financiada parcialmente por el Fideicomiso de Inversión de Riesgo del Estado de Guanajuato (FIREG) con un apoyo recuperable por la cantidad de $8 000,000 ocho millones de pesos. En materia de sanidad animal se invirtieron con el soporte de los productores, recursos estatales y federales por un monto de $25 650,006 veinticinco millones seiscientos cincuenta mil seis pesos, de los cuales el Estado aportó $14 250,000 catorce millones doscientos cincuenta mil pesos para continuar los trabajos de las ocho campañas zoosanitarias, entre las que se encuentran las de Brucelosis, Tuberculosis, Fiebre Porcina Clásica e Influenza Aviar. Gracias al trabajo coordinado de gobiernos estatal, federal y productores, Guanajuato junto con la región Centro-Occidente del país han pasado a la fase de erradicación de la Fiebre Porcina Clásica; hecho que abre un horizonte importante para la comercialización de cerdo tanto en el ámbito nacional como internacional. Una de las operaciones para la integración de la cadena del sistema producto - leche de bovino, es la industrialización de la misma, para darle valor agregado. En el municipio de San Luis de la Paz se apoyó con recursos del FIREG por 107

5 un monto de $600,000 seiscientos mil pesos la conclusión de la instalación y la puesta en marcha de una planta pasteurizadora con capacidad de 5 mil litros por hora, en beneficio de 24 pequeños productores de la región. El FIREG fue constituido para apoyar proyectos rentables del sector primario que no se pueden llevar a cabo por falta de capital de los productores. El Rastro Tipo Inspección Federal (TIF) es uno de estos proyectos; en este caso se decidió que el apoyo no debería otorgarse a fondo perdido sino que el FIREG participara con capital de riesgo. Para definir el proyecto del Rastro TIF se consultó con la Unión Ganadera Regional de Guanajuato (UGRG) respecto de la necesidad y conveniencia del mismo. Con el fin de otorgar un carácter empresarial al proyecto, la UGRG y las asociaciones ganaderas locales están constituyendo una sociedad anónima para dar el servicio de sacrificio de ganado bovino siguiendo la normatividad Tipo Inspección Federal. El monto que será invertido por parte del FIREG en el proyecto, es de $20 000,000. veinte millones de pesos con un esquema salida de 10 años a partir de 2006, en el cual se venderá la participación accionaria del FIREG y se dará preferencia a la UGRG en la compra de la misma. Cabe aclarar que la decisión sobre la ubicación y estrategia comercial de este proyecto, es de interés y competencia de la UGRG, la participación del FIREG es exclusivamente de apoyo financiero. El rastro estará en funciones a finales del Continúan los trabajos para la construcción de la Planta Pasteurizadora, con recursos propios de los ganaderos. El FIREG mantiene disponibles los recursos acordados. Agricultura La reducción de los consumos de agua y de los costos unitarios de producción es el principal objetivo de los programas agrícolas que operamos durante este periodo. Los forrajes alternativos permiten reducir costos de producción, administrar adecuadamente el uso de la tierra e inducir la siembra de otros cultivos con menores consumos de agua. Por tanto se apoyó el establecimiento de forrajes alternativos en 5 mil 394 hectáreas en beneficio de 1 mil 314 productores, la inversión estatal - federal realizada fue de $2 038,431 dos millones treinta y ocho mil cuatrocientos treinta y un pesos con una aportación del Estado de $1 945,568 un millón novecientos cuarenta y cinco mil quinientos sesenta y ocho pesos. 108

6 Para favorecer la modernización del parque de maquinaria agrícola se invirtieron recursos estatales y federales de la siguiente forma: $14 000,000 catorce millones de pesos para apoyar a 427 productores con una parte del costo de 350 tractores y $7 796,496 siete millones setecientos noventa y seis mil cuatrocientos noventa y seis pesos con una parte del costo de 458 sembradoras y otros implementos, en beneficio de 588 productores. Con estos equipos se estima una superficie mecanizada de 24 mil 400 hectáreas. Para los apoyos de maquinaria el Estado aportó $10 898,248 diez millones ochocientos noventa y ocho mil doscientos cuarenta y ocho pesos. La presencia de plagas, enfermedades y malezas de los cultivos, es uno de los factores que más influyen en la productividad agrícola de una región. El control fitosanitario tradicional eleva ampliamente los costos de producción de un determinado cultivo, haciendo que en muchos casos se abandonen actividades agrícolas por considerarlas incosteables. En acciones de sanidad vegetal se invirtieron $17 526,000 diecisiete millones quinientos veintiséis mil pesos, el Estado invirtió $7 404,600 siete millones cuatrocientos cuatro mil seiscientos pesos con el objetivo de brindar las herramientas de apoyo a los agricultores y optimizar recursos de manejo fitosanitario de los cultivos. Las principales campañas ejecutadas fueron: carbón parcial de trigo, control de plagas de suelo, manejo de agave, fresa, sorgo, frijol entre otras. En total se beneficio a 4 mil 214 productores y a 27 mil 352 hectáreas. Durante la pasada temporada de lluvias se presentaron fuertes precipitaciones sobre todo en los meses de julio y septiembre. Por lo que se tuvieron almacenamientos excepcionales en presas como La Purísima, Ignacio Allende y Solís. Hay que resaltar que el manejo de los excedentes del almacenamiento de las presas se hizo de manera correcta, responsable y participativa de las tres instancias de Gobierno y de los productores agrícolas. El objetivo fue salvaguardar la integridad física de los habitantes tanto de las comunidades como de las ciudades. Las afectaciones en las áreas agrícolas y de producción pecuaria se presentaron en 26 municipios del centro y sur del estado, en zonas que colindan con las cuencas de los ríos Turbio, Laja, Guanajuato y Lerma. Las acciones realizadas de forma inmediata en conjunto con el Gobierno Federal y los municipios fueron: apoyo en la movilización y alimentación de ganado, se implementó una campaña de vacunación para el sector pecuario y se procedió a la identificación y verificación de daños. 109

7 Una vez cuantificados los daños, se implementó un programa especial de apoyo para coadyuvar con los productores afectados a la pronta recuperación de su capacidad productiva, al participar con ellos en el restablecimiento de cultivos, contribuir en proyectos de rehabilitación de infraestructura y la repoblación de traspatios con especies menores. La inversión realizada con este programa especial fue de $86 146,260 ochenta y seis millones ciento cuarenta y seis mil doscientos sesenta pesos de los cuales el Estado aportó $21 536,565 veintiún millones quinientos treinta y seis mil quinientos sesenta y cinco pesos. Los beneficiarios fueron 23 mil 233 productores. Múltiples tramos de caminos de operación en el medio rural quedaron afectados e intransitables debido a las precipitaciones. Con el objeto de cooperar con los productores agropecuarios a recuperar de inmediato su capacidad de producción, el Gobierno del Estado implementó un apoyo especial para la rehabilitación de Caminos Saca - Cosechas. Este programa permitió realizar 136 obras para la rehabilitación de caminos, restituyendo la capacidad de producción en más de 5 mil hectáreas en beneficio de 3 mil 83 familias del medio rural. Las acciones tuvieron una inversión estatal y municipal de $2 629,940 dos millones seiscientos veintinueve mil novecientos cuarenta pesos de los cuales $1 753,294 un millón setecientos cincuenta y tres mil doscientos noventa y cuatro pesos son estatales. Desarrollo de capacidades y comercialización El establecimiento de mecanismos que permitan el desarrollo de capacidades y comercialización de los productores y habitantes del medio rural, es un medio para impulsar la creación y conservación de empresas rurales y agronegocios. El acceso a servicios profesionales de asistencia técnica permitió a los productores del estado gestionar diversos apoyos, recibir consultoría, así como capacitación especializada en temas tales como elaboración de compostas, uso de fertilizantes y semillas mejoradas, proyectos textiles y agroindustriales. La inversión realizada durante este periodo para la asistencia técnica fue de $5 173,942 cinco millones ciento setenta y tres mil novecientos cuarenta y dos pesos con recursos estatales y federales. De los cuales el Estado invirtió $2 044,701 dos millones cuarenta y cuatro mil setecientos un pesos, en beneficio de 5 mil 826 productores. Con el objeto de fomentar la inversión en bienes de capital para la puesta en marcha de proyectos productivos que posibiliten la aplicación de tecnologías apropiadas y para fortalecer la comercialización de la producción primaria, se destinaron $23 384,290 veintitrés millones trescientos ochenta y cuatro mil doscientos noventa pesos en beneficio de 2 mil 738 productores con una aportación estatal de $13 502,135 trece millones quinientos dos mil ciento treinta y cinco pesos. Se apoyó con 31 créditos directos a organizaciones que agrupan a 4 mil 446 productores que no tenían acceso a la banca, con 110

8 un monto de $2 268,000 dos millones doscientos sesenta y ocho mil pesos. Avanzamos en el posicionamiento de los productos de las empresas del medio rural, lo cual es crucial para el sostenimiento de empleos y la generación de actividad económica del sector primario. Particularmente en la región de Ocampo y San Felipe se han realizado acciones para mejorar la comercialización de granos como el frijol a través de acciones de post - cosecha. Durante este periodo se mantuvo el impulso a los productores para que sigan participando en la administración de riesgos de los procesos de producción y comercialización de sorgo, maíz y trigo. En el ciclo primavera verano 2003 se tomaron coberturas de precio para 7 mil 928 toneladas de sorgo y se beneficiaron directamente 127 productores de los municipios de Pénjamo y Abasolo. Con esta estrategia se dio certidumbre a los productores de sorgo, por que recibieron un precio por arriba del ingreso objetivo al momento en que salieron al mercado con su cosecha. En el caso del sorgo se beneficiaron directamente 4 mil 909 productores y un volumen de 187 mil 352 toneladas. Esto permitió que al momento de comercializar las cosechas los productores recibieran un precio justo de mercado. Los recursos invertidos por el Estado para apoyar la comercialización de granos fue de $4 912,279 cuatro millones novecientos doce mil doscientos setenta y nueve pesos. 111

SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO (SDA)

SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO (SDA) SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO (SDA) La Secretaría de Desarrollo Agropecuario tiene como propósito impulsar el aumento de la productividad agropecuaria, a fin de elevar el nivel de ingreso y calidad

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO (SDA)

SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO (SDA) SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO (SDA) La Secretaría de Desarrollo Agropecuario tiene como propósito impulsar el aumento de la productividad agropecuaria, a fin de elevar el nivel de ingreso y calidad

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA)

Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) Las condiciones de clima, suelo, infraestructura y servicios para la comercialización; permiten al estado de Guanajuato ser uno de los principales productores

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA)

Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) Para el Gobierno del Estado el campo es uno de los temas de mayor importancia para el desarrollo de Guanajuato. Por tanto se han invertido recursos para optimizar

Más detalles

Segundo Compromiso. Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA)

Segundo Compromiso. Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) El sector agropecuario de Guanajuato representa una importante fuente de alimentos y de bienestar económico, el estado es uno de los primeros productores a nivel

Más detalles

Introducción. Una economía al servicio de las personas en armonía con el medio ambiente

Introducción. Una economía al servicio de las personas en armonía con el medio ambiente Introducción El Núcleo Económico y de Medio Ambiente ha trabajado a lo largo de esta administración en generar oportunidades de desarrollo para los guanajuatenses quienes son el origen y destino de las

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 311 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DEL CAMPO Pág. 312 SECRETARÍA DEL CAMPO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección Agropecuaria Dirección de Acuacultura

Más detalles

EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO

EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO En el Estado de Guanajuato, cuenta con una superficie de 3,062,000 ha, de las cuales: 1,470,000 (48%) es superficie agrícola, 620,000 has son de riego y en

Más detalles

Испанский язык Количественные числительные. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский.

Испанский язык Количественные числительные. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. 16 17 18 20 21 22 23 30 33 35 40 43 50 52 54 56 diecisiete dieciseis veinte dieciocho veintidós veintiuno treinta veintitres treinta y cinco treinta y tres cuarenta y tres cuarenta cincuenta y dos cincuenta

Más detalles

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015 ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, RECURSOS HIDRÁULICOS, PESCA Y ACUACULTURA PROGRAMA

Más detalles

DIRECCIÓN DE FOMENTO AGROPECUARIO

DIRECCIÓN DE FOMENTO AGROPECUARIO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DIRECCIÓN DE FOMENTO OBJETIVO META ESTRATEJIA ACCIONES INDICADORES Promover el desarrollo de la Actividad Agrícola -Incrementar la siembra de los cultivos mas rentables. -Realizar

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL

SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL PRESUPUESTO 2014 2013 2014 Programas: 23 Programas: 58 DIRECCIÓN DE AGRICULTURA Centrales de Maquinaria Pesada Apoyos La construcción, rehabilitación y mejoramiento de la

Más detalles

INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010: Tabulados del Cuestionario Básico

INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010: Tabulados del Cuestionario Básico (1a. parte) 1-249 250-499 500-999 1 000-2 499 2 500-4 999 5 000-9 999 10 000-14 999 Localidades 8 995 6 953 874 632 392 76 27 8 Población 5 486 372 321 462 311 844 449 919 567 943 251 033 173 504 99 868

Más detalles

Publicación de resultados del Proceso de Selección de Capacitadores Asistentes Electorales, Coordinadores y Supervisores de Capacitación.

Publicación de resultados del Proceso de Selección de Capacitadores Asistentes Electorales, Coordinadores y Supervisores de Capacitación. Publicación de resultados del Proceso de Selección de Capacitadores Asistentes Electorales, Coordinadores y Supervisores de Capacitación. 1 Abasolo 07101 07119 07128 07158 07104 07120 07130 07163 07112

Más detalles

Mi nombre es Guillermo Reyes López soy el Director de Desarrollo Rural Económico y Turístico, mi experiencia en el ramo es: presidente de la

Mi nombre es Guillermo Reyes López soy el Director de Desarrollo Rural Económico y Turístico, mi experiencia en el ramo es: presidente de la Mi nombre es Guillermo Reyes López soy el Director de Desarrollo Rural Económico y Turístico, mi experiencia en el ramo es: presidente de la cooperativa de producción agropecuaria, presidente de la unidad

Más detalles

Secretaría de Obra Pública (SOP)

Secretaría de Obra Pública (SOP) Secretaría de Obra Pública (SOP) La Secretaría de Obra Pública es la dependencia en donde se desarrollan estrategias dirigidas a mejorar la calidad de vida de los habitantes del estado de Guanajuato, mediante

Más detalles

1. Presentación Introducción Marco de referencia Marco jurídico Estructura organizacional del sector...

1. Presentación Introducción Marco de referencia Marco jurídico Estructura organizacional del sector... 1 Contenido 1. Presentación...2 2. Introducción...3 3 Marco de referencia...4 3.1 Marco jurídico...4 3.2 Estructura organizacional del sector...5 4. Plan estratégico...6 4.1 Visión...6 4.2 Planeación...6

Más detalles

Programa de Fomento Ganadero Programa Porcino (PROPOR)

Programa de Fomento Ganadero Programa Porcino (PROPOR) Programa de Fomento Ganadero Programa Porcino (PROPOR) Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Guanajuato Irapuato, Gto. A 13 de Enero de 2014. Reglas de Operación de la SAGARPA 2014 1. Programa de

Más detalles

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN)

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN) Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN) En sus siete años de vida y a través de los diferentes programas de apoyo educativo que ofrece, el Instituto de Financiamiento e Información

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE 2007 2007-2012 DEMANDAS DEL SUBSECTOR PECUARIO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SAGARPA Gobierno Federal Gobiernos estatales Organizaciones de productores Comités sistema

Más detalles

Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento.

Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento. Estructura Programática Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento. Programas Componentes Subcomponentes/

Más detalles

REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS SAGARPA 2013

REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS SAGARPA 2013 REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS SAGARPA 2013 Febrero de 2013 Delegación de la SAGARPA en Guanajuato I.- PROGRAMA DE APOYO A LA INVERSIÓN EN EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA Delegación de la SAGARPA

Más detalles

Trabajamos por un campo sustentable y competitivo

Trabajamos por un campo sustentable y competitivo Trabajamos por un campo sustentable y competitivo Acercamos el agua con obras de bordería Súmate al Reto Rastrojo Luce agro guanajuatense en la Expo Agroalimentaria 2018 Págs. 2-3 Págs. 4-5 Págs. 6-7 sdayr.guanajuato.gob.mx

Más detalles

Calendario del Programa de Cambios Plazas Estatales Ciclo Escolar Plenarias Municipales PREESCOLAR

Calendario del Programa de Cambios Plazas Estatales Ciclo Escolar Plenarias Municipales PREESCOLAR Calendario del Programa de Cambios Plazas Estatales Ciclo Escolar 2018-2019 Plenarias Municipales PREESCOLAR DELEGACIÓN I DOLORES HIDALGO OCAMPO SAN DIEGO SAN FELIPE SAN MIGUEL DE ALLENDE DELEGACIÓN II

Más detalles

Mapas de pobreza y Rezago Social 2005 Guanajuato

Mapas de pobreza y Rezago Social 2005 Guanajuato Mapas de pobreza y Rezago Social 2005 Guanajuato Índice 1. Municipios 2. Pobreza por ingresos 2005 Nivel municipal Pobreza alimentaria Pobreza de capacidades Pobreza de patrimonio 3. Pobreza por rezago

Más detalles

SECTOR VI. DESARROLLO AGROPECUARIO

SECTOR VI. DESARROLLO AGROPECUARIO SECTOR VI. SARROLLO AGROPECUARIO GOBIERNO L ESTADO ZACATECAS SECRETARÍA PLANEACIÓN Y SARROLLO REGIONAL CUENTA PÚBLICA L EJERCICIO FISCAL SECTOR: SARROLLO AGROPECUARIO PROGRAMA SECRETARIA SARROLLO AGROPECUARIO

Más detalles

ZG C. Dip. Alfonso Guadalupe Ruiz Chico Presidente del Congreso del Estado P r e s e n te.

ZG C. Dip. Alfonso Guadalupe Ruiz Chico Presidente del Congreso del Estado P r e s e n te. ZG C. Dip. Alfonso Guadalupe Ruiz Chico Presidente del Congreso del Estado P r e s e n te. La Comisión de Hacienda y Fiscalización, recibió para efectos de su estudio y dictamen, la iniciativa de decreto

Más detalles

Calendario del Programa de Cambios Plazas Estatales Ciclo Escolar Plenarias Municipales PREESCOLAR

Calendario del Programa de Cambios Plazas Estatales Ciclo Escolar Plenarias Municipales PREESCOLAR Guanajuato, Gto. 17 de abril de 2018. Delegaciones regionales, jefaturas de sector, supervisiones, direcciones, subdirecciones, personal docente Presente. La Dirección General del Servicio Profesional

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION DELEGACION FEDERAL EN DURANGO CONVOCATORIA 2018

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION DELEGACION FEDERAL EN DURANGO CONVOCATORIA 2018 SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION DELEGACION FEDERAL EN DURANGO CONVOCATORIA 2018 PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 1, FRACCIÓN

Más detalles

Resultados definitivos Guanajuato

Resultados definitivos Guanajuato Resultados definitivos Guanajuato Guanajuato Grandes universos, 2013 y 2014 Total de Unidades económicas Realizaron actividades en 2013 Iniciaron actividades en 2014 Realizaron actividades en 2013 Captación

Más detalles

Numeralia. CIFRA Y UNIDAD DE MEDIDA 17 mil mil mil mil mil 967 1,004

Numeralia. CIFRA Y UNIDAD DE MEDIDA 17 mil mil mil mil mil 967 1,004 Numeralia CIFRA Y UNIDAD DE MEDIDA 7 mil 500 78 mil 823 45 mil 0 mil 00 54 mil 967,004 82 938 Familias afiliadas. Para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud, el Gobierno del Estado de

Más detalles

1. Atender solicitudes de Productores pecuarios para satisfacer sus necesidades a través de apoyos subsidiarios en equipamiento e infraestructura.

1. Atender solicitudes de Productores pecuarios para satisfacer sus necesidades a través de apoyos subsidiarios en equipamiento e infraestructura. Dependencia: Secretaría de Fomento Agropecuario. EJE RECTOR: Desarrollo y Crecimiento Sustentable PROGRAMA: Desarrollo Económico SUBPROGRAMA: Apoyo al Campo Misión Institucional Somos la Dependencia que

Más detalles

Programa Nacional Forestal

Programa Nacional Forestal Programa Nacional Forestal 2014-2018 Programas derivados del PND Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2013-2018 Programa Nacional Forestal 2014-2018 Programa Nacional Hídrico 2014-2018

Más detalles

ANEXO DE LA CIRCULAR 002/2106

ANEXO DE LA CIRCULAR 002/2106 ANEXO DE LA CIRCULAR 002/2106 I. Componente Infraestructura, Maquinaria Equipo Post Productivo Pecuario Incentivar las Unidades Económicas Pecuarias para mejorar procesos de agregación de valor en los

Más detalles

SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA

SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA INVERSIÓN GUBERNAMENTAL EJERCIDA POR PRESUPUESTO Millones de pesos 43 57 47 52 56 42 42 50 61 50 90 80 70 60 50 40 30 20 10 2 20.1 2.9 2.7 29.5 22.2 24.9 26.1 22.4 24.1

Más detalles

III. PROAGRO Productivo IV. Tecnificación del Riego. V. Innovación Agroalimentaria. VI. Modernización de Maquinaria y Equipo

III. PROAGRO Productivo IV. Tecnificación del Riego. V. Innovación Agroalimentaria. VI. Modernización de Maquinaria y Equipo Programa de Fomento a la Agricultura C O M P O N E N T E S I. Agroproducción II. Producción Integral III. PROAGRO Productivo IV. Tecnificación del Riego V. Innovación Agroalimentaria VI. Modernización

Más detalles

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER. HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER. DIRECCIÓN DE DESARROLLO AGROPECUARIO UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA PRESENTACIÓN El Honorable Ayuntamiento de Coatepec,

Más detalles

PRINCIPALES DATOS ESTADÍSTICOS DE LA GESTIÓN. CUADRO 4.3 FOMENTO AGROPECUARIO Y PESCA

PRINCIPALES DATOS ESTADÍSTICOS DE LA GESTIÓN. CUADRO 4.3 FOMENTO AGROPECUARIO Y PESCA Beneficiarios del Programa Papaya Maradol: apoyo técnico adicional 1,082 1,055 600 Superfice beneficiada a través del Programa Papaya Maradol: apoyo técnico adicional (hectáreas) 428 232 150 Superficie

Más detalles

Cadereyta Jiménez, N. L.

Cadereyta Jiménez, N. L. Cadereyta Jiménez, N. L. Localización Geográfica Rancho Agropecuario María Josefina Producción Agrícola Restaurante Rodríguez Súper Rodríguez Granja Porcina Organización Figura Jurídica 1998 Sociedad Anónima

Más detalles

SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 CATÁLOGO DE PROGRAMAS Y COMPONENTES

SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 CATÁLOGO DE PROGRAMAS Y COMPONENTES SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 0 la la la la la la la Incentivos a la de Cosechas Incentivos a la Infraestructura Comercial y Servicios a la Incentivos a la Proceso de Certificación a la Calidad Incentivos

Más detalles

Indicador 40. Acciones por tipo de necesidad

Indicador 40. Acciones por tipo de necesidad Indicador 40. Acciones por tipo de necesidad Objetivo estratégico del PEV: Facilitar y promover la producción de vivienda de calidad y ampliar la cobertura de financiamientos. Capítulo de Agenda Hábitat:

Más detalles

APÉNDICE A TRACTORES SEMBRADORAS NIVELADORAS LABRANZA DE CONSERVACIÓN ALCANCES APOYO GUBERNAMENTAL MECANIZACIÓN

APÉNDICE A TRACTORES SEMBRADORAS NIVELADORAS LABRANZA DE CONSERVACIÓN ALCANCES APOYO GUBERNAMENTAL MECANIZACIÓN APÉNDICE A MECANIZACIÓN APOYO GUBERNAMENTAL ALCANCES TRACTORES Adquisición de tractores nuevos. (De 50 a 165 HP.) Reparación de tractores, (refacciones nuevas y originales de motor, 30% $30000 c/u. 35%

Más detalles

Registro Estadístico Estatal de Solicitudes y Sistema Guanajuato REPDP a 31 de octubre de 2015

Registro Estadístico Estatal de Solicitudes y Sistema Guanajuato REPDP a 31 de octubre de 2015 Registro Estadístico Estatal de Solicitudes y Sistema Guanajuato REPDP a 31 de octubre de 2015 Tipo de Sujeto Sujeto Histórico (ago 2004-oct 2015) 2015 (31 de octubre) Poderes Poder Ejecutivo 23.780 3.814

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Fomento Agropecuario. Planes y Programas Estatales 2014.

Dependencia: Secretaría de Fomento Agropecuario. Planes y Programas Estatales 2014. Misión Institucional Planear, organizar, supervisar, ejecutar, dirigir y controlar las acciones para el fomento y desarrollo agropecuario a fin de elevar la producción y productividad del Estado, mediante

Más detalles

Dirección de Planificación y Desarrollo Departamento de Seguimiento y Evaluación Unidad de Estadística

Dirección de Planificación y Desarrollo Departamento de Seguimiento y Evaluación Unidad de Estadística Año de la Atención Integral a la Primera Infancia Dirección de Planificación y Desarrollo Departamento de Seguimiento y Evaluación Unidad de Estadística ESTADÍSTICAS DE LAS CASAS DE ACOGIDA, DE LA LÍNEA

Más detalles

Sistema Estatal de Financiamiento para el Desarrollo (SEFIDE)

Sistema Estatal de Financiamiento para el Desarrollo (SEFIDE) Una economía al servicio de las personas en armonía con el medio ambiente Sistema Estatal de Financiamiento para el Desarrollo (SEFIDE) Con el objetivo particular de facilitar el financiamiento y el acceso

Más detalles

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS F002-Desarrollo Pecuario

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS F002-Desarrollo Pecuario Fin Contribuir a Incrementar la Producción Pecuaria Mediante el Aumento en la Rentabilidad y Sustentabilidad de las Unidades de Producción Pecuaria. Porcentaje de Participación de Producción de Carne en

Más detalles

Programa de Activos Productivos

Programa de Activos Productivos Programa de Activos Productivos Por que la nueva propuesta? Anteriormente, al menos 7 programas de diferentes áreas de la misma Dependencia, diversos Subprogramas y alrededor de 40 temas, productos o especies,

Más detalles

OBRAS PÚBLICAS PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES. Con un costo total de la obra por: $1 013, (un millón trece mil trescientos pesos 00/100 m.

OBRAS PÚBLICAS PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES. Con un costo total de la obra por: $1 013, (un millón trece mil trescientos pesos 00/100 m. OBRAS PÚBLICAS Es de vital importancia resaltar el papel que juega la obra pública, que no es otro, que el trabajo concreto y audaz, para el beneficio de todos nosotros, nuestras familias y vecinos cercanos

Más detalles

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO 2016 CONVOCATORIA

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO 2016 CONVOCATORIA SAGARPA 111,11%1,1.11.4a Delegación de la SAGARPA en el Estado de Zacatecas Guadalupe. Zac a 15 de enero del 2018 PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO 2016 CONVOCATORIA Objetivo general del Programa es apoyar

Más detalles

Relevancia del Programa

Relevancia del Programa Relevancia del Programa Punto de partida: Sistema Ecológico Territorial Social-Urbano Económico viable Protección al ambiente Preservación y restauración del equilibrio ecológico Aprovechamiento sustentable

Más detalles

SECTOR V DESARROLLO AGROPECUARIO

SECTOR V DESARROLLO AGROPECUARIO SECTOR V SARROLLO AGROPECUARIO GOBIERNO L ESTADO ZACATECAS SECRETARÍA FINANZAS CUENTA PÚBLICA L EJERCICIO FISCAL 2004 SECTOR: SARROLLO AGROPECUARIO SARROLLO ÁREAS RIEGO (PEQUEÑA IRRIGACIÓN) Alianza para

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CAMPECHE

GOBIERNO DEL ESTADO DE CAMPECHE SUBSECRETARÍA DE PROGRAMACIÓN Y APROBADO AMPLIACIONES REDUCCIONES 13 SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL 158,295,906.00 82,647,087.97 73,122,097.12 167,820,896.85 160,234,658.23 159,061,138.26 159,061,138.26

Más detalles

Estructura Delegación. Conformada por 14 Distritos de Desarrollo Rural y 45 Centros de Apoyo al Desarrollo Rural

Estructura Delegación. Conformada por 14 Distritos de Desarrollo Rural y 45 Centros de Apoyo al Desarrollo Rural Nuevo Perfil SAGARPA Detonador de la productividad agroalimentaria Incentivos en lugar de subsidios Generador de bienes públicos Organización y operación basada en procesos que generen valor Investigación

Más detalles

Estrategia Principios Componentes Acciones y Logros

Estrategia Principios Componentes Acciones y Logros Estrategia 2007-2012 Principios Componentes Acciones y Logros 5 Principios de la estrategia pública del sexenio Atacar problemas concretos para las cadenas productivas más significativas Priorizar bienes

Más detalles

Secretaría de Obra Pública (SOP)

Secretaría de Obra Pública (SOP) Secretaría de Obra Pública (SOP) Reiteramos nuestro compromiso con los guanajuatenses para que juntos, sociedad y gobierno, consolidemos las Obras que Cambian tu Vida. En este contexto el 17 de octubre

Más detalles

Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG)

Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG) Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG) El presente informe refleja el compromiso de Gobierno del Estado para dar solución a los problemas del agua en la entidad. En este tercer año de trabajo se

Más detalles

Acuérdase adscribir al Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), la zona núcleo del Área Protegida denominada Reserva Biológica San Román.

Acuérdase adscribir al Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), la zona núcleo del Área Protegida denominada Reserva Biológica San Román. Acuérdase adscribir al Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), la zona núcleo del Área Protegida denominada Reserva Biológica San Román. Guatemala, 2 de diciembre de 1998. ACUERDO GUBERNATIVO No.

Más detalles

LIC. MARIO P. MARÍN TORRES, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla; y CONSIDERANDO

LIC. MARIO P. MARÍN TORRES, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla; y CONSIDERANDO CC. SECRETARIOS DE LA LVII LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO. C I U D A D. LIC. MARIO P. MARÍN TORRES, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla; y CONSIDERANDO I.- Que

Más detalles

Tarifas para Usuarios Finales a aplicar por la EPEC desde el 01 de Febrero 2017.

Tarifas para Usuarios Finales a aplicar por la EPEC desde el 01 de Febrero 2017. Tarifas para Usuarios Finales a aplicar por la EPEC desde el 01 de Febrero 2017. TARIFA Nº 3 - GRANDES CONSUMOS Se aplicará a los suministros con "Demanda de Potencia Autorizada" superior a 40 (cuarenta)

Más detalles

Infraestructura hidroagrícola. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros:

Infraestructura hidroagrícola. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Objetivo: Mejorar el aprovechamiento del recurso hídrico en las actividades agropecuarias en la entidad donde la rehabilitación, modernización y ampliación de la infraestructura de almacenamiento, conducción,

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Rural. Gobierno del Estado de Chihuahua. Programas de Apoyo. Portafolio

Secretaría de Desarrollo Rural. Gobierno del Estado de Chihuahua. Programas de Apoyo. Portafolio Secretaría de Desarrollo Rural Gobierno del Estado de Chihuahua Programas de Apoyo Portafolio Agosto de 2013 Contenido Misión SDR Estructura Organizacional Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016 2016 Situación

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS EN APOYO A LA CAPRINOCULTURA Y OVINOCULTURA

POLÍTICAS PÚBLICAS EN APOYO A LA CAPRINOCULTURA Y OVINOCULTURA POLÍTICAS PÚBLICAS EN APOYO A LA CAPRINOCULTURA Y OVINOCULTURA Coordinación General de Ganadería MVZ FRANCISCO JOSÉ GURRÍA TREVIÑO @franciscogurria Octubre 2015 Pachuca, Hgo. Proyección de demanda por

Más detalles

PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PRODUCTIVO 2015

PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PRODUCTIVO 2015 PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PRODUCTIVO 2015 NOVIEMBRE 2014 Programa Especial Concurrente Productivo 2015 Para mejorar la aplicación del gasto en el sector agropecuario se viene trabajando como PEC Productivo,

Más detalles

Modelo de Evaluación Municipal 2018

Modelo de Evaluación Municipal 2018 Modelo de Evaluación Municipal 2018 REGIONALIZACIÓN DESGLOSE POR CATEGORÍAS Categoría I Municipios con población menor a 50 mil habitantes Categoría II Municipios con población entre 50 a 100 mil habitantes

Más detalles

Una economía al servicio de las personas en armonía con el medio ambiente

Una economía al servicio de las personas en armonía con el medio ambiente Secretaría de Obra Pública (SOP) Durante este sexenio el Gobierno del Estado ha ejercido una cifra histórica cercana a los 22 mil millones de pesos para obra pública. Estos recursos se han traducido en

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 82 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Los Estados Financieros Consolidados del Gobierno del Estado de Nayarit se integran con la información contable

Más detalles

ENTIDADES DE SEGUNDO GRADO PROVINCIALES QUE PERCIBEN LOS. 1. Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la Provincia de

ENTIDADES DE SEGUNDO GRADO PROVINCIALES QUE PERCIBEN LOS. 1. Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la Provincia de ANEXO III ENTIDADES DE SEGUNDO GRADO PROVINCIALES QUE PERCIBEN LOS FONDOS DE CAPACITACION 1. Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la Provincia de BUENOS AIRES, la suma de PESOS DOCE MILLONES

Más detalles

Fomento Agrícola 2015

Fomento Agrícola 2015 Fomento Agrícola 2015 I. Agroincentivos Nombre Concepto Monto Máximo Apertura Cierre Anexos Agroincentivos Agroproducción Integral Del Componente de Desarrollo de Clúster Agroalimentario (AGROCLUSTER)

Más detalles

REHABILITACIÓN DE MICROCUENCAS EN EL ESTADO DE GUANAJUATO M.C. JUAN ANTONIO CASILLAS GONZÁLEZ 1 RESUMEN

REHABILITACIÓN DE MICROCUENCAS EN EL ESTADO DE GUANAJUATO M.C. JUAN ANTONIO CASILLAS GONZÁLEZ 1 RESUMEN Articulo: CEAG-A80101 SIMPOSIUM MANEJO INTEGRAL DEL AGUA Tema 8: Manejo alternativo del recurso Guanajuato, Gto.19 al 21 de Septiembre del 2001 REHABILITACIÓN DE MICROCUENCAS EN EL ESTADO DE GUANAJUATO

Más detalles

4.1-2 GANADERIA EJIDOS Y COMUNIDADES AGRARIAS CON CRIA Y EXPLOTACION DE ANIMALES POR PRINCIPAL ESPECIE SEGUN MUNICIPIO 1991 CUADRO

4.1-2 GANADERIA EJIDOS Y COMUNIDADES AGRARIAS CON CRIA Y EXPLOTACION DE ANIMALES POR PRINCIPAL ESPECIE SEGUN MUNICIPIO 1991 CUADRO . - GADERIA EJIDOS Y COMUNIDADES AGRARIAS CON CRIA Y EXPLOTACION DE ANIMALES POR PRINCIPAL ESPECIE SEGUN MUNICIPIO CUADRO... MUN CI P 0 TOTAL BOV I NOS PORC I NOS AVES CAPR NOS OV I NOS ESTADO 00 0 0 ABASOLO

Más detalles

5 años avanzando. Estamos comprometidos con mejorar el bienestar familiar

5 años avanzando. Estamos comprometidos con mejorar el bienestar familiar 5 años avanzando la sociedad, conformada por hombres, mujeres y niños que cumplen con sus responsabilidades familiares y sociales, y del Gobierno del Estado, que actúa como promotor y facilitador del esfuerzo

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE COORDINACION Y SEGUIMIENTO DE LA INVERSION PUBLICA

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE COORDINACION Y SEGUIMIENTO DE LA INVERSION PUBLICA SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE APLICACIÓN DE RECURSOS DEL IMPUESTO 2013 FUENTE DE SOCIAL Y HUMANO TOTAL NOMINA 1,715,106,626.37 317,157,990.08 1,397,948,636.29 18.5 10,000,000.00 539,258.41

Más detalles

MEJORA REGULATORIA EN EL ESTADO DE GUANAJUATO Y SUS MUNICIPIOS (Logros y Acciones)

MEJORA REGULATORIA EN EL ESTADO DE GUANAJUATO Y SUS MUNICIPIOS (Logros y Acciones) MEJORA REGULATORIA EN EL ESTADO DE GUANAJUATO Y (Logros y Acciones) 1.Ventanilla Única de Gestión Empresarial de Gobierno del Estado (VUGE). La función principal de las cuatro delegaciones estatales ubicadas

Más detalles

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Información básica del Sector agropecuario Estado de México Información básica del Sector agropecuario Estado de México Noviembre de 2014 Instituto de Administración Pública del Estado de México. Derechos reservados Objetivo El objetivo del presente documento es

Más detalles

Producción de alimentos y desarrollo sustentable

Producción de alimentos y desarrollo sustentable Producción de alimentos y desarrollo sustentable MVZ Sergio C. Angeles Campos Secretaria Medicina Zootecnia y Extensionismo FMVZ UNAM 11, Junio de 2012 PROBLEMATICA DE LA PRODUCCION PECUARIA 1. La alimentación

Más detalles

ProTierras HIDALGO. FAO/Adriana González

ProTierras HIDALGO. FAO/Adriana González ProTierras HIDALGO ProTierras: Una iniciativa para el manejo sostenible de tierras en México Actualmente en México se implementa el programa de promoción de manejo sostenible de la tierra (ProTierras),

Más detalles

PRESUPUESTO Y REGLAS DE OPERACIÓN 2019 PROPUESTA GENERAL SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA

PRESUPUESTO Y REGLAS DE OPERACIÓN 2019 PROPUESTA GENERAL SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA PRESUPUESTO Y REGLAS DE OPERACIÓN 2019 PROPUESTA GENERAL SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA Estructura Programática 2019 Glosario Recursos en concurrencia. Marco de Referencia: PEC. Se refiere al programa de

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 42,568,017.00 01 PROTECCION AMBIENTAL 42,568,017.00 3014 INSTITUTO DE ECOLOGIA DEL ESTADO 42,568,017.00 E024 CUIDADO AMBIENTAL 2,153,651.00 2.2.1 CONTAR CON UN MARCO JURIDICO ACTUALIZADO

Más detalles

DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA DEL GUAYAS

DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA DEL GUAYAS DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA DEL GUAYAS Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento

Más detalles

Ramo de Agricultura y Ganadería

Ramo de Agricultura y Ganadería 4200 Ramo de Agricultura y Ganadería A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Contribuir al desarrollo del agro nacional a través del fomento de alianzas estratégicas con el sector privado agropecuario y de

Más detalles

Impuestos y derechos 2018 GUANAJUATO (Documento informativo)

Impuestos y derechos 2018 GUANAJUATO (Documento informativo) IMPUESTOS 2018 Nombre TASA IMPUESTO SOBRE ADQUISICION DE INMUEBLES http://www.congresogto.gob.mx/municipios Abasolo ARTICULO 7 DE LA LEY DE INGRESOS DE ABASOLO Acambaro ARTICULO 7 DE LA LEY DE INGRESOS

Más detalles

Asunto: Constancia de Inscripción de Financiamientos

Asunto: Constancia de Inscripción de Financiamientos Saltillo, Coahuila a 5 de octubre de 2011 Asunto: Constancia de Inscripción de Financiamientos Ricardo Calderón Arroyo y/o Luis Fernando Turcott Ríos Banco Invex, S.A., Institución de Banca Múltiple, Invex

Más detalles

PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO

PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO ANEXO 3. Menú de cobeneficios (beneficios adicionales) de actividades genéricas A. Actividades genéricas para hacer frente a las causas directas de la deforestación y degradación

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA LOTERÍA NACIONAL SORTEO EXTRAORDINARIO DE NAVIDAD

MINISTERIO DE HACIENDA LOTERÍA NACIONAL SORTEO EXTRAORDINARIO DE NAVIDAD Página 1 de 10 Del Nº 000011 al Nº 07711 Decena 00011.t..1000 00026...1000 00035.t..1000 00073.t..1000 Centena 00111.t..1000 00117...1000 00135.t..1000 00173.t..1000 00199...1000 00211.t..1000 00219...1000

Más detalles

Reglas de Operación de los programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para el ejercicio 2018

Reglas de Operación de los programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para el ejercicio 2018 Reglas de Operación de los programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para el ejercicio 2018 1 PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2018 Componente Capitalización

Más detalles

PROGRAMA ESPECIAL PARA LA RESTAURACIÓN DE LAS MICROCUENCAS PRIORITARIAS DEL LAGO DE CHAPALA (MICHOACÁN Y JALISCO). AGOSTO DE 2010.

PROGRAMA ESPECIAL PARA LA RESTAURACIÓN DE LAS MICROCUENCAS PRIORITARIAS DEL LAGO DE CHAPALA (MICHOACÁN Y JALISCO). AGOSTO DE 2010. PROGRAMA ESPECIAL PARA LA RESTAURACIÓN DE LAS MICROCUENCAS PRIORITARIAS DEL LAGO DE CHAPALA (MICHOACÁN Y JALISCO). AGOSTO DE 2010. Contenido 1. OBJETIVOS 2. ESTRATEGIAS 3. UBICACIÓN DE MICROCUENCAS PRIORITARIAS.

Más detalles

Quejas y denuncias PROCURADURIA DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE

Quejas y denuncias PROCURADURIA DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE PROCURADURIA DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE E s importante recalcar la iniciativa y las acciones que a partir de este gobierno se implementaron con la finalidad de brindar una atención especial a la problemática

Más detalles

Sistema Estatal de Financiamiento al Desarrollo (SEFIDE)

Sistema Estatal de Financiamiento al Desarrollo (SEFIDE) Sistema Estatal de Financiamiento al Desarrollo (SEFIDE) Tenemos como objetivo fundamental hacer que el desarrollo de los emprendedores y empresarios sea posible y tangible, incrementando las oportunidades

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) RAMO: 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Página 1 de 5 Como responsable de conducir la política general de desarrollo rural y de fomentar las actividades agrícolas, pecuarias,

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO REPORTE POA MIR SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO REPORTE POA MIR SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO Fin Propósito Contribuir a elevar la rentabilidad en la actividad agropecuaria, forestal y de pesca. Los productores agropecuarios apoyados del Estado incrementaron su producción. Tasa de variación del

Más detalles

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO 2018 CONVOCATORIA

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO 2018 CONVOCATORIA AGARPA La Secretaria de Agricultura. Ganadería. Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en el estado de Zacatecas. convocan a los productores agropecuarios del estado para que participen en el PROGRAMA

Más detalles

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Junio 2013 Contenido 1. Situación Actual: retos y perspectivas 2. Sostenibilidad:

Más detalles

Tarifas a aplicar por la EPEC a los servicios, suministros o consumos de energía Vigencia 01 de Noviembre de 2015 CON SUBSIDIO DEL ESTADO NACIONAL

Tarifas a aplicar por la EPEC a los servicios, suministros o consumos de energía Vigencia 01 de Noviembre de 2015 CON SUBSIDIO DEL ESTADO NACIONAL Tarifas a aplicar por la EPEC a los servicios, suministros o consumos de energía Vigencia 01 de Noviembre de 2015 CON SUBSIDIO DEL ESTADO NACIONAL TARIFA Nº 9 SERVICIO DE PEAJE Las tarifas de peaje que

Más detalles

MARIO P. MARÍN TORRES, Gobernador Constitucional del Estado libre y Soberano de Puebla; y C O N S I D E R A N D O

MARIO P. MARÍN TORRES, Gobernador Constitucional del Estado libre y Soberano de Puebla; y C O N S I D E R A N D O CC. SECRETARIOS DE LA LVI LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO. C I U D A D. MARIO P. MARÍN TORRES, Gobernador Constitucional del Estado libre y Soberano de Puebla; y C O N S I D E R A N D O I.- Que

Más detalles

TALLER DE ALINEACIÓN DE PROYECTOS PARA LA ZONA PATRIMONIAL DE XOCHIMILCO, TLAHUAC Y MILPA ALTA

TALLER DE ALINEACIÓN DE PROYECTOS PARA LA ZONA PATRIMONIAL DE XOCHIMILCO, TLAHUAC Y MILPA ALTA TALLER DE ALINEACIÓN DE PROYECTOS PARA LA ZONA PATRIMONIAL DE XOCHIMILCO, TLAHUAC Y MILPA ALTA La SEDEREC, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural tiene a su cargo el PROGRAMA DE DESARROLLO

Más detalles

Región III Centro Contexto Estadístico y Territorial

Región III Centro Contexto Estadístico y Territorial Caracterización Contexto Estadístico y Territorial La Región se integra por 16 municipios: Subregión 5: León, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Romita y Silao. Subregión 6: Irapuato y Salamanca.

Más detalles

AVANCES EN MEJORA REGULATORIA EN EL ESTADO DE GUANAJUATO

AVANCES EN MEJORA REGULATORIA EN EL ESTADO DE GUANAJUATO AVANCES EN MEJORA REGULATORIA EN EL ESTADO DE GUANAJUATO XVI REUNIÓN NACIONAL DE MEJORA REGULATORIA EN LA CIUDAD DE BOCA DEL RÍO VERACRUZ OCTUBRE DEL 2005 CONSEJO DE DESREGULACIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA

Más detalles

SITUACIÓN DEL AGUA EN GUANAJUATO

SITUACIÓN DEL AGUA EN GUANAJUATO CALIDAD DE VIDA SITUACIÓN DEL AGUA EN GUANAJUATO guanajuato.gob.mx/ceag Antecedentes Derivado del movimiento socioeconómico y crecimiento poblacional hubo un aprovechamiento creciente de los recursos naturales,

Más detalles

Programa de Fomento Ganadero. PROGAN Productivo. Coordinación General de Ganadería

Programa de Fomento Ganadero. PROGAN Productivo. Coordinación General de Ganadería Programa de Fomento Ganadero PROGAN Productivo Consideraciones diseño PROGAN 2014-2018 Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Objetivo: Llevar a México a su máximo potencial Estrategia Transversal: Democratizar

Más detalles