Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA)"

Transcripción

1 Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) Las condiciones de clima, suelo, infraestructura y servicios para la comercialización; permiten al estado de Guanajuato ser uno de los principales productores agropecuarios del país. En sorgo, cebada, ajo, brócoli, cebolla, carne de ave y de porcino, leche caprina y bovina, el estado se mantiene en los primeros lugares de la producción nacional. Con el objeto de mejorar la productividad, elevar el nivel de ingreso y calidad de vida de la población rural, el Gobierno del Estado continúa realizando inversiones en beneficio de los productores agropecuarios. En el periodo que se informa la temática relacionada con el campo fue objeto de la atención de los tres órdenes de gobierno y la sociedad mexicana, que derivó en el "Acuerdo para el Campo" mecanismo que será el eje rector de las políticas públicas en la materia. El estado al presidir el Consejo de Desarrollo Rural Sustentable de Guanajuato, coordinó la participación de los productores agropecuarios, para que sus propuestas en los temas de negociaciones comerciales internacionales, financiamiento, comercialización y desarrollo de mercados, fueran tratados en las mesas de trabajo e incluidas en dicho acuerdo. Uso del agua agrícola Para el estado de Guanajuato el agua es estratégica, por lo que optimizar su uso tanto de aguas superficiales como subterráneas es prioritario. Se tienen cuatro programas básicos: Tecnificación de Riego, Programa Estatal de Nivelación, Modernización y Rehabilitación de los Distritos de Riego y Construcción y Rehabilitación de Infraestructura en las Unidades de Riego. Además, se cuenta con el Programa de Bordería. Durante esta administración se han invertido recursos estatales por $ ,000 - Doscientos cincuenta y siete millones doscientos noventa y nueve mil pesos- en los programas relacionados con el uso del agua agrícola. 104

2 En sistemas de riego tecnificados, en los últimos tres años se han invertido recursos estatales y federales por $ ,000 -Doscientos treinta y cinco millones cincuenta y dos mil pesosde los cuales el estado aportó $ ,000 -Ciento treinta y siete millones ciento setenta y cuatro mil pesos-. Lo que permitió instalar sistemas de riego en 55 mil 307 hectáreas en beneficio de 13 mil 679 productores. En el periodo de análisis, se realizaron inversiones en tecnificación de riego vía Alianza para el Campo, por $57 499,498 -Cincuenta y siete millones cuatrocientos noventa y nueve mil cuatrocientos noventa y ocho pesos-, de los cuales el estado aportó un total de $28 614,308 - Veintiocho millones seiscientos catorce mil trescientos ocho pesos-. millones setecientos noventa y un mil pesos-, para el beneficio de 4 mil 539 productores. Esto lo sitúa como el estado que más recursos ha destinado para esta actividad. En el periodo que se informa se benefició a 1 mil 256 productores de 29 municipios, con una cobertura de 4 mil 966 hectáreas niveladas y una inversión de $3 837,604 -Tres millones ochocientos treinta y siete mil seiscientos cuatro pesos-, principalmente en los municipios de Pénjamo, Abasolo, Valle de Santiago, Salvatierra, Villagrán, Celaya y Salamanca. En el transcurso de estos tres años, se han invertido recursos estatales y federales por $ ,000 -Ciento veintinueve millones cuatrocientos cincuenta y cuatro mil pesos- de los cuales el estado aportó $56 487,000 -Cincuenta y seis millones cuatrocientos ochenta y siete mil pesos- para mejorar las obras de infraestructura hidroagrícola en las unidades y distritos de riego del estado. En este periodo, en los distritos de riego, se invirtieron recursos estatales y federales por $25 392,712, -Veinticinco millones trescientos noventa y dos mil setecientos doce pesos-, de los cuales $11 128,140 -Once millones ciento veintiocho mil ciento cuarenta pesos- corresponden al Gobierno del Estado. En el canal Antonio Coria se rehabilitaron 4 sifones y se revistieron 2 kilómetros que mejoran su capacidad de conducción, se suministraron y equiparon 10 sistemas de riego a baja presión, lo cual beneficia a 447 familias. Esta inversión permitió instalar 395 sistemas de riego tecnificados, con lo que se incrementó la eficiencia de riego en un 30 por ciento y se redujo el consumo de energía eléctrica hasta en un 40 por ciento en 12 mil 744 hectáreas, en beneficio de 3 mil 95 productores guanajuatenses. El estado continuó con los apoyos para la nivelación de terrenos, como otro medio para hacer más eficiente el uso del agua agrícola. En los últimos tres años, se ha apoyado la nivelación de 18 mil 880 hectáreas, con una inversión de $14 791,000 -Catorce En las unidades de riego las obras consistieron en revestimiento y rehabilitación de canales que beneficiaron 2 mil 366 hectáreas, suministro de sistemas de riego en 1 mil 435 hectáreas, así como la rehabilitación de sistemas de operación de 4 pequeñas presas en el estado, en beneficio de 2 mil 246 productores. La inversión realizada en las unidades de riego fue de $21 161,223 -Veintiún millones ciento sesenta y un mil doscientos veintitrés pesos-, de los cuales el Gobierno del Estado aportó $8 757,074 -Ocho millones setecientos cincuenta y siete mil setenta y cuatro pesos-. 105

3 Los productores de los once módulos de riego del estado han planteado su preocupación con respecto al trasvase de agua que se realiza de la Presa Solís al Lago de Chapala, ante la posibilidad de que no se cuente con agua para realizar las siembras del ciclo Otoño - Invierno de Para atender esta problemática, el Gobierno del Estado ha participado en cuatro mesas de diálogo junto con las autoridades federales y los productores. La temática tratada ha sido: análisis de las modificaciones a la Ley de Aguas Nacionales, posibles modificaciones al Acuerdo de Distribución de Aguas Superficiales, propuesta de obras hidroagrícolas y análisis de contingencia en caso de que no haya este vital líquido para el ciclo otoño - invierno Algunas acciones derivadas de estas reuniones son: los productores están elaborando un diagnóstico de sus requerimientos de operación bajo diferentes escenarios; se analiza la asignación de recursos para la modernización y rehabilitación de los distritos de riego; la Comisión Nacional del Agua (CNA) dará preferencia a las inversiones en la red mayor de los distritos de riego en el 2003; se trabaja para establecer claramente parámetros para la medición del ahorro de agua; se revisa el convenio de participación entre los usuarios y la CNA, para la ejecución de proyectos de riego a nivel parcelario. Se ha impulsado la rehabilitación y reposición de pequeñas obras de bordería para que sirvan como detonador del desarrollo de actividades pecuarias, forestales y piscícolas. Durante el ejercicio en cuestión, los municipios y el estado invirtieron $26 010,229 -Veintiséis millones diez mil doscientos veintinueve pesos- de los cuales $17 349,152 - Diecisiete millones trescientos cuarenta y nueve mil ciento cincuenta y dos pesos-, fueron recursos estatales. Esta inversión permitió rehabilitar 1 mil 822 pequeñas obras de bordería, que restituyen la capacidad de captación de aguas superficiales en cerca de 8.5 millones de metros cúbicos y benefician a 16 mil 400 familias del medio rural. 106

4 En el último año, se sembraron 1 millón 80 mil 500 crías de carpa, mojarra, bagre y lobina, principalmente en los municipios de Abasolo, Acámbaro, Allende, Apaseo el Alto, Manuel Doblado, Cuerámaro, Pénjamo, Purísima del Rincón, San Felipe, San Luis de la Paz y Yuriria. Se apoyó a pescadores y productores agropecuarios de los municipios de Acámbaro, Celaya, Jerécuaro, Salvatierra, Santiago Maravatío y Yuriria, con paños y redes para la captura de carpa y mojarra. Reconversión productiva y rehabilitación de recursos naturales El Gobierno del Estado mantiene dentro de sus prioridades las acciones tendientes a reorientar y mejorar los sistemas de producción a través de los proyectos de reconversión productiva, que se basan en la aptitud de los recursos naturales de las zonas atendidas, así como en la rehabilitación y preservación de los mismos. En esta administración se han invertido $ ,000 -Ciento veintiocho millones trescientos ocho mil pesos- de los cuales el estado aportó $37 864,000 -Treinta y siete millones ochocientos sesenta y cuatro mil pesos- para las acciones de reconversión productiva. Durante el periodo que se informa, se atendieron 67 mil 388 hectáreas mediante la colocación de cercados, construcción de presas filtrantes, tinas ciegas, terrazas, establecimiento de cultivos forrajeros y plantaciones forestales, lo que beneficia a 20 mil 489 productores. Estas acciones se realizaron en los municipios de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, Atarjea, San José Iturbide, Santa Catarina, Tierra blanca, San Felipe, Victoria, Xichú, Doctor Mora, San Luis de la Paz, Ocampo, Cuerámaro, Guanajuato, León, Manuel Doblado, Romita y Allende. La inversión en los proyectos de reconversión en este periodo ascendió a $69 865,884 -Sesenta y nueve millones ochocientos sesenta y cinco mil ochocientos ochenta y cuatro pesos- con una participación del estado de $17 532,883 - Diecisiete millones quinientos treinta y dos mil ochocientos ochenta y tres pesos-. En coordinación con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) proporcionamos apoyos para el establecimiento de plantaciones forestales, con el fin de revertir el proceso de degradación, proteger las cuencas, apoyar la recarga de acuíferos, capturar y retener carbono así como la protección de la capacidad productiva del suelo. Se han realizado inversiones en el año que se informa por $8 758,628 -Ocho millones setecientos cincuenta y ocho mil seiscientos veintiocho pesos-, con lo que se ha logrado; el establecimiento de 1 mil 400 hectáreas de plantaciones forestales; la preparación tecnificada de 862 hectáreas de terreno; la producción de 1 millón de plantas y la protección de la acción del fuego; plagas y enfermedades de 90 mil hectáreas de zonas arboladas; en beneficio de 3 mil 633 productores. Con el objeto de reducir la presión sobre los bosques naturales e incrementar la calidad de los servicios ambientales, es importante resaltar el apoyo que el estado y CONAFOR iniciaron en relación con las plantaciones forestales con fines comerciales, para establecer en este periodo las primeras 100 hectáreas, en los municipios de Salvatierra, San Felipe y San Luis de la Paz, en beneficio de 121 productores. Las plantaciones forestales comerciales, representan una alternativa de reconversión productiva para productores rurales, donde las actividades agrícolas y pecuarias ya no resultan ser tan rentables. Actualmente se realizan trabajos en los municipios de Allende, Jerécuaro, San Felipe y Ocampo, con el objeto de establecer mayores superficies forestales con destino comercial. Adicionalmente, se continúan los trabajos de conservación y rehabilitación de recursos naturales en las microcuencas hidrográficas, al dar atención especial a grupos que viven en comunidades con alta y muy alta marginación en regiones prioritarias. Para este periodo, se reporta una inversión federal y estatal de $15 935,862 -Quince millones novecientos treinta y cinco mil ochocientos sesenta y dos pesos-; de los cuales el estado aportó $7 983,373 -Siete millones novecientos ochenta y tres mil trescientos setenta y tres pesos-. 107

5 Este monto permitió proporcionar asesoría técnica, capacitación y apoyo en la gestión de proyectos desarrollo comunitario en materia de producción integral, conservación de suelo y agua, en 105 microcuencas, para beneficiar a 8 mil 983 productores. Ganadería Se ha buscado orientar los esfuerzos hacia el ordenamiento de la producción, retomando la vocación natural de la tierra, la experiencia por parte de los productores y la naturaleza eminentemente productora de granos que existe en el estado. Esta administración ha invertido en la ganadería recursos estatales y federales por $ ,000 -Ciento veinticinco millones novecientos dos mil pesos-, de esta cantidad, $62 250,000 -Sesenta y dos millones doscientos cincuenta mil pesos- son estatales. Para que nuestros ganaderos puedan integrar sus cadenas productivas, el estado decidió apoyar a la Unión Ganadera Regional de Guanajuato, en la construcción de un rastro Tipo Inspección Federal (TIF) para lo cual se han realizado los estudios pertinentes para optimizar los recursos asignados, tales como: factibilidad financiera, equipamiento requerido y proyecto de construcción. Se decidió que los recursos para este proyecto se integrarán en el Fideicomiso de Inversión de Riesgo del Estado de Guanajuato (FIREG). de ordeño mecánico y 61 equipos relacionados con la producción de leche en beneficio de 173 productores. En el caso de la producción de leche de cabra, se apoyó la modernización de 3 micro empresas productoras de quesos finos en los municipios de Apaseo el Grande y Santa Cruz de Juventino Rosas, con una inversión federal de $6 282,281 - Seis millones doscientos ochenta y dos mil doscientos ochenta y un pesos-, en beneficio directo de 90 productores. En los últimos tres años se han invertido $28 268,000 - Veintiocho millones doscientos sesenta y ocho mil pesospara el mejoramiento genético de los datos existentes, de los cuales el estado aportó $15 173,000 -Quince millones ciento setenta y tres mil pesos- en beneficio de 5 mil 696 productores pecuarios. Se entregaron apoyos para el mejoramiento genético del ganado durante el último año en los siguientes rubros: compra de 1 mil 90 sementales, 4 mil 538 vientres, 15 mil 874 dosis de semen y 491 embriones; con una inversión estatal - federal de $17 044,666 -Diecisiete millones cuarenta y cuatro mil seiscientos sesenta y seis pesos-, de los cuales el Gobierno del Estado aportó $8 742,208 -Ocho millones setecientos cuarenta y dos mil doscientos ocho pesos-. En el presente ejercicio iniciaron sus actividades el centro caprino "El Toboso" en Dolores Hidalgo y el módulo de reproducción y mejoramiento genético ovino del norte de Con la Unión de Pequeños Productores de Leche se tienen firmados los convenios para complementar las inversiones en su pasteurizadora. En este ejercicio se han apoyado a 659 productores pecuarios a través de una inversión estatal - federal de $14 955,000 - Catorce millones novecientos cincuenta y cinco mil pesos-, en equipamiento para las explotaciones lecheras. De este monto el estado aportó $7 943,000 -Siete millones novecientos cuarenta y tres mil pesos-. Se entregaron apoyos por $2 880,000 -Dos millones ochocientos ochenta mil pesos-, de los cuales el estado aportó $1 440,000 -Un millón cuatrocientos cuarenta mil pesos-, para la adquisición de 24 tanques enfriadores de leche, 88 equipos 108

6 inversión reportada el Estado aportó $7 455,000 Siete millones cuatrocientos cincuenta y cinco mil pesos. En los últimos meses, la porcicultura vivió un caso particularmente crítico, ante la eliminación de aranceles, el alza en el precio de los granos y la caída del precio del cerdo en pie. Para atenuar estos efectos se negoció dentro de los programas de la Alianza para el Campo en Guanajuato, la implementación de un programa emergente de apoyo con un monto de $4 905,681 Cuatro millones novecientos cinco mil seiscientos ochenta y un pesos - de aportación estatal. Lo que permitió beneficiar a 543 porcicultores en la compra de granos y alimento para porcinos. La Unión Ganadera Regional de Porcicultores continúa con la construcción de la planta productora de alimentos, con el objeto de contar con insumos a más bajo precio y por tanto puedan reducir sus costos de producción. A través del programa de infraestructura porcícola de la Alianza para el Campo, se invirtieron $2 400,000 Dos millones cuatrocientos mil pesos de recursos federales, en infraestructura para granjas porcícolas en apoyo a 124 productores. Agricultura El objetivo de los programas agrícolas que se operan, es la reducción de costos de producción, a partir del uso de mejores técnicas y acciones basadas en la disminución del consumo de agua. Para la cual, durante estos últimos tres años el Estado aportó $81 128,000 Ochenta y un millones ciento veintiocho mil pesos a programas agrícolas. Guanajuato, ubicado en el municipio de San Luis de la Paz, donde se mejoran y multiplican estas especies y se ofrece capacitación a los productores tanto en el manejo de los animales como en la transformación de la leche. En cuanto a la porcicultura, en los últimos tres años se han invertido $14 239,000 Catorce millones doscientos treinta y nueve mil pesos, en infraestructura para las granjas porcícolas, en beneficio de 1 mil 608 productores. De la Uno de los trabajos más importantes que se han realizado es la implementación de alternativas forrajeras en las explotaciones ganaderas. Esto ha permitido al productor agropecuario visualizar la capacidad de producción de forraje y el abasto del mismo, con un mejor aprovechamiento del recurso agua. Durante esta administración se han invertido $2 286,000 - Dos millones doscientos ochenta y seis mil pesos en cultivos de alternativa, en beneficio de 2 mil 396 productores, con el establecimiento en 5 mil 972 hectáreas. 109

7 El estado también invirtió $4 900,000 -Cuatro millones novecientos mil pesos-, en apoyos para la compra de semilla mejorada, lo que permitió a 1 mil 747 productores validar el comportamiento de las variedades y tomar decisiones sobre la conveniencia o no de incorporarlas a sus procesos productivos. Otro medio para elevar la productividad y mejorar el ingreso de los agricultores de Guanajuato han sido los apoyos para la adquisición de maquinaria. En los últimos 3 años se ha apoyado la compra de 1 mil 385 tractores y 1 mil 118 sembradoras e implementos de labranza de conservación, lo que ha permitido mecanizar 36 mil hectáreas. En el ciclo de Otoño - Invierno las especies como la avena y ebo permiten producir cinco veces el forraje que produce una alfalfa en la misma época, con una calidad igual y en ocasiones mejor. En el ciclo Primavera - Verano, la adaptación del sorgo ha permitido incrementar la producción en contraste con el maíz destinado a la alimentación de ganado. El Gobierno del Estado apoyó a 1 mil 076 productores de 36 municipios, con el programa de Cultivos de Alternativa, en 3 mil 517 hectáreas con cultivos forrajeros. Entre los municipios apoyados se encuentran: Dolores Hidalgo, Allende, Ocampo, Silao, San Luis de la Paz, San Felipe, León y Acámbaro. Se ha apoyado la asistencia técnica en zonas de riego para proyectos agrícolas con el objeto de incrementar rendimientos, abatir costos y reducir el uso de agua, al utilizar tecnología de vanguardia como la siembra directa y técnicas productivas para cultivos que puedan establecerse con poca humedad. Al mismo tiempo se buscan opciones para ofrecer a los productores de temporal en la zona centro y sur del estado. El monto estatal - federal invertido en este periodo para apoyar la asistencia técnica agrícola, fue de $7 929,720 -Siete millones novecientos veintinueve mil setecientos veinte pesos-, con $3 801,945 -Tres millones ochocientos un mil novecientos cuarenta y cinco pesos- estatales; en 87 proyectos que benefician a 3 mil 532 productores. Se apoyaron a 641 productores durante el último año, con una inversión estatal y federal de $14 383,340 -Catorce millones trescientos ochenta y tres mil trescientos cuarenta pesos-, de los cuales el estado aportó $4 800,871 -Cuatro millones ochocientos mil ochocientos setenta y un pesos-. Estos recursos ayudaron a cubrir una parte del costo de la maquinaria; lo que permitió a los productores adquirir 325 tractores nuevos y 316 implementos especializados de labranza de conservación, para con ello mecanizar 14 mil hectáreas. Se implementaron en el presente ejercicio 12 campañas fitosanitarias en el estado, con un costo de $17 090,000 - Diecisiete millones noventa mil pesos-, de los cuales el estado aportó $6 019,003 -Seis millones diecinueve mil tres pesos-. El objetivo ha sido impulsar el establecimiento de programas de manejo integrado de plagas, para optimizar el uso de recursos, ya que se toman decisiones de control en los momentos en los que se justifica dicha acción. Se mantiene un sistema de muestreo continuo, lo que ha disminuido las posibilidades de siniestros agrícolas ocasionados por este tipo de organismos. Algunas de las campañas fitosanitarias que se realizaron son: control de plagas de suelo, manejo de agave, fresa, sorgo, frijol, campaña contra chapulín, moscas de la fruta y carbón parcial de trigo. 110

8 Desarrollo de capacidades y comercialización Una de las estrategias del Gobierno del Estado, es impulsar la creación y conservación de empresas rurales y agronegocios, con el propósito de generar un valor agregado en productos primarios y la integración de cadenas productivas. Durante este periodo se ha atendido un total de 232 agronegocios rurales en el estado, a través de asistencia para el desarrollo de capacidades de los productores en las áreas de: comercialización, administración, organización, inocuidad alimentaria y procesos de calidad, con un monto estatal - federal de $4 721,621 -Cuatro millones setecientos veintiún mil seiscientos veintiún pesos-; además de invertir $9 373,136 -Nueve millones trescientos setenta y tres mil ciento treinta y seis pesos-, en apoyos para la adquisición de bienes de capital, de los cuales el estado aportó $3 674,269 - Tres millones seiscientos setenta y cuatro mil doscientos sesenta y nueve pesos-. Los proyectos atendidos corresponden a pequeños agronegocios de lácteos, producción de conservas, de textiles y artesanales. Los apoyos permitieron generar 1 mil 300 empleos directos. En comercialización, se logró con la participación de los productores organizados, la Presidencia Municipal de Ocampo, la SDES y el Fideicomiso del Programa del Fondo de Apoyo Especial a la Inversión en Frijol (FIDEFRIJOL), establecer el Programa de Acopio y Comercialización del Frijol en la Región Ocampo - San Felipe. Para esto, se gestionó el préstamo de $10 000,000 -Diez millones de pesos-, en beneficio de 414 productores directos y aproximadamente 1 mil 500 indirectos al elevar el precio del frijol de $2.8 -Dos pesos con ochenta centavos- a $ Cinco pesos- por kilogramo. Se ha logrado incrementar la participación de los productores en la administración de riesgos de los procesos de producción y comercialización de sorgo, maíz y trigo

9 En el ciclo primavera - verano 2002 se tomaron coberturas de precio para más de 80 mil toneladas de sorgo-maíz, con ello se facilitó el diseño y planeación de las estrategias de comercialización para las cosechas de este ciclo. Esto benefició indirectamente el ingreso de todos los productores de granos del estado, ya que el mercado al inicio de la comercialización pagaba entre $1,300 -Mil trescientos pesos - y $1,350 -Mil trescientos cincuenta pesos- por tonelada de sorgo, los esquemas implementados permitieron llegar hasta $1,400 -Mil cuatrocientos pesos-. En el caso del maíz los precios pagados al productor iniciaron en $1,400 -Mil cuatrocientos pesos-, y llegaron hasta $1,550 - Mil quinientos cincuenta pesos- por tonelada. Otro de los instrumentos que tuvo un impacto importante para los productores de maíz, fue la aplicación de la agricultura por contrato, con el cual los productores han dado inicio a la integración directa con el consumidor final. En el ciclo Primavera-Verano pasado, se lograron contratos por 20 mil toneladas de maíz en beneficio de 448 productores. Se pretende continuar con este esquema en el presente ciclo Primavera - Verano, para duplicar el volumen de maíz contratado. En la comercialización de granos, es importante mencionar la inversión realizada por la iniciativa privada en la instalación de un centro de acopio de cebada en el municipio de Salamanca. Esto evita problemas de comercialización, se mantiene un buen precio y se integra a los productores con el consumidor final; cabe mencionar, que con los volúmenes de producción alcanzados en el ciclo Otoño - Invierno , Guanajuato es el principal productor de cebada en el país. En el caso del financiamiento, se apoyaron a 4 mil 898 productores con 149 créditos directos y se otorgaron 29 garantías fiduciarias, de igual manera con apoyo de la Secretaría de Finanzas y Administración, se otorgó capital semilla, como complemento en los programas de pignoración para la comercialización de 78 mil 485 toneladas de granos básicos. El monto del capital semilla otorgado por la Secretaría de Finanzas ascendió a $70 500,000 -Setenta millones quinientos mil pesos-. 112

SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO (SDA)

SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO (SDA) SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO (SDA) La Secretaría de Desarrollo Agropecuario tiene como propósito impulsar el aumento de la productividad agropecuaria, a fin de elevar el nivel de ingreso y calidad

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO (SDA)

SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO (SDA) SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO (SDA) La Secretaría de Desarrollo Agropecuario tiene como propósito impulsar el aumento de la productividad agropecuaria, a fin de elevar el nivel de ingreso y calidad

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA)

Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) Fomentamos el desarrollo de las actividades agrícolas, pecuarias y forestales, con el propósito de elevar el nivel de ingreso y la calidad de vida de la población

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA)

Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) Para el Gobierno del Estado el campo es uno de los temas de mayor importancia para el desarrollo de Guanajuato. Por tanto se han invertido recursos para optimizar

Más detalles

INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010: Tabulados del Cuestionario Básico

INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010: Tabulados del Cuestionario Básico (1a. parte) 1-249 250-499 500-999 1 000-2 499 2 500-4 999 5 000-9 999 10 000-14 999 Localidades 8 995 6 953 874 632 392 76 27 8 Población 5 486 372 321 462 311 844 449 919 567 943 251 033 173 504 99 868

Más detalles

Publicación de resultados del Proceso de Selección de Capacitadores Asistentes Electorales, Coordinadores y Supervisores de Capacitación.

Publicación de resultados del Proceso de Selección de Capacitadores Asistentes Electorales, Coordinadores y Supervisores de Capacitación. Publicación de resultados del Proceso de Selección de Capacitadores Asistentes Electorales, Coordinadores y Supervisores de Capacitación. 1 Abasolo 07101 07119 07128 07158 07104 07120 07130 07163 07112

Más detalles

Segundo Compromiso. Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA)

Segundo Compromiso. Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) El sector agropecuario de Guanajuato representa una importante fuente de alimentos y de bienestar económico, el estado es uno de los primeros productores a nivel

Más detalles

Introducción. Una economía al servicio de las personas en armonía con el medio ambiente

Introducción. Una economía al servicio de las personas en armonía con el medio ambiente Introducción El Núcleo Económico y de Medio Ambiente ha trabajado a lo largo de esta administración en generar oportunidades de desarrollo para los guanajuatenses quienes son el origen y destino de las

Más detalles

EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO

EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO En el Estado de Guanajuato, cuenta con una superficie de 3,062,000 ha, de las cuales: 1,470,000 (48%) es superficie agrícola, 620,000 has son de riego y en

Más detalles

Mapas de pobreza y Rezago Social 2005 Guanajuato

Mapas de pobreza y Rezago Social 2005 Guanajuato Mapas de pobreza y Rezago Social 2005 Guanajuato Índice 1. Municipios 2. Pobreza por ingresos 2005 Nivel municipal Pobreza alimentaria Pobreza de capacidades Pobreza de patrimonio 3. Pobreza por rezago

Más detalles

Resultados definitivos Guanajuato

Resultados definitivos Guanajuato Resultados definitivos Guanajuato Guanajuato Grandes universos, 2013 y 2014 Total de Unidades económicas Realizaron actividades en 2013 Iniciaron actividades en 2014 Realizaron actividades en 2013 Captación

Más detalles

Calendario del Programa de Cambios Plazas Estatales Ciclo Escolar Plenarias Municipales PREESCOLAR

Calendario del Programa de Cambios Plazas Estatales Ciclo Escolar Plenarias Municipales PREESCOLAR Calendario del Programa de Cambios Plazas Estatales Ciclo Escolar 2018-2019 Plenarias Municipales PREESCOLAR DELEGACIÓN I DOLORES HIDALGO OCAMPO SAN DIEGO SAN FELIPE SAN MIGUEL DE ALLENDE DELEGACIÓN II

Más detalles

Calendario del Programa de Cambios Plazas Estatales Ciclo Escolar Plenarias Municipales PREESCOLAR

Calendario del Programa de Cambios Plazas Estatales Ciclo Escolar Plenarias Municipales PREESCOLAR Guanajuato, Gto. 17 de abril de 2018. Delegaciones regionales, jefaturas de sector, supervisiones, direcciones, subdirecciones, personal docente Presente. La Dirección General del Servicio Profesional

Más detalles

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN)

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN) Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN) En sus siete años de vida y a través de los diferentes programas de apoyo educativo que ofrece, el Instituto de Financiamiento e Información

Más detalles

Indicador 40. Acciones por tipo de necesidad

Indicador 40. Acciones por tipo de necesidad Indicador 40. Acciones por tipo de necesidad Objetivo estratégico del PEV: Facilitar y promover la producción de vivienda de calidad y ampliar la cobertura de financiamientos. Capítulo de Agenda Hábitat:

Más detalles

ZG C. Dip. Alfonso Guadalupe Ruiz Chico Presidente del Congreso del Estado P r e s e n te.

ZG C. Dip. Alfonso Guadalupe Ruiz Chico Presidente del Congreso del Estado P r e s e n te. ZG C. Dip. Alfonso Guadalupe Ruiz Chico Presidente del Congreso del Estado P r e s e n te. La Comisión de Hacienda y Fiscalización, recibió para efectos de su estudio y dictamen, la iniciativa de decreto

Más detalles

Modelo de Evaluación Municipal 2018

Modelo de Evaluación Municipal 2018 Modelo de Evaluación Municipal 2018 REGIONALIZACIÓN DESGLOSE POR CATEGORÍAS Categoría I Municipios con población menor a 50 mil habitantes Categoría II Municipios con población entre 50 a 100 mil habitantes

Más detalles

AVANCES EN MEJORA REGULATORIA EN EL ESTADO DE GUANAJUATO

AVANCES EN MEJORA REGULATORIA EN EL ESTADO DE GUANAJUATO AVANCES EN MEJORA REGULATORIA EN EL ESTADO DE GUANAJUATO XVI REUNIÓN NACIONAL DE MEJORA REGULATORIA EN LA CIUDAD DE BOCA DEL RÍO VERACRUZ OCTUBRE DEL 2005 CONSEJO DE DESREGULACIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA

Más detalles

MEJORA REGULATORIA EN EL ESTADO DE GUANAJUATO Y SUS MUNICIPIOS (Logros y Acciones)

MEJORA REGULATORIA EN EL ESTADO DE GUANAJUATO Y SUS MUNICIPIOS (Logros y Acciones) MEJORA REGULATORIA EN EL ESTADO DE GUANAJUATO Y (Logros y Acciones) 1.Ventanilla Única de Gestión Empresarial de Gobierno del Estado (VUGE). La función principal de las cuatro delegaciones estatales ubicadas

Más detalles

Registro Estadístico Estatal de Solicitudes y Sistema Guanajuato REPDP a 31 de octubre de 2015

Registro Estadístico Estatal de Solicitudes y Sistema Guanajuato REPDP a 31 de octubre de 2015 Registro Estadístico Estatal de Solicitudes y Sistema Guanajuato REPDP a 31 de octubre de 2015 Tipo de Sujeto Sujeto Histórico (ago 2004-oct 2015) 2015 (31 de octubre) Poderes Poder Ejecutivo 23.780 3.814

Más detalles

SECTOR VI. DESARROLLO AGROPECUARIO

SECTOR VI. DESARROLLO AGROPECUARIO SECTOR VI. SARROLLO AGROPECUARIO GOBIERNO L ESTADO ZACATECAS SECRETARÍA PLANEACIÓN Y SARROLLO REGIONAL CUENTA PÚBLICA L EJERCICIO FISCAL SECTOR: SARROLLO AGROPECUARIO PROGRAMA SECRETARIA SARROLLO AGROPECUARIO

Más detalles

Relevancia del Programa

Relevancia del Programa Relevancia del Programa Punto de partida: Sistema Ecológico Territorial Social-Urbano Económico viable Protección al ambiente Preservación y restauración del equilibrio ecológico Aprovechamiento sustentable

Más detalles

1. Presentación Introducción Marco de referencia Marco jurídico Estructura organizacional del sector...

1. Presentación Introducción Marco de referencia Marco jurídico Estructura organizacional del sector... 1 Contenido 1. Presentación...2 2. Introducción...3 3 Marco de referencia...4 3.1 Marco jurídico...4 3.2 Estructura organizacional del sector...5 4. Plan estratégico...6 4.1 Visión...6 4.2 Planeación...6

Más detalles

Испанский язык Количественные числительные. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский.

Испанский язык Количественные числительные. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. 16 17 18 20 21 22 23 30 33 35 40 43 50 52 54 56 diecisiete dieciseis veinte dieciocho veintidós veintiuno treinta veintitres treinta y cinco treinta y tres cuarenta y tres cuarenta cincuenta y dos cincuenta

Más detalles

2da. Sesión de Consejo Regional I Noreste. 25 de noviembre de 2016 Xichú, Guanajuato.

2da. Sesión de Consejo Regional I Noreste. 25 de noviembre de 2016 Xichú, Guanajuato. 2da. Sesión de Consejo Regional I Noreste 25 de noviembre de 2016 Xichú, Guanajuato. 1. Bienvenida 2. Mensaje de apertura 3. Declaratoria de Quórum Legal 4. Aprobación del Orden del Día 5. Seguimiento

Más detalles

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Pobláción total, población hablate de lengua indígena, condición de habla española y lengua a nivel municipal. Según el Censo de Población y Vivienda de 2000. POBLACIÓN HABLANTE DE LENGUAS INDÍGENAS DE

Más detalles

Impuestos y derechos 2018 GUANAJUATO (Documento informativo)

Impuestos y derechos 2018 GUANAJUATO (Documento informativo) IMPUESTOS 2018 Nombre TASA IMPUESTO SOBRE ADQUISICION DE INMUEBLES http://www.congresogto.gob.mx/municipios Abasolo ARTICULO 7 DE LA LEY DE INGRESOS DE ABASOLO Acambaro ARTICULO 7 DE LA LEY DE INGRESOS

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 311 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DEL CAMPO Pág. 312 SECRETARÍA DEL CAMPO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección Agropecuaria Dirección de Acuacultura

Más detalles

ANEXO DE LA CIRCULAR 002/2106

ANEXO DE LA CIRCULAR 002/2106 ANEXO DE LA CIRCULAR 002/2106 I. Componente Infraestructura, Maquinaria Equipo Post Productivo Pecuario Incentivar las Unidades Económicas Pecuarias para mejorar procesos de agregación de valor en los

Más detalles

Infraestructura hidroagrícola. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros:

Infraestructura hidroagrícola. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Objetivo: Mejorar el aprovechamiento del recurso hídrico en las actividades agropecuarias en la entidad donde la rehabilitación, modernización y ampliación de la infraestructura de almacenamiento, conducción,

Más detalles

Estrategia Principios Componentes Acciones y Logros

Estrategia Principios Componentes Acciones y Logros Estrategia 2007-2012 Principios Componentes Acciones y Logros 5 Principios de la estrategia pública del sexenio Atacar problemas concretos para las cadenas productivas más significativas Priorizar bienes

Más detalles

Cadereyta Jiménez, N. L.

Cadereyta Jiménez, N. L. Cadereyta Jiménez, N. L. Localización Geográfica Rancho Agropecuario María Josefina Producción Agrícola Restaurante Rodríguez Súper Rodríguez Granja Porcina Organización Figura Jurídica 1998 Sociedad Anónima

Más detalles

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015 ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, RECURSOS HIDRÁULICOS, PESCA Y ACUACULTURA PROGRAMA

Más detalles

Difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos

Difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos Difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos Información Anual Ejercicio 2018 Qué es la Ley de Ingresos y cuál es su importancia? De dónde obtienen los gobiernos sus ingresos?

Más detalles

Secretaría de Obra Pública (SOP)

Secretaría de Obra Pública (SOP) Secretaría de Obra Pública (SOP) La Secretaría de Obra Pública es la dependencia en donde se desarrollan estrategias dirigidas a mejorar la calidad de vida de los habitantes del estado de Guanajuato, mediante

Más detalles

4.1-2 GANADERIA EJIDOS Y COMUNIDADES AGRARIAS CON CRIA Y EXPLOTACION DE ANIMALES POR PRINCIPAL ESPECIE SEGUN MUNICIPIO 1991 CUADRO

4.1-2 GANADERIA EJIDOS Y COMUNIDADES AGRARIAS CON CRIA Y EXPLOTACION DE ANIMALES POR PRINCIPAL ESPECIE SEGUN MUNICIPIO 1991 CUADRO . - GADERIA EJIDOS Y COMUNIDADES AGRARIAS CON CRIA Y EXPLOTACION DE ANIMALES POR PRINCIPAL ESPECIE SEGUN MUNICIPIO CUADRO... MUN CI P 0 TOTAL BOV I NOS PORC I NOS AVES CAPR NOS OV I NOS ESTADO 00 0 0 ABASOLO

Más detalles

Objetivos del Presupuesto Ciudadano

Objetivos del Presupuesto Ciudadano Objetivos del Presupuesto Ciudadano Panorama Económico Modelo de Priorización del Gasto El Presupuesto de Egresos se construyó bajo el Modelo de Gestión para Resultados Bajo este modelo, la asignación

Más detalles

Guanajuato. Medición de la pobreza multidimensional y Gasto en Ramo 33 Indicadores a nivel municipal, 2010 y Guanajuato. Enero, 2018.

Guanajuato. Medición de la pobreza multidimensional y Gasto en Ramo 33 Indicadores a nivel municipal, 2010 y Guanajuato. Enero, 2018. Medición de la pobreza multidimensional y Gasto en Ramo 33 Indicadores a nivel municipal, 2010 y Guanajuato Enero, 2018. Índice Población y Pobreza Privación Social Indicadores de carencia social Bienestar

Más detalles

Guanajuato. Panorama estatal. Población y economía. Indicadores de desarrollo humano

Guanajuato. Panorama estatal. Población y economía. Indicadores de desarrollo humano Guanajuato Panorama estatal Población y economía De acuerdo con el Conteo de Población y Vivienda 2005, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el estado de Guanajuato tenía una población

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL

SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL PRESUPUESTO 2014 2013 2014 Programas: 23 Programas: 58 DIRECCIÓN DE AGRICULTURA Centrales de Maquinaria Pesada Apoyos La construcción, rehabilitación y mejoramiento de la

Más detalles

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Información básica del Sector agropecuario Estado de México Información básica del Sector agropecuario Estado de México Noviembre de 2014 Instituto de Administración Pública del Estado de México. Derechos reservados Objetivo El objetivo del presente documento es

Más detalles

INFORME QUE RINDE EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LEGISLATIVAS

INFORME QUE RINDE EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LEGISLATIVAS INFORME QUE RINDE EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LEGISLATIVAS CON RELACIÓN A LA BÚSQUEDA DE DATOS RELACIONADOS CON LA PROPUESTA DE PUNTO DE ACUERDO CON EL PROPÓSITO DE EXHORTAR A LOS AYUNTAMIENTOS DE

Más detalles

Programa de Fomento Ganadero Programa Porcino (PROPOR)

Programa de Fomento Ganadero Programa Porcino (PROPOR) Programa de Fomento Ganadero Programa Porcino (PROPOR) Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Guanajuato Irapuato, Gto. A 13 de Enero de 2014. Reglas de Operación de la SAGARPA 2014 1. Programa de

Más detalles

5 años avanzando. Estamos comprometidos con mejorar el bienestar familiar

5 años avanzando. Estamos comprometidos con mejorar el bienestar familiar 5 años avanzando la sociedad, conformada por hombres, mujeres y niños que cumplen con sus responsabilidades familiares y sociales, y del Gobierno del Estado, que actúa como promotor y facilitador del esfuerzo

Más detalles

Guanajuato Abril 2011

Guanajuato Abril 2011 Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA presenta el Monitor Agroeconómico para cada uno de los Estados de

Más detalles

PRINCIPALES DATOS ESTADÍSTICOS DE LA GESTIÓN. CUADRO 4.3 FOMENTO AGROPECUARIO Y PESCA

PRINCIPALES DATOS ESTADÍSTICOS DE LA GESTIÓN. CUADRO 4.3 FOMENTO AGROPECUARIO Y PESCA Beneficiarios del Programa Papaya Maradol: apoyo técnico adicional 1,082 1,055 600 Superfice beneficiada a través del Programa Papaya Maradol: apoyo técnico adicional (hectáreas) 428 232 150 Superficie

Más detalles

Guanajuato. Noviembre 2011

Guanajuato. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Guanajuato Municipios: 46 Extensión: 30 608 km 2, el 1.6% del territorio nacional. Población: 5,485,971 habitantes, el 4.9% del total del país. Distribución de población: 70% urbana

Más detalles

LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas

LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas Subdirección General de Infraestructura t Hidroagrícola LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas La importancia de la conservación de los recursos hídricos

Más detalles

1. Atender solicitudes de Productores pecuarios para satisfacer sus necesidades a través de apoyos subsidiarios en equipamiento e infraestructura.

1. Atender solicitudes de Productores pecuarios para satisfacer sus necesidades a través de apoyos subsidiarios en equipamiento e infraestructura. Dependencia: Secretaría de Fomento Agropecuario. EJE RECTOR: Desarrollo y Crecimiento Sustentable PROGRAMA: Desarrollo Económico SUBPROGRAMA: Apoyo al Campo Misión Institucional Somos la Dependencia que

Más detalles

Iniciativas del Sector Agroalimentario. Tema Sustentabilidad Hídrica.

Iniciativas del Sector Agroalimentario. Tema Sustentabilidad Hídrica. Iniciativas del Sector Agroalimentario Tema Sustentabilidad Hídrica. Como resultado de las reuniones de trabajo realizadas con empresarios de la industria agroalimentaria de la sociedad civil organizada

Más detalles

Trabajamos por un campo sustentable y competitivo

Trabajamos por un campo sustentable y competitivo Trabajamos por un campo sustentable y competitivo Acercamos el agua con obras de bordería Súmate al Reto Rastrojo Luce agro guanajuatense en la Expo Agroalimentaria 2018 Págs. 2-3 Págs. 4-5 Págs. 6-7 sdayr.guanajuato.gob.mx

Más detalles

T E R C E R A P A R T E

T E R C E R A P A R T E PAGINA 1 Fundado el 14 de Enero de 1877 Registrado en la Administración de Correos el 1o. de Marzo de 1924 AÑO XCII TOMO CXLIII GUANAJUATO, GTO., A 14 DE OCTUBRE DEL 2005 NUMERO 164 T E R C E R A P A R

Más detalles

Sistema Estatal de Financiamiento para el Desarrollo (SEFIDE)

Sistema Estatal de Financiamiento para el Desarrollo (SEFIDE) Una economía al servicio de las personas en armonía con el medio ambiente Sistema Estatal de Financiamiento para el Desarrollo (SEFIDE) Con el objetivo particular de facilitar el financiamiento y el acceso

Más detalles

Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas. Programa MAS 2015

Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas. Programa MAS 2015 Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas Programa MAS 2015 Orden del día 1 Bienvenida 2 Video del Gobernador 3 Resultados Programa MAS 2014 4 Nuevo Enfoque de Mejora Regulatoria y Ventanilla

Más detalles

Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG)

Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG) Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG) El presente informe refleja el compromiso de Gobierno del Estado para dar solución a los problemas del agua en la entidad. En este tercer año de trabajo se

Más detalles

Indicador 22. Tipos de vivienda

Indicador 22. Tipos de vivienda Indicador 22. Tipos de vivienda Objetivo estratégico del PEV: Facilitar a las familias el acceso a viviendas que impulsen su desarrollo integral en espacios habitables, seguros y sustentables. Capítulo

Más detalles

POLÍTICA DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA PARA EL FOMENTO Y PROMOCIÓN DE NEGOCIOS

POLÍTICA DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA PARA EL FOMENTO Y PROMOCIÓN DE NEGOCIOS POLÍTICA DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA PARA EL FOMENTO Y PROMOCIÓN DE NEGOCIOS 1 1 1 PROBLEMÁTICA 2% El diagnóstico sectorial arroja dos conclusiones centrales: 1. El 98% de los productores rurales participan

Más detalles

Programa Nacional Alimentario Medidas Implementadas por el Gobierno Federal

Programa Nacional Alimentario Medidas Implementadas por el Gobierno Federal Programa Nacional Alimentario Medidas Implementadas por el Gobierno Federal Junio 28, 2008 Instrumentos de Política Pública PRESIDEN CIA VISION 2030 PND 2007-2012 SAGARPA CIDRS Comisión Intersecretarial

Más detalles

5.2. Infraestructura Hidroagrícola. Infraestructura Hidroagrícola 5.2.

5.2. Infraestructura Hidroagrícola. Infraestructura Hidroagrícola 5.2. 5.2. Infraestructura Hidroagrícola Infraestructura Hidroagrícola 5.2. 143 144 COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA (CONAGUA) P r o g r a m a d e D e s a r r o l l o P a r c e lario (PRODEP) Mantener en condiciones

Más detalles

Programa de Activos Productivos

Programa de Activos Productivos Programa de Activos Productivos Por que la nueva propuesta? Anteriormente, al menos 7 programas de diferentes áreas de la misma Dependencia, diversos Subprogramas y alrededor de 40 temas, productos o especies,

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE COORDINACION Y SEGUIMIENTO DE LA INVERSION PUBLICA

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE COORDINACION Y SEGUIMIENTO DE LA INVERSION PUBLICA SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE APLICACIÓN DE RECURSOS DEL IMPUESTO 2013 FUENTE DE SOCIAL Y HUMANO TOTAL NOMINA 1,715,106,626.37 317,157,990.08 1,397,948,636.29 18.5 10,000,000.00 539,258.41

Más detalles

Numeralia. CIFRA Y UNIDAD DE MEDIDA 17 mil mil mil mil mil 967 1,004

Numeralia. CIFRA Y UNIDAD DE MEDIDA 17 mil mil mil mil mil 967 1,004 Numeralia CIFRA Y UNIDAD DE MEDIDA 7 mil 500 78 mil 823 45 mil 0 mil 00 54 mil 967,004 82 938 Familias afiliadas. Para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud, el Gobierno del Estado de

Más detalles

EL SALARIO MÍNIMO COMO REFERENCIA EN LA LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE GUANAJUATO

EL SALARIO MÍNIMO COMO REFERENCIA EN LA LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE GUANAJUATO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Constitución Política para el Estado de Fecha de Publicación 18-10-1917 Código de Procedimiento y Justicia Administrativa para el Estado de Fecha de Publicación

Más detalles

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO 2016 CONVOCATORIA

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO 2016 CONVOCATORIA SAGARPA 111,11%1,1.11.4a Delegación de la SAGARPA en el Estado de Zacatecas Guadalupe. Zac a 15 de enero del 2018 PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO 2016 CONVOCATORIA Objetivo general del Programa es apoyar

Más detalles

Ayuntamiento de Tlaquiltenango, Morelos. Programa Operativo Anual Presupuestal 2015

Ayuntamiento de Tlaquiltenango, Morelos. Programa Operativo Anual Presupuestal 2015 Ayuntamiento de Tlaquiltenango, Morelos Programa Operativo Anual Presupuestal 2015 De la Dirección de Desarrollo Agropecuario Responsable de la integración A p r o b a c i ó n C. Gonzalo Araiza Tapia Director

Más detalles

Estructura Delegación. Conformada por 14 Distritos de Desarrollo Rural y 45 Centros de Apoyo al Desarrollo Rural

Estructura Delegación. Conformada por 14 Distritos de Desarrollo Rural y 45 Centros de Apoyo al Desarrollo Rural Nuevo Perfil SAGARPA Detonador de la productividad agroalimentaria Incentivos en lugar de subsidios Generador de bienes públicos Organización y operación basada en procesos que generen valor Investigación

Más detalles

Q U I N T A P A R T E

Q U I N T A P A R T E PERIODICO OFICIAL 18 DE MARZO - 2016 PAGINA 1 Fundado el 14 de Enero de 1877 Registrado en la Administración de Correos el 1o. de Marzo de 1924 AÑO CIII TOMO CLIV GUANAJUATO, GTO., A 18 DE MARZO DEL 2016

Más detalles

DISTINTIVO DE AHORRO Y EFICIENCIA EN ENERGÍA ELÉCTRICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO 2017 INFORME FINAL

DISTINTIVO DE AHORRO Y EFICIENCIA EN ENERGÍA ELÉCTRICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO 2017 INFORME FINAL DISTINTIVO DE AHORRO Y EFICIENCIA EN ENERGÍA ELÉCTRICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO 2017 INFORME FINAL 13 de marzo de 2018 I. ANTECEDENTES II. PLAN OPERATIVO DE AHORRO Y EFICIENCIA DE ENERGÍA

Más detalles

Política de ingresos públicos

Política de ingresos públicos Política de ingresos públicos Objetivos anuales en materia de ingresos Recaudar al 100% los ingresos previstos en el pronóstico de ingresos para el ejercicio fiscal 2008, proyectados en 32 mil 979 millones

Más detalles

III. PROAGRO Productivo IV. Tecnificación del Riego. V. Innovación Agroalimentaria. VI. Modernización de Maquinaria y Equipo

III. PROAGRO Productivo IV. Tecnificación del Riego. V. Innovación Agroalimentaria. VI. Modernización de Maquinaria y Equipo Programa de Fomento a la Agricultura C O M P O N E N T E S I. Agroproducción II. Producción Integral III. PROAGRO Productivo IV. Tecnificación del Riego V. Innovación Agroalimentaria VI. Modernización

Más detalles

DIRECCIÓN DE FOMENTO AGROPECUARIO

DIRECCIÓN DE FOMENTO AGROPECUARIO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DIRECCIÓN DE FOMENTO OBJETIVO META ESTRATEJIA ACCIONES INDICADORES Promover el desarrollo de la Actividad Agrícola -Incrementar la siembra de los cultivos mas rentables. -Realizar

Más detalles

XX CONFERENCIA NACIONAL DE MEJORA REGULATORIA IMPORTANCIA DE LA LEY DE MEJORA REGULATORIA

XX CONFERENCIA NACIONAL DE MEJORA REGULATORIA IMPORTANCIA DE LA LEY DE MEJORA REGULATORIA XX CONFERENCIA NACIONAL DE MEJORA REGULATORIA IMPORTANCIA DE LA LEY DE MEJORA REGULATORIA San Carlos,, Nuevo Guaymas, Sonora 5 de Octubre del 2007 CONTEXTO DE LA MEJORA REGULATORIA PREVIAMENTE A LA APROBACIÓN

Más detalles

DIPUTADOS LGISLAITM DIPUTADO LUIS FELIPE LUNA OBREGÓN PRESIDENTE DEL CONGRESO DEL ESTADO,

DIPUTADOS LGISLAITM DIPUTADO LUIS FELIPE LUNA OBREGÓN PRESIDENTE DEL CONGRESO DEL ESTADO, LGISLAITM CON.:5F(ES(. DE CIJAN,;;;.1,.,,,.; DIPUTADO LUIS FELIPE LUNA OBREGÓN PRESIDENTE DEL CONGRESO DEL ESTADO, it'l= 10 PRESENTE FOLIO 2515 Las Diputadas y Diputados que integramos el Grupo Parlamentario

Más detalles

REHABILITACIÓN DE MICROCUENCAS EN EL ESTADO DE GUANAJUATO M.C. JUAN ANTONIO CASILLAS GONZÁLEZ 1 RESUMEN

REHABILITACIÓN DE MICROCUENCAS EN EL ESTADO DE GUANAJUATO M.C. JUAN ANTONIO CASILLAS GONZÁLEZ 1 RESUMEN Articulo: CEAG-A80101 SIMPOSIUM MANEJO INTEGRAL DEL AGUA Tema 8: Manejo alternativo del recurso Guanajuato, Gto.19 al 21 de Septiembre del 2001 REHABILITACIÓN DE MICROCUENCAS EN EL ESTADO DE GUANAJUATO

Más detalles

Informe Ejecutivo Premio Guanajuato Transparente 2013

Informe Ejecutivo Premio Guanajuato Transparente 2013 Informe Ejecutivo Premio Guanajuato Transparente 213 El Instituto de Acceso a la Información Pública de Guanajuato (IACIP), en cumplimiento con las atribuciones que la Ley de Transparencia y Acceso a la

Más detalles

5.1 Superficie sembrada total (Hectáreas) en el municipio de Tepatitlán, de los años 1994 al 2011.

5.1 Superficie sembrada total (Hectáreas) en el municipio de Tepatitlán, de los años 1994 al 2011. INDICE 5 SECTOR PRIMARIO 5.1 sembrada total (Hectáreas) en el municipio de Tepatitlán, de los años 1994 al 2011. 5.2 Comparativo superficie sembrada y cosechada en hectáreas en el año 2011. 5.3 Volumen

Más detalles

SECTOR V DESARROLLO AGROPECUARIO

SECTOR V DESARROLLO AGROPECUARIO SECTOR V SARROLLO AGROPECUARIO GOBIERNO L ESTADO ZACATECAS SECRETARÍA FINANZAS CUENTA PÚBLICA L EJERCICIO FISCAL 2004 SECTOR: SARROLLO AGROPECUARIO SARROLLO ÁREAS RIEGO (PEQUEÑA IRRIGACIÓN) Alianza para

Más detalles

2.- Migración Interna:

2.- Migración Interna: 1 CARACTERÍSTICAS Y DIMENSIONES DE LOS FUJOS MIGRATORIOS EN EL ESTADO DE GUANAJUATO. INSTITUTO DE PLANEACIÓN, ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA DEL ESTADO DE GUANAJUATO 26 de febrero del 2014. En rputa a oficio

Más detalles

APÉNDICE A TRACTORES SEMBRADORAS NIVELADORAS LABRANZA DE CONSERVACIÓN ALCANCES APOYO GUBERNAMENTAL MECANIZACIÓN

APÉNDICE A TRACTORES SEMBRADORAS NIVELADORAS LABRANZA DE CONSERVACIÓN ALCANCES APOYO GUBERNAMENTAL MECANIZACIÓN APÉNDICE A MECANIZACIÓN APOYO GUBERNAMENTAL ALCANCES TRACTORES Adquisición de tractores nuevos. (De 50 a 165 HP.) Reparación de tractores, (refacciones nuevas y originales de motor, 30% $30000 c/u. 35%

Más detalles

PROGRAMA DE CONCURRENCIA: GOBIERNO DEL ESTADO/SAGARPA

PROGRAMA DE CONCURRENCIA: GOBIERNO DEL ESTADO/SAGARPA PROGRAMA DE CONCURRENCIA: GOBIERNO DEL ESTADO/SAGARPA Objetivo: Infraestructura para Impulsar el Crecimiento El Objetivo del programa es impulsar en coordinación con el Gobierno Federal - Estatal y productores,

Más detalles

Reglas de Operación de los programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para el ejercicio 2018

Reglas de Operación de los programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para el ejercicio 2018 Reglas de Operación de los programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para el ejercicio 2018 1 PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2018 Componente Capitalización

Más detalles

Priorización de los proyectos enunciativos de la cadena productiva Bovinos Carne.

Priorización de los proyectos enunciativos de la cadena productiva Bovinos Carne. Priorización de los proyectos enunciativos de la cadena productiva Bovinos Carne. Comité Nacional del Sistema Producto Bovinos Carne Abril 2008 Carlos E. Arellano Sota carellano@fundacionanetif.org. PRIORIZACION

Más detalles

Dirección de Planificación y Desarrollo Departamento de Seguimiento y Evaluación Unidad de Estadística

Dirección de Planificación y Desarrollo Departamento de Seguimiento y Evaluación Unidad de Estadística Año de la Atención Integral a la Primera Infancia Dirección de Planificación y Desarrollo Departamento de Seguimiento y Evaluación Unidad de Estadística ESTADÍSTICAS DE LAS CASAS DE ACOGIDA, DE LA LÍNEA

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) RAMO: 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Página 1 de 5 Como responsable de conducir la política general de desarrollo rural y de fomentar las actividades agrícolas, pecuarias,

Más detalles

Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento.

Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento. Estructura Programática Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento. Programas Componentes Subcomponentes/

Más detalles

Dirección de Impacto Ambiental y Manejo Integral de Residuos

Dirección de Impacto Ambiental y Manejo Integral de Residuos Dirección de Impacto Ambiental y Manejo Integral de Residuos Índice Residuos de Manejo Especial (RME) 4 Clasificación de los RME 5 Solicitudes 6 Generadores de RME por Municipio 7 Generadores de RME por

Más detalles

LIC. MARIO P. MARÍN TORRES, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla; y CONSIDERANDO

LIC. MARIO P. MARÍN TORRES, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla; y CONSIDERANDO CC. SECRETARIOS DE LA LVII LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO. C I U D A D. LIC. MARIO P. MARÍN TORRES, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla; y CONSIDERANDO I.- Que

Más detalles

CG/047/2014 RESULTANDO:

CG/047/2014 RESULTANDO: CG/047/2014 En la sesión extraordinaria efectuada el veintiuno de agosto de dos mil catorce, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, emitió el siguiente: Acuerdo mediante el

Más detalles

Municipios con SARE que están operando

Municipios con SARE que están operando Apertura de una Empresa La mejora del proceso de apertura de empresas facilita el acceso al crédito para los empresarios, reduce el costo administrativo y el tiempo para realizar los trámites. En el Estado

Más detalles

Tarifas para Usuarios Finales a aplicar por la EPEC desde el 01 de Febrero 2017.

Tarifas para Usuarios Finales a aplicar por la EPEC desde el 01 de Febrero 2017. Tarifas para Usuarios Finales a aplicar por la EPEC desde el 01 de Febrero 2017. TARIFA Nº 3 - GRANDES CONSUMOS Se aplicará a los suministros con "Demanda de Potencia Autorizada" superior a 40 (cuarenta)

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION DELEGACION FEDERAL EN DURANGO CONVOCATORIA 2018

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION DELEGACION FEDERAL EN DURANGO CONVOCATORIA 2018 SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION DELEGACION FEDERAL EN DURANGO CONVOCATORIA 2018 PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 1, FRACCIÓN

Más detalles

INFOMEX GUANAJUATO. Información Requerida

INFOMEX GUANAJUATO. Información Requerida Calendario Año 1o. de enero; 3 de abril 6 al 10 de abril Poder Ejecutivo 3 de mayo 10 de mayo 24 de junio 6 de julio variable 31 de julio ; 28 de septiembre 2 de noviembre 18 de noviembre 24 de diciembre

Más detalles

LISTA DE NOTIFICACIONES SECCIÓN DE TRÁMITE DE CONTROVERSIAS CONSTITUCIONALES Y DE ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD

LISTA DE NOTIFICACIONES SECCIÓN DE TRÁMITE DE CONTROVERSIAS CONSTITUCIONALES Y DE ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD ES Y DE ACCIONES DE INIDAD 1 CONTROVERSIA 43/2012 ABASOLO, ESTADO DE Atarjea, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Pueblo Nuevo, Romita, San José Iturbide, San Luis de la Paz,

Más detalles

OBRAS PÚBLICAS PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES. Con un costo total de la obra por: $1 013, (un millón trece mil trescientos pesos 00/100 m.

OBRAS PÚBLICAS PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES. Con un costo total de la obra por: $1 013, (un millón trece mil trescientos pesos 00/100 m. OBRAS PÚBLICAS Es de vital importancia resaltar el papel que juega la obra pública, que no es otro, que el trabajo concreto y audaz, para el beneficio de todos nosotros, nuestras familias y vecinos cercanos

Más detalles

Informe Mensual de Avances de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario 1º al 31 de Marzo de 2005

Informe Mensual de Avances de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario 1º al 31 de Marzo de 2005 Informe Mensual de Avances de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario 1º al 31 de Marzo de 2005 RESUMEN EJECUTIVO Informe de actividades del mes de Marzo 2005. Resumen Ejecutivo En el mes de marzo la

Más detalles

Programas de Apoyo SAGARPA- FIRA 2016

Programas de Apoyo SAGARPA- FIRA 2016 Programas de Apoyo SAGARPA- FIRA 2016 Para 2016 se tienen 10 Convenios de Colaboración con SAGARPA con recursos por $2,667 mdp para otorgar diferentes Incentivos ligados al crédito Componente Objetivo

Más detalles

POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE APOYO PARA PEQUEÑOS RUMIANTES

POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE APOYO PARA PEQUEÑOS RUMIANTES POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE APOYO PARA PEQUEÑOS RUMIANTES 44 % 51 % 37% PRODUCCION MUNDIAL OVINA Lugar mundial PRINCIPALES PAÍSES CON INVENTARIO OVINO Inventario País (Millones de Cabezas) Participación Mundial

Más detalles

GUANAJUATO PANORAMA AGROPECUARIO VII CENSO AGROPECUARIO MSTTTUTO NRCIONRC D ESTKJtSTICft GCOGRRftR INFORMRTICR

GUANAJUATO PANORAMA AGROPECUARIO VII CENSO AGROPECUARIO MSTTTUTO NRCIONRC D ESTKJtSTICft GCOGRRftR INFORMRTICR GUANAJUATO PANORAMA AGROPECUARIO VII CENSO AGROPECUARIO 1991 MSTTTUTO NRCIONRC D ESTKJtSTICft GCOGRRftR INFORMRTICR GUANAJUATO PANORAMA AGROPECUARIO VII CENSO AGROPECUARIO 1991 m G M5T1TUTO NRCIONM. D

Más detalles

SITUACIÓN DEL AGUA EN GUANAJUATO

SITUACIÓN DEL AGUA EN GUANAJUATO CALIDAD DE VIDA SITUACIÓN DEL AGUA EN GUANAJUATO guanajuato.gob.mx/ceag Antecedentes Derivado del movimiento socioeconómico y crecimiento poblacional hubo un aprovechamiento creciente de los recursos naturales,

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Fomento Agropecuario. Planes y Programas Estatales 2014.

Dependencia: Secretaría de Fomento Agropecuario. Planes y Programas Estatales 2014. Misión Institucional Planear, organizar, supervisar, ejecutar, dirigir y controlar las acciones para el fomento y desarrollo agropecuario a fin de elevar la producción y productividad del Estado, mediante

Más detalles