Índice IDO Índice de desempeño operativo. Indicador IOMG Indicador Operativo de Mejora de la Gestión. Unidad Administrativa responsable del indicador:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Índice IDO Índice de desempeño operativo. Indicador IOMG Indicador Operativo de Mejora de la Gestión. Unidad Administrativa responsable del indicador:"

Transcripción

1 Unidad Administrativa responsable del indicador: Unidad de Políticas de Mejora de la Gestión Pública (UPMGP). Tipo de información de acuerdo a la LFTAIPG: Pública una vez concluido el ejercicio Objetivo del Indicador: Orientar la actuación de los Órganos Internos de Control (OIC) en el marco del Programa Especial de Mejora de la Gestión en la Administración Pública Federal (PMG), al logro de resultados de impacto en la gestión de la institución de adscripción. Descripción del Indicador: El IOMG evalúa las acciones realizadas por los OIC en sus instituciones de adscripción, para apoyar la instrumentación del PMG. Específicamente, el indicador se enfoca a evaluar la manera en que los OIC: - Integran y reportan la ejecución de su Programa de Trabajo 2010 en materia de mejora de la gestión. - Apoyan a la Institución en la identificación, registro y ejecución de proyectos que conforman el Proyecto Integral de Mejora de la Gestión (PIMG) de la institución. - Realizan diagnósticos que derivan en acciones para fortalecer la implementación de las estrategias del PMG en sus instituciones. - Llevan a cabo acciones específicas relacionadas con estrategias prioritarias en materia de mejora de la gestión en 2010, tales como la tala regulatoria en trámites y servicios y las mejoras relacionadas con el concurso para identificar el trámite más inútil. Fórmula: IOMG = [0.1 (PAT) + 0.4(PIMG) + 0.5(DIAG)] + ADIC Variables de la fórmula: PAT = Evalúa la elaboración y entrega del Programa de Trabajo del OIC 2010 en materia de mejora de la gestión y de sus informes trimestrales de avance, de acuerdo a los Lineamientos Generales para la Formulación de los Programas de Trabajo de los Órganos Internos de Control Componentes % de la variable PAT. Registro y seguimiento del PAT 100% PIMG = Evalúa la asesoría y seguimiento en la ejecución y logro de resultados de los compromisos establecidos en el PIMG de la institución. Componentes % de la variable Propuestas. Propuestas del OIC para proyectos PIMG. 10% Proyectos. Incorporación de propuestas OIC en el PIMG. 20% Alineación. Asesoría para alineación de proyectos PIMG. 30% Seguimiento. Seguimiento a la ejecución de proyectos en 40% PIMG. 1

2 DIAG = Evalúa la realización y el resultado de los diagnósticos instruidos por la Secretaría de la Función Pública (SFP). Aplica solo a los OIC con la capacidad para realizar este tipo de ejercicios (ANEXO 1). Componentes % de la variable Realización. Realización de diagnósticos. 40% Resultados. Resultado de diagnósticos. 60% ADIC = Corresponde a puntos adicionales agregados a la calificación definitiva con base en la publicación de mejores prácticas, la eliminación de normas sustantivas, la eliminación de trámites y/o servicios, la atención al trámite más inútil, y la realización extraordinaria de diagnósticos de temas de impacto de la institución. Componentes: - Publicación de mejoras prácticas en el SAPMG. - Eliminación de normas sustantivas. - Eliminación de trámites y servicios. - Atención a propuestas ciudadanas del concurso para identificar el trámite más inútil. - Realización extraordinaria de diagnósticos. Los componentes que conforman cada variable, así como los criterios para su evaluación, se describen de manera detallada en el ANEXO 2. Periodicidad: El indicador se evalúa semestralmente. La asignación de puntos adicionales se realiza únicamente en la calificación anual definitiva. Responsables Responsable del indicador: Responsable(s) de consultas: Uriel Márquez Carrazco, Titular de la Unidad de Políticas de Mejora de la Gestión Pública. Tel. (55) umarquez@funcionpublica.gob.mx María Adriana Campollo Lagunes, Directora General Adjunta de Diseño y Coordinación de Políticas de Mejora de la Gestión Pública. Tel. (55) Exts y mcampollo@funcionpublica.gob.mx Periodo de consultas: Las consultas serán atendidas a través de los Asesores de la UPMGP asignados a cada uno de los sectores que agrupan a las dependencias y entidades de la APF. El directorio de Asesores de la UPMGP se presenta en el ANEXO 1. Cinco días hábiles a partir de la publicación de la Boleta de Evaluación. 2

3 Parámetros de Evaluación del Indicador NO SATISFACTORIO SATISFACTORIO SOBRESALIENTE Sistemas de información: Sistema de Administración del PMG (SAPMG) Fuente de datos: - Información de conformación y avance de proyectos de mejora del PIMG de la Institución, registrados en el SAPMG. - Información reportada en el SAPMG a través de proyectos OIC: o Registro y seguimiento del programa anual de trabajo en materia de mejora de la gestión. o o Proyectos de diagnósticos realizados por el OIC. Información reportada por el OIC a través de la ficha de seguimiento del indicador y evidencia soporte en el proyecto OIC en el SAPMG para seguimiento y registro de información del indicador IOMG del SER. ANEXO 3. - Resultado de análisis de Grupos Técnicos a los proyectos de mejora PIMG registrados por la Institución en el SAPMG. - Informes de atención a los resultados del concurso para identificar al trámite más inútil. Notas e información complementaria: Para la asignación de puntos adicionales (variable ADIC), debe considerarse que: - Se asignará un máximo de 2.5 puntos por OIC y se integrarán a la calificación definitiva anual (0.5 por cada tema atendido). - La calificación máxima del indicador, considerando los puntos adicionales, es de Cuando un componente o una variable no apliquen, la ponderación de los componentes o variables aplicables se ajustará de manera proporcional. Los ponderadores ajustados serán calculados dividiendo cada uno de los ponderadores originales, por la suma de los ponderadores de los componentes aplicables. Ejemplo. Ajuste de ponderadores cuando no aplica la variable DIAG: Variable Ponderador original Aplicabilidad en el ejemplo Suma de ponderadores aplicables PAT + PIMG = =.50 Ponderador ajustado Fórmula Resultado PAT.10 SÍ.10 / PIMG.40 SÍ.40 / DIAG.50 NO Referencia de anexos: ANEXO 1. Relación de los OIC a los que aplica cada variable del Indicador. ANEXO 2. Criterios de evaluación de las variables que conforman el indicador operativo de mejora de la gestión (IOMG). ANEXO 3. Integración del proyecto OIC en el SAPMG para seguimiento y registro de información del indicador IOMG del SER. 3

4 Cobertura del indicad or Aplica a 125 Órganos Internos de Control que cuentan con plazas asignadas a Áreas de Auditoría para Desarrollo y Mejora de la Gestión Pública, con base en la información del registro de estructuras de OICs con que cuenta la CGOVC y la SFP. Las variables aplicables por OIC se describen en el ANEXO 1. 4

5 Cuadro de actividades y responsables para el cálculo del indicador Describir de forma detallada las actividades que se llevarán a cabo para el cálculo del indicador (desde el envío de información del OIC hasta la publicación de las calificaciones definitivas). No. De Actividad Actividades Responsable Producto Recopilar información para el cálculo de los componentes y variables del indicador. Integrar la ficha de seguimiento del indicador (ANEXO 3). Incorporar la ficha en el SAPMG. Verificar la información de la ficha, comparando con los registros de la Unidad. En caso de existir discrepancias, corregir la información. Complementar la información e integrar la ficha definitiva. Generar y enviar el resultado a CGOVC para su publicación. Tiempo (días hábiles para la actividad) OIC 8 OIC Ficha 1 OIC 1 UPMGP UPMGP UPMGP Ficha validada Ficha validada Ficha definitiva UPMGP 1 8 Publicación de resultado. CGOVC 1 El OIC registrará la información en el SAPMG en las siguientes fechas: o Para el primer semestre, el 14 de octubre de 2010 o Para el segundo semestre, el 14 de enero de

6 Diagrama de flujo para el cálculo del indicador OIC UPMGP CGOVC INICIO Verifica información Publica resultado Recopila información No Existen diferencias? Ficha validada FIN Integra Ficha Incorpora Ficha a SAPMG Ficha Sí Corrige información Complementa información e integra Ficha Ficha validada Ficha definitiva Genera y envía a la CGOVC el resultado Resultado 6

7 Criterios para la Asignación e Integración de Calificaciones Asignación de Calificaciones N.D., N.E. y N.A. y calificación numérica 0 (CERO) Asignación de N.D.: No disponible, N.E.: No entregada y N.A.: No aplica N.D. Cuando no existe información para evaluar una variable o un componente de la variable en el periodo. N.A. Se utiliza exclusivamente para la variable DIAG, en aquellos OIC que no están obligados a realizar diagnósticos en el periodo evaluado, según se establece en el ANEXO 1. En este caso, la ponderación a aplicar es la siguiente: IOMG = [0.2 (PAT) + 0.8(PIMG)] + ADIC De manera similar, la ponderación de los componentes de cada variable será modificada para el caso de que no aplique o no esté disponible en el periodo evaluado, tal como se señala en el apartado Notas e información complementaria. N.E. En caso de que no se entregue información por la vía señalada, se asignará calificación de 0 (CERO) en el componente o variable que corresponda. Asignación de Calificación Numérica 0 (CERO) En caso de que no se entregue la información correspondiente, de acuerdo con los tiempos y medios establecidos, se asignará una calificación de 0 (CERO) a la variable o componente que corresponda. Esta asignación de 0 (CERO) es independiente del resultado de una calificación de 0 (CERO) derivada del cálculo de la fórmula del indicador a partir de la información de las variables y componentes, según se establece en el ANEXO 2. Integración de Calificaciones Tipo de Integración de la Calificación Definitiva La calificación definitiva corresponderá a la evaluación de los componentes y variables de la fórmula al periodo anual. Criterios para la Integración de la Calificación Definitiva - La calificación definitiva corresponderá a la evaluación de los componentes y variables de la fórmula al periodo anual. - A la calificación resultante se le sumarán los puntos adicionales que correspondan, siendo éstos un máximo de 2.5 puntos (0.5 por cada tema atendido). - La calificación máxima del indicador será de 10 puntos. Criterios para la Integración de las Calificaciones Parciales La integración de las calificaciones parciales es semestral. La evaluación parcial (primer semestre) involucra únicamente a las variables PAT y PIMG. En este caso, el factor de ponderación se distribuye de forma proporcional entre el resto de las variables, correspondiendo: - Un valor de 0.20 para la variable PAT. - Un valor de 0.80 para la variable PIMG. 7

8 Consideraciones Adicionales - Cuando una de las variables o de sus componentes a evaluar no aplique en el Órgano Interno de Control en el periodo evaluado, la calificación se calculará con la evaluación ponderada de las variables restantes. - Cada variable se evaluará en una escala de 0 a El puntaje máximo del indicador es 10, incluyendo la asignación de puntos adicionales. - La asignación de puntos adicionales no puede ser mayor a 2.5 puntos por Órgano Interno de Control. Ejemplo de Integración de la Calificación 1. Ejemplo cuando aplican todas las variables Primer semestre IOMG = [0.2 (PAT) + 0.8(PIMG)] IOMG = [0.2 (10) + 0.8(8)] IOMG = IOMG = 8.4 Calificación definitiva (anual) ADIC = 1 IOMG = = Ejemplo cuando no aplica la variable DIAG Primer semestre IOMG = [0.2 (PAT) + 0.8(PIMG)] IOMG = [0.2 (10) + 0.8(8) IOMG = IOMG = 8.4 Calificación definitiva (anual) ADIC = 1 IOMG = = 9.0 Definiciones: Segundo semestre (periodo anual) IOMG = [0.1 (PAT) + 0.4(PIMG) + 0.5(DIAG)] IOMG = [0.1 (8) + 0.4(8) + 0.5(9)] IOMG = IOMG = 8.5 Segundo semestre (periodo anual) IOMG = [0.2 (PAT) + 0.8(PIMG)] IOMG = [0.2 (8) + 0.8(8) IOMG = IOMG = 8.0 Diagnóstico: Para efectos de implementación del PMG, se refiere a los ejercicios de análisis efectuados por los Órganos Internos de Control respecto de las condiciones del desarrollo administrativo, modernización y mejora de la gestión pública en las instituciones de la Administración Pública Federal. Proyecto de mejora: En términos del PMG, es aquel proyecto que se realiza para lograr los objetivos de un gobierno centrado en el ciudadano. Abreviaturas: AADMGP: Áreas de Auditoría para Desarrollo y Mejora de la Gestión Pública. APF: Administración Pública Federal. 8

9 Abreviaturas: CGOVC: Coordinación General de Órganos de Vigilancia y Control. OIC: Órgano Interno de Control. PAT 2010: Programa Anual de Trabajo PIMG: Proyecto Integral de Mejora de la Gestión. PMG: Programa Especial de Mejora de la Gestión en la Administración Pública Federal SAPMG: Sistema de Administración del PMG. SFP: Secretaría de la Función Pública. UPMGP: Unidad de Políticas de Mejora de la Gestión Pública. 9

10 ANEXO 1 Relación de Órganos Internos de Control a los que aplica el indicador. El indicador aplica a los 125 Órganos Internos de Control que cuentan con plazas asignadas al Área de Auditoría para Desarrollo y Mejora de la Gestión Pública, las cuales se relacionan en la tabla que señala: - La aplicabilidad de cada una de las variables que conforman el indicador (PAT, PIMG y DIAG). - El valor PE a utilizar en el cálculo del componente Proyectos de la variable PIMG, el cual se explica en le ANEXO 2. Este valor se calcula con base en el N de plazas asignadas a las Áreas de Auditoría para Desarrollo y Mejora de la Gestión Pública, de acuerdo a la información del registro de estructuras de OICs con que cuenta la CGOVC y la SFP: - 1 proyecto derivado de temas propuestos por el OIC para AADMGP con 8 o menos plazas. - 2 proyecto derivados de temas propuestos por el OIC para AADMGP con 9 a 15 plazas. - 3 proyecto derivados de temas propuestos por el OIC para AADMGP con más de 15 plazas. - El nombre del Asesor de la UPMGP asignado a la Institución. N SIGLAS INSTITUCIÓN PAT PIMG DIAG Valor PE ASESOR UPMGP 1 AFSEDF Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal X X X 3 BRAULIO MAURICIO SALGADO MARÍN 2 API-Tampico Administración Portuaria Integral de Tampico, S.A. de C.V. X X 1 EDGAR ULISES GARCÍA ALVAREZ 3 API-Veracruz Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V. X X 1 EDGAR ULISES GARCÍA ALVAREZ 4 AICM Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, S.A. de C.V. X X 1 FRANCISCO JAVIER RAMÍREZ CUEVAS 5 ASA Aeropuertos y Servicios Auxiliares X X X 2 FRANCISCO JAVIER RAMÍREZ CUEVAS 6 ASERCA Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria X X X 1 SANTIAGO LEONARDO BONILLA CEDILLO 10

11 N SIGLAS INSTITUCIÓN PAT PIMG DIAG Valor PE ASESOR UPMGP 7 BANSEFI Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C. X X X 2 MARISELA ROA GUTIÉRREZ 8 BANCOMEXT Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. X X X 2 MARISELA ROA GUTIÉRREZ 9 BANJERCITO Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C. X X X 2 MARISELA ROA GUTIÉRREZ 10 CAPUFE Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos X X X 3 FRANCISCO JAVIER RAMÍREZ CUEVAS 11 CETI Centro de Enseñanza Técnica Industrial X X 1 BRAULIO MAURICIO SALGADO MARÍN 12 CINVESTAV Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional X X 1 BRAULIO MAURICIO SALGADO MARÍN 13 CISEN Centro de Investigación y Seguridad Nacional X X X 1 MÓNICA VARGAS RUIZ 14 COLPOST Colegio de Postgraduados X X 1 SANTIAGO LEONARDO BONILLA CEDILLO 15 CONALEP Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica X X X 2 BRAULIO MAURICIO SALGADO MARÍN 16 COFAA Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas del Instituto Politécnico Nacional X X 1 EDGAR ULISES GARCÍA ALVAREZ 17 CFE Comisión Federal de Electricidad X X X 3 FELIPE DE JESÚS PONTIGO SÁNCHEZ 18 COFETEL Comisión Federal de Telecomunicaciones X X X 1 EDGAR ULISES GARCÍA ALVAREZ 19 CNBV Comisión Nacional Bancaria y de Valores X X X 2 MARISELA ROA GUTIÉRREZ 20 CONADE Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte X X X 1 EDGAR ULISES GARCÍA ALVAREZ 21 CONAZA Comisión Nacional de las Zonas Áridas X X 1 SANTIAGO LEONARDO BONILLA CEDILLO 22 CNSF Comisión Nacional de Seguros y Fianzas X X 1 MARISELA ROA GUTIÉRREZ 23 CONAGUA Comisión Nacional del Agua X X X 2 SANTIAGO LEONARDO BONILLA CEDILLO 24 CONSAR Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro X X 1 MARISELA ROA GUTIÉRREZ 25 CONAFOR Comisión Nacional Forestal X X X 2 SANTIAGO LEONARDO BONILLA CEDILLO 26 CDI Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas X X X 2 SANTIAGO LEONARDO BONILLA CEDILLO 27 CONDUSEF Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros X X X 1 MIGUEL ÁNGEL BERNAL CONTRERAS 28 CORETT Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra X X X 1 SANTIAGO LEONARDO BONILLA CEDILLO 29 COMESA Compañía Mexicana de Exploraciones, S.A. de C.V. X X X 1 FELIPE DE JESÚS PONTIGO SÁNCHEZ 30 CJEF Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal X X 1 MÓNICA VARGAS RUIZ 31 CPTM Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V. X X 1 EDGAR ULISES GARCÍA ALVAREZ 32 CONACYT Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología X X X 2 JORGE ANTONIO SÁNCHEZ GALVÁN 33 CONAFE Consejo Nacional de Fomento Educativo X X X 3 BRAULIO MAURICIO SALGADO MARÍN 34 CONACULTA Consejo Nacional para la Cultura y las Artes X X X 1 EDGAR ULISES GARCÍA ALVAREZ 11

12 N SIGLAS INSTITUCIÓN PAT PIMG DIAG Valor PE ASESOR UPMGP 35 FONAES Coordinación General del Programa Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad X X X 1 EDGAR ULISES GARCÍA ALVAREZ 36 DICONSA Diconsa, S.A. de C.V. X X X 2 SANTIAGO LEONARDO BONILLA CEDILLO 37 EDUCAL Educal, S.A. de C.V. X X 1 BRAULIO MAURICIO SALGADO MARÍN 38 ECHASA Estudios Churubusco Azteca, S.A. X X 1 EDGAR ULISES GARCÍA ALVAREZ 39 ESSA Exportadora de Sal, S.A. de C.V. X X 1 EDGAR ULISES GARCÍA ALVAREZ 40 FERRONALES Ferrocarriles Nacionales de México (en proceso de desincorporación) X X 1 EDGAR ULISES GARCÍA ALVAREZ 41 FIFOMI Fideicomiso de Fomento Minero X X 1 FRANCISCO JAVIER RAMÍREZ CUEVAS 42 FIDENA Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante Nacional X X X 1 FRANCISCO JAVIER RAMÍREZ CUEVAS 43 FIRCO Fideicomiso de Riesgo Compartido X X 1 SANTIAGO LEONARDO BONILLA CEDILLO 44 FIFONAFE Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal X X X 1 SANTIAGO LEONARDO BONILLA CEDILLO 45 FONHAPO Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares X X 1 SANTIAGO LEONARDO BONILLA CEDILLO 46 FR Financiera Rural X X X 2 MIGUEL ÁNGEL BERNAL CONTRERAS 47 FONDO Fondo de Garantía y Fomento para la Agricultura, Ganadería y Avicultura X X X 1 MARISELA ROA GUTIÉRREZ 48 FOVISSSTE Fondo de la Vivienda del ISSSTE X X X 2 ELEONORA ADRIANA GONZÁLEZ MACIAS 49 FONATUR Fondo Nacional de Fomento al Turismo X X X 2 FRANCISCO JAVIER RAMÍREZ CUEVAS 50 FONART Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías X X 1 SANTIAGO LEONARDO BONILLA CEDILLO 51 HGM Hospital General de México X X X 1 NICOLE VELANDIA RIVAS 52 HGGEA Hospital General Dr. Manuel Gea González X X 1 NICOLE VELANDIA RIVAS 53 HJM Hospital Juárez de México X X 1 NICOLE VELANDIA RIVAS 54 IEPSA Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V. X X 1 BRAULIO MAURICIO SALGADO MARÍN 55 IIE Instituto de Investigaciones Eléctricas X X X 1 FELIPE DE JESÚS PONTIGO SÁNCHEZ 56 ISSFAM Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas X X X 1 MÓNICA VARGAS RUIZ 57 ISSSTE Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado - Asegurador y TURISSSTE X X X 3 ELEONORA ADRIANA GONZÁLEZ MACIAS 58 INFONACOT Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores X X X 2 NICOLE VELANDIA RIVAS 59 IMCINE Instituto Mexicano de Cinematografía X X 1 BRAULIO MAURICIO SALGADO MARÍN 60 IMPI Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial X X X 1 FRANCISCO JAVIER RAMÍREZ CUEVAS 61 IMER Instituto Mexicano de la Radio X X X 1 BRAULIO MAURICIO SALGADO MARÍN 62 IMTA Instituto Mexicano de Tecnología del Agua X X 1 SANTIAGO LEONARDO BONILLA CEDILLO 63 IMP Instituto Mexicano del Petróleo X X X 1 FELIPE DE JESÚS PONTIGO SÁNCHEZ 64 IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social X X X 3 NICOLE VELANDIA RIVAS 65 INAH Instituto Nacional de Antropología e Historia X X X 2 EDGAR ULISES GARCÍA ALVAREZ 12

13 N SIGLAS INSTITUCIÓN PAT PIMG DIAG Valor PE ASESOR UPMGP 66 INBAL Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura X X X 2 EDGAR ULISES GARCÍA ALVAREZ 67 INCARD Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez X X 1 NICOLE VELANDIA RIVAS 68 INACIPE Instituto Nacional de Ciencias Penales X X 1 MÓNICA VARGAS RUIZ 69 INIFAP Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias X X 1 SANTIAGO LEONARDO BONILLA CEDILLO 70 ININ Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares X X X 1 FELIPE DE JESÚS PONTIGO SÁNCHEZ 71 INMUJERES Instituto Nacional de las Mujeres X X 1 MÓNICA VARGAS RUIZ 72 INAPAM Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores X X 1 SANTIAGO LEONARDO BONILLA CEDILLO 73 INALI Instituto Nacional de Lenguas Indígenas X X 1 BRAULIO MAURICIO SALGADO MARÍN 74 INM Instituto Nacional de Migración X X X 2 MÓNICA VARGAS RUIZ 75 INNN Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez X X 1 NICOLE VELANDIA RIVAS 76 INPI Instituto Nacional de Pediatría X X 1 NICOLE VELANDIA RIVAS 77 INR Instituto Nacional de Rehabilitación X X 1 NICOLE VELANDIA RIVAS 78 INEA Instituto Nacional para la Educación de los Adultos X X X 1 BRAULIO MAURICIO SALGADO MARÍN 79 IPAB Instituto para la Protección al Ahorro Bancario X X X 1 MARISELA ROA GUTIÉRREZ 80 IPN Instituto Politécnico Nacional X X X 3 BRAULIO MAURICIO SALGADO MARÍN 81 BIRMEX Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. X X 1 NICOLE VELANDIA RIVAS 82 LICONSA Liconsa, S.A. de C.V. X X X 3 SANTIAGO LEONARDO BONILLA CEDILLO 83 LOTENAL Lotería Nacional para la Asistencia Pública X X X 1 MIGUEL ÁNGEL BERNAL CONTRERAS 84 NAFIN Nacional Financiera, S.N.C. X X X 3 MARISELA ROA GUTIÉRREZ 85 NOTIMEX- ANEM Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano X X 1 MÓNICA VARGAS RUIZ 86 PMI P.M.I. Comercio Internacional, S.A. de C.V. X X 1 FELIPE DE JESÚS PONTIGO SÁNCHEZ 87 PEP Pemex-Exploración y Producción X X X 3 FELIPE DE JESÚS PONTIGO SÁNCHEZ 88 PGPB Pemex-Gas y Petroquímica Básica X X X 3 FELIPE DE JESÚS PONTIGO SÁNCHEZ 89 PPQ Pemex-Petroquímica X X X 1 FELIPE DE JESÚS PONTIGO SÁNCHEZ 90 PRF Pemex-Refinación X X X 3 FELIPE DE JESÚS PONTIGO SÁNCHEZ 91 PEMEX Petróleos Mexicanos X X X 3 FELIPE DE JESÚS PONTIGO SÁNCHEZ 92 PF Policía Federal X X X 2 MÓNICA VARGAS RUIZ 93 PR Presidencia de la República X X X 1 MÓNICA VARGAS RUIZ 94 PA Procuraduría Agraria X X X 1 SANTIAGO LEONARDO BONILLA CEDILLO 95 PROFECO Procuraduría Federal del Consumidor X X X 2 FRANCISCO JAVIER RAMÍREZ CUEVAS 96 PGR Procuraduría General de la República X X X 3 MÓNICA VARGAS RUIZ 97 PROMEXICO Fideicomiso ProMéxico X X X 1 EDGAR ULISES GARCÍA ALVAREZ 98 PRONOSTICOS Pronósticos para la Asistencia Pública X X X 1 MARISELA ROA GUTIÉRREZ 99 RAN Registro Agrario Nacional X X X 1 SANTIAGO LEONARDO BONILLA CEDILLO 13

14 N SIGLAS INSTITUCIÓN PAT PIMG DIAG Valor PE ASESOR UPMGP 100 SAGARPA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación X X X 3 SANTIAGO LEONARDO BONILLA CEDILLO 101 SCT Secretaría de Comunicaciones y Transportes X X X 3 FRANCISCO JAVIER RAMÍREZ CUEVAS 102 SEDESOL Secretaría de Desarrollo Social X X X 3 SANTIAGO LEONARDO BONILLA CEDILLO 103 SE Secretaría de Economía X X X 2 FRANCISCO JAVIER RAMÍREZ CUEVAS 104 SEP Secretaría de Educación Pública X X X 3 JORGE ANTONIO SÁNCHEZ GALVÁN 105 SENER Secretaría de Energía X X X 1 FELIPE DE JESÚS PONTIGO SÁNCHEZ 106 SEGOB Secretaría de Gobernación X X X 2 MÓNICA VARGAS RUIZ 107 SHCP Secretaría de Hacienda y Crédito Público X X X 3 MARISELA ROA GUTIÉRREZ 108 SRA Secretaría de la Reforma Agraria X X X 2 SANTIAGO LEONARDO BONILLA CEDILLO 109 SEMARNAT Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales X X X 3 SANTIAGO LEONARDO BONILLA CEDILLO 110 SRE Secretaría de Relaciones Exteriores X X X 3 MÓNICA VARGAS RUIZ 111 SS Secretaría de Salud X X X 3 NICOLE VELANDIA RIVAS 112 SSP Secretaría de Seguridad Pública X X X 3 MÓNICA VARGAS RUIZ 113 SECTUR Secretaría de Turismo X X X 2 FRANCISCO JAVIER RAMÍREZ CUEVAS 114 STPS Secretaría del Trabajo y Previsión Social X X X 3 NICOLE VELANDIA RIVAS 115 SESNSP Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública X X X 1 MÓNICA VARGAS RUIZ 116 SAT Servicio de Administración Tributaria X X X 3 MIGUEL ÁNGEL BERNAL CONTRERAS 117 SAE Servicio de Administración y Enajenación de Bienes X X X 2 MARISELA ROA GUTIÉRREZ 118 SGM Servicio Geológico Mexicano X X 1 EDGAR ULISES GARCÍA ALVAREZ 119 SENASICA Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria X X X 2 SANTIAGO LEONARDO BONILLA CEDILLO 120 SEPOMEX Servicio Postal Mexicano X X X 3 EDGAR ULISES GARCÍA ALVAREZ 121 SENEAM Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano X X X 1 FRANCISCO JAVIER RAMÍREZ CUEVAS 122 DIF Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia X X X 1 NICOLE VELANDIA RIVAS 123 SHF Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C. X X 1 MARISELA ROA GUTIÉRREZ 124 SUPERISSSTE SuperISSSTE X X X 2 ELEONORA ADRIANA GONZÁLEZ MACIAS 125 TELECOMM Telecomunicaciones de México X X X 2 FRANCISCO JAVIER RAMÍREZ CUEVAS En caso de cambios en la designación de Asesores de la UPMGP, se avisará con oportunidad. 14

15 Directorio de Asesores de la UPMGP para la resolución de consultas. Braulio Mauricio Salgado Marín, Subdirector de Mejora de Trámites y Servicios Gubernamentales. Tel Ext.4224 bsalgado@funcionpublica.gob.mx Eleonora Adriana González Macias, Subdirector de Coordinación Institucional y de Órganos Internos de Control eagonzalez@funcionpublica.gob.mx Tel Ext 4129 Miguel Ángel Bernal Contreras, Director de Mejora de Trámites y Servicios Gubernamentales. Tel Ext mabernal@funcionpublica.gob.mx Mónica Vargas Ruiz, Director de Apoyo a la Implementación de Políticas de Mejora de la Gestión Pública Tel Ext mvargas@funcionpublica.gob.mx Nicole Velandia Rivas, Director de Coordinación Institucional y de Órganos Internos de Control Tel Ext nvelandia@funcionpublica.gob.mx Edgar Ulises García Álvarez, Subdirector de Coordinación Institucional y de Órganos Internos de Control Tel Ext ugarcia@funcionpublica.gob.mx Felipe de Jesús Pontigo Sánchez, Subdirector de Apoyo a la Implementación de Políticas de Mejora de la Gestión Pública Tel Ext fpontigo@funcionpublica.gob.mx Francisco Javier Ramírez Cuevas, Subdirector de Mejora de Trámites y Servicios Gubernamentales. Tel Ext framirez@funcionpublica.gob.mx Jorge Antonio Sánchez Galván, Subdirector de Diseño de Estrategias de Implementación de Políticas de Mejora de la Gestión Pública Tel Ext joasanchez@funcionpublica.gob.mx Marisela Roa Gutiérrez, Subdirector de Apoyo a la Implementación de Políticas de Mejora de la Gestión Pública Tel Ext mroa@funcionpublica.gob.mx 15

16 ANEXO 2 Criterios de evaluación de las variables que conforman el indicador operativo de mejora de la gestión (IOMG). - Cada una de las variables que conforman el IOMG está integrado por uno o más componentes. - Cada componente tiene asignado un ponderador, cuyo valor varía desde 0.1 hasta 1. - La suma de los ponderadores de una variable es igual a 1. Ejemplo: PIMG = [0.10 (Propuestas) (Proyectos) (Alineación) (Seguimiento)] - En caso de que ninguno de los componentes de la variable aplique en el periodo evaluado, ésta tendrá asignado el valor N.A. - En caso de que algunos de los componentes de la variable no apliquen, pero sí se considere al menos uno de ellos, los ponderadores se ajustarán como se describe en el apartado Notas e información complementaria: Cuando un componente o una variable no apliquen, la ponderación de los componentes o variables aplicables se ajustará de manera proporcional. El ponderador ajustado será calculado dividiendo cada uno de los ponderadores originales, por la suma de los ponderadores de los componentes aplicables. 16

17 Ejemplo. Distribución cuando no aplica la variable DIAG: Variable Ponderador original Aplicabilidad en el ejemplo Suma de ponderadores aplicables PAT + PIMG = =.50 Ponderador ajustado Fórmula Resultado PAT.10 SÍ.10 / PIMG.40 SÍ.40 / DIAG.50 NO Descripción de componentes y criterios de evaluación por variable. Variable PAT.- Programa Anual de Trabajo Descripción de la variable: Evalúa la elaboración y entrega del Programa de Trabajo del OIC 2010 en materia de mejora de la gestión, de acuerdo a los Lineamientos Generales para la Formulación de los Programas de Trabajo de los Órganos Internos de Control 2010, así como de sus reportes trimestrales de avance. 17

18 PAT Criterios de evaluación Acción esperada Fundamento Fuente de información Registro y seguimiento del PAT. El OIC entregó oportunamente el PAT de mejora de la gestión, así como los reportes de avance trimestral a su ejecución. En donde: N Cal j PAT El OIC entrega con oportunidad a la CGOVC su programa anual de trabajo en materia de mejora de la gestión, y reporta con oportunidad en el SAPMG el avance trimestral de su ejecución. N j= = 1 Cal N = El número de compromisos de registro o seguimiento de avances del PAT en el periodo. = Puntos obtenidos en cada compromiso: 10 puntos, si se cumplió oportunamente 6 puntos, si se cumplió con retraso 0 puntos, si no se cumplió j Lineamientos Generales para la Formulación de los Programas de Trabajo de los Órganos Internos de Control Oficio Circular CGOV/113/006/2010. Integración de la calificación Relación de PATs recibidos por la CGOVC al 21 de mayo de Reporte de archivos incorporados por etapa de proyecto, en el SAPMG. Compromisos por periodo de evaluación: Para el primer semestre: 1: Entrega de PAT en materia de mejora de la gestión a la CGOVC a más tardar el 21 de mayo de Componentes Periodicidad Semestral 2: Reporte de avance trimestral correspondiente al segundo trimestre de 2010 en el SAPMG a más tardar el 29 de julio de NOTA: El reporte de avance correspondiente al primer trimestre, no será considerado en la evaluación. Para el segundo semestre: 1: Reporte de avance trimestral correspondiente al tercer trimestre de 2010 en el SAPMG a más tardar el 14 de octubre de : Reporte de avance trimestral correspondiente al tercer trimestre de 2010 en el SAPMG a más tardar el 14 de enero de

19 Variable PIMG.- Proyecto Integral de Mejora de la Gestión Descripción de la variable: Valora: - La capacidad del OIC para identificar y presentar a la institución propuestas de temas de alto impacto que deriven en proyectos de mejora PIMG. - La habilidad para negociar la inclusión de estas propuestas como proyectos de mejora en el Proyecto Integral de Mejora de la Gestión de la Institución (PIMG). - La asesoría en la integración y en el seguimiento de los avances en la ejecución de los proyectos de mejora que conforman el PIMG de la institución. Para las instituciones que no registran PIMG en lo individual, pero que participan de un PIMG consolidado, se tomarán los resultados de éste para la evaluación del indicador. Tal es el caso de las siguientes instituciones: - COMISIÓN NACIONAL DE ARBITRAJE MÉDICO. - PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN. - PEMEX GAS Y PETROQUÍMICA BÁSICA. - PEMEX PETROQUÍMICA. - PEMEX REFINACIÓN. Criterios de evaluación: PIMG = [0.10 (Propuestas) (Proyectos) (Alineación) (Seguimiento)] 19

20 Propuestas Criterios de evaluación Acción esperada Fundamento Fuente de información Propuestas del OIC para proyectos PIMG. El OIC presentó a la institución de manera oficial en el primer trimestre de 2010, su propuesta de temas de alto impacto para integrar proyectos de mejora. El OIC participa activamente en la identificación de temas de impacto alineados a los objetivos del PMG, en los que la institución pueda desarrollar proyectos de mejora, a efecto de que se incorporen al PIMG. Oficio Circular CGOVC/113/021/2009 de fecha 7 de diciembre de Formato de captura de funciones a desarrollar en el primer trimestre de 2010, enviado por la CGOVC a los OICs en enero de Manual de Operación del PMG 2010, rol del OIC. Integración de la calificación por trimestre Proyecto para seguimiento de resultados SER en SAPMG. Componentes Periodicidad Semestral (Primer semestre) Se proporcionarán los siguientes puntos: 10 puntos, si existe evidencia de que se cumplió oportunamente con la entrega de la propuesta oficial de temas de alto impacto para integrar proyectos de mejora (durante el primer trimestre del año). 6 puntos, si existe evidencia de que se cumplió en una fecha posterior con la entrega de la propuesta oficial de temas de alto impacto para integrar proyectos de mejora (segundo y tercer trimestres del año). 0 puntos, si no existe tal evidencia. 20

21 Proyectos Criterios de evaluación Acción esperada Fundamento Fuente de información Incorporación de propuestas OIC en proyectos PIMG. La institución incluyó en su PIMG las propuestas del OIC, en un número congruente al número de plazas asignadas al AADMGP. Pr oyectos = El OIC es efectivo en la negociación de la inclusión en el PIMG de los temas de impacto propuestos. PM *10 PE Oficio Circular CGOVC/113/021/2009 de fecha 7 de diciembre de Manual de Operación del PMG 2010, rol del OIC. Integración de la calificación por trimestre Proyecto para seguimiento de resultados SER en SAPMG. Componentes Periodicidad Semestral En donde: PM = Número de proyectos de mejora inscritos en el PIMG de la institución con base en las sugerencias efectuadas por el OIC. PE = El número de proyectos de mejora que se espera derive de propuestas del OIC, conforme a la estructura de su AADMGP: - 1 proyecto derivado de temas propuestos por el OIC para AADMGP con 8 o menos plazas. - 2 proyecto derivados de temas propuestos por el OIC para AADMGP con 9 a 15 plazas. - 3 proyecto derivados de temas propuestos por el OIC para AADMGP con más de 15 plazas. La calificación máxima del componente es de 10. Aunque la integración de la calificación es semestral, se considerarán los proyectos registrados por la Institución durante los primeros tres trimestres del año. 21

22 Alineación Criterios de evaluación Acción esperada Fundamento Fuente de información Asesoría para alineación de proyectos de mejora. Los resultados de la dictaminación de alineación de proyectos de mejora demuestran que el Órgano Interno de Control asesoró a la institución respecto de la vinculación de sus proyectos con los objetivos, líneas estratégicas y líneas de acción del PMG, así como a los indicadores de proyecto. Alineación N j= = 1 Los Órganos Internos de Control participan en el proceso de desarrollo de iniciativas y registro de proyectos, fungiendo como asesores en la aplicación de la Guía para integrar proyectos de mejora y el Manual de Operación del PMG, de manera que los proyectos comprometidos en el PIMG se vinculan con los objetivos, líneas estratégicas y líneas de acción del PMG, así como a los indicadores de proyecto. El OIC asesora a la institución en el manejo del SAPMG para integrar los proyectos en función de lo anteriormente descrito. CPM N j Lineamientos Generales para la Formulación de los Programas de Trabajo de los Órganos Internos de Control Manual de Operación del PMG 2010, rol del OIC. Oficio Circular CGOVC/113/021/2009 de fecha 7 de diciembre de Integración de la calificación por trimestre Comentarios emitidos por los grupos técnicos y/o por los asesores de la UPMGP a los proyectos en PIMG. Componentes Periodicidad Semestral En donde: N = El número de proyectos de mejora dictaminados en el periodo. CPM j = Calificación derivada de la opinión emitida por los Grupos Técnicos respecto de la alineación de cada proyecto, en donde se otorgarán: 10 puntos, si el proyecto se encontraba alineado a los objetivos PMG e integra 6 o más indicadores de proyecto. 8 puntos, si el proyecto se encontraba alineado a los objetivos PMG e integra de 4 a 5 indicadores de proyecto. 6 puntos, si el proyecto se encontraba alineado a los objetivos PMG e integra menos de 4 indicadores de proyecto. 0 puntos, si el proyecto NO se encontraba alineado con los objetivos del PMG. 22

23 Seguimiento Criterios de evaluación Acción esperada Fundamento Fuente de información Seguimiento a ejecución de proyectos de mejora en PIMG. El avance en la ejecución de los proyectos PIMG y la calidad de su información en el SAPMG, demuestran que el OIC efectúa un seguimiento proactivo y preventivo a los proyectos contenidos en el PIMG de la institución y realiza las recomendaciones pertinentes. Seguimiento = N j= 1 AR AP N El OIC contribuye al éxito de los proyectos de mejora del PIMG, al dar seguimiento de manera proactiva y preventiva a su ejecución. j j *10 Lineamientos Generales para la Formulación de los Programas de Trabajo de los Órganos Internos de Control Manual de Operación del PMG 2010, rol del OIC. Integración de la calificación por trimestre Reporte de avance de proyectos SAPMG. Reporte de tablero de control SAPMG. Componentes Periodicidad Semestral En donde: N = El número de proyectos de mejora en el periodo. AP j = Avance esperado del proyecto de mejora al fin del periodo evaluado, expresado en puntos porcentuales (0-100). AR j = Avance real del proyecto de mejora al fin del periodo evaluado, expresado en puntos porcentuales (0-100). El valor máximo es de 10 puntos. Si el avance de un proyecto en lo individual es mayor que lo planeado, el resultado de la división del avance real por el esperado se sustituirá por el valor de 1. 23

24 Variable DIAG.- Diagnósticos Descripción de la variable: Evalúa la eficiencia y la eficacia del Órgano Interno de Control en la realización de los diagnósticos que se estipulan en los Lineamientos Generales para la Formulación de los Programas de Trabajo de los Órganos Internos de Control 2010, y que son instruidos por la SFP. La evaluación de esta variable solo corresponderá a aquellos OICs que cuenten con al menos 4 plazas asignadas a las AADMGP, según la información del registro de estructuras de OICs con que cuenta la CGOVC y la SFP. Sin embargo, para el resto de los OICs debe considerarse que: - Se otorgarán 0.5 puntos adicionales por la realización de diagnósticos en los que se obtengan resultados de impacto, según se describe en la variable ADIC, puntos adicionales. - Se restarán 0.5 puntos a la calificación definitiva del indicador, si no realizan en el cuarto trimestre el Diagnóstico para identificar proyectos de mejora para el periodo , el cual aplica a la totalidad de los OICs. Criterios de evaluación: DIAG = [0.4 (Realización) (Resultados)] 24

25 Realización Criterios de evaluación Acción esperada Fundamento Fuente de información Realización de diagnósticos trimestrales. El OIC realizó los diagnósticos en materia de mejora de la gestión, con base en las instrucciones de la Secretaría de la Función Pública. Realización = DR DA El OIC elabora y presenta de manera oportuna los resultados de los diagnósticos instruidos por la SFP de acuerdo en lo establecido en el Marco Técnico de Referencia de cada uno de ellos, y registra un proyecto OIC en el SAPMG para su seguimiento e integración de resultados. *10 En donde: DR DA Lineamientos Generales para la Formulación de los Programas de Trabajo de los Órganos Internos de Control Documento de referencia para la realización de diagnósticos en materia de mejora de la gestión. Documento de ajustes al PAT, 11 de junio de Manual de Operación del PMG Integración de la calificación Reporte de proyectos concluidos del OIC, en SAPMG. Proyecto para seguimiento de resultados SER en SAPMG. Informe de Grupo Técnico o área de la SFP responsable de coordinar cada diagnóstico. Componentes Periodicidad Anual = Número de diagnósticos instruidos por la SFP, realizados por el OIC en el periodo evaluado. = Número de diagnósticos instruidos por la SFP, aplicables al OIC en el periodo evaluado. El valor máximo del componente es de

26 Resultados Criterios de evaluación Acción esperada Fundamento Fuente de información Resultados de diagnósticos instruidos por SFP. La realización de diagnósticos instruidos por la SFP deriva en la integración o fortalecimiento de proyectos de mejora del PIMG. Re sultados N j= = 1 El resultado de los diagnósticos sirven de base para identificar propuestas para incidir en los objetivos del PMG a través de la integración o fortalecimiento de proyectos de mejora. CDiag N j En donde: Cdiag j = Lineamientos Generales para la Formulación de los Programas de Trabajo de los Órganos Internos de Control Documento de referencia para la realización de diagnósticos en materia de mejora de la gestión. Documento de ajustes al PAT. Manual de Operación del PMG Integración de la calificación SAPMG. Reporte de proyectos concluidos del OIC. Proyecto para seguimiento de resultados SER en SAPMG. Informe de Grupo Técnico o área de la SFP responsable de coordinar cada diagnóstico. Componentes Periodicidad Anual Calificación asignada a cada diagnóstico instruido por la SFP en el periodo evaluado: - 10 puntos si el OIC puede demostrar que el diagnóstico derivó en el fortalecimiento o integración de proyectos de mejora para impactar los objetivos del PMG, o en el caso de los diagnósticos exploratorios si se cumplió con los objetivos. - 0 puntos si no se tuvieron tales resultados. N = Número de diagnósticos instruidos por la SFP que aplican al OIC en el periodo evaluado. Nota: En caso de que no aplique al OIC ningún diagnóstico instruido por la SFP en el periodo evaluado, se considerará este componente como N.A. 26

27 Los diagnósticos sobre los cuales serán evaluados los Órganos Internos de Control son los siguientes: 1. Diagnóstico de planeación estratégica. 2. Diagnóstico de programas sujetos a reglas de operación y padrones. 3. Diagnóstico de tala regulatoria en trámites y servicios. 4. Diagnóstico regulación base cero administrativa - implantación de manuales. 5. Diagnóstico para identificar proyectos de mejora para el periodo Diagnóstico de niveles de automatización y eficiencia de procesos administrativos. Para el caso de los diagnósticos que fueron instruidos a realizar bajo la clasificación de exploratorios, y que por lo tanto no generaron recomendaciones a la institución, la información que se captó deberá ser considerada como insumo para la realización del Diagnóstico para identificar proyectos de mejora para el periodo Para propósitos del indicador, los proyectos de mejora que se integren o fortalezcan como resultado de este ejercicio, podrán ser considerados como derivados del diagnóstico exploratorio del tema que corresponda. NOTA IMPORTANTE PARA OICs CON MENOS DE 4 PLAZAS EN AADMGP, SEGÚN INFORMACIÓN DEL REGISTRO DE ESTRUCTURAS DE OICS CON QUE CUENTA LA CGOVC Y LA SFP: En caso de que no se realice el Diagnóstico para identificar proyectos de mejora para el periodo , se restarán 0.5 puntos a la calificación final obtenida en el indicador. 27

28 Variable ADIC.- PUNTOS ADICIONALES Descripción de la variable: Se otorgarán hasta 2.5 puntos adicionales a la calificación anual obtenida, a los Órganos Internos de Control que logren resultados en la publicación de mejores prácticas, la eliminación de normas sustantivas y administrativas, la eliminación de trámites y/o servicios, la atención al trámite más inútil, y la realización de diagnósticos en OICs no obligados a ello. Tema Criterio para otorgamiento Publicación de mejoras prácticas en el SAPMG Eliminación de normas sustantivas Eliminación de trámites y servicios Atención a propuestas ciudadanas del concurso para identificar el trámite más inútil Se otorgarán 0.5 puntos si la UPMGP publicó en el Módulo de Casos de Éxito del SAPMG, una mejor práctica propuesta por el OIC, que describe proceso de mejora de la institución, con base en proyectos de mejora PIMG concluidos. Se otorgarán 0.5 puntos si se reportó la eliminación de al menos el 95% de las normas sustantivas comprometidas en el proyecto regulación base cero, y esto representa una reducción de al menos el 30% del inventario. Se otorgarán 0.5 puntos si se reportó la eliminación de al menos el 95% de los trámites y servicios comprometidos en el proyecto regulación base cero, y esto representa una reducción de al menos el 20% del inventario. Se otorgarán 0.5 puntos si se reportó oportunamente las acciones realizadas por la institución con respecto a la atención desde el punto de vista del usuario, de las propuestas ciudadanas recibidas por la institución en la convocatoria ciudadana del trámite más inútil. 28

29 Tema Criterio para otorgamiento Realización extraordinaria de diagnósticos Se otorgarán 0.5 puntos si se realizó algún diagnóstico adicional a los que correspondían al número de plazas asignadas al Área de Auditoría para Desarrollo y Mejora de la Gestión Pública según información del registro de estructuras de OICs con que cuenta la CGOVC y la SFP. Este puntaje se asignará por cada uno de los diagnósticos extraordinarios realizados, si el OIC puede demostrar que su resultado impactó en la integración o fortalecimiento de proyectos de mejora PIMG, o se hayan cumplido oportunamente los objetivos de diagnósticos exploratorios. Adicionalmente, para los OICs con menos de 4 plazas asignadas a las AADMGP, debe considerarse que: - Se restarán 0.5 puntos a la calificación definitiva del indicador, si no realizan en el cuarto trimestre el Diagnóstico para identificar proyectos de mejora para el periodo , el cual aplica a la totalidad de los OICs. NOTA: El número máximo de puntos adicionales a otorgar es de 2.5. Si la suma de puntos adicionales supera este valor, se asignarán 2.5 puntos. 29

30 ANEXO 3 Integración del proyecto OIC en SAPMG para seguimiento y registro de información del indicador IOMG. Para la evaluación de las variables y componentes del IOMG, la UPMGP utilizará primordialmente la información contenida en los diversos proyectos registrados en el SAPMG, tanto por la institución como por el propio OIC. Debido a que no toda la información se encuentra disponible en dichos proyectos, es necesario que los OIC incorporen en el SAPMG la información complementaria. Para ello, los OIC a los que aplique el indicador crearán en el SAPMG un proyecto en el apartado de proyectos OIC, con las siguientes características: - Nombre del proyecto: SER 2010 Indicador IOMG de OIC en XXX (Sustituir XXX por las siglas de la institución). - Plantilla a utilizar: SER 2010 Indicador IOMG. - Etapas y actividades: Etapa Actividades Resultados 1 Información primer semestre. Inicio Periodo Fin 1.1 Integrar ficha con resumen de información de propuestas OIC. Ficha con resumen de propuestas del OIC presentadas a la Institución en el primer trimestre de 2010, integrada en el formato proporcionado por la SFP. ARCHIVO A INCORPORAR: PRO-XXX.XLS Sustituir: 1 de octubre de octubre 2010 XXX con las siglas de la institución de adscripción e integrar en el sistema). Ejemplo: PRO-SFP.XLS 30

31 Etapa Actividades Resultados Inicio Periodo Fin 1.2 Integrar evidencia Documentos digitalizados en formato PDF que contienen la evidencia documental, ya sea una minuta de trabajo, un oficio, o cualquier otro documento que demuestre que el OIC presentó alguna propuesta de los temas relevantes para que la institución los registrara como proyectos de mejora en su PIMG. ARCHIVOS A INCORPORAR: EVI-XXX-Y.PDF Sustituir: 1 de octubre de octubre 2010 XXX: con las siglas de la institución de adscripción e integrar en el sistema. Y: Número consecutivo para enumerar los archivos integrados. Ejemplo: EVI-SFP-1.PDF, EVI-SFP-2.PDF 2 Información segundo semestre. 2.1 Integrar ficha con resumen de información de diagnósticos OIC. Ficha con informe de ejecución y resultados de los diagnósticos realizados por el OIC durante el ejercicio, integrada en el formato proporcionado por la SFP. ARCHIVO A INCORPORAR: DIAG-XXX.XLS Sustituir: 3 de enero de de enero de 2011 XXX con las siglas de la institución de adscripción e integrar en el sistema). Ejemplo: DIAG-SFP.XLS - Formatos proporcionados por la SFP, a través del apartado de material de apoyo OIC del SAPMG: Actividad Archivo 1.1 Integrar ficha con resumen de información de propuestas OIC. PRO-XXX.XLS 2.1 Integrar ficha con resumen de información de diagnósticos OIC DIAG-XXX.XLS 31

NÚMERO DE SOLICITUDES DE INFORMACIÓN SEGÚN DEPENDENCIA O ENTIDAD DE LA APF 12 de junio del 2003 al 15 de mayo de 2004

NÚMERO DE SOLICITUDES DE INFORMACIÓN SEGÚN DEPENDENCIA O ENTIDAD DE LA APF 12 de junio del 2003 al 15 de mayo de 2004 ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE ALTAMIRA, S.A. DE C.V. 7 15 14 6 9 11 7 69 5 5 6 10 4 30 99 ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE COATZACOALCOS, S.A. DE C.V. 12 5 12 1 7 4 3 44 1 1 7 2 11 55 ADMINISTRACIÓN

Más detalles

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS 2.6. Organismos Públicos que contestaron. 90 Respuestas a las solicitudes de información inicial de Entidades Paraestatales, Fuentes de Información Institucional y una testimonial RELACIÓN DE ENTIDADES

Más detalles

ANEXO ABREVIATURAS

ANEXO ABREVIATURAS ANEXO 15.17.- ABREVIATURAS ABREVIATURAS API ASERCA BANAMEX BANCOMEXT BANOBRAS BANORTE CDI CECYTEY CFE CICY CINVESTAV CNA COBAY CONACULTA CONACYT CONADE CONAFE CONAFOR CONALEP CONALITEG CONANP CORETT DGETA

Más detalles

SECRETARIA DE ECONOMIA

SECRETARIA DE ECONOMIA 20 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de febrero de 2005 SECRETARIA DE ECONOMIA ACUERDO por el que se dan a conocer las listas actualizadas de entidades de la Administración Pública Federal cubiertas

Más detalles

1 AFSEDF. Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, B.C.

1 AFSEDF. Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, B.C. 1 AFSEDF Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal 2 AGROASEMEX Agroasemex, S.A. 3 API-Altamira Administración Portuaria Integral de Altamira, S.A. de C.V. 4 API-Coatzacoalcos

Más detalles

Índice IDO Índice de Desempeño Operativo. Indicador ADAI Auditorías Directas con Alto Impacto

Índice IDO Índice de Desempeño Operativo. Indicador ADAI Auditorías Directas con Alto Impacto Unidad Administrativa responsable del indicador: Unidad de Auditoría Gubernamental (UAG) Tipo de información Reservada en términos de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental

Más detalles

LIC. CESAR ALEJANDRO ORTÍZ PEÑA DIRECTOR DE CONTROL, EVALUACIÓN Y APOYO AL BUEN GOBIERNO Tel ext

LIC. CESAR ALEJANDRO ORTÍZ PEÑA DIRECTOR DE CONTROL, EVALUACIÓN Y APOYO AL BUEN GOBIERNO Tel ext RELACIÓN DE UNIDADES ADMINISTRATIVAS Y ÓRGANOS INTERNOS DE CONTROL ASIGNADOS A LA CONTRALORÍA INTERNA PARA CONOCER DE TODOS LOS ASUNTOS RELACIONADOS CON LOS INDICES DE EXPEDIENTES RESERVADOS LIC. CESAR

Más detalles

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN 1. Archivo General de la Nación 2. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación 3. Talleres Gráficos de México SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO

Más detalles

CUMPLIMIENTO DE ACCIONES DE TRANSPARENCIA 2014

CUMPLIMIENTO DE ACCIONES DE TRANSPARENCIA 2014 SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA UNIDAD DE POLÍTICAS DE TRANSPARENCIA Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS DIRECCIÓN DE POLÍTICAS

Más detalles

RELACION DE ENTIDADES PARAESTATALES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL SUJETAS A LA LEY FEDERAL DE LAS ENTIDADES PARAESTATALES Y SU REGLAMENTO.

RELACION DE ENTIDADES PARAESTATALES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL SUJETAS A LA LEY FEDERAL DE LAS ENTIDADES PARAESTATALES Y SU REGLAMENTO. RELACION DE ENTIDADES PARAESTATALES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL SUJETAS A LA LEY FEDERAL DE LAS ENTIDADES PARAESTATALES Y SU REGLAMENTO. D. O. F. 12 de agosto de 2005. Al margen un sello con el

Más detalles

GOBIERNO DIGITAL Subsecretar Subsecr ía etard í e a l d a e F l u a n F ci u ó n n Pú ción bli Pú ca blica

GOBIERNO DIGITAL Subsecretar Subsecr ía etard í e a l d a e F l u a n F ci u ó n n Pú ción bli Pú ca blica GOBIERNO DIGITAL Subsecretaría Subsecretaría de de la la Función Función Pública Pública Unidad Unidad de de Gobierno Gobierno Electrónico Electrónico y Política y Política de de la la Tecnologías Tecnologías

Más detalles

Reunión Plenaria con OIC. Implementación de Manuales Administrativos de Aplicación General

Reunión Plenaria con OIC. Implementación de Manuales Administrativos de Aplicación General Reunión Plenaria con OIC Implementación de Manuales Administrativos de Aplicación General Julio, 2010 El Programa Especial de Mejora de la Gestión 2008-2012 (PMG) Es el instrumento del Ejecutivo Federal,

Más detalles

Jueves 15 de agosto de 2013 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 5

Jueves 15 de agosto de 2013 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 5 Jueves 15 de agosto de 2013 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 5 RELACIÓN de Entidades Paraestatales de la Administración Pública Federal sujetas a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y su Reglamento.

Más detalles

RELACION DE ENTIDADES PARAESTATALES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.

RELACION DE ENTIDADES PARAESTATALES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL. RELACION DE ENTIDADES PARAESTATALES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL. RELACION DE ENTIDADES PARAESTATALES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice:

Más detalles

GRUPO 1. SAGARPA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación DSR 1

GRUPO 1. SAGARPA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación DSR 1 GRUPO 1 AFSEDF Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal ECU 1 CAPUFE Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos DEC 1 CFE Comisión Federal de Electricidad

Más detalles

Instituciones y organizaciones económicas

Instituciones y organizaciones económicas Instituciones y organizaciones económicas El sector público necesita organizarse de acuerdo con el cumplimiento eficiente y eficaz de sus objetivos y funciones. Ello requiere de una organización de sus

Más detalles

Unidad de Gobierno Digital

Unidad de Gobierno Digital 1 AFSEDF ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL 2 AGROASEMEX AGROASEMEX, S.A. 3 AICM 4 API ALTAMIRA AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO S.A. DE C.V. INTEGRAL

Más detalles

RELACION de entidades paraestatales de la Administración Pública Federal.

RELACION de entidades paraestatales de la Administración Pública Federal. RELACION de entidades paraestatales de la Administración Pública Federal. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Con fundamento

Más detalles

Unidad de Gobierno Digital

Unidad de Gobierno Digital 1 AFSEDF ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL 2 AGROASEMEX AGROASEMEX, S.A. 3 AICM AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO S.A. DE C.V. 4 API ALTAMIRA INTEGRAL

Más detalles

LIC. CESAR ALEJANDRO ORTÍZ PEÑA DIRECTOR DE CONTROL, EVALUACIÓN Y APOYO AL BUEN GOBIERNO Tel. 14 54 30 00 ext. 1074. cortiz@funcionpublica.gob.

LIC. CESAR ALEJANDRO ORTÍZ PEÑA DIRECTOR DE CONTROL, EVALUACIÓN Y APOYO AL BUEN GOBIERNO Tel. 14 54 30 00 ext. 1074. cortiz@funcionpublica.gob. RELACIÓN DE UNIDADES ADMINISTRATIVAS Y ÓRGANOS INTERNOS DE CONTROL ASIGNADOS A LA CONTRALORÍA INTERNA PARA CONOCER DE TODOS LOS ASUNTOS RELACIONADOS CON LOS INDICES DE EXPEDIENTES RESERVADOS LIC. CESAR

Más detalles

CONTRALORIA INTERNA. LIC. SANDRA SEPÚLVEDA ZAMUDIO Tel. 30 03 30 00 ext. 1217. ssepulveda@funcionpublica.gob.mx

CONTRALORIA INTERNA. LIC. SANDRA SEPÚLVEDA ZAMUDIO Tel. 30 03 30 00 ext. 1217. ssepulveda@funcionpublica.gob.mx RELACIÓN DE ORGANOS INTERNOS DE CONTROL ASIGNADOS A LA CONTRALORÍAINTERNA PARA CONOCER DE TODOS LOS ASUNTOS RELACIONADOS CON LOSINDICES DE EXPEDIENTES RESERVADOS CONTRALORIA INTERNA LIC. SANDRA SEPÚLVEDA

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Viernes 14 de agosto de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 13 RELACION de entidades paraestatales de la Administración Pública Federal sujetas a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y su Reglamento.

Más detalles

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO PODER EJECUTIVO Relación de entidades paraestatales de la Administración Pública Federal sujetas a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y su Reglamento. Al margen un sello con el Escudo Nacional,

Más detalles

Nivel de Cumplimiento. Segundo semestre 2010

Nivel de Cumplimiento. Segundo semestre 2010 AFSEDF Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal 22/10/2010 94,29 94,91 98,45 84,38 100,00 100,00 ALTAMIRA Administración Portuaria Integral de Altamira, S.A. de 2/9/2010 99,55

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Relación de entidades paraestatales de la Administración Pública Federal sujetas a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y su Reglamento. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados

Más detalles

Anexo B Relación de Instituciones por Delegado, Subdelegado y Comisario Público por sector

Anexo B Relación de Instituciones por Delegado, Subdelegado y Comisario Público por sector Secretaría de la Función Pública Anexo B Relación de Instituciones por Delegado, Subdelegado y por sector 160 SECTOR DESARROLLO ECONÓMICO (DEC) 100 110 CAPUFE Caminos y Puentes Federales de Ingresos y

Más detalles

Indicador IMG Indicador Mejora de la Gestión

Indicador IMG Indicador Mejora de la Gestión Unidad Administrativa responsable del indicador: Unidad de Políticas de Mejora de la Gestión Pública (UPMGP) Objetivo del Indicador: Tipo de información de acuerdo a la LFTAIPG: Pública una vez concluido

Más detalles

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL (AFSEDF) AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL (AFSEDF) AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO AFSEDF ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL (AFSEDF) AGN ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN AGROASEME X AGROASEMEX, S.A. AICM AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Más detalles

CONTRALORÍAINTERNA. LIC. CESAR ALEJANDRO ORTÍZ PEÑA DIRECTOR DE EVALUACIÓN, CONTROL Y APOYO AL BUEN GOBIERNO Tel. 30 03 30 00 ext.

CONTRALORÍAINTERNA. LIC. CESAR ALEJANDRO ORTÍZ PEÑA DIRECTOR DE EVALUACIÓN, CONTROL Y APOYO AL BUEN GOBIERNO Tel. 30 03 30 00 ext. RELACIÓN DE UNIDADES ADMINISTRATIVAS Y ORGANOS INTERNOS DE CONTROL ASIGNADOS A LA CONTRALORÍA INTERNA PARACONOCER DE TODOS LOSASUNTOS RELACIONADOS CON LOS INDICES DE EXPEDIENTES RESERVADOS CONTRALORÍAINTERNA

Más detalles

Calendario de talleres para la implementación de la VUN 2016 Febrero 2016

Calendario de talleres para la implementación de la VUN 2016 Febrero 2016 Calendario de talleres para la implementación de la VUN 2016 Febrero 2016 Aviso importante De conformidad con la regulación vigente en materia de Protección de Datos Personales, se prohíbe tomar fotografías

Más detalles

DEPENDENCIAS O ENTIDADES QUE CUENTAN CON COMITÉ DE ÉTICA Y DE PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS. Abril de 2016.

DEPENDENCIAS O ENTIDADES QUE CUENTAN CON COMITÉ DE ÉTICA Y DE PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS. Abril de 2016. DEPENDENCIAS O ENTIDADES QUE CUENTAN CON COMITÉ DE ÉTICA Y DE PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS Abril de 2016. El Acuerdo que tiene por objeto emitir el Código de Ética de los servidores públicos del

Más detalles

Ramo Dependencia / Entidad Campañas Programadas

Ramo Dependencia / Entidad Campañas Programadas COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS HISTORIAS DE ÉXITO, LOGROS 2015 15,000.00 00625 COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Total COMISIÓN NACIONAL PARA

Más detalles

Sector Dependencia o entidad

Sector Dependencia o entidad Número de respuestas al "Cuestionario de Percepción sobre el cumplimiento del Por y dependencia o entidad Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 3,974 Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial 203

Más detalles

Índice IDO Índice de Desempeño Operativo. Unidad Administrativa responsable del indicador:

Índice IDO Índice de Desempeño Operativo. Unidad Administrativa responsable del indicador: Unidad Administrativa responsable del indicador: Unidad de Atención Ciudadana (UAC) Tipo de información De acuerdo a la LFTAIPG: Pública Objetivo del Indicador: Evaluar la captación de la voz ciudadana

Más detalles

Actualizado al 15-III-16

Actualizado al 15-III-16 R E G L A M E N T O S Actualizado al 15-III-16 Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales. http://www2.scjn.gob.mx/reglamentos/archivos/00165003.doc (D.O. 26-I-1990) Reformado y Adicionado

Más detalles

Unidad de Gobierno Digital. Firma Electrónica Avanzada

Unidad de Gobierno Digital. Firma Electrónica Avanzada Unidad de Gobierno Digital Firma Electrónica Avanzada 11 de Marzo de 2013 1 de 17 Contenido 1. Antecedentes. 2. Normatividad y definiciones. 3. Universo de Trámites y Servicios en la APF. 4. Levantamiento

Más detalles

Lineamientos para la realización del Diagnóstico del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal

Lineamientos para la realización del Diagnóstico del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal Introducción El Diagnóstico (PIFP) se realiza en el marco de las acciones establecidas en el Programa para un Gobierno Cercano y Moderno (PGCM), teniendo

Más detalles

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Lunes 14 de agosto de 2006 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1 SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO RELACION de entidades paraestatales de la Administración Pública Federal sujetas a la Ley Federal de las Entidades

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Lunes 15 de agosto de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO RELACIÓN de Entidades Paraestatales de la Administración Pública Federal. Al margen un sello con el

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Martes 15 de agosto de 2017 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO RELACIÓN de Entidades Paraestatales de la Administración Pública Federal. Al margen un sello con el

Más detalles

Ramo Dependencia / Entidad Campañas Programadas Programado

Ramo Dependencia / Entidad Campañas Programadas Programado 00625 COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS MÉXICO,ALMA INDÍGENA. 15,000.00 Total COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO

Más detalles

Policies for Innovation in Public Administration: Design for results

Policies for Innovation in Public Administration: Design for results Policies for Innovation in Public Administration: Design for results February 20th, 2012 Vice Minister Uriel Marquez Carrazco June 26th, 2012 Government challenges External factors Global financial crisis

Más detalles

ISRMUN Embracing our diversity is the first step to unity. GABINETE PRESIDENCIAL MEXICANO

ISRMUN Embracing our diversity is the first step to unity. GABINETE PRESIDENCIAL MEXICANO GABINETE PRESIDENCIAL MEXICANO Comité: Gabinete Presidencial Mexicano (GPM) Escrito Por: Sofia Tamez Larragoity I. Descripción del Gabinete: El Gabinete Presidencial Mexicano tiene como deber resolver

Más detalles

CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL

CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas, SNICS CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL ENCUESTA 2012 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS PERIODO DE APLICACIÓN Septiembre.

Más detalles

CUENTA PÚBLICA. Anexo

CUENTA PÚBLICA. Anexo CUENTA PÚBLICA 2015 Anexo Informe Anual de las Acciones de Fomento y de los Apoyos y Estímulos otorgados por Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal a favor de Organizaciones de la

Más detalles

Comisión Intersecretarial para la. Transparencia y el Combate a la Corrupción en la Administración Pública Federal año de 2002

Comisión Intersecretarial para la. Transparencia y el Combate a la Corrupción en la Administración Pública Federal año de 2002 Comisión Intersecretarial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción en la Administración Pública Federal año de 2002 Capítulo 6 Comisión Intersecretarial para la Transparencia y el Combate a la

Más detalles

Evaluación de la gestión

Evaluación de la gestión IV CONFERENCIA Red de monitoreo y Evaluación de America Latina y el Caribe El uso de los resultados de monitoreo y evaluación en el ciclo de las políticas publicas SFP Evaluación de la gestión Agosto 25,

Más detalles

4. PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN

4. PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN Página 1 de 18 4. PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN Página 2 de 18 1.0 Propósito 1.1 Coordinar y Coadyuvar en la integración, aplicación,

Más detalles

SER-OIC. Órganos Internos de Control. Sistema para la Evaluación de Resultados de los OIC. Evaluación final Secretaría de la Función Pública

SER-OIC. Órganos Internos de Control. Sistema para la Evaluación de Resultados de los OIC. Evaluación final Secretaría de la Función Pública Manual de Operación Secretaría de la Función 2010 Pública Órganos Internos de Control SER-OIC Secretaría de la Función Pública Sistema para la Evaluación de Resultados de los OIC Coordinación General de

Más detalles

RESULTADOS DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

RESULTADOS DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL RESULTADOS DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL TEMA: CULTURA INSTITUCIONAL No. SIGLAS INSTITUCIÓN CALIFICACIÓN 2011 1 S.R.E. Secretaría de Relaciones Exteriores 10 2 CILA

Más detalles

Qué es una Firma Electrónica?

Qué es una Firma Electrónica? Qué es una Firma Electrónica? Es un conjunto de datos que se adjuntan a un mensaje electrónico, cuyo propósito es identificar al emisor del mensaje como autor legítimo de éste, tal y como si se tratara

Más detalles

El PNH se alinea con las cinco metas nacionales del PND y con diversos programas sectoriales de la Administración Pública Federal.

El PNH se alinea con las cinco metas nacionales del PND y con diversos programas sectoriales de la Administración Pública Federal. P r o g r a m a Nacional Hídrico 2 0 1 4-2 0 1 8 Capítulo II. Alineación a las metas nacionales El PND 2013-2018 es la hoja de ruta que la sociedad y el Gobierno de la República han delineado para caminar

Más detalles

La revolución regulatoria en la Administración Pública Federal.

La revolución regulatoria en la Administración Pública Federal. Cuántas normas existen? Cuáles son útiles? La revolución regulatoria en la Administración Pública Federal. Uriel Márquez Carrazco Subsecretario de la Función Pública Síntomas y Condiciones del Gobierno

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía. DOF: 15/02/2005 ACUERDO por el que se dan a conocer las listas actualizadas de entidades de la Administración Pública Federal cubiertas por los capítulos de compras del sector público del Tratado de Libre

Más detalles

Informe anual de las acciones de fomento y de los apoyos y estímulos otorgados por dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a

Informe anual de las acciones de fomento y de los apoyos y estímulos otorgados por dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a Informe anual de las acciones de fomento y de los apoyos y estímulos otorgados por dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a favor de Organizaciones de la Sociedad Civil 2016 Mediante

Más detalles

1a Reunión del Grupo de Enfoque

1a Reunión del Grupo de Enfoque Mayo 07 de 2002 1a Reunión del Grupo de Enfoque Comisión Intersecretarial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción en la APF Comisión Intersecretarial para la Transparencia y el Combate a la

Más detalles

Ficha de Monitoreo y Evaluación

Ficha de Monitoreo y Evaluación Ficha de Monitoreo y Evaluación 2015-2016 Abril 2016 CONEVAL www.coneval.org.mx Ficha de Monitoreo y Evaluación 2015-2016 Objetivo y Alcance Objetivo Contar con una evaluación de los programas y acciones

Más detalles

CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA 09/2010

CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA 09/2010 CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA 09/2010 Temario para el Examen Técnico de las Plazas de Auditor 15-112-2-CF21135-0000055-E-C-U TEMARIO Tema 1 Normas y Lineamientos que Regulan el Funcionamiento de los Órganos

Más detalles

RELACIÓN TRÁMITES Y SERVICIOS DE ALTO IMPACTO 2010

RELACIÓN TRÁMITES Y SERVICIOS DE ALTO IMPACTO 2010 RELACIÓN TRÁMITES Y SERVICIOS DE ALTO IMPACTO 2010 EVALUACIÓN CIUDADANA REALIZADA A TRÁMITES DE ALTO IMPACTO Información del mes de julio o cierre del primer semestre del 2010, correspondiente a 132 trámites

Más detalles

ANTEPROYECTOS 102 RECIBIDOS

ANTEPROYECTOS 102 RECIBIDOS Cifras finales: Corte al 7 de julio de 2014 ANTEPROYECTOS 102 RECIBIDOS 76% NO INFLUYE EN LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIVADO 24% INFLUYE EN LA INDUSTRIA Y LA SOCIEDAD 31% 13% 12% 10% 12% 8% Acuerdo Secretarial

Más detalles

Sub SFP SRE SEMAR SAGARPA INAPAM SE SCT

Sub SFP SRE SEMAR SAGARPA INAPAM SE SCT Semáforo Proigualdad 2013-2018 Unidades en la Administración Pública Federal SSA STPS SEDENA SEDESOL SEP SEMARNAT SEGOB SECTUR SEDATU SHCP Sub SFP SRE SEMAR SAGARPA INAPAM SE SCT Página 1 de 5 El Objetivo

Más detalles

Matriz de Marco Lógico de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Secretaría Técnica de la Comisión Intersecretarial de la CNcH

Matriz de Marco Lógico de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Secretaría Técnica de la Comisión Intersecretarial de la CNcH Matriz de Marco Lógico de la Cruzada Nacional contra el Hambre 2013 Secretaría Técnica de la Comisión Intersecretarial de la CNcH FIN: Reducir la incidencia de personas en condición de pobreza extrema

Más detalles

Sistema Integral de Información de Padrones de Programas Gubernamentales (SIIPP-G) E001 U004. Subsidios en materia de seguridad pública

Sistema Integral de Información de Padrones de Programas Gubernamentales (SIIPP-G) E001 U004. Subsidios en materia de seguridad pública Administrativo Registro Nacional de Población e Identificación Personal Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres/ CONAVIM Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación

Más detalles

DEPENDENCIAS O ENTIDADES QUE CUENTAN CON COMITÉ DE ÉTICA Y DE PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS. No DEPENDENCIA O ENTIDADES SIGLA SECTOR

DEPENDENCIAS O ENTIDADES QUE CUENTAN CON COMITÉ DE ÉTICA Y DE PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS. No DEPENDENCIA O ENTIDADES SIGLA SECTOR Secretaría de la Función Pública Subsecretaría de la Función Pública Unidad Especializada en Ética y Prevención de Conflictos de Interés DEPENDENCIAS O ENTIDADES QUE CUENTAN CON COMITÉ DE ÉTICA Y DE PREVENCIÓN

Más detalles

Nombre del programa. Registro e Identificación de Población, Subsidio a entidades federativas

Nombre del programa. Registro e Identificación de Población, Subsidio a entidades federativas Secretaría de la Función Subsecretaría de Control y Auditoría de la Gestión Unidad de Control y Evaluación de la Gestión (UCEGP) Clave del Ramo Nombre Ramo 4 SEGOB 4 SEGOB 4 SEGOB Dependencia Entidad Registro

Más detalles

Unidad de Políticas de Apertura Gubernamental y Cooperación Internacional Política de Transparencia Focalizada Resultados Finales de la

Unidad de Políticas de Apertura Gubernamental y Cooperación Internacional Política de Transparencia Focalizada Resultados Finales de la Institución Siglas Resultado final INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES INMUJERES 100% NOTIMEX, AGENCIA DE NOTICIAS DEL ESTADO MEXICANO. NOTIMEX 100% PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE PRODECON

Más detalles

Informe Anual 2013 de las acciones de fomento y de los apoyos y estímulos otorgados por dependencias y entidades de la Administración Pública Federal

Informe Anual 2013 de las acciones de fomento y de los apoyos y estímulos otorgados por dependencias y entidades de la Administración Pública Federal Informe Anual 2013 de las acciones de fomento y de los apoyos y estímulos otorgados por dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a favor de Organizaciones de la Sociedad Civil Comisión

Más detalles

2. COORDINACIÓN CON DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA APF

2. COORDINACIÓN CON DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA APF 1. FUNDAMENTO LEGAL En apego a lo establecido en los artículos 10 de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil y 1º del Acuerdo por el que se Constituye

Más detalles

III. Lista de Subsecretarías y Direcciones generales que se relacionan con la empresa 31

III. Lista de Subsecretarías y Direcciones generales que se relacionan con la empresa 31 DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL I. Legislación básica 1 II. Organigrama 2 III. Lista de Secretarías, Direcciones generales y Coordinaciones que se relacionan con la 4 empresa

Más detalles

Clasificación Administrativa

Clasificación Administrativa 0 La está armonizada con lo dispuesto en la Ley General de Contabilidad Gubernamental y con el Acuerdo por el que emite la publicado el 07 de Julio de 2011. Permite presentar y asignar recursos públicos

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE (PEC) 2017

PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE (PEC) 2017 PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE (PEC) 2017 (Análisis elaborado en base al Proyecto de Presupuesto entregado en la Cámara de Diputados a la

Más detalles

Las mujeres en la toma de decisiones. Participación femenina en los poderes del Estado

Las mujeres en la toma de decisiones. Participación femenina en los poderes del Estado Las mujeres en la toma de decisiones. Participación femenina en los poderes del Estado Introducción La participación de las mujeres en posiciones que les permitan acceder a la toma de decisiones ha sido

Más detalles

APLICACIÓN DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

APLICACIÓN DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Hoja: 1 de 8 APLICACIÓN DEL MODELO ESTÁNDAR DE Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Enlace de Alto Nivel de Responsabilidad Subdirector de Planeación Directora de Administración Firma Hoja: 2 de 8 1. Propósito

Más detalles

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016 PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016 Índice 04. Presupuesto de Egresos de la Federación 06. Principales programas federales 2016 08. Principales programas federales 2016 (sujetos

Más detalles

Reporte sobre el involucramiento y participación de la sociedad civil en el quehacer de la Administración Pública Federal 2015

Reporte sobre el involucramiento y participación de la sociedad civil en el quehacer de la Administración Pública Federal 2015 Reporte sobre el involucramiento y participación de la sociedad civil en el quehacer de la Administración Pública Federal 2015 Compromiso de Gobierno CG-090 Promover el respeto y la inclusión con programas

Más detalles

Reunión informativa sobre la Evaluación de Anexo transversal del Presupuesto de Egresos de la Federación en materia de cambio climático

Reunión informativa sobre la Evaluación de Anexo transversal del Presupuesto de Egresos de la Federación en materia de cambio climático Reunión informativa sobre la Evaluación de Anexo transversal del Presupuesto de Egresos de la Federación en materia de cambio climático Coordinación de Evaluación Instituto Nacional de Ecología y Cambio

Más detalles

Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 Recursos Asignados al Ramo 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 Recursos Asignados al Ramo 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Presupuesto de Egresos de la Federación Recursos Asignados al Ramo 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación notacefp / 001 / enero 27, Aspectos Relevantes La H. Cámara de Diputados

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA GUBERNAMENTAL (SIPMG) GUÍA DE PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA GUBERNAMENTAL (SIPMG) GUÍA DE PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA GUBERNAMENTAL (SIPMG) GUÍA DE PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES Secretaría de la Función Pública Subsecretaría de la Función Pública Unidad de Políticas de Mejora

Más detalles

Actualizado al 17-VIII-15

Actualizado al 17-VIII-15 R E G L A M E N T O S Actualizado al 17-VIII-15 Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales. http://www2.scjn.gob.mx/reglamentos/archivos/00165003.doc (D.O. 26-I-1990) Reformado y Adicionado

Más detalles

Manual de Procedimientos DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO RURAL

Manual de Procedimientos DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO RURAL Manual de Procedimientos DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO RURAL Junio 2015 Manual de Procedimientos de la Dr. Rogerio Pablo Contreras Hernandez Autorizaciones Ing. José Noé Abel lozano Álvarez Director General

Más detalles

INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL (ITAEE), PARA EL ESTADO DE PUEBLA DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2014

INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL (ITAEE), PARA EL ESTADO DE PUEBLA DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 PÁGINA 1/14 INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL (ITAEE), PARA EL ESTADO DE PUEBLA DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad

Más detalles

Secretaría de la Función Pública

Secretaría de la Función Pública 1 Contenido I. Presentación... 3 II. Antecedentes... 4 III. Sistema para la Evaluación de Resultados de los Órganos de Vigilancia y Control (Primer semestre de 2010)... 5 III.1 Estructura del SER-OVC para

Más detalles

Gasto Presupuestario del Sector Público al Primer Trimestre de 2015

Gasto Presupuestario del Sector Público al Primer Trimestre de 2015 cefp / 012 /2015 junio 2015 Gasto Presupuestario del Sector Público al Primer Trimestre de 2015 Aspectos Relevantes De acuerdo a los Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda

Más detalles

LISTA DE LOS CARGOS PÚBLICOS QUE SERÁN CONSIDERADOS PARA DEFINIR A LAS PERSONAS POLÍTICAMENTE EXPUESTAS NACIONALES 1

LISTA DE LOS CARGOS PÚBLICOS QUE SERÁN CONSIDERADOS PARA DEFINIR A LAS PERSONAS POLÍTICAMENTE EXPUESTAS NACIONALES 1 LISTA DE LOS CARGOS PÚBLICOS QUE SERÁN CONSIDERADOS PARA DEFINIR A LAS PERSONAS POLÍTICAMENTE EXPUESTAS NACIONALES 1 I. ÁMBITO FEDERAL I.I. PODER EJECUTIVO FEDERAL A. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CENTRALIZADA

Más detalles

CRITERIOS GENERALES PARA LA REVISIÓN DE LOS INDICADORES DEL DESEMPEÑO DE LOS FONDOS DEL RAMO GENERAL 33 Página 1 de 6

CRITERIOS GENERALES PARA LA REVISIÓN DE LOS INDICADORES DEL DESEMPEÑO DE LOS FONDOS DEL RAMO GENERAL 33 Página 1 de 6 En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 85 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 48 de la Ley de Coordinación

Más detalles

Informe anual de las acciones de fomento y de los apoyos y estímulos otorgados por dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a

Informe anual de las acciones de fomento y de los apoyos y estímulos otorgados por dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a Informe anual de las acciones de fomento y de los apoyos y estímulos otorgados por dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a favor de Organizaciones de la Sociedad Civil Mediante

Más detalles

Resultados proceso electoral 2012.

Resultados proceso electoral 2012. Resultados proceso electoral 2012. Con una participación de 50,323,153 ciudadanos, representó el 63% de la lista nominal, fueron elegidos 2,127 candidatos para cargos de elección popular el pasado 1 de

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO PARA LA DIRECCIÓN DE TIC DE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

GRUPO DE TRABAJO PARA LA DIRECCIÓN DE TIC DE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES 2014 GRUPO DE TRABAJO PARA LA DIRECCIÓN DE TIC DE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Revisión y Validación de los PETIC s del Sector 2015 Unidad de Tecnología de Información y Comunicaciones

Más detalles

México, D.F., 13 de junio de 1989.

México, D.F., 13 de junio de 1989. OTRAS DISPOSICIONES OFICIO-CIRCULAR 001/89 DEL SECRETARIO DE EDUCACION PUBLICA, POR EL QUE SE ESTABLECE EL AGRUPAMIENTO POR SUBSECTORES DE LAS ENTIDADES PARAESTATALES COORDINADAS Y SE FIJAN LINEAMIENTOS

Más detalles

Modelo de Policía Estatal Acreditable

Modelo de Policía Estatal Acreditable Modelo de Policía Estatal Acreditable Policía Estatal Acreditable ARTÍCULO 11 Presupuesto de Egresos de la Federación 2011 En el presente Presupuesto se incluye la cantidad de $2,400,000,000.00 para el

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2003 COMPARATIVO DE UNIDADES RESPONSABLES POR RAMO CAPÍTULO 1000 SERVICIOS PERSONALES

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2003 COMPARATIVO DE UNIDADES RESPONSABLES POR RAMO CAPÍTULO 1000 SERVICIOS PERSONALES CEFP/046/2002 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2003 COMPARATIVO DE UNIDADES RESPONSABLES POR RAMO CAPÍTULO 1000 SERVICIOS PERSONALES Palacio Legislativo de San Lázaro, diciembre de 2002.

Más detalles

V. JUSTICIA Y SEGURIDAD

V. JUSTICIA Y SEGURIDAD V. JUSTICIA Y SEGURIDAD SIGNOS Y ABREVIATURAS UTILIZADAS - Cero / Señalamiento a pie de cuadro NA No Aplicable M 3 ND NC Metro Cúbico No Disponible No Cuantificable p/ Cifras Preliminares (comprende de

Más detalles

ESTADO DE MOVIMIENTOS DE INGRESOS Y EGRESOS

ESTADO DE MOVIMIENTOS DE INGRESOS Y EGRESOS I N G R E S O S IMPUESTOS NOMINAS $ 656,698,772 $ 2,003,809,798 CONTRIBUCION EXTRAORDINARIA A CARGO DE LOS SUJETOS QUE GRAVA EL ISN 10% 69,377,469 212,050,929 UNIVERSITARIO 46,691,475 195,369,760 ADQUISICION

Más detalles

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Compromiso general en materia de Participación Ciudadana

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Compromiso general en materia de Participación Ciudadana Programa para un Gobierno Cercano y Moderno 2013-2018 Compromiso general en materia de Participación Ciudadana Resultados 2014 0 Contenido Página Glosario 1 1. Antecedentes 2 2. Acciones 2014 3 3. Resultados

Más detalles

Ramo 04 Gobernación Ejercicio del Gasto enero septiembre de 2014

Ramo 04 Gobernación Ejercicio del Gasto enero septiembre de 2014 NOTA INFORMATIVA notacefp / 065 / 2014 noviembre 12, 2014 Ramo 04 Gobernación Ejercicio del Gasto enero septiembre de 2014 Aspectos Relevantes De acuerdo con los Informes Sobre la Situación Económica,

Más detalles

Turismo de Naturaleza

Turismo de Naturaleza Turismo de Naturaleza 2007-2012 Aventura Ecoturismo Turismo Rural 1 Inversión Interinstitucional 2001-2006 (Millones de pesos) AÑO Federal Gobierno Estatal, Mpal. y ONG s TOTAL INVERSIÓN 2006 301.3 111.4

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL OAXACA

INSTITUTO NACIONAL OAXACA Anuario estadístico de Oaxaca 2010 Tomol OAXACA DE CARA A LA NACION GOBIERNO DEL ESTADO DE INSTITUTO NACIONAL OAXACA 0 ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA Anuario estadístico de Oaxaca 2010 Tomol OAXACA DE CARA A

Más detalles

2. PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL CATÁLOGO DE DISPÓSICIÓN DOCUMENTAL

2. PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL CATÁLOGO DE DISPÓSICIÓN DOCUMENTAL Hoja: 1 de 8 2. PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL CATÁLOGO DE DISPÓSICIÓN DOCUMENTAL Hoja: 2 de 8 1.0 Propósito 1.1 Establecer y elaborar los mecanismos para la actualización del Catálogo

Más detalles

El presente rubro representa un 20 (veinte) por ciento de avance en el cumplimiento de las metas parciales establecidas en el Anexo Único;

El presente rubro representa un 20 (veinte) por ciento de avance en el cumplimiento de las metas parciales establecidas en el Anexo Único; METODOLOGÍA PARA LA MEDICIÓN DEL AVANCE EN EL CUMPLIMIENTO DE METAS DEL SPA 2015 EN MATERIA DE CONVOCATORIA, RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN, EVALUACIÓN DE CONTROL DE CONFIANZA, FORMACIÓN, CAPACITACIÓN Y EQUIPAMIENTO

Más detalles

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LOS REPORTES REGULATORIOS R03 J-0316 REPORTE DE ASIGNACIONES R03 J-0317 REPORTE DE ÓRDENES

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LOS REPORTES REGULATORIOS R03 J-0316 REPORTE DE ASIGNACIONES R03 J-0317 REPORTE DE ÓRDENES INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LOS REPORTES REGULATORIOS R03 J-0316 REPORTE DE ASIGNACIONES R03 J-0317 REPORTE DE ÓRDENES INSTRUCTIVO DE LLENADO Contenido Abreviaciones... 2 Fundamento legal de los reportes...

Más detalles