Introducción a las técnicas de modelado y simulación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción a las técnicas de modelado y simulación"

Transcripción

1 Objetivos Introducción a las técnicas de modelado y simulación Definir el concepto de simulación digital. Definir modelo matemático. Distinguir los diversos tipos de sistemas y modelos, desde el punto de vista del modelado y la simulación. Reconocer la importancia de la simulación digital (aplicaciones industriales). Identificar las etapas en un proyecto de simulación. Conocer la evolución de las técnicas de simulación. 1 Contenidos Introducción a las técnicas de modelado y simulación 1. Qué es la simulación de sistemas? 2. Representaciones de sistemas: modelos 3. Paradigmas de la simulación dinámica 4. Aplicaciones de las técnicas de simulación 5. Ciclo de vida de un proyecto de simulación 6. Evolución de la simulación de sistemas 7. Campos relacionados con la simulación de sistemas 2 1

2 1. Qué es la simulación de sistemas? Definición de sistema Ejemplos de sistemas Diversas definiciones de simulación Una definición híbrida de simulación digital 3 Definición de sistema Sistema es una combinación de elementos o componentes interrelacionados, y relacionados con el entorno, que actúan juntos para lograr un cierto objetivo. Subsistemas Qué caracteriza su conducta?: Atributos o propiedades. Interacción (entre subsistemas y con el entorno) 4 2

3 Ejemplos de sistemas Motor de corriente continua. Red eléctrica. Un coche eléctrico. Un depósito de almacenamiento de líquido. Un proceso de fabricación continuo: producción de petróleo. Un proceso de embotellamiento de leche. Un aeropuerto (gestión de equipajes, gestión de pasajeros, gestión de aviones...) El sistema económico mundial. Cuerpo humano Diversas definiciones de simulación Una técnica que trata de imitar el comportamiento de un sistema ante determinados cambios o estímulos. La simulación es la técnica de desarrollo y ejecución de un modelo de un sistema real para estudiar su conducta sin irrumpir en el entorno del sistema real. La simulación es una extensa colección de métodos y aplicaciones para mimetizar la conducta de sistemas reales, generalmente en un ordenador con el software apropiado. La simulación es la disciplina del diseño de un modelo de un sistema real o teórico, la ejecución de dicho modelo en un ordenador y el análisis de la salida producida durante la ejecución. La simulación es el proceso de imitar aspectos importantes de la conducta de un sistema en tiempo real, comprimiendo o expandiendo el tiempo, usando un modelo del sistema para experimentar. Una simulación es un experimento realizado sobre un modelo. 6 3

4 Palabras clave: Imitar o mimetizar. Modelo. Diseño (desarrollo), ejecución (experimentar), análisis. Software, ordenador. Una definición híbrida de simulación digital La técnica del diseño de un modelo de un sistema real; la ejecución de dicho modelo mediante un programa de ordenador que genere la respuesta temporal del mismo, comprimiendo o expandiendo el tiempo, ante determinados cambios o estímulos, sin irrumpir en el entorno del sistema real y el análisis de la salida producida durante la ejecución. Diseño del modelo Ejecución del modelo Análisis de la ejecución 7 2. Representación de sistemas: modelos Generalidades sobre los modelos Otras alternativas a la simulación digital Definiciones de modelo Modelos para la simulación digital Características. Modelos simbólicos matemáticos. Consideraciones sobre los modelos matemáticos. 8 4

5 Otras alternativas a la simulación digital. Modelo mentales. Construcción de un prototipo a escala del sistema real (plantas piloto, procesos en miniatura ) Representación analógica de un sistema mediante circuitos eléctricos. Analogía con otros sistemas físicos (experimentación de fármacos en animales para prever los efectos en las personas). Qué es común a todas ellas? Necesitan una descripción de los mecanismos que gobiernan el comportamiento del sistema: MODELO. Modelo puede definirse como: Un objeto o concepto que nos permite utilizarlo para representar un sistema. Una representación simplificada de un sistema que nos facilitará explicar, comprender, cambiar, preservar, prever y controlar el comportamiento de un sistema. Un substituto de un sistema físico concreto. 9 Características de los modelos para la simulación digital Concisos Sin ambigüedades (interpretación única) Procesables por un ordenador MODELOS MATEMÁTICOS SIMBÓLICOS Son una representación matemática de los mecanismos que gobiernan el comportamiento de un sistema (atributos) y de su interacción con el entorno, permitiendo el estudio mediante un ordenador de la conducta de dicho sistema 10 5

6 Algunas consideraciones sobre los Modelos Matemáticos El tipo de formalización matemática depende de las características intrínsecas de las dinámicas de interés a representar. Representación parcial de la realidad y válidos para el objetivo de diseño.el modelo está siempre relacionado con el par sistema-experimento. Ningún modelo de un sistema es válido para todos los posibles experimentos salvo el propio sistema o una copia idéntica del mismo. Así cuando se escucha a alguien decir "el modelo de ese sistema no es válido" no podemos saber de que están hablando, ya que un modelo del sistema puede ser válido para un experimento y no serlo para otro. Deben cumplir el principio de parsimonia: Los modelos simples son preferibles a los complicados. El modelo que se utilice debe requerir el menor número posible de parámetros que representen adecuadamente el patrón de los datos Paradigmas de la simulación dinámica Tipos de variables que aparecen en la simulación dinámica Taxonomía de sistemas y modelos Formalización de los modelos 12 6

7 Tipos de variables: Dependientes o independiente (tiempo) Rango de valores: continuas o discretas Deterministas o estocásticas Actualización de su valor en el tiempo De un modo continuo De un modo discreto En instantes predefinidos Cuando sucede un evento 13 Taxonomía de sistemas Según el rango de la base de tiempos: tiempo continuo/discreto Según los valores de las variables dependientes: variables continuas, discretas y mixtos Procesos logísticos. Procesos de fabricación (manufacturing). Procesos continuos. Sistemas físicos. Circuitos digitales secuenciales. Comportamiento dinámico de protocolos de comunicación. Controlador PID digital En función de la incertidumbre sobre el valor futuro de las variables: deterministas/estocásticos De un modo genérico según el comportamiento del sistema: continuos, discretos y orientados a eventos discretos 14 7

8 Taxonomía de modelos Sistemas de tiempo continuo y variables continuas Ecuaciones diferenciales y algebraicas Eventos en el tiempo y el estado dv( t) = 1 ( F( t) k x( t) a v( t)) dt m dx( t) = v( t) dt Sistemas de tiempo discreto (periódico) y variables continuas Ecuaciones en diferencias v( t + t) = F( t) k x( t t) + b ( v( t) 2 v( t t) Sistemas de tiempo discreto (periódico) y variables discretas Máquinas de estados finitos Sistemas de tiempo discreto (aperiódico) y variables discretas: sistemas orientados a eventos discretos Redes de Petri, ACD, DEVS, modelos de colas Aplicaciones de las técnicas de simulación Por qué es importante la simulación? Por qué es útil la simulación? Campos de aplicación Aplicaciones Formación y educación Desarrollo de prototipos Sistemas de producción Ingeniería de control Ingeniería de proceso Logística 16 8

9 Por qué es importante la simulación? Porque salvo la experimentación con el sistema real, la simulación es la única técnica disponible para el análisis de sistemas con conductas arbitrarias, siendo aplicable donde las técnicas analíticas no aportan soluciones (situación normal). Porque permiten responder a las preguntas qué pasa si? (Ciencia, problema directo) qué debo hacer para? (Ingeniería, problema inverso) Profundizar en el conocimiento sobre los mecanismos internos de un proceso. Prever el comportamiento del sistema bajo diferentes situaciones. Evaluar las prestaciones de diferentes tipos de controladores. Estimar variables de proceso que no son medibles directamente. Evaluar la sensibilidad de un sistema a cambios en sus parámetros. Organizar la producción de un sistema. Experimentar bajo condiciones de operación que podrían ser peligrosas o de elevado coste económico en el sistema real. 17 Por qué es útil la simulación? En ocasiones el sistema físico no está disponible. La simulación se realiza para determinar si se debe construir un sistema proyectado. El "experimento real" puede ser peligroso. El coste de la experimentación es demasiado alto. Las constantes de tiempo del sistema no son compatibles con las del experimentador. La simulación nos permite acelerar o retardar los experimentos según nos convenga. Nos permite acceder a todas las variables del modelo y a manipular el modelo fuera del rango permitido sin peligro. Supresión de las perturbaciones, permitiendo aislar los efectos particulares y tener una mejor comprensión del sistema. 18 9

10 Campos de aplicación de la simulación: diversos Sistemas Objetivos Tradicionalmente se ha usado para: Entrenamiento y educación. Comunicación y ventas. Diseño o mejora de sistemas. Gestión de sistemas.... En disciplinas como: Ingenierías. Medicina, biología, ecología. Ciencias sociales y económicas Aplicaciones en formación y educación Entrenamiento de personal de sala de control de procesos Centrales nucleares, térmicas e hidráulicas y en plantas de proceso como las petroquímicas, papeleras o azucareras Simulador de una central de ciclo combinado 20 10

11 Simulador de una central nuclear SALA DE INSTRUCTOR SALA DE CONTROL: operarios 21 Aplicaciones en formación y educación Manejo de vehículos: Aviones, barcos, coches, maquinaría peligrosa A-340 F

12 METRO AUTOBUS EXCAVADORA 23 Desarrollo de sistemas de producción continua Ingeniería de control Prueba y sintonía de reguladores. Diseño de nuevos reguladores y estrategias de control. Sistemas de producción Selección y pruebas de una estrategia de producción en plantas industriales Estudio del comportamiento óptimo de un proceso desde el punto de vista de la calidad y ahorro energético

13 Desarrollo de prototipos Comunicaciones con los clientes finales y los desarrolladores del equipo. Venta de equipos que aún no existen físicamente.... Logística y planificación: Gestión de recursos humanos y materiales (hospitales, bancos, hipermercados). Sistemas de transporte (aeropuertos, simuladores de tráfico). Industria de fabricación y sistemas de manejo de materiales (ej: industria de fabricación de automóviles). Redes de comunicación y procesamiento de la información. Sistemas de defensa: simulación de escenarios bélicos Ciclo de vida de un proyecto de simulación 26 13

14 6. Evolución de la simulación de sistemas Simulación de sistemas continuos Computadoras 1943 MIT de USA: ordenador analógico Circuito eléctrico equivalente al conjunto de ODEs Ventaja: velocidad (paralelo) Inconvenientes: cambio de escala y precisión Computador digital Resuelve modelos por integración numérica Computador híbrido Parte digital monitoriza y controla la parte analógica que resuelve el problema de simulación Lenguajes de simulación Lenguajes de simulación orientados a bloques Estándar de lenguajes de simulación orientados a ecuaciones. Principios de los 90. Interfaces gráficas permiten la aparición de los entornos de modelado orientados a bloques. Finales de los 90. Lenguajes de modelado orientados a objetos. 27 Simulación de sistemas de eventos discretos Los inicios (1950s-1960s) Muy cara, coste de procesamiento 1000 $/hora. Para usarla requería herramientas especializadas, grandes ordenadores y formación específica. Herramienta de programación FORTRAN (o ensamblador) Los años de aprendizaje (1970s-inicios 1980s) Ordenadores más rápidos y baratos Se empieza a valorar las técnicas de simulación Mejora el software de simulación, pero aún son lenguajes que necesitan un aprendizaje, programación y procesamiento posterior Se uso para el estudio de situaciones que ya habían sucedido y en industrias de la automoción y la aeronáutica Ejemplo: Fábrica de automóviles; demanda muy fuerte de cierto modelo Línea de fabricación no funciona adecudamente Simulando el sistema se identifica el problema Pero la demanda ya había pasado, la simulación llego tarde 28 14

15 Simulación de sistemas de eventos discretos El pasado reciente (finales s) Aparece el microprocesador Mejora de las GUIs, animación Mayor aceptación en otras áreas (aunque sobre todo en grandes empresas) Usos tradicionales de la fabricación Servicios Asistencia médica... Todavía sobre todo en firmas grandes A menudo se usa para determinar las expectativas de un determinado proceso El presente Prolifera en empresas más pequeñas, llegando a ser una herramienta estándar Empieza a ser usada en las etapas de diseño y de control en tiempo real El futuro Templates específicos para industrias (incluso empresas) Automatizar el análisis y diseño de estadísticas Herramienta en red compartiendo datos en tiempo real Integración con otras aplicaciones Campos relacionados con la simulación de sistemas Comunicaciones: Interacción con dispositivos físicos reales: Actuadores hidraúlicos, neumáticos Indicadores analógicos y digitales Interacción entre simulaciones (simulación distribuida) Interacción con interfaces de usuario (HMI) Interacción con otras aplicaciones informáticas Uso de la simulación en servidores WWW Matemáticas Cálculo numérico: Resolución de ecuaciones diferenciales y algebraicas Optimización (validación y parametrización de modelos) Algebra matricial: manipulación simbólica de ecuaciones Cálculo probabilístico Realidad virtual Inmersiva: requiere dispositivos externos (como cascos o guantes digitales) para lograr capturar otros sentidos diferentes al oído y a la vista No inmersiva: sistemasvrml 30 15

TEMA 1. Introducción a las técnicas de modelado y simulación

TEMA 1. Introducción a las técnicas de modelado y simulación TEMA 1. Introducción a las técnicas de modelado y simulación Objetivos Definir el concepto de simulación digital. Definir modelo matemático. Distinguir los diversos tipos de sistemas y modelos, desde el

Más detalles

Introducción. Alfonso Cubillos. Programa de Ing. Mecánica Universidad de Ibagué. Aplicaciones computacionales de la Mecánica de Materiales

Introducción. Alfonso Cubillos. Programa de Ing. Mecánica Universidad de Ibagué. Aplicaciones computacionales de la Mecánica de Materiales Programa de Ing. Mecánica Universidad de Ibagué Aplicaciones computacionales de la Mecánica de Materiales Agosto 2007 Cuál es la definición de Mecánica? Cuál es la definición de Mecánica? La mecánica es

Más detalles

1. Analizar los elementos y sistemas que configuran la comunicación alámbrica e inalámbrica.

1. Analizar los elementos y sistemas que configuran la comunicación alámbrica e inalámbrica. CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BLOQUE 1: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN. Elementos y dispositivos de comunicación alámbrica e inalámbrica. Tipología de redes. Publicación

Más detalles

ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS I7024 I7023 SEMINARIO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE I5884 I5887 INGENIERIA DE SOFTWARE INGENIERIA DE SOFTWARE I I7274

ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS I7024 I7023 SEMINARIO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE I5884 I5887 INGENIERIA DE SOFTWARE INGENIERIA DE SOFTWARE I I7274 1 2 3 4 5 6 TRADUCTORES II I7027 MÉTODOS MATEMÁTICOS I I5893 MÉTODOS MATEMÁTICOS II I5895 MÉTODOS MATEMÁTICOS III I7020 BASES DE DATOS I5890 I7025 TRADUCTORES I SEMINARIO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE MÉTODOS

Más detalles

Metodología de diseño de Sistemas de Control

Metodología de diseño de Sistemas de Control Metodología de diseño de Sistemas de Control Tema 2 1 Conocimiento del problema Explotación Definición de las especificaciones Test Metodología de diseño de Sistemas de Control...proceso iterativo Modelado

Más detalles

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II 2º DE BACHILLERATO

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II 2º DE BACHILLERATO TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II 2º DE BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS Generales El interés y participación del alumno en clase. Entregar los ejercicios y trabajos solicitados con las normas y plazos previstos.

Más detalles

MAESTRÍA EN ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN, MENCIÓN SISTEMAS DE CONTROL. Malla Curricular

MAESTRÍA EN ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN, MENCIÓN SISTEMAS DE CONTROL. Malla Curricular MAESTRÍA EN ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN, MENCIÓN SISTEMAS DE CONTROL Remitir su hoja de vida y documentación de respaldo al correo: edgarpcordovac@uta.edu.ec Sistemas Eléctricos y Electrónicos Titulación

Más detalles

UTS. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUR DE SONORA DR. NORMAN E. BORLAUG KM. 14 S/N. TEL: (644) CD. OBREGÓN, SONORA, MÉXICO

UTS. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUR DE SONORA DR. NORMAN E. BORLAUG KM. 14 S/N. TEL: (644) CD. OBREGÓN, SONORA, MÉXICO Nombre del Programa Perfil Profesional 1 Cuatrimestre Matemáticas I Procesos Productivos Circuitos Eléctricos Informática Fundamentos de estática y dinámica Ingles I Expresión Oral y Escrita I I Mecatrónica

Más detalles

Licenciatura en Ingeniería en Automatización y Autotrónica

Licenciatura en Ingeniería en Automatización y Autotrónica Licenciatura en Ingeniería en Automatización y Autotrónica Perfil de Ingreso El aspirante a Ingeniería en Automatización y Autotrónica deberá tener conocimientos básicos en el área de matemáticas, física,

Más detalles

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 2005) ASIGNATURAS SEMESTRE LICENCIATURA EN OTROS REQUERIMIENTOS Álgebra (1100) 1 Geometría Analítica (1102) 1 Ingeniería, Matemáticas, Física o carreras cuyo contenido en el área de las Matemáticas sea similar

Más detalles

GUIA DE SIMULACION UNIVERSIDAD POLITECNICA DE NICARAGUA. Marzo 25, 2011 Autor: KATIA NORELLY MENDOZA FAJARDO

GUIA DE SIMULACION UNIVERSIDAD POLITECNICA DE NICARAGUA. Marzo 25, 2011 Autor: KATIA NORELLY MENDOZA FAJARDO GUIA DE SIMULACION UNIVERSIDAD POLITECNICA DE NICARAGUA Marzo 25, 2011 Autor: KATIA NORELLY MENDOZA FAJARDO Qué es la Simulación? Una definición más formal, es que la simulación es el proceso de diseñar

Más detalles

Competencias Generales

Competencias Generales Competencias Generales - Capacidad para el diseño, desarrollo y gestión en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido

Más detalles

CURSO: 2º BACHILLERATO MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II

CURSO: 2º BACHILLERATO MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II CURSO: ILLERATO MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II BLOQUES DE CONTENIDO Bloque I Materiales partimos de los aprendizajes del curso anterior para continuar profundizando en la manera de determinar las propiedades

Más detalles

CURSOS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE FÍSICA

CURSOS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE FÍSICA CURSOS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE FÍSICA Nº CÓDIGO T CURSO Sistema 1 CF001 E TOPICOS ESPECIALES I D 4 3 --- --- 1 --- --- 2 CF002 E TOPICOS ESPECIALES II D 4 3 --- --- 1 --- --- 3 CF003 E TOPICOS ESPECIALES

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA DIGITAL

INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA DIGITAL INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA DIGITAL DEFINICIÓN LÓGICA = (griego ligiken) Disposición de ideas o cosas de forma que entre ellas no haya contradicciones. Razón, sentido común. Parte de la filosofía que tiene

Más detalles

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Ecuaciones diferenciales aplicadas 2. Competencias Desarrollar proyectos de automatización y control, a través del diseño,

Más detalles

Métodos, Algoritmos y Herramientas

Métodos, Algoritmos y Herramientas Modelado y Simulación de Sistemas Dinámicos: Métodos, Algoritmos y Herramientas Ernesto Kofman Laboratorio de Sistemas Dinámicos y Procesamiento de la Información FCEIA - Universidad Nacional de Rosario.

Más detalles

Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional

Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional Tabla de equivalencias entre los temarios de Sistemas y Aplicaciones Informáticas de Profesores Técnicos de Formación Profesional e Informática del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria Cuerpo de

Más detalles

Taller: Importancia del. industria de procesos

Taller: Importancia del. industria de procesos Taller: Importancia del control automático en la industria de procesos Ing. Marcos A. Golato Profesor Asociado Cátedra Sistemas de Control Departamento de Mecánica FACET - UNT Feria Exactas para Todos

Más detalles

Tema 2.- Caracterización de la informática La informática como disciplina científica Sub-áreas de la disciplina.

Tema 2.- Caracterización de la informática La informática como disciplina científica Sub-áreas de la disciplina. Tema 2.- Caracterización de la informática 2.1. La informática como disciplina científica. 2.2. Sub-áreas de la disciplina. 2.1. La informática como disciplina científica. 2.1.1 Una definición de Informática.

Más detalles

Prefacio. 1 Sistemas de control

Prefacio. 1 Sistemas de control INGENIERIA DE CONTROL por BOLTON Editorial Marcombo Prefacio 1 Sistemas de control Sistemas Modelos Sistemas en lazo abierto y cerrado Elementos básicos de un sistema en lazo abierto Elementos básicos

Más detalles

1.- INTRODUCCIÓN TEORIA DE COLAS

1.- INTRODUCCIÓN TEORIA DE COLAS 1.- INTRODUCCIÓN TEORIA DE COLAS 1.1.- Introducción a la teoría de colas Tal y como se ha comentado anteriormente, los sistemas de colas son modelos de sistemas que proporcionan un servicio. Como modelo,

Más detalles

NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO

NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO PACK FORMATIVO EN DESARROLLO DE APLICACIONES CON TECNOLOGÍA WEB NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO - Identificar la estructura de una página web conociendo los lenguajes

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS. Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales PRIMER CURSO SEGUNDO CURSO TERCER CURSO CUARTO CURSO SEMESTRE 3 SEMESTRE 5

PLAN DE ESTUDIOS. Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales PRIMER CURSO SEGUNDO CURSO TERCER CURSO CUARTO CURSO SEMESTRE 3 SEMESTRE 5 PRIMER CURSO SEGUNDO CURSO TERCER CURSO CUARTO CURSO SEMESTRE 3 SEMESTRE 5 SEMESTRE 7 de Materiales Fundamentos de Ingeniería Eléctrica Ingeniería de Fabricación Ingeniería Gráfica y Topografía Termotecnia

Más detalles

Nombre del documento: Programa de Estudio de asignatura de Especialidad

Nombre del documento: Programa de Estudio de asignatura de Especialidad 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Programación Avanzada Carrera: Ingeniería Mecatrónica Clave de la asignatura: IMG - 1202 (Créditos) SATCA1 3-3 - 8 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE Página 1 de 8 Plan de Estudio Enfasis 0 Bloque Común(no hay énfasis) Nivel Curso Nombre del curso T P L TP Cred. Requisitos y Req. Equivalentes Correquisitos y Correq. Equivalentes 1 CI1010 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Robótica I ACF Participantes Comité para el Diseño de Especialidad de la DIET. Academia de Sistemas Digitales de la DIET

Robótica I ACF Participantes Comité para el Diseño de Especialidad de la DIET. Academia de Sistemas Digitales de la DIET 1. DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría Horas práctica Créditos: Robótica II Ingeniería Electrónica ACF - 080 2 8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA. Lugar

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIENCIAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN CIENCIAS COMPUTACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Ensenada Unidad académica donde se imparte Facultad

Más detalles

INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II)

INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II) PRIMER CURSO (Sin docencia, sólo examen) INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II) CÓD. ASIGNATURAS CRÉD TEÓRICAS PRÁCTICAS TIPO 1011 FÍSICA GENERAL I 6 4 2 Troncal 1º 1012 CÁLCULO I 6 3 3 Troncal 1º 1013 ÁLGEBRA

Más detalles

PERIODO DE CERTIFICACIÓN DICIEMBRE 2016-II PLANTEL: CUAUTEPEC

PERIODO DE CERTIFICACIÓN DICIEMBRE 2016-II PLANTEL: CUAUTEPEC FÍSICA 1-CT-FS-01 Mecánica I 1 EXAMEN 13-dic 10:00-12:00 1-CT-FS-05 Óptica y acústica 1 a 4 1-CT-FS-02 Mecánica II 2 1-CT-FS-03 Termodinámica y fluidos 3 1-CT-FS-04 Electricidad y magnetismo 4 PERIODO

Más detalles

PRINCIPIOS DE SISTEMAS DE CONTROL

PRINCIPIOS DE SISTEMAS DE CONTROL PRINCIPIOS DE SISTEMAS DE CONTROL DEFINICIÓN DE AUTOMATIZACIÓN La Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales define la Automática como el estudio de los métodos y procedimientos cuya finalidad

Más detalles

GRUPOS PRÁCTICOS CURSO Provisionales hasta fin de matrícula

GRUPOS PRÁCTICOS CURSO Provisionales hasta fin de matrícula GRUPOS PRÁCTICOS CURSO 2017-18 Provisionales hasta fin de matrícula GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA MATEMATICAS APLICADAS A LAS INGENIERÍAS AGRÍCOLAS 1 MATEMATICAS APLICADAS A LAS INGENIERÍAS AGRÍCOLAS 2

Más detalles

WORK PAPER GENERICO DE MATERIA

WORK PAPER GENERICO DE MATERIA RED NACIONAL UNIVERSITARIA WORK PAPER GENERICO DE MATERIA Facultad de Ciencias de la Salud Bioquímica Farmacia PRIMER SEMESTRE Gestión Académica I/2017 U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I

Más detalles

Identificación de sistemas de eventos discretos

Identificación de sistemas de eventos discretos Identificación de sistemas de eventos discretos Una aproximación de modelado Para ver esta película, debe disponer de QuickTime y de un descompresor. Universidad de Guadalajara Departamento de Sistemas

Más detalles

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE El alumno desarrollará soluciones de control

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Sistemas de Control Digital Área a la que pertenece: Área de Formación Integral Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Créditos: 8 Clave: F0187 Asignaturas antecedentes y

Más detalles

Curso de Simulación de. Sistemas

Curso de Simulación de. Sistemas Curso de Simulación de Sistemas Introducción a la Modelación y Simulación de Sistemas MSc. Ing. Julio Rito Vargas Avilés I Cuatrimestre 2015 Bibliografía 2 /62 El desarrollo de nuevas tecnologías en el

Más detalles

Para llevar a cabo una simulación, se requiere implementar las siguientes etapas:

Para llevar a cabo una simulación, se requiere implementar las siguientes etapas: SIMULACIÓN: La simulación se define como una técnica numérica utilizada para representar un proceso o fenómeno mediante otro más simple que permite analizar sus características. Esta técnica emplea relaciones

Más detalles

MECATRONICA Editorial Marcombo. Prefacio

MECATRONICA Editorial Marcombo. Prefacio MECATRONICA Editorial Marcombo Prefacio 1. Mecatrónica 1.1. Qué es la mecatrónica? 1.2. Sistemas 1.3. Sistemas de medición 1.4. Sistemas de control 1.5. Controladores basados en un microprocesador 1.6.

Más detalles

TEMA 1: SISTEMAS MODELADOS POR ECUACIONES DIFERENCIALES EN INGENIERÍA QUÍMICA. CLASIFICACIÓN. GENERALIDADES.

TEMA 1: SISTEMAS MODELADOS POR ECUACIONES DIFERENCIALES EN INGENIERÍA QUÍMICA. CLASIFICACIÓN. GENERALIDADES. TEMA 1: SISTEMAS MODELADOS POR ECUACIONES DIFERENCIALES EN INGENIERÍA QUÍMICA. CLASIFICACIÓN. GENERALIDADES. 1. INTRODUCCIÓN. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS EN INGENIERÍA QUÍMICA 2. PROBLEMAS EXPRESADOS MEDIANTE

Más detalles

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE Página 1 de 8 Enfasis 0 Bloque Común(no hay énfasis) 1 CI0110 INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN 5 0 0 0 4 1 EF- ACTIVIDAD DEPORTIVA 0 0 2 0 0 1 EG-I CURSO INTEGRADO DE HUMANIDADES I 8 0 0 0 6 1 LM1030 ESTRATEGIAS

Más detalles

Diplomado en Mecatrónica

Diplomado en Mecatrónica Diplomado en Mecatrónica Hoy en día muchos procesos y productos son considerados como mecatrónicos por su gran complejidad como por los componentes de que están integrados (mecánicos, eléctricos, electrónicos,

Más detalles

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES INGENIERO INDUSTRIAL PRIMER CICLO

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES INGENIERO INDUSTRIAL PRIMER CICLO ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES PRIMER CURSO: INGENIERO INDUSTRIAL PRIMER CICLO 103 - Física 12 104 - Fundamentos de informática 9 105 - Fundamentos químicos de la ingeniería 10,5 106

Más detalles

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Departamento de Ingenieria de Sistemas y Automática AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL 1 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL 2 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL 3 AUTOMATAS PROGRAMABLES Surgen de la necesidad de controlar automáticamente

Más detalles

Es un conjunto de palabras y símbolos que permiten al usuario generar comandos e instrucciones para que la computadora los ejecute.

Es un conjunto de palabras y símbolos que permiten al usuario generar comandos e instrucciones para que la computadora los ejecute. Los problemas que se plantean en la vida diaria suelen ser resueltos mediante el uso de la capacidad intelectual y la habilidad manual del ser humano. La utilización de la computadora en la resolución

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES (CÓDIGO 05TI)

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES (CÓDIGO 05TI) GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES (CÓDIGO 05TI) PRIMER CURSO 55000001 CÁLCULO I 6 B Obl 1º 55000002 ÁLGEBRA 6 B Obl 1º 55000003 FÍSICA GENERAL I 6 B Obl 1º 55000004 QUÍMICA I 6 B Obl 1º 55000005

Más detalles

Propuesta de Clasificación de Campos y Palabras Clave asociadas para la Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial

Propuesta de Clasificación de Campos y Palabras Clave asociadas para la Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 00 (2011) 1 4 www.revista-riai.org Propuesta de Clasificación de Campos y Palabras Clave asociadas para la Revista Iberoamericana de Automática

Más detalles

INGENIERÍA PROFESIONAL EN INOCUIDAD ALIMENTARIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ROBÓTICA

INGENIERÍA PROFESIONAL EN INOCUIDAD ALIMENTARIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ROBÓTICA INGENIERÍA PROFESIONAL EN INOCUIDAD ALIMENTARIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ROBÓTICA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Automatizar procesos de producción mediante la implementación

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

RECONOCIMIENTO DE GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA A: RECONOCIMIENTO DE 30 CRÉDITOS O MÁS CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: Automoción (LOE) 106503 Administración de empresas y organización industrial Básica 3-4 106520 Tecnología de Producción y Fabricación

Más detalles

1.87 GHZ QUAD Q9550 G 2.83 GHZ QUAD CPU 2.83GHZ 1.86 GHZ 1.87GHZ 2.80 GHZ 2.80GHZ 1.87 GHZ

1.87 GHZ QUAD Q9550 G 2.83 GHZ QUAD CPU 2.83GHZ 1.86 GHZ 1.87GHZ 2.80 GHZ 2.80GHZ 1.87 GHZ ANIMACIÓN POR COMPUTADORA ANIMACIÓN POR COMPUTADORA ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS 2.80 2.80 1.87 2.80 2.80 1.87-3 SEMPRON - 2 CORE 2 DUO Hardware I para que los alumnos Hardware

Más detalles

Introducción a los sistemas de tiempo real. Informática III Departamento de Sistemas e Informática Escuela de Ingeniería Electrónica FCEIA - UNR

Introducción a los sistemas de tiempo real. Informática III Departamento de Sistemas e Informática Escuela de Ingeniería Electrónica FCEIA - UNR Introducción a los sistemas de tiempo real Departamento de Sistemas e Informática Escuela de Ingeniería Electrónica FCEIA - UNR 1 Objetivos Introducir conceptos básicos relativos a los sistemas de tiempo

Más detalles

Grado en Ingeniería Informática

Grado en Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática CENTRO RESPONSABLE: FACULTAD DE CIENCIAS RAMA: Ingeniería y Arquitectura CRÉDITOS: 240,00 DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS DE LA TITULACIÓN FORMACIÓN BÁSICA: 72,00 OBLIGATORIOS:

Más detalles

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Control automático 2. Competencias a la que contribuye la asignatura Desarrollar proyectos de automatización y control,

Más detalles

Nombre del formato: Formato para la Instrumentación Didáctica del Periodo. Referencia a la Norma ISO 9001: , 7.2.1, 7.5.1, 7.

Nombre del formato: Formato para la Instrumentación Didáctica del Periodo. Referencia a la Norma ISO 9001: , 7.2.1, 7.5.1, 7. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 1 de 15 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias

Más detalles

Capítulo 1 Introducción Mecatrónica Sistemas de medición Ejemplos de diseño... 5

Capítulo 1 Introducción Mecatrónica Sistemas de medición Ejemplos de diseño... 5 ÍNDICE Listas... ix Figuras... ix Tablas... xv Temas para discusión en clase... xvi Ejemplos... xviii Ejemplos de diseño... xix Ejemplos de diseño encadenado... xx Prefacio... xxi Capítulo 1 Introducción...

Más detalles

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE El alumno diseñará circuitos neumáticos, hidráulicos,

Más detalles

Sistemas de Control. Unidad III: Controladores Programables. Presentado por: Ing. Alvaro Antonio Gaitán. 08 de abr 2015

Sistemas de Control. Unidad III: Controladores Programables. Presentado por: Ing. Alvaro Antonio Gaitán. 08 de abr 2015 Sistemas de Control Unidad III: Controladores Programables 08 de abr 2015 Presentado por: Ing. Alvaro Antonio Gaitán Objetivos Explicar la importancia de la automatización tomando en cuenta las repercusiones

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Sede Puebla Perfil de Ingreso: Conocimientos: De ciencias naturales y exactas. De cultura regional y nacional. De metodologías básicas de estudio

Más detalles

GRADUADO/A EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

GRADUADO/A EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES GRADUADO/A EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES Las enseñanzas conducentes a la obtención del Título de Graduado/a en Ingeniería en Tecnologías Industriales por la Universidad de Málaga sustituyen

Más detalles

Grado en Ingeniería Informática Curso Convocatoria de Julio

Grado en Ingeniería Informática Curso Convocatoria de Julio 1 er CURSO GRUPOS: 1 y 3 1 er CURSO 2 o SEMESTRE GRUPO: 1 139261011 Informática Básica 139261021 139261012 Álgebra 139261022 Principios de 139261013 Cálculo 139261023 Optimización 139261014 Fundamentos

Más detalles

Ingeniería Aplicada. Álgebra Lineal 6. Estructura y Propiedades de los Materiales 3. Expresión Oral y Escrita I 5. Física 4

Ingeniería Aplicada. Álgebra Lineal 6. Estructura y Propiedades de los Materiales 3. Expresión Oral y Escrita I 5. Física 4 ART. 17 BIS F, INFORMACIÓN DIFERENCIADA PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR I. PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO X PROGRAMA Área de conocimiento Pefil profesional de quien cursa Ingeniería Aplicada Plantear

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Simulación de Sistemas. Antecedente: Ninguno Módulo IV Competencia de Módulo: Clave de curso: COM1505B21 Clave de antecedente: Ninguna Desarrollar software con la finalidad

Más detalles

VINCULACIÓN DE ASIGNATURAS A ÁREAS DE CONOCIMIENTO Graduado/a en Ingeniería en Tecnologías Industriales

VINCULACIÓN DE ASIGNATURAS A ÁREAS DE CONOCIMIENTO Graduado/a en Ingeniería en Tecnologías Industriales Página 1 de 10 Accionamientos Eléctricos Acústica y Óptica Alemán Algebra Lineal Ampliacion de Calculo Ampliación de Matemáticas Análisis de Redes Eléctricas Análisis de Sistemas de Energía Eléctrica Arquitectura

Más detalles

CURSO: INTRODUCCION A VENSIM MODULO BASICO

CURSO: INTRODUCCION A VENSIM MODULO BASICO MANAGEMENT CONSULTORES CURSO: INTRODUCCION A VENSIM MODULO BASICO Cnel. R.L. Falcón 1435 C1406GNC 35 Buenos Aires, Argentina Tel.: 054-11-5468-3369 Fax: 054-11-4433-4202 Mail: mgm_consultas@mgmconsultores.com.ar

Más detalles

Simulación perceptual

Simulación perceptual Simulación En ingeniería, una simulación tiene como objetivo mostrar el comportamiento de un modelo digital bajo condiciones específicas, sean estas ideales, reales o extremas, dando como resultado datos

Más detalles

MODELOS Y MODELADO. Gilberto Gallopín.

MODELOS Y MODELADO. Gilberto Gallopín. MODELOS Y MODELADO Gilberto Gallopín ggallopin@gmail.com Seminario Prospectiva y Pensamiento Estratégico INTA, IIPyPP, 2 al 6 de junio de 2014 C.A.B.A. PROSPECTIVA Y MODELOS La Prospectiva es una disciplina

Más detalles

HORARIOS DE EXAMEN. Grado Ing. Mecánica Grado Ing. Eléctrica Grado Ing. Electrónica Industrial y Automática. Máster Ing.

HORARIOS DE EXAMEN. Grado Ing. Mecánica Grado Ing. Eléctrica Grado Ing. Electrónica Industrial y Automática. Máster Ing. HORARIOS DE EXAMEN Grado Ing. Mecánica Grado Ing. Eléctrica Grado Ing. Electrónica Industrial y Automática 1 er Cuatrimestre Pág. 2 Convocatoria Ordinaria Cuatrimestre Pág. 5 Convocatoria Extraordinaria

Más detalles

Licenciatura en Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Licenciatura en Ingeniería Mecánica y Eléctrica Licenciatura en Ingeniería Mecánica y Eléctrica Sede: Puebla Perfil de Ingreso: Conocimientos: Los aspirantes al Programa Educativo de la Licenciatura en Ingeniería Mecánica y Eléctrica deben contar con

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO 1. Proceso de resolución de problemas tecnológicos. - La Tecnología. Definición, historia e influencia en la sociedad - Proceso de resolución técnica de problemas.

Más detalles

Introducción a Investigación de Operaciones. UCR ECCI CI-1453 Investigación de Operaciones III Prof. Bach. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Introducción a Investigación de Operaciones. UCR ECCI CI-1453 Investigación de Operaciones III Prof. Bach. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Introducción a Investigación de Operaciones UCR ECCI CI-1453 Investigación de Operaciones III Prof. Bach. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Qué es la Investigación de Operaciones? Es una herramienta dominante

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS AUTOMOTRICES

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS AUTOMOTRICES LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS AUTOMOTRICES Sede: Puebla Perfil de Ingreso: Conocimientos: o En el área de ciencias exactas del nivel medio superior o Elementos básicos de redacción para la elaboración

Más detalles

Circuitos eléctricos básicos con Scratch

Circuitos eléctricos básicos con Scratch Circuitos eléctricos básicos con Scratch Circuitos eléctricos básicos con Scratch Índice Contenido 1 RESUMEN DE LA ACTIVIDAD... 1 1 2 CONTEXTO DOCENTE... 2 1 BLOQUE 3. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA.... 2

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESPECIALIDAD DE CIENCIA DE LA COMPUTACIÓN

PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESPECIALIDAD DE CIENCIA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍIA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIA DE LA COMPUTACIÓN PLAN DE ESTUDIOS 2011-1 DE LA ESPECIALIDAD DE CIENCIA DE LA COMPUTACIÓN PRIMER CICLO CM131 Cálculo

Más detalles

COMPUTACIÓN. Ing. Angela Galea

COMPUTACIÓN. Ing. Angela Galea COMPUTACIÓN Ing. Angela Galea INTRODUCCIÓN Sistema de Computación Origen, generaciones y tipos de computadores. Términos básicos Unidades de Información Sistema de Computación Computadora: Es un sistema

Más detalles

Procedimientos Realización de un foro tecnológico y de otra índole. Utilización del servicio de noticias. Transferencia de archivos.

Procedimientos Realización de un foro tecnológico y de otra índole. Utilización del servicio de noticias. Transferencia de archivos. 3º ESO TECNOLOGÍA CONTENIDOS MÍNIMOS. UNIDAD 1. EL PROCESO TECNOLÓGICO 1. Proceso tecnológico y fases. 2. Empresa y funciones. 3. Análisis de objetos: formal, funcional, técnico y socioeconómico. Las fases

Más detalles

ASIGNATURA: SISTEMAS DE CONTROL CÓDIGO: Teórico #4 Cursada 2015

ASIGNATURA: SISTEMAS DE CONTROL CÓDIGO: Teórico #4 Cursada 2015 ASIGNATURA: SISTEMAS DE CONTROL CÓDIGO: 0336 Teórico #4 Cursada 2015 RESUMEN CLASE ANTERIOR (Teórico #3) Capítulo 1 - Introducción 1-1. Descripción y aplicaciones de sistemas de control automático. 1-2.

Más detalles

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas Automatizados y Redes Industriales 2. Competencias Validar estudios de ingeniería y proyectos técnicoeconómicos

Más detalles

Simulación. Unidad I: Introducción n a la Simulación 1.1 Definiciones e importancia de la simulación n en la ingeniería

Simulación. Unidad I: Introducción n a la Simulación 1.1 Definiciones e importancia de la simulación n en la ingeniería 1.1 Definiciones e importancia de la simulación n en la ingeniería Simulación es una técnica numérica para conducir experimentos en una computadora digital, los cuales requieren de ciertos tipos de modelos

Más detalles

Planificaciones Automatización Industrial. Docente responsable: NITTI ALEJANDRO LEONARDO. 1 de 6

Planificaciones Automatización Industrial. Docente responsable: NITTI ALEJANDRO LEONARDO. 1 de 6 Planificaciones 7206 - Automatización Industrial Docente responsable: NITTI ALEJANDRO LEONARDO 1 de 6 OBJETIVOS Introducir a los estudiantes en el diseño, especificación y desarrollo de sistemas de automatización

Más detalles

GUÍA DEL CURSO ACADÉMICO ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

GUÍA DEL CURSO ACADÉMICO ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID GUÍA DEL CURSO ACADÉMICO 2011 2012 ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA 1. Plan de estudios en Ingeniería de Computadores página 1 2. Plan de estudios en Ingeniería del Software página 3 1. PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

FAMILIA PROFESIONAL EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL

FAMILIA PROFESIONAL EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL FAMILIA PROFESIONAL EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL DESARROLLO Y APLICACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN (LOGSE) empresa Administración de empresas Créditos optativos 18 PROYECTOS DE EDIFICACIÓN (LOE) Administración

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO UBICACIÓN DIVISIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN: SISTEMAS COMPUTACIONALES (Nombre completo)

Más detalles

Introducción a los Sistemas de Control

Introducción a los Sistemas de Control Introducción a los Sistemas de Control Organización de la presentación - Introducción a la teoría de control y su utilidad - Ejemplo simple: modelado de un motor de continua que mueve una cinta transportadora.

Más detalles

MALLA CURRICULAR DE INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES

MALLA CURRICULAR DE INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES MALLA CURRICULAR DE INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES UNIDAD CURRICULAR BÁSICA UNIDAD CURRICULAR PROFESIONAL UNIDAD CURRICULAR DE Resuelve problemas relacionados con la ingeniería aplicando sólidos conocimientos

Más detalles

Modelos de optimización y lenguajes algebraicos de modelado. Andrés Ramos

Modelos de optimización y lenguajes algebraicos de modelado. Andrés Ramos Modelos de optimización y lenguajes algebraicos de modelado Andrés Ramos Modelo Esquema teórico, generalmente en forma matemática, de un sistema o de una realidad compleja (por ejemplo, la evolución económica

Más detalles

Modelación y Simulación de Sistemas Conferencia 3

Modelación y Simulación de Sistemas Conferencia 3 Modelación y Simulación de Sistemas Conferencia 3 www.norte.uni.edu.ni Maestro Julio Rito Vargas Avilés Metodología de la construcción de modelos de simulación discretos Simulación de sistemas: entendemos

Más detalles

6.- Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.

6.- Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. COMPETENCIAS DEL TÍTULO DE GRADO EN INGENIERÍA EN SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN Competencias verificadas por ANECA Competencias Generales 1.- Capacidad para redactar, desarrollar y firmar proyectos en el

Más detalles

Autor: Amhed Sinue Pérez Valdéz

Autor: Amhed Sinue Pérez Valdéz LYG_2015 Maestría en: Tecnologías de la Información y comunicación Asignatura: Ingeniería del Software Autor: Amhed Sinue Pérez Valdéz INTRODUCCIÓN La ingeniería de software es la forma en que se desarrollan

Más detalles

Mención Ingeniería del Software Marcelino Cabrera Dpto. Lenguajes y Sistemas Informáticos

Mención Ingeniería del Software Marcelino Cabrera Dpto. Lenguajes y Sistemas Informáticos Mención Ingeniería del Software Marcelino Cabrera Dpto. Lenguajes y Sistemas Informáticos Desarrollar Software no es sólo programar egovernment ecommerce Faltan profesionales Actualizados Polivalentes

Más detalles

Lenguajes de marcado para presentación de Páginas web.

Lenguajes de marcado para presentación de Páginas web. CENTRO COLABORADOR FORMACIÓN & CONSULTING ATENEO S.L.U.. Nº 40 30009 DESARROLLO de APLICACIONES con TECNOLOGÍAS WEB R.D. 1531/2011 de 31 de octubre Nivel de Cualificación 3 590 horas UNIDADES de COMPETENCIA

Más detalles

Guía del Curso Curso de Control Numérico-CNC

Guía del Curso Curso de Control Numérico-CNC Guía del Curso Curso de Control Numérico-CNC Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Hoy día resultan imprescindibles

Más detalles

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DISEÑO DE SISTEMAS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar sistemas de Energía Renovable considerando las necesidades

Más detalles

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información ASIGNATURA: TEORIA DE CONTROL MODALIDAD: Cuatrimestral DEPARTAMENTO: ING. EN SIST. DE INFORMACION HORAS SEM.: 8 horas AREA: MODELOS HORAS/AÑO: 128 horas BLOQUE TECNOLOGÍAS BÁSICAS HORAS RELOJ 96 NIVEL:

Más detalles

Grado en Ingeniería Informática-Tecnologías Informáticas

Grado en Ingeniería Informática-Tecnologías Informáticas Curso 1º 1 2060001 Fundamentos de Programación 12 A 1 2060002 Administración de Empresas 6 C1 1 2060003 Cálculo Infinitesimal y Numérico 6 C1 1 2060004 Circuitos Electrónicos Digitales 6 C1 1 2060005 Introducción

Más detalles

Asignaturas GIE Convalidación Asignaturas GIERM. Estadística e Investigación Operativa Estadística e Investigación Operativa Física II Física II

Asignaturas GIE Convalidación Asignaturas GIERM. Estadística e Investigación Operativa Estadística e Investigación Operativa Física II Física II Grado en Ingeniería de la Energía (GIE) y el Grado en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica (GIERM) Asignaturas GIE Convalidación Asignaturas GIERM Matemáticas I Matemáticas I Estadística e Investigación

Más detalles

Escuela Secundaria Técnica 66. Asignatura en Tecnología- OFIMÁTICA Guía de estudio para examen extraordinario. Turno vespertino. NOMBRE DEL ALUMNO:

Escuela Secundaria Técnica 66. Asignatura en Tecnología- OFIMÁTICA Guía de estudio para examen extraordinario. Turno vespertino. NOMBRE DEL ALUMNO: NOMBRE DEL ALUMNO: INSTRUCCIONES: LEER CON ATENCIÓN, ESCRIBIR LO QUE SE TE PIDE EN CADA UNA DE LAS PREGUNTAS. BLOQUE I TÉCNICA Y TECNOLOGÍA. 1. Qué es ofimática? 2. Qué es técnica? 3. Qué es tecnología?

Más detalles

ANEXO 1 ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS. Módulo A. Materias (filosofía general) MATERIA DURACION TIPO Nº CREDITOS ECTS

ANEXO 1 ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS. Módulo A. Materias (filosofía general) MATERIA DURACION TIPO Nº CREDITOS ECTS ANEXO 1 ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS. Módulo A. Materias (filosofía general) MATERIA DURACION TIPO Nº CREDITOS ECTS HORAS DE APRENDIZAJE TEORIA PRACTICAS TRABAJO PERSONAL Y OTROS Matemáticas OP 6 2

Más detalles

CAPÍTULO 2. METODOLOGÍA Y MARCO TEÓRICO. La metodología a seguir en este proyecto se muestra a continuación:

CAPÍTULO 2. METODOLOGÍA Y MARCO TEÓRICO. La metodología a seguir en este proyecto se muestra a continuación: CAPÍTULO 2. METODOLOGÍA Y MARCO TEÓRICO 2.1 Metodología La metodología a seguir en este proyecto se muestra a continuación: - Análisis y simulación de la situación actual del proceso - Generación de propuestas

Más detalles

Análisis de Crocodile Physics V605.2 en Español

Análisis de Crocodile Physics V605.2 en Español Análisis de Crocodile Physics V605.2 en Español 29Abril 2008 - José Manuel Ruiz Gutiérrez Catedrático de Tecnología en el IES Fco. García Pavón de Tomelloso (Ciudad Real) ESPAÑA Prof. Asociado en la Escuela

Más detalles