Plan de Desarrollo Sistema DIF. X Ayuntamiento de Los Cabos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plan de Desarrollo Sistema DIF. X Ayuntamiento de Los Cabos"

Transcripción

1 PORTADA

2 Dirección: Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del X Ayuntamiento de Los Cabos. Área del Municipio: Sistema DIF Los Cabos Entra en vigor a partir de: PLAN DE DESARROLLO Y PROGRAMA OPERATIVO DEL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA. X AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS Distribución: A todas las áreas y programas del Sistema DIF y a los 4 Sistemas DIF de las Delegaciones. Elaboración y coordinación: Ma. Angélica Montaño Armendáriz Autorizaciones C. Rene Núñez Cosio H. Cabildo del X Ayto. de Los Cabos C. Presidente Municipal C. Carolina Castro Corazón C. Minerva Ibarra Ojeda Presidenta del Sistema DIF Los Cabos Directora del Sistema DIF Los Cabos Sistema DIF del 2

3 PLAN DE DESARROLLO Y PROGRAMA OPERATIVO DEL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA. X AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS CONTENIDO Introducción. Antecedentes. Presentación. I. Antecedentes y formalización del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del municipio de Los Cabos. II. III. Marco Jurídico. Diagnóstico de las políticas públicas de asistencia social y operatividad del Sistema DIF. III.1.- Antecedentes y formalización del Sistema DIF Los Cabos. III.2.- Infraestructura actual y servicios. III.3.- Organización administrativa. Sistema DIF del 3

4 IV. Lineamientos estratégicos del Sistema DIF del X Ayuntamiento de Los Cabos. IV.1.- Misión del Sistema DIF. IV.2.- Visión del Sistema DIF. IV.3.- Valores del Sistema DIF. IV.4.- Población Objetivo. IV.5.- Objetivo General. IV.6.- Objetivos Específicos. IV.7.- Funciones, Atribuciones y Competencia del Sistema DIF Los Cabos. IV.8.- Lineamientos de Acción para el Programa Operativo. V. Áreas Estratégicas. V.1.- Asistencia e Integración Social a Grupos Vulnerables V.2.- Desarrollo y Participación Comunitaria V.3.- Protección a la Infancia y la Familia V.4.- Asistencia Alimentaria V.5.- Fomento a las Actividades y Proyectos Productivos para la Mujer. V.6.- Centros de Atención y Desarrollo Infantil. V.7.- Recursos Humanos, Financieros y Materiales VI. Programa operativo Sistema DIF del 4

5 INTRODUCCION Antecedentes Con base en la Ley sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social, la nueva Ley Orgánica Municipal y el Plan de Desarrollo Municipal , el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (Sistema DIF) del Municipio de Los Cabos, presenta a la consideración de la ciudadanía, los lineamientos que rigen el diseño y operatividad del Plan de Desarrollo y Programa Operativo de la gestión del Sistema DIF del X Ayuntamiento correspondiente al periodo , para su análisis, discusión y aprobación en su caso. Sistema DIF del 5

6 Presentación El Municipio de Los Cabos, además de poseer las características propias de un destino turístico de renombre internacional, ha experimentado un rápido crecimiento económico, lo que ha dado como resultado un creciente numero de fenómenos sociales y marginación, en su mayor parte derivados de una elevada tasa de inmigración, tanto, que el acelerado crecimiento demográfico ubica a Los Cabos muy por encima de las tasas promedio a nivel nacional y estatal. Es una paradoja que mientras el crecimiento económico ha traído bienestar a muchas familias en Los Cabos, también ha favorecido el incremento de problemas serios de marginación social y vulnerabilidad, de población en particular de mujeres y niños- en riesgo de abandono, desamparo, maltrato, en fin de un considerable numero de cabeños que no tienen acceso a los satisfactores básicos o mínimos de bienestar. En voz de las mismas mujeres que son madres de familia en Los Cabos, situaciones como la violencia intrafamiliar, el alcoholismo, la drogadicción infantil, el poco respeto por las personas de la tercera edad y los discapacitados, la falta de servicios de salud preventiva, etc. constituyen problemas crecientes que exigen la atención de la autoridad municipal y que, en buena medida, corresponde enfrentar al DIF del municipio. Durante el proceso electoral, frecuentemente se escucho la petición de mujeres que solicitaban ayuda para sus hijos, para si mismas, para mejorar su calidad de vida, en fin para tener una mayor integración con el desarrollo que experimenta el resto de la sociedad cabeña y abandonar la marginalidad en la que viven. Esta cruel realidad, obliga a las instituciones Sistema DIF del 6

7 públicas como el Sistema DIF a redoblar esfuerzos a fin de optimizar el uso de los recursos públicos, a hacer su mejor esfuerzo administrativo y legal, con el fin de ofrecer los servicios de asistencia social con calidad y profesionalismo, a quienes más lo requieren. Por ello, uno de los objetivos del Sistema DIF del X Ayuntamiento de Los Cabos es el de Transformarse en la instancia municipal receptora de las demandas de asistencia social de la ciudadanía. Los objetivos y metas en materia de asistencia social que llevará a cabo el Sistema DIF, tienen como marco Jurídico la Ley sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social, en la cual se define a la Asistencia Social como: El conjunto de acciones tendientes a modificar y mejorar las circunstancias de carácter social que impiden al individuo su desarrollo integral, así como la protección física y social de personas en estado de necesidad, desprotección o desventaja física y mental, hasta lograr su incorporación a una vida plena y productiva ; de esta manera, al DIF Los Cabos le corresponde realizar las acciones tendientes a la aplicación de esta Ley en el territorio de Los Cabos. En particular, la población objetivo hacia la cual se dirigirán los programas, proyectos, acciones y servicios de esta institución son: Niños, niñas y adolescentes en condiciones de desamparo, riesgo o vulnerabilidad. Mujeres y jóvenes en condiciones de abandono, maltrato o incapacidad. Los adultos en plenitud Las personas con capacidades diferentes La población damnificada por eventos naturales. Sistema DIF del 7

8 La mujer que tiene aspiraciones y desea vivir mejor. Así como las personas que carezcan de lo indispensable para su subsistencia o un mínimo de bienestar. En los Sistemas DIF de México -en general- se concibe la asistencia social como un conjunto de programas, acciones y servicios dirigidos apoyar la integración social y el sano desarrollo de los individuos, familias y grupos de población vulnerable o en situación de riesgo por su condición de desventaja, abandono, desprotección física, mental y jurídica social. En el Sistema DIF del décimo ayuntamiento se asume y aplicará el concepto antes referido; no obstante, para el caso particular de la presente gestión, se incorporarán a la asistencia social acciones como la ayuda para el automejoramiento de la calidad de vida de la mujer y su familia, dado que no se concibe que el dar dinero sea una labor de asistencia social; por ello se trabajará intensamente para que los recursos públicos favorezcan o generen condiciones para que las mismas mujeres realicen actividades tendientes a mejorar su calidad de vida. Para enfrentar el conjunto de acciones encaminadas a la atención de la problemática que presenta la asistencia social en el periodo administrativo del X Ayuntamiento, el Sistema DIF Los Cabos definió como misión: promover la integración y el desarrollo humano, individual, familiar y comunitario, a través de políticas, estrategias y acciones que fomenten la prevención de los factores de riesgo y de vulnerabilidad social. Sistema DIF del 8

9 Para cumplir esta misión, se estableció como visión: constituirnos en la instancia rectora de las políticas y acciones de asistencia social del X Ayuntamiento de Los Cabos, que regula, promueve y gestiona los servicios asistenciales y formales en favor de las personas y familias en condiciones de vulnerabilidad, propiciando su actitud participativa y de autogestión, a fin de mejorar su calidad de vida y así favorecer su mejor integración social y familiar. Objetivos del DIF del décimo ayuntamiento: 1. Promover, en todo el territorio municipal, la asistencia social y brindar los servicios necesarios y/o recurrentes para la protección y el desarrollo integral de las personas que, por alguna situación de vulnerabilidad social, se encuentran en riesgo, en situación de abandono o de maltrato, promoviendo o favoreciendo su acceso a los satisfactores básicos, a la igualdad social y al ejercicio pleno de sus derechos, y en particular- facilitándoles su integración social y económica, mediante proyectos de autogestión. 2. Transformarse en la instancia municipal receptora de las demandas de asistencia social de la ciudadanía. Para el cumplimiento cabal de este objetivo, se definieron los siguientes objetivos específicos: 1.- Atender, de manera integral y profesional, las necesidades y demandas de asistencia social de la población en condiciones de vulnerabilidad en Los Cabos. 2.- Fortalecer el desarrollo de las capacidades de aquellas familias que, por su situación socioeconómica y/o biológica, se encuentran en condiciones de riesgo; impulsando su participación en proyectos que Sistema DIF del 9

10 favorezcan el desarrollo de sus capacidades de organización, productivas y de autogestión. 3.- Instrumentar, promover y realizar acciones de protección y orientación jurídica a los integrantes de la familia, centrando el esfuerzo en el menor y la mujer en condiciones de abandono y/o vulnerabilidad. 4.- Promover y operar los programas, proyectos, acciones y servicios, orientados a la prevención de riesgos sociales en menores, mujeres y adolescentes, la defensa de sus derechos y el incremento de los factores de protección social. Tomando como referencia el Plan de Desarrollo Municipal , específicamente en el Eje Rector 10: DIF, Desarrollo Social y Deporte y en la Línea de Acción 5.1.1: Desarrollo Integral de la Familia, las Áreas Estratégicas que conjugan y guían el desarrollo de las actividades del Sistema DIF del X Ayuntamiento son: I. Asistencia e integración social a grupos vulnerables. II. Desarrollo y participación comunitaria. III. Protección a la infancia y la familia. IV. Asistencia alimentaria. V. Fomento a las actividades y proyectos productivos para la mujer. VI. Centros de atención y desarrollo infantil. VII. Recursos humanos, financieros y materiales: Sistema DIF del 10

11 El reto es enorme, las necesidades y requerimientos sociales son de gran magnitud y los recursos siempre escasos, para enfrentar este reto se deberá desarrollar la imaginación, eficientar el aparato administrativo y promover la autogestión, porque para el Sistema DIF del X Ayuntamiento de Los Cabos, la asistencia social no debe verse como un simple medio de proveer alivio a las necesidades de la población vulnerable, sino como un motor de desarrollo, que mediante capacitación, enseñanza y orientación apoye a la población para potenciar su capacidad de autogestión e incorporarlos al desarrollo humano, este será el principio rector de nuestra política publica de asistencia social. Sistema DIF del 11

12 I.- ANTECEDENTES Y FORMALIZACION DEL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA EN EL MUNICIPIO DE LOS CABOS El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Los Cabos (Sistema DIF Los Cabos), tiene como antecedente jurídico el Decreto numero 68 del H. Congreso del Estado de Baja California Sur; publicado en el Boletín Oficial el día 14 de Abril de 1977, en donde se establecen las disposiciones legales y reglamentarias para la operación del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia del estado de Baja California Sur; la Ley sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social de B. C. S. de 1977 y los decretos Publicados el 02 de Junio de 1983 y el 31 de Marzo de 1998, que modifican las dos legislaciones antes mencionados y que están vigentes a la fecha. El Sistema DIF del Municipio de Los Cabos se conforma en el año 1981, junto con el inicio de actividades del I H. Ayuntamiento, como un organismo público descentralizado de la administración Municipal, con personalidad jurídica y domicilio en la ciudad de San José del Cabo B.C.S. Sistema DIF del 12

13 Con fundamento en la Ley del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia en Baja California Sur, Capitulo II Articulo 20, se crean los Comités Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Mulegé, Comondú, La Paz y Los Cabos. A su vez, estos designarán subcomités en las Delegaciones y subdelegaciones de sus respectivos municipios. Sistema DIF del 13

14 II.- MARCO JURIDICO En general, las actividades y objetivos del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, están regulados por el Marco Jurídico que se inicia con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los subsecuentes documentos jurídicos que de ella emanan, en particular: La Constitución Política del Estado de B.C.S. Ley Estatal de Salud. Ley sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social. Ley del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Baja California Sur. Ley Orgánica Municipal Reglamentaria de B.C.S. Código Municipal (Bandos de Policía y Buen Gobierno). Plan Estatal de Desarrollo Plan Municipal de Desarrollo Sistema DIF del 14

15 III. DIAGNOSTICO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE ASISTENCIA SOCIAL Y OPERATIVIDAD DEL SISTEMA DIF. III.1.- Antecedentes y formalización del Sistema DIF Los Cabos. Con fundamentos en la Ley Estatal de Asistencia Social, el sistema para el desarrollo integral de la familia, es la instancia encargada de normar, aplicar y gestionar las acciones de asistencia social, enfocándose al desarrollo del individuo, la familia y la comunidad. Su población objetivo se focaliza en familias, grupos y personas que se encuentran en desamparo o condiciones de vulnerabilidad. El Sistema DIF del Municipio de Los Cabos se conforma en el año 1981, junto con el inicio de actividades del I H. Ayuntamiento, como un organismo público descentralizado de la administración Municipal, con personalidad jurídica y domicilio en la ciudad de San José del Cabo B.C.S. Sistema DIF del 15

16 Periodo Cuadro 1 Antecedentes del desarrollo del Sistema DIF Los Cabos Hechos, Eventos, Actividades y Programas Fundamentales. Constitución y puesta en operación del Sistema DIF Los Cabos, formando parte del Instituto Mexicano de Asistencia a la Niñez cuya función principal era la asistencia alimentaria y atención a la población infantil en condiciones de vulnerabilidad A nivel nacional se publica la Ley sobre el Sistema Nacional de Asistencia Social, con lo cual se da formalidad a los Sistemas DIF a nivel nacional, estatal y municipal; se otorga un gran impulso a los desayunos escolares. Se descentralizan las funciones del sistema DIF a nivel nacional; se otorgan más recursos a los DIF estatales y municipales. En Los Cabos, surgen y se formalizan los programas de asistencia social alimentaria por grupo de atención y se fomenta la construcción de centros de desarrollo comunitario. Inicia actividades el Sistema DIF de la Delegación de Cabo San Lucas. Fortalecimiento de las funciones del DIF a nivel municipal; se amplia la cobertura de programas alimentarios, atención jurídica y la procuradora de la defensa de la mujer y la familia. Ampliación de los servicios y programas de atención a los servicios médicos. Creación de la unidad básica de rehabilitación en San José del Cabo. Instalación de las cocinas populares y servicios integrales (Copusi), construcción de centros de desarrollo comunitario. Ampliación y remodelación de las instalaciones Sistema DIF; puesta en operación del programa de huertos familiares. Ampliación de la cobertura de servicios de la procuraduría de defensa del menor y la familia. Se ampliaron las funciones y servicios de los sistemas delegacionales a la zona rural. Se amplia de 14 a 22 el número de programas y áreas de atención a la población. Se creo el área de atención a la mujer y estancias infantiles, se construyeron y pusieron en operación las 3 primeras guarderías infantiles. Se incorpora a las actividades del Sistema DIF el programa hábitat en acciones capacitación de mujeres y compañas de prevención; se creo el programa de atención al adulto mayor y proyecto de cocina regional. Se inicia el programa de proyectos productivos para la mujer de escasos recursos. Se otorga al sistema DIF la función de ser la entidad ejecutora de las políticas de asistencia social del municipio. Se instala y pone en operación la casa de día del abuelo ; aumenta en 3 el numero de centros de desarrollo comunitario, se amplio las instalaciones y la capacitación de infraestructura del Sistema DIF en san José del Cabo y Cabo San Lucas. Fuente: Investigación propia realizada Junio Septiembre 2008 Sistema DIF del 16

17 Desde su creación, el Sistema DIF Los Cabos, había mostrado un crecimiento anárquico, sin un plan de acción especifico (regularmente sus actividades respondían a los intereses y funciones del Sistema DIF estatal); además, no tenia ni se le otorgaba el lugar que le corresponde en la estructura organizativa del ayuntamiento. Es hasta el periodo cuando se realiza -por vez primera- un proceso de planeación estratégica, basado en un proceso de análisis, consulta y diagnostico participativo, cuyo objetivo era formular un plan de desarrollo especifico para el Sistema DIF Los Cabos. A partir de ahí se integran nuevas áreas de trabajo, el Sistema DIF asume funciones y programas especializados en el desarrollo de la mujer y su familia. Esta misma forma de organización e infraestructura, continúa operando de manera muy similar en la administración III.2.- Infraestructura actual y servicios El análisis de la infraestructura de servicios que brinda el sistema, se presenta y describe con base en las áreas operativas de trabajo que se han manejado hasta abril de a) Protección y asistencia social a la población en condiciones de vulnerabilidad. Esta área tiene como objetivo otorgar la asistencia social a la población en condiciones de vulnerabilidad, buscando su bienestar, superar condiciones emergentes o desventaja social. Los programas, áreas y proyectos que se manejan en esta área son muy diversos, tales como: Sistema DIF del 17

18 1. Elaboración y validación de los Estudios Socioeconómicos en base a la metodología que -en materia de Asistencia Social- aplica el Sistema DIF a nivel nacional, para determinar la viabilidad de otorgar diversos apoyos a la población que así lo requieren. 2. Atención directa y apoyos diversos (médico, económico, alimentación, vivienda) a personas en condiciones de vulnerabilidad. 3. Atención y apoyo alimentario a las personas con capacidades diferentes, mediante la elaboración de un padrón de beneficiarios y validación de los Estudios Socioeconómicos. A la fecha se cuenta con un padrón de 1,362 beneficiados a quienes se les realiza entrega de despensas en su domicilio. 4. Trámites, gestiones y elaboración de Tarjetas de INAPLEN. 5. Aplicación de diversos programas de servicios médicos a nivel municipal. 6. Programa de Adultos Mayores en Plenitud Cuadro 2 Principales actividades y funciones del Programa de Asistencia Social CONCEPTO Atención médica y hospitalizaciones. Apoyo económico, material p/ vivienda, apoyo alimentario, etc. Apoyos para traslado a la ciudad de la paz. Apoyo con medicamentos Canalizaciones a servicios médicos dentro y fuera del estado Visitas domiciliarias de trabajo de asistencia social. Apoyo con servicios funerarios. Apoyos con sillas de ruedas, muletas y/o equipo ortopédico. Elaboración de estudios socioeconómicos para aquellas personas sujetas de asistencia social. Sistema DIF del 18

19 b) Programa Alimentario. La población en condiciones de vulnerabilidad alimenticia, se ha atiende en cuatro Programas de Asistencia mediante los cuales se fomenta el mejoramiento nutricional de dicha población; para lo anterior los Gobiernos Federal y Estatal aportan los alimentos y complementos nutricionales, mientras que los gastos operativos de distribución y acopio los asume el Municipio. El Programa de Raciones Alimentarias (P.R.A.), centra sus objetivos en atender a la población infantil de los niveles preescolar y elemental, de primero y segundo año, con desnutrición y en riesgo, otorgando un complemento alimenticio que proporcione energía y proteína en la dieta diaria, mismo que consiste en leche, galleta y un energético, el cual se distribuye durante las horas de clase, con el fin de mejorar su estado nutricional y así aumentar su capacidad de concentración e incrementar sus aptitudes en el aprendizaje. A la fecha se tiene un padrón de 3,413 beneficiarios. De este total, el 44% se distribuyó en San José del Cabo, un 47% en Cabo San Lucas (que es donde se han registrado los mayores índices de desnutrición infantil), el resto se reparte entre las Delegaciones de La Ribera, Miraflores y Santiago. Cabe indicar que las raciones alimenticias (desayunos escolares) son proporcionadas por el Sistema DIF Nacional, pero la operatividad y gastos totales son aportados por el gobierno Municipal mediante el Sistema DIF de Los Cabos. Sistema DIF del 19

20 Como una manera de apoyar la alimentación de los niños provenientes de familias de escasos recursos, evitar el incremento de los índices de desnutrición infantil en el Municipio, así como para contribuir a abatir los índices de deserción y reprobación escolar, en Abril de 2003 inicio operaciones el Proyecto Cocinas Regionales. Este proyecto tiene como propósito sustituir gradualmente la entrega de los actuales desayunos fríos por desayunos calientes. Otro de los programas de desayunos escolares, es el que se realiza por medio de las 11 Desayunadores Escolares, que existen en igual número de planteles educativos del territorio municipal. Con este programa se entregan desayunos a 1,132 niños diariamente en días hábiles escolares, en turnos matutinos y vespertinos (en algunos casos). Sistema DIF del 20

21 Esquema de distribución de Desayunos Escolares DESAYUNOS ESCOLARES DESAYUNOS ESCOLARES CALIENTES ATENCIÓN A MENORES DE 4 AÑOS. DESAYUNOS ESCOLARES FRIOS (P.R.A.). COCINA REGIONAL 11 DESAYUNADORES ESCOLARES ESTANCIA INFANTIL 80 BENEFICIARIOS NIÑOS BENEFICIADOS BENEFICIADOS DIARIAMENTE BENEFICIADOS DIARIAMENTE El Programa de Asistencia Social Alimentaria a Sujetos y Familias Vulnerables, está concebido con un enfoque integral, conformado por acciones específicas de asistencia social, para fortalecer el nivel de la alimentación y apoyar la economía familiar de la población que habita en comunidades de mayor índice de marginalidad, con énfasis en los grupos de alto riesgo. Sistema DIF del 21

22 Un aspecto importante a destacar, es que a partir del año 2003, se aplico una nueva estrategia en la política de asistencia social alimentaria, de tal forma de identificar los grupos o sujetos que se encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad y no solo entregar las despensas de la canasta básica a familias, para el caso específico del Sistema DIF Los Cabos, se detectaron 5 grupos que son: adultos en plenitud, madres adolescentes, niños con problemas de desnutrición y personas con capacidades diferentes, así como familias en condiciones de vulnerabilidad. Cuadro 3 Entrega de Despensas por Delegaciones de acuerdo al Censo de 2008 Delegación Censo 2008 Santiago La Rivera Cabo San Lucas Miraflores , Desayunadores 3 delegaciones 3 TOTAL 1248 Fuente: Sistema DIF Los Cabos; Programas de Sujetos Vulnerables y Familias en desamparo Sistema DIF del 22

23 Cuadro 4 Entrega de despensas a familias en la cabecera municipal Zona urbana San José del Cabo Censo 2008 Col. Invasión Vista Hermosa 400 Col. San José Viejo 170 Col. Buenos Aires. 100 Col. Vista Hermosa 250 Col. Las Veredas 200 TOTAL 1120 Fuente: Programas de Sujetos Vulnerables y Familias en desamparo Cuadro 5 Colonias en las que operan Desayunadores Escolares Comunidad Cocina Num. Niños Beneficiarios Cabo San Lucas Mujeres en Solidaridad 120 Cabo San Lucas Lomas del Sol 120 Cabo San Lucas Los Cangrejos 120 San José del C. San Bernabé (Esc. Paula Olachea Montejano, Turno Matutino) 100 San José del C. Col. Zacatal (Jacinto Rochín Pino) 114 San José del C. San Bernabé (Esc. Paula Olachea Montejano, Turno Vespertino) La Ribera Esc. Josefa Ortiz de Domínguez 114 La Ribera Telesecundaria No Miraflores Las Flores 230 Santiago Cecyt Santiago Esc. Andres Quintana Roo 77 TOTAL: 1, Fuente: Programa alimentario desayunadores escolares Sistema DIF del 23

24 Cuadro 6 Escuelas que atiende el Programa de Cocinas Regionales en San José del Cabo No. Nombre de la Escuela: 1. Jardín de Niños Rafael Jiménez 2. Jardín de Niños Nieves Aguirre Aviles 3. Jardín de Niños Carmen Ortega 4. Jardín de Niños Domingo Carballo 5. Jardín de Niños Laura Núñez Cota 6. Jardín de Niños Carlos Perrault 7. Esc. Capitán Emilio Carranza 8. Esc. Prof. Mauricio Pino 9. Esc. Educación especial Fuente: Programa de desayunos calientes para escuelas de la cocina regional del municipio de los cabos. Cuadro 7 Escuelas que atiende el Programa de Cocinas regionales en Cabo San Lucas No. Nombre de la Escuela: 1. Jardín de Niños Mejibo 2. Jardín de Niños Nueva creación 3. Jardín de Niños Leonardo Gastelum 4. Jardín de Niños Mexico 5. Jardín de Niños León Cota Collins 6. ESC. Prof. Virgilio Horacio Fuente: Programa de desayunos calientes para escuelas de la cocina regional del municipio de los cabos. Sistema DIF del 24

25 c) Estancias infantiles DIF Los Cabos La atención que se presta en las Estancias Infantiles que operan el sistema DIF del municipio de Los Cabos es con el fin de apoyar a las madres trabajadoras de bajos recursos como son: madres solteras, estudiantes, viudas y divorciadas y con otros problemas relacionados con sus parejas. Cuadro 8 Estancias Infantiles que atiende el Sistema DIF Los Cabos. Estancia Infantil Numero de Beneficiarios C.A.D.I. Santa Rosa (S.J.C.) 82 C.A.D.I. Vista Hermosa (S.J.C.) 33 C.A.D.I. Cabo San Lucas (C.S.L.) 81 C.A.D.I. Col. Los Cangrejos (C.S.L.) 30 Total de beneficiarios 226 Fuente: Programa C.A.D.I. Los Cabos, Sep d) Centros de Desarrollo Comunitario: Su objetivo es promover la organización de grupos y comités locales que impulsen la participación comunitaria para la creación de Centros de Desarrollo en las colonias populares; así como ofrecer cursos de capacitación en el desarrollo de habilidades manuales, que permita a los beneficiarios acceder a ingresos adicionales que ayuden a mejorar sus condiciones de vida. Sistema DIF del 25

26 Cuadro 9 Cursos Impartidos en los Centros de Desarrollo del DIF Los Cabos Colonia de ubicación del Centro de Desarrollo Comunitario 1. Lomas de Rosarito 2. Luis D. Colosio 3. Santa Rosa 4. Ampliación Sta. Rosa 5. El Zacatal 6. Vista Hermosa SM 1 7. Vista hermosa SM14 8. Buenos Aires 9. Santa Catarina 10. La Playa 11. Animas Bajas 12. Las Veredas 13. San José Viejo Curso de Capacitación Impartido: CORTE Y CONFECCIÓN. PINTURA. PELUQUERÍA MANUALIDADES ARTESANÍAS REGIONALES Localidad: SAN JOSÉ DEL CABO 1. 4 de Marzo I 2. 4 de Marzo II 3. Los Cangrejos 4. Lomas del sol 5. Mesa colorada 6. El Arenal 7. el Progreso MANUALIDADES CORTE Y CONFECCIÓN PELUQUERÍA INGLES COMPUTACION CABO SAN LUCAS Actualmente se encuentran en operación 26 Centros de Desarrollo, cuya distribución por delegaciones es la siguiente: Sistema DIF del 26

27 Promoción del Desarrollo Comunitario 13 Centros de Desarrollo en Cabecera Municipal 7 Centros de Desarrollo en Cabo San Lucas 3 Centros de Desarrollo en Miraflores Centro de Desarrollo en Santiago 2 Centros de Desarrollo en La Ribera d) Procuraduría de la defensa del menor y la familia: Brinda la asesoría social y jurídica que corresponda, con el fin de resolver la problemática que enfrentan las personas de escasos recursos en materia de derecho familiar, con el objeto de conseguir un bienestar familiar, integral o la conclusión de la problemática jurídica. Los Servicios que se prestan por parte del sistema DIF se presentan a continuación: Los servicios que regularmente otorga el área Jurídica del sistema DIF son: 1. Asesoría social y jurídica a personas de escasos recursos. 2. Juicios planteados 3. Intervenciones en audiencias 4. Convenios judiciales 5. Juntas conciliatorias 6. Convenios extrajudiciales. Sistema DIF del 27

28 7. Platicas de orientación en derecho familiar 8. Platicas de información sobre otras instituciones. 9. Atención a menores en estado de abandono 10. Canalización interna a persona con problemas sociales 11. Canalización externa a persona con problemas sociales 12. Menores en trámites jurídicos de adopción 13. Asistentes a platicas orientación social 14. Orientación preliminar a personas con problemas sociales 15. Menores adoptados 16. Entrevista a presuntos adoptantes nacionales 17. Entrevista a presuntos adoptantes extranjeros 18. Juicio de pérdida de la patria potestad 19. Programa internacional de pensiones alimenticias para menores 20. Restitución de menores 21. Convenios extrajudiciales 22. Platicas de orientación en derecho familiar 23. Atención a menores maltratados 24. Asist. a pláticas de prevención de maltrato del menor. 25. Visitas domiciliarias para tratamientos sociales 26. Orientación a personas con problemas sociales. 27. Seguimiento de casos sociales 28. Orientación preliminar a personas con problemas sociales. 29. Atención a personas con problemas psicológicos. 30. Pruebas aplicadas a personas con problemas psicológicos. 31. Seguimiento de casos de personas con problemas psicológicos. Sistema DIF del 28

29 e) Programas de asistencia médica: Servicios Médicos: Su objetivo general es el de ayudar a preservar las condiciones de salud de la población vulnerable a través del desarrollo de acciones de promoción, educación, prevención y atención primaria de la salud con especial énfasis en menores, adolescentes, mujeres y personas con discapacidad y de la tercera edad, con la finalidad de ser una herramienta de apoyo en las actividades que en materia de salud se lleva a cabo, en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia. Este Servicio se orienta totalmente a la población que no dispone de seguridad Médico-Asistencial; esta prestación social se ofrece de manera permanente en las instalaciones del Sistema DIF de San José del Cabo y en el Sistema DIF de la Delegación de Cabo San Lucas. Los Servicios Médicos que otorga el DIF Los Cabos son: Consulta Médica de primera vez. Consulta Médica Subsecuente Detección de enfermedades crónicas degenerativas. Canalización Médica a los pacientes atendidos a las diferentes especialidades como: Oftalmología, Cirugía General, Ginecología, Pediatría, Traumatología, Ultrasonografía, Laboratorios diversos. Detección de Osteoporosis. Unidad Básica de Rehabilitación: Su principal objetivo es el de fortalecer el sistema de atención integral a personas con discapacidad en diferentes áreas como son: Salud, Sistema DIF del 29

30 Rehabilitación y Capacitación, así como también optimizar la prestación de servicios de las diferentes Unidades Básicas de Rehabilitación del municipio. Se cuenta con tres unidades de rehabilitación una en la cabecera municipal, otra en la Delegación de Cabo San Lucas y por último en la Delegación de Santiago. Los Servicios que brinda la Unidad Básica de Rehabilitación del Sistema DIF son: Terapias Físicas. Terapias de Estimulación Múltiple Temprana. Val. Audiología. Val. Otorrinolaringología. Cirugías de Oído, Nariz y Garganta. Cirugías plásticas II.3 Organización Administrativa El Sistema DIF del municipio de Los Cabos opera como una unidad administrativa dependiente del X Ayuntamiento de Los Cabos; la cantidad de procesos y complejidad de asuntos que atiende de acuerdo al ámbito de competencia del sistema genera un gran número de programas, cuya operatividad, amplitud y gestiones se atiende con base en la Ley de Asistencia Social. La presente administración realiza las gestiones, procedimientos y tramites necesarios para transformar al DIF en una unidad administrativa descentralizada de la gestión municipal, con la finalidad de llevar a cabo las funciones, programas y actividades que le competen, en un nivel mas amplio de gestión y con la posibilidad de obtener un mejor y mas apoyo de las Sistema DIF del 30

31 instancias gubernamentales, de la sociedad y de las organizaciones representativas de las actividades económico productivas del municipio. Para efectos de operatividad, las áreas estratégicas definidas en el plan de desarrollo del SMDIF del X Ayuntamiento de Los Cabos, se ligan a las unidades operativas del sistema, es decir a aquellas encargadas de llevar a cabo las acciones, obras y servicios del Sistema DIF, las cuales desarrollaran sus acciones de conformidad a los criterios definidos para cada una de ellas. Se les define como áreas estratégicas, dado que cada una de representa uno o mas de los objetivos a desarrollar por el DIF del X Ayuntamiento en el periodo , en materia de asistencia social, combate a la marginación, apoyo a los sectores mas vulnerables y apoyo a la mujer de escasos recursos. De acuerdo al plan de desarrollo del sistema DIF , en cada una de las áreas estratégicas se ubican los 32 programas operativos, los cuales se operan en la cabecera municipal y en los Sistemas DIF de las delegaciones de Cabo San Lucas, Miraflores, Santiago y La Rivera. El personal del Sistema DIF Los Cabos lo constituyen 297 personas, cuya distribución por delegaciones se presenta en el cuadro siguiente. Cuadro 10 Personal Adscrito al DIF Delegación Personal DIF San José del Cabo 132 Cabo San Lucas 97 La Rivera 18 Santiago 25 Miraflores 25 Total 297 Sistema DIF del 31

32 IV.- LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DEL SISTEMA DIF DEL X AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS. Tomando como referencia el Plan de Desarrollo Municipal , específicamente en el Eje Rector 10: DIF, Desarrollo Social y Deporte, se establecen las siguientes Líneas de Acción para el Sistema Desarrollo Integral de la Familia de Los Cabos (punto del referido Plan): 1. Proveer de asistencia e integración social a grupos vulnerables, a través de acciones de trabajo social, desarrollo integral del adulto mayor, servicios médicos, unidades básicas de rehabilitación y salud menta. 2. Promover el desarrollo y participación comunitaria a través de jornadas sociales, giras, eventos y a través de los centros de desarrollo comunitario. Sistema DIF del 32

33 3. Garantizar la protección a la infancia y a la familia, a través de trabajo social, atención jurídica, psicológica y el impulso de programas de atención al menor y al adolescente. 4. Apoyar y gestionar la asistencia alimentaria a través del programa cocinas regionales, desayunos escolares, raciones alimentarias y el comedor de asistencia a personas de la tercera edad. 5. Fomentar las actividades y proyectos productivos para la mujer con proyectos de inversión, programas federales y programas especiales. 6. Impulsar a los centros de atención y desarrollo infantil. 7. Potencializar los centros de atención y desarrollo infantil en las zonas urbanas y rurales. 8. Promover la construcción de espacios dedicados al cuidado de las familias cabeñas. Para enfrentar el conjunto de acciones encaminadas a la atención de la problemática que presenta la asistencia social, se han definido: La misión, la visión y los valores que el Sistema DIF del H. X Ayuntamiento de Los Cabos que pretende implementar en su periodo administrativo, y que se constituyen en la guía para la toma de decisiones; así como los objetivos hacia los cuales se dirigirán las acciones, obras y servicios. IV.1.- Misión del Sistema DIF. Atender las necesidades de asistencia social, combatir la marginación y la vulnerabilidad de las personas, así como promover la integración y el desarrollo humano, individual, familiar y comunitario, a través de políticas, estrategias y acciones que fomenten la prevención de los factores de riesgo y de vulnerabilidad social. Sistema DIF del 33

34 IV.2.- Visión del Sistema DIF. Constituirnos en la instancia rectora de las políticas y acciones de asistencia social del X Ayuntamiento de Los Cabos, que regula, promueve y gestiona los servicios asistenciales y formales en favor de las personas y familias en condiciones de vulnerabilidad, propiciando su actitud participativa y de autogestión, a fin de mejorar su calidad de vida y así favorecer su mejor integración social y familiar IV.3.- Valores del Sistema DIF. Responsabilidad Igualdad Servicio Público Compromiso Social Calidad y Calidez Honestidad IV.4.- Población Objetivo. Dado que el DIF es la institución pública rectora de la asistencia social en el Décimo Ayuntamiento de Los Cabos, su labor consiste en atender las demandas de las familias, grupos y personas en situación de vulnerabilidad, alto riesgo social o marginalidad, vale decir atender a quienes presentan desventajas respecto del resto de la sociedad. En particular, la población objetivo hacia donde se dirigirán los programas, proyectos, acciones y servicios de esta institución son: Niños, niñas y adolescentes en condiciones de desamparo, marginación, riesgo o vulnerabilidad. Sistema DIF del 34

35 Mujeres y jóvenes en condiciones de abandono, maltrato o incapacidad. Adultos en plenitud Personas con capacidades diferentes Población damnificada. La mujer que tiene aspiraciones y desea vivir mejor. Personas que carezcan de lo indispensable para su subsistencia o un mínimo de bienestar. En general, los ciudadanos en condiciones de marginación social y económica. IV.5.- Objetivo General. Con base en lineamientos estratégicos, los objetivos generales del Sistema DIF de Los Cabos para la presente administración, son: Promover, en todo el territorio municipal, la asistencia social y brindar los servicios necesarios y/o recurrentes para la protección y el desarrollo integral de las personas que, por alguna situación de vulnerabilidad social, se encuentran en riesgo, en situación de abandono o de maltrato, promoviendo o favoreciendo su acceso a los satisfactores básicos, a la igualdad social y al ejercicio pleno de sus derechos, y en particular- facilitándoles su integración social y económica, mediante proyectos de autogestión. Transformarse en la instancia municipal receptora de las demandas de asistencia social de la ciudadanía. Sistema DIF del 35

36 IV.6.- Objetivos Específicos. 1.- Atender, de manera integral y profesional, las necesidades y demandas de asistencia social de la población en condiciones de vulnerabilidad, en el Municipio de Los Cabos. 2.- Fortalecer el desarrollo de las capacidades de aquellas familias que, por su situación socioeconómica y/o biológica, se encuentran en condiciones de riesgo; impulsando su participación en proyectos que favorezcan el desarrollo de sus capacidades de organización, productivas y de autogestión, a fin de que su integración a la sociedad sea en plenitud de derechos. 3.- Instrumentar, promover y realizar acciones de protección y orientación jurídica a los integrantes de la familia, centrando el esfuerzo en el menor y la mujer en condiciones de abandono y/o vulnerabilidad. 4.- Promover y definir los criterios básicos de operación de las areas, programas, proyectos, acciones y servicios, orientándose a la prevención de riesgos sociales en menores, mujeres y adolescentes, en la defensa de sus derechos y en el incremento de los factores de protección social. IV.7.- Funciones, Atribuciones y Competencia del Sistema DIF Los Cabos. De conformidad a la Ley sobre Asistencia Social de B.C.S., el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, es el organismo rector de la Asistencia Social, en el estado y en los Municipios de B.C.S., así como de todas aquellas acciones que, en esta materia, realicen tanto las Instituciones Públicas como las Privadas. De tal forma, y con base en la referida ley y en los valores, misión Sistema DIF del 36

37 y objetivos de Sistema DIF del X Ayuntamiento de Los Cabos, las principales funciones que le competen a la actual administración del Sistema son: I.- Promover y otorgar servicios de Asistencia Social a la población objetivo. II.- Apoyar integralmente el desarrollo de la familia y de la comunidad. III.- Realizar acciones de apoyo educativo para la integración social y de capacitación para el trabajo, a los sujetos de la Asistencia Social. IV.- Promover e impulsar el sano crecimiento físico, mental y social de la niñez y juventud cabeña. V.- Coordinar, a nivel municipal y en todas las delegaciones municipales, las funciones relacionadas con la beneficencia pública y la asistencia privada, así como proponer programas de asistencia social que contribuyan al uso eficiente de los bienes que lo componen. VI.- Fomentar, apoyar, coordinar y evaluar las actividades que lleven a cabo las instituciones de asistencia o asociaciones civiles y de todo tipo de entidades privadas, cuyo objeto sea la prestación de servicios de asistencia social, sin perjuicio de las atribuciones que al efecto correspondan a otras dependencias municipales. VII.- Operar establecimientos de Asistencia Social en beneficio de menores en estado de abandono, de ancianos desamparados y de personas en condiciones de vulnerabilidad. VIII.- Realizar y promover la capacitación de recursos humanos para la Asistencia Social en condiciones de calidad y calidez. IX.- Brindar servicios de asistencia jurídica a la mujer y los niños, así como favorecer la integración de la familia. X.- Impulsar o promover la participación o integración de la mujer en las actividades productivas del Municipio. Sistema DIF del 37

38 XI.- Apoyar y gestionar recursos, programas y fondos gubernamentales y privados, tendientes a impulsar la formulación de proyectos de inversión con enfoque de género para la mujer de escasos recursos. XII.- Coordinar y evaluar las acciones y servicios que, respecto de la asistencia social, realizan los Sistemas DIF de las delegaciones de Cabo San Lucas, Santiago, Miraflores y La Ribera. XIII.- Fomentar y apoyar los proyectos de autogestión que ayuden a las familias o personas en condiciones de vulnerabilidad, par a que abandonen tal situación. XIV.- Las demás que establezcan las disposiciones aplicables en la materia. IV.8.- Lineamientos de Acción para el Programa Operativo. Desde el punto de vista administrativo, la aplicación de las siguientes acciones guiará la toma de decisiones respecto del programa operativo: En concordancia con el objetivo de la actual administración, se buscara planear acciones para el largo plazo, sin que ello implique dejar de atender las necesidades del corto plazo. Se negociara la aplicación de la mayor cantidad posible de programas federales y estatales, que tienen que ver con la asistencia social. Se buscará incorporar el mayor número posible de cabeños a los beneficios que brindan los programas del DIF. Se implementaran los programas Hábitat y Proyectos Productivos de la Mujer, en las actividades normales del DIF. Sistema DIF del 38

39 Se impulsará una estrecha vinculación con los sectores sociales, privado y empresarial de Los Cabos, a fin de integrar programas de asistencia social, así como realizar acciones y proyectos de manera conjunta. Administrativamente, se buscará transformar el Sistema DIF de una unidad administrativa -como lo es en la actualidad- en un órgano descentralizado del X Ayuntamiento. Se integraran las actividades y administración del DIF municipal y de las delegaciones, a fin de jerarquizar la estructura administrativa y operativa y así propiciar una mayor eficiencia operativa y eficacia administrativa. Sistema DIF del 39

40 V.- ÁREAS ESTRATÉGICAS. V.1.- ASISTENCIA E INTEGRACION SOCIAL A GRUPOS VULNERABLES Objetivo: Brindar atención rápida, oportuna y con calidad y calidez, a las demandas de asistencia social que presenta la población mas desprotegida y/o en condición de vulnerabilidad. Propósito: Diseñar, promover y ejecutar estrategias y líneas de acción institucionales, referidas a la atención de las demandas de Asistencia Social, en las que sea factible la intervención el Sistema DIF Los Cabos; propiciando a su vez- la participación de otros organismos de la sociedad civil, así como de las instituciones publicas y privadas de deseen participar en la atención de las demandas de asistencia social de la población desprotegida y/o vulnerable. Sistema DIF del 40

41 Funciones: 1. Concentrar y actualizar -de manera periódica- los diagnósticos de la problemática social y de los grupos vulnerables del municipio, conjuntamente con las áreas correspondientes a la atención de cada grupo vulnerable. 2. Colaborar en el desarrollo de herramientas de análisis sobre política social del Municipio y difundirlas entre las direcciones de áreas y programas, a fin de utilizarlas como un instrumento encaminado a fortalecer la toma de decisiones en el Sistema DIF Los Cabos. 3. Gestionar convenios de investigación, que coadyuven a orientar los planes, programas y estrategias de trabajo del Sistema DIF Los Cabos en materia de asistencia social y que permitan identificar las demandas, necesidades, servicios y apoyos que requieren los grupos vulnerables en el Municipio de Los Cabos, 4. Concentrar la administración, gestión y operación de las acciones, obras y servicios que en materia de asistencia social- se lleven a cabo en el Sistema DIF. Programas y Unidades Operativas 1. Departamento de Trabajo Social 2. Desarrollo Integral al Adulto Mayor. 3. Centro de Convivencia de la Tercera Edad. 4. Servicios Médicos 5. Atención a Personas con Discapacidad. 6. Salud Mental Sistema DIF del 41

42 V.2.- DESARROLLO Y PARTICIPACION COMUNITARIA Objetivos: I) Llevar a cabo un eficiente trabajo de gestión e impulso de la participación de la ciudadanía en general, en acciones de asistencia social en beneficio de la población vulnerable, esto a nivel municipal, nacional e internacional; todo lo anterior con la finalidad de gestionar y atraer recursos adicionales, que permitan atender -de manera mas integral- las demandas de los ciudadanos; asimismo, la articulación del trabajo social con la procuración de fondos y la vinculación interinstitucional con los sectores público y privado, implica promover la organización de grupos que impulsen la participación comunitaria en colonias populares y zonas rurales. II) Fomentar, promover y organizar actividades en pro del desarrollo de habilidades manuales, que favorezcan la incorporación de la mujer de escasos recursos al mercado laboral, con el objetivo de apoyar a la economía familiar. Propósito: Promover y coordinar la organización y participación comunitaria para el desarrollo de programas públicos relacionados con la vida familiar y con la prestación de servicios de asistencia social, que impulsen o favorezcan el desarrollo integral del ser humano y la familia. Asimismo, fin de promover y fomentar la labor altruista y filantrópica de la ciudadanía en favor de los mas necesitados. Sistema DIF del 42

43 Funciones: 1. Gestionar apoyos, ante toda clase instancias, para que entre sus principales objetivos y/o acciones, consideren la atención a la población marginada. 2. Unir esfuerzos, como causa común, a través de la vinculación con otras instituciones, para propiciar el uso óptimo de los recursos destinados a la atención de causas y demandas sociales. 3. Reforzar el espíritu de colaboración de las diferentes instancias municipales, con el propósito de mejorar la asistencia y los servicios sociales y con ello- reforzar también el papel del sector público en la atención de las áreas marginadas y la población vulnerable. 4. Organizar a la sociedad en torno de actividades de índole social y/o comunitaria. 5. Facilitar la incorporación de la mujer de escasos recursos en actividades sociales, de capacitación o de recreación. Programas y Unidades Operativas 1) Jornadas sociales. 2) Giras y Eventos. 3) Procuración de Fondos. 4) Participación Ciudadana. 5) Centros de Desarrollo Comunitario. Sistema DIF del 43

44 V.3.- PROTECCION A LA INFANCIA Y LA FAMILIA Objetivo: Instrumentar, promover y realizar acciones tendientes a proteger y orientar, jurídicamente, a los integrantes de la familia, especialmente al menor y la mujer en el caso de familias desintegradas. Asimismo, promover, definir e implementar acciones orientadas a la prevención de riesgos sociales en menores y adolescentes, a la defensa de sus derechos y al incremento de los factores que propician la protección social, en particular en el caso de menores y jóvenes de colonias populares o áreas marginadas. Propósitos: Brindar servicios de orientación y asistencia social interdisciplinaria, con calidad y calidez a las personas que sufren de violencia intrafamiliar y a aquellas que se encuentren en situación de vulnerabilidad por problemas de naturaleza jurídico-familiar, a través de la atención cálida, secundaria e interdisciplinaria, que contribuya al mejoramiento de las relaciones familiares. Funciones: 1. Proporcionar orientación, asesoría y capacitación al personal del Sistema DIF Los Cabos, en la atención de casos que, por su propia naturaleza, requieran de la colaboración de esta Área, a efectos de buscar conjuntamente- alternativas que coadyuven a proporcionar un apoyo Jurídico-Social adecuado y eficiente a quienes sufran de violencia intrafamiliar. 2. Ejecutar los acuerdos y acciones administrativas y jurídicas correspondientes a cada caso, facilitando y optimizando la operación de los programas. Sistema DIF del 44

45 3. Coordinar con dependencias gubernamentales y no gubernamentales, así como con organismos y clubes sociales y de servicios, eventos y campañas relativas al combate a la violencia intrafamiliar, la educación en derechos humanos, información acerca de los derechos y obligaciones de los miembros de las familias, prevención de adicciones, etcétera. 4. Recopilar e integrar informes mensuales, que contengan los indicadores de los servicios proporcionados en los programas. 5. Colaborar, coordinar y facilitar las acciones de las dependencias y organismos públicos y privados, tendientes o que propician la búsqueda de soluciones a problemas sociales entre los jóvenes, tales como la drogadicción, delincuencia juvenil, abandono escolar, etc. Programas y Unidades Operativas: 1) Trabajo Social. 2) Atención Jurídica. 3) Atención Psicológica. 4) Programa de Atención al Menor y adolescente en riesgo. 5) PROPADETIUM 6) Asistencia a jóvenes y Madre Adolescentes. Sistema DIF del 45

Programa: Apoyos a personas de escasos recursos (especies).

Programa: Apoyos a personas de escasos recursos (especies). Programa: Apoyos a personas de escasos recursos (especies). Objetivo: Destinados a personas de escasos recursos, en este rubro los apoyos a otorgar son despensas, pañales, medicamentos. Para poder otorgar

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE LA INSTACIA MUNICIPAL DE LA MUJER EN PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA. INDICE

REGLAMENTO INTERNO DE LA INSTACIA MUNICIPAL DE LA MUJER EN PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA. INDICE REGLAMENTO INTERNO DE LA INSTACIA MUNICIPAL DE LA MUJER EN PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA. INDICE Aprobado: 29 de marzo del 2008 Publicación: Pendiente CAPITULO I Disposiciones Generales. CAPITULO II Estructura

Más detalles

MISIÓN. Página 1 de 6

MISIÓN. Página 1 de 6 MISIÓN Brindar los servicios asistenciales a la sociedad, con acciones encaminadas a mejorar la calidad de vida, promoviendo la integración y el desarrollo humano individual, familiar y comunitario, coordinando

Más detalles

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA 2. Misión, Visión y Objetivos Estratégicos 2.1. MISIÓN Conducir las políticas de asistencia social que promuevan el desarrollo integral de la familia y la comunidad, combatan las causas y efectos de la

Más detalles

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE OAXACA

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE OAXACA Programa Especial de Atención a Programa Institucional de Atención a SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE OAXACA CONTENIDO I. Normas de actuación del Sistema DIF Oaxaca II. Retos

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC.

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC. REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC. ACUERDO de la Junta de Cabildo del Honorable Ayuntamiento Municipal de fecha 15 de febrero de 2014, que expide el REGLAMENTO INTERNO

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE GUAYMAS DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL DR. JOSE RAMON NUÑEZ SOTO DIRECTOR GENERAL

H. AYUNTAMIENTO DE GUAYMAS DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL DR. JOSE RAMON NUÑEZ SOTO DIRECTOR GENERAL H. AYUNTAMIENTO DE GUAYMAS DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL DR. JOSE RAMON NUÑEZ SOTO DIRECTOR GENERAL DE ACUERDO A LAS REFORMAS REALIZADAS EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA NACIÓN, CONSTITUCIÓN

Más detalles

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias.

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias. A) s. La Secretaría de Desarrollo Social es la dependencia encargada de establecer las políticas públicas orientadas a proponer, promover y realizar en el Municipio programas y proyectos de asistencia

Más detalles

DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES

DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES Nombre del documento: Dependencia: ATRIBUCIONES POR UNIDAD ADMINISTRATIVA SECRETARÍA DEL MIGRANTE DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES ARTÍCULO 209 del Reglamento Interior de la Administración

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

Dirección de Atención Ciudadana y Desarrollo Social INTRODUCCIÓN

Dirección de Atención Ciudadana y Desarrollo Social INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN El presente Manual tiene como finalidad, contribuir al proyecto de Modernización Administrativa del Gobierno Municipal del período 2004-2007, entendiendo por modernidad los conceptos de: Servicio

Más detalles

DECRETO POR EL SE CREA «LA COMISIÓN ESTATAL DEL CONVENIO DE CONFIANZA MUNICIPAL», ÓRGANO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO

DECRETO POR EL SE CREA «LA COMISIÓN ESTATAL DEL CONVENIO DE CONFIANZA MUNICIPAL», ÓRGANO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO DECRETO POR EL SE CREA «LA COMISIÓN ESTATAL DEL CONVENIO DE CONFIANZA MUNICIPAL», ÓRGANO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE Publicación No. 001-A-2006-H Al margen un

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE COLIMA

H. AYUNTAMIENTO DE COLIMA OPD: DIF Municipal Unidad Ejecutora: Dirección General Eje de Gobierno PMD: Humano Solidario y Subsidiario Programa Operativo de las Dependencias y de OPD s* Programa/Ac cion/product o/servicio A1/ A2/

Más detalles

Catálogo de programas y servicios DIF Zapopan

Catálogo de programas y servicios DIF Zapopan Catálogo de programas y servicios DIF Zapopan A continuación se presenta el catálogo de servicios y programas del Sistema DIF Zapopan, cuya ejecución depende de dos direcciones homónimas y sus respectivos

Más detalles

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA CAPITULO I.- De la información pública de oficio. Artículo 20.- Todo ente públicio deberá transparentar la siguiente información pública de oficio. Fraccion VII.- Los Planes Estatal y Municipales de Desarrollo,

Más detalles

Atribuciones que otorga la LGAMVLV a las Dependencias Gubernamentales. a. Secretaría de Gobernación

Atribuciones que otorga la LGAMVLV a las Dependencias Gubernamentales. a. Secretaría de Gobernación Atribuciones que otorga la LGAMVLV a las Dependencias Gubernamentales a. Secretaría de Gobernación b. Secretaría de Desarrollo Social c. Secretaría de Seguridad Pública Capacitar al personal de las diferentes

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL 1º DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CASA HOGAR PARA JOVENES DE ZACATECAS

MATRIZ DE INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL 1º DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CASA HOGAR PARA JOVENES DE ZACATECAS MATRIZ DE INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL 1º DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CASA HOGAR PARA JOVENES DE ZACATECAS 1 FIN Contribuir a mejorar la calidad de la vida de la poblacion que se Asistencia Integral

Más detalles

SISTEMA MUNICIPAL DIF DE ATIZAPÁN

SISTEMA MUNICIPAL DIF DE ATIZAPÁN SISTEMA MUNICIPAL DIF DE ATIZAPÁN MISIÓN El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Atizapán es un organismo descentralizado que procura la asistencia social, contribuye a mejorar

Más detalles

Atención de la Niñez y la Adolescencia desde la Sedesol. Miércoles 23 de septiembre 2015

Atención de la Niñez y la Adolescencia desde la Sedesol. Miércoles 23 de septiembre 2015 Atención de la Niñez y la Adolescencia desde la Sedesol Miércoles 23 de septiembre 2015 Unidad Política de Planeación y Relaciones Social Internacionales 1 2 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Padrón único de

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DE LA INSTANCIA MUNICIPAL DE LA MUJER TITULO I. Disposiciones Generales. CAPITULO UNICO.

REGLAMENTO INTERIOR DE LA INSTANCIA MUNICIPAL DE LA MUJER TITULO I. Disposiciones Generales. CAPITULO UNICO. REGLAMENTO INTERIOR DE LA INSTANCIA MUNICIPAL DE LA MUJER TITULO I Disposiciones Generales. CAPITULO UNICO. Artículo 1.- El presente reglamento es de orden e interés público, tiene por objeto regular el

Más detalles

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS 1 DE 8 MISIÓN VISIÓN EJE OBJETIVO ESTRATÉGICO ESTRATÉGIA LINEA DE ACCIÓN Prestar atención y servicios integrales a la juventud y el deporte de Quintana Roo, para fomentar entre la población la práctica

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA

REGLAMENTO INTERIOR DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA TOMO4\MEXICALI\REGDIF Actualizado en Internet: 6/Abril/2001 REGLAMENTO INTERIOR DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA Publicado en el Periódico Oficial No. 38, de fecha 10 de

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013. SECTOR: 2. Bienestar Social PROGRAMA: 3. Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: 32. Lucha Frontal Contra la Desigualdad, la Pobreza y la Marginación. Misión Institucional

Más detalles

PRESIDENCIA MUNICIPAL - CELAYA, GTO.

PRESIDENCIA MUNICIPAL - CELAYA, GTO. PAGINA 74 29 DE MARZO - 2011 PERIODICO OFICIAL PRESIDENCIA MUNICIPAL - CELAYA, GTO. LA CIUDADANA LIC. RUBÍ LAURA LÓPEZ SILVA, PRESIDENTE DEL MUNICIPIO DE CELAYA, GUANAJUATO, A LOS HABITANTES DEL MISMO

Más detalles

[REGLAMENTO INTERIOR DE LA INSTANCIA MUNICIPAL DE LA MUJER ]

[REGLAMENTO INTERIOR DE LA INSTANCIA MUNICIPAL DE LA MUJER ] 2012 H. AYUNTAMIENTO DE TAHMEK [REGLAMENTO INTERIOR DE LA INSTANCIA MUNICIPAL DE LA MUJER ] REGLAMENTO INTERIOR DE LA INSTANCIA MUNICIPAL DE LA MUJER TITULO I Disposiciones Generales. CAPITULO UNICO. Artículo

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO SOCIAL FECHA DE ELABORACIÓN: 12 DE ENERO DE 2011. Manual de Organización de la Dirección de Desarrollo Social ELABORÓ PRESENTÓ APROBÓ ISRAEL MENDOZA

Más detalles

PRESIDENCIA MUNICIPAL - CELAYA, GTO.

PRESIDENCIA MUNICIPAL - CELAYA, GTO. PAGINA 72 PRESIDENCIA MUNICIPAL - CELAYA, GTO. LA CIUDADANA LIC. RUBÍ LAURA LÓPEZ SILVA, PRESIDENTE DEL MUNICIPIO DE CELAYA, GUANAJUATO, A LOS HABITANTES DEL MISMO HACE SABER: QUE EL HONORABLE AYUNTAMIENTO

Más detalles

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES Publicado 27 de mayo de 2003 LEY N 27972 LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES ARTÍCULO 82.- EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTES Y RECREACIÓN Las municipalidades, en materia de educación, cultura, deportes y recreación,

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 284 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO Pág. 285 SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección de Fomento a la

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN

Más detalles

FUNCIONES SECRETARIA Y DIRECCIONES DE EDUCACIÓN, DEPORTES Y RECREACIÓN.

FUNCIONES SECRETARIA Y DIRECCIONES DE EDUCACIÓN, DEPORTES Y RECREACIÓN. OBJETIVO Coordinar, planear y ejecutar acciones y programas de educación, deporte y recreación para elevar los actuales niveles de desempeño de la niñez y juventud en esas materias con beneficio de las

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 139 SUPERVISOR

Más detalles

Fracción XVII. Formas de Participación Ciudadana:

Fracción XVII. Formas de Participación Ciudadana: Las : (Actividades, Acciones o Programas que realicen o ejecuten) Cursos de Capacitación a población abierta en manualidades y pláticas de superación personal en los Centros de Desarrollo Comunitario (CEDECOS)

Más detalles

MUNICIPIO DE SALTO DE AGUA, CHIAPAS. Director de Educación, Cultura, Deporte y Juventud

MUNICIPIO DE SALTO DE AGUA, CHIAPAS. Director de Educación, Cultura, Deporte y Juventud Director de Educación, Cultura, Deporte y Juventud Reporta a: Presidente Municipal Le reportan: - Promotor de Deportes - Promotor Cultural. I. Establecer acciones orientadas a fomentar actividades educativas,

Más detalles

Secretaria de Fomento Empresarial del Estado de Guerrero.

Secretaria de Fomento Empresarial del Estado de Guerrero. Secretaria de Fomento Empresarial del Estado de Guerrero. PROGRAMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL SOTFWARE Y LA INNOVACION (PROSOFT). La Dirección de Fomento Empresarial tiene como objetivo

Más detalles

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

No. EMPRESA OBJETO PERIODO 206 No. EMPRESA OBJETO PERIODO COMPUTACIÓN EN ACCIÓN, S.A. DE C.V. "CONTPAQ i" Otorgar al ITLP la autorización para uso académico de los programas, a través de su implantación dentro de los laboratorios;

Más detalles

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NO.226 DE FECHA 12 DE NOVIEMBRE DE 2001.

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NO.226 DE FECHA 12 DE NOVIEMBRE DE 2001. PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NO.226 DE FECHA 12 DE NOVIEMBRE DE 2001. SECRETARÍA DE SALUD Y ASISTENCIA MAURO LOYO VARELA, Secretario de Salud y Asistencia y Director General del Organismo

Más detalles

SECRETARÍA DE ECONOMÍA

SECRETARÍA DE ECONOMÍA Programa Institucional de Abasto en Zonas Marginadas SECRETARÍA DE ECONOMÍA CONTENIDO I. Normas de actuación de la Secretaría de Economía II. Retos Institucionales III. Principales Variables e Indicadores

Más detalles

MODERNIZACION ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO MUNICIPAL

MODERNIZACION ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO MUNICIPAL MODERNIZACION ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO MUNICIPAL 1 Coordinación de Modernización Administrativa y Sistemas Ayuntamiento de Chihuahua 2004-2007 INTRODUCCIÓN El presente Manual tiene como finalidad, contribuir

Más detalles

Proporcionar un documento de identificación personal a los adultos mayores, que les permita descuentos en la adquisición de bienes y servicios

Proporcionar un documento de identificación personal a los adultos mayores, que les permita descuentos en la adquisición de bienes y servicios Coordinación del adulto mayor (CREDENCIALIZACIÓN DE ADULTOS MAYORES ANTE EL INAPAM) Proporcionar un documento de identificación personal a los adultos mayores, que les permita descuentos en la adquisición

Más detalles

Nombre del Programa Bienestar del Adulto Mayor. 1.Generalidades. Nombre corto. Adulto Mayor. Está vigente?

Nombre del Programa Bienestar del Adulto Mayor. 1.Generalidades. Nombre corto. Adulto Mayor. Está vigente? 1.Generalidades Dependencia stema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco Dimensión del PED Equidad de oportunidades Tema del PED Grupos prioritarios Año de inicio de operación 1982 Otras

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos Alineación de la acción con instrumentos de planeación: Alineación a los derechos del Desarrollo Social No discriminación Propósito del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033 Equidad de oportunidades

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC DOCUMENTOS NACIONALES

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC DOCUMENTOS NACIONALES UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC DOCUMENTOS NACIONALES Angélica María Razo González Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores Es uno de los grandes aciertos de las políticas a favor

Más detalles

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios. Dirección General de Planeación y Evaluación a. Dirigir los trabajos para identificar y proponer las localidades susceptibles de ser atendidas por el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades con base

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO MUNICIPAL DEL DEPORTE

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO MUNICIPAL DEL DEPORTE Reglamento Interior del Instituto Municipal del Deporte Sin Reformas Se encuentra publicado en el Periódico Oficial número 106 de fecha 03 de septiembre de 2009. REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO MUNICIPAL

Más detalles

Manual de Organización del Departamento de Programas sociales

Manual de Organización del Departamento de Programas sociales 1 Manual de Organización del Departamento de Programas sociales ENERO 2015 1 Social Manual de Organización del Departamento de Programas Sociales C. David Quiroz Ramírez C. Natalia Estudillo Hernández

Más detalles

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007 PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007 Antecedentes México se encuentra inmerso en un acelerado proceso de urbanización; para 2005, 7 de cada 10 mexicanos residían en las ciudades y zonas metropolitanas

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DEL COMITE DE PLANEACION PARA EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA.

REGLAMENTO INTERIOR DEL COMITE DE PLANEACION PARA EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA. REGLAMENTO INTERIOR DEL COMITE DE PLANEACION PARA EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA. Publicado en el Periódico Oficial No. 40, De fecha 22 de Septiembre del 2000, Tomo CVII. CAPITULO

Más detalles

REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN GÓMEZ PALACIO, DURANGO.

REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN GÓMEZ PALACIO, DURANGO. EL C. P. RICARDO ARMANDO REBOLLLO MENDOZA, PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL REPUBLICANO AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE GÓMEZ PALACIO, DGO., A LOS HABITANTES HACE SABER: QUE EL PROPIO AYUNTAMIENTO, CON FUNDAMENTO

Más detalles

PROGRAMAS FEDERALES, ESTATALES Y REGIONALES APLICABLES AL Y POR EL SUJETO OBLIGADO

PROGRAMAS FEDERALES, ESTATALES Y REGIONALES APLICABLES AL Y POR EL SUJETO OBLIGADO PROGRAMAS FEDERALES, ESTATALES Y REGIONALES APLICABLES AL Y POR EL SUJETO OBLIGADO Nombre del Programa Tipo de Programa Objetivo Responsable de su Ejecución Contacto Vigencia 1.- Reclutamiento, formación,

Más detalles

Nombre del Programa Acceso a la alimentación para las familias. 1.Generalidades. Nombre corto. Alimentaria. Está vigente?

Nombre del Programa Acceso a la alimentación para las familias. 1.Generalidades. Nombre corto. Alimentaria. Está vigente? 1.Generalidades Dependencia stema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco Dimensión del PED Equidad de oportunidades Tema del PED Pobreza y cohesión social Año de inicio de operación 1974

Más detalles

TRABAJO SOCIAL. Apoyos de orden social, despensas, apoyos en especie (recetas médicas, uniformes entre otros)

TRABAJO SOCIAL. Apoyos de orden social, despensas, apoyos en especie (recetas médicas, uniformes entre otros) TRABAJO SOCIAL Ofrece asistencia social, para que la población solicitante de escasos recursos pueda resolver a corto plazo sus problemas inmediatos, así como buscar y lograr la autogestión. El departamento

Más detalles

EJE TEMÁTICO 4. DESARROLLO HUMANO INTEGRAL. Estrategia 4.1. Fortalecimiento del Núcleo Familiar

EJE TEMÁTICO 4. DESARROLLO HUMANO INTEGRAL. Estrategia 4.1. Fortalecimiento del Núcleo Familiar EJE TEMÁTICO 4. DESARROLLO HUMANO INTEGRAL Estrategia 4.1. Fortalecimiento del Núcleo Familiar Objetivo 4.1.1 Fortalecer los valores para la integración saludable de la familia. LA 4.1.1.1 Promover ante

Más detalles

PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES DEL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL LA FAMILIA DEL MUNICIPIO DE TECALITLÁN, JALISCO

PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES DEL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL LA FAMILIA DEL MUNICIPIO DE TECALITLÁN, JALISCO PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES DEL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL LA FAMILIA DEL MUNICIPIO DE TECALITLÁN, JALISCO AGRADECIMIENTO El día de hoy me siento muy contenta ya que cumplimos nuestro primer

Más detalles

PROGRAMAS DIF MUNICIPAL

PROGRAMAS DIF MUNICIPAL PROGRAMAS DIF MUNICIPAL 1.1 Acceso a programas DIF. 1.1.1 Platica APRENDIENDO A VIVIR EN DUELO. El DIF Municipal buscó la coordinación con el Instituto Chihuahuense de la Mujer para traer al Municipio

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL Y FUNCIONES DE LA DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL Y FUNCIONES DE LA DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL Y FUNCIONES DE LA DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL CONTENIDO I Presentación II Marco Jurídico III Funciones Principales y Atribuciones IV Organigrama V Misión y

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA 1 CONTENIDO I. AUTORIZACIÓN II. III. OBJETIVOS DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN FILOSOFÍA DEL DEPARTAMENTO a. Objetivo del Departamento b. Misión c. Visión d. Valores e. Política de Calidad IV. MARCO JURÍDICO

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE PROTECCION AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE PROTECCION AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE PROTECCION AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE CONTENIDO MANUAL DE ORGANIZACIÓN INTRODUCCIÓN OBJETIVO DEL MANUAL FUNDAMENTO LEGAL MISIÓN Y VISIÓN ESTRUCTURA ORGÁNICA

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2013-2018 CONSTITUCIÒN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO EN

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO EN RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO 2013-2018 EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ TOLUCA En éste último apartado se presentan líneas de acción y recomendaciones que surgen como parte del análisis

Más detalles

SECRETARÍA DE EQUIDAD Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES

SECRETARÍA DE EQUIDAD Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES C. Lic. Carlos Esquipulas Juárez Mejía Secretario General del Ayuntamiento P r e s e n t e: Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas 24 de noviembre de 2015. Oficio No. SEYEM/0109/2015 Atn: Lic. Heriberto

Más detalles

Programa Operativo Anual 2009

Programa Operativo Anual 2009 Programa Operativo Anual 2009 Junta de Asistencia Privada de Sinaloa Dependencia u Organismo: De Gobierno Establecer políticas para el óptimo aprovechamiento de los recursos públicos, la mejoría permanente

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE GOBERNACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE GOBERNACIÓN MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE GOBERNACIÓN ÍNDICE Presentación 3 Antecedentes 3 Marco Jurídico 4 Objetivo General 4 Estructura Orgánica 5 Atribuciones 5 Funciones 6 Organigrama 10 PRESENTACIÓN En

Más detalles

PANEL DE CONTROL PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN P.D.M ASISTENCIA SOCIAL PRESUPUEST O EXTRAORDIN ARIO INDICADOR

PANEL DE CONTROL PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN P.D.M ASISTENCIA SOCIAL PRESUPUEST O EXTRAORDIN ARIO INDICADOR PANEL DE CONTROL PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN P.D.M. 2015-2018 ASISTENCIA SOCIAL EJE NOMBRE DEL PROGRAMA PRESUPUEST ARIO PRESUPUE STO TOTAL SERVICIOS PERSONAL ES MONTO GASTO CORRIEN TE PRESUPUEST O

Más detalles

COORDINACIÓN DE SALUD

COORDINACIÓN DE SALUD Código MFSAL-APM/14-18 Página 1 de 17 COORDINACIÓN DE SALUD OBJETIVO GENERAL Corresponde al H. ayuntamiento de Zacatlán del Estado de Puebla operar vigilar y conducir la política en salud en el Municipio

Más detalles

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL Programa Institucional de Desarrollo Municipal INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO CONTENIDO I. Normas de actuación del Instituto Estatal de Desarrollo Municipal II. Retos

Más detalles

PROGRAMAS DE LA DIRECCIÓN DE CENTROS DE ATENCIÓN INFANTIL 2013

PROGRAMAS DE LA DIRECCIÓN DE CENTROS DE ATENCIÓN INFANTIL 2013 PROGRAMAS DE LA DIRECCIÓN DE CENTROS DE ATENCIÓN INFANTIL 2013 Nombre del Programa: Niñas, Niños y Adolescentes Sanos y con Valores. Descripción: Otorgar apoyo a madres trabajadoras y/o padres solos trabajadores

Más detalles

Tejiendo derechos. VII Jornadas sobre Violencias de Género y VIH Toledo, 24 de febrero de Organiza: Subvencionado por: Con la colaboración de:

Tejiendo derechos. VII Jornadas sobre Violencias de Género y VIH Toledo, 24 de febrero de Organiza: Subvencionado por: Con la colaboración de: VII Jornadas sobre Violencias de Género y VIH Organiza: Subvencionado por: Con la colaboración de: Secretaria del Plan Nacional sobre el Sida Ponencia: Y en Castilla La Mancha, qué? cómo? M. Carmen de

Más detalles

Bienestar Social. Contribución al Plan Estatal de Desarrollo:

Bienestar Social. Contribución al Plan Estatal de Desarrollo: GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTE DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 Sector: Dependencia o Entidad: Bienestar Social OPD.Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia

Más detalles

Art. 9, fracc. IV Metas y Objetivos. Programa Operativo Anual 2015

Art. 9, fracc. IV Metas y Objetivos. Programa Operativo Anual 2015 POR UNA SALUDABLE NUTRICION Atender a la poblacion infantil en edad no escolarizada con los apoyos a cada uno de los programas alimentarios serán permanentes programas alimentarios destinar apoyos a niños

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos Alineación de la acción con instrumentos de planeación: Alineación a los derechos del Desarrollo Social Trabajo y la seguridad social Propósito del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033 Equidad

Más detalles

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA VILLAFLORES, CHIAPAS

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA VILLAFLORES, CHIAPAS El programa alimentario del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), se ha dado a la tarea de brindar asistencia social alimentaria a través del Programa de Desayunos Escolares (PDE) a

Más detalles

6. SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (D.I.F.) Y EL SEGURO POPULAR 6.1. Concepto (fundamento constitucional).

6. SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (D.I.F.) Y EL SEGURO POPULAR 6.1. Concepto (fundamento constitucional). 6. SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (D.I.F.) Y EL SEGURO POPULAR 6.1. Concepto (fundamento constitucional). A) Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. Su misión

Más detalles

Programas de Promoción y Asistencia Social 2014

Programas de Promoción y Asistencia Social 2014 22 de Enero 2015 - Valores expresados en millones de pesos - Programas de Promoción y Asistencia Social 2014 Programas del Ministerio de Desarrollo Social Presupuesto Vigente 2014 15.212,2 14.902,2 98,0

Más detalles

LEY DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA EL DISTRITO FEDERAL

LEY DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA EL DISTRITO FEDERAL LEY DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA EL DISTRITO FEDERAL GO 16 de marzo de 2000 ROSARIO ROBLES BERLANGA, Jefa de Gobierno del Distrito Federal, a sus habitantes sabed: Que la Honorable Asamblea

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN DE NORMATIVIDAD Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN DE NORMATIVIDAD Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO Secretaría de Administración y Finanzas MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN DE NORMATIVIDAD Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO TOLUCA DE LERDO, MÉXICO OCTUBRE 2006 PODER

Más detalles

EL COMITE PARA LA PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y COMBATE DEL SOBREPESO, LA OBESIDAD Y LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN VILLA GUERRERO, MEXICO

EL COMITE PARA LA PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y COMBATE DEL SOBREPESO, LA OBESIDAD Y LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN VILLA GUERRERO, MEXICO REGLAMENTACIÓN INTERNA DEL COMITE PARA LA PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y COMBATE DEL SOBREPESO, LA OBESIDAD Y LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN VILLA GUERRERO, MEXICO JULIO, 2016 EL COMITE PARA LA PREVENCIÓN,

Más detalles

BOLETIN OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA RESPONSABLE OFICIALIA MAYOR

BOLETIN OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA RESPONSABLE OFICIALIA MAYOR DECRETO DE CREACION BOLETIN OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA RESPONSABLE OFICIALIA MAYOR Las leyes y disposiciones de carácter oficial son obligatorias con el solo hecho de publicarse en este

Más detalles

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015 ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA ANUAL DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

Más detalles

INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER LERDO, DGO.

INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER LERDO, DGO. INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER LERDO, DGO. Misión Promover y fortalecer la equidad de género, propiciando la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, fomentando una cultura de respeto y dignidad

Más detalles

ACUERDO QUE ESTABLECE AL SUBCOMITE ESPECIAL DEL DEPORTE EN EL COPLADE

ACUERDO QUE ESTABLECE AL SUBCOMITE ESPECIAL DEL DEPORTE EN EL COPLADE ACUERDO QUE ESTABLECE AL SUBCOMITE ESPECIAL DEL DEPORTE EN EL COPLADE En Guadalajara, Jalisco, siendo las 11:00 hrs. del día 12 del mes de noviembre de mil novecientos noventa y uno, el Comité de Planeación

Más detalles

REGLAMENTO DEL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA PARA EL MUNICIPIO DE MANUEL DOBLADO, GUANAJUATO

REGLAMENTO DEL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA PARA EL MUNICIPIO DE MANUEL DOBLADO, GUANAJUATO REGLAMENTO DEL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA PARA EL MUNICIPIO DE MANUEL DOBLADO, GUANAJUATO Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato. Año CXII Tomo CXLIII Guanajuato,

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS CONTENIDO I.- PRESENTACIÓN.... 3 II.- INTRODUCCIÓN... 4 III.- ANTECEDENTES... 5 IV.- MARCO JURÍDICO... 6 V.- DIAGNÓSTICO... 6 VI.- CONTEXTO A) ESPACIO EN QUE OPERARÁN... 8 B) EXPECTATIVAS SOCIALES Y ECONÓMICAS...

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

Manual de Organización de Participación Ciudadana y Organización Social

Manual de Organización de Participación Ciudadana y Organización Social Manual de Organización de ENERO 2015 1 Social Municipal Manual de Organización de Desarrollo Social Municipal C. José Emiliano Márquez Hernández C. Herón Ortiz Ortega C. Gloria Ortiz Cruz Jefe del Departamento

Más detalles

Espacios de Participación Ciudadana en Bogotá SECTOR ESPACIO NORMA FUNCIÓN PRINCIPAL NIVEL. Ley 101/93 y Ley 160/94

Espacios de Participación Ciudadana en Bogotá SECTOR ESPACIO NORMA FUNCIÓN PRINCIPAL NIVEL. Ley 101/93 y Ley 160/94 A continuación se presentan los espacios de participación ciudadana reglamentados en Bogotá. La tabla presenta el Sector, el nombre del espacio, la norma que lo reglamenta, la función principal y el nivel

Más detalles

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Integración Social Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 PROGRAMA DE SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL INTEGRAL (E040) CONTENIDO

Más detalles

MANUAL de Organización

MANUAL de Organización MANUAL de Organización APLICADO A: COORDINACIÓN DE DESARROLLO EDUCATIVO SAN LUIS POTOSI, S.L.P., AGOSTO DEL 2014. CONTENIDO Introducción 1 Sección Directorio 2 Legislación o Base legal 3 Misión 4 Estructura

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Autorizado 2016

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Autorizado 2016 Hoja No. 1 de 8 1117000 / E30101 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición Beneficiarios Población Tipo M H Total Asegurar la calidad de los servicios educativos mediante la disposición

Más detalles

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012 Eje rector. 04 Programa. Desarrollo y crecimiento sustentable. Subprograma. Crecimiento, inversión y empleo. Misión Institucional. Somos una institución comprometida con el desarrollo humano y social de

Más detalles

II.- PLANEAR, PROGRAMAR, ORGANIZAR, DIRIGIR, CONTROLAR Y EVALUAR EL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ENCOMENDADAS AL ORGANISMO Y SUS DEPARTAMENTOS;

II.- PLANEAR, PROGRAMAR, ORGANIZAR, DIRIGIR, CONTROLAR Y EVALUAR EL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ENCOMENDADAS AL ORGANISMO Y SUS DEPARTAMENTOS; TITULO NOMBRE CORTO DESCRIPCION Las facultades de cada ÁreaLGT-BC-Fm-III Las facultades de cada Área Tabla Campos Denominación del Área. Denominación de la norma Fundamento legal Facultades del área Fecha

Más detalles

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO.

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO. UNIDAD ADMINISTRATIVA DEL FOMENTO EDUCATIVO, CULTURAL Y DEPORTIVO. DECRETO NÚMERO DOS. QUE CONTIENE EL REGLAMENTO INTERIOR DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES HIDALGO. ARTÍCULO

Más detalles

Catálogo de Trámites DIF

Catálogo de Trámites DIF Catálogo de Trámites DIF Acto administrativo: Trámite Nombre del trámite: Tarjetas Inapam Denominación del trámite: La Tarjeta Inapam beneficiará a la población adulta, en descuento de Predio y agua potable,

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 1413-2CP1-16 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que reforma diversos artículos de la Ley del Instituto Nacional de las

Más detalles

PREVENCIÓN DEL MALTRATO

PREVENCIÓN DEL MALTRATO PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL Y LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 2014 Nombre del Programa: Prevención del Maltrato Infantil y la Violencia Intrafamiliar. Descripción: El programa pretende abordar

Más detalles