Que a todas las balas se les haga de noche

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Que a todas las balas se les haga de noche"

Transcripción

1 Que a todas las balas se les haga de noche GUERRA. TRISTES GUERRAS Con el patrocinio y la colaboración de:

2 GUERRA. TRISTES GUERRAS GUERRA. TRISTES GUERRAS Letra: Miguel Hernández Poemas Tristes Guerras y Guerra Música: Paco Damas Tristes guerras si no es amor la empresa. Tristes. Tristes. Tristes armas si no son las palabras. Tristes. Tristes. Tristes hombres si no mueren de amores. Tristes. Tristes. Guerra (Fragmento) El mar tiene sed y tiene sed de ser agua la tierra. Alarga la llama el odio y el amor cierra las puertas. Voces como lanzas vibran, voces como bayonetas. Bocas como puños vienen, puños como cascos llegan. La sangre enarbola el cuerpo, precipita la cabeza y busca un hueco, una herida por donde lanzarse afuera. La sangre recorre el mundo enjaulada, insatisfecha. Las flores se desvanecen devoradas por la hierba. Que a todas las balas se les haga de noche

3 PROPUESTA DIDÁCTICA: GUERRAS ALEGRES Patio de Colegio. Fotografía de Francisco Javier Martínez Adrados. JUSTIFICACIÓN Sería interesante que pudiéramos utilizar el material didáctico que con motivo de la celebración del Centenario del nacimiento de Miguel Hernández, en 2010, fue editado por la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Este material está disponible en el siguiente enlace: Para el alumnado de Educación Secundaria podemos proponer una de las actividades incluidas en el material citado, en concreto la Webquest Miguel Hernández y la Paz. Para la etapa de Primaria proponemos un pequeño trabajo de investigación sobre la vida y obra del poeta. Para finalizar, haciendo un sencillo juego de palabras, sugerimos que intentéis oponer al poema de Miguel Hernández y la canción de Paco Damas, Tristes guerras, otro tipo de guerras y batallas alegres y positivas (por ejemplo la batalla de las flores, globos de agua, de almohadas, la tomatina, pinball, pelotas de foam, etc.) para acabar con una sonrisa el recorrido por este trabajo. Educación Infantil. RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CSC - AIP - CE Educación Infantil. Educación Primaria: Lengua Castellana, Educación Física. Educación Secundaria: Lengua Castellana y Literatura, Geografía e Historia, Educación Física. ROL DEL PROFESORADO Primero el profesor ha de conocer y explicar correctamente los juegos y las danzas. ROL DEL ALUMNADO Disfrutar jugando, bailando, expresando,...

4 GUERRA. TRISTES GUERRAS BIBLIOGRAFÍA Y ENLACES WEB RELACIONADOS ACTIVIDAD 1: WEBQUEST. MIGUEL HERNÁNDEZ Y LA PAZ Educación Primaria: 3er. Ciclo. RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CL - CIM - CD - CSC - CCA - AA - AIP - CE Educación Primaria: Lengua Castellana. Educación Secundaria: Lengua Castellana y Literatura, Geografía e Historia. En el año 2010 se celebró el centenario del nacimiento del poeta Miguel Hernández, autor de los textos que refunde Paco Damas en esta canción. Con tal motivo la Consejería de Educación y Ciencia de Castilla La Mancha editó un CD-ROM que incluía una propuesta didáctica muy completa alrededor del poeta y su obra. Para la etapa Secundaria, os proponemos retomar la Webquest que se recoge en dicho trabajo, en el apartado Miguel Hernández y la Paz, y que tiene entre otros objetivos hacer una presentación en grupo sobre la vida y la obra del poeta alicantino, Para la etapa de Primaria, sugerimos la realización de un trabajo de investigación en el mismo sentido, adaptado al nivel del alumnado. Los proyectos de investigación tienen algunas etapas para su realización como recordábamos anteriormente: Establecer el tema objeto de estudio, en este caso la vida y obra de Miguel Hernández. Buscar información. Podemos aprovechar los enlaces que aparecen en el CD-ROM. Desarrollar un esquema del trabajo, que elaborará cada grupo de alumnos con la supervisión del profesorado. Tomar y organizar apuntes. Preparar material para la presentación: generalmente escribiendo y editando el trabajo en formato papel o digital. Preparar los anexos: portada, tabla de contenidos y bibliografía. MATERIALES NECESARIOS - CD-ROM Tristes Guerras. Propuesta Didáctica sobre Miguel Hernández. - Ordenadores y conexión a Internet. - Material escolar común. BIBLIOGRAFÍA Y ENLACES WEB RELACIONADOS - El contenido del CD-ROM se encuentra disponible en esta dirección: En el mismo enlace también tenéis el acceso a toda la información que necesitáis. Que a todas las balas se les haga de noche

5 ACTIVIDAD 2: BALAS AMABLES Educación Infantil. Educación Primaria: Educación Física. Educación Secundaria: Educación Física. VACIAR MI CAMPO o ACHICAR PELOTAS: Se distribuyen los participantes en dos grupos, cada uno en una de las zonas en las que se ha dividido el campo de juego. La mitad de las pelotas en cada campo. A una señal del profesor se lanzan los balones al campo contrario, tan rápido como se pueda pues, a una señal, se para el juego y se cuentan los balones que hay en cada campo. Ganará el equipo que menos balones tenga en su territorio. Se realizarán las rondas necesarias para que quede empate. EL BALÓN PRISIONERO, MATE, EL MATAO,... Es un juego muy tradicional y divertido que podemos jugar casi en cualquier sitio, en una pista deportiva, en el patio de recreo, en la calle, en una plaza,... En el suelo se dibuja un rectángulo, con una superficie más o menos amplia que dependerá del número de participantes. Se traza una línea perpendicular al lado mayor en su parte media para dividir a la figura en dos campos iguales. Los participes se dividen en dos grupos y cada equipo se coloca en su campo, que previamente ha sido sorteado. Consiste el juego en eliminar un equipo a otro, lanzando una pelota, contra un jugador del equipo contrario, sin pisar las líneas, tratando de darle en su cuerpo. Todos los jugadores se mueven constantemente dentro de su campo y se van pasando la pelota hasta que uno decide lanzarla a un contrario que para evitar ser eliminado por el toque de la pelota también está en continuo movimiento, sin salirse de su campo. Caso de ser matado pasará al campo contrario y quedará detrás de la línea del mismo campo: cementerio, pero seguirá jugando, esperando que sus compañeros le pasen la pelota. Si toca a un contrario, lanzando la pelota desde el cementerio vuelve a su campo de origen. Si un jugador lanza la pelota a un contrario para intentar eliminarlo pero éste la coge en el aire, quedará matado el lanzador y tendrá que ir al cementerio de su equipo. La pelota tiene que golpear directamente en cualquier parte del cuerpo del jugador contrario, no será válido si primero da en el

6 GUERRA. TRISTES GUERRAS suelo. BATALLA DE GLOBOS Antes de comenzar la batalla, hemos de preparar la munición : globos llenos de agua. Se hacen dos equipos y a una señal lanzan los globos al equipo contario. No se permitirá sobrepasar la línea que divide ambos campos. MATERIALES: Pelotas, globos, agua. ACTIVIDAD 3: GIMKHANA DE ABRAZOS Educación Primaria: Educación Física. Educación Secundaria: Educación Física. Esta es una batalla muy especial, en ella no se dispara, no hay víctimas, ni heridos. En esta batalla. Se regalan abrazos! Por qué? Porque en nuestro Día del abrazo puedes hacer un poquito más feliz a otra persona, puedes arrancarle una sonrisa, puedes alegrarle el corazón. Para ello es imprescindible organizarse en grupos (4 componentes), elaborar nuestros propios logos, nuestros carteles, ponerlos en los murales del cole,... Cada jugador recibirá una tarjeta como la que adjuntamos. En ella hay 8 casillas. La batalla consiste en conseguir ofrecer 8 abrazos con afecto. El profesor o profesora dejará que las reglas del juego las establezca el grupo (por ejemplo: no serán válidos los abrazos a personas de la familia), o determine cuándo se va a realizar la Batalla y dónde. Una sugerencia es que se lleve a cabo en un lugar público: La plaza. En una mañana. Allí podemos llevar nuestros logos, carteles, etc. Que dé comienzo la Batalla!. MATERIALES. Tarjeta para el juego: Que a todas las balas se les haga de noche

7 GIMKHANA DE ABRAZOS Tarjeta para el juego. Nombre del abrazador : Equipo: Te ha gustado? Te ha gustado? Te ha gustado? Te ha gustado?

8 GUERRA. TRISTES GUERRAS ACTIVIDAD 4: DANZA TIENE Educación Primaria: Educación Física. Educación Secundaria: Educación Física. Nos colocamos, preferentemente chico-chica, en círculo y agarrados de las manos. Con las piernas cerradas, nada más comenzar la música damos un paso hacia la derecha en paralelo y la pierna izquierda la pasamos por delante de la derecha. A continuación traemos la pierna derecha de nuevo a la posición de inicio, y ahora cruzamos la pierna izquierda por detrás de la derecha. (Esta secuencia se repite dos veces). Cuando tengamos las dos piernas juntas, los chicos dan pasos en el mismo sitio y la chica gira hacia su derecha, pasando por delante del chico, dando una vuelta para cambiarse de lugar. Éste cruce lo repiten las chicas cuatro veces y después es el chico quién tiene que cambiar de posición y la chica permanecer en su lugar dando pasos en su sitio. MATERIALES NECESARIOS Música, radio, ordenador. Canción: Tiene (Rusia). BIBLIOGRAFÍA Y ENLACES WEB RELACIONADOS Video de la coreografía: Que a todas las balas se les haga de noche

9 ACTIVIDAD 5: DANZA PALMADAS Educación Primaria: Educación Física. Educación Secundaria: Educación Física. Nos colocamos en círculo y agarrados de las manos, comenzamos a andar hacia la derecha, treinta pasos; después giramos y damos otros treinta pasos pero hacia la izquierda. A continuación nos soltamos de manos y las chicas hacen un circulo en medio y mueven la mano derecha de un lado hacia el otro (como saludando), a la vez que van moviendo los pies en el sitio. Los chicos, con las manos en la espalda dan siete pasos hacia delante y después otros siete pasos hacia atrás para volver al punto de partida (se repite dos veces). Al volver nos colocamos en circulo y por parejas chico - chica, chico - chica... nos cogemos de la mano, damos 10 pasos en el sitio, nos soltamos las manos de nuestra pareja, andamos 5 pasos hacia atrás hasta llegar a estar espalda con espalda con la compañera/o de atrás, damos 2 pasos en el sitio y volvemos hacia adelante hasta llegar a la pareja, nos agarramos de la mano otra vez y en el sitio damos 10 pasos. Nos cogemos de la mano de la pareja y la persona que tengo al otro lado y volvemos a empezar la rueda. MATERIALES NECESARIOS Música, radio, ordenador. Canción: Dança Roda com palmas (Portugal). BIBLIOGRAFÍA Y ENLACES WEB RELACIONADOS Video de la coreografía:

Que a todas las balas se les haga de noche

Que a todas las balas se les haga de noche GUERRA. TRISTES GUERRAS GUERRA. TRISTES GUERRAS Letra: Miguel Hernández Poemas Tristes Guerras y Guerra Música: Paco Damas PROPUESTA DIDÁCTICA: GUERRAS ALEGRES Tristes guerras si no es amor la empresa.

Más detalles

Iniciación al Dodgeball (QUEMADOS)

Iniciación al Dodgeball (QUEMADOS) Iniciación al Dodgeball (QUEMADOS) 1.Equipos Los equipos serán de 8 personas pudiendo haber 2 suplentes más, pero que estén inscritos, estos podrán entrar en caso de lesión o asusencia de un compañero

Más detalles

Que a todas las balas se les haga de noche

Que a todas las balas se les haga de noche Que a todas las balas se les haga de noche PACO DAMAS LLÉVAME ANTE EL DIOS DE LA GUERRA Con el patrocinio y la colaboración de: LLÉVAME ANTE EL DIOS DE LA GUERRA LLÉVAME ANTE EL DIOS DE LA GUERRA Letra

Más detalles

SALTAMONTES COGER LA CUERDA. Coordinación óculo - manual. Desarrollo de la coordinación óculo manual/pie. Flexión / extensión de codo.

SALTAMONTES COGER LA CUERDA. Coordinación óculo - manual. Desarrollo de la coordinación óculo manual/pie. Flexión / extensión de codo. COGER LA CUERDA Desarrollo de la coordinación óculo manual/pie saltos, desplazamientos Una cuerda por pareja Ilimitado Cualquiera 10 años Cada pareja tendrá una cuerda. Un componente la cogerá de un extremo

Más detalles

Actividades del Primer Trimestre. Autor de las obras a trabajar: MIRO

Actividades del Primer Trimestre. Autor de las obras a trabajar: MIRO Actividades del Primer Trimestre. Autor de las obras a trabajar: MIRO OBJETIVO: Crear una galeria de arte infantil Exponerla a los compañeros ACTIVIDADES A REALIZAR: Todos los alumnos realizarán las tres

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Voleibol 1

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Voleibol 1 EDUCACIÓN ÍSICA El oleibol 1 EDUCACIÓN ÍSICA Dónde se juega? Se practica en un campo de 18x9 m, en cuyo centro hay una red que tiene una altura de 2,43 m para los chicos y 2,3 m para las chicas. Cómo se

Más detalles

TEMA 5: EL VOLEIBOL I

TEMA 5: EL VOLEIBOL I EDUCACIÓN ÍSICA TEMA 5: EL OLEIBOL I Dónde se juega? Se practica en un campo de 18x9 m, en cuyo centro hay una red que tiene una altura de 2,43 m para los chicos y 2,3 m para las chicas. Cómo se juega?

Más detalles

Sesión de P r i m a r i a

Sesión de P r i m a r i a 5. de P r i m a r i a Saber ganar o perder Ganar o perder? En el juego, deporte o en competencia, siempre habrá un ganador y un perdedor. Lo más importante es que los estudiantes aprendan a disfrutar de

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6: LANZO Y RECOJO PRIMER CICLO EDUCACIÓN PRIMARIA (ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA)

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6: LANZO Y RECOJO PRIMER CICLO EDUCACIÓN PRIMARIA (ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA) Sesión nº 1 LUGAR: PISTAS. MATERIAL: Pelotas de plástico, conos, petancas. Ejercicios con pelota (PAR) Se colocan a una distancia de varios metros y se pasan y reciben la pelota de diferente forma y desde

Más detalles

FIESTA DEL AGUA CEIP SAN BLAS

FIESTA DEL AGUA CEIP SAN BLAS FIESTA DEL AGUA CEIP SAN BLAS CURSO 2013-2014 ORDEN PARA PASAR DE UN JUEGO A OTRO JUEGO 1: EL CAMARERO Material: 2 bandejas, 8 vasos de plásticos, 2 garrafas de 5 litros o 2 botellas de 2 litros. Cada

Más detalles

- Calentamiento con música. De forma libre al compás de la música.

- Calentamiento con música. De forma libre al compás de la música. Sesión nº 1 Material: Radio (música), gimnasio, cintas o CD s de aeróbic o relajación. Organización: individual, formación tipo damero. - Explicamos qué es el aeróbic. - Ritmo y coordinación. - Calentamiento

Más detalles

DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ 2010 ENTENDER QUE LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ ES LABOR DE TODOS

DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ 2010 ENTENDER QUE LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ ES LABOR DE TODOS DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ 2010 Como cada año el Colegio ha dedicado una semana de reflexión y celebración en torno a la PAZ Nuestro objetivo: ENTENDER QUE LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ ES LABOR

Más detalles

Actividades. Día de la Paz CURSO album de fotos

Actividades. Día de la Paz CURSO album de fotos Actividades Día de la Paz CURSO 2015-2016 album de fotos Un año más nos reunimos tanto el alumnado como el profesorado del CEIP VILLA ROMANA para celebrar el día internacional de la Paz. * Comenzamos con

Más detalles

NORMAS GENERALES BATALLA SOLOPORTEROS

NORMAS GENERALES BATALLA SOLOPORTEROS NORMAS GENERALES BATALLA SOLOPORTEROS 1. Cualquier conducta antideportiva, como protestas, gestos o insultos contra el portero rival, árbitro, juez de mesa o miembros de la organización, será motivo de

Más detalles

1. Calentamiento general

1. Calentamiento general EL CALENTAMIENTO Por qué es importante? Nos prepara para el ejercicio que vamos a hacer Nos permite concentrarnos Evita que nos hagamos daño con el ejercicio Nos ayuda a rendir mejor en el ejercicio Cómo

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Balonmano II 1

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Balonmano II 1 El Balonmano II 1 EL REGLAMENTO BÁSICO Jugadores: cada equipo lo componen 12 jugadores, 7 de ellos están en pista (6 de campo y el portero). Puntuación: siempre que la pelota sobrepase completamente la

Más detalles

1.1.-Terreno de juego

1.1.-Terreno de juego VOLEIBOL 1.-REGLAMENTO 1.1.-Terreno de juego La cancha de voleibol mide 18x9 m, dividiéndose en dos campos de 9x9 m. La zona de ataque parte desde la línea central hacia atrás y llega a la línea de ataque

Más detalles

IES Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 1º y 2º E.S.O. BÉISBOL (1 de 5)

IES Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 1º y 2º E.S.O. BÉISBOL (1 de 5) IES Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 1º y 2º E.S.O. BÉISBOL (1 de 5) BÉISBOL Educación Física 1º y 2º E.S.O. 1. HISTORIA. 2. CONCEPTO Y DESCRIPCIÓN BÁSICA. 2.1. Objetivo. 2.2. Terreno de juego. 2.3.

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA8 ESCUELAS DEPORTIVAS DE BALONMANO CODSES: - Reaccionar rápido - Estar atentos. - Colaborar - Bote de contraataque

GUÍA METODOLÓGICA8 ESCUELAS DEPORTIVAS DE BALONMANO CODSES: - Reaccionar rápido - Estar atentos. - Colaborar - Bote de contraataque GUÍA METODOLÓGICA ESCUELAS DEPORTIVAS DE BALONMANO Dos equipos formando un círculo, a la señal el que tiene la pelota comenzará a correr botando alrededor del círculo hasta llegar a su sitio y le pasará

Más detalles

A este juego le dio el nombre de MINTONETTE, consistía en pegarle a la pelota con las manos, por encima de la red, en una y otra dirección.

A este juego le dio el nombre de MINTONETTE, consistía en pegarle a la pelota con las manos, por encima de la red, en una y otra dirección. 1 VOLEIBOL. 1.-HISTORIA. El Voleibol que conocemos actualmente fue creado en 1895, por William C. Morgan, profesor de EF y director deportivo de la Y.M.C.A. de Holyoque, en Massachussets (EE.UU.). Buscaba

Más detalles

Autor: José Antonio Martínez Ramón. Página 1 de 15

Autor: José Antonio Martínez Ramón. Página 1 de 15 Autor: José Antonio Martínez Ramón Página 1 de 15 INDICE: Páginas La pelota rodante. 3 Saque desde distintas posiciones. 4 Punto de impacto en la derecha. 5 Control del paralelo en el cuadro de saque.

Más detalles

TEMA 4: EL BALONCESTO II

TEMA 4: EL BALONCESTO II TEMA 4: EL BALONCESTO II EL REGLAMENTO BÁSICO Jugadores: cada equipo lo componen 12 jugadores, 5 de ellos están en pista. Puntuación: cada canasta puede valer 1 punto (tiro libre), 2 puntos (dentro de

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA. Colpbol. Unidad didáctica

EDUCACIÓN FÍSICA. Colpbol. Unidad didáctica Colpbol Unidad didáctica PÁGINA 1 DE 9 Colpbol Conocer la historia y el reglamento del Colpbol. Visualizar diferentes vídeos donde se dan a conocer aspectos técnicos-tácticos de este nuevo deporte. Establecer

Más detalles

TEMA 8: DEPORTES COLECTIVOS

TEMA 8: DEPORTES COLECTIVOS TEMA 8: DEPORTES COLECTIVOS 8.1 EL BALONMANO El Balonmano es un juego de pista o campo disputado por dos equipos cuya finalidad es enviar la pelota a la portería contraria, lanzándola con una mano desde

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 6 VOLEIBOL

UNIDAD DIDÁCTICA 6 VOLEIBOL UNIDAD DIDÁCTICA 6 VOLEIBOL Un poco de HISTORIA Surge en los Estados Unidos en el año 1895 para aprovechar el espacio de una pista de tenis. Para ello se colgó la red en medio de la pista y los jugadores

Más detalles

Conocer y mejorar las diferentes formas de pasar en baloncesto.

Conocer y mejorar las diferentes formas de pasar en baloncesto. Juego nº 22 MAREO CON AROS Aros y balones de baloncesto. Conocer y mejorar las diferentes formas de pasar en baloncesto. Pequeño grupo. Se forman grupos de 5 ó 6 alumnos, cada uno de ellos dentro de un

Más detalles

BALONCESTO II. Las acciones técnicas fundamentales que un jugador de baloncesto debe dominar son: botar, pasar y tirar.

BALONCESTO II. Las acciones técnicas fundamentales que un jugador de baloncesto debe dominar son: botar, pasar y tirar. 1 BALONCESTO II 1.-ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un Sacerdote Canadiense llamado James Naismith, este sacerdote viajó a Massachussets (EEUU) como

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Voleibol II 1

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Voleibol II 1 El oleibol II 1 El Reglamento básico 1. Jugadores: cada equipo lo componen 12 jugadores, 6 juegan simultáneamente en la pista. 2. Inicio de un set: al empezar cada set, los jugadores deben situarse tres

Más detalles

EL BLOG DE EDUCACIÓN FÍSICA José Gómez Garrido

EL BLOG DE EDUCACIÓN FÍSICA  José Gómez Garrido APUNTES DE BALONMANO 2º ESO 1.- Introducción En los inicios el balonmano tenía cierta similitud cono el fútbol, de hecho, surgió como su contraposición, por tanto jugaban con medidas similares a las de

Más detalles

REGLAMENTO DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVO RECREATIVA MATE

REGLAMENTO DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVO RECREATIVA MATE REGLAMENTO DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVO RECREATIVA MATE CAMPO DE JUEGO Los campos de juego serán de forma rectangular. Las dimensiones del campo serán de 12 (+2 m cementerio) x 6 m, delimitando la línea central

Más detalles

BEISBOL. 1. Introducción

BEISBOL. 1. Introducción BEISBOL 1. Introducción Baseball: significa literalmente pelota base. El nombre mismo identifica los elementos más característicos de este deporte. Deporte colectivo con implemento (bate). 1 2. Breve historia

Más detalles

Contenido programático: Conocimiento Corporal - Educación Física Habilidades motrices

Contenido programático: Conocimiento Corporal - Educación Física Habilidades motrices Propuesta didáctica: Coordinación Visomotriz Clase: 1º y 2º Contenido programático: Conocimiento Corporal - Educación Física Habilidades motrices Autor: educarchile. Tiempo de aplicación: 4 horas pedagógicas

Más detalles

Juegos cooperativos. Paseo por el lago encantado

Juegos cooperativos. Paseo por el lago encantado Juegos cooperativos Paseo por el lago encantado Materiales: Aros, tiza. Espacio de juego: Interior o exterior. Con tiza se delimita un espacio en el suelo. Sus dimensiones dependerán del número de jugadores.

Más detalles

BALONMANO. 1.- Introducción

BALONMANO. 1.- Introducción BALONMANO 1.- Introducción En los inicios el balonmano tenía cierta similitud con el fútbol, de hecho, surgió como su contraposición, por tanto jugaban con medidas similares a las de un campo de fútbol

Más detalles

JUGANDO AL ATLETISMO 2014

JUGANDO AL ATLETISMO 2014 JUGANDO AL ATLETISMO 2014 1. Qué es Jugando al atletismo. Jugando al atletismo es una competición por equipos destinada a Centros Escolares de Educación Primaria. Es un nuevo modelo de competición alternativo

Más detalles

TENIS DE MESA

TENIS DE MESA TENIS DE MESA EL SERVICIO El sacador se elige por sorteo, normalmente lanzando una moneda. Una vez decidido el servicio comenzará con la pelota descansando libremente sobre la palma abierta e inmóvil de

Más detalles

SESION DIRIGIDA PORTEROS FUTBOL SALA

SESION DIRIGIDA PORTEROS FUTBOL SALA SESION DIRIGIDA PORTEROS FUTBOL SALA D E P O R T E S C O L E C T I V O S 2 º T A F A D I E S V I C T O R I O M A C H O 2 0 1 4 / 2 0 1 5 1 4 / 0 1 / 2 0 1 5 Diego Calvo - Rubén Diez Dado que la sesión

Más detalles

TEMA 5: LOS JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS

TEMA 5: LOS JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS TEMA 5: LOS JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS Qué son los juegos y deportes alternativos? Tienen las siguientes características: Tienen un carácter lúdico o recreativo. Tienen reglas simples. Se usan materiales

Más detalles

Que a todas las balas se les haga de noche

Que a todas las balas se les haga de noche LLÉVAME ANTE EL DIOS DE LA GUERRA LLÉVAME ANTE EL DIOS DE LA GUERRA Letra y música: Paco Damas Llévame antes el Dios de la guerra, llévame a ver si tiene vergüenza, llévame ante esa luna negra... Llévame

Más detalles

TIRO EN CARRERA. Autor/a. Eva Gonzalez

TIRO EN CARRERA. Autor/a. Eva Gonzalez Autor/a Eva Gonzalez DEFINICIÓN Llamamos así a la forma de concluir hacia canasta aprovechando el impulso que el jugador hace en su carrera. En baloncesto de base son muchas (mayoría) las veces que se

Más detalles

FICHAS DE BALONCESTO. Nº SESIÓN: 1 Nº ALUMNOS: 20 DURACIÓN: 55 minutos

FICHAS DE BALONCESTO. Nº SESIÓN: 1 Nº ALUMNOS: 20 DURACIÓN: 55 minutos FICHAS DE BALONCESTO Nº SESIÓN: 1 Nº ALUMNOS: 20 DURACIÓN: 55 minutos OBJETIVO: trabajar la familiarización de las METODOLOGÍA: Asignación de tareas. habilidades básicas proyectadas en los deportes colectivos,

Más detalles

Unidad Didáctica: 5. Equilibrio.

Unidad Didáctica: 5. Equilibrio. Unidad Didáctica: 5. Equilibrio. Objetivos - Controlar el cuerpo en situaciones de equilibrio. - Conocer y experimentar el equilibrio estático y dinámico en diferentes situaciones. - Equilibrar objetos

Más detalles

Sesión de P r i m a r i a

Sesión de P r i m a r i a 1. de P r i m a r i a Mira cómo lanzo! El lanzamiento corresponde a una habilidad motriz manipulativa, además de ser una forma de explorar la coordinación segmentaria. Recuerda lo importante que es trabajarlo

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5: SALTO Y GIRO PRIMER CICLO EDUCACIÓN PRIMARIA (ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA)

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5: SALTO Y GIRO PRIMER CICLO EDUCACIÓN PRIMARIA (ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA) SESIÓN Nº: 1 LUGAR: Pistas. MATERIAL: Pelotas, aros, conos, cuerdas largas/colchonetas. Pisar y que no te pisen (PAR) Cogidos de las manos pisar al/a la compañero/a procurando no ser pisado. Variante 1

Más detalles

Sugerencias de actividades. Estructuración espacial

Sugerencias de actividades. Estructuración espacial Análisis del movimiento. En un primer momento, ir con los niños y niñas a la sala de música y hacerles observar los movimientos que, jugando, hacen con el propio cuerpo. En otra ocasión, observar y analizar

Más detalles

Sesión de Entrenamiento Categoría: Sub 13 Núm. Sesión: 23 Microciclo: 14 Fecha: Entrenador: CONTENIDOS DE LA SESIÓN

Sesión de Entrenamiento Categoría: Sub 13 Núm. Sesión: 23 Microciclo: 14 Fecha: Entrenador: CONTENIDOS DE LA SESIÓN Sesión de Entrenamiento Categoría: Sub 13 Núm. Sesión: 23 Microciclo: 14 Fecha: Entrenador: FUNDAMENTOS TÉCNICOS/ASECTOS A CORREGIR Tiro después de pase en profundidad Juego osesión y Remate. DESCRICIÓN

Más detalles

Actividad 5. La fiesta de fin de curso

Actividad 5. La fiesta de fin de curso Actividad 5. La fiesta de fin de curso Anexo 5.1. Tarjetas de papel en el juego y artículos para la fiesta 1. ROLES DE LOS 4 CHICOS O CHICAS MIGRANTES Se adjuntan las tarjetas con la información de cada

Más detalles

- Fuerza resistencia - Fuerza rápida - Fuerza explosiva - Conducción de balón - Remates - Regates

- Fuerza resistencia - Fuerza rápida - Fuerza explosiva - Conducción de balón - Remates - Regates Descripción El jugador comienza el ejercicio conduciendo el balón, tiene que tocar los conos con la mano mientras que conduce el balón, tras esto rematara fuerte a una de las 3 mini porterías que tiene

Más detalles

NUEVOS JUEGOS RECREATIVOS

NUEVOS JUEGOS RECREATIVOS NUEVOS JUEGOS RECREATIVOS DUNI 1. Introducción El juego del DUNI (abreviatura de deporte universal), puede tener un parecido con algunos juegos de la índiaca y algunas reglas del tenis o e voleibol. El

Más detalles

APUNTES DE BADMINTON 1º Bachillerato

APUNTES DE BADMINTON 1º Bachillerato APUNTES DE BADMINTON 1º Bachillerato PRESAS DE RAQUETA FUNDAMENTALES POSICIONES BÁSICAS, COLOCACIÓN Y DESPLAZAMIENTOS Colocación general: - Cubrimos un radio amplio de campo - Sobre la línea central de

Más detalles

PASE PASES Y NORMAS BÁSICAS. Realizado por: Rocío Pascual Tristán y Luna Ojeda de la Calle.

PASE PASES Y NORMAS BÁSICAS. Realizado por: Rocío Pascual Tristán y Luna Ojeda de la Calle. PASE PASES Y NORMAS BÁSICAS Realizado por: Rocío Pascual Tristán y Luna Ojeda de la Calle. NORMAS BÁSICAS DEL BALONCESTO 1. Los equipos están compuestos por 12 jugadores, de ellos únicamente 5 pueden jugar

Más detalles

Teoría Balonmano 1ºBACH

Teoría Balonmano 1ºBACH ! 1. Qué es el Balonmano? Teoría Balonmano 1ºBACH El balonmano (del inglés handball) es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos, cada uno de siete jugadores (seis son jugadores de campo

Más detalles

Bádminton. Bases y Reglamento

Bádminton. Bases y Reglamento Bádminton Bases y Reglamento Un poco de historia El bádminton es una versión muy moderna de un juego primitivo más sencillo llamado battledore, que fue inventado en China. Se practicaba con dos paletas

Más detalles

Practicar posiciones fundamentales de voleibol (bajas, medias y altas).

Practicar posiciones fundamentales de voleibol (bajas, medias y altas). Juego nº 24 POSICIONES Pista polideportiva o gimnasio. Sin material. Practicar posiciones fundamentales de voleibol (bajas, medias y altas). Gran grupo. Todo el grupo correrá de un lado a otro por el terreno

Más detalles

No es fácil educar en la diversidad

No es fácil educar en la diversidad JUEGOS MOTRICES SENSIBILIZADORES ACTIVIDADES FÍSICAS PARA DISCAPACITADOS PROF: JOAN PALACIO CURSO 2011-1212 PROF: RAMON UREÑA INTRODUCCIÓN No es fácil educar en la diversidad Poco respeto a las diferencias

Más detalles

2º ESO - Voleibol IES Antares VOLEIBOL

2º ESO - Voleibol IES Antares VOLEIBOL VOLEIBOL Dónde se juega? El voleibol se practica en un campo de 18 X 9 metros, en cuyo centro hay una red que tiene una altura de 2,43 m para los chicos y 2,30 m para las chicas. Cómo se juega? El objetivo

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL

INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL QUÉ ES EL VOLEYBOL? El voleibol es una modalidad deportiva de cancha dividida en la que se enfrentan dos equipos formados por seis jugadores cada uno. Cada equipo se sitúa en un

Más detalles

Lidia Haro López. OBJETIVOS: controlar la intensidad de los botes (no se pueden hacer dobles). Ejercicio básico, para trabajar en una primera fase.

Lidia Haro López. OBJETIVOS: controlar la intensidad de los botes (no se pueden hacer dobles). Ejercicio básico, para trabajar en una primera fase. Lidia Haro López 1. Ejercicios sobre un mismo fundamento. Realizar 12 ejercicios para trabajar un fundamento especificando objetivos concretos, presentando un gráfico y descripción. Se pueden hacer variantes.

Más detalles

Balonmano: reglas y conceptos básicos.

Balonmano: reglas y conceptos básicos. Balonmano: reglas y conceptos básicos. El balonmano es un deporte colectivo en el cual participan dos equipos y que tiene como objetivo introducir la pelota en la portería contraria jugándola con la mano.

Más detalles

RevistadeDidáctica. APARTADO (según el MCER): Competencia de la lengua: Gramática y Léxico. Práctica lúdica de la morfología del futuro simple

RevistadeDidáctica. APARTADO (según el MCER): Competencia de la lengua: Gramática y Léxico. Práctica lúdica de la morfología del futuro simple Fecha de envío: 02/03/2007 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD AUTOR APARTADO (según el MCER): http://www.cvc.cervantes.es/aula/didactired/didactiteca/i ndice.htm NIVEL TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVOS DESTREZA QUE PREDOMINA

Más detalles

EL PASE DE DEDOS FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE VOLEIBOL CURSO ENTRENADORES DE VOLEIBOL

EL PASE DE DEDOS FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE VOLEIBOL CURSO ENTRENADORES DE VOLEIBOL EL PASE DE DEDOS FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE VOLEIBOL CURSO ENTRENADORES DE VOLEIBOL Isabel Fernández Sanz 1 FASE TÉCNICA Es un gesto técnico con muchas variantes y una táctica muy amplia. Posición básica

Más detalles

Nº1. Bote con dos balones:

Nº1. Bote con dos balones: Nº1. Bote con dos balones: 1. 1.bote simultáneo (los dos balones a la vez). 2. 2.bote alternativo (cuando una pelota sube la otra baja). 3. 3.hacer tres botes simultáneos y tres alternativos. 4. 4.bote

Más detalles

EL JUEGO DEL PIVOT RUTINA DE TRABAJO

EL JUEGO DEL PIVOT RUTINA DE TRABAJO EL JUEGO DEL PIVOT Objetivos: a) Que juegue de espaldas al aro b) Que domine un par de movimientos básicos y dos alternativas a las reacciones del defensor c) Que sepa leer la posición del balón y del

Más detalles

Reglamento de Tenis de Mesa

Reglamento de Tenis de Mesa www.almartenisdemesa.com Reglamento de Tenis de Mesa Resumido y adaptado por Almar Table Tennis para facilitar la interpretación de las reglas en ambientes de juego no competitivos Extraído de la Edición

Más detalles

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2012 PRUEBA DE COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA PRUEBA DE COMPETENCIA MATEMÁTICA

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2012 PRUEBA DE COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA PRUEBA DE COMPETENCIA MATEMÁTICA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2012 PRUEBA DE COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA PRUEBA DE COMPETENCIA MATEMÁTICA 1. ORIENTACIONES GENERALES La aplicación de las pruebas requiere un cumplimiento riguroso

Más detalles

JUEGOS Y EJERCICIOS DE PASE Y RECEPCIÓN

JUEGOS Y EJERCICIOS DE PASE Y RECEPCIÓN JUEGOS Y EJERCICIOS DE PASE Y RECEPCIÓN PR001 PENTÁGONO Colocarse detrás de un cono, al recibir pasar al compañero que está en el cono de la derecha saltándose al de al lado, correr hacia el cono de la

Más detalles

Juegos psicomotores para niños de 6-7 años de edad

Juegos psicomotores para niños de 6-7 años de edad Juegos psicomotores para niños de 6-7 años de edad Nombre de juego: La Bomba Número de participantes: grupo clase. Edad/ curso: desde 6 años. Duración: hasta que uno gane. Espacio: interior o exterior.

Más detalles

BALONCESTO * OBJETIVOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

BALONCESTO * OBJETIVOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA BALONCESTO * OBJETIVOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Conocer los gestos técnicos y los principios del juego de baloncesto. Comprender las reglas básicas y saber aplicarlas en el trascurso del juego. Practicar

Más detalles

EL PROCESO DE CREACIÓN DE UNA WEBQUEST. Por Sebastià Capella Priu. Profesor de Primaria.

EL PROCESO DE CREACIÓN DE UNA WEBQUEST. Por Sebastià Capella Priu. Profesor de Primaria. EL PROCESO DE CREACIÓN DE UNA WEBQUEST Por Sebastià Capella Priu. Profesor de Primaria. Como todo proceso de creación no hay un manual para seguir, cada persona tendrá su proceso, su forma de hacer. Personalmente

Más detalles

Tema 4: DEPORTES DE EQUIPO: EL VOLEIBOL

Tema 4: DEPORTES DE EQUIPO: EL VOLEIBOL Tema 4: DEPORTES DE EQUIPO: EL VOLEIBOL Introducción (1) Tres son las características que diferencial al voleibol de otros deportes de equipo (fútbol, baloncesto, balonmano, ): 1. No hay contacto entre

Más detalles

II Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte. Núm Orden: 0172 Título: LOS PASES Y LAS RECEPCIONES EN LA INICIACIÓN DEPORTIVA.

II Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte. Núm Orden: 0172 Título: LOS PASES Y LAS RECEPCIONES EN LA INICIACIÓN DEPORTIVA. Núm Orden: 0172 Título: LOS PASES Y LAS RECEPCIONES EN LA INICIACIÓN DEPORTIVA. Autores: Dr. Gustavo Prieto García. INEF Madrid. Dr. Alberto Lorenzo Calvo. INEF Madrid 1. INTRODUCCIÓN. La presente comunicación

Más detalles

13. Deportes cooperativos. Índice

13. Deportes cooperativos. Índice Índice 13.1. Que no caiga! (voleibol cooperativo) p. 2 13.2. Todo el grupo en un lado (voleibol cooperativo) p. 3 13.3. Puntuación al revés (deportes en equipo) p. 4 13.4. Béisbol Deacove p. 5 13.5. Voleibol

Más detalles

Taller de Juegos Cooperativos y Comunitarios. Recorrido por los encuentros realizados

Taller de Juegos Cooperativos y Comunitarios. Recorrido por los encuentros realizados Taller de Juegos Cooperativos y Comunitarios Recorrido por los encuentros realizados 1º Encuentro 26/06 - Presentación con gesto: Nos presentamos a través de un gesto o movimiento. Decimos Soy. acompañado

Más detalles

Balonmano. 1. Terreno de juego y porterías: 3. Duración del partido y saque de centro:

Balonmano. 1. Terreno de juego y porterías: 3. Duración del partido y saque de centro: Balonmano El balonmano es un deporte colectivo en el cual participan dos equipos y que tiene como objetivo introducir la pelota en la portería contraria jugándola con la mano. Ganará el encuentro el equipo

Más detalles

EL BÁDMINTON 1.- DEFINICIÓN:

EL BÁDMINTON 1.- DEFINICIÓN: EL BÁDMINTON 1.- DEFINICIÓN: Deporte de adversario de raqueta donde se enfrentan dos jugadores (individuales) o dos parejas de jugadores (en dobles) y cuyo objetivo es golpear el volante con la raqueta

Más detalles

MINIOLIMPIADA DOSSIER DE PRUEBAS

MINIOLIMPIADA DOSSIER DE PRUEBAS MINIOLIMPIADA DOSSIER DE PRUEBAS Dossier de s MINIOLIMPIADA BALON-COLP Espacio 40 x 20 metros Material 4 porterías 1 pelota conos Situación jugada donde se enfrentan dos equipos de 6-8 jugadores cada uno.

Más detalles

Qué contenidos aparecen en el currículo de ESO y Bachillerato?

Qué contenidos aparecen en el currículo de ESO y Bachillerato? Juegos de escalada Qué contenidos aparecen en el currículo de ESO y Bachillerato? 2º ESO (BOCM Decreto 48/2015): 4. Actividades en medio no estable: - Trepa y recorridos horizontales de escalada. Capacidades

Más detalles

APUNTES BÁDMINTON EL BÁDMINTON

APUNTES BÁDMINTON EL BÁDMINTON EF EL BÁDMINTON 1.- DEFINICIÓN: Deporte de adversario de raqueta donde se enfrentan dos jugadores (individuales) o dos parejas de jugadores (en dobles) y cuyo objetivo es golpear el volante con la raqueta

Más detalles

REGLAS DEL JUEGO. Compo Futbol X-Tress. Mucho futbol en un nuevo espacio

REGLAS DEL JUEGO. Compo Futbol X-Tress. Mucho futbol en un nuevo espacio REGLAS DEL JUEGO Compo Futbol X-Tress Mucho futbol en un nuevo espacio La Pista: El área de juego es un rectángulo de 10 m de ancho por 20 metros de largo (medidas interiores). Este rectángulo esta dividido

Más detalles

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños Lección: General: Tiempo: Objetivos: Estructura: Vocabulario: 40 minutos -1 hora Preguntar acerca del tiempo y describirlo Qué tiempo hace? está soleado, está lluvioso, hace viento, está nublado, está

Más detalles

TÍTULO. Rondo de recuperar y gol. OBJETIVOS

TÍTULO. Rondo de recuperar y gol. OBJETIVOS TÍTULO Rondo de recuperar y gol. Mejora del pase medio y corto a través de diferentes superficies de contacto. También se puede aplicar a la mejora de los controles. Mejora de la capacidad de percepción

Más detalles

SESIÓN MINIBASKET. Calentamiento: Objetivo: Iniciar el bote.

SESIÓN MINIBASKET. Calentamiento: Objetivo: Iniciar el bote. SESIÓN MINIBASKET Calentamiento: Nombre: Pilla-Pilla con balón Medio de acción: El juego. Organización: 1 contra todos Medio: Campo de mini-basket. Desarrollo: Un jugador se la queda y mediante el bote

Más detalles

URL DEL VIDEO:

URL DEL VIDEO: TÍTULO DEL VIDEO: Unydos. Cerca y lejos AUTOR/PRODUCCIÓN: producción: SIMU DURACIÓN: 01:31 GÉNERO: Entretenimiento AÑO: 2008 DESCRIPCIÓN: Este video nos permite trabajar de manera didáctica y entretenida

Más detalles

PASE. Autor/a. Aranzazu Muguruza

PASE. Autor/a. Aranzazu Muguruza Autor/a Aranzazu Muguruza DEFINICIÓN Es una acción entre dos jugadores del mismo equipo por la que uno de ellos (pasador) transfiere el control del balón a otro (receptor). El pase es el elemento técnico

Más detalles

Organización: IND, PAR, PG. Material: Raquetas, pelotas, conos.

Organización: IND, PAR, PG. Material: Raquetas, pelotas, conos. Sesión Nº: 1 Instalación: PISTA Organización: IND, PAR, PG. Material: Raquetas, pelotas, conos. 1. Utilizar material alternativo para desarrollar habilidades. 2. Observar y respetar el material. Juegos

Más detalles

CARIOCAS TODOS SUS TRUCOS...

CARIOCAS TODOS SUS TRUCOS... CARIOCAS TODOS SUS TRUCOS... Rueda Este truco es fácil de realizar. Lo primero a tener en cuenta es que las cuerdas de las cariocas las tendremos que tener más cortas, para no golpearnos con ellas en la

Más detalles

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños Lección: General: Tiempo: 40 minutos -1 hora Objetivos: Decir acciones con adverbios Estructuras: "Vamos ~" " Qué haremos?" Vocabulario: correr, rápidamente, caminar, lentamente, saltar, alto, agacharnos,

Más detalles

CURSO DE ESPAÑOL PARA NIÑOS

CURSO DE ESPAÑOL PARA NIÑOS CURSO DE ESPAÑOL PARA NIÑOS CUADERNO DE EJERCICIOS LOLA yleo 1 Marcela Fritzler Francisco Lara Daiane Reis BIENVENIDOS A es un manual de español para niños de entre 7 y 11 años que propone un método sencillo

Más detalles

Sesiones Unidad Cuarta Habilidades con Objetos

Sesiones Unidad Cuarta Habilidades con Objetos BLOQUE HABILIDADES Y DESREZAS BÁSICAS CICLO 2º UNIDAD Habilidades con objetos SESIÓN 1ª OBJEIVOS Ser capaz de lanzar objetos de diferentes tamaños y formas en distintas situaciones. Contribuir al desarrollo

Más detalles

BALONMANO 1. HISTORIA.-

BALONMANO 1. HISTORIA.- BALONMANO 1. HISTORIA.- El Balonmano se inventó a finales del siglo XIX como una alternativa deportiva de los gimnastas para completar su preparación. Nació a la sombra del fútbol. De hecho, al principio

Más detalles

-DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA-1ºE.S.O. EL BALONMANO

-DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA-1ºE.S.O. EL BALONMANO DÓNDE SE JUEGA? EL BALONMANO El balonmano se juega en una pista de 20*40m y las porterías miden 3m de ancho por 2m de alto. CÓMO SE JUEGA? Objetivo del juego: consiste en introducir el balón en la portería

Más detalles

PLANTEAMIENTO EDUCATIVO DEL TENIS EN LA ESCUELA

PLANTEAMIENTO EDUCATIVO DEL TENIS EN LA ESCUELA PLANTEAMIENTO EDUCATIVO DEL TENIS EN LA ESCUELA José A. Julián Fernando del Villar 1.1. Deporte escolar: el proceso de iniciación deportiva en la escuela en las primeras edades de la educación primaria,

Más detalles

INICIACIÓN AL TOUCH FEDERACIÓN CANARIA DE RUGBY

INICIACIÓN AL TOUCH FEDERACIÓN CANARIA DE RUGBY INICIACIÓN AL TOUCH FEDERACIÓN CANARIA DE RUGBY Página 2 de 15 Página 3 de 15 Ejecutando un Se produce el tocado El jugador debe detenerse El balón debe colocarse en la marca El portador balón lo planta

Más detalles

CURSO ÁRBITRO BM PLAYA MURCIA 2013

CURSO ÁRBITRO BM PLAYA MURCIA 2013 Francisco José Martínez Hita Curso Árbitro BM Playa Murcia 2013 CURSO ÁRBITRO BM PLAYA MURCIA 2013 1 RESUMEN REGLAS BÁSICAS BM PLAYA 7 PRINCIPIOS BÁSICOS DEL BM PLAYA. - Acción. - Velocidad. - Espectáculo.

Más detalles

2.- TERRENO DE JUEGO.-

2.- TERRENO DE JUEGO.- 1 BALONMANO 1.- HISTORIA.- El balonmano como la mayor parte de los deportes de equipo tuvo su origen en la práctica deportiva en los institutos de enseñanza, en concreto en Dinamarca. Fue Hölger Nielsen

Más detalles

La gran a de Nito. Material básico del alumnado: Maletín contenedor. Permite coger y guardar los materiales con facilidad

La gran a de Nito. Material básico del alumnado: Maletín contenedor. Permite coger y guardar los materiales con facilidad La gran a de Nito Material básico del alumnado: 2-3 años Maletín contenedor Contiene: 6 unidades didácticas. Actividades de inglés/english activities. Bolsa con láminas de plástica + hojas de adhesivos.

Más detalles

REGLAMENTO DE BÁDMINTON: RESUMEN

REGLAMENTO DE BÁDMINTON: RESUMEN IEES Severo Ochoa, Tánger Departamento de Educación Física REGLAMENTO DE BÁDMINTON: RESUMEN LA PISTA Y SU EQUIPAMIENTO La pista es un rectángulo de 13,40 x 6,10 metros. (Detalle de todas las líneas en

Más detalles

LIGA FÚTBOL 6 VILA UNIVERSITÀRIA 2017/18

LIGA FÚTBOL 6 VILA UNIVERSITÀRIA 2017/18 LIGA FÚTBOL 6 VILA UNIVERSITÀRIA 2017/18 Contacto: Fundació Valldor7 Horario: L a V de 9h a 14h y 16.30h a 20h www.fundaciovalldor7.com info@fundaciovalldor7.com T. 93 94 60 98 M. 680 417 445 (Whatsapp)

Más detalles

DESARROLLO DE UN PARTIDO

DESARROLLO DE UN PARTIDO OBJETIVO DEL JUEGO El objetivo del béisbol es conseguir más carreras que el rival. Se consigue una carrera cuando un corredor pisa en orden y sin ser eliminado, una o más jugadas, la 1ª base, la 2ª base,

Más detalles

EL ABRAZO DEL MINISTRO

EL ABRAZO DEL MINISTRO FICHA: 1 EL ABRAZO DEL MINISTRO Los alumnos se disponen libremente por el espacio. 1-8: Nos desplazamos libremente por el espacio, señalando el suelo y haciendo que buscamos algo. 9-12: Nos emparejamos

Más detalles